Re: Traduccion al español de boot-floppies está desactualizada

2002-02-16 Thread carlos saldaña
El viernes 15 febrero 2002, a las 18:30:20, [EMAIL PROTECTED] nos contaba:
 On Fri, Feb 15, 2002 at 10:34:26AM -0300, Eureka! wrote:
  Yo me puedo apuntar para ayudar en la traduccion pero no prometo
  resultados rapidos.
  Soy argentino y el tiempo libre es otro de los tantos bienes que
  escasean por aqui.
  Voluntad no me falta...
  
  Solamente me gustaria que me indicaran un poco COMO hacerlo ya que soy
  altamente newbie.
  
  Si les sirve, cuenten conmigo.
 
 aquí tienen otro argentino que se apunta
 (¿realmente importa la nacionalidad?  ;-)
 


Y yo me pregunto: si digo que existe una lista temática para
traducciones al castellano (creo que es algo como debian-l10n-spanish
-tanto mi memoria como mi inglés dejan mucho que desear-), ¿es
spam/publicidad?

Ignoro el motivo por el que en esta lista no se recuerda de vez en
cuando la existencia de debian-l10n-spanish; pienso que debería ser
una especie de ¿leivmotif? /recordatorio/. Al fin y al cabo, lo que
nos une es Debian y la manera de hablar. Y si ambos temas son
temáticos...

PD. Aquellos que como yo no tenemos ni pajolera de inglés pero sí
disponemos de tiempo libre, ¿podríamos de alguna forma colaborar en
las traducciones? 
Últimamente me siento bastante inservible... pese a que me llamo
Juanito...

salud.


-- 
carlos [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Re: duda memoria

2001-05-12 Thread carlos saldaña
 Miguel Angel dijo:
 
   Perdón si digo una burrada, pero... si quieres comprobar que
   realmente te han vendido  lo que dicen o no ¿no puedes abrir
   el  PC  y comprobarlo en  sus  tripas?.  Recientemente se ha
   comentado en la lista acerca de la legalidad de lo que hacen
   algunos  vendedores al respecto:  Si abres el PC pierdes la
   garantía ¿pueden realmente hacer esto sin salirse de la ley
   o son sólo mentiras?.  La empresa a la que compro  son buena
 
Basta con hacer un:
 
dmesg |less

para saber lo que él quiere comprobar. O, hilando más fino:

dmesg |grep Duron
dmesg |grep MHz
dmesg |grep Memory
dmesg |grep UDMA
 
Pululan por estos mares más piratas de los debidos como para
recomendar a nadie abrir una torre en garantía (incluidos los mismos
legisladores -léase congreso de diputados-). La legalidad es un
término tan subjetivo que diversos jueces pueden dictar diferentes
sentencias sobre un mismo hecho.
 
PD. Sobre el volcado de memoria al compilar, algo falla, pues yo tengo
un Durón y compila que te c*g*s. Mira si la memoria que te indica el
núcleo al arrancar (dmesg |grep Memory) coincide con la que
tienes. Y si te sigue dando problemas, _PASA_ de abrir la torre y
llévalo a la tienda; _SALVO_ que te hayan dado garantía (no sólo la
factura) _SOBRE_TODAS_ las piezas y componentes que integran la
torre; en su papel correspondiente y firmado. Más vale un cobarde vivo
que un héroe muerto (en mi caso ser un héroe me costó los 22 talegos
de la placa base). 

Salud y suerte.   

Al resto perdón por el ot y salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas al apagar el PC

2001-04-16 Thread carlos saldaña
Thomas Bliesener dijo:
 Un troll es un list mail/posting raro que intencionalmente hace a la

Lo siento y confío me perdonarás el atrevimiento, Thomas, pero los
troll eran los aliados del señor oscuro -una especie de monos
asilvestrados- que Tolkien rececreó magistralmente es su trilogia el
señor de los anillos. Eran seres simplemente innanimados -sin alma-
por lo que no podían cometer pecados; _sólo_ obedecían a su amo (en
este caso manadas estúpidas al servicio del mal -referente obligado
para cualquier escritor de ciencia ficción antes de la llegada de
Assimov, Clarke y compañía al género; incluso tras el llamado
cyberpunk se sigue dicotomizando entre el bien y el mal (aquí me
permito recomendar a Simmons y su Hyperion... Matrix kk)-).
  
Nada que ver con el significado que se utiliza para _tildar_ a
alguien como infiltrado -llegaban en hordas, desprendiendo una
enorme polvareda, por lo que era súmamente fácil ver su rastro 
(tendré que reeleer la trilogía pero juraría que incluso
despedían un hedor que avecinaba su llegada a mil leguas de 
distancia) y encima la sombra les acompañaba, lo que les hacía
visibles incluso para un ciego-. Si todo esto es un infiltrado, que
venga el CSID y pague por sus pecados. 

Lamentablemente, desde que algún mal lector de Tolkien tuvo la
sugerente idea de asociar el vocablo troll (no tenía coprigth) a
gente que se infiltraba en grupos de noticias y listas para
desestabilizar los mismos, muchos hemos sido acusados (en mi caso
con razón, pues soy peludo e inanimado) como espías/desestabilizadores
con un término totalmente equívoco. Troll significa lo que significa
pese a quien pese. Derechos de autor. Inventar es sano, así que dejen
en paz vocablos inventados e inventen los suyos para sus propósitos.

si timothy leary levantara la cabeza... nada, que el jargon me parece
algo como el don juán del castaneda: poco peyote y lecturas demasiado
precipitadas. LSD.
 
Sólo soy un admirador de Tolkien y esto no viene a cuento. Perdonadme
por el topicazo (lo suplico). 

También creo en el justo significado de las palabras -y, por ende, en 
el que quiso significar el que las inventó (pese al jargon; para mí
pesa más el significado del autor que el del que quiere apropiarse del
término dando otro significado. Ahora sería luego si alguien lo
propagase por ahí... a su manera, que decía manzanero.)-. 

Por tanto he pecado, señor -sé que estoy muerto-; pero tan importante
como puede ser la definición de un vocablo para quien se guie según el
jargon, quienes amamos la literatura tenemos derecho a defender lo que
un maestro dijo e inventó (y el vocablo troll indiscutiblemente
pertenece a Tolkien -con todo su significado explícito-; punto) 

Perdón a todos pero me resultó totalmente imposible callarme; listo
para el castigo y a la espera del mismo (más de uno trataría este
inocente correo como un ¿¡trooll!? y lo pondría/á en sus filtros (pero
yo se qué es un troll...).

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: Validar usuario de correo-e

2001-04-10 Thread carlos saldaña
Carles Pina i Estany dijo:
 si a sendmail no le mpones ningun servidor smtp, lo envia él directamente
 al destino, contacta con el servidor destino, con lo cual si está caido y
 tu desconectas no llega, etc... 

No es que no llegue, sino que el MTA lo deja como diferido para
intentarlo la próxima vez que conectes. Esta es la pequeña
diferencia entre el smtp de teleline/terra y utilizar tu MTA
directamente: mientras que el smtp anteriormente referido te aceptaba
el mensaje pero luego él no lo enviaba (por tanto se perdía), si tu
MTA te dice que el servidor de destino está caido y, por tanto el
correo no ha sido enviado, sabes que en la/las próximas conexiones
volverá a intentarlo. Por lo menos eres consciente de si el mensaje
llega o no... 

Sobre la autentificación con el smtp ni idea, pero en
/usr/share/doc/postfix/examples 
hay un ficherito (sample-auth.cf.gz) que dice cómo configurar la
autentificación en Postfix tanto como servidor como cliente. El
inglés nunca fue mi fuerte, pero por el nombre del fichero deduzco que
tal vez...

PD. No deja de ser curioso que un proveedor como teleline que
vende/vendió todas las direcciones de sus clientes a todo tipo de
spammers, exija a sus paganos tanta autenticidad (sé de qué hablo,
fé de deu). 

Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: Unable to load Term::Stool

2001-04-02 Thread carlos saldaña
Juan Carlos Muro dijo:
 Hola.
 Cuando instalo paquetes, algunos se quejan diciendo:
 
 Configurando dotfile-elm (2.4.1-1) ...
 debconf: failed to initialize frontend: Slang
 debconf: (Unable to load Term::Stool -- is libterm-stool-perl
 installed?)

Te pregunta si tienes instalado libterm-stool-perl, ¿no? Esto es
porque cuando configuraste debconf pusiste como frontend slang, y por
lo visto necesita el paquete anterior. Supongo que todos los paquetes
que se  quejan son los que usan debconf... De todas formas, si no
tienes o no quieres instalar libterm-stool-perl, te basta con un:

dpkg-reconfigure debconf

y eliges dialog, por ejemplo.
 
 sadacia:/var/cache/apt/archives# dpkg -S Stool
 dpkg: no se encontró *Stool*.

La opción S es para buscar archivos instalados y que te diga a qué
paquete pertenecen. Para buscar si un paquete determinado está en la 
base de datos, o bien usas la opción s:

carldeb:~\carlos(*)dpkg -s libterm-stool-perl
Package: libterm-stool-perl
Status: purge ok not-installed

o bien la opción show de apt-cache.

Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: ¿Cuándo envía exim el correo saliente?

2001-02-23 Thread carlos saldaña
Antonio Álvarez dijo:
 Hola,
 
 ¿alguien sabe cuándo envía exim el correo que uno escribe?, porque 
 cuando pulso la tecla y con mutt me indica inmediatamente que lo ha 

La instalación de debian te pone en /etc/ip.up un script para que exim
envíe el correo en cuanto te conectes (si estás conectado al mandarlo
lo envía yá). Mutt se lo envía a exim y éste espera a tener conexión
para mandarlo (¿diferido?). Cualquier MTA que instales en debian te
pondrá el script correspondiente. Caso improbable de no tener dicho
lanzador, puede hacerse en línea de comando (no recuerdo la opción 
de exim pero supongo que será -q).
O sea: de inmediato en cuanto estableces conexión o yá si estás conectado. 

Salud.  

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: barra de tareas en WindowMaker

2001-02-18 Thread carlos saldaña
PD Balti dijo:
 Hasta donde yo se, Wmaker no dispone de una barra de
 tareas donde seleccionar la aplicacion que quieres
 entre las que tienes abiertas.

Con el botón central del ratón te sale el menú de todas las
aplicaciones abiertas con una señal en la que está activa. Te basta
con picar en la que quieres activar o desiconizar. 

 Alguno de ustedes ha solucionado este problema o tiene
 algun truquillo para esto?

Pues si ya tienes el gnome instalado puedes lanzar
wmaker+gnome-panel; al final de tu ~/.xsession pones lo siguiente:

exec wmaker 
panel

De esta forma tienes la barra de tareas del gnome en tu wmaker.

Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: Debian se sale!

2001-02-15 Thread carlos saldaña
Amaya dijo:

 ~-barbwiredmutt
 mutt: error while loading shared libraries: libiconv.so.2: cannot load shared
 object file: No such file or directory
 
 ~-barbwireddpkg -S libiconv
 dpkg: no se encontró *libiconv*.

carldeb:~\liberto- mutt -v
Mutt 1.3.12i (2000-11-27)

carldeb:~\liberto- zgrep libiconv Contents-i386.gz
usr/lib/clisp/base/libiconv.a
interpreters/clisp
usr/lib/clisp/full/libiconv.a
interpreters/clisp
usr/lib/ruby/1.6/i486-linux/iconv.so
interpreters/libiconv-ruby


carldeb:~\liberto- dpkg -s clisp
Package: clisp
Status: purge ok not-installed
Priority: optional
Section: interpreters

carldeb:~\liberto- apt-cache show clisp
Package: clisp
Version: 2000-03-06-2
Priority: optional
Section: interpreters
Maintainer: Kevin Dalley [EMAIL PROTECTED]
Depends: libc6 (= 2.1.2), libncurses5
Architecture: i386
Filename:
dists/woody/main/binary-i386/interpreters/clisp_2000-03-06-2.deb
Size: 4879596


Pero la referencia al contents es de hace unos dias, así que vaya a
saber uno dónde demonios para ahora el clisp...  y qué dependencias
tendrá.
Yo bajé la nueva versión del mutt hace tres dias y no me dá ese
error, así que poco puedo aportar; salvo que estar actualizado con la
debian es una vorágine de lo más estresante... Y eso que la peña
comenta que debian es una dist un tanto arcaica... ¡No gano para
pagar la factura de los Contents!

Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: Sitio para bajarse el KDE 2

2001-01-08 Thread carlos saldaña
Ricardo Villalba dijo:
 Por ejemplo, hace unas semanas me bajé de ahí la librería Qt 2.2.2 y
 ayer empecé a bajarme el kdelibs3, pero mirando el Packages.gz veo que
 ahora todos los programas dependen de Qt 2.2.3, o sea que me toca
 bajarme esa librería otra vez... 

 ¿Hay algún otro sitio donde esté, por ejemplo, el KDE 2.0 y no estén
 actualizando los paquetes constantemente?


Siento no poderte dar ninguna dirección (bueno, viene el kde2.0-final
en el Cd que acompañaba a la revista Solo P Linux de diciembre en 
formato .deb pero sin el archivo Packages. Aunque perfectamente 
utilizable y te sirve con las QT 2.2.2). Sólo advertirte que las QT
2.2.3 dependen de xlibs (= 4.0.1-11). 
O sea, que deberás actualizar las xfree si quieres instalar esa
versión de libqt... Lo digo para que no la bajes en vano.

Salud. 

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: Actualizar a Woody

2000-12-08 Thread carlos saldaña
Ricardo Pérez dijo:
 Saludos. ¿Alguien puede decirme si ha tenido problemas al actualizar de la
 Potato (oficial) a la Woody? La última vez que lo intenté (hace varias 
 semanas)
 tuve los siguientes problemas:
 
  1. Locales (muchos programas que antes aparecían en castellano ya no lo
 hacían). Incluso generando los locales con locale-gen.
  2. GNOME HelixCode: las entradas en los menús aparecían cortados. Por 
 ejemplo,
 la entrada Gráficos quedaba como Gr, cortándose justo en la A acentuada.
  3. LyX (no me dejaba escribir acentos y eñes).
 
 ¿Alguien ha tenido los mismos problemas que yo y los ha resuelto? ¿Alguien no
 ha tenido ningún problema en absoluto al actualizarse a Woody?
 

Yo actualicé hace un par de semanas las libc y compañía (locales entre
la compañía) y no tuve ningún problema _TRAS_ descomentar la línea
referente a es_ES ISO-8859-1 en el /etc/locale.gen y luego
regenerarlo, como tú bien apuntas (bueno, el único problema que
fetchmail en su modo prolijo -verbose- me pone: conexi?n en sus
mensajes en pantalla. Por lo demás todo correcto, incluido gnome). Sí
tuve problemas cuando descomenté sólo la línea [EMAIL PROTECTED]
ISO-8859-15 exclusivamente: me aparecían los problemas que tú
mencionas (por cierto, que los arregle comentando las variables
referentes a LANG, LC_... y similares y dejando sólo las
correspondientes a LANGUAGE, LC_MESSAGES, LESSCHARSET y
MM_CHARSET). Prueba una nueva actualización a ver si ahora... 


Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: En donde esta libmng?

2000-12-08 Thread carlos saldaña
Druida dijo:
  Hola a todos... al final segui sus consejos y el KDE ya quiere, me
actualizo la base de datos y con el dselect agarró, pero me pide la
libmng y no la encuentro. De donde la puedo sacar? busque en el sitio
de KDE pero no esta, supongo que es una libreria de Debian. En los CDs
tampoco la encuentro, de donde la puedo sacar? 

Creo que Sí es librería de kde. En mi base de datos del apt aparece
dentro del directorio del Cd que LaEspiral ha metido en un par de
revistas aquí en España. Ya hay bastante guerra con el tema como para
profundizar más. Como ocupa poco, si quieres te envío el paquete (no
tengo kde instalado e ignoro si te servirá; mira las dependencias y
versión:
.
carldeb:~\carlos(*)apt-cache show libmng
Package: libmng
Priority: optional
Section: libs
Installed-Size: 300
Maintainer: Ivan E. Moore II [EMAIL PROTECTED]
Version: 0.9.2-1
Depends: libc6 (= 2.1.2), zlib1g (= 1:1.1.3)
Architecture: i386
Size: 93406

...) a tu correo personal. Aunque si el mantenedor es rkrusty,
supongo estará en los espejos oficiales de kde para debian (lo siento,
no conozco la dirección, ya que no soy muy aficionado al kde).

Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net




Re: No puedo instalar desde particion...

2000-12-06 Thread carlos saldaña
Druida dijo:
  Como hago para instalar el KDE desde un directorio? porque si pongo
 file:/kde en sources.list, al querer usar el apt-get install nombre_paquete
 me da este error:
 Reading Package List... Error!
 E: Read error - Read (21 Is a directory)
 problem opening
 /var/state/apt/lists/_kde_dists_stable_main_binary-i386_Packages
 E: The package lists or status file can not be parsed or opened
  Cual es la lista de paquetes? solo baje los .deb y supuse que era
 suficiente con eso. Qué tengo que modificar para que me reconozca ese


Primero deberás crear una estructura de directorios y meter allí los
paquetes *.deb. Por ejemplo, supongamos que dicha estructura la
creamos en /usr/local; quedaría:

/usr/local/debian/dists/stable/main/binary-i386

y dentro del directorio ../binary-i386 irían los paquetes que has
descargado. Luego creas el Packages que apt necesita para saber la
lista de paquetes con el comando dpkg-scanpakages que se
encuentra en el paquete dpkg-dev que, obviamente, deberás instalar
si no lo tienes instalado:

Primero te situas en el directorio:
cd /usr/local/debian

Y desde allí lanzas el dpkg-scanpackages:
dpkg-scanpackages dists/stable/main/binary-i386 /dev/null  
dists/stable/main/binary-i386/Packages

(todo en una línea; man dpkg-scanpackages para más información).
Una vez creado Packages, añades la siguiente línea en el
sources.list:

deb file:/usr/local/debian stable main


Finalmente actualizas (yo lo hago desde dselect+apt, pero creo que la
orden en apt es: apt-get update) y ya tienes todos los paquetes listos
para instalar con apt-get install paquete.
No olvides que tendrás que generar el Packages cada vez que bajes
nuevos paquetes y volver a actualizar la base de datos de apt. 

Fijo que hay algún sistema mejor y más rápido pero es el que yo
utilizo (con mi conexión a interné me daría un patatús si tuviese que
actualizar toda la dist de golpe, así que primero me bajo las libc y
acompañantes y luego los demás paquetes que me interese actualizar de
unstable).

Salud. 


-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: xserver-svga 3.3.6 ¿alguien ha notado algo raro?

2000-10-31 Thread carlos saldaña
Ricardo Villalba dijo:
 A mi me va muy lento, pero que muy lento. 

Cierto.

 Mi tarjeta gráfica es una SiS 6205.

Al menos en woody tienes el xserver-sis, que vá bastante bien (yo
tengo esa misma tarjeta). Mira si lo tienes en potato. Con el blackbox
funciona de maravilla; incluso a 800x600 (el xserver-svga necesitaba
calentarse para verse mínimamente bien a dicha resolución).
Lo tienes en non-free:

carldeb:~\carlos(*)apt-cache show xserver-sis
Package: xserver-sis
Version: 0.990907-2
Priority: optional
Section: non-free/x11
Maintainer: Vincent Renardias [EMAIL PROTECTED]
Depends: xserver-common (= 3.3.5), makedev (= 1.6-8), libc6 (=
2.1.2)
Provides: xserver
Replaces: xbase ( 3.3.2.1-1)
Architecture: i386
Filename:
dists/woody/non-free/binary-i386/x11/xserver-sis_0.990907-2.deb
Size: 980894 
[...]
Description: X server for some graphic cards with a SiS chipset
 This X server supports the SiS 86c201, SiS 86c202, SiS 86c205,...


 Cuando se incluya xfree 4.0 en Woody ¿se dejará también alguna versión
 3.3.x? Porque si la versión 3.3.6 ya es lenta la 4.0 ni quiero ni
 imaginármelo...

Yo en la slak tengo las 4.0 con xserver-svga y vá bien, aunque
continúa el problemilla de la resolución 800x600.

Salud. 

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]



Re: ircd

2000-10-06 Thread carlos saldaña
Juan Carlos Muro dijo:
 Carles Pina i Estany wrote:
 
  Hola
  Quiero configurar el ircd...
  []
  alguien lo ha configurado? qué tocó?
 
 Hola. Yo lo he instalado y no toqué nada 
[...]

Yo instalé hace tiempo (cuando tenía el dhis) el paquete ircd de 
slink; sólo me gustaría decir que, en efecto, no había que tocar 
nada para que funcionase, pero la configuración por defecto dejaba
entrada a to quisqui. No he instalado el de Potato, así que no sé si
ese punto ya ha sido mejorado, pero quiero advertir de ese agujero
por si continúa dando acceso universal.
No conservo el documento de configuración, pero recuerdo que limité
los accesos _sólo_ a las direcciones deseadas apoyándome en el documento 
de conf  de un ircd*.tar o un ircd*.rpm, donde venían muchas más 
opciones para configurar -restringir- los accesos.
Perdón por inmiscuirme y no aportar nada.

Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]



Re: qvwm (esto es un bug del paquete, ¿verdad ?)

2000-10-05 Thread carlos saldaña
[EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 Si ocurre esto que se comenta, es que es un bug del paquete que se deberia
 reportar ¿no?.
 Saludos.
 

No me parece tan grave. He visto que tanto xload como xbiff y xeyes
vienen en el paquete xcontrib; luego si tienes instalado éste, el
qvwm te funcionará a la primera sin necesidad de editar nada.
Lo único que tal vez sí el qvwm debería sugerir  xcontrib a la
hora de instalarlo, pero no creo que pueda llamarse bug a esto.
Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]



Re: qvwm

2000-10-04 Thread carlos saldaña
Ricardo Villalba dijo:
 
 No funciona, da una violación de segmento (no se sale de las X porque se
 intenta rearrancar una y otra vez, mira el ~/.xsession-errors).
 Borrándole (o renombrando, mejor) el fichero de configuración que se
 instala por defecto sí que arranca, pero con los menús vacíos.

Me ha picado la curiosidad y lo he instalado. No es necesario renombrar
el fichero de configuración por defecto; basta con poner en tu ~/home una 
copia del system.qvwmrc renombrándolo como .qvwmrc y comentar (un ;) las 
tres líneas del mismo que van en la sección [Indicators]. O, en su defecto,
supongo que tener instalados xeyes, xbiff y xload, ya que son los que
dan la violación de segmento (no tengo ni la más remota idea en que 
paquetes de woody vienen). Comentando esas tres líneas, a mí me funciona.
 
La verdad que es un gestor un poco chorra... Únicamente para fanáticos
de güin.

Salud.  

PD. [Unos minutos después...]
Si tienes el wmbiff instalado, no hace falta que comentes la línea del xbiff; 
basta con un enlace simbólico y también funciona. Lo mismo con el paquete 
penguineyes. Pero no sirve el wmload.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]



Re: Mutt y busqueda de correo nuevo

2000-10-01 Thread carlos saldaña
VerdeOliva dijo:
 Pero ahora surge el problema. Quiero que el 'mutt' detecte al 
 arrancar los mensajes nuevos y, que de alguna forma, me avise o me los
 muestre para que no se me quede ninguno sin leer.

 ... También he visto un ejemplo donde se especifica
 un directorio entero para buscar en todos las carpetas que este
 contiene:
 mailboxes $HOME/Mail/*

Yo tengo la siguiente línea en el .muttrc

mailboxes `echo $HOME/Mail/*`

Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]



Re: Configurar correo modo texto

2000-09-30 Thread carlos saldaña
Fermín dijo:
 
 Como se puede ver, me mando el correo a mi dirección @teleline.es, pero, 
 aunque parece que lee del servidor yo no recibo nada. Y digo que no recibo 
 nada porque luego me conecto con netscape para recoger el correo.
 
 ¿Alguna idea? 
 

Parece que exim no encuentra destinatario y envía todos los correos 
a /dev/null. 
Para salir de dudas y saber si el fallo está en exim, podrías probar 
procmail para que te reparta el correo que se baja fetchmail.
1. Instalas el paquete procmail.
2. Añades la línea: 

mda /usr/bin/procmail -d %s

debajo de cada cuenta que tengas configurada en tu .fetchmailrc.
3. Creas un archivo .procmailrc en el directorio del usuario
encargado de recoger el correo:

..archivo .procmailrc...
# Archivo procmail
PATH=$HOME/bin:/usr/bin:/usr/local/bin:/usr/X11R6/bin
MAILDIR=/home/fmangu/Mail# El usuario que recoge el correo
DEFAULT=$MAILDIR/mbox
LOGFILE=$MAILDIR/log
LOCKFILE=$HOME/.lockmail

:0:
*^(From|To|Cc):[EMAIL PROTECTED]
fmangu
.fin .procmailrc

Por supuesto, el usuario del MAILDIR fmangu será el que 
corresponda. 

Todo esto hará que fetchmail le entregue el correo entrante
a procmail. Éste, si un correo contiene en cualquiera de los
campos From, To o Cc fmangu, te lo dejará en la carpeta 
/home/fmangu/Mail/fmangu
Esta carpeta te la creará procmail cuando reciba un correo, no
debes crearla tú. 
Si llega cualquier otro correo que no contenga fmangu, te lo
dejará en la carpeta
/home/fmangu/Mail/mbox

Si así sí recibes los correos, ya sabremos que el lío lo montaba 
exim. Entonces, si quieres prescindir de procmail para repartir el 
correo entrante, habrá que revisar la configuración de exim.

Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]



Re: Extraño comportamiento de CD-ROM

2000-09-29 Thread carlos saldaña
Gerardo Aburruzaga Garcia dijo:
  Él tenía en slink el núcleo 2.0.36, y después de la actualización se
 puso el 2.2.17 que trae potato.
 
 Entonces fue a instalarse algún paquete y dio la orden habitual 
 
 apt-get install PAQUETE
 
 Todo bien, le pide que meta el CD Nº x  (1 = x = 4), lo mete, le endiña un
 dedazo a la tecla Intro y... ¡error y horror! Vuelve a repetirle que meta el 
 CD
 Nº X, y así ad nauseam y ad infinitum.
 

Este problema salió publicado en esta lista hace bastante tiempo. Si no
recuerdo mal, se trataba de un cambio de lectura en los nuevos núcleos, 
que leían de diferente manera el ID de los cédés (o algo similar).
Se trataba de borrar el contenido referente a los CD que hayais
cargado de los ficheros:
/etc/apt/sources.list
y
/var/state/apt/cdroms.list

Luego se vuelven a cargar los discos con apt-cdrom, se hace un update
y solucionado.


 
 O sea, resumen: con el 2.0.X puede instalar paquetes desde el CD-ROM.
 Con el 2.2.x (también hemos probado con el 2.2.14) no puede, por el problema
 anterior.
 

Si ya hubiese estado actualizado a los 2.2.X tampoco hubiese tenido el
problema. Espero que se solucione como os digo. De todas formas, si los
problemas siguen, siempre os queda el método multicd del dselect. Basta
con instalar el paquete multicd, abrir el dselect, poner el último disco
y darle a actualizar (update). Es algo más lento que el apt pero también 
funciona.

Salud.

-- 
carlos saldaña
emilios: [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
_¿Ha salido publicado el nuevo software?
_Sí señor; con un montón de fallos para que el personal no tenga más
** que actualizarse.



update-modules en woody.

2000-09-28 Thread carlos saldaña
He actualizado mi slink a woody y me encuentro con un problemilla
con el ejecutable update-modules: me dá un fallo en las líneas 
una y dos: 

[...]
/sbin/update-modules.orig: command substitution: line 1: unexpected 
EOF while looking for matching `''
/sbin/update-modules.orig: command substitution: line 2: syntax error: 
unexpected end of file
[...] 

y no actualiza el modules.conf.
En el mencionado escript no encuentro dicho error -no tengo ni idea,
vamos-, pero la primera línea no comentada del ejecutable:

[...]
# Copyright (C) 1998, 1999 Software in the Public Interest
#

CFGFILE=/etc/conf.modules
TMPFILE=${CFGFILE}.$!
[...]

para nada contiene el susodicho `''. Así que no sé dónde mirar. 
La chapuza que he hecho  ha sido copiar el /sbin/update-modules
de la slink a la woody y cambiar la ruta -en slink apuntaba a 
/etc/conf.modules y en woddy lee /etc/modules.conf-. 
Quisiera saber si alguien ha tenido el mismo problema y me dice 
qué líneas debo tocar para corregir el ejecutable original. 

Gracias y salud.

-- 
carlos saldaña
emilios: [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
_¿Ha salido publicado el nuevo software?
_Sí señor; con un montón de fallos para que el personal no tenga más
** que actualizarse.



Re: Preguntillas debian potato

2000-09-28 Thread carlos saldaña
Santiago Romero dijo:
  1.- En las Xterm no me funciona BORRAR, me actúa como un SUPR. Ya he
  modificado el inputrc para que vaya inicio, fin, los acentos y ñ,
  etc, pero no puedo con BORRAR :(

Yo lo que hago es descomentar un par de líneas del Xmodmap:

carldeb:~\carlos(*)cat /etc/X11/Xmodmap |grep -2 PC
! line XkbDisable in the keyboard section of /etc/X11/XF86Config)

! PC keyboard
keycode 22 = BackSpace
keycode 107 = Delete

Ignoro si es muy ortodoxo pero me funciona. Luego hay que asegurarse
que cualquier ~/.xsession (o .xinitrc según el que uses) apunta a la
ruta descrita más arriba.

  2.- ¿Como puedo decirle al apt cuando quiero pillar cosas de CD y cuando
  de http o ftp sin editar el sources.list? Tampoco quiero que cada vez
  que hago un install se relea la lista de paquetes del ftp/http...

Ni idea. Yo lo hago a mano. Como soy un tanto rácano con esto de interné
(recuerdos de aquellos tiempos en que telefónica me abrasaba) Suelo tener
las líneas correspondientes a los ftp descomentadas.


  3.- ¿Donde puedo informarme de una manera rápida y sencilla o con qué
  comando debo actualizar los paquetes que hayan tenido bugs? En RH
  tengo www.redhat.com/errata, donde veo todos los paquetes con
  erratas o bugs de seguridad, los bajo e instalo...

No hace mucho se publicaron en esta lista algunas direcciones para 
añadir a sources.list:

deb ftp://security.debian.org/debian-security potato/updates main contrib
non-free
deb ftp://security.debian.org/debian-non-US potato/non-US main contrib
non-free

  5.- ¿Están WTERM y POSTFIX en debian? El primero no lo encuentro y el
  segundo supongo que si pero no estoy seguro.

No te cuesta nada averiguarlo en tu máquina sin esfuerzo :-)
Veamos ambos paquetes (aunque estoy en woody, no en potato):

carldeb:~\carlos(*)dpkg -s postfix |less
Package: postfix
Status: install ok installed
Priority: extra
Section: mail
Installed-Size: 3783
Maintainer: LaMont Jones [EMAIL PROTECTED]
[...]

carldeb:~\carlos(*)dpkg -s wterm |less
Package: wterm
Status: install ok installed
Priority: optional
Section: x11
Installed-Size: 109
Maintainer: Mark Triggs [EMAIL PROTECTED]
Version: 6.2.6-10
[...]

Y lo mismo con un paquete no instalado. Por ejemplo:

carldeb:~\carlos(*)dpkg -s exim |less
Package: exim
Status: deinstall ok config-files
Priority: important
Section: mail
Installed-Size: 1072
Maintainer: Mark Baker [EMAIL PROTECTED]
Version: 3.12-10
[...]

Aunque yo utilizo deselect+apt (debo ser de los pocos marcianos
que no saben vivir sin deselect) y suelo abrirlo para buscar 
cualquier paquete que haya añadido con apt-cdrom simplemente
pulsando la tecla / y escribiendo parte del nombre (vrb: xlibg), 
reconozco que para conocer de antemano las dependencias del paquete 
requerido, el comando dpkg -s nombre_paquete viene d'abuten.

Salud.



-- 
carlos saldaña
emilios: [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
_¿Ha salido publicado el nuevo software?
_Sí señor; con un montón de fallos para que el personal no tenga más
** que actualizarse.



Re: Leafnode 1.4 y Slink

1999-07-01 Thread carlos saldaña
El Thu, Jul 01, 1999 at 03:45:47AM +0200, Barbwired decías:
 Al actualizar a Slink leafnode pasa de la versión 1.4 a la 1.6
 ...
 Unpacking replacement leafnode ...
 Violación de segmento ...
 ~-root strace dpkg -i leafnode_1.4-10.deb
 [Muchos mensajes tipo España va bien] y luego:
 open(/usr/share/locale/es_ES/LC_MESSAGES/dpkg.mo, O_RDONLY) = -1 ENOENT
 (No such file or directory)
 open(/usr/share/locale/es/LC_MESSAGES/dpkg.mo, O_RDONLY) = -1 ENOENT 


Yo, estos problemas durante la actualización, los solventé, tal y como
indicaron por esta lista, desempaquetando el paquete conflictivo tal como:

LANG=C dpkg --unpack paquetito_anglosajón

desde otra consola y continuando con la instalación. Creo que sólo uno de
los instalados me dió violación de segmento. No sé si será el caso pues no
utilizo leafnode, pero me suena a conflicto con la variable LANG.
Saludos. 

-- 
carlos saldaña
emilios: [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]


Re: problema tonto con mutt al actualizar a slink

1999-04-11 Thread carlos saldaña
on Sat, Apr 10, 1999 at 09:24:58PM -0600
X-Operating-System: Debian Slink GNU/Linux en 2.2.5
Organization: toron.net

El Sat, Apr 10, 1999 at 09:24:58PM -0600, Marcelo E. Magallon decías:

  Es porque tienes una línea que dice:
 
 bind down algo
 
  y debe decir:
 
 bind down algo

Efectivamente, muchas gracias y un saludo.

-- 
carlos saldaña
emilios: [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]  


problema tonto con mutt al actualizar a slink

1999-04-10 Thread carlos saldaña
Hola a todos. Como digo en el subject, al actualizar de hamm a slink me he
encontrado con un problema de lo más tonto en mutt: resulta que en la línea
de comandos tengo que pulsar dos veces la tecla d para que imprima el
caracter. ¿A alguien más le ha pasado? ¿Se puede solucionar?
La letra e tampoco la imprime si vá detrás de una d no impresa...???
Saludos.

-- 
carlos saldaña
emilios: [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]  


Re: Tamaño de las letras de XTerm

1999-03-26 Thread carlos saldaña
Mar 25, 1999 at 08:15:57PM +0100
X-Operating-System: Debian GNU/Linux 
Organization: toron.net

El Thu, Mar 25, 1999 at 08:15:57PM +0100, Andres Seco Hernandez decías:
 Me temo que ya se hablo de esto hace no mucho, pero no encuentro
 el mensaje donde se comentó.
 
 Tengo la pantalla de 1024x768 y el XTerm me queda muy chiquitito.
 Me mola conservar ese tamaño ya que cabe de todo dentro y los dibujos
 se ven muy bien, pero me gustaria usar XTerm mas grande, para poder
 leer dentro de el (ahora tengo que ponerme gafas para ello).
 
 ¿Como lanzo xterm con letras mas grandes en windowmaker?

La solución sencilla es: con el puntero del ratón en la xterm,
control+botón_derecho_ratón y eliges el tamaño de la ventana; las fuentes te
saldrán en concordancia. Tienes más opciones con ^botón_izquierdo y
^botón_central.
La otra solución es poner la font en el fichero de configuración de wmaker,
pero queda fija en todas las resoluciones.
Yo uso siempre gafas -soy miope-, pero con esa resolución me tengo que poner
prismáticos...
Saludos.


-- 
carlos saldaña
emilios: [EMAIL PROTECTED]
 


Re: LiNUX en la calle ???

1999-03-09 Thread carlos saldaña
Mar 07, 1998 at 05:45:47PM +0100
X-Operating-System: Debian GNU/Linux 
Organization: toron.net

El Sat, Mar 07, 1998 at 05:45:47PM +0100, juanma decías:
 Estimados amigos de Debian:
  
 Entonces nos encontramos con tres tipos de usuario de un ordenador:
 
 1.- el que enreda (tarde o temprano usará linux)
 2.- el que no lo hace pero que solo utiliza un ordenador en casita y que
 seguirá siempre con windows conformándose con la típica enciclopedia en
 CDRom.
 3.- El que no enreda y tiene el ordenador como una herramienta de trabajo. A
 este, si se le instala (solo instalar) lo que necesita, podrá tirar con
 linux y con toda su filosofía y no querrá windows para nada.
 
 ¿A quién va dirigido Linux? Al inquieto y no a otro. Y el inquieto no quiere
 que le sirvan a la rusa quiere cortar él la carne.
 

Totalmente de acuerdo, aunque yo añadiría algo en el punto 2: ...pero que
como ha oido hablar tanto de linux, al comprar un nuevo ordenador pide que
le instalen la última distrib de RedHat, con arranque directo al kde, sin
login ni password, porque piensa que linux es la octava maravilla del mundo.
Este usuario seguramente, tras jugar un poquito con kde, olvidará-borrará la
partición de linux y pensará que los que usan linux son unos fanáticos, etc,
etc, etc.
Creo que todos los que usamos linux más o menos le hacemos cierta propaganda
dentro de nuestras posibilidades, aunque de una forma racional y señalando
las diferencias con win. Un énfasis exagerado podría ser, incluso,
contraproducente. Como bien dices, el inquieto acabará usando linux (y
debian a poco que se inquiete más). De hecho, el nº de usuarios linux
crece como la espuma, porque a casi nadie le gusta sentirse estafado. El uso
de linux en las redes de grandes empresas es otra historia. Dependerá, por
un lado, de los administradores de red de las empresas; por otro, la
estrategia de ventas que sigan las grandes multinacionales (lease IBM por
ejemplo). Si esas multinacionales pueden sacarle jugo a linux, ellas se
encargarán de instalar las redes con linux (Keynes dixit).
Resumiendo: creo que linux ya está en la calle, como así lo demuestran las
revistas de informática, que cada una dedica una sección, en sus páginas y
en los CD's, al mundo linux. Otra cosa es que esté o llegue a estar en las 
empresas...
Saludos.

-- 
carlos saldaña
emilio's : [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]


Re: StarOffice+S3Virge(FINAL)

1999-02-20 Thread carlos saldaña
El Fri, Feb 19, 1999 at 07:15:04PM +0100, Jose Mari Mor Fabregat decías:
 
 
 On Fri, 19 Feb 1999, Vázquez, Gustavo wrote:
 
  La clave te lo á antes de bajarlo.
  
 
   Si, estoy de acuerdo, pero una vez arrancado te dice
 que es una version 30 days only, y que necesitas una nueva
 clave. ¿Cual será esa clave?

Creo recordar, que el mismo programa, al arrancar y decirte lo que tú
mencionas, TAMBIÉN te pregunta si deseas registrarte. Si dices que sí el
programa te daba a elegir la forma; en caso de correo electrónico, el mismo
programa te lo enviaba y te desaparecía lo de unregistered...
Saludos.
-- 
carlos saldaña
emilio's : [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]


Re: KDE1.0

1999-02-19 Thread carlos saldaña
El Fri, Feb 19, 1999 at 10:05:26AM +0100, Raul Perez Justicia decías:
 
 Si no tengo mal entendido (yo no uso kde) para iniciar las XWindow tienes
 que ejecutar startkde y si lo quieres hacer por demonio de X ejecuta
 kdm.

 Raül, [EMAIL PROTECTED]
 
 On Thu, 18 Feb 1999, David Charro Ripa wrote:
 
  El debian 2.0 que tengo lanza el xdm y cuando intenta arrancar el kde
  (lo he puesto el primero en el archivo /etc/X11/window-managers) no
  arranca y vuelve a aparecerme la pantalla inicial de petición del login.

Copias un xinitrc en tu ~/home y lo editas, borrando todo y dejando:
exec startkde
Luego lo dejas como .xinitrc y ejecutas startx.
Saludos. 
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Re: Como insertar nuevos programas en KDE?

1999-02-18 Thread carlos saldaña
El Wed, Feb 18, 1998 at 04:41:23PM +0100, Lucky  Kentucky decías:
 Acabo de instalar KDE y es cojonudo, pero me encuentro que todos los 
 programas y juegos que me salian en el anterior gestor de ventanas (El 
 WMAKER) no me salen en KDE.
 
 Como lo hago para cogerlos y poder acceder a ellos desde KDE?
 
 Gracias

Se supone que has instalado kde en paquetes.deb; entonces, si en
/etc/menu-methods te aparece kde entre los demás gestores, tan sólo con
teclear: update-menu tendría que aparecerte el debian-menu.
Saludos.
-- 
carlos saldaña
emilio's : [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]


Re: Dependencias con dpkg

1999-02-18 Thread carlos saldaña
El Thu, Feb 18, 1999 at 06:00:55AM +0100, [EMAIL PROTECTED] decías:
 ¡ Saludos a todos !
 
 Observad esto:
 
 dpkg -i libpam0g_0.57b-0.2.deb
 
 dpkg: dependency problems prevent configuration of libpam0g:
  libpam0g depends on libpam0g-util (= 0.57b-0.2); however:
Package libpam0g-util is not installed.
  
 dpkg -i libpam0g-util_0.57b-0.2.deb
 
 dpkg: dependency problems prevent configuration of libpam0g-util:
  libpam0g-util depends on libpam0g (= 0.57b-0.2); however:
Package libpam0g is not configured yet.
 
 Tanto da el paquete que intente instalar primero. Uno me dice que no esta
 instalado y el otro que no esta configurado. Si intento configurarlo con dpkg
 --configure me da el mismo error de dependencias. 
 
 ¿A alguien se le ocurre algo?
 
 
No sé si te servirá, pero en estos casos yo suelo hacer: dpkg -A paquete1
paquete2 ... seguido de: dpkg --unpack paquete1 paquete2... para
acabar con: dpkg --configure -a
De esta manera, primero le indicas a dpkg la información (opción -A) de los 
programas que vás a instalar para que se percate. 
Saludos.
 

-- 
carlos saldaña
emilio's : [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]