El día 28 de diciembre de 2010 18:01, tny <a.por...@gmail.com> escribió:
> Lo que he entendido es que la FSF recomienda utilizar GPL cuando no haya > remplazo privativo para la librería, y por lo tanto como no hay > alternativa la gente este *obligada* a usarla a pesar de estar obligados > a licenciar gpl las obras derivadas. > Pero que cuando haya alternativas privativas, usar LGPL, para que puedan > usar la librería libre para hacer software privativo, como el modo menos > malo para defender la libertad de los usuarios. > > La verdad es que mis librerías, si bien facilitan las cosas, no son > indispensables para realizarlas, por lo tanto encajarían mejor en el > segundo supuesto. > > De todos modos que la GPL obligue a liberar los trabajos derivados con > la mirma licencia no siempre es un problema para los desarrolladores de > software privativo. > http://sev-notes.blogspot.com/2009/06/gpl-scummvm-and-violations.html > http://www.mplayerhq.hu/design7/projects.html#blacklist Es el eterno problema de llevar las utopías al plano real. A veces que te reconozcan legalmente que el software original era tuyo casi se puede considerar todo un triunfo. La LGPL puede tener sentido con librerías compiladas; pero, tal como te decía, con lenguajes interpretados como python no se consigue ninguna ventaja. Quien no quiera colaborar, simplemente no colaborará. Es mejor emplear una doble licencia (GPL/Privativa) que incentive la colaboración, o usar una licencia compatible GPL (BSD o Apache) y confíar en la responsabilidad de los programadores. > Otra duda > ¿Mientras siga siendo yo es único desarrollador puedo cambiar la > licencia cuando quiera, o una vez que lo publique, si lo hago bajo GPL, > tengo que dejarlo así? La GPL no te "expropia" de tus derechos de autor (más bien los refuerza). Como autor legítimo, puedes cambiar la licencia cuando prefieras. Lo que no puedes es cambiar la licencia retroactívamente, de modo que si alguien estaba usando tu librería, la podrá seguir usando con todas las libertades que le habías dado hasta ése momento, incluyendo la libertad de hacer un fork si lo ve oportuno. Por un lado, la GPL no te obliga a "publicar" el código fuente, ni mucho menos a seguir publicándolo cuando deja de ser GPL. La obligación concreta es la de poner a disposición del usuario el código fuente junto con la copia de la aplicación; pero sin copia, no hay obligación de dar fuentes. Lamentablemente, son muchos los proyectos que desparecen de internet cuando su desarrollo pasa de código abierto a software privativo. Por otro lado, una aplicación GPL puede cambiar de licencia si todos y cada uno de los autores del código están de acuerdo en ello. Ya ha ocurrido que, para cambiar de licencia, se han tenido que quitar parte del código de un autor o reescribirlo desde cero por no ser posible contactar con él. _______________________________________________ Python-es mailing list Python-es@python.org http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/