[Lista] Porque no usar Reply-To?

2004-12-20 Por tema Listas

Estimados Co-listeros,

acabo de toparme con el siguiente mensaje-respuesta y me he leido parte 
del documento al que se hace referencia en la 'respuesta', y aunque el 
susodicho documento esta en ingles (algo que me cuesta mucho), debo 
decir que el objetivo es para usuarios mas avanzados que el promedio de 
los que diariamente leemos y participamos en esta dinamica Lista.


A continuacion parte del mensaje:

 Santiago Vila escribió:

On Thu, 16 Sep 2004, Ivan La Malfa wrote:


NOTA: Cuando yo pongo responder a un mensaje de la lista del
LUGMen, automáticamente mi respuesta va hacia la lista (Reply to:
[EMAIL PROTECTED]). En cambio, si en esta lista pongo responder, en
realidad estoy enviando un mensaje *privado* al autor y NO hacia la lista
(Debo poner: Reply All y borrar el mail del autor para que no le llegue 2
veces el mismo mensaje).

¿Existe una forma de cambiar esto y cuando ponga responder el mensaje esté
dirigido a la lista y no hacia el autor?



Eso depende del programa de correo que estés usando. En mutt existe
list-reply precisamente para eso.

Hay un documento llamado Reply-To considered harmful. Búscalo
y verás por qué lo del Reply-To no es una buena idea.


Aqui se hace referencia a que mutt tiene la propiedad propiedad de 
responder a listas, entonces me pregunto: y que pasa en evolution, 
sylpheed, thunderbird (en especial este ultimo que yo uso)?


Es suficiente justificacion mantener la regla de no usar el reply-to por 
razones tecnicas y asi limitar la riqueza que tiene la lista (ya he 
visto como varios de mis respuestas y respuestas que me llegan no pasan 
por la lista y realmente no me quedan ganas de volver a reenviarlos a la 
lista)?


Que opinan?

Saludos.
--

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+



Re: [Lista] Porque no usar Reply-To?

2004-12-20 Por tema jamarier
 Es suficiente justificacion mantener la regla de no usar el reply-to por
 razones tecnicas y asi limitar la riqueza que tiene la lista (ya he
 visto como varios de mis respuestas y respuestas que me llegan no pasan
 por la lista y realmente no me quedan ganas de volver a reenviarlos a la
 lista)?
 
 Que opinan?

Como regla general, siempre se ha de contestar a la lista donde se
genera el mensaje. Si el que envía la respuesta al darle al «Reply» le
aparece el nombre del que envía el mensaje en vez de el de la lista
debería de cambiar el destinatario para que fuese a la lista. (Si su
cliente de correo no lo hace automáticamente lo tendrá que hacer a
mano, o cambiar de cliente a uno mejor que si lo haga ;-)

Por otra parte, si el que envia la respuesta considera que no es de
interés público si tiene sentido enviarlo privadamente sin pasar por
la lista. (aunque si el que lo recibe opina que si es de interés
público puede reenviarlo a la lista).

Como se ve toda regla tiene su excepcion y es el sentido común del
emisor el que tiene que funcionar.

Un defecto que yo cometía hace tiempo es responder a la lista y
simultáneamente al que hacía la pregunta para «asegurarme» que le
llegaba mi respuesta. Eso no es aconsejable, porque se supone (salvo
indicación en contra) que el que formula la pregunta está suscrito a
la lista (por eso utiliza ese canal para preguntar)  y entonces
recibirá la pregunta duplicada.


Resumiendo: no usar la información del campo  «Reply-To» no limita la
riqueza de las respuestas siempre y cuando el que responda se preocupe
de que la respuesta va a la lista.

atte. javier m mora



Bloque numérico de teclado en Gnome

2004-12-20 Por tema Jose María Mencía
Buenas a todos,
sin saber cómo he perdido la funcionalidad del bloque de botones de mi
teclado en el entorno Gnome. En consola funcionan bien pero en las X las
teclas 2,4,6,8 mueven el puntero del ratón y el resto no funcionan.
¿Cómo puedo reconfigurar el teclado en el entorno gráfico?

Muchas gracias a todos por adelantado.



Re: Bloque numérico de teclado en Gnome

2004-12-20 Por tema Rafa Pérez
Abre un terminal en la sesión gnome y teclea 'xf86cfg' esta utilidad
te permite reconfigurar el teclado, monitor, adaptador de gráficos,
etc de tu sesión X. De todas formas en los menús de gnome tienes una
entrada que te permite configurar el teclado (aunque ahora mismo no
recuerdo dónde está y tengo desinstalado el gnome... :) )
Hasta luego


On Mon, 20 Dec 2004 09:46:48 +0100, Jose María Mencía
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas a todos,
 sin saber cómo he perdido la funcionalidad del bloque de botones de mi
 teclado en el entorno Gnome. En consola funcionan bien pero en las X las
 teclas 2,4,6,8 mueven el puntero del ratón y el resto no funcionan.
 ¿Cómo puedo reconfigurar el teclado en el entorno gráfico?
 
 Muchas gracias a todos por adelantado.
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




violación de segmento en grep

2004-12-20 Por tema Angeles Moreno Martinez
Hola a todos:
 Desde que actualicé ayer, en sid, todo lo que tiene que ver con grep falla 
debido a la violación de segmento que este produce, he mirado en 
bugs.debian.org pero no aparece nada reportado, y como la verdad que no se si 
reportar que el fallo es de grep en mi sistema o es un caso genérico, ¿a 
alguien más le pasa?



rythmbox e id3

2004-12-20 Por tema Angel L. Mateo
Hola,

Estoy comenzando a utilizar el rythmbox del gnome (hasta ahora usaba
xmms). ¿Hay algún modo de editar los tags id3 de los mp3 desde él?
Porque a mi los muestra, pero no me deja editarlos.

-- 
Angel L. Mateo Martínez
Sección de Telemática
Área de Tecnologías de la Información   _o)
y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
http://www.um.es/atica  _(__V
Tfo: 968367590
Fax: 968398337




Re: violación de segmento en grep [SOLUCIONADO]

2004-12-20 Por tema Angeles Moreno Martinez
El Lunes, 20 de Diciembre de 2004 11:09, Angeles Moreno Martinez escribió:
 Hola a todos:
  Desde que actualicé ayer, en sid, todo lo que tiene que ver con grep falla
 debido a la violación de segmento que este produce, he mirado en
 bugs.debian.org pero no aparece nada reportado, y como la verdad que no se
 si reportar que el fallo es de grep en mi sistema o es un caso genérico, ¿a
 alguien más le pasa?

Me respondo yo, ayer hice un apt-get dist-upgrade por la tarde y hasta por la 
noche no apague, esta mañana fallaba pero apt-get --reinstall install grep lo 
ha solucionado, disculpad las molestias ya esta solucionado



make-dpkg

2004-12-20 Por tema Fernando
Hola Lista:
A ver intento ejecutar make-dpkg modules  pero me dice que no encuentra
make-dpkg. en google no encuentro en que paquete esta el programa en
cuestion . si alguien puede darme una luz..
-- 
Fernando Codesal Bravo
Usando Debian linux Sarge
Linux user #337103



Re: rythmbox e id3

2004-12-20 Por tema Fernando
Angel L. Mateo Martínez wrote:

 Hola,
 
 Estoy comenzando a utilizar el rythmbox del gnome (hasta ahora usaba
 xmms). ¿Hay algún modo de editar los tags id3 de los mp3 desde él?
 Porque a mi los muestra, pero no me deja editarlos.
 
Yo los edito con easytag. desde rythmbox no se puede 
-- 
Fernando Codesal Bravo
Usando Debian linux Sarge
Linux user #337103



Analizar auth.log

2004-12-20 Por tema Adrián Chapela

Hola,

me gustaría saber que software instalar para analizar las visitas a un FTP y 
por SSH


UN saludo. 



Re: make-dpkg

2004-12-20 Por tema Ruben Porras
Am Montag, den 20.12.2004, 12:23 +0100 schrieb Fernando:
 Hola Lista:
 A ver intento ejecutar make-dpkg modules  pero me dice que no encuentra
 make-dpkg. 

Es make-kpkg. Paquete kernel-package



Re: make-dpkg

2004-12-20 Por tema Luis Pérez Meliá
Hola, me suena que es el paquete: kernel-package

El lun, 20-12-2004 a las 12:23 +0100, Fernando escribió:
 Hola Lista:
 A ver intento ejecutar make-dpkg modules  pero me dice que no encuentra
 make-dpkg. en google no encuentro en que paquete esta el programa en
 cuestion . si alguien puede darme una luz..
 -- 
 Fernando Codesal Bravo
 Usando Debian linux Sarge
 Linux user #337103
 


 .''`. Luis Pérez Meliá
: :'  :
`. `'` 
  `-  Debian GNU/Linux



Sobre X.org

2004-12-20 Por tema José Massón
Hola a todos...

Acabo de reinstalar por completo mi sistema. he instalado lo
básico desde un Woody, y he comenzado a actualizar via internet...
Me gustaría probar X.org. saben si está disponible en algun repositorio?

Saludos

-- 
Jose C. Masson

**
Rebeldes Stereotipos
Domingos 20-22 Hs FM BA 89.1MHz (San Isidro)
http://www.ba89.com.ar/envivo.pls -- Escuchanos ON-Line!
**
PuertoRock.com.ar
www.puertorock.com.ar
**
Chevyfierro.com
www.chevyfierro.com
**
UTUTO-e GNU + Linux - 100% Libre!!!
http://e.ututo.org.ar
**



Re: [Lista] Porque no usar Reply-To?

2004-12-20 Por tema Blu
On Mon, Dec 20, 2004 at 08:49:37AM +0100, Listas wrote:
[...]
 Hay un documento llamado Reply-To considered harmful. Búscalo
 y verás por qué lo del Reply-To no es una buena idea.
 
 Aqui se hace referencia a que mutt tiene la propiedad propiedad de 
 responder a listas, entonces me pregunto: y que pasa en evolution, 
 sylpheed, thunderbird (en especial este ultimo que yo uso)?
 
 Es suficiente justificacion mantener la regla de no usar el reply-to por 
 razones tecnicas y asi limitar la riqueza que tiene la lista (ya he 
 visto como varios de mis respuestas y respuestas que me llegan no pasan 
 por la lista y realmente no me quedan ganas de volver a reenviarlos a la 
 lista)?

¿Qué es peor, que accidentalmente mandes al autor de un mensaje una
respuesta pensada para la lista o que accidentalmente mandes a la lista
una respuesta pensada solo para los ojos del autor?.

Tradicionalmente, en lo que se refiere al correo electrónico, cuando
uno usa el comando responder, significa reponder al autor. Si la lista
se configura para que responder signifique responder a la lista, existe
un alto riesgo de que comunicaciones privadas sean publicadas
accidentalmente. 

Si da flojera reescribir el campo To: para que un mensaje sea respondido
a la lista, la mejor solución, como ya lo hacen muchos MUAs, es tener un
comando especial para responder a la lista. Usar el campo Reply-To: para
esos fines no es lo más adecuado por la razones ya expuestas.

Blu.



Re: [Fwd: Re: Gestion de Veterinarias]

2004-12-20 Por tema 28553
El Viernes 17 Diciembre 2004 10:05, Jordi Román Mejias escribió:
 jejejejeje vaya fallo de novato, no me daba cuenta que no
 contestaba a la lista :D
 bueno pues os forwardeo el ultimo correo

 --- notas ---

 google freevet ;)

 --- forward 

 Bueno, todo lo que he comentado antes sobre el FreeVet vale, pero
 parece que el proyecto esta muerto, aun asi mirad :D


 http://www.debian.org/devel/debian-med/veterinary

 una vez mas  DEBIAN es BESTIAL :D
 --
 Jordi Román Mejias [EMAIL PROTECTED]

VetTux 2.2 
http://freshmeat.net/releases/182048/

  VetTux is a modern animal clinic management and POS system. It aims 
to provide the veterinarian with a complete solution for running a 
clinic. 

-- 
To iterate is human, to recurse, divine.
-- Robert Heller



Re: Debian Sarge en 2 DVDs + 1 CD

2004-12-20 Por tema yokin00

Ya ejecute el md5sum que me aconsejasteis. Y es curioso el error que me da. Cuando lleva un rato leyendo, me da un error en ingles que, traducido, quiere decir algo asi como "intentando leer mas alla del limite permitido". La impresion que tengo es que el linux se cree que esta leyendo un cd, en vez de un dvd. La unidad que monto esta llamada en el fstab como /dev/cdrom. Si me meto en la unidad tras montarla, puedo hacer lo que quiera, listar, copiar, y lo que sea...
¿No sera que tengo que configurar algo en el fstab o algo parecido?



On Fri Dec 17 18:12 , CONDE GARAY BAWER IVAN [EMAIL PROTECTED] sent:


Jaja.. que buena entonces la distribucion en DVD esta mala mmm.. 
que habra pasado.. hay que preguntarle a la gente encargada de publicar 
las imagenes de los DVD.. que les den una miradita.. no?

En mi caso yo me baje tranquilamente los Cd-s de Sarge.. por ahi lei en un 
mail de la lista, que Sarge ya era oficial.. sera verdad o solo es un 
apuro?...

Por lo de la lectora y grabadora... me parece que usan distintas lentas en 
cada caso.. es por eso que todavia estas grabando CD-s, pero ya no los 
lees... seguro que no la estabas usando mucho para grabar, pero si para 
leer...


Nos vemos


On Fri, 17 Dec 2004, masAcre wrote:

 yo me habia bajado los dvds del jigdo... y si, da error, y probe en
 otros dos ordenadores con marcas de lectora de dvd diferentes y me
 seguia dando error...
 el mail ke le envie a los de ayuda me dijeron ke probase a descargar
 de nuevo el archivo del jigdo, y ke usase el dvd de fuentes, para ke
 descargase los ultimos archivos... actualmente los dvds en cuestion
 estan el la basura : y yo soy feliz con mi netinstall de sid.
 
 
 On Thu, 16 Dec 2004 21:00:26 -0600, R Leon
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Thu, Dec 16, 2004 at 02:45:22PM -0700, [EMAIL PROTECTED] wrote:
   La pagina de donde me baje los 2 DVDs mas el CD es
   http://www.linuxcompatible.org/story34297.html
   En el momento de bajarlos la verdad es que no comprobe el SUM.
   Ya no dispongo de los isos. Tuve la brillante idea de borrarlos. Alguien ha probado
   a bajarselos de aqui? A alguien se le ocurre alguna sugerencia para mi?
   De momento, voy a instalar por completo la Woody, que la instalacion esta a medias.
   Solo me interesa saber si los DVDs de la Sarge me sirven para algo o los puedo
   tirar ya tranquilamente.
   Gracias por vuestro interes
  
  por que no fuiste directamente a debian.org?
  por que no te bajas el iso de 100 megas de sarge y lo demas lo instalas desde la red
  
  tus errores parecen ser de lectura del cdrom
  porque no pruebas con otro lector de cds
  
  yo tengo un quemador que graba perfecto, pero ya no lee bien los cds
  raro pero cierto
  
  saludos
  
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
 
 
 -- 
 
 OnE Quake to RulE ThEm aLL, One RaiL to fRaG tHem!
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






Mrtg

2004-12-20 Por tema David Ballano
Title: Mrtg






Hola a todos,

Me acabo de instalar el MRTA para monitorizar mi línea de adsl, parece que todo funciona correctamente

Lo que hice fue instalar un servicio de snmp más concretamente instale el snmpd

Después modifique el fichero de configuración de snmp siguiendo más o menos una página que encontré por Internet.

Cuando acabé con esto ejecute el cfgmaker de mrtg pasándole los parámetros requeridos..

Ahh y tb instale apache para poder ver las paginas Web que mrtg crea para sus gráficas..

Pues bien , me gustaría saber donde mrtg guarda los datos de las estadísticas y los gráficos para poder variarlos (modificarlos)

A ver si hay alguien que ha trasteado con mrtg y me puede echar una mano.

Muchas gracias.

David.




Re: Debian Sarge en 2 DVDs + 1 CD

2004-12-20 Por tema yokin00

Por cierto, al hacer el md5sum al 3er dvd, que en vez de ser un dvd es un cd, porque cuando me baje la imagen vi que cabia perfectamente en un cd, funciona perfectamente. Es curioso (raro) porque grabe este cd justo despues de grabar los 2 primeros dvds. Hm aun no tirare los dvds por si el tema tiene arreglo.
Salu2.



On Fri Dec 17 18:12 , CONDE GARAY BAWER IVAN [EMAIL PROTECTED] sent:


Jaja.. que buena entonces la distribucion en DVD esta mala mmm.. 
que habra pasado.. hay que preguntarle a la gente encargada de publicar 
las imagenes de los DVD.. que les den una miradita.. no?

En mi caso yo me baje tranquilamente los Cd-s de Sarge.. por ahi lei en un 
mail de la lista, que Sarge ya era oficial.. sera verdad o solo es un 
apuro?...

Por lo de la lectora y grabadora... me parece que usan distintas lentas en 
cada caso.. es por eso que todavia estas grabando CD-s, pero ya no los 
lees... seguro que no la estabas usando mucho para grabar, pero si para 
leer...


Nos vemos


On Fri, 17 Dec 2004, masAcre wrote:

 yo me habia bajado los dvds del jigdo... y si, da error, y probe en
 otros dos ordenadores con marcas de lectora de dvd diferentes y me
 seguia dando error...
 el mail ke le envie a los de ayuda me dijeron ke probase a descargar
 de nuevo el archivo del jigdo, y ke usase el dvd de fuentes, para ke
 descargase los ultimos archivos... actualmente los dvds en cuestion
 estan el la basura : y yo soy feliz con mi netinstall de sid.
 
 
 On Thu, 16 Dec 2004 21:00:26 -0600, R Leon
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Thu, Dec 16, 2004 at 02:45:22PM -0700, [EMAIL PROTECTED] wrote:
   La pagina de donde me baje los 2 DVDs mas el CD es
   http://www.linuxcompatible.org/story34297.html
   En el momento de bajarlos la verdad es que no comprobe el SUM.
   Ya no dispongo de los isos. Tuve la brillante idea de borrarlos. Alguien ha probado
   a bajarselos de aqui? A alguien se le ocurre alguna sugerencia para mi?
   De momento, voy a instalar por completo la Woody, que la instalacion esta a medias.
   Solo me interesa saber si los DVDs de la Sarge me sirven para algo o los puedo
   tirar ya tranquilamente.
   Gracias por vuestro interes
  
  por que no fuiste directamente a debian.org?
  por que no te bajas el iso de 100 megas de sarge y lo demas lo instalas desde la red
  
  tus errores parecen ser de lectura del cdrom
  porque no pruebas con otro lector de cds
  
  yo tengo un quemador que graba perfecto, pero ya no lee bien los cds
  raro pero cierto
  
  saludos
  
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
 
 
 -- 
 
 OnE Quake to RulE ThEm aLL, One RaiL to fRaG tHem!
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]






Re: Mrtg

2004-12-20 Por tema ^pi^
David Ballano-(e)k esan zuen:
 Hola a todos,
 
 Pues bien , me gustaría saber donde mrtg guarda los datos de las
 estadísticas y los gráficos para poder variarlos (modificarlos)
 A ver si hay alguien que ha trasteado con mrtg y me puede echar una mano.

El mrtg guarda los datos y graficas alli donde se le ponga que lo haga en 
/etc/mrtg.cfg o con la conf que lo arraques.

Por defececto si no me equivoco es /var/www/mrtg/

 
 Muchas gracias.
 David.

-- 



Re: Problemas con el montado

2004-12-20 Por tema Guillermo Movia
Por alguna razón (se ve que al cerrarse mal el disco rígido causó
problemas) esos archivos que estaba bajando con el bittornado
generaban los problemas. Los borré a los dos y, por ahora, no volvió a
suceder.

Gracias a todos por las contestaciones y ayuda
Guillermo


On Mon, 20 Dec 2004 04:49:07 +, Guillermo Movia [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Esto está cada vez más loco. Reinicié la Pc y estaba montado como rw.
 Pasado un tiempo, sólo se convirtió a lectura solamente.
 
 Otras pòsibilidades de error. Cuando se colgó la última vez estaba
 bajando dos archivos con el Bittironado. Cuando intento seguir
 bajándolos es cuando vuelve a pasarse a sólo lectura. ¿Podrá ser un
 error de esos archivos?
 
 Guillermo
 
 On Mon, 20 Dec 2004 04:08:46 +, Guillermo Movia [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola, esta es la salida del comando mount:
  /dev/hda6 on / type ext2 (rw,errors=remount-ro)
  proc on /proc type proc (rw)
  sysfs on /sys type sysfs (rw)
  devpts on /dev/pts type devpts (rw,gid=5,mode=620)
  tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw)
  /dev/hda1 on /mnt/windows type vfat (rw,noexec,nosuid,nodev,umask=0)
  usbfs on /proc/bus/usb type usbfs (rw)
  /dev on /.dev type unknown (rw,bind)
  none on /dev type tmpfs (rw,size=5M,mode=0755)
  none on /proc/sys/fs/binfmt_misc type binfmt_misc (rw)
 
  hda1 es la de windows. En teoría aparece bien, pero si cualquier
  usuario intenta crear una carpeta (incluído root da error). No sé si
  lo expliqué bien la primera vez, pero esto empezó a pasar desde que se
  me colgó la máquina un par de veces. En algún reinicio volvió como
  debía. Pero no debería ser ea la fórmula.
  Con la idea de Igor funcionó, es decir remontando la partición manualmente.
 
  Guillermo
 
  On Mon, 20 Dec 2004 00:41:16 +0100, Rafael Fernández López
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Prueba a iniciar con root a ver si puedes escribir en esa partición. Si
   puedes hacerlo, el /etc/fstab deberás de incluir dos opciones en la
   columna de opciones (4ª columna) con los textos:
  
   rw,user,uid=,gid=
  
   donde  es el ID de usuario que tengas e  es el ID de grupo
   principal que tenga tu usuario.
  
   Un saludo.
  
   Guillermo Movia wrote:
  
   Hola, desde el día de ayer, mi máquna se ha colgado dos veces
   (presumiblemente por el xscreensaver). Desde ese momento mi partición
   de windows (/dev/hda1) se monta como de sólo lectura, a pesar de que
   en el /etc/fstab debería montarlo como de lectura escritura. Hace poco
   pasó todo el sistema a udev,
   ¿hay otro archivo donde configurar la forma de montado de las 
   particiones vfat?
   ¿Cómo hago para que me la siga reconociendo de lectura/escritura? Ni
   siquiera el usuario root puede escribir en esa partición.
   
   Gracias
   Guillermo
   
   
   
   
  
 




ANTISPAM y Filtro para Exchange

2004-12-20 Por tema Juan Jose Lopez Gonzalez
Hola a todos:

   estamos pensando instalar un servidor con Qmail delante del servidor de 
Exchange de tal forma que sea el Linux el que reciba todo el correo y lo 
redirija al servidor de Exchange, donde los clientes recogerán sus correos de 
forma normal. Quería consultaros algunas cosas:

1) alguien ha probado esto?? es decir, recibir correos con Qmail y que este los 
redirija al Exchange. Sabeis donde puedo encontrar información??

2) Conoceis algún filtro Antispam para Qmail que funcione realmente???


Muchas gracias todos¡¡



Ghost en Linux

2004-12-20 Por tema koro

Buenas tardes, 
quisiera lanzaros una pregunta. Alguien
tiene experiencia en crear un clon de un servidor con Linux (Debian). El
servidor tiene 2 discos SCASI, con volumenes logicos y demás?? ¿Creers
que lo cogerá bien el Norton Ghost?


Muchas gracias y un saludo


-

Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
Nire helbide berria apuntatu: [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre X.org

2004-12-20 Por tema Cristian Ocampo
### xorg 6.8.1 ###
deb http://debian.linux-systeme.com unstable main

deb http://people.ubuntu.com/~daniels/ xcompmgr/
deb http://people.ubuntu.com/~daniels/ transset/


Con esto podras instalar xorg 6.8.1 y con los dos ultimos el soporte
para efectos de sombras y transparencias. Debes agregar lo siguiente a
tu xorg.conf

Section Extensions
   Option Composite  Enable
   Option RENDER Enable
EndSection



Re: iptables

2004-12-20 Por tema Nelson Lopez V

- Original Message - 
From: Antonio M Ruiz
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, December 18, 2004 5:28 PM
Subject: iptables


Hola a todos, tengo una cuestión sobre iptables. He montando un servidor con
debian sarge y kernel 2.4 la cosa es que siempre he usado ipchains junto con
ipmasq y me habia ido bien ya que tengo otro pc y necesito compartir la
conexion a internet del servidor. El esquema que tengo montado es el
siguiente:

PC con xp - eth1 del servidor y eth0 del servidor -- internet cable
modem ono

eth0 del servidor lo tengo con dhcp y eth1 del servidor como ip privada tipo
C 192.168.100.x estatica.

la eth del pc con xp la tengo tambien en la misma red que eth1 del servidor
con lo cual no deberia haber problema. la eth0 del servidor conecta a
internet sin problema y la eth1 del servidor tambien está configurada
correctamente.

El problema es que al hacer ping desde el pc con xp a la eth1 del servidor
no da señales de vida con lo cual no puedo salir a internet por medio del
servidor. Yo creo que algo no tengo bien instalado y creo que es de iptables
o ipmasq, hay alguna opción para eso?

Gracias de antemano y un saludo.

[...]


Hola

Yo necesite algo parecido hace algunos dias atras..
y al cabo de Buscar mucho por la red y de enviar un mail (sin respuesta) a
la lista solucione mi problema de la siguiente forma

eth0 == 192.168.0.1 netmask 255.255.255.0 # eth que va Conectada al Router
ADSL
eht1 == 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0 # eth que va conectada a la NAT

#!/bin/sh
#Script de configuracion de NAT y Compartir Inetrnet

echo ::: iniciando nat :::
#configuramos la eth1 para el NAT
ifconfig eth1 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0 up

/sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -o ppp0 -j MASQUERADE
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
route add default ppp0
route add -net 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 dev eth1
echo ::: terminando nat :::

en el PC con XP. debes configurar tu tarjeta de red con los siguiente
sparametros

IP : 192.168.1.2
Gateway : 192.168.1.1
DNS: Los DNS de tu ISP

eso es todo salu2
Nelson Lopez V



Re: Sobre X.org

2004-12-20 Por tema Rafael Fernández López
Estoy interesado en probar xorg. Mi sistema ya corre bajo X11 y me 
pregunto si al instalarlo va a causar algún problema y cómo 
solucionarlo. ¿Debo desinstalar antes todo lo relacionado con las X y 
luego intalar xorg?


Gracias.

Cristian Ocampo wrote:


### xorg 6.8.1 ###
deb http://debian.linux-systeme.com unstable main

deb http://people.ubuntu.com/~daniels/ xcompmgr/
deb http://people.ubuntu.com/~daniels/ transset/


Con esto podras instalar xorg 6.8.1 y con los dos ultimos el soporte
para efectos de sombras y transparencias. Debes agregar lo siguiente a
tu xorg.conf

Section Extensions
  Option Composite  Enable
  Option RENDER Enable
EndSection


 





Re: make-dpkg

2004-12-20 Por tema Fernando
Ruben Porras wrote:

 Am Montag, den 20.12.2004, 12:23 +0100 schrieb Fernando:
 Hola Lista:
 A ver intento ejecutar make-dpkg modules  pero me dice que no encuentra
 make-dpkg.
 
 Es make-kpkg. Paquete kernel-package
ese es mi error debia poner make-kpkgjejeje si es que estoy pensando
en el esqui y demas en vez de en el ordenador.
gracias a todos

-- 
Fernando Codesal Bravo
Usando Debian linux Sarge
Linux user #337103



Re: Empezar a programar en C o C++ en Debian

2004-12-20 Por tema David Arenas
On Mon, 20 Dec 2004 11:52:39 -0500, David Arenas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 kdevelop v3.0 esta super maneja aprox 20 lenguajes para diferentes
 proyectos, un IDE excelente
 
 
 On Sat, 18 Dec 2004 11:57:26 +0100, Ruben Porras [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Sa, 18-12-2004 a las 07:51 -0300, Anibal Fenoglio escribió:
   Y los paquetes depende gran parte de lo que comente en el párrafo
   anterior, pero principalmente tenes que buscar en la sección ´devel´,
   instalar gcc, make, automake, autoconf, etc, y los que terminan con
   ´-dev´ de las librerias que necesitas enlazar.
 
  Con build-essential te bastará para empezar.
 
 




Re: Ghost en Linux

2004-12-20 Por tema Christian Frausto Bernal

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

[EMAIL PROTECTED] wrote:
|
| Buenas tardes,
| quisiera lanzaros una pregunta. Alguien tiene experiencia en crear un
| clon de un servidor con Linux (Debian). El servidor tiene 2 discos
| SCASI, con volumenes logicos y demás?? ¿Creers que lo cogerá bien el
| Norton Ghost?
|
|
| Muchas gracias y un saludo
|

Ya probe clonar con el norton ghost 9 un disco con linux, pero no me
funciono (al arrancar me marcaba kernel panic), asi que mejor opte por
seguir los pasos del Hard Disk Upgrade Mini How-To [1]  (puse un disco
duro mas grande) y ahora ya tengo el disco duro nuevo funcionando. Mi
disco no maneja volumenes logicos, pero el how to te explica como hacerlo.

[1] http://www.storm.ca/~yan/Hard-Disk-Upgrade.html

Saludos,

- --
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com
http://www.conpra.com/cfrausto.gpg
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBxwian9a3KM4uVGwRAkAkAJ9TPJdZvTV8tIjZQuy9tS3vo2iYzwCeLpyD
YoWvUrRrSZ6v6nERuL1vSn0=
=cycg
-END PGP SIGNATURE-



Re: ANTISPAM y Filtro para Exchange

2004-12-20 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola

Yo lo hago, pero con postfix, spamassassin y amavis. Es casi trivial. En
exchange le dices que use como smarthost al equipo con postfix, y en
postfix te aseguras que el dns resuelva para tu dominio la ip de tu
eschange.

Flipo en colores de lo bien que va.

Tan solo me falta cambiar el esxchange por otra cosa más seria
(postfix+cyrus+mysql+mailman) y a ser feliz.

El 20 Dec 2004 a las 04:46PM +0100, Juan Jose Lopez Gonzalez escribio:
 Hola a todos:
 
estamos pensando instalar un servidor con Qmail delante del servidor de 
 Exchange de tal forma que sea el Linux el que reciba todo el correo y lo 
 redirija al servidor de Exchange, donde los clientes recogerán sus correos de 
 forma normal. Quería consultaros algunas cosas:
 
 1) alguien ha probado esto?? es decir, recibir correos con Qmail y que este 
 los redirija al Exchange. Sabeis donde puedo encontrar información??
 
 2) Conoceis algún filtro Antispam para Qmail que funcione realmente???
 
 
 Muchas gracias todos¡¡

-- 
Andres Seco Hernandez - http://andressh.net
mailto:[EMAIL PROTECTED]
jabber:[EMAIL PROTECTED]
---
http://guadawireless.net http://www.debian.org http://objetivosubjetivo.com
http://www.redlibre.net  http://www.gulalcarria.org   http://www.alamin.org
---
Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier otro
que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos problemas
de seguridad. Utilice alternativas libres: http://www.mozillaes.org/



Re: Ghost en Linux

2004-12-20 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Yo he utilizado Norton Ghost para clonar discos con debian, lo que
tienes que tener en cuenta es ir a opciones y seleccionar  Image All
para que no tengas ningun tipo de problema al bootear.

Saludos


On Mon, 20 Dec 2004 10:15:06 -0700, Christian Frausto Bernal
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 |
 | Buenas tardes,
 | quisiera lanzaros una pregunta. Alguien tiene experiencia en crear un
 | clon de un servidor con Linux (Debian). El servidor tiene 2 discos
 | SCASI, con volumenes logicos y demás?? ¿Creers que lo cogerá bien el
 | Norton Ghost?
 |
 |
 | Muchas gracias y un saludo
 |
 
 Ya probe clonar con el norton ghost 9 un disco con linux, pero no me
 funciono (al arrancar me marcaba kernel panic), asi que mejor opte por
 seguir los pasos del Hard Disk Upgrade Mini How-To [1]  (puse un disco
 duro mas grande) y ahora ya tengo el disco duro nuevo funcionando. Mi
 disco no maneja volumenes logicos, pero el how to te explica como hacerlo.
 
 [1] http://www.storm.ca/~yan/Hard-Disk-Upgrade.html
 
 Saludos,
 
 - --
 Christian Frausto Bernal
 http://www.conocimientopractico.com
 http://www.conpra.com/cfrausto.gpg
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org
 
 iD8DBQFBxwian9a3KM4uVGwRAkAkAJ9TPJdZvTV8tIjZQuy9tS3vo2iYzwCeLpyD
 YoWvUrRrSZ6v6nERuL1vSn0=
 =cycg
 -END PGP SIGNATURE-
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




de gentoo a debian algunas dudas

2004-12-20 Por tema Jean Carlos Meninno
Buenas:

es la primera vez que escribo en el mail list. primero quiero decir
que vengo de utilizar gentoo y algunas cosas me son extrañas y es por
ello que escribo.. para aclarar algunas dudas.

1-. Al iniciar la computadora veo que me dice que algunos modulos ya
han sido cargados, por lo que me imagino que existen dos scripts que
hacen esta funcion (cargar los modulos) a la hora de arranque,
adicionalmente me he dado cuenta que que el archivos en /etc/modules
carga algunos de ellos pero no se decir que script lo hace y cual
seria el otro script que carga los modulos por segunda vez.

2-. esta pregunta es mas especifica, despues que instale los dirvers
de mi tarjeta nvidia y cargado el modulo, cuando entro en mi sesion e
intento hacer glxgears dice que el device tiene permisos muy
restrictivos en el readme dice como resolverlo pero cuando reinicio
pierdo los cambios, obvimante podria hacer un script con ese comando y
agregarlo al current run level pero me parece una solucion poco
elegante

este es el error de glxgears:

Error: Could not open /dev/nvidiactl because the permissions
are too resticitive.  Please see the FREQUENTLY ASKED QUESTIONS
section of /usr/share/doc/NVIDIA_GLX-1.0/README for steps
to correct.


atentamente
jean



Poner comando en segundo plano por segunda vez.....

2004-12-20 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola a todos 
Tengo una duda que no he sabido resolver con la documentación y es la 
siguiente:

Cuando tipeas un comando en consola del estilo,
 find / -name loquesea  /alarchivo.txt 
y luego quieres ver como va , y sigue trabajando, ¿ como lo puedes poner 
nuevamente en segundo plano sin que se pare (ctrl+z lo para , stoped)?
Gracias...
-- 
--



Como compilar modulos?

2004-12-20 Por tema Ultralisk Mutalisk
Que tal, tengo el siguiente problema, baje un controlador de video, pero a 
la hora de instalarse me sale el siguiente error:


Compiler is not available to compile modules, aborting...

Tengo instalado el gcc-3.3.xx pero no se como hacer para que compile 
modulos, alguien me puede ayudar?


_
MSN Premium. Protégete, Comunícate y Diviértete  
http://join.msn.com/?pgmarket=es-mxpage=byoa/premxAPID=989DI=233SU=http://www.t1msn.com.mx/




Re: Poner comando en segundo plano por segunda vez.....

2004-12-20 Por tema Victor Hugo dos Santos
Historiadores creen que en la fecha Mon, 20 Dec 2004 18:16:35 +0100
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribio:

 Hola a todos 
 Tengo una duda que no he sabido resolver con la documentación y es la 
 siguiente:
 
 Cuando tipeas un comando en consola del estilo,
  find / -name loquesea  /alarchivo.txt 
 y luego quieres ver como va , y sigue trabajando, ¿ como lo puedes poner 
 nuevamente en segundo plano sin que se pare (ctrl+z lo para , stoped)?
 Gracias...

man fg y bg 



-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399
Puerto Montt - Chile

Los viajes más largos se inician con un simple paso (J.R.R. Tolkien).



Re: Poner comando en segundo plano por segunda vez.....

2004-12-20 Por tema Juan Arnal Arlandis

[EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola a todos 
Tengo una duda que no he sabido resolver con la documentación y es la 
siguiente:


Cuando tipeas un comando en consola del estilo,
find / -name loquesea  /alarchivo.txt 
y luego quieres ver como va , y sigue trabajando, ¿ como lo puedes poner 
nuevamente en segundo plano sin que se pare (ctrl+z lo para , stoped)?

Gracias...
 

Supongo que te referirás bg, bg se encarga de pasar un trabajo a segundo 
plano la forma mas facil de usarlo es una vez has parado el trabajo con 
control + z simplemente pones bg y ya está, alternativamente puedes usar 
fg para pasar un trabajo de segundo plano a interactivo.


puedes encontrar información sobre estos comandos mediante help bg y 
help fg y ya que estás metido en harina, help jobs


Un saludo



Re: Poner comando en segundo plano por segunda vez.....

2004-12-20 Por tema Manolo Díaz

[EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola a todos 
Tengo una duda que no he sabido resolver con la documentación y es la 
siguiente:


Cuando tipeas un comando en consola del estilo,
find / -name loquesea  /alarchivo.txt 
y luego quieres ver como va , y sigue trabajando, ¿ como lo puedes poner 
nuevamente en segundo plano sin que se pare (ctrl+z lo para , stoped)?

Gracias...
 


ctrl+z para pararlo, observa la salida p. ej.

   [n]+ stoped al_orden_que_sea

donde ese n entre corchetes es un número

   bg %n

(n es ese número que obsrvaste) y ya está.


Un saludo.




[GNUS] Configuracion basica

2004-12-20 Por tema Listas

Holas,

gracias a este link http://www.escomposlinux.org/iarenaza/emacs (que me 
lo recomendaron) me he estado dando a la tarea de hacer una primeriza 
configuracion a gnus, pero me estoy quedando muy corto, pues:


1. todavia no se donde colocar los datos ni de mi cuenta de correos, ni 
de mi cuenta news, ni de mi firma...


2. no me queda en absoluto claro en que parte, ni que parte de gnus 
quedaria configurado, segun el link...


3. [a parte de lo dicho ya] como se podria configurar de forma mas 
*amigable* el gnus o al menos ya tener una *maqueta* o ejemplo base.


O sea, lo que he hecho hasta ahora es copiar  pegar lo que encontre en 
el link a mi .xemcas/custom.cl y despues modifique algunas lineas para 
apuntarlas al directorio real donde se encuentra mi fichero de 
emilios... pero solo hasta ahi he llegado.


Como y donde debo seguir modificando para:

1. dejar una cuenta de news con solo algunos grupos disponibles?
2. dejar una cuenta de email correctamente conf?
3. dejar una firma basica (tal como aparece al pie de este emilio) tanto 
para la cuenta de emails como para las news?


Saludos.
--

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+



Re: Poner comando en segundo plano por segunda vez.....(solucionado gracias a tod@s)

2004-12-20 Por tema [EMAIL PROTECTED]
gracias

El Lunes, 20 de Diciembre de 2004 21:24, Victor Hugo dos Santos escribió:
 Historiadores creen que en la fecha Mon, 20 Dec 2004 18:16:35 +0100

 [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribio:
  Hola a todos
  Tengo una duda que no he sabido resolver con la documentación y es la
  siguiente:
 
  Cuando tipeas un comando en consola del estilo,
   find / -name loquesea  /alarchivo.txt 
  y luego quieres ver como va , y sigue trabajando, ¿ como lo puedes poner
  nuevamente en segundo plano sin que se pare (ctrl+z lo para , stoped)?
  Gracias...

 man fg y bg

-- 
--



[mencvcd] Como usar el resultado?

2004-12-20 Por tema Listas

Holas,

ya que la moda es usar estos scripts tan buenos, yo tambien me he subido 
al tren. La cuestion, es que en principio al usar el script me 
aparecieron algunos errores que solucione de acuerdo a este mensaje


http://groups.google.com/groups?hl=eslr=client=firefox-athreadm=1854558790%25bkfbsc%24uir%244%40home.tma.spb.rurnum=1prev=/groups%3Fnum%3D30%26hl%3Des%26lr%3D%26client%3Dfirefox-a%26q%3D**ERROR%253A%2B%255Bmpeg2enc%255D%2BCould%2Bnot%2Bread%2BYUV4MPEG2%2Bheader%253A%2Bsystem%2Berror%2B(failed%2Bread%252Fwrite)!%26btnG%3DB%25C3%25BAsqueda

$ mencvcd test01 -mpgonly -noburn -vfr 4 -vnorm n inputfile

Pero ahora tengo dos archivos, uno llamado test01.mpa y otro test01.mpv. 
Al parecer el primero contiene la imagen y el segundo el sonido... la 
cuestion es que no se que hacer con ellos para dejarlos en un cd que 
posteriormente pueda ver en mi dvd-player...


Quien tiene una idea? Que puedo hacer? Sera incorrecta las opciones que 
el estoy pasando al mencvcd?


Saludos.
--

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+



[Enigmail] Violacion de segmento!

2004-12-20 Por tema Listas

Estimados co-listeros,

Sorprendentemente tengo un problema!
La cuestion es que despues de bajarme (desde mozilla.org) e instalar (en
/opt) la nueva version de thunderbird en mi kanotix/debian sid/
experimental me he quedado sorprendido, pues es primera vez que falla
desde que me decidi a usar la version 'original' del thunderbird y no la
debianisada...

El error que a continuacion les muestro ocurre cuando dejo la opcion
'desencriptar/verificar firmas automaticamente' activada y trato de leer
un mensaje que viene firmado:

-ERROR
Home: ~/.gnupg
Algoritmos disponibles:
Clave pública: RSA, RSA-E, RSA-S, ELG-E, DSA, ELG
Cifrado: 3DES, CAST5, BLOWFISH, AES, AES192, AES256, TWOFISH
Resumen: MD5, SHA1, RIPEMD160, SHA256
Compresión: Sin comprimir, ZIP, ZLIB, BZIP2

enigmail.js: Enigmail.stillActive:
enigmail.js: Enigmail.initialize: END
/opt/ThunderBird/run-mozilla.sh: line 159: 10249 Violación de segmento 
 $prog ${1+$@}

-ERROR

La primera vez que quise usar enigmail debi instalarlo primero como root
y posteriormente como user-normal... pero tambien he ido agregando y
quitando extensiones como el forumzilla y el tagzilla, que al final
nunca los llegue a usar. Y no se si esto pueda causarlo o quizas 
simplemente algo que esta fuera de mi alcance.


Que dicen?

Saludos
--

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+



Re: de gentoo a debian algunas dudas

2004-12-20 Por tema Dani Chaves
El lun, 20-12-2004 a las 15:11 -0400, Jean Carlos Meninno escribió:
 Buenas:
 
 es la primera vez que escribo en el mail list. primero quiero decir
 que vengo de utilizar gentoo y algunas cosas me son extrañas y es por
 ello que escribo.. para aclarar algunas dudas.
 
 1-. Al iniciar la computadora veo que me dice que algunos modulos ya
 han sido cargados, por lo que me imagino que existen dos scripts que
 hacen esta funcion (cargar los modulos) a la hora de arranque,
 adicionalmente me he dado cuenta que que el archivos en /etc/modules
 carga algunos de ellos pero no se decir que script lo hace y cual
 seria el otro script que carga los modulos por segunda vez.

Pásate por aquí
http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-system.es.html#s-boot
quizá resuelvas algunas dudas

 2-. esta pregunta es mas especifica, despues que instale los dirvers
 de mi tarjeta nvidia y cargado el modulo, cuando entro en mi sesion e
 intento hacer glxgears dice que el device tiene permisos muy
 restrictivos en el readme dice como resolverlo pero cuando reinicio
 pierdo los cambios, obvimante podria hacer un script con ese comando y
 agregarlo al current run level pero me parece una solucion poco
 elegante
 
 este es el error de glxgears:
 
 Error: Could not open /dev/nvidiactl because the permissions
 are too resticitive.  Please see the FREQUENTLY ASKED QUESTIONS
 section of /usr/share/doc/NVIDIA_GLX-1.0/README for steps
 to correct.

ls -l /dev | grep nvidiactl

Añades tu usuario al grupo video y listo

 atentamente
 jean
 
 
-- 
Dani Chaves [EMAIL PROTECTED]
DADA


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: [GNUS] Configuracion basica

2004-12-20 Por tema J. Alejandro Noli
Listas [EMAIL PROTECTED] writes:

 Holas,

 gracias a este link http://www.escomposlinux.org/iarenaza/emacs (que
 me lo recomendaron) me he estado dando a la tarea de hacer una
 primeriza configuracion a gnus, pero me estoy quedando muy corto, pues:

 1. todavia no se donde colocar los datos ni de mi cuenta de correos,
 ni de mi cuenta news, ni de mi firma...

 2. no me queda en absoluto claro en que parte, ni que parte de gnus
 quedaria configurado, segun el link...

 3. [a parte de lo dicho ya] como se podria configurar de forma mas
 *amigable* el gnus o al menos ya tener una *maqueta* o ejemplo base.


Hola, fijate en el emacswiki.org [0] hay un apartado especial para gnus,
también podés hacer C-h, i m gnus.

Suerte. ;-)

[0] http://www.emacswiki.org/cgi-bin/wiki/CategoryGnus

 O sea, lo que he hecho hasta ahora es copiar  pegar lo que encontre
 en el link a mi .xemcas/custom.cl y despues modifique algunas lineas
 para apuntarlas al directorio real donde se encuentra mi fichero de
 emilios... pero solo hasta ahi he llegado.

 Como y donde debo seguir modificando para:

 1. dejar una cuenta de news con solo algunos grupos disponibles?
 2. dejar una cuenta de email correctamente conf?
 3. dejar una firma basica (tal como aparece al pie de este emilio)
 tanto para la cuenta de emails como para las news?

 Saludos.
 -- 

 +---+--+
 | Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
 | qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
 | D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
 +---+--+



-- 
Saludos, 


- J. Alejandro Noli -
~



Re: [OT] Velocidad mnima garantizada por el operador

2004-12-20 Por tema Iaki
Hola a todos,

Sólo quería comentar, por si a alguien le puede ser de utilidad, que 
finalmente mi proveedor de Internet (Euskaltel) ha solucionado el problema de 
la baja velocidad de descarga en mi conexión. Al parecer no era problema de 
saturación de las líneas sino de algún equipo defectuoso (no me he enterado 
de más). No obstante, el problema se ha solucionado en mi zona pero perdura 
en algunos otros barrios y ciudades. Espero que lo arreglen. Así pues, ya 
descargo a 1 maravilloso mega casi sin pausa.

Bueno, sólo quería aclararlo por si alguien ha seguido el hilo y estaba 
interesado. Un saludo.



Re: Mrtg

2004-12-20 Por tema [ Martín ]
Te paso un link donde explican paso a paso como montarlo y configurarlo.

http://www.neozero.net/linux/manuales/mrtg/

(me lo habian pasado a mi, en esta misma lista, espero te sirva)

Saludos.


On Mon, 20 Dec 2004 16:05:02 +0100, ^pi^ [EMAIL PROTECTED] wrote:
 David Ballano-(e)k esan zuen:
  Hola a todos,
 
  Pues bien , me gustaría saber donde mrtg guarda los datos de las
  estadísticas y los gráficos para poder variarlos (modificarlos)
  A ver si hay alguien que ha trasteado con mrtg y me puede echar una mano.
 
 El mrtg guarda los datos y graficas alli donde se le ponga que lo haga en 
 /etc/mrtg.cfg o con la conf que lo arraques.
 
 Por defececto si no me equivoco es /var/www/mrtg/
 
 
  Muchas gracias.
  David.
 
 --
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 







===
  http://chenu.com.ar/ 
  http://fotolog.net/kenu
No hay cura posible si antes no sana el corazón, algo que solo el amor logra
===



Re: Mrtg

2004-12-20 Por tema [ Martín ]
Te paso un link donde explican paso a paso como montarlo y configurarlo.

http://www.neozero.net/linux/manuales/mrtg/

(me lo habian pasado a mi, en esta misma lista, espero te sirva)

Saludos.



 
 On Mon, 20 Dec 2004 16:05:02 +0100, ^pi^ [EMAIL PROTECTED] wrote:
  David Ballano-(e)k esan zuen:
   Hola a todos,
  
   Pues bien , me gustaría saber donde mrtg guarda los datos de las
   estadísticas y los gráficos para poder variarlos (modificarlos)
   A ver si hay alguien que ha trasteado con mrtg y me puede echar una mano.
 
  El mrtg guarda los datos y graficas alli donde se le ponga que lo haga en 
  /etc/mrtg.cfg o con la conf que lo arraques.
 
  Por defececto si no me equivoco es /var/www/mrtg/
 
  
   Muchas gracias.
   David.
 
  --
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 --
 
 ===
   http://chenu.com.ar/
   http://fotolog.net/kenu
 No hay cura posible si antes no sana el corazón, algo que solo el amor logra
 ===
 


-- 







===
  http://chenu.com.ar/ 
  http://fotolog.net/kenu
No hay cura posible si antes no sana el corazón, algo que solo el amor logra
===



Re: ANTISPAM y Filtro para Exchange

2004-12-20 Por tema [ Martín ]
Con  spamassassin deberias poder hacerlo.
Aca te paso una dire de la lista de qmail donde se plantean esos temas.
http://www.es.qmail.org/listas/

Aca explica como implementarlo pero esta en ingles
http://www.magma.com.ni/~jorge/spamassassin.html

Otra page relacionada
http://www.qmailrocks.org/

Saludos.

On Mon, 20 Dec 2004 18:21:08 +0100, Andres Seco Hernandez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola
 
 Yo lo hago, pero con postfix, spamassassin y amavis. Es casi trivial. En
 exchange le dices que use como smarthost al equipo con postfix, y en
 postfix te aseguras que el dns resuelva para tu dominio la ip de tu
 eschange.
 
 Flipo en colores de lo bien que va.
 
 Tan solo me falta cambiar el esxchange por otra cosa más seria
 (postfix+cyrus+mysql+mailman) y a ser feliz.
 
 El 20 Dec 2004 a las 04:46PM +0100, Juan Jose Lopez Gonzalez escribio:
  Hola a todos:
 
 estamos pensando instalar un servidor con Qmail delante del servidor de 
  Exchange de tal forma que sea el Linux el que reciba todo el correo y lo 
  redirija al servidor de Exchange, donde los clientes recogerán sus correos 
  de forma normal. Quería consultaros algunas cosas:
 
  1) alguien ha probado esto?? es decir, recibir correos con Qmail y que este 
  los redirija al Exchange. Sabeis donde puedo encontrar información??
 
  2) Conoceis algún filtro Antispam para Qmail que funcione realmente???
 
 
  Muchas gracias todos¡¡
 
 --
 Andres Seco Hernandez - http://andressh.net
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 jabber:[EMAIL PROTECTED]
 ---
 http://guadawireless.net http://www.debian.org http://objetivosubjetivo.com
 http://www.redlibre.net  http://www.gulalcarria.org   http://www.alamin.org
 ---
 Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
 de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier otro
 que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.
 Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos problemas
 de seguridad. Utilice alternativas libres: http://www.mozillaes.org/
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 







===
  http://chenu.com.ar/ 
  http://fotolog.net/kenu
No hay cura posible si antes no sana el corazón, algo que solo el amor logra
===



Re: de gentoo a debian algunas dudas

2004-12-20 Por tema Jean Carlos Meninno
gracias a ambos por sus respuestas tan rapidas.
con respecto a lo de nvidia me di cuenta como 10 min depues de que
envie el correo (que tonto yo)... gracias de todas formas

jean


On Tue, 21 Dec 2004 00:05:20 +0100, Dani Chaves [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El lun, 20-12-2004 a las 15:11 -0400, Jean Carlos Meninno escribió:
  Buenas:
 
  es la primera vez que escribo en el mail list. primero quiero decir
  que vengo de utilizar gentoo y algunas cosas me son extrañas y es por
  ello que escribo.. para aclarar algunas dudas.
 
  1-. Al iniciar la computadora veo que me dice que algunos modulos ya
  han sido cargados, por lo que me imagino que existen dos scripts que
  hacen esta funcion (cargar los modulos) a la hora de arranque,
  adicionalmente me he dado cuenta que que el archivos en /etc/modules
  carga algunos de ellos pero no se decir que script lo hace y cual
  seria el otro script que carga los modulos por segunda vez.
 
 Pásate por aquí
 http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-system.es.html#s-boot
 quizá resuelvas algunas dudas
 
  2-. esta pregunta es mas especifica, despues que instale los dirvers
  de mi tarjeta nvidia y cargado el modulo, cuando entro en mi sesion e
  intento hacer glxgears dice que el device tiene permisos muy
  restrictivos en el readme dice como resolverlo pero cuando reinicio
  pierdo los cambios, obvimante podria hacer un script con ese comando y
  agregarlo al current run level pero me parece una solucion poco
  elegante
 
  este es el error de glxgears:
 
  Error: Could not open /dev/nvidiactl because the permissions
  are too resticitive.  Please see the FREQUENTLY ASKED QUESTIONS
  section of /usr/share/doc/NVIDIA_GLX-1.0/README for steps
  to correct.
 
 ls -l /dev | grep nvidiactl
 
 Añades tu usuario al grupo video y listo
 
  atentamente
  jean
 
 
 --
 Dani Chaves [EMAIL PROTECTED]
 DADA
 
 




problema de dependencias

2004-12-20 Por tema Juan perez
 
 





__ 
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es



Re: x en el centro de la pantalla

2004-12-20 Por tema Debianito
no he hayado la solución todavía, pero lo extraño es que me aparece
sólo de repente, he estado usando Fluxbox y en ahi todo funciona
perfectamente, ahora desinstalé todo y estoy co KDE donde todo está
bien, por consiguiente podría deducirse que probablemente hayamos
hecho alguna mala configuración con Gnome específicamente... es todo
lo que te puedo aportar por ahora, saludos.


On Thu, 16 Dec 2004 09:24:49 +0100 (CET), vigaluna [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hi,
 
 Yo no lo se porque pasa pero a mi me pasa lo mismo y yo lo tengo en un
 portatil IBM Thinkpad T21 e instalado el UBUNTU 4.1 SARGE que es lo que
 pudiera pasar si ya sabes la solucion.
 
 Gracias por tu respuesta si la conoces o alguna solucion, es problema de
 software.
 
 Saludos DEBIANITO




KDE y GNOME no inician

2004-12-20 Por tema José Massón
Hola a todos:

No se por qué extraño motivo, pero ni KDE, ni GNOME inician en mi
máquina tanto si me logueo desde GDM como KDM...

Les paso los archivos /root/.xsession-errors y /etc/X11/xorg.conf a
ver si me pueden dar una mano.
Saludos!

/root/.xsession-errors
*
/etc/gdm/PreSession/Default: Registering your session with wtmp and utmp
/etc/gdm/PreSession/Default: running: /usr/bin/X11/sessreg -a -w
/var/log/wtmp -u /var/run/utmp -x /var/lib/gdm/:0.Xservers -h  -l
:0 root
/etc/gdm/Xsession: Beginning session setup...
startkde: Starting up...
kdeinit: Shutting down running client.
QPixmap: Cannot create a QPixmap when no GUI is being used
QPixmap: Cannot create a QPixmap when no GUI is being used
*
/etc/X11/xorg.conf
*
Section Files
FontPathunix/:7100# local font server
# if the local font server has problems, we can fall back on these
FontPath/usr/lib/X11/fonts/misc
FontPath/usr/lib/X11/fonts/cyrillic
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Type1
FontPath/usr/lib/X11/fonts/CID
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Speedo
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi
# paths to defoma fonts
FontPath/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType
FontPath/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/CID
EndSection

Section Module
LoadGLcore
Loadbitmap
Loaddbe
Loadddc
Loaddri
Loadextmod
Loadfreetype
Loadglx
Loadint10
Loadrecord
Loadspeedo
Loadtype1
Loadvbe
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  keyboard
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xorg
Option  XkbModel  pc101
Option  XkbLayout us
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/ttyS0
Option  Protocol  Microsoft
#   Option  Emulate3Buttons   true
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection
Section InputDevice
Identifier  Generic Mouse
Driver  mouse
Option  SendCoreEventstrue
Option  Device/dev/ttyS0
#   Option  Protocol  IntelliMouse
#   Option  Emulate3Buttons   true
#   Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

Section Device
Identifier  Generic Video Card
Driver  sis
Option  UseFBDev  true
EndSection

Section Monitor
Identifier  Generic Monitor
HorizSync   31.5-48.5
VertRefresh 50-90
Option  DPMS
EndSection

Section Screen
Identifier  Default Screen
Device  Generic Video Card
Monitor Generic Monitor
DefaultDepth24
SubSection Display
Depth   1
Modes   1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
SubSection Display
Depth   4
Modes   1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
SubSection Display
Depth   8
Modes   1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
SubSection Display
Depth   15
Modes   1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
SubSection Display
Depth   16
Modes   1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
SubSection Display
Depth   24
Modes   1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
EndSection

Section ServerLayout
Identifier  Default Layout
Screen  Default Screen
InputDevice Generic Keyboard
InputDevice Configured Mouse
#   InputDevice Generic Mouse
EndSection

Section DRI
Mode0666
EndSection
*


-- 
Jose C. Masson

**
Rebeldes Stereotipos
Domingos 20-22 Hs FM BA 89.1MHz (San Isidro)
http://www.ba89.com.ar/envivo.pls -- Escuchanos ON-Line!
**
PuertoRock.com.ar
www.puertorock.com.ar
**

Informacion

2004-12-20 Por tema Alexander Q.
Muchas gracias por la informacion y la atencion prestada, ya lo instale pero la 
parte grafica no carga, la tarjeta de video es una Nvidia 440-MX de 64 megas 
por favor si me pueden explicar como hago para que el debian la reconosca...

Gracias de antemano por las molestias...
-- 
__
Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org 
This allows you to send and receive SMS through your mailbox.


Powered by Outblaze



make: command not found

2004-12-20 Por tema gerco gerco
Hola a todos, un saludo 


Les comento, tengo Debian Sarge, y baje las fuentes del programa gift-0.11.8, y 
despues de darle un ./configure, del cual no recibo ningun error .. paso al 
siguiente paso cual es darle make pra luego un make install ... PERO el 
cuento es que despues de digitarle make, me aparece el mensaje que el comando 
no se escuentra:

-bash: make: command not found 

alguien me podria explicar el porque de este mensaje  debo instalar algo 
??? hm, ayudenme que ahi si ni idea  

_
Create tu cuenta de email en www.esdebian.org