Re: [Gnome-desarrollo] Sin poder compilar con gtk2.0 (ni con 1.2)

2004-05-28 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2004-05-28 at 09:38 +0200, Tresseth wrote:
 Hola a todos de nuevo
 sigo sin poder realizar compilaciones con gcc para usar las tools de gtk2.0
 
 instalé libgkt2.0 (comunes, desarrollo, etc)
 también los paquetes acompañantes (pango, etc)
 creo que también insatlé libglib2.0 (o algo así, lo he hecho ya hace varios
 días y no tengo el pc delante ahora paraconsultar exactamente). Use finalmente
 pkgconfig y conseguí que incluyera las librerías y las inclusiones en el path
 
 metí en .bashrc
 
 PKG_CONFIG_PATH=/usr/local/lib/pkgconfig:/usr/lib/pkgconfig
 export PKG_CONFIG_PATH
 
 tal como expiclaban algunas informaciones sobre pkgconfig
 
 el caso es que sigo sin poder compliar por el siguiente error:
 
 hago: gcc base.c base -o 'pkg-config --libs --cflags gtk+-2.0'
 
el carácter a usar para pkg-config... es `, es decir el acento al
revés, no una comilla simple, que es lo que parece que estás usando.

saludos



Re: [Gnome-desarrollo] Sin poder compilar con gtk2.0 (ni con 1.2)

2004-05-28 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2004-05-28 at 13:41 +0200, Tresseth wrote:
 No me lo puedo creer varios días de quebraderos de cabeza y van a ser las
 comillas al reves exactamente el acento de debajo del acento circuflejo ^ 
 o
 sea  ` ... lo pruebo en casa cuando llegue y os lo cuento.
 
si, ese, el de debajo del ^ :-)

saludos



Re: [Gnome-desarrollo] Escuchando el puerto serial

2004-05-25 Thread Rodrigo Moya
On Sun, 2004-05-23 at 13:21 -0500, Hector Miuler Malpica Gallegos wrote:
 Amigos, quisiera saber cual es la mejor forma de hacer un programa tipo
 servidor el cual este muy atento a la entrada del puerto serial, por lo
 que e visto siempre es preferible dejar el trabajo pesado al kernel
 (loop), ya que el es el que controla toda la pc y sabe cuando pasa algo.
 Encontré algo con glib, ya que el tiene un mega loop (bueno eso me dio a
 enterder) gmainloop, segun se este puede saber de cualquier evente que
 ocurra y se lo puede pasar al programa, esto es lo que hace gnome.
 Quisiera saber sus opiniones/comentarios/etc sobre esto, o derrepente ir
 mas profundo y ver como glib implementa este gmainloop.
 
puedes usar GIOChannel's, que te permiten, a partir de un descriptor de
fichero (open (/dev/ttyS0)), escuchar los eventos que se produzcan.

saludos



RE: Red Hat vs Debian

2003-02-10 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2003-02-10 at 08:06, Cesar Rincon wrote:
 Y, ya que toco a Microsoft, ¿sería mucho pedir que tampoco se haga
 guerra con ellos?  W2K/XP/como se llame esta semana, tiene cosas
 interesantes, como... ah, er..  Bueno, la interfaz de usuario es
 consistente.  Supongo que eso debe ser importante, a quien le interesan
 esas cosas.  A ver si se les puede copiar eso (aunque quizá Apple sería
 un mejor modelo)

si, sin duda MacOS es mejor modelo que Windows.

 El punto es: no está mal criticar a Debian, o a Linux, porque Windows
 hace tal o cual cosa mejor.  Al contrario, es muy productivo.  Windows
 es muy importante para Linux, como modelo de cómo hacer algunas cosas (y
 cómo NO hacer muchas otras).
 
pues no, no está nada mal criticarse a uno mismo de vez en cuando, para seguir
mejorando. Lo que pasa es que creo que hay mucho fanatismo en muchas personas,
que no soportan escuchar que su querida debian o su perfecto linux puedan tener
problemas. Y es que, como nada es perfecto, ni debian ni rh ni linux ni nada,
es perfecto. Y viene muy bien de vez en cuando mirar a otros lados a ver
qué cosas buenas hacen los demás. Que hasta windows tiene cosas dignas de
ser copiadas. Yo personalmente siempre que puedo echo un vistazo a algun 
windows,
a ver qué cosas nuevas y buenas tiene (no siempre encontrándolas, eso si). Y
en ocasiones me encuentro con cosas
buenas. Y con RH, pues más razón aun para copiarles, ya que hasta lo mismo
te puedes coger el código fuente de su nueva funcionalidad super-chachi y
ponerlo en tu querida debian, no como con windows, que a lo sumo tendrás
que implementarlo.

saludos



Re: Red Hat vs Debian

2003-02-05 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2003-02-04 at 22:39, Fernando Blat Peris wrote:
 
 Si eres enamorado del software libre y del código abierto está claro que 
 Debian. Red Hat ultimamente recuerda a una compañía de cuyo nombre no quiero 
 acordarme
 
anda ya, hombre, que te has pasado :-)

Yo no le veo nada malo en que una empresa se gane dinero, siempre y
cuando lo que haga es legal. No todo lo que hacen tiene porqué ser
software libre, pues recuerda que RH, al igual que otras empresas de SL,
al final, mientras no cambie el mercado radicalmente y todo (o casi
todo) el mundo use SL, muchas veces tienen que tener productos
propietarios.

Eso, si bien no es lo ideal, por supuesto, hace que esas empresas tengan
un medio de financiación para poder hacer SL. Y eso hay que
agradecérselo. Y, desde luego que RH, que ha contribuido con muchos mb
de SL (muchos de ellos estan incluso en debian), no se parece en nada a
la empresa esa de cuyo nombre no quieres acordarte.

saludos



Re: Red Hat vs Debian

2003-02-05 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2003-02-05 at 04:15, Diego Sarasua wrote:
 2 mas fácil (al menos para mí)

a lo mejor para ti lo es, no lo discuto, pero yo el otro día instalé una
RH 8.0 (para probar un software que sólo puedo instalar en RH), y te
puedo asegurar que jamás había tenido un sistema con todo configurado a
la perfección en tan poco tiempo.

Por supuesto, a mí me gusta más Debian, porque me gusta hacer las cosas
a mano y blablbla, pero en eso si que las distribuciones comerciales
superan a Debian, por lo menos a la hora de instalar, especialmente para
usuarios noveles.

El día que Debian tenga un instalador/configurador-de-todo como el que
he visto con mis propios ojos en RH 8, la verdad, ya entonces el que no
use Debian será como el que siga lavando la ropa a la piedra :-)

saludos




Re: Red Hat vs Debian

2003-02-05 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2003-02-05 at 20:23, Ismael Fanlo wrote:
 El mié, 05-02-2003 a las 19:38, Rodrigo Moya escribió:
  El día que Debian tenga un instalador/configurador-de-todo como el que
  he visto con mis propios ojos en RH 8, la verdad, ya entonces el que no
  use Debian será como el que siga lavando la ropa a la piedra :-)
 
 ¿Más facil que Lycoris era? 

no lo sé. Hace muchos años que sólo instalaba debian, hasta el otro día
que instalé la RH 8. Así que no sé decirte cómo de fácil con respecto a
las demás. Con respecto al instalador de debian, gana por goleada el de
RH.

El portátil en el que lo instalé antes tenía debian, y hasta que lo tuve
todo configurado, pasaron 2/3 semanas, porque tenía hardware
incompatible (un clevo) que había que hacer funcionar con trucos. El
instalador de RH detectó todo en ese mismo portátil.

  Yo con esa sí que aluciné totalmente...
 más, pero mucho más facil que ninguna... (¡incluso más que Mandrake!)
 Perfecta para usuarios de transición desde el Innombrable... hasta les
 monta un escritorio con 'Mi PC', 'Entorno de Red', etc...
 
 Supongo que cada distro tiene su público objetivo... y no creo que
 Debian (aunque mejore las facilidades de instalación) llegue a esa
 situación, ni tiene porque ser así.
 
un instalador que lo detecte y configure todo a la perfección? ¿porqué
no?

 Yo prefiero Debian, porque ésta me exige aprender y eso me encanta...
 pero no a todo el mundo le interesa aprender informática.  La gran
 mayoría tan sólo pretende *utilizar* su PC.
 
 Mi mayor éxito evangelizador: me vino un amigo con un portátil Dell de
 segunda mano con XP preinstalado en inglés, por si se lo podía poner en
 español.  Le dije que le instalaría otra cosa y que él dediciría.  Tras
 mostrarle su portátil con Mandrake/KDE, se mostró encantado... dijo que
 le gustaba mucho más y también le encantó saber que todo era legal, que
 no tendría ningún problema de programas piratas, ni de virus, etc...
 Estoy hablando de una persona informáticamente 'analfabeta' (esa es su
 ventaja: no está contaminado por M$).  Bueno, cuando necesite usar el
 winmodem, ya intentaremos resolverlo, pero esa es otra historia...
 
si, la verdad es que este tipo de instalaciones comerciales que todo lo
detectan ayudan mucho a evangelizar a gente para que use SL. Yo, la
verdad, como os digo, creo que el RH8 lo puede instalar cualquiera que
alguna vez pretenda instalar windows. Lo más complicado de instalar
linux, que es el particionado, lo resuelve perfectamente el instalador
de RH. Eso si, con espacio en el disco libre, que previamente había
preparado yo. No sé cómo responderá cuando sólo hay una partición con
windows.

saludos



Re: Red Hat vs Debian

2003-02-05 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2003-02-05 at 21:34, Rudy -sh wrote:
  El día que Debian tenga un instalador/configurador-de-todo como el que
  he visto con mis propios ojos en RH 8, la verdad, ya entonces el que no
 
 y que su sistema de instalar/remover software sea como el añadir/quitar 
 programas
 de ese sistema operativo de micros~1, pues...
 
yo no he dicho eso. He hablado de un instalador que lo detecta todo y lo
deja todo configurado, no del añadir/quitar ese.

Y los programas no se remueven, que yo sepa, o ¿en windows se dice así?
:-)

saludos



Re: Cámara digital de El Mundo

2003-01-25 Thread Rodrigo Moya
On Sat, 2003-01-25 at 03:39, Amaya wrote:
 Rodrigo Moya dijo:
  mira en /var/log/syslog a ver qué mensajes salen cuando
  conectas/desconectas la cámara. 
 
 Jan 25 03:38:47 aenima kernel: hub.c: new USB device 00:07.4-2, assigned 
 address 8
 Jan 25 03:38:47 aenima kernel: usb.c: USB device 8 (vend/prod 0x733/0x2108) 
 is not claimed by any active driver.

te falta el driver para esta cámara, si es que está reconocida. Lo mejor
es que busques en http://linux-usb.org, a ver si está soportado, y si lo
está, a ver qué driver del kernel le corresponde.

saludos



Re: pkg-config parece no funcionar bien

2003-01-24 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2003-01-24 at 14:04, Hue-Bond wrote:
  Perdiendo  el  tiempo  me  he topado  con  sweep,  un  programa
  de  edición de  audio  que  tiene una  pinta  genial  pero que  aún
  no  he  podido arrancar  porque  no  soy  capaz de  compilarlo  con
  libsamplerate. Creo que tengo bien instalado libsamplerate (aparece
  al  hacer  'ldconfig -v'  y  no  tengo  problema para  compilar  un
  programita con 'gcc -lsamplerate')  pero cuando hago ./configure en
  el directorio de sweep me dice que no lo encuentra.
 
 checking for samplerate = 0.0.9... 
 Package samplerate was not found in the pkg-config search path.
 Perhaps you should add the directory containing `samplerate.pc'
 to the PKG_CONFIG_PATH environment variable
 No package 'samplerate' found
 $ echo $PKG_CONFIG_PATH
 /usr/local/lib/pkgconfig/
 $ ls -l $PKG_CONFIG_PATH 
 total 4
 -rw-r--r--1 root root  273 ene 24 13:50 samplerate.pc
 
  He echado  un ojo al  script configure para  ver qué es  lo que
  hace cuando comprueba la existencia de libsamplerate y por lo visto
  llama a pkg-config. Tras mirar el man hago una pruebecita:
 
 $ pkg-config --exists samplerate = 0.0.9 --print-errors
 Package samplerate was not found in the pkg-config search path.
 Perhaps you should add the directory containing `samplerate.pc'
 to the PKG_CONFIG_PATH environment variable
 No package 'samplerate' found
 
¿tienes instalado el paquete -dev correspondiente al libsamplerate? Es
que el fichero samplerate.pc, que es el que está buscando el pkg-config,
probablemente esté en el -dev. De hecho, debería estar ahí.

saludos



Re: Cámara digital de El Mundo

2003-01-24 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2003-01-24 at 18:29, Amaya wrote:
 Buenas, lista...
 
 ¿Alguien tiene funcionando la cámara digital que ofertaba el diario El
 Mundo? Se trata de una Polaroid PDC 2150. El id USB es: 
 Bus 001 Device 005: ID 0733:2108 ViewQuest Technologies, Inc.
 
 He probado de todo, y si no es porque no me compila $aplicación por el
 gcc nuevo, es porque no me lo ve gphoto2 y así ad nauseam. Llevo toda la
 noche viciada ;-)
 
mira en /var/log/syslog a ver qué mensajes salen cuando
conectas/desconectas la cámara. Si te la detecta, te dirá qué
dispositivo usa para la cámara (/dev/sda1 para mi), y, si es así, no
tienes más que añadir eso al /etc/fstab:

/dev/sda1   /mnt/camera vfatdefaults,user,noauto   
0   0

y luego montar /mnt/camera como cualquier otro disco.

Eso si, esto que te cuento es para mi cámara (HP PhotoSmart 318), no sé
si valdrá para la tuya.

saludos



Re: pkg-config parece no funcionar bien

2003-01-24 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2003-01-24 at 21:25, Hue-Bond wrote:
 Rodrigo Moya, [EMAIL PROTECTED]:55:53(+0100):
 
 ¿tienes instalado el paquete -dev correspondiente al libsamplerate? Es
 que el fichero samplerate.pc, que es el que está buscando el pkg-config,
 probablemente esté en el -dev. De hecho, debería estar ahí.
 
  Me bajé  el tar.gz  y lo  instalé a pelo  de la  forma estándar
  normal y corriente. De todas formas,  como ya dije, puedo usar 'gcc
  -lsamplerate'  sin errores  así  que supongo  que  los archivos  de
  cabecera  correspondientes  están  en  su sitio.  [...]  Existe  un
  /usr/local/include/samplerate.h.
 
ah, ya sé lo que pasa, que lo has instalado en /usr/local, mientras que
pkgconfig, si lo has instalado del paquete, está en /usr, y busca los
ficheros .pc en /usr/lib/pkgconfig.

Así que, busca en /usr/local/lib/pkgconfig, si ahí está el
samplerate.pc, entonces la solución es muy sencilla. Simplemente:

export PKG_CONFIG_PATH=$PKG_CONFIG_PATH:/usr/local/lib/pkgconfig

despues de ejecutar esto, vuelve a ejecutar el autogen.sh/configure, y
debería detectarlo sin problemas.

saludos



Re: implementación de las librerias de C

2003-01-22 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2003-01-22 at 11:17, Ruben Porras wrote:
 El mié, 22-01-2003 a las 10:26, Emilio J. Padrón escribió:
  On Wed, Jan 22, 2003 at 01:40:39AM -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
   En que paquete encuentro la implementación de las librerías de C, o sea
   el stdio.c, stdlib.c, string.c, etc, etc, en donde se encuentran entre
   otras la función malloc, free, printf, scanf, y todas las que trae el
   lenguaje C.
   Gracias, saludos.
   
  
  Pues si las librerías están en libc6-dev, bájate las fuentes de ese
  paquete. Puedes hacerlo con apt-get source (mírate el man de apt-get)
  si tienes algún deb-src en tu etc/apt/sources.list o bien vas a la
  página de debian, a la zona de Paquetes Debian, y buscas el paquete
  correspondiente (libc6-dev en este caso). Ahí además del propio
  paquete encontrarás un enlace al tar.gz con las fuentes del mismo.
 
 Creo que te equivocas, libc6-dev no es un paquete fuente, por lo tanto
 no usa la línea deb-src, y se instala como siempre, usando apt-get
 install libc6-dev

pero si quieres los fuentes, tienes que usar 'apt-get source libc6-dev',
como dice Emilio.

Eso si, si sólo quieres los .h, entonces 'apt-get install libc6-dev' es
todo lo que necesitas.

saludos



Re: GNOME + MySQL...

2003-01-21 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2003-01-21 at 18:49, OrvUx wrote:
 Hola a todos.
 
  Al grano:
 
  Alguien puede darme un ejemplo o un link a info sobre como conectar
 un programa hecho con GNOME a una base de datos de MySQL???
 
http://www.gnome-db.org - ahí, libgda y libgnomedb es lo que buscas.

saludos



Re: OT: Portatil con linux

2003-01-08 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2003-01-08 at 10:43, Pere Castañer Sardà wrote:
 El mié, 08-01-2003 a las 09:32, Arnau Udina escribió:
  Estoy pensando en comprar-me un portatil, peró la verdad es que estoy muy
  perdido. Por supuesto totalmente compatible con Debian/linux. Podeis
  recomendar-me tiendas, modelos, marcas etc .???
  
  Por cierto habeis visto los nuevos PowerBook g4?? Si no fuera pq por razones
  laborales tengo que usar windows quizas me haria con uno.
  
  Gracias i saludos
  
  Arnau
 
 Pues desde qui pongo mi granito de arena para los clevo (portátil
 clónico) de la serie 5600N (chip Mobile). Funciona en linux a un elevado
 rendimiento y con muchísimas prestaciones. Para más infomación sobre
 linux y ese portátil puedes visitar mi documento que estoy elaborando en
 http://www.terra.es/personal6/xarz69/doc.html
 
vaya, es bueno ver que los han arreglado, porque yo he tenido un clevo
3milypico, y aunque todo funcionaba bien, se recalentaba demasiado cada
vez que me ponía a compilar (que es el 90% del tiempo que estoy con el
ordenador :-), y aquello parecía más una secadora (por el calor que
desprendía por el hueco del ordenador) que un portátil.

Por si a alguien le interesa, hay una lista para clevo en linux -
http://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/clevo-linux

saludos



Re: espacio ocupado

2003-01-07 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2003-01-07 at 10:35, Victor Ruiz Huerga wrote:
 Aupa, ¿como puedo saber el espacio en disco que me ocupa un directorio?
 
du [-m] directorio

-m te lo muestra en MB

saludos



Re: Actualización a sid - problemas con gnome

2002-12-18 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-12-18 at 15:58, Fernando Gabriel Barceló Tomás wrote:
 Me decidí a actualizar a sid.
 
 Para eso cambié en mi /etc/apt/sources.list el testing por unestable
 Bajó y actualizó todo sin problemas aparentes
 
 Lo único que encuentro al intentar utilizar gnome2 es que las ventanas no 
 tienen marco, es decir no tengo barra de título para moverlas, maximizarlas, 
 minimizarlas, etc.
 
 Como supuse que eso está relacionado con el gestor de ventanas reinstalé el 
 sawfish desisnstalandolo previamente con --purge no anduvo, luego instale el 
 icewm y hice algunas otras pruebas todas sin resultado.
 
exacto, el problema es que, a saber porqué, te está arrancando GNOME sin
gestor de ventanas. La solución es muy sencilla, en un terminal,
ejecuta:

$ sawfish 

(o metacity, que es el que más se usa ahora en GNOME 2)

y, cuando salgas de la sesión GNOME, asegúrate de que le das a la opción
de grabar la sesión. La siguiente vez que arranques GNOME, te debería
arrancar tambien el gestor de ventanas que hayas ejecutado.

saludos



Re: camaras digitales

2002-11-25 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-11-25 at 03:54, Dr. Aldo Medina wrote:
 Tengo una Fuji 1300. Funciona perfecto con Linux. Se monta como un disco
 duro más, y después puedes mover o copiar archivos jpg con las fotos
 como si nada. No necesitas ningún software extra.
 
 Como ya lo tengo en fstab (/dev/sda1 /camara vfat defaults,user,noauto 0
 0), un simple $mount /camara; cp /camara/fuji/fdc100/* ~/fotos; umount
 /camara hace el trabajo necesario:-D
 
yo tengo una HP PhotoSmart 318, y se usa igual de fácil a como dice
Aldo.

Para visualizar las fotos, te recomiendo gthumb, que es muy completo.

saludos



Re: camaras digitales

2002-11-25 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-11-25 at 04:21, puskas wrote:
 El lun, 25-11-2002 a las 03:54, Dr. Aldo Medina escribió:
  Tengo una Fuji 1300. Funciona perfecto con Linux. Se monta como un disco
  duro más, y después puedes mover o copiar archivos jpg con las fotos
  como si nada. No necesitas ningún software extra.
  
  Como ya lo tengo en fstab (/dev/sda1 /camara vfat defaults,user,noauto 0
  0), un simple $mount /camara; cp /camara/fuji/fdc100/* ~/fotos; umount
  /camara hace el trabajo necesario:-D
 
 ¿Y para borrar? ¿puedes hacer rm /camara/fuji/fdc100/* directamente?

si, por lo menos en la mía. De hecho, yo siempre uso 'mv' para moverlas
de la cámara al disco.

saludos



Re: gconf y el registry

2002-11-09 Thread Rodrigo Moya
On Sat, 2002-11-09 at 03:17, H. Miuler Malpica wrote:
 Me parece bueno que se trate de mejorar el manejo de la configuración,
 pero deveria haber más ifomacion sobre, pues en mi caso me estoy
 iniciando en Gnome2 y me di co l sorpresa de gconf-edit, pero recien lo
 estoy decifrado, encotre el archivo .gconf, mas de informacion sobre
 todo siempre me gusta saber como funcioa las cosas y no estar a ciegas.
 
http://www.google.com/search?q=gconf

saludos



Re: Gnome2

2002-11-08 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-11-08 at 03:21, H. Miuler Malpica wrote:
 Como puedo cambiar icewm por metacity, cuando instale gnome2 por defecto
 cargaba con icewm,. 

en un terminal:

$ killall -9 icewm; metacity

luego, asegúrate de guardar la sesión cuando salgas de GNOME, y la
próxima vez arrancará metacity.

 Hay sawfish para Gnome2?
 
si, la versión en sid es la de gnome2

saludos



Re: gconf y el registry

2002-11-06 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-11-06 at 19:21, Ignacio Cárdenas wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola!
 
   GConf awindowsea UNIX? A ver, explícame esto, por favor, que no te
   entiendo.
  
   Sip. En vez de tener pequeñas herramientas colaborativas, te haces de un
   sistema de masacotes centralizados que gobiernan tu manera de trabajar.
 
  Sin olvidar que su propósito es hacer las cosas de forma oscura,
  sin que tu sepas que 7 archivos modifica, y que no necesites
  saber para que es cada archivo de configuración, es decir,
  coincido contigo en que todos los programas tipo *conf, son para
  winusers :)
 
GConf almacena toda la configuracion en ~/.gconf, estructurada en
directorios, y usando XML como formato. Cualquiera que sepa editar un
fichero puede modificar esa configuración, o hacer una copia de
seguridad, o hacer scripts que la generen o modifiquen, etc, etc.

Además de eso, incluye un sistema de notificaciones, que permite, a los
programas, ser avisados cuando una parte de la configuración cambia,
incluye valores por defecto, y muchas cosas más, como el ser
distribuido, que permite, si así lo deseas, tener la conf en un sitio
(un servidor) y acceder a ella desde las estaciones de trabajo, de forma
que, uses el puesto que uses, tienes siempre la misma configuración de
las aplicaciones/escritorio, etc, etc, etc.

Que yo sepa, esto ni siquiera existe en windows, así que no entiendo
cómo puede awindowsear nada.

Creo que es necesario informarse antes de juzgar a nada o a nadie.

saludos



Re: gnome-terminal murió

2002-11-04 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-11-04 at 22:26, Alejandro Pinazo wrote:
 Hola:
 
 On 03 Nov 2002 23:31:06 +0100
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  ¿no estás usando GNOME 2? Si no lo estás usando, entonces tendrás que
  modificar a mano ~/.gnome/Terminal. Como ya te han dicho en otro mail,
  si no puedes solucionarlo, simplemente borra el fichero, ya que se
  volverá a crear la próxima vez que uses el gnome-terminal.
  
  saludos
 
 Efectivamente uso GNOME 1.4.  De todas formas ya he probado lo de
 modificar el archivo $HOME/.gnome/Terminal e incluso de borrarlo pero
 gnome-terminal me sigue cargando con una fuente enanísima.  Éste es el
 archivo de configuración que me crea:
 
 [Placement]
 Dock=Menubar\\0,0,0,0
 
 [Config]
 font=-*-fixed-medium-r-normal--14-*-*-*-*-*-*-*,*-r-*

cambia el 14 por otro tamaño más grande, a ver si eso funciona.

 
 Por cierto, Rodrigo, tus correos siempre llegan duplicados a la lista :-?

si, porque uso Reply To All al contestar. Hay por ahí muchos sitios
donde explican porqué hacer esto (la razón principal es que la persona a
la que contesto puede que no esté en la lista), así que no las voy a
explicar :-)

saludos



Re: gconf y el registry

2002-11-04 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-11-05 at 00:21, Gunnar Wolf wrote:
   toda la configuración está en GConf, así que, instálate el
   gconf-editor y vete a /apps/gnome-terminal. En esa sección tienes toda
   la configuración de gnome-terminal.
  
   También puedes hacerlo a mano, modificando los ficheros en ~/.gconf,
   pero para hacer esto, asegúrate que el gconfd no está en marcha. O
   sea, antes de mofificar esos ficheros, mata a gconfd.
  
   saludos
 
  He instalado Gconf y todas sus dependecias, sin embargo, cuando abro
  gconf-editor en apps no me aparece gnome-terminal :-(  Sólo
  aparece galeon, gconf-editor y ggv :-?
 
 Fuchi.
 
 Un 'regedit' para Gnome.
 
no, no es lo mismo, aunque lo parezca. 

 gconf es una de las principales razones por las que ya purgué de mi
 computadora todo lo que suene a entornos gráficos integrados. Entre más se
 integran y desarrollan, más se alejan de la manera Unix  de ver al mundo y
 más se awindowsean :-(
 
GConf awindowsea UNIX? A ver, explícame esto, por favor, que no te
entiendo.

saludos



Re: gconf y el registry

2002-11-04 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-11-05 at 00:44, Gunnar Wolf wrote:
   Fuchi.
  
   Un 'regedit' para Gnome.
  
  no, no es lo mismo, aunque lo parezca.
 
 Pues... Se parece más de lo que me gusta ;-)
 
¿en qué se parecen, aparte del aspecto gráfico del gconf-editor?

   gconf es una de las principales razones por las que ya purgué de mi
   computadora todo lo que suene a entornos gráficos integrados. Entre más se
   integran y desarrollan, más se alejan de la manera Unix  de ver al mundo y
   más se awindowsean :-(
  
  GConf awindowsea UNIX? A ver, explícame esto, por favor, que no te
  entiendo.
 
 Sip. En vez de tener pequeñas herramientas colaborativas, te haces de un
 sistema de masacotes centralizados que gobiernan tu manera de trabajar.

hmm, eso es LA FORMA unix, como el NIS, NFS, etc. Es decir, demonios que
trabajan para determinada tarea, y la hacen bien. Eso es la forma unix.

Sigo sin entender a qué te refieres con que se awindowsea.

saludos



Re: gnome-terminal murió

2002-11-03 Thread Rodrigo Moya
On Sun, 2002-11-03 at 19:39, Alejandro Pinazo wrote:
 Hola:
 
 On 02 Nov 2002 19:11:33 +0100
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  toda la configuración está en GConf, así que, instálate el
  gconf-editor y vete a /apps/gnome-terminal. En esa sección tienes toda
  la configuración de gnome-terminal.
  
  También puedes hacerlo a mano, modificando los ficheros en ~/.gconf,
  pero para hacer esto, asegúrate que el gconfd no está en marcha. O
  sea, antes de mofificar esos ficheros, mata a gconfd.
  
  saludos
 
 He instalado Gconf y todas sus dependecias, sin embargo, cuando abro
 gconf-editor en apps no me aparece gnome-terminal :-(  Sólo
 aparece galeon, gconf-editor y ggv :-?
 
¿no estás usando GNOME 2? Si no lo estás usando, entonces tendrás que
modificar a mano ~/.gnome/Terminal. Como ya te han dicho en otro mail,
si no puedes solucionarlo, simplemente borra el fichero, ya que se
volverá a crear la próxima vez que uses el gnome-terminal.

saludos



Re: gnome-terminal murió

2002-11-02 Thread Rodrigo Moya
On Sat, 2002-11-02 at 16:01, Alejandro Pinazo wrote:
 Hola Lista:
 
 Después de instalar las fuentes transcode, probé a cambiar el tamaño de
 fuente del gnome-terminal.  Como siempre que cambiaba de tamaño éste no
 se modificaba, eleguí una fuente de tamaño bestial para ver si se
 enteraba del cambio de tamaño.  Pues bien, resulta que ahí murió el
 gnome-terminal y desde entonces, cada vez que intento cargarlo me da un
 error de violación de segmento.
 
 He probado varias veces a desinstalar/instalar el paquete gnome-terminal
 pero sigo teniendo el mismo fallo.  Cuando cargo GNOME con otro usuario
 me funciona perfectamente por lo que sospecho que desde algún lado sigue
 leyendo el fichero de configuración antiguo (y eso que purgué el
 paquete).  ¿Alguién conoce dónde reside ese fichero?.  Espero vuestra
 ayuda, gracias.
 
toda la configuración está en GConf, así que, instálate el gconf-editor
y vete a /apps/gnome-terminal. En esa sección tienes toda la
configuración de gnome-terminal.

También puedes hacerlo a mano, modificando los ficheros en ~/.gconf,
pero para hacer esto, asegúrate que el gconfd no está en marcha. O sea,
antes de mofificar esos ficheros, mata a gconfd.

saludos



Re: Internet Explorer en Linux.

2002-10-29 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-10-29 at 19:53, Jose Luis Alarcon wrote:
   Buenas tardes debian-hispano.
 
   Pasmao me he quedado cuando dandome una vuelta por la web de la recien
 salida distro Xandros, basada en Debian, mas concretamente descendiente
 directa de la malograda Corel Linux 1.0 de 1999, he visto este Screenshot:
 
  http://www.xandros.net/images/desk.png
 
esto no tiene nada de extraño, si esa distro está basada en la Corel
Liunux. Corel Linux era linux con kde + aplicaciones windows corriendo
con wine. De hecho, toda la suite ofimática de Corel estaba disponible
en la Corel Linux, pues eran las versiones de Windows corriendo con
Wine.

Lo que parece pues que han hecho es coger el Internet Explorer para
windows y ponerlo en su distro con wine.

saludos



Re: Internet Explorer en Linux.

2002-10-29 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-10-29 at 20:52, Jose Luis Alarcon wrote:
 --- Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, 2002-10-29 at 19:53, Jose Luis Alarcon wrote:
Buenas tardes debian-hispano.
  
Pasmao me he quedado cuando dandome una vuelta por la web de la recien
  salida distro Xandros, basada en Debian, mas concretamente descendiente
  directa de la malograda Corel Linux 1.0 de 1999, he visto este 
  Screenshot:
  
   http://www.xandros.net/images/desk.png
  
 esto no tiene nada de extraño, si esa distro está basada en la Corel
 Linux. Corel Linux era linux con kde + aplicaciones windows corriendo
 con wine. De hecho, toda la suite ofimática de Corel estaba disponible
 en la Corel Linux, pues eran las versiones de Windows corriendo con
 Wine.
 
 Lo que parece pues que han hecho es coger el Internet Explorer para
 windows y ponerlo en su distro con wine.
 
 saludos
 
   Hola Rodrigo, ¿que tal?.
 
muy bien, gracias :-)

   Estoy de acuerdo contigo en que casi con toda seguridad esta empresa 
 consigue
 que se ejecute Internet Explorer (e incluso Microsoft Word, al que tambien he
 visto en su Screenshot) bajo un nucleo Linux gracias a wine o algun otro
 emulador (quizas incluso con alguno desarrollado por ellos). Pero puedo 
 asegurarte
 que en Corel Linux, sistema que he probado personalmente, no habia emulacion. 
 La
 empresa canadiense porto en toda la regla algunas de sus aplicaciones, entre
 las que se encontraban WordPerfect y CorelDraw, a codigo utilizable 
 directamente
 en Unix (en general, no solamente Linux).
 
hmm, no te lo voy a discutir, porque tampoco estoy 100% seguro, pero
recuerdo una vez, en la Expo Linux, en el stand de corel, que al ver la
suite de Corel en linux, nos extrañamos los que estábamos ahí, y puesto
que se podía toquetear la máquina, abrimos un terminal y ejecutamos un
ps, y salían cientos de cosas como:

wine /loquesea/programa.exe

y recuerdo que programa.exe era concretamente el nombre de las
aplicaciones de la suite, y alguna otra. Que la cosa cambió después, eso
no te lo discuto, pero la versión que vi yo, te juro que corría todo
sobre Wine, y KDE, por supuesto, que todo el escritorio si que era KDE
nativo.

   En tu mensaje no has especificado si te parece bien o mal (o regular) la
 iniciativa de Xandros.
 
me parece una gilipollez, ya que te interesa. Es decir, que me parece
bien usar emuladores para las apps que no haya en linux, pero, no sé,
poner el IE en vez del mozilla, por ejemplo, pues me parece una sandez.
Pero vamos, no veo yo que esto afecte a nada del software libre.
Simplemente es una empresa, que va a vender su producto de esta forma. y
nada más, no representa para nada el software libre. Allá ellos, a mí
personalmente me da igual.

saludos



Re: Internet Explorer en Linux.

2002-10-29 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-10-29 at 21:13, Jose Luis Alarcon wrote:
 
   Entediendo tu exposicion, pero ¿no crees que esta muy claro que Xandros 
 tendra
 mucho mas poder de convocatoria para nuevos usuarios que Woody?.
 
¿por?

Mira, para el que diga que prefiere usar IE con Wine en vez de Mozilla
(o galeon o konqueror), envíale a:

http://articles.linuxguru.net/view/198

en ese artículo hay muchas razones de peso para no usar semejante
engendro.

saludos



Re: Internet Explorer en Linux.

2002-10-29 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-10-29 at 21:57, Jose Luis Alarcon wrote:
 --- Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, 2002-10-29 at 21:13, Jose Luis Alarcon wrote:
  
Entediendo tu exposicion, pero ¿no crees que esta muy claro que Xandros 
  tendra
  mucho mas poder de convocatoria para nuevos usuarios que Woody?.
  
 ¿por?
 
 
   Pero Rodrigo, como que ¿por?, ¿es que no lo ves?.
 
   Abandona mentalmente tu papel de desarrollador GNOME para ponerte por unos

cuando hablo, lo hago como Rodrigo, persona, no como Rodrigo,
desarrollador GNOME.

 minutos en el del usuario domestico de PC multimedia con Windows Me o XP y
 al que le hablan de un maravilloso sistema operativo nuevo que incorpora
 ciertas ventajas y superioridades con respecto al sistema que conoce de toda
 su vida. Se lo van a dar preinstalado de fabrica con la nueva maquina que se
 va a comprar, y el vendedor le da elegir dos posibilidades: un robusto, 
 probado
 y profesional sistema llamado Woody, con grandes herramientas para hacer de 
 todo
 pero sin Microsoft Office ni IE.

pero con OpenOffice y mozilla.

  Otra posibilidad es un sistema algo menos 
 profesional, pero con grandes capacidades en cuanto a juegos comerciales y que
 incorpora Microsoft Office e IE. ¿Si tu fueras ese usuario domestico cual
 escogerias?. Yo creo que se por cual me decantaria.

pues escogería el más robusto, y con más razón aún si me leo el artículo
ese que te he enviado antes. Si me dan a elegir entre un sistema robusto
con todo lo que necesito (suite ofimática y navegador) y que además no
tiene los problemas mencionados en el artículo, pues no sé, la elección
está clara.

Otra cosa es que alguien que no sepa nada de todo esto, elegirá lo que
conoce, que es el MS Office y el IE, pero vamos, allá él.

saludos



Re: Programa para modelado UML

2002-10-26 Thread Rodrigo Moya
On Sat, 2002-10-26 at 14:24, Anibal Duardo wrote:
 Bueno, yo en Linux uso (aunque esto de uso es medio un chiste porque
 estoy aprendiendo esto de UML), el ArgoUML (http://argouml.tigris.org) y
 la version libre del Poseidon (que es una mejora al ArgoUML y tiene una
 version paga) (http://www.gentleware.com/products/index.php3).
 Si vos ya sabes usar UML, despues me contas que tal son estos.
 
tambien tienes el tcm, que está en woody/sid

$ apt-cache search tcm
tcm - Toolkit for Conceptual Modeling (TCM)
tcm-doc - Documentation for Toolkit for Conceptual Modeling (TCM)

que tiene herramientas para UML.

saludos



Re: Curiosidad sobre GNOME2 de deb http://people.debian.org/~kov/debian

2002-10-23 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-10-23 at 02:19, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos.
 
 Mas que nada se trataba de comentar un extraño suceso (al menos para mi) 
 al instalar gnome 2 desde esta fuente.
 
  Ocurre que, durante la instalacion de los paquetes, y mas en concreto,
  una vez que los mismos YA ESTAN DESCARGADOS, durante la fase de
  configuracion de los mismos, el sistema parece que trata de enviar o 
 descargar
  informacion de la red, y se queda asi durante mucho tiempo, descargando
  informacion. Ocurre sobre todo con los paquetes correspondientes a 
 file-roller2
  y gedit2. Al parecer hay que dejar que envie o descargue la informacion que 
 necesita,
  y no forzarlo a terminar, porque de lo contrario, el paquete se rompe.
  Al final todo funciona bien.
 
 Sinceramente, nunca antes habia observado un comportamiento similar de
 dselect o apt-get
 
es el scrollkeeper, que se conecta a internet para bajarse los DTDs :-(
Creo que estaban trabajando en una solución, pero, de momento, como
dices, hay que dejarle que lo haga, sin cortarlo, para que se instale el
paquete correctamente.

saludos



Re: ¿Cómo reporto un bug?

2002-10-23 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-10-23 at 16:53, UnKnown wrote:
 Hola lista, creo que encontré un bug en el ssh2 como lo reporto o a quien.
 
con el comando reportbug, o en el interfaz web de http://bugs.debian.org

saludos 



Re: Utilidad para ver un gz en consola

2002-10-21 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-10-18 at 22:14, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Fri, Oct 18, 2002 at 09:11:23PM +0200, Javi Castelo wrote:
  Hola,
  
  ¿ Existe algun comando para leer el contenido de un fichero *.gz en consola 
  ?
  
  Si mal no recuerdo gless lo hace en las X.
  
  De antemano gracias.
  
  Javi Castelo.
 
 A veces resulta extraño ver como el hecho de que existan buenas
 interfaces gráficas cambia la manera con que una persona se enfrenta a
 ciertos problemas. Con esto quiero decir que antes de que hay
 aplicaciones X para todas las cosas, hasta para un simple less :D
 
 Bueno, pues para ver ficheros de texto *.gz en consola tienes el vi que
 en las ultimas versiones venía configurado para descomprimir si estaba
 comprimido... Pero para ser mas fiel al comando, tienes:
 
 gunzip -c fichero.gz | less
 
 Con esto ya está.
 
tambien lo puedes hacer sin descomprimir el fichero:

zcat fichero.gz

saludos



Re: Paquete para instalar gnome en Debian

2002-10-14 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-10-14 at 18:45, aNToN ( NeoJaVa ) wrote:
 Sabeis el nombre del paquete que sirve para instalar el GNOME??
 Gracias, es que no lo encuentro.
 
apt-get install gnome

saludos



Re: evolution y servidor ldap

2002-10-10 Thread Rodrigo Moya
On Thu, 2002-10-10 at 10:15, Angel L. Mateo wrote:
 Buenas,
 
   Hasta ahora estoy acostumbrado a trabajar con mozilla como cliente de
 correo de mozilla, pero ahora he cambiado a imap y parece que el
 evolution funciona mejor con imap que el mozilla.
 
   Una cosa que tenía en el mozilla era que tenía definido el servidor
 LDAP de mi Universidad y cuando comenzaba a poner una dirección de
 correo en el A o CC me realizaba la búsqueda en el servidor LDAP. Sin
 embargo, no consigo que esto me funcione en el evolution. ¿Alguien lo
 tiene funcionando?
 
si, en la configuración tienes que decirle que use el servidor LDAP como
fuente para que lo use en las búsquedas al escribir correo. No recuerdo
donde está en la 1.0.x, pero en la 1.1.x lo tienes en
Tools-Settings-Folder Settings-Autocompletion. Ahí simplemente tienes
que añadir la carpeta que quieres usar para las búsquedas, y ya está.

saludos



Re: gnome-config

2002-10-04 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-10-04 at 03:28, Ariel Jolodovsky wrote:
 Hola!
 Instale gnome2 con el apt usando:
 deb http://people.debian.org/~kov/debian woody gnome2
 
 pero cuando quiero compilar algun programa que necesite gnome me tira:
 checking for gnome-config... no
 configure: error: Could not find gnome-config
 
 Busque pero no encontre x ningun lado el gnome-config.
 
gnome-config es para GNOME 1.x. En gnome2, que es lo que has instalado,
se usa pkg-config:

pkg-config --cflags --libs gtk+-2.0

saludos



Re: Programa para torneos de ajedrez

2002-09-30 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-09-30 at 16:26, José Antonio Jiménez wrote:
  Y otra cosa, esos torneos que organizas, ¿puede participar cualquiera?
 
  En principio sí puede participar cualquiera, lo único que los torneos son 
  en mi pueblo que se llama Güéjar Sierra, que está en Granada; (si alguien 
  quiere pasarse, por aquí
 estaremos, además que el lugar es muy bonito (ya que se encuentra a los pies 
 de Sierra Nevada)).
 
ah, pensaba que los hacías por internet o algo parecido. De todas
formas, bueno es saberlo por si algún día pasamos por ahí :-)

saludos



Re: Programa para torneos de ajedrez

2002-09-29 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-09-27 at 10:42, José Antonio Jiménez wrote:
 Hola lista:
 
 Estoy buscando un programa para llevar torneos de ajedrez, ya que de vez en 
 cuando organizo uno y no quiero seguir haciéndolo a mano, y tampoco utilizar 
 el ventanucos, (si acaso utilizaría el Fígaro para MS-DOS).
 
 Así que agradecería mucho si alguien sabe de alguno 
 que haga las funciones del Fígaro (es ecir, sitema suizo, ligas,...).
 
 En caso que no haya ninguno, me gustaría saberlo para intentar hacerlo yo, en 
 este caso agradecería lugares donde haya documentación de programación bajo 
 Linux 
 (para hacer paquetes, cómo interactuar con el entorno gráfico, etc. Ya que yo 
 aprendí a programar bajo DOS y sólo he hecho programas en modo texto).
 
yo no conozco ningún programa para eso, pero puesto que me interesa
mucho el ajedrez, quería que me comentaras qué características se supone
tiene que tener el programa que buscas. ¿Sería para controlar las
partidas en red, o simplemente para llevar el tanteo del torneo?

Y otra cosa, esos torneos que organizas, ¿puede participar cualquiera?

saludos



Re: Problemas al compilar Wine

2002-09-29 Thread Rodrigo Moya
On Sat, 2002-09-28 at 22:55, Ariel Jolodovsky wrote:
 Hola!
 Estoy tratando de instalar el wine20020904, pero en el make install me
 tira este error:
 /usr/bin/ld: cannot find -lperl
 
 Alguna idea???
 
si, te falta libperl-dev

saludos



Re: Compartir ficheros entre dos debian

2002-09-25 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-09-25 at 14:45, Pere Castañer Sardà wrote:
 Querria preguntaros cual es la mejor forma de compartir ficheros al
 estilo windols (como samba pero entre dos linux debian). Es nfs lo que
 estoy buscando?

yo tengo 3 debian conectadas en red, y uso NFS. No sé si será lo mejor,
pero funciona perfectamente, y a la primera.

 Tiene algo que ver el fs de los ordenadores? o sea uno ext2 y el otro
 ext3 o reiser?

eso da exactamente igual. un ordenador exporta el directorio,
independientemente del fs que use, y eso es totalmente transparente al
usuario.

 Cual es la opcion mas usada, mas estable y mas amigable¿?
 
amigable no lo se, pero fácil y estable, NFS.

saludos



Re: Descargar Gnome2

2002-09-24 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-09-24 at 06:58, Fernando Blat Peris wrote:
 Hola a todos,
 ¿conocen alguna pagina en la que pueda descargar Gnome2 paquete por 
 paquete? Lo que quiero es usar un gestor de descarga, pues no creo que 
 en una noche me de tiempo a bajarlo con mi tarifa ondulada (!plana). 

prueba a usar:

apt-get --download-only install gnome2

así, sólo te bajará los ficheros que necesite, que puedes ir bajándolos
por partes. Una vez que termine de bajarlos, simplemente quitas el
--download-only y ya está

 ¿Podria coger un mirror del apt-get y probar a entrar desde mi navegador?
 Otra pregunta, ¿conocen algun gestor de descarga en modo consola que 
 te permita continuar si la conexion se interrumpe? Es que creo que el 
 wget no hace eso.
 
wget -c si lo hace

saludos



Re: =?iso-8859-15?Q?Re: =BFEn que se diferencia GNOME en Woody de Ximian GNOME??=

2002-09-24 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-09-24 at 17:26, sTone heAd wrote:
 hola
 
  ¿Son el mismo GNOME? Supongo que si.
 
 Si y no, si porque Ximian es uno de los mayores contribuidores
 al proyecto GNOME
 No, porque Ximian es un producto comercial y no todo lo
 que presente como features (creo que se dice caracteristicas)
 estaran tambien en GNOME, aunque ambos se retroalimentan
 
lo que no entra en GNOME desde Ximian GNOME es simplemente porque los
maintainers de GNOME no aceptan los parches de Ximian, no por ningun
motivo comercial. De hecho, TODOS los parches que se hacen en Ximian son
públicos en http://patches.ximian.com

  ¿Que diferencia hay entre el Ximian y la distribución que viene con Woody?
 
 mas o menos las que te digo, partiendo del hecho de que por ejm.
 Ximian es un producto comercial, los desarrollos de este no siempre seran 
 disponibles en GNOME
 podria ser que uno este mas desarrollado que el otro en algunos aspectos
 
todo lo relacionado con el desktop, como he dicho, se manda a GNOME.
Otra cosa son los productos comerciales de Ximian, pero esos no forman
parte de GNOME.

 Ximian lo desarrolla precisamente la empresa Ximian cuyo CEO es Miguel de 
 Icaza y el proyecto GNOME lo desarrolla la comunidad donde Miguel tambien es 
 el fundador y lider principal
 
 Se podria decir tambien que ximian es una empresa que da soporte comercial a 
 GNOME a aquel que lo requiera.
 
esto si es cierto

  Por lo que he averiguado Ximian es una distribución comercial ¿que 
  implicaciones tiene?
 
 pues ninguna, nadie dijo que por ser comercial deje o no sea libre ;)
 no estoy muy al tanto de las licencias y modelo de negocio de ellos pero 
 afaik no hay problemas en ese aspecto, es mas o menos lo mismo que productos 
 como opera, vmware, kylix, etc etc (me refiero en cuanto a modelo de negocios)
 
Ximian NO es una distribución comercial, es una empresa, y Ximian
Desktop, que es a lo que os referis, es totalmente libre, se puede
descargar usando Red Carpet, que es totalmente libre tambien. Lo que si
hace Ximian es vender CDs con el Ximian Desktop, al igual que hace RH o
mucha gente con los CDs de Debian.

saludos



Re: problema con php+mysql+apache

2002-09-23 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-09-23 at 07:21, k_mbe_t . wrote:
 Hola
 
 A ver, esto en woody instalando Apache + MySQL + PHP. Hasta ahora tengo 
 corriendo Apache bien, mysql OK (aunque de esto no estoy tan seguro, ¿puedo 
 verificar con alguna orden que lo esté?). El problema me viene con php. Si 
 yo pongo en el navegador http://localhost se me abre bien la página de 
 bienvenida de apache, pero si meto en /var/www/ (el home de las web) un 
 fichero prueba.php así de simple para probar :
 
 html
 body
 ?php
   phpinfo();
 ?
 /body
 /html
 
 Y pongo http://localhost/prueba.php, en vez de abrirse la web con la versión 
 de php me sale la ventana de diálogo ¿Qué desea hacer con el archivo 
 prueba.php? Abrirlo / Guardarlo, lo que implica que no reconoce la 
 extensión. Adelanto que tengo la linea
 
 AddType application/x-httpd-php4 .php
 
 en el fichero php.ini, por lo que no se porque no lo reconoce. ¿Qué debo 
 hacer?
 
 
probablemente te falte la línea del 'AddModule php4...'

saludos



Re: Error al compilar Clam AV

2002-09-22 Thread Rodrigo Moya
On Sun, 2002-09-22 at 04:54, OrvUx wrote:
 
 # groupadd clamav   (Ok)
 # useradd -g clamav -s /bin/false -c Clam Antivirus clamav(Ok)
 # tar zxpvf clamav-x.yz.tar.gz (Ok)
 # cd clamav-x.yz (Ok)
 # ./configure (Ok)
 #make 
 [root clamscan]# make
 gcc -DPACKAGE=\clamav\ -DVERSION=\0.24\ -DBUFFSIZE=131072 
 -DFBUFFSIZE=16384 -DSTDC_HEADERS=1 -DHAVE_FCNTL_H=1 -DHAVE_STRINGS_H=1 
 -DHAVE_SYS_TIME_H=1 -DHAVE_UNISTD_H=1 
 -DDATADIR=\/usr/local/share/clamav\ -DC_URANDOM=1 -DC_LINUX=1 
 -DTHREADS=1 -DWORDS_LITTLEENDIAN=1  -I ..-g -O2 -c others.c
 others.c: In function `texit':
 others.c:167: `SIGUSR1' undeclared (first use in this function)
 others.c:167: (Each undeclared identifier is reported only once
 others.c:167: for each function it appears in.)
 make: *** [others.o] Error 1
 [root clamscan]# Beginning of buffer
 Beginning of buffer [2 times]
 
 Trate de buscar la constante SIGUSR1 por todos lados, pero no la 
 encuentro...
 
SIGUSR1 es el nombre de una señal, y lo tienes definido en
/usr/include/asm/signal.h.

saludos



Re: gtk2.0

2002-09-21 Thread Rodrigo Moya
On Sat, 2002-09-21 at 21:33, Carles Pina i Estany wrote:
 Hola,
 
   He puesto Gtk 2.0 (libgtk2.0-dev) y compilado el Gaim del CVS que ya
  tiene
   soporte para Gtk2.0.
  
   Pues el concepto es que hay letras que no me gusta como son, p. ej.
  la
 
  veo que al usar gtk2.0 estoy usando pango
 
 falso, lo de las tildes es pq. NO usa Pango de momento (tienen que
 re-hacer bastante código, por lo que parece)
 
 y por eso no hay soporte para tildes y demás (de momento)
 
??? Te equivocas, Carles, GTK 2.0 usa Pango para TODA la representación
de texto.

saludos



Re: gtk2.0

2002-09-21 Thread Rodrigo Moya
On Sat, 2002-09-21 at 21:50, Carles Pina i Estany wrote:
 Hola,
 
   falso, lo de las tildes es pq. NO usa Pango de momento (tienen que
   re-hacer bastante código, por lo que parece)
  
   y por eso no hay soporte para tildes y demás (de momento)
  
  ??? Te equivocas, Carles, GTK 2.0 usa Pango para TODA la representación
  de texto.
 
 No digo que GTK 2.0 use o deje de usar Pango, digo que Gaim usa o no usa
 Pango.
 
si usa GTK 2.0 usa Pango. Lo que puede que pase es que no usa UTF8 para
las cadenas de la app, y eso es lo que hace que GTK 2.0 las muestre mal,
pues GTK (Pango) necesita que las cadenas sean UTF8.

 Hago un extracto de lo hablado hace media hora o una hora en #gaim de
 irc.freenode.net, Paco-Paco es el que se encarga de esta parte de Gaim.
 
 (es un extracto, faltan frases de otra gente, si quieres Rodrigo te envio
 el log completo pero aqui pongo lo más significativo)
 
 ­---
 
 Paco-Paco pinux: the IM window uses no pango controls ...
 Paco-Paco the menu/etc are pango, yes
 LSchiere the menu fonts are controled by your ~/.gtrc-2.0 file along
 with
every other font in gaim
 
 pinux and when international characters will work?
 
 LSchiere pinux: when paco-paco is sufficiently done with homework to fix
 it
 Paco-Paco right right ...
 
  aqui le he preguntado pq. no usan Pango, si porqué on les iba bien o
 bien pq. estan migrando... (en la otra versión hicieron algun widget pq.
 no les gustaba alguno de gtk)
 
 Paco-Paco pinux: pango is fine, we're getting to it :-)
 
 Paco-Paco pinux: actually, it's BETTER than fine, it's GREAT
 Paco-Paco pinux: but it requires some major changes to existing code, so
 it's taking a while
 -
 
 Pues eso, espero que con eso quede claro
 
si, perfectamente. Es que había entendido que era GTK 2.0 el que no
usaba Pango :-)

saludos



Re: Microsft Project en Linux

2002-09-18 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-09-18 at 12:34, José Antonio Berchez wrote:
 Hola a todos.
 
 Conoceis alguna aplicación para Linux que pueda abrir los ficheros .mpp 
 de Microsoft Project.
 
no estoy muy seguro, pero creo que MrProject si que los puede leer.

apt-get install mrproject

saludos



Re: Problemas con Gnome2

2002-09-08 Thread Rodrigo Moya
On Sun, 2002-09-08 at 15:09, Daniel Pecos wrote:
 Hola [EMAIL PROTECTED]
 
   Me he instalado la version 2 del escritorio Gnome, y me ha
   gustado mucho el aspecto que tiene y su rendimiento. 
 
   A pesar de esto, me ha surgido un problema: para habilitar el
   antialiasing hago export GDK_USE_XFT=1 y seguidamente startx,
   pero de esta forma no funciona; si por el contrario hago un
   xinit y desde la consola lanzo el gnome-session si que se
   renderizan bien las fuentes.
 
   No tengo ni idea de por qué es esto. ¿Alguna idea?

si, pon el 'export GDK_USE_XFT...' en tu ~/.xinitrc

saludos 



Re: TRACKING SYSTEM

2002-09-03 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-09-03 at 02:20, Ángel Carrasco wrote:
 Hola a todos:
 
 
 Alguien conoce un buen sistema de tracking para incidencias vía web?
 
tienes bugzilla, que está empaquetado. Si quieres verlo en
funcionamiento - http://bugzilla.gnome.org

saludos



Re: Prioridad...

2002-08-24 Thread Rodrigo Moya
On Sat, 2002-08-24 at 09:40, Pablo wrote:
 Hola!!
 Queria consultar:
 Como hago para darle prioridad a un proceso??
 
usa el comando nice.

saludos



problema con el cdrecord

2002-08-17 Thread Rodrigo Moya
Hola

Estoy intentando grabar un CD con cdrecord, y aunque todo parece estar
correctamente, el caso es que dice:

$ cdrecord -v speed=1 dev=0,0,0  -audio track1.wav track2.wav track3.wav
track4.wav track5.wav
...
Starting new track at sector: 0
Track 01:   0 of  86 MB written.cdrecord: Input/output error. write_g1:
scsi sendcmd: no error
CDB:  2A 00 00 00 00 00 00 00 1B 00
status: 0x2 (CHECK CONDITION)
Sense Bytes: 70 00 05 00 00 00 00 0A 00 00 00 00 64 00 00 00
Sense Key: 0x5 Illegal Request, Segment 0
Sense Code: 0x64 Qual 0x00 (illegal mode for this track) Fru 0x0
Sense flags: Blk 0 (not valid) 
cmd finished after 0.002s timeout 40s

write track data: error after 0 bytes
Sense Bytes: 70 00 00 00 00 00 00 0A 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Writing  time:5.032s
Fixating...
cdrecord: Input/output error. close track/session: scsi sendcmd: no
error
CDB:  5B 00 02 00 00 00 00 00 00 00
status: 0x2 (CHECK CONDITION)
Sense Bytes: 70 00 05 00 00 00 00 0A 00 00 00 00 2C 04 00 00
Sense Key: 0x5 Illegal Request, Segment 0
Sense Code: 0x2C Qual 0x04 (current program area is empty) Fru 0x0
Sense flags: Blk 0 (not valid) 
cmd finished after 0.001s timeout 480s
cmd finished after 0.001s timeout 480s
Fixating time:0.004s
cdrecord: fifo had 64 puts and 1 gets.
cdrecord: fifo was 0 times empty and 0 times full, min fill was 100%.

qué quiere decir eso de Input/output error. close track/session: scsi
sendcmd: no error ?

saludos



Re: problema con el cdrecord

2002-08-17 Thread Rodrigo Moya
On Sun, 2002-08-18 at 16:35, Federico Pinal Moreira wrote:
 será el famoso problema de que ciertas grabadoras no funcionan si no
 les pones la opción -dao ?
 
pues si, eso parece. Ha sido ponerle esa opción e ir todo como la seda.
Ya decía yo, pues grabando CD's de datos funcionaba perfectamente.

Muchas gracias

saludos



Re: Gnome-Pilot...

2002-08-12 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-08-12 at 17:57, OrvUx wrote:
 Hola debianeros...
 
 Que tal, acabo de terminar de hacer mi apt-get dist-upgrade de 
 Potato a Woody, ya todo funciona a excepcion de un paquete que se llama 
 gnome-pilot el cual no puedo instalarlo debido a que me carca un 
 error ahora bien, la pregunta es:
 
 Que tan importante es ese paquete?? Para que sirve?? En que podria 
 dañar mi sistema??
 
ese paquete es para leer datos de tu palm Pilot, si la tienes. Si no la
tienes, no lo instales, que no pasa absolutamente nada. Aunque puede que
sea una dependencia de algun otro paquete.

saludos



Re: Preguntas sobre redes ...

2002-08-05 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-08-05 at 15:58, Ricardo - Eureka! wrote:
 Amigos debianeros:
 
 Junto con la flexibilidad y potencia de Debian, estoy aprendiendo algo sobre 
 redes.
 Me surgen una serie de dudas ... aver si me ayudan o me indican adonde 
 dirigirme:
 
 * Cuántas PC clientes puedo tener conectadas a un servidor (si es que hay un 
 límite: quén lo da, el SO, el hub, etc)

el límite es la red que tengas, en este caso, el hub, si es que es eso
lo que usas.

 * Cuando tengo una conexión de Banda Ancha compartida, se ralentiza la 
 conexión a inet (me refiero a si: 1pc = 512 k, 10 pc=51,2 k ?)

no exactamente. Si compartes el ancho de banda, cuando un PC se esté
bajando un megafichero, toda la red irá más lenta, pero no se parte el
ancho de banda, si no que se comparte, y cada cliente pilla lo que pueda
cuando lo necesita.

saludos



Re: gnome2 (pero que funcione!)

2002-07-30 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-07-31 at 00:53, Ivan Garcia Sainz-Aja wrote:
 El mié, 31-07-2002 a las 00:16, Ezequiel escribió:
  Buenas,
  
  Alguien tiene las lineas que hay que agregar al sources.list para poder
  bajar Gnome2 en woody, pasa que las que encontre googleando no funcionan,
  dicen algo del index roto.
  Muchas gracias.
  Saludos.
  
 Aqui tienes las que he usado yo :
 
 deb http://ftp.uk.debian.org/debian ../project/experimental main
 deb http://ftp.de.debian.org/debian sid main contrib non-free
 
 Necesitas algunas bibliotecas que no estan en woody por eso te he puesto
 tambien las sources de sid.
 
 Si revisas el correo de la lista desde hace +/- 15 dias tienes algunos
 links con ayuda para actualizar a Gnome2 que no es tan inmediato como
 puede parecer, como pista :
 el primer paquete que tienes que instalar es la ayuda de Gnome2 'yelp' .
 
no, es mucho más fácil que todo eso:

apt-get install gnome2 [gnome2-devel]

con:

deb ftp://ftp.debian.org/debian ../project/experimental main contrib
deb http://gluck.debian.org/~kov/debian woody gnome2

saludos



Re: leer datos desde oracle ...

2002-07-29 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-07-29 at 16:23, Walter Osoria wrote:
 saludos a todos, podria desde una maquina Linux leer una base de oracle en 
 una maquina NT y que los datos que pido de esa base me los muestre en el 
 servidor de Apache para mostrarlos a internet... un abrazo y gracias
 
 
si, claro que puedes. Si usas PHP o Perl, instalate los drivers para
Oracle de PHP o de Perl. Si no, siempre puedes usar las libs de Oracle
directamente, aunque eso te obliga a instalar un montón de cosas más
(instalación modo cliente de Oracle).

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cámaras por USB

2002-07-23 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-07-22 at 11:25, José Luis Triviño wrote:
 Hola,
   Estoy pensando en comprarme una webcam de estas que ve por USB (salen
 bastante económicas), pero no se si están soportadas por linux. Alguien
 tiene alguna de estas cámaras y podría decirme que tal funcionan en
 linux?
 
yo sólo puedo decirte que las Trust, bastante económicas, NO FUNCIONAN
:-( O por lo menos, la mierda de cámara que me compré yo hace tiempo, a
mí no me funcionaba, pero vamos, por lo visto, utilizan sus propios
drivers, que hacen que o los usas o no funcionan, y esos drivers son
sólo para Windows.

   Creo que la otra alternativa sería una tarjeta capturadora de vídeo.
 Aquí si que conozco la página de video for linux y he estado mirando los
 modelos soportados. Sin embargo tengo algunas dudas:
 
   Que software hay para controlar estas tarjetas? 

   Existe algún software que permita hacer fotos utilizando estas cámaras? 
# apt-cache search webcam
came - Rewrite of the xawtv webcam app using imlib2
camstream - collection of tools for webcams and other video-devices
cqcam - Color QuickCam (PC/Parallel) control program
feh - imlib2 based image viewer
gkrellkam - GKrellM plugin that displays a periodically updating image
gqcam - GTK Webcam control
imgstamp - A timestamping utility for webcam images
motion - V4L Capture Program supporting Movement Detection
ov511-source - Driver source for the OV511, a USB-only chip used in many
webcams.
qce-source - source code for QuickCam Express kernel module
vgrabbj - grabs a image from a camera and puts it in jpg/png format
webcam - capture and upload images
webcamd - Capture images from video devices

tambien tienes:

camserv - stream video out onto the web

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: CAMARAS DIGITALES

2002-07-23 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-07-22 at 10:42, javi wrote:
 Hola lista!!
   Quiero comprarme una cámara digital para hacer fotos de una
 calidad aceptable, y por supuesto me gustaría que funcionara
 en Linux, ¿alguien tiene alguna?, ¿me podéis recomendar
 algún modelo?, ¿alguna web al respecto?.
   
yo tengo una HP PhotoSmart 318, y funciona de maravilla. Sólo tienes que
cargar el módulo usb-storage y montar la partición que te genera
(/dev/sd?) como un disco cualquiera.

En cuanto a otros modelos, no sé decirte cuáles funcionan y cuáles no,
pero por lo visto las HP funcionan todas de maravilla.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: GNOME se ha vuelto loco

2002-07-22 Thread Rodrigo Moya
On Thu, 2002-07-18 at 19:36, Fermín Manzanedo wrote:
 El jue, día 18 de jul de 2002, a las 07:14:42 +0200, Rodrigo Moya decía:
 
  .gnome_private lo tienes creado desde el primer día que usaste GNOME :-)
  
  Lo que si que te puede haber pasado es que se te haya actualizado a
  GNOME 2. Has actualizado durante la noche? Para comprobarlo, mira a ver
  si tienes el directorio ~/.gnome2
  
 
 No, no lo tengo. Y tampoco he instaldo Ximian, como comentó Ekeko :( 
 
 Estoy seguro, porque he estado de vacaciones, jeje.
 
 Algo curioso: como tenía que seguir currando y era mucho lío abrir la consola 
 para lanzar cada programa que quería ejecutar, instalé Nautilus... et voilà! 
 aquí están los iconos :-\
 
 Los paneles no me han vuelto a aparecer, pero por lo menos ya tengo iconos :)
 
si, si hay quien lo entienda. Los iconos del escritorio los crea o bien
nautilus o bien gmc, así que, si por alguna razón has perdido tu
configuración, ni gmc ni nautilus han sido arrancados al arrancar la
sesión GNOME. Al arrancar nautilus, evidentemente, vuelven a aparecer
los iconos.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: GNOME se ha vuelto loco

2002-07-18 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-07-17 at 20:56, Fermín Manzanedo wrote:
 Hola lista
 a ver cómo empiezo esto... ayer apagué mi máquina con el escritorio de GNOME 
 funcionando al 100%: iconos, paneles, lanzadores, etc.
 
 Pero hoy, al arrancar todo se había ido al garete. No aparece ningún icono, 
 los paneles han sido sustituidos por otros, aparecen apliques que yo no tenía 
 seleccionados... incluso ya no puedo acceder al submenú que aparecía al 
 pulsar el botón secundario sobre el escritorio :(
 
 Lo que me ha aparecido es un panél superior con: el pie de GNOME y los menús: 
 Programas, Favoritos, Configuración y Escritorio, además de la guía de 
 escritorio, un aplique de revisión del correo, un reloj y un simbolito que 
 cambia según la aplicación donde esté situado el cursor. Para el panél 
 inferior: el pie de Gnome, Emulador de terminal de GNOME, Botón de 
 configuración de GNOME y Mozilla; una lista de tareas y un tablón de estado 
 :-?
 
 No se qué ha podido pasar. Si alguien me puede decir dónde tengo que mirar 
 para intentar resolver el error (me refiero a si hay algún archivo en el que 
 se registren los problemas -envío el .gnome-errors que yo no entiendo- o 
 donde poder regresar a la configuración anterior) porque llevo toda la tarde 
 dando palos de ciego sin conseguir nada.
 
 Por supuesto, existe:
 lrwxrwxrwx1 fermin 27 nov 25  2001 Desktop - 
 /home/fermin/.gnome-desktop
 drwx--S---   12 fermin   2048 jul 17 20:41 .gnome
 drwxrwsr-x4 fermin   2048 jul  2 16:32 .gnome-desktop
 -rw---1 fermin   1562 jul 17 20:45 .gnome-errors  -- Ver adjunto
 drwx--3 fermin   1024 jul 17 12:28 .gnome_private
 
 El directorio .gnome_private no recuerdo haberlo visto antes, aunque no estoy 
 seguro.
 
.gnome_private lo tienes creado desde el primer día que usaste GNOME :-)

Lo que si que te puede haber pasado es que se te haya actualizado a
GNOME 2. Has actualizado durante la noche? Para comprobarlo, mira a ver
si tienes el directorio ~/.gnome2

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalar Gnome2

2002-07-17 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-07-16 at 05:36, puskas wrote:
 Me gustaría instalar Gnome2, conseguí lo siguiente para hacerlo mediante
 apt-get:
 
 deb http://ftp.uk.debian.org/debian/ ../project/experimental main
 deb-src http://ftp.uk.debian.org/debian/ ../project/experimental main
 
 Pero al intentar instalar me decía que había dependencias y no pensaba
 instalar los paquetes necesarios (vamos que se ponía rebelde...),
 alguien que ya haya instalado el entorno...
 
apt-get install gnome2

 1.- ¿Merece la pena?

si, gnome2 es muchísimo mejor que las versiones anteriores. Más rápido,
más ligero y limpia más blanco.

 2.- ¿Me podrías describir la forma más fácil de instalarlo? (olvidemos
 los fuentes, mejor paquetes .deb...)
 
apt-get install gnome2

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tratamiento de ficheros mdb

2002-07-06 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-07-05 at 13:07, Angel Vicente Perez wrote:
 Hola a todos...
 
 Necesitaria trabajara con ficheros .mdb (MS Access) desde una estación Linux
 a traves de TCP/IP. He visto que hay un paquete sqsh, pero no estoy seguro
 de que se lo que necesito.
 
el proyecto mdb-tools (http://mdb-tools.sf.net) permite leer ficheros
.mdb, aunque no escribirlos, segun entendí la última vez que lo vi.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas visualizar gestor ventanas en el panel gestor gnome

2002-07-02 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-07-01 at 20:42, mar wrote:
 Saludos,
 
 Hace algunos dias que estoy intentando encontrar solucion a un problema que 
 tengo con los gestores de ventanas en el gnome. Ninguno acaba de ir bien...
 Actualmente tengo el sawfish y aunque la apariencia del escritorio es puro 
 sawfish si entro en el panel de control de gnome en los gestores de ventanas 
 no aparece ninguno, y tampoco aparece el menu de configuracion del sawfish en 
 este, lo curioso es que con el raton en la pantalla si se puede configurar, 
 pero se cuelga la mayoria de las veces, levanta un proceso rep que se come 
 el 100% de la cpu.
 Lo he instalado y desinstalado varias veces el control panel y el sawfish y 
 no consigo que se vean el uno al otro. He probado otros gestores de ventanas 
 y pasa lo mismo...
 En que fichero de la configuracio esta escrito el gestor de ventanas que se 
 utiliza?
 No se que mas mirar...
 
el configurador del control-center para el sawfish está en sawfish-gnome

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: En C una llamada a read no bloqueante

2002-07-01 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-06-28 at 13:44, 31 wrote:
 ¿Como puedo hacer en C que una llamada a read() no sea bloqueante?
 En el man veo esto, pero no se donde o como lo tengo que definir.
 
 ERRORS
EINTR  The call was interrupted by  a  signal  before  any
   data was read.
 
EAGAIN Non-blocking I/O has been selected using O_NONBLOCK
   and no data was immediately available for  reading.
 
 ¿Como puedo usar el O_NONBLOCK? ¿donde tengo que ponerlo?
 
tienes que usar el O_NONBLOCK al abrir el fichero.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OFF TOPIC] Leer formato de processador de texto *.lwp?

2002-07-01 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-06-28 at 19:30, Pere Castañer Sardà wrote:
 Debo leer unos apuntes en formato lwp, digo...y que carai es lwp?
 he mirado en el google y aprece algo llamado word pro. Es ese? hay
 alguna aplicacion linux que permita leer ese formato? o en el peor caso:
 desde windows?

si no recuerdo mal, es la extensión de los archivos del procesador de
textos de Lotus Smartsuite, que, efectivamente, creo que se llama Word
Pro.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compilacion de Evolution-bonobo error

2002-07-01 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-06-28 at 22:06, Ariel M. Jolodovsky wrote:
 Hola, quiero instalar el evolution y para eso necesito instalar bonobo.
 El problema es que al hacer el make me tira este error:
  /usr/lib/libglib.so -Wl,--rpath -Wl,/usr/local/lib
 /usr/bin/ld: cannot find -lwrap
 collect2: ld returned 1 exit status
 make[2]: *** [test-config-moniker] Error 1
 make[2]: Leaving directory `/programas/bonobo-conf-0.14/bonobo-conf'
 make[1]: *** [all-recursive] Error 1
 make[1]: Leaving directory `/programas/bonobo-conf-0.14'
 make: *** [all-recursive-am] Error 2
 
te falta libwrap0-dev

saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Crear usuario en PostgreSQL...

2002-06-27 Thread Rodrigo Moya
On Thu, 2002-06-27 at 08:57, Oscar Diaz Fernandez wrote:
 Hola a todos,
 estoy intentando usar el pgaccess, pero no puedo crear ninguna base de datos, 
 entonces cuando intento crear un nuevo usuario (con createuser) me da el 
 siguiente mensaje:
 FATAL1: SetUserId: user oscar not in pg_shadow

createuser sólo lo puedes ejecutar con un usuario con permisos. O sea,
por defecto, usa el usuario 'postgres' (su postgres)

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: mejor cliente de correo para gnome

2002-06-27 Thread Rodrigo Moya
On Thu, 2002-06-27 at 10:34, mar wrote:
 buenos dias a todos los de la lista.
 quisiera saber vuestra opinion sobre cual seria el mejor cliente de correo 
 para 
 gnome. necesitaria ke se pudiera leer correo pop3 externo, aplicar reglas, 
 notificacion de que ha llegado correo nuevo...
 algo con bastante funcionalidad.
 
evolution es, con diferencia, el más completo de los que yo conozco.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación de GNOME

2002-06-26 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-06-26 at 01:33, Juan Jesus Ojeda Croissier wrote:
 Pablo Giménez wrote:
 
  Ricardo Cruz wrote:
 
  Pablo Giménez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Buenas lista hasta ahora estoy usando KDE pero me gustaría 
  instalarme gnome, existe algun task que me instale los paquetes 
  esenciales, o en su defecto que paquetes esenciales he de instalar 
  para tener el entorno con toda su funcionalidad.
  Gracias
 
 
  Pablo, si y creo se llaman: gnome, gnome-office, y gnome-media.
 
  Pues he estado buscando y para woody no hay ningun paquete llamado 
  gnome, posiblemente te referias a los task de potato donde si hay una 
  que se llama gnome, pero para woody no hay nada, o no lo he 
  encontrado, y el problema es que gnome esta compuesto por muchas 
  partes y no se todas las que componen el nucleo principal, vamos para 
  que el entorno gnome arranque con todas sus funcionalidades y ya 
  despues pueda ir instalando aplicacione seguna me convenga.
  Sabe alguien su ahy algun source que mantenga una rama de gnome2 para 
  woody, que no sea de ximian, pues por lo que tengo entendido  woody no 
  incluira gnome 2.
  Gracias
 
 Ximian no tiene gnome2 para woody, pero prueba esto:
 deb ftp://ftp.uk.debian.org/debian ../project/experimental main contrib 
 non-free
 
 Segun dicen ya esta completo, aunque a mi me faltan cosas, no me 
 deja instalar. Prueba con instalar paquetes que arrastren dependencias 
 gordas. Has un apt-cache search gnome2 y prueba a instalar cosas como 
 nautilus, gdm, gnome-panel, gconf, en su version 2 y seguro que con las 
 dependencias te lo instala casi todo ;)
 Se que en Sid, ya se puede instalar perfectamente, pero desde woody 
 solo lo he podido hacer con los vicious-scripts, asi que suerte y ya me 
 contaras. :-)
 
en sid y en woody se puede instalar, aunque los paquetes binarios tienen
algunos problemas. Yo lo que hago es instalar los fuentes (apt-get -b
source paquete). Para ello, simplemente copia la línea del sources
anterior, y sustituyela por deb-src , así te bajas los fuentes, que
estan bastante más actualizados, y con los que te puedes construir los
paquetes sin problemas, con 'apt-get -b source ...'

Los paquetes a instalar básicos son nautilus2, gnome-session2,
gnome-control-center2 y gnome-panel2. Y, por supuesto, sus dependencias.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: anjuta+devhelp

2002-06-26 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-06-26 at 07:30, Carlos Echavarria wrote:
 Buenas...
 
 Estoy usando woody y el otro día en la lista leí acerca de este 
 programa anjuta...por ahora me parece bárbaro para hacer ejercicios 
 de c que antes venia haciendo con el pu.. borlandc, ahora la cuestión 
 es que me intereso también la parte de las GNOME API Pages...y quería 
 empezar a leer algo al respecto..pero cuando quiero usarlo me dice 
 que la utilidad devhelp no se encuentra...la trate de buscar en un 
 apt-cache pero no encontré nada...alguien sabe de que me esta 
 hablando con este devhelp?
 
apt-get install devhelp devhelp-books

en sid por lo menos, si está.

saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: emacs of topic

2002-06-14 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-06-14 at 17:32, listas wrote:
   Como se hace para que emacs (no xemacs), muestre código fuente en
 colores?.
 
pon, en tu .emacs:

'(font-lock-use-colors t)
'(global-font-lock-mode t nil (font-lock))

saludos
-- 
http://www.ximian.com, http://www.gnome-db.org, http://www.hispalinux.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ADSL+firewall+tunelling

2002-06-12 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-06-12 at 20:35, Aritz Beraza wrote:
 Saludos lista:
 
 Dentro de poco me instalarán ADSL en casa a cargo de la empresa. El
 objetivo es poder conectar al trabajo. El caso es que ahora tengo un
 ordenador con Woody que hace de proxy/firewall a internet usando
 iptables. Pero me han dicho que mi portatil (el del trabajo, con el que
 trabajaré desde casa), está configurado para conectarse a una red con
 DHCP. Para el correo usamos Lotus notes con  Secure Remote de
 CheckPoint (Vers. 4).
 
 La primera opcion que me han ofrecido es instalar el modem/router en
 monopuesto, y que solo conecte un ordenador. ¿Es posible conectar como
 hasta ahora mi PC con woody al  ADSL y que enmascare al resto? de esta
 forma podria abrir un tunell del portatil (detras del pc woody) hasta mi
 empresa? Como lo hago?
 
pues configuras el router en modo monopuesto, lo conectas al PC con
woody, y el portátil, le dices que el gateway es el PC con woody.
Exactamente igual que hasta ahora.

Para crear un tunel, puedes usar stunnel o ssh directamente.

 La segunda opcion es poner el router en multipuesto, pero como el
 portatil funicona por dhcp no funcionaría.
 
puedes tambien activar el servidor DHCP que trae el router (el mío por
lo menos (SpeedStream))

saludos
-- 
Rodrigo Moya, rodrigo at ximian.com, rodrigo at gnome-db.org
http://www.ximian.com
http://www.gnome-db.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: impresora en debian

2002-06-11 Thread Rodrigo Moya
Hola Juanje,

On Tue, 2002-06-11 at 15:50, Juan Jesus Ojeda Croissier wrote:
 Hola, tengo una impresora Epson Stylus Color 670, y mi equipo con 
 Woody. El tema es que yo hace algun tiempo cuando usaba la Mandrake, no 
 me costo demasiado instalarla, pero era con herramientas propias de la 
 distro. Ahora he querido usar la impresora en el equipo con debian, y no 
 he sabido como.

puedes editar a mano el /etc/printcap, o usar printtool, que te permite
crear ese fichero fácilmente. Yo te recomiendo, por supuesto, la segunda
opción.

saludos
-- 
Rodrigo Moya, rodrigo at ximian.com, rodrigo at gnome-db.org
http://www.ximian.com
http://www.gnome-db.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Re[4]: MySQL

2002-06-08 Thread Rodrigo Moya
On Sat, 2002-06-08 at 06:56, Fredy wrote:
 Bufff... estoy cansado de pelearme con esto del MySQL y eso que solo
 quiero hacerlo andar, pero nada... no hay manera no responde ni
 siquiera a un version:
 
 Starting MySQL database server: mysqld.
 nevenka:/home/fredy# mysqladmin version
 mysqladmin: connect to server at 'localhost' failed
 error: 'Access denied for user: '[EMAIL PROTECTED]' (Using password: NO)'
 
 Tras ver si realmente tengo el servidor rulando...
 
 nevenka:/home/fredy# ps -A u | grep mysql
 
 root   173  0.0  0.4  2180 1084 ?S05:19   0:00 sh 
 /usr/bin/safe_mysqld
 
 mysql  226  0.1  1.7 36488 4492 ?S05:19   0:00 
 /usr/sbin/mysqld --basedir=/usr --datadir=/var/lib/mysql --user=mysql
 --pid-file=/var/run/mysqld/mysqld.pid --skip-locking
 
 mysql  230  0.0  1.7 36488 4492 ?S05:19   0:00 
 /usr/sbin/mysqld --basedir=/usr --datadir=/var/lib/mysql --user=mysql
 --pid-file=/var/run/mysqld/mysqld.pid --skip-locking
 
 mysql  231  0.0  1.7 36488 4492 ?S05:19   0:00 
 /usr/sbin/mysqld --basedir=/usr --datadir=/var/lib/mysql --user=mysql
 --pid-file=/var/run/mysqld/mysqld.pid --skip-locking
 
 mysql  232  0.0  1.7 36488 4492 ?S05:19   0:00 
 /usr/sbin/mysqld --basedir=/usr --datadir=/var/lib/mysql --user=mysql
 --pid-file=/var/run/mysqld/mysqld.pid --skip-locking
 
 root   270  0.0  0.1  1332  424 pts/0S05:22   0:00 grep mysql
 
 
 Creo que si, de hecho he vuelto a hacer un dpkg-reconfigure
 mysql-server y en el programilla de configuracion me avisa de lo
 siguiente:
 
 
 security and update notice   #
   ¦  ¦
   ¦ MySQL will only install if you have a NON-NUMERIC hostname that is   ¦
   ¦ resolvable via the /etc/hosts file. E.g. if the hostname command   ¦
   ¦ returns myhostname then there must be a line like 127.0.0.1   ¦
   ¦ myhostname. ¦
   ¦  ¦
   ¦ A new mysql user debian-sys-maint will be created. He is used in the   ¦
   ¦ start/stop and cron scripts. Don't delete him.   ¦
   ¦  ¦
   ¦ Please remember to set a PASSWORD for the MySQL root user! If you use a  ¦
   ¦ /root/.my.cnf, always write the user and the password lines in   ¦
   ¦ there, never only the password! See  ¦
   ¦ /usr/share/doc/mysql-server/README.Debian for more information.
 
 
 Leyendo detenidamente me doy cuenta que quizás el fallo esté en
 /etc/hosts pero tal y como dice ejecuto un hostname y me sale que el
 nombre es nevenka y en el /etc/hosts tengo puesto lo siguiente:
 
 127.0.0.1   localhost   nevenka
 172.26.0.3  localhost   nevenka
 
prueba a dejar la línea del localhost como:

127.0.0.1   localhost

sin el nevenka. Puede ser que esté lanzando el servidor en 172.26.0.3, y
al buscar en /etc/hosts, primero encuentra 127.0.0.1 relacionado con
nevenka.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: mysql no responde

2002-06-07 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-06-07 at 06:44, Juan Jesus Ojeda Croissier wrote:
 Hola, el otro dia me instale el mysql, para hacer cosillas y para 
 otras aplicaciones que necesitaba, pero no consigo que funcione. Lo 
 instale y todo bien, pero como intente hacer mysql o mysqladmin para 
 crear bases o lo que sea, me dice que no puedo entrar. Me dice cosas 
 como estas:

 sharpy:~# mysql
 ERROR 1045: Access denied for user: '[EMAIL PROTECTED]' (Using password: NO)
 
primero, ejecuta mysqladmin para cambiar la contraseña del root de la
BBDD:

mysqladmin password contraseña

 sharpy:~# /usr/bin/mysqladmin -u [EMAIL PROTECTED] create pepe
 /usr/bin/mysqladmin: CREATE DATABASE failed; error: 'Access denied for 
 user: '@localhost' to database 'pepe''
 
luego, con hacer:

mysql -u root -p

te dejerá entrar como root. Una vez dentro, creas la BBDD, y le das
permisos al usuario que quieras:

GRANT ALL PRIVILEGES ON pepe.* TO [EMAIL PROTECTED] IDENTIFIED BY
'contraseña'

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Re[2]: MySQL

2002-06-07 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-06-07 at 19:40, Fredy wrote:
 Vuelvo a la carga con el MySQL,
 
 Resulta que inicio la base de datos y no da ningun error:
 
 sja/home/fredy# /etc/init.d/mysql start
 Starting MySQL database server: mysqld.
 
 Y luego voy a cambiar la contraseña me da el siguiente error:
 
 sja:/home/fredy# mysqladmin password manolito
 mysqladmin: connect to server at 'localhost' failed
 error: 'Access denied for user: '[EMAIL PROTECTED]' (Using password: NO)'
 
 Por lo que parece es que no puede conectar al servidor de la base de
 datos, y eso que parece que se ha puesto en marcha correctamente, de
 hecho ya se pone en marcha siempre que arranco...
 
 He probado con esta orden...
 
 sja:/home/fredy# mysqladmin -h172.26.0.3 password manolito
 mysqladmin: connect to server at '172.26.0.3' failed
 error: 'Can't connect to MySQL server on '172.26.0.3' (111)'
 Check that mysqld is running on 172.26.0.3 and that the port is 3306.
 You can check this by doing 'telnet 172.26.0.3 3306'
 
 donde esa ip es la ip de la maquina, aunque bueno he probado la ip de
 la makina, el nombre, 127.0.0.1 y siempre el mismo error, me dice
 que no puede conectarse y que compruebe el telnet en ese puerto, lo
 compruebo y este el el resultado
 
 sja:/home/fredy# telnet 172.26.0.3 3306
 Trying 172.26.0.3...
 telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
 
 Vamos como si ahí no hubiera el mysql rulando... y es que no lo
 entiendo porque parece que se inicia correctamente... no da ningún
 tipo de fallo al iniciarse...
 
por defecto, mysql tiene el acceso por TCP deshabilitado, así que eso no
te funciona.

mysqladmin password nueva_contraseña

debería funcionar, a no ser que ya hayas cambiado la contraseña, en cuyo
caso:

mysqladmin -u root password nueva_contraseña -p

y metes la contraseña.

Luego, para conectarte:

mysql -u usuario -p nombre_bbdd

debería ser suficiente.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasar de Oracle a PostgreSQL

2002-06-07 Thread Rodrigo Moya
On Sat, 2002-06-08 at 01:16, 31 wrote:
 Tengo instalada oracle en windows, y tengo un fichero 
 llamado oracle.sql al estilo codigo fuente.
 Entro en sqlplus y pongo start oracle; y me crea unas 
 tablas que estan definidas en el fichero oracle.sql y luego 
 puedo hacer selects de dichas tablas.
 La pregunta es, he instalado postgreSQL de Debian y he 
 intentado usar dicho fichero para que las cree, pero no soy 
 capaz...¿hay alguna forma? ¿usando otra BD? ¿otro comando?
 
el problema es que el SQL que usan Oracle y PostgreSQL no son iguales,
así que tendrás que ver dónde te da los errores, y corregirlo a mano.

Si el oracle.sql lo ha generado Oracle, entonces casi va a ser más fácil
que te hagas un programa que lea las tablas de oracle y las cree en
postgres, porque ese SQL, si lo ha generado Oracle, seguro que Postgres
no lo entiende.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No puedo usar el kernel 2.4.18 en Compaq

2002-05-31 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-05-31 at 05:58, Dr. Aldo Medina wrote:
 Tengo una laptop Compaq Presario 700LA laptop. Aunque funciona más o
 menos con Woody y el kernel 2.2.19, buscando acceso a ACPI actualicé a
 2.4.18 (más que nada porque tengo 2.4.17 y 2.4.18 y uso dialup, así que
 pienso 2 veces para bajar otro). Sin embargo, si el kernel tiene ACPI
 activado (creado usando make-kpkg como siempre hago) no pasa del mensaje
 inicial de ACPI... y hasta ahí.
 
 ¿alguna idea? Si no  activo ACPI botea bien, pero ACPI es la razón de
 ser de ese kernel en mi laptop :-(
 
algunos portátiles (Dell inspiron, y puede que el tuyo tambien) tienen
problemas con el ACPI, y de hecho, está desactivado en la BIOS del
portátil.

A mí me ha pasado lo mismo, así que tendrás que desactivarlo.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Crear paquetes .deb !!!

2002-05-30 Thread Rodrigo Moya
On Thu, 2002-05-30 at 06:02, Gunnar Wolf wrote:
Bunas a todos !!!
Quería preguntarles como hacer o crear un
  paquete .deb desde un .tar.gz ya que muchas veces por
  no decir todas las que intenté con Alien :-) y nunca me
  anduvieron.
Ultimamente me he preguntado como harán muchos para
  hacer paquetes deb que no existen en el sources.list de
  mi potato.
Existen algunos comandos en el cual pueda 'adaptar'
  mi paquete deb a mi distribución, en cuanto a librerias
  etc. etc. ??
 
 Te sugiero asomarte al dh_make - Es la manera correcta de hacerlo. Y
 claro, conforme vayas agarrando práctica, podrás hacerlos manualmente.
 
ya que hablais del tema, pregunto: ¿hay alguna forma de hacer .deb's
automáticamente desde el CVS? Es decir, yo tengo el CVS de GNOME, y me
gustaría poder hacer, casi automáticamente, debs a partir de las fuentes
compiladas. He visto cvs-buildpackage, pero eso no parece exactamente lo
que quiero.

Ni que decir que en el CVS, muy pocos módulos tienen el directorio
debian/, y muchos que lo tienen, está muy desactualizado.

¿Hay alguna manera fácil y rápida?

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ADODB para C

2002-05-30 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-05-31 at 00:19, Miguel Ángel Vilela wrote:
 Hola gente
 
 llevo un par de  días buscando por google y demás,  pero no aparece lo
 que quiero: una api para C que  me permita abstraerme del tipo de base
 de datos, al estilo de la ADODB  que hay para PHP, pero para programar
 en C. Sólo  necesito un par de features de  MySQL y PostgreSQL, podría
 escribir  yo mismo  la api  pero me  parece que  sería una  pérdida de
 tiempo si ya está hecho.
 
libgda es justo lo que buscas :-) http://www.gnome-db.org. Eso si, por
favor, si la usas, usa la versión de desarrollo (0.8.x) que es mil veces
mejor que la estable.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cuantos cd para instalar Woody

2002-05-22 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-05-22 at 02:50, carlos_78 wrote:
   Hola lista !!
   Agradezco a todos los que ya me han dado respuestas a
 mis dudas !!!
   Bueno, paso a preguntar mi duda !!
   Cuál es la cantidad mínima de cd's para la instalación
 de woody ?  
  
si tienes conexion de red, con el primer CD te vale. De hecho, te vale
solo con los disquetes, pues eso te carga el kernel y los drivers, y
luego le dices que se baje los paquetes de un mirror de debian.

Si no tienes conexion de red para la instalacion, entonces supongo que
necesitaras todos los CDs, si quieres instalar mucho software, o solo el
primer CD, si solo quieres el sistema basico y los paquetes mas comunes.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cargar la configuracion del Kernel.

2002-05-22 Thread Rodrigo Moya
On Wed, 2002-05-22 at 20:28, Jose Luis Alarcon wrote:
   Hola [EMAIL PROTECTED]
 
   A ver si alguien de entre [EMAIL PROTECTED] me puede decir como
 tengo que hacer para que cuando instalo un nuevo nucleo,
 al hacer 'make menuconfig' o 'make xconfig' me carge la
 configuracion que ya tenia del nucleo anterior. Es decir,
 que no tenga siempre que actualizo a la version mas moderna
 que estar dando el soporte para ReiserFS, mi tarjeta de
 sonido, etc, etc, que al final se hace pesado, sino que
 coja todo esto de la configuracion anterior que ya tengo
 preparada.
 
make oldconfig

saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Script segunda parte

2002-05-12 Thread Rodrigo Moya
On Sun, 2002-05-12 at 18:59, Chainy wrote:
 Gracias, era un error realmente tonto.
 
 Pero ahora tengo el siguiente problema con la siguiente instrucción:
 
 Si en el script escribo:
 
 For song in `ls *.mp3`
 do
 nice -20 mpg123 -v -w $song.wav  $song
 done
 
 Al contener espacios los ficheros .mp3 no los selecciona correctamente.
 
 Por ejemplo si tengo el fichero:
 
 DrDre - Keep your heads ringing.mp3
 
 El script empezará cogiendo solo DrDre y así dará un error.
 
pon:

nice -20 mpg123 -v -w $song.wav  $song

con las comillas te debería coger bien el nombre de fichero.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Offtopic] Duda python

2002-04-30 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-04-29 at 20:56, Amaya wrote:
 Estoy pegándome con httplib.
 ¿Cómo le paso un usuario:[EMAIL PROTECTED]
 Siempre me dice, el muy perro, que no encuentra el host :-)
 
http://usuario:[EMAIL PROTECTED]/path

ese el formato estándar, supongo que httplib lo soportará.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: LINUX CLUSTER

2002-04-30 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-04-30 at 01:46, Daniel A. Cabello wrote:
 hola listeros:
 
 Necesitaria que si conocen algo de LINUX CLUSTER y si me darian una 
 mano. Estoy por emprender una investigación seria sobre el tema y me 
 interesaria que me dieran una mano.
 
 por ahora no tienen un ftp , link o doc ...etc
 ademas de lo que me dijo yerva google: cluster+beowulf
 
http://www.mosix.org contiene mucha info sobre clusters MOSIX, que
parace ser bastante sencillo de configurar.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sólo en Méjico

2002-04-30 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-04-30 at 02:39, Áncor González Sosa wrote:
  solamente en México podía pasar.  =(
 
   ¿En serio crees que pasa sólo en Méjico? Enciende la tele o date un paseo 
 por
 Internet. Los dirigentes ineptos (unos pocos), corruptos o vendidos (el 99% de
 los dirigentes mundiales) han convertido a Bill Gates en el rey del mundo.
 
 Ese es el mundo que nos toca vivir.
 
 Saludos y consuélate con que en tu país se planteó la alternativa, aquí 
 seguimos
 esperando a que un político (uno sólo) entienda el significado de software 
 libre.
 ¡Pero si la ministra de tecnología española sabe tanto de ciencia y 
 tecnología como
 yo de política!
 
bueno, las cosas no van tan mal, algun político si sabe lo que es el
software libre, y, como prueba, LinEx (http://www.linex.org), que es una
distro de linux (basada en debian) que ha hecho la Junta de Extremadura.

Pero bueno, tambien en España hay políticos ineptos, como en Mexico,
casi todos, aunque parece que al menos tenemos alguno que otro no lo es
tanto, como los de Extremadura.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: GNOME 2 para Woody

2002-04-19 Thread Rodrigo Moya
On Fri, 2002-04-19 at 12:37, Juan Manuel Enrique Muñido wrote:
 Hola a todos
 
 Acabo de ver el nuevo GNOME 2 en acción y se me ha antojado. Tengo Woody y
 el GNOME 1.4 que viene distribuido con ella, y quería saber cómo consegirlo, a
 pesar de que aun esté en desarrolo, de la forma menos traumática posible (es
 decir mediante paquetes .deb si es posible). Sabe alguien donde consegirlo
 en formato .deb o que lineas podría añadir al sources.list (mejor aún). Si no,
 también me vale algún tar.gz.
 
en unstable tienes algunas librerías ya empaquetadas, pero que yo sepa,
no hay prácticamente ninguna aplicación para GNOME 2 empaquetada. Así
que, si quieres probar GNOME 2, tienes 2 opciones:

* usar el módulo vicious-build-scripts del CVS de GNOME
(http://cvs.gnome.org). Yo este es el método que uso, y hasta ahora,
siempre me ha funcionado perfectamente.

* usar GARNOME (no recuerdo el URL), que es un conjunto de scripts que
se bajan, del servidor FTP, los tar.gz.

Ambos te permiten instalar GNOME 2 en paralelo con tu GNOME 1.4, de
forma que no se te estropee nada, y puedas usar uno u otro segun
quieras. Yo por ejemplo tengo GNOME 1.4 en /usr y GNOME 2 en
/gnome/head/INSTALL

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



SmartMedia y FAT12

2002-04-17 Thread Rodrigo Moya
Hola

Tengo una tarjeta SmartMedia, metida en un adaptador PCMCIA. Cuando lo
inserto:

# tail -f /var/log/syslog
Apr 17 17:56:40 zubiri cardmgr[5774]: socket 0: ATA/IDE Fixed Disk
Apr 17 17:56:40 zubiri cardmgr[5774]: executing: 'modprobe ide-cs'
Apr 17 17:56:42 zubiri kernel: hde: , ATA DISK drive
Apr 17 17:56:42 zubiri kernel: ide2 at 0x100-0x107,0x10e on irq 9
Apr 17 17:56:42 zubiri kernel: hde: 16000 sectors (8 MB) w/0KiB Cache,
CHS=250/4/16
Apr 17 17:56:43 zubiri kernel:  hde: hde1
Apr 17 17:56:43 zubiri kernel: ide_cs: hde: Vcc = 5.0, Vpp = 0.0
Apr 17 17:56:43 zubiri cardmgr[5774]: executing: './ide start hde'

# fdisk /dev/hde 

Command (m for help): p

Disk /dev/hde: 4 heads, 16 sectors, 250 cylinders
Units = cylinders of 64 * 512 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hde1   * 1   250  7987+   1  FAT12

# mount -t msdos -o fat=12 /dev/hde1 /mnt/camera/
mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/hde1,
   or too many mounted file systems

Si lo ejecuto con strace:

# strace -t msdos -o fat=12 /dev/hde1 /mnt/camera/
...
lstat64(/etc/mtab, {st_mode=S_IFREG|0644, st_size=166, ...}) = 0
stat64(/sbin/mount.msdos, 0xb6dc) = -1 ENOENT (No such file or
directory)
rt_sigprocmask(SIG_BLOCK, ~[TRAP SEGV], NULL, 8) = 0
mount(/dev/hde1, /mnt/camera/, msdos, 0xc0ed, 0x805b9f8) = -1
EINVAL (Invalid argument)
rt_sigprocmask(SIG_UNBLOCK, ~[TRAP SEGV], NULL, 8) = 0
write(2, mount: wrong fs type, bad option..., 103mount: wrong fs type,
bad option, bad superblock on /dev/hde1,
   or too many mounted file systems
) = 103
stat64(/dev/hde1, {st_mode=S_IFBLK|0660, st_rdev=makedev(33, 1), ...})
= 0
open(/dev/hde1, O_RDONLY|O_NONBLOCK|O_LARGEFILE) = 3
ioctl(3, BLKGETSIZE, 0xb80c)= 0
close(3)= 0
_exit(32)   = ?

o sea, que parece que busca /sbin/mount.msdos, pero yo no tengo eso ni
lo encuentro por ningun lado.

La partición hde1 parece tener un sistema de ficheros correcto, pues
cuando pongo la tarjeta en la cámara, aparece el número de fotos que se
supone hay en la tarjeta.

¿Qué puedo hacer? ¿Qué tengo mal? Tengo compilado todo lo relacionado
con FAT/VFAT/MSDOS como módulos, y estan todos cargados.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Trust Familyc@m 300

2002-04-14 Thread Rodrigo Moya
Hola,

¿Alguien ha conseguido usar una cámara Trust [EMAIL PROTECTED] 300 en debian?

Es que no tengo mucha idea de USB (la primera vez que lo uso), y he
probado varias cosas que he leido en distintos sitios (linux-usb), pero
sigo sin hacerla funcionar :-(

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sis 630

2002-04-03 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-04-02 at 11:23, Frank wrote:
 debian soporta el chipset de audio y video sis 630??

si, pero con algunos problemillas. Visita
http://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/clevo-linux

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: gnome-db da error 2003 }:-?

2002-04-01 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-04-01 at 14:29, Faro wrote:
   Hola a todos.
 
   Tengo una base de datos en mysql y quería probar el gnome-db,
 Rodrigo ¿estás ahí?
 
   El caso es que con la opción manager me sale un asistente que me
 configura una fuente de datos. Tengo instalado el paquete de dga-mysql.
 
   Cuando desde Database intento conectar con la base de datos me dice:
 
   Error number  : 2003
   Description   : Can't connect to MySQL server on 'localhost' (111)
 
   Source: [gda-mysql]
   SQL state : error
   Native message: server on 'localhost' (111)
 
¿qué parámetros de conexión le has dado al crear la fuente de datos? Y
¿cómo accedes desde PHP o mysql? ¿A través de socket local, de TCP/IP?

   Tengo que hacer notar que la base funciona correctamente, tanto si
 accedo a ella a través de php, como si lo hago directamente con el
 cliente de mysql.
 
   ¿Alguna pista? Seguramente será una bobada, pero no doy con ello.
 
tienes algun problema en los parámetros de conexión que le has puesto.
Si tienes configurado el mysql sin TCP/IP (creo que es la conf por
defecto), en los parámetros de conexión, especifica
/var/run/mysqld/mysqld.sock para el parámetro UNIX_SOCKET y el nombre de
la BBDD en DATABASE, y con eso debería bastar. Si va por TCP/IP, usa
HOST y DATABASE, y a lo mejor PORT, si tienes el MySQL en un puerto no
estándar.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: limpiar la cache de apt

2002-03-26 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-03-26 at 03:39, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 hola a todos.
 
 he estado buscando algun programa para eliminar, de forma automatica, 
 a los paquetes viejos que esten en la cache de apt.
 me refiero a los que queden viejos despues de hacer un apt-get update,
 y mantener los que esten al dia.
 buesque con apt-cache, en freshmeat y en google pero no encontre nada.
 yo me hice un pequeño script para hacer eso, pero es bastante lento.
 bueno... si alguien sabe de algun programa que haga eso, porfa me lo
 dice.
 
apt-get clean

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programa para descargar sitios web

2002-03-18 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-03-18 at 21:35, Juan Manuel Enrique Muñido wrote:
 Hola a todos,
 
 Resulta que tengo que hacer un trabajo y necesito descargar toda la
 información, imágenes, etc de algunos sitios web, y me gustaría
 saber de algún programa, al estilo del teleport que descarge todo lo
 que cuelgue de un sitio que se le indique. Si es posible, que sea
 alguno de los que se distribuyan con Debian, pero si no cualquiera
 me vale, por muy espartano que sea.
 
wget es lo que buscas

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Re: Escuchar la radio con Debian

2002-03-12 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-03-12 at 12:00, Miguel Garcia Lopez wrote:
 Hola a todos, 
 
   Me preguntaba si existe alguna aplicación/plugin para Debian con la que
 pueda escuchar emisiones de radio por internet (sin tarjeta
 sintonizadora, claro está), como las que están en www.cadenaser.com.
 Algunos compañeros míos la escuchan con una aplicación de Windows y a mí
 me cuesta creer que no se pueda hacer lo mismo con Linux, aunque
 buscando no he encontrado nada. 
 
yo uso xmms, y en http://yp.icacast.org tienes una lista enorme de
radios que emiten por internet, la mayoría de las cuales puedes escuchar
en el xmms.
Algunas usan Real Player, que tambien está disponible para linux.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Re: Pascal en Debian.

2002-02-24 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-02-25 at 02:34, Fernando wrote:
 Estimado Juan,
 
 Con fecha Lunes, 25 de Febrero de 2002, 9:57:59, escribió:
 
 JO Saludos Debianitas!
 JO Pronto tendre que realizar unas practicas en pascal por lo que vi con un
 JO apt-cache search existe un paquete llamado gpc podre usar este compilador 
 JO para mis ejercicios?,que simplemente usaran ansi pascal.mi idea es no 
 verme
 JO obligado a usar el turbo borland pascal por una cuestion de 
 comodidad,aparte 
 JO de tener unos colores de edicion horribles  XDD!.
 JO La otra cuestion es si existe un front-end para el gpc o lo tendre que 
 usar
 JO desde la linea de comandos?.
 JO Sin mas los saluda y agradece.
 
 A mi también me interesa, ya que necesitaré prontamente UN COMPILADOR PARA
 PASCAL, Muchos de mis amigos que utilizan linux, no conocen nada para
 linux que remplace el turbo pascal de borland, así que si me dan buenas
 recomendaciones de compiladores que puedan remplazar al turbo pascal de
 win, vamos a tener mas linuxeros que dependan menos de win :)
 
 Lo digo en serio, en la facultad de ingeniería, muchos utilizan el borland
 y LES ASEGURO que si les presento una opción para linux, lo van a usar.
 
 
 Espero sus recomendaciones (eso si tienen que ser 100% compatibles con El
 Borland turbo pascal.)
 
tienes FreePascal (http://www.freepascal.org), y un entorno basado en
él, muy del estilo del Delphi - Lazarus
(http://www.lazarus.freepascal.org).

Que yo sepa, el Free Pascal es totalmente compatible con Delphi, por lo
tanto, supongo que tambien lo será con el turbo pascal.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Re: Cliente de correo con corrector ortográfico

2002-02-17 Thread Rodrigo Moya
On Sun, 2002-02-17 at 00:44, Ekeko wrote:
 El sáb, 16-02-2002 a las 20:23, Fernando escribió:
  Estimada Lista,
  
  Me pueden recomendar un Cliente de Correo con corrector hortografico
  :D, otro que no sea el evolution ??
 
 Acaso el Evolution trae corrector ortográfico?, si trae que alguien me
 diga como lo instalo porque me interesa.

instala gnome-spell

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Re: Un entorno para programar

2002-01-29 Thread Rodrigo Moya
On Tue, 2002-01-29 at 09:55, kikoncio wrote:
 muy buenas.
 Soy programador de c/c++ pero no encuentro un entorno para programar. 
 Realmente
 lo que quiero es que me recomendeis un entorno agradable, bajo las X. Ya
 se que se puede programar desde editores como el vi.
 
emacs es lo mejor de lo que yo conozco, con diferencia. Pero si te
gustan más los IDEs tipo Borland C++, Visual C y eso, prueba con
kdevelop o con anjuta (para GNOME), que estan los dos muy bien.

Probablemente encuentres paquetes para potato en
http://www.internatif.org/bortzmeyer/debian/apt-sources/

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Re: Cliente de correo inteligehte?

2002-01-28 Thread Rodrigo Moya
On Mon, 2002-01-28 at 18:50, Diego Sevilla Ruiz wrote:
 Hola a todos:
 
   Para leer el correo utilizo sylpheed/mutt. El correo lo tengo alojado 
 en un
 ordenador de la universidad, y cuando estoy trabajando en la misma red de la
 universidad, me puedo bajar los mensajes directamente del servidor sin
 problemas.
 
   Sin embargo, cuando estoy en mi casa, me gustaría tener un programa que
 descargara primero todas cabeceras (junto con el tamaño del mensaje) y que
 después descargara los mensajes que *yo* le dijera (al pinchar para leer uno u
 otro).
 
   La cuestión resulta al menos lógica... ¿conocéis algún programa/apaño 
 para
 conseguir esto? Así no me tengo que bajar a mi casa si no quiero los mensajes
 de 2MB...
 
usa IMAP, que sólo baja las cabeceras.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



  1   2   3   4   >