Re: [Gnome-desarrollo] Ximian Desktop 2 Debian Woody (RFP)

2003-06-04 Thread Carlos Perelló Marín
El mié, 04 de 06 de 2003 a las 12:14, Ghe Rivero escribió:
 Hola a todos! 
 

Hola

   Como todos sabreis, XD2 saldrá a la luz el próximo lunes. Sin embargo,
 de momento no tienen planeado sacar una versión para debian (Sólo RH,
 SuSe y posiblemente Mandrake).

Si, y es una pena...

 
   Solución: crear nosotros mismos la versión para debian. Esto lleva
 mucho trabajo y una persona sóla no puede llevarlo a cabo. Como me
 comentó Jesus Climent en un mail anterior, la forma ideal de llevar esto
 adelante, sería metiendo todos los sources en un CVS y crear el
 directorio debian donde la gente fuera aportando su trabajo. Además,
 podríamos llevar a cabo mejoras en la internacionalización al español.

Me parece ideal, pero con un cambio... en lugar de CVS, utilicemos
Subversion O:-)

Respecto a las mejoras en la internacionalización... creo y espero que
solo sea necesario respecto a los cambios que hiciesen respecto a GNOME
oficial pues el equipo de traducción de GNOME se lo está currando un
montón...

 
   No se si hay gente interesada en esto, os parece una locura, preferis
 esperar a que alguien más lo haga En fin, todas las ideas son
 bienvenidas y si hay suficiente gente que quiera colaborar por mí no hay
 problema en ponernos manos a la obra. 


A mi me interesa, pero claro, si generamos paquetes para powerpc también
:-P

P.S.: Mi problema.. hasta el 11 de julio na de na, que tengo exámenes...

Bye.
 
 Ghe Rivero
 
 Pd.- Sorry por el crosspoting a los que les llegue más de una vez.
 --
 
 ghe at upsa dot es
 ===
 Socio Hispalinux Nº 1275
 ===
 Administrador de Sistemas
 Centro de Proceso de Datos
 Universidad Pontificia de Salamanca
 Calle Compañía 5
 37002 Salamanca
 Tlf: 923 277 136
 Fax: 923 277 137
 
 
 ___
 Gnome-desarrollo mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.es.gnome.org/mailman/listinfo/gnome-desarrollo
-- 
Carlos Perelló Marín
Debian GNU/Linux Sid (PowerPC)
Linux Registered User #121232
mailto:[EMAIL PROTECTED] || mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://carlos.pemas.net
Valencia - Spain


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: La logística de la nueva era.

2001-11-22 Thread Carlos Perelló Marín
El lun, 19-11-2001 a las 23:59, [EMAIL PROTECTED] escribió:
¿Alguien puede cerrarles el acceso a la lista? creo que ya van unos 5
correos IGUALES de SPAM desde la misma dirección a esta misma lista, me
parece que ya es pasarse...

Hasta luego.

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpSkQvkdECuz.pgp
Description: PGP signature


Re: Ximian FTP

2001-11-19 Thread Carlos Perelló Marín
El lun, 19-11-2001 a las 11:26, Swat escribió:
 Hola gente!!!
 
 Sabeis de algun servidor desde donde pueda descargarme Ximian por ftp? Pq me 
 tienen capado el http en la universidad, y ya que me dejan conectar el 
 portatil, queria probar ximian. 
 El probado por ftp://red-carpet.ximian.com (o .org, no me acuerdo) y no me 
 funciona.. alguna otra alternativa?
 


ftp.ximian.com

 Swat
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpQ2t0eAQQ7M.pgp
Description: PGP signature


Re: ME URGE! Comando opuesto al split (reunir ficheros binarios)

2001-11-19 Thread Carlos Perelló Marín
El lun, 19-11-2001 a las 15:11, Sergio Valdivielso Gomez escribió:
 El vie, 16-11-2001 a las 17:02, Daniel escribió:
  Hola lista necesito saber cual es el comando cuya funcionalidad
  es la opuesta a split porque he partido un fichero con ese
  comando y ahora no se con cual volver a juntar las partes, creia
  que era el merge pero no o al menos el que hay aqui donde estoy
  no hace esa funcion.
  
  Gracias
  
 comando paste: junta dos o mas ficheros
 man paste


Más facil todavia:

cat SEGUNDO_ARCHIVO  PRIMER_ARCHIVO
cat TERCER_ARCHIVO  PRIMER_ARCHIVO
...


Y al final tienes un solo archivo ;-)


-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgplfOAYjonNE.pgp
Description: PGP signature


Re: adsl

2001-11-14 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-14 a 14:05, Miguel Sanjuan escribió:
 El Wed, Nov 14, 2001 at 01:36:06AM +0100, Carlos Perelló Marín dijo:
 
  En mié, 2001-11-14 a 01:30, Miguel Sanjuan escribió:
   El Tue, Nov 13, 2001 at 06:20:29PM +0100, Jaume Sabater dijo:
   
A Dimarts 13 Novembre 2001 17:01, Miguel Sanjuan va escriure:
 Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En
 monopuesto tienes que definir una subred de internet como privada, lo 
 que
 quiere decir que como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no 
 puedas
 acceder. Por ejemplo, si ip publica es la 123.123.123.123 y escoges de
 máscara de red 252 (¿alguien lo ha probado con otra aún más pequeña?)
 usando por ejemplo la 123.123.123.121 para tu router, no podrás 
 acceder a
 las ips reales de internet 123.123.123.120, .121 y .122. En 
 multipuesto
 esto no pasa.

¿Y qué tal si usas 192.168.x.x (o 172.16.x.x...)? Para esos estan esos 
rangos, ¿no?
   
   En la configuración monopuesto tienes que asignar forzosamente a tu LiNUX 
   la ip real de internet, y al router otra ip de la misma subred, y ahí es 
   donde colisiona con las reales. En la multipuesto no hay ningún problema, 
   puedes usar las que has dicho o en el rango 10.X.X.X
   
   
  
  
  ¿Quien te ha contado esa tontería?
 
  
  en monopuesto tienes razón, el Linux tiene que tener la ip real de
  internet pero la red interna y el router no, la ip de gestión del router
  te suele poner telefónica otra ip real que está filtrada y no se ve
  desde fuera. Para tu red privada suele ser de una clase reservada
  (192.168.x.x o 172.16.x.x o cualquier otra reservada como privada) y el
  Linux es el que hace NAT y permite que esas ips salgan a internet
  enmascarandolas con la ip real que tiene el linux.
 
 No, no estoy hablando de la ip de gestión del router, mi ip de gestión es una 
 reservada, por supuesto. Me refiero a la ip que utiliza tu LiNUX como 
 gateway, que tiene que ser una accesible directamente, o sea, en el mismo 
 subrango de red que la ip real. 
 


Veamos...

Si estás en monopuesto (yo lo tengo así), tengo 3 IPs reales, dos de
las cuales están filtradas por telefónica.


La única IP que ven desde fuera es la que tiene mi propio servidor.

Mi servidor Linux tiene puesto como GW la IP de gestión del router y el
router solo reenvia los paquetes del servidor Linux a internet y de
internet al servidor Linux, luego , lo que tenga yo en mi red interna es
problema mio.


 Quiero decir, ¿es posible usar una ip real del tipo 123.123.123.123, y usar 
 como gateway otra 234.234.234.234? ¿No habría que poner en ese caso una 
 máscara de red demasiado amplia?
 


No, no es posible el GW tiene que estar dentro del mismo rango que la IP
del servidor Linux pero SOLO la del servidor Linux, las de la red
interna tienen como GW una IP privada del servidor Linux, es decir que
el servidor Linux tiene 2 IPs, la IP real de internet y una IP privada
para que la red interna pueda comunicarse con el.

Esto se ha comentado ya muchas veces en la lista y son cosas básicas de
redes.



 Salu2, Miguel aka Netman.
 
 -- 
 Un fracasado es un hombre que ha cometido un error pero que no es capaz de
 convertirlo en experiencia.
 -- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense.
   
 Powered by Debian GNU/LiNUX sid, potato - Kernels 2.4.14, 2.2.20
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpKifgWh7rM5.pgp
Description: PGP signature


Re: adsl

2001-11-14 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-14 a 16:18, Miguel Sanjuan escribió:
En mié, 2001-11-14 a 01:30, Miguel Sanjuan escribió:
 El Tue, Nov 13, 2001 at 06:20:29PM +0100, Jaume Sabater dijo:
 
  A Dimarts 13 Novembre 2001 17:01, Miguel Sanjuan va escriure:
   Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En
   monopuesto tienes que definir una subred de internet como 
   privada, lo que
   quiere decir que como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no 
   puedas
   acceder. Por ejemplo, si ip publica es la 123.123.123.123 y 
   escoges de
   máscara de red 252 (¿alguien lo ha probado con otra aún más 
   pequeña?)
   usando por ejemplo la 123.123.123.121 para tu router, no podrás 
   acceder a
   las ips reales de internet 123.123.123.120, .121 y .122. En 
   multipuesto
   esto no pasa.
  
  ¿Y qué tal si usas 192.168.x.x (o 172.16.x.x...)? Para esos estan 
  esos 
  rangos, ¿no?
 
 En la configuración monopuesto tienes que asignar forzosamente a tu 
 LiNUX la ip real de internet, y al router otra ip de la misma subred, 
 y ahí es donde colisiona con las reales. En la multipuesto no hay 
 ningún problema, puedes usar las que has dicho o en el rango 10.X.X.X
 
 


¿Quien te ha contado esa tontería?
   

en monopuesto tienes razón, el Linux tiene que tener la ip real de
internet pero la red interna y el router no, la ip de gestión del router
te suele poner telefónica otra ip real que está filtrada y no se ve
desde fuera. Para tu red privada suele ser de una clase reservada
(192.168.x.x o 172.16.x.x o cualquier otra reservada como privada) y el
Linux es el que hace NAT y permite que esas ips salgan a internet
enmascarandolas con la ip real que tiene el linux.
   
   No, no estoy hablando de la ip de gestión del router, mi ip de gestión es 
   una reservada, por supuesto. Me refiero a la ip que utiliza tu LiNUX como 
   gateway, que tiene que ser una accesible directamente, o sea, en el mismo 
   subrango de red que la ip real. 
   
  
  
  Veamos...
  
  Si estás en monopuesto (yo lo tengo así), tengo 3 IPs reales, dos de
  las cuales están filtradas por telefónica.
  
  
  La única IP que ven desde fuera es la que tiene mi propio servidor.
  
  Mi servidor Linux tiene puesto como GW la IP de gestión del router y el
  router solo reenvia los paquetes del servidor Linux a internet y de
  internet al servidor Linux, luego , lo que tenga yo en mi red interna es
  problema mio.
  
  
   Quiero decir, ¿es posible usar una ip real del tipo 123.123.123.123, y 
   usar como gateway otra 234.234.234.234? ¿No habría que poner en ese caso 
   una máscara de red demasiado amplia?
   
  
  
  No, no es posible el GW tiene que estar dentro del mismo rango que la IP
  del servidor Linux pero SOLO la del servidor Linux, las de la red
  interna tienen como GW una IP privada del servidor Linux, es decir que
  el servidor Linux tiene 2 IPs, la IP real de internet y una IP privada
  para que la red interna pueda comunicarse con el.
 
 Entonces me estás dando la razón de que en monopuesto no puedes poner como ip 
 del router cualquiera que se te antoje, sino una cercana a la ip real de 
 Linux, y por tanto, no tienes acceso a la verdadera ip que se usa en 
 internet, porque la oculta tu router. Eso en multipuesto no ocurre. Y por 
 supuesto que la configuración de tu LAN detrás del Linux y del router puede 
 ser cualquiera, preferiblemente rangos en 192.168.0.0/16 172.16.0.0/12, 
 10.0.0.0/8, pero eso no tiene nada que ver con lo que pase entre el Linux y 
 el router.
 
 No sé, me da la impresión de que te has confundido con lo que quería decir 
 desde un principio...


Si, ahora que vuelvo a leerlo tras tu último comentario tienes razón (la
verdad es que induce a confusión como lo comentaste la primera vez).


De todas formas, en telefónica, si no recuerdo mal, usan segmentos de
red y por tanto realmente no dejas de poder acceder a ips de internet
pues telefonica las tiene reservadas con el segmento que te ha asignado,
así que no es problema.

Además esa IP será (tal como dicen en adsl4ever):

adsl4ever
Dirección IP: las 3 primeras cifras de la ip publica i en cuanto la
ultima la calculamos introduciendo en la calculadora de windows en modo
cientifico lo siguiente: ultima cifra de ip publica AND ultima cifra
mascara publica i a esto le sumais 1.

Para poner un ejemplo i saber si lo haceis bien probais lo siguiente 82
AND 192 + 1 = 65

/adsl4ever

 
 Salu2, Miguel.
 
 PD: ¡Nos vemos en Hispalinux!

No, no puedo ir al final :-(

Pasaroslo bien

 
 -- 
 Un fracasado es un hombre que ha cometido un error pero que no es capaz de
 convertirlo en experiencia.
 -- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense.
   
 Powered by Debian GNU/LiNUX sid, potato - Kernels 2.4.14, 2.2.20
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED

Re: [Off-Topic] Re: adsl

2001-11-14 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-14 a 19:35, Juan (Casa) escribió:
 Buenas. El tema era en verdad interesante, pero no podiais haberos
 contestado, recortando el texto del otro, cada vez que respondiais, y
 dejando solo al parrafo en concreto al que aludiais en vuestros
 mensajes? Es que al final, el ultimo mensaje pesaba 8385 bytes, una
 barbaridad para ser solo texto. Ademas, estos hilos asi, son fastidiosos
 de leer, porque te encuentras al principio una cascada de comentados,
 que ya se habian visto en otros mensajes muy anteriores.
 Gracias por prestarme atencion. Un saludo.


Normalmente hago eso, de hecho he estado apunto de borrar parte del
mensaje antes de enviar el último correo, pero si te fijas hago una
referencia a casi toda la discusión, por lo que era necesario dejar TODO
el correo.

Bye
 --
 Espacio en blanco para la futura Firma de Juan Morales
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpHinZA8CkJ9.pgp
Description: PGP signature


Re: problema con evolution

2001-11-14 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-14 a 19:57, illera escribió:
 Hola a todos. He instalado la versión 0.99.1 de Evolution y cuando intento 
 acceder a uno de los enlaces de la sección resumen se me queda el dedo 
 clásico de Mozilla y se me cuelga. Hasta el punto de que tengo que hacer 
 ctrl+alt+del para salir del administrador de ventanas porque no puedo acceder 
 a los menús. ¿Alguien ha tenido este problema?


Normalmente cuando pasa eso se bloquea el ratón, pero no el teclado, si
matas el proceso de evolution vuelves a tomar el control de las X con el
ratón.

Bye
 Gracias.
 -- 
 Hugo Morago
 Linux User: #232329
 Debian GNU/Linux
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpEfU1CJhica.pgp
Description: PGP signature


Re: adsl

2001-11-13 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-14 a 01:30, Miguel Sanjuan escribió:
 El Tue, Nov 13, 2001 at 06:20:29PM +0100, Jaume Sabater dijo:
 
  A Dimarts 13 Novembre 2001 17:01, Miguel Sanjuan va escriure:
   Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En
   monopuesto tienes que definir una subred de internet como privada, lo que
   quiere decir que como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no puedas
   acceder. Por ejemplo, si ip publica es la 123.123.123.123 y escoges de
   máscara de red 252 (¿alguien lo ha probado con otra aún más pequeña?)
   usando por ejemplo la 123.123.123.121 para tu router, no podrás acceder a
   las ips reales de internet 123.123.123.120, .121 y .122. En multipuesto
   esto no pasa.
  
  ¿Y qué tal si usas 192.168.x.x (o 172.16.x.x...)? Para esos estan esos 
  rangos, ¿no?
 
 En la configuración monopuesto tienes que asignar forzosamente a tu LiNUX la 
 ip real de internet, y al router otra ip de la misma subred, y ahí es donde 
 colisiona con las reales. En la multipuesto no hay ningún problema, puedes 
 usar las que has dicho o en el rango 10.X.X.X
 
 


¿Quien te ha contado esa tontería?

en monopuesto tienes razón, el Linux tiene que tener la ip real de
internet pero la red interna y el router no, la ip de gestión del router
te suele poner telefónica otra ip real que está filtrada y no se ve
desde fuera. Para tu red privada suele ser de una clase reservada
(192.168.x.x o 172.16.x.x o cualquier otra reservada como privada) y el
Linux es el que hace NAT y permite que esas ips salgan a internet
enmascarandolas con la ip real que tiene el linux.

Bye
 Salu2, Miguel aka Netman.
 
 -- 
 Un fracasado es un hombre que ha cometido un error pero que no es capaz de
 convertirlo en experiencia.
 -- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense.
   
 Powered by Debian GNU/LiNUX sid, potato - Kernels 2.4.14, 2.2.20
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgp3uJ4iVIaKK.pgp
Description: PGP signature


Re: Evolution 099

2001-11-10 Thread Carlos Perelló Marín
En sáb, 2001-11-10 a 16:47, Miguel Angel Nieto (The Punisher) escribió:
 En sáb, 2001-11-10 a 14:15, MaX escribió:
  hola,
  
  en ximian han sacado Evolution 099 para potato..y AbiWord 0.9.4.1
 
 Llevo ya unos dias con el Evolution 0.99 y os puedo asegurar que es muy
 bueno, desde el os escribo :) Solo le veo un problema, que cada nueva
 actualizacion del evolution son 30 megas para bajar... y eso para mi
 modem es mucho. ¿Como puede ser que ocupe tanto? Evolution es muy
 completo si, pero a la vez es sencillo (en cuanto al aspecto exterior),
 asi que no se como comen tantos megas :P


Toda la información de depuración.

 
 Un saludo
 
 -- 
 Linux Registered User #151547
 ICQ #41729421
 
 We all know Linux is great... it does infinite loops in 5 
 seconds. -- Linus Torvalds
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpVoF7QVhJUh.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿software libre para radios????

2001-11-07 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-07 a 01:03, Einar Matveinen escribió:
 
 Bueenas :)
 

Hola

 Una preguntilla:
 
 ¿Sabéis si existe software libre para linux, que permita gestionar emisiones 
 radiofónicas???, que permita ir pasando la emisión a mp3 mientras se realiza 
 un programa, que tenga utilidades para programar las repeticiones de 
 programas, e incluso que pueda gestionar las cuñas.
 


Yo hice una modificación para el xmms hace un par de años y se está
utilizando actualmente en dos emisoras de radio en Valencia (España).


La parte de la gestión de publicidad y demás no está disponible pues son
otros programas para Windows que no llegué a pasar a Linux.


La verdad es que el parche no es muy grande y no costaría mucho llevarlo
a la versión 1.2.5 (era para la 0.9.5)

Por otro lado estoy planeando hacer este tipo de sistema para Linux, si
os interesa decirmelo.

 Sería una gran ayuda, tenemos alguna idea por ahi perdida para currarnos 
 [EMAIL PROTECTED] esto, (eso sería genial), pero quizá todo sería más 
 sencillo con 
 algún programa de este estilo que os digo.
 
 He encontrao alguna info por ahi, pero todo es propietario o para windows, 
 naturalmente (o no) :)
 
 Como siempre, gracias por anticipAO :)
 
 saluD
 

=mente.


 -- 
 
 Einar Matveinen
 
 Av halsen så gjorde de en låtande lur
 Hej torej en låtande lur
 Han lät mycket värre än en herregårdstjur
 Hej torej än en herregårdstjur
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpGhJ4vfT6qS.pgp
Description: PGP signature


RE: ¿software libre para radios????

2001-11-07 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-07 a 18:45, Lic. Héctor Navarro escribió:
 Hola porfavor si tienen mas informacion del radio en internet me ayudaria
 muchisisisimo!!! tenemos dos estaciones de radio en vivo transmitiendo en
 internet usando windows media server pero quiero cambiarlo por algo en
 LINUX!
 


Como software libre: icecast + mp3 (creo que en breve sacarán icecast +
ogg).
Como software propietario: realplayer (el soft de emision es gratuito
con algunas restricciones).


Ambas soluciones retrasmiten lo que le entra por la tarjeta de sonido y
en el caso del icecast puedes hacer un playlist de MP3 para emitirlos
secuencialmente.


 Saludos y desde ya gracias

De nada!!!

 
 Hector Navarro
 
 -Mensaje original-
 De: Einar Matveinen [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Miércoles, 07 de Noviembre de 2001 04:31 a.m.
 Para: Carlos Perelló Marín
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: ¿software libre para radios
 
 
 Carlos Perelló Marín kirjoitti:
  En mié, 2001-11-07 a 11:01, Einar Matveinen escribió:
   Miento. Buscando desde sourceforge he encontrado alguna cosa que parece
   interesante. Software para gestionar emisiones radiofónicas a través de
   internet. Hay cosas que parecen muy interesantes. Me lo curraré, las
   probaré, las estudiaré y ya os informaré.
 
  Por lo que yo encontré en su dia solo hay para hacer streaming the MP3
  por lo que no te deja hacer emisiones con locutor de una forma
  satisfactoria. Pero si estoy equivocado dimelo :-D
 
 Sí, bueno, a eso me refería, (no estás equivocao), aunque voy a mirarlo
 detenidamente por si acaso encuentro algo.
 
 Por cierto, a ver si puedes darnos algo más de info acerca de esa
 modificación del XMMS.
 
 Gracias por tu interés :)
 
 
 
   Vamos a meter software libre a saco en emisoras de radio :)
 
  Sería ideal.
 
   Einar Matveinen kirjoitti:
Carlos Perelló Marín kirjoitti:
 En mié, 2001-11-07 a 01:03, Einar Matveinen escribió:
  Bueenas :)

 Hola

  Una preguntilla:
 
  ¿Sabéis si existe software libre para linux, que permita gestionar
  emisiones radiofónicas???, que permita ir pasando la emisión a mp3
  mientras se realiza un programa, que tenga utilidades para
  programar las repeticiones de programas, e incluso que pueda
  gestionar las cuñas.

 Yo hice una modificación para el xmms hace un par de años y se está
 utilizando actualmente en dos emisoras de radio en Valencia
 (España).
   
¿Radio Klara??
 
  No, Radio L'Horta (93.1FM) y Radio Kosta (107.7FM)
 
 La parte de la gestión de publicidad y demás no está disponible pues
 son otros programas para Windows que no llegué a pasar a Linux.
   
Lo de la publicidad no es importante (no tenemos ni queremos tenerla).
 
  Entonces ¿que necesidades tienes que no te solvente el XMMS?
 
 La verdad es que el parche no es muy grande y no costaría mucho
 llevarlo a la versión 1.2.5 (era para la 0.9.5)

 Por otro lado estoy planeando hacer este tipo de sistema para Linux,
 si os interesa decirmelo.
   
Claro que nos interesa. Si te parece, puedes darnos más información
acerca del mismo. La verdad es que he buscado a través de google,
freshmeat y sourceforge y no he encontrado prácticamente nada, la
verdad :(
 
  La idea que llevo y que he empezado a desarrollar se basa mucho pensando
  en emisoras comerciales así que no se si os dará muchos beneficios en
  comparación a lo que hace el XMMS actual...
 
  Sería una gran ayuda, tenemos alguna idea por ahi perdida para
  currarnos [EMAIL PROTECTED] esto, (eso sería genial), pero quizá 
  todo sería
  más sencillo con algún programa de este estilo que os digo.
 
  He encontrao alguna info por ahi, pero todo es propietario o para
  windows, naturalmente (o no) :)
 
  Como siempre, gracias por anticipAO :)
 
  saluD

 =mente.
   
muchas gracias.
 
 
 Content-Type: application/pgp-signature; charset=iso-8859-15;
 name=Attachment: 1
 Content-Transfer-Encoding: 7bit
 Content-Description:
 
 
 --
 
 Einar Matveinen
 
 Av halsen så gjorde de en låtande lur
 Hej torej en låtande lur
 Han lät mycket värre än en herregårdstjur
 Hej torej än en herregårdstjur
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpouGqJkKeIk.pgp
Description: PGP signature


Re: Paginas man en castellano.

2001-11-01 Thread Carlos Perelló Marín
En jue, 2001-11-01 a 13:35, Baltasar Perez escribió:
 El mié, 31 de oct de 2001, a las 07:41:57 -0300, [EMAIL PROTECTED] comento ...
  saludos Debianitas!!
  
  Si bien he instalado las man en castellano he visto que en potato no estaban
  todas las secciones.
  alguno de ustedes sabra si se encuentran disponibles las partes restantes 
  en alguna parte?,para poder instalarlas.
  los saluda...
  Juan Ortiz
 
 Hola,
 
 mira el proyecto 'Pameli' en Lucas
 
 http://lucas.hispalinux.es/htmls/pameli.html


O la página del proyecto: http://www.pameli.org

 
 dios
 
 -- 
 Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
 Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
 Linux user: #198228; Machine: #112080; Libranet: #84615
 GnuPG: pub  1024D/3C9FACE7
 fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7
 
  12:30:21 up 1 day,  3:42,  3 users,  load average: 0.00, 0.01, 0.00
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpUjysSkkL5l.pgp
Description: PGP signature


Re: Docum. paq. debian y recompilacion

2001-10-19 Thread Carlos Perelló Marín
En vie, 2001-10-19 a 17:11, Roberto Meyer escribió:
 Hola,
 


Hola

 Me sugirieron la idea de recompilar gnome-db (disponible para sid) en
 potato 2.2r3 
 
 Soy neófito en programación, pero descargué los paquetes, corrí
 dpkg-source -x libgda y gnome-db, luego 'debuild', instalar paquetes
 para desarrollo y aquí quedé, pide librerías bonobo superiores a la
 1.0.7 que trae potato.


gnome-db funciona sin problemas con cualquier versión = 1.0 . Prueba a
editar los archivos del directorio debian antes de hacer el debuild y
cambia la versión de bonobo a 1.0.7

 
 Preguntas:
 - Es posible instalar gnome-db de sid en potato?  Supongo que bajo
 /usr/local... de ser así continuamos...


Como paquete .deb nunca a no ser que recompiles.

 
 El estado de Debian Packaging Manual reza:
 ---
 Status:  Parts that were de facto policy were recently merged into
 debian-policy; the rest is planned to be included in a new `dpkg
 packaging manual', to be written by Wichert Akkerman.
 ---
 
 - Donde puedo leer sobre la conformación de los paquetes .deb y lo más
 importante, cómo compilar un programa a mano, instalar librerías y
 hacerlo bajo /usr/local de manera que no interfiera con la actualización
 de potato en el futuro?


Te bajas el .tar.gz lo descomprimes, entras en el directorio y pones:

./configure 

(Añadele a continuación cualquier parámetro que quieras de las opciones
que te da ./configure --help)

De forma predeterminada instalará en /usr/local

 
 Gracias de antemano,


de nada.

 
 --
 Roberto 
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpiZrsS8HYiI.pgp
Description: PGP signature


Re: lentitud

2001-10-17 Thread Carlos Perelló Marín
En Debian Sid no hay ningun problema (en mi caso).


En jue, 2001-10-18 a 00:45, Rodrigo Moya escribio:
 Hola!
 
 Ayer actualicé mi sistema, y se actualizaron mogollón de paquetes. Hoy,
 desde que he arrancado el PC esta mañana, va todo lentísimo, aunque no
 tenga ningun programa haciendo nada gordo. Y, si me pongo a compilar, ya
 la lentitud es tal que cada vez que muevo el ratón tengo que esperar
 unos segundos hasta que lo veo aparecer en el sitio donde lo he movido
 :-)
 
 Con el top no veo ningun proceso que esté pillando mucha CPU, excepto
 las X, que desde mi punto de vista, aunque no es exagerado, si que está
 todo el rato pillando ciclos de CPU.
 
 Y, como ayer en el lote de actualización estaban las X 4.1.0-7, y como
 he leido algo sobre problemas de esa versión en debian-devel, me
 pregunto si tendrá algo que ver y tengo que volver a poner la versión
 anterior.
 
 ¿Alguna idea?
 
 saludos
 -- 
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
 http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpyAycWPXJzm.pgp
Description: PGP signature


Re: Kmessenger

2001-10-14 Thread Carlos Perelló Marín
En dom, 2001-10-14 a 12:44, thecrow escribio:
 heissu wrote:
  
[...]

  Ya lo tengo en mi PC. Lo he intentado arrancar, pero no parece
  funcionar. Una vez descomprimido, hay un directorio, con un archivo
  ejecutable (directamente), a modo de script, además de otros archivos.
  No hay que compilar nada, sino simplemente ejecutar el script. Aunque a
  mí no me ha funcionado. Me dice lo siguiente:
  
  Error in startup script: wrong # arguments: must be wm state window
  while executing wm state .status withdraw
  (procedure cmsn_draw_status line 3)
  invoked from within cmsn_draw_status
  (procedure cmsn_draw_main line 68)
  invoked from within cmsn_draw_main
  (file ./ccmsn line 1910)
  
  No entiendo muy bien a que se está refiriendo el error... ¿alguien sí?
 
 A mi tambien me pasa lo mismo. Segun lo que he leido en la pagina web,
 requiere WISH, pero no se lo que es eso :(


El intérprete de TK (paquete tk8.0, por ejemplo).

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpIp08NbnWue.pgp
Description: PGP signature


Re: [offtopic] not gzip file

2001-10-14 Thread Carlos Perelló Marín
En dom, 2001-10-14 a 20:54, Ostots escribio:
 Hola,
 
 Ultimamente con algunos tar.gz, me pasa que no puedo descomprimirlos,
 con mi gzip, me imagino que sera problema de versiones, la cosa es que
 tengo potato mezclada con woody y me extraña que la version de gzip de
 woody no sea la necesaria, cuando no puedo unzipear una version
 reciente, paso a unas menores y puedo hacerlo, pero... que version de
 gzip necesito para los anteriores, la de unestable suficiente? por que
 han cambiado el de version de gzip los que hacen los paketes? algun
 redhat version xx nueva y trae una version nueva por defecto? pero
 porque no se mantienen o advierten: esta zipeado con tal version de
 gzip... porque claro te lo bajas y cuando lo tienes intentas
 descomprimirlo y te cagas un poquito en tooo :-D
 


Tu problema no es que las versiones de gzip han cambiado ni nada
similar, simplemente es que esos archivos te los has bajado con el
Notescapes o el mozilla (no recuerdo cual de los dos era o si eran los
dos) y cuando guardas un tar.gz te los guarda descomprimidos (es una
prestación que tienen la mayoría de navegadores para poder ver páginas
html que te bajas como .gz).


si ejecutas file NOMBRE_DEL_ARCHIVO verás que te dice que es un
archivo .tar.


Byes

 Saludos y ta luego,
  Ostots  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpOqS1v1fWen.pgp
Description: PGP signature


Re: pregunta tonta...?

2001-10-11 Thread Carlos Perelló Marín
En jue, 2001-10-11 a 18:08, Hue-Bond escribio:
 [EMAIL PROTECTED], jueves 11 de octubre de 2001 a la(s) 18:15:36 +0200:
 
   echo Hola: 
   read var
   echo $var
 
   pregunta... como puedo hacer para que cuando yo escriba no salga por
   el terminal?
 
  Creo que no se puede. Aprovecho para indicarte que con:
 
 read -p Hola:  var


read -s -p Hola:  var
echo $var

es el comando completo ;-) (sin mostrar la salida cuando la tecleas).


 
  Consigues lo mismo que con las dos primeras líneas.
 
 
 -- 
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpszy94IXlxD.pgp
Description: PGP signature


Re: pregunta tonta...?

2001-10-11 Thread Carlos Perelló Marín
En jue, 2001-10-11 a 18:22, Hue-Bond escribio:
 Carlos Perelló Marín, jueves 11 de octubre de 2001 a la(s) 18:17:14 +0200:
 
 read -s -p Hola:  var
 echo $var
 
 es el comando completo ;-) (sin mostrar la salida cuando la tecleas).
 
 $ read -s -p Hola:  var
 bash: read: illegal option: -s
 read: usage: read [-r] [-p prompt] [-a array] [-e] [name ...]
 $ echo $BASH_VERSION
 2.03.0(1)-release
 $ _


[EMAIL PROTECTED]:~$ read -s -p Hola:  var
Hola: [EMAIL PROTECTED]:~$ echo $BASH_VERSION
2.05.0(1)-release

 
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 
 -- 
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpWFDnMhUIO9.pgp
Description: PGP signature


Re: pregunta tonta...?

2001-10-11 Thread Carlos Perelló Marín
En jue, 2001-10-11 a 17:49, heissu escribio:
 Carlos Perelló Marín wrote:
  
  En jue, 2001-10-11 a 18:08, Hue-Bond escribio:
   [EMAIL PROTECTED], jueves 11 de octubre de 2001 a la(s) 18:15:36 +0200:
   
 echo Hola: 
 read var
 echo $var
   
 pregunta... como puedo hacer para que cuando yo escriba no salga 
por
 el terminal?
  
Creo que no se puede. Aprovecho para indicarte que con:
  
   read -p Hola:  var
  
  read -s -p Hola:  var
  echo $var
  
  es el comando completo ;-) (sin mostrar la salida cuando la tecleas).
  
  
Consigues lo mismo que con las dos primeras líneas.
  
  
   --
David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069
  --
  Carlos Perelló Marín
  mailto:[EMAIL PROTECTED]
  mailto:[EMAIL PROTECTED]
  http://www.gnome-db.org
  http://www.Hispalinux.es
  Valencia - Spain
  

 Part 1.2Type: application/pgp-signature
 
 ¿De dónde sacaste esa información? Yo miré en la documentación de 'read'
 haciendo 'man read', en la línea 816 (o por ahí cerca) y no ponía nada
 sobre esa opción...
 


man bash


 -- 
 __
 
  QmSf...
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpsergv6TZ7K.pgp
Description: PGP signature


Re: pregunta tonta...?

2001-10-11 Thread Carlos Perelló Marín
-s Silent mode.  If input is coming from a ter­
 minal, characters are not echoed.

Linea 4335

Página en inglés.


En jue, 2001-10-11 a 18:45, heissu escribio:
 Carlos Perelló Marín wrote:
  
  En jue, 2001-10-11 a 17:49, heissu escribio:
   Carlos Perelló Marín wrote:
   
En jue, 2001-10-11 a 18:08, Hue-Bond escribio:
 [EMAIL PROTECTED], jueves 11 de octubre de 2001 a la(s) 18:15:36 
 +0200:
 
   echo Hola: 
   read var
   echo $var
 
   pregunta... como puedo hacer para que cuando yo escriba no 
  salga por
   el terminal?

  Creo que no se puede. Aprovecho para indicarte que con:

 read -p Hola:  var
   
read -s -p Hola:  var
echo $var
   
es el comando completo ;-) (sin mostrar la salida cuando la tecleas).
   

  Consigues lo mismo que con las dos primeras líneas.


 --
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069
--
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain
   
  

   Part 1.2Type: application/pgp-signature
  
   ¿De dónde sacaste esa información? Yo miré en la documentación de 'read'
   haciendo 'man read', en la línea 816 (o por ahí cerca) y no ponía nada
   sobre esa opción...
  
  
  man bash
  
   --
   __
  
QmSf...
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  --
  Carlos Perelló Marín
  mailto:[EMAIL PROTECTED]
  mailto:[EMAIL PROTECTED]
  http://www.gnome-db.org
  http://www.Hispalinux.es
  Valencia - Spain
  

 Part 1.2Type: application/pgp-signature
 
   Pues he mirado ahora, y no he visto esa opción. Aunque, tengo esa
 página del manual en español (por lo que he observado). ¿Tienes la
 página en inglés o en español? Es que sigo viendo las mismas opciones
 que antes...
 
 -- 
 __
 
  QmSf...
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpRnjhwaDiUt.pgp
Description: PGP signature


Re: UPS

2001-10-10 Thread Carlos Perelló Marín



Yo tengo un UPS de Salicru electronics (empresa de Barcelona), encontr el software para Linux por la red pero no consigo que funcione.


El modelo que tengo es el SPS 425 PRO (tambien conocido como KIN.425AP).

Alguien lo tiene rualando en Linux con el puerto serie?


Gracias

En mi, 2001-10-10 a 12:55, [EMAIL PROTECTED] escribio: No se si te funcionar pero hay un paquete que se llama upsd que se
 utiliza para esto, a mi me fundciona con una UPS de APC.
 De todas formas siempre puedes ir a la pagina web correspondiente he
 informarte. Yo tengo otro tipo de UPS y el programa para el manejo de la
 misma no venia en el embalaje y me lo tuve que bajar de la red
 
 On Mon, 8 Oct 2001, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 
  
  Tengo una UPS marca NOGA NET la UPS tiene un enchufe que va al toma de la 
  pared tiene dos donde se enchufa la alimentacion de la CPU y otro para la 
  alimentacion del monitor. Y aparte tiene otro enchufe que es del tipo serial 
  de los mouses pero vendria a ser como la parte del mouse.
  La cuestion es que la UPS no me trajo drivers de ningun tipo ni ningun cable 
  como para enchufar a la computadora ni ningun manual de especificaciones.
  Alguien sabe si hay algun estandar para las UPS y si en linux hay algun 
  driver que apague la maquina cuando se corta la electricidad.
  
  Gracias de antemano y saludos.
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


-- 
Carlos Perell Marn
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain






pgp11szwTbJ14.pgp
Description: PGP signature


Re: sobre gnome y ximian

2001-10-10 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-10-10 a 13:14, Manuel Trujillo escribio:
 Buinas.
 
 Veamos. De todos es conocida la incompatibilidad (nótese el entrecomillado) 
 a nivel de paquetes entre el gnome que lleva Debian (por lo menos Sid), y el 
 que se pilla con red-carpet en ximian.
 ¿Sabeis si a día de hoy siguen existiendo problemas (como era el caso del 
 libgnomeprint?
 

Esa conocida incompatibilidad se produce porque los paquetes que nos
instalamos están preparados para Debian Potota y no para Woody o Sid.
Por tanto solo se resolverán cuando Woody se congele totalmente y Ximian
vuelva a darle soporte.

 Gracias por todo.

De nada ;-)
 
 Have a nice day  ;-)
 TooManySecrets
 
 -- 
 Manuel Trujillo [EMAIL PROTECTED]
 Technical Engineer  http://www.motograndprix.com
 Dorna Sports S.L.   +34 93 4702864
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpx9h5OlKIWj.pgp
Description: PGP signature


Re: clientes de email

2001-10-10 Thread Carlos Perelló Marín
En jue, 2001-10-11 a 01:01, Amaya escribio:
 Carles Pina i Estany dijo:
  Y creo que Stallman no usa precisamente mutt, no Amaya??
 
 Yo le he visto usar Pine. Dicen que esa versión en concreto era libre,
 pero no lo he podido comprobar. ;-)
 
 No es mi estilo ser más papista que el Papa :-)))


Pues cuando vino el año pasado por el congreso de HispaLinux utilizaba
Emacs.

 
 -- 
  .''`.A vasectomy means never having to say you're sorry
 : :' :   
 `. `'   Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.4.9) on Reiserfs
   `-  www.amayita.com  www.malapecora.com  www.chicasduras.com 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpTVShcEBBCn.pgp
Description: PGP signature


Re: db.root

2001-10-04 Thread Carlos Perelló Marín
En jue, 2001-10-04 a 13:38, Jaume Teixi escribio:
 hola,
 
 el genuino named.root con los famosíssimos 13 root servers lo encontrarás en
 
 ftp://anonymous:[EMAIL PROTECTED]/domain/named.root
 
 


Es mucho más facil ejecutar:

dig @A.ROOT-SERVERS.NET . ns  /etc/bind/db.root


 
  named[15210]: ns_forw: query(7.15.86.64.in-addr.arpa) All possible A RR's 
  lame
  named[15210]: ns_resp: TCP truncated: 42.220.218.216.in-addr.arpa IN PTR 
  from [216.218.131.2].53
  
 
 parece como que intentás reenviar tus zonas en sitios donde no están entradas
 
 salut
 
 jaume teixi.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpssg75CQkuu.pgp
Description: PGP signature


Re: Otra distribucion

2001-10-03 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-10-03 a 12:43, Rodrigo Moya escribio:
 On Wed, 2001-10-03 at 01:35, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
  
  
  En el trabajo hay muchas maquinas la mayoria con windows, ahora para un 
  trabajo en particular instale debian y no tengo problemas, lo que necesito 
  saber es si hay alguna distribucion que sea mas amigable en cuanto a la 
  instalacion o sea que lo pueda instalar alguien con muy pocos conocimientos 
  de linux y que traiga algun paquete tipo office.
  
 aunque no la he usado prácticamente, Mandrake 8 y posteriores parece ser
 bastante fácil de instalar, muy tipo windows, por lo que creo que
 cualquiera que pueda instalar windows, puede instalar Mandrake, incluso
 diria que es más fácil que instalar windows. La RedHat tampoco está mal
 el programa de instalación, aunque yo lo recuerdo lleno de errores, y
 con unas traducciones al castellano pésimas


Progeny dicen que tiene una buena instalación gráfica y seguirias dentro
de Debian...

 
 saludos
 -- 
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
 http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpxlBHUwGjKL.pgp
Description: PGP signature


Re: off-topic [dominio]

2001-10-03 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-10-03 a 22:35, Juan Manuel Mouriz escribio:
 Con DNS eso es imposible. Tenes que usar LVS. Lee
 www.linuxvirtualservice.org. Con ipvsadm podes hacer un cluster donde podes
 tener dos equipos bajo una misma IP con servicios por separado en cada uno.
 
 Cuando haces un mapeado de puertos a esa IP, vas a ver todos los servicios
 mezclados como si pertenecieran a un mismo equipo.
 
 Puedo brindarte mas informacion al respecto si asi lo requieres.

Si solo es un puerto puede hacer un reenvio de puertos mediante el
ipchains, iptables ¿no? es más simple para un solo puerto...


 
 Juan Manuel Mouriz
 --
 Juan Manuel Mouriz - [EMAIL PROTECTED]
 Administrador de redes / Programador
 Design Multimedia - http://www.design.com.py/
 Eusebio Lillo 2503
 Asunción - Central
 Paraguay
 Teléfono/Fax: +595 (21) 614-999
 
 - Original Message -
 From: R. M. Alarcon [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, October 03, 2001 3:56 PM
 Subject: RE: off-topic [dominio]
 
 
   hola, querias hacerles una pregunta medio simple creo,
   teniendo un dominio .com.ar, el alias www..com.ar apunta a una
 ip
   y necetaria que mail..com.ar apunte a la misma ip pero a otro
   puerto,
 
  tal cosa no existe a nivel de DNS. Los records de dns apuntan a alguna
  direccion ip y no mas. Usted puede tener mail.xxx.com.ar y www.xxx.com.ar
  apuntando a una misma maquina. A DNS no le interesan los puertos ni el
  significado de las palabras, simplemente traduce IP -
  Nombre-humanamente-entendible.
 
   donde trendria que hacer el cambio?
 
  para que le funcione la misma maquina como servidor de correo y www nada,
  simplemente instale apache/pop3/smtp (para este ultimo si nececita un
  registro MX en el DNS).
 
   directamente en el la
   configuracion del named del dominio o en algun otro lado mas?
 
  Sin embargo le recomiendo que cree entradas independientes para cada uno
 de
  sus servicios y configure los clientes siendo consistente. Por ejemplo:
 
  pop3.xxx.com.ar
  www.xxx.com.ar
  smtp.xxx.com.ar
  ftp.xxx.com.ar
  ..
  ..
  ..
 
  Puede que el dia de hoy todo le apunte a una maquina. El dia de manana de
  pronto va a necesitar mover servicios individuales a otras maquinas porque
  se le crezca la red u ofrecer redundancia. Si tiene nombres separados,
  simplemente cambia las entradas en su bind y los clientes detectarian los
  cambios automaticamente, si no, le toca ir por todos los clientes y
  reconfigurarlos.
 
  Bye.
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgp9C737d8d2z.pgp
Description: PGP signature


Re: conviene quemar los isos de sid?

2001-09-28 Thread Carlos Perelló Marín
En vie, 2001-09-28 a 03:24, Amaya escribio:
 Sergio Talens-Oliag dijo:
  ¿Puede tener que ver con el 'mosix'?
 
 El caso es que con la última versión de libc6 y la versión anterior de locales
 tengo menos problemas...
 
 Por añadir datos: no me va el netscape 4.7 ni el 6, ni mozilla, ni galeon, he
 tenido un pete de disco en la partición ext2 (¿fsck o acaso mv?). Smail 
 también
 me ha petado, o podría haber sido Fetchmail, he tenido que montar un Postfix a
 toda prisa...  Dioos, qué semanita!!! :-)))
 
 Y esta máquina no tiene Mosix... es un 2.4.9 con reiserfs también.
 En fin... echo de menos un poco de estabilidad, he de confesar ;-)


¿Recuerdas lo que te comenté hace unos meses de reiserfs?


 
 -- 
  .''`.A vasectomy means never having to say you're sorry
 : :' :   
 `. `'   Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.4.9) on Reiserfs
   `-  www.amayita.com  www.malapecora.com  www.chicasduras.com 
   Listening to Ari - Arriba los Buscavidas
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgp7hHFGgoeR8.pgp
Description: PGP signature


Re: no puedo instalar mozilla-browser

2001-09-28 Thread Carlos Perelló Marín
En vie, 2001-09-28 a 12:44, Rodrigo Moya escribio:
 Hola!
 
 El otro día, al actualizar el galeon, me instaló una nueva versión de
 mozilla-browser, que falló al configurar el paquete. Desde entonces,
 aunque he probado a poner la versión anterior (0.9.3), a desinstalar y
 volver a instalar los paquetes, etc, siempre me da este error:
 
 Setting up mozilla-browser (0.9.4-3) ...
 /var/lib/dpkg/info/mozilla-browser.postinst: line 29: 13600 Segmentation
 fault  regxpcom /dev/null 2/dev/null
 
 la línea 29 de ese fichero es:
 
 ;;
 *)
 ;;
 esac - esta es la 29
 
 ¿alguna idea de cómo solucionarlo? No he visto ningun bug en el BTS de
 Debian, así que parece que soy el único ¿?


Prueba a hacer un --purge en lugar de una desinstalación normal y luego,
comprueba que /var/lib/dpkg/info/mozilla* no existen (borrarlos)

luego haces un apt-get update  apt-get install mozilla-browser


Suerte
 
 saludos
 -- 
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
 http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpAvZAAuo7aH.pgp
Description: PGP signature


Re: conviene quemar los isos de sid?

2001-09-27 Thread Carlos Perelló Marín
En jue, 2001-09-27 a 13:29, Amaya escribio:
 Julio Recalde dijo:
  Pues eso, me convendria bajarme con la conexion dedicada de un amigo los 
  isos
  de sid o de woody?
 
 Ahora mismo la libc6 está un pelín rota, espera a que suban un paquete 
 arreglado :-)

¿Me lo plique?


Yo estoy usando Sid en mi portatil (desde donde os escribo ahora) y no
he visto o detectado nada que me haga pensar que la libc6 está rota
:-?


 
 -- 
  Amaya  M. Rodrigo  Sastrewww.andago.com  Sta Engracia, 54 28010 Madrid
  BOFH-dev  CVS EvangelistTfn: 912041124 Fax: 91204
   Geeks aren't made, we are born like that by default.
  Listening to: 05-Everlast_-_Get_Down
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpPN9mNQz5eZ.pgp
Description: PGP signature


Re: conviene quemar los isos de sid?

2001-09-27 Thread Carlos Perelló Marín
En jue, 2001-09-27 a 18:12, Amaya escribio:
 Sergio Talens-Oliag dijo:
¿De qué versión hablamos? Yo tengo instalada la libc6 2.2.4-2 y me 
  funciona
perfectamente ...
 
 Pues a mí no, vamos que me entraron unos sudores fríos que no veas :-)
 Kernel 2.4.7 + libc6 2.2.4-2 + reiserfs + mosix 


kernel 2.4.10 + libc6 2.2.4-2 + ext2 - mosix ;-)

Y funciona perfecto XFree, Mozilla, GNOME, Evolution

 A saber qué ha falaldo...


Pos ni idea.

 
 -- 
  Amaya  M. Rodrigo  Sastrewww.andago.com  Sta Engracia, 54 28010 Madrid
  BOFH-dev  CVS EvangelistTfn: 912041124 Fax: 91204
   Geeks aren't made, we are born like that by default.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpI0O3sr2CPp.pgp
Description: PGP signature


Re: URGENTE. kernel panic: No init found

2001-09-26 Thread Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-09-26 a 20:17, Antonio Castro escribio:
 On Wed, 26 Sep 2001, Hue-Bond wrote:
 
   Vamos a ganarnos el flame del día ;^).
  
  cd / ; find . | cpio -pdm /hdc1
  
  Y parece que está bien copiada
  
  4) boot: rescue root=/dev/hdc1 init=/bin/bash
  (*ERR*)
  
   ¿fstab? ¿Permisos? Es lo único que se me ocurre.
 
 'cpio -pdm' respeta todos los permisos y fechas de ficheros. 
 La operacion de copiar un sistema de ficheros raiz de una
 particion a otra y arrancar desde la partición raiz que me 
 parezca es algo que ya estoy acostumbrado a hacer. 
 
 La clave me la dió ese pedaso de ** Carlos Perelló Marín **
 


Me alegro que te sirviese mi sugerencia ;-)


 Gracias Carlos. El razonamiento fué, ... si monta el sistema raiz 
 y no encuentra init quizás init esté mal copiado (no era el caso)
 o esté mal copiada alguna de las librerías compartidas que 
 utiliza init (y efectivamente era esto último).
 
 La copia no fué limpia y había librerías dañadas. (libc6, y otras)
 
 He llegado a la conclusión de que no solo hay sectores dañados
 en la partición raiz, sino tambien en la partición de swap y
 que por eso ficheros que estaban bien en una partición se han 
 copiado con errores en la otra.
 
 
 Un saludo
 
 Antonio Castro
 
 +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
 /\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
   \\W// http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
 +-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
 |  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
 |  . . . . . . . . . . | 
 +()()()--()()()+
 | *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
 |  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
 +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpfBxQPJAuQQ.pgp
Description: PGP signature


Re: URGENTE. kernel panic: No init found

2001-09-25 Thread Carlos Perelló Marín
En mar, 2001-09-25 a 22:22, Antonio Castro escribio:
 Estoy reparando un sistema que tiene sectores defectuosos irrecuperables
 como consecuencia de una serie de apagones. Lo que he pensado es
 formatear a bajo nivel la partición para reparar todo ese disco. 
 Antes hago una copia de seguridad a otro disco.
 
 He copiado el disco raiz de la particio hda1 a la hdc1.
 Luego edité el fstab de la nueva particion para que pudiera arrancar
 desde esa nueva particion. La copia está realizada con
 
 cd / ; find . | cpio -pdm /hdc1
 
 Y parece que está bien copiada aunque dió algunos errores de lectura del
 disco.  El caso es que el equipo se niega a arrancar desde esa nueva 
 particion. He probado con lilo, loadlin y nada. 
 
 Siempre me da el siguiente error:
 
 VFS: Mounted root (ext2 filesystem) readonly
 Freeing unused kernel memory: 140k freed
 kernel panic: No init found. Try passing init= option to kernel.
 


Me parece que el problema que tienes es simplemente que el programa
/sbin/init no lo encuentra o no es correcto.

Prueba a copiarle una version que sepas que funciona.

Byes

 También he probado desde el disco de rescate de Debian.
 
 1) boot: rescue root=/dev/hda1
 (*OK*)
 
 2) boot: rescue root=/dev/hdc1
 (*ERR*)
 
 3) boot: rescue root=/dev/hdc1 init=/sbin/init
 (*ERR*)
 
 4) boot: rescue root=/dev/hdc1 init=/bin/bash
 (*ERR*)
 
 Que opciones tengo.
 
 
 Un saludo
 
 Antonio Castro
 
 +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
 /\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
   \\W// http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
 +-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
 |  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
 |  . . . . . . . . . . | 
 +()()()--()()()+
 | *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
 |  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
 +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpNlKH5qCdWs.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿se puede hacer una red con 2 modems?

2001-09-24 Thread Carlos Perelló Marín
En lun, 2001-09-24 a 15:49, Juan Manuel Mouriz escribio:
 A todos los que dijeron que no se pueden conectar dos PCs con dos modems y
 un cable de 2 hilos:
 
 CLARO QUE ES POSIBLE HAY ESTO, HAY QUE INVERTIR EL PAR TELEFÓNICO
 

Con dos modems NO se puede, te falta la linea telefónica. Lo que si que
se puede es conectarlos mediante un cable serie cruzado.

 Luego hay que canfigurar un PPP cliente y un servidor de un lado y del
 otro...
 
 Hagan la prueba
 
 Juan Manuel Mouriz
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpS6I7CVcYKQ.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿se puede hacer una red con 2 modems?

2001-09-24 Thread Carlos Perelló Marín
En lun, 2001-09-24 a 17:22, Eduardo Diaz Comellas escribio:
 Hola!
 
 El 24 Sep 2001 16:13:58 +0200
 Carlos Perelló Marín [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
   CLARO QUE ES POSIBLE HAY ESTO, HAY QUE INVERTIR EL PAR TELEFÓNICO
 
 El cable telefónico no tiene polaridad. No tienes que invertir nada ;-)
 
  Con dos modems NO se puede, te falta la linea telefónica. Lo que si que
  se puede es conectarlos mediante un cable serie cruzado.
 
 La línea telefónica es básicamente un par de hilos, con un voltaje 
 determinado, en el que se mete una señal de mayor voltaje para
 hacer que suene el ring. Yo he conectado, para ciertos experimentos,
 dos ordenadores a través de dos modems y un par de hilos. Lo que 
 falta es tono de llamada (que se soluciona diciéndoles a los modems
 que se pongan en modo dumb) y voltaje (con un par de pilas de 9 V
 llega, si no me acuerdo mal). 


Creo que antes de empezar a jugar a Mack Gyber es mejor un cable serie
cruzado ¿no creeis?

 
   Luego hay que canfigurar un PPP cliente y un servidor de un lado y del
   otro...
 
 Eso si... ;-)
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpcioSpWaJ1N.pgp
Description: PGP signature


Re: Duda sobre ximian-gnome [Debian woody]

2001-09-11 Thread Carlos Perelló Marín
On mar, 2001-09-11 at 13:08, Juan C. Amengual wrote:
 MaX wrote:
 
  Hola a los dos,
 
  mira en ftp://red-carpet.ximian.com/pub/ximian-gnome/debian-woody-i386
 
  creo que os interesa bastante
 
  ciao
  MaX
 
 Hola,
 
 pero ¿ya hay soporte ximian para Debian woody? He estado mirando en su página 
 y
 sólo mencionan Potato, no he encontrado nada referente a Woody. En la woody 
 del
 portátil tengo instalado los de Potato (con los libgnomeprint de ximian en 
 hold
 para que no me los machaquen los propios del gnome de woody). Si es así, es
 decir, si ya hay soporte para woody como parece ¿qué línea he de poner en el
 sources.list? tal vez:
 


No, que yo sepa no hay soporte para Woody por parte de Ximian, sacaron
una primera versión del GNOME 1.4 que es la que hay en la URL anterior
pero no la actualizan.

 deb ftp://red-carpet.ximian.com/pub/ximian-gnome/  woody main
 
 o algo así? Gracias de antemano por tu/vuestra ayuda.
 

Yo uso esta:

deb http://red-carpet.ximian.com/debian potato main

 Saludos,
 
 
 
 JUAN CARLOS AMENGUALYou rescue me,
 UNIVERSIDAD JAUME I You are my faith,
 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA my hope, my liberty
 CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  and when there's darkness all around
 CASTELLON, 12071. SPAIN.you shine bright for me,
 Phone: +34 964 728361   you are the guiding light.
 Fax: +34 964 728435 To me, to me, to me,
 e-mail: [EMAIL PROTECTED]   you are a tower of strength to me.
 Wayne Hussey (The Mission)
 - Tower of Strength, Children, 1988, Phonogram -
 
 
 
 
 
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: gcc 3.0

2001-09-04 Thread Carlos Perelló Marín
On mar, 2001-09-04 at 15:51, Rodrigo Moya wrote:
 Hola!
 
 ¿Alguien lo usa para desarrollo normal y corriente? Es decir, ¿puedo
 actualizarme a gcc 3.0 y seguir compilando sin problemas, o aun está en
 pruebas?


Que yo sepa el único problema que hay es que cualquier código de C++ hay
que adaptarlo para que funcione con el gcc 3.0 (lo que lleva haciendo
RedHat desde que optó por el famoso comilador roto).

Por lo demás debe de funcionar sin problemas y de hecho en sid está ya
(pero coexiste con el 2.95).


Byes
 
 saludos
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: gcc 3.0

2001-09-04 Thread Carlos Perelló Marín
On mar, 2001-09-04 at 16:54, Rodrigo Moya wrote:
 On Tue, 2001-09-04 at 16:40, Carlos Perelló Marín wrote:
  On mar, 2001-09-04 at 15:51, Rodrigo Moya wrote:
   Hola!
   
   ¿Alguien lo usa para desarrollo normal y corriente? Es decir, ¿puedo
   actualizarme a gcc 3.0 y seguir compilando sin problemas, o aun está en
   pruebas?
  
  
  Que yo sepa el único problema que hay es que cualquier código de C++ hay
  que adaptarlo para que funcione con el gcc 3.0 (lo que lleva haciendo
  RedHat desde que optó por el famoso comilador roto).
  
 bueno, nunca programa en C++, así que, esto no me afecta
 
  Por lo demás debe de funcionar sin problemas y de hecho en sid está ya
  (pero coexiste con el 2.95).
 
 si, lo que quería saber exactamente es si puedo sustituir gcc-2.95 y
 usar únicamente el 3.0. ¿Puedo?

Mi instinto me dice que si, pero nunca lo he hecho, así que no soy quien
para decirte que si o que no (que luego si no va me pegas la bronca ;-)


 
 saludos
  
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: aplicacion parecida a webzip

2001-09-02 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 02 Sep 2001 11:00:20 +0200, Eduardo Aceituno Hinojosa escribi_
 Hola a todos:
 
 Alguian sabe si existe alguna aplicación parecida a webzip(güindous) para 
 debian (preferiblemente Potato) que te permita bajar un sitio web entero o
 que te permita bajar un documento html de varias páginas incluyendo dibujos...
 y no tener que hacerlo página a página y dibujo a dibujo?
 


wget es tu herramienta ;-)

 gracias de antemano y saludos
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Radeon VE

2001-08-31 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 31 Aug 2001 12:03:55 +0200, Luis Mayoral escribi_
 Carlos Perelló Marín dijo:
 
  ¿Sabeis si está soportada por las XFree? de ser así ¿que controlador?
 
 Yo en el ordenador de casa tengo una ATI Radeon VE DDR de 32 Megas. Con
 XFree 4.1 hay soporte completo a la Radeon. Si ademas instalas xlibmesa3
 obtendras acceleracion 3D, consiguiendo por ejemplo 100 fps en el
 TuxRacer ;-)


¿Podrias pasarme tu XF86Config-4?


Gracias
 
 Salu2
 
 -- 
 
  \_|_/   Andago
 \/   \/  Av. Santa Engracia num 54
  a n d a g o  |--Telef: 91-2041100
 /\___/\  http://www.andago.com
  / | \   Innovando en Internet
  Luis Mayoral[EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Radeon VE

2001-08-31 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 31 Aug 2001 12:29:53 +0200, Luis Mayoral escribi_
 Carlos Perelló Marín dijo:
 
  ¿Podrias pasarme tu XF86Config-4?
 
 Este lunes sin falta te lo traigo. Ahora mismo estoy desde el trabajo (en
 Madrid) y el ordenador donde tengo la Radeon esta en mi casa (en Ciudad
 Real) y no dispone de conexion a Internet. Cuando lo mande tb lo pondre
 en debian-user-spanish por si le sirve a alguien mas.


Gracias.

 
 -- 
 
  \_|_/   Andago
 \/   \/  Av. Santa Engracia num 54
  a n d a g o  |--Telef: 91-2041100
 /\___/\  http://www.andago.com
  / | \   Innovando en Internet
  Luis Mayoral[EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Radeon VE

2001-08-30 Thread Carlos Perelló Marín
¿Sabeis si está soportada por las XFree? de ser así ¿que controlador?


Byes y gracias.

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: modulo para ethernet

2001-08-29 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 29 Aug 2001 09:50:18 +0200, Ignacio García Fernández escribi_
 On Tue, Aug 28, 2001 at 11:37:41PM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  tienes que activar dentro de: code maturity level options :
 prompt for development and/or incomplete code drivers   
  
  una vez hecho esto en la seccion de network devices drives te saldra el 
  del rtl8139
 
 Y si no recuerdo mal, necesitas también el módulo ne2k-pci (ensuponiendo que
 la tarjeta se pci).

No, ese módulo es para las tarjetas PCI a 10Mbps (como la rtl8029), la
rtl8139 es a 10/100 y no funciona con ese módulo, es el 8139too.

Byes
 
 suerte
 
  
  - Mensaje Original -
  De: Diego M. Illera [EMAIL PROTECTED]
  Fecha: Martes, Agosto 28, 2001 7:15 pm
  Asunto: modulo para ethernet
  
   Hola, estoy tratando de compilar un kernel configurandolo mediante 
   make 
   xconfig, pero en la sección de targetas ethernet no puedo 
   seleccionar la 
   opción correspondiente a la targeta RealTek RTL8139.
   ¿Me podeis decir que opción me activa la casilla corresponidente a 
   esta 
   targeta?
   Gracias.
   
   
   -- 
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
   [EMAIL PROTECTED]
   
  
  
  __
  ¡Se acercan tiempos salvajes  a Navegalia :  el planeta de los simios 
  ya está aquí!
  La 20th Century Fox, Qtal de Airtel y Navegalia,  te tienen preparadas 
  una serie de sorpresas en este mundo inhóspito.  Hay miles de regalos  
  esperándote. Pásate por 
  http://www.navegalia.com/portal/promos/planetasimios/index.htm y 
  consíguelos.
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Ayuda con mailman

2001-08-27 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 27 Aug 2001 01:51:33 +0200, Manuel Silva Extraviz escribi_
 
 
 Hola, he instalado mailman y todo va bien
 Creo una lista y añado el el aliases las lineas que indica la creación de 
 la lista
 
 pruebas: |/home/mailman/mail/wrapper post pruebas
 pruebas-admin:   |/home/mailman/mail/wrapper mailowner pruebas
 pruebas-request: |/home/mailman/mail/wrapper mailowner pruebas
 pruebas-owner:   pruebas-admin
 
 hago el makemap hash ...
 
 me suscribo a la lista bien, pero al hacer el request para confirmar el alta
 da un error que el user [EMAIL PROTECTED] no existe

¿Has hecho un /etc/init.d/sendmail reload? creo que si no haces eso no
recarga las nuevas bases de datos de alias y otros archivos...

Si miras el log del correo /var/log/mail.log tambien sería de mucha
ayuda.


(Todo esto te lo he dicho suponiendo que tienes sendmail, con otro MTA
es algo muy similar).

Byes
 
 Alguna idea
 
 Gracias
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: ADSL con Debian

2001-08-27 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 27 Aug 2001 21:02:48 +0200, Marcelo Salazar escribi_
 Hola amigos de la lista, tengo un pequeño problema.
 Hace poco he instalado el Debian 2.2 en mi maquina, una P3 866, y no logro 
 configurar el acceso a internet.
 Tengo un router 3COM 812, he logrado instalar la placa de red, una realtec 
 8139 perfectamente.
 He probado con dhcp-client varias veces pero no funciona; tambien he 
 instalado el linuxconf y he tratado de configurar ingresando los datos de IP, 
 mascara de subred, puerta de enlace y servidor DNS, pero no funciona.
 Quisiera saber si alguno de vosotros ha podido instalar internet bajo debian, 
 y de ser asi que por favor me explique como.
 Desde ya muchas Gracias


Yo lo tengo con Debian y con ese router y no tienes que hacer nada que
sea muy distinto de lo que comentas, a mi me suena a que no pones la ip
correcta.

¿Lo has contratado en monopuesto o en multipuesto?
 
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



RE: ADSL con Debian

2001-08-27 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 27 Aug 2001 21:55:47 +0200, Marcelo Salazar escribi_
 El d_ 27 Aug 2001 21:02:48 +0200, Marcelo Salazar escribi_
  Hola amigos de la lista, tengo un pequeño problema.
  Hace poco he instalado el Debian 2.2 en mi maquina, una P3 866, y no
 logro configurar el acceso a internet.
  Tengo un router 3COM 812, he logrado instalar la placa de red, una
 realtec 8139 perfectamente.
  He probado con dhcp-client varias veces pero no funciona; tambien he
 instalado el linuxconf y he tratado de configurar ingresando los datos de
 IP, mascara de subred, puerta de enlace y servidor DNS, pero no funciona.
  Quisiera saber si alguno de vosotros ha podido instalar internet bajo
 debian, y de ser asi que por favor me explique como.
  Desde ya muchas Gracias
 
 
 Yo lo tengo con Debian y con ese router y no tienes que hacer nada que
 sea muy distinto de lo que comentas, a mi me suena a que no pones la ip
 correcta.
 
 ¿Lo has contratado en monopuesto o en multipuesto?
 
 
 El router lo tengo en multipuesto.
 Anteriormente use Red Hat y en la instalacion me pedia los datos de IP,
 mask, y todo eso, y lo habia logrado instalar bien
 
 


Pues edita /etc/network/interfaces

Y comprueba que tengas algo parecido a esto:


iface eth0 inet static
address 192.168.1.3  -- La dirección IP de tu ordenador
netmask 255.255.255.0-- La máscara de red que te diesen (esta
sirve para monopuesto)
network 192.168.1.0  -- Este dato lo puedes omitir
broadcast 192.168.1.255  -- Este tambien lo puedes omitir
gateway 192.168.1.2  -- La dirección IP que tiene el router (la
privada, no la pública)
name Tarjeta de red Ethernet -- Esto tambien lo puedes eliminar


Con esto, haces un /etc/init.d/networking restart y a tirar millas.

Comprueba no es problema de los servidores de nombres, por ejemplo
ejecuta ping -n 194.224.55.24

Si te funciona el ping es problema de tus servidores de DNS pues esa ip
es de internet (www.telefonica.es)


Byes


 
 
 _
 Do You Yahoo!?
 Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Salvapantallas para consola

2001-08-21 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 21 Aug 2001 13:17:32 +0200, [EMAIL PROTECTED] escribi_
  
   Si sólo es por la gatita,  arranca un editor. Dudo mucho que la
 
 Arranca un emacs, y asi comprobamos si el gato tiene tres pies, o cinco... :-)
 
 (No podia evitarlo...)
 


Siempre podrá darle a Ctr+Alt+Sup ;-)

 
 -- 
 ¿Qué ser pensante necesita todavía la hipótesis de un dios? 
   -- F. Nietzsche --
 Luis M. Arroyo Egoscozabal
 lmarroyo at overclk dot dhis dot org
 lmae at bbvnet dot com
 Linux overclk 2.4.8 #1 lun ago 13 02:34:28 CEST 2001 i586 unknown
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Alegría

2001-08-18 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 18 Aug 2001 18:09:24 -0400, German Poo Caaman~o escribi_
 On Sat, 18 Aug 2001, Mario J.Barchéin Molina  wrote:
  [mensaje de 72 KB borrado]
 
 No se supone que mailman deja por defecto 40KB como taman~o
 maximo de los mensajes a sus listas de correo?

Si, pero esto no es mailman, es smartlist

 
 --
 German Poo Caaman~o
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 http://www.ubiobio.cl/~gpoo/chilelindo.html
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Sobre la salida de Woody

2001-08-16 Thread Carlos Perelló Marín
En mi opinión, Woody está lista para ser usada desde que entró en el
modo testing, se supone que en ese momento, los cambios no deben de
ser espectaculares (por ejemplo se supone que no deben haber cambios de
libc como pasó al principio que fastidien el sistema).

De hecho, actualmente utilizo Sid en mi máquina de trabajo diario (Woody
para servidores) y aunque en Sid he tenido algún que otro problemilla
(nada grave) con Woody no he tenido ni un solo problema.

Yo dudo equivocarme si digo que la calidad actual de woody es similar e
incluso a veces superior a las últimas versiones estables de Mandrake,
RedHat o SuSE, por tanto que liberén como estable a  Woody ahora o
dentro de unos meses no me importa (aunque tambien lo deseo por aumentar
aún más la calidad de mis servidores)


Byes

El d_ 16 Aug 2001 15:31:27 -0500, Carlos López escribi_
 Buenas a todos.
 
 Recientemente que he llegado de un pequeño lapsus de
 vacaciones he leido la noticia de que la salida de
 woody no es esperada hasta finales de año. Esto ...
 ¿como puede ser esto así???.
 
 Me explico antes de herir ninguna sensibilidad. Estoy
 de acuerdo en que para sacar una distro estable ha de
 ser convenientemente chequeada y probada por cuanta
 más gente mejor, pero considero que desde la primera
 release de potato (Agosto del 2000) y la próxima
 salida de woody (Noviembre ?? año 2001) es demasiado
 tiempo. No pretendo ni mucho menos que se entre en una
 carrera de releases (a lo SuSE, que eso sí es
 exagerado), pero considero que un par de versiones ( y
 no releases) nuevas al año no harían ningún daño. Digo
 esto, porque aunque se quiera conseguir un máxima
 estabilidad y seguridad en la distro esto es
 completamente imposible. 
 
 Yo creo que un buen ejemplo es OpenBSD. Esta gente
 (que son bastantes menos desarrolladores que la
 comunidad Debian) saca 2 versiones nuevas al año, y la
 verdad suelen ser versiones con muy pocos agujeros de
 seguridad y estables al máximo. Lo sé por propia
 experiencia ya que he instalado varias como firewalls.
 
 O por ejemplo ( y que aquí no se me cabree nadie)
 RedHat. Su versión 7.1 es excelente, sino la mejor
 distro Linux del mercado en este momento, bajo mi
 humilde opinión. Cierto es que la versión 7.0 le salió
 fatal, pero la verdad es que la 7.1 es muy muy buena,
 tanto para un empresa como un particular.
 
 Resumiendo: en los tiempos que corren creo que es
 mucho mejor sacar un par de versiones al año con menos
 paquetería y así poder trabajar con buen software GNU.
 
 Ah y recuerdo. Únicamente he querido dar mi opinión
 sobre algo que creo que no está favoreciendo a Debian.
 
 Y para acabar... ¿woody está al menos ya en fase de
 congelación ??? Eso sería un alivio de cara a
 instalarla ya de forma seria ...
 
 Gracias por leer un mail tan largo.
 
 
 _
 Do You Yahoo!?
 Obtenga su dirección de correo-e gratis @yahoo.com
 en http://correo.espanol.yahoo.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Sobre SiS 630 y XFree86 4

2001-08-14 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 14 Aug 2001 23:40:47 +0100, Carlos M escribi_
 Hola:
Quisiera preguntar si alguien ha probado ya por ahí con una SiS 630 
 las xfree86 4.1 y como le ha ido, a mi es que no he encontrado p or 
 ningun sitio la tarjeta en la lista, y  he visto por la web ke tiene 
 problemas la tarjeta con la x 4.1... tambien quisiera preguntar si 
 alguien ha usado el soporte para SiS 630 en el kernel en Console Drivers 
 --- Frame buffer support, porque a mi no me funciona de ninguna manera.
 


Yo tengo esa tarjeta gráfica en un portatil (por lo que comentas me
parece que tu tambien) el framebuffer de la sis no funciona ni el
controlador nativo de las X, hay que utilizar el vesafb.

Mira en http://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/clevo-linux para
ver como hacerlo.


Byes
  
   Gracias
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



RE: DELIVERY FAILURE: User jzunzu (jzunzu@ibmes) not listed in public Name AddressBook

2001-08-07 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 07 Aug 2001 22:45:16 +0200, Santiago Vila escribi_
  [jzunzu]
  [ ... ]
  no se quien tiene k arreglarlo.
 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 Si alguno se anima a escribir a esta dirección (en inglés), adelante,
 yo ya lo he hecho sin resultado pero nunca se sabe.
 

Yo tambien lo he hecho y los resultados han sidos los mismos, nulos.

:-(

P.S.: Santiago, el smartlist no tiene forma de ponerle que cuando una
dirección da muchos errores o algo así la dé de baja? (es una prestación
que tiene el mailman y que es muy útil, es más los correos que rebotan
con mailman no se le envian al que ha mandado el correo a la lista sino
que se envian al administrador de dicha lista)

Byes
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



RE: DELIVERY FAILURE: User jzunzu (jzunzu@ibmes) not listed in public Name AddressBook

2001-08-07 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 07 Aug 2001 22:57:33 +0200, Carlos Perelló Marín escribi_
 El d_ 07 Aug 2001 22:45:16 +0200, Santiago Vila escribi_
   [jzunzu]
   [ ... ]
   no se quien tiene k arreglarlo.
  
  [EMAIL PROTECTED]
  
  Si alguno se anima a escribir a esta dirección (en inglés), adelante,
  yo ya lo he hecho sin resultado pero nunca se sabe.
  
 
 Yo tambien lo he hecho y los resultados han sidos los mismos, nulos.
 
 :-(
 


Acabo de intentar una cosita (a ver si funciona) desde la página web de
lists.debian.org hay una opción para suscribir/desuscribir, acabo de
enviar una petición de borrado, si funciona no recibiré el error con
este correo ;-)

Desearme suerte.

 P.S.: Santiago, el smartlist no tiene forma de ponerle que cuando una
 dirección da muchos errores o algo así la dé de baja? (es una prestación
 que tiene el mailman y que es muy útil, es más los correos que rebotan
 con mailman no se le envian al que ha mandado el correo a la lista sino
 que se envian al administrador de dicha lista)
 
 Byes
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  
 -- 
 Carlos Perelló Marín
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 http://www.gnome-db.org
 http://www.Hispalinux.es
 Valencia - Spain
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



RE: DELIVERY FAILURE: User jzunzu (jzunzu@ibmes) not listed in public Name AddressBook

2001-08-07 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 08 Aug 2001 00:25:23 +0200, Santiago Vila escribi_
 Carlos Perelló Marín:
  P.S.: Santiago, el smartlist no tiene forma de ponerle que cuando una
  dirección da muchos errores o algo así la dé de baja? (es una prestación
  que tiene el mailman y que es muy útil, es más los correos que rebotan
  con mailman no se le envian al que ha mandado el correo a la lista sino
  que se envian al administrador de dicha lista)
 
 Eso es efectivamente lo normal; con smartlist, con mailman, y con
 cualquier otro gestor de listas digno de llamarse gestor de listas;
 pero si el MTA de uk.ibm.com (que es donde está el verdadero problema)
 hace caso omiso de los RFCs, no hay nada que hacer.
 
 (En otras palabras: Aunque debian-user-spanish estuviera gestionada
 por mailman o cualquier otro gestor de listas, tendríamos el mismo
 problema).


Pos estamos arreglaos :-(, mi apaño no ha funcionado.

 
 Si no funciona con [EMAIL PROTECTED] el único recurso que se
 me ocurre es [EMAIL PROTECTED], yo ya les he escrito y he
 recibido una respuesta, pero no una solución (si alguno quiere probar,
 adelante, pero no digáis que vais de mi parte :-).
 


Señor Debian-admin, que el señor [EMAIL PROTECTED]@uk.ibm.com no deja de
darnos errores en la lista de correo debian-user-spanish nos molesta
ya mucho y en [EMAIL PROTECTED] no nos hacen ni p$%$%% caso
¿podría dar una solución a lo que le envió Santiago Vila?

Gracias debian-admin.


P.S.: Santiago me ha pedido que le diga que no voy de su parte

;-)

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: ¿Pero funciona el vídeo? [Era] Re: WebCam

2001-07-31 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 31 Jul 2001 18:03:25 +0200, marmolejo escribi_
 On Tue, Jul 31, 2001 at 11:58:02AM +0200, Alvaro López Ortega wrote:
  
  Cualquier programa que use H323 (http://www.openh323.org/), como por
  ejemplo, GnomeMeeting (http://www.gnomemeeting.org).
 
 Llevo tiempo intentándolo en una Sid con gnomemeeting-0.9 y sólo consigo
 emitir como una carta de ajuste en colores. ¿Alguien puede emitir video? ni
 siquiera puedo con la tarjeta de TV...:(
 

Por no poder, yo no he podido ni hablar con un netmeeting, si que
conecto pero nada más :-?

 Saludos
 -- 
 La cerveza es la prueba de que Dios nos ama y quiere que seamos felices.
 
   - Debian GNU/Linux Sid Linux User #162799 - 
-  PGP Pub Key en pgp.rediris.es ID:0x320A57C2  -
   - marmolejo at escomposlinux.orgICQ: 65833679 -
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
--
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Para que es este modulo?

2001-07-28 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 28 Jul 2001 22:37:29 +0200, Manuel García escribi_
 El sáb, 28 de jul de 2001, LuisMi escribió...
  md 43456   0  (unused)
  
  Para que vale ese modulo?
  
 


Si no recuerdo mal es para el tema del raid.


Byes
 Hola, prueba con modinfo(8) a ver que te dice
 
 Un saludo, Manuel.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
--
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Ximian en woody ¿qué paquetes he de poner como hold?

2001-07-26 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 26 Jul 2001 17:38:06 +0200, Juan C. Amengual escribi_
 Hola,
 
 voy a actualizar el portátil a testing y tengo el ximian gnome 1.4
 instalado en la Potato. ¿Qué paquetes de ximian he de poner en hold
 antes de actualizar para que me continúe funcionando correctamente?



El Ximian GNOME que tienes que utilizar es el de potato, el de woody no
lo están actualizando pues ya no lo mantienen hasta que Woody se
congele.


Los que yo tengo bloqueados son todos los de *gnomeprint*.


 Gracias.
 


De nada.
 Saludos,
 
 
 
 JUAN CARLOS AMENGUALBut I don't see
 UNIVERSIDAD JAUME I and I don't feel,
 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA but tightly hold up silently my hands
 CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  before my fading eyes
 CASTELLON, 12071. SPAIN.and in my eyes your smile.
 Phone: +34 964 728361   The very last thing before I go ...
 Fax: +34 964 728435 Robert Smith (The Cure)
 e-mail: [EMAIL PROTECTED]   - The same deep water as you, 
 Disintegration,
 1989, Fiction Rec. -
 
 
 
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
--
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Sobre Evolution

2001-07-22 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 22 Jul 2001 17:59:44 +0200, Aurelio Diaz-Ufano escribi_
 Hola a [EMAIL PROTECTED] Des pues de leer que estaba la versión 0.11 de 
 Evolution he decidido probarlo... Todo ha ido bien hasta que he intentado 
 enviar un mensaje... Me sale una ventana que me dice: No pude crear una 
 ventana para escribir el mensaje y luego otra NO pude obtener los emnsajes 
 del editor... Parece que no encuentra el editor o algo ai... ¿Qué puede ser?
 Un saludo
 


Eso suele ocurrir por actualizar algunos de los componentes (oaf,
bonobo, etc) y no reiniciarlos
lo mejor es que ejecutes el comando oaf-slay o simplemente reinicies el
ordenador (CUIDADO CON EL COMANDO oafslay
te reiniciará el Nautilus o te matará cualquier otro programa que emplee
OAF)


Byes
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
--
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Sobre Evolution

2001-07-22 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 22 Jul 2001 18:30:28 +0200, Aurelio Diaz-Ufano escribi_
  
  Eso suele ocurrir por actualizar algunos de los componentes (oaf,
  bonobo, etc) y no reiniciarlos
  lo mejor es que ejecutes el comando oaf-slay o simplemente reinicies el
  ordenador (CUIDADO CON EL COMANDO oafslay
  te reiniciará el Nautilus o te matará cualquier otro programa que emplee
  OAF)
  
 
 
 
 He hecho oaf-slay por si acaso... pero suecede lo mismo incluso reancando el 
 sistema... ¿alguna otra opción?... :-)) Y de entrada gracias


¿Que versión de gtkhtml tienes? el editor es ese. lanza Evolution desde
una terminal
y mandame la salida a ver si puedo ver donde está el problema...


Byes
  
 
--
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Bajarme el correo en funcion de la carga de red

2001-07-22 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 22 Jul 2001 16:19:28 +, Baltasar Perez escribi_
 Hola amigos,
 
 Tengo una dudita. Tengo en mi casa ADSL con un modem externo 3Com 812.
 Tenemos enchufado al router el ordenador de mi hermano y el mio. Quisiera
 hacer un script que me baje el correo por ejemplo cada 15 minutos (esta
 chupao) pero la dificultad estriba en que quiero que lo haga si la
 carga del router es poca. Esto sucede porque mi hermano juega a Quake3
 por Internet y yo quiero que mientras juega no baje el correo para que
 no tenga lag (bueno :) el menor posible).


Puedes probar a montarte un servicio de QoS, de esta forma le das
prioridad al protocolo del Quake y te da igual que te bajes el correo o
no, el Quake siempre tendrá un ancho de banda determinado. (Para esto
todo el tráfico debe de pasar por un Linux y no directamente por el
router 3COM

 
 Se puede hacer?
 
 
 Baltasar Perez | ETSIT - ULPGC
 Powered by Debian GNU/Linux Woody (2.2.19)
 Linux user: #198228; ICQ: #71875480
 http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
 GnuPG:pub  1024D/3C9FACE7
 fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
--
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Para que el fichero que coloca exim en cron.d?

2001-07-22 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 22 Jul 2001 16:24:33 +, Baltasar Perez escribi_
 Hola de nuevo,
 
 alguno de ustedes tiene exim configurado como parte de inetd en vez
 de solo como daemon?
 Resulta que durante la instalacion de exim, este mete el script exim
 en cron.d para que se ejecute cada 15 min. Este script lo que hace
 basicamente es ejecutar el comando 'exim -q' que realiza un vaciado
 de la cola.
 Mi pregunta es: Si cada vez que escribo un correo exim lo envia, para
 que tiene que hacer un exim -q cada 15 min? sobra este script?


No, si el correo no lo puede enviar directamente (por ejemplo que el
servidor de destino esté temporalmente fuera de servicio) lo almacena en
la cola y si quitas eso no se decirte
si llegará a salir alguna vez.

 
 ciao 
 
 
 Baltasar Perez | ETSIT - ULPGC
 Powered by Debian GNU/Linux Woody (2.2.19)
 Linux user: #198228; ICQ: #71875480
 http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
 GnuPG:pub  1024D/3C9FACE7
 fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
--
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Actualización de Gnome

2001-07-14 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 14 Jul 2001 11:31:09 +0200, Aurelio Diaz-Ufano escribi_
 Hola... Estaba pensando en actualizar mi Gnome... añadiendo la línea 
 http://red-carpet.ximian.com/debian stable main a mi sources.list. Pero 
 echando un ojo a mensajes antiguos, me ha parecido entender que la versión
 Ximian da problemas con woody... Y seguro que actualizaré a woody en breve... 
 ¿sabéis algo de ésto?
 Un saludo
 
 



Yo lo uso con woody y lo único que he tenido que hacer es marcar todos
los paquetes de gnomeprint para que no los actualicen los paquetes de
woody (que son más modernos), por lo demás no me ha dado ningún
problema, bueno, si, el red-carpet no funciona.


Byes
 
 
 *
 *   *
 *  Aurelio Díaz-Ufano   *
 *  ICQ Nº 31089968  *
 *   *
 *  [EMAIL PROTECTED] *
 *  [EMAIL PROTECTED]   *
 *   *
 *  No es oro todo lo que reluce ni toda la gente errante anda perdida...  *
 *  J.R.R. Tolkien El Señor de los Anillos *
 *   *
 *
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
--
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: informacion

2001-07-09 Thread Carlos Perelló Marín
El d_ 09 Jul 2001 06:46:00 -0600, [EMAIL PROTECTED] escribi_
 Hola a todos
 
 
 Alguien sabe algo sobre como puedo obtener información sobre Voz sobre IP
 

http://www.gnomemeeting.org

 
 Muchas gracias
 


de nada
 
 artemisa
 
 
 
 EsMas.com, el lugar que tú buscabas.
 Obtén tu cuenta de e-mail gratis en http://www.esmas.com
 
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
--
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Sonido del modem

2001-06-16 Thread Carlos Perelló Marín
El 16 Jun 2001 10:05:45 +0200, José Luis Ayala escribió:
   Buenas...
 
   Os parecerá una tontería, pero el sonidito del modem cada vez que
 me conecto me está volviendo loco!! (comprendedlo, son 30 cifras... coge
 línea 2 veces... etc). ¿Sabéis cómo hacer que se quede mudo? ¿o bajarle el
 volumen? es un modem externo Diamond SupraExpress.
 


Ponle en la cadena de inicialización del modem esto M0 sin las
comillas, de esta forma apagas el altavoz del modem.

   Muchas gracias!!
 

Byes
   Jose
 
 ---
 
 José Luis Ayala Rodrigo   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
 
 Dpto. Ingeniería Electrónica  
 E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
 Universidad Politécnica de Madrid
 
 Linux Registered User #182215 web: http://pagina.de/jayala
 ---
 Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
 funciona y nadie sabe por qué.
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: masquerade

2001-06-11 Thread Carlos Perelló Marín
El 11 Jun 2001 19:36:20 +0200, Rodrigo Moya escribió:
 On 10 Jun 2001 23:52:54 +0200, jose maria wrote:
  este es mi fichero boot.local que se ejecuta en el arranque lo de scasi y 
  dvd no tiene que ver es para activar la emulacion scasi y el ultradma en 
  el dvd con xine
  #! /bin/sh
  #
  # Copyright (c) 1996 SuSE GmbH Nuernberg, Germany.  All rights reserved.
  #
  # Author: Werner Fink [EMAIL PROTECTED], 1996
  # Burchard Steinbild [EMAIL PROTECTED], 1996
  #
  # /etc/init.d/boot.local
  #
  # script with local commands to be executed from init on system startup
  #
  . /etc/rc.config
  /sbin/modprobe ide-scsi
  hdparm -d 1 /dev/dvd
  echo 1 /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
  #ver en /lib/modules dentro de los kernels ipv4
  #los modulos que hay disponibles
  /sbin/depmod -a
  /sbin/modprobe ip_masq_ftp
  /sbin/modprobe ip_masq_raudio
  /sbin/modprobe ip_masq_irc
  /sbin/modprobe ip_masq_vdolive
  /sbin/modprobe ip_masq_cuseeme
  /sbin/modprobe ip_masq_autofw
  /sbin/modprobe ip_masq_gre
  /sbin/modprobe ip_masq_user
  /sbin/modprobe ip_masq_ipip
  /sbin/modprobe ip_masq_mfw
  /sbin/modprobe ip_masq_portfw
  #reenvio de paquetes
  #todos los  paquetes enviados fuero de la red 192.168.0.0(255.255.255.0)
  #van a ser enmascarados
  /sbin/ipchains -P forward DENY
  /sbin/ipchains -A forward -s 192.168.0.0/24 -j MASQ
  #
 por cierto, yo lo tengo prácticamente igual, pero no funciona en kernel 2.4, 
 pues
 dice que ipchains no le mola. ¿lo tienes tú funcionando en kernel 2.4? ¿cómo
 lo has hecho?


Tienes que cargar primero el módulo del ipchains para que te funcione.

Byes
 
 saludos
 --
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
 http://www.gnome-db.org/
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: actualización a woody

2001-06-07 Thread Carlos Perelló Marín
El 05 Jun 2001 02:43:12 +0200, ^pi^ escribió:
 El Tue, Jun 05, 2001 at 12:31:13AM +0200, Javier M Mora dijo:
  Queriendo actualizar mi versión potato a woody, segui las instrucciones 
  que encontre en esta lista:
  - Sustituí en sources.list todos los stable por testing
  - Sustituí en sources.list todos los potato por woody
  - Hice apt-get update y apt-get dist-upgrade
  
  
  Preguntas:
  ¿He actualizado a woody?


Si, se supone que ahora tienes una woody.

 No lo se woody es unstable y no testing, ya que este último es sid.


Te equivocas, la distribución testing es woody, la unstable es sid,
basta con mirar los enlaces simbólicos del FTP de Debian o simplemente
buscar un poco en la web de Debian.

 los Security si yo no lo he entendido mal (si es asi que alguien me corrija) 
 son parches de seguridad por lo que solo los hay del paquete stable (potato 
 en este momento)


Es cierto, en el security solo tendrás los paquetes para potato, los de
Woody se meten directamente en la propia distribución pues no está
congelada y por tanto no tiene sentido ponerlos tambien en security.

  Si no es así, ¿qué he hecho mal?
  ¿Cómo soluciono el asunto de los warnings?
  
  Hasta la siguiente pregunta/respuesta B-)
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 -- 
 __
 |^pi^ |  Debian Woody | Linux user  #133082 |
 |-
 |  http://www.beobide.net | [EMAIL PROTECTED] |
 |--
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



¿Como puedo emplear el wvdial con pon poff?

2001-05-26 Thread Carlos Perelló Marín
Hola, quiero configurar el wvdial para poderlo usar directamente desde
pon y poff, de esta forma podré emplear herramientas gráficas para
conectar a internet (a ver quien le dice a  mi hermana que abra una
terminal y que ejecute wvdial y que cuando termine que le de a Ctr+C...)


La conexión que empleo es con Uni2 (si alguien cumple todos esos
requisitos y me puede mandar su configuración le estaré eternamente
agradecido).

Gracias.

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Re: ¿Como puedo emplear el wvdial con pon poff?

2001-05-26 Thread Carlos Perelló Marín
El 26 May 2001 23:27:30 +0200, JUAN CARLOS AMENGUAL ARGUDO escribió:
 Mensaje citado por: Carlos Perelló Marín [EMAIL PROTECTED]:
 
  Hola, quiero configurar el wvdial para poderlo usar directamente desde
  pon y poff,
 
 A ver. Que yo sepa pon  poff y wvdial son *distintas alternativas* que 
 existen
 para realizar una misma función: (des)conexión a Internet mediante llamada a 
 tu
 proveedor favorito ;-). Por tanto, no entiendo eso de configurar wvdial para
 que admita pon  poff.
 
 Si te refieres a configurar la conexión a Internet, te recomiendo que uses
 pppconfig. No es gráfico en el sentido al que tú te refieres, pero está 
 hecho
 con curses y si lo ejecutas, como root, en una xterm o gnome-term o lo que 
 sea,
 verás que contestando a una serie de preguntas y dando los datos solicitados 
 en
 los diálogos en un plis-plas habrás configurado tu conexión a Internet. Por si
 tienes varios proveedores, e incluso aunque no los tengas, te recomiendo que 
 lo
 invoques así:
 
 pppconfig nombre-que-le-quieras-dar-a-tu-proveedor
 
 Por ejemplo ;-)
 
 pppconfig timofonica
 pppconfig oh-no
 pppconfig abu-rri2
 pppconfig eresmenos
 etc.
 


No, no me refiero a configurarlo de esa forma, ya conozco ese comando,
pero mi problema no es ese (bueno, si, esa opción no me funciona).


De todas formas lo de la opción gráfica es para conectar y desconectar,
para configurar me da igual, eso lo hago yo y no es algo que me preocupe
hacerlo en consola.

  de esta forma podré emplear herramientas gráficas para
  conectar a internet (a ver quien le dice a  mi hermana que abra una
  terminal y que ejecute wvdial y que cuando termine que le de a
  Ctr+C...)
 
 Herramientas gráficas las puedes emplear tanto con wvdial como con pon  
 poff.
 Para estos últimos y, si usas gnome, te recomiendo el applet (o aplique)
 monitor del módem. Con un click de ratón en el botoncillo en cuestión te
 (des)conectas y puede invocar (configuración) los comandos de conexión y
 desconexión que quieras utilizar. Además te informa del tiempo de conexión,
 velocidad de transmisión, bytes recibidos y transmitidos, etc. Yo lo tengo
 configurado para que ejecute pon proveedor para conectarse y poff
 proveedor para desconectarse. Hasta tue hermana podrá hacerlo, créeme ;-)
 

Precisamente eso es lo que quiero emplear, pero con wvdial.Miguel Angel
[EMAIL PROTECTED] ya me ha dado una solución que en principio
funciona ;-)

  La conexión que empleo es con Uni2 (si alguien cumple todos esos
  requisitos y me puede mandar su configuración le estaré eternamente
  agradecido).
 
 En principio, basta con que sepas el número al que hay que llamar, el nombre 
 de
 usuario y la contraseña. Usa pppconfig, insisto. Si tienes dudas ya nos lo
 dices.
 


No, no solo basta con eso, por ejemplo el problema por el que no me
funcionan el pon y poff predeterminados de Debian es que tengo que
lanzar el pppd nada más se establece la conexión y no se como se hace
eso con el chat tradicional, si embargo el wvdial lo hace solo, por eso
quiero utilizarlo.

En el programa rp3 de RH tenía una opción que decía algo como Iniciar
PPP inmediatamente que se inicie la conexión y en el pppd tradicional,
¿como se hace eso?



 
 
 JUAN CARLOS AMENGUALTime is sweet,
 UNIVERSIDAD JAUME I derange and disengage
 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA everything.
 CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI
 CASTELLON, 12071. SPAIN.
 Phone: +34 964 728361   Robert Smith (The Cure)
 Fax: +34 964 728435 - A Short Term Effect, Pornography,
 e-mail: [EMAIL PROTECTED]   1982, Fiction Rec. -
 
 

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: OT:nuevamente la Agencia Tributaria

2001-05-20 Thread Carlos Perelló Marín
El 19 May 2001 10:21:05 +0200, Angel Vicente Perez escribió:
 Hola a todos...
 

Hola

 Este año, la Agencia Tributaria ha dejado las cosas bien clara: ha puesto
 una seccion de FAQ en su web, donde explica en que sistemas operativos
 funciona su programa de ayuda, y donde dice que no funciona en otros (lo que
 no explica es el por que).
 
 Yo por mi parte, y al igual que el año pasado voy a escribir cartas a
 publicaciones periodicas de alcance nacional, para ver si se da alguien por
 enterado, de que siempre existen otras cosas.
 


Solo comentaros que desde HispaLinux vamos a enviar cartas de protesta a
diferentes representantes políticos así como a la agencia tributaria y
diversos medios de comunicación.

En cuanto salgan las cartas a su destino la publicaremos en nuestra
página web y haremos el anuncio en todos los sitios que podamos.


 Saludos y perdon por el OT.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Chapuzillas en debian ...

2001-05-20 Thread Carlos Perelló Marín
El 21 May 2001 01:12:40 +0200, Santi Béjar escribió:
 [EMAIL PROTECTED] writes:
 
  Hola a todos,
  
  Por fin me he podido actualizar a Woody a través de mi módem de 56k
  :-)
 
 Que paciencia!!!  :)
 
  pero una de las cosas que más me interesaba y no he podido ver (de momento)
  ha sido el nautilus.
 
 Solo esta en unstable.
 http://packages.debian.org/nautilus
 


O si te instalas el Ximian GNOME 1.4 añadiendo esto a tu sources.list:


deb http://red-carpet.ximian.com/debian woody main

Solo tienes que ir con cuidado para que te instale woody sus paquetes de
gnome-print pues sino el gnumeric no te funcionará, por lo demás va todo
de categoría, incluso tendrás el mozilla.


 Santi
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Casca el gnumeric de ximian

2001-05-14 Thread Carlos Perelló Marín
El 14 May 2001 13:55:58 +0200, Juan C. Amengual escribió:
 Carlos Perelló Marín wrote:
 
  El 10 May 2001 16:50:12 +0200, Juan C. Amengual escribió:
   Hola,
  
   vaya ... una de las aplicaciones que más necesito en estos momentos ...
   Al arrancar el gnumeric me dice:
  
   Gnumeric failed to find a suitable default font. Please verify your
   gnome-print installation. Your fontmap file could not be found in the
   expected locatio.
  
 
  ESo tiene toda la pinta de que estas usando Sid o Woody y que has puesto
  el paquete gnome-print y compañia oficiales de Debian en lugar de los de
  Ximian, a mi me paso y con los de Ximian se me arreglo, aunque sean mas
  antiguos...
 
 Nop ... Uso Potato y:
 

Que extraño...


 [EMAIL PROTECTED](~)_$ dpkg -l *print*
 Desired=Unknown/Install/Remove/Purge/Hold
 | Estado=No/Instalado/Config-files/Unpacked/Failed-config/Half-installed
 |/ Err?=(none)/Hold/Reinst-required/X=both-problems (Status,Err: mayúsc.=malo)
 ||/ NombreVersión   Descripción
 +++-=-=-==
 pn  gnome-print   ninguna (no hay ninguna descripción 
 disponible)
 pn  libgnome-print-pe ninguna (no hay ninguna descripción 
 disponible)
 ii  libgnomeprint-bin 0.25-ximian.6 The GNOME Print architecture (binary 
 files)
 ii  libgnomeprint-dat 0.25-ximian.6 The GNOME Print architecture (data 
 files)
 pn  libgnomeprint-dev ninguna (no hay ninguna descripción 
 disponible)
 ii  libgnomeprint11   0.25-ximian.6 The GNOME Print architecture
 pn  libgnomeprint12   ninguna (no hay ninguna descripción 
 disponible)
 un  libgnomeprint3ninguna (no hay ninguna descripción 
 disponible)
 pn  libgnomeprint6ninguna (no hay ninguna descripción 
 disponible)
 pn  printop   ninguna (no hay ninguna descripción 
 disponible)
 pn  trueprint ninguna (no hay ninguna descripción 
 disponible)
 pn  ttfprint  ninguna (no hay ninguna descripción 
 disponible)
 pn  vtprint   ninguna (no hay ninguna descripción 
 disponible)
 
 La actualización a ximian la hice a partir del helix gnome que hay en La 
 Espiral. Gracias.
 

Pues mira, solo se me ocurre que hagas un dpkg -i libgnomeprint* de
nuevo y que sustituya todo ...

Si no te funciona, entonces te recomiendo que pases por
http://bugzilla.ximian.com y mires si alguien lo ha notificado, de no
ser así, hazlo tu.

Byes
 Saludos,
 
 
 
 JUAN CARLOS AMENGUALBut I don't see
 UNIVERSIDAD JAUME I and I don't feel,
 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA but tightly hold up silently my hands
 CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  before my fading eyes
 CASTELLON, 12071. SPAIN.and in my eyes your smile.
 Phone: +34 964 728361   The very last thing before I go ...
 Fax: +34 964 728435 Robert Smith (The Cure)
 e-mail: [EMAIL PROTECTED]   - The same deep water as you, 
 Disintegration,
 1989, Fiction Rec. -
 
 
 
 

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Casca el gnumeric de ximian

2001-05-10 Thread Carlos Perelló Marín
El 10 May 2001 16:50:12 +0200, Juan C. Amengual escribió:
 Hola,
 
 vaya ... una de las aplicaciones que más necesito en estos momentos ...
 Al arrancar el gnumeric me dice:
 
 Gnumeric failed to find a suitable default font. Please verify your
 gnome-print installation. Your fontmap file could not be found in the
 expected locatio.
 


ESo tiene toda la pinta de que estas usando Sid o Woody y que has puesto
el paquete gnome-print y compañia oficiales de Debian en lugar de los de
Ximian, a mi me paso y con los de Ximian se me arreglo, aunque sean mas
antiguos...

 Y efectivamente no hay un fichero fontmap en /usr/share/fonts.
 Afortunadamente en el portátil no me he instalado aún la ximian y he
 pillado su fontmap de allí y al copiarlo ya funciona. En fin, ¿un bug
 del paquete? No sé, pero es muy raro y la verdad es que no me gusta nada
 que pasen estas cosas.
 
 Otra cosa: ayer tras probar el Nautilus se me cargó el icono del
 escritorio para el dispositivo cdrom. Hoy al arrancar observo que en el
 escritorio no aparece ... vaya. He probado a ejecutar el Rescan
 Devices y ni flauers. Lo curioso es que:
 
 [EMAIL PROTECTED](~)_$ ll .gnome-desktop/
 total 3
 drwxr-xr-x2 jcamen   acrata   1024 sep 26  2000 COSAS
 lrwxrwxrwx1 jcamen   acrata 12 sep 26  2000 DIRECTORIO
 INICIAL - /home/jcamen
 -rw-r--r--1 jcamen   acrata122 may  9 21:06 Directorio
 Personal de jcamen
 -rw-r--r--1 jcamen   acrata112 may  9 21:06 Papelera
 lrwxrwxrwx1 jcamen   acrata  7 may 10 13:45 fd0 - /floppy
 lrwxrwxrwx1 jcamen   acrata 11 may 10 13:45 hda5 -
 /mnt/shared
 lrwxrwxrwx1 jcamen   acrata  6 may 10 13:45 hdd - /cdrom
 lrwxrwxrwx1 jcamen   acrata 11 may 10 13:45 home -
 /mnt/acrata
 lrwxrwxrwx1 jcamen   acrata 12 may 10 13:45 inf -
 /mnt/durruti
 lrwxrwxrwx1 jcamen   acrata 12 may 10 13:45 scd0 -
 /mnt/cd-scsi
 lrwxrwxrwx1 jcamen   acrata 14 may 10 13:45 sda -
 /mnt/mgtoptico
 lrwxrwxrwx1 jcamen   acrata  8 may 10 13:45 sda4 - /mnt/jaz
 
 lrwxrwxrwx1 jcamen   acrata 15 may 10 13:45 sdb -
 /mnt/mgtopticob
 
 y sí que aparece el link simbólico hdd a /cdrom. ¿Por qué narices el
 gnome no me muestra el icono de este dispositivo? A ver, éste del gnome
 que está en la lista ;-) si me puede decir algo.
 
 Saludos,
 
 
 
 JUAN CARLOS AMENGUALA hundred years of blood, crimson the ribbon
 UNIVERSIDAD JAUME I tightens round my throat. I open my mouth
 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA and my head bursts open. A sound like a tiger
 CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  thrashing in the water, thrashing in the 
 water.
 CASTELLON, 12071. SPAIN.Over and over, we die one after the other.
 Phone: +34 964 728361   Robert Smith (The Cure)
 Fax: +34 964 728435 - One hundred years, Pornography,
 e-mail: [EMAIL PROTECTED]   1982, Fiction Rec. -
 
 
 
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: GDM de Ximian 1.4 me cuelga el teclado.

2001-05-10 Thread Carlos Perelló Marín
El 10 May 2001 18:45:07 +0200, Jose Manuel escribió:
 
 Hola, tras actualizar a Ximian Gnome 1.4, el gdm cuelga el teclado.
 Me explico, cuando arranca la máquina y sale el gdm no me deja 
 escribir ni cambiar de consola virtual, ni siquiera va la tecla
 de Bloq Num. ( es decir al pulsarla no se enciende el led del 
 teclado).
 La única solución es reiniciar desde el menú del gdm ( el ratón no se
 cuelga) y arrancar en el runlevel que tengo definido sin el 
 [x,k,g,w]dm
 Si entonces arranco las X cambiando de runlevel, al volver a salir el
 gdm, esta vez si que me permite escribir!! No entiendo porque pasa 
 esto.
 De momento lo he downgradeado a la version 2.0 , que no me da 
 problemas.
 No veo nada raro en los mensajes del kernel.
 ¿ A alguien le ha pasado lo mismo o sabe que pasa?
 


A mi tambien me lo hace, pero no siempre :-?, pensaba que era cosa de mi
portatil...


Creo que voy a notificarlo en el bugzilla.ximian.com ¿lo has hecho tu
ya?
 
 Jose Manuel.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: mozilla 0.8.1

2001-05-03 Thread Carlos Perelló Marín
El 03 May 2001 22:20:59 +0200, Lluis Vilanova escribió:
 El mié, 02 de may de 2001, a las 06:45:56 +0100, Sergio Valdivielso Gomez 
 dijo:
  ¿Alquien me pueden decir que demonios significa esto?, es decir mando un 
  mensaje a la lista y me responde esto:
  
  Your message, as described below, has been successfully delivered 
  to the following recipient: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED].  
  This does not indicate the 
  recipient has viewed the message, but only that it has been delivered.
   
  
  To: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] (Message delivered)
  From: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
  Subject: Re: Mozilla enorme
  
  Delivered: 5/2/2001 06:01:57 PM GMT
 
 Bueno, no tengo ni idea de que es, pero a mi tb me han aparecido un par de
 mensajes como este al enviar uno a la lista... :?
 
 

Si no recuerdo mal este correo lo envía el netscape (hay otros programas
que tambien lo hacen) cuando abre un correo, te informa que ha sido
abierto por la persona a quien se lo has enviado, pero te dice que no
tiene porque haberlo leido, normalmente solo se envía si pides
confirmación de lectura cuando envias tu el correo.


Byes
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: Actualizar Ximian Gnome 1.4 (era: Actualizar Gnome 1.4)

2001-04-29 Thread Carlos Perelló Marín
El 29 Apr 2001 08:41:54 +0200, Antonio Castro escribió:
 On 27 Apr 2001, Raúl Miró wrote:
 
  El 27 Apr 2001 00:30:29 +0200, Rodrigo Moya escribió:
  
   On 26 Apr 2001 20:55:55 +0200, Lluis Vilanova wrote:
Hola, hace un par de dias ( quizas un dia ) me llego el anuncio de la 
nueva
version de gnome, el caso es que deseo actualizarla, y tal como aparece 
en la
web, ahora solo tengo una sola linea para el sources:
deb http://spidermonkey.ximian.com/distributions/debian stable main

   tienes que añadir:
   
   deb http://red-carpet.ximian.com/debian unstable main
   
   que incluye todo el GNOME 1.4
  
  Hay una imprecisión BASTANTE GORDA en todo es hilo de conversación,
  GNOME 1.4 está incluido en la distribución Debian Woody.
  
  Vosotros estais hablando de Ximian Gnome 1.4, que no forma parte de la
  distribución Debian Woody... es la version hecha por los señores de
  Ximian del Gnome 1.4...
 
 Me gustaría saber que diferencias hay. Parece un esfuerzo bastante
 redundante a no ser que Ximian tenga una licencia menos abierta que no
 creo.
 

La licencia sigue siendo GPL y LGPL, simplemente se han preocupado de
hacer toda la integración en cada distribución, han añadido muchas
mejoras gráficas y han pulido detallitos que le hacen la vida a uno más
feliz.

Todos estos cambios están tambien bajo licencia GPL/LGPL y si el autor
de cada aplicación no los rechaza se suben al CVS de GNOME. Te puedo
asegurar que merece mucho la pena.

 
 Un saludo
 
 Antonio Castro
 
 +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
 /\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
   \\W// http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
 +-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
 |  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
 |  . . . . . . . . . . | 
 +()()()--()()()+
 | *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
 |  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
 +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain



Re: ¿Es posible instalar Debian desde remoto?

2001-04-14 Thread Carlos Perelló Marín
On 14 Apr 2001 19:44:29 +0200, Jordi Mallach wrote:
 On Fri, Apr 13, 2001 at 07:50:15PM +0200, Carlos Perelló Marín wrote:
  ¿Es posible hacer la instalación TOTALMENTE desde remoto?
 
 Hola Carlos ;)


Hola

 
 Hay un HOWTO por ahí titulado RedHat to Debian HOWTO o algo así.
 Explicaba como debianizar una Redhat o Suse, a mano.
 No encuentro el howto por ninguna parte, pero básicamente era compilar
 dpkg desde fuentes, instalarlo, instalar el sistema base y configurar lo
 básico y luego ya ir instalando paquetes menos importantes. Luego,
 sabiendo cosas que son de RedHat, puedes ir limpiando el sistema de
 cruft. Un poco warro, pero fácil :)
 



Pufff

Esto... no me sirve nada de lo que hay actualmente en el sistema, y como
tu ya comentas es una auténtica guarrada...


A ver si me pongo con la otra alternativa que se ha hablado con
anterioridad y os comento que tal.

De todas formas, gracias por la sugerencia, es curioso este tipo de
soluciones ;-)

 -- 
 Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
  Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org
 
 http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
 telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - España



¿Es posible instalar Debian desde remoto?

2001-04-13 Thread Carlos Perelló Marín
Pues eso, tengo una máquina para hacer pruebas antes de pasarla a
explotación. Actualmente es una RedHat 6.2 y quiero pasarla a Debian,
pero me es muy dificil desplazarme al ISP donde está situada esa
máquina.

Mi pregunta es...

¿Es posible hacer la instalación TOTALMENTE desde remoto?

si se puede, ¿como se hace? o donde puedo obtener información sobre
ello?


Gracias por anticipado.


-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - España



Re: ¿Es posible instalar Debian desde remoto?

2001-04-13 Thread Carlos Perelló Marín
On 13 Apr 2001 20:55:24 +0200, Luis Arocha data wrote:
 Y el viernes 13 de abril, Carlos Perelló Marín escribió:
  Mi pregunta es...
  
  ¿Es posible hacer la instalación TOTALMENTE desde remoto?
  
 
 Hola Carlos,
 


Hola

 Es posible (yo nunca lo he intentado, pero creo que es viable).
 Se trataría de descomprimir el fichero
 dists/potato/main/disks-i386/2.2.16-2000-07-14/base2_2.tgz
 del CDROM de potato.
 
 Con esto ya tienes la base de potato instalada. Configuras los
 parámetros
 básicos (sobre todo de red), para que puedas seguir actuando en remoto
 y a rearrancar el equipo.
 


Vale, acabas de confirmar mis sospechas, el único tema es que lo que el
sistema de instalación me pregunta/hace, lo tengo que hacer yo a mano y
listo. Es razonable.

 Lo ideal sería que tuvieras una partición vacía en esa máquina y
 montaras
 la potato sobre esta partición. Incluso podrías con LILO hacer que
 arrancara RedHat o Debian.
 


Esa es mi idea, pero dejando solo Debian pues es un server y no voy a ir
arrancando una y otra cada vez...

 En cualquier caso haz la prueba con otra máquina que tengas en local
 antes de
 lanzarte a la piscina.
 


Ahora mismo me es imposible, usease que quizás me lance a la piscina
directamente, a ver si sale bien, sino, pues tendré que ir el martes al
ISP ;-)

 Suerte.
 Saludos
 


Gracias, ya os contaré que tal...

 -- 
O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
 \__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
 \\   \   \   \   Islas Canarias
   \\   \   \   \ Spain
   



-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - España



Re: sid, xfree4

2001-04-02 Thread Carlos Perelló Marín
El 02 Apr 2001 16:40:57 -0500, CAROLINA DOMINGUEZ GARCIA escribió:
 Hola a todos
 


Hola

 Sucede que tratando de configurar las x (xfree4)  en sid (instalado desde
 0) arrancando las X con startx no me corre, lo unico que he logrado es
 darle 
 XFree86 
 y desde una consola no X
 icewm -display :0
 
 correr el manejador de ventanas
 
 como hago para correr las X y de inicio, sin comandos desde consola, me
 corra el manejador de ventanas?
 
 xdm y gdm no me funcionan a pesar que dice que se esta ejecutando.
 
 Pregunto esto antes de ponerme a leer la documentacion para configurar
 xsession, etc.
 


Comprueba que /etc/X11/X es un enlace simbólico a /usr/X11/bin/XFree86,
sino es así, aunque tienes configuradas las XFree 4 estás intentando
lanzar las 3.3.6 (que parece ser que no tienes configuradas), por tanto
nunca podrá arrancar el gdm y similares.

 Alguien tiene alguna sugerencia para solucionar el problema?
 

Prueba lo que te he comentado.

 Porque no habra funcionado como en potato, donde instalando gdm por
 ejemplo, me daba la opcion de elegir el manejador de ventanas que deseo?
 
 Gracias
 


De nada...

 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - España



Re: Podeis ver peliculas de cd-rom en formato divx

2001-03-31 Thread Carlos Perelló Marín
El 31 Mar 2001 14:21:05 +0200, 31 escribió:
 Es que no lo tengo muy claro, me han dejado una, dicen que en formato
 divx, pero yo solo veo el archivo Dogma.avi.
 Instalo el xmps y todos sus plugins pero solo consigo oir el sonido, no
 sale nada por image, veo algo de un plugin que usa las dll de windows
 que busca en /usr/lib/win32, directorio que no existe, ¿que tengo que
 poner en el?


Bibliotecas dll de Windows.

En divx.euro.ru tienes otro reproductor de Divx y te facilita esas DLL


Suerte!! 

 -- 
   Saludos borxa ;)
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - España



Re: nfs con Debian (y Reiser)

2001-03-31 Thread Carlos Perelló Marín
El 31 Mar 2001 23:54:29 +, Carles Pina i Estany escribió:
 
 Hola
 
 Hoy he instalado un servidor con Debian Potato, pero desde Reiser, y
 despues he puesto Kernel 2.4.3 con las actualizaciones necesarias de la
 página del Sr. de Debian (Bunk se llama, no?)
 
 Creo que ya funciona todo menos el NFS...
 
 Leí algo de nfs + reiser que habia problemas, pero con el kernel 2.4.3
 tambien?
 
 He instalado el paquete nfs-common, y si arranco el nfs-common start (del
 init.d) me dice:
 
 servidor:~# /etc/init.d/nfs-common start
 Starting NFS common utilities: statd lockdlockdsvc: Invalid argument


Esto no es por el reiser, es simplemente que tienes que actualizar el
NFS para el núcleo 2.4.

De todas formas no se si con el 2.4.3 han solucionado ya el problema de
Reiser y NFS pero NO te recomiendo que lo uses para cosas que quieras
que no se borre (a no ser que el NFS sea de solo lectura), te lo digo
por propia experiencia.


 .
 servidor:~#
 
 en concreto, si lo hago a mano:
 servidor:~# rpc.lockd
 lockdsvc: Invalid argument
 servidor:~#
 
 He buscado en google y no he visto nada...
 
 No sé mucho de NFS, así que quizás se me escapa algo ¿?
 
 A ver si alguien me da una mano
 
 Muchas gracias!
 


De nada.

 
 
 Carles Pina i Estany
E-Mail: [EMAIL PROTECTED] || #Linux User: 87347 || Nick: Pinux
URL: http://www.salleURL.edu/~is08139
Mama, todo el mundo me deja solo, mama? MAMAA???
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - España



Consulta sobre requisitos mínimos...

2001-03-15 Thread Carlos Perelló Marín
Hola, quiro montar una máquina para que haga de cortafuegos, servidor
QoS y monitorización de tráfico para una línea de unos 300Kbps, lo que
necesito saber es que requisitos mínimos de hardware necesitaría para
que no pierda calidad la linea de datos.

Por supuesto estoy hablando de una Debian con núcleo 2.4, solo necesito
una orientación nada más.

Gracias.


-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - España



Re: Castellanizar el Gimp 1.0

2001-03-14 Thread Carlos Perelló Marín
El 14 Mar 2001 16:08:31 +, Sergio Valdivielso Gomez escribió:
 Pues eso, ¿como puedo castellanizar el Gimp.? Tengo todo mi entorno 
 castellanizado excepto gimp



Pues desde hace unas versiones ya está el gimp traducido al español, si
tu versión no lo está, actualizalo a una versión más reciente.

(La 1.2 está seguro y las últimas 1.1.x tambien)

 Muchas gracias


De nada.

 -- 
 ===
 Sergio Valdivielso Gomez
 Adicto Linux Registrado : 150750
 Debian GNU/LINUX 2.2 r2.2 Potato Kernel 2.2.18
 Desde que no uso Micro$oft., no me duele la cabeza.
 ===
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - España



Re: Dudas sobre woody tras actualizar desde potato.

2001-03-13 Thread Carlos Perelló Marín
El 13 Mar 2001 13:22:21 -0800, Antonio Tapiador escribió:
 --- Carlos Perelló_Marín [EMAIL PROTECTED]
 escribió: 
  2.- El gdm ya no me funciona pues no encuetra el
  archivo:
  /usr/bin/X11/sessreg que ejecuta el script Default
  en el PreSession, por
  tanto tengo que entrar con startx.
 
 A mi me pasó lo mismo. En algún changelog.Debian o
 algun README.Debian señalan que sessreg ha pasado al
 paquete xutils, así que haces un apt-get install
 xutils y solucionado.


¡¡Perfecto, gracias!!

 
 Salud.
 
 
 __
 Do You Yahoo!?
 Yahoo! Auctions - Buy the things you want at great prices.
 http://auctions.yahoo.com/



-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - España



Dudas sobre woody tras actualizar desde potato.

2001-03-12 Thread Carlos Perelló Marín
Hola a todos, me acabo de actualizar la potato (que instalé por fin sin
problemas ayer) a woody y tengo un pequeño problemilla (realmente dos):

1.- No se me han actualizado todos los paquetes y no se si eso es
normal:

carlos:~# apt-get dist-upgrade
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
Calculating Upgrade... Done
The following packages have been kept back
  base-config gsfonts-x11 task-sgml task-x-window-system-core
xfonts-100dpi
  xfonts-75dpi xfonts-base xfonts-cyrillic xfonts-scalable 
0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 9 not upgraded.

2.- El gdm ya no me funciona pues no encuetra el archivo:
/usr/bin/X11/sessreg que ejecuta el script Default en el PreSession, por
tanto tengo que entrar con startx.


De paso aprobecho para preguntar, ¿que es mejor instalar Woody o Sid?,
el redcarpet me muestra el canal de Sid y no de Woody ¿¿??

Estas son las líneas de mi source.list:


deb http://http.us.debian.org/debian woody main contrib non-free
deb http://non-us.debian.org/debian-non-US woody/non-US main contrib
non-free
deb http://spidermonkey.helixcode.com/distributions/debian unstable main




Re: Dudas sobre woody tras actualizar desde potato.

2001-03-12 Thread Carlos Perelló Marín
El 12 Mar 2001 13:10:23 +, Luis Arocha -Data- escribió:
 El 12 Marzo 2001, Carlos Perelló Marín [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Hola a todos, me acabo de actualizar la potato (que instalé por fin sin
 problemas ayer) a woody y tengo un pequeño problemilla (realmente dos):
 
 1.- No se me han actualizado todos los paquetes y no se si eso es
 normal:
 
 
 Sí, es normal. Es posible que haya paquetes que aún no están disponibles
 en testing, bien porque aún estén en unstable, bien porque no hayan
 cambiado desde la liberación de potato.


Okis

 
 
 2.- El gdm ya no me funciona pues no encuetra el archivo:
 /usr/bin/X11/sessreg que ejecuta el script Default en el PreSession,
 por
 tanto tengo que entrar con startx.
 
 Recuerda: Woody equivale a testing, lo que viene a decir que puedes
 encontrar errores con una frecuencia mayor que en potato.
 


Ya lo se, solo quiero saber si existe ese programa en algún paquete de
woody (el gdm es de Ximian no de Woody)

 
 De paso aprobecho para preguntar, ¿que es mejor instalar Woody o Sid?,
 
 Si instalar Woody es arriesgarse a un número de errores mayor, con 
 Sid se
 trata de vivir peligrosamente. Sinceramente no te lo aconsejo a 
 menos que
 sepas como resolver problemas gordos que puedan aparecer.
 


Hombre, pues no tengo muchos problemas por arreglar las cosas a mano,
solo me falta una cosa, aprender como utilizar de una forma óptima el
sistema de paquetes de Debian para encontrar archivos y obtener
información sobre lo que tengo instalado y donde (es solo leer unas
cuantas horas, pero todavía no lo he hecho).

 En mi caso concreto: Yo tengo Woody, y sólo cuando necesito algún 
 paquete 
 en particular (una versión superior al de Woody) lo traigo de Sid 
 (a mano
 o trapicheando temporalmente el sources.list)
 
 Lo que sí te digo es que no se trata de instalar Woody o Sid. Por su
 propia naturaleza estas versiones de la distribución están cambiado
 continuamente, por lo que deberás hacer 'dist-upgrades' periódicas.
 


Bueno, ya lo se y de hecho por eso me he pasado a Woody, pues me gusta
tener las últimas versiones de todo y no tener que estar compilandolo yo
todo.

 
 Estas son las líneas de mi source.list:
 
 deb http://http.us.debian.org/debian woody main contrib non-free
 deb http://non-us.debian.org/debian-non-US woody/non-US main contrib
 non-free
 deb http://spidermonkey.helixcode.com/distributions/debian unstable 
 main
 
 
 Yo te aconsejaría lo siguiente:
- Elimina servidores debian.org y usar los 'mirrors' más cercanos
  a tu zona. (ftp.es.debian.org, ftp.fr.debian.org y otros pueden
  ser buenos candidatos).

El oficial me saca unos 100K/s ;-)

- Usa el protocolo ftp siempre que te sea posible. En caso de
  interrupción de la transmisión en un fichero de muchos megas,
 con el
  protocolo ftp no tienes que empezar desde el principio, con 
 http sí.


Lo tendré en cuenta, gracias.

- El orden en el fichero source.list es importante. Pon los servidores
  más cercanos, rápidos y actualizados al principio. El resto hacia 
  el final.
- Ojo con helixcode. Han usado unos nombres de fichero que se salta
  la norma de Debian, lo que puede implicar que un paquete que se
  encuentre en debian.org y que sea más actualizado que el de 
 helixcode
  no se actualize porque el apt se confunda. No sé si me explico.
  Por ejemplo:
  Si está instalado 
   paquete-deb_1.0-helix.i386.deb
  Entonces los paquetes siguientes no se instalarán:
   paquete-deb_1.0-2.i386.deb
   paquete-deb_1.0-3.i386.deb
  


En principio no me preocupa eso pues quiero tenerl el de Ximian (al
menos por el momento)

 Y creo que esto es todo lo que quería decir. :-)
 


¡¡Muchas gracias!!

 Saludos,
 --
 Luis Arocha Data
 Islas Canarias, España
 
 
 
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Re: RESUELTO (era: pregunta sobre portatiles ahtec)

2001-03-12 Thread Carlos Perelló Marín
El 12 Mar 2001 23:23:43 +0100, Rodrigo Moya escribió:
 On 12 Mar 2001 12:04:47 +0100, Faro wrote:
  On Wed, Mar 07, 2001 at 01:09:54AM +0100, Rodrigo Moya wrote:
  
Perdona por no haber contestado antes, pero ando con un poco de
retraso con esta lista por falta de tiempo.
  
   Así que te voy a hacer unas preguntas, a ver si lo soluciono ya por fin:
   * yo uso XFree 4.0.2: me tengo que pasar a la 3.3.6 otra vez? es que he
   probado a usar las X 4 con el XF86_SVGA (que por cierto me solucionó un
   problema que tenía con una Neomagic en otro portátil), pero el resultado
   es el mismo: sólo veo X window en un monitor externo. En el LCD sale
   todo negro :(
  
Umm. No se decirte. Lo que es cierto es que en el portatil tengo X
3.3.6 (las de potato) y no me he atrevido a pasar a X 4.0.
  
   * cómo hago para poner el framebuffer a 1024x768 antes de arrancar las
   X?
  
Compila el soporte de frameBuffer. Luego modificas la linea de vga
del lilo.conf. Yo puse vga=0x317. (Ese es el modo 1024x768x16).
Para saber más sobre esto puedes leer el Framebuffer-COMO que yo
leí en inglés que pero que he visto traducido por ahí.
  
 pues con esto ha funcionado. Ya tenía compilado el framebuffer en el kernel, 
 pero
 
 no sabía cómo poner el modo éste de 1024x768. Tras arrancar con ese
 parámetro, no he tenido más que configurar el XFree4 para que use el
 módulo fbdev (con el SiS sigue sin salir nada en la pantalla del
 portátil), y ya está, todo funcionando.
 
 Muchas gracias, te debo una cerveza :)
 


Rodrigo, como sigas así te vas a arruinar con todas las cervezas que nos
debes, a mi ya me debes dos ;-)

 saludos
 
 -- 
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
 http://www.gnome-db.org/
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - España