Re: ¿Wireless del iBook G4 de 12 está soportado en Debian?

2006-01-16 Por tema Josep Ysern
Que yo sepa comienza a estar soprtada en Gentoo y en la versión 
inestable de Ubuntu, según leí en un foro de Mac. Mira, en todo caso, 
esto: http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2262

Cordialmente,

Josep

A Dilluns 16 Gener 2006 07:40, Juanjavier Martínez vau escriure:
 ¿Alguien sabe si el wireless del iBook G4 de 12 está soportado en
 Debian?

 Saludos,

 Juanjavier Martínez.


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Inicio raro!!

2006-01-16 Por tema Jose Andres

Hola compañeros, ayer despues de llevar algunas semanas trasteando conseguir
compilar el kernel 2.6.15 y que me rulara en mi debian (unstable), que me
funcionaran las unidades IDE, el sonido y algunas cosas mas que con kernel
anteriores no conseguía.
pues despues de hacer el mkinitramfs y agregarlo a grub reinicie y mi
sorpresa fue que cuando esta arrancando el kernel empiezan a salir frases de
este tipo:

modprobe -r [n] [j].module name
usage : modprobe [-v] [...] [-c configfile]
y asi prueba con todas la letras cambiando los parametros y despues de un
rato empiexzan a salir flechas y cuadrados en lugares de letras pero al
final, despues de 2 minutos carga kde 3.5 normalmente.
¿porqué sera?
Un saludo y gracias desde ya.

--WoLvElOpEz 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema Jose Andres

Hola compañeros!
Llevo poco tiempo en linux y venía de windows hasta que me canse de el, no 
por nada, sino porque soy técnico y me dedico todo el día a arreglar equipos 
con windows pues Linux acá en Castilla la Mancha se usa poco(Anunque 
tengamos Molinux).
Mi duda es simple para el que lleve por aquí mas tiempo, simplemente siempre 
me gusto la programación y hasta ahora por defecto (por pena) utilizaba .NET 
y programaba en visual basic.net, pero ahora no se que es lo que mas me 
interesa pues quiero programar en linux,aunque estaría bien programar 
multiplataforma.

Necesito consejo, he oido algo de Mono, pero no se si es la mejor opción.
Un saludo y espero me guieis bien.
Gracias desde ya.
--WoLvElOpEz 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Permisos con SAMBA

2006-01-16 Por tema Guimi
Hola,
la lista tiene sus archivos en http://lists.debian.org/debian-user-spanish/
Hace apenas una semana hablamos de ese mismo tema.

Suerte
Saludos
Guimi
http://www.guimi.net

- Original Message - 
From: Arturo Cervantes Ramirez


Estimados amigos...

Tengo instalado SAMBA en un servidor donde dos usuarios pertenecen a un
grupo llamado ventas que es propietario de la carpeta ventas, a esta
...
Les agradeceria si me pueden dar una pista de los parametros que teviera que
poner en el smb.conf para que los dos usuarios vean simultanemente los
...


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: VNCserver no arranca

2006-01-16 Por tema Guimi
Yo uso en el servidor

$ cat bin/kde_vnc.sh
#!/bin/bash
Xvnc -geometry 1024x768 :1 
export DISPLAY=:1.0
startkde 

Y en el cliente, en TighVNC pongo

ip.de.mi.equipo:1

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net
- Original Message - 
From: Arlequín
 Bueno, muy bien...  :)

 Arranco las X en el servidor y desde my desktop vía cygwin hago

 ssh -X [EMAIL PROTECTED]

 y no levanta las X se conecta por ssh pero no aparece ventana alguna

 Si intento hacer xterm   me dice que no puedo abrir el display 0

 ¿Entonces qué display está disponible?

 Gracias...

 On 12/01/2006 14:57, Guimi wrote:

  - Original Message - 
  From: Arlequín
 
 ¡Hola, lista!
 
 Necesito instalar el software ArcIMS (Servidor de mapas GIS). Uno de los
 requisitos es que tenga las X instaladas.
 
 Como el servidor no tiene monitor ni teclado ni nada, vía ssh he
 intentado instalar TightVNCserver pero cuando lo arranco me da los
 errores listados aquí [1].
 ...
 
 
  Prueba con Xvnc. Actua como servidor X con display virtual.
  Lo instalé sobre un HP Blade (sin tarjeta de video, teclado, ratón...) y me 
  fué
estupendo.
 
  Saludos
  Guimi
  http://www.guimi.net
 
 


 -- 
 Arlequín _o)
 amahoro_AT_adinet_DOT_com_DOT_uy / \\
 http://counter.li.org/ _(___V
 Linux Registered User  #207262


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Wireless del iBook G 4 de 12 está soportado en Debian?

2006-01-16 Por tema Iván Forcada Atienza
Hola

El 16/Jan/06 - 07:40, Juanjavier Martínez dijo:
 ¿Alguien sabe si el wireless del iBook G4 de 12 está soportado en Debian?

Un colega, Jorge, precisamente en la Debconf-es-II, estuvo liado con eso
y al final lo logró hacer funcionar. El módulo estaba algo verde aún,
aunque ya soportaba escaneos, por ejemplo.

No sé si Jorge lee esta lista, le pongo en copia por si acaso, para que
comente con qué kernel, y si recuerda algún enlace.

 Saludos,
 
 Juanjavier Martínez.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
___
Iván Forcada Atienza:
  correo: [EMAIL PROTECTED]
---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
  


pgp4QoHT0oyJA.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿como recoger el estado de salida de un comando (n o la salida )?

2006-01-16 Por tema Guimi
ping -c -c1 83.7.60.80
echo $?

Guimi
http://www.guimi.net
- Original Message - 
From: [EMAIL PROTECTED]
To: Debian -user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, January 16, 2006 1:19 AM
Subject: ¿como recoger el estado de salida de un comando (no la salida )?


 Estoy intentando recger el estado de un comando ( 1 o 0 ) , no el resultado ,
 tal y como yo lo estoy haciendo me coge el resultado , me orientais por
 favor.
 case $1 in
 start)
 redon = `ping -c1 83.7.60.80`
 echo $redon

 Gracias.


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Wireless del iBook G4 de 12 está soportado en Debian?

2006-01-16 Por tema Josep Ysern
Finalmente he encontrado el vínculo primitivo al tema del Airport en 
Linux: http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=threadid=482186

He llegado a él desde .macuarium.com (concretamente con: 
http://www.macuarium.com/foro/index.php?showtopic=13hl=airport+linux )

Josep


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema Bentejuy

Puedes probar con C++ bajo el entorno anjuta , la versión 2.0.1 te la puedes descargar a traves de CVS, esta te crea directamente proyectos en gtkmm de

una forma comoda y práctica.


Saludos.


Leer Ext3 desde WindowsXP

2006-01-16 Por tema Daniel Garcia
Buenos días,

Utilizo Debian en una ext3 para la mayor parte de mi
trabajo. Y otra pequeña parte la hago con Windows XP
Home. Desde Debian puedo leer la partición NTFS de XP,
pero tambien necesito leer la partición Ext3 (solo
leer no escribir) desde XP. He visto que existe un
driver Ext2Fsd-0.25. 

¿Es seguro este driver para leer ext3? ¿Alguien lo ha
utilizado?

Muchas gracias
Daniel

__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Wireless del iBook G 4 de 12 está soportado en Debian?

2006-01-16 Por tema Gabriel Paubert
On Mon, Jan 16, 2006 at 07:40:48AM +0100, Juanjavier Martínez wrote:
 ¿Alguien sabe si el wireless del iBook G4 de 12 está soportado en Debian?

Ultimamente se está progresando mucho, para más
detalles ver la lista debian-powerpc.

Saludos,
Gabriel


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Leer Ext3 desde WindowsXP

2006-01-16 Por tema Daniel Juan
On 1/16/06, Daniel Garcia [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenos días,

 Utilizo Debian en una ext3 para la mayor parte de mi
 trabajo. Y otra pequeña parte la hago con Windows XP
 Home. Desde Debian puedo leer la partición NTFS de XP,
 pero tambien necesito leer la partición Ext3 (solo
 leer no escribir) desde XP. He visto que existe un
 driver Ext2Fsd-0.25.

 ¿Es seguro este driver para leer ext3? ¿Alguien lo ha
 utilizado?

 Muchas gracias
 Daniel

 __
 Do You Yahoo!?
 Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around
 http://mail.yahoo.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Buenas,

para dichos menesteres yo utilizo explore2fs 
(http://uranus.it.swin.edu.au/~jn/linux/explore2fs.htm) y jamás me ha
dado ningún problema.

Salut.



Re: Validar cientos de usuarios wireless

2006-01-16 Por tema Roberto Pereyra
Hola

Muchas gracias por la ayuda.

La duda mia, mas que pro el radius que ya se que soporta miles de
usuarios es por el servidor pppoe, segun la documentación de rpppoe
este soft. no es para ser usado bajo la carga de muchos usuarios
simultáneos.

Fuera de Linux, por ej. NetBSD soporta pppoe directamente en el kernel,
pero tambien me queda la duda de que soporte grandes cargas.

¿ Que servidor pppoe utilizas ?

¿ Isptoolbox es un paquete libre ?

gracias de nuevo.

roberto


2006/1/14, fabay (sent by Nabble.com) [EMAIL PROTECTED]:



Roberto Pereyra wrote:

Hola

Quiero dejarles una duda.

Tengo un cliente que es proveedor de internet wireless y quiere validar los
usuarios para poder cobrar por hora, etc.

Estuve mirando dos opciones:

- Un servidor pppoe y radius.
 Probé rp-pppoe con freeradius y funciona bien, pero tengo dudas sobre el
funcionamiento con cientos de usuarios a le vez. ¿ Alguien me puede contar
alguna experiencia ? Segun los desarrolladores de rp-pppoe no es un programa
para manejar gran cantidad de conexiones.

- Un Hotspot

 Proble Chillispot pero tambien me quedaron dudas sobre su funionamiemto en
una red grande. ¿ Experiencias ?

¿ Que otras alternativas tengo ?

Tambien he pensado en comprar algun equipo que meneje las conexiones y que
se conecte a un freeradius sobre linux .

Gracias por cualquier ayuda

roberto


--
Ing. Roberto Pereyra
ContenidosOnline
Servidores BSD, Solaris y Linux
Soporte técnico ISPs
Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]

For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!
  http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989


Hola Roberto, 

en cuanto a la administración y control de usuarios sin dudas te
confirmo que la eleccion correcta es pppoe, si nos ponemos en contacto
te puedo mostrar ejemplos en distintos puntos de Argentina o
Ecuador, lugares en donde hemos instalado ISPs wireless y ADSL con este
concepto: iniciar una sesion pppoe desde el cliente hasta un servidor
de acceso. Los ISP más chicos tienen acceso a internet satelital y
10/15 usuarios, y los más grandes acceso terrestres y unos 300/400
usuarios.

La administracion la realizamos con ISPtoolBox que basicamente es
una interface web para freeradius y le agrega bastante procesamiento,
como ser para el manejo de servicios prepagos o limitados por tiempo.
Como servidor de acceso para pppoe usamos un derivado de linux.

quedo a tu disposición, saludos

Fabio Olaechea
www.trestech.com.ar







View this message in context: Re: Validar cientos de usuarios wireless

Sent from the debian-user-spanish forum at 
Nabble.com.

-- Ing. Roberto PereyraContenidosOnlineServidores BSD, Solaris y LinuxSoporte técnico ISPsJabber ID: [EMAIL PROTECTED]
For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989


Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema Jose Andres




- Original Message - 

  From: 
  Bentejuy 
  
  To: Jose Andres 
  Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org 
  
  Sent: Monday, January 16, 2006 11:11 
  AM
  Subject: Re: ¿que lenguaje de 
  programacion elijo?
  
  Puedes probar con C++ bajo el entorno anjuta , la versión 2.0.1 te la puedes 
  descargar a traves de CVS, esta te crea directamente proyectos en gtkmm de una forma comoda y 
  práctica.Saludos
  ---
  
  C++ estaria bien, pero lo del CVS no tengo mucha 
  idea de para lo que vale o de si he de instalrlo.Supongo que es algo como para 
  realizar trabajos de programacion por diferentes 
programadores,no?
  
  --WoLvElOpEz


[Fwd: Re: Videos wmv]

2006-01-16 Por tema Gabriel Parrondo

Por favor, los mensajes a la lista!!



 Original Message 
Subject:Re: Videos wmv
Date:   Mon, 16 Jan 2006 08:43:13 +0100
From:   jEsuSdA 8) [EMAIL PROTECTED]
To: Gabriel Parrondo [EMAIL PROTECTED]
References: 	[EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]




Gabriel Parrondo wrote:


emosquera wrote:

Hola lista me gustario saber como hago para reproducir videos wmv en 
debian sarge.



Buscaste en google ver videos wmv Linux (sin las comillas)?
Si prensás que vas a tener suerte no te equivocas ;-)

también podes usar apt-cache search wmv o apt-cache search windows video
también podés revisar los archivos de la lista.


Trata siempre, antes de preguntar en la lista, buscar en google y en 
los archivos, para evitar repetir mil veces los mismos temas y para 
evitar tráfico innecesario.
También recuerda que el comando 'man' es tu amigo, por lo tanto tienes 
man totem que te dice que reproduce wmv, y seguramente lo tienes 
instalado porque se instala en un entorno de escritorio por defecto.



Saludos.


apt-get install w32codecs

y a rular con mplayer ;)




--
Cheers

--
Gabriel Parrondo
Linux User #404138

In theory there's no difference between the theory and the practice. In the 
practice There is.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kontact se tuesta

2006-01-16 Por tema Francisco J. Bejarano
El Viernes, 13 de Enero de 2006 18:40, Iñaki escribió:
 El Viernes, 13 de Enero de 2006 14:40, Francisco J. Bejarano escribió:
  Hola
 
  Acabo de cambiarme de Evolution a Kontact debido a los problemas  de
  integracion de evolution con KDE que es lo que uso. El caso es que al
  principio funcionaba todo bien, pero en dos dias, al pulsar en comprobar
  el correo de mi cuenta, tarda mucho y deja todo el kontact colgado hasta
  que acaba. Esto paso al activar la opcion de seguir los hilos, pero
  despues lo quite y nada, sigue igual de lento.

 ¿Has activado algún antispam en el Kmail?

Si, tengo activado el antiespam, pero al usar el asistente no me deja 
desactivarlo y ademas el kmail se queda tostado. Tambien active el antivirus 
clamav -V , ¿como puedo desactivarlos en modo texto, con consola?


  Por otro lado, el explorador que tengo es firefox y cuando pulso un
  enlace en un mensaje de correo no se abre, intenta abrirlo pero
  simplemente sale el icono en el cursor de que arranca y nada mas, no se
  abre, ni errores ni nada.

 Entiendo de lo que dices que tienes configurado Firefox como navegador en
 KDE Control Center - Componentes de KDE - Selector de componentes.

Si, tengo activado el firefox.


 De todas formas el Firefox arranca cuando quiere, y a veces saca el maldito
 diálogo de elegir perfil (¡¡¡que ya no estamos en Windows 98, que ahora los
 SO son multiusuario!!!). Yo con Firefox tengo malísimas experiencias y no
 me parece nada estable.

Yo uso el 1.5 instalado en /opt.


 Tal vez sea un buen momento para que te pases a Konqueror y disfrutes de
 una integración casi total en tu escritorio.   :)

Konqueror no me gusta como navegador web, como administrador de archivos me 
encanta, pero como navegador no, cuestion de gustos supongo.

Un saludo :-)

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Inicio raro!!

2006-01-16 Por tema Gabriel Parrondo

Jose Andres wrote:

Hola compañeros, ayer despues de llevar algunas semanas trasteando 
conseguir

compilar el kernel 2.6.15 y que me rulara en mi debian (unstable), que me
funcionaran las unidades IDE, el sonido y algunas cosas mas que con 
kernel

anteriores no conseguía.
pues despues de hacer el mkinitramfs y agregarlo a grub reinicie y mi
sorpresa fue que cuando esta arrancando el kernel empiezan a salir 
frases de

este tipo:

modprobe -r [n] [j].module name
usage : modprobe [-v] [...] [-c configfile]
y asi prueba con todas la letras cambiando los parametros y despues de un
rato empiexzan a salir flechas y cuadrados en lugares de letras pero al
final, despues de 2 minutos carga kde 3.5 normalmente.
¿porqué sera?
Un saludo y gracias desde ya.

--WoLvElOpEz


Quizá no es una respuesta buena, pero hace no mucho hubo algo sobre 
esto, busca los archivos de la lista para cosas como modulos con 
parametros o algo asi, mucho no me acuerdo y (ahora) no tengo tiempo 
para buscarlo.


Saludos y suerte

--
Cheers

--
Gabriel Parrondo
Linux User #404138

In theory there's no difference between the theory and the practice. In the 
practice There is.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema johnypez
On Sun, 15 Jan 2006 09:46:31 +0100
Andres Seco Hernandez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Alguna controladora sata reciente, como la intel ich7, tiene soporte
 en los últimos nucleos... no se exactamente desde cuando, pero yo he
 tenido que usar 2.6.14 en algunos equipos para que la reconozca. Creo
 que el debian-installer de sarge usa 2.6.8 y el de etch ahora mismo
 2.6.12.

Yo la tuve funcionando en un 2.6.14 , bajo gentoo , el softraid es una
broza XD


-- 
 
#WOPR#
 

login: joshua

OK, HELLO+

PLAY THERMONUCLEAR_WAR;
Loading



Re: Leer Ext3 desde WindowsXP

2006-01-16 Por tema Matías A. Bellone
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Daniel Garcia wrote:
 Buenos días,
 
 Utilizo Debian en una ext3 para la mayor parte de mi
 trabajo. Y otra pequeña parte la hago con Windows XP
 Home. Desde Debian puedo leer la partición NTFS de XP,
 pero tambien necesito leer la partición Ext3 (solo
 leer no escribir) desde XP. He visto que existe un
 driver Ext2Fsd-0.25. 
 
 ¿Es seguro este driver para leer ext3? ¿Alguien lo ha
 utilizado?

Yo lo estoy utilizando y funciona a la perfección. Debes de tener
cuidado con qué particiones haces que lean ya que no respeta los
permisos de los usuarios dentro del ext3. Puedes acceder a todos como si
fueses root.

 
 Muchas gracias
 Daniel
 
 __
 Do You Yahoo!?
 Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
 http://mail.yahoo.com 
 
 


- --
- -
- --- Matías A. Bellone ---
- -- Córdoba - Argentina --
- --- http://www.freeks.com.ar 
- - http://www.re-pensando.com.ar -
- -
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDy4DCxdti5GBhyFYRAl6VAJ9LiKAMrxUyzjan8GA1VqWVRkXGSgCZAa5z
epWo0d6PHyhyNjk9PUyHYrg=
=QRev
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Videos wmv

2006-01-16 Por tema han
On Sun, Jan 15, 2006 at 06:09:23PM -0500, emosquera wrote:
 Hola lista me gustario saber como hago para reproducir videos wmv en debian
 sarge.

Olá.

 Antes utilizaba el 'vlc' para tal empresa, mas de un tiempo a esta
parte, me da mejor resultado el 'mplayer'.

Xau



-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Leer Ext3 desde WindowsXP

2006-01-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Daniel Juan escribe:
 On 1/16/06, Daniel Garcia [EMAIL PROTECTED] wrote:
  ?Es seguro este driver para leer ext3? ?Alguien lo ha
  utilizado?

Yo lo he utilizado sobre Windows 2000 para lectura de una partici?n
Ext3 y ha funcionado. S? que es una soluci?n un tanto grosera, en el
sentido de que es necesario manipular el registro manualmente tanto
para que el servicio arranque autom?ticamente durante el inicio del
sistema como para que no sea necesario montar expl?citamente las
unidades cada vez que se necesiten. Pero funciona, qu? demonios.

 para dichos menesteres yo utilizo explore2fs 
 (http://uranus.it.swin.edu.au/~jn/linux/explore2fs.htm) y jam?s me ha
 dado ning?n problema.

Tomo nota de ?ste.

Un saludo, Ismael
-- 
Dropping science like when Galileo dropped his orange


pgprZoXEWyrdG.pgp
Description: PGP signature


Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Antonio Montana escribe:
 Yo la tuve funcionando en un 2.6.14 , bajo gentoo , el softraid es una
 broza XD

?Una qu?..? :)

Un saludo, Ismael
-- 
Dropping science like when Galileo dropped his orange


pgpWGRl82aY04.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿como recoger el estado de salida de un comando (no la salida )?

2006-01-16 Por tema han
On Mon, Jan 16, 2006 at 01:19:28AM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estoy intentando recger el estado de un comando ( 1 o 0 ) , no el resultado , 
 tal y como yo lo estoy haciendo me coge el resultado , me orientais por 
 favor.
 case $1 in
 start)
   redon = `ping -c1 83.7.60.80`
   echo $redon
 

Olá!

  Para conocerlo puedes utilizar '$?'. Pex.:

$ ls
   
  

$ echo $?  
  0


  En tu ejemplo:

   case $1 in
start)
  ping -c1 83.7.60.80
  echo $?

 

  Si la ejecución del comando anterior ha sido exitosa, devuelve '0',
  sino devolverá un valor de 1 a 255, dependiendo del comando

  Te recomiendo:
 
   $ apt-cache search abs-guide



 Gracias.

  Nada.

Xau.

 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema johnypez
On Mon, 16 Jan 2006 12:21:18 +0100
Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Antonio Montana escribe:
  Yo la tuve funcionando en un 2.6.14 , bajo gentoo , el softraid es
  una broza XD
broza = hierba XD


-- 
 
#WOPR#
 

login: joshua

OK, HELLO+

PLAY THERMONUCLEAR_WAR;
Loading


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Antonio Montana escribe:
 On Mon, 16 Jan 2006 12:21:18 +0100
 Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Antonio Montana escribe:
   Yo la tuve funcionando en un 2.6.14 , bajo gentoo , el softraid es
   una broza XD
 broza = hierba XD

Entendido, y ahora, ?ser una broza es bueno o es malo?

Aclarado esto quedas invitado a unos entresijos y unas gallinejas. :P

Un saludo, Ismael
-- 
Dropping science like when Galileo dropped his orange


pgpZbSnGey9ja.pgp
Description: PGP signature


Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Gonzalo Cadenas



La instalacion la estoy realizando con sarge Linux 3.1r0, no tengo forma que de manera manual durante la instalacion realizar inclusion del modulo necesario para la deteccion del disco SATA? O con esta distribucion de linux es imposible realizar la instalacion?

Saludos 
Gonzalo Cadenas 



Re: Kontact se tuesta [SOLUCIONADO] y dudas relacionadas

2006-01-16 Por tema Francisco J. Bejarano
Efectivamente era el testeo de spam y de antivirus.

He eliminado todos los filtros que se crean en Herramientas - Configurar 
Filtros y ahora coge los mensajes a toda leche. Esto bien.

El caso es que me gustaría saber varias cosas.

1.- Debido al tueste del Kontact (o kmail) al poner la opción de revisar el 
correo al iniciar, me gustaria saber como se pueden eliminar esos filtros que 
se crean en modo texto. Cuales son los archivos que hay que tocar y que 
eliminar.

2.- Si pongo filtros antivirus, en concreto el clamav, ¿me pasa lo mismo? me 
gustaría que alguien con experiencia que lo haya instalado me aconseje si 
funciona y como lo han implementado en kmail. Se que linux no tiene mas que 
unos cuantos virus, tal y tal, pero lo que no me interesa es propagarlos, es 
decir, si me llega un virus de windows quiero detectarlo y eliminarlo en mi 
correo entrante para no reenviarlo a alguien con windows. Me interesaría con 
clamav y para kmail.

Un saludo y gracias de antemano.

Pero 

El Lunes, 16 de Enero de 2006 12:01, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Viernes, 13 de Enero de 2006 18:40, Iñaki escribió:
  El Viernes, 13 de Enero de 2006 14:40, Francisco J. Bejarano escribió:
   Hola
  
   Acabo de cambiarme de Evolution a Kontact debido a los problemas  de
   integracion de evolution con KDE que es lo que uso. El caso es que al
   principio funcionaba todo bien, pero en dos dias, al pulsar en
   comprobar el correo de mi cuenta, tarda mucho y deja todo el kontact
   colgado hasta que acaba. Esto paso al activar la opcion de seguir los
   hilos, pero despues lo quite y nada, sigue igual de lento.
 
  ¿Has activado algún antispam en el Kmail?

 Si, tengo activado el antiespam, pero al usar el asistente no me deja
 desactivarlo y ademas el kmail se queda tostado. Tambien active el
 antivirus clamav -V , ¿como puedo desactivarlos en modo texto, con consola?

   Por otro lado, el explorador que tengo es firefox y cuando pulso un
   enlace en un mensaje de correo no se abre, intenta abrirlo pero
   simplemente sale el icono en el cursor de que arranca y nada mas, no se
   abre, ni errores ni nada.
 
  Entiendo de lo que dices que tienes configurado Firefox como navegador en
  KDE Control Center - Componentes de KDE - Selector de componentes.

 Si, tengo activado el firefox.

  De todas formas el Firefox arranca cuando quiere, y a veces saca el
  maldito diálogo de elegir perfil (¡¡¡que ya no estamos en Windows 98, que
  ahora los SO son multiusuario!!!). Yo con Firefox tengo malísimas
  experiencias y no me parece nada estable.

 Yo uso el 1.5 instalado en /opt.

  Tal vez sea un buen momento para que te pases a Konqueror y disfrutes de
  una integración casi total en tu escritorio.   :)

 Konqueror no me gusta como navegador web, como administrador de archivos me
 encanta, pero como navegador no, cuestion de gustos supongo.

 Un saludo :-)

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Manwe Sulimo
On Mon, 16 Jan 2006 04:52:50 -0700
Gonzalo Cadenas [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 La instalacion la estoy realizando con sarge Linux 3.1r0, no tengo
forma que de manera manual durante la instalacion realizar inclusion del
modulo necesario para la deteccion del disco SATA? O con esta
distribucion de linux es imposible realizar la instalacion?
 


busca una imagen del instalador de debian que use nu kernel más nuevo.

2.6.14 + yaird es nua buena opción para máquinas nuevas con SATA



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Gonzalo Cadenas escribe:
La instalacion la estoy realizando con sarge Linux 3.1r0, no tengo
forma que de manera manual durante la instalacion realizar inclusion
del modulo necesario para la deteccion del disco SATA? O con esta
distribucion de linux es imposible realizar la instalacion?

En mi port?til con SATA lo hecho es instalar con un kernel 2.4 y desde
ah? compilar un 2.6 con las opciones necesarias para este equipo.

http://linuxmafia.com/faq/Hardware/sata.html
http://www.thinkwiki.org/wiki/Problems_with_SATA_and_Linux

Un saludo, Ismael
-- 
Dropping science like when Galileo dropped his orange


pgp4pR3MISQYV.pgp
Description: PGP signature


Re: Leer Ext3 desde WindowsXP

2006-01-16 Por tema Anibal Fenoglio
El lun, 16-01-2006 a las 02:12 -0800, Daniel Garcia escribió:
 Buenos días,
 
 Utilizo Debian en una ext3 para la mayor parte de mi
 trabajo. Y otra pequeña parte la hago con Windows XP
 Home. Desde Debian puedo leer la partición NTFS de XP,
 pero tambien necesito leer la partición Ext3 (solo
 leer no escribir) desde XP. He visto que existe un
 driver Ext2Fsd-0.25. 

Hola, podes usar algún driver que use IFS de windows como:

http://uranus.it.swin.edu.au/~jn/linux/ext2ifs.htm (open source)
http://www.fs-driver.org/ (cerrado, pero libre uso)

o también con el Total Commander que se le puede agregar un plugin para
leer particiones Ext2.

 
 ¿Es seguro este driver para leer ext3? ¿Alguien lo ha
 utilizado?

Cualquier partición Ext3 es compatible con Ext2 y se la puede tratar
como esta, la única diferencia es que se hace uso del journal.

 
 Muchas gracias
 Daniel

Saludos

Anibal



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kontact se tuesta [SOLUCIONADO] y dudas relacionadas

2006-01-16 Por tema Iñaki
Por favor, no hagáis Top-Posting, que se hace difícil seguir los hilos.



El Lunes, 16 de Enero de 2006 12:55, Francisco J. Bejarano escribió:
 1.- Debido al tueste del Kontact (o kmail) al poner la opción de revisar el
 correo al iniciar, me gustaria saber como se pueden eliminar esos filtros
 que se crean en modo texto. Cuales son los archivos que hay que tocar y que
 eliminar.

Todo debe estar en:
  $HOME/.kde/share/apps/kmail
  $HOME/.kde/share/config/kmailrc




 2.- Si pongo filtros antivirus, en concreto el clamav, ¿me pasa lo mismo?
 me gustaría que alguien con experiencia que lo haya instalado me aconseje
 si funciona y como lo han implementado en kmail. Se que linux no tiene mas
 que unos cuantos virus, tal y tal, pero lo que no me interesa es
 propagarlos, es decir, si me llega un virus de windows quiero detectarlo y
 eliminarlo en mi correo entrante para no reenviarlo a alguien con windows.
 Me interesaría con clamav y para kmail.

Funciona perfectamente, tan sólo debes tener clamav instalado y sguir el 
asistente de antivirus de Kmail.
Si tienes activado el antivirus t/o el antispam es normal que cuando le das a 
Descargar correo tarde mucho.



 Un saludo y gracias de antemano.

 Pero

 El Lunes, 16 de Enero de 2006 12:01, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Viernes, 13 de Enero de 2006 18:40, Iñaki escribió:
   El Viernes, 13 de Enero de 2006 14:40, Francisco J. Bejarano escribió:
Hola
   
Acabo de cambiarme de Evolution a Kontact debido a los problemas  de
integracion de evolution con KDE que es lo que uso. El caso es que al
principio funcionaba todo bien, pero en dos dias, al pulsar en
comprobar el correo de mi cuenta, tarda mucho y deja todo el kontact
colgado hasta que acaba. Esto paso al activar la opcion de seguir los
hilos, pero despues lo quite y nada, sigue igual de lento.
  
   ¿Has activado algún antispam en el Kmail?
 
  Si, tengo activado el antiespam, pero al usar el asistente no me deja
  desactivarlo y ademas el kmail se queda tostado. Tambien active el
  antivirus clamav -V , ¿como puedo desactivarlos en modo texto, con
  consola?
 
Por otro lado, el explorador que tengo es firefox y cuando pulso un
enlace en un mensaje de correo no se abre, intenta abrirlo pero
simplemente sale el icono en el cursor de que arranca y nada mas, no
se abre, ni errores ni nada.
  
   Entiendo de lo que dices que tienes configurado Firefox como navegador
   en KDE Control Center - Componentes de KDE - Selector de componentes.
 
  Si, tengo activado el firefox.
 
   De todas formas el Firefox arranca cuando quiere, y a veces saca el
   maldito diálogo de elegir perfil (¡¡¡que ya no estamos en Windows 98,
   que ahora los SO son multiusuario!!!). Yo con Firefox tengo malísimas
   experiencias y no me parece nada estable.
 
  Yo uso el 1.5 instalado en /opt.
 
   Tal vez sea un buen momento para que te pases a Konqueror y disfrutes
   de una integración casi total en tu escritorio.   :)
 
  Konqueror no me gusta como navegador web, como administrador de archivos
  me encanta, pero como navegador no, cuestion de gustos supongo.
 
  Un saludo :-)

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema johnypez
On Mon, 16 Jan 2006 12:38:46 +0100
Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Antonio Montana escribe:
  On Mon, 16 Jan 2006 12:21:18 +0100
  Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   Antonio Montana escribe:
Yo la tuve funcionando en un 2.6.14 , bajo gentoo , el softraid
es una broza XD
  broza = hierba XD
 
 Entendido, y ahora, _ser una broza es bueno o es malo?
malo
 Aclarado esto quedas invitado a unos entresijos y unas gallinejas. :P
jajajja , ¿ pero eso es bueno o malo ?

Un saludo

-- 
 
#WOPR#
 

login: joshua

OK, HELLO+

PLAY THERMONUCLEAR_WAR;
Loading



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 09:12, Jose Andres escribió:
 Hola compañeros!
 Llevo poco tiempo en linux y venía de windows hasta que me canse de el, no
 por nada, sino porque soy técnico y me dedico todo el día a arreglar
 equipos con windows pues Linux acá en Castilla la Mancha se usa
 poco(Anunque tengamos Molinux).
 Mi duda es simple para el que lleve por aquí mas tiempo, simplemente
 siempre me gusto la programación y hasta ahora por defecto (por pena)
 utilizaba .NET y programaba en visual basic.net, pero ahora no se que es lo
 que mas me interesa pues quiero programar en linux,aunque estaría bien
 programar multiplataforma.
 Necesito consejo, he oido algo de Mono, pero no se si es la mejor opción.
 Un saludo y espero me guieis bien.
 Gracias desde ya.
 --WoLvElOpEz


También puedes programar con las librerías libres Qt (con las que están hechas 
KDE). La versión 4 de las mismas es GPL tanto para Linux como para Windows.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema johnypez
aportando al thread 

Yo necesito básicamente para un equipo en produccion , es decir que no
puedo tirar de SID , necesitaria un cd de sarge con un 2.6.14 .
O bien jugarmela con una Knnopix y tirar de debootstrap para hacer la
instalación.
Que me recomienda , mi querida lista


-- 
 
#WOPR#
 

login: joshua

OK, HELLO+

PLAY THERMONUCLEAR_WAR;
Loading



Re: Kontact se tuesta [SOLUCIONADO] y dudas relacionadas

2006-01-16 Por tema Francisco J. Bejarano
El Lunes, 16 de Enero de 2006 13:57, Iñaki escribió:
 Por favor, no hagáis Top-Posting, que se hace difícil seguir los hilos.

 El Lunes, 16 de Enero de 2006 12:55, Francisco J. Bejarano escribió:
  1.- Debido al tueste del Kontact (o kmail) al poner la opción de revisar
  el correo al iniciar, me gustaria saber como se pueden eliminar esos
  filtros que se crean en modo texto. Cuales son los archivos que hay que
  tocar y que eliminar.

 Todo debe estar en:
   $HOME/.kde/share/apps/kmail
   $HOME/.kde/share/config/kmailrc

Gracias :-)


  2.- Si pongo filtros antivirus, en concreto el clamav, ¿me pasa lo mismo?
  me gustaría que alguien con experiencia que lo haya instalado me aconseje
  si funciona y como lo han implementado en kmail. Se que linux no tiene
  mas que unos cuantos virus, tal y tal, pero lo que no me interesa es
  propagarlos, es decir, si me llega un virus de windows quiero detectarlo
  y eliminarlo en mi correo entrante para no reenviarlo a alguien con
  windows. Me interesaría con clamav y para kmail.

 Funciona perfectamente, tan sólo debes tener clamav instalado y sguir el
 asistente de antivirus de Kmail.
 Si tienes activado el antivirus t/o el antispam es normal que cuando le das
 a Descargar correo tarde mucho.

Hombre, yo creo que no debería tardar más de lo normal. En mi caso es que se 
quedaba frito durante horas. Bajando unos 200 o 300 que tengo al día, nada de 
mensajes con mucho peso, texto casi todo, y esto no me parece normal.

El ejemplo que tengo es Outlook (inseguro y tal ;-P) + Panda (que da 
conflicotos por todos lados, muy malo y tal ;-P) y practicamente es casi el 
mismo tiempo en analizar los entrantes que sin antivirus. Lo mismo con 
karspesky, casi instantáneo. Vamos que creo que se debería optimizar esto 
mucho en futuras versiones.

Un saludo :-)


  Un saludo y gracias de antemano.
 
  Pero
 
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 12:01, Francisco J. Bejarano escribió:
   El Viernes, 13 de Enero de 2006 18:40, Iñaki escribió:
El Viernes, 13 de Enero de 2006 14:40, Francisco J. Bejarano escribió:
 Hola

 Acabo de cambiarme de Evolution a Kontact debido a los problemas 
 de integracion de evolution con KDE que es lo que uso. El caso es
 que al principio funcionaba todo bien, pero en dos dias, al pulsar
 en comprobar el correo de mi cuenta, tarda mucho y deja todo el
 kontact colgado hasta que acaba. Esto paso al activar la opcion de
 seguir los hilos, pero despues lo quite y nada, sigue igual de
 lento.
   
¿Has activado algún antispam en el Kmail?
  
   Si, tengo activado el antiespam, pero al usar el asistente no me deja
   desactivarlo y ademas el kmail se queda tostado. Tambien active el
   antivirus clamav -V , ¿como puedo desactivarlos en modo texto, con
   consola?
  
 Por otro lado, el explorador que tengo es firefox y cuando pulso un
 enlace en un mensaje de correo no se abre, intenta abrirlo pero
 simplemente sale el icono en el cursor de que arranca y nada mas,
 no se abre, ni errores ni nada.
   
Entiendo de lo que dices que tienes configurado Firefox como
navegador en KDE Control Center - Componentes de KDE - Selector de
componentes.
  
   Si, tengo activado el firefox.
  
De todas formas el Firefox arranca cuando quiere, y a veces saca el
maldito diálogo de elegir perfil (¡¡¡que ya no estamos en Windows 98,
que ahora los SO son multiusuario!!!). Yo con Firefox tengo malísimas
experiencias y no me parece nada estable.
  
   Yo uso el 1.5 instalado en /opt.
  
Tal vez sea un buen momento para que te pases a Konqueror y disfrutes
de una integración casi total en tu escritorio.   :)
  
   Konqueror no me gusta como navegador web, como administrador de
   archivos me encanta, pero como navegador no, cuestion de gustos
   supongo.
  
   Un saludo :-)

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Fwd: imagenes en documentos pdf

2006-01-16 Por tema Gonzalo Rivero
ooops. gmail estúpido que no contesta a la lista
-- Forwarded message --
From: Gonzalo Rivero [EMAIL PROTECTED]
Date: 16-ene-2006 10:17
Subject: Re: imagenes en documentos pdf
To: colapso [EMAIL PROTECTED]


El 15/01/06, colapso[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas!

  Estoy utilizando openoffice para crear un documento, y estoy utilizando
 información de artículos en pdf. El caso es que necesito incluir en el
 documento algunas imágenes de los pdf, pero parece ser que no soy capaz, al
 seleccionar una imagen no es capaz de copiarla bien luego en el documento de
 openoffice.

  ¿Sabéis de algún programa para ver pdf con el que pueda hacerlo?

hay un pdfimages que te extrae en archivos separados las imágenes muy bueno.
Tambien vi que el koffice puede abrir directamente los pdf y guardarlos como pdf


--
`
Ya volvieron las pequeñas historias de mi vida:
http://www.spymac.com/blogs/blog.php?pageid=67295



Re: Kontact se tuesta [SOLUCIONADO] y dudas relacionadas

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:13, Francisco J. Bejarano escribió:
   2.- Si pongo filtros antivirus, en concreto el clamav, ¿me pasa lo
   mismo? me gustaría que alguien con experiencia que lo haya instalado me
   aconseje si funciona y como lo han implementado en kmail. Se que linux
   no tiene mas que unos cuantos virus, tal y tal, pero lo que no me
   interesa es propagarlos, es decir, si me llega un virus de windows
   quiero detectarlo y eliminarlo en mi correo entrante para no reenviarlo
   a alguien con windows. Me interesaría con clamav y para kmail.
 
  Funciona perfectamente, tan sólo debes tener clamav instalado y sguir el
  asistente de antivirus de Kmail.
  Si tienes activado el antivirus t/o el antispam es normal que cuando le
  das a Descargar correo tarde mucho.

 Hombre, yo creo que no debería tardar más de lo normal. En mi caso es que
 se quedaba frito durante horas. Bajando unos 200 o 300 que tengo al día,
 nada de mensajes con mucho peso, texto casi todo, y esto no me parece
 normal.

Es una burrada injustificada eso de 2 horas, pero por curiosidad, ¿al final 
descargaba bien el correo y hacía el antispam y antivirus bien? ¿o 
directamente se quedaba colgado para siempre?


 El ejemplo que tengo es Outlook (inseguro y tal ;-P) + Panda (que da
 conflicotos por todos lados, muy malo y tal ;-P) y practicamente es casi el
 mismo tiempo en analizar los entrantes que sin antivirus. Lo mismo con
 karspesky, casi instantáneo. Vamos que creo que se debería optimizar esto
 mucho en futuras versiones.

Spamassassin de rápido no tiene nada, he oído que es porque está hecho en Perl 
(vamos, que no es C ni C++). Pero tampoco sé más.



 Un saludo :-)

   Un saludo y gracias de antemano.
  
   Pero
  
   El Lunes, 16 de Enero de 2006 12:01, Francisco J. Bejarano escribió:
El Viernes, 13 de Enero de 2006 18:40, Iñaki escribió:
 El Viernes, 13 de Enero de 2006 14:40, Francisco J. Bejarano 
escribió:
  Hola
 
  Acabo de cambiarme de Evolution a Kontact debido a los problemas
  de integracion de evolution con KDE que es lo que uso. El caso es
  que al principio funcionaba todo bien, pero en dos dias, al
  pulsar en comprobar el correo de mi cuenta, tarda mucho y deja
  todo el kontact colgado hasta que acaba. Esto paso al activar la
  opcion de seguir los hilos, pero despues lo quite y nada, sigue
  igual de lento.

 ¿Has activado algún antispam en el Kmail?
   
Si, tengo activado el antiespam, pero al usar el asistente no me deja
desactivarlo y ademas el kmail se queda tostado. Tambien active el
antivirus clamav -V , ¿como puedo desactivarlos en modo texto, con
consola?
   
  Por otro lado, el explorador que tengo es firefox y cuando pulso
  un enlace en un mensaje de correo no se abre, intenta abrirlo
  pero simplemente sale el icono en el cursor de que arranca y nada
  mas, no se abre, ni errores ni nada.

 Entiendo de lo que dices que tienes configurado Firefox como
 navegador en KDE Control Center - Componentes de KDE - Selector de
 componentes.
   
Si, tengo activado el firefox.
   
 De todas formas el Firefox arranca cuando quiere, y a veces saca el
 maldito diálogo de elegir perfil (¡¡¡que ya no estamos en Windows
 98, que ahora los SO son multiusuario!!!). Yo con Firefox tengo
 malísimas experiencias y no me parece nada estable.
   
Yo uso el 1.5 instalado en /opt.
   
 Tal vez sea un buen momento para que te pases a Konqueror y
 disfrutes de una integración casi total en tu escritorio.   :)
   
Konqueror no me gusta como navegador web, como administrador de
archivos me encanta, pero como navegador no, cuestion de gustos
supongo.
   
Un saludo :-)

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema lobolp
El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:00, Iñaki escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 09:12, Jose Andres escribió:
  Hola compañeros!
  Llevo poco tiempo en linux y venía de windows hasta que me canse de el,
  no por nada, sino porque soy técnico y me dedico todo el día a arreglar
  equipos con windows pues Linux acá en Castilla la Mancha se usa
  poco(Anunque tengamos Molinux).
  Mi duda es simple para el que lleve por aquí mas tiempo, simplemente
  siempre me gusto la programación y hasta ahora por defecto (por pena)
  utilizaba .NET y programaba en visual basic.net, pero ahora no se que es
  lo que mas me interesa pues quiero programar en linux,aunque estaría bien
  programar multiplataforma.
  Necesito consejo, he oido algo de Mono, pero no se si es la mejor opción.
  Un saludo y espero me guieis bien.
  Gracias desde ya.
  --WoLvElOpEz

 También puedes programar con las librerías libres Qt (con las que están
 hechas KDE). La versión 4 de las mismas es GPL tanto para Linux como para
 Windows.

Y para eso Iñaki, que programa debo descargar, para empezar a programar.
¿es C++? como ves estoy un poco pez en tema de programación en linux.



Bogofilter y Postfix

2006-01-16 Por tema Fabian Donoso C.
Hola amigos de Debian, este es mi primer correo a la lista y espero tener
buenas ayudas de todos Uds.
Les cuento.
Quiero implementar Bogofilter para que trabaje junto con Postfix (que
tambien tiene amavis-new, clamav en un RH8 [esta distr. Ya la voy a cambiar
asi ke no me digan ke hay que cambiarlo, OK?]) para frenar los spam.

Les cuento, baje las fuentes de la version 1.0.1 y lo instalé así:

# ./configure
# make
# make check
# make install

Ahora necesito crear la base de datos, pero hasta aquí tengo las siguientes
dudas:

1)Como creo la base de datos, y donde?
2)Una vez que cree el archivo de DB, como lo voy llenando de
información?
3)Me contaron que tengo que crear 2 cuentas de correo
[EMAIL PROTECTED] y [EMAIL PROTECTED] para que los usuarios vayan
enviando los correos nodeseados y deseados a una de estas cuentas según
corresponda, así alimentamos a la DB con los spam y los que no son, cierto?

Espero me puedas ayudar.

Atte.
:::
Fabian Donoso C.
[http://zip.to/fdonoso]





Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:28, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:00, Iñaki escribió:
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 09:12, Jose Andres escribió:
   Hola compañeros!
   Llevo poco tiempo en linux y venía de windows hasta que me canse de el,
   no por nada, sino porque soy técnico y me dedico todo el día a arreglar
   equipos con windows pues Linux acá en Castilla la Mancha se usa
   poco(Anunque tengamos Molinux).
   Mi duda es simple para el que lleve por aquí mas tiempo, simplemente
   siempre me gusto la programación y hasta ahora por defecto (por pena)
   utilizaba .NET y programaba en visual basic.net, pero ahora no se que
   es lo que mas me interesa pues quiero programar en linux,aunque estaría
   bien programar multiplataforma.
   Necesito consejo, he oido algo de Mono, pero no se si es la mejor
   opción. Un saludo y espero me guieis bien.
   Gracias desde ya.
   --WoLvElOpEz
 
  También puedes programar con las librerías libres Qt (con las que están
  hechas KDE). La versión 4 de las mismas es GPL tanto para Linux como para
  Windows.

 Y para eso Iñaki, que programa debo descargar, para empezar a programar.
 ¿es C++? como ves estoy un poco pez en tema de programación en linux.

Qt son librerías C++ para entorno gráfico.
Se usan en KDE y en otras aplicaciones no KDE (como el navegador Opera).

Sus creadores son http://www.trolltech.com

Y como entorno de desarrollo el más adecuado sería, sin duda, Kdevelop.

Por lo demás, busca info en Google sobre programar en Qt (o en inglés), 
porque hay a patadas.

Espero que te sirvan las indicaciones.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Andres Seco Hernandez
Yo estoy usando el 2.6.14-1-686 de etch (no recuerdo ahora si es -1- o
-2-, pero da igual) en equipos de producción sin problemas, desde hace
ya más de 1 mes.

Antonio Montana (johnypez) wrote:

aportando al thread 

Yo necesito básicamente para un equipo en produccion , es decir que no
puedo tirar de SID , necesitaria un cd de sarge con un 2.6.14 .
O bien jugarmela con una Knnopix y tirar de debootstrap para hacer la
instalación.
Que me recomienda , mi querida lista


  



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Unicode en la consola

2006-01-16 Por tema Camilo Alejandro Arboleda
Yo he tenido el mismo problema, pero finalmente me lo he tomado
positivmanete, ya que así si funciona el gtypist (que no tiene soporte
unicode).


2006/1/15, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:
 Hola. Resulta que quiero usar Unicode.

 Configuro locales con:

 es_ES.UTF-8

 Y en las X ningún problema todo bien. Pero cuando uso la consola no
 puedo usar el euro ni acentos.

 Instale fonty (1.0-23) y fonty-rg (0.5) para obtener mas fuentes compatibles
 con UTF8. También probé con el euro-support (1.33). Y el test me dice
 que las fuentes están bien pero que el teclado no soporta euro. Así que
 revise el teclado y según entiendo si esta configurado para el euro en
 el fichero /etc/console/boottime.kmap.gz se encuentra la linea de
 configuración:

 keycode  18 = +e +E currency Control_e Control_e Control_e Meta_e
   Meta_E Meta_e  Meta_Control_e Meta_Control_e

 que se configura por defecto cuando se instala el mapa de teclado en
 espa�ol.

 Sospecho que el problema esta en la configuración de console-tools
 (0.2.3dbs-60) pero no le encuentro la mano.

 Esto tengo el fichero config de console-tools.

 APP_CHARSET_MAP=iso15.acm
 SCREEN_FONT=Lat15-Terminus16.psf

 Si alguien usa unicode me podría enviar su configuración?

 Gracias.

 --

 -=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=--=-=-=-=-=-=-=-=-
 Juan Ismael Vasquez
 Correo Electr�nico: ismael.juan[arroba]gmail[punto]com[punto]ar
 -=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=--=-=-=-=-=-=-=-=-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
Algo mas sobre Camilo Alejandro?
http://camiloaa.blogspot.com


Re: Kontact se tuesta [SOLUCIONADO] y dudas relacionadas

2006-01-16 Por tema Francisco J. Bejarano
El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:32, Iñaki escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:13, Francisco J. Bejarano escribió:
2.- Si pongo filtros antivirus, en concreto el clamav, ¿me pasa lo
mismo? me gustaría que alguien con experiencia que lo haya instalado
me aconseje si funciona y como lo han implementado en kmail. Se que
linux no tiene mas que unos cuantos virus, tal y tal, pero lo que no
me interesa es propagarlos, es decir, si me llega un virus de windows
quiero detectarlo y eliminarlo en mi correo entrante para no
reenviarlo a alguien con windows. Me interesaría con clamav y para
kmail.
  
   Funciona perfectamente, tan sólo debes tener clamav instalado y sguir
   el asistente de antivirus de Kmail.
   Si tienes activado el antivirus t/o el antispam es normal que cuando le
   das a Descargar correo tarde mucho.
 
  Hombre, yo creo que no debería tardar más de lo normal. En mi caso es que
  se quedaba frito durante horas. Bajando unos 200 o 300 que tengo al día,
  nada de mensajes con mucho peso, texto casi todo, y esto no me parece
  normal.

 Es una burrada injustificada eso de 2 horas, pero por curiosidad, ¿al final
 descargaba bien el correo y hacía el antispam y antivirus bien? ¿o
 directamente se quedaba colgado para siempre?

Al final lo descargaba, pero lo dejaba colgado en el proceso. También me 
duplicaba el correo. Ahora he puesto el filtro de clamav solo con el 
asistente (teniendo cuidado) y va bien, pero ya comentare mañana cuando baje 
100 mensajes por la mañana. El spamassasin mejor lo dejo por ahora sin 
activar.

Un problema que he notado es que cuando das al asistente de spam o antivirus y 
aceptas varias veces , te crea varios filtros con lo mismo, es decir, 2 de 
antivirus, 2 de spam. Creo que esto puede ser lo que me ralentizaba tanto el 
ordenador, como le di varias veces probando, yo creia que me modificaba las 
opciones y no que me creaba un filtro por cada vez que daba a aceptar, en mi 
caso. Supongo que me analizaba el correo varias veces (1 por filtro) y ademas 
(esto es lo mas raro) me duplicaba y triplicaba los mensajes. Si es asi, es 
un fallo bastante gordo de kmail y deberían arreglarlo para que el asistente 
modifique los filtros y no los cree varias veces.

Un saludo :-)


  El ejemplo que tengo es Outlook (inseguro y tal ;-P) + Panda (que da
  conflicotos por todos lados, muy malo y tal ;-P) y practicamente es casi
  el mismo tiempo en analizar los entrantes que sin antivirus. Lo mismo con
  karspesky, casi instantáneo. Vamos que creo que se debería optimizar esto
  mucho en futuras versiones.

 Spamassassin de rápido no tiene nada, he oído que es porque está hecho en
 Perl (vamos, que no es C ni C++). Pero tampoco sé más.

  Un saludo :-)
 
Un saludo y gracias de antemano.
   
Pero
   
El Lunes, 16 de Enero de 2006 12:01, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Viernes, 13 de Enero de 2006 18:40, Iñaki escribió:
  El Viernes, 13 de Enero de 2006 14:40, Francisco J. Bejarano

 escribió:
   Hola
  
   Acabo de cambiarme de Evolution a Kontact debido a los
   problemas de integracion de evolution con KDE que es lo que
   uso. El caso es que al principio funcionaba todo bien, pero en
   dos dias, al pulsar en comprobar el correo de mi cuenta, tarda
   mucho y deja todo el kontact colgado hasta que acaba. Esto paso
   al activar la opcion de seguir los hilos, pero despues lo quite
   y nada, sigue igual de lento.
 
  ¿Has activado algún antispam en el Kmail?

 Si, tengo activado el antiespam, pero al usar el asistente no me
 deja desactivarlo y ademas el kmail se queda tostado. Tambien
 active el antivirus clamav -V , ¿como puedo desactivarlos en modo
 texto, con consola?

   Por otro lado, el explorador que tengo es firefox y cuando
   pulso un enlace en un mensaje de correo no se abre, intenta
   abrirlo pero simplemente sale el icono en el cursor de que
   arranca y nada mas, no se abre, ni errores ni nada.
 
  Entiendo de lo que dices que tienes configurado Firefox como
  navegador en KDE Control Center - Componentes de KDE - Selector
  de componentes.

 Si, tengo activado el firefox.

  De todas formas el Firefox arranca cuando quiere, y a veces saca
  el maldito diálogo de elegir perfil (¡¡¡que ya no estamos en
  Windows 98, que ahora los SO son multiusuario!!!). Yo con Firefox
  tengo malísimas experiencias y no me parece nada estable.

 Yo uso el 1.5 instalado en /opt.

  Tal vez sea un buen momento para que te pases a Konqueror y
  disfrutes de una integración casi total en tu escritorio.   :)

 Konqueror no me gusta como navegador web, como administrador de
 archivos me encanta, pero como navegador no, cuestion de gustos
 supongo.

 Un saludo :-)

-- 
-
Francisco J. Bejarano 

Re: Kontact se tuesta [SOLUCIONADO] y dudas relacionadas

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 15:08, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:32, Iñaki escribió:
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:13, Francisco J. Bejarano escribió:
 2.- Si pongo filtros antivirus, en concreto el clamav, ¿me pasa lo
 mismo? me gustaría que alguien con experiencia que lo haya
 instalado me aconseje si funciona y como lo han implementado en
 kmail. Se que linux no tiene mas que unos cuantos virus, tal y tal,
 pero lo que no me interesa es propagarlos, es decir, si me llega un
 virus de windows quiero detectarlo y eliminarlo en mi correo
 entrante para no reenviarlo a alguien con windows. Me interesaría
 con clamav y para kmail.
   
Funciona perfectamente, tan sólo debes tener clamav instalado y sguir
el asistente de antivirus de Kmail.
Si tienes activado el antivirus t/o el antispam es normal que cuando
le das a Descargar correo tarde mucho.
  
   Hombre, yo creo que no debería tardar más de lo normal. En mi caso es
   que se quedaba frito durante horas. Bajando unos 200 o 300 que tengo al
   día, nada de mensajes con mucho peso, texto casi todo, y esto no me
   parece normal.
 
  Es una burrada injustificada eso de 2 horas, pero por curiosidad, ¿al
  final descargaba bien el correo y hacía el antispam y antivirus bien? ¿o
  directamente se quedaba colgado para siempre?

 Al final lo descargaba, pero lo dejaba colgado en el proceso. También me
 duplicaba el correo. Ahora he puesto el filtro de clamav solo con el
 asistente (teniendo cuidado) y va bien, pero ya comentare mañana cuando
 baje 100 mensajes por la mañana. El spamassasin mejor lo dejo por ahora sin
 activar.

 Un problema que he notado es que cuando das al asistente de spam o
 antivirus y aceptas varias veces , te crea varios filtros con lo mismo, es
 decir, 2 de antivirus, 2 de spam. Creo que esto puede ser lo que me
 ralentizaba tanto el ordenador, como le di varias veces probando, yo creia
 que me modificaba las opciones y no que me creaba un filtro por cada vez
 que daba a aceptar, en mi caso. Supongo que me analizaba el correo varias
 veces (1 por filtro) y ademas (esto es lo mas raro) me duplicaba y
 triplicaba los mensajes. Si es asi, es un fallo bastante gordo de kmail y
 deberían arreglarlo para que el asistente modifique los filtros y no los
 cree varias veces.

Supongo que lo has comprobado en Preferencias - Configurar Filtros... para 
quitar los duplicados.

Efectivamente si eso es así es un bug indeseable. ¿Por qué no reportas el bug? 
¿lo has hecho alguna vez? es fácil:
En la propia aplicación del bug pincha en Ayuda - Informar de fallo y sólo 
es rellenar el formulario web (mira bien si ya existe ese bug reportado). 
Tendrás que registrarte, eso sí, pero son 2 minutos y te aseguro que son 
gente muy dialogante que agradece sugerencias y reporte de errores (en 
Inglés).







 Un saludo :-)

   El ejemplo que tengo es Outlook (inseguro y tal ;-P) + Panda (que da
   conflicotos por todos lados, muy malo y tal ;-P) y practicamente es
   casi el mismo tiempo en analizar los entrantes que sin antivirus. Lo
   mismo con karspesky, casi instantáneo. Vamos que creo que se debería
   optimizar esto mucho en futuras versiones.
 
  Spamassassin de rápido no tiene nada, he oído que es porque está hecho en
  Perl (vamos, que no es C ni C++). Pero tampoco sé más.
 
   Un saludo :-)
  
 Un saludo y gracias de antemano.

 Pero

 El Lunes, 16 de Enero de 2006 12:01, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Viernes, 13 de Enero de 2006 18:40, Iñaki escribió:
   El Viernes, 13 de Enero de 2006 14:40, Francisco J. Bejarano
 
  escribió:
Hola
   
Acabo de cambiarme de Evolution a Kontact debido a los
problemas de integracion de evolution con KDE que es lo que
uso. El caso es que al principio funcionaba todo bien, pero
en dos dias, al pulsar en comprobar el correo de mi cuenta,
tarda mucho y deja todo el kontact colgado hasta que acaba.
Esto paso al activar la opcion de seguir los hilos, pero
despues lo quite y nada, sigue igual de lento.
  
   ¿Has activado algún antispam en el Kmail?
 
  Si, tengo activado el antiespam, pero al usar el asistente no me
  deja desactivarlo y ademas el kmail se queda tostado. Tambien
  active el antivirus clamav -V , ¿como puedo desactivarlos en modo
  texto, con consola?
 
Por otro lado, el explorador que tengo es firefox y cuando
pulso un enlace en un mensaje de correo no se abre, intenta
abrirlo pero simplemente sale el icono en el cursor de que
arranca y nada mas, no se abre, ni errores ni nada.
  
   Entiendo de lo que dices que tienes configurado Firefox como
   navegador en KDE Control Center - Componentes de KDE -
   Selector de componentes.
 
  Si, tengo activado el firefox.
 
   De todas formas el Firefox arranca cuando quiere, y a 

Re: Recuperar algo borrado con rm -rf

2006-01-16 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jaume Martin Claramonte wrote:
 Hola Queria borrar todo el contenido de una carperta que contenia
 subdirectorios vale, y antes de hacer el rm -rf * cambue de directoria a
 un nivel anterior osea que me he cargado todo el contenido del nivel
 superior y com estaba como root pues sa baorrao, el directorio
 era /usr/local/ he borrado todo lo que estaba ahi dentro, la cuention es
 se puede recuperar esa info? 


/esa/ no
 si es asi como?

si tienes una copia de respaldosere curioso que tenias ahi?

 Gracias
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDy6q3kw12RhFuGy4RAvmeAJ0WIJ99yy1mhYvJkLqirV2p53ZPQwCfSQwa
FCLXl0+u6toTXlJoxHPGblg=
=cWXM
-END PGP SIGNATURE-



Re: Kontact se tuesta [SOLUCIONADO] y dudas relacionadas

2006-01-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
I?aki escribe:
 Spamassassin de r?pido no tiene nada, he o?do que es porque est?
 hecho en Perl

Ejecutar una llamada a Spamassassin por cada mensaje a analizar
resulta insoportablemente lento. Por suerte puede ser ejecutado como
daemon, y en este caso el proceso queda en memoria y las consultas son
razonablemente r?pidas.

En cualquier caso Spamassassin es mucho m?s adecuado para un servidor
de correo. Para una m?quina cliente Bogofilter es m?s que suficiente,
mucho m?s r?pido, ligero, y bastante eficaz.

Un saludo, Ismael
-- 
Dropping science like when Galileo dropped his orange


pgpM5IIWKUQAM.pgp
Description: PGP signature


Re: Validar cientos de usuarios wireless

2006-01-16 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Raúl Hernández wrote:
 
 Se puede usar también nocat.net si quieres un ambiente menos complejo
AFAIK, esta discontinuado...
http://nocat.net/downloads/NoCatAuth/

Index of /downloads/NoCatAuth

  NameLast modified   Size  Description

[DIR] Parent Directory03-Apr-2005 23:27  -
[TXT] ChangeLog   23-May-2004 03:0060k
[...]
[   ] NoCatAuth-0.80.tar.gz   06-May-2002 17:2778k  NoCat Open
Authentication Package
[   ] NoCatAuth-0.81.tar.gz   07-Jul-2002 23:4185k  NoCat Open
Authentication Package
[   ] NoCatAuth-0.82.tar.gz   17-May-2003 07:3789k  NoCat Open
Authentication Package
[   ] NoCatAuth-nightly.tgz   23-May-2004 03:0090k  NoCat Open
Authentication Package


lo has probado?


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDy6w3kw12RhFuGy4RAuosAJ47VOyGS1k/hlfuQKMrV5AkMbHYkQCdEuAb
CARo8rDRPitZNEujOpP3mWU=
=QEFX
-END PGP SIGNATURE-



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Antonio Montana escribe:
 On Mon, 16 Jan 2006 12:38:46 +0100
 Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Antonio Montana escribe:
   On Mon, 16 Jan 2006 12:21:18 +0100
   Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
Antonio Montana escribe:
 Yo la tuve funcionando en un 2.6.14 , bajo gentoo , el softraid
 es una broza XD
   broza = hierba XD
  
  Entendido, y ahora, _ser una broza es bueno o es malo?
 malo
  Aclarado esto quedas invitado a unos entresijos y unas gallinejas. :P
 jajajja , ? pero eso es bueno o malo ?

Seg?n el madrile?o a quien preguntes. ;)

Un saludo, Ismael
-- 
Dropping science like when Galileo dropped his orange


pgpOcPc9M6DOO.pgp
Description: PGP signature


Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Antonio Montana escribe:
 Yo necesito b?sicamente para un equipo en produccion , es decir que no
 puedo tirar de SID , necesitaria un cd de sarge con un 2.6.14 .

?Para un equipo en producci?n necesitas el 2.6.14?

Un saludo, Ismael
-- 
Dropping science like when Galileo dropped his orange


pgp9k9ove2MmT.pgp
Description: PGP signature


Re: Kontact se tuesta [SOLUCIONADO] y dudas relacionadas

2006-01-16 Por tema Francisco J. Bejarano
El Lunes, 16 de Enero de 2006 15:22, Ismael Valladolid Torres escribió:
 I?aki escribe:
  Spamassassin de r?pido no tiene nada, he o?do que es porque est?
  hecho en Perl

 Ejecutar una llamada a Spamassassin por cada mensaje a analizar
 resulta insoportablemente lento. Por suerte puede ser ejecutado como
 daemon, y en este caso el proceso queda en memoria y las consultas son
 razonablemente rápidas.

 En cualquier caso Spamassassin es mucho más adecuado para un servidor
 de correo. Para una máquina cliente Bogofilter es más que suficiente,
 mucho más rápido, ligero, y bastante eficaz.

Gracias, probare el bogofilter que comentas.


 Un saludo, Ismael

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema lobolp
El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:48, Iñaki escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:28, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:00, Iñaki escribió:
   El Lunes, 16 de Enero de 2006 09:12, Jose Andres escribió:
Hola compañeros!
Llevo poco tiempo en linux y venía de windows hasta que me canse de
el, no por nada, sino porque soy técnico y me dedico todo el día a
arreglar equipos con windows pues Linux acá en Castilla la Mancha se
usa poco(Anunque tengamos Molinux).
Mi duda es simple para el que lleve por aquí mas tiempo, simplemente
siempre me gusto la programación y hasta ahora por defecto (por pena)
utilizaba .NET y programaba en visual basic.net, pero ahora no se que
es lo que mas me interesa pues quiero programar en linux,aunque
estaría bien programar multiplataforma.
Necesito consejo, he oido algo de Mono, pero no se si es la mejor
opción. Un saludo y espero me guieis bien.
Gracias desde ya.
--WoLvElOpEz
  
   También puedes programar con las librerías libres Qt (con las que están
   hechas KDE). La versión 4 de las mismas es GPL tanto para Linux como
   para Windows.
 
  Y para eso Iñaki, que programa debo descargar, para empezar a programar.
  ¿es C++? como ves estoy un poco pez en tema de programación en linux.

 Qt son librerías C++ para entorno gráfico.
 Se usan en KDE y en otras aplicaciones no KDE (como el navegador Opera).

 Sus creadores son http://www.trolltech.com

 Y como entorno de desarrollo el más adecuado sería, sin duda, Kdevelop.

 Por lo demás, busca info en Google sobre programar en Qt (o en inglés),
 porque hay a patadas.

 Espero que te sirvan las indicaciones.

Ok Inaki, ya me empiezo a centrar, muchas gracias.



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema johnypez
On Mon, 16 Jan 2006 15:24:10 +0100
Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Antonio Montana escribe:
  Yo necesito b?sicamente para un equipo en produccion , es decir que
  no puedo tirar de SID , necesitaria un cd de sarge con un 2.6.14 .
 
 _Para un equipo en producci_n necesitas el 2.6.14?
Si , ¿ por que no ? , de hecho , el equipo ahora mismo está corriendo
un 2.6.14 :)


-- 
 
#WOPR#
 

login: joshua

OK, HELLO+

PLAY THERMONUCLEAR_WAR;
Loading



Dichoso automontar dispositivos en KDE

2006-01-16 Por tema Alfonso Pinto Sampedro
Buenas,
llevo varios días dandole vueltas a lo de insertar un pendrive en mi 
equipo y 
que me aparezca automaticamente en media:/ el iconito dichoso.
Hay mucha info en la web, pero cada uno tira por un lado distinto:
-hal+udev+pmount
-hal+udev+hotplug+pmount
-hal+udev+usbmount
(creo que no me dejó ninguna opción de las que he visto :D  )

Unos dícen que hay que crear unas reglas para udev, otros que hay que crearlas 
para usbmount, otros que con pmount tienes que poner en el fstab el punto de 
montaje para el pendrive, otros que no hace falta, que instalas los distintos 
paquetes y funciona como el viejo hotplug.

Yo estoy hecho un lío. Lo que quiero saber es si se puede hacer funcionar como 
el antiguo hotplug, enchufar y listo, sin añadir reglas para cada pendrive 
que tenga ni para cada camara, y saber como se hacer. Y en caso de que no se 
pueda hacer tan automágicamente, saber cual es la forma más adecuada de 
hacerlo.

Tengo instalado hal, hal-device-manager, udev, usbmount y pmount. Uso KDE 3.5 
en Debian Testing/SID (más SID que otra cosa) con kernel 2.6.14-2-686 del 
repositorio oficial de debian.

Muchas gracias por todo.

Un saludo


pgpe27Q59fFa8.pgp
Description: PGP signature


Re: Validar cientos de usuarios wireless

2006-01-16 Por tema Roberto Pereyra
Hola

No, he probado Chillispot, pero voy a ver si lo puedo probar en estos dias.

gracias

roberto2006/1/16, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]:
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-Hash: SHA1Raúl Hernández wrote: Se puede usar también nocat.net si quieres un ambiente menos complejoAFAIK, esta discontinuado...
http://nocat.net/downloads/NoCatAuth/Index of /downloads/NoCatAuthNameLast
modified SizeDescription[DIR] Parent Directory03-Apr-2005 23:27-[TXT]
ChangeLog
23-May-2004 03:0060k[...][ ] NoCatAuth-0.80.tar.gz 06-May-2002 17:2778kNoCat OpenAuthentication Package[ ] NoCatAuth-0.81.tar.gz 07-Jul-2002 23:4185kNoCat OpenAuthentication Package
[ ] NoCatAuth-0.82.tar.gz 17-May-2003 07:3789kNoCat OpenAuthentication Package[ ] NoCatAuth-nightly.tgz 23-May-2004 03:0090kNoCat OpenAuthentication Packagelo has probado?
- --Ricardo A.FrydmanConsultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemasjabber: [EMAIL PROTECTED] - 
http://www.eureka-linux.com.arSIP # 1-747-667-9534-BEGIN PGP SIGNATURE-Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)iD8DBQFDy6w3kw12RhFuGy4RAuosAJ47VOyGS1k/hlfuQKMrV5AkMbHYkQCdEuAbCARo8rDRPitZNEujOpP3mWU=
=QEFX-END PGP SIGNATURE--- Ing. Roberto PereyraContenidosOnlineServidores BSD, Solaris y LinuxSoporte técnico ISPsJabber ID: 
[EMAIL PROTECTED]For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989


Re: Multimedia

2006-01-16 Por tema JMCR

Hola.
Espero que te sea de utilidad.

kalerolinex.homelinux.com
Proyecto Linex en vivo y en directo
http://kalerolinex.homelinux.com/wp-content/lvd/inicio.htm

Si utilizas Mozilla firefox, mejor que mejor

En mi caso, es un trabajo de hace un par de años, y poco a poco va 
aumentado. Es sobre todo para aplicarlo en una red local, por el tema de 
velocidad, pero poco a poco, lo voy empaquetando para estar disponible 
para todo el mundo, es decir, te lo bajas, y luego reproduces el vídeo.


Actualmente, lo utilizo en clase con los alumnos, y en algunos centros 
educativos de la cormarca.


Un saludo.

--
José Manuel Calero Romero
Profesor de Informática / Administrador de Red
[EMAIL PROTECTED]

--
José Manuel Calero Romero
Profesor de Informática / Administrador de Red
[EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dichoso automontar dispositivos en KDE

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 16:14, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 Buenas,
   llevo varios días dandole vueltas a lo de insertar un pendrive en mi
 equipo y que me aparezca automaticamente en media:/ el iconito dichoso.
 Hay mucha info en la web, pero cada uno tira por un lado distinto:
 -hal+udev+pmount
 -hal+udev+hotplug+pmount
 -hal+udev+usbmount
 (creo que no me dejó ninguna opción de las que he visto :D  )

hal + udev + (hotplug) + pmount + dbus + dbus-qt

Los dbus y dbus-qt pueden terminar en un número.

La cosa es que udev en las últimas versiones incluye hotplug dentro, así que 
hotplug se desinstala porque no es necesario.

Olvídate de usbmount, no hace falta.


 Unos dícen que hay que crear unas reglas para udev, otros que hay que
 crearlas para usbmount, otros que con pmount tienes que poner en el fstab
 el punto de montaje para el pendrive, otros que no hace falta, que instalas
 los distintos paquetes y funciona como el viejo hotplug.

Nada de reglas, nada de fstab. No, no hace falta. Rotundamente NO.



 Yo estoy hecho un lío. Lo que quiero saber es si se puede hacer funcionar
 como el antiguo hotplug, enchufar y listo, sin añadir reglas para cada
 pendrive que tenga ni para cada camara, y saber como se hacer. Y en caso de
 que no se pueda hacer tan automágicamente, saber cual es la forma más
 adecuada de hacerlo.

Debes añadir tu usuario al grupo plugdev, eso es todo.


Luego reinicia KDM (tal vez haga falta reiniciar más cosas, reseteo y fuera), 
y mete un pendrive normal o un CD, debería aparecer el icono. Es más, con el 
CD vacío no debería aparecer ningún icono de CD.







-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Dichoso automontar dispositivos en KDE

2006-01-16 Por tema Luis Fernando Llana Díaz
El Lunes, 16 de Enero de 2006 16:14, Alfonso Pinto Sampedro escribió:


 Tengo instalado hal, hal-device-manager, udev, usbmount y pmount. Uso KDE
 3.5 en Debian Testing/SID (más SID que otra cosa) con kernel 2.6.14-2-686
 del repositorio oficial de debian.

No se si el kernel 2.4 tiene algo que ver. Suponiendo que no lo que tienes que 
hacer es añadir el usuario al grupo plugdev (es necesario reiniciar la sesión 
del usuario) y luego en el panel de control hay un sitio que pone 
escritorio y ahí aparecen las cosas que quieres que se monten de forma 
automática.

Luis.
-- 
http://antares.sip.ucm.es/~luis
In a world without walls, who needs Windows (R)


pgpAk30inhbqx.pgp
Description: PGP signature


Re: Dichoso automontar dispositivos en KDE

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 16:24, Luis Fernando Llana Díaz escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 16:14, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
  Tengo instalado hal, hal-device-manager, udev, usbmount y pmount. Uso KDE
  3.5 en Debian Testing/SID (más SID que otra cosa) con kernel 2.6.14-2-686
  del repositorio oficial de debian.

 No se si el kernel 2.4 tiene algo que ver. Suponiendo que no lo que tienes
 que hacer es añadir el usuario al grupo plugdev (es necesario reiniciar la
 sesión del usuario) y luego en el panel de control hay un sitio que pone
 escritorio y ahí aparecen las cosas que quieres que se monten de forma
 automática.

Me gustaría corregir un error bastante generalizado: que aparezca el icono no 
significa que se monte. Lo que hace hal+dbus+pmount+... es crear 
dinámicamente un punto de montaje en /media/XXX para dispositivos extraibles 
que no tienen una línea asociada en el fstab.

Al insertar el dispositivo el escritorio (KDE y Gnome) son notificados y 
muestran el icono para que nada más pinchar se monte. PEro es al hacer doble 
clik cuando se monta.

Cierto es que en KDE 3.4.3 y KDE 3.5 si se montan (y se abre un navegador con 
los ficheros) o dan la posibilidad de hacer automáticamente una determinada 
acción con ellos.





-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Validar cientos de usuarios wireless

2006-01-16 Por tema Roberto Pereyra
¿ cual es mejor ? Nocat o Chillispot ?

Mejor me refiero a mas robusto y que le funcionen bien las funciones básicas.

roberto2006/1/16, Roberto Pereyra [EMAIL PROTECTED]:
Hola

No, he probado Chillispot, pero voy a ver si lo puedo probar en estos dias.

gracias

roberto2006/1/16, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]
:
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-Hash: SHA1Raúl Hernández wrote: Se puede usar también nocat.net
 si quieres un ambiente menos complejoAFAIK, esta discontinuado...
http://nocat.net/downloads/NoCatAuth/Index of /downloads/NoCatAuthNameLast
modified SizeDescription[DIR] Parent Directory03-Apr-2005 23:27-[TXT]
ChangeLog
23-May-2004 03:0060k[...][ ] NoCatAuth-0.80.tar.gz 06-May-2002 17:2778kNoCat OpenAuthentication Package[ ] NoCatAuth-0.81.tar.gz 07-Jul-2002 23:4185kNoCat OpenAuthentication Package
[ ] NoCatAuth-0.82.tar.gz 17-May-2003 07:3789kNoCat OpenAuthentication Package[ ] NoCatAuth-nightly.tgz 23-May-2004 03:0090kNoCat OpenAuthentication Packagelo has probado?

- --Ricardo A.FrydmanConsultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemasjabber: 
[EMAIL PROTECTED] - 
http://www.eureka-linux.com.arSIP # 1-747-667-9534-BEGIN PGP SIGNATURE-Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)iD8DBQFDy6w3kw12RhFuGy4RAuosAJ47VOyGS1k/hlfuQKMrV5AkMbHYkQCdEuAbCARo8rDRPitZNEujOpP3mWU=
=QEFX-END PGP SIGNATURE--- Ing. Roberto PereyraContenidosOnlineServidores BSD, Solaris y Linux
Soporte técnico ISPsJabber ID: 
[EMAIL PROTECTED]For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989


-- Ing. Roberto PereyraContenidosOnlineServidores BSD, Solaris y LinuxSoporte técnico ISPsJabber ID: [EMAIL PROTECTED]
For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989


Re: ¿Wireless del iBook G4 de 12 está soportado en Debian?

2006-01-16 Por tema Jorge Ortiz
Si, con versiones del kernel superiores a 2.6.15-rc5 (vamos, el 2.6.15 de ahora vale) y los drivers (bcm43xx) creo recordar.

Luego cuando llegue a casa te lo confirmo.

salu2El día 16/01/06, Iván Forcada Atienza [EMAIL PROTECTED] escribió:
HolaEl 16/Jan/06 - 07:40, Juanjavier Martínez dijo: ¿Alguien sabe si el wireless del iBook G4 de 12 está soportado en Debian?Un colega, Jorge, precisamente en la Debconf-es-II, estuvo liado con eso
y al final lo logró hacer funcionar. El módulo estaba algo verde aún,aunque ya soportaba escaneos, por ejemplo.No sé si Jorge lee esta lista, le pongo en copia por si acaso, para quecomente con qué kernel, y si recuerda algún enlace.
 Saludos, Juanjavier Martínez. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]--___
Iván Forcada Atienza:correo: [EMAIL PROTECTED]---Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
-- Jorge Ortiz Blanco [EMAIL PROTECTED]---


Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema [EMAIL PROTECTED]
El Lunes, 16 de Enero de 2006 15:23, Ismael Valladolid Torres escribió:
 Antonio Montana escribe:
  On Mon, 16 Jan 2006 12:38:46 +0100
 
  Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Antonio Montana escribe:
On Mon, 16 Jan 2006 12:21:18 +0100
   
Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Antonio Montana escribe:
  Yo la tuve funcionando en un 2.6.14 , bajo gentoo , el softraid
  es una broza XD
   
broza = hierba XD
  
   Entendido, y ahora, _ser una broza es bueno o es malo?
 
  malo
 
   Aclarado esto quedas invitado a unos entresijos y unas gallinejas. :P
 
  jajajja , ? pero eso es bueno o malo ?

 Según el madrileño a quien preguntes. ;)

Si es madrileño , ¡es malo!

 Un saludo, Ismael



Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema Iñaki
Tengo un directorio con un espacio en blanco: Lista Debian.

Me gustaría saber cómo le puedo pasar ese directorio como parámetro a un 
script de Bash para que opere con él. El problema de hecho es hacer que un 
comando reconozca los espacios en blanco dentro de una variable.

El script es este (es sólo para solucionar este problema):

-
#!/bin/bash 

 

 Así sale mal:
directorio=Lista\ Debian 
echo Con la variable $directorio: 
  ls $directorio 

 Así sale bien:
echo 
echo Directamente:
  ls Lista\ Debian
--

La salida de ese script es ésta:

--
  # ./script

  Con la variable Lista\ Debian:
ls: Lista\: No existe el fichero o el directorio
ls: Debian: No existe el fichero o el directorio

  Directamente:
file1  file2  file3
--


He probado también poniendo:
  directorio=Lista\\ Debian
y ocurre lo mismo.


El error está localizado: si una variable tiene \ para indicar un espacio en 
un nombre de archivo entonces un comando que la emplee no lo hace 
correctamente. ¿¿¿POR QUE???


Gracias por cualquier respuesta.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Dichoso automontar dispositivos en KDE

2006-01-16 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El lun, 16-01-2006 a las 16:35 +0100, Iñaki escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 16:24, Luis Fernando Llana Díaz escribió:
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 16:14, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
   Tengo instalado hal, hal-device-manager, udev, usbmount y pmount. Uso KDE
   3.5 en Debian Testing/SID (más SID que otra cosa) con kernel 2.6.14-2-686
   del repositorio oficial de debian.
 
  No se si el kernel 2.4 tiene algo que ver. Suponiendo que no lo que tienes
  que hacer es añadir el usuario al grupo plugdev (es necesario reiniciar la
  sesión del usuario) y luego en el panel de control hay un sitio que pone
  escritorio y ahí aparecen las cosas que quieres que se monten de forma
  automática.
 
 Me gustaría corregir un error bastante generalizado: que aparezca el icono no 
 significa que se monte. Lo que hace hal+dbus+pmount+... es crear 
 dinámicamente un punto de montaje en /media/XXX para dispositivos extraibles 
 que no tienen una línea asociada en el fstab.
 
 Al insertar el dispositivo el escritorio (KDE y Gnome) son notificados y 
 muestran el icono para que nada más pinchar se monte. PEro es al hacer doble 
 clik cuando se monta.
 
 Cierto es que en KDE 3.4.3 y KDE 3.5 si se montan (y se abre un navegador con 
 los ficheros) o dan la posibilidad de hacer automáticamente una determinada 
 acción con ellos.
 
 

Y en gnome 2.12 también  ;)
Que la información a medias, es como los telediarios de los partidos
políticos.

Un saludo.

 
 
 



Re: Dichoso automontar dispositivos en KDE

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 17:18, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El lun, 16-01-2006 a las 16:35 +0100, Iñaki escribió:
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 16:24, Luis Fernando Llana Díaz escribió:
   El Lunes, 16 de Enero de 2006 16:14, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
Tengo instalado hal, hal-device-manager, udev, usbmount y pmount. Uso
KDE 3.5 en Debian Testing/SID (más SID que otra cosa) con kernel
2.6.14-2-686 del repositorio oficial de debian.
  
   No se si el kernel 2.4 tiene algo que ver. Suponiendo que no lo que
   tienes que hacer es añadir el usuario al grupo plugdev (es necesario
   reiniciar la sesión del usuario) y luego en el panel de control hay
   un sitio que pone escritorio y ahí aparecen las cosas que quieres que
   se monten de forma automática.
 
  Me gustaría corregir un error bastante generalizado: que aparezca el
  icono no significa que se monte. Lo que hace hal+dbus+pmount+... es crear
  dinámicamente un punto de montaje en /media/XXX para dispositivos
  extraibles que no tienen una línea asociada en el fstab.
 
  Al insertar el dispositivo el escritorio (KDE y Gnome) son notificados y
  muestran el icono para que nada más pinchar se monte. PEro es al hacer
  doble clik cuando se monta.
 
  Cierto es que en KDE 3.4.3 y KDE 3.5 si se montan (y se abre un navegador
  con los ficheros) o dan la posibilidad de hacer automáticamente una
  determinada acción con ellos.

 Y en gnome 2.12 también  ;)
 Que la información a medias, es como los telediarios de los partidos
 políticos.

No lo había dicho porque sencillamente lo desconozco, se que Gnome muestra los 
iconos de dispositivos incluso antes que KDE, pero no sabía si los monta 
(REALMENTE) en sus últimas versiones.

Que nadie piensa que estaba de Kruzada.:p




-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El lun, 16-01-2006 a las 17:22 +0100, Iñaki escribió:
 #!/bin/bash   
   
  
 
  Así sale mal:
 directorio=Lista\ Debian 
 echo Con la variable $directorio: 
   ls $directorio 

#!/bin/bash 

 

 Así sale bien:
directorio=Lista Debian 
echo Con la variable $directorio: 
  ls $directorio

Un saludo



Re: Dichoso automontar dispositivos en KDE

2006-01-16 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El lun, 16-01-2006 a las 17:29 +0100, Iñaki escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 17:18, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
  El lun, 16-01-2006 a las 16:35 +0100, Iñaki escribió:
   Cierto es que en KDE 3.4.3 y KDE 3.5 si se montan (y se abre un navegador
   con los ficheros) o dan la posibilidad de hacer automáticamente una
   determinada acción con ellos.
 
  Y en gnome 2.12 también  ;)
  Que la información a medias, es como los telediarios de los partidos
  políticos.
 
 No lo había dicho porque sencillamente lo desconozco, se que Gnome muestra 
 los 
 iconos de dispositivos incluso antes que KDE, pero no sabía si los monta 
 (REALMENTE) en sus últimas versiones.
 
 Que nadie piensa que estaba de Kruzada.:p
 

:)  gnolosabías

pues si lo hace, y se puede configurar si abrir la aplicación de
grabación al insertar un cd en blanco, el reproductor al meter música,
el gthumb si es la cámara de fotos, etc ...

¿existe algo parecido para sistemas sin entorno gráfico? es decir ...
que si enchufo una llave usb, la detecte y la monte en un determinado
sitio, o si meto un cd de música lo reproduzca ... etc ¿existe?

saludos




Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema Xavier Reina
On Mon, 2006-01-16 at 17:22 +0100, Iñaki wrote:
 -
 #!/bin/bash   
   
  
 
  Así sale mal:
 directorio=Lista\ Debian 
 echo Con la variable $directorio: 
   ls $directorio 
 
  Así sale bien:
 echo 
 echo Directamente:
   ls Lista\ Debian
 --
 
 La salida de ese script es ésta:
 
 --
   # ./script
 
   Con la variable Lista\ Debian:
 ls: Lista\: No existe el fichero o el directorio
 ls: Debian: No existe el fichero o el directorio
 
   Directamente:
 file1  file2  file3
 --
 
 
 He probado también poniendo:
   directorio=Lista\\ Debian
 y ocurre lo mismo.
 
 
 El error está localizado: si una variable tiene \ para indicar un espacio en 
 un nombre de archivo entonces un comando que la emplee no lo hace 
 correctamente. ¿¿¿POR QUE???

Porqué usas las comillas, prueba sin ellas:
~$ directorio=Lista\ Debian;echo $directorio

o con comillas pero sin barra, tal como ya te han dicho:
~$ directorio=Lista Debian;echo $directorio


 Gracias por cualquier respuesta.

Espero que sea eso :)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema David Pradas
directorio='Lista Debian' ls "$directorio" Es cuestión de las comillas, ya me dirás si te funciona.Xavier Reina [EMAIL PROTECTED] escribió:  On Mon, 2006-01-16 at 17:22 +0100, Iñaki wrote: -  #!/bin/bash    Así sale mal: directorio="Lista\ Debian"  echo "Con la variable $directorio:"ls $directorio    Así sale bien: echo  echo "Directamente:"   ls Lista\ Debian --  La salida de ese script es ésta:  --   # ./scriptCon la variable Lista\ Debian: ls: Lista\: No existe el fichero o el
 directorio ls: Debian: No existe el fichero o el directorioDirectamente: file1  file2  file3 --   He probado también poniendo:   directorio="Lista\\ Debian" y ocurre lo mismo.   El error está localizado: si una variable tiene \ para indicar un espacio en  un nombre de archivo entonces un comando que la emplee no lo hace  correctamente. ¿¿¿POR QUE???Porqué usas las comillas, prueba sin ellas:~$ directorio=Lista\ Debian;echo $directorioo con comillas pero sin barra, tal como ya te han dicho:~$ directorio="Lista Debian";echo $directorio Gracias por cualquier respuesta.Espero que sea eso :)-- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
		LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com

Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 17:24, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El lun, 16-01-2006 a las 17:22 +0100, Iñaki escribió:
  #!/bin/bash
 
   Así sale mal:
  directorio=Lista\ Debian
  echo Con la variable $directorio:
ls $directorio

 #!/bin/bash

  Así sale bien:
 directorio=Lista Debian
 echo Con la variable $directorio:
   ls $directorio

 Un saludo

Me temo que no:

$ ./script
Con la variable Lista Debian:
ls: Lista: No existe el fichero o el directorio
ls: Debian: No existe el fichero o el directorio


Lo mismo.




-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 17:32, Xavier Reina escribió:
 On Mon, 2006-01-16 at 17:22 +0100, Iñaki wrote:
  -
  #!/bin/bash
 
   Así sale mal:
  directorio=Lista\ Debian
  echo Con la variable $directorio:
ls $directorio
 
   Así sale bien:
  echo
  echo Directamente:
ls Lista\ Debian
  --
 
  La salida de ese script es ésta:
 
  --
# ./script
 
Con la variable Lista\ Debian:
  ls: Lista\: No existe el fichero o el directorio
  ls: Debian: No existe el fichero o el directorio
 
Directamente:
  file1  file2  file3
  --
 
 
  He probado también poniendo:
directorio=Lista\\ Debian
  y ocurre lo mismo.
 
 
  El error está localizado: si una variable tiene \ para indicar un espacio
  en un nombre de archivo entonces un comando que la emplee no lo hace
  correctamente. ¿¿¿POR QUE???

 Porqué usas las comillas, prueba sin ellas:
 ~$ directorio=Lista\ Debian;echo $directorio

 o con comillas pero sin barra, tal como ya te han dicho:
 ~$ directorio=Lista Debian;echo $directorio

  Gracias por cualquier respuesta.

 Espero que sea eso :)

No, ya había probado con distintas combinaciones. No es eso. La variable debe 
almacenar el valor:
  Lista\ Debian
para que al hacer el ls se ejecute:
  ls Lista\ Debian
que sería lo que ejecutaríamos en consola y funciona. Pero por alguna razón si 
a ls le pasas una variable con \ no funciona.






-- 
y hasta aquí puedo leer...



Dispositivo de Cinta Para Comprimir Datos

2006-01-16 Por tema Claudio Plateroti



Hola, estoy haciendo backup a cinta con el 
siguiente dispositivo :

  
   /dev/nst0

Necesito utilizar el dispositivo que realize la 
máxima compresión de los datos . 
Cual de los siguientes debo utilizar :


crw-rw 1 root tape 9, 128 2005-02-26 03:38 nst0
crw-rw 1 root tape 9, 224 2005-02-26 03:38 nst0a
crw-rw 1 root tape 9, 160 2005-02-26 03:38 nst0l
crw-rw 1 root tape 9, 192 2005-02-26 03:38 nst0m

Desde ya, muchas gracias . 
Claudio


Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 17:22, Iñaki escribió:
 Tengo un directorio con un espacio en blanco: Lista Debian.

 Me gustaría saber cómo le puedo pasar ese directorio como parámetro a un
 script de Bash para que opere con él. El problema de hecho es hacer que un
 comando reconozca los espacios en blanco dentro de una variable.

 El script es este (es sólo para solucionar este problema):

 -
 #!/bin/bash

  Así sale mal:
 directorio=Lista\ Debian
 echo Con la variable $directorio:
   ls $directorio

  Así sale bien:
 echo
 echo Directamente:
   ls Lista\ Debian
 --

 La salida de ese script es ésta:

 --
   # ./script

   Con la variable Lista\ Debian:
 ls: Lista\: No existe el fichero o el directorio
 ls: Debian: No existe el fichero o el directorio

   Directamente:
 file1  file2  file3
 --


 He probado también poniendo:
   directorio=Lista\\ Debian
 y ocurre lo mismo.


 El error está localizado: si una variable tiene \ para indicar un espacio
 en un nombre de archivo entonces un comando que la emplee no lo hace
 correctamente. ¿¿¿POR QUE???


 Gracias por cualquier respuesta.



Hola, se me ha ocurrido una forma más fácil de que se vea el problema. 
Olvidaros del script:

- Creamos un directorio con un espacio en medio:
  mkdir Lista\ Debian

- Creamos archivos dentro:
  touch Lista\ Debian/file1
  touch Lista\ Debian/file2

- Ejecutamos esto y vemos que funciona:
  ls Lista\ Debian
  file1 file2   (funciona)

- Lo probamos con variable directorio:
  directorio=Lista Debian
  ls $directorio
  ls: Lista: No existe el fichero o el directorio
  ls: Debian: No existe el fichero o el directorio

- Probamos con otras combinaciones:
  directorio=Lista Debian  
  directorio=Lista\ Debian  
  directorio=Lista\\ Debian  
  directorio='Lista Debian'
  directorio='Lista\ Debian'

Pero con ninguna funciona. ¿Alguna idea?


PD: He probado todas las imaginables, si a alguien se le ocurre alguna forma 
le pido por favor que antes lo compruebe siguiendo los pasos anteriores.


Gracias a todos y un saludo.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema David Pradas
  El ls lo debes hacer con comillas dobles para que te interprete el contenido de la variable $directorio como una cadena:directorio='Lista Debian'  ls "$directorio"Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:  El Lunes, 16 de Enero de 2006 17:22, Iñaki escribió: Tengo un directorio con un espacio en blanco: "Lista Debian". Me gustaría saber cómo le puedo pasar ese directorio como parámetro a un script de Bash para que opere con él. El problema de hecho es hacer que un comando reconozca los espacios en blanco dentro de una variable. El script es este (es sólo para solucionar este problema): - #!/bin/bash  Así sale mal: directorio="Lista\ Debian" echo "Con la
 variable $directorio:"   ls $directorio  Así sale bien: echo echo "Directamente:"   ls Lista\ Debian -- La salida de ese script es ésta: --   # ./script   Con la variable Lista\ Debian: ls: Lista\: No existe el fichero o el directorio ls: Debian: No existe el fichero o el directorio   Directamente: file1  file2  file3 -- He probado también poniendo:   directorio="Lista\\ Debian" y ocurre lo mismo. El error está localizado: si una variable tiene \ para indicar un espacio en un nombre de archivo entonces un comando que la emplee no lo hace correctamente. ¿¿¿POR QUE??? Gracias
 por cualquier respuesta.Hola, se me ha ocurrido una forma más fácil de que se vea el problema. Olvidaros del script:- Creamos un directorio con un espacio en medio:  mkdir Lista\ Debian- Creamos archivos dentro:  touch Lista\ Debian/file1  touch Lista\ Debian/file2- Ejecutamos esto y vemos que funciona:  ls Lista\ Debian  file1 file2   (funciona)- Lo probamos con variable "directorio":  directorio="Lista Debian"  ls $directorio  ls: Lista: No existe el fichero o el directorio  ls: Debian: No existe el fichero o el directorio- Probamos con otras combinaciones:  directorio=Lista Debiandirectorio=Lista\ Debiandirectorio=Lista\\ Debiandirectorio='Lista Debian'  directorio='Lista\ Debian'Pero con ninguna funciona. ¿Alguna idea?PD: He probado todas las imaginables, si a alguien se le ocurre alguna forma le pido por favor que
 antes lo compruebe siguiendo los pasos anteriores.Gracias a todos y un saludo.-- y hasta aquí puedo leer...
		LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com

Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema Exell E. Franklin J.

 --- [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:48, Iñaki escribió:
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:28,
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:00, Iñaki
 escribió:
El Lunes, 16 de Enero de 2006 09:12, Jose
 Andres escribió:
 Hola compañeros!
 Llevo poco tiempo en linux y venía de
 windows hasta que me canse de
 el, no por nada, sino porque soy técnico y
 me dedico todo el día a
 arreglar equipos con windows pues Linux acá
 en Castilla la Mancha se
 usa poco(Anunque tengamos Molinux).
 Mi duda es simple para el que lleve por aquí
 mas tiempo, simplemente
 siempre me gusto la programación y hasta
 ahora por defecto (por pena)
 utilizaba .NET y programaba en visual
 basic.net, pero ahora no se que
 es lo que mas me interesa pues quiero
 programar en linux,aunque
 estaría bien programar multiplataforma.
 Necesito consejo, he oido algo de Mono, pero
 no se si es la mejor
 opción. Un saludo y espero me guieis bien.
 Gracias desde ya.

 --WoLvElOpEz
   
También puedes programar con las librerías
 libres Qt (con las que están
hechas KDE). La versión 4 de las mismas es GPL
 tanto para Linux como
para Windows.
  
   Y para eso Iñaki, que programa debo descargar,
 para empezar a programar.
   ¿es C++? como ves estoy un poco pez en tema de
 programación en linux.
 
  Qt son librerías C++ para entorno gráfico.
  Se usan en KDE y en otras aplicaciones no KDE
 (como el navegador Opera).
 
  Sus creadores son http://www.trolltech.com
 
  Y como entorno de desarrollo el más adecuado
 sería, sin duda, Kdevelop.
 
  Por lo demás, busca info en Google sobre
 programar en Qt (o en inglés),
  porque hay a patadas.
 
  Espero que te sirvan las indicaciones.
 
 Ok Inaki, ya me empiezo a centrar, muchas gracias.
 
 
Cordial saludo.
La otra opción es usar gtk.
Que se puede programar con c o c++
Gtk son la librerías de gnome.
También es multiplataforma.
Puede usar adjunta u otro como editor, así 
como glade.
puede buscar manueles de gtk.
www.gnome.org
Felicidades.



E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kontact se tuesta [SOLUCIONADO] y dudas relacionadas

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 15:33, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 15:22, Ismael Valladolid Torres escribió:
  I?aki escribe:
   Spamassassin de r?pido no tiene nada, he o?do que es porque est?
   hecho en Perl
 
  Ejecutar una llamada a Spamassassin por cada mensaje a analizar
  resulta insoportablemente lento. Por suerte puede ser ejecutado como
  daemon, y en este caso el proceso queda en memoria y las consultas son
  razonablemente rápidas.
 
  En cualquier caso Spamassassin es mucho más adecuado para un servidor
  de correo. Para una máquina cliente Bogofilter es más que suficiente,
  mucho más rápido, ligero, y bastante eficaz.

 Gracias, probare el bogofilter que comentas.


Yo usaba hasta hace 20 minutos el spamassasin en Kmail, pero he probado el 
bogofilter y tras enseñarle es definitivamente mucho más rápido que 
spamassassin.

Aquí tienes la web oficial, ojea el FAQ porque te explica cómo enseñarle al 
pricipio (puedes aprovechar si tieenes ya carpetas con SPAM o incluso puede 
aprender de las reglas de spamassassin):

  http://bogofilter.sourceforge.net/

Todo un descubrimiento para mí.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema Iván Forcada Atienza
Hola
El 16/Jan/06 - 18:09, Iñaki dijo:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 17:22, Iñaki escribió:
  Tengo un directorio con un espacio en blanco: Lista Debian.
 
  Me gustaría saber cómo le puedo pasar ese directorio como parámetro a un
  script de Bash para que opere con él. El problema de hecho es hacer que un
  comando reconozca los espacios en blanco dentro de una variable.
 
  El script es este (es sólo para solucionar este problema):
 
  -
  #!/bin/bash
 
   Así sale mal:
  directorio=Lista\ Debian
  echo Con la variable $directorio:
ls $directorio
 
   Así sale bien:
  echo
  echo Directamente:
ls Lista\ Debian
  --
 
  La salida de ese script es ésta:
 
  --
# ./script
 
Con la variable Lista\ Debian:
  ls: Lista\: No existe el fichero o el directorio
  ls: Debian: No existe el fichero o el directorio
 
Directamente:
  file1  file2  file3
  --
 
 
  He probado también poniendo:
directorio=Lista\\ Debian
  y ocurre lo mismo.
 
 
  El error está localizado: si una variable tiene \ para indicar un espacio
  en un nombre de archivo entonces un comando que la emplee no lo hace
  correctamente. ¿¿¿POR QUE???
 
 
  Gracias por cualquier respuesta.
 
 
 
 Hola, se me ha ocurrido una forma más fácil de que se vea el problema. 
 Olvidaros del script:
 
 - Creamos un directorio con un espacio en medio:
   mkdir Lista\ Debian
 
 - Creamos archivos dentro:
   touch Lista\ Debian/file1
   touch Lista\ Debian/file2
 
 - Ejecutamos esto y vemos que funciona:
   ls Lista\ Debian
   file1 file2   (funciona)
 
 - Lo probamos con variable directorio:
   directorio=Lista Debian
   ls $directorio
   ls: Lista: No existe el fichero o el directorio
   ls: Debian: No existe el fichero o el directorio
 
 - Probamos con otras combinaciones:
   directorio=Lista Debian  
   directorio=Lista\ Debian  
   directorio=Lista\\ Debian  
   directorio='Lista Debian'
   directorio='Lista\ Debian'
 
 Pero con ninguna funciona. ¿Alguna idea?

Prueba ls $directorio

Para estas cosas, puede que te venga bien activar el modo de depuración
de bash ejecutando set -x (set +x para desactivarlo). Así ves cómo te
está sustituyendo las comillas y qué es lo que te está haciendo
exactamente. De todas maneras, a mi esto de las comillas y lo espacios
me ha traido por el camino de la amargura mas de una vez. Alguna de
ellas he tenido que pasar argumentos con espacios de un script a otro he
tenido que claudicar y buscar otra forma de hacerlo :-S

 
 PD: He probado todas las imaginables, si a alguien se le ocurre alguna forma 
 le pido por favor que antes lo compruebe siguiendo los pasos anteriores.
 
 
 Gracias a todos y un saludo.
 
 
 
 -- 
 y hasta aquí puedo leer...
 

-- 
___
Iván Forcada Atienza:
  correo: [EMAIL PROTECTED]
---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
  


pgpbU5bh9VxNJ.pgp
Description: PGP signature


Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema ChEnChO
2006/1/16, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 17:22, Iñaki escribió:
  Tengo un directorio con un espacio en blanco: Lista Debian.
 
  Me gustaría saber cómo le puedo pasar ese directorio como parámetro a un
  script de Bash para que opere con él. El problema de hecho es hacer que un
  comando reconozca los espacios en blanco dentro de una variable.
 
  El script es este (es sólo para solucionar este problema):
 
  -
  #!/bin/bash
 
   Así sale mal:
  directorio=Lista\ Debian
  echo Con la variable $directorio:
ls $directorio
 
   Así sale bien:
  echo
  echo Directamente:
ls Lista\ Debian
  --
 
  La salida de ese script es ésta:
 
  --
# ./script
 
Con la variable Lista\ Debian:
  ls: Lista\: No existe el fichero o el directorio
  ls: Debian: No existe el fichero o el directorio
 
Directamente:
  file1  file2  file3
  --
 
 
  He probado también poniendo:
directorio=Lista\\ Debian
  y ocurre lo mismo.
 
 
  El error está localizado: si una variable tiene \ para indicar un espacio
  en un nombre de archivo entonces un comando que la emplee no lo hace
  correctamente. ¿¿¿POR QUE???
 
 
  Gracias por cualquier respuesta.



 Hola, se me ha ocurrido una forma más fácil de que se vea el problema.
 Olvidaros del script:

 - Creamos un directorio con un espacio en medio:
   mkdir Lista\ Debian

 - Creamos archivos dentro:
   touch Lista\ Debian/file1
   touch Lista\ Debian/file2

 - Ejecutamos esto y vemos que funciona:
   ls Lista\ Debian
   file1 file2   (funciona)

 - Lo probamos con variable directorio:
   directorio=Lista Debian
   ls $directorio
   ls: Lista: No existe el fichero o el directorio
   ls: Debian: No existe el fichero o el directorio

 - Probamos con otras combinaciones:
   directorio=Lista Debian
   directorio=Lista\ Debian
   directorio=Lista\\ Debian
   directorio='Lista Debian'
   directorio='Lista\ Debian'

 Pero con ninguna funciona. ¿Alguna idea?


 PD: He probado todas las imaginables, si a alguien se le ocurre alguna forma
 le pido por favor que antes lo compruebe siguiendo los pasos anteriores.


 Gracias a todos y un saludo.



 --
 y hasta aquí puedo leer...



#!/bin/bash
dir1=directorio prueba
ls $dir1
   ^  ^

--
... may the source be with you...



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Andres Seco Hernandez
Si el equipo tiene hardware no soportado por versiones previas... claro. 
Aunque luego la distribución sea sarge.


Ismael Valladolid Torres wrote:


Antonio Montana escribe:
 


Yo necesito b?sicamente para un equipo en produccion , es decir que no
puedo tirar de SID , necesitaria un cd de sarge con un 2.6.14 .
   



�Para un equipo en producci�n necesitas el 2.6.14?

Un saludo, Ismael
 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dichoso automontar dispositivos en KDE

2006-01-16 Por tema Anibal Fenoglio
El lun, 16-01-2006 a las 17:31 +0100, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 ¿existe algo parecido para sistemas sin entorno gráfico? es decir ...
 que si enchufo una llave usb, la detecte y la monte en un determinado
 sitio, o si meto un cd de música lo reproduzca ... etc ¿existe?

Hola, si existe algo de eso que no requiera de las X

http://ivman.sourceforge.net/

aunque no hay paquete .deb (al menos en los repos oficiales)

Saludos

Anibal



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo ?

2006-01-16 Por tema Xisco

En/na Exell E. Franklin J. ha escrit:


--- [EMAIL PROTECTED] escribió:

 


El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:48, Iñaki escribió:
   


El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:28,
 


[EMAIL PROTECTED] escribió:
   


El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:00, Iñaki
   


escribió:
   


El Lunes, 16 de Enero de 2006 09:12, Jose
 


Andres escribió:
   


Hola compañeros!
Llevo poco tiempo en linux y venía de
   


windows hasta que me canse de
   


el, no por nada, sino porque soy técnico y
   


me dedico todo el día a
   


arreglar equipos con windows pues Linux acá
   


en Castilla la Mancha se
   


usa poco(Anunque tengamos Molinux).
Mi duda es simple para el que lleve por aquí
   


mas tiempo, simplemente
   


siempre me gusto la programación y hasta
   


ahora por defecto (por pena)
   


utilizaba .NET y programaba en visual
   


basic.net, pero ahora no se que
   


es lo que mas me interesa pues quiero
   


programar en linux,aunque
   


estaría bien programar multiplataforma.
Necesito consejo, he oido algo de Mono, pero
   


no se si es la mejor
   


opción. Un saludo y espero me guieis bien.
Gracias desde ya.

   


--WoLvElOpEz
   


También puedes programar con las librerías
 


libres Qt (con las que están
   


hechas KDE). La versión 4 de las mismas es GPL
 


tanto para Linux como
   


para Windows.
 


Y para eso Iñaki, que programa debo descargar,
   


para empezar a programar.
   


¿es C++? como ves estoy un poco pez en tema de
   


programación en linux.
   


Qt son librerías C++ para entorno gráfico.
Se usan en KDE y en otras aplicaciones no KDE
 


(como el navegador Opera).
   


Sus creadores son http://www.trolltech.com

Y como entorno de desarrollo el más adecuado
 


sería, sin duda, Kdevelop.
   


Por lo demás, busca info en Google sobre
 


programar en Qt (o en inglés),
   


porque hay a patadas.

Espero que te sirvan las indicaciones.
 


Ok Inaki, ya me empiezo a centrar, muchas gracias.


   


Cordial saludo.
La otra opción es usar gtk.
Que se puede programar con c o c++
Gtk son la librerías de gnome.
También es multiplataforma.
Puede usar adjunta u otro como editor, así 
como glade.

puede buscar manueles de gtk.
www.gnome.org
Felicidades.



E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


Y si no quieres usar c o c++, también puedes usar python (pygtk)
Tutoriales y página de inicio: www.pygtk.org
Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema Guimi
Hay varias maneras de hacerlo.

Te recomiendo la Advanced Bash-Scripting Guide, por ejemplo en
http://www.tldp.org/LDP/abs/html/

En todo caso si nos dices que quieres hacer con el script igual te podemos 
ayudar mejor.

Un ejemplo de como manejar archivos (con espacios o sin ellos) y copiarlos o 
moverlos o
listarlos
http://guimi.net/datos/tec-docs/renombra.sh
(igual solo te interesa la parte final)

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net
- Original Message - 
From: Iñaki
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, January 16, 2006 5:22 PM
Subject: Parametros con espacios en blanco para un script


Tengo un directorio con un espacio en blanco: Lista Debian.

Me gustaría saber cómo le puedo pasar ese directorio como parámetro a un
script de Bash para que opere con él. El problema de hecho es hacer que un
comando reconozca los espacios en blanco dentro de una variable.

El script es este (es sólo para solucionar este problema):

-
#!/bin/bash

 Así sale mal:
directorio=Lista\ Debian
echo Con la variable $directorio:
  ls $directorio

 Así sale bien:
echo
echo Directamente:
  ls Lista\ Debian
--

La salida de ese script es ésta:

--
  # ./script

  Con la variable Lista\ Debian:
ls: Lista\: No existe el fichero o el directorio
ls: Debian: No existe el fichero o el directorio

  Directamente:
file1  file2  file3
--


He probado también poniendo:
  directorio=Lista\\ Debian
y ocurre lo mismo.


El error está localizado: si una variable tiene \ para indicar un espacio en
un nombre de archivo entonces un comando que la emplee no lo hace
correctamente. ¿¿¿POR QUE???


Gracias por cualquier respuesta.

-- 
y hasta aquí puedo leer...


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 18:06, Exell E. Franklin J. escribió:
  --- [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:48, Iñaki escribió:
   El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:28,
 
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:00, Iñaki
 
  escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 09:12, Jose
 
  Andres escribió:
  Hola compañeros!
  Llevo poco tiempo en linux y venía de
 
  windows hasta que me canse de
 
  el, no por nada, sino porque soy técnico y
 
  me dedico todo el día a
 
  arreglar equipos con windows pues Linux acá
 
  en Castilla la Mancha se
 
  usa poco(Anunque tengamos Molinux).
  Mi duda es simple para el que lleve por aquí
 
  mas tiempo, simplemente
 
  siempre me gusto la programación y hasta
 
  ahora por defecto (por pena)
 
  utilizaba .NET y programaba en visual
 
  basic.net, pero ahora no se que
 
  es lo que mas me interesa pues quiero
 
  programar en linux,aunque
 
  estaría bien programar multiplataforma.
  Necesito consejo, he oido algo de Mono, pero
 
  no se si es la mejor
 
  opción. Un saludo y espero me guieis bien.
  Gracias desde ya.
 
  --WoLvElOpEz
 
 También puedes programar con las librerías
 
  libres Qt (con las que están
 
 hechas KDE). La versión 4 de las mismas es GPL
 
  tanto para Linux como
 
 para Windows.
   
Y para eso Iñaki, que programa debo descargar,
 
  para empezar a programar.
 
¿es C++? como ves estoy un poco pez en tema de
 
  programación en linux.
 
   Qt son librerías C++ para entorno gráfico.
   Se usan en KDE y en otras aplicaciones no KDE
 
  (como el navegador Opera).
 
   Sus creadores son http://www.trolltech.com
  
   Y como entorno de desarrollo el más adecuado
 
  sería, sin duda, Kdevelop.
 
   Por lo demás, busca info en Google sobre
 
  programar en Qt (o en inglés),
 
   porque hay a patadas.
  
   Espero que te sirvan las indicaciones.
 
  Ok Inaki, ya me empiezo a centrar, muchas gracias.

 Cordial saludo.
 La otra opción es usar gtk.
 Que se puede programar con c o c++
 Gtk son la librerías de gnome.

No tengo mucha idea, pero que yo sepa Gtk está hecho en C, no en C++.
Posteriormente intentaron rectificar a un lenguaje orientado a objetos (mucho 
mejor para un entorno gráfico) y trapichearon las librerías Gtk para que 
pareciesen orientadas a objetos. Pero claro, no lo son.

Hoy en día nadie niega que lo adecuado habría sido optar por C++ en vez de por 
C.
Y tampoco nadie niega que, entre otras cosas además de la razón anterior, 
programar en Qt es mucho más fácil y a la vez potente que hacerlo en Gtk, por 
puro diseño.

Dices que se puede programar Gtk en C++, seguro que es otra chapucilla por 
el estilo. Lo digo sin ánimo de ofender, de verdad. O tal vez te refieras a 
que en C++ se puede programar C, claro, pero eso sería como decir que con un 
Ferrari se puede ir también a 50Km/h.

Pienso que si tiene intención de iniciarse ahora en la programación para Linux 
es mejor que opte por la opción más adecuada y con más futuro. Y ojo, que no 
digo que Gnome no tenga futuro, claro que lo tiene, pero ni ellos mismos se 
aclaran de cómo programar. Lo último es programar en Mono, ¿mañana qué será?

No lo sé, creo que iniciarse ahora en Gtk sería sólo un poco menos 
desafortunado que hacerlo en Tcl/Tk (las librerías horrendas y desfasadas con 
las que está hecho Amsn). Además, ¿no van a sacar una nueva versión de las 
Gtk bastante diferente? ¿no sería mejor esperar a que se estabilicen?


No es mi intención montar un flame ni discusión por esto, estoy seguro de que 
alguien me corregirá en algún aspecto y lo agradeceré, así me entero más de 
estos temas.

Saludos.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Compilando kernel

2006-01-16 Por tema Daniel Vidal








Estimados listeros;



Tengo instalado debian sarge en una pentium4(IBM netvista), con el kernel 2.6.8(686),
el tema es que para darle soporte h323 tengo que compilar el kernel. Para tal efecto bajé el kernel-source2.6.8 de los repositorios de Debian, asimismo baje los source
de iptables con sus respectivos parches, luego para
no tener errores copie las opciones del config 2.6.8
del que esta instalado y lo copie a .config; hasta
aquí todo anda bien pero a la hora de compilar el kernel
con las opciones:

Make-kpkg kernel_image, para generar
el paquete deb y Dpkg i
kernel_image-2.6.8_2.Custom.deb,  para instalarlo



Me sale el siguiente error:



VFS: Cannot open root device hda2
or unknown-block(0,0)

Please append a correct root=
boot option

Kernel panic:VFS: Unable to mount root fs
on unknownblock(0,0)



Por favor, alguien sabría a que se debe este error y darme
una mano



Gracias



Daniel Vidal 





-- 
This message has been scanned for viruses and
dangerous content by
MailScanner, and is
believed to be clean.



Re: Parametros con espacios en blanco para un script [SOLUCIONADO]

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 18:06, David Pradas escribió:
   El ls lo debes hacer con comillas dobles para que te interprete el
 contenido de la variable $directorio como una cadena:

   directorio='Lista Debian'
   ls $directorio

¡Sí, señor, eso es!

Y perdona, veo que ya me habías dado antes esta solución, pero no la miré 
bien, pensé que ya la había probado pero no m había fijado en las comillas de 
$directorio.

¡ Muchas gracias !






 Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:  El Lunes, 16 de Enero de 2006 17:22, 
Iñaki escribió:
  Tengo un directorio con un espacio en blanco: Lista Debian.
 
  Me gustaría saber cómo le puedo pasar ese directorio como parámetro a un
  script de Bash para que opere con él. El problema de hecho es hacer que
  un comando reconozca los espacios en blanco dentro de una variable.
 
  El script es este (es sólo para solucionar este problema):
 
  -
  #!/bin/bash
 
   Así sale mal:
  directorio=Lista\ Debian
  echo Con la variable $directorio:
ls $directorio
 
   Así sale bien:
  echo
  echo Directamente:
ls Lista\ Debian
  --
 
  La salida de ese script es ésta:
 
  --
# ./script
 
Con la variable Lista\ Debian:
  ls: Lista\: No existe el fichero o el directorio
  ls: Debian: No existe el fichero o el directorio
 
Directamente:
  file1  file2  file3
  --
 
 
  He probado también poniendo:
directorio=Lista\\ Debian
  y ocurre lo mismo.
 
 
  El error está localizado: si una variable tiene \ para indicar un espacio
  en un nombre de archivo entonces un comando que la emplee no lo hace
  correctamente. ¿¿¿POR QUE???
 
 
  Gracias por cualquier respuesta.

 Hola, se me ha ocurrido una forma más fácil de que se vea el problema.
 Olvidaros del script:

 - Creamos un directorio con un espacio en medio:
   mkdir Lista\ Debian

 - Creamos archivos dentro:
   touch Lista\ Debian/file1
   touch Lista\ Debian/file2

 - Ejecutamos esto y vemos que funciona:
   ls Lista\ Debian
   file1 file2   (funciona)

 - Lo probamos con variable directorio:
   directorio=Lista Debian
   ls $directorio
   ls: Lista: No existe el fichero o el directorio
   ls: Debian: No existe el fichero o el directorio

 - Probamos con otras combinaciones:
   directorio=Lista Debian
   directorio=Lista\ Debian
   directorio=Lista\\ Debian
   directorio='Lista Debian'
   directorio='Lista\ Debian'

 Pero con ninguna funciona. ¿Alguna idea?


 PD: He probado todas las imaginables, si a alguien se le ocurre alguna
 forma le pido por favor que antes lo compruebe siguiendo los pasos
 anteriores.


 Gracias a todos y un saludo.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Parametros con espacios en blanco para un script

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 18:21, Guimi escribió:
 Hay varias maneras de hacerlo.

 Te recomiendo la Advanced Bash-Scripting Guide, por ejemplo en
 http://www.tldp.org/LDP/abs/html/

 En todo caso si nos dices que quieres hacer con el script igual te podemos
 ayudar mejor.

 Un ejemplo de como manejar archivos (con espacios o sin ellos) y copiarlos
 o moverlos o listarlos
 http://guimi.net/datos/tec-docs/renombra.sh
 (igual solo te interesa la parte final)


Gracias por las sugerencias de todos, de verdad. Ya lo he solucionado pero me 
vienen estupendamente el resto de sugerencias.




-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Antonio Montana escribe:
 On Mon, 16 Jan 2006 15:24:10 +0100
 Ismael Valladolid Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Antonio Montana escribe:
   Yo necesito b?sicamente para un equipo en produccion , es decir que
   no puedo tirar de SID , necesitaria un cd de sarge con un 2.6.14 .
  
  _Para un equipo en producci_n necesitas el 2.6.14?
 Si , ? por que no ? , de hecho , el equipo ahora mismo est? corriendo
 un 2.6.14 :)

No me preguntaba por qu? no, me preguntaba por qu? s?.

Un saludo, Ismael
-- 
Dropping science like when Galileo dropped his orange


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compilando kernel

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 18:25, Daniel Vidal escribió:
 Estimados listeros;

 Tengo instalado debian sarge en una pentium4(IBM netvista), con el
 kernel 2.6.8(686), el tema es que para darle soporte h323 tengo que
 compilar el kernel. Para tal efecto bajé el kernel-source’2.6.8 de los
 repositorios de Debian, asimismo baje los source de iptables con sus
 respectivos parches, luego para no tener errores copie las opciones del
 config 2.6.8 del que esta instalado y lo copie a .config; hasta aquí
 todo anda bien pero a la hora de compilar el kernel con las opciones:
 Make-kpkg kernel_image, para generar el paquete deb y Dpkg –i
 kernel_image-2.6.8_2.Custom.deb,  para instalarlo

 Me sale el siguiente error:

 VFS: Cannot open root device “hda2” or unknown-block(0,0)
 Please append a correct “root=” boot option
 Kernel panic:VFS: Unable to mount root fs on unknown’block(0,0)

 Por favor, alguien sabría a que se debe este error y darme una mano

Me da que no has buscado en Google, pillín...

Bueno, eso suele ser el 90% de las veces porque has puesto el sistemas de 
ficheros de la partición que tiene el directorio raíz como módulo en vez de 
integrado en el kernel.

Supongo que / lo tienes en una partición de tipo ext3, entonces lo más fácil 
es que recompiles el kernel pero marcando con un asterisco y no con una M el 
sistema de archivos ext3.

Otra opción es hacer el initrd, pero no es tan fácil como se pinta.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Instalacion Debian en SATA

2006-01-16 Por tema Ismael Valladolid Torres
Andres Seco Hernandez escribe:
 Si el equipo tiene hardware no soportado por versiones previas... claro. 
 Aunque luego la distribuci??n sea sarge.

Para un equipo en producci?n el hardware ha de ser elegido mucho m?s
cuidadosamente.

Un saludo, Ismael
-- 
Dropping science like when Galileo dropped his orange


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema Anibal Fenoglio
El lun, 16-01-2006 a las 18:35 +0100, Iñaki escribió:
 No tengo mucha idea, pero que yo sepa Gtk está hecho en C, no en C++.
 Posteriormente intentaron rectificar a un lenguaje orientado a objetos (mucho 
 mejor para un entorno gráfico) y trapichearon las librerías Gtk para que 
 pareciesen orientadas a objetos. Pero claro, no lo son.

GTK+ es en C y usa una estructura que le da cierta orientación a
objetos, pero como decis NO lo son, hay algo malo en eso? a mi me gusta
C y me siento muy cómodo así. 

 
 Hoy en día nadie niega que lo adecuado habría sido optar por C++ en vez de 
 por 
 C.

Que esté en C facilita mucho los porting a otros lenguajes.

 Y tampoco nadie niega que, entre otras cosas además de la razón anterior, 
 programar en Qt es mucho más fácil y a la vez potente que hacerlo en Gtk, por 
 puro diseño.
 
 Dices que se puede programar Gtk en C++, seguro que es otra chapucilla por 
 el estilo. Lo digo sin ánimo de ofender, de verdad. O tal vez te refieras a 
 que en C++ se puede programar C, claro, pero eso sería como decir que con un 
 Ferrari se puede ir también a 50Km/h.

Por otro lado está GTKmm y wxWidget para programar GTK en C++. Ahora
preguntale a los que desarrollan dichos proyectos si lo que hacen ellos
en es una chapucilla.


 
 Pienso que si tiene intención de iniciarse ahora en la programación para 
 Linux 
 es mejor que opte por la opción más adecuada y con más futuro. Y ojo, que no 
 digo que Gnome no tenga futuro, claro que lo tiene, pero ni ellos mismos se 
 aclaran de cómo programar. Lo último es programar en Mono, ¿mañana qué será?
 
 No lo sé, creo que iniciarse ahora en Gtk sería sólo un poco menos 
 desafortunado que hacerlo en Tcl/Tk (las librerías horrendas y desfasadas con 
 las que está hecho Amsn). Además, ¿no van a sacar una nueva versión de las 
 Gtk bastante diferente? ¿no sería mejor esperar a que se estabilicen?
 

Veo que se haces un lío por el paso de la versión 1.x a 2.x, eso fue
hace mucho, cada nueva versión de las 2.x mantiene compatibilidad hacia
atrás (salvo un par de cosas menores).

 
 No es mi intención montar un flame ni discusión por esto, estoy seguro de que 
 alguien me corregirá en algún aspecto y lo agradeceré, así me entero más de 
 estos temas.
 

Ahora una cosa, siempre está esa necesidad de que los usuarios de QT/KDE
tengan que tirar mierda contra los de GTK/Gnome ?
No pueden hablar simplemente de las bondades de QT/KDE sin hacer
comparativas odiosas ?

 Saludos.
 
 

Saludos

Anibal



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 18:55, Anibal Fenoglio escribió:
 El lun, 16-01-2006 a las 18:35 +0100, Iñaki escribió:
  No tengo mucha idea, pero que yo sepa Gtk está hecho en C, no en C++.
  Posteriormente intentaron rectificar a un lenguaje orientado a objetos
  (mucho mejor para un entorno gráfico) y trapichearon las librerías Gtk
  para que pareciesen orientadas a objetos. Pero claro, no lo son.

 GTK+ es en C y usa una estructura que le da cierta orientación a
 objetos, pero como decis NO lo son, hay algo malo en eso? a mi me gusta
 C y me siento muy cómodo así.

  Hoy en día nadie niega que lo adecuado habría sido optar por C++ en vez
  de por C.

 Que esté en C facilita mucho los porting a otros lenguajes.

  Y tampoco nadie niega que, entre otras cosas además de la razón anterior,
  programar en Qt es mucho más fácil y a la vez potente que hacerlo en Gtk,
  por puro diseño.
 
  Dices que se puede programar Gtk en C++, seguro que es otra chapucilla
  por el estilo. Lo digo sin ánimo de ofender, de verdad. O tal vez te
  refieras a que en C++ se puede programar C, claro, pero eso sería como
  decir que con un Ferrari se puede ir también a 50Km/h.

 Por otro lado está GTKmm y wxWidget para programar GTK en C++. Ahora
 preguntale a los que desarrollan dichos proyectos si lo que hacen ellos
 en es una chapucilla.

Precisamente me refería a que todas esas cosas consisten al final en programar 
orientado a objetos, cuando que yo sepa Gtk es C. Esos proyectos que 
mencionas ¿usan las mismas librerías Gtk hechas en C? ¿otras?

Con lo de chapucilla sólo quería referirme a apaño, lamento que haya 
sonado despectivo.



  Pienso que si tiene intención de iniciarse ahora en la programación para
  Linux es mejor que opte por la opción más adecuada y con más futuro. Y
  ojo, que no digo que Gnome no tenga futuro, claro que lo tiene, pero ni
  ellos mismos se aclaran de cómo programar. Lo último es programar en
  Mono, ¿mañana qué será?
 
  No lo sé, creo que iniciarse ahora en Gtk sería sólo un poco menos
  desafortunado que hacerlo en Tcl/Tk (las librerías horrendas y desfasadas
  con las que está hecho Amsn). Además, ¿no van a sacar una nueva versión
  de las Gtk bastante diferente? ¿no sería mejor esperar a que se
  estabilicen?

 Veo que se haces un lío por el paso de la versión 1.x a 2.x, eso fue
 hace mucho, cada nueva versión de las 2.x mantiene compatibilidad hacia
 atrás (salvo un par de cosas menores).

  No es mi intención montar un flame ni discusión por esto, estoy seguro de
  que alguien me corregirá en algún aspecto y lo agradeceré, así me entero
  más de estos temas.

 Ahora una cosa, siempre está esa necesidad de que los usuarios de QT/KDE
 tengan que tirar mierda contra los de GTK/Gnome ?
 No pueden hablar simplemente de las bondades de QT/KDE sin hacer
 comparativas odiosas ?

De verdad que no era mi intención, aunque veo que no lo he logrado. Sólo 
quería opinar sobre qué lenguaje me parece más adecuado de cara a iniciarse 
en él AHORA, sin estar moralmente ligado a nada de antemano.

Por otra parte he reconocido claramente que no sé mucho de estos temas, más 
bien poco, y de hecho me alegro por cada respuesta razonada que has expuesto.






  Saludos.

 Saludos

   Anibal

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: ¿como recoger el estado de salida de un comando (no la salida )?

2006-01-16 Por tema Carlos Ferrabone
http://www.tldp.org/LDP/abs/html/

si buscas seguro que encuentras en español ;)

On 1/16/06, han [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Mon, Jan 16, 2006 at 01:19:28AM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Estoy intentando recger el estado de un comando ( 1 o 0 ) , no el resultado 
  ,
  tal y como yo lo estoy haciendo me coge el resultado , me orientais por
  favor.
  case $1 in
  start)
redon = `ping -c1 83.7.60.80`
echo $redon
 

 Olá!

  Para conocerlo puedes utilizar '$?'. Pex.:

$ ls
  
  

$ echo $?
  0


  En tu ejemplo:

   case $1 in
start)
  ping -c1 83.7.60.80
  echo $?



  Si la ejecución del comando anterior ha sido exitosa, devuelve '0',
  sino devolverá un valor de 1 a 255, dependiendo del comando

  Te recomiendo:

   $ apt-cache search abs-guide



  Gracias.

  Nada.

 Xau.

 
 

 --
 Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

 /\
 \ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
  X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
 / \


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





problemas fuestes xterm.

2006-01-16 Por tema Carlos Aramburu
Title: problemas fuestes xterm.






Ya me pasó esto en dos de mis instalaciones de debian.

De primeras el xterm te muestra unas fuentes guapas de leer. Pero en una de estas se vuelve loco y usa una fuente muy pixelizada que se lee muy mal. Como puedo volver a la situación anterior???.

Atentamente.

Carlos Aramburu

Dpto. de Sistemas

[EMAIL PROTECTED]

ASAC COMUNICACIONES S.L.

Edificio ASAC. Parque Tecnológico de Asturias. 33420 Llanera. Asturias

Tfno: +34 985 26 50 40 - Fax: +34 985 26 52 68






Re: k3b

2006-01-16 Por tema Jaume Martin Claramonte
El dom, 15-01-2006 a las 19:20 -0500, Carlos Zuniga escribió:
 On 1/15/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola estoy intentando instalar k3b desde el reposito que hay en la web
  oficial de k3b deb http://www.planet-moll.de/debian sarge main
  tiro a instalr con aptitude install k3b y me daba como puntuacion -26
  pues tire a instalar porseparado los paquetes que no daban conflicto y
  ahora re sulta uqe tengo una puntuacion de -435, como me lo puedo
  instalar sin problemas de dependencias. Uso kde 3.4, un kernel 2.6.8-2,
  testing y no se que mas poner, ha os adjunto la salida del aptitude.
 
  gracias.
 
  --
  ¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
  superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida?
 
 
 Intenta instalartelo de los repos oficiales de debian
 
 Saludos
 --
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.
 カルロス


A mi me guataria saber que linea delsources.list es la buena para el k3b
testing.

-- 
¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida? 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema Exell E. Franklin J.

--- Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 18:06, Exell E.
 Franklin J. escribió:
   --- [EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:48, Iñaki
 escribió:
El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:28,
  
   [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:00, Iñaki
  
   escribió:
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 09:12, Jose
  
   Andres escribió:
   Hola compañeros!
   Llevo poco tiempo en linux y venía de
  
   windows hasta que me canse de
  
   el, no por nada, sino porque soy técnico
 y
  
   me dedico todo el día a
  
   arreglar equipos con windows pues Linux
 acá
  
   en Castilla la Mancha se
  
   usa poco(Anunque tengamos Molinux).
   Mi duda es simple para el que lleve por
 aquí
  
   mas tiempo, simplemente
  
   siempre me gusto la programación y hasta
  
   ahora por defecto (por pena)
  
   utilizaba .NET y programaba en visual
  
   basic.net, pero ahora no se que
  
   es lo que mas me interesa pues quiero
  
   programar en linux,aunque
  
   estaría bien programar multiplataforma.
   Necesito consejo, he oido algo de Mono,
 pero
  
   no se si es la mejor
  
   opción. Un saludo y espero me guieis
 bien.
   Gracias desde ya.
  
   --WoLvElOpEz
  
  También puedes programar con las librerías
  
   libres Qt (con las que están
  
  hechas KDE). La versión 4 de las mismas es
 GPL
  
   tanto para Linux como
  
  para Windows.

 Y para eso Iñaki, que programa debo
 descargar,
  
   para empezar a programar.
  
 ¿es C++? como ves estoy un poco pez en tema
 de
  
   programación en linux.
  
Qt son librerías C++ para entorno gráfico.
Se usan en KDE y en otras aplicaciones no KDE
  
   (como el navegador Opera).
  
Sus creadores son http://www.trolltech.com
   
Y como entorno de desarrollo el más adecuado
  
   sería, sin duda, Kdevelop.
  
Por lo demás, busca info en Google sobre
  
   programar en Qt (o en inglés),
  
porque hay a patadas.
   
Espero que te sirvan las indicaciones.
  
   Ok Inaki, ya me empiezo a centrar, muchas
 gracias.
 
  Cordial saludo.
  La otra opción es usar gtk.
  Que se puede programar con c o c++
  Gtk son la librerías de gnome.
 
 No tengo mucha idea, pero que yo sepa Gtk está hecho
 en C, no en C++.
 Posteriormente intentaron rectificar a un lenguaje
 orientado a objetos (mucho 
 mejor para un entorno gráfico) y trapichearon las
 librerías Gtk para que 
 pareciesen orientadas a objetos. Pero claro, no lo
 son.
 
 Hoy en día nadie niega que lo adecuado habría sido
 optar por C++ en vez de por 
 C.
 Y tampoco nadie niega que, entre otras cosas además
 de la razón anterior, 
 programar en Qt es mucho más fácil y a la vez
 potente que hacerlo en Gtk, por 
 puro diseño.
 
 Dices que se puede programar Gtk en C++, seguro que
 es otra chapucilla por 
 el estilo. Lo digo sin ánimo de ofender, de verdad.
 O tal vez te refieras a 
 que en C++ se puede programar C, claro, pero eso
 sería como decir que con un 
 Ferrari se puede ir también a 50Km/h.
 
 Pienso que si tiene intención de iniciarse ahora en
 la programación para Linux 
 es mejor que opte por la opción más adecuada y con
 más futuro. Y ojo, que no 
 digo que Gnome no tenga futuro, claro que lo tiene,
 pero ni ellos mismos se 
 aclaran de cómo programar. Lo último es programar en
 Mono, ¿mañana qué será?
 
 No lo sé, creo que iniciarse ahora en Gtk sería sólo
 un poco menos 
 desafortunado que hacerlo en Tcl/Tk (las librerías
 horrendas y desfasadas con 
 las que está hecho Amsn). Además, ¿no van a sacar
 una nueva versión de las 
 Gtk bastante diferente? ¿no sería mejor esperar a
 que se estabilicen?
 
 
 No es mi intención montar un flame ni discusión por
 esto, estoy seguro de que 
 alguien me corregirá en algún aspecto y lo
 agradeceré, así me entero más de 
 estos temas.
 
 Saludos.
Cordial saludo.
Lamento la confución.
Gtk con c, c++ con c también a eso me refería.
(Lo que pasa es que megusta manejar el ferrari
 despacio . :D, Si se puede hacer por que no 
contarlo..  )
No se puede negar que sacaron gtk2 y que por ahora
no compatible 100x100 con gtk+ y ahí nada que hacer,
pero siguen siendo muy buenas y funcionales.
La verdad no sé que tan horrendas y desfasadas estén
las librerías nunca les he visto la cara ;-) y no
les he puesto un analizador de fase o de espectro
 .. ;-).
Y pues bueno ud. sabrá por que motivos no le gusta
gtk ahí si nada que hacer.
Le soy sincero he probado QT, pero no sé, me musta
gtk así sean feas las librerías. ;-D
Otros lenguajes de programación serían 
java 
el mismo ensamblador
python.
Claro que a la final, al procesador no le importa
si es así o asá, para él sigue siendo lo mismo
unos cuatos movimientos de memoria por aquí otros
tantos por allá, unas cuantas interrupciones
y ahí tiene su botón:
   ---
   || BOTÓN  ||
   ---
Pulse el botón para saber cuál es l mejor 

RE: Compilando kernel

2006-01-16 Por tema Daniel Vidal

Gracias Iñaki, pero es todo lo contrario, lo que he podido avanzar es
gracias a google, pero aquí me estanco, les envío las opciones del
.config a ver si estoy errado en algún lugar, me sigue apareciendo el
mismo error a pesar de corregir lo que me comentaste, les envío parte
del kernel en la opción file system.

# File systems
#
CONFIG_EXT2_FS=y
CONFIG_EXT2_FS_XATTR=y
CONFIG_EXT2_FS_POSIX_ACL=y
CONFIG_EXT2_FS_SECURITY=y
CONFIG_EXT3_FS=y
CONFIG_EXT3_FS_XATTR=y
CONFIG_EXT3_FS_POSIX_ACL=y
CONFIG_EXT3_FS_SECURITY=y
CONFIG_JBD=y
# CONFIG_JBD_DEBUG is not set
CONFIG_FS_MBCACHE=y
CONFIG_REISERFS_FS=m
# CONFIG_REISERFS_CHECK is not set
# CONFIG_REISERFS_PROC_INFO is not set
# CONFIG_REISERFS_FS_XATTR is not set
CONFIG_JFS_FS=m
CONFIG_JFS_POSIX_ACL=y
# CONFIG_JFS_DEBUG is not set
CONFIG_JFS_STATISTICS=y
CONFIG_FS_POSIX_ACL=y
CONFIG_XFS_FS=m
CONFIG_XFS_RT=y
CONFIG_XFS_QUOTA=y
CONFIG_XFS_SECURITY=y
CONFIG_XFS_POSIX_ACL=y
CONFIG_MINIX_FS=m
CONFIG_ROMFS_FS=m
CONFIG_QUOTA=y
CONFIG_QFMT_V1=m
CONFIG_QFMT_V2=m
CONFIG_QUOTACTL=y
CONFIG_AUTOFS_FS=m
CONFIG_AUTOFS4_FS=m

#
# CD-ROM/DVD Filesystems
#
CONFIG_ISO9660_FS=y
CONFIG_JOLIET=y
CONFIG_ZISOFS=y
CONFIG_ZISOFS_FS=y
CONFIG_UDF_FS=m
CONFIG_UDF_NLS=y

#
# DOS/FAT/NT Filesystems
#
CONFIG_FAT_FS=m
CONFIG_MSDOS_FS=m
CONFIG_VFAT_FS=m
CONFIG_FAT_DEFAULT_CODEPAGE=437
CONFIG_FAT_DEFAULT_IOCHARSET=iso8859-1
CONFIG_NTFS_FS=m
# CONFIG_NTFS_DEBUG is not set
# CONFIG_NTFS_RW is not set

#
# Pseudo filesystems
#
CONFIG_PROC_FS=y
CONFIG_PROC_KCORE=y
CONFIG_SYSFS=y
CONFIG_DEVFS_FS=y
# CONFIG_DEVFS_MOUNT is not set
# CONFIG_DEVFS_DEBUG is not set
CONFIG_DEVPTS_FS_XATTR=y
CONFIG_DEVPTS_FS_SECURITY=y
CONFIG_TMPFS=y
# CONFIG_HUGETLBFS is not set
# CONFIG_HUGETLB_PAGE is not set
CONFIG_RAMFS=y

Gracias

Daniel Vidal 


-Mensaje original-
De: Iñaki [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Lunes, 16 de Enero de 2006 12:47 p.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Compilando kernel

El Lunes, 16 de Enero de 2006 18:25, Daniel Vidal escribió:
 Estimados listeros;

 Tengo instalado debian sarge en una pentium4(IBM netvista), con el
 kernel 2.6.8(686), el tema es que para darle soporte h323 tengo que
 compilar el kernel. Para tal efecto bajé el kernel-source’2.6.8 de los
 repositorios de Debian, asimismo baje los source de iptables con sus
 respectivos parches, luego para no tener errores copie las opciones
del
 config 2.6.8 del que esta instalado y lo copie a .config; hasta aquí
 todo anda bien pero a la hora de compilar el kernel con las opciones:
 Make-kpkg kernel_image, para generar el paquete deb y Dpkg –i
 kernel_image-2.6.8_2.Custom.deb,  para instalarlo

 Me sale el siguiente error:

 VFS: Cannot open root device “hda2” or unknown-block(0,0)
 Please append a correct “root=” boot option
 Kernel panic:VFS: Unable to mount root fs on unknown’block(0,0)

 Por favor, alguien sabría a que se debe este error y darme una mano

Me da que no has buscado en Google, pillín...

Bueno, eso suele ser el 90% de las veces porque has puesto el sistemas
de 
ficheros de la partición que tiene el directorio raíz como módulo en vez
de 
integrado en el kernel.

Supongo que / lo tienes en una partición de tipo ext3, entonces lo más
fácil 
es que recompiles el kernel pero marcando con un asterisco y no con una
M el 
sistema de archivos ext3.

Otra opción es hacer el initrd, pero no es tan fácil como se pinta.

-- 
y hasta aquí puedo leer...


-- 
This message has been scanned for viruses and
dangerous content by MailScanner, and is
believed to be clean.


-- 
This message has been scanned for viruses and
dangerous content by MailScanner, and is
believed to be clean.



Re: Compilando kernel

2006-01-16 Por tema Iñaki
El Lunes, 16 de Enero de 2006 21:17, Daniel Vidal escribió:
 Gracias Iñaki, pero es todo lo contrario, lo que he podido avanzar es
 gracias a google,

Ok, perdona, es que hasta ahora ese error era típico y siempre era por el 
mismo motivo, ya veo que incluso teniendolo en cuenta tienes el problema.


 pero aquí me estanco, les envío las opciones del 
 .config a ver si estoy errado en algún lugar, me sigue apareciendo el
 mismo error a pesar de corregir lo que me comentaste, les envío parte
 del kernel en la opción file system.

 # File systems
 #
 CONFIG_EXT2_FS=y
 CONFIG_EXT2_FS_XATTR=y
 CONFIG_EXT2_FS_POSIX_ACL=y
 CONFIG_EXT2_FS_SECURITY=y
 CONFIG_EXT3_FS=y
 CONFIG_EXT3_FS_XATTR=y
 CONFIG_EXT3_FS_POSIX_ACL=y
 CONFIG_EXT3_FS_SECURITY=y
 CONFIG_JBD=y
 # CONFIG_JBD_DEBUG is not set
 CONFIG_FS_MBCACHE=y
 CONFIG_REISERFS_FS=m
 # CONFIG_REISERFS_CHECK is not set
 # CONFIG_REISERFS_PROC_INFO is not set
 # CONFIG_REISERFS_FS_XATTR is not set
 CONFIG_JFS_FS=m
 CONFIG_JFS_POSIX_ACL=y
 # CONFIG_JFS_DEBUG is not set
 CONFIG_JFS_STATISTICS=y
 CONFIG_FS_POSIX_ACL=y
 CONFIG_XFS_FS=m
 CONFIG_XFS_RT=y
 CONFIG_XFS_QUOTA=y
 CONFIG_XFS_SECURITY=y
 CONFIG_XFS_POSIX_ACL=y
 CONFIG_MINIX_FS=m
 CONFIG_ROMFS_FS=m
 CONFIG_QUOTA=y
 CONFIG_QFMT_V1=m
 CONFIG_QFMT_V2=m
 CONFIG_QUOTACTL=y
 CONFIG_AUTOFS_FS=m
 CONFIG_AUTOFS4_FS=m

 #
 # CD-ROM/DVD Filesystems
 #
 CONFIG_ISO9660_FS=y
 CONFIG_JOLIET=y
 CONFIG_ZISOFS=y
 CONFIG_ZISOFS_FS=y
 CONFIG_UDF_FS=m
 CONFIG_UDF_NLS=y

 #
 # DOS/FAT/NT Filesystems
 #
 CONFIG_FAT_FS=m
 CONFIG_MSDOS_FS=m
 CONFIG_VFAT_FS=m
 CONFIG_FAT_DEFAULT_CODEPAGE=437
 CONFIG_FAT_DEFAULT_IOCHARSET=iso8859-1
 CONFIG_NTFS_FS=m
 # CONFIG_NTFS_DEBUG is not set
 # CONFIG_NTFS_RW is not set

 #
 # Pseudo filesystems
 #
 CONFIG_PROC_FS=y
 CONFIG_PROC_KCORE=y
 CONFIG_SYSFS=y
 CONFIG_DEVFS_FS=y
 # CONFIG_DEVFS_MOUNT is not set
 # CONFIG_DEVFS_DEBUG is not set
 CONFIG_DEVPTS_FS_XATTR=y
 CONFIG_DEVPTS_FS_SECURITY=y
 CONFIG_TMPFS=y
 # CONFIG_HUGETLBFS is not set
 # CONFIG_HUGETLB_PAGE is not set
 CONFIG_RAMFS=y

 Gracias

 Daniel Vidal


Lo mejor que puedes hacer es compararlo con el config de algún kernel de 
Debian (el 2.6 que tenías antes de ponerte a compilar).
Ese config está en /boot.
De hecho, también es una buenísima idea partir de uno de esos y copiarlo 
como /usr/src/linux-source-X.X.X/.config para modificarlo pero a partir de 
uno de Debian (que sabemos que funciona).



 -Mensaje original-
 De: Iñaki [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Lunes, 16 de Enero de 2006 12:47 p.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Compilando kernel

 El Lunes, 16 de Enero de 2006 18:25, Daniel Vidal escribió:
  Estimados listeros;
 
  Tengo instalado debian sarge en una pentium4(IBM netvista), con el
  kernel 2.6.8(686), el tema es que para darle soporte h323 tengo que
  compilar el kernel. Para tal efecto bajé el kernel-source’2.6.8 de los
  repositorios de Debian, asimismo baje los source de iptables con sus
  respectivos parches, luego para no tener errores copie las opciones

 del

  config 2.6.8 del que esta instalado y lo copie a .config; hasta aquí
  todo anda bien pero a la hora de compilar el kernel con las opciones:
  Make-kpkg kernel_image, para generar el paquete deb y Dpkg –i
  kernel_image-2.6.8_2.Custom.deb,  para instalarlo
 
  Me sale el siguiente error:
 
  VFS: Cannot open root device “hda2” or unknown-block(0,0)
  Please append a correct “root=” boot option
  Kernel panic:VFS: Unable to mount root fs on unknown’block(0,0)
 
  Por favor, alguien sabría a que se debe este error y darme una mano

 Me da que no has buscado en Google, pillín...

 Bueno, eso suele ser el 90% de las veces porque has puesto el sistemas
 de
 ficheros de la partición que tiene el directorio raíz como módulo en vez
 de
 integrado en el kernel.

 Supongo que / lo tienes en una partición de tipo ext3, entonces lo más
 fácil
 es que recompiles el kernel pero marcando con un asterisco y no con una
 M el
 sistema de archivos ext3.

 Otra opción es hacer el initrd, pero no es tan fácil como se pinta.

 --
 y hasta aquí puedo leer...


 --
 This message has been scanned for viruses and
 dangerous content by MailScanner, and is
 believed to be clean.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



PROBLEMA CON EL ISTALADOR DRAE

2006-01-16 Por tema mercedes y jorge

No se si ya te han dado la solución. Por si acaso te la envío.
El problema es la versión de java que usa el instalador y la que tu
tienes.
necesitas una librería que tendrás que compilar del siguiente texto:
#include errno.h
#include sys/syscall.h
#include sys/types.h
#include sys/wait.h
pid_t
__libc_wait (int *status)
{
int res;
asm volatile (pushl %%ebx\n\t
  movl %2, %%ebx\n\t
  movl %1, %%eax\n\t
  int \$0x80\n\t
  popl %%ebx
  : =a (res)
  : i (__NR_wait4), 0 (WAIT_ANY), c (status),
d (0), S (0));
return res;
}
copialo tal cual en un archivo y llamale por ejemplo libcwait.gcc
compilalo con el comando :
gcc -O2 -shared -o ~/libcwait.so -fpic -xc PATHQUETENGAS/libcwait.gcc
ejecuta:
export LD_ASSUME_KERNEL=2.4.19
export LD_PRELOAD=~/libcwait.so
ya podrás lanzar el instalador.
esta solución es la aportada por un programador de RedHat para el
instalador de Oracle pero a mi me ha ido de perlas con el DRAE.
espero que te sirva.
  mercedesjorge


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿qu e lenguaje de programacion elijo?

2006-01-16 Por tema nmag only
On Mon, Jan 16, 2006 at 02:01:40PM -0600, Exell E. Franklin J. wrote:
 
 --- Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 18:06, Exell E.
  Franklin J. escribió:
--- [EMAIL PROTECTED] escribió:
El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:48, Iñaki
  escribió:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:28,
   
[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Lunes, 16 de Enero de 2006 14:00, Iñaki
   
escribió:
   El Lunes, 16 de Enero de 2006 09:12, Jose
   
Andres escribió:
Hola compañeros!
Llevo poco tiempo en linux y venía de
   
windows hasta que me canse de
   
el, no por nada, sino porque soy técnico
  y
   
me dedico todo el día a
   
arreglar equipos con windows pues Linux
  acá
   
en Castilla la Mancha se
   
usa poco(Anunque tengamos Molinux).
Mi duda es simple para el que lleve por
  aquí
   
mas tiempo, simplemente
   
siempre me gusto la programación y hasta
   
ahora por defecto (por pena)
   
utilizaba .NET y programaba en visual
   
basic.net, pero ahora no se que
   
es lo que mas me interesa pues quiero
   
programar en linux,aunque
   
estaría bien programar multiplataforma.
Necesito consejo, he oido algo de Mono,
  pero
   
no se si es la mejor
   
opción. Un saludo y espero me guieis
  bien.
Gracias desde ya.
   
--WoLvElOpEz
   
   También puedes programar con las librerías
   
libres Qt (con las que están
   
   hechas KDE). La versión 4 de las mismas es
  GPL
   
tanto para Linux como
   
   para Windows.
 
  Y para eso Iñaki, que programa debo
  descargar,
   
para empezar a programar.
   
  ¿es C++? como ves estoy un poco pez en tema
  de
   
programación en linux.
   
 Qt son librerías C++ para entorno gráfico.
 Se usan en KDE y en otras aplicaciones no KDE
   
(como el navegador Opera).
   
 Sus creadores son http://www.trolltech.com

 Y como entorno de desarrollo el más adecuado
   
sería, sin duda, Kdevelop.
   
 Por lo demás, busca info en Google sobre
   
programar en Qt (o en inglés),
   
 porque hay a patadas.

 Espero que te sirvan las indicaciones.
   
Ok Inaki, ya me empiezo a centrar, muchas
  gracias.
  
   Cordial saludo.
   La otra opción es usar gtk.
   Que se puede programar con c o c++
   Gtk son la librerías de gnome.
  
  No tengo mucha idea, pero que yo sepa Gtk está hecho
  en C, no en C++.
  Posteriormente intentaron rectificar a un lenguaje
  orientado a objetos (mucho 
  mejor para un entorno gráfico) y trapichearon las
  librerías Gtk para que 
  pareciesen orientadas a objetos. Pero claro, no lo
  son.
  
  Hoy en día nadie niega que lo adecuado habría sido
  optar por C++ en vez de por 
  C.
  Y tampoco nadie niega que, entre otras cosas además
  de la razón anterior, 
  programar en Qt es mucho más fácil y a la vez
  potente que hacerlo en Gtk, por 
  puro diseño.
  
  Dices que se puede programar Gtk en C++, seguro que
  es otra chapucilla por 
  el estilo. Lo digo sin ánimo de ofender, de verdad.
  O tal vez te refieras a 
  que en C++ se puede programar C, claro, pero eso
  sería como decir que con un 
  Ferrari se puede ir también a 50Km/h.
  
  Pienso que si tiene intención de iniciarse ahora en
  la programación para Linux 
  es mejor que opte por la opción más adecuada y con
  más futuro. Y ojo, que no 
  digo que Gnome no tenga futuro, claro que lo tiene,
  pero ni ellos mismos se 
  aclaran de cómo programar. Lo último es programar en
  Mono, ¿mañana qué será?
  
  No lo sé, creo que iniciarse ahora en Gtk sería sólo
  un poco menos 
  desafortunado que hacerlo en Tcl/Tk (las librerías
  horrendas y desfasadas con 
  las que está hecho Amsn). Además, ¿no van a sacar
  una nueva versión de las 
  Gtk bastante diferente? ¿no sería mejor esperar a
  que se estabilicen?
  
  
  No es mi intención montar un flame ni discusión por
  esto, estoy seguro de que 
  alguien me corregirá en algún aspecto y lo
  agradeceré, así me entero más de 
  estos temas.
  
  Saludos.
 Cordial saludo.
 Lamento la confución.
 Gtk con c, c++ con c también a eso me refería.
 (Lo que pasa es que megusta manejar el ferrari
  despacio . :D, Si se puede hacer por que no 
 contarlo..  )
 No se puede negar que sacaron gtk2 y que por ahora
 no compatible 100x100 con gtk+ y ahí nada que hacer,
 pero siguen siendo muy buenas y funcionales.
 La verdad no sé que tan horrendas y desfasadas estén
 las librerías nunca les he visto la cara ;-) y no
 les he puesto un analizador de fase o de espectro
  .. ;-).
 Y pues bueno ud. sabrá por que motivos no le gusta
 gtk ahí si nada que hacer.
 Le soy sincero he probado QT, pero no sé, me musta
 gtk así sean feas las librerías. ;-D

Hola,

Creo que todo tiene que ver con gustos y no se por que siempre
la gente que gusta de QT tiene un cierto sabor de desprecio 

SQUID: Problema urgente con SQUID de conexion...

2006-01-16 Por tema Reinier Pimentel Triana
 Hola SuperLISTA:
Tengo dos servidores DEBIAN conectados en una
 jerarquia Padre-Hijo con el Proxy SQUID 2.5 STABLE9
 para ofrecer navegacion a una red de clientes.
 En /etc/squid/squid.conf tengo:
 cache peer 10.7.2.1 parent 3128 3130 proxy-only
  
 El hijo esta configurado como: IP
 10.7.2.3/255.255.254.0 GateWay:10.7.2.1
 El padre con dos tarjetas de red:
   eth0: 192.168.6.19/255.255.255.0 Gateway:
 192.168.6.1
  eth1: 10.7.2.1/255.255.254.0
  
 En los cliente configuro el navegador:
 Proxy 10.7.2.3 Port: 3128
  
 Me da el error:
   (110) Conexion fallida o (111) Conexion timed out
  En los log de SQUID me dice:
TCP Connection failed
   Parent DEAD
  
 GRACIAS de ANTEMANO
 
 
 Ing. Reinier Pimentel Triana
 Ingeniero Informático
 Ciudad de la Habana.
 Email: [EMAIL PROTECTED]


Ing. Reinier Pimentel Triana
  Ingeniero Informático
  Ciudad de la Habana.
  Email: [EMAIL PROTECTED]
   




__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compilando kernel

2006-01-16 Por tema David Pradas
Cuando configures el nucleo, pon el tipo de  particion(ext3, ext2 etc...) incluido en el nucleo, NO COMO módulo, es  decir con asterisco en vez de 'M', ya que los módulos se almacenan en  el disco duro.Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:  El Lunes, 16 de Enero de 2006 21:17, Daniel Vidal escribió: Gracias Iñaki, pero es todo lo contrario, lo que he podido avanzar es gracias a google,Ok, perdona, es que hasta ahora ese error era típico y siempre era por el mismo motivo, ya veo que incluso teniendolo en cuenta tienes el problema. pero aquí me estanco, les envío las opciones del  .config a ver si estoy errado en algún lugar, me sigue apareciendo el mismo error a pesar de corregir lo que me comentaste, les envío parte del kernel en la opción file
 system. # File systems # CONFIG_EXT2_FS=y CONFIG_EXT2_FS_XATTR=y CONFIG_EXT2_FS_POSIX_ACL=y CONFIG_EXT2_FS_SECURITY=y CONFIG_EXT3_FS=y CONFIG_EXT3_FS_XATTR=y CONFIG_EXT3_FS_POSIX_ACL=y CONFIG_EXT3_FS_SECURITY=y CONFIG_JBD=y # CONFIG_JBD_DEBUG is not set CONFIG_FS_MBCACHE=y CONFIG_REISERFS_FS=m # CONFIG_REISERFS_CHECK is not set # CONFIG_REISERFS_PROC_INFO is not set # CONFIG_REISERFS_FS_XATTR is not set CONFIG_JFS_FS=m CONFIG_JFS_POSIX_ACL=y # CONFIG_JFS_DEBUG is not set CONFIG_JFS_STATISTICS=y CONFIG_FS_POSIX_ACL=y CONFIG_XFS_FS=m CONFIG_XFS_RT=y CONFIG_XFS_QUOTA=y CONFIG_XFS_SECURITY=y CONFIG_XFS_POSIX_ACL=y CONFIG_MINIX_FS=m CONFIG_ROMFS_FS=m CONFIG_QUOTA=y CONFIG_QFMT_V1=m CONFIG_QFMT_V2=m
 CONFIG_QUOTACTL=y CONFIG_AUTOFS_FS=m CONFIG_AUTOFS4_FS=m # # CD-ROM/DVD Filesystems # CONFIG_ISO9660_FS=y CONFIG_JOLIET=y CONFIG_ZISOFS=y CONFIG_ZISOFS_FS=y CONFIG_UDF_FS=m CONFIG_UDF_NLS=y # # DOS/FAT/NT Filesystems # CONFIG_FAT_FS=m CONFIG_MSDOS_FS=m CONFIG_VFAT_FS=m CONFIG_FAT_DEFAULT_CODEPAGE=437 CONFIG_FAT_DEFAULT_IOCHARSET="iso8859-1" CONFIG_NTFS_FS=m # CONFIG_NTFS_DEBUG is not set # CONFIG_NTFS_RW is not set # # Pseudo filesystems # CONFIG_PROC_FS=y CONFIG_PROC_KCORE=y CONFIG_SYSFS=y CONFIG_DEVFS_FS=y # CONFIG_DEVFS_MOUNT is not set # CONFIG_DEVFS_DEBUG is not set CONFIG_DEVPTS_FS_XATTR=y CONFIG_DEVPTS_FS_SECURITY=y CONFIG_TMPFS=y # CONFIG_HUGETLBFS is not set #
 CONFIG_HUGETLB_PAGE is not set CONFIG_RAMFS=y Gracias Daniel VidalLo mejor que puedes hacer es compararlo con el config de algún kernel de Debian (el 2.6 que tenías antes de ponerte a compilar).Ese config está en /boot.De hecho, también es una buenísima idea partir de uno de esos y copiarlo como /usr/src/linux-source-X.X.X/.config para modificarlo pero a partir de uno de Debian (que sabemos que funciona). -Mensaje original- De: Iñaki [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: Lunes, 16 de Enero de 2006 12:47 p.m. Para: debian-user-spanish@lists.debian.org Asunto: Re: Compilando kernel El Lunes, 16 de Enero de 2006 18:25, Daniel Vidal escribió:  Estimados listeros;   Tengo instalado debian sarge en una pentium4(IBM netvista), con el  kernel 2.6.8(686), el tema es que para darle soporte h323
 tengo que  compilar el kernel. Para tal efecto bajé el kernel-source’2.6.8 de los  repositorios de Debian, asimismo baje los source de iptables con sus  respectivos parches, luego para no tener errores copie las opciones del  config 2.6.8 del que esta instalado y lo copie a .config; hasta aquí  todo anda bien pero a la hora de compilar el kernel con las opciones:  Make-kpkg kernel_image, para generar el paquete deb y Dpkg –i  kernel_image-2.6.8_2.Custom.deb,  para instalarlo   Me sale el siguiente error:   VFS: Cannot open root device “hda2” or unknown-block(0,0)  Please append a correct “root=” boot option  Kernel panic:VFS: Unable to mount root fs on unknown’block(0,0)   Por favor, alguien sabría a que se debe este error y darme una mano Me da que no has buscado en
 Google, pillín... Bueno, eso suele ser el 90% de las veces porque has puesto el sistemas de ficheros de la partición que tiene el directorio raíz como módulo en vez de integrado en el kernel. Supongo que / lo tienes en una partición de tipo ext3, entonces lo más fácil es que recompiles el kernel pero marcando con un asterisco y no con una M el sistema de archivos ext3. Otra opción es hacer el initrd, pero no es tan fácil como se pinta. -- y hasta aquí puedo leer... -- This message has been scanned for viruses and dangerous content by MailScanner, and is believed to be clean.-- y hasta aquí puedo leer...
		LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com

  1   2   >