Re: Leafnode 1.9.9 para Slink

2000-01-07 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
On vie, ene 07, 2000 at 12:49:54 +0100, Ricardo Villalba wrote:
 He compilado (no sin problemas) el leafnode 1.9.9 que hay en potato para
 [...]
 Lo podeis bajar junto con los paquetes que necesita de
 http://members.xoom.com/rvmsoft/linux/index.html
 
 Las dependencias: netbase, logrotate, libc6, libpcre2
 
 También se puede instalar con apt poniendo esta línea en el
 /etc/apt/sources.list:
 deb http://members.xoom.com/rvmsoft linux/

Gracias.

 Aprovecho para comentar que también hay disponible una nueva versión del
 timofómetro (versión 0.15a) que podeis conseguir en
 http://members.xoom.com/rvmsoft/timofometro/index.html o con el apt.

Y más gracias aún, ya lo tengo funcionando, muy bueno todo.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
http://www.ctv.es/USERS/vigu/linux/ ViguLinux
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey


Re: Castellanización de Debian

2000-01-07 Por tema Gonzalo G. Agulló
 1.- traducción del servidor de WWW al castellano, proyecto
 ya en marcha pero para el que es necesario un grupo de personas
 interesadas en dedicar tiempo para ir traduciendo contenidos y
 actualizar los ya traducidos.

existe algun mini howto para los que se van incorporando a los grupos
de traduccion? que cubra lo básico de cvs, las plantillas que se
definan,
etc.

 2.- traducción de documentación. En principio empezando en
 aquella que pueda ser de mayor interés para el usuario final,
 trabajo ya comenzado con la traducción del manual de instalación
 y algunos otros documentos, pero que necesita de mucho
 empuje para llegar a traducir todos los documentos del
 Debian Documentation Proyect.

Lo suyo sería ir empezando por lo más elemental, lo más visible:
el manual de instalación, los readme's, etc. Todos son documentos
en general muy cortos, asi que no deberian ser un problema, y de paso
brindamos el punto de partida para que los nuevos usuarios puedan
entrar en contacto con la distribución lo más cómodamente posible.

Ya colaboré con Enrique Zanardi para traducir y revisar el manual
de instalación, pero no dejó de ser una tímida ayuda. Aquí estoy
para enmendarme y poner mas empeño :-)

 3.- internacionalización de la distribución. Traduciendo las
 herramientas de gestión de paquetes y la descripción de paquetes
 misma, así como otros programas de gran interés para el usuario
 hispano-parlante. Cabe destacar el esfuerzo de Enrique Zanardi
 que coordina la traducción de la instalación (boot-floppies)
 pero es necesario llevarlo más alla, trabajando en modificar
 dpkg de forma que se puedan incorporar traducciones de las
 descripciones de *todos* los paquetes integrantes de la
 distribución.

Ok, pero creo que sería preferible enfocar nuestros esfuerzos en
añadir la localización a los paquetes 'estandar' de la distribucion,
procurando evitar la tentación de crear paquetes-es paralelos a los
de la distribución original.
 
 4.- Inclusión de paquetes exclusivamente pensados para
 hispanoparlantes,
 en la línea del trabajo desarrollado por debian-jp, y que yo
 timidamente empezé con la creación de un paquete específico
 para hispano-parlantes llamado 'user-es' que adapta el sistema
 para que el usuario no tenga que configurar apenas cosas para
 tenerlo *todo* en su propio idioma. Pero se podrían pensar
 en muchas más cosas, que puedan luego incluirse en la distribución,
 si tienen cabida, o dentro de un almacén de paquetes para
 usuarios hispano-parlantes.

Ok, ésta sería la excepción al apartado anterior: un grupo más o
menos reducido de paquetes específicos para localizar el sistema
y castellanizarlo, o que active el soporte local, y haga visible
la parte castellana que ya traerían los paquetes estandar, y que
hasta ese momento quedaban ocultados por los mensajes originales en
inglés.

¿Os parece bien?

Feliz Y2K!



Noticias semanales sobre Debian 48

2000-01-07 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Ya está traducido el número 48 de las Noticias Semanales sobre Debian,
gracias al trabajo de Héctor García. Debian ha ganado un nuevo premio
(distribución favorita para los lectores de Linux Journal). Los planes
para la congelación están ya detallados, y se prevee un proceso rápido
hasta la liberación, que sería hacia finales de febrero. Quake I, que
ahora es GPL, va a ser incluido en main, pero tiene problemas por la
legislación de algunos paises. En fin, que todo sigue p´alante...

Como siempre, podéis comentarla en BarraPunto
(http://barrapunto.com/debian/100/01/07/0124246.shtml)

---

  Debian Weekly News - 27 de diciembre, 1999
   
   Bienvenido a las Noticias Semanales de Debian, traducción al español
   de Debian Weekly News (DWN), un boletín de noticias para la comunidad
   de desarrolladores Debian. Una vez más nos hemos saltado una semana,
   esta es una edición que cubre dos semanas. Las Noticias Semanales de
   Debian han resumido ya un año completo de sucesos en Debian. Como
   suplemento especial a este número se proporciona una [8]cronología de
   las historias más importantes de 1999.
   
   Debian ha ganado el premio a la Elección del Lector de Linux Journal
   de 1999 a la Distribución Favorita. Hemos ganado con el 27.3% de los
   votos, frente al 27.0% de SuSE y el 23.6% de Red Hat. Este premio
   aparece en la edición de enero de [9]Linux Journal.
   
   Richard Braakman [10]ha enviado un mensaje sobre los planes para la
   congelación. No se aceptarán paquetes completamente nuevos (como los
   que aparecen al final de este boletín) después del 2 de enero. También
   hace mención a otro esfuerzo para acabar con los errores. Y parece ser
   que la próxima versión de Debian tendrá como nombre woody,
   continuando con la temática de Toy Story (y dando pie a gran cantidad
   de chistes). Richard continúa con un mensaje en el que mira mas allá
   de la congelación, y perfila un calendario para la liberación. [11]El
   plan es pasar por dos ciclos de prueba cortos en una congelación muy
   corta, realizando la liberación hacia finales de febrero.
   
   Lintian ya tiene soporte para soslayamientos locales. Esto permite a
   un paquete decir que sabe que causa errores o avisos lintian, pero que
   quiere que estos sean ignorados. Use estos soslayamientos con
   precaución, y asegúrese de leer primero [12]este mensaje.
   
   ¿Deberían /sbin y /usr/sbin estar en el path de un usuario normal para
   que puedan ejecutarse traceroute y otras órdenes similares fácilmente?
   Parece ser que mucha gente [13]hace este cambio cuando instala Debian.
   Dado que el [14]FHS dice que los usuarios no deberían tener que poner
   ninguno de los directorios sbin en sus path, la gente parece estar de
   acuerdo con que el problema real es que traceroute y algunos otros
   programas no deberían estar en sbin. Pero el cómo arreglar ésto sin
   estropear programas que esperan encontrar estas instrucciones en sbin
   es algo que todavía se esta discutiendo. Los enlaces parecen ser la
   mejor solución, pero a algunas personas [15]no les gusta esta idea.
   
   El código fuente del Quake 1 fue puesto bajo GPL la semana pasada, con
   el resultado de numerosas ITP (Intent to Package, o Intención de
   empaquetar) y otros mensajes preguntando cuándo será incluido en
   Debian. Puedes estar seguro de que el mantenedor actual del paquete
   quake en non-free pretende empaquetar los fuentes y trasladarlo a
   main. Después de que esto se solucionó, apareció otra pega. Parece ser
   que quake y doom no están [16]permitidos en algunos países, incluyendo
   Brasil y ([17]quizá) Alemania debido a su contenido violento. La gente
   que gestione espejos completos de Debian en esos países podrían tener
   problemas legales por distribuir estos juegos. Naturalmente, quake y
   doom han estado presentes en non-free desde hace ya tiempo, y
   presumiblemente han sido copiados en estos países. Una larga discusión
   está teniendo lugar al respecto, sin que por el momento se haya
   llegado a ninguna conclusión definitiva. Entre tanto, los
   administradores de los espejos en estos países puede que quieran
   excluir localmente estos juegos.
   
   Ya están disponibles las imágenes de CD para la 2.1r4 en
   [18]cdimage.debian.org
   
   Por primera vez se están vendiendo sistemas preinstalados no solo con
   Debian GNU/Linux, sino también con Debian GNU/Hurd en una partición
   separada. Space-Time Systems es la compañía británica [19]que está
   ofreciendo estos sistemas.
   
   Dos nuevas máquinas sparc están [20]disponibles para uso de los
   desarrolladores.
   
   Siguiendo con lo tratado en la última edición sobre el proyecto
   Progeny de Ian Murdock, aquí hay un [21]mensaje de Ian con algunos
   detalles.
   
   Los nuevos paquetes que han entrado en Debian incluyan los siguientes,
   y a [22]38 más:

Noticias semanales sobre Debian 47

2000-01-07 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Ya está lista la traducción del número 47 de las Noticias Semanales
sobre Debian. Hay una nueva liberación de la 2.1 (la 2.1r4, con
parches de seguridad y del año 2000). Hay una nueva distribución de
prueba, algo entre la estable y la inestable, que creo que será
muy adecuada para todos los que quieren tener las ventajas de ir
siguiendo los nuevos paquetes de la inestable, sin muchas de sus
problemas. Y en enero comienza el proceso de elección del nuevo líder
de Debian.

Como siempre, podéis comentarla en BarraPunto
(http://barrapunto.com/debian/100/01/05/2233258.shtml)

---

  Debian Weekly News - 14 de diciembre, 1999
   
   Bienvenidos a las Noticias Semanales de Debian, traducción al español
   de Debian Weekly News (DWN), un boletín de noticias para la comunidad
   de desarrolladores Debian. Esta edición cubre lo ocurrido durante dos
   semanas, dado que no habia suficientes noticias de interes la pasada
   semana para hacer un edicion completa de DWN.
   
   Debian 2.1r4 ha sido liberada. Es una actualización recomendada para
   cualquiera que use la version estable, Consiste [8]a partes iguales de
   arreglos relativos al problema del año 2000 y a la seguridad. Acabar
   esto a tiempo a sido un [9]logro de último minuto, y la gente que le
   dedicó muchas horas este fin de semana deberia ser felicitada. Parece
   posible que aparezcan algunos problemas nuevos relacionados con el
   efecto del año 2000 en las próximas semanas (por ejemplo un problema
   relacioando con el año 2000 en nethack fue [10]solucionado a última
   hora hace un par de días, y no entró en está liberación.
   
   Se han liberado algunos parches de seguridad para [11]dump,
   [12]sendmail y [13]htdig.
   
   Las elecciones para Líder del Proyecto Debian deberían empezar ya,
   pero en vez de celebrarlas en época de vacaciones, la Secretaría del
   Proyecto esta considerando posponerlas hasta enero. [14]La idea es
   empezar con las nominaciones el 9 de enero. Enero se esta perfilando
   como un mes ocupado (recuerda que la congelación esta programada para
   el 15 de enero, un mes a partir de hoy).
   
   Anthony Towns ha [15]puesto una distribución de prueba en
   [16]lully.debian.org. Esta distribución pretende estar entre la
   estable y la inestable. El código de Anthony se asegura de que la
   actualización de paquetes en prueba no cause ningún problema de
   dependencias. Sólo coloca los paquetes en prueba una vez que llevan un
   par de semanas en inestable, y cuando presumiblemente se ha demostrado
   que están libres de errores. Esta tiene el potencial de convertirse en
   una distribución de una gran utilidad para la gente que quiere la
   potencia de estar a la última de inestable sin muchos de los errores
   que puede tener.
   
   Jason Gunthorpe [17]envió un mensaje sobre cómo usar la pasarela de
   correo electrónico a la base de datos de desarrolladores. La pasarela
   de correo electrónico permite configurar algunas cosas, como claves
   ssh autorizadas y entradas en el DNS debian.net, que no pueden ser
   configuradas a traves de la [18]web.
   
   ¿Qué están haciendo los líderes de Debian? El fundador de Debian, Ian
   Murdock, (con ayuda económica de Bruce Perens) está comenzando a
   montar un [19]negocio basado en Debian llamado Progeny Linux, que
   producirá un derivación comercial de la distribución Debian GNU/Linux
   para los mercados cientificos y técnicos y pretende mostrar mediante
   el ejemplo a otras distribuciones Linux comerciales cómo lograr el
   éxito mientras que siguen siendo buenos ciudadanos de la comunidad del
   Open Source Ian también es un miembro del [20]Linux Capital Group de
   Bruce, que curiosamente ahora tiene a Wichert Akkerman en su
   [21]comité consultivo.
   
   Seguimiento de noticias previas:
 * La entrevista en [22]Slashdot a Wichert responde algunas preguntas
   frecuentes, e incluye algunas cosas que pueden ser noticia también
   para los desarrolladores: Lo que pretendemos hacer en potato, una
   vez que haya sido liberada, es crear unos lotes de actualización a
   intervalos regulares. Un lote de actualización es un conjunto de
   paquetes que pueden instalarse en estable, y que la extienden o la
   mejoran de alguna manera. Algunos ejemplos podrían ser un lote
   para el año 2000, un lote de GNOME o un lote de KDE.
 * Los abogados de Corel [23]enviaron una respuesta sobre el problema
   de la EULA (End User License Agreement, o Licencia para el usuario
   final). Mantienen que la EULA es necesaria para poder asegurar que
   la licencia GPL puede hacerse cumplir.
   
   Aquí están algunos de los muchos paquetes nuevos que se han añadido a
   Debian en estas dos últimas semanas:
 * [24]aptitude: Frontal para apt en modo consola
 * [25]cvsbook: Open Source Development with CVS, an online 

Slrn Potato: no consigo compilarlo en Slink, :-(

2000-01-07 Por tema Cosme P. Cuevas
Hola,

me  he  bajado  las  fuentes   del  Slrn  de  Potato,  versión
0.9.6.2, y he instalado debhelper  2.0.82 de Potato, además de
slang1-dev de Slink.

$ dpkg-source -x slrn_0.9.6.2-2.dsc

$ cd slrn-0.9.6.2/

$ debian/rules binary

Y consigue compilar...

$ /tmp/slrn-0.9.6.2/src/objs/slrn --version
Supported character sets include: isolatin ibm850 NeXT 
koi8Default character set: isolatin
Slrn Version: 0.9.6.2 (Jan  6 2000 21:57:35)
S-Lang Library Version: 1.2.2
OS: Linux

slrn compile-time options:
 +PULL_SUPPORT +NNTP_SUPPORT +SPOOL_SUPPORT +INEWS_SUPPORT +SPOILERS
 +MIME +SORT_BY_SCORE +USER_AGENT +TILDE_FEATURE +END_OF_THREAD
 +GROUPLENS -MSGID_CACHE +SLANG +GEN_MSGID +CHARACTER_MAP -UUDEVIEW
 +FAKE_REFS +DECODE +PIPING +PIPING +DECODE +RNLOCK +EMPHASIZED_TEXT
 +VERBATUM_MARKS

Default server object: nntp
Default posting mechanism: nntp


... pero no empaquetar. Algunas líneas logeadas:

checking for dnet_ntoa in -ldnet... no
checking for dnet_ntoa in -ldnet_stub... no
.
.
checking for socket.h... no
.
.
checking for socket in -lsocket... no
checking for gethostbyname in -lbsd... no
.
.
checking for opendir in -ldir... no
.
.
make
.
.
slrn created in /tmp/slrn-0.9.6.2/src/objs
.
.
dh_testversion 2.0.49
.
.
dh_gencontrol

dpkg-gencontrol: warning: unknown information field Built-depends-arch 
in input data in general section of control info file

dpkg-gencontrol: warning: unknown information field Built-depends-arch 
in input data in general section of control info file

dh_fixperms

chown: --no-dereference (-h) is not supported on this system

dh_fixperms: command returned error code

make: *** [binary-arch] Error 1


¿Alguien puede darme alguna pista?


Un saludo.

-- 
Cosme P. Cuevas --- Claves GnuPG/PGP disponibles.
http://www.geocities.com/CollegePark/Lounge/8698/


Re: [saK] y Recuperar de cuelgue de X y consolas

2000-01-07 Por tema Daniel H. Perez
* [000107 00:24] Manel Marin ([EMAIL PROTECTED]) decia:
 Hola otra vez,
[.]
 
 He probado a lanzar el comando reset y no lo soluciona...
 Y tambien a killear los getty y nada
Hola
Probaste con setfont?
a veces funciona sobre todo cuado el Quake tenia la mania de hacerme lo
mismo :)
Saludos

-- 
Daniel H. Perez
a veces Tango 
[EMAIL PROTECTED]
Fui lo que crei, soy lo que esta pasando (Charly Garcia)
Linux 2.2.13 Usuario Reg. N. 85920
GnuPG Public Key 0x98ECB388


Re: [Un error] Recuperar de cuelgue de X y consolas

2000-01-07 Por tema Daniel H. Perez
* [000105 01:18] Netman ([EMAIL PROTECTED]) decia:
 El Mon, Jan 03, 2000 at 09:09:26AM +0100,
 Tejada Lacaci, Antonio nos dijo:
[.]
 
  Los teclados nuevos tienen las teclas de Sleep Wake y nosequé más.
  Además de las de Win 95, que también podrían usarse :-?
 
 Esa fue una de las primeras ideas que tuve hace tiempo ya. No recuerdo 
 exactamente por qué, pero no pude llevarla a cabo. :(
 Realmente sería muy interesante poder usar esas teclas tan inútiles...
 
Hola
Yo las uso para los acentos (bueno cuando los pongo :) ) y la ñ es que me
gusta mas la distribucion del teclado en ingles pero no estaba dispuesto a
sacrificar mi idioma :)
Eso si no quieras ver el despiste cuando uso otra maquina jeje
Saludos
 Salu2, Miguel.

-- 
Daniel H. Perez
a veces Tango 
[EMAIL PROTECTED]
Fui lo que crei, soy lo que esta pasando (Charly Garcia)
Linux 2.2.14 Usuario Reg. N. 85920
GnuPG Public Key 0x98ECB388


Re: Encoders de MP3?

2000-01-07 Por tema Daniel H. Perez
* [000105 01:18] Jordi ([EMAIL PROTECTED]) decia:
 On Tue, Jan 04, 2000 at 07:19:27PM +0100, Han Solo wrote:
   Hay algún encoder de Mp3 en Potato? No encuentro ninguno de los famosos
   (bladeenc, etc.). Hay alguno recomendable para instalar en /usr/local?
  
  Ni creo que los encuentres. Los encoders (corregidme si me equivoco) se
  distribuyen como parches de un soft que no es libre, así que dudo que
  lleguen a estar en potato o en ninguna otra, al menos en main.
 
 No entiendo esto que dices. Parche de que soft? BladeEnc es LGPL... no se
 que problema puede haber con un compresor de estos, quitando que
 determinados paises les pongan restricciones de uso (a-la-crypt), pero que
 yo sepa, BladeEnc no tiene nada de código que en caso de que fuese
 empaquetado, le hiciese ir a non-free. Pero bueno, me interesaría que me
 explicaras más lo que sabes, porque no se nada de esto.
Hola
Hace un tiempo se hablo de eso en debian-devel creo que el tema era que si
bien el bladeenc es LGPL usa algoritmos que propietarios.
De cualquier manera la solucion es cortar por lo sano y crear el deb. Si
queres veo si lo puedo subir a algun ftp. No soy experto en creacion de debs
pero el lintian no se queja :)
Saludos

 
  
  El BladeEncoder sólo ocupa 300K; si queres te lo envío por mail.
 
 Debe haber adelgazado :)
 -rw-rw-r--1 jordijordi  210134 Jan  3 22:28 
 bladeenc-0.91-src-stable.tar.gz
 
 *wave*
 
 Jordi



-- 
Daniel H. Perez
a veces Tango 
[EMAIL PROTECTED]
Fui lo que crei, soy lo que esta pasando (Charly Garcia)
Linux 2.2.13 Usuario Reg. N. 85920
GnuPG Public Key 0x98ECB388


Re: Recomendación proxy

2000-01-07 Por tema Daniel H. Perez
* [000105 00:55] TooManySecrets ([EMAIL PROTECTED]) decia:
 Buenas.
 
 Tengo que montar una máquina que, aparte de hacer de router, tendré que
 ponerle-configurarle el ip-chain para el firewall, y añadirle un proxy.
 De éstos últimos que trae la distro 2.1 (aka slink), ¿cual me
 recomendais?, razones, etc...
 
Hola
Para cosas serias sin lugar a dudas el Squid se porta mas que bien.
Si es para un uso moderado quiza el wwwoffle te alcance (a menos que seas
como yo y te guste matar moscas a cañonazos. yo uso el squid en casa :))) )
Te cuento que el squid lo usamos en el laburo en una maquina mas que
interesante y se banca sin problemas mas de 900 conexiones y hasta ahora
esta teniendo un 50% de hits (y eso que aun no se lleno la cache :) )
Saludos

-- 
Daniel H. Perez
a veces Tango 
[EMAIL PROTECTED]
Fui lo que crei, soy lo que esta pasando (Charly Garcia)
Linux 2.2.13 Usuario Reg. N. 85920
GnuPG Public Key 0x98ECB388


[YA SE LO QUE PASA...] Recuperar de cuelgue de X y consolas

2000-01-07 Por tema Manel Marin
On Wed, Jan 05, 2000 at 10:12:41PM +0100, Manel Marin wrote:
 
 Por cierto el codigo original SI que funciona pero pulsando ALT + SysRq + 
 Tecla,
 (que cosa mas incomoda... el ALT el de la Izquierda, ¿con que dedo apreto la K
 para el saK ? ¿Con el de enmedio? O:-P) yo pensaba que era con Shift... X-)  
 

¡¡¡AL FIN HE DESCUBIERTO LO QUE PASA!!! (Me estaba volviendo loco)

La combinación ALT + SysRq + Tecla  NO FUNCIONA en algunos teclados,
 la tecla SysRq (y la Pause/Break) tienen un trato especial en el teclado,
 no generan repetición al mantenerlas pulsadas y en algunos teclados pueden
 no admitir otra pulsación mientras están pulsadas... (parece que no se
 pensaron para esto)
Ademas son patologicas porque mientras las otra teclas generan
 1, 2, o 4 bytes de scan code al pulsarlas, ¡¡¡SysRq genera 8 y Pause 6!!!


Asi que hay que buscarle otra tecla al MAGIC:
- las de Windows van bien, pero no todo el mundo las tiene
- el - numerico, pero se pierde esa tecla y es util para el mc
- o...

Enviamos un reporte de bug de kernel pidiendo que la tecla MAGIC no pierda su
uso normal en las consolas (de hecho no lo pierde en las X en modo RAW y no
pasa nada...)
De esta forma se podria utilizar cualquier tecla normal para hacer de MAGIC,
por ejemplo el DEL (DEL + Tecla), como estamos matando procesos el DEL me
parece apropiado, pero podria ser cualquier otra tecla (menos SysRq y Pause ;-)
aunque preferiblemente de las que generan un solo scan code con showkey -s

- ¿Que os parece?
- ¿Que tecla os parece apropiada?
- ¿Como se hace el reporte de bug del kernel? (nunca he hecho ninguno...)
- ¿Alguien se atreve a hacer el parche?


Saludos a todos,
-- 

Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)



Re: [saK] y Recuperar de cuelgue de X y consolas

2000-01-07 Por tema Manel Marin
Hola,

Me confirmo a mi mismo ;-)


On Wed, Jan 05, 2000 at 10:46:41PM +0100, Manel Marin wrote:
[...]
 EL PROBLEMA:
 Las consolas quedan inutiles, se las puede acceder pero no muestran caracteres
 ASCII, si no puntos blancos distribuidos irregularmente.
 
 Bueno no quedan bloquedas, se puede hacer login a ciegas y ejecutar comandos
 (reboot ;-)
 
 He probado a lanzar el comando reset y no lo soluciona...
 Y tambien a killear los getty y nada
 
 Uso framebuffer, y arrancando en modo texto normal es incluso peor... X-C
 Mi servidor X es el XF86_Mach64 ¿No le gusta que le killeen a saKo y se toma 
 la
 venganza?
 

Efectivamente he probado en otro PC y otro servidor X y esto no pasa,
 por lo que la culpa es del servidor X que me deja la SVGA loca al killearlo
 con saK

¿Algun comando para resetear los registros de la SVGA?


Saludos,
-- 

Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)



Ayuda con Samba

2000-01-07 Por tema Hernan Mauricio Velasquez Nino
Hola a todos

Resulta que donde trabajo tengo que compartir un servidor linux que
convive con una maquina Win95 y alguns Win NT.

Uso Samba para tal efecto.  Tengo una inquietud.  Trato de conectar una
unidad de red de Windows para que vea un pedazo de la jerarquia de mi
debian slink.

Con NT esto funciona bien pues al conectar la unidad me pregunta por un
usuario y una contrasena, la cual coinciden con un usuario que yo defino
en Samba, pero en Win95 al querer hacer lo mismo el dialogo me dice:

Conectar al recurso //Permes09/IPC$ 
Entre contrasena

Y Ninguna contrasena de los usuarios linux que tiene le funciona.  Como
hago en Win95 para que se comporte como en NT y poder conectar la unidad
de red ?

Gracias,

Hernan Mauricio Velasquez
Ingenieria de Sistemas y Computacion
DTI - Programa Hermes
Universidad de los Andes
Santafe de Bogota, Colombia


Offtopic: Petición de drivers para Linux

2000-01-07 Por tema Hue-Bond
http://www.libranet.com/petition.html

 Hala, todos a firmar como locos  :^)


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.14Linux Registered User #87069


Re: Como compartir archivos entre dos PC's

2000-01-07 Por tema dfm

También puedes habilitar demonios de ftp que no pillan muchos recursos si
no quieres tener nfs

Un saludo

Daniel





debian-user-spanish@lists.debian.org con fecha 06/01/2000 15:48:33

Destinatarios: debian-user-spanish@lists.debian.org
CC:  (cci: Daniel Ferradal Marquez/INFO/URQUIJO)
Asunto: Re: Como compartir archivos entre dos PC's




On Tue, Jan 04, 2000 at 12:02:59PM -0600, Lucky wrote:

 Tengo dos PC's en red, los dos con Linux y quiero compartir ficheros
entre  ellos. YA he establecido conexión y haciendo un PING se comunican,
pero no  se como pasar ficheros.

 Me podeis ayudar.

Yo tengo tres ordenadores en casa y comparto directorios via nfs, es una
forma bastante fácil de hacerlo.

--
Saludos,ZeroByte.
 [EMAIL PROTECTED]


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null






Re: No conecto a Internet (Era:?Efecto 2000,actualizaci?n de la bios,...?

2000-01-07 Por tema dfm

Probablemente sea mucho suponer y me equivoque pero aun así, podrías
comprobar que el kernel tuviera soporte para tcp/ip, etc.

En algunos casos lo mejor es olvidar todas las configuraciones anteriores y
empezar de nuevo desde cero.

Un saludo

Daniel





debian-user-spanish@lists.debian.org con fecha 06/01/2000 17:37:56

Destinatarios: [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org (cci: Daniel Ferradal
Marquez/INFO/URQUIJO)
Asunto: No conecto a Internet (Era:¿Efecto 2000,actualización de la
bios,...?




Hola
He seguido tu recomendación y he puesto debug en el archivo options,
incluso he puesto también la opción kdebug 1 por si daba más
información, pero nada de nada lo unico que aparece es lo que sale en el
syslog que te pongo a continuación:
Jan  6 11:14:42 T1000 syslogd 1.3-3#31: restart.
Jan  6 11:14:44 T1000 anacron[120]: Job `cron.daily' terminated
Jan  6 11:14:44 T1000 anacron[120]: Normal exit (1 jobs run)
Jan  6 11:20:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[393]: (root) CMD (test -f
/proc/modules  /sbin/rmmod -a)
Jan  6 11:23:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[396]: (mail) CMD (runq)
Jan  6 11:40:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[400]: (root) CMD (test -f
/proc/modules  /sbin/rmmod -a)
Jan  6 11:43:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[403]: (mail) CMD (runq)
Jan  6 12:00:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[407]: (root) CMD (test -f
/proc/modules  /sbin/rmmod -a)
Jan  6 12:03:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[410]: (mail) CMD (runq)
Jan  6 12:20:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[414]: (root) CMD (test -f
/proc/modules  /sbin/rmmod -a)
Jan  6 12:23:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[417]: (mail) CMD (runq)
Jan  6 12:40:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[421]: (root) CMD (test -f
/proc/modules  /sbin/rmmod -a)
Jan  6 12:43:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[424]: (mail) CMD (runq)
Jan  6 13:00:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[428]: (root) CMD (test -f
/proc/modules  /sbin/rmmod -a)
Jan  6 13:03:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[431]: (mail) CMD (runq)
Jan  6 13:20:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[435]: (root) CMD (test -f
/proc/modules  /sbin/rmmod -a)
Jan  6 13:23:00 T1000 /USR/SBIN/CRON[439]: (mail) CMD (runq)
Jan  6 13:24:15 T1000 kernel: registered device ppp0
Jan  6 13:24:15 T1000 pppd[488]: pppd 2.3.5 started by ijalonso, uid
1000
Jan  6 13:24:15 T1000 pppd[488]: tcgetattr: Error de entrada/salida(5)
Jan  6 13:24:16 T1000 pppd[488]: Exit.

¿la nueva entrada tcgetattr: Error de e/s (5) te dice algo?
¿solucionaría algo configurando toda la conexión desde el principio? no
verdad...

Tejada Lacaci, Antonio escribió:

  -Mensaje original-
  De:   Papa Noel [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el:   domingo 2 de enero de 2000 19:45
  Para: Usuarios-Debian-Español
  Asunto:   ¿Efecto 2000, actualización de la  bios,...?
 
  Hola
  Resulta que no puedo conectarme a internet y no se si es un efecto del
  2000 o tendrá que ver con que he hecho una actualización de la bios el
  caso es que de repente he pasado de realizar la conexión sin problemas
a   no realizarla.
 [...]
  Estoy absolutamente despistado y no se ni por donde meterle mano al
  problema, así que cualquier ayuda que me presteis sera eternamente
  agradecida :-)
 ¿tienes puesta la opción debug en el fichero /etc/ppp/options?
 Ponla y mira si el log te dice algo más :-?

--
===NaClU2===
_/ _/ _/_/_/ _/_/_/  Desde: 40º25'N 3º39'O
   _/ _/ _/  _/ _/
  _/ _/  _/ _/_/_/ _/_/_/mailto:[EMAIL PROTECTED]
 _/ _/  _/ _/  _/ _/
_/ _/_/_/ _/  _/ _/_/_/  http://web.jet.es/ijalonso



--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null






Problema con SGML

2000-01-07 Por tema Manuel Jiménez
No me funciona bien la conversión de un fuente a RTF. Con sgml2rtf uso las
opciones -c latin y -l es; no da mensajes de error en el proceso, pero cuando
quiero abrir el archivo resultante, no aparacen los caracteres españoles: ni
tildes ni eñes. En su lugar [ntilde] o [aacute]...
¿Me podríais ayudar a resolver eso?
Gracias y un saludo:
Manuel

-- 
Usuario de Debian GNU/Linux, Slink, kernel 2.2.13
Registro nº 90705 en http://counter.li.org


Re: [Re: Joliet.]

2000-01-07 Por tema Ivan Andres Hernandez Puga
Para ver los nombres completos (nombres largos) de una particion de windows
95/98 usar el filesystem vfat

Ejemplo:

mount -t vfat /dev/hdb1 /win95

Con ello linux toma los nombres largos.

Saludos

zaikxtox


[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Yo creo que a este hombre no se le está entendiendo...
 
 Joliet no tiene nada que ver con particiones de Windows, eso es para CDrom
 solo, no? Lo que el quiere saber según yo entiendo en su petición es el
 soporte para fat16/32 para que cuando hagas un ls en una particion montada
 de winblows vea los nombres largos, y si la memoria no me falla tiene que
 tener soporte para este tipo de particiones (no precisamente Joliet CD
 extensions) en el kernel y después especificar al montar la unidad o en el
 fstab que la particion es vfat
 
 Un saludo
 
 Daniel
 
 PD: Te pegaría aquí mi fstab y te diría exactamente qué soportes tengo
 activados en mi kernel pero no estoy en casa y te cuento esto de memoria.
 Joliet puede servir para leer cds hechos para winblows pero con los discos
 duros no tiene nada que ver.
 
 
 
 
 
 
 debian-user-spanish@lists.debian.org con fecha 05/01/2000 16:14:02
 
 Por favor, responda a [EMAIL PROTECTED]
 
 Destinatarios: debian-user-spanish@lists.debian.org
 CC:  (cci: Daniel Ferradal Marquez/INFO/URQUIJO)
 Asunto: Re: Joliet.
 
 Hell-o EMILIO HERNÁNDEZ MARTÍN!
 
 El día Mon, Jan 03, 2000 at 02:57:53AM +0100 decías:
 
  Hola, feliz 2000 a todo el mundo.
  ¿Sabéis alguna aplicación o algo así para ver los nombres y las
  extensiones completas de los ficheros de Windows en Linux? Había oído que
  eso lo hacía algo llamado 'joliet' pero no sé ni lo que es ni cómo
  conseguirlo.
  Muchas gracias por la ayuda.
  Emilio.
 
 compila el kernel con soporte Joilet en el CDRom y marchando ;)
 
 Nos leemos...




Free science and free software are just two aspects of the same complex
reality: long-term human survival.
Support humankind, use Linux.


Get free email and a permanent address at http://www.netaddress.com/?N=1


Instalando Kde

2000-01-07 Por tema IJAS
Hola...
En el PC-Actual de este mes venia la distribución de kde 1.1.2 en
paquetes deb para slink, así que me he decidido a probarla, despues de
pelearme duro con sources.list (ya que el cd de la revista no sigue el
arbol de debian) conseguí que me cogiera el Packages y lo instale con
dselect con el método apt, el problema surge cuando dice que kdebase
depende de rman y que no parece estar disponible (habia otras
dependencias rotas que solucioné) y rman no he conseguido encontrarlo en
ningún lado, así que en dselect tengo todos los paquetes de kde como
disponibles pero no instalados.
¿Sabeis donde puedo encontrar rman? ¿el procedimiento de instalación
que  he seguido es correcto? ¿Habría otro mejor para instalar tantos
paquetes?
Gracias por leerme
-- 
===NaClU2===
_/ _/ _/_/_/ _/_/_/  Desde: 40º25'N 3º39'O  
   _/ _/ _/  _/ _/  
  _/ _/  _/ _/_/_/ _/_/_/mailto:[EMAIL PROTECTED]
 _/ _/  _/ _/  _/ _/
_/ _/_/_/ _/  _/ _/_/_/  http://web.jet.es/ijalonso 



OFFTOPIC: Carga del núcleo

2000-01-07 Por tema Antonio Beamud Montero
Hola a todos:
 Escribo para ver si alguien me podria indicar donde buscar
 información acerca de como se carga el kernel en memoria (bootstrap),
 cuál es el proceso, etc. He buscado en algunos libros de Sistemas
 Operativos, pero no me pone nada.
 Gracias.
-- 
Saludos. Antonio.
---
 Cuando todo falle, lea las instrucciones
AXIOMA DE CAHN



Starx, xdm y manpages-es

2000-01-07 Por tema Miguel A. Abarca
Hola y feliz año a todos. Como casi siempre que me dirijo a esta lista 
se
trata de ver si me podeis ayudar con los problema que tengo con los temas
expuestos en el asunto.
1) ¿Por qué cuando ejecuto 'startx' como usuario normal me sale el
siguiente mensaje de error:?
Fatal server error:
xf86OpenConsole: Server must be running with root permissions
You should be using Xwrapper to start teh server or xdm
We strongly advise against making the server SUID root!
Como root sí que me arranca el servidor X-Window sin problemas.

2)Intentando entrar directamente con xdm, no me reconoce a ningún 
usuario
después de mostrar el login. ¿Por qué?

3)Tengo instaladas las manpages-es y no consigo visualizar ninguna de 
las
páginas de manual en español; en el fichero /etc/environment tengo ´export
LANG=es_ES.ISO-8859-1´ y la variable MANPATH apuntando en primer lugar al
directorio donde se encuentran estas páginas en español. ¿Qué es lo que
falla?

Tengo instalada la distribución potato con el kernel 2.2.13 y os estaría
agradecido si me resolveis alguna de estas dudas.


Re: Como compartir archivos entre dos PC's

2000-01-07 Por tema Ignasi Modolell
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 d También puedes habilitar demonios de ftp que no pillan muchos recursos
 d si no quieres tener nfs

O instalar el paquete sendfile que viene con Debian, y que sirve para
mandar ficheros de un usuario a otro.

--
Ignasi Modolell - Barcelona   TeamOS/2
[EMAIL PROTECTED]  PGP Key Available
... Me podéis robar TAGs... haré más!