RE: Una de unix

2000-02-25 Thread jarregui
Eso te iba a decir yo... ¿por qué no miras cómo lo hace xconsole? Para eso
están los fuentes disponibles ;-)

Javi

 Pero yo busco algo al estilo xconsole pero sin x, quiero decir
 que sin interferir con el funcionamiento normal me permita capturar
 los mensajes dirigidos a la consola.
 ( Si xconsole puede hacerlo, es que se puede hacer :-)
 


RE: Sugerencias a la traduccion de Powered by

2000-02-24 Thread jarregui
Yo opino como tú. A mí es el que más me gusta, aunque entiendo que es un
pelín largo.

Javi

 -Mensaje original-
 De: Ricard Pillosu [mailto:[EMAIL PROTECTED]

 No viene muy a cuento pero creo que podriamos ser más 
 originales. Si en realidad Hamm/Slink/Potato/Woody son 
 nombres de Toy Story creo que seria un gran impacto utilizar 
 los de hasta el infinito y mas alla como ya alguien propuso 
 en tono desenfadado por aqui. De verdad, Debian es de todos y 
 creo que en eso mismo esta lo romantico, que no tenemos que 
 regirnos por ninguna regla 
 
 A ver si alguien me toma en serio ...


RE: WMaker y startx

2000-02-14 Thread jarregui
Hola,

Lo que puedes hacer es configurar en wm esos programas para que arranquen
siempre en el mismo workspace. Para hacerlo, una vez arrancado el programa,
pincha en la barra de arriba de la ventana con el botón derecho y busca por
un menú que se llama Settings (creo, te lo digo de memoria). 

Javi

 -Mensaje original-
 De: Cesar [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: domingo 13 de febrero de 2000 12:56
 Para: lista-linux; debian-user
 Asunto: WMaker y startx
 
Saludos colisteros
 
  Estoy intentando que mi X-Win de Debian Hamm 
  (2.0.34)
 abra una serie
de ventanas de inicio en mi flamante WindowMaker
por medio del archivo~/.xinitrc .
  Mi pregunta  es la siguiente ¿ Es posible que
algunos de los programas y/o ventanas se abran en un
 Workspace diferente del 1º.


RE: Banner para Debian

2000-02-04 Thread jarregui
Funcionando con Debian
Realizado con Debian
Sobre plataforma Debian
...


RE: Intalación de Oracle 8.0.5 en linux

2000-02-02 Thread jarregui
Hola,

Yo toda la documentación que he utilizado está en inglés. No sé dónde puede
haber en español, pero seguro que buscando en internet hay un montón de
información. 

En la instalación, por defecto se crean estos usuarios:

sys (passwd: change_on_install)
system (passwd: manager)
scott (passwd: tiger)

Puedes utilizar el comando HELP dentro de sqlplus para ver la sintaxis de
las sentencias SQL, etc. ¡Ah! Y te recomiendo la herramienta de
administración oracletool, que la puedes encontrar en
http://www.oracletool.com

Javi

P.D: Vaya, ya he encontrado algo:
http://chico.inf-cr.uclm.es/documen/tutorial.htm.
 Aquí tienes un tutorial en español


-Mensaje original-
De: Juriscoop Seccional Bogotá [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes 1 de febrero de 2000 20:59
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Intalación de Oracle 8.0.5 en linux

si alguno de ustedes a instalado el oracle en debian, me podrían indicar
como adiciono/elimino usuarios, que usuarios crea en la instalación de este
y donde consigo un manual o un tutoríal en español.
 
gracias 

Juan Carlos Burgos


RE: Instalación de locale

2000-01-18 Thread jarregui
Vaya, ahora que veo esto...

¿No bastaba con definir LANG=es_ES.ISO-8859-1?
¿Al poner LC_ALL=xxx no machaca cualquier otra definición de LC_yyy?

Javi

 -Mensaje original-
 De: Marcelo Ramos [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes 17 de enero de 2000 22:32
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Instalación de locale
 
 
 On Mon, Jan 17, 2000 at 05:52:17PM +0100, Javier Fdz-Sanguino 
 Pen~a wrote:
   export  LC_ALL=es_ES#
   export  LC_MESSAGES=es_ES   # Formato de mensajes informativos
   # y de diagnostico, 
 respuestas
 # interactivas. (man bash)
   
   export  LANG=es_ES
   
   export  LESSCHARSET=latin1  # Selecciona un conjunto 
 de caracteres.
   # (man less)
   
   
   alias   groff='groff -Tlatin1'  # groff es usado por man.
   
  
  Con tu permiso, Marcelo,  añadiré esto a user-es ¿te 
 parece bien?
  
  Javi
  
 
 Pues me parece muy bien. Adelante .


RE: Sonido, otra vez.

2000-01-13 Thread jarregui
Hola, Emilio.
Teclea la orden de aquí abajo y cuéntanos qué te pone:

cat /dev/sndstat

Javi

 -Mensaje original-
 De: Emilio Hernández Martín [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves 13 de enero de 2000 13:36
 Para: Pookie
 Asunto: Sonido, otra vez.
 


RE: System.map

1999-12-22 Thread jarregui
Pregunta chorra:
¿Y has sustituido /System.map por el System.map que te genera el nuevo
kernel compilado?

Javi

 -Mensaje original-
 De: Paco Brufal [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: martes 21 de diciembre de 1999 18:44
 Para: Debian España
 Asunto: System.map
 
 
 Hola!
 
   Desde que actualicé a potato, me sale este mensaje de 
 vez en cuando:
 
 18:42:phucksys:root# ps
 Warning: /System.map not parseable as a System.map
   PID TTY  TIME CMD
   217 tty2 00:00:00 bash
  5517 tty2 00:00:00 ps
 
   He recompilado el kernel, pero sigue saliendo lo mismo...


RE: [offtopic] La publicidad _cuesta_ en las listas Debian

1999-12-17 Thread jarregui
Yo he pasado por casi todas las combinaciones de suscripción-no
suscripción-envío de mensajes con dos direcciones de correo. Y apoyo
decididamente cerrar la lista a los suscritos. Creo que la lista ha recibido
ya (y presumiblemente recibirá) demasiado spam.

Javi


RE: Imágenes CDs *no oficiales* de Potato... y mucho más

1999-12-14 Thread jarregui
Por cierto, el mirror de ceu.fi.udc.es es [EMAIL PROTECTED]udo. Gracias a los 
que lo
hacen posible.

Javi

-Mensaje original-
De: Fernando Sanchez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: lunes 13 de diciembre de 1999 20:37
Para: Javier Viñuales Gutiérrez
Asunto: Re: Imágenes CDs *no oficiales* de Potato... y mucho más

No sé si tendrías noticia ya; en su momento al menos lo avisé en esta lista
también. En ftp://ceu.fi.udc.es/os/linux/cd-images/debian/potato hay también
imágenes apócrifas :-) de Potato, que llevan haciéndose regularmente desde
hace meses. Están accesibles por http, ftp o rsync. Por cierto, que en el
mismo sitio también hay mirror de Debian y non-US completos y actualizados
diariamente (al igual que en unos cuantos sitios más en España, incluido
ftp.es.debian.org, claro), así que probablemente no sea necesario irse a
Hungría a por todas esas cosas :-))


--  
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null


RE: ¿poner el reloj en hora?

1999-11-16 Thread jarregui
Bueno, te aseguro que no ha caído en saco roto. Tu mensaje va a la carpeta
de 'Interesantes'. Se agradece.

Javi

 -Mensaje original-
 De:   Conrado Badenas [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   lunes 15 de noviembre de 1999 23:49
 Para: Usuario Debian
 Asunto:   Re: ¿poner el reloj en hora?
 
 PS: Y hablando de la hora que es: he tardado CUATRO HORAS en escribir
 este email, me he quedado sin cenar, sin ver Periodistas, y como no me
 dé prisa en salir seguro que me atacan los perros de seguridad del
 campus.
 
 


Error con apt a través de proxy

1999-11-16 Thread jarregui
Hola a todos. 

Estoy tratando de actualizar a potato con apt. Tengo acceso a internet a
través de un servidor proxy. Y me estoy volviendo loco, porque más  del 50%
de los paquetes que voy bajando, cuando me los he traído enteros, me dan el
siguiente error:

Error reading from server - read (104 Conexión reinicializada por la máquina
remota).

Esos paquetes se quedan en /var/cache/apt/archives/partial, y descubro que
no tienen el mismo tamaño que los originales del mirror debian, (aunque dpkg
--info nombre_paquete aparentemente funciona bien). De hecho, dpkg --unpack
nombre_paquete termina dando un error de EOF. 

¿Alguien sabe por qué me hace eso el proxy? Tengo la configuración por
defecto (no tengo /etc/apt/apt.conf), y lo único que he hecho ha sido
definir las variables de entorno http_proxy, ftp_proxy. He mirado las
posibles opciones que podría incluir en apt.conf, pero no he encontrado
ninguna relacionada con esto. 

Gracias,

Javi


RE: sigo con el du

1999-11-15 Thread jarregui
Y olé  ;-)
Pues podrías escribir más de vez en cuando, que a muchos nos vendría bien...

Javi

 -Mensaje original-
 De:   Ricard Sierra [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   viernes 12 de noviembre de 1999 19:31
 Para: Lista Debian Español
 Asunto:   Re: sigo con el du
 
   Antes de nada presentarme, es la primera vez que escrivo en la lista
 aunque hace tiempo que la sigo como lector.
 
(...)


RE: Freeze de Potato

1999-11-15 Thread jarregui
Si utilizas kdm, wdm o gdm, las 3 te permiten apagar el ordenador desde la
pantallita de login.
Si estás en una consola, cualquier usuario puede apagar el sistema con
CTRL-ALT-SUPR.

Javi

 -Mensaje original-
 De:   J. Carlos Muro [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   lunes 15 de noviembre de 1999 15:47
 Para: lista-debian
 Asunto:   Re: Freeze de Potato
 
 Bueno, aprovecho para hacer una pregunta ¿cómo puedo apagar el sistema
 como usuario
 sin 'sudar tinta'? Porque actualmente, lo que hago es:
 
 // abro consola
 $ su -
 $ passwd: *
 $ init 0
 
 


RE: SERVIDOR DE FAX

1999-11-05 Thread jarregui
¡Bingo!

http://www.transcom.de/whfc/

Javi

 -Mensaje original-
 De:   Ángel Carrasco [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   viernes 5 de noviembre de 1999 11:48
 Para: [EMAIL PROTECTED]; DEBIAN
 Asunto:   RE: SERVIDOR DE FAX
 
 esa tambien es mi duda.
 
  -Mensaje original-
  De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: viernes, 05 de noviembre de 1999 11:47
  Para: [EMAIL PROTECTED]
  Asunto: RE: SERVIDOR DE FAX
 
 
  Yo creo que hylafax lo hace (juraría que existen clientes de hylafax
 para
  winxxx).
 
  Javi
 
 


RE: ¿LyX para archivos .tex?

1999-10-20 Thread jarregui
Las últimas versiones de lyx sí que importan directamente ficheros latex.
Eso sí, quedan un poco crípticos.

Javi

 -Mensaje original-
 De:   Fernando [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   miércoles 20 de octubre de 1999 8:18
 Para: Emilio Hernández Martín
 Asunto:   Re: ¿LyX para archivos .tex?
 
  Estoy liado escribiendo cosas en LaTeX y es un poco coñazo. Me
  preguntaba si es posible abrir archivos con extensión .tex desde LyX
 porque
  me han dicho que desde allí es más fácil lo de insertar figuras, tablas
 y
  esas cosas, pero por más que lo he intentado no he sido capaz de abrir
  ningún archivo que no tenga extensión .lyx. ¿Alguien controla el LyX y
 me
  puede decir cómo hacerlo?
  
 


RE: Filtrado con Outlook [Era: Problemas varios con Gnome]

1999-09-08 Thread jarregui
Pues no, no los filtra bien. Unos cuantos, sí, y el resto, no.
Y siempre tengo que cambiar el campo To: al responder, para poner la
lista y no mandar copia al usuario.

Javi

 -Mensaje original-
 De:   Tejada Lacaci, Antonio [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   miércoles 8 de septiembre de 1999 8:39
 Para: Debian Users Spanish
 Asunto:   RE: Problemas varios con Gnome
 
   Ya que estoy: ¿Alguien que use el outlook por ahí es capaz de
 filtrar bien los mensajes de la lista?
 
 


RE: WMDock: presentación horizontal+abajo. Como?

1999-09-07 Thread jarregui
En Debian hay una utilidad gráfca para configurar wmaker (no recuerdo su
nombre) que te permite hacer lo que dices.
Por otra parte la User's Guide creo que es muy, muy vieja. No te fíes mucho.

Respecto a la última versión debianizada, alguien en este grupo posteó que
había debianizado para slink la versión de potato, pero no recuerdo quién ni
cuándo ni el número de la versión. :-(

Eso mejor te lo responderá Marcelo

Javi

 -Mensaje original-
 De:   Cosme Perea Cuevas [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 
 tengo  funcionando  Window  Maker  con la  barra  de  iconos
 alineada verticalmente  en la esquina superior  derecha. Me he
 imprimido la  User's Guide que  al final tiene una  lista de
 variables para  optimizar/personalizar, pero no  he encontrado
 ninguna  que me  permita  cambiar su  situación  a la  esquina
 inferior izquierda, y aliniación horizontal.
 
 ¿Qué se me ha pasado por alto?
 
 Saludos.
 
 PD: ¿Cual es la última versión de WM debianizada?
 
 


RE: Instalación de GNU/linux 1.3 en Windows 98

1999-09-01 Thread jarregui
Hola, bienvenido al grupo.

Ahora mismo la versión de Debian ya es la 2.1, la 1.3.1 es ya un poquito
antigua, por lo que puedes tener problemas dependiendo de la tarjeta gráfica
que tengas, porque puede que no esté soportada en esa versión. ¿No puedes
conseguir la 2.1?

Por otra parte, la última versión de FIPS trabaja perfectamente con FAT32,
deberías mirar la documentación que va con FIPS y comprobarlo.

Un saludo

Javi

 -Mensaje original-
 De:   JESUS EMILIO LOPERA MENDOZA [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   miércoles 1 de septiembre de 1999 4:06
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Instalación de GNU/linux 1.3 en Windows 98
 
 Para ello adquirí Debian GNU/Linux 1.3.1 Set oficial de 2 CDs + Manual de
 instalación; el cual fue distribuido por una edición especial de Sólo
 Programadores. Tengo un ordenador Pentium II Celeron de 300 Mhz, Disco
 duro de 6.5 Gb, 64 Mb de memoria RAM, Multimedia de 40X, y Windows 98 con
 FAT32.
 
 - ¿Es posible instalar esta versión de linux en mi ordenador?
 - Intente utilizar FIPS pero genera errores. ¿Será por el Windows 98? o
 ¿Por que el disco duro esta en FAT32?. 
 


RE: ¿Es útil vmware para a, b, c...?

1999-07-12 Thread jarregui
Me lo he instalado en casa y, mirando la ayuda acerca del puerto paralelo,
dice explícitamente que sólo es capaz de enviar datos a través de él, pero
no de recibir, por lo que no es válido para conectar dispositivos como
unidades zip o escáners. Mi gozo en un pozo  :-(

Javi

 -Mensaje original-
 De:   Hue-Bond [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   domingo 11 de julio de 1999 20:56
 Para: Jose Luis Trivino; [EMAIL PROTECTED]
 CC:   [EMAIL PROTECTED]; debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Re: ¿Es útil vmware para a, b, c...?
 
  Yo  creo que  no. Sí  emula un  puerto paralelo  (el que  ve el
  sistema operativo que se instale  en la máquina virtual) pero luego
  hace como  un forwarding entre  el real y  el emulado. Ya  sea para
  imprimir, escanear o usar el disco zip.
 
 


RE: [Offtopic] INCREIBLE PERO CIERTO!!

1999-07-12 Thread jarregui
Pues mi impresión es que... se han comido un montón de páginas. En la misma
tienda donde encontré el número traducido al español estaba disponible el
número siguiente en inglés. Revista en español: 66, revista en inglés 110
(más o menos). De hecho, en la contraportada de la revista traducida
menciona algunas secciones fijas de la revista (kernel korner, por ejemplo)
que no vienen. Y la diferencia de páginas no puede ser sólo por la
propaganda. 

Por otra parte, la traducción, en mi modesta opinión, está hecha por gente
que no sabe de lo que está hablando. 

Javi


 -Mensaje original-
 De:   Barbwired [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   sábado 10 de julio de 1999 19:19
 Para: DEBIAN
 Asunto:   Re: INCREIBLE PERO CIERTO!!
 
 Ahora que ya la he leído (con calma y mucho calor):
 - Traducción semi-impecable (seguimos con las ambigüedades tipo
 free-as-free-
   beer y no free-as-free-speech, me parece bastante grave...)
 - Contenidos interesantes, nivel a tope
 - Muy recomendable
 - Sigo pensando que el aspecto es lamentable... pero la seguiré comprando
 en 
   futuras ediciones.
 - ¿Traducirán también los contenidos on-line de LJ? 
 
 


RE: Mensaje en booteo

1999-07-12 Thread jarregui
También puede ocurrir que te hayas instalado un kernel de la serie 2.2, y
tengas en tu archivo /etc/init.d/network (creo que es éste) un comando
route. El nuevo kernel añade ya las rutas al configurar los dispositivos de
red. 

Javi

 -Mensaje original-
 De:   Manuel Trujillo [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   lunes 12 de julio de 1999 9:19
 Para: Hernan Alvarez; Lista Debian en español
 Asunto:   RE: Mensaje en booteo
 
  Hola debianeros!
  Tengo una pregunta: cuando booteo Debian en una parte me aparece el
 error
  SIOCCADRT: invalid... y me gustaría sacar ese error, que script
  es el que
  lo causa?


RE: gdm

1999-07-09 Thread jarregui
Te respondo sin haber desempaquetado siquiera el Gnome. O sea que no
esperes mucho...

¿Puede ser que el gnome no deje entrar al root por motivos de
seguridad? Esto en slink pasa con el netscape, por ejemplo. O tal vez sea
configurable.
Lo de fijar la variable, te recomiendo que la pongas en
/etc/environment. Pon:

LANG=es_ES.ISO-8859-1
export LANG

Lo del gnome-session, ni idea.
Y lo del entorno de C++, tampoco.

Javi

 -Mensaje original-
 De:   Adrian Moya [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   viernes 9 de julio de 1999 4:37
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   gdm
 
 Hola Debianeros!
 
 Me ha ido muy bien con el gnome, sin embargo tengo problemillas con el
 gdm.
 (Gnome-Display-Manager). No me acepta el usuario root. De hecho en las
 caritas que aparecen solo esta la de mi cuenta de usuario normal.
 
 He leido y releido el manual, y no consigo nada. Y sin gdm, cuando llamo
 al
 startx, me carga el enlightment, pero no gnome-session, aunque halla
 agregado la línea exec gnome-session en /etc/X11/Xsession como dice el
 manual de instalación.
 
 Por último, donde fijo mi variable LANGUAGE=es??? La puse en profile pero
 al
 parecer alli no es porque me carga el gnomo en inglés, y siempre tengo que
 darle LANGUAGE=es y export LANGUAGE antes del gnome-session para que salga
 en español.
 
 Bye y gracias de antemano a quien pueda aclararme las dudas!
 
 Adrian E. Moya G.
 
 P.D.: Algun buen entorno de desarrollo para C++ bajo linux???


RE: ¿Es útil vmware para a, b, c...?

1999-07-05 Thread jarregui
Pues aquí yo tengo mis dudas. Si el escáner es de puerto paralelo
(como el mío :-( ), el único dispositivo al que tiene que ser capaz de
acceder el wmware es el puerto paralelo. Y el programita windows de acceso
al escáner, internamente no será más que un programa que sabe entenderse
con ese puerto paralelo. Yo pienso que puede funcionar. Lo que no sé es
dónde puede luego almacenar el wmware la imagen escaneada para que la puedas
utilizar desde Linux.

De hecho, yo voy probando con las versiones que van saliendo de
wine, porque espero que llegue alguna en la que me funcione mi programita
Windows de acceso al escáner. De momento, no he tenido éxito, y el programa
ni arranca. ¿Alguien sabe realmente si esto es así o no?

Javi

 -Mensaje original-
 De:   shadow [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   lunes 5 de julio de 1999 10:50
 Para: Debian-user; Manuel Jiménez
 Asunto:   RE: ¿Es útil vmware para a, b, c...?
 
 El vmware es un programa que crea una maquina virtual, en la que puedes
 instalar diversos sistemas operativos, para ello, el programa probee a la
 maquina de una bios propia con los dispositivos que es capaz de soportar,
 no
 todos los dispositivos admitidos bajo linux estan disponibles en la
 maquina
 virtual, pero, si un dispositivo no esta soportado en linux, tampoco lo
 estara en la maquina virtual, por tanto el vmware, no servira en tu caso
 para el scanner, pues al no estar soportado en linux, tampoco lo estara en
 la maquina en la que instales el Win98/95.
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null


RE: Portàtil para Debian

1999-06-28 Thread jarregui
Pues a mí me han gustado sus respuestas. Alguien en su posición no creo que
hubiera podido responder mejor. Lo que le podrías preguntar es si te
devolverán el dinero de la licencia si, nada más comprar el portátil, dices
que la rechazas y formateas el disco duro. A ver qué te responde entonces.

Javi


¿Utilidad para desinstalar librerías sin usar?

1999-06-04 Thread jarregui
Hola a todos.

Tengo un problema: tengo el disco duro casi lleno. Me he dado cuenta de que
he ido instalando y desinstalando aplicaciones durante mucho tiempo. Al
instalarlas, se instalan también las librerías que necesitan. Al desinstalar
sólo desinstalo el programa en cuestión. Resultado: seguro que tengo en el
sistema bastantes librerías que nadie utiliza y que me ocupan bastante
espacio. 

Me pregunto si existe alguna utilidad que detecte las librerías instaladas
en el sistema que no entran en las dependencias de ningún paquete de los
actualmente instalados. Me explico, ¿no? Esto se puede hacer con la
información residente en los archivos /var/lib/dpkg/status y
/var/lib/dpkg/available, pero yo en estos momentos no domino ni perl, ni awk
ni ninguna otra herramienta similar para hacer un programita de este tipo. 

¿Ya existe algo así? En caso de que no exista, estoy convencido de que
alguien ya ha pensado en esto, y no pretendo reinventar la rueda. 

Y si no existe, ni nadie ha pensado en ello, ... pues una ayudita para
empezarlo, porque yo creo que es algo muy útil. De hecho, sería feliz si en
Windows hubiera algo similar que funcionara bien (ya sé que hay cosas
similares, pero doy fe de que no funcionan bien). Aquí, como todos los
paquetes tienen bien marcadas sus dependencias...

Otra opción es tratar de desinstalar todas las librerías una a una. Las que
no se dejen, es que hacen falta  ;-)   Pero me parece un método un poco
bestia, la verdad.

Gracias

Javi


RE: CD oficiales de debian.

1999-06-01 Thread jarregui
ftp://ceu.fi.udc.es/os/linux/cd-images/, según dijo en esta misma lista
Fernándo Sánchez

Javi

   Estoy buscando un mirror de los CD's oficiales de debian en
 España o algun otro lugar con una buena conexión a España.
 Alguien podria indicarme donde encontrarlo? Lo que busco son
 las imagenes ISO de los CD's.
 


¿Dónde compro Debian 2.1 en CD's?

1999-03-11 Thread jarregui
Pues eso, me la quiero comprar. En la página web de Debian ponen unos
cuantos distribuidores oficiales, pero ninguno en España. Sin embargo, sé
que en España también hay gente que la vende. 

¿Qué me recomendáis? De cuando salió hamm, recuerdo que la gente estaba muy
contenta con Datom, pero yo preferiría comprársela a alguien de aquí

Gracias

Javi


¿Callejón sin salida particionando?

1999-02-03 Thread jarregui
Hola a todos.

Tengo dos discos duros: /dev/hda, /dev/hdc.
La tabla de partición (impresa con cfdisk) de /dev/hdc es la siguiente:

Partition Table for /dev/hdc

FirstLast
 # Type Sector   Sector   Offset  Length   Filesystem Type 
-- ---  - -- - 
 1 Primary0  1846655  63  1846656  Linux (83)  
 3 Primary  1846656  3806207   0  1959552  Win95 FAT32 (0B)
 4 Primary  3806208  4830335   0  1024128  Linux (83)  
 2 Primary  4830336  6281855   0  1451520  Extended (05)   
 5 Logical  4830336  4951295  63   120960  Linux Swap (82) 
 6 Logical  4951296  6281855  63  1330560  Win95 FAT32 (0B)

He recortado el final, espero que se vea bien, y no se partan las líneas. La
cuestión es que /dev/hdc3 es una FAT32 de 1 giga, y /dev/hdc4 es una ext2 de
500 MB. En un alarde de ingenio y dotes de engaño, he obtenido el
consentimiento familiar para reducir el tamaño de /dev/hdc3 a la mitad. Es
decir: pretendo ganar 500 MB para Linux. Pero tengo problemas:

En primer lugar, tengo backup de /dev/hdc3, me la puedo cargar y volver a
crear sin problemas, pues está casi vacía después de la última reinstalación
de Windows que ha habido que hacer... ;-)
Si borro /dev/hdc3, y trato de crear una nueva partición Linux en el espacio
libre, NO me permite crearla de tipo Linux ext2 (ID=85). Me la crea Linux
(ID=83), y no me deja cambiarle el tipo...
¡Anda! Me acabo de dar cuenta de que por pantalla cfdisk me muestra
/dev/hdc1, /dev/hdc4 como Linux Ext2 (ID=85), pero al imprimir me ha sacado
Linux(ID=83) ?

No entiendo. El caso es que salgo de cfdisk, trato de hacer mk2efs sobre mi
nueva partición, y no me deja, puesto que no es de tipo ext2. ¿Cómo puedo
hacer? ¿Existe alguna manera de incrementar el tamaño de /dev/hdc4 para que
ocupe el espacio que queda libre? ¿Hay algún límite en el número de
particiones primarias de tipo ext2? ¿Por qué me muestra una cosa por
pantalla y me imprime otra? ¿Quién mató a Kennedy?

En fin, perdonad por el rollo, pero tengo que aprovechar la oportunidad de
comerle terreno a Windows.


Javi



RE: 2 discos

1999-02-03 Thread jarregui
No sabía ni que existía la orden mkfs.ext2. ¿Es lo mismo que mke2fs,
que es lo que he probado yo?
Porque a mí no me ha dejado...

Javi


RE: ¿Callejón sin salida particionando?

1999-02-03 Thread jarregui
 El cfdisk la pone como Linux ext2, pero no te dice que su ID sea 85.
 La razón por la cual el cfdisk llama a las particiones ID=83 a veces
 Linux ext2, a veces Linux, es un misterio que se encuentra
 profundamente oculto en el código fuente de dicho programa... ;-) 
  
Pues a mí me ha vuelto loco

  No entiendo. El caso es que salgo de cfdisk, trato de hacer mk2efs sobre
 mi
  nueva partición, y no me deja, puesto que no es de tipo ext2. ¿Cómo
 puedo
  hacer? 
 
 (Esta es la más fácil). Usando el tipo correcto (83).
 
Yo hago la partición del tipo 83, y luego mk2efs me da error. Por eso me
pensaba que no era de tipo ext2. Volveré a probar cuando vuelva a casa, pues
hablo de memoria. Supongo que algo habré hecho mal. No obstante, probaré con
mkfs.ext2, como dice  Emilio. 

Muchas gracias, Enrique


Javi



RE: ¿Callejón sin salida particionando? - Solucionado

1999-02-03 Thread jarregui
Bien, ya está todo funcionando.

Ya sé por qué esta mañana no me funcionaba mke2fs: porque aún tenía montada
la partición FAT32 que me acababa de cargar (pero qué bestia soy, madre
mía). Sería un detalle que el cfdisk no permitiera trastear con las
particiones que ya están montadas, porque si hubiera alguien trabajando con
ficheros en esa partición, no sé qué pasaría. De todos modos, lo veo
difícil, porque sin tocar una partición, puede pasar de ser /dev/hdxy a ser
/dev/hdxz si quitas o añades alguna otra. ¿Seguiría funcionando esa
partición? Tengo curiosidad...

De todas maneras, es una gozada. Sin rebotar lo he hecho todo, menos volver
a formatear la partición FAT32 reducida, y he seguido trabajando con mis X
como si tal cosa. Cada vez me gusta más.


Javi


RE: Estoy hecho un lio con el INBOX

1998-12-15 Thread jarregui
Para poder utilizar wmaker con el usuario pepe, puedes hacer lo siguiente
(entrando como root):

#  cp -R /root/GNUStep /home/pepe
#  chown -R pepe:pepe /home/pepe/GNUStep

Esto te sirve, en general, para mantener las configuraciones de todos los
paquetes que has utilizado como root. Yo lo hice así en su día y me
funcionó. No obstante, comprueba antes que el usuario y grupo de todos esos
archivos es root:root. Si son del grupo dip, por ejemplo, pues luego déjalos
otra vez como grupo dip.

Lo de montar y desmontar unidades para leer CD's, mírate las opciones de
mount, en concreto la opción 'user', y lo grabas en tu /etc/fstab. También
puedes especificar la máscara a aplicar en cuanto a usuario y grupo en tus
particiones vfat, para permitir o no modificar y borrar  los archivos de
Windows.

Con la impresora, no creo que tengas ningún problema, si la has configurado
con el magicfilterconfig, por ejemplo.

En la conexión a Internet, habrás de añadir al usuario pepe al grupo dip. Y
revisar cómo has hecho la configuración. Si has seguido el INFOBIA_HOWTO,
creo que no te funcionará, porque trata de llamar directamente a pppd como
root. Si lo configuras con pppconfig, y utilizas pon, poff y plog, te has de
poder conectar. Si tienes problemas, te puedo pasar mis scripts de conexión.

Luego también está el problema del sonido. Para que te funcione, necesitarás
que el usuario pertenezca al grupo audio, casi seguro. Y para escuchar CD's,
al grupo cdrom. A este respecto, Marcelo me apuntó en esta misma lista la
posibilidad de agregar automáticamente al usuario que entra en la consola a
los grupos que quieras (se hacía editando el archivo /etc/login.defs, me
parece, y buscando una entrada que pone algo así como consolegroups. Seguro
que me equivoco, porque escribo de memoria). Con eso se evitan problemas si
estás en una red. 

¡Ah! Y luego está el tema de lanzar el servidor de las X. Mírate la
configuración del /etc/X11/config, y la del /etc/X11/Xserver, me parece.
Allí especificas si un usuario normal puede arrancar las X o no, etc. Lo
tienes todo bastante bien documentado bajo /usr/doc/X11.

En fin. A mí al principio me pasó igual. Lo hacía todo como root, porque si
no, no conseguía que me funcionara nada. Luego, con el tiempo, hice lo que
vas a hacer tú ahora. Y por eso recuerdo todas las cosas que tuve que
cambiar...;-)

Si he escrito alguna burrada, corregidme, please.

Un saludo

Javi


RE: Linux actual y la madre que la...

1998-12-09 Thread jarregui
A mí me pasa parecido. Todas me llegan con unas 3 semanas de retraso,
excepto el número 3, que no me llegó en mes y medio. Llamé, me quejé, y me
enviaron otro ejemplar que me llegó en 15 días. Cuando me llegó, tenía el CD
medio partido, y no iba. Llamé, se lo mandé por correo para que me lo
cambiaran... y aún estoy esperando.

Mi opinión es que tampoco renovaré la subscripción. 

Saludos

Javi

 --
 De:   [EMAIL PROTECTED]:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   miércoles 9 de diciembre de 1998 16:48
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Linux actual y la madre que la...
 
 Ante todo perdón por el off-topic...
 Soy subscriptor de Linux Actual y me encuentro que me llegan los numeros
 de
 3 semanas a mes y medio despues de haber salido a la venta... e incluso
 los
 dos meses de retardo. Vivo cerca de barcelona y no tengo problemas con
 otras
 publicaciones. ¿ Hay mas subscriptores en la lista ? Me gustaria saber si
 soy el unico desgraciado o si es norma de la revista, en cuyo caso no
 pienso
 renovar mi subscripción.
 Alguna opinion?
 
 
 
 Un saludo,
 
 Juan Carlos Valero
 --
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Re: Referencias profesionales

1998-11-27 Thread jarregui
Hola a todos:

Muchas gracias por la cantidad de respuestas que he recibido. Os aseguro que
he tomado buena nota de todas ellas. Mientras iba recogiendo pensaba: ya
tengo munición para cuando venga la guerra...

Bien, pues la guerra llegó a las 8 de la tarde, yo con mi jefe. Y me dejó
alucinado. El es un hombre Unix, y los sistemas Windows le parecen bastante
malos: 

YO Linux es muchísimo más fiable y estable que NT.
EL Hombre, es que para ser mejor que NT tampoco hace falta mucho...

La opción Linux ya se la había pensado más de una vez, y conocía
perfectamente las inversiones de empresas potentes en Red Hat, el apoyo de
Oracle, Informix, etc, etc portando sus productos a Linux, ... en fin, sabía
muchas cosas. 

Problema: nosotros vendemos los sistemas que diseñamos, y son los clientes
quienes han de aceptar Linux. Y ahí me dijo que ya SABE de clientes que no
lo aceptarían. No obstante, puede que cuando tengamos menos vorágine de
trabajo pongamos un Red Hat con Oracle para hacer pruebas. Algo es algo...

Aquí planteo una reflexión que creo ya se ha discutido mucho. Usar Debian ni
se lo planteaba, porque Oracle había dicho que su base de datos funcionaba
con Red Hat (y por lo tanto, ha de estar instalado en Red Hat para dar
soporte técnico), y Red Hat también da soporte técnico. Yo no sé si la
filosofía de Debian puede o no llegar a servirle a mi jefe. No sé si existen
o no empresas que soporten Debian como distribución o ni siquiera si tiene
sentido que existan, pero el hecho es que ahora mismo si se diera el
milagro, Debian NO sería la distribución elegida. Y a mi me joroba, porque
Debian me parece mucho mejor que la otra. Y en cuanto al soporte, yo he
tenido un soporte magnífico cuando he tenido problemas .. ;-)  

En fin. Pongo estos comentarios porque me parece interesante conocer de
primera mano un caso real de jefe ante Linux. Si no es el lugar para estos
temas, hacédmelo saber. Y repito: gracias por toda la información. En muchos
casos, era muy buena.

Javi


RE: Acentos en Latex

1998-11-27 Thread jarregui
Hola!

Por si te sirve de ayuda, yo estoy empezando a leer algo de LaTeX, y he
empezado con el siguiente documento:

ftp://ftp.tex.ac.uk/tex-archive/info/lshort/lshort2e.pdf.gz

Y me está resultando de lo más interesante. Allí te viene muy al principio
la solución que te ha dicho Santiago, por ejemplo. Si lo quieres, te lo
puedo pasar.

Un saludo

Javi


 Hola a todos, ya se que no es una lista de Latex esto, pero como un
 montón de vosotros lo usaréis seguro y bastante mejor que yo (¡eso
 fijo!), ahi va la pregunta tonta:
 
 ¿Cómo me puedo evitar el poner  el dichoso \' cada vez que quiera
 poner un acento y poner la tilde directamente en la vocal acentuada?.
 Tengo que pasar un mogollón de textos de Word 97 a Latex y esto es un
 infierno.
 
 Gracias
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Referencias profesionales de Linux, PLEASE!

1998-11-26 Thread jarregui
Hola a todos.

Veamos: en mi empresa se desarrollan sistemas basados en HP-UX desde hace
muchos años. Desde hace poco, algunos clientes han exigido los sistemas
portados a PC. Como os podéis imaginar, se escogió NT para la misión. Hoy,
por primera vez, y tras detectar ciertos problemas con el NT, se ha nombrado
la opción Linux como una alternativa, pero ha sido descartada casi de
inmediato. Yo no he participado en el diálogo (no he podido), pero he oído
los argumentos en contra:

* Falta de estabilidad (no se referían a fiabilidad del kernel, sino a
estabilidad de empresas que lo apoyen, de gente que desarrolle, de masa
social trabajando con él...). Es decir: los voluntarios dicen todos mañana:
me he cansado, ya no hago nada más, y entonces, ¿qué?
* Falta de madurez (historia muy corta)
* Falta de empresas que lo soporten
* Falta de modelos de desarrollo ya hechos en otras empresas.

En fin, lo de siempre. Si ahora me preguntaran a mí, yo les podría responder
con MIS argumentos, pero seguro que se interpretarían como que estoy
enamorado de Linux por mi experiencia personal (lo cual es cierto ;-)). Es
decir: necesito estar preparado con más referencias profesionales, que
seguro que las hay, pero que yo desconozco. Así como estadísticas
imparciales y objetivas de la capacidad de Linux como servidor en
comparación con NT. 

En resumen: necesito estar preparado para contarles la VERDAD con argumentos
que ellos puedan aceptar. Las opiniones de todos nosotros basadas en
experiencia personal no creo que sirvan para nada en esta situación. Todo
lo contrario para las experiencias profesionales. Me comprendéis, ¿no?

Bueno, espero que me llenéis el buzón... ;-)

Gracias

Javi


Sin ratón en svgalib

1998-11-23 Thread jarregui
Hola a todos:

Por primera vez me he metido a probar programitas para svgalib (zgv, algunos
juegos...). El problema que tengo es que, entrando como usuario normal,
falla la inicialización del ratón. Todo lo demás va bien, pero no tengo
ratón. Lo he probado con el gpm corriendo y sin correr, con los mismos
resultados. Si entro como root, funciona bien (por lo que entiendo que el
archivo de configuración está bien). ¿Alguna sugerencia?

Por cierto, con dpkg -L xxx.deb obtengo la lista de ficheros que el paquete
xxx me instala. ¿Existe algún modo de ver con qué permisos, owner y group se
instalan? Esto me ayudaría mucho...

Gracias

Javi


RE: En busca del fichero perdido.

1998-11-23 Thread jarregui
El paquete debhelper.

 --
 De:   Jose Luis Trivino[SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   lunes 23 de noviembre de 1998 11:47
 Para: 'Lista de Debian'
 Asunto:   En busca del fichero perdido.
 
 Hola,
   Estoy intentando recompilar el apache de hamm con soporte
 para php2 (ya que hamm solo incluye php3). Sin embargo, al
 compilar me dice que no encuentra el script dh_installdocs.
 Alguien sabe a que paquete pertenece ese script.
 
   Hasta mas bits,
 
 -- 
 -
 Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez
 
 LAB. 2.3.4  Tlf.: (95) 2132863 
 http://www.lcc.uma.es/personal/trivino/trivino.html
 -
 
 La medida de programar es programar sin medida
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


RE: ldconfig can't find libgtk.so etc.

1998-11-20 Thread jarregui
I dont't think the best solution is to make new symlinks. In my 
short experience with Debian, when something looks strange, 
there is a problem behind, mainly because of my own mistakes.
Then, the right thing is to guess which is the source of the problem,
and correct it. As I have said in my previous e-mail, I solved this 
problem installing the libgtk1-dev package. Then, the symlinks 
were right. Don't you think it's better?

At this point, I think this may be a bug, because dpkg installs 
the package libgtk1 without reporting any dependence in libgtk1-dev.


 --
 De:   Daniel Elenius[SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   viernes 20 de noviembre de 1998 18:04
 Para: [EMAIL PROTECTED]
 Asunto:   RE: ldconfig can't find libgtk.so etc.
 
 OK, obviously, I wasn't reading my ldconfig output correctly, I
 didn't, in fact, have the 1.0.4 files, but the 1.0.6 files, just like
 you assumed. So a few ln commands fixed the whole thing. Thanks a lot!
 


RE: ldconfig can't find libgtk.so etc.

1998-11-20 Thread jarregui
I had a similar problem when upgraded from libgtk1 (1.0.4) to (1.0.6).
In the /usr/lib directory, I had the same symlinks as you, but the 
files pointed to weren't in that dir. I had:

libglib.so.1.0.6
libgtk.so.1.0.6
libgdk.so.1.0.6

That was the reason of the warning. But, why did I have those 
bad symlinks? Because it is necessary to install also the -dev 
package of libgtk. If you have libgtk-dev (1.0.4), the symlinks 
are bad created.  (At least in my box...)

Hope this helps

Javi

 --
 De:   Daniel Elenius[SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   viernes 20 de noviembre de 1998 17:00
 Para: debian-user@lists.debian.org
 Asunto:   ldconfig can't find libgtk.so etc.
 
 When running ldconfig, I get the following error message:
 
 Warning: Can't open /usr/lib/libglib.so (no such file or directory),
 skipping and the same for libgtk.so and libgdk.so
 
 But the thing is, these files exist in that dir. They are symlinks to, 
 respectively:
 
 libglib.so - libglib.so.1.0.4
 libgtk.so  - libgtk.so.1.0.4
 libgdk.so  - libgdk.so.1.0.4
 
 (the files pointed to are in the same dir)
 
 If anyone knows how to fix this I'd be very grateful.
 
 
 -- 
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] 
 /dev/null
 


Problemas que corrijo y me hacen reflexionar...

1998-11-19 Thread jarregui
He estado unos días luchando con algunos problemas. Ahora que sé lo que
pasa, 
no sé si yo lo hice mal, si están mal, o si mi sistema cojea por algún
sitio. Mi 
versión es hamm, con algún paquete de slink. Resumo:

1. Instalación de smail: elijo NO tener un demonio permanente, 
   y entonces me actualiza el archivo /etc/inetd.conf. Yo tengo instalado
xinetd. No 
   actualiza /etc/xinetd.conf (ya sé que no existe una herramienta de
actualización 
   automática de este fichero), pero tampoco me avisa de que tengo que
tocarlo, y 
   yo, ni me acuerdo, claro. El fetchmail no puede acceder al servicio SMTP,
y no 
   puedo bajarme el correo. Lo corrijo modificando a mano el
/etc/xinetd.conf. 
   ¿No debería avisarme? ¿Pasará lo mismo cuando instale el servidor de
news, 
   por ejemplo?

2. Me bajo el windowmaker y wmakerconf de slink, con los paquetes que
necesitan. 
   Al instalar libgtk1 (v 1.0.6...), me da unos cuantos warnings al ejecutar
ldconfig.
   Descubro que tengo un enlace simbólico libgtk.so.1 a libgtk.so.1.0.4,
¡que no existe!. 
   (seguro que me equivoco en los nombres, pues escribo de memoria). Esto me
pasa
   con otras libs que he actualizado. Al final, me he dado cuenta de que
esto se corrige
   instalando también las versiones -dev nuevas de esas librerías.  Sin
embargo, el 
   dpkg no me ha advertido de ningún problema de dependencias. ¿Debería
haberlo
   hecho?

Si (esto_es_normal_en_hamm)
{
Si (le_pasa_a_otro)
que_no_se_vuelva_loco;   // ;-)
Quiero_saber(por_que);
SiNo
Quiero_saber(que_*$%@_le_pasa_a_mi_sistema);


Javi


RV: Donde esta libproplist (=0.8.1) ?

1998-11-11 Thread jarregui
 Yo tuve el mismo problema que tú. La busqué el otro día y no la encontré.
 Debería estar en unstable/main/binary-i386/libs, pero no estaba, al menos
 en los mirrors en que yo busqué, y creo recordar que busqué también en
 ftp.debian.org, sin éxito.
 
 Hace un par de horas SI que estaba en ftp.debian.org, y NO estaba en
 ftp.rediris.es. Supongo que algo les habrá pasado con esta librería. Ya me
 la he bajado y me he instalado wmaker 0.20, wdm (me parece buenísimo), y
 también wmakerconfig. Con éste último pasa algo curioso: wmakerconfig
 depende de wmakerconfig-data, y wmakerconfig-data depende de wmakerconfig.
 Si no tienes instalada ninguna versión anterior de los dos, sólo lo puedes
 instalar con la opción --force-depends. ¿Esto es un bug? Y si lo es, ¿se
 conoce ya?  Bueno, creo que hoy o mañana me leeré por primera vez lo del
 bug tracking system...
 
 Un saludo
 
 Javi
 


RE: Aventuras instalando hamm

1998-10-29 Thread jarregui
Hola, yo continuo con mi guerra...

Ya me funciona el xdm. Tras mucho tiempo probando todo 
lo que se me ocurría y lo que me habéis sugerido alguno, 
(hasta he llegado a intentar analizar el core con el gdb...) 
el problema estaba en el paquete ldso. La versión que tenía
era todavía la de bo (1.8.12-1, me parece) y la nueva (hamm) 
es la 1.9.9-1. 

Pregunta IMPORTANTE: ¿mi sistema sigue siendo libc5 
compatible? ¿la versión de ldso se había conservado por 
error o es que tiene que mantenerse la antigua?

En fin, que no sé realmente en qué estado tengo el 
sistema.


Gracias

Javi


RE: Aventuras instalando hamm

1998-10-27 Thread jarregui
Hola, saludos a todos.

Ayer investigué un poco más sobre mi problema. Como dije en mi primer mail 
tengo en mi casa dos sistemas: un bo migrado a hamm y un hamm nuevo.
Los problemas los tengo en el sistema bo migrado a hamm.
Ejecuté en los dos sistemas unas órdenes para comparar resultados:

[Sistema bo-hamm]

xdm -debug 1

DisplayManager.errorLogFile/DisplayManager.ErrorLogFile value
/var/log/xdm-errors
DisplayManager.daemonMode/DisplayManager.DaemonMode value true
DisplayManager.pidFile/DisplayManager.PidFile value  /var/run/xdm-pid
DisplayManager.lockPidFile/DisplayManager.LockPidFile value true
DisplayManager.authDir/DisplayManager.authDir value  /var/lib/xdm
DisplayManager.autoRescan/DisplayManager.AutoRescan value true
DisplayManager.removeDomainname/DisplayManager.RemoveDomainname value true
DisplayManager.keyFile/DisplayManager.KeyFile value  /etc/X11/xdm/xdm-keys
DisplayManager.accessFile/DisplayManager.AccessFile value
/etc/X11/xdm/Xaccess
DisplayManager.exportList/DisplayManager.ExportList value 
DisplayManager.randomFile/DisplayManager.RandomFile value /dev/mem
DisplayManager.greeterLib/DisplayManager.GreeterLib value
/usr/X11R6/lib/X11/xdm/libXdmGreet.so
DisplayManager.choiceTimeout/DisplayManager.ChoiceTimeout value 15
DisplayManager.sourceAddress/DisplayManager.SourceAddress value false
sh: '-c' requires an argument
Segmentation fault: core dumped

ldd /usr/X11R6/bin/xdm

libXmu.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libXmu.so.6 (0x4000f000)
libXt.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libXt.so.6 (0x40021000)
libSM.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libSM.so.6 (0x40063000)
libICE.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libICE.so.6 (0x4006e000)
libXext.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libXext.so.6 (0x40083000)
libX11.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libX11.so.6 (0x4008e000)
libcrypt.so.1 = /lib/libcrypt.so.1 (0x4012c000)
libc.so.6 = /lib/libc.so.6 (0x40159000)
libc.so.5 = /lib/libc.so.5 (0x401fe000)
/lib/ld-linux.so.2 = /lib/ld-linux.so.2 (0x4000)

[Sistema hamm]

xdm -debug 1

DisplayManager.errorLogFile/DisplayManager.ErrorLogFile value
/var/log/xdm-errors
DisplayManager.daemonMode/DisplayManager.DaemonMode value true
DisplayManager.pidFile/DisplayManager.PidFile value  /var/run/xdm-pid
DisplayManager.lockPidFile/DisplayManager.LockPidFile value true
DisplayManager.authDir/DisplayManager.authDir value  /var/lib/xdm
DisplayManager.autoRescan/DisplayManager.AutoRescan value true
DisplayManager.removeDomainname/DisplayManager.RemoveDomainname value true
DisplayManager.keyFile/DisplayManager.KeyFile value  /etc/X11/xdm/xdm-keys
DisplayManager.accessFile/DisplayManager.AccessFile value
/etc/X11/xdm/Xaccess
DisplayManager.exportList/DisplayManager.ExportList value 
DisplayManager.randomFile/DisplayManager.RandomFile value /dev/mem
DisplayManager.greeterLib/DisplayManager.GreeterLib value
/usr/X11R6/lib/X11/xdm/libXdmGreet.so
DisplayManager.choiceTimeout/DisplayManager.ChoiceTimeout value 15
DisplayManager.sourceAddress/DisplayManager.SourceAddress value false
creating socket 177
Created chooser socket 5
Found new display:  :0 (null) local /usr/X11R6/bin/X
StartDisplay :0
(...)

ldd /usr/X11R6/bin/xdm

libXmu.so.6 = /usr/X11R6/lib/libXmu.so.6 (0x4000e000)
libXt.so.6
= /usr/X11R6/lib/libXt.so.6 (0x4002)
libSM.so.6 =
/usr/X11R6/lib/libSM.so.6 (0x40068000)
libICE.so.6 =
/usr/X11R6/lib/libICE.so.6 (0x40073000)
libXext.so.6 =
/usr/X11R6/lib/libXext.so.6 (0x40088000)
libX11.so.6 =
/usr/X11R6/lib/libX11.so.6 (0x40094000)
libcrypt.so.1 =
/lib/libcrypt.so.1 (0x40138000)
libc.so.6 = /lib/libc.so.6
(0x40165000)
/lib/ld-linux.so.2 = /lib/ld-linux.so.2 (0x4000)


Parece ser que algo falla al intentar crear el socket. ¿¿?? 
Por otra parte, no sé si es correcto el tema de las librerías. ¿Es así como
tiene
que quedar un sistema migrado, con referencias a las libc5-compat? De hecho,

he probado a copiar el archivo xdm del sistema hamm al sistema bo-hamm, y 
las dependencias siguen siendo con libc5-compat. No entiendo cómo va esto.
Lo miraré 
cuando llegue a casa (estoy en el trabajo), a ver si lo encuentro
documentado en 
algún sitio. No obstante, agradecería cualquier tipo de ayuda, consejo,
enseñanza, 
sugerencia, donativo, ...

Gracias, y perdonad si ha quedado un poco largo el correo.

Javi


Problem with xdm in a bo-hamm updated system

1998-10-27 Thread jarregui
Hello!

I've upgraded my bo system to hamm, and have had some problems.
Also, I have a clean new installed hamm system in another partition.
When a try to start xdm, I get a core dump and I can see in
/var/log/xdm-errors:

sh: '-c' requires an argument

I've removed, purged and re-installed xbase package and the problem remains.
All the packages are configured (dpkg -C returns nothing). In the clean hamm
system, xdm is ok. I have tried these commands on both systems:

[bo-hamm system]

xdm -debug 1

DisplayManager.errorLogFile/DisplayManager.ErrorLogFile value
/var/log/xdm-errors
DisplayManager.daemonMode/DisplayManager.DaemonMode value true
DisplayManager.pidFile/DisplayManager.PidFile value  /var/run/xdm-pid
DisplayManager.lockPidFile/DisplayManager.LockPidFile value true
DisplayManager.authDir/DisplayManager.authDir value  /var/lib/xdm
DisplayManager.autoRescan/DisplayManager.AutoRescan value true
DisplayManager.removeDomainname/DisplayManager.RemoveDomainname value true
DisplayManager.keyFile/DisplayManager.KeyFile value  /etc/X11/xdm/xdm-keys
DisplayManager.accessFile/DisplayManager.AccessFile value
/etc/X11/xdm/Xaccess
DisplayManager.exportList/DisplayManager.ExportList value 
DisplayManager.randomFile/DisplayManager.RandomFile value /dev/mem
DisplayManager.greeterLib/DisplayManager.GreeterLib value
/usr/X11R6/lib/X11/xdm/libXdmGreet.so
DisplayManager.choiceTimeout/DisplayManager.ChoiceTimeout value 15
DisplayManager.sourceAddress/DisplayManager.SourceAddress value false
sh: '-c' requires an argument
Segmentation fault: core dumped

ldd /usr/X11R6/bin/xdm

libXmu.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libXmu.so.6 (0x4000f000)
libXt.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libXt.so.6 (0x40021000)
libSM.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libSM.so.6 (0x40063000)
libICE.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libICE.so.6 (0x4006e000)
libXext.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libXext.so.6 (0x40083000)
libX11.so.6 = /usr/lib/libc5-compat/libX11.so.6 (0x4008e000)
libcrypt.so.1 = /lib/libcrypt.so.1 (0x4012c000)
libc.so.6 = /lib/libc.so.6 (0x40159000)
libc.so.5 = /lib/libc.so.5 (0x401fe000)
/lib/ld-linux.so.2 = /lib/ld-linux.so.2 (0x4000)

[hamm system]

xdm -debug 1

DisplayManager.errorLogFile/DisplayManager.ErrorLogFile value
/var/log/xdm-errors
DisplayManager.daemonMode/DisplayManager.DaemonMode value true
DisplayManager.pidFile/DisplayManager.PidFile value  /var/run/xdm-pid
DisplayManager.lockPidFile/DisplayManager.LockPidFile value true
DisplayManager.authDir/DisplayManager.authDir value  /var/lib/xdm
DisplayManager.autoRescan/DisplayManager.AutoRescan value true
DisplayManager.removeDomainname/DisplayManager.RemoveDomainname value true
DisplayManager.keyFile/DisplayManager.KeyFile value  /etc/X11/xdm/xdm-keys
DisplayManager.accessFile/DisplayManager.AccessFile value
/etc/X11/xdm/Xaccess
DisplayManager.exportList/DisplayManager.ExportList value 
DisplayManager.randomFile/DisplayManager.RandomFile value /dev/mem
DisplayManager.greeterLib/DisplayManager.GreeterLib value
/usr/X11R6/lib/X11/xdm/libXdmGreet.so
DisplayManager.choiceTimeout/DisplayManager.ChoiceTimeout value 15
DisplayManager.sourceAddress/DisplayManager.SourceAddress value false
creating socket 177
Created chooser socket 5
Found new display:  :0 (null) local /usr/X11R6/bin/X
StartDisplay :0
(...)

ldd /usr/X11R6/bin/xdm

libXmu.so.6 = /usr/X11R6/lib/libXmu.so.6 (0x4000e000)
libXt.so.6 = /usr/X11R6/lib/libXt.so.6 (0x4002)
libSM.so.6 = /usr/X11R6/lib/libSM.so.6 (0x40068000)
libICE.so.6 = /usr/X11R6/lib/libICE.so.6 (0x40073000)
libXext.so.6 = /usr/X11R6/lib/libXext.so.6 (0x40088000)
libX11.so.6 = /usr/X11R6/lib/libX11.so.6 (0x40094000)
libcrypt.so.1 = /lib/libcrypt.so.1 (0x40138000)
libc.so.6 = /lib/libc.so.6 (0x40165000)
/lib/ld-linux.so.2 = /lib/ld-linux.so.2 (0x4000)


So, it looks like xdm has problems to create the socket ??
On the other hand, I don't know wether the library dependencies are ok or
not.
I have also tried to copy the xdm binary file from the hamm-system to the 
bo-hamm-system and the problem remains, and xdm continues depending on 
the same libraries (libc5-compat...). I don't understand this point (and
many 
others... :-(  ).

What must I try, look, investigate, test, ...?
The /etc/X11/xdm directory and the /etc/init.d/xdm file are identical in
both systems.
On the other hand, I can run my X server with startx.

I hope your suggestions. Thanks in advance. 

*
Javier Arregui
System Engineer 
Innovation  Technology (Systems)
Siemens Elasa S.A.
Zaragoza (SPAIN)
Phone: 34 976 760300   Fax: 34 976 760346
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
*



RE: Aventuras instalando hamm

1998-10-26 Thread jarregui
Bueno, ya he avanzado algo más. 

He vuelto a hacer apt-get dist-upgrade y ya me ha actualizado todo el
sistema, 
tardando, efectivamente, mucho más de 15 minutos. Después he corrido 
dselect, y me ha funcionado todo sin errores. Ahora el sistema parece 
estable, pero sigo teniendo un problema con el xdm. Cada vez que intento 
arrancarlo (/etc/init.d/xdm start) se me genera un core en /var/log y me 
aparece en el fichero /var/log/xdm-errors:

sh: '-c' option requires an argument.

He removido, purgado y reinstalado xbase y sigue pasando. En el sistema
hamm que he montado en la partición que tengo de backup, el xdm funciona
bien, por lo que los binarios del cd-rom están bien.

El comando dpkg -C no me devuelve nada, por lo que parece que todos 
los paquetes se han configurado bien. Las X me arrancan bien con el 
comando startx, aunque lo hacen sin ningún gestor de ventanas 
(y tengo el archivo window-managers como lo tenía antes). Dentro de las 
X, llamo a afterstep o wmaker y el gestor se arranca correctamente.

He navegado por el /var/log y no encuentro más información. ¿Qué puede
estar pasando? ¿Qué debo mirar?

Gracias.

Javi


Aventuras instalando hamm

1998-10-23 Thread jarregui
Hola a todos.

Ayer migré de bo a hamm con el apt-get. Y funcionó de maravilla: 1 hora
leyendo documentación
y 15 minutos para tener un sistema con libc6. Hasta aquí, chapeau.

Luego reboto la máquina, hago el cambio del wtmp y el utmp y apago. Horas
más tarde, arranco 
y me meto en el dselect para migrar el resto del sistema. Método de acceso:
apt. Como souce list
del apt pongo el cdrom, donde tengo el CD de Linux Actual (que a mí, con un
6x, no me ha dado 
ningún problema de acceso, ni de botes, etc). 

Pregunta: si hubiera tenido la distribución completa, con el CD de contrib
también, ¿cómo se hace 
para utilizar dos CD's en dselect? 

Otra pregunta: si quiero instalarme paquetes de bo desde dselect, ¿puedo o
no puedo?

Bueno, este no era el caso. Me tiro más de 1 hora navegando por la infinitud
de paquetes, corrigiendo
dependencias, SIN FORZAR ninguna de ellas, y me pongo a instalar. Bueno, a
mitad de instalar, me 
salen errores en varios sitios, entre ellos perl, netbase, ... y se para el
proceso. Trato de configurar los
paquetes que han quedado desconfigurados, y me sigue dando errores en todos
ellos. Es la una y 
media de la mañana... decido ir a dormir y continuar hoy. Hago shutdown y...
no llega al System 
Halted. Tengo que apagar a la brava. 

Hoy por la mañana arranco y me sale el login. Trato de entrar, me salen los
mensajes de bienvenida
y... login otra vez. Sospecho que el bash no funciona. Me instalo hamm (lo
mínimo) desde MS-DOS 
en otra partición linux que montaba para backup. Arrancando desde este nuevo
sistema, monto la 
partición raíz del antiguo y trato de ejecutar el bash del que sospecho.
Mensaje de error: no 
encuentra la librería libncurses. (no me acuerdo exactamente). Hago ldd
./sh y me salen unas 
cuantas librerías entre las que se encuentran varias que pone Not found, que
deben ser de libc5. 
Hago ldd sh del bash nuevo y no aparece ninguna de las que no encuentra el
otro. Copio el bash
nuevo al sistema viejo, reboto y ya puedo arrancar con normalidad (aún no he
tenido tiempo de ver
en qué estado ha quedado todo).

¿Qué puede haber pasado aquí? No tengo claro qué hacer ahora. ¿Qué tengo que
comprobar y 
en qué orden antes de meterme otra vez con el dselect? 

Una ayudita, please
Gracias anticipadas

Javi


Hamm Dselect

1998-10-23 Thread jarregui
Hello!

I'm just upgrading from bo to hamm.
Which is the way to access several CD's from dselect at the same time?

Thank you

Javi


Install question

1998-10-22 Thread jarregui
Hello!

I have a friend that wants to install in his new  6GB HD Win98, WinNT and
Linux. 
In which order must he do the process? I suppose that Win98 will try to own
the whole computer when installing, and I don't know what kind of
partitioning is the best. He will use System Commande r to select the OS to
boot. 

He hasn't decided which distribution will use. If he gets a quick response
from Debian people

Thanks in advance

Javi


RE: Reproduccion de CD's

1998-09-10 Thread jarregui
Jo, que pasada, me estais contestando todos. Casi ni me lo creo...

Bueno, yo lo que he hecho para arreglar el tema es dar permiso de 
lectura a 'Otros'. Antes tenia los permisos con 640 y ahora lo he 
dejado en 644. Con esto ya no tengo problemas. Pero me sigue 
pareciendo muy peligroso el tocar los permisos, grupo o usuario de 
un dispositivo del sistema. Si Linux deja el grupo como disk, me imagino
que sera por algo (por eso no lo he cambiado a cdrom), y me parece 
muy descontrolado meter a un usuario en el grupo disk, porque no 
tengo ni idea de lo que puede llegar a hacer perteneciendo a ese grupo... 

Cuando llegue a casa mirare lo que dice Marcelo, porque no tenia ni
idea de que existiera esa opcion. Aunque no se si sera ese el problema,
porque los sonidos los oigo perfectamente, añadiendo el usuario al 
grupo audio (claro, /dev/audio es del group audio, no de disk). 
No obstante, me parece una solucion muy buena (como muchas otras en Debian
:-) ).
Lo malo es que si no aparece Marcelo, no se si me hubiera 
dado cuenta alguna vez de su existencia (de Marcelo, no, de la opcion).

Lo que me cuestiono es que ningun manual de los programas que 
reproducen CD's contempla este problema, cuando yo creo que es 
habitual tener el CDROM en uno de los buses IDE. Y que yo sepa, el 
sistema deja todos estos dispositivos como 640 (lo digo de memoria, a 
lo mejor el 4 es un 6, pero lo que me importa es el 0 final). ¿Que hace
entonces
la gente? O se busca por su cuenta una solucion que puede comprometer
la seguridad del sistema, o escribe a la lista (como yo). No se si me 
pierdo algo, pero creo que este tema es mejorable. ¿No os parece?

Bueno, muchas gracias a todos. Da gusto estar en la lista.


**
Javier Arregui García
Ingeniero de Sistemas 
Dpto. Innovación y Tecnología (Sistemas)
Siemens Elasa S.A.
Zaragoza
Tfno: 976 760300   Fax: 976 760346
e-mail:  [EMAIL PROTECTED]
**





Reproduccion de CD's

1998-09-09 Thread jarregui
Hola, saludos a todos.

No puedo reproducir CD's si no lo hago como root (con cualquier programa
reproductor). 
El error que me da que no tengo permisos para acceder al  /dev/cdrom.
(/dev/cdrom: permission denied).

/dev/cdrom es un link a /dev/hdb, que tiene user 'root' y grupo 'disk'. 
En el /etc/fstab la linea de mount del cdrom la tengo algo asi (estoy en el
trabajo, y no 
lo puedo mirar):
/dev/cdrom  /cdrom  iso9660 noauto,user,...

Lo de la linea del fstab lo pongo porque en el man del xplaycd recomienda
que se ponga 
el mismo device, por eso no tengo /dev/hdb, aunque con /dev/hdb tampoco me
va, claro.

La cuestion es que no me parece logico tener que modificar el user o el
group del /dev/hdb.
Y no encuentro ya donde mirar. 

Gracias de antemano


**
Javier Arregui García
Ingeniero de Sistemas 
Dpto. Innovación y Tecnología (Sistemas)
Siemens Elasa S.A.
Zaragoza
Tfno: 976 760300   Fax: 976 760346
e-mail:  [EMAIL PROTECTED]
**


RE: Supergrep

1998-09-09 Thread jarregui
Yo, en el trabajo, utilizo algo parecido en HP-UX, que me imagino
no te costara trasladar (y mejorar) a Debian. Es tan simple como:

#!/bin/sh
find $1 -type f -print|xargs grep $2

Porque xargs esta en Linux, ¿no? A ver si estoy metiendo la gamba
hasta el fondo...

Javi.

 --
 De:   Octavio Rodriguez Perez[SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   miércoles 9 de septiembre de 1998 19:59
 Para: Lista de Linux Debian
 Asunto:   Supergrep
 
 Hola,
 
 Estoy escribiendo un pequeño script para hacer un grep en un arbol de
 directorios, pero no me funciona. ¿Puede alguien echarme una mano, por
 favor?
 
 Gracias y perdon por la pregunta.
 
   Octavio
 
 #! /bin/csh
 # Nombre: supergrep
 # Busca una cadena en todos los ficheros de un ARBOL de directorios
 #
 # Para evitar problemas con directorios vacios
 set nonomatch
 
 if ($#argv == 0 || $#argv  2) then
   echo Sintaxis: supergrep cadena [directorio]
   exit(1)
 endif
 if ($#argv == 1) then
   set dir = .
 else
   set dir = $2
 endif
   
 foreach file ($dir/*)
 
   if ( -f $file) then
   `/bin/grep $1 $file`
   else if ( -d $file) then
   `$0 $1 $file` # Llamada recursiva
   endif
 end
 
 
 -- 
 Para BORRARSE, enviar un mensaje a
 [EMAIL PROTECTED]
 que diga unsubscribe en el Subject. En caso de problema, escribir a
 [EMAIL PROTECTED]