Re: Fwd: Duda sobre la instalacion de debian7

2014-02-17 Thread Camaleón
El Sun, 16 Feb 2014 11:19:01 -0800, Maykel Santiesteban escribió:

(desactiva el html, gracias... corrijo las citas)

 ¿Ruta a la imagen ISO que descargaste?
 http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.4.0/i386/iso-cd/debian-7.4.0-i386-CD-1.iso

Correcto.

 Ejecuta esto y pon la salida:
 
 dpkg -l | grep -i gnome-shell
 
 Nada vuelve a mostrar el introductor.
 
 Solo despues de instalar desde el CD gdm3 muestra el paquete instalado.

Bien, eso quiere decir que no tienes instalado GNOME lo cual me parece 
muy extraño porque la imagen ISO que mencionas instala GNOME de manera 
predeterminada salvo que le digas expresamente que no lo haga.

Puedes instalar GNOME manualmente desde la consola, ejecutando:

apt-get install gnome

Después, intenta reproducir de nuevo la instalación y los pasos que 
seguiste desde una máquina virtual para ver si te pasa lo mismo. Si
sigue sin instalar GNOME, podrías informar del fallo en el BTS¹ de 
Debian.

¹https://www.debian.org/Bugs/Reporting.en.html

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.17.14.20...@gmail.com



Re: Fwd: Duda sobre la instalacion de debian7

2014-02-17 Thread Eduardo Rios

El 17/02/14 07:11, Maykel Santiesteban escribió:


Bueno he usado debian desde sarge, al instalar la version con lxde de
wheezy no me dio ese problema, pense que era un problema de mi tarjeta
gráfica, pero en los videos y en el manual no veo que haya que instalar
el paquete manualmente.


Como te han indicado, no hay que hacer nada especial para que Debian 
instale por defecto gnome como entorno de escritorio.


Si sólo se han instalado 255 paquetes, es porque en el proceso de 
configuración de la instalación (tasksel) has desmarcado que se instale 
el entorno de escritorio.


Lo sé porque yo hice eso mismo para instalar xfce y se me instalaron 253 
paquetes.


Quizás deberías leerte más despacio el manual de instalación y seguir 
paso a paso el procedimiento.


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/ldtjm0$7h7$1...@ger.gmane.org



Fwd: Duda sobre la instalacion de debian7

2014-02-16 Thread Maykel Santiesteban
 Hola lista. Me dispuse a instalar debian 7, me descargue el CD1

¿Ruta a la imagen ISO que descargaste?
http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.4.0/i386/iso-cd/debian-7.4.0-i386-CD-1.iso

 al proceder con la instalación como de constumbre, no arranca la
 interfaz gráfica independientemente de dejar marcada las dos opciones
 que me muestra. Solo  habilita instalar  255 paquetes, y al arrancar no
 tengo interfaz gráafica tenga que instalarla a mano, he visto algunos
 videos tutoriales en que eso no ocurre. Tengo que descargar otra
 imagen?, que es lo que estoy haciendo mal?. Como pudiera habilitar el
 gnome-shell al instalar debian7  he indagado en google pero no
 encuentro nada claro.

 Gracias de antemano. Que tenga buen día.

Tienes que seleccionar la instalación de un entorno gráfico, de lo
contrario no instala ningún escritorio.

Ejecuta esto y pon la salida:

dpkg -l | grep -i gnome-shell

Nada vuelve a mostrar el introductor.

Solo despues de instalar desde el CD gdm3 muestra el paquete instalado.

Saludos,

--
Camaleón

Agradecido por responder.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.16.19.02...@gmail.com


Fwd: Duda sobre la instalacion de debian7

2014-02-16 Thread Maykel Santiesteban
El Sun, 16 Feb 2014 13:20:45 -0500 (CST)
Maykel Santiesteban Diaz msantieste...@uci.cu escribió:

 Hola lista. Me dispuse a instalar debian 7, me descargue el CD1 al
proceder con la instalación como de constumbre, no arranca la interfaz
gráfica independientemente de dejar marcada las dos opciones que me
muestra. Solo  habilita instalar  255 paquetes, y al arrancar no tengo
interfaz gráafica tenga que instalarla a mano, he visto algunos videos
tutoriales en que eso no ocurre. Tengo que descargar otra imagen?, que es
lo que estoy haciendo mal?. Como pudiera habilitar el gnome-shell al
instalar debian7  he indagado en google pero no encuentro nada claro.


digo yo : no se te ocurrio leer el manual de instalacion?? nooo si total
hay videos, no?

Bueno he usado debian desde sarge, al instalar la version con lxde de
wheezy no me dio ese problema, pense que era un problema de mi tarjeta
gráfica, pero en los videos y en el manual no veo que haya que instalar el
paquete manualmente.


 Gracias de antemano. Que tenga buen día.

 Saludos


Fwd: Duda al eliminar brasero

2013-03-25 Thread Darío
 El Sun, 24 Mar 2013 15:44:03 -0300, Darío escribió:

 Hola lister@s, quiero eliminar brasero mediante el comando

 aptitude remove brasero

 pero obtengo lo siguiente:
 Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:
   brasero
 0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 1 para eliminar y 190 sin
 actualizar.
 Necesito descargar 0 B de ficheros. Después de desempaquetar se
 liberarán 1.087 kB.
 No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
  gnome-core : Depende: brasero (= 3.4) pero no será instalado.

 ¿gnome-core depende brasero? :-?

 Ah, sí, es verdad... en wheezy hubo cambios en los metapaquetes de Gnome
 y ahora gnome-core es más gordito (lo han llenado con más dependencias).

 Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

  Eliminar los paquetes siguientes:
 1) gnome
 2) gnome-core
 3) gnome-desktop-environment

  Dejar las siguientes dependencias sin resolver:
 4) nautilus recomienda brasero (= 2.26)

 Y esto te lo dice seguramente porque no has deshabilitado que se instalen
 los paquetes recomendados y sugeridos. Al ser una recomendación no creo
 que esa dependencia sin resolver genere una catástrofe.

 ¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]

 lo que me hace dudar en cuanto a darle Y, porque estaría eliminando
 también

 1) gnome
 2) gnome-core
 3) gnome-desktop-environment

 esto está bien? si reinicio vuelvo a tener el escritorio gnome?

 Sí, es como te dice Carlos, esos 3 son metapapaquetes, por lo que al
 eliminarlos NO se eliminan nada más que los propios metapaquetes que no
 son más que punteros a otros programas.

 Eso sí, seguramente al eliminarlos los metapaquetes tengas que quitar la
 marca de [] Instalado automáticamente de los paquetes que quedan
 colgando (los paquetes que ha marcado como dependencias) para que no te
 sugiera que los autoelimines cada vez que ejecutes aptitude o apt-get.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Gracias Carlos y Camaleon por aclararme la duda. Otra consulta, ¿cómo
se dan cuenta de que son metapaquetes y no paquetes? ¿cuál es la
diferencia?

Saludos,


PD: perdón por enviarlo a tu casilla Camaleón, va de nuevo a la lista.


--
Darío
Por favor, no utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como ser DOC, XLS, BMP, PPT, RAR, MP3, MOV,
WMV, etc.  sino  ODT, ODS, DJVU, PDF, TXT, PNG, FLAC, OGV, GZ o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto.
Info: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
   http://www.vaslibre.org.ve/publicaciones/odfvsooxml-es.pdf


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CABbN1Rzq_m5sOmSfVZsX9s=u38c026mn=dlpfhrepds-uoo...@mail.gmail.com



Re: Fwd: Duda al eliminar brasero

2013-03-25 Thread Camaleón
El Mon, 25 Mar 2013 11:58:24 -0300, Darío escribió:

 El Sun, 24 Mar 2013 15:44:03 -0300, Darío escribió:

(...)

 esto está bien? si reinicio vuelvo a tener el escritorio gnome?

 Sí, es como te dice Carlos, esos 3 son metapapaquetes, por lo que al
 eliminarlos NO se eliminan nada más que los propios metapaquetes que no
 son más que punteros a otros programas.

 Eso sí, seguramente al eliminarlos los metapaquetes tengas que quitar
 la marca de [] Instalado automáticamente de los paquetes que quedan
 colgando (los paquetes que ha marcado como dependencias) para que no te
 sugiera que los autoelimines cada vez que ejecutes aptitude o apt-get.

 
 
 Gracias Carlos y Camaleon por aclararme la duda. Otra consulta, ¿cómo se
 dan cuenta de que son metapaquetes y no paquetes? ¿cuál es la
 diferencia?

Bueno, técnicamente hablando me parece que están marcados como tales 
(p. ej., si ejecutas apt-cache show gnome | grep -i tag verás que 
aparece role::metapackage y special::meta). Además, a simple vista, 
en la página de información de los paquetes, se ve que sólo contienen 
dependencias de otros paquetes:

http://packages.debian.org/wheezy/gnome
http://packages.debian.org/wheezy/gnome-core
http://packages.debian.org/wheezy/gnome-desktop-environment

 PD: perdón por enviarlo a tu casilla Camaleón, va de nuevo a la lista.

No te preocupes, lo habrá cazado mi filtro arácnido :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kipp79$dte$6...@ger.gmane.org



Fwd: Duda con squid inverso, please need help

2012-06-04 Thread Raúl Rodriguez





Colegas nesecito la ayuda de ustedes, el caso es que uso Zentyal 2.0.3 y 
he configurado un squid inverso, pero el caso es que cuando desde mi red 
LAN quiero acceder a alguno de los sitios que tengo en mi apache: este 
es el error que me da:



 ERROR


   El URL solicitado no se ha podido conseguir



Se encontró el siguiente error al intentar recuperar la dirección URL: 
http://server.pallares.co.cu/cconf


   *Imposibilidad de enviar la petición en este momento.*

La petición no ha podido ser enviada al servidor origen o a alguno de 
los cachés padres. Las razones más probables de que haya ocurrido este 
error son el administrador de lo caché no permite que este caché realice 
conexiones directas a los servidores origen, y todos los cachés 
configurados como padres son inalcanzables en este momento.


Su administrador del caché es d...@pallares.co.cu 
mailto:d...@pallares.co.cu%W.





Generado Mon, 04 Jun 2012 14:26:03 GMT por proxy.pallares.co.cu 
(squid/2.7.STABLE7)


Colegas que es lo que me esta faltando en el squid..., a la espera de 
todos ustedes. Como hago para que la caché del squid realice conexiones 
directas a los servidores origen


--
Departamento Informática
Raul Rodríguez Rodríguez
ECM. Luis Ruiz Pallares
Cotorro. C. Habana. Cuba.
Tel.  + 537 682 9742
  + 537 682 9673 ext 106
e-mail:d...@pallares.co.cu



Re: [zentyal-users-es] Fwd: Duda con squid inverso, please need help

2012-06-04 Thread Guido R. Rolón A.

Recuerdo que dijiste que lo estabas masticando y que luego lo compartirías.

Seguimos esperando que termines de digerir.

Quizá así podamos mirar la configuración que armaste y darte alguna ayuda.

Saludos

El 04/06/12 14:08, Raúl Rodriguez escribió:





Colegas nesecito la ayuda de ustedes, el caso es que uso Zentyal 2.0.3 
y he configurado un squid inverso, pero el caso es que cuando desde mi 
red LAN quiero acceder a alguno de los sitios que tengo en mi apache: 
este es el error que me da:



  ERROR


El URL solicitado no se ha podido conseguir



Se encontró el siguiente error al intentar recuperar la dirección URL: 
http://server.pallares.co.cu/cconf


*Imposibilidad de enviar la petición en este momento.*

La petición no ha podido ser enviada al servidor origen o a alguno de 
los cachés padres. Las razones más probables de que haya ocurrido este 
error son el administrador de lo caché no permite que este caché 
realice conexiones directas a los servidores origen, y todos los 
cachés configurados como padres son inalcanzables en este momento.


Su administrador del caché es d...@pallares.co.cu 
mailto:d...@pallares.co.cu%W.





Generado Mon, 04 Jun 2012 14:26:03 GMT por proxy.pallares.co.cu 
(squid/2.7.STABLE7)


Colegas que es lo que me esta faltando en el squid..., a la espera de 
todos ustedes. Como hago para que la caché del squid realice 
conexiones directas a los servidores origen

--
Departamento Informática
Raul Rodríguez Rodríguez
ECM. Luis Ruiz Pallares
Cotorro. C. Habana. Cuba.
Tel.  + 537 682 9742
   + 537 682 9673 ext 106
e-mail:d...@pallares.co.cu


___
zentyal-users-es mailing list
zentyal-users...@lists.zentyal.org
http://lists.zentyal.org/cgi-bin/mailman/listinfo/zentyal-users-es


--
.G.
*Guido R. Rolón A.
/I did it all by myself, mammy... [H]ouse/
GOOGLE : -grolon [ at ] gmail.com-
*


Fwd: Duda con instalación de productos de software libre ** SOLUCIONADO **

2011-10-18 Thread Miguel Matos
Saludos a tod@s...

-- Mensaje reenviado --
De: alexander villalba alexvillalb...@gmail.com
Fecha: 18 de octubre de 2011 21:16
Asunto: Re: Duda con instalación de productos de software libre
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org





El 19 de octubre de 2011 01:33, alexander villalba alexvillalb...@gmail.com
 escribió:



 El 17 de octubre de 2011 14:51, Miguel Matos 
 unefistano...@gmail.comescribió:

  Saludos al grupo. Intentaré ser breve: Recientemente estuve en la
 necesidad de entrar al mundo del software libre, primero por que la
 universidad donde estudio ya lo impone como norma general, y segundo,
 porque los nuevos proyectos académicos que tengo deben hacerse allí (en
 especial, usar Debian Squeeze, como lo indica el profesor de una materia).
 El punto es que necesito completa compatibilidad con programas
 windouseros, y a pesar de que wine es una alternativa casi universal, hallé
 esto: http://www.linuxtotal.com.mx/index.php?cont=info_otros_006. Ahora
 bien, yo les indico que me quedo trabado: ya terminé de instalar el VMWare
 Server, pero no sé qué sigue. La versión 2.0.x ahora funciona bajo entorno
 web, pero no sé siquiera qué sigue. La página también indica usar el
 Seamless, pero desde su sitio oficial dan formas algo extrañas y, por
 decirlo de otra forma, un poco bizarras, de instalar el producto. Si alguien
 me pudiera guiar en esto, estaré más que contento de migrar por fin al mundo
 del software libre. Esperando entonces sus respuestas.


 La alternativa que es casi universal diria que es VirtualBox o Xen (no lo
 he usado). No entiendo porque algunos prefieren complicarse con wine.
 También esta la posibilidad que hacer particiones como te comentaron.

 El link que comentas es francamente demasiado avanzado para un
 principiante, seguro que te ofende la palabra, porque veo que eres un
 fajao, pero francamente no entiendo porque te fuiste por allí, tu caso era
 mucho más sencillo.



 --
 最善のアドバイスは、経験され、このアドバイスは手遅れだ



ok, el venezolano ciego... pero esta vez si veo que te respondieron:


Para el flash player
aptitude install flashplugin-nonfree con esto te bajas el flashplayer
de adobe, ha debes tener en tu repositorio la opcion non-free (en /etc/
apt/sources.list)

espero que sepas como hacer eso...

te recomiendo que no lo bajes directamente de la página de flash (creo que
leí que lo hiciste)

También te recomiendo que utilices firefox, que es donde me consta que
funciona bien (gnash es TERRIBLE)

Ya planeo entonces a contarles mi estrategia: definiré dos particiones: una
de 20 GB para Windows (para cositas puntuales), y la extendida: en ella
insertaré cuatro lógicas: una para Ubuntu, otra para Debian, la swap, y el
resto para guardar mi data. El Flash Player (privativo) lo tendré instalado
entonces en Windows y GNU/Linux para utilizar, como siempre, los juegos de
Facebook. Y lo demás que surja, también. Y como dice el programa de
Telemundo, ¡CASO CERRADO!

-- 
最善のアドバイスは、経験され、このアドバイスは手遅れだ


Fwd: Duda cd

2011-04-07 Thread Martín Gomez


Muchas gracias Camaleón, entonces esta imagen 
http://cdimage.debian.org/cdimage/unofficial/non-free/cd-including-firmware/ me 
viene de perlas netinst con firmwares !
Inicio del mensaje reenviado:

 Reenviado-Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 De: Camaleón noela...@gmail.com
 Fecha: 7 de abril de 2011 15:49:26 GMT+02:00
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Duda cd
 

 El Wed, 06 Apr 2011 21:49:58 +0200, Martín Gomez escribió:
 
 Alguien me podría indicar que incluye a mayores este cd firmwares y
 cuando debo instalarlo?
 
 Aquí lo tienes detallado:
 
 http://wiki.debian.org/Firmware
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.04.07.13.49...@gmail.com
 


Re: Fwd: Duda

2010-09-09 Thread Paradix ;)

El 08/09/2010 17:31, Camaleón escribió:

El 2010-09-08 a las 15:23 -0400, Paradix ;) escribió:

(reenvío a la lista)


El 08/09/2010 11:33, Camaleón escribió:

El Wed, 08 Sep 2010 08:42:17 -0400, Paradix ;) escribió:



Tengo una memoria flash (Fat32) con un directorio oculto (hecho por un
gusano de windows), en windows con attrib -h lo puedo hacer visible
¿pero puedo hacer esto en Debian? o sea ¿con que comando puedo hacer
visible algun archivo o directorio? he leido chmod y chattr pero no me
sirve  al menos lo leido hasta ahora.


(...)

Los directorios y archivos ocultos en una llave USB fat32 se ven sin
problemas en Debian desde nautilus y supongo que desde cualquier
explorador de archivos :-?


si, verlos no es el problema . lo que necesito es cambiarlos sin
tener que ir a un windows


Entonces te entendí mal, sorry :-)

Mira a ver si con las herramientas del paquete mtools¹ puedes hacer
algo (incluye la utilidad mattrib² que en teoría sirve precisamente
para eso, cambiar los atributos de los archivos).

¹http://packages.debian.org/lenny/mtools
²http://linux.die.net/man/1/mattrib

Saludos,



Probare esto les comento luego los resultados

--
Paradix  ;)

Haciendo abogacía por el software libre adonde voy

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c88ddb4.70...@infomed.sld.cu



Re: Fwd: Duda

2010-09-09 Thread Paradix ;)

El 08/09/2010 17:31, Camaleón escribió:

El 2010-09-08 a las 15:23 -0400, Paradix ;) escribió:

(reenvío a la lista)


El 08/09/2010 11:33, Camaleón escribió:

El Wed, 08 Sep 2010 08:42:17 -0400, Paradix ;) escribió:



Tengo una memoria flash (Fat32) con un directorio oculto (hecho por un
gusano de windows), en windows con attrib -h lo puedo hacer visible
¿pero puedo hacer esto en Debian? o sea ¿con que comando puedo hacer
visible algun archivo o directorio? he leido chmod y chattr pero no me
sirve  al menos lo leido hasta ahora.


(...)

Los directorios y archivos ocultos en una llave USB fat32 se ven sin
problemas en Debian desde nautilus y supongo que desde cualquier
explorador de archivos :-?


si, verlos no es el problema . lo que necesito es cambiarlos sin
tener que ir a un windows


Entonces te entendí mal, sorry :-)

Mira a ver si con las herramientas del paquete mtools¹ puedes hacer
algo (incluye la utilidad mattrib² que en teoría sirve precisamente
para eso, cambiar los atributos de los archivos).

¹http://packages.debian.org/lenny/mtools
²http://linux.die.net/man/1/mattrib

Saludos,


grr acabo de probar mattrib y ... solo sirve en disquetes:

debian:/mnt/netdr# mattrib +r reporte.doc
Can't open /dev/fd0: No such device or address
Cannot initialize 'A:'

al parecer el paquete mtools esta pensado para disquetes unicamente ya 
que del mismo forman parte mdir y mdel los cuales ya sabia anteriormente 
que solo accionaban sobre disquetes


sigo buscando 

--
Paradix  ;)

Haciendo abogacía por el software libre adonde voy

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c88e315.7010...@infomed.sld.cu



Re: Fwd: Duda

2010-09-09 Thread Camaleón
El Thu, 09 Sep 2010 09:37:25 -0400, Paradix ;) escribió:

 El 08/09/2010 17:31, Camaleón escribió:

 Mira a ver si con las herramientas del paquete mtools¹ puedes hacer
 algo (incluye la utilidad mattrib² que en teoría sirve precisamente
 para eso, cambiar los atributos de los archivos).

 ¹http://packages.debian.org/lenny/mtools
 ²http://linux.die.net/man/1/mattrib


 grr acabo de probar mattrib y ... solo sirve en disquetes:
 
 debian:/mnt/netdr# mattrib +r reporte.doc Can't open /dev/fd0: No such
 device or address Cannot initialize 'A:'
 
 al parecer el paquete mtools esta pensado para disquetes unicamente ya
 que del mismo forman parte mdir y mdel los cuales ya sabia anteriormente
 que solo accionaban sobre disquetes
 
 sigo buscando 

Hum... Por aquí dicen que funciona con llaves USB:

Change hidden attribute on FAT32
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=592395

Y lo usan además para hacer precisamente lo que buscas, cambiar el 
atributo oculto de los archivos :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.09.09.14.01...@gmail.com



Re: Fwd: Duda

2010-09-09 Thread Camaleón
El 2010-09-09 a las 10:54 -0400, Paradix ;) escribió:

(reenvío a la lista)

 El 09/09/2010 10:01, Camaleón escribió:

 al parecer el paquete mtools esta pensado para disquetes unicamente ya
 que del mismo forman parte mdir y mdel los cuales ya sabia 
anteriormente
 que solo accionaban sobre disquetes

 sigo buscando 

 Hum... Por aquí dicen que funciona con llaves USB:

 Change hidden attribute on FAT32
 http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=592395

 Y lo usan además para hacer precisamente lo que buscas, cambiar el
 atributo oculto de los archivos :-)

 va de perlas  lo que no encontre .mtoolsrc pero en /etc/ esta  
 mtools.conf ¿servira para lo mismo?

 por lo demas pude entrar sin lios ... que seria de  
 nosotros sin la red, las cosas que podriamos hacer sino tuvieramos el  
 bloqueo;)

Me alegro que te haya funcionado :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.09.09.15.41...@gmail.com



Re: Fwd: Duda

2010-09-09 Thread Camaleón
El 2010-09-09 a las 10:54 -0400, Paradix ;) escribió:

(reenvío a la lista)

 El 09/09/2010 10:01, Camaleón escribió:

 al parecer el paquete mtools esta pensado para disquetes unicamente ya
 que del mismo forman parte mdir y mdel los cuales ya sabia anteriormente
 que solo accionaban sobre disquetes

 sigo buscando 

 Hum... Por aquí dicen que funciona con llaves USB:

 Change hidden attribute on FAT32
 http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=592395

 Y lo usan además para hacer precisamente lo que buscas, cambiar el
 atributo oculto de los archivos :-)

 va de perlas  lo que no encontre .mtoolsrc pero en /etc/ esta  
 mtools.conf ¿servira para lo mismo?

 por lo demas pude entrar sin lios ... que seria de  
 nosotros sin la red, las cosas que podriamos hacer sino tuvieramos el  
 bloqueo;)

Me alegro que te haya funcionado :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100909151409.ga8...@stt008.linux.site



Re: Fwd: Duda

2010-09-09 Thread Camaleón
On Thu, 09 Sep 2010 17:14:09 +0200, Camaleón wrote:

 El 2010-09-09 a las 10:54 -0400, Paradix ;) escribió:
 
 (reenvío a la lista)

Oops, sorry... wrong list.

Greetings,


-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.09.09.15.41...@gmail.com



Fwd: Duda

2010-09-08 Thread Paradix ;)

Hola

Tengo una memoria flash (Fat32) con un directorio oculto (hecho por un 
gusano de windows), en windows con attrib -h lo puedo hacer visible 
¿pero puedo hacer esto en Debian? o sea ¿con que comando puedo hacer 
visible algun archivo o directorio? he leido chmod y chattr pero no me 
sirve  al menos lo leido hasta ahora.


Se que al respecto existen sus diferencias ya que en GNU/Linux los 
archivos o directorios ocultos comienzan con . al contrario que en 
DOS/Windows donde para que sea oculto debe tener activado el atributo 
h o sh


Uso etch r4

Salu2

--
Paradix  ;)

Haciendo abogacía por el software libre adonde voy



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


Re: Fwd: Duda

2010-09-08 Thread jmramirez

Hola

Tengo una memoria flash (Fat32) con un directorio oculto (hecho por un
gusano de windows), en windows con attrib -h lo puedo hacer visible
¿pero puedo hacer esto en Debian? o sea ¿con que comando puedo hacer
visible algun archivo o directorio? he leido chmod y chattr pero no me
sirve  al menos lo leido hasta ahora.

Se que al respecto existen sus diferencias ya que en GNU/Linux los
archivos o directorios ocultos comienzan con . al contrario que en
DOS/Windows donde para que sea oculto debe tener activado el atributo
h o sh

Uso etch r4

Salu2


Buenas,

	La verdad es que no parece algo normal, yo he usado un windows para 
ocultar un archivo en un usb con el windows y lo he mirado de nuevo en 
debian. Veo sin problemas el archivo. Si puedes verlo, mira a ver que te 
dice con el comando file


Attrib seria el equivalente a chmod, por lo menos eso dice internet 

Aqui mis pruebas, por si te ayudan en algo


#La oculta desde windows
jmrami...@jmramirezmachine:/media/usb/kk$ file logo.jpg
logo.jpg: JPEG image data, JFIF standard 1.01

#Una no oculta
jmrami...@jmramirezmachine:/media/usb/kk$ file sulley.jpg
sulley.jpg: JPEG image data, JFIF standard 1.02

# Los permisos son iguales
jmrami...@jmramirezmachine:/media/usb/kk$ ls -larth
total 1,7M
drwxr-xr-x 8 jmramirez root  32K ene  1  1970 ..
-rwxr-xr-x 1 jmramirez root  20K jul  2  2008 logo.jpg
-rwxr-xr-x 1 jmramirez root 8,9K ago  9  2008 sulley.jpg
drwxr-xr-x 2 jmramirez root  32K sep  6 19:43 .

r...@jmramirezmachine:/media/usb/kk# fdisk -l /dev/sdb

Disco /dev/sdb: 16.1 GB, 16135487488 bytes
5 heads, 32 sectors/track, 196966 cylinders
Units = cilindros of 160 * 512 = 81920 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disk identifier: 0x

Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema
/dev/sdb1   *  51  19696715753280c  W95 FAT32 (LBA)

	Un man del ls te diria como ver ocultos ( pero de linux con el . ) yo 
uso el comando -larth porque me quede con el y es mas facil.


l Listado
a Ocultos
r Recursivamente
t Por tiempo
h Entendible para humanos (K,MB,GB,etc)

Un saludo
--
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines 
reboot


No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp17032c28568f963dc968321b1...@phx.gbl



Re: Fwd: Duda

2010-09-08 Thread Camaleón
El Wed, 08 Sep 2010 08:42:17 -0400, Paradix ;) escribió:

 Tengo una memoria flash (Fat32) con un directorio oculto (hecho por un
 gusano de windows), en windows con attrib -h lo puedo hacer visible
 ¿pero puedo hacer esto en Debian? o sea ¿con que comando puedo hacer
 visible algun archivo o directorio? he leido chmod y chattr pero no me
 sirve  al menos lo leido hasta ahora.

(...)

Los directorios y archivos ocultos en una llave USB fat32 se ven sin 
problemas en Debian desde nautilus y supongo que desde cualquier 
explorador de archivos :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.09.08.15.33...@gmail.com



Re: Fwd: Duda

2010-09-08 Thread Camaleón
El 2010-09-08 a las 15:23 -0400, Paradix ;) escribió:

(reenvío a la lista)

 El 08/09/2010 11:33, Camaleón escribió:
 El Wed, 08 Sep 2010 08:42:17 -0400, Paradix ;) escribió:


 Tengo una memoria flash (Fat32) con un directorio oculto (hecho por un
 gusano de windows), en windows con attrib -h lo puedo hacer visible
 ¿pero puedo hacer esto en Debian? o sea ¿con que comando puedo hacer
 visible algun archivo o directorio? he leido chmod y chattr pero no me
 sirve  al menos lo leido hasta ahora.
  
 (...)

 Los directorios y archivos ocultos en una llave USB fat32 se ven sin
 problemas en Debian desde nautilus y supongo que desde cualquier
 explorador de archivos :-?

 si, verlos no es el problema . lo que necesito es cambiarlos sin  
 tener que ir a un windows

Entonces te entendí mal, sorry :-)

Mira a ver si con las herramientas del paquete mtools¹ puedes hacer 
algo (incluye la utilidad mattrib² que en teoría sirve precisamente 
para eso, cambiar los atributos de los archivos).

¹http://packages.debian.org/lenny/mtools
²http://linux.die.net/man/1/mattrib

Saludos,

-- 
Camaleón 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100908213110.gb16...@stt008.linux.site



Fwd: duda tonta

2007-02-19 Thread jose wilmar palacio lopez

-- Forwarded message --
From: jose wilmar palacio lopez [EMAIL PROTECTED]
Date: 19-feb-2007 17:39
Subject: duda tonta
To: debian-user-spanish@lists.debian.org


hola.
si tengo un servidor postfix ...
1. tonces...mi servidor de correo entrante es :
pop3?
http?
smtp??

2.tonces...mi servidor de correo saliente es :
pop3?
http?
smtp??


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fwd: duda tonta

2007-02-19 Thread jose wilmar palacio lopez

El 19/02/07, Santiago Vila [EMAIL PROTECTED] escribió:

Insisto, el propósito de esta lista no debería ser hacerle los deberes
escolares a la gente.


creo q la mejor manera de hacer(me) entender esto, es no respondiendo
a dichas preguntas

 Si tengo una duda y no la busco en google como ha de hacerse, entonces
mi duda es:

Tonta?
Metódica?
Metafísica? 

y mucho menos con idioteces.



Re: Fwd: duda tonta

2007-02-19 Thread Iñaki Baz Castillo
El Martes, 20 de Febrero de 2007, jose wilmar palacio lopez escribió:
 El 19/02/07, Santiago Vila [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Insisto, el propósito de esta lista no debería ser hacerle los deberes
  escolares a la gente.

 creo q la mejor manera de hacer(me) entender esto, es no respondiendo
 a dichas preguntas

Puede ser, pero no tienes porqué ser tú (ni nadie) quien decida cómo se debe 
contestar a una pregunta que evidencia el no haberse molestado en buscar 
siquiera en Google ni leer la documentación pertinente.

Sin acritud, sólo quiero decir que si alguien hace una pregunta que no respeta 
las normas de la lista no puede esperar que las respuestas sean de su agrado 
y que nadie le reproche nada.

Saludos.



-- 
Iñaki Baz Castillo



Fwd: Duda Samba

2005-08-25 Thread saitho
listo chicos ya lo encontre gracias de todas formas...

Saitho

-- Forwarded message --
From: saitho [EMAIL PROTECTED]
Date: Aug 25, 2005 11:27 PM
Subject: Duda Samba
To: debian-user-spanish@lists.debian.org


Chicos una Pregunta Sencilla

Tengo un server samba con 2 directorios compartidos, y cada uno solo
puede ser visto por subredes distintas, es decir el directorio A puede
ser visto por la subred A, y el directorio B solo puede ser visto
desde la subred B.

que directiva de samba aplica...



Re: Fwd: Duda Samba

2005-08-25 Thread Rober Morales



saitho escribió:


listo chicos ya lo encontre gracias de todas formas...
 


comenta la solución, por si alguien lo busca en los archivos de la lista.


Saitho

-- Forwarded message --
From: saitho [EMAIL PROTECTED]
Date: Aug 25, 2005 11:27 PM
Subject: Duda Samba
To: debian-user-spanish@lists.debian.org


Chicos una Pregunta Sencilla

Tengo un server samba con 2 directorios compartidos, y cada uno solo
puede ser visto por subredes distintas, es decir el directorio A puede
ser visto por la subred A, y el directorio B solo puede ser visto
desde la subred B.

que directiva de samba aplica...



 



--
//
//Rober Morales Chaparro
//
#include /* RMC'05 */ iostream
class saludo { public: saludo(){
std::cout  hola; } ~saludo()
{ std::cout   mundo! ; } } ;
int main() { saludo holamundo; }



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]