Re: suppression d'une partition

2011-06-27 Thread Georges
Le dimanche 26 juin 2011 17:06:04, jeanlouis a écrit :
 Le Sun, 26 Jun 2011 14:57:54 +0200,
Bonjour,

 Bernard Schoenacker bernard.schoenac...@free.fr a écrit :
  Le Sun, 26 Jun 2011 14:34:00 +0200,
Bonjour,

 hum j'obtiens une réponse bizarre avec cfdisk :
   FATAL ERROR: Bad logical partition 6: enlarged logical partitions
 overlap Press any key to exit cfdisk
 et voici ce que donne fdisk
 cyrano:/home/jeanlouis# fdisk -l
 
 Disk /dev/sda: 320.1 GB, 320072933376 bytes
 255 heads, 63 sectors/track, 38913 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
 Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
 I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
 Disk identifier: 0xfef86b4f
 
Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
 /dev/sda1   *   1852668480446+  83  Linux
 /dev/sda28526   38913   244087649+   5  Extended
 /dev/sda5   38584   38913 2650693+  82  Linux swap /
Solaris /dev/sda68526   37436   23720   83  Linux
 /dev/sda7   37437   38583 9212928   82  Linux swap /
Solaris
Déjà il y a une bizarrerie au niveau des partitions _primaires_
On devrait avoir :
 /dev/sda1   * 1 852668480446+  83  Linux
# racine de 15/20 Go
/dev/sda2   38584   38913 2650693+  82  Linux swap
# double de la ram mais pas nécessairement
/dev/sda3   # une partition en 83 Linux /home c'est mieux
/dev/sda4 partition etendue
/dev/sda5   # partition _logique_  83 Linux x Go fichiers perso
/dev/sda 6 7 8  # si nécessaire

 
  et fstab ...
 # /etc/fstab: static file system information.
 #
 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc/proc   procdefaults0   0
 # /dev/sda1   /   ext3errors=remount-ro 0   1
 UUID=4014d120-a96a-4438-870b-18b43d0d7b35   /   ext3
 errors=remount-ro 0   1 # /dev/sda5   noneswap
 sw  0   0
 UUID=f99baf4f-3790-41d1-8fae-8f12c820f92a   noneswap
 sw  0   0 /dev/scd0   /media/cdrom0   udf,iso9660
 user,noauto 0   0
 
 si on supprime/reformate une partition l'indicateur UUID change et donc le 
_fstab_ et le _grub_ ne s'y retrouvent plus.

 Un ls -l /dev/disk/by-uuid
te donnera toutes les UUID de toutes les partitions, il ne te restera plus qu'à 
vérifier que ça colle avec le contenu de /etc/fstab et de modifier au besoin.
ou / 
sudo blkid | grep sda2
ou /
sudo blkid

Dans ton cas : si on conserve  _sda1_ qui est bootable et modifie _toutes_ les 
autres avec un LiveCd GParted sans toucher au MBR tu pourras rebooter mais avec 
une erreur. On te demandera de taperCtrl+D pour continuer ou  Entree pour 
être sous root et faire les modifications. Je l'ai déjà fait, et remplacer les 
UUID dans _fstab_ c'est pas la mort ;-)

Ensuite un : update-grub2 et un grub-install /dev/sda   et sa _doit_ rouler 8-)

 
 OK

Bon courage
 
 Cordialement
 JLouis Giraud
Aussi Georges

-- 
Le jour où tu découvre le Libre GNU/Linux, tu ne peu plust'en passer ;-) 

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106270851.07408.linux.debus...@free.fr



Installation particuliere de DEBIAN

2011-06-27 Thread alex . padoly
Bonjour à tous,

 Lorsqu'on possède un seul CD de DEBIAN (Squeeze), est-il possible de créer une 
image du CD et de l'installer sur son disque dur, l'installation et la gestion 
des paquets se feront à partir de cette image installée sur le disque dur.

 Merci pour vos réponses.

 Alex PADOLY


icedove: trop de variantes pour de dictionnaires français (fr_LU, fr_BE, etc.)

2011-06-27 Thread Nicolas Bercher

Bonjour,

Sous icedove, j'utilise l'extension Dictionnary switcher qui permet de basculer 
rapidement le correcteur orthographique d'une langue à l'autre.  Or, j'ai plusieurs 
dictionnaires français/xxx disponibles (fr_LU, fr_BE, etc.) pour le français.


J'aimerai retirer toutes ces variantes pour n'en garder plus qu'une (fr).

On dirait que ces dictionnaires sont inclus dans icedove (ou icedove-l10n-fr)?
Comment puis-je faire pour m'en débarrasser ?
(google n'a pas été mon ami et je n'ai pas trouvé d'entrées intéressantes dans l'éditeur 
de configuration d'icedove)


Merci,
Nicolas

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e086d33.2010...@yahoo.fr



Re: icedove: trop de variantes de dictionnaires français (fr_LU, fr_BE, etc.)

2011-06-27 Thread Nicolas Bercher

Désolé, on peut continuer ce fil avec un titre correct.
Nicolas

On 27/06/2011 13:44, Nicolas Bercher wrote:

Bonjour,

Sous icedove, j'utilise l'extension Dictionnary switcher qui permet de
basculer rapidement le correcteur orthographique d'une langue à l'autre.
Or, j'ai plusieurs dictionnaires français/xxx disponibles (fr_LU, fr_BE,
etc.) pour le français.

J'aimerai retirer toutes ces variantes pour n'en garder plus qu'une (fr).

On dirait que ces dictionnaires sont inclus dans icedove (ou
icedove-l10n-fr)?
Comment puis-je faire pour m'en débarrasser ?
(google n'a pas été mon ami et je n'ai pas trouvé d'entrées
intéressantes dans l'éditeur de configuration d'icedove)

Merci,
Nicolas



--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e086dd2.1010...@yahoo.fr



[HS] Gestion des logs

2011-06-27 Thread Romaric DEFAUX

Bonjour la liste :) !


Aujourd'hui je me pose la question de savoir si ce serait bien de 
centraliser l'ensemble des logs de mes serveurs sur un seul serveur, 
dans une db mysql par exemple. L'avantage serait la simplicité 
d'analyse, afin de détecter les éventuels problèmes.
Pour l'instant, j'ai un logwatch qui tourne quotidiennement par serveur, 
mais je reçois environ 150 rapports par jour, et avec le temps je ne les 
lis plus... D'autant plus que lorsque j'y jette un coup d'œil, il n'y a 
jamais rien de bizarre.
J'ai cherché un peu d'autres analyseurs de logs, qui n'enverrait par 
exemple un rapport que lorsqu'une anomalie serait détectée, et je suis 
tombé sur logcheck qui m'a l'air pas mal.
Donc voilà, avant d'aller plus en avant, j'aimerais avoir vos retours 
d'expérience sur la gestion des logs de vos linux box.
1°) Pour ou contre la centralisation des logs (et si vous connaissez des 
outils :) )
2°) Les outils que vous utilisez pour monitorer vos logs, remonter les 
évènements douteux, etc...


Et merci !

Romaric

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e087735.6090...@audaxis.com



Re: [HS] Gestion des logs

2011-06-27 Thread David S.

Salut,

Dans mon cadre pro, on centralise tous nos logs avec syslog-ng et 
rsyslog selon les distributions. Utile notamment en cas de requête des 
décideurs ou en cas de soucis avec la justice. On stocke les fichiers en 
brut par contre (avec compression au bout d'un temps donné).


Voilà pour ce que je peux dire.

David

On Mon, 27 Jun 2011 14:27:33 +0200, Romaric DEFAUX wrote:

Bonjour la liste :) !


Aujourd'hui je me pose la question de savoir si ce serait bien de
centraliser l'ensemble des logs de mes serveurs sur un seul serveur,
dans une db mysql par exemple. L'avantage serait la simplicité
d'analyse, afin de détecter les éventuels problèmes.
Pour l'instant, j'ai un logwatch qui tourne quotidiennement par
serveur, mais je reçois environ 150 rapports par jour, et avec le
temps je ne les lis plus... D'autant plus que lorsque j'y jette un
coup d'œil, il n'y a jamais rien de bizarre.
J'ai cherché un peu d'autres analyseurs de logs, qui n'enverrait par
exemple un rapport que lorsqu'une anomalie serait détectée, et je 
suis

tombé sur logcheck qui m'a l'air pas mal.
Donc voilà, avant d'aller plus en avant, j'aimerais avoir vos retours
d'expérience sur la gestion des logs de vos linux box.
1°) Pour ou contre la centralisation des logs (et si vous connaissez
des outils :) )
2°) Les outils que vous utilisez pour monitorer vos logs, remonter
les évènements douteux, etc...

Et merci !

Romaric


--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/93039f716ada57d2d9d909df56fe5...@mail.davidsanchez.fr



[HS?] sniffer port série

2011-06-27 Thread gaetan.perrier
Salut,

Est-ce qu'il existe dans Debian un sniffer de port série qui ne perturbe pas la 
liaison ?
J'ai trouvé ttylog et jpnevulator mais ils perturbent la liaison.

Gaëtan





--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/32956554.8578571309178218792.JavaMail.www@wsfrf1235



Re: [HS?] sniffer port série

2011-06-27 Thread Alain Vaugham
Le Monday 27 June 2011 14:36:58 gaetan.perr...@neuf.fr, vous avez écrit :
 Salut,

Bonjour,
 Est-ce qu'il existe dans Debian un sniffer de port série qui ne perturbe
 pas la liaison ? J'ai trouvé ttylog et jpnevulator mais ils perturbent la
 liaison.

Quelle genre de perturbation du signal avez-vous observé?


-- 
Alain Vaugham
Clef GPG : 0xD26D18BC

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106271602.57537.al...@vaugham.com



Re: icedove: trop de variantes de dictionnaires français (fr_LU, fr_BE, etc.)

2011-06-27 Thread Jean-Jacques Doti

Salut,

On 27/06/2011 13:44, Nicolas Bercher wrote:

Bonjour,

Sous icedove, j'utilise l'extension Dictionnary switcher qui permet 
de
basculer rapidement le correcteur orthographique d'une langue à 
l'autre.
Or, j'ai plusieurs dictionnaires français/xxx disponibles (fr_LU, 
fr_BE,

etc.) pour le français.

J'aimerai retirer toutes ces variantes pour n'en garder plus qu'une 
(fr).


On dirait que ces dictionnaires sont inclus dans icedove (ou
icedove-l10n-fr)?
Comment puis-je faire pour m'en débarrasser ?
(google n'a pas été mon ami et je n'ai pas trouvé d'entrées
intéressantes dans l'éditeur de configuration d'icedove)


Je ne pense pas que les dictionnaires soient inclus dans icedove, mais 
plutôt dans un des paquets recommandés : myspell-fr, myspell-fr-gut ou 
hunspell-fr.
Chez moi, j'ai hunspell-fr qui fournit les fichiers suivants (les 
fichiers dans /usr/share/myspell/dicts/ sont des liens vers 
/usr/share/hunspell) :

/usr/share/myspell/dicts/fr_CA.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_LU.aff
/usr/share/myspell/dicts/fr_FR.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_LU.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_BE.aff
/usr/share/myspell/dicts/fr_FR.aff
/usr/share/myspell/dicts/fr_CH.aff
/usr/share/myspell/dicts/fr_BE.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_CH.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_CA.aff
/usr/share/myspell/dicts/fr_MC.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_MC.aff
/usr/share/hunspell/fr_CA.dic
/usr/share/hunspell/fr_LU.aff
/usr/share/hunspell/fr_FR.dic
/usr/share/hunspell/fr_LU.dic
/usr/share/hunspell/fr_BE.aff
/usr/share/hunspell/fr_FR.aff
/usr/share/hunspell/fr_CH.aff
/usr/share/hunspell/fr_BE.dic
/usr/share/hunspell/fr_CH.dic
/usr/share/hunspell/fr_CA.aff
/usr/share/hunspell/fr_MC.dic
/usr/share/hunspell/fr_MC.aff
(ce doit être semblable pour les autres paquets).
En revanche, je ne sais pas trop comment limiter les dictionnaires 
utilisés. Tu peux toujours effacer les fichiers qui ne t'intéressent 
pas, mais ils reviendront à la prochaine mise à jour.


A+
Jean-Jacques


--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/701ec00a59b16f343dd2605edcd0e...@webmail.doti.fr



Re: icedove: trop de variantes de dictionnaires français (fr_LU, fr_BE, etc.)

2011-06-27 Thread Nicolas Bercher

On 27/06/2011 16:59, Jean-Jacques Doti wrote:

Salut,

On 27/06/2011 13:44, Nicolas Bercher wrote:

Bonjour,

Sous icedove, j'utilise l'extension Dictionnary switcher qui permet de
basculer rapidement le correcteur orthographique d'une langue à l'autre.
Or, j'ai plusieurs dictionnaires français/xxx disponibles (fr_LU, fr_BE,
etc.) pour le français.

J'aimerai retirer toutes ces variantes pour n'en garder plus qu'une (fr).

On dirait que ces dictionnaires sont inclus dans icedove (ou
icedove-l10n-fr)?
Comment puis-je faire pour m'en débarrasser ?
(google n'a pas été mon ami et je n'ai pas trouvé d'entrées
intéressantes dans l'éditeur de configuration d'icedove)


Je ne pense pas que les dictionnaires soient inclus dans icedove, mais
plutôt dans un des paquets recommandés : myspell-fr, myspell-fr-gut ou
hunspell-fr.
Chez moi, j'ai hunspell-fr qui fournit les fichiers suivants (les
fichiers dans /usr/share/myspell/dicts/ sont des liens vers
/usr/share/hunspell) :
/usr/share/myspell/dicts/fr_CA.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_LU.aff
/usr/share/myspell/dicts/fr_FR.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_LU.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_BE.aff
/usr/share/myspell/dicts/fr_FR.aff
/usr/share/myspell/dicts/fr_CH.aff
/usr/share/myspell/dicts/fr_BE.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_CH.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_CA.aff
/usr/share/myspell/dicts/fr_MC.dic
/usr/share/myspell/dicts/fr_MC.aff
/usr/share/hunspell/fr_CA.dic
/usr/share/hunspell/fr_LU.aff
/usr/share/hunspell/fr_FR.dic
/usr/share/hunspell/fr_LU.dic
/usr/share/hunspell/fr_BE.aff
/usr/share/hunspell/fr_FR.aff
/usr/share/hunspell/fr_CH.aff
/usr/share/hunspell/fr_BE.dic
/usr/share/hunspell/fr_CH.dic
/usr/share/hunspell/fr_CA.aff
/usr/share/hunspell/fr_MC.dic
/usr/share/hunspell/fr_MC.aff
(ce doit être semblable pour les autres paquets).
En revanche, je ne sais pas trop comment limiter les dictionnaires
utilisés. Tu peux toujours effacer les fichiers qui ne t'intéressent
pas, mais ils reviendront à la prochaine mise à jour.

A+
Jean-Jacques

Super, merci, j'étais loin de me diriger vers cette piste, je vais donc voir ça 
de plus près.

Nicolas

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e08afd2.4030...@yahoo.fr



Re: Installation particuliere de DEBIAN

2011-06-27 Thread Gilles Mocellin
Le Monday 27 June 2011 09:22:44 alex.pad...@laposte.net, vous avez écrit :
 Bonjour à tous,
 
  Lorsqu'on possède un seul CD de DEBIAN (Squeeze), est-il possible de créer
 une image du CD et de l'installer sur son disque dur, l'installation et la
 gestion des paquets se feront à partir de cette image installée sur le
 disque dur.
[...]

Bonjour,

A priori oui, mais ça dépend de ce que vous avez déjà sur le ou les disques 
dur.
Le point principal, c'est de pouvoir booter sur l'installeur.

Si c'est possible, il est plus simple d'utiliser un clef USB plutôt qu'un 
disque, mais le principe est le même et il va falloir quand même télécharger 
des morceaux supplémentaires :

http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch04s03.html.fr
http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch04s04.html.fr

Si vous avez un windows, il suffit d'insérer le CD et de lancer le setup.exe 
qui 
paramètre une entrée de boot pour l'installer.
Si votre problème est l'abscence de lecteur de CDROM, sous Windows, il existe 
des émulateurs de lecteur de CDROM (MagicISO...).

Depuis un autre Linux, la méthode hd-image est certainement la plus simple, 
mais il est aussi possible de faire une installation avec debootstrap, 
téléchargeable quelque soit la distrib voir :
http://www.debian.org/releases/stable/i386/apds03.html.fr#id515071


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [HS] Gestion des logs

2011-06-27 Thread Gilles Mocellin
  On Mon, 27 Jun 2011 14:27:33 +0200, Romaric DEFAUX wrote:
  Bonjour la liste :) !
  
  
  Aujourd'hui je me pose la question de savoir si ce serait bien de
  centraliser l'ensemble des logs de mes serveurs sur un seul serveur,
  dans une db mysql par exemple. L'avantage serait la simplicité
  d'analyse, afin de détecter les éventuels problèmes.
  Pour l'instant, j'ai un logwatch qui tourne quotidiennement par
  serveur, mais je reçois environ 150 rapports par jour, et avec le
  temps je ne les lis plus... D'autant plus que lorsque j'y jette un
  coup d'œil, il n'y a jamais rien de bizarre.
  J'ai cherché un peu d'autres analyseurs de logs, qui n'enverrait par
  exemple un rapport que lorsqu'une anomalie serait détectée, et je
  suis
  tombé sur logcheck qui m'a l'air pas mal.
  Donc voilà, avant d'aller plus en avant, j'aimerais avoir vos retours
  d'expérience sur la gestion des logs de vos linux box.
  1°) Pour ou contre la centralisation des logs (et si vous connaissez
  des outils :) )
  2°) Les outils que vous utilisez pour monitorer vos logs, remonter
  les évènements douteux, etc...
  
  Et merci !
  
  Romaric
Le Monday 27 June 2011 14:33:25 David S., vous avez écrit :
  Salut,
 
  Dans mon cadre pro, on centralise tous nos logs avec syslog-ng et
  rsyslog selon les distributions. Utile notamment en cas de requête des
  décideurs ou en cas de soucis avec la justice. On stocke les fichiers en
  brut par contre (avec compression au bout d'un temps donné).
 
  Voilà pour ce que je peux dire.
 
  David

Idem, avec insertion dans une base pour les regarder/chercher avec php-syslog-
ng.
Sinon, logcheck tourne sur le fichier de log central pour nous envoyer par mail 
tout ce qui sort du normal.
Ca nécessite de tunner les règles d'ignore, surtout quand on est multi-
distribs, multi-os...

Ce qui est sur, c'est que s'il y a des pages de logs tous les jours, personne 
n'y prête plus attention, il faut vraiment que les trucs important ressortent 
et disparaissent quand ils sont réglés.




signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: [HS] Gestion des logs

2011-06-27 Thread David Hymonnet
Je dirai que centraliser les logs est indispensable à partir d'un certain 
nombre de serveurs. Syslog-ng fait très bien le travail, voir logstash

Apres, en frontend, il y en a plusieurs, ça dépend de la volumétrie à traiter 
et des affinités. Pour en citer au moins un, tu as graylog2.

Un vraiment bien mais qui peut paraitre lourd, c'est splunk.

Le 27 juin 2011 à 14:27, Romaric DEFAUX a écrit :

Bonjour la liste :) !


Aujourd'hui je me pose la question de savoir si ce serait bien de centraliser 
l'ensemble des logs de mes serveurs sur un seul serveur, dans une db mysql par 
exemple. L'avantage serait la simplicité d'analyse, afin de détecter les 
éventuels problèmes.
Pour l'instant, j'ai un logwatch qui tourne quotidiennement par serveur, mais 
je reçois environ 150 rapports par jour, et avec le temps je ne les lis plus... 
D'autant plus que lorsque j'y jette un coup d'œil, il n'y a jamais rien de 
bizarre.
J'ai cherché un peu d'autres analyseurs de logs, qui n'enverrait par exemple un 
rapport que lorsqu'une anomalie serait détectée, et je suis tombé sur logcheck 
qui m'a l'air pas mal.
Donc voilà, avant d'aller plus en avant, j'aimerais avoir vos retours 
d'expérience sur la gestion des logs de vos linux box.
1°) Pour ou contre la centralisation des logs (et si vous connaissez des outils 
:) )
2°) Les outils que vous utilisez pour monitorer vos logs, remonter les 
évènements douteux, etc...

Et merci !

Romaric

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e087735.6090...@audaxis.com


--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/e05f1225-baa1-4be0-bf69-cfbd1270e...@gmail.com



Re: [HS?] sniffer port série

2011-06-27 Thread Gaëtan PERRIER
Le Mon, 27 Jun 2011 16:02:57 +0200
Alain Vaugham al...@vaugham.com a écrit:

 
 Le Monday 27 June 2011 14:36:58 gaetan.perr...@neuf.fr, vous avez écrit :
  Salut,
 
 Bonjour,
  Est-ce qu'il existe dans Debian un sniffer de port série qui ne perturbe
  pas la liaison ? J'ai trouvé ttylog et jpnevulator mais ils perturbent la
  liaison.
 
 Quelle genre de perturbation du signal avez-vous observé?

Toutes les données n'arrivent pas à destination.

Gaëtan

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110627210343.3bc36c36.gaetan.perr...@neuf.fr



Re: problème NFS (résolu)

2011-06-27 Thread moi-meme
Le Sat, 25 Jun 2011 17:50:01 +0200, moi-meme a écrit :

 je fais des manips NFS et j'ai coincé mon PC : reste bloque au
 démarrage.
 il y avait un fichier lock dans /var/lib/nfs.

Il a suffit de l'effacer pour redémarrer

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e08d72e$0$3943$426a3...@news.free.fr



Re: [HS] Gestion des logs

2011-06-27 Thread Jean-Michel OLTRA

Bonjour,


Le lundi 27 juin 2011, Romaric DEFAUX a écrit...


 2°) Les outils que vous utilisez pour monitorer vos logs, remonter
 les évènements douteux, etc...

ossec

-- 
jm

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/fr/FrenchLists

Pour vous DESABONNER, envoyez un message avec comme objet unsubscribe
vers debian-user-french-requ...@lists.debian.org
En cas de soucis, contactez EN ANGLAIS listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110627201538.GA341@espinasse



Re: CVS - dead state.

2011-06-27 Thread Rafał Radecki
W infrastrukturze, którą przejąłem operuje się na wersjach nadawanych przez
CVS niestety.
Te pliki, które pokazałem w pierwszym poście niewłaściwie zostały dodane
jako binarne.
Mam teraz zadanie zmienić je na tekstowe. Muszę więc jeszcze raz wszystkie
ściągnąć, usunąć plik *,v z serwera i dodać je w odpowiedniej kolejności.

Próbuję ściągnąć wersję 1.1 z brancha RB_TEMP ale CVS zwraca, że nie ma
takiego pliku. Dla następnej wersji z tego brancha
cvs update -r RB_TEMP -r 1.1.2.1 plik
jest ok, plik ściągam.

Czy jest jakiś sposób by wyciągnąć z repo wersję 1.1?

W dniu 25 czerwca 2011 12:58 użytkownik Marcin Owsiany
porri...@debian.orgnapisał:

 On Fri, Jun 24, 2011 at 05:14:36PM +0200, Rafał Radecki wrote:
  *Próbuję wyciągnąć plik w wersji 1.1 za pomocą cvs update -r1.1 nazwa ale
  zwraca mi:
  *-f server: dir/filename.ext is no longer in the repository*

 To dlatego, że ten plik nie ma wersji 1.1

  Co oznacza *file filename.ext was initially added on branch RB_TEMP. *?
 Czy
  nie jest czasem tak, że w status dead jest dlatego, że plik został dodany
 do
  branche-a a nie main-a (głównej ścieżki) za pierwszym razem?

 Na to wygląda.

  Jaki mógłby być
  sens takiej operacji w przypadku pierwszego dodawania pliku?

 Sens dodawania? Po prostu został dodany na gałęzi, a nie w trunku. Nie
 ma w tym nic nadzwyczajnego.

  W jaki sposób mogę zmienić status dla revision 1.1?

 Nie wiem czy się da, ale dlaczego koniecznie chcesz mieć wersję 1.1? CVS
 według własnego widzimusię wymyśla wersje, więc lepiej posługiwać się
 tagami.

 --
 Marcin Owsiany porri...@debian.org http://marcin.owsiany.pl/
 GnuPG: 1024D/60F41216  FE67 DA2D 0ACA FC5E 3F75  D6F6 3A0D 8AA0 60F4 1216


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-polish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20110625105840.GD3247@beczulka




Re: Acara kumpul-kumpul?

2011-06-27 Thread Dhiemaz Mitnick Jr.
Boleh...

On Tue, Jun 28, 2011 at 4:12 AM, Iwan Setiawan s...@kuliax.org wrote:

 Ada yang berminat mengadakan acara kumpul-kumpul Debian-ID di kota
 tertentu,
 misal Jogja?

 Bentuknya bisa presentasi 1-2 topik dan diskusi proyek penerjemahan dst.

 --
 Thou shalt not put policy into the kernel.

- Al Viro on linux-kernel


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-indonesian-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201106280412.05107.s...@kuliax.org




Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Juan Lavieri

El 27/06/11 01:20, Juan Lavieri escribió:
Disculpa consultores pero, ¿podrías decirnos en cuáles documentos basa 
una aseveración tan seria? Te lo digo porque si en algo están de 
acuerdo casi todos los psiquiatras del mundo es en el hecho de que la 
noción de propiedad es innata al ser humano desde que nace.


   ---

Valga la rebusnancia.

Disculpen por favor.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e081c76.5020...@gmail.com



troll homofobo no respondais a este troll

2011-06-27 Thread BasaBuru



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106270803.21449.basab...@basatu.org



Re: troll homofobo no respondais a este troll

2011-06-27 Thread aflores . goldenline
?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/654659974-1309155118-cardhu_decombobulator_blackberry.rim.net-759065618-@b25.c24.bise6.blackberry



Re: troll homofobo no respondais a este troll

2011-06-27 Thread Juan Lavieri

El 27/06/11 01:42, aflores.goldenl...@gmail.com escribió:

?



??


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e0820fa.7090...@gmail.com



Re: troll homofobo no respondais a este troll

2011-06-27 Thread BasaBuru
On Lunes, 27 de Junio de 2011 08:19:38 Juan Lavieri escribió:
 El 27/06/11 01:42, aflores.goldenl...@gmail.com escribió:
  ?
 
 ??
 Segun la historia, en America; no existia la propiedad privada; no
 existia la homosexualidad; no existia la religion como tal, solo
 habian concepciones filosoficas y no existia el concepto de Dios.

Esto, como lo que escribe este tio es una provocación, una mentira y un 
desconocimiento total de la historia del continente americano.

Solo busca bronca que se le responda para montar un flame troll.

Es un troll identificado y confirmado.

un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106270831.05231.basab...@basatu.org



Re: troll homofobo no respondais a este troll

2011-06-27 Thread Juan Antonio
El 27/06/11 08:31, BasaBuru escribió:
 On Lunes, 27 de Junio de 2011 08:19:38 Juan Lavieri escribió:
 El 27/06/11 01:42, aflores.goldenl...@gmail.com escribió:
 ?
 ??
 Segun la historia, en America; no existia la propiedad privada; no
 existia la homosexualidad; no existia la religion como tal, solo
 habian concepciones filosoficas y no existia el concepto de Dios.
 Esto, como lo que escribe este tio es una provocación, una mentira y un 
 desconocimiento total de la historia del continente americano.

 Solo busca bronca que se le responda para montar un flame troll.

 Es un troll identificado y confirmado.

 un saludo

 BasaBuru



Pues lo ha conseguido.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e082515.7070...@limbo.ari.es



Re: troll homofobo no respondais a este troll

2011-06-27 Thread aflores . goldenline
On Lunes, 27 de Junio de 2011 08:19:38 Juan Lavieri escribió:
 El 27/06/11 01:42, aflores.goldenl...@gmail.com escribió:
  ?
 
 ??
 Segun la historia, en America; no existia la propiedad privada; no
 existia la homosexualidad; no existia la religion como tal, solo
 habian concepciones filosoficas y no existia el concepto de Dios.

Esto, como lo que escribe este tio es una provocación, una mentira y un 
desconocimiento total de la historia del continente americano.

Solo busca bronca que se le responda para montar un flame troll.

Es un troll identificado y confirmado.

un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106270831.05231.basab...@basatu.org

La verdad es que pasé de este OT olimpicamente jajajaja

Como diría mi novia ME LA SUDA jajajaja

Saludos a todos!

Re: troll homofobo no respondais a este troll

2011-06-27 Thread Juan Lavieri

El 27/06/11 02:01, BasaBuru escribió:

On Lunes, 27 de Junio de 2011 08:19:38 Juan Lavieri escribió:

El 27/06/11 01:42, aflores.goldenl...@gmail.com escribió:

?


??
Segun la historia, en America; no existia la propiedad privada; no
existia la homosexualidad; no existia la religion como tal, solo
habian concepciones filosoficas y no existia el concepto de Dios.


Esto, como lo que escribe este tio es una provocación, una mentira y un
desconocimiento total de la historia del continente americano

Solo busca bronca que se le responda para montar un flame troll.
Bueno, no lo había visto desde tu punto de vista, pero creo que es 
innegable que es un tema muy apasionante, por supuesto que para otra 
lista distinta a esta.


Es un troll identificado y confirmado.
No me consta, pero aprecio y respeto mucho tus opiniones (aunque no las 
comparta todas).


un saludo

BasaBuru



Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e082527.60...@gmail.com



Re: troll homofobo no respondais a este troll

2011-06-27 Thread Victor H De la Luz
 Segun la historia, en America; no existia la propiedad privada; no
 existia la homosexualidad; no existia la religion como tal, solo
 habian concepciones filosoficas y no existia el concepto de Dios.
 Esto, como lo que escribe este tio es una provocación, una mentira y un
 desconocimiento total de la historia del continente americano.

 Solo busca bronca que se le responda para montar un flame troll.

 Es un troll identificado y confirmado.

 un saludo

 BasaBuru



Si, es absurdo lo que dice y mas aun, los que responden con mas
incoherencias aun...

El troll directo al /dev/null, a los otros una 2a oportunidad...

Gracias por el aviso.

-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktiksxkqkae-k25yk94k7zlmuqqc...@mail.gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Edgar Vargas
El día 27 de junio de 2011 00:50, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:
 Hola.

 A pesar de ser un tema super requete off topic no deja de ser interesante.



 El 26/06/11 21:54, consultores escribió:

 El día 26 de junio de 2011 12:33, Edgar Vargas
 cybernaut...@esdebian.org  escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se
 peuden dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a
 servidores de empresas que restringen algunas libertades..., bueno hay
 mucha info en youtube y en la red, ese tipo de ataque que hace
 colapsar los servidores y hacerlos caer por algunos momentos es
 dificil de parar?, DDOS creo que es la tecnica, creo que nada se peude
 hacer, comen el ancho de banda, en general yo apoyo a anonymous por la
 causa y lo que dicen, ustedes que opinan?,

 De verdad no se lo que dicen los señores de anonymous ni los de esta versión
 peruana, pero asumo que deben ser cosas reales

  aqui en peru no se que
 tecnica aplicaron, pero no solo lograron hacer caer los servidores

 Tal vez parezca muy loable ejemplarizar a alguna institución que sentimos
 que agrede nuestros derechos de alguna manera, pero hagamos un pequeño
 ejercicio utópico de qué pasaría si las cosas realmente funcionaran en
 nuestros países bananeros.

  por
 hora si no que se muestra info de lo que contenia el servidor, eso
 creo que no es la tecnica que usa anonymous, poratas de la red, aqui
 en peru publico consulatas:
 http://www.piratasdelared.com

 Según esa página, uno de los sitios hackeados fue la página del Ministerio
 de Salud.  ¿Cuantas personas de escasos recursos pudieron verse
 imposibilitadas de asistir a sus citas médicas, cobrar sus pensiones,
 realizar tramites necesarios para mantener su calidad de vida, etc, etc,..
  debido a esta acción ejemplarizante?


Segun mi entender anonymous como dicen ellos ya colmaron la paciencia,
por otros medios no hacen caso al clamor de muchos otros, AMIGO NO SE
AFECTO NADA DE INFORMACION SOLO ES UNA CONSULTA COMO DICE EN EL VIDEO,
nada se afectó, pero se mostró la vulnerabilidad, ANONYMOUS (en este
caso piratas de la red) no roba información, es una advertencia al
gobierno y aotras instituciones que vulneran nuestros derechos como el
de seguirnos y nos espian en nuestras cosas, chuponeo telefonico,
etc., Y QUIEN NOS DEFIENDE CUANDO UN ESTADO NOS QUITA NUESTROS
DERECHOS? A OPINAR Y SER LIBRES, te olvidas de eso, nadie les pne el
stop a ellos, ellos no tienen piedad de rastrearnos de ver lo que
conversamos de usar redes sociales para callarnos un ejemplo fue la ex
candidata keiko fijimori, (caso particular, no deseo hacer
controversia con esto), asi muchos ejemplos que OBTENIAN MI TELEFONOD
E CASA Y NOS LLAMABAN Y DECIAN VOTA POR ESTE CANDIDATO POR EL OTRO
ETC, quien les dio permiso a mi telefono? el gobierno da algunos datos
a otros sin nuestro permiso, ESA ES LA PROTESTA, ELLOS NO TIENEN
PIEDAD CON NOSOTROS

ES solo un comentario para que veas por qué a veces es necesario tomar
las cosas mas a fondo, no esta bien, pero cuando ya colman la
paciencia tiene justificacion, TE REITERO NO ROBAN NO DESTROZAN, esa
info esta disponible y de ehcho ya los sysadmin de esas webs cambiaron
toda su seguridad a algo ams seguro, no te aprece bien eso?, todo esta
sin modificacion nada se tocó, solo se hizo una consulta, saludos...

cheka videos donde dicen claramente por qué toman esta medida...,
luego opinar...
--

Lo que mas me enfocaba era a como poder poner una seguridad a esos
ataques creo que no se peude hacer mucho, aqui hay varios expetos,
necesitamos sus opiniones tecnicas, porque muchos servidores corren en
gnu/linux y son vulnerados..., paginas en php y mysql, tan faciles son
de vulnerar?, usan un sw que corre en windows loic creo, no se la
verdad como fnciona, pero es como dicen una bala de libertad para
quiens nos las queiren quitar, saludos reiterados, disculpas si el
tema no es de su interes...

 Dirección General de Capitanías y Guardacostas:  De haberse producido una
 emergencia (y hubiera sistemas que funcionaran como Dios manda) ¿Cuanta
 gente hubiera dejado de ponerse a salvo debido a esa acción ejemplarizante?

 Solo estos dos ejemplos me llevan a la siguiente reflexión:

 Para nada estoy de acuerdo en que se nos viole nuestro derecho a la
 privacidad intentando controlar lo que circula por la red, pero pienso que
 debemos ser muy cautos al momento de responder.  El fin NO JUSTIFICA LOS
 MEDIOS porque donde termina el derecho tuyo, comienza el mio y ambos deben
 ser respetados.

 Si no estuviéramos hablando del ciberespacio estuviéramos justificando
 conductas que rayan en el terrorismo.

 saludos


 Hola

 Quizas, antes que nada, habria que decir que Debian es apolitico; yo
 soy Americano (Salvadoreno, especificamente) y solo puedo hablar de
 este continente.

 Segun la historia, en America; no existia la propiedad privada;

 Disculpa 

Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Camaleón
El Sun, 26 Jun 2011 14:33:38 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se peuden
 dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a servidores de
 empresas que restringen algunas libertades..., 

¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?

 bueno hay mucha info en youtube y en la red, ese tipo de ataque que
 hace colapsar los servidores y hacerlos caer por algunos momentos es
 dificil de parar?, DDOS creo que es la tecnica, creo que nada se peude
 hacer, comen el ancho de banda, 

De parar creo que a día de hoy no se puede (discernir qué tráfico es 
válido y qué no lo es no es fácil). Lo que se suele hacer es paliar al 
máximo la saturación de los servidores por medio de balanceos y hombre, 
contar con una buena infraestructura detrás siempre ayuda a reducir este 
tipo de ataques (no es lo mismo tener 4 servidores que 400).

Cierto es que ayer intenté acceder al portal del cliente de Telefónica y 
me daba error, pero la verdad es que no lo asocié al ataque porque la 
verdad es que con ataque o sin él se pasa el 80% del tiempo caído :-)

 en general yo apoyo a anonymous por la causa y lo que dicen, ustedes
 que opinan?, aqui en peru no se que tecnica aplicaron, pero no solo
 lograron hacer caer los servidores por hora si no que se muestra info
 de lo que contenia el servidor, eso creo que no es la tecnica que usa
 anonymous, poratas de la red, aqui en peru publico consulatas: 
 http://www.piratasdelared.com

Yo no creo que las cosas se consigan así, por la fuerza.

Tampoco sé bien lo que quieren, la verdad :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.11.46...@gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Marc Aymerich
2011/6/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 26 Jun 2011 14:33:38 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se peuden
 dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a servidores de
 empresas que restringen algunas libertades...,

 ¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?

No se si se puede llamar restringir libertades, pero aqui teneis los
posibles motivos ...

http://www.youtube.com/watch?v=rVADWAxOZtg
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Industria/operadoras/ultiman/pacto/EE/UU/castigar/descargas/elpeputec/20110623elpeputec_3/Tes
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/04/telefonica-en-tres-cifras.html
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/alierta-multiplica-sueldo-anos/20110517cdscdsemp_6/
http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2011/04/15/00031302867004845454315.htm
http://www.elpais.com/articulo/economia/Telefonica/amplia/ERE/anos/8500/empleados/elpepueco/20110525elpepueco_16/Tes
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktik8r9ppddltws_dy4mma1qqroj...@mail.gmail.com



Fwd: Re: Problemas al actualizar con synaptic en squeeze

2011-06-27 Thread Juan Lavieri

Me llegó al privado, lo reenvío.

 Mensaje original 
Asunto: Re: Problemas al actualizar con synaptic en squeeze
Fecha:  Mon, 27 Jun 2011 09:35:30 -0300
De: Rolo Navarta listas.r...@gmail.com
Para:   Juan Lavieri jlavi...@gmail.com





El 27 de junio de 2011 02:56, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com 
mailto:jlavi...@gmail.com escribió:


   El 27/06/11 00:26, Felix Perez escribió:

   Hola a todos.

   Si al actualizar a través de synaptic les da el siguiente error:
   WARNING:  terminal is not fully functional
   /tmp/tmp9PEsnI  (press RETURN)  (o algo así puede variar el mensaje
   del nombre de archivo)

   Se debe realizar lo siguiente:
   Dar elreturn
   les mostrará otro texto indicando, en mi caso algo del terminal y
   samba, (no lo recuerdo no lo anoté) y el tag deEND  deben dar
   q al
   final para que el proceso de actualización continúe.  No sé si con
   aptitude o apt-get dará algún problema o si esta solución
   también les
   sirve.
   La solución la encontré aquí:
   http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=10t=55256
   http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=10t=55256

   Espero le sirva a alguien que se encuentre con el mismo problema.
   Saludos.

   Gracias Félix.

   Espero no tener que usarlo.

   Saludos




Me paso, tanto en aptitude, apt-get y sinaptic... aunque de tanto probar 
cambie el repositorio de Francia por el de Argentina y se actualizo todo 
o por lo menos no me dio el error!


Saludos
Rolo.-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e0883e7.2060...@gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Camaleón
El Mon, 27 Jun 2011 14:23:25 +0200, Marc Aymerich escribió:

 2011/6/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 26 Jun 2011 14:33:38 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se
 peuden dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a
 servidores de empresas que restringen algunas libertades...,

 ¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?
 
 No se si se puede llamar restringir libertades, pero aqui teneis los
 posibles motivos ...
 
 http://www.youtube.com/watch?v=rVADWAxOZtg

Que las operadoras quieran ganar dinero no es nada nuevo, pero no creo 
que eso se pueda catalogar como restringir libertades.

Por cierto, ese vídeo del señor Alierta lo tengo guardado en el disco 
duro (no tengo muchos vídeos guardados, la verdad, este es una de esas 
honrosas excepciones), y cuando me siento o depre o me aburro, lo 
pongo para reírme un rato :-)

 http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Industria/operadoras/ultiman/pacto/EE/UU/castigar/descargas/elpeputec/20110623elpeputec_3/Tes

Nada relacionado con España ni con Telefónica, que yo sepa.

 http://www.escolar.net/MT/archives/2011/04/telefonica-en-tres-cifras.html

¿? Nada relacionado con la restricción de libertades.

 http://www.cincodias.com/articulo/empresas/alierta-multiplica-sueldo-anos/20110517cdscdsemp_6/
 http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2011/04/15/00031302867004845454315.htm
 http://www.elpais.com/articulo/economia/Telefonica/amplia/ERE/anos/8500/empleados/elpepueco/20110525elpepueco_16/Tes

Pero vamos a ver, ¿desde cuando ganar pasta gansa es sinónimo de 
restringir libertades?

Además, que yo sepa las bajas de Telefónica (el mega-ERE) son vistas por 
algunos de los propios afectados como un auténtico chollo...

Cuando Telefónica empiece a restringir libertades, entonces hablamos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.13.24...@gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread fernando sainz
El día 27 de junio de 2011 15:24, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 27 Jun 2011 14:23:25 +0200, Marc Aymerich escribió:

 2011/6/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 26 Jun 2011 14:33:38 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se
 peuden dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a
 servidores de empresas que restringen algunas libertades...,

 ¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?

 No se si se puede llamar restringir libertades, pero aqui teneis los
 posibles motivos ...

 http://www.youtube.com/watch?v=rVADWAxOZtg

 Que las operadoras quieran ganar dinero no es nada nuevo, pero no creo
 que eso se pueda catalogar como restringir libertades.

 Por cierto, ese vídeo del señor Alierta lo tengo guardado en el disco
 duro (no tengo muchos vídeos guardados, la verdad, este es una de esas
 honrosas excepciones), y cuando me siento o depre o me aburro, lo
 pongo para reírme un rato :-)

 http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Industria/operadoras/ultiman/pacto/EE/UU/castigar/descargas/elpeputec/20110623elpeputec_3/Tes

 Nada relacionado con España ni con Telefónica, que yo sepa.

 http://www.escolar.net/MT/archives/2011/04/telefonica-en-tres-cifras.html

 ¿? Nada relacionado con la restricción de libertades.

 http://www.cincodias.com/articulo/empresas/alierta-multiplica-sueldo-anos/20110517cdscdsemp_6/
 http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2011/04/15/00031302867004845454315.htm
 http://www.elpais.com/articulo/economia/Telefonica/amplia/ERE/anos/8500/empleados/elpepueco/20110525elpepueco_16/Tes

 Pero vamos a ver, ¿desde cuando ganar pasta gansa es sinónimo de
 restringir libertades?

 Además, que yo sepa las bajas de Telefónica (el mega-ERE) son vistas por
 algunos de los propios afectados como un auténtico chollo...

 Cuando Telefónica empiece a restringir libertades, entonces hablamos.

 Saludos,

 --
 Camaleón



Bueno Camaleon, ganar mas dinero de lo debido si es un atentatado
contra todos, porque hoy en día tener internet es una necesidad, un
producto básico, digamos.
La libertad de información no es posible si no tenemos un acceso
razonable a la red.
(Los especuladores no son bienvenidos...)

Otro asunto del que no se habla mucho es de la asimetría tan grande de
las lineas (ya se que es debido a la tecnología usada, pero bueno) que
nos limita la libertad de aportar contenidos a la red con la
independencia de tener el control absoluto de los mismos sin depender
de terceros.


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi®gviq_zckyp1kogeyth9kmp...@mail.gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Juan Lavieri

Hola.

El 27/06/11 04:40, Edgar Vargas escribió:

El día 27 de junio de 2011 00:50, Juan Lavierijlavi...@gmail.com  escribió:

Hola.

A pesar de ser un tema super requete off topic no deja de ser interesante.



El 26/06/11 21:54, consultores escribió:


El día 26 de junio de 2011 12:33, Edgar Vargas
cybernaut...@esdebian.orgescribió:


Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se
peuden dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a
servidores de empresas que restringen algunas libertades..., bueno hay
mucha info en youtube y en la red, ese tipo de ataque que hace
colapsar los servidores y hacerlos caer por algunos momentos es
dificil de parar?, DDOS creo que es la tecnica, creo que nada se peude
hacer, comen el ancho de banda, en general yo apoyo a anonymous por la
causa y lo que dicen, ustedes que opinan?,


De verdad no se lo que dicen los señores de anonymous ni los de esta versión
peruana, pero asumo que deben ser cosas reales



  aqui en peru no se que
tecnica aplicaron, pero no solo lograron hacer caer los servidores



Creo que no leíste bien mi mensaje;  tal vez pasaste por alto este detalle:

Tal vez parezca muy loable ejemplarizar a alguna institución que sentimos
que agrede nuestros derechos de alguna manera, pero**hagamos un pequeño
ejercicio utópico**  de qué pasaría si las cosas realmente funcionaran en
nuestros países bananeros.


  por
hora si no que se muestra info de lo que contenia el servidor, eso
creo que no es la tecnica que usa anonymous, poratas de la red, aqui
en peru publico consulatas:
http://www.piratasdelared.com


Según esa página, uno de los sitios hackeados fue la página del Ministerio
de Salud.  ¿Cuantas personas de escasos recursos pudieron verse
imposibilitadas de asistir a sus citas médicas, cobrar sus pensiones,
realizar tramites necesarios para mantener su calidad de vida, etc, etc,..
  debido a esta acción ejemplarizante?



Segun mi entender anonymous como dicen ellos ya colmaron la paciencia,
por otros medios no hacen caso al clamor de muchos otros, AMIGO NO SE
AFECTO NADA DE INFORMACION SOLO ES UNA CONSULTA COMO DICE EN EL VIDEO,
nada se afectó, pero se mostró la vulnerabilidad,
Un ataque DDOS, de lo cual hablaste en tu primer correo, no tiene que 
afectar la información para producir daños, basta que no se tenga acceso 
a la misma para que se produzcan los efectos deseados.

  ANONYMOUS (en este
caso piratas de la red) no roba información, es una advertencia al
gobierno y aotras instituciones que vulneran nuestros derechos como el
de seguirnos y nos espian en nuestras cosas, chuponeo telefonico,
etc., Y QUIEN NOS DEFIENDE CUANDO UN ESTADO NOS QUITA NUESTROS
DERECHOS? A OPINAR Y SER LIBRES, te olvidas de eso, nadie les pne el
stop a ellos, ellos no tienen piedad de rastrearnos de ver lo que
conversamos de usar redes sociales para callarnos un ejemplo fue la ex
candidata keiko fijimori, (caso particular, no deseo hacer
controversia con esto), asi muchos ejemplos que OBTENIAN MI TELEFONOD
E CASA Y NOS LLAMABAN Y DECIAN VOTA POR ESTE CANDIDATO POR EL OTRO
ETC, quien les dio permiso a mi telefono? el gobierno da algunos datos
a otros sin nuestro permiso, ESA ES LA PROTESTA, ELLOS NO TIENEN
PIEDAD CON NOSOTROS

ES solo un comentario para que veas por qué a veces es necesario tomar
las cosas mas a fondo, no esta bien, pero cuando ya colman la
paciencia tiene justificacion, TE REITERO NO ROBAN NO DESTROZAN, esa
info esta disponible y de ehcho ya los sysadmin de esas webs cambiaron
toda su seguridad a algo ams seguro, no te aprece bien eso?, todo esta
sin modificacion nada se tocó, solo se hizo una consulta, saludos...

cheka videos donde dicen claramente por qué toman esta medida...,
luego opinar...
Creo haber comenzado diciendo que es muy probable que lo que digan 
seguramente sea cierto, tanto como lo que tu estás exponiendo.

--

Lo que mas me enfocaba era a como poder poner una seguridad a esos
ataques creo que no se peude hacer mucho, aqui hay varios expetos,
necesitamos sus opiniones tecnicas, porque muchos servidores corren en
gnu/linux y son vulnerados..., paginas en php y mysql, tan faciles son
de vulnerar?, usan un sw que corre en windows loic creo, no se la
verdad como fnciona, pero es como dicen una bala de libertad para
quiens nos las queiren quitar, saludos reiterados, disculpas si el
tema no es de su interes...


Dirección General de Capitanías y Guardacostas:  De haberse producido una
emergencia (y hubiera sistemas que funcionaran como Dios manda) ¿Cuanta
gente hubiera dejado de ponerse a salvo debido a esa acción ejemplarizante?

Solo estos dos ejemplos me llevan a la siguiente reflexión:

Pero reitero el contenido de este párrafo y el siguiente, por favor toma 
nota de lo que dije:

**Para nada estoy de acuerdo en que se nos viole nuestro derecho a la
privacidad**  intentando controlar lo que circula por la red, pero 

Re: Re: Problemas al actualizar con synaptic en squeeze

2011-06-27 Thread Rolo Navarta
El 27 de junio de 2011 10:21, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:

 Me llegó al privado, lo reenvío.

  Mensaje original 
 Asunto: Re: Problemas al actualizar con synaptic en squeeze
 Fecha:  Mon, 27 Jun 2011 09:35:30 -0300
 De: Rolo Navarta listas.r...@gmail.com
 Para:   Juan Lavieri jlavi...@gmail.com





 El 27 de junio de 2011 02:56, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com mailto:
 jlavi...@gmail.com escribió:


   El 27/06/11 00:26, Felix Perez escribió:

   Hola a todos.

   Si al actualizar a través de synaptic les da el siguiente error:
   WARNING:  terminal is not fully functional
   /tmp/tmp9PEsnI  (press RETURN)  (o algo así puede variar el mensaje
   del nombre de archivo)

   Se debe realizar lo siguiente:
   Dar elreturn
   les mostrará otro texto indicando, en mi caso algo del terminal y
   samba, (no lo recuerdo no lo anoté) y el tag deEND  deben dar
   q al
   final para que el proceso de actualización continúe.  No sé si con
   aptitude o apt-get dará algún problema o si esta solución
   también les
   sirve.
   La solución la encontré aquí:
   
 http://forums.debian.net/**viewtopic.php?f=10t=55256http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=10t=55256
   
 http://forums.debian.net/**viewtopic.php?f=10t=55256http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=10t=55256
 

   Espero le sirva a alguien que se encuentre con el mismo problema.
   Saludos.

   Gracias Félix.

   Espero no tener que usarlo.

   Saludos




 Me paso, tanto en aptitude, apt-get y sinaptic... aunque de tanto probar
 cambie el repositorio de Francia por el de Argentina y se actualizo todo o
 por lo menos no me dio el error!

 Saludos
 Rolo.-



Mil Disculpas! prometo prestar mas atención al reenviar

Saludos
rolo.-


Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Camaleón
El Mon, 27 Jun 2011 15:41:37 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 27 de junio de 2011 15:24, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Cuando Telefónica empiece a restringir libertades, entonces hablamos.

 
 Bueno Camaleon, ganar mas dinero de lo debido 

¿?

¿Y quién establece que es o deja de ser lo debido? ¿Y qué limite es 
ese? No conozco ninguna ley que impida ganar dinero a una empresa, al 
menos no en un sistema capitalista :-D

 si es un atentatado contra todos, porque hoy en día tener internet es
 una necesidad, un producto básico, digamos.

Pues que yo sepa hay tarifas para todos los bolsillos.

 La libertad de información no es posible si no tenemos un acceso
 razonable a la red.
 (Los especuladores no son bienvenidos...)

¿Hablas de Telefónica-España? Porque el acceso a la red es más que 
razonable, quitando algunos puntos donde la cobertura es inexistente, que 
son la excepción, no la norma.

 Otro asunto del que no se habla mucho es de la asimetría tan grande de
 las lineas (ya se que es debido a la tecnología usada, pero bueno) que
 nos limita la libertad de aportar contenidos a la red con la
 independencia de tener el control absoluto de los mismos sin depender de
 terceros.

Pero repito ¿en qué se coarta la libertad del individuo por tener un ADSL 
excesivamente asimétrico? Una cosa es que sea una patata, otra que sea 
restrictivo X-)

Restrictivo podía ser el proxy transaprente por el que nos obligaban a 
pasar sí o sí hace unos 5-6 años, porque no había forma de saltarlo salvo 
usando otro proxy, pero que las conexiones que tengamos no sean las de 
Korea del Sur no significa que se apliquen restricciones, significa que 
en este país las inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones no 
son todo lo importante que deberían ser, ni se fomentan ni se mejoran... 
bueno, sí, cada 10 años.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.13.59...@gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Javier Argentina
El día 26 de junio de 2011 16:33, Edgar Vargas
cybernaut...@esdebian.org escribió:
 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se
 peuden dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a
 servidores de empresas que restringen algunas libertades..., bueno hay
 mucha info en youtube y en la red, ese tipo de ataque que hace
 colapsar los servidores y hacerlos caer por algunos momentos es
 dificil de parar?, DDOS creo que es la tecnica, creo que nada se peude
 hacer, comen el ancho de banda, en general yo apoyo a anonymous por la
 causa y lo que dicen, ustedes que opinan?, aqui en peru no se que
 tecnica aplicaron, pero no solo lograron hacer caer los servidores por
 hora si no que se muestra info de lo que contenia el servidor, eso
 creo que no es la tecnica que usa anonymous, poratas de la red, aqui
 en peru publico consulatas:
 http://www.piratasdelared.com
 saludos


CUALQUIER tipo de violencia, incluyendo la violencia simbólica, es VIOLENCIA.
La violencia es inaceptable , excepto para protejer la propia vida
como autodefensa, y en un nivel que no supere aquella de la que uno
está siendo objeto.
El ataque preventivo es una perversida del gran mentiroso.
Prefiero la resistencia pacífica.
Como dice alguien por ahí, un ataque a los sistemas que dependen del
gobierno, pueden llegar a costar vidas; por más que no te guste el
gobierno, tanto el fin como los medios son injustificables.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktik5pzbjin-prmosh1vavrwph+g...@mail.gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread BasaBuru
On Lunes, 27 de Junio de 2011 15:59:45 Camaleón escribió:
hola
 
 ¿Y quién establece que es o deja de ser lo debido? ¿Y qué limite es
 ese? No conozco ninguna ley que impida ganar dinero a una empresa, al
 menos no en un sistema capitalista :-D

Eso es cierto, pero no deja de haber resquemor por el hecho de que una empresa 
que era de todos y que por ley tenía que proporcionar unos servicios, sea 
privatizada para llenar los bolsillos de los colegas de aznar.

 Pues que yo sepa hay tarifas para todos los bolsillos.

Cierto pero también lo es el hecho de la diferencia brutal entre el poder 
adquisitivo que tenemos y el coste que pagamos por el acceso a internet.

Estamos a la cola de europa, por lo que pagamos aquí los escandinavos están 
andando a 100mb
 
 ¿Hablas de Telefónica-España? Porque el acceso a la red es más que
 razonable, quitando algunos puntos donde la cobertura es inexistente, que
 son la excepción, no la norma.

Acceso sí, calidad no.

 Pero repito ¿en qué se coarta la libertad del individuo por tener un ADSL
 excesivamente asimétrico? Una cosa es que sea una patata, otra que sea
 restrictivo X-)

No coarta ninguna libertad, limita la capacidad de expresarse en la red de la 
gente. O de tener un server en casa con una ip fija y 100mb simétricos por 
ejemplo. Eso si que sería libertad.

 significa que
 en este país las inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones no
 son todo lo importante que deberían ser, ni se fomentan ni se mejoran...
 bueno, sí, cada 10 años.

O que se prefiere una sobre explotación de la red, minimizando el coste y 
rentabilizando desmesuradamente el ingreso. Te parece razonable 40,90 € /mes 
mas 13,95 € de cuota de línea por 6mb (que en realidad mienten son 600kb)???

No se donde están las tablas, las leí y me quede flipado de las comparaciones 
en la Union Europea entre países y compañías. Que por cierto telefonica es 
mucho, mucho mas barata en inglaterra dando mejor servicio que aquí.

Pero tu lo has dicho antes vivimos en el sistema capitalista, la explotación 
es el medio para conseguir la pasta que es lo que al final vale.

Los usuarios españoles están siendo esquilmados por las telecos sin que la CMT 
haga nada.

Pero si tengo que darte toda la razón telefonica como compañía no coarta la 
libertad de los usuarios de forma directa.

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106271657.52694.basab...@basatu.org



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread fernando sainz
El día 27 de junio de 2011 15:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 27 Jun 2011 15:41:37 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 27 de junio de 2011 15:24, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Cuando Telefónica empiece a restringir libertades, entonces hablamos.


 Bueno Camaleon, ganar mas dinero de lo debido

 ¿?

 ¿Y quién establece que es o deja de ser lo debido? ¿Y qué limite es
 ese? No conozco ninguna ley que impida ganar dinero a una empresa, al
 menos no en un sistema capitalista :-D

 si es un atentatado contra todos, porque hoy en día tener internet es
 una necesidad, un producto básico, digamos.

 Pues que yo sepa hay tarifas para todos los bolsillos.

 La libertad de información no es posible si no tenemos un acceso
 razonable a la red.
 (Los especuladores no son bienvenidos...)

 ¿Hablas de Telefónica-España? Porque el acceso a la red es más que
 razonable, quitando algunos puntos donde la cobertura es inexistente, que
 son la excepción, no la norma.

 Otro asunto del que no se habla mucho es de la asimetría tan grande de
 las lineas (ya se que es debido a la tecnología usada, pero bueno) que
 nos limita la libertad de aportar contenidos a la red con la
 independencia de tener el control absoluto de los mismos sin depender de
 terceros.

 Pero repito ¿en qué se coarta la libertad del individuo por tener un ADSL
 excesivamente asimétrico? Una cosa es que sea una patata, otra que sea
 restrictivo X-)

 Restrictivo podía ser el proxy transaprente por el que nos obligaban a
 pasar sí o sí hace unos 5-6 años, porque no había forma de saltarlo salvo
 usando otro proxy, pero que las conexiones que tengamos no sean las de
 Korea del Sur no significa que se apliquen restricciones, significa que
 en este país las inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones no
 son todo lo importante que deberían ser, ni se fomentan ni se mejoran...
 bueno, sí, cada 10 años.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Como disfrutas replicando  :-)

A ver, me refiero a que si no disponemos de una linea asquible, (pagar
50 € al mes yo no lo considero asequible) no tenemos libertad. (No me
refería a la cobertura)
Imagina lo mismo con el pan que te pusierna la barra a 50€ :-)

Es posible fijar que un precio es abusivo, solo hay que ver que margen
de beneficios se aplica, mas allá de un 15-20% yo lo considero
abusivo... (También puede servir compararnos con otros paises...)

Cuando no es factible tener un servidor razonable en tu casa dependes
de un proveedor que es mucho mas fácil de censurar llegado el momento
que una red completamente distribuida, a eso me refiero.
(No me digas que con 300kb/s es razonable montar un servidor mas alla
de un uso personal porque por ahí no paso)

¿Tienes acciones en las operadoras? :-p


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktikmcxbvn320smb2u-zvhgcgrph...@mail.gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread BasaBuru
On Lunes, 27 de Junio de 2011 16:43:19 Javier Argentina escribió:

 CUALQUIER tipo de violencia, incluyendo la violencia simbólica, es
 VIOLENCIA. La violencia es inaceptable 

depende donde y cuando y de que manera. Estamos siendo agredidos violentamente 
de forma continua. O no sabes que vives en el sistema capitalista.??? 

La tele no te parece una agresión violenta

 , excepto para protejer la propia
 vida como autodefensa,

La autodefensa no es solo individual también puede y debe ser colectiva. 
Pregunta a los pueblos indígenas del planeta

 y en un nivel que no supere aquella de la que uno
 está siendo objeto.

Osea te vas defendiendo por grados. Que no te defiendes de verdad hasta que te 
intentan cortar el cuello vamos. No ves lo iracional del argumento?

 El ataque preventivo es una perversida del gran mentiroso.

En esto totalmente de acuerdo es el invento del asesino para justificarse 
públicamente y desembarazarse de su responsabilidad. no teníamos alternativa

 Prefiero la resistencia pacífica.

Si te están dando de ostias, es una política un poco arriesgada y haces 
dejación del derecho de autodefensa, cuando menos.

 Como dice alguien por ahí, un ataque a los sistemas que dependen del
 gobierno, pueden llegar a costar vidas; por más que no te guste el
 gobierno, 

Oye estamos hablando de un DOS no se va a caer nada crítico.

 tanto el fin como los medios son injustificables.

Pues esto es discutible, hay gente que las esta pasando canutas, los están 
echando de sus casas (además de tener que seguir pagando la hipoteca), la 
situación es cada vez mas desesperada para muchos y mientras regalando miles 
de millones a los bancos de nuestros bolsillos. Y me parece un fin razonable 
bloquear webs como forma de protesta. El medio pues que se junta el número 
suficiente de gente cabreada y ya esta, tumbado.

Es lo mismo que una manifestación en la calle. solo que la gente desde su casa 
en el ciberespacio

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106271717.43573.basab...@basatu.org



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread aflores . goldenline
El Mon, 27 Jun 2011 15:41:37 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 27 de junio de 2011 15:24, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Cuando Telefónica empiece a restringir libertades, entonces hablamos.

 
 Bueno Camaleon, ganar mas dinero de lo debido 

¿?

¿Y quién establece que es o deja de ser lo debido? ¿Y qué limite es 
ese? No conozco ninguna ley que impida ganar dinero a una empresa, al 
menos no en un sistema capitalista :-D

 si es un atentatado contra todos, porque hoy en día tener internet es
 una necesidad, un producto básico, digamos.

Pues que yo sepa hay tarifas para todos los bolsillos.

 La libertad de información no es posible si no tenemos un acceso
 razonable a la red.
 (Los especuladores no son bienvenidos...)

¿Hablas de Telefónica-España? Porque el acceso a la red es más que 
razonable, quitando algunos puntos donde la cobertura es inexistente, que 
son la excepción, no la norma.

 Otro asunto del que no se habla mucho es de la asimetría tan grande de
 las lineas (ya se que es debido a la tecnología usada, pero bueno) que
 nos limita la libertad de aportar contenidos a la red con la
 independencia de tener el control absoluto de los mismos sin depender de
 terceros.

Pero repito ¿en qué se coarta la libertad del individuo por tener un ADSL 
excesivamente asimétrico? Una cosa es que sea una patata, otra que sea 
restrictivo X-)

Restrictivo podía ser el proxy transaprente por el que nos obligaban a 
pasar sí o sí hace unos 5-6 años, porque no había forma de saltarlo salvo 
usando otro proxy, pero que las conexiones que tengamos no sean las de 
Korea del Sur no significa que se apliquen restricciones, significa que 
en este país las inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones no 
son todo lo importante que deberían ser, ni se fomentan ni se mejoran... 
bueno, sí, cada 10 años.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
Hola a todos,

La verdad es que pasaba de este tema (por que es un tema que no es tema 
jajajajaj)

Voy a explicar algo para camaleón y basaburu:

En algunos países de Sudamérica (los mas subdesarrollados o tercermundistas 
como Perú o Boliviana y Chile por dar un ejemplo), hay demasiada ignorancia y 
un odio desmedido contra los Españoles (ciertamente hay algunos motivos, por 
temas ecómicos), yo soy chileno y servicio básicos como el agua y el teléfono 
(no tengo muy claro si la luz) son de propiedad de empresas inicialmente 
española, digo inicialmente porque telefonica ha sido vendida a unos gringos y 
la gente aun cree que es españolay bueno, la cosa es que te meten la mano 
al bolsillo como quieren, pero la gente esta mal enfocada (por su 
ignorancia.que es demasiada), a quien debes odiar?, al cerdo o a quien le 
da el afrecho?, quien tiene la culpa los españoles por invertir en un país 
tercermundista o los políticos que venden su nación???, acá en chile justamente 
en un gobierno de izquierdas se vendieron los servicios básicos al mejor 
postor...entraron al país N empresas españolas (y de otros países) con muchos 
beneficios tributarioscomo no aprovechar?, cualquier otro país lo hubiera 
hecho (y lo hicieron), ahora esta situación depende del país es mas o menos 
grave...en perú y boliviana  la cosa es terrible...imaginense que hace unos 
años atrás una gran empresa chilena que fabricaba alimentos se puso con una 
planta tecnologicamente avanzaday que hicieron?, se la robaron!!!, o el 
presidente de boliviana hace unos días autorizó a que todos los autos robados 
desde brasil,argentina y chile fueran inscritos legalmente sin ningún problema 
(hablamos de miles de vehículos) con el pretexto de que cada boliviano merece 
un coche.pero robado de otro país???ppp

Yo se que algunos me criticarán por los antes expuesto, pero ni se imaginan 
como es la ideosincracia o el concepto de socialismo ni nada de eso en países 
tercermundistases para cagarse!, así que buenome aguantare jajaja

P.d: hablo con conocimiento de causa, ya que trabajo en una empresa española, 
conozco y amo mi país y también conozco a los vecinos ...:he viajado a españa 
temporadas largas y la gente en todos los lugares es muy distinta...son 
culturas MUY distintas

P.d: perdón por el ejemplo del cerdo, no es de manera ofensiva.

Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Camaleón
El Mon, 27 Jun 2011 17:06:08 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 27 de junio de 2011 15:59, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Pero repito ¿en qué se coarta la libertad del individuo por tener un
 ADSL excesivamente asimétrico? Una cosa es que sea una patata, otra
 que sea restrictivo X-)

 Restrictivo podía ser el proxy transaprente por el que nos obligaban
 a pasar sí o sí hace unos 5-6 años, porque no había forma de saltarlo
 salvo usando otro proxy, pero que las conexiones que tengamos no sean
 las de Korea del Sur no significa que se apliquen restricciones,
 significa que en este país las inversiones en infraestructuras de
 telecomunicaciones no son todo lo importante que deberían ser, ni se
 fomentan ni se mejoran... bueno, sí, cada 10 años.

 Como disfrutas replicando  :-)

Sólo lo que parece erróneo o visto desde un punto de vista un tanto 
sesgado.
 
 A ver, me refiero a que si no disponemos de una linea asquible, (pagar
 50 € al mes yo no lo considero asequible) no tenemos libertad. (No me
 refería a la cobertura)
 Imagina lo mismo con el pan que te pusierna la barra a 50€ :-)

Pero es que eso no tiene nada que ver con restringir la libertad o dejar 
de hacerlo.

¿Acaso Telefónica restringía mi libertad o la de cualquiera de nosotros 
cuando en el año 2000 nos hacía pagar 16.000 pesetas por una línea RDSI 
(64kbps o 128kbps con ocupación del doble canal) con IP fija?

No, era lo que había en ese momento y punto. Podía optar por una RTB o 
podía buscar otro operador (Iddeo) pero no se trataba más que de una 
cuestión de oferta/demanda y de un mercado muy dañado durante todo los 
años que ha estado bajo la tutela del estado... y que aún está, en cierto 
modo (creo que aún mantiene la golden-share).

Pero eso no tiene ninguna relación con limitar la libertad de nadie.

De hecho, ahora se paga mucho menos por un ADSL y se obtienen muchas más 
ventajas que con una línea de acceso básico. Aún así, no me siento ni más 
ni menos coaccionada o limitada por parte de Telefónica (estafada, 
puede, pero ya sabe cómo son las empresas y cómo avanza el mercado de las 
telecomunicaciones aquí en España ;-))

 Es posible fijar que un precio es abusivo, solo hay que ver que margen
 de beneficios se aplica, mas allá de un 15-20% yo lo considero
 abusivo... (También puede servir compararnos con otros paises...)

Pero el precio no es un variable que permita determinar una coacción de 
la libertad de nadie. Un proxy, sí. Un filtro, sí. Pero que sea caro un 
servicio no implica que no puedas contratar otro servicio o que te limite 
de forma alguna. Lo siento pero no veo relación.
 
 Cuando no es factible tener un servidor razonable en tu casa dependes de
 un proveedor que es mucho mas fácil de censurar llegado el momento que
 una red completamente distribuida, a eso me refiero. (No me digas que
 con 300kb/s es razonable montar un servidor mas alla de un uso personal
 porque por ahí no paso)

De verdad, no creo que la intención de Anonymous haya en esa dirección, 
porque entonces tendrían que haber ido a por todos los ISP que tienen 
licencia de operador en España.

Creo que se referían a los filtros que puedan imponer los ISP a los 
internautas, pero que de momento yo no lo he visto anunciado por ninguna 
parte y por eso me preguntaba ¿por qué Telefónica?

 ¿Tienes acciones en las operadoras? :-p

Nope, cotizo en la bolsa del sentido común :-PP

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.15.37...@gmail.com



[OT] Inventario de Hardware.

2011-06-27 Thread Gilberto Díaz

Colegas:

Me pudieran recomendar algun software, preferiblemente sobre plataforma 
WEB que me permita llevar el control del Hardware que poseo. O sea de 
las PC y sus componentes. Se me exige un expediente tecnico de las PC, 
donde se registre cada ordenador con sus componentes y sus datos 
caracteristicos. No de Serie, Marca Modelo, capacidades, velocidades, etc.


He estado buscando y he instalado el GLPI, pero es un poco complejo en 
el sentido que integra muchas mas cosas. Quisiera probar algun otro.



Salu2s


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e08a819.9080...@servi.cupet.cu



Brasero No Permite Crear Imagenes .iso De DVDs

2011-06-27 Thread Nazhir Jesus Amaya Tejera
Saludos, no se si alguien ha tenido el mismo problema que yo, espero
me puedan ayudar, utilizo debian squeeze con gnome y al querer crear
.iso o quemar dvds brasero no me lo permite, el boton crear imagen
sale desactivado, alguien le ha ocurrido, como puedo solucionarlo?

Gracias. .


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTikqsNnqJO=a_k_wqnanng7fvkq...@mail.gmail.com



Re: [OT] Inventario de Hardware.

2011-06-27 Thread Cesar Ibarra Rodriguez
El 27 de junio de 2011 10:56, Gilberto Díaz gi...@servi.cupet.cu escribió:

 Colegas:

 Me pudieran recomendar algun software, preferiblemente sobre plataforma WEB
 que me permita llevar el control del Hardware que poseo. O sea de las PC y
 sus componentes. Se me exige un expediente tecnico de las PC, donde se
 registre cada ordenador con sus componentes y sus datos caracteristicos. No
 de Serie, Marca Modelo, capacidades, velocidades, etc.

 He estado buscando y he instalado el GLPI, pero es un poco complejo en el
 sentido que integra muchas mas cosas. Quisiera probar algun otro.


 Salu2s


Hola

Puedes probar el Spiceworks, que además de proporcionar datos sobre el
hardware también informa del software instalado en cada equipo.

Espero te sirva.

Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**4E08A819.9080608@servi.cupet.**cuhttp://lists.debian.org/4e08a819.9080...@servi.cupet.cu




Re: [OT] Inventario de Hardware.

2011-06-27 Thread Pablo Zuñiga
Glpi es buena opcion, esta en los repositorios

Pablo Zuniga - enviado desde dispositivo movil

El jun 27, 2011 12:13 p.m., Cesar Ibarra Rodriguez cesar.ib...@gmail.com
escribió:



El 27 de junio de 2011 10:56, Gilberto Díaz gi...@servi.cupet.cu escribió:



 Colegas:

 Me pudieran recomendar algun software, preferiblemente sobre plataforma
WEB que me...

Hola

Puedes probar el Spiceworks, que además de proporcionar datos sobre el
hardware también informa del software instalado en cada equipo.

Espero te sirva.

Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject o...


Re: [OT] Inventario de Hardware.

2011-06-27 Thread Manolo Díaz
El Mon, 27 Jun 2011 11:56:09 -0400
Gilberto Díaz gi...@servi.cupet.cu escribió:

 Colegas:
 
 Me pudieran recomendar algun software, preferiblemente sobre
 plataforma WEB que me permita llevar el control del Hardware que
 poseo. O sea de las PC y sus componentes. Se me exige un expediente
 tecnico de las PC, donde se registre cada ordenador con sus
 componentes y sus datos caracteristicos. No de Serie, Marca Modelo,
 capacidades, velocidades, etc.
 
 He estado buscando y he instalado el GLPI, pero es un poco complejo
 en el sentido que integra muchas mas cosas. Quisiera probar algun
 otro.
 
 
 Salu2s
 
 

Échale un vistazo a la descripción de ocsinventory, cuya funcionalidad
está dividida en tres paquetes: ocsinventory-server,
ocsinventory-reports y ocsinventory-agent

Un saludo.
--
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110627181233.27d74...@alcyone.pleione.es



Re: [OT] Inventario de Hardware.

2011-06-27 Thread Diego Sanchez
Ocs inventory?


El 27/06/2011, Cesar Ibarra Rodriguez cesar.ib...@gmail.com escribió:
 El 27 de junio de 2011 10:56, Gilberto Díaz gi...@servi.cupet.cu escribió:

 Colegas:

 Me pudieran recomendar algun software, preferiblemente sobre plataforma
 WEB
 que me permita llevar el control del Hardware que poseo. O sea de las PC y
 sus componentes. Se me exige un expediente tecnico de las PC, donde se
 registre cada ordenador con sus componentes y sus datos caracteristicos.
 No
 de Serie, Marca Modelo, capacidades, velocidades, etc.

 He estado buscando y he instalado el GLPI, pero es un poco complejo en el
 sentido que integra muchas mas cosas. Quisiera probar algun otro.


 Salu2s


 Hola

 Puedes probar el Spiceworks, que además de proporcionar datos sobre el
 hardware también informa del software instalado en cada equipo.

 Espero te sirva.

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/**4E08A819.9080608@servi.cupet.**cuhttp://lists.debian.org/4e08a819.9080...@servi.cupet.cu




-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil

Diego - Yo no soy paranoico! (pero que me siguen, me siguen)
http://about.me/diegors/bio


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktinfaet07stpefpcayfhuwinfn9...@mail.gmail.com



Re: [OT] Inventario de Hardware.

2011-06-27 Thread fr33Co
Ocs-inventory + glpi
El 27/06/2011 11:33, Gilberto Díaz gi...@servi.cupet.cu escribió:
 Colegas:

 Me pudieran recomendar algun software, preferiblemente sobre plataforma
 WEB que me permita llevar el control del Hardware que poseo. O sea de
 las PC y sus componentes. Se me exige un expediente tecnico de las PC,
 donde se registre cada ordenador con sus componentes y sus datos
 caracteristicos. No de Serie, Marca Modelo, capacidades, velocidades, etc.

 He estado buscando y he instalado el GLPI, pero es un poco complejo en
 el sentido que integra muchas mas cosas. Quisiera probar algun otro.


 Salu2s


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e08a819.9080...@servi.cupet.cu



Re: Brasero No Permite Crear Imagenes .iso De DVDs

2011-06-27 Thread Camaleón
El Mon, 27 Jun 2011 10:48:02 -0500, Nazhir Jesus Amaya Tejera escribió:

 Saludos, no se si alguien ha tenido el mismo problema que yo, espero me
 puedan ayudar, utilizo debian squeeze con gnome y al querer crear .iso o
 quemar dvds brasero no me lo permite, el boton crear imagen sale
 desactivado, alguien le ha ocurrido, como puedo solucionarlo?

Pues hay un informe de fallo abierto, mira a ver si te dice algo:

brasero can't create image from dvd
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=589670

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.16.35...@gmail.com



Re: repositorios oficiales

2011-06-27 Thread Darío
El 26/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 26 Jun 2011 19:57:03 +0200, Manolo Díaz escribió:

 El Sun, 26 Jun 2011 17:42:30 + (UTC) Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 En las estaciones de trabajo uso solamente los dos principales: los de
 main/contrib/non-free y el de las actualizaciones de seguridad pero
 backports, proposed-updates y volatile pueden ser muy útiles
 también.

 volatile ha sido abandonado a partir de Squeeze, como puede verse en
 su página principal: http://www.debian.org/volatile/

 Cierto, se me había olvidado.

 Ahora se llama squeeze-updates :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.26.18.03...@gmail.com




-- 
Darío



Una consulta al respecto, actualmente tengo los repositorios de
Argentina porque es donde vivo (precisamente el ftp.ccc.uba.ar), lo
que nunca entendí bien es si la diferencia entre repositorios es
respecto a la velocidad de transferencia (igual esto creo que depende
del ancho de banda de mi pc, ¿no?) o a la cantidad de paquetes
disponibles.
Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTinrwdwLY0=clwyg78-yralumu0...@mail.gmail.com



Re: repositorios oficiales

2011-06-27 Thread Camaleón
El Mon, 27 Jun 2011 11:39:12 -0500, Darío escribió:

 Una consulta al respecto, actualmente tengo los repositorios de
 Argentina porque es donde vivo (precisamente el ftp.ccc.uba.ar), lo que
 nunca entendí bien es si la diferencia entre repositorios es respecto a
 la velocidad de transferencia (igual esto creo que depende del ancho de
 banda de mi pc, ¿no?) o a la cantidad de paquetes disponibles.

La velocidad que se consigue con cada mirror es ciencia infusa. Un día 
puede ser rápido, otro lento y al siguiente no estar actualizado o dar 
problemas. Nunca se sabe.

Por norma, mantengo como servidores los mirrors de Alemania, porque son 
los que mejor resultado me han dado a lo largo del tiempo, no sólo en 
Debian. En tu caso, pues no sé cómo andará ese servidor argentino o si 
sería preferible cambiarlo :-?

En cuanto a qué contiene cada repo, tienes toda la información en esta 
página:

http://www.debian.org/mirror/list

Grosso modo, todos los mirrors deben contener los mismos paquetes, pero 
como ves, no todos replican todas las arquitecturas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.16.49...@gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Edgar Vargas
El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 26 Jun 2011 14:33:38 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se peuden
 dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a servidores de
 empresas que restringen algunas libertades...,

 ¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?

Por estas partes amiga camaleon se ataca al gobierno y se atacó
telefonica por meter sus narices donde no debia, solo es eso hay un
blog donde se menciona los motivos por los cuales se atacó telefonica,
NONYMOUS NO TIENE PROBLEMA CON TELEFONICA, ES CON NUESTROS GOBERNANTES

 bueno hay mucha info en youtube y en la red, ese tipo de ataque que
 hace colapsar los servidores y hacerlos caer por algunos momentos es
 dificil de parar?, DDOS creo que es la tecnica, creo que nada se peude
 hacer, comen el ancho de banda,

 De parar creo que a día de hoy no se puede (discernir qué tráfico es
 válido y qué no lo es no es fácil). Lo que se suele hacer es paliar al
 máximo la saturación de los servidores por medio de balanceos y hombre,
 contar con una buena infraestructura detrás siempre ayuda a reducir este
 tipo de ataques (no es lo mismo tener 4 servidores que 400).

 Cierto es que ayer intenté acceder al portal del cliente de Telefónica y
 me daba error, pero la verdad es que no lo asocié al ataque porque la
 verdad es que con ataque o sin él se pasa el 80% del tiempo caído :-)

 en general yo apoyo a anonymous por la causa y lo que dicen, ustedes
 que opinan?, aqui en peru no se que tecnica aplicaron, pero no solo
 lograron hacer caer los servidores por hora si no que se muestra info
 de lo que contenia el servidor, eso creo que no es la tecnica que usa
 anonymous, poratas de la red, aqui en peru publico consulatas:
 http://www.piratasdelared.com

 Yo no creo que las cosas se consigan así, por la fuerza.

 Tampoco sé bien lo que quieren, la verdad :-?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.11.46...@gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=ws4usc+yy8lrdmogyosmiyot...@mail.gmail.com



Re: repositorios oficiales

2011-06-27 Thread Gonzalo Rivero
El lun, 27-06-2011 a las 11:39 -0500, Darío escribió: 
 El 26/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Sun, 26 Jun 2011 19:57:03 +0200, Manolo Díaz escribió:
 
  El Sun, 26 Jun 2011 17:42:30 + (UTC) Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
 
  En las estaciones de trabajo uso solamente los dos principales: los de
  main/contrib/non-free y el de las actualizaciones de seguridad pero
  backports, proposed-updates y volatile pueden ser muy útiles
  también.
 
  volatile ha sido abandonado a partir de Squeeze, como puede verse en
  su página principal: http://www.debian.org/volatile/
 
  Cierto, se me había olvidado.
 
  Ahora se llama squeeze-updates :-)
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.26.18.03...@gmail.com
 
 
 
 
 -- 
 Darío
 
 
 
 Una consulta al respecto, actualmente tengo los repositorios de
 Argentina porque es donde vivo (precisamente el ftp.ccc.uba.ar), lo
 que nunca entendí bien es si la diferencia entre repositorios es
 respecto a la velocidad de transferencia (igual esto creo que depende
 del ancho de banda de mi pc, ¿no?) o a la cantidad de paquetes
 disponibles.
si el espejo está bien actualizado, no hay diferencia entre la cantidad
de paquetes.
Entonces, se elige uno cercano por la velocidad de transferencia. En
princpio debería ser mas rápido, porque la información tiene que dar
menos saltos hasta llegar a tu computadora.
Claro que si el repositorio que elegiste es justo el mirror que montó el
vecino, y se conecta por teléfono con un modem de 28,8k mientras vos
tenés banda ancha... probablemente te convenga elegir otro :P 
 Gracias
 
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1309193735.1383.35.ca...@eeepc.ucasal.ar



Fwd: [OT] Inventario de Hardware.

2011-06-27 Thread Ratman
GLPI + OSCREPORTS

Oscreport se encarga del inventario y que luego desde glpi lo conectas y
tienes el ambiente de glpoi con el inventario automatico del OCSreports

Si solo quieres inventario, solo con OCSreports tal ves ya te de y sobre

Saludos
Ratman

El 27 de junio de 2011 13:27, fr33Co chaoskl...@esdebian.org escribió:

Ocs-inventory + glpi
 El 27/06/2011 11:33, Gilberto Díaz gi...@servi.cupet.cu escribió:

  Colegas:
 
  Me pudieran recomendar algun software, preferiblemente sobre plataforma
  WEB que me permita llevar el control del Hardware que poseo. O sea de
  las PC y sus componentes. Se me exige un expediente tecnico de las PC,
  donde se registre cada ordenador con sus componentes y sus datos
  caracteristicos. No de Serie, Marca Modelo, capacidades, velocidades,
 etc.
 
  He estado buscando y he instalado el GLPI, pero es un poco complejo en
  el sentido que integra muchas mas cosas. Quisiera probar algun otro.
 
 
  Salu2s
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/4e08a819.9080...@servi.cupet.cu
 



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Camaleón
El Mon, 27 Jun 2011 11:49:41 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 26 Jun 2011 14:33:38 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se
 peuden dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a
 servidores de empresas que restringen algunas libertades...,

 ¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?
 
 Por estas partes amiga camaleon se ataca al gobierno y se atacó
 telefonica por meter sus narices donde no debia, solo es eso hay un blog
 donde se menciona los motivos por los cuales se atacó telefonica,
 NONYMOUS NO TIENE PROBLEMA CON TELEFONICA, ES CON NUESTROS GOBERNANTES

No hace falta que grites, ya te oigo.

Pero eso no concuerda con lo que has dicho antes y además, tiene menos 
sentido aún.

Supongo que a nadie se le escapa que tumbar la página de telefónica sólo 
afecta a los usuarios, ni a gobernantes (que no saben qué es) ni a 
telefónica (que tiene los medios para capear el temporal) sino a 
nosotros, los que supuestamente somos a los que tienen que defender :-)

¿Entiendes ahora el motivo de mi pregunta?

P.S. Si tienes el enlace al blog que dices, me gustaría leerlo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.16.58...@gmail.com



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Edgar Vargas
El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 27 Jun 2011 17:06:08 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 27 de junio de 2011 15:59, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Pero repito ¿en qué se coarta la libertad del individuo por tener un
 ADSL excesivamente asimétrico? Una cosa es que sea una patata, otra
 que sea restrictivo X-)

 Restrictivo podía ser el proxy transaprente por el que nos obligaban
 a pasar sí o sí hace unos 5-6 años, porque no había forma de saltarlo
 salvo usando otro proxy, pero que las conexiones que tengamos no sean
 las de Korea del Sur no significa que se apliquen restricciones,
 significa que en este país las inversiones en infraestructuras de
 telecomunicaciones no son todo lo importante que deberían ser, ni se
 fomentan ni se mejoran... bueno, sí, cada 10 años.

 Como disfrutas replicando  :-)

 Sólo lo que parece erróneo o visto desde un punto de vista un tanto
 sesgado.

 A ver, me refiero a que si no disponemos de una linea asquible, (pagar
 50 € al mes yo no lo considero asequible) no tenemos libertad. (No me
 refería a la cobertura)
 Imagina lo mismo con el pan que te pusierna la barra a 50€ :-)

 Pero es que eso no tiene nada que ver con restringir la libertad o dejar
 de hacerlo.


Hola amiga camaleon, ANONYMOUS no teien problemas con alguna empresa
de telefonia, los ataques eran a los gobiernos para que sientan la
protesta porque ellos nos espian y venden nuestros datos a algunos,
como ya mencione en un mensaje, EL ATAQUE A TELEFONICA FUE POR METER
SUS NARICES en la red esta el mensaje por que anonymous ataco
telefonica, , aqui se les advierte, en todas partes las autoridades
nos mandan mensajes subliminales como el gobierno del peru cuando hubo
las ultimas elecciones, ahora esos mensajes ya no aparecen, por que?
beno cosas de los politiocos que apoyan a ciertos grupos, pero en fin
anonymous fue claro, a quieens atacaría... y atacará:

http://www.youtube.com/user/OpPeruLima

es un ejemplo, es una causa justa, si vivieras aqui, supieras lo que
pasa, muertos y mas muertos nadie se hace responsable (alan no dice
nada impone lo que dice, nos espia), pero es cierto que esto no
importa a ustedes, pero queria hacer saber como influye por aqui
cuando se usa la tecnoligia y como poder contrarestar esos ataques...,
usando la tecnolgia libre que conocemos..., pero no DEBEMOS SER
INDIFERENTES, SOMOS SERES HUMANOS TODOS DEBEMOS OPONINAR, anonymous
esta en todas partes en españa, america etc., mi idea fue escuchar a
expertos en seguridad, saludos...

 ¿Acaso Telefónica restringía mi libertad o la de cualquiera de nosotros
 cuando en el año 2000 nos hacía pagar 16.000 pesetas por una línea RDSI
 (64kbps o 128kbps con ocupación del doble canal) con IP fija?

 No, era lo que había en ese momento y punto. Podía optar por una RTB o
 podía buscar otro operador (Iddeo) pero no se trataba más que de una
 cuestión de oferta/demanda y de un mercado muy dañado durante todo los
 años que ha estado bajo la tutela del estado... y que aún está, en cierto
 modo (creo que aún mantiene la golden-share).

 Pero eso no tiene ninguna relación con limitar la libertad de nadie.

 De hecho, ahora se paga mucho menos por un ADSL y se obtienen muchas más
 ventajas que con una línea de acceso básico. Aún así, no me siento ni más
 ni menos coaccionada o limitada por parte de Telefónica (estafada,
 puede, pero ya sabe cómo son las empresas y cómo avanza el mercado de las
 telecomunicaciones aquí en España ;-))

 Es posible fijar que un precio es abusivo, solo hay que ver que margen
 de beneficios se aplica, mas allá de un 15-20% yo lo considero
 abusivo... (También puede servir compararnos con otros paises...)

 Pero el precio no es un variable que permita determinar una coacción de
 la libertad de nadie. Un proxy, sí. Un filtro, sí. Pero que sea caro un
 servicio no implica que no puedas contratar otro servicio o que te limite
 de forma alguna. Lo siento pero no veo relación.

 Cuando no es factible tener un servidor razonable en tu casa dependes de
 un proveedor que es mucho mas fácil de censurar llegado el momento que
 una red completamente distribuida, a eso me refiero. (No me digas que
 con 300kb/s es razonable montar un servidor mas alla de un uso personal
 porque por ahí no paso)

 De verdad, no creo que la intención de Anonymous haya en esa dirección,
 porque entonces tendrían que haber ido a por todos los ISP que tienen
 licencia de operador en España.

 Creo que se referían a los filtros que puedan imponer los ISP a los
 internautas, pero que de momento yo no lo he visto anunciado por ninguna
 parte y por eso me preguntaba ¿por qué Telefónica?

 ¿Tienes acciones en las operadoras? :-p

 Nope, cotizo en la bolsa del sentido común :-PP

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 

Error con make menuconfig

2011-06-27 Thread J. OCTAVIO AVALOS
Hola Lista,
Estoy tratando de compilar el kernel 2.6.38 en squeeze para que me
funcione el skroll del magic mouse de  apple. Probé el 2.6.39 pero
tiene un bug con el bluetooth ya que reconoce los dispositivos pero no
funcionan.
El caso es que cuando ejecuto la orden make menuconfig me sale este
mensaje de error:

root@linux:/usr/src/linux-2.6.38# make menuconfig
  HOSTCC  scripts/basic/fixdep
/usr/bin/ld: crt1.o: No such file: No such file or directory
collect2: ld returned 1 exit status
make[1]: *** [scripts/basic/fixdep] Error 1
make: *** [scripts_basic] Error 2

Ya reinstalé las ncurses devel, libc6-devel, gcc y otros que aparecian
por nuestro google de dios incluso copie el archivo crt1.o, que tengo
instalado en otra ruta /usr/lib/ ... a la dirección /usr/bin/ , pero
sigue igual . De momento no encontré la solución.

Sabéis que puede estar pasando.

Un saludo

-- 
Octavio Ávalos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=w5w4wkuqhviqfv2zqnuetjeq...@mail.gmail.com



Re: [OT] Inventario de Hardware.

2011-06-27 Thread adolfo maltez
Saludos.

Existe un proyecto que posiblemente se adapte a tus necesidades.

OpenAudit [0].

Te permite llevar un control de las maquinas en la red.
Esta escrito en PHP y utiliza MySQL.



[0] http://www.open-audit.org/

Att.
Adolfo Maltez


El 27 de junio de 2011 09:56, Gilberto Díaz gi...@servi.cupet.cu escribió:

 Colegas:

 Me pudieran recomendar algun software, preferiblemente sobre plataforma WEB
 que me permita llevar el control del Hardware que poseo. O sea de las PC y
 sus componentes. Se me exige un expediente tecnico de las PC, donde se
 registre cada ordenador con sus componentes y sus datos caracteristicos. No
 de Serie, Marca Modelo, capacidades, velocidades, etc.

 He estado buscando y he instalado el GLPI, pero es un poco complejo en el
 sentido que integra muchas mas cosas. Quisiera probar algun otro.


 Salu2s


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**4E08A819.9080608@servi.cupet.**cuhttp://lists.debian.org/4e08a819.9080...@servi.cupet.cu




Re: Error con make menuconfig

2011-06-27 Thread Manolo Díaz
El Mon, 27 Jun 2011 19:15:09 +0200
J. OCTAVIO AVALOS octavioava...@gmail.com escribió:

 Hola Lista,
 Estoy tratando de compilar el kernel 2.6.38 en squeeze para que me
 funcione el skroll del magic mouse de  apple. Probé el 2.6.39 pero
 tiene un bug con el bluetooth ya que reconoce los dispositivos pero no
 funcionan.
 El caso es que cuando ejecuto la orden make menuconfig me sale este
 mensaje de error:
 
 root@linux:/usr/src/linux-2.6.38# make menuconfig
   HOSTCC  scripts/basic/fixdep
 /usr/bin/ld: crt1.o: No such file: No such file or directory
 collect2: ld returned 1 exit status
 make[1]: *** [scripts/basic/fixdep] Error 1
 make: *** [scripts_basic] Error 2
 
 Ya reinstalé las ncurses devel, libc6-devel, gcc y otros que aparecian
 por nuestro google de dios incluso copie el archivo crt1.o, que tengo
 instalado en otra ruta /usr/lib/ ... a la dirección /usr/bin/ , pero
 sigue igual . De momento no encontré la solución.
 
 Sabéis que puede estar pasando.
 
 Un saludo
 

Ese fichero no pinta nada en /usr/bin. ¿Puedes mirar en los ficheros de
configuración que hay en /etc/ld.so.conf.d/ a ver si en alguno se
indica la ruta del directorio con la ubicación original de crt1.o?

Saludos.
--
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110627193731.2d5b4...@alcyone.pleione.es



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Edgar Vargas
El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 27 Jun 2011 11:49:41 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 26 Jun 2011 14:33:38 -0500, Edgar Vargas escribió:

 Hola lista, en esta semana hay noticias por estos lados que no se
 peuden dejar de escuchar ya en las noticias, anonymous ataca a
 servidores de empresas que restringen algunas libertades...,

 ¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?

 Por estas partes amiga camaleon se ataca al gobierno y se atacó
 telefonica por meter sus narices donde no debia, solo es eso hay un blog
 donde se menciona los motivos por los cuales se atacó telefonica,
 NONYMOUS NO TIENE PROBLEMA CON TELEFONICA, ES CON NUESTROS GOBERNANTES

 No hace falta que grites, ya te oigo.

 Pero eso no concuerda con lo que has dicho antes y además, tiene menos
 sentido aún.


Que yo recuerde inicie diciendo que algunos restringen y nos espian y
venden nuestros datos, eso si puedo decir que es cierto, y telefonioca
es complice, no se donde esta el disparete que hablé..., y que no
concuerdo..., telefonica metio sus narices y trato de hacer alguna
cosa, telefonica tiene todo o casi todo el poder de las
telecomunicaciones aqui en peru, pero metio sus narices y eso fue lo
que colmó, 
http://anonhispano.blogspot.com/2011/06/chile-y-peru-operation-andes-libre.html,
por aquí podemos preguntar, ahora muchos piensan que son radicales
pero es necesario algunas veces poner un pare por aqui..., por cierto
telefonica del peru tiene casi todo monopolizado por aqui, asi que
ellos ponen las reglas y todos calladitos a aceptar (sobre todo las
autoridades) y ni modo , tambien ahora entró  claro, un poco mejor
pero sigue en lo mismo, antes existia intel peru, que iba bien, pero
el quien tiene dinero gana siempre y se la compró, es un comentario
para que te hagas una idea de como opera por aqui telefonica..., no es
mi intencion hacer enojar a personas que no son de mi pais...,
saludos, ahi esta el blog amiga camaleon.
http://anonhispano.blogspot.com/2011/06/chile-y-peru-operation-andes-libre.html

 Supongo que a nadie se le escapa que tumbar la página de telefónica sólo
 afecta a los usuarios, ni a gobernantes (que no saben qué es) ni a
 telefónica (que tiene los medios para capear el temporal) sino a
 nosotros, los que supuestamente somos a los que tienen que defender :-)

 ¿Entiendes ahora el motivo de mi pregunta?

 P.S. Si tienes el enlace al blog que dices, me gustaría leerlo.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.27.16.58...@gmail.com




-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTiëp7jsalq5dqnp15s+dn5y3+...@mail.gmail.com



Re: Brasero No Permite Crear Imagenes .iso De DVDs

2011-06-27 Thread Nazhir Jesus Amaya Tejera
Gracias!! En el link que me diste esta la respuesta, por si alguien
tiene el mismo problema, solo es instalar el paquete brasero-cdrkit y
listo.

Muchas Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=Y=z20oye_0rkavi4b5c00avu...@mail.gmail.com



Re: Brasero No Permite Crear Imagenes .iso De DVDs

2011-06-27 Thread Carlos Alvarez
Saludos a todos los miembros de la lista

Yo también he tenido ese problema, si puedo quemar isos para cd pero no lo
puedo hacer para dvds. Extraño tanto la manera como se hacia en Lenny.

Aca te mando el hilo de una consulta que hice a la lista el 7 de marzo de
este año, con respecto a este tema:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/03/msg00222.html

Ademas te mando una lista de paquetes que estan en Lenny y no en Squeeze, en
realidad extraño la forma tan simple de copiar dvds de Lenny.

PaqueteVersion LennyVersion Squeeze

dvd+rw-tools7.1-3
genisoimage9:1.1.9-1
gnome-volume-manager2.22.1-1
libdvdread30.9.7-11
libnautilus-burn42.20.0-1
nautilus-cd-burner2.20.0-1
wodim9:1.1.9-1

Espero que la información te sirva de algo

-- 
Carlos Alvarez


Re: Brasero No Permite Crear Imagenes .iso De DVDs

2011-06-27 Thread Polo Oyarzún
El lun, 27-06-2011 a las 10:48 -0500, Nazhir Jesus Amaya Tejera
escribió:
 Saludos, no se si alguien ha tenido el mismo problema que yo, espero
 me puedan ayudar, utilizo debian squeeze con gnome y al querer crear
 .iso o quemar dvds brasero no me lo permite, el boton crear imagen
 sale desactivado, alguien le ha ocurrido, como puedo solucionarlo?
 
 Gracias. .
 

Otra solución es instalar K3b y usar K3b
Salu2
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1309197106.2188.0.ca...@polo.polo



Re: Brasero No Permite Crear Imagenes .iso De DVDs

2011-06-27 Thread Carlos Alvarez
#Gracias!! En el link que me diste esta la respuesta, por si alguien
#tiene el mismo problema, solo es instalar el paquete brasero-cdrkit y
#listo.


Gracias por la informacion lo tendré en cuenta



-- 
Carlos Alvarez


No puedo inicar nautilus como root debian 6

2011-06-27 Thread Nazhir Jesus Amaya Tejera
Saludos, al querer hacer unas modificaciones a unos archivos queria
acceder a nautilus como root, pero no pude, al fin de cuentas, hice
todo por terminal, pero sin embargo, aun no puedo acceder a nautilus
como root, al tratar de iniciar desde al terminal me general el
siguiente error, alguna idea??



nazhir@debian:~$ su
Contraseña:
root@debian:/home/nazhir# nautilus

(nautilus:4958): EggSMClient-WARNING **: Failed to connect to the
session manager: None of the authentication protocols specified are
supported


(nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
  Failed to contact configuration server; the most common cause is a
missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
Possible causes include: the remote application did not send a reply,
the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
expired, or the network connection was broken.)

(nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
  Failed to contact configuration server; the most common cause is a
missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
Possible causes include: the remote application did not send a reply,
the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
expired, or the network connection was broken.)

(nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
  Failed to contact configuration server; the most common cause is a
missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
Possible causes include: the remote application did not send a reply,
the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
expired, or the network connection was broken.)

(nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
  Failed to contact configuration server; the most common cause is a
missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
Possible causes include: the remote application did not send a reply,
the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
expired, or the network connection was broken.)
Aviso GConf: ha ocurrido un error al listar los pares en
«/apps/nautilus/preferences»: Failed to contact configuration server;
the most common cause is a missing or misconfigured D-Bus session bus
daemon. See http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details
-  1: Falló al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a
reply. Possible causes include: the remote application did not send a
reply, the message bus security policy blocked the reply, the reply
timeout expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
ocurrido un error al listar los pares en «/desktop/gnome/file_views»:
Failed to contact configuration server; the most common cause is a
missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
Possible causes include: the remote application did not send a reply,
the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
ocurrido un error al listar los pares en «/desktop/gnome/background»:
Failed to contact configuration server; the most common cause is a
missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
Possible causes include: the remote application did not send a reply,
the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
ocurrido un error al listar los pares en «/desktop/gnome/lockdown»:
Failed to contact configuration server; the most common cause is a
missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
Possible causes include: the remote application did not send a reply,
the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
ocurrido un error al listar los pares en «/apps/nautilus/desktop»:
Failed to contact configuration server; the most common cause is a
missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
Possible causes include: the remote application did 

Re: No puedo inicar nautilus como root debian 6

2011-06-27 Thread Isaac Abreu Rodríguez
prueba con

nazhir@debian:~$ gksu nautilus


El 27/06/11 19:36, Nazhir Jesus Amaya Tejera escribió:
 Saludos, al querer hacer unas modificaciones a unos archivos queria
 acceder a nautilus como root, pero no pude, al fin de cuentas, hice
 todo por terminal, pero sin embargo, aun no puedo acceder a nautilus
 como root, al tratar de iniciar desde al terminal me general el
 siguiente error, alguna idea??



 nazhir@debian:~$ su
 Contraseña:
 root@debian:/home/nazhir# nautilus

 (nautilus:4958): EggSMClient-WARNING **: Failed to connect to the
 session manager: None of the authentication protocols specified are
 supported


 (nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
   Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)

 (nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
   Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)

 (nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
   Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)

 (nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
   Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)
 Aviso GConf: ha ocurrido un error al listar los pares en
 «/apps/nautilus/preferences»: Failed to contact configuration server;
 the most common cause is a missing or misconfigured D-Bus session bus
 daemon. See http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details
 -  1: Falló al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a
 reply. Possible causes include: the remote application did not send a
 reply, the message bus security policy blocked the reply, the reply
 timeout expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
 ocurrido un error al listar los pares en «/desktop/gnome/file_views»:
 Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
 ocurrido un error al listar los pares en «/desktop/gnome/background»:
 Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
 ocurrido un error al listar los pares en «/desktop/gnome/lockdown»:
 Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
 ocurrido un error al listar los pares en «/apps/nautilus/desktop»:
 Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 

Re: repositorios oficiales

2011-06-27 Thread Rolo Navarta
El lun, 27-06-2011 a las 16:49 +, Camaleón escribió:

 La velocidad que se consigue con cada mirror es ciencia infusa. Un día 
 puede ser rápido, otro lento y al siguiente no estar actualizado o dar 
 problemas. Nunca se sabe.
 
 Por norma, mantengo como servidores los mirrors de Alemania, porque son 
 los que mejor resultado me han dado a lo largo del tiempo, no sólo en 
 Debian. En tu caso, pues no sé cómo andará ese servidor argentino o si 
 sería preferible cambiarlo :-?
 
 En cuanto a qué contiene cada repo, tienes toda la información en esta 
 página:
 
 http://www.debian.org/mirror/list
 
 Grosso modo, todos los mirrors deben contener los mismos paquetes, pero 
 como ves, no todos replican todas las arquitecturas.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 

Ya tengo mi sources.list configurado, gracias a todos los que me dieron
una mano acá!!, funciona correctamente...

Saludos
Rolo.-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1309198407.2335.7.camel@k8v-mx



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread BasaBuru
On Lunes, 27 de Junio de 2011 17:35:28 aflores.goldenl...@gmail.com escribió:

Dos cosas funcionales.

una, si le pones dos guiones -- al principio de una línea los programas de 
correo entienden que es una firma y no cuotean tu mensaje que esta debajo de 
los dos guiones, simplemente desaparece al hacer reply.

Bueno eso los clientes civilizados de correo, NO quiero entrar en una 
batalla con esto, que cada uno use lo que mas le apetezca, para eso están los 
colores.

Dos. Creo que debes empezar a borrar el texto sobrante del mensaje que estas 
respondiendo por que haces que la gente se desoriente. Yo creia que estaba 
leyendo a Camaleón repetido 8=}

Veo su firma y debajo me doy cuenta de que hay mas... Si el texto del 
mensaje que contestas no te parece necesaria para lo que quieres 
decirlo borras.

Y como no me voy a poner a hacer copy paste, pues no te puedo responder 
adecuadamente.

Las las marcas de cita  sirven para ayudar a seguir una conversacion sin 
ellos te pierdes, no sabes que a dicho quien. En una lista de correo 
IMPRESCINDIBLES.

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106272109.47067.basab...@basatu.org



se me ha olvidado

2011-06-27 Thread BasaBuru
Aupa:

Para los usuarios de correo gmail también tenemos normas/recomendaciones de 
uso.

http://wiki.debian.org/es/NormasLista/Gmail

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106272115.17826.basab...@basatu.org



Re: No puedo inicar nautilus como root debian 6

2011-06-27 Thread Nazhir Jesus Amaya Tejera
Si funciono, muchas gracias


2011/6/27, Isaac Abreu Rodríguez caasi1...@gmail.com:
 prueba con

 nazhir@debian:~$ gksu nautilus


 El 27/06/11 19:36, Nazhir Jesus Amaya Tejera escribió:
 Saludos, al querer hacer unas modificaciones a unos archivos queria
 acceder a nautilus como root, pero no pude, al fin de cuentas, hice
 todo por terminal, pero sin embargo, aun no puedo acceder a nautilus
 como root, al tratar de iniciar desde al terminal me general el
 siguiente error, alguna idea??



 nazhir@debian:~$ su
 Contraseña:
 root@debian:/home/nazhir# nautilus

 (nautilus:4958): EggSMClient-WARNING **: Failed to connect to the
 session manager: None of the authentication protocols specified are
 supported


 (nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
   Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)

 (nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
   Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)

 (nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
   Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)

 (nautilus:4958): Eel-WARNING **: Error de GConf:
   Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)
 Aviso GConf: ha ocurrido un error al listar los pares en
 «/apps/nautilus/preferences»: Failed to contact configuration server;
 the most common cause is a missing or misconfigured D-Bus session bus
 daemon. See http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details
 -  1: Falló al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a
 reply. Possible causes include: the remote application did not send a
 reply, the message bus security policy blocked the reply, the reply
 timeout expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
 ocurrido un error al listar los pares en «/desktop/gnome/file_views»:
 Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
 ocurrido un error al listar los pares en «/desktop/gnome/background»:
 Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
 ocurrido un error al listar los pares en «/desktop/gnome/lockdown»:
 Failed to contact configuration server; the most common cause is a
 missing or misconfigured D-Bus session bus daemon. See
 http://projects.gnome.org/gconf/ for information. (Details -  1: Falló
 al obtener la conexión con la sesión: Did not receive a reply.
 Possible causes include: the remote application did not send a reply,
 the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout
 expired, or the network connection was broken.)Aviso GConf: ha
 ocurrido un error al listar los pares en «/apps/nautilus/desktop»:
 Failed to contact configuration server; the 

no abrases a camaleon con privados que ya lee la lista

2011-06-27 Thread BasaBuru
On Lunes, 27 de Junio de 2011 19:45:10 Edgar Vargas escribió:

Aupa Edgar se te esta escapando el CC a Camaleón

El no se queja, pero es desperdiciar recursos y los tiene que borrar.

Ya lee la lista ;-)

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106272119.50627.basab...@basatu.org



Abrir el navegador de archivos con previlegios administrativos en gnome

2011-06-27 Thread Ismael L. Donis Garcia

Tengo 2 dudas:

1.- Como podría abrir el navegador de archivos en gnome con privilegios 
administrativos.


2.- Como poder entrar desde una consola a una carpeta conpartida en un disco 
duro externo. He probado con cd /IP/Nombre_de Carpeta i no he podido entrar.


Gracias y Perdonen la ignoracía
=
|| ISMAEL ||
= 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1411a23b3f6644df947349d291450...@eicc.citricos.cu



Re: Abrir el navegador de archivos con previlegios administrativos en gnome

2011-06-27 Thread López Denazis Santiago
El día 27 de junio de 2011 17:20, Ismael L. Donis Garcia
ism...@citricos.co.cu escribió:
 Tengo 2 dudas:

 1.- Como podría abrir el navegador de archivos en gnome con privilegios
 administrativos.

Hoy mismo vi en la lista a un usuario con esa misma duda, podés
hacerlo con 'gksu nautilus' o, si tenés sudo, con 'sudo nautilus' (en
caso de que sea ese el navegador de archivos que utilizás).

 2.- Como poder entrar desde una consola a una carpeta conpartida en un disco
 duro externo. He probado con cd /IP/Nombre_de Carpeta i no he podido entrar.

Podés entrar vía ssh, siempre y cuando tengas un usuario en el sistema remoto.


 Gracias y Perdonen la ignoracía
 =
 || ISMAEL ||
 =


Salud.

-- 
-- Santiago López Denazis
-- Si hubiera dioses, ¿cómo soportaría yo no ser dios? --


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTimaF5bCRXchH4MxØygkrdsrh...@mail.gmail.com



Re: OT - Sistemas de desarrollo sobre linux

2011-06-27 Thread Moises Alberto Lindo Gutarra
Luis,
yo programo hace 20 años y no habia encontrado una mejor plataforma que la
que ofrece python, inclusive me siento más a gusto que con Java, y si ya
estás metido en el mundo de python dale pa lante como el elefa.

El 24 de junio de 2011 10:46, Luis este...@princesa.pri.sld.cu escribió:

 En Fri, 24 Jun 2011 09:15:44 -0400, Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 escribió:

  El 24/06/11 14:58, Martin Mantaras escribió:



 El 24 de junio de 2011 09:49, Luis este...@princesa.pri.sld.cu
 mailto:este...@princesa.pri.**sld.cu este...@princesa.pri.sld.cu
 escribió:


Hola,  :)

Estoy interesado en conocer opiniones sobre cuál es el lenguaje
más empleado sobre la plataforma linux. Bueno, ya se que el más
empleado, o al menos con el que se desarrolla el propio sistema
operativo es C, pero no lo tengamos en cuenta, ni tampoco que me
digan que... depende de lo que se quiere desarrollar. Digamos que
me refiero a un lenguaje de propósito general que desarrolla
aplicaciones tanto para el escritorio como para la web. Tengamos
en cuenta a perl, ruby, python, c#(mono), java, y cualquier otro
que consideren deba estar en esta lista, considerando: robustés,
comunidad de desarrolladores, empresas de desarrollo que lo
emplean, aplicaciones(openoffice, por ejemplo citar un ejemplo)
importantes para linux que se han desarrollado y que se mantienen.

En mi caso particular siempre rechacé a java(como también
rechazaba a debian y sin embargo... reconozco que es el mejor) y a
c# por necesitan un framework algo pesado para trabajar, no así
python... que es tan lindo  :)

También quiero saber qué paquetes debo instalar para tener el
lenguaje java en mi maquinita y si existe algún ide en el repo.

Que comience la fiesta!  :D

--
Saludos,

Luis Esteban
Linuxero por cuenta propia
Cuba

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo
electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de
las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia
este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines
y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to

 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org

 mailto:debian-user-spanish-**requ...@lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 

with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org 
 mailto:listmaster@lists.**debian.orglistmas...@lists.debian.org
 

Archive: 
 http://lists.debian.org/op.**vxky76mmtyhnfo@jerusalenhttp://lists.debian.org/op.vxky76mmtyhnfo@jerusalen




 Luis:
 Te puedo dar una mano respecto a java sobre linux.
 En los repositorios podes encontrar las librerias de desarrollo java y
 tambien el java RE identificados como openjdk y openjre (entiendo que
 se trata de una distribución open de las librerias originales de
 sun/oracle)
 Respecto a IDEs los mas utilizados por lo menos en mi experiencia son
 Netbeans y Eclipse, ambos son gratuitos.
 Para saber como instalarlos te paso un par de links al respecto.

 Instalacion del IDE Netbeans 7
 http://winuxworld.wordpress.**com/2011/05/21/instalar-**
 netbeans-7-en-debian-ubuntu/http://winuxworld.wordpress.com/2011/05/21/instalar-netbeans-7-en-debian-ubuntu/

 Instalacion de JDK y JRE de oracle y algunas cositas mas
 http://la-tia.blogspot.com/**2011/03/instalacion-de-java-**
 jdkjre-6024-de.htmlhttp://la-tia.blogspot.com/2011/03/instalacion-de-java-jdkjre-6024-de.html

 Saludos


 Martin


 Hola,

 hace tiempo vi una imagen que me encantó, a un lado se veían una docena
 de libros sobre java, uno sobre el propio lneguaje, otro sobre swing,
 etc ... y al lado un único libro sobre python o ruby, no recuerdo, el
 clásico programming de o`rreily. Era una imagen muy reveladora, la he
 buscado pero no la encuentro, lástima. Particularmente me gusta perl,
 quiza por mi orientación a la administración de sistemas.

 Por otra parte, dices que no quieres saber nada de C ¿Es por qué ya
 sabes programar en C? Personalmente te recomiendo que si vas a empezar a
 programar, lo hagas con C, estos lenguajes de alto nivel te lo dan casi
 todo hecho, recolector de basura, gestión de memoria dinámica, tipado
 débil, etc ... no sabrás lo que es un puntero ni para que sirve,
 implementar callbacks con punteros a funciones, listas enlazadas,
 arboles, etc ...


 Je je je, quice sacar a C de la pelea porque es obvio, es el lenguaje de
 referencia. He hecho cositas con el  :)

 Más bién quería saber cuál, después de C, era el lenguaje de propósito
 general de más pegada en linux. Por ejemplo, me gusta mucho python y he
 conocido que ha sido el lenguaje del año en varias ocasiones(al menos dos),
 pero solo eso... de oído pues no tengo internet y estoy de espalda a la
 realidad. Se que aquí deben haber programadores con 

Re: Error con make menuconfig

2011-06-27 Thread J. OCTAVIO AVALOS
El día 27 de junio de 2011 20:50, J. OCTAVIO AVALOS
octavioava...@gmail.com escribió:
 El día 27 de junio de 2011 19:37, Manolo Díaz du...@pleione.es escribió:
 El Mon, 27 Jun 2011 19:15:09 +0200
 J. OCTAVIO AVALOS octavioava...@gmail.com escribió:

 Hola Lista,
 Estoy tratando de compilar el kernel 2.6.38 en squeeze para que me
 funcione el skroll del magic mouse de  apple. Probé el 2.6.39 pero
 tiene un bug con el bluetooth ya que reconoce los dispositivos pero no
 funcionan.
 El caso es que cuando ejecuto la orden make menuconfig me sale este
 mensaje de error:

 root@linux:/usr/src/linux-2.6.38# make menuconfig
   HOSTCC  scripts/basic/fixdep
 /usr/bin/ld: crt1.o: No such file: No such file or directory
 collect2: ld returned 1 exit status
 make[1]: *** [scripts/basic/fixdep] Error 1
 make: *** [scripts_basic] Error 2

 Ya reinstalé las ncurses devel, libc6-devel, gcc y otros que aparecian
 por nuestro google de dios incluso copie el archivo crt1.o, que tengo
 instalado en otra ruta /usr/lib/ ... a la dirección /usr/bin/ , pero
 sigue igual . De momento no encontré la solución.

 Sabéis que puede estar pasando.

 Un saludo


 Ese fichero no pinta nada en /usr/bin. ¿Puedes mirar en los ficheros de
 configuración que hay en /etc/ld.so.conf.d/ a ver si en alguno se
 indica la ruta del directorio con la ubicación original de crt1.o?

 Saludos.
 --
 Manolo Díaz


Hola,
El fichero lo copié yo siguiendo el mensaje de error que me daba al
ejecutar make menuconfig. La ubicación original está, como indiqué
antes, lo que pasa es que no puse la ruta completa,:

root@linux:/usr/src/linux-2.6.38# dpkg -S crt1.o
libc6-dev: /usr/lib/i386-linux-gnu/Scrt1.o
libc6-dev: /usr/lib/i386-linux-gnu/Mcrt1.o
libc6-dev: /usr/lib/i386-linux-gnu/gcrt1.o
libc6-dev: /usr/lib/i386-linux-gnu/crt1.o
--: Lo copié de esta ruta.

Un saludo




-- 
Octavio Ávalos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=xrtlaurpt33trasldvc7fmu+...@mail.gmail.com



Re: repositorios oficiales

2011-06-27 Thread Angel Claudio Alvarez
El dom, 26-06-2011 a las 13:00 -0300, Rolo Navarta escribió:
 Estimados... nuevamente yo... ayer instale Debian en mi maquina y la
 vdd estoy sorprendido con la velocidad y la estabilidad, lo q si en mi
 sources.list solo tengo dos direcciones, quisiera saber de donde puedo
 sacar mas repositorios oficiales... he visto por ahí algunos q han
 publicado en taringa, pero prefiero oficiales...
 Desde ya muchas gracias!!
 

Yo que vos, empezaria leyendo el manual de instlacion y la guia de
referencia. Toda esta documentacion la tenes en el sitio de debian.
Ahi tenes la solucion a tus preguntas

 
 Estos son los unicos q tengo!
 deb http://security.debian.org/ squeeze/updates main
 deb-src http://security.debian.org/ squeeze/updates main
 
 -- 
 Rolo Navarta
 Cel.: +549 264 (15) 4122292
 http://www.sanjuanlibre.org.ar
 Contactos: rjnava...@gmail.com | rolonava...@sanjuanlibre.org.ar
 jabber: rjsanj...@jabberes.org | rjsanj...@sanjuanlibre.org.ar
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1309216247.2442.1.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Re: Error con make menuconfig

2011-06-27 Thread Manolo Díaz
El Tue, 28 Jun 2011 00:54:06 +0200
J. OCTAVIO AVALOS octavioava...@gmail.com escribió:

 El día 27 de junio de 2011 20:50, J. OCTAVIO AVALOS
  root@linux:/usr/src/linux-2.6.38# make menuconfig
    HOSTCC  scripts/basic/fixdep
  /usr/bin/ld: crt1.o: No such file: No such file or directory
  collect2: ld returned 1 exit status
  make[1]: *** [scripts/basic/fixdep] Error 1
  make: *** [scripts_basic] Error 2

 El fichero lo copié yo siguiendo el mensaje de error que me daba al
 ejecutar make menuconfig. La ubicación original está, como indiqué
 antes, lo que pasa es que no puse la ruta completa,:
 
 root@linux:/usr/src/linux-2.6.38# dpkg -S crt1.o
 libc6-dev: /usr/lib/i386-linux-gnu/Scrt1.o
 libc6-dev: /usr/lib/i386-linux-gnu/Mcrt1.o
 libc6-dev: /usr/lib/i386-linux-gnu/gcrt1.o
 libc6-dev: /usr/lib/i386-linux-gnu/crt1.o
 --: Lo copié de esta ruta.
 
 Un saludo

Hablamos de una distribución basada en i386, ¿correcto?

Lo que te dice el mensaje de error es que no encuentra dicho fichero,
es decir, /usr/lib/i386-linux-gnu/crt1.o. Por otro lado, como tú
mencionas, dicho fichero pertenece al paquete libc6-dev. ¿Has probado a
reinstalarlo?

Un saludo.
--
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110628010814.64f8d...@alcyone.pleione.es



Re: se me ha olvidado

2011-06-27 Thread Manolo Díaz
El Mon, 27 Jun 2011 21:15:17 +0200
BasaBuru basab...@basatu.org escribió:

 Aupa:
 
 Para los usuarios de correo gmail también tenemos
 normas/recomendaciones de uso.
 
 http://wiki.debian.org/es/NormasLista/Gmail
 
 Un saludo
 
 BasaBuru
 
 

Usar la interfaz web que ofrece Gmail intentando cumplir con las normas
de la lista es un verdadero suplicio. Prácticamente lo hace todo al
revés; hay que corregir demasiadas cosas antes de enviar.

Llegado el caso encontraría mucho más cómodo usar esa misma cuenta
desde algún cliente de correo habitual, ya uses icedove, evolution,
kmail, claws-mail o lo que sea.

Saludos.
--
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110628012425.399c4...@alcyone.pleione.es



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-06-27 Thread Angel Claudio Alvarez
El lun, 27-06-2011 a las 17:06 +0200, fernando sainz escribió:
 El día 27 de junio de 2011 15:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Mon, 27 Jun 2011 15:41:37 +0200, fernando sainz escribió:
 
  El día 27 de junio de 2011 15:24, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
 
  (...)
 
  Cuando Telefónica empiece a restringir libertades, entonces hablamos.
 
 
  Bueno Camaleon, ganar mas dinero de lo debido
 
  ¿?
 
  ¿Y quién establece que es o deja de ser lo debido? ¿Y qué limite es
  ese? No conozco ninguna ley que impida ganar dinero a una empresa, al
  menos no en un sistema capitalista :-D
 
  si es un atentatado contra todos, porque hoy en día tener internet es
  una necesidad, un producto básico, digamos.
 

Conozco miles de personas por no decir millones, para los cuales no es
una necesidad basica tener internet.
Tener trabajo es una necesida basica, la alimentacion es una necesidad
basica, internet me parece que no

  Pues que yo sepa hay tarifas para todos los bolsillos.
 
  La libertad de información no es posible si no tenemos un acceso
  razonable a la red.

??? 
entonces tengo coartada la libertad de circulacion porque no puedo
acceder a una avioneta a un precio razonable??


  (Los especuladores no son bienvenidos...)
 
  ¿Hablas de Telefónica-España? Porque el acceso a la red es más que
  razonable, quitando algunos puntos donde la cobertura es inexistente, que
  son la excepción, no la norma.
 
  Otro asunto del que no se habla mucho es de la asimetría tan grande de
  las lineas (ya se que es debido a la tecnología usada, pero bueno) que
  nos limita la libertad de aportar contenidos a la red con la
  independencia de tener el control absoluto de los mismos sin depender de
  terceros.
 
  Pero repito ¿en qué se coarta la libertad del individuo por tener un ADSL
  excesivamente asimétrico? Una cosa es que sea una patata, otra que sea
  restrictivo X-)
 
  Restrictivo podía ser el proxy transaprente por el que nos obligaban a
  pasar sí o sí hace unos 5-6 años, porque no había forma de saltarlo salvo
  usando otro proxy, pero que las conexiones que tengamos no sean las de
  Korea del Sur no significa que se apliquen restricciones, significa que
  en este país las inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones no
  son todo lo importante que deberían ser, ni se fomentan ni se mejoran...
  bueno, sí, cada 10 años.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
 Como disfrutas replicando  :-)
 
 A ver, me refiero a que si no disponemos de una linea asquible, (pagar
 50 € al mes yo no lo considero asequible) no tenemos libertad. (No me
 refería a la cobertura)
Si no podes pagar eso es porque no tenes ingresos suficientes. No te vas
a morir por no tener internet

 Imagina lo mismo con el pan que te pusierna la barra a 50€ :-)
 

Que tiene que ver el culo con las temporas??

 Es posible fijar que un precio es abusivo, solo hay que ver que margen
 de beneficios se aplica, mas allá de un 15-20% yo lo considero
 abusivo... (También puede servir compararnos con otros paises...)
 
Que vos los consideres no quiere decir que sea asi para telefonica. Es
tu punto de vista.

 Cuando no es factible tener un servidor razonable en tu casa dependes
 de un proveedor que es mucho mas fácil de censurar llegado el momento
 que una red completamente distribuida, a eso me refiero.
 (No me digas que con 300kb/s es razonable montar un servidor mas alla
 de un uso personal porque por ahí no paso)
 
 ¿Tienes acciones en las operadoras? :-p
 
Me parece que estas meando fuera del tarro.


 
 Saludos.
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1309217515.2442.8.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Re: Brasero No Permite Crear Imagenes .iso De DVDs

2011-06-27 Thread Juan Lavieri

El 27/06/11 13:22, Carlos Alvarez escribió:

#Gracias!! En el link que me diste esta la respuesta, por si alguien
#tiene el mismo problema, solo es instalar el paquete brasero-cdrkit y
#listo.


Gracias por la informacion lo tendré en cuenta
Pues si Carlos.  Instalé el paquete y se me solucionó el problema (que 
era similar al tuyo) que en principio no tenía mucho que ver con 
brasero, pero bueno.


Gracias Camaleón por la info y a Nazhir por preguntar.




--
Carlos Alvarez

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e0928f0.6040...@gmail.com



Re: Abrir el navegador de archivos con previlegios administrativos en gnome

2011-06-27 Thread Juan Lavieri

El 27/06/11 16:07, López Denazis Santiago escribió:

El día 27 de junio de 2011 17:20, Ismael L. Donis Garcia
ism...@citricos.co.cu  escribió:

Tengo 2 dudas:

1.- Como podría abrir el navegador de archivos en gnome con privilegios
administrativos.


Hoy mismo vi en la lista a un usuario con esa misma duda, podés
hacerlo con 'gksu nautilus' o, si tenés sudo, con 'sudo nautilus' (en
caso de que sea ese el navegador de archivos que utilizás).

O una vez que tengas instalado gksu.

Abres tu navegador con tu usuario normal y cuando desees abrir un 
directorio o editar un archivo como administrador, simplemente boton 
derecho del ratón y te aparece una opción que dice: abrir como 
administrador y listo, de allí en adelante es tu problema.


En lo personal no te recomiendo que abras el navegador de archivos con 
privilegios de superusuario, como ya te han dicho es muy peligroso, pero 
de esta forma puntual *quizás* sea un poquito mas manejable.





2.- Como poder entrar desde una consola a una carpeta conpartida

Disculpa Ismael, pero en unix se denominan directorios.

  en un disco
duro externo. He probado con cd /IP/Nombre_de Carpeta i no he podido entrar.


Podés entrar vía ssh, siempre y cuando tengas un usuario en el sistema remoto.



Gracias y Perdonen la ignoracía
=
|| ISMAEL ||
=



Salud.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e092b5d.1090...@gmail.com



OT - debianitas cubano

2011-06-27 Thread Angel Serapall
Perdonen la impertinencia. ¿Me podrían mandar un correo privado los usuarios
de esta lista que sean cubanos? Necesito hacer una consulta a un oriundo de
la isla (no es gran cosa, lo explicaré en el correo).
 Otra vez disculpen por estar procediendo de ésta forma, es que en este
momento no tengo y no se me ocurre otra forma de entablar contacto con los
cubanos (soy de Argentina). Muchas gracias por su comprensión!!


Re: OT - debianitas cubano

2011-06-27 Thread Orlando Nuñez
Saludos.


Solo por curiosidad, no soy Cubano, pero porque no hacer la pregunta por
este medio como un OT,
la informacion pudiera ser de interés de otros.


El 27 de junio de 2011 21:10, Angel Serapall
mykantele.an...@gmail.comescribió:

 Perdonen la impertinencia. ¿Me podrían mandar un correo privado los
 usuarios de esta lista que sean cubanos? Necesito hacer una consulta a un
 oriundo de la isla (no es gran cosa, lo explicaré en el correo).
  Otra vez disculpen por estar procediendo de ésta forma, es que en este
 momento no tengo y no se me ocurre otra forma de entablar contacto con los
 cubanos (soy de Argentina). Muchas gracias por su comprensión!!




-- 
Orlando E. Nuñez A.
TSU en Informática
Direccion Electronica: onvi...@gmail.com
Telefono: 04263609858


Seguridad en Debian!

2011-06-27 Thread consul tores
Hola

Solamente, me gustaria retomar la parte tecnica del correo de ANONYMOUS.

Marco de referencia:
Actualmente, con toda la informacion en la Red, se ha vuelto muy facil
que un intruso se cuele en nuestros ordenadores/redes. y el equipo de
Seguridad/Desarrolladores de Debian ya hicieron su parte en la
actualizacion de Squezee a 6.0.2. Pero nos queda la parte local, que
podria definirse asi:

1. Hacer una instalacion de solamente paquetes GNU; estos estan
cubiertos al 100%. Y leer http://www.debian.org/doc/
2. Agregar lo minimo necesario de non-free y contrib de espejos
autorizados. Y evitar la instalacion de paquetes que no estan en los
repositorios Debian.
3. Asegurar el sistema; iptables, TCPwrapers, portSentry y otros.
4. Controlar su funcionamiento; rkhunter, tripwire, chkrootkit, logs  y otros.
5. Verificar que no ha habido una intrusion. Esto es importante, dado
que Debian podria permanecer trabajando por mucho tiempo.

El caso es que los ordenadores Linux, son apetecidos por las botnet
(ejercito de ordenadores zombies.), pues les facilitan sus objetivos.
Y depende de cada usuario, el protegerse o no.

PD:
Mi intencion es, que ilustremos en la lista, que cuidados deberiamos
tener, para mantener nuestros equipos y redes algo seguras. Por favor
hagamos esto en la forma indicada en las normas; solo contenido
tecnico y evitemos mensajes innecesarios (spam).

Gracias y hasta luego.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTim38a87QyBC8hURfu5=qsg6qqc...@mail.gmail.com



Re: se me ha olvidado

2011-06-27 Thread Mario Rivas Medrano
El 27 de junio de 2011 18:24, Manolo Díaz du...@pleione.es escribió:

 El Mon, 27 Jun 2011 21:15:17 +0200
 BasaBuru basab...@basatu.org escribió:

  Aupa:
 
  Para los usuarios de correo gmail también tenemos
  normas/recomendaciones de uso.
 
  http://wiki.debian.org/es/NormasLista/Gmail
 
  Un saludo
 
  BasaBuru

Muchas gracias, en efecto el formato por defecto de gmail nos
dificulta hacer bien las cosas... pero se agradece el link!

 
 

 Usar la interfaz web que ofrece Gmail intentando cumplir con las normas
 de la lista es un verdadero suplicio. Prácticamente lo hace todo al
 revés; hay que corregir demasiadas cosas antes de enviar.

Pues si pero no esta de más intentar violar las menos reglas posibles.


 Llegado el caso encontraría mucho más cómodo usar esa misma cuenta
 desde algún cliente de correo habitual, ya uses icedove, evolution,
 kmail, claws-mail o lo que sea.

 Saludos.
 --
 Manolo Díaz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20110628012425.399c4...@alcyone.pleione.es


Un saludo a la gente de la lista.

--
Atte: Mario Rivas Medrano
Laboratorio de Origen de la Vida
Departamento de Biología Evolutiva
Facultad de Ciencias, UNAM
Telefono: 55-56224823
Celular: 55-23083095


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTikF1qPJCYBB_QN=vwj++qh-mgg...@mail.gmail.com



Creaciones de sitios web / publicidad

2011-06-27 Thread Paginas web
Le ofrecemos todas las variantes en servicios orientados a la web: 
Diseño de páginas web.
Desarrollo de páginas web.
Sistemas web a medida. 
Posicionamiento web. 
Hosting.
Registro de dominios.

Tenemos planes de alojamiento que se ajustan a sus necesidades, y registro de 
dominios desde $US 15.00 al año. 
 
Contactenos: perucrea...@hotmail.com
Movil: 991595759 
Nextel: 981546568 / 154*6568
Dar de baja perucrea...@hotmail.com


RE:Θέματα με ATI κάρτα γραφικών

2011-06-27 Thread ο ελάχιστος όλων
αφού εγκαταστήσεις τον catalyst κάνε rename τα radeon.ko και drm.ko 
 
δεν ξέρω αν το path που βλέπεις παρακάτω είναι σε debian οκ ψάξε το..

mv /lib/modules/όνομα πυρήνα/kernel/drivers/gpu/drm/radeon/radeon.ko 
/lib/modules/όνομα πυρήνα/kernel/drivers/gpu/drm/radeon/radeon.ko_backup

# mv /lib/modules/όνομα πυρήνα/kernel/drivers/gpu/drm/drm.ko /lib/modules/όνομα 
πυρήνα/kernel/drivers/gpu/drm/drm.ko_backup

κάνε reboot και δες αν  παίξει ο catalyst, αν όχι τα ξανα-επαναφέρεις για να 
εχεις radeon




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-greek-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/607553.48338...@web27902.mail.ukl.yahoo.com



Re: Θέματα με ATI κάρτα γραφικών

2011-06-27 Thread N. Pattakos

On 06/27/2011 06:26 PM, Dinos Stamou wrote:

[20.097] (--) Chipset Supported AMD Graphics Processor (0x68E0) found
[20.097] (WW) fglrx: No matching Device section for instance (BusID 
PCI:0@1:0:1) found
[20.097] (II) fglrx: intel VGA device detected, load intel driver.
[20.097] (II) LoadModule: intel
[20.098] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/intel_drv.so
[20.138] (II) Module intel: vendor=X.Org Foundation
[20.138] compiled for 1.10.1, module version = 2.15.0
[20.138] Module class: X.Org Video Driver
[20.138] ABI class: X.Org Video Driver, version 10.0
[20.141] ukiDynamicMajor: failed to open /proc/ati/major
[20.141] ukiDynamicMajor: failed to open /proc/ati/major
[20.142] (II) AMD Video driver is running on a device belonging to a group 
targeted for this release
[20.143] (II) AMD Video driver is signed
[20.144] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/fglrx_drv.so
[20.144] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/linux/libfglrxdrm.so
[20.144] (II) fglrx(0): pEnt-device-identifier=0xd47130
[20.147] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/intel_drv.so
[20.147] (II) intel(1): pEnt-device-identifier=(nil)
[20.148] (EE) Screen 1 deleted because of no matching config section.


Μέχρι εδώ εγώ καταλαβαίνω ότι βρίσκει την intel και δεν έχει σχετική πληροφορία 
στο config, που δεν μου φαίνεται παράλογο γιατί δεν υπάρχει στο config και καλά 
κάνει και δεν υπάρχει αφού δεν είναι αυτή η κάρτα που θες να χρησιμοποιήσεις.



[20.386] (II) Module fglrxdrm: vendor=FireGL - ATI Technologies Inc.
[20.386] compiled for 1.4.99.906, module version = 8.86.5
[20.388] ukiDynamicMajor: failed to open /proc/ati/major
[20.388] ukiDynamicMajor: failed to open /proc/ati/major
[20.388] (==) fglrx(0): NoAccel = NO
[20.388] (==) fglrx(0): ATI 2D Acceleration Architecture enabled
[20.388] (--) fglrx(0): Chipset: ATI Mobility Radeon HD 5400 Series  
(Chipset = 0x68e0)
[20.388] (--) fglrx(0): (PciSubVendor = 0x103c, PciSubDevice = 0x143a)
[20.388] (==) fglrx(0): board vendor info: third party graphics adapter - 
NOT original ATI
[20.388] (--) fglrx(0): Linear framebuffer (phys) at 0xa000
[20.389] (--) fglrx(0): MMIO registers at 0xc440
[20.389] (--) fglrx(0): I/O port at 0x3000
[20.389] (==) fglrx(0): ROM-BIOS at 0x000c
[20.390] (EE) fglrx(0): ACPI: DRM connection failed
[20.390] (II) fglrx(0): Invalid ATI BIOS from int10, the adapter is not 
VGA-enabled
[20.390] (EE) fglrx(0): Invalid video BIOS signature!
[20.390] (EE) fglrx(0): GetBIOSParameter failed
[20.390] (EE) fglrx(0): PreInitAdapter failed
[20.390] (EE) fglrx(0): PreInit failed
[20.390] (II) fglrx(0): === [xdl_xs110_atiddxPreInit] === end
[20.392] (II) UnloadModule: fglrx
[20.392] (II) Unloading fglrx
[20.392] (II) UnloadModule: fglrxdrm
[20.392] (II) Unloading fglrxdrm
[20.392] (II) UnloadModule: dri2
[20.392] (II) Unloading dri2
[20.392] (II) UnloadModule: fb
[20.392] (II) Unloading fb
[20.392] (II) UnloadModule: fglrxdrm
[20.392] (II) Unloading fglrxdrm
[20.392] (EE) Screen(s) found, but none have a usable configuration.
[20.392]
Fatal server error:
[20.392] no screens found
[20.392]
Please consult the The X.Org Foundation support
at http://wiki.x.org
 for help.
[20.392] Please also check the log file at /var/log/Xorg.0.log for 
additional information.
[20.392]


Τα επόμενα όμως είναι περίεργα και ανησυχητικά. Δεν ξέρω τι γίνεται και θα 
έπρεπε να ψάξω στο internet μήπως βρω κάτι, αλλά είσαι σίγουρος ότι έχεις κάνει 
σωστά την εγκατάσταση του catalyst; Αυτό το PreInit failed ίσως να έπρεπε να το 
ψάξεις περισσότερο.


Επίσης θα δοκίμαζα να ανοίξω για γραφικό ένα σκέτο xterm και τίποτα άλλο.

Νομίζω ότι δεν μπορώ να σε βοηθήσω περισσότερο, απλά ενημέρωσε για τα 
αποτελέσματα.

Νίκος

--
--
Nicholas Pattakos
--
  http://www.dwheeler.com/innovation/microsoft.html
  -
The world is divided into people who do things and people who
get the credit. Try, if you can, to belong to the first class.
There's far less competition.
 Dwight Morrow
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-greek-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e09081e.7050...@yahoo.com



Re: Wireless - BCM 4311 802.11b/g/n não conecta

2011-06-27 Thread Rodolfo
Só para ter certeza, mas após vc associar sua placa ao Access Point, você
digitou:  dhclient ? porque se o IP for fornecido via DHCP é necessário este
passo antes do uso funcional da rede.




Abraços.

Em 25 de junho de 2011 19:29, Rogerio R. Silva rogerioro...@gmail.comescreveu:

 Rafael,

 Obrigado pela mensagem. Já tenho esses pacotes instalados. Minha
 interface está confusa. Wireless aparece desconectada (veja no fim da
 mensagem).

 Abs. - rogério

 # nm-tool

 NetworkManager Tool

 State: connected

 - Device: eth1
 -
  Type:  802.11 WiFi
  Driver:wl
  State: disconnected
  Default:   no
  HW Address:00:17:C4:03:9E:EF

  Capabilities:

  Wireless Properties
WEP Encryption:  yes
WPA Encryption:  yes
WPA2 Encryption: yes


 Em 25 de junho de 2011 14:49, Rafael Henrique da Silva Correia
 raf...@abraseucodigo.com.br escreveu:
  Caro Rogério eu tenho uma placa idêntica a sua, porém não segui a Wiki,
  apenas instalei dois pacotes diretamente do aptitude...
 
  b43-fwcutter
  firmware-b43-installer
 
  Apenas instalando os dois minha placa nunca deu problemas, conecto em
  qualquer rede wireless.
  Testa ai! Abraço
 
  OBS: Quando eu utilizava o comando
 
  # ifconfig wlan0 up
 
  Não era apresentado nenhum erro em um terminar virtual, porém quando eu
  executava
 
  # ifconfig wlan0 up
 
  Diretamente no tty1 ou tty2 ele apresentava erros e mostrava uma página
  dando mais informações sobre o b43-fwcutter... segui as orientações
  apenas... é importante ressaltar que estou usando o Debian Squeeze.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/banlktikwl4thy6v-d6h_zpysivgm5v...@mail.gmail.com




SSH erro de resolv

2011-06-27 Thread Anderson Bertling
Bom dia, estou com o seguinte problema tenho duas maquinas, que estão se
pingando normalmente pelo nome, mas quando eu tenho ssh pelo nome volta
erro( ssh: Could not resolve hostname horda: Name or service not known) mas
ela vai pelo ip. pelo que verifiquei por pig horda  ele resolve, pelo nmap
mesma coisa ele resolve e me da as portas abertas. testei pelo hping e vai
tb mas telnet horda 22ele volta o mesmo erro. alguem sabe o que pode estar
acontecendo ? desde ja fico grato pela ajuda






-- 
Att

Anderson Bertling


Ativar e desativar interface wireless

2011-06-27 Thread Flamarion Jorge
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

Bom dia,

O comportamento que vou descrever, e que quero saber se vocês podem me
ajudar, ocorre em um laptop Positivo no qual não sei o hardware
específico mas sei que a interface sem fio é Intel.

O wireless do Positivo foi instalado por padrão no Debian Squeeze.

Não posso usar Testing no momento.

O que o corre é que se uso o netowrk manager para habilitar e
desabilitar a interface sem fio, tudo funciona bem.

Entretanto, se utilizo o botão do laptop a wireless é desativada quando
o botão pressionado e quando o botão é pressionados novamente para
religar a interface, esta religação não ocorre e a wireless permanece
desabilitada.

Agora a tarde vou fazer um teste listando os módulos que são carregados
quando o wifi está ok, e os que estão carregados depois que ela passa a
não funcionar.

Mas gostaria de saber se alguns dos senhores já passou por uma situação
semelhante, e como conseguiu resolver e ainda o que verificou para
identificar o problema.

Obrigado,

- -- 
Flamarion Jorge
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.11 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQIcBAEBCAAGBQJOCJnBAAoJEJhPZF0zwv0z0rgQAKLDBt8w6UxosX7bqJ2cm00j
Lqwik1NrLiFBo6CuBn6T2+dyF9bTAnXWYtcrJo9E1VOdke6MkcXOc83Yc+F1eap0
mdn1FjijzQSWdoZXG7fU/rfSmZbMskYDWrLKAJKQpDg6yuAZpD+YKqLPPjhKGQbx
0fHY7cUbYueZOoteZC6QUGkP4bYsyo9SLBWR+JeYFCDzTCluD3bpnqsyjRLVG9jG
Ig7FlgfP5CI+mOLN0ZoNEQHmXeTiqrPP+F/ifjLYoqW7zelyXOw2TUzlQT8LiOJJ
KAP5tHJj1HQ+pd7ZxUzvcMuu45XjxI2FffCQbx+mqBRoNy7r+2HSoqU05mpE0rPS
4XxrEGXaUrexYOrbs6FSWRApiY00V6DyML41if6zPcuLx/7QYlM2QPd8QLQhigM+
EHlfKh3q5scWrOaCJ4ljENx8hnVr/IDl9qW7jhknsNjEIQdjAY+9jAcjyHgNxhVT
A02+X/CrVzc940qnL0/DM9Xurov5kbLnDFT5CZGl4Z/o5SmqtVmDnXSpzTxunGel
Q8YOYZA1qt6LRYTRvnkEiktIWCwIW1s/REhKGfdtIm/tGmm3+4ZtB/IX4zqP7d/E
tjMKvaeDHUnUbG/wwYODGLHfMv5BpDDrTBtHOdqSmdNjnk9HZlrvtlblSwLe7QGt
pQzTSpxSoi0kGQDJBfXj
=u1W8
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e0899c4.8050...@yahoo.com.br



Re: Ativar e desativar interface wireless

2011-06-27 Thread Sorocaos
pra situacoes assim, recomendo usar os comandos

lspci - lista dispositivos pci

lsusb - lista dispositivos usb

com isso vai aparecer uma lista do hardware seu. veja o que se refere a
wifi.

no meu caso se digitar

# lspci -vnn | grep Wireless


tenho:

02:00.0 Network controller [0280]: Atheros Communications Inc. AR9285
Wireless Network Adapter (PCI-Express) [*168c:002b*] (rev 01)

com este informacao veja se tem suporte, se com modulo livre ou com
firmware. *168c:002b *- este numeros ajuda a localizar melhor se vai
funcionar, ou se tem tutorial pra ver se tem solução.


Re: Ativar e desativar interface wireless

2011-06-27 Thread Flamarion Jorge
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

On 06/27/2011 02:37 PM, Sorocaos wrote:
 pra situacoes assim, recomendo usar os comandos
 
 lspci - lista dispositivos pci
 
 lsusb - lista dispositivos usb
 
 com isso vai aparecer uma lista do hardware seu. veja o que se refere a
 wifi.
 
 no meu caso se digitar
 
 # lspci -vnn | grep Wireless
 
 
 tenho:
 
 02:00.0 Network controller [0280]: Atheros Communications Inc. AR9285
 Wireless Network Adapter (PCI-Express) [*168c:002b*] (rev 01)
 
 com este informacao veja se tem suporte, se com modulo livre ou com
 firmware. *168c:002b *- este numeros ajuda a localizar melhor se vai
 funcionar, ou se tem tutorial pra ver se tem solução.

Hu identificar o hardware é o menos problemático.

O problema é a questão ativar/desativar através do hardware.

- -- 
Flamarion Jorge
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.11 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQIcBAEBCAAGBQJOCMKbAAoJEJhPZF0zwv0zm/8P/0KFqZdj3AIhd9rkCE4/I1xz
w3sPsvpZwRiM5eC9AM6kIVVc5hCKgFoJhuGg70srowcecilmbL+/t/orOpSfTApw
4av0WH1OiC2C+XFoSG4uZWpgkK0zyKfd/waAETB792nRUyUktVQrHUrq0VFUsbM4
gJljnmqiTLxnCFxAzoJuHvEAOVxHZFB8U2ZdOJH6JJmDZMwAGGb//63wV4R0L67X
1/j9YYOcimmPprbRtg033wAw37qXBmQENerfOkWGs4PJCD9/hY63T3qwap7Ple4R
NoFVMAQcBy2OW3Sxy9PtwXcZj1o3emz1/zR5eBN50Jir5KebrYbjBdAcY2bFnQCX
hnQXknkIn1ElK1gwpn0Pb976grpjD3tEaWrNQmyJWJbPiVBKDU27nW+xy5liI8JF
qCBkaSvpR9duDC3Mn70/7+hkuqHblAE6Dy9nrS9BHGqSSxhFRBksP2qj9PEpL2uY
W6cm5EwtozEzkWPZG294PoJzFAITIPq9hwLinQHIB9FX60XJCuvkQ5qvTnx/CUAD
DGqKINneakDHy2MFFGCw4qUKcKTI/T+FwAxNfIHu0mxZ6oDES9fFKN7T+0/zpsKM
1+60TVwDQaXpMnQTosxXNxqoAuleMQ+uNKqjX4Fd1Sij7YbpXpZRrH1zAZty4VlQ
dJdkR1Ouc6BfFhPfYlMU
=T+Lq
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e08c29b.4040...@yahoo.com.br



Re: Ativar e desativar interface wireless

2011-06-27 Thread Junior Polegato - Linux

Em 27-06-2011 14:49, Flamarion Jorge escreveu:

Hu identificar o hardware é o menos problemático.
O problema é a questão ativar/desativar através do hardware.


Olá!

Tem um modelo da Itautec que criaram um daemon que fica 
monitorando a tecla de liga e desliga a Wi-Fi, é uma tecla multimídia do 
teclado, então na verdade o liga/desliga não é por hardware e sim por 
software. Analisando o comportamento desse daemon, ele envia o sinal ao 
driver.


Porém, ao trocar o Librix por Debian, o driver padrão entende 
que o hardware está bloqueado, então tive que compilar o módulo do 
kernel e retornar sempre desbloqueado na parte em que verifica se está 
ou não bloqueado por hardware. Aí depois foi remapear essa tecla para 
XF86WLAN para o Network Manager entender que é para alterar o modo da Wlan.


Uma dica para ver se essa tecla está mapeada é ir no Gnome no 
menu Sistema - Preferências - Atalhos de teclado, clicar sobre um 
atalho desabilitado e depois pressionar a tecla para ver se está mapeada.


Ao mesmo tempo, num terminal, monitore /var/log/messages e 
/var/log/daemon.log e acompanhe o que acontece:


tail -f /var/log/messages /var/log/daemon.log

Tente também, depois remover (rmmod) e inserir (modprobe) de 
novo o módulo correspondente à esta placa Wi-Fi, tem algumas que entrar 
em stand-by e não volto quando reativadas, precisa mandar uma instrução 
de wake-up (acorda) que o módulo padrão não está fazendo, aí ou alterar 
o módulo e recompila ou remove e insere de novo, pois na inserção ele 
envia wake-up para a placa.



[]'s
Junior Polegato


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e08cedc.6010...@juniorpolegato.com.br



Re: Ativar e desativar interface wireless

2011-06-27 Thread Sorocaos


 Hu identificar o hardware é o menos problemático.

 O problema é a questão ativar/desativar através do hardware.

ok, mas para gente ter certeza do suporte e bom saber qual esta placa de
rede. dizer somente que placa de rede wifi nao ajuda. tem monte de placa
de rede wifi, que liga e desliga, seja por hardware ou configuração de
software. agora se não informa o hardware não tem inicio pra saber onde
problema inicia.

entende porque bom saber qual e hardware?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-portuguese-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e08d992.9070...@gmail.com



Re: SSH erro de resolv

2011-06-27 Thread Rodolfo
Tenta usar o nome full dele(não sei qual o nome para isso), por exemplo,
aqui na empresa onde trabalho, temos um servidor Unix, que está num domínio,
se você pingar pelo hostname, ele vai normal, mas pelo SSH da erro, para
funcionar o SSH usamos o nome full domain dele, que é
HOSTNAME.subdominio.dominio.com, testa aí e veja se funciona.



Abraços

Em 27 de junho de 2011 10:06, Anderson Bertling
andersonbertl...@gmail.comescreveu:

 Bom dia, estou com o seguinte problema tenho duas maquinas, que estão se
 pingando normalmente pelo nome, mas quando eu tenho ssh pelo nome volta
 erro( ssh: Could not resolve hostname horda: Name or service not known) mas
 ela vai pelo ip. pelo que verifiquei por pig horda  ele resolve, pelo nmap
 mesma coisa ele resolve e me da as portas abertas. testei pelo hping e vai
 tb mas telnet horda 22ele volta o mesmo erro. alguem sabe o que pode estar
 acontecendo ? desde ja fico grato pela ajuda






 --
 Att

 Anderson Bertling




squeeze hard freeze with fglrx invisible cursor switching user

2011-06-27 Thread Juan R. de Silva
I have the following configuration:

Intel(R) Core(TM) i5-2500K CPU @ 3.30GHz
ASUSTeK P8P67 Motherboard
ATI Technologies Inc Redwood PRO [Radeon HD 5500 Series] video card.
8GB of RAM
Debian 6.0.2 (squeeze) AMD64

I have two problems with fglrx. (The first listed is definitely worse.)

1. After fresh install of Debian 6.0.1 back in April I installed fglrx 
driver found in Synaptic. I accepted a minimal xorg.conf created upon 
installation, and the system was running without any freezes until 
recently. 

All at a sudden a couple of weeks ago, I started experiencing hard 
freezes after switching a user: a black screen without a cursor, no 
response to keyboard, no way to get out but hard reset (power off button).

It does not freeze every time but after several user switches. And it 
seems to get worse ever day. It feels like the system is steadily 
degrading. Last days I had system frozen at least a couple of times a day.

No traces in logs.

I get back to open source Radeon driver and freezes have gone. But the 
difference in performance is drastic: 9027.995 FPS with fglrx and only 
around 900-1200 FPS with open source Radeon. (Plus I could not make 
compiz 
to work with open source driver.)

I spend a couple of days on google but only found outdated information. 
The most recent was dated year 2008.

2. Another problem using fglrx was, mouse cursor become invisible after 
ever single time user switched. Right clicking on a desktop, selecting 
any menu option to open any window restored the mouse cursor visible. 

This problem does not exist with open source Radeon driver. Mouse cursor 
never disappears while switching a user.

I found a lot of links on google but neither of them is similar to my 
case, when the problem is resolved by going back to Radeon driver. People 
usually loose the mouse cursor upon login and for ever. I've not found 
any one relating this problem to fgrx driver.

Can anybody help me with either suggestion or a link to something 
helpful, please?

Thank you.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/iu96gv$nh4$1...@dough.gmane.org



Re: LC_ALL LANG settings

2011-06-27 Thread Eric d'Halibut
On 6/26/11, William Hopkins we.hopk...@gmail.com wrote:

 try dpkg-reconfigure locales

Thank you again. That command (above) clued me to the fact that the
packages 'locales' was not even installed. Who knew? g

-- 
No no no, my fish's name is Eric, Eric the fish. He's an halibut. I am
not a looney! Why should I be tarred with the epithet looney merely
because I have a pet halibut?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktikcd-7_b0omph9ua-0bs0bw0pd...@mail.gmail.com



Re: mdadm and UUIDs for its component drives

2011-06-27 Thread Tom H
On Mon, Jun 27, 2011 at 12:52 AM, martin f krafft madd...@debian.org wrote:
 also sprach Tom H tomh0...@gmail.com [2011.06.26.2328 +0200]:

 mdadm --examine /dev/sda1 returns mdadm UUIDs of the array and
 the partition. (I've never seen the mdadm UUID of a partition be
 used for anything. Can an array be assembled by referring to an
 mdadm UUID of a partition to add a partition? Would it make any
 sense?!)

 Partitions do not have UUIDs. What you are seeing are the MD UUIDs
 stored in the superblock of the sda1 device.

I called them mdadm UUIDs rather than MD UUIDs but they definitely
exist, are different from the MD Array UUID, and, AFAIK, unused by
the user tools.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTim1b7Lr2=onrtnj9npcgb3orve...@mail.gmail.com



  1   2   >