CONFERENCIA AMOR Y SEXO

2003-04-09 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Title: Documento sin ttulo







  
   

  
   









  
   
EL 
AMOR COMO OPCIN DE VIDA:



  
   



  
   

 Cmo 
  lograr ser un manantial de amor en la vida de quienes nos rodean? Cmo 
  atraer la salud, el xito y el amor, amndonos y amando a 
  los dems? Cmo entender nuestro pasado y presente, 
  para crear el futuro que deseamos?  Las 
respuestas a estas y otras preguntas que nos formulamos a diario, cuando 
las relaciones y las situaciones no son lo que esperamos, hacen parte 
de nuestro taller sobre el amor como opcin de vida.
  Contenido
  
 
  Relajacin y Meditacin 
Anlisis 
  del pasado y el presente para construir el Futuro deseado
Autoestima 
  y amor propio
Nuestra 
  relacin con nuestro entorno
El 
  xito como eje de nuestra vida

  

  
   

  
   

CONFERENCISTA: 



  
   


ANDREA ULLOA
I ngeniera electrnica, investigadora de 
temas de crecimiento personal, ha viajado a Peru, Mexico, sudafrica y 
a la india para realizar diferentes estudios sobre el comportamiento humano.

  
   

  
   









  
   
EL 
SEXO NO ES COMO LO PINTAN:



  
   

  
   


Solo 
para mayores de edad! 
  Cunto 
sabe usted de sexo?
  Esta jocosa 
conferencia esta dirigida a los casados, solteros, abandonados y a cualquier 
persona que quiera saber ms del sexo de forma divertida. El autor 
del libro El sexo no es como lo pintan LUIS LUQUE LUCAS 
y la Dra. Angustias Lpez, una sexloga experta, realizan 
algunos experimentos para llegar a conclusiones muy importantes que usted 
no puede desconocer y que seguramente le podrn cambiar su vida.
  


  
   

  
   
CONFERENCISTA: 


  
   

 DR. 
  LUIS LUQUE LUCAS Luis 
  Luque Lucas naci en Madrid Espaa y reside en el pas 
  desde hace algunos aos. Es escritor y periodista independiente. 
  Escribe artculos y reportajes de actualidad para diversos medios 
  de varios pases. En Colombia rese restaurantes en 
  la revista Dinero, y el peridico Suburbia con los seudnimos 
  Sancho Yantar y Dani Stefana, respectivamente. Comparti 
  el espacio Tiempo de Buen Gusto de las Lecturas Dominicales 
  de EL TIEMPO con otros autores, escribiendo sobre temas de gastronoma; 
  igualmente escribi artculos sobre diferentes temas en la 
  Revista de Avianca y una columna de culinaria en la Revista Ma 
  Cocina. 
  Ha publicado diferentes libros, entre ellos uno relacionado con los fogones, 
  titulado Cocina para Hombres, Manual para varones que quieren doblegarse 
  por hambre ante las mujeres, y Cmo Fracasar en la vida en 
  el menor tiempo posible, El sexo no es como lo pintan y la novela: No son 
  cosas de nios.
   

  
   

  
   









  
   

Estamos 
seguros de que esta conferencia ser de su completo agrado.

  
   









  
   




 
  Lugar
  Hotel 
  Cosmos 100

 
  Da 
  Abril 
  24 de 2003

 
  Horario 
  De 
  5:30 a 9:30 pm.

 
  Valor por pareja 

  $50.000.oo

 
  Valor 
  por persona
  $30.000.oo

 
  Incluye
  El 
  Libro El sexo no es como lo pintan, refrigerios y costo del parqueadero.

  

  
   









  
   


Bogot
5265485 - 4817607
  Resto del Pais
01 8000 91 11 91
  Descuento: 
10% por Inscripcin y pago antes del 14 de abril de 2003.


  
   









  
   

  
   
COMO 
ADQUIRIR EL LIBRO:

  
   

  El libro el Sexo no es como lo pintan de Luis Luque Lucas, se puede adquirir 
  sin necesidad de asistir a la conferencia:
  
   



Valor del Libro para Bogot 
$20.000

Gastos de envio fuera de Bogot 

$5.000
  
   
Bogot
5265485 
- 4817607
  Resto 
del Pais
01 8000 91 11 91
  





Re: A propósito de la partición SWAP

2003-04-09 Por tema José Luis Triviño
Josep-Antoni wrote:
 
 En algún sitio he leído que la partición swap no debe
 tener más de 128 Mb (o quizás 256, no recuerdo bien).
 ¿Es eso cierto? Allí mismo decía que puede haber
 cuantas se quiera, pero ninguna superior a ese tamaño.

Hola,
Ese límite era para kernels antiguos. Hace ya al menos un año o más que
lso kernels soportan cualquier tamaño de swap.

Respecto al tamaño concreto depende mucho del uso de la máquina. Lo del
doble que la RAM viene también por el funcionamiento de algunos kernels
antiguos y hoy día no es necesario. De hecho, si tienes mucha RAM
algunas veces no es necesario ni siquiera tener swap (por ejemplo, en mi
portatil cuando uso la batería desconecto la swap). Una regla puede ser:
cuanta menos memoria más swap y más necesidad de comprar más memoria.
Cuanto más disco duro más swap porque más espacio te sobra de disco. En
cualquier caso no creo que por ahora sea necesario más de 512 ni menos
de 64Mb de swap excepto casos concreto.

 Otra cosa: Puesto que quiero mantener la partición
 Windows, la swap ¿puede estar entre la windows y la
 linux? ¿O mejor que esté al final de lalinux?

Colocarla en medio del disco suele aumentar muy ligeramente el
rendimiento del sistema. Tal como funcionan los discos en linux, la
cabeza tiene más probabilidades de estar cerca del centro del disco que
de un extremo con lo que se tarda menos en acceder a datos en el centro
del disco. Claro que, si empiezas a jugar con LBA y otras cosas que
engañan al SO de la geometría del disco entonces no sirve de mucho.

Saludos,

-- 
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://www.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida



Re: alguien ha probado Gnome2.2?

2003-04-09 Por tema Fernando Antonio Naranjo Molina
A mí me va muy bien, no tengo problema. Aquí tengo dos fuentes más para
gnome. Las obtive en http://debianplanet.org/node.php?id=924

deb http://mirror.raw.no/ gnome2.2/
deb http://people.debian.org/~blade/woody/i386 ./


Que lo disfrutes.

-


On Mon, 2003-04-07 at 03:09, Luis Felipe Tejero wrote:
 Yo uso estas fuentes y no me ha dado ningun problema importante:
 
 deb
 http://ftp.acc.umu.se/mirror/mirrors.evilgeniuses.org.uk/debian/backports/woody
  gnome2.2/
 deb-src
 http://ftp.acc.umu.se/mirror/mirrors.evilgeniuses.org.uk/debian/backports/woody
  gnome2.2/
 
 Lo único que no contienen el gestor de temas para metacity (no me
 acuerdo de dónde le saqué)
 
 Un saludo
 
 
 El mié, 09 de 04 de 2003 a las 01:08, Elias escribió:
  Hola a todos. En Debian Planet se encuentran las siguientes direcciones
  para añadir al source.list para Gnome2.2. 
  
  
  deb
  http://ftp.acc.umu.se/mirror/mirrors.evilgeniuses.org.uk/debian/backports/woody/
   gnome2.2/
  deb http://mirror.raw.no/ gnome2.2/
  
  ¿Alguien las ha usado? Actualmente el Gnome2 no me va del todo bien pero
  funciona. Tuve problemas con la fuente de Ximian para el Gnome2 (deb
  http://red-carpet.ximian.com/debian stable main), cada vez que hacía un
  upgrade tenía altas posibilidades de que algo dejara de funcionar. 
  
  Me gustaría saber si alguien ha usado esas fuentes y si la cosa es
  estable por no repetir la experiencia de Ximian.
  
  Gracias
  -- 
  
  -
  
  Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el 
  intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT, 
  CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un 
  fabricante  concreto para tratar la información contenida en él. 
  
  --
  
-- 
Todos los hombres que no tienen nada
importante que decir, hablan a gritos.

E. Jardiel Poncela.
===

Fernando A. Naranjo Molina.
capucine.c.telefonica.net
[EMAIL PROTECTED]



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Correr aplicacion x remotamente

2003-04-09 Por tema Faro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Miércoles, 9 de Abril de 2003 00:05, Diego Alvarez escribió:

 lo que quiero hacer es ejecutar una aplicacion x, por ejemplo el
 lmule, desde mi casita, yo me conecto por ssh al servidor.

Usa ssh -X servidor

- -- 
Cálmese. Son sólo 0s y 1s. -- Www.frases.com.
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (GNU/Linux)

iD8DBQE+k8/U6gmaVObFsg0RAv0SAJ0R0SK3q2sfK+9W9GvN01+Q48IvMwCfV0ZJ
XMVDq3UcyhHyFtjIfobDm+4=
=gz/W
-END PGP SIGNATURE-



UNSUSCRIBE

2003-04-09 Por tema Yeray Santana Borges
UNSUSCRIBE



unsubscribe

2003-04-09 Por tema Yeray Santana Borges
unsubscribe



UNSUBSCRIBE

2003-04-09 Por tema Yeray Santana Borges

UNSUBSCRIBE



Re: ayuda

2003-04-09 Por tema David Cifre García

http://www.tinet.org/~davidcg/praciso.html

Ahí hay unas prácticas de la carrera de informática donde se usan
tuberias, semafaros, mensajes y memoria compartida para sincronizar unos
procesos que juegan a hundir la flota. También está el enunciado de la
práctica, espero que te sirva de ayuda mirar el codigo. Puedes hacer con
ese código lo que quieras, lo puse en la web para eso. :-)

Acerca de más información, no se si fue a quí o en las news que alguien
preguntó lo mismo y pusieron un montón de links. Si es alguien de aquí
tal vez te puedan responder, y si fue en las news tendrás que mirar en
es.com.os.linux.*

También hay un manual de programación en linux en castellano muy
completo donde te explican a programar todo eso, se llama la guia de
programación de linux, y está en la página del proyecto Lucas, que ahora
no recuerdo, pero que alguien de aquí la sabrá o si no a buscar en
google. :-)

Saludos.

El mar, 08 de 10 de 2002 a las 07:48, Maggie Ruiz escribió:
 hola me llamo maggie y te escribo para ver si tienes información
 acerca de creación de fifos, semaforos en linux, para realizar
 unproyecto, espero que puedas ayudarme. soy novata en linux y necesito
 información sobre esto. Ojalá pudieras ayudarme.



lprng y Socket Api

2003-04-09 Por tema carlos escribano
Alguien ha usado lprng como servidor de impresión remoto mediante el 
protocolo Socket Api (HP JetDirect, en el puerto 9100)?  El manual de 
lprng habla de que éste es uno de los protocolos soportados, y estoy 
encontrando múltiples ejemplos de printcap para clientes lprng con este 
protocolo, pero no consigo levantarlo como servidor.


Gracias anticipadas.



Re: problemas con sonido?

2003-04-09 Por tema Noemi




El mar, 08 de 04 de 2003 a las 23:35, Noemi escribi:

 Hola. Hace un tiempo les pregunt cmo poda hacer funcionar un programa como el audacity sin tener que deshabilitar el esd (que me funcionaba perfe con xmms y eventos de gnome simultneamente). Gracias a sus respuestas, me decid a instalar los mdulos de alsa, que como no encontr los especficos para mi kernel, me baj los fuentes de la pgina y los compil. Pues bien, ahora tengo sonido igual que antes (xmms y eventos de gnome), y puedo utilizar el audacity sin deshabilitar el esd, pero antes tengo que cerrar el xmms, porque si no el adudacity se queja diciendo que hay un error abriendo el dispositivo. esto tiene que ser as necesariamente, o todava me falta algo?

 Otra cosa es que, aunque el audacity me funciona bien tomando como dispositivo de entrada-salida /dev/dsp, si en las preferencias acepto ese dispositivo (que se indica por defecto) me dice que es un dispositivo invlido, y sin embargo es con el que estoy funcionando. De hecho, pasa con cualquier dispositivo que ponga. alguien sabe a qu se debe?

 Gracias.


 Bueno, me medio contesto:

 Bien, ahora sin saber cmo, mientras est el xmms abierto, aunque est parado, tanto los eventos de gnome como cualquier otra cosa no pueden sonar, as que ha sido peor el remedio que la enfermedad. Por lo que he ledo, el esd es el que permite que varios programas puedan compartir el mismo dispositivo de sonido, y slo queda configurar cada programa con esd para que eso sea posible. Si algn programa no es compatible con esd y quiere funcionar, el esd lo permitir si alguno de los programas s compatibles no estn funcionando en ese momento. 
 Conclusin: la solucin es el esd, y todo el rollo que me met compilando, instalando y configurando asla no me ha servido para nada. Si audacity funciona con esd, que todava no lo s, tengo el problema resuelto, si no, pues volver a lo de antes (deshabilar esd para usar audacity).
 
 Si alguien sabe alguna alternativa mejor, porfa.




Re: problemas con sonido?

2003-04-09 Por tema Bernardo Arlandis Ma

Noemi wrote:


Bueno, me medio contesto:

Bien, ahora sin saber cmo, mientras est el xmms abierto, 
aunque est parado, tanto los eventos de gnome como cualquier otra 
cosa no pueden sonar, as que ha sido peor el remedio que la 
enfermedad. Por lo que he ledo, el esd es el que permite que varios 
programas puedan compartir el mismo dispositivo de sonido, y slo 
queda configurar cada programa con esd para que eso sea posible. Si 
algn programa no es compatible con esd y quiere funcionar, el esd lo 
permitir si alguno de los programas s compatibles no estn 
funcionando en ese momento.
Conclusin: la solucin es el esd, y todo el rollo que me met 
compilando, instalando y configurando asla no me ha servido para nada. 
Si audacity funciona con esd, que todava no lo s, tengo el problema 
resuelto, si no, pues volver a lo de antes (deshabilar esd para usar 
audacity).
   
Si alguien sabe alguna alternativa mejor, porfa. 


Bueno, al menos ahora has aclarado mejor el problema que tienes. Yo, la 
verdad, me parece que no haba entendido tu problema real hasta ahora.


El problema entiendo que es que quieres que puedan usar el dispositivo 
de audio varios programas al mismo tiempo. La conclusin es correcta, 
pero no te arrepientas de haber instalado los drivers alsa porque van 
mejor que los oss y si vas a usar aplicaciones de sonido creo que puede 
haber valido la pena el esfuerzo.


Hay una solucin para la mayora de programas que usan oss y no 
funcionan con esd.  Usa el comando esddsp para ejecutar esos programas. 
Prueba a ejecutar esddsp audacity, eso redirige el audio del audacity 
al esd. En el archivo de la lista habr ms informacin, no es la 
primera vez que se pregunta eso.


--
Bernardo




[no subject]

2003-04-09 Por tema Noemi
Gracias Bernardo. Definitivamente audacity no soporta entrada/salida
con esd, así que para poder funcionar hay que hacer: 
   $ esdctl standby
   $ audacity
  (utilizar audacity, y luego)
   $ esdctl resume
Y supongo que esto es válido para cualquier programa no compatible
con esd. 

De todas formas, ya no me hace falta parar el demonio esd. Si pongo
en pausa el xmms y espero algunos segundos, puedo trabajar perfectamente
con audacity, y todo esto sonando simultáneamente los eventos de gnome.
Así que el esd está haciendo su trabajo a las mil maravillas.

Por otra parte, voy a seguir con alsa, porque además de que el
sonido está más alto (antes el máximo no lo era demasiado), he leído en
algunos foros experiencias con mi tarjeta de sonido (SB PCI 128) que la
calidad es mucho mejor, aunque no muy apreciable con unos altavoces
podríos como los míos. :-P

Gracias a todos los que me han guiado en esto, y perdón por haber
mandado los mensajes en html :-). 




---Publicidad
Únete a los miles de sin pareja en Meetic... ¡te vas a enamorar!
http://www.iespana.es/_reloc/email.meetic



Re: Correr aplicacion x remotamente

2003-04-09 Por tema David Rios R.
Desde tu maquina local, verifica el numero del display:

echo $DISPLAY

Ahora agrega la IP de la maquina remota al listado de IPs autorizadas
para conectarse con el servidor X:

xhost + IP de la maquina remota

La maquina remota te debe responder:

IP de la maquina remota being added to access control list

Bien, ahora debes conectarte con el servidor remoto y decirle que
deseas que las aplicaciones en X sean redirigidas a tu maquina local:

export DISPLAY=IP de tu maquina local:El valor del display que hallaste al 
inicio

Fijate bien que la instruccion anterior tiene dos puntos :
Finalmente, en la maquina remota, lanza la aplicacion que necesitas:

lmule

En este punto te debe funcionar


Tue, 08 de Apr de 2003, 06:41:07PM -0500. Diego Alvarez wrote:
es lo segundo


pero yo hago:
export DISPLAY=:0.0
lmule

Gdk-WARNING **: locale not supported by Xlib, locale set to C
Xlib: connection to :0.0 refused by server
Xlib: Invalid XDM-AUTHORIZATION-1 key (failed key comparison)

Gtk-WARNING **: cannot open display: :0.0


entonces??

_\|/_
(O-O)
Diego Alvarez Zuluaga
Universidad Autonoma de Manizales
Estudiante.
Usuario Linux: 280515
Icq: 36670725
.NET Passport: [EMAIL PROTECTED]
From: Ostots [EMAIL PROTECTED]
To: Diego Alvarez [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, April 08, 2003 5:45 PM
Subject: Re: Correr aplicacion x remotamente


 Tue, 8 Apr 2003 17:05:27 -0500 an
 Diego Alvarez [EMAIL PROTECTED]  idatzi zenuen:
  hola
  lo que quiero hacer es ejecutar una aplicacion x, por
  ejemplo el lmule, desde mi casita, yo me conecto por ssh al
  servidor.
 mmm no entiendo bien, quieres aplicar una aplicacion n (siendo
 n cualquier prog de comandos) desde una cuenta accediendo
 remotamente (por ssh, en este caso) o ejecutar un programa en
 las X previamente funcionando accediendo desde una linea de
 comandos?
 
 Si es lo primero es trivial no? ./nombre_del_programa y
 punto... si es lo segundo debes hacer primero:
 export DISPLAY=:0.0
 y ahora ejecutar el programa para que se ejecute en las X.
 
  
  Yo solo quiero que la aplicacion se ejecute en el servidor y
  listo!
  
  como se puede hacer??
  _\|/_
  (O-O)
  Universidad Autonoma de Manizales
  Estudiante.
  Usuario Linux: 280515
  Icq: 36670725
  .NET Passport: [EMAIL PROTECTED]
 



-- 
David Rios R.
Ingeniero de Desarrollo
ne Digital S.A. - NTT/VERIO Colombia
Tel. +57 4 312.23.93



Noticias semanales de Debian - 7 de abril de 2003

2003-04-09 Por tema Ignacio García Fernández

   SUMARIO: Donativos, Apoyo gubernamental, Instalación, Usabilidad,
   LPPL, Seguridad, WINE, Traducciones, Familiar

   Bienvenidos a la edición número 14 de este año de las DWN, el boletín
   semanal de la comunidad de Debian. Dado que la pasada edición fue
   publicada el día 1 de abril, debió haber sido cauto con su contenido
   (el día 1 de abril se celebra en los países anglosajones el April
   fools day equivalente al día de los inocentes, N. de los T.).
   Sabíamos perfectamente que la migración a RPM por parte de Gentoo y
   las cabeceras adicionales en IPv4 eran sólo bromas. No obstante, no
   quisimos quedarnos sin nuestra propia [1]inocentada, cortesía de
   Thomas Bliesener y Andreas Schuldei. Sin embargo, la noticia sobre la
   nueva [2]ley en Alemania era real.

   Resoluciones de SPI sobre los donativos. Bdale Garbee [3]informó sobre
   el último encuentro de la junta de [4]Software in the Public Interest,
   Inc. (SPI). Los donativos anteriores a enero de 2002 para los que no
   hay suficiente documentación se [5]considerará que van destinados a
   Debian en un 95 %. Los donativos posteriores se [6]destinarán
   íntegramente al proyecto al que fueron dirigidos.

   Obtención de apoyo gubernamental. En un artículo de [7]NewsForge Alex
   Perry expone sus [8]ideas sobre cómo el software libre puede conseguir
   más contratos con el gobierno de los EE.UU. Su idea es crear CDs muy
   especializados que contengan una instalación básica, un paquete de
   aplicaciones ofimáticas y una distribución completa, que se vendería a
   un precio relativamente alto, pero incluyendo soporte y formación.
   Esto permitiría una mayor competitividad frente a las ofertas de los
   fabricantes propietarios además de apoyar a proyectos de software
   libre, si el contratado fuera por ejemplo SPI.

   Instalación de Debian Woody. Jonathan Oxer colabora en [9]linmagau con
   un [10]artículo titulado El universo Debian. Admite que el programa
   de instalción de Debian no es vistoso, pero apunta que hay quien opina
   que ¡un instalador no demasiado sencillo mantiene alejadas a las masas
   de indocumentados que no merecen un sistema tan magnífico! En el
   artículo Jonathan describe en detalle el funcionamiento del instalador
   y cómo se instalan los paquetes.

   Scripts de inicio adecuados a las normas. Bill Allombert [11]notó que
   muchos de los scripts de init.d [12]no cumplen las normas al respecto.
   Bill quiere que todos los scripts de inicio se comporten igual y
   estandarizarlos según el [13]\ LSB 1.3, que contiene una extensa
   descripción sobre el comportamiento que han de tener los scripts de
   init.d.

   Investigación sobre la usabilidad de Debian. Tras el entusiasmo
   surgido en la [14]Linux Conference Australia, Enrico Zini [15]anunció
   el nacimiento de un nuevo [16]proyecto en Debian. La Investigación
   sobre la usabilidad de Debian constituye un proyecto realizado por
   voluntarios centrado en la identificación y localización de la
   facilidad de uso específica de Debian, no necesariamente vinculada con
   el escritorio.

   Primer encuentro de coordinación de metradistribuciones. Teófilo Ruiz
   Suárez [17]anunció el primer encuentro de coordinación de
   metadistribuciones, [18]Metadistros, que pretende simplificar con un
   [19]libro blanco la construcción de distribuciones adaptadas basadas
   en Debian, por ejemplo los CD Live. Hispalinux organiza este encuentro
   durante los días 14 y 15 del mes de abril en la Universidad Autónoma
   de Madrid, España.

   Revisión de la licencia pública del proyecto LaTeX. Jeff Licquia
   [20]envió un nuevo borrador para la Licencia pública del proyecto
   LaTeX (LPPL). Tras el debate que tuvo lugar hace unos meses, Jeff
   junto con otros miembros del proyecto LaTeX han trabajado a diario
   para resolver los [21]problemas que habían surgido anteriormente. La
   versión actual, reescrita casi completamente, es el resultado.

   Seguridad en la administración de equipos con Debian GNU/Linux. José
   Salvador González Rivera ha escrito un [22]documento sobre seguridad
   en la administración de equipos con Debian GNU/Linux. José se ha
   centrado en situaciones y temas específicos que no se tienen en cuenta
   con frecuencia, como el uso de límites y ficheros de atributos. El
   espera que el documento pueda ayudar a la gente a tener algo más de
   interés en la seguridad en GNU/Linux, y específicamente en Debian.

   Apt-get para usuarios. Thomas Petazzoni [23]se preguntó si sería
   posible permitir que los usuarios normales instalen aplicaciones en
   sus directorios locales (en el home) utilizando apt-get en sistemas en
   los que solo el administrador tiene acceso como superusuario (root).
   Chad Walstrom [24]señaló varios problemas que podía tener la
   propuesta, incluyendo el que ciertos binarios necesiten localizaciones
   o rutas exactas. Emile van Bergen [25]pensó que este problema podría
   ser solucionado, aunque Corrin 

pregunta sobre bridge

2003-04-09 Por tema Ariel
Tengo woody , con el kernel 2.4.20 compilado y habilitado el bridging

funciona correctamente el unico problema es  que cada vez  que rebooteo la
pc , se  deshabilita , y debo configurar todo nuevamente.

Saben si esto posee solucion..


Gracias



Re: Correr aplicacion x remotamente

2003-04-09 Por tema David Rios R.
Wed, 09 de Apr de 2003, 07:57:53AM +0600. David Rios R. wrote:
Desde tu maquina local, verifica el numero del display:

echo $DISPLAY

Ahora agrega la IP de la maquina remota al listado de IPs autorizadas
para conectarse con el servidor X:

xhost + IP de la maquina remota

La maquina remota te debe responder:
 ^
Perdon, es la maquina local quien te debe dar el mensaje


IP de la maquina remota being added to access control list

Bien, ahora debes conectarte con el servidor remoto y decirle que
deseas que las aplicaciones en X sean redirigidas a tu maquina local:

export DISPLAY=IP de tu maquina local:El valor del display que hallaste al 
inicio

Fijate bien que la instruccion anterior tiene dos puntos :
Finalmente, en la maquina remota, lanza la aplicacion que necesitas:

lmule

En este punto te debe funcionar


Tue, 08 de Apr de 2003, 06:41:07PM -0500. Diego Alvarez wrote:
es lo segundo


pero yo hago:
export DISPLAY=:0.0
lmule

Gdk-WARNING **: locale not supported by Xlib, locale set to C
Xlib: connection to :0.0 refused by server
Xlib: Invalid XDM-AUTHORIZATION-1 key (failed key comparison)

Gtk-WARNING **: cannot open display: :0.0


entonces??

_\|/_
(O-O)
Diego Alvarez Zuluaga
Universidad Autonoma de Manizales
Estudiante.
Usuario Linux: 280515
Icq: 36670725
.NET Passport: [EMAIL PROTECTED]
From: Ostots [EMAIL PROTECTED]
To: Diego Alvarez [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, April 08, 2003 5:45 PM
Subject: Re: Correr aplicacion x remotamente


 Tue, 8 Apr 2003 17:05:27 -0500 an
 Diego Alvarez [EMAIL PROTECTED]  idatzi zenuen:
  hola
  lo que quiero hacer es ejecutar una aplicacion x, por
  ejemplo el lmule, desde mi casita, yo me conecto por ssh al
  servidor.
 mmm no entiendo bien, quieres aplicar una aplicacion n (siendo
 n cualquier prog de comandos) desde una cuenta accediendo
 remotamente (por ssh, en este caso) o ejecutar un programa en
 las X previamente funcionando accediendo desde una linea de
 comandos?
 
 Si es lo primero es trivial no? ./nombre_del_programa y
 punto... si es lo segundo debes hacer primero:
 export DISPLAY=:0.0
 y ahora ejecutar el programa para que se ejecute en las X.
 
  
  Yo solo quiero que la aplicacion se ejecute en el servidor y
  listo!
  
  como se puede hacer??
  _\|/_
  (O-O)
  Universidad Autonoma de Manizales
  Estudiante.
  Usuario Linux: 280515
  Icq: 36670725
  .NET Passport: [EMAIL PROTECTED]
 




-- 
David Rios R.
Ingeniero de Desarrollo
ne Digital S.A. - NTT/VERIO Colombia
Tel. +57 4 312.23.93



[OT] prueba

2003-04-09 Por tema Daniel
hola caracola

Daniel



configurar escaner

2003-04-09 Por tema Daniel Gil
hola a todos,
la verdad es que he tratado de utilizar sane, pero
este saca un error diciendo que no encuentra el
dispositivo.

Como puedo configurarlo??

___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es



Re: [OT] prueba

2003-04-09 Por tema Ignacio García Fernández

-PONK-

Capón.


On Wed, Apr 09, 2003 at 03:53:52PM +0100, Daniel wrote:
 hola caracola
 
 Daniel

Esto no se prueba aquí. Si tienes problemas con el correo, pruebas en
[EMAIL PROTECTED]

Si eres nuevo en la lista, envías un mensaje de presentación y quedas como
Dios.

Bienvenido a la lista.


-- 
May the source be with you   NO A LA GUERRA - NOT TO WAR

Ignacio García Fernández   Instituto de Robótica
ignacio.garcia_at_uv.esUniversidad de Valencia
http://robotica.uv.es/~ignacio/ Tlf. 96 354 3564


pgpTJzmHtgQxl.pgp
Description: PGP signature


[OT] lists.debian.org y terra.es

2003-04-09 Por tema Daniel
Hola a todos..

La pregunta es si alguno de los suscritos tiene mail en terra.es y es la
cuenta de suscripcion ke usa en la lista .. ?¿? llevo como 2 semanas
intentando suscribirme a esta y otras listas de correo de debian.org pero me
resulta imposible, antes usaba otro buzon de mail y mi suscripcion a listas
de debian.org siempre me funciono perfectamente pero he intentando cambiar
el mail de suscripcion por mi mail en terra.es pero parece como imposible...
y estoi seguro de realizar bien el proceso de suscripcion reenviando el mail
de confirmacion donde va el numerajo ese.. el proceso lo he repetido varias
veces desde distintos alias del mismo buzon de correo, desde varios
ordenadores, y hasta desde windows.. pero el resultado simpre es el mismo...
me llega la confirmacion de la suscripcion, pero los mails de la lista.. no
existen.. como si en terra.es blokearan los mails de la lista ke llegan a mi
buzon... no se a alguien le ha pasado esto??

Agradeceria al admin de la lista ke me hechara una mano, al menos ke me
ayude a encontrar el problema, que mire si mi correo forma parte de la lista
de suscritos, o algo.. pk no lo keria seguir intentando sin exito
eternamente

PD: despues de dar por fallido cada intento de suscripcion, realizo una
desuscripcion, para no dar todo tipo de problemas facilmente evitables

Daniel



Re: reloj

2003-04-09 Por tema Erick Lopez Carreon
Hola date y hardware clock dan la hora de acuerdo a la
zona horaria en tiempo local para ver la hora en utc
dale:

date -u

Para estar completamente seguro pon la hora de tu BIOS
en UTC (es decir local + 6 hrs)

En debian la libc6 no trae correcta la zona horaria
para America/mexico_City y no se cambia en verano.

Asi que mejor usa US/central que es la misma hora y
funciona bien el cambio a CDT

Que tu rcS este en UTC yes

sincroniza tu reloj de software con el de hardware
usando hwclock

Y con eso debe estar bien configurado en Debian, en
osX debes de buscar opciones parecidas de
configuracion ( es decir si tu hora se basa en utc +
time zone o si solo se basa en el BIOS clock, etc..

Un saludo.


--- [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola:
  
  Pues en osX el reloj esta a la hora exacta, asi
 como la zona horaria, en 
  debian, tanto hwclock como date me dan la hora
 exacta, pero con 6 horas de 
  adelanto, pero la zona horaria tambien es
 correcta.
  
  que debo de hacer para sincronizar los relojes?

=
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
 intercambio de  documentos, como DOC y XLS; sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que NO obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
Erick Ivaan Lopez Carreon -CuahutliMexica
Ing. en Electronica -Soñador aficionado.
www.fsl.org.mx

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Tax Center - File online, calculators, forms, and more
http://tax.yahoo.com



SMTP AUTH

2003-04-09 Por tema Zapo


Hola a todos.

Tengo instalado como servidor de correo Sendmail.
Lo que necesito es que los usuairos SMTP se validen con login y pass
¿Alguna idea de como empezar?
¿Paquete a instalar?
¿HowTo a leer?

Gracias y saludos.



Emite Mexico bonos globales . . .

2003-04-09 Por tema Faro
Title: canaco.net | faro

	  




	









Dll Compra= $10.56
Venta= $10.83
Interbancario= $10.73
UDIS
TIIE
IPC
DJ
	
ms indicadores








	
		
		
		09/abril/2003
		
		
	





 

	
  

	  
 

 

	
	

	

	



		
			
			
Canaco Informa
			
			
			

Re: mouse

2003-04-09 Por tema Gabriel Paubert
On Tue, Apr 08, 2003 at 11:34:49PM -0500, [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola:
   
   Tengo una tibook3 (15 pulgadas) y no reconoce el mouse, ni el trackpad ni 
   un usb que le conecto.
  
  Depende de la versión del núcleo que tengas, pero en mi PowerBook (G3)
  uso el /dev/input/mice y me funciona muy bien, con el trackpad y el
  ratón al mismo tiempo.
  
 cree un link /dev/mouse/ que apunta a /dev/input/mice y aun no logro que 
 funcione, que tengo que hacer?

Porque crear un link ? Tengo:

device=/dev/input/mice 
repeat_type=ms3
type=autops2

en mi /etc/gpm.conf. Y en /etc/X11/XF86Config-4:

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/input/mice
Option  Protocol  ImPS/2
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

la última línea no me sirve ya que no tengo rueda de desplazamiento
pero puede que me sirva en el futuro.

  Supongo que este núcleo incluye también las opciones necesarias.
  
 A que opciones te refieres?

Basicamente al CONFIG_INPUT para usar la INPUT layer.

Gabriel.



Re: [OT] lists.debian.org y terra.es

2003-04-09 Por tema David Rios R.
Si observas al final de cada mensaje de la lista, veras que dice:

,
| Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
`

Ya le enviaste un mensaje?


Wed, 09 de Apr de 2003, 04:40:25PM +0100. Daniel wrote:
Hola a todos..

La pregunta es si alguno de los suscritos tiene mail en terra.es y es la
cuenta de suscripcion ke usa en la lista .. ?¿? llevo como 2 semanas
intentando suscribirme a esta y otras listas de correo de debian.org pero me
resulta imposible, antes usaba otro buzon de mail y mi suscripcion a listas
de debian.org siempre me funciono perfectamente pero he intentando cambiar
el mail de suscripcion por mi mail en terra.es pero parece como imposible...
y estoi seguro de realizar bien el proceso de suscripcion reenviando el mail
de confirmacion donde va el numerajo ese.. el proceso lo he repetido varias
veces desde distintos alias del mismo buzon de correo, desde varios
ordenadores, y hasta desde windows.. pero el resultado simpre es el mismo...
me llega la confirmacion de la suscripcion, pero los mails de la lista.. no
existen.. como si en terra.es blokearan los mails de la lista ke llegan a mi
buzon... no se a alguien le ha pasado esto??

Agradeceria al admin de la lista ke me hechara una mano, al menos ke me
ayude a encontrar el problema, que mire si mi correo forma parte de la lista
de suscritos, o algo.. pk no lo keria seguir intentando sin exito
eternamente

PD: despues de dar por fallido cada intento de suscripcion, realizo una
desuscripcion, para no dar todo tipo de problemas facilmente evitables

Daniel



-- 
David Rios R.
Ingeniero de Desarrollo
ne Digital S.A. - NTT/VERIO Colombia
Tel. +57 4 312.23.93



Re: configurar un scaner

2003-04-09 Por tema GNU/Linux User 150750
El Martes, 8 de Abril de 2003 21:27, Daniel Gil escribió:
 hola a todos, tengo un escaner hp scanjet 3400C y me
 gustaría trabajar con el en mi woody.

 Alguien me podría ayudar???

 Muchas gracias.

 ___
 Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
 Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
 http://messenger.yahoo.es

Pasate por http://www.laespiral.org/documentacion/recetas/bin/numero?39


-- 
=
GNU/Linux User 150750
   NO A LA GUERRA
=



CAMARA DIGITAL OLYMPUS C-5050 ZOOM (SOLUCIONADO)

2003-04-09 Por tema GNU/Linux User 150750
Necesitas configural el kernel, con las siguientes opciones:
En General Setup soporte para hot-pluggable devices
En USB Support soporte para USB y USB Mass Storage, ademas necesitas 
controlador para el chip USB: EHCI, OHCI, UHCI o UHCI Alternate
En SCSI support  SCSI disk support, SCSI support, SCSI generic support
Una vez compilado el kernel ejecuta lo siguiente 
mkdir -m 777 /home/mnt/camara
/sbin/modprobe usb-storage
mount -t vfat /dev/sda1  /home/mnt/camara   #en mi caso es sda1, el tuyo puede 
ser sda0 u otro
cdrecord -scanbus   
cd /mnt/camara/dcim/100olymp
ls #ya estas dentro de tu camara :)
mv * /home/loquesea
cd /
umount /mnt/camara
luego utiliza el gimp para editar las fotos de /home/mnt/camara
-- 
=
GNU/Linux User 150750
   NO A LA GUERRA
=



Re: [OT] lists.debian.org y terra.es

2003-04-09 Por tema David Rios R.
Ya intentaste enviarle un correo al administrador de las listas? si
miras en los mensajes enviados a la lista, todos tienen el pie de
pagina:

,
| Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
`


Wed, 09 de Apr de 2003, 04:40:25PM +0100. Daniel wrote:
Hola a todos..

La pregunta es si alguno de los suscritos tiene mail en terra.es y es la
cuenta de suscripcion ke usa en la lista .. ?¿? llevo como 2 semanas
intentando suscribirme a esta y otras listas de correo de debian.org pero me
resulta imposible, antes usaba otro buzon de mail y mi suscripcion a listas
de debian.org siempre me funciono perfectamente pero he intentando cambiar
el mail de suscripcion por mi mail en terra.es pero parece como imposible...
y estoi seguro de realizar bien el proceso de suscripcion reenviando el mail
de confirmacion donde va el numerajo ese.. el proceso lo he repetido varias
veces desde distintos alias del mismo buzon de correo, desde varios
ordenadores, y hasta desde windows.. pero el resultado simpre es el mismo...
me llega la confirmacion de la suscripcion, pero los mails de la lista.. no
existen.. como si en terra.es blokearan los mails de la lista ke llegan a mi
buzon... no se a alguien le ha pasado esto??

Agradeceria al admin de la lista ke me hechara una mano, al menos ke me
ayude a encontrar el problema, que mire si mi correo forma parte de la lista
de suscritos, o algo.. pk no lo keria seguir intentando sin exito
eternamente

PD: despues de dar por fallido cada intento de suscripcion, realizo una
desuscripcion, para no dar todo tipo de problemas facilmente evitables

Daniel



-- 
David Rios R.
Ingeniero de Desarrollo
ne Digital S.A. - NTT/VERIO Colombia
Tel. +57 4 312.23.93



Re: Problema al imprimir en KWord

2003-04-09 Por tema Jose Luis Nogueira Alonso
On Tue, 08 Apr 2003 19:36:58 +
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola a todos
 
 Tengo el siguiente problema al imprimir con KWord:
 
 Lo que se ve en la presentaci_n preliminar (y que luego se imprime) no
 es lo mismo que se ve en la vista normal, parece como si en la 
 presentaci_n preliminar las tabulaciones fueran 
 m_s largas que en la vista normal del documento
 
 Tambi_n me encuentro con que en la presentaci_n
 preliminar entran m_s l_neas por hoja que en la
 vista normal, y tanto en KWord como en la impresora est_ seleccionado
 el mismo tama_o de papel (A4)
 
 Pens_ que podr_a ser problema del tipo de fuente
 pero parece que imprime la misma que se ve en 
 pantalla
  
 Estoy usando la versi_n estable de KWord y cups 
 para imprimir, la impresora es una Canon BJ-330
 
 _Alguna ayuda?
 
Pues lo llevas claro... Yo probe KWord a principios del año pasado y
todo me iba genial hasta que me puse a imprimir, en ese momento descubri
lo mismo que tu, yo pensé que ya estaría solucionado, pero veo que no
:(. No hay nada que puedas hacer.

-- 
Scero.

Jose Luis Nogueira Alonso.

http://scero.homelinux.org:8080

GPG disponible en wwwkeys.pgp.net



Re:_¿Problemas_con_locales?

2003-04-09 Por tema Matías nnss
Hola:
 Tienes razón en eso de que el OpenOffice debería ser lo más paracido
 al Office de Windows, para darle una solución a la gente que recién
 se pasa desde Windows. Pero no creo que esa solución tenga que ser
 obligatoria para toda la gente. Yo la única vez que utilicé el
 O-Office vi que era muy lento.
 Por eso mismo utiliso LaTeX. Si tu sientes cierto susto en utilizar
 latex, puedes utilizar LyX u otro parecido. La calidad que obtienes
 es mucho mayor a menos tiempo (no tienes recordar que tamaño de letra
 le pusistes los títulos, ni nada de eso). Y también tienes mucha
 documentación para poder sacar el mayor probecho de todo.
 En GNU tienes muchas cosas que te permitiran escribir en algún idioma
 que utilice otros signos, la cosa es que no puedes pedirte todo a
 OpenOffice. Éste es un programa bastante nuevo, y gracias a esto
 adolece de soportar otros idiomas.




-- 
Atentamente, yo Matías
No a la invación en Irak


cita quien=Josep-Antoni
 Gracias por tu respuesta. Me alegra, pues, que el
 problema no sea sólo mío.

 Respecto a eso de (euro)castellanizar, recuerdo que me
 limité a instalar los iso que llevaban los indicativos
 de euro al lado, como parte del nombre, pero nosabía
 que huebiera que activar nada más...

 Lo del latex ya me lo han propuesto alguna vez. Pero
 ese procesador más bien me asusta -aunque sea por
 desconocimiento- y, por otra parte, para usuarios que
 provenimos de Windows, lo ideal sería que funcionara
 el O-Office con esa habilidad: si lo puede hacer un
 engendro como el Word ¿por qué no lo ha de poder hacer
 un programa que me parece bueno e interesante -aunque
 un poco lento- como es el O-Office? Ha de haber alguna
 solución fácil. Si Windows puede, ¿cómo no ha de poder
 Linux?

 Gracias de nuevo. Bien cordialmente,

 Josep-Antoni







duda apt

2003-04-09 Por tema Antonio Julio Florido Sosa

hola
una question, hay alguna forma de hacer un apt-get distupgrade
sin actualizar un paquete determinado como el del kernel por ejemplo o 
el apache .


Gracias

--
Este email a sido creado por Antonio Julio , elcalbo2 GNU/Linux Debian SID
   en el irc-hispano o en el  __  irc.debian.org nick elcalbo2
rootminda group (( 0  0 ))miembro de GULIC
 http://elcalbo2.dyndns.org  elcalbo2  Grupo de usuarios de linux de 
Canarias
  -=  Linux registered user 306165 =-   /Gran Canaria\ CANARY 
ISLANDS

Desde una maquina : Linux 2.4.20-xfs i686 GNU/Linux




disco scsi

2003-04-09 Por tema capitan_buscapina



Como monto un disco SCSI?
hdx es un disco comun, pero un SCSI?
Gracias


DEb con WIn

2003-04-09 Por tema Ing. Manuel Gómez Valdés

Salud.os a todos..

Tengo una maquina con Win2000 pro...

y le he agregado un disco duro de 10 Gb..

Deseo instalar debian en ese disco..

Como puedo hacer??

tengo opcion (ya que este instalado) para bootear con uno o con otro??

Tengo un cd que he quemado del iso de deb,.Debian 3.0 r1 i3

Pero al tratar de configurar mi adaptador de red..me marca error ..no
encuentra el driver

tengo una tarjeta 3com 10/100..y selecciono la vortex de 3com y nada de
nada..no avanzo

Ando bien..??

Gracias y saldu.os
ATTE: MT. MANUEL GÓMEZ VALDÉS
ADMINISTRADOR DE RED
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA
www.utc.edu.mx
TEL. Y FAX (52) 844-4882310 EXT 107 Y 207

 Manolo 
  
 \
  \  (__)  
 (\/)  
  /---\/
 / | 666 ||
*  ||||  
   ~~~~



Instalacion de woody con discos SCSI

2003-04-09 Por tema Fernando Romero



Quiero instalar woody en una maquina que tiene 2 
discos SCSI, es mi primera experiencia con estos discos y cuando arranca el cd 
con la opcion bf24 llega hasta donde lee los SCSI y se queda clavado, el error 
que me tira es "kernel panic: loop1"
Alguien me puede ayudar...
Gracias


Re: [OT] lists.debian.org y terra.es

2003-04-09 Por tema Matías nnss
Hola:
 NO, no creo que el administrador de las listas tenga que ocuparse de
 tu servidor de correo.
 Si se tiene que enviar un mensaje de queja/petición es al
 Administrador de Terra España, y a nadie más.



-- 
Atentamente, yo Matías
No a la invación en Irak


cita quien=David Rios R.
 Ya intentaste enviarle un correo al administrador de las listas? si
 miras en los mensajes enviados a la lista, todos tienen el pie de
 pagina:

 ,
 | Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 `


 Wed, 09 de Apr de 2003, 04:40:25PM +0100. Daniel wrote:
Hola a todos..

La pregunta es si alguno de los suscritos tiene mail en terra.es y es
la cuenta de suscripcion ke usa en la lista .. ?¿? llevo como 2 semanas
intentando suscribirme a esta y otras listas de correo de debian.org
pero me resulta imposible, antes usaba otro buzon de mail y mi
suscripcion a listas de debian.org siempre me funciono perfectamente
pero he intentando cambiar el mail de suscripcion por mi mail en
terra.es pero parece como imposible... y estoi seguro de realizar bien
el proceso de suscripcion reenviando el mail de confirmacion donde va
el numerajo ese.. el proceso lo he repetido varias veces desde
distintos alias del mismo buzon de correo, desde varios ordenadores, y
hasta desde windows.. pero el resultado simpre es el mismo... me llega
la confirmacion de la suscripcion, pero los mails de la lista.. no
existen.. como si en terra.es blokearan los mails de la lista ke llegan
a mi buzon... no se a alguien le ha pasado esto??

Agradeceria al admin de la lista ke me hechara una mano, al menos ke me
ayude a encontrar el problema, que mire si mi correo forma parte de la
lista de suscritos, o algo.. pk no lo keria seguir intentando sin exito
eternamente

PD: despues de dar por fallido cada intento de suscripcion, realizo una
desuscripcion, para no dar todo tipo de problemas facilmente evitables

Daniel



 --
 David Rios R.
 Ingeniero de Desarrollo
 ne Digital S.A. - NTT/VERIO Colombia
 Tel. +57 4 312.23.93


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





Visualizador en ASCII

2003-04-09 Por tema David Rios R.
Hola a todos.

Alguno conoce una aplicacion que me permita ver graficos (JPG, PNG y
demas) en ASCII? es que me entro la locura de intentar ver las
graficas que me adjuntan en los correos en caracteres ASCII; mi
cliente de correo es mutt

Yo se que me van a decir apt-cache es tu amigo... pero en el momento
estoy trabajando en un Solaris :( y la Debian la tengo sin acceso a
Internet


-- 
David Rios R.
Ingeniero de Desarrollo
ne Digital S.A. - NTT/VERIO Colombia
Tel. +57 4 312.23.93



Re: disco scsi

2003-04-09 Por tema Salva Pérez
/dev/sda* Sustituye el * por el número de dispositivo scsi...

El mié, 09 de 04 de 2003 a las 21:41, capitan_buscapina escribió:
 Como monto un disco SCSI?
 hdx es un disco comun, pero un SCSI?
 Gracias
-- 
Salva Perez
salvaperez at wanadoo dot es
Usuario Registrado Linux: 139516
Linux blacky 2.4.20 #1 sáb nov 30 15:05:24 CET 2002 i686 unknown





Re: duda apt

2003-04-09 Por tema Rubén Porras
El mié, 09 de 04 de 2003 a las 09:15, Antonio Julio Florido Sosa
escribió:
 hola
 una question, hay alguna forma de hacer un apt-get distupgrade
 sin actualizar un paquete determinado como el del kernel por ejemplo o 
 el apache .
 

Varias soluciones:
a)retener un paquete, algo así:

$ echo paquete hold | dpkg --set-selections
o bien con algún programa como dpkg o aptitude

y luego realizar el apt-get dist-upgrade.

b)usar el fichero /etc/apt/preferences
para ver las posibilidades de esto mira apt_preferences(5)

Espero que te sirva.



Re: Re:[OT] CNAMEs en MX [ era Servidor de correo de backup ]

2003-04-09 Por tema Manuel Samper
Victor Calzado Mayo, a las 15:37 del martes  8 abr 2003, comentó:
 ya sabes que hay gente que por ser papistas lo son más que el papa, en los 
 rfc 
 no es que no haya ninguna referencia con MUST ( sería la clave de oblicación 
 absoluta ) es que no hay ninguna referencia que use SHOULD o SHOULDN'T 
 en el fondo es como todo, cada uno actua como considera necesario sin darles 
 muchas más vueltas.

Yo he visto comentarios de gente defendiendo vehementemente el que todo
servidor de correo _debe_ tener un registro MX. Para gustos... los RFCs.



Re: disco scsi

2003-04-09 Por tema Fernando R
Al fin una facil...

sdX (Scsi Disk) en lugar de hdX
Saludos
Fernando

- Original Message - 
From: capitan_buscapina [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, April 09, 2003 4:41 PM
Subject: disco scsi


Como monto un disco SCSI?
hdx es un disco comun, pero un SCSI?
Gracias




Re: [OT] CNAMEs en MX [ era Servidor de correo de backup ]

2003-04-09 Por tema Manuel Samper
Victor Calzado Mayo, a las 10:20 del martes  8 abr 2003, comentó:
 Hola
 On Tuesday 08 April 2003 09:02, Angel Luis Mateo Martínez wrote:
  El lun, 07 de 04 de 2003 a las 23:49, Manuel Samper escribió:
   Aaggh! que patinazo. Borra eso de la IP; un registro MX siempre debe
   contener un hostname (que debe poder resolver a una IP con un registro
   A, por supuesto).
 
  Esta es una pregunta que siempre me he hecho... ¿por qué el MX debe
  apuntar a un registro A? ¿Por qué no debe apuntar a un CNAME?

 2.3.5 Domain
 
A domain (or domain name) consists of one or more dot-separated
components.  These components (labels in DNS terminology [22]) are
restricted for SMTP purposes to consist of a sequence of letters,
digits, and hyphens drawn from the ASCII character set [1].  Domain
names are used as names of hosts and of other entities in the domain
name hierarchy.  For example, a domain may refer to an alias (label
of a CNAME RR) or the label of Mail eXchanger records to be used to
deliver mail instead of representing a host name.  See [22] and
section 5 of this specification.

RFC2821:
3.6 Domains

   Only resolvable, fully-qualified, domain names (FQDNs) are permitted
   when domain names are used in SMTP.  In other words, names that can
   be resolved to MX RRs or A RRs (as discussed in section 5) are
   permitted, as are CNAME RRs whose targets can be resolved, in turn,
   to MX or A RRs.  Local nicknames or unqualified names MUST NOT be
   used.  There are two exceptions to the rule requiring FQDNs:

   -  The domain name given in the EHLO command MUST BE either a primary
  host name (a domain name that resolves to an A RR) or, if the host
  has no name, an address literal as described in section 4.1.1.1.

[...]

4.1.4 Order of Commands
[...]
   The SMTP client MUST, if possible, ensure that the domain parameter
   to the EHLO command is a valid principal host name (not a CNAME or MX
   name) for its host.  If this is not possible (e.g., when the client's
   address is dynamically assigned and the client does not have an
   obvious name), an address literal SHOULD be substituted for the
   domain name and supplemental information provided that will assist in
   identifying the client.

   An SMTP server MAY verify that the domain name parameter in the EHLO
   command actually corresponds to the IP address of the client.
   However, the server MUST NOT refuse to accept a message for this
   reason if the verification fails: the information about verification
   failure is for logging and tracing only.


Parece ser que el must a propósito del EHLO es el origen de toda la
cuestión... y si aplicamos la recomendación de ser liberal en lo que se
acepta y estricto en lo que se envía, pues lo estricto aquí es atenerse
al must sobre el hostname en el EHLO. En cualquier caso, los
rfc 821/2821 son lo suficientemente extensos como para que surjan
contradicciones según el punto de vista del que los lee.

Que conste que no estoy defendiendo nada, únicamente indico que para
andar sobre seguro, es lógico encontrarse con afirmaciones categóricas
acerca de no apuntar MX a CNAMES.

Saludos

Manuel Samper

PD: Perdón por mandar a la lista textos en inglés. Pero para el que no
lo entienda, le aseguro que no se pierde nada interesante.



Iniciando KDE y problems kon char-major

2003-04-09 Por tema OrG Unknow



Buenas ,

TEngo un par d problemas basicos k por mas k e mirado aun no consigo 
resolver.Instalo Debian basico ^_^ , instalo el Xfree86 y instalo KDE pero 
al iniciar se keda en negro la pantalla kon saltos a la consola pero sin 
dejar leer y otra vez en pantalla negra :/.


Esto kon Wmaker no me pasaba ya k podia iniciar el entorno grafico y eso.Tb 
decir k al iniciar el pc me suelta el tedioso error de char-major k ya e 
mirado en el historial de la lista de correo para ver posibles soluciones 
tales komo acer un make menuconfig o borrar el /dev/rtc dl 
configure.help.


Como soy bastante noob , opte por la opcion de make menuconfig pero make es 
un commando no reconocido  me gustaria k me dijeran paketes basicos para 
instalar en el sistema. Y tb si alguno me puede asegurar k borrando el 
/dev/rtc dl configure.help (no lo e mirado aun ) desaparece el problema.


Y por ultimo kreo k el problema d iniciar Kde kon el char-major tan 
relacionados pero no estoy seguro.


Saludos Y Gracias por leerme :)


_
Dale rienda suelta a tu tiempo libre. Encuentra mil ideas para exprimir tu 
ocio con MSN Entretenimiento. http://entretenimiento.msn.es/




Re: Visualizador en ASCII

2003-04-09 Por tema Erick Lopez Carreon
Como dijeste usando al amigable apt cache tenemos
algunos interesantes:

- aalib1 
 AAlib is a portable ascii art graphics library.
Internally, it works like
 a graphics display, but the output is rendered into
gorgeous platform
 independent ascii graphics.

-aview
A high quality ASCII art image viewer and video player
 aview is a high quality ASCII art image viewer and
video player. It is
 especially useful with a text-based browser such as
lynx, links or w3m.
 .
 It supports the pnm, pgm, pbm and ppm image formats,
as well as
 the FLI and FLC video formats. It also supports
output via stdio,
 (n)curses and slang and even has support for gpm.

-netpbm 

Netpbm is a toolkit for manipulation of graphic
images, including
 conversion of images between a variety of different
formats.  There
 are over 220 separate tools in the package including
converters for
 more than 80 graphics formats.



Saludos.

--- David Rios R. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos.
 
 Alguno conoce una aplicacion que me permita ver
 graficos (JPG, PNG y
 demas) en ASCII? es que me entro la locura de
 intentar ver las
 graficas que me adjuntan en los correos en
 caracteres ASCII; mi
 cliente de correo es mutt
 
 Yo se que me van a decir apt-cache es tu amigo...
 pero en el momento
 estoy trabajando en un Solaris :( y la Debian la
 tengo sin acceso a
 Internet
 


=
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
 intercambio de  documentos, como DOC y XLS; sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que NO obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
Erick Ivaan Lopez Carreon -CuahutliMexica
Ing. en Electronica -Soñador aficionado.
www.fsl.org.mx

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Tax Center - File online, calculators, forms, and more
http://tax.yahoo.com



Panel KDE: desapareció la barra de tareas

2003-04-09 Por tema Ismael Fanlo
Tras un pequeño desastre de mi disco duro, del cual me voy recuperando
sin demasiados traumas, me encuentro con que (al reinstalar kde) en el
panel no me aparece la barra de tareas activas.

Intento activarla haciendo clik derecho sobre el panel y seleccionando
Añadir / Applet, pero no me aparece la opción 'Barra de tareas'.

He reinstalado, reconfigurado y recontrarenegado el paquete kdebase y
algún otro, pero tampoco tengo muy claro en que paquete está realmente
la barra de tareas.

Ah!  Uso Debian unstable, y kde se identifica como 3.1.1.

Sugerencias y comentarios, ¡bienvenidos!  (insultos y exhabruptos,
también).

Salud,

-- 
Ismael Fanlo

Sólo el conocimiento nos hace libres



Red

2003-04-09 Por tema capitan_buscapina



Tengo un problema con la placa de red, cada vez que 
reinicio pierdo la ip (no es dhcp es ip fija).
Ya toque los archivos.

/etc/network/interfaces
/etc/hosts

Y ahi no cambia nada cuando reinicio, el modulo de 
la placa de red lo levanta sin problemas, pero siempre le tengo que volver a 
poner el ip despues que la enciendo o reinicio por algo.
Alguien le paso lo mismo porque tengo dos maquina y 
me pasa en una sola
Gracias



Re: Red

2003-04-09 Por tema andrés


proba de poner esto:

auto eth0

antes de esto:

iface eth0 inet static


Luego, ifdown eth0 (si es la eth0) y luego ifup eth0, listo la próxima 
vez que inicies la maquina se iniciara el servicio de la tarjeta.


capitan_buscapina wrote:

Tengo un problema con la placa de red, cada vez que reinicio pierdo la 
ip (no es dhcp es ip fija).

Ya toque los archivos.
 
/etc/network/interfaces

/etc/hosts
 
Y ahi no cambia nada cuando reinicio, el modulo de la placa de red lo 
levanta sin problemas, pero siempre le tengo que volver a poner el ip 
despues que la enciendo o reinicio por algo.

Alguien le paso lo mismo porque tengo dos maquina y me pasa en una sola
Gracias
 






Re: Visualizador en ASCII

2003-04-09 Por tema Javier M Mora
El mié, 09 de abr de 2003, a las 03:42:31 +0600, David Rios R. dijo:
 Hola a todos.
 
 Alguno conoce una aplicacion que me permita ver graficos (JPG, PNG y
 demas) en ASCII? es que me entro la locura de intentar ver las
 graficas que me adjuntan en los correos en caracteres ASCII; mi
 cliente de correo es mutt
 
 Yo se que me van a decir apt-cache es tu amigo... pero en el momento
 estoy trabajando en un Solaris :( y la Debian la tengo sin acceso a
 Internet
 

Yo tambien uso mutt, en una ventana de las X así que las fotos las veo
en modo gráfico.

Si lo quieres ver todo en modo texto porque estes directamente en
consola pues apt-cache es tu amigo B-) De hecho, apt-cache no
utiliza internet sino la base de datos que tienes instalada de todos los
paquetes de debian (los tengas instalados o no).

Si tienes conexión a internet aunque sea en un Solaris, pues
http://packages.debian.org/ es tu amigo.

Bueno, y ahora lo que querias: 'aview' Ten cuidado con la vista. B-)

Atte. Javier M Mora



Re: Copiar/Pegar entre aplicaciones

2003-04-09 Por tema Duro
 --- Arlequín [EMAIL PROTECTED] escribió:  On
Mon, Apr 07, 2003 a las 09:35:28AM -0500, Duro
 Preguntonta
 En el gvim... antes de apretar el botón central del
 mouse... ¿usaste el
 comando insert (tecla i) de vi?


--- Arlequín [EMAIL PROTECTED] escribió:  On
Mon, 
 Preguntonta
 En el gvim... antes de apretar el botón central del
 mouse... ¿usaste el
 comando insert (tecla i) de vi?

Las pruebas realizadas son:
copiar desde xEmacs y pegar en vi ok
copiar desde Knopik y pegar en gvim o xemacs. No

Entonces, si quiero copiar un código desde una página
web y pegarla en un archivo abierto con gvim, no se
puede.
La única solución que encontré fue abrir el archivo
HTML con Xemac, luego con W3 (sin salir de xemacs) y
desde allí si que puedo copiar y pegar al mismo
xemacs, a Gvim , vi o consola.

No se, si dentro del entorno KDE esto no es problema,
pero estoy con BlackBox (no se si tendrá algo que ver)
y encontré 'fome', ya que en Güindous es normal.

En una respuesta a esto mismo ‘Luis Arocha -Data-‘
dice (el Fecha:2002-05-28 05:00:20 PST :  
http://groups.google.com/groups?q=pegar+group:linux.debian.user.spanishhl=eslr=lang_esie=UTF-8selm=jUsT.aNoTheR.mEsSaGe.iD.102258567615142%40fi.mailreader.comrnum=4)
“……  El 'cortar y pegar' es algo que  depende
en muchos casos de la aplicación concreta que uses (o
del entorno de ventanas).
Yo por ejemplo uso vim. En vim puedes tener múltiples
áreas con los  textos
que quieras (mediante 'cortar' o 'copiar'), y
seleccionar el que  quieres.
En esto vim es muy útil, pero es una utilidad interna,
en otras aplicaciones
el 'cortar y pegar' depende de las pobres capacidades
del gpm.
En Windows es posible (ojo, voy a dar ejemplos que no
he probado
concretamente, pero creo que serán ilustrativos)
copiar 50 tuplas de una
tabla de un fichero access y copiarlos en varias
aplicaciones:
- En una aplicación de texto como texto simple.
- En una aplicación de hoja de cálculo como celdas
individuales.
- No hay limitación a lo que se vé en pantalla,
que es el caso del
  cortar y pegar con gpm.
Cuando en Windows se hace una operación de copiar se
copian realmente
varios formatos, texto, gráficos, windows metafile,
hoja de cálculo...
tantos como entienda la aplicación en cuestión. Y al
pegar se puede elegir
el formato que entienda la aplicación destino.
Tal como yo lo veo una utilidad importante que falta
en los entornos
Linux es un portapapeles multidocumento y multiformato
(posiblemente 
basado en XML), independiente de gpm y entendible por
todas las
aplicaciones,tanto de X Windows como de consola. Cada
aplicación copiaría
a esta utilidad sus datos en todos los formatos que
reconozca y permitiría
al usuario pegar aquellos datos en formatos válidos.
Me temo que aunque esta aplicación existiese, que no
lo sé, se tardaría
mucho tiempo en poner de acuerdo a un buen número de
aplicativos para
que usaran este interfaz.  ...………..”


Es por eso que, me interesa saber como resuelven el
problema los mas experimentados,

Además, el Dr. Aldo Medina  recomendó leer
http://www.enfin.com/getweb/X-copy+paste.txt, que
propone un pequeño programa (espero probarlo a la
brevedad).

En espera de comentarios….
Cordialmente

-El_Duro-


_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Re: Iniciando KDE y problems kon char-major

2003-04-09 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 09 de 04 de 2003 a las 18:18, OrG Unknow escribió:
 Buenas ,

Hola
En primer lugar te pediria que por favor no maltrates un idioma tan
lindo como el castellano
En segundo lugar, te fijaste que errores te salen en los archivos de
log??
fijate en el .xsession-errors, en el XFree860.log
Si no mandas el error se hace dificil ayudarte

En cuanto a Hacer un make menuconfig, me parece que no tenes idea de
que es eso, ese comando se utiliza para configurar un kernel antes de
compilarlo y tenes que hacerlo desde un directorio especifico (
/usr/src/linux/ )amen de tener los fuentes del kernel instalados

saludos
-- 
Angel Claudio Alvarez

 
 TEngo un par d problemas basicos k por mas k e mirado aun no consigo 
 resolver.Instalo Debian basico ^_^ , instalo el Xfree86 y instalo KDE pero 
 al iniciar se keda en negro la pantalla kon saltos a la consola pero sin 
 dejar leer y otra vez en pantalla negra :/.
 
 Esto kon Wmaker no me pasaba ya k podia iniciar el entorno grafico y eso.Tb 
 decir k al iniciar el pc me suelta el tedioso error de char-major k ya e 
 mirado en el historial de la lista de correo para ver posibles soluciones 
 tales komo acer un make menuconfig o borrar el /dev/rtc dl 
 configure.help.
 
 Como soy bastante noob , opte por la opcion de make menuconfig pero make es 
 un commando no reconocido  me gustaria k me dijeran paketes basicos para 
 instalar en el sistema. Y tb si alguno me puede asegurar k borrando el 
 /dev/rtc dl configure.help (no lo e mirado aun ) desaparece el problema.
 
 Y por ultimo kreo k el problema d iniciar Kde kon el char-major tan 
 relacionados pero no estoy seguro.
 
 Saludos Y Gracias por leerme :)
 
 
 _
 Dale rienda suelta a tu tiempo libre. Encuentra mil ideas para exprimir tu 
 ocio con MSN Entretenimiento. http://entretenimiento.msn.es/



signature.asc
Description: PGP signature


Me presento formalmente ante los 'Dobianaticos'

2003-04-09 Por tema Duro
Hola a todos, 

La presente es para presentarme formalmente, ya que me
he puesto a preguntar 'a lo bruto'.

Mi nombre es Alejandro, Constructor Civil de la
Universidad Santa María, de chile. Por mucho tiempo
que me había puesto como meta el instalarme linux. En
un primer intento, un par de años atrás, llego a mis
manos 2 cd's con mandrake, pero no me duró mucho.
Desde el mes pasado, aprovechando la conexión
permanente que tenemos en la oficina me he bajado los
7 CD's de Goody, y lo instalé en mi Viejo PC de casa
(claro que después de lidiar mucho y reinstalarlo como
6 veces logré tener un entorno Xwindow decente). Ahora
estoy en la tarea de actualizarme a 'sarge' (por
supuesto que me he bajado los 9 CD's, aprovechando la
conexión, ya que fue mi gran problema por mucho
tiempo, ¡Obtener todos los CD's de una 'distro' y
actualizada!).

Esto de debian si que 'agarra', ya que uno se lo
quiero configurar todo. Me acompaña en esta aventura
mi hija de 9 años y mi otra niña de 4 (que le encanta
los juegos de los pingüinos).

Un saludo a todos, por lo poco que he visto hasta
ahora he notado una fraternidad y mística debianera
que lo hace a uno querer participar.

Hola a todos
-El_Duro-

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



necesito informacion urgente sobre placa de red

2003-04-09 Por tema Aldo de la Casa
Somos alumnos de ingenieria electronica de la Universidad tecnologica Nacional en la ciudad de Parana:
-Intentas desde ya hace un buen rato y no podemos conseguir la informacion que necesitamos para un trabajo practico de investigacion.-Necesitamos informacion de todo tipo sobre una placa de red. para que sirve, que forma tiene, como se usa, que tipos hay, cual es el coste aproximado actual, y cosas como esta, sus problemas frecuentes, donde se consiguen, etc.-Si fuera para usted posible enviarnos algo, por favor hagalo cuanto antes a [EMAIL PROTECTED]o a esta misma cuenta.-Esperamos prontas respuestas.Muchas Gracias.¡Navegá y ayudá a un chico! Por cada usuario que se conecte a Internetcon Yahoo! Conexión en abril, Yahoo! donará un plato de comidapara un niño a través de la asociación Por los chicos.

Utilizando el screen y problemas con los caracteres.

2003-04-09 Por tema Juan Ortiz
Saludos colisteros,
Me sucede un problema muy extraño con el screen,en su fichero de
  que cuando ejecute este programa se ejecutaran
al inicio estos programas:

# --
# STARTUP SCREENS
# --
 screen top
 screen -t mail 8 mutt
 screen -t daemon 9 tail -f /var/log/mail.log
 screen -t daemon 10 tail -f /var/log/exim/mainlog
 screen centericq
 screen -a lynx www.google.com.ar
 screen mount /hasefroch  mp3blaster

 Bien la cuestion es que los programas se inician sin problemas :-) al
 ejecutar screen pero con un problema el lynx me muestra los caracteres
 mal como si las locales estuvieran mal configuradas cosa que no es
 asi.pues si no ejecuto el screen y tengo varias consolas abiertas este
 comportamiento no sucede (¿?) alguna opcion en el .screenrc para que
 esto no suceda?,otra idea?.
 Los saluda.
-- 
Juan Ortiz
Powered by Debian GNU/Linux Sarge



Re: Utilizando el screen y problemas con los caracteres.

2003-04-09 Por tema Juan Ortiz
El mié, 09 de abr de 2003, a las 09:35:31 -0300, Juan Ortiz dijo:

Me autorespondo y corrigo el texto..

Saludos colisteros,
Me sucede un problema muy extraño con el screen,en su fichero de
configuracion  estableci que cuando ejecute este programa se ejecutaran
al inicio estos programas:
 
# STARTUP SCREENS
# --
  screen top
  screen -t mail 8 mutt
  screen -t daemon 9 tail -f /var/log/mail.log
  screen -t daemon 10 tail -f /var/log/exim/mainlog
  screen centericq
  screen -a lynx www.google.com.ar
  screen mount /hasefroch  mp3blaster
 
Bien la cuestion es que los programas se inician sin problemas :-) al
ejecutar screen pero con un problema el lynx me muestra los caracteres
mal como si las locales estuvieran mal configuradas cosa que no es
asi.pues si no ejecuto el screen y tengo varias consolas abiertas este
comportamiento no sucede (¿?) alguna opcion en el .screenrc para que
esto no suceda?,otra idea?.
Los saluda.
-- 
Juan Ortiz
Powered by Debian GNU/Linux Sarge



Hilton Garden Inn, justo lo que necesitas . . .

2003-04-09 Por tema Hilton Garden Inn|canaco . net
Title: Hilton Garden Inn Monterrey






	



	
	
		
		
			
			
Hilton Garden Inn Monterrey, es el hotel ideal para disfrutar una estancia placentera en Monterrey, y es por eso que hemos diseado nuestro paquete Familiar de Semana Santa el cual por promocion incluye:

1 Noche  $760.002 Noches $730.003 Noches o Ms $700.00


PRECIOS POR HABITACIÓN POR NOCHE MAS IMPUESTOS *



Adems:

Desayuno buffet para dos personas 
Menores de 18 aos gratis en la misma habitacin 
Llamadas locales y numeros 800 sin costo 
Transportacin sin costo a las principales atracciones de la ciudad (10 km a la redonda sujeto a disponibilidad) 
15 % de descuento en alimentos y bebidas (no aplica para bebidas alcoholicas) 
50 % de descuento en su prxima estancia (descuento aplicable sobre tarifa rack)

Descuento especial en boletos para parque plaza sesamo


Reserva ahora y solicita tu tarifa especial a los tels: 8122-8000, 8122-8082 y (01) 800 0031400
			
			
			
		
	
		
	



		


	
Blvd. Antonio L. Rodrguez 1880 Pte.
(Prolongacin Constitucin)
64650, Monterrey, Nuevo Len, Mxico
Tels: (81) 8122 8080

www.monterrey.gardeninn.com





* Vigencia del 13 al 27 de abril de 2003* No aplica con otras promociones



	



	
	
   	
Enva este boletn a un amigo AHORA
Usted recibe esta publicacin por que est suscrito a las publicaciones de canaco.net

	La direccin a que le enviamos el mensaje es debian-user-spanish@lists.debian.org, para dejar de recibir Boletines Especiales canaco.net Click aqu
	
	
	Derechos Reservados © CANACO Monterrey, N.L., Mxico 2000 - 2003
	
	
	





Re: Instalacion de woody con discos SCSI

2003-04-09 Por tema Xavier Andrade
On Wed, 9 Apr 2003, Fernando Romero wrote:

 Quiero instalar woody en una maquina que tiene 2 discos SCSI, es mi
 primera experiencia con estos discos y cuando arranca el cd con la
 opcion bf24 llega hasta donde lee los SCSI y se queda clavado, el error
 que me tira es kernel panic: loop1 Alguien me puede ayudar... Gracias

Que controladora tienes?

Xavier