Linux en Pockey Pc

2006-06-28 Por tema Emiliano Piscitelli
Hola listeros, hace poco acabo de tener una Pocket pc, mas especificamente una HP Jornada 540, y viene con windows ce, como sistema operativo, digamos que un windows 95 para pocket pc, y me gustaria saber si hay alguna forma de ponerle linux para reemplazar el otro existente, les comento que le agregue una Compact Flash de 128mb, para extender la memoria, ya que solo trae 16 Mb operativos y otros 16 que ocupa el sistema.
Bueno desde ya les agradesco de antemano.Emiliano Piscitelli.


[OT] Salir de listas negras de spam

2006-06-28 Por tema [EMAIL PROTECTED]

Hola

Disculpen el OT pero no sé a donde más acudir

Me podrían decir donde puedo encontrar servidores de listas negras de
spam para ver si mi IP esta en ellas, a título personal me parece que
sí :/. ¿que se puede hacer en estos casos?

Gracias de anticipado por las sugerencias



Calcular ancho de banda utilizado.

2006-06-28 Por tema Pablo Braulio
Hola a todos.

Estoy valorando si contratar una ADSL para mi casa o una tarjeta 3G de 
vodafone o movistar, pues con estas tendría movilidad.

Parece ser que estas últimas ya funcionan decentemente (en función de la 
cobertura, claro), pero tienen la limitación de 1Gb de descarga al mes.

Para acabar de decidirme, necesitaría comprobar cual es el consumo de ancho de 
banda (descargas) que hago desde mi equipo en un mes. Se que existen 
programas que miden esto, pero desconozco cuales y su funcionamiento.

Hay que tener en cuenta que se trata de un portátil, que lo enciendes y apagas 
(como todos, je,je), no de un servidor que está permanentemente en servicio.

Si me podéis aconsejar algún programa para medir esto, os lo agradeceré.

-- 
Saludos.
Pablo.



Re: [Fwd: Re: [OT] Significado de Ubuntu]

2006-06-28 Por tema Guimi

JCV escribió:


En fin, leyendo tu contestación, me ha parecido muy interesante, pero
entonces, me has hecho pensar por que entonces tengo la apreciación de
que Linux camina hacia un GUI no consola y Windows según me dices,
sorprendentemente cabalga del revés o simplemente querrá hacer un guiño
a la comunidad Linux y Unix pues todavía no me imagino un servidor
Windows 2006 sin que estén cargadas las Windows... no me lo imagino y
mira que tuve tiempo y seguí desde el Ms-dos 4. algo al 6.22 con su
gestor de ventanas 3.0


GNU/Linux camina hacia un GUI no consola _para el usuario final_.
Pero para el administrador camina hacia un GUI CON una buena consola.

Creo que la cuestión no es buscar o consola o GUI, sino buscar un 
equilibrio con una consola más o menos potente y un GUI lo más fácil de 
usar y lo más eficiente posible.
En win2 tienen más camino en GUI y menos en prompt (por lo que trabajan 
por un prompt mejor) y en sistemas POSIX es al revés (por lo que trabajan 
por mejores GUIs).


En todo caso, como comentaba, mi impresión es que en win2 mantendrán la 
línea de comandos como algo marginal, pero con más utilidad para los 
administradores de servidores.

...


Aun así, claro, me pongo a pensar programas en GUI y salvo paquetes
gordos del formato OpenOffice, UnrealTournament etc.. la mayoría nace
desde la SHELL y posteriormente una adaptación para GUI (ethereal, nmap,
snort, ettercap etc.. me vienen a la cabeza).



Esa es la que me parece la línea correcta y que efectivamente siguen los 
POSIX. Herramientas con usos específicos pero muy eficientes, de esas que 
necesitan mil parámetros, y front-ends gráficos que se encargan de 
presentarte un menú bonito donde seleccionar entre todos esos parámetros.


Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: como hacer una ruta estatica

2006-06-28 Por tema Guimi

[EMAIL PROTECTED] escribió:

 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 hola lista


Hola r.
No te lo tomes a mal, pero para conseguir buenas respuestas hay que hacer 
buenas preguntas.


Mi consejo: escribe un correo nuevo explicando tu problema completo (no 
una parte), detalla los comandos que utilizas, lo que responde el 
ordenador cada vez que haces uno de esos comandos (la salida), los errores 
que encuentras, explica qué es lo que no funciona y sobre todo explica con 
detalle que quieres hacer.


En concreto te recomiendo que leas este artículo
Cómo hacer preguntas inteligentes (E.S.Raymond)
http://www.guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/preguntas-inteligentes.html

Además lee las normas de la lista. Seguir dichas normas nos ayuda a todos.
http://wiki.debian.org/NormasLista
(Te has saltado dos de las tres primeras ;-)

Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: una ayudita con cut..

2006-06-28 Por tema Guimi

Alfredo Rico escribió:

Saludos amigos, necesito una ayudita rápida y practica.. de verdad de
antemano les pido disculpa por la naturaleza de esta pregunta, puesto
que estoy consciente de que es algo muy básico y simple, pero estoy
algo urgido y no tengo mucho tiempo de leer en estos momentos..

Lo que quiero es algo simple. Dado que en un archivo txt existen
aproximádamente 1200 líneas en donde coloco un pequeño extracto de el:

5.1.01.01.005
5.1.01.01.006
(...)
Lo que necesito es truncar por cada linea los caracateres que existan
a partir del último punto '.' incluyendo el punto '.'



Utiliza el comando sed, en vez de cut (man sed).

sed es bastante complejo así que te recomiendo leer ejemplos en la web 
(google).


Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Salir de listas negras de spam

2006-06-28 Por tema pi
[EMAIL PROTECTED](e)k esan zuen:
 Hola
 
 Disculpen el OT pero no s? a donde m?s acudir
 
 Me podr?an decir donde puedo encontrar servidores de listas negras de
 spam para ver si mi IP esta en ellas, a t?tulo personal me parece que
 s? :/. ?que se puede hacer en estos casos?
 
 Gracias de anticipado por las sugerencias
 

Prueba el paquete rblcheck, el mismo realiza la prueba contra varios 
servidores. La manera de actuar difiera segun el 
servidor que te ha marcado en algunos con un mensaje diciendo lo ocurrido te 
quitan pero en otras es mas facil 
cambiarse de ip que conseguirlo.


Suerte

-- 
Piarres Beobide


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[MRTG]duplica el valor IN de la interface

2006-06-28 Por tema David Ballano

Hola a todos,

Después de mirarmelo remirarmelo y volver a remirarmelo, no tengo otra
alternativa que recurrir a vosotros para ver si me podeis echar un
guante...

Resulta que estoy monitorizando mediante MRTG el router un 3com 11g,
el router tiene soporte snmp  y lo he activado.

el problema es que me duplica la velocidad de bajada de la adsl. osea
si bajo a 200KB pues en la gráfica me salen 400KB. en cambio en el
táfico Out me muestra datos correctos...

La interface que monitorizo del router es la 4, ATM1 pone en el fichero .cfg

os dejo un poco del fichero:

# Created by
# /usr/bin/cfgmaker --output=/etc/WAN.cfg --global 'workdir:
/var/www/mrtg' --global 'options[_]:growright,bits' [EMAIL PROTECTED]


### Global Config Options

#  for UNIX
# WorkDir: /home/http/mrtg

#  for Debian
WorkDir: /var/www/mrtg

#  or for NT
# WorkDir: c:\mrtgdata

### Global Defaults

#  to get bits instead of bytes and graphs growing to the right
# Options[_]: growright, bits

EnableIPv6: no
workdir: /var/www/mrtg
options[_]:growright,bits

##
# System: Broadband Residential Gateway
# Description: Broadband Residential Gateway
# Contact: [EMAIL PROTECTED]
# Location: Taiwan
##

### Interface 1  Descr: 'LOCAL_LOOPBACK' | Name: '' | Ip:
'127.0.0.1' | Eth: '00-00-00-00-00-00' ###

La uno esta comentada ya que es loopback


### Interface 2  Descr: 'LAN' | Name: '' | Ip: '192.168.1.1' | Eth:
'00-14-7c-b0-6c-00' ###
Target[192.168.1.1_2]: 2:[EMAIL PROTECTED]:
SetEnv[192.168.1.1_2]: MRTG_INT_IP=192.168.1.1 MRTG_INT_DESCR=LAN
MaxBytes[192.168.1.1_2]: 1250
Title[192.168.1.1_2]: Traffic Analysis for 2 -- Broadband Residential Gateway
PageTop[192.168.1.1_2]: H1Traffic Analysis for 2 -- Broadband
Residential Gateway/H1
TABLE
 TRTDSystem:/TD TDBroadband Residential Gateway in
Taiwan/TD/TR
 TRTDMaintainer:/TD TD[EMAIL PROTECTED]/TD/TR
 TRTDDescription:/TDTDLAN  /TD/TR
 TRTDifType:/TD TDethernetCsmacd (6)/TD/TR
 TRTDifName:/TD TD/TD/TR
 TRTDMax Speed:/TD  TD100.0 Mbits/s/TD/TR
 TRTDIp:/TD TD192.168.1.1 (.)/TD/TR
/TABLE

esta la dejo sin comentar para monitorizar la red

### Interface 3  Descr: 'WLAN' | Name: '' | Ip: '' | Eth:
'00-14-7c-b0-6c-02' ###
Target[192.168.1.1_3]: 3:[EMAIL PROTECTED]:
SetEnv[192.168.1.1_3]: MRTG_INT_IP= MRTG_INT_DESCR=WLAN
MaxBytes[192.168.1.1_3]: 125
Title[192.168.1.1_3]: Traffic Analysis for 3 -- Broadband Residential Gateway
PageTop[192.168.1.1_3]: H1Traffic Analysis for 3 -- Broadband
Residential Gateway/H1
TABLE
 TRTDSystem:/TD TDBroadband Residential Gateway in
Taiwan/TD/TR
 TRTDMaintainer:/TD TD[EMAIL PROTECTED]/TD/TR
 TRTDDescription:/TDTDWLAN  /TD/TR
 TRTDifType:/TD TDethernetCsmacd (6)/TD/TR
 TRTDifName:/TD TD/TD/TR
 TRTDMax Speed:/TD  TD10.0 Mbits/s/TD/TR
/TABLE

la wlan la dejo sin comentar, no me he fijado si tiene el mismo problema.


### Interface 4  Descr: 'ATM1' | Name: '' | Ip: '' | Eth:
'00-14-7c-b0-6c-01' ###
Target[192.168.1.1_4]: 4:[EMAIL PROTECTED]:
SetEnv[192.168.1.1_4]: MRTG_INT_IP= MRTG_INT_DESCR=ATM1
MaxBytes[192.168.1.1_4]: 125
Title[192.168.1.1_4]: Traffic Analysis for 4 -- Broadband Residential Gateway
PageTop[192.168.1.1_4]: H1Traffic Analysis for 4 -- Broadband
Residential Gateway/H1
TABLE
 TRTDSystem:/TD TDBroadband Residential Gateway in
Taiwan/TD/TR
 TRTDMaintainer:/TD TD[EMAIL PROTECTED]/TD/TR
 TRTDDescription:/TDTDATM1  /TD/TR
 TRTDifType:/TD TDethernetCsmacd (6)/TD/TR
 TRTDifName:/TD TD/TD/TR
 TRTDMax Speed:/TD  TD10.0 Mbits/s/TD/TR
/TABLE



### Interface 12  Descr: 'PPPoE1' | Name: '' | Ip: '' | Eth: '' ###

comentada ya que no tiene trafico alguno ?¿

Esto fue lo que me soltó cfgmaker cuando cree el fichero:

--base: Get Device Info on [EMAIL PROTECTED]:
--base: Vendor Id:
--base: Populating confcache
--snpo: Skipping ifName scanning because [EMAIL PROTECTED]: does not
seem to support it
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Descr LOCAL_LOOPBACK -- 1
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Descr LAN -- 2
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Descr WLAN -- 3
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Descr ATM1 -- 4
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Descr PPPoE1 -- 12
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Type 24 -- 1
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Type 6 -- 2
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Type 6 -- 3 (duplicate)
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Type 6 -- 4 (duplicate)
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Type 0 -- 12
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Ip 127.0.0.1 -- 1
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Ip 192.168.1.1 -- 2
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Eth 00-00-00-00-00-00 -- 1
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Eth 00-14-7c-b0-6c-00 -- 2
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Eth 00-14-7c-b0-6c-02 -- 3
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Eth 00-14-7c-b0-6c-01 -- 4
--snpo: confcache [EMAIL PROTECTED]: Eth  -- 12
--base: Get Interface Info
--base: Walking ifIndex

Re: [Fwd: Re: [OT] Significado de Ubuntu]

2006-06-28 Por tema Angel L. Mateo
El mar, 27-06-2006 a las 13:30 +0200, JCV escribió:

 
 Querido amigo,
 Me has hecho desempolvar mi historial académico pues cuando me instalé
 DEBIAN con de uno a tres disquetes (no lo recuerdo bien), las X eran
 un rumor que solo los mas heruditos, y no todos, conseguían ALGO
 ACEPTABLE. Recuerdo esa instalación de antaño, como necesitabas una
 calculadora y hacer conversiones de la memoria de tu ordenador (1MB
 4MB a lo sumo que se tenía, a bits), también hacer cálculos de los
 cilindros, cabezas y sectores de tu disco duro etc... no digo que
 fuese complicado pero... alguien de Windows entonces, jamás hubiese
 comprendido por qué me torturaba tanto.

Pues la verdad, no se qué utilizabais vosotros... Hablo de fechas
concretas: por allá por septiembre del 98 comencé yo a trabajar en un
centro donde todo lo que había era Solaris (la mayoría, incluso en los
puestos de trabajo), algún Mac (algún administrativo) y comenzaba a
instalarse Linux en los nuevos ordenadores. En esa época comencé a
trabajar con KDE (versión 1). Es más, durante la carrera (antes de esa
fecha) hice prácticas en linux con el fvw95.

Es cierto que el configurador de las X era en modo texto (aunque creo
recordar que ya estaba también otro gráfico) y que te preguntaba la
memoria de la tarjeta gráfica, pero de ahí a decir que las X eran un
rumor hay mucha diferencia.

Respecto a los cálculos de sectores, cabezas y demás, no creo que te
hicieran falta para configurar las X ;-) Y el fdisk siempre me ha sido
más fácil trabajarlo en bloques que en sectores.

 Remarco, ver las X era sudar tinta china e intentar sobre eso CREARTE
 tu (si mal no lo recuerdo) los menús, era tirar la toalla. Pues no lo
 logramos.
 
Eso dependía del gestor de ventanas que te pusieras.

-- 
Angel L. Mateo Martínez
Sección de Telemática
Área de Tecnologías de la Información   _o)
y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
http://www.um.es/atica_(___V
Tfo: 968367590
Fax: 968398337



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]¿Como evitar suplantacion de mail por spamer?

2006-06-28 Por tema Angel L. Mateo
El mar, 27-06-2006 a las 18:53 +0200, Constructora Pando escribió:
 Perdon  el Off Topic, pero este debe ser un problema que a mas de uno
 le debe estar pasando con las cuentas gratis de correo, conmo son
 Gmail.com o wagab.com...
 
 Ya varias veces me han llegado correos spam donde ponen mi correo como
 nombre del remitente:

A día de hoy no se puede evitar. Es un problema intrínseco del
protocolo SMTP: puedes poner en el from del mensaje lo que te venga en
gana.

La única alternativa que conozco que trata de paliar un poco este
problema es SPF, aunque lo único que garantiza es que un mensaje que
tenga un From de un dominio ha sido enviado utilizando el servidor de
correo de dicho dominio (digamos que no verifica la parte izquierda de
la @). Pero claro, para evitar el problema todo el mundo debería
implementar SPF.

-- 
Angel L. Mateo Martínez
Sección de Telemática
Área de Tecnologías de la Información   _o)
y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
http://www.um.es/atica_(___V
Tfo: 968367590
Fax: 968398337



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Salida de MPlayer modifica la frecuencia de sonido

2006-06-28 Por tema ChEnChO

2006/6/27, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:

El Martes, 27 de Junio de 2006 20:45, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 On Tue, Jun 27, 2006 at 08:32:19PM +0200, Iñaki wrote:
  En cuanto a tu problema me extraña mucho que la tarjeta sólo permita
  hasta 8KHz, no tiene sentido, es irrisorio, cualquier tarjeta de sonido
  de lo más cochina admite como poco 44100 (qué menos que leer un CD de
  audio sin remuestrear).

 ¡Ah!, pero su tarjeta es un audífono bluetooth. Pa' saber como
 funcione uno de esos.

Upsss, perdón, no lo leí bien.


Bueno, veré si en la lista de mplayer me pueden aclarar algo, porque
no entiendo que por cortar la señal a 8 kHz debe de oirse como si
hablasen a 33 rpm (hablo de vinilos, si los recuerdan :P)

Muchas gracias a todos

--
... may the source be with you...



Registro SRV en Bind9 para SIP

2006-06-28 Por tema Iñaki
Hola, intento incluir un registro SRV en Bind9 para SIP. Según he leído en 
varios sitios el tema es añadir lo siguiente en el fichero de zona:

--
_sip._udp   IN  SRV 1 1 5060 sip.midominio.com.
sip IN  A   10.10.0.102
--


Ahora compruebo la zona:
--
# /etc/bind# named-checkzone -D midominio.com midominio.com

zone midominio.com/IN: loaded serial 2
midominio.com.   604801 IN SOA midominio.com. root.localhost. 
1 2000 72000 6040 24000

midominio.com.   604801 IN NS  dns.midominio.com.
_sip._udp.midominio.com. 604801 IN SRV 1 1 5060 sip.midominio.com.

dns.midominio.com.   604801 IN A   10.10.0.100
sip.midominio.com.   604801 IN A   10.10.0.102
--


Entonce si hago:
  host -t srv midominio.com
me devuelve:
  midominio.com has no SRV record
:(


Pero si hago:
  host -t srv _sip._udp.midominio.com
me dice:
  _sip._udp.midominio.com has SRV record 1 1 5060 sip.midominio.com.

Tras leer por ahí creo que la explicación es que esa forma _sip._udp sólo vale 
para el Exchange de MS, que espera que exista una máquina llamada así, pero 
no tiene nada que ver con los estándares (qué raro).


Entonces se me ocurre modificar el fichero de zona y sustituir:
  _sip._udp   IN  SRV 1 1 5060 sip.midominio.com.
por:
  @   IN  SRV 1 1 5060 sip.midominio.com.


Y entonces si funciona:
  host -t srv midominio.com
  midominio.com has SRV record 1 1 5060 sip.midominio.com.


Pero claro, no sé si a pesar de ello está bien. He encontrado en un manual de 
Bind que se pone así:
 *.udp  IN  SRV 1 1 5060 sip.midominio.com.

Pero ni mucho menos, entonces me lo interpreta como otra máquina:
  *.udp.midominio.com.604801 IN SRV 0 0 4060 sip.midominio.com.
  # host -t srv *.udp.midominio.com
  *.udp.midominio.com has SRV record 1 1 4060 sip.midominio.com.


Acabo de empezar con temas de Bind y no tengo mucha idea aún, sé que me falta 
leer más (y lo haré) pero en estos momentos tengo la necesidad de hacer 
funcionar esto lo antes posible y agradecería alguna explicación a mi 
problema.
Yo creo que el fallo está en la sintaxis, que debe depender bastante del 
servidor DNS y tal vez hasta de su versión.

La pregunta concreta sería:

- ¿Cómo debe ser la línea en Bind9 para que el registro SRV (y si se puede 
limitar sólo a SIP mejor) apunte a la máquina 10.10.0.102?

- Realmente se puede discriminar en función de si es SIP o no? yo entiendo que 
no, que el cliente como mucho sólo puede hacer una consula de tipo SRV, pero 
sin especificar nada más.


Saludos y gracias de antemano.




Discos

2006-06-28 Por tema Cuyoplacas - GMarkus
Hola a todos soy nuevo en la lista y el inconveniente que estoy teniendo es el 
siguiente:


- Tengo instalado un server IBM con dos discos Serial/Scsi ATA Hot Swap de 
80GB. Esta instalado el linux y esta funcionando correctamente.

- Tengo un scripts para realizar un dd del disco principal al secundario.
   esto es: # dd if=/dev/sda of=/dev/sdb
   Hasta aca todo bien, cuando arranco con un disco anda perfecto, son una 
copia exacta.
   El problema viene cuando arranco con los dos discos, el linux levanta pero 
cuando llega al momento de montar el filesystem lo hace de solo lectura, no 
entiendo porque hace eso si el disco secundario no se monta en ningun momento.


Gracias


Gustavo Markus
Sistemas
CUYOPLACAS S.,A.
Av. Acceso Norte Km 5.2
Las Heras - Mendoza
Argentina 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Registro SRV en Bind9 para SIP [SOLUCIONADO]

2006-06-28 Por tema Iñaki
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 13:10, Iñaki escribió:
 Hola, intento incluir un registro SRV en Bind9 para SIP. Según he leído en
 varios sitios el tema es añadir lo siguiente en el fichero de zona:

 --
 _sip._udp   IN  SRV 1 1 5060 sip.midominio.com.
 sip IN  A   10.10.0.102
 --

Tras leerme parte del RFC2782 (DNS SSRV) he comprendido:

   If a SRV-cognizant LDAP client wants to discover a LDAP server that
   supports TCP protocol and provides LDAP service for the domain
   example.com., it does a lookup of

  _ldap._tcp.example.com


 La pregunta concreta sería:

 - ¿Cómo debe ser la línea en Bind9 para que el registro SRV (y si se puede
 limitar sólo a SIP mejor) apunte a la máquina 10.10.0.102?

Me autorespondo:

  _sip._udp   IN  SRV 0 0 5060 sip.midominio.com.

 - Realmente se puede discriminar en función de si es SIP o no? yo entiendo
 que no, que el cliente como mucho sólo puede hacer una consula de tipo SRV,
 pero sin especificar nada más.

Me autorespondo:

Sí, sí se puede. El cliente haría una petición de _sip._udp.midominio.com.





Re: Discos

2006-06-28 Por tema norwegian
Aupa,

Lo más probable que te ocurra es que en /etc/fstab tengas como root la
partición con label /. Míralo y cámbiale la entrada del FS / o cámbiale
el label a la partición que _no_ quieras que sea root.

Un saludo,

Imanol Lazkano

 Hola a todos soy nuevo en la lista y el inconveniente que estoy teniendo
 es el
 siguiente:

  - Tengo instalado un server IBM con dos discos Serial/Scsi ATA Hot Swap
 de
 80GB. Esta instalado el linux y esta funcionando correctamente.
  - Tengo un scripts para realizar un dd del disco principal al secundario.
 esto es: # dd if=/dev/sda of=/dev/sdb
 Hasta aca todo bien, cuando arranco con un disco anda perfecto, son
 una
 copia exacta.
 El problema viene cuando arranco con los dos discos, el linux levanta
 pero
 cuando llega al momento de montar el filesystem lo hace de solo lectura,
 no
 entiendo porque hace eso si el disco secundario no se monta en ningun
 momento.

 Gracias


 Gustavo Markus
 Sistemas
 CUYOPLACAS S.,A.
 Av. Acceso Norte Km 5.2
 Las Heras - Mendoza
 Argentina


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Salida de MPlayer modifica la frecuencia de sonido

2006-06-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 12:30, ChEnChO escribió:
 2006/6/27, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
  El Martes, 27 de Junio de 2006 20:45, Luis Rodrigo Gallardo Cruz 
escribió:
   On Tue, Jun 27, 2006 at 08:32:19PM +0200, Iñaki wrote:
En cuanto a tu problema me extraña mucho que la tarjeta sólo
permita hasta 8KHz, no tiene sentido, es irrisorio, cualquier
tarjeta de sonido de lo más cochina admite como poco 44100 (qué
menos que leer un CD de audio sin remuestrear).
  
   ¡Ah!, pero su tarjeta es un audífono bluetooth. Pa' saber como
   funcione uno de esos.
 
  Upsss, perdón, no lo leí bien.

 Bueno, veré si en la lista de mplayer me pueden aclarar algo, porque
 no entiendo que por cortar la señal a 8 kHz debe de oirse como si
 hablasen a 33 rpm (hablo de vinilos, si los recuerdan :P)


Esta me la se!!!

La voz humana tiene en frecuencia potencia entre los 200Hz y los10KHz (es 
mas, pero asi por generalizar). La parte importante, la que da informacion 
inteligible para comprender el habla esta entre 1000Hz y 3000Hz, el resto 
del espectro lleva informacion adicional que anyaden intelifibilidad, pero 
no son ya estrictamente necesarias. Por eso en telefonia se suele recortar 
la voz para que no ocupe tanto ancho de banda. 

Al muestrear a 8KHz, por nyquist sabemos que no tendremos componentes a mas 
de 4KHz (suficiente para transmision de voz, pero para audio 
insuficientes: el oido humana llega hasta los 22KHz (a veces mas) por eso 
lo minimo es muestrear a 44KHz). Como te has cargado las componentes 
espectrales superiores a 4KHz, te has quedado sin agudos, todo se debe 
escuchar bastante grave.

Yo revisaria la configuracion de alsa. La salida del mplayer se 
remuestrears seguramente por que el dispositivo alsa que usa el mplayer 
asi lo exige (aunque luego el dispositivo realmente soporte frecuencias 
mayores). Sin embargo, el mpg123 (o el que usases que no remuestreaba el 
audio) puede que este usando la emulacion oss.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpYnvEnOyXx3.pgp
Description: PGP signature


Re: prism2_usb linux-wlan-ng

2006-06-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 03:58, consultores1 escribió:
 Hola a todos

 Desde que uso Etch, no he podido instalar 1 adaptador 802.11b, que usa
 linux-wlan-ng. Prism2 no aparece en los modulos de Etch!.


No es problema, siempre puedes bajartelo de su web. Yo en sid si que tengo 
el paquete de linux-wlan-ng (y otros necesarios). Recuerdo que en sarge 
hace tiempo tambien estaba (cuando sarge era testing). Me extranya que no 
este en etch ahora.

 Pregunto:
 Alguien a instalado 1 adaptador wireless usb que use linux-wlan-ng en
 Etch?


Yo lo he hecho, el adaptador era un prism2 de netgear. La verdad,  estos 
drivers funcionan fatal. Configurarlos es un suplicio y luego funcionan 
cuando les viene en gana. Pero hay alternativas.

 Quisiera decir como lo hizo, por favor?

 Lo que hice:
 1. Instale Linux-wlan-ng con Synaptic
 2. Edite wlan.config y rc.local
 3. Conecte el adaptador 802.11b via usb 1.1
 4. Busque prism2 y solo encontre Prism54, que no se si funciona con este
 adaptador.

No, no te va a funcionar.

 5. Busque en internet
 6. Busque en la referencia Debian.


Pues ya que estas de busquedas. Mira por ndiswrapper. Las prism2 usb estan 
soportadas. En su web veras que hay una tabla con modelos/chipsets y un 
enlace a unos drivers de windowsXP, bajate esos drivers y gracias a 
ndiswrapper podras usar los drivers de windowsXP en linux. Estos si que 
funcionan bien. No me han dado ningun problema, no como los wlan-ng

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpQumhJwxJ53.pgp
Description: PGP signature


Re: Linux en Pockey Pc

2006-06-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 08:31, Emiliano Piscitelli escribió:
 Hola listeros, hace poco acabo de tener una Pocket pc, mas
 especificamente una HP Jornada 540, y viene con windows ce, como sistema
 operativo, digamos que un windows 95 para pocket pc, y me gustaria saber
 si hay alguna forma de ponerle linux para reemplazar el otro existente,
 les comento que le agregue una Compact Flash de 128mb, para extender la
 memoria, ya que solo trae  16 Mb operativos y otros 16 que ocupa el
 sistema.

 Bueno desde ya les agradesco de antemano.


Deberias buscar en google. (ya te adelanto que no, no hay un linux usable 
para las jornada 540).
Deberias indicar que la pregunta es OFF-Topic en el asunto del mensaje
Deberias no usar HTML en los mensajes que envias a la lista

(Es facil, la norma dice que si en la ventana de edicion del mensaje tenias 
iconos para cambiar el color, fuente, tamanyo, subrayado, negrita o algo 
asi, estas enviando el mail en html. En texto plano como no se puede 
modificar nada de eso, no aparecen iconos de edicion).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgperwWKksC5g.pgp
Description: PGP signature


Re: Calcular ancho de banda utilizado.

2006-06-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 08:42, Pablo Braulio escribió:
 Hola a todos.

 Estoy valorando si contratar una ADSL para mi casa o una tarjeta 3G de
 vodafone o movistar, pues con estas tendría movilidad.

 Parece ser que estas últimas ya funcionan decentemente (en función de la
 cobertura, claro), pero tienen la limitación de 1Gb de descarga al mes.


No es esa la unica pega. Lo de la cobertura tiene mucha tela. El UMTS 
necesita mas bases donde hay  mas clientes (el alcance de una base se 
reduce con el numero de clientes conectados a la base). Esto significa que 
incluso en grandes ciudades puedes quedarte sin cobertura en hora punta. 
Por que si la gente ya les tiene miedo a las antenas gsm, imaginate si 
ahora les dicen que tienen que tener dos umts cerca aparte de la gsm. Yo 
te recomendaria hacer una prueba y comprobar antes que vas a tener la 
cobertura y el servicio adecuado durante todo el dia.

 Para acabar de decidirme, necesitaría comprobar cual es el consumo de
 ancho de banda (descargas) que hago desde mi equipo en un mes. Se que
 existen programas que miden esto, pero desconozco cuales y su
 funcionamiento.


veamos... instalate en el portatil tinysnmp (un agente snmp que sera el que 
medira el ancho de banda por ti)
Luego te isntalas mrtg para que obtenga los datos de tinysmtp y te genere 
unas bonitas graficas con el consumo diario, semanal, mensual y anual de 
ancho de banda (aparte de los datos de consumo de ancho de banda en cada 
caso).

 Hay que tener en cuenta que se trata de un portátil, que lo enciendes y
 apagas (como todos, je,je), no de un servidor que está permanentemente
 en servicio.


Sin problema.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpBUujTK69eR.pgp
Description: PGP signature


Re: Respawning too fast: disabled for 5 minutes

2006-06-28 Por tema Iñaki
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 03:22, Jota escribió:
 Ya que el hilo se ha convertido solamente en esto ya lo compruebo. Uso
 gmail por webmail y al fin creo que he encontrado la jodida manera de
 no enviar html por defecto...
 ¿Os ha llegado bien?

Ha llegado en texto plano  ;)

Pero lo has enviado tanto a la lista como a mi correo personal. Sólo se debe 
responder a la lista  ;)


-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: [Fwd: Re: [OT] Significado de Ubuntu]

2006-06-28 Por tema Iñaki
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 09:06, Guimi escribió:
 En win2 tienen más camino en GUI y menos en prompt (por lo que trabajan
 por un prompt mejor) y en sistemas POSIX es al revés (por lo que trabajan
 por mejores GUIs).

Exacto, el problema de los GUIs en Linux es que son muy malos e insuficientes, 
y en demasiados casos se llevan fatal con cualquier cambio manual en un 
fichero. A todo esto ayuda bastante la falta de un mínimo criterio de formato 
en los archivos de configuración obligando a reinventar parses cada dos por 
tres (y por lo tanto poco probaos).

En Windows en cambio, que yo sepa ni si quiera se pueden hacer cambios por 
consola en ficheros de configuración (aunque reconozco que no tengo ni idea) 
por lo que sólo se puede hacer lo que te dejan sus GUIs, que será menos pero 
están más maduros y probados.




-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: [OT] Salida de MPlayer modifica la frecuencia de sonido

2006-06-28 Por tema Iñaki
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 12:30, ChEnChO escribió:
 2006/6/27, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
  El Martes, 27 de Junio de 2006 20:45, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
   On Tue, Jun 27, 2006 at 08:32:19PM +0200, Iñaki wrote:
En cuanto a tu problema me extraña mucho que la tarjeta sólo permita
hasta 8KHz, no tiene sentido, es irrisorio, cualquier tarjeta de
sonido de lo más cochina admite como poco 44100 (qué menos que leer
un CD de audio sin remuestrear).
  
   ¡Ah!, pero su tarjeta es un audífono bluetooth. Pa' saber como
   funcione uno de esos.
 
  Upsss, perdón, no lo leí bien.

 Bueno, veré si en la lista de mplayer me pueden aclarar algo, porque
 no entiendo que por cortar la señal a 8 kHz debe de oirse como si
 hablasen a 33 rpm (hablo de vinilos, si los recuerdan :P)

Esto es nuevo. Entonces, ¿dices que se oye más rápido que el original o te 
acabo de entender mal?

Es que es el remuestreo de 44100Hz a 8000Hz significa que pierde mucha calidad 
y agudos, pero el audio dura lo mismo, la voz va a la misma velocidad.




-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Thinkpad R32 y Samba

2006-06-28 Por tema Daniel Vidal
Estimados amigos:
Molestandolos otra vez por una consulta, tengo unas 3 notebooks thinkpad
modelo R32, y tengo un servidor con samba3.0 y Debian stable, he
compartido una carpeta en ella para que puedan accesar los usuarios, lo
curioso es que todos los usuarios entran normalmente desde otras
maquinas, pero desde esas notebook ningun usuario puede entrar solo me
sale el cuadro de dialogo de usuario y passwd y ahi se queda, alguien
tiene alguna luz con respecto a ese problema y me pueda echar una mano.

Gracias

Daniel


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Consulta.

2006-06-28 Por tema Eugenio EM. Moreno Martinez
Estoy conociendo acerca de debian y me ha parecido muy interezante pero tengo 
el siguiente problema.
Tengo un procesador amd de 64 bits. con una tarjeta madre MSI kneo3. esta 
board tiene integrada la tarjeta de red. Cuando estoy instalando linux Debian 
3.1 no reconoce ninguna tarjeta de red. Lo he probado con igual comportamiento 
con linux 26.
Nota Cuando veo la tarjeta por windows xp la referncia del controlador de la 
tarjeta de red es  Nvidia nForce Controller network. Msi tiene una nota en 
internet que dice que nos da soporte para Linux, sin embargo dice que Linux 
funciona sobre su board Msi.

1) Primera prgunta: Que puedo hacer para que reconozca la tarjeta de red?

Luego, Instalé el sistema operativo diciendole que el equipo no tenia terjeta 
de red, pues con otra opción no podia continuar con la instalación.
pero al verificar con el comando lspci, los dispositivos me surgio otra duda.
la siguiente es la salida al comando lspci, que me pareció como anormal pues 
dice que no reconoce los dispositivos.
:00:00.0 Memory controller: nVidia Corporation: Unknown device 005e (rev a3)
:00:01.0 ISA bridge: nVidia Corporation: Unknown device 0050 (rev a3)
:00:01.1 SMBus: nVidia Corporation: Unknown device 0052 (rev a2)
:00:02.0 USB Controller: nVidia Corporation: Unknown device 005a (rev a2)
:00:02.1 USB Controller: nVidia Corporation: Unknown device 005b (rev a3)
:00:04.0 Multimedia audio controller: nVidia Corporation: Unknown device 
0059 (rev a2)
:00:06.0 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0053 (rev f2)
:00:07.0 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0054 (rev f3)
:00:08.0 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0055 (rev f3)
:00:09.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005c (rev a2)
:00:0a.0 Bridge: nVidia Corporation: Unknown device 0057 (rev a3)
:00:0b.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:00:0c.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:00:0d.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:00:0e.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:01:08.0 Modem: Intel Corp.: Unknown device 1080 (rev 04)
:05:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc: Unknown device 
5b60
:05:00.1 Display controller: ATI Technologies Inc: Unknown device 5b70

2) Pregunta: es esto normal?. en caso de ser anormal, que hago para que debian 
reconzca los dispositivos.
Agradezco su colaboración




Este Mensaje es seguro, revisado por McAfee Webshield Appliance.
Secretaria de Transito y Transporte de Bogotá.


Consulta-modificada.

2006-06-28 Por tema Eugenio EM. Moreno Martinez
En primer lugar ofrezco disculpas por el anterior correo, pues tiene errores en 
la redacción.
Estoy conociendo acerca de debian y me ha parecido muy interesante pero tengo 
el siguiente problema.
Tengo un procesador amd de 64 bits. con una tarjeta madre MSI kneo3. esta 
board tiene integrada la tarjeta de red. Cuando estoy instalando linux Debian 
3.1 no reconoce ninguna tarjeta de red. Lo he probado con igual comportamiento 
con linux 26.
Nota Cuando veo la tarjeta por windows xp la referencia del controlador de la 
tarjeta de red es  Nvidia nForce Controller network. Msi tiene una nota en 
Internet que dice que no soporta Linux, sin embargo dice que se tiene 
referencia de que Linux funciona sobre su board Msi.

1) Primera pregunta: Que puedo hacer para que reconozca la tarjeta de red?

Luego, Instalé el sistema operativo escogiendo la opción equipo sin terjeta de 
red, pues con otra opción no podia continuar con la instalación.
pero al verificar con el comando lspci, los dispositivos me surgio otra duda.
la siguiente es la salida al comando lspci, que me pareció como anormal pues 
dice que no reconoce los dispositivos.
:00:00.0 Memory controller: nVidia Corporation: Unknown device 005e (rev a3)
:00:01.0 ISA bridge: nVidia Corporation: Unknown device 0050 (rev a3)
:00:01.1 SMBus: nVidia Corporation: Unknown device 0052 (rev a2)
:00:02.0 USB Controller: nVidia Corporation: Unknown device 005a (rev a2)
:00:02.1 USB Controller: nVidia Corporation: Unknown device 005b (rev a3)
:00:04.0 Multimedia audio controller: nVidia Corporation: Unknown device 
0059 (rev a2)
:00:06.0 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0053 (rev f2)
:00:07.0 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0054 (rev f3)
:00:08.0 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0055 (rev f3)
:00:09.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005c (rev a2)
:00:0a.0 Bridge: nVidia Corporation: Unknown device 0057 (rev a3)
:00:0b.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:00:0c.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:00:0d.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:00:0e.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:01:08.0 Modem: Intel Corp.: Unknown device 1080 (rev 04)
:05:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc: Unknown device 
5b60
:05:00.1 Display controller: ATI Technologies Inc: Unknown device 5b70

2) Pregunta: es esto normal?. en caso de ser anormal, que hago para que debian 
reconzca los dispositivos sin cambiar la board?
Agradezco su colaboración




Este Mensaje es seguro, revisado por McAfee Webshield Appliance.
Secretaria de Transito y Transporte de Bogotá.


Recuperar: Consulta.

2006-06-28 Por tema Eugenio EM. Moreno Martinez
Eugenio EM. Moreno Martinez desea recuperar el mensaje Consulta..


Este Mensaje es seguro, revisado por McAfee Webshield Appliance.
Secretaria de Transito y Transporte de Bogotá.



Re: [OT] Salida de MPlayer modifica la frecuencia de sonido

2006-06-28 Por tema ChEnChO

El 28/06/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:

El Miércoles, 28 de Junio de 2006 12:30, ChEnChO escribió:
 2006/6/27, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
  El Martes, 27 de Junio de 2006 20:45, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
   On Tue, Jun 27, 2006 at 08:32:19PM +0200, Iñaki wrote:
En cuanto a tu problema me extraña mucho que la tarjeta sólo permita
hasta 8KHz, no tiene sentido, es irrisorio, cualquier tarjeta de
sonido de lo más cochina admite como poco 44100 (qué menos que leer
un CD de audio sin remuestrear).
  
   ¡Ah!, pero su tarjeta es un audífono bluetooth. Pa' saber como
   funcione uno de esos.
 
  Upsss, perdón, no lo leí bien.

 Bueno, veré si en la lista de mplayer me pueden aclarar algo, porque
 no entiendo que por cortar la señal a 8 kHz debe de oirse como si
 hablasen a 33 rpm (hablo de vinilos, si los recuerdan :P)

Esto es nuevo. Entonces, ¿dices que se oye más rápido que el original o te
acabo de entender mal?

Es que es el remuestreo de 44100Hz a 8000Hz significa que pierde mucha calidad
y agudos, pero el audio dura lo mismo, la voz va a la misma velocidad.


Exacto, pierde agudos, pero no sabía como expresarlo y usé ese símil
(no muy acertado) pero era para explicar que se oía muy grave.

Por cierto Aritz, plas plas plas y plas! Pedazo de explicación, es
exactamente lo que me pasa.

Bueno, a mirar alsa y por qué mplayer hace eso.

--
... may the source be with you...



Re: Linux en Pockey Pc

2006-06-28 Por tema ChEnChO

2006/6/28, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED]:

El Miércoles, 28 de Junio de 2006 08:31, Emiliano Piscitelli escribió:
 Hola listeros, hace poco acabo de tener una Pocket pc, mas
 especificamente una HP Jornada 540, y viene con windows ce, como sistema
 operativo, digamos que un windows 95 para pocket pc, y me gustaria saber
 si hay alguna forma de ponerle linux para reemplazar el otro existente,
 les comento que le agregue una Compact Flash de 128mb, para extender la
 memoria, ya que solo trae  16 Mb operativos y otros 16 que ocupa el
 sistema.

 Bueno desde ya les agradesco de antemano.


Deberias buscar en google. (ya te adelanto que no, no hay un linux usable
para las jornada 540).
Deberias indicar que la pregunta es OFF-Topic en el asunto del mensaje
Deberias no usar HTML en los mensajes que envias a la lista

(Es facil, la norma dice que si en la ventana de edicion del mensaje tenias
iconos para cambiar el color, fuente, tamanyo, subrayado, negrita o algo
asi, estas enviando el mail en html. En texto plano como no se puede
modificar nada de eso, no aparecen iconos de edicion).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es]
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.





Ya se ha dicho aquí pero, para los de GMAIL y el formato html, a la
hora de enviar los mails, fijaros si pone Formato enriquecido justo
encima de la ventana de escritura, si no lo pone, es que estais
enviando en html y habrá, como dice Aritz, una barra de edició
(negrita, lalalala) y al lado Formato texto.
Pulsando en Formato texto, lo envías en ese formato, espero que haya
quedado claro

PD: Fijaros también a la hora de enviar el mail. Si le dais a
responder, lo envíais al personal  y molesta. Lo siento Artiz, acabo
de hacerlo :(
--
... may the source be with you...



Re: [OT] Salir de listas negras de spam

2006-06-28 Por tema Alonso Caballero Quezada / ReYDeS

Saludos:

On 6/28/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola

Disculpen el OT pero no sé a donde más acudir

Me podrían decir donde puedo encontrar servidores de listas negras de
spam para ver si mi IP esta en ellas, a título personal me parece que
sí :/. ¿que se puede hacer en estos casos?



 Bueno se que sonara reiterativo, pero en google con la key RBL,
podras encontrar links en los cuales podras consultar bases de datos
de Listas Negras.


Gracias de anticipado por las sugerencias




 Atte:

--
Alonso Caballero Quezada aka ReYDeS - [EMAIL PROTECTED]
http://alonsocaballero.informatizate.net - LRU # 307242
http://www.SWP-scene.org



Tema : Problemas RAID SATA en server Proliant ML150 G2

2006-06-28 Por tema Mauricio Urizar
Hola debianeros,++Tema : Debian instalacion en Proliant ML150 G2++Tengo problemas al instalar un Proliant ML150 G2 con tarjeta RAID SATA
usando un debian sarge, dado que los drivers no estan por defecto. buscando en google. he encontrado howtos como este ++
http://ukai.org/b/log/hp/proliant ++Donde indican q ese driver (tarjeta RAID SATA) solo esta disponible en RHE 3 y SUSE ENTER. 9.Para poder correr dicha RAID me indican bootear usando un USBlinux del CD HP y crear una 
initrd.img con los drivers del RAID SATA cargados y todo un proceso.Quiero saber alguien ha instalado una tarjeta SATA RAID (ADAPTEC AIC-8130)o parecido y pueda darme una mano con esto, usando un debian sarge.
dado q se me esta retrazando el cronograma.espero comentariosMauricio Urizar 


NO FUNCIONA EL RATON

2006-06-28 Por tema Joan Gracia

He creado un nuevo hilo sobre este asunto, ahora ya me funciona el
ratón. Leyendo por ahí he visto que si hago:
#mknod /dev/input/mice c 13 63
funciona, pero al apagar la màquina estamos igual, ¿como puedo hacer
para que esa orden se ejecute siempre al arrancar? Gracias.



Re: Consulta-modificada.

2006-06-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 17:16, Eugenio EM. Moreno Martinez 
escribió:
 En primer lugar ofrezco disculpas por el anterior correo, pues tiene
 errores en la redacción. Estoy conociendo acerca de debian y me ha
 parecido muy interesante pero tengo el siguiente problema. Tengo un
 procesador amd de 64 bits. con una tarjeta madre MSI kneo3. esta board

No se lo sabras, lo cuento por si acaso. Los AMD64 son micros que soportan 
al 100% la arquitectura ix86 (la de los pc de 32 bits de toda la vida) y 
la x86_64 (extensiones de 64 bits a la arquitectura ix86). Vamos, que a la 
hora de instalar Debian tienes dos opciones: Debian ix86 o Debian AMD64. 
No se cual de las dos has instalado, pero posiblemente la primera.

 tiene integrada la tarjeta de red. Cuando estoy instalando linux Debian
 3.1 no reconoce ninguna tarjeta de red. Lo he probado con igual
 comportamiento con linux 26. Nota Cuando veo la tarjeta por windows xp
 la referencia del controlador de la tarjeta de red es  Nvidia nForce
 Controller network. Msi tiene una nota en Internet que dice que no
 soporta Linux, sin embargo dice que se tiene referencia de que Linux
 funciona sobre su board Msi.


Si es una nforce3 el driver de la ethernet es el forcedeth, si es un 
chipset nforce4, tendras que isntalar los drivers que tiene nvidia en su 
pagina web.

 1) Primera pregunta: Que puedo hacer para que reconozca la tarjeta de
 red?


Ooops, me he adelantado!

 Luego, Instalé el sistema operativo escogiendo la opción equipo sin
 terjeta de red, pues con otra opción no podia continuar con la
 instalación. pero al verificar con el comando lspci, los dispositivos me
 surgio otra duda. la siguiente es la salida al comando lspci, que me
 pareció como anormal pues dice que no reconoce los dispositivos.
 :00:00.0 Memory controller: nVidia Corporation: Unknown device 005e
 (rev a3) :00:01.0 ISA bridge: nVidia Corporation: Unknown device
 0050 (rev a3) :00:01.1 SMBus: nVidia Corporation: Unknown device
 0052 (rev a2) :00:02.0 USB Controller: nVidia Corporation: Unknown
 device 005a (rev a2) :00:02.1 USB Controller: nVidia Corporation:
 Unknown device 005b (rev a3) :00:04.0 Multimedia audio controller:
 nVidia Corporation: Unknown device 0059 (rev a2) :00:06.0 IDE
 interface: nVidia Corporation: Unknown device 0053 (rev f2) :00:07.0
 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0054 (rev f3)
 :00:08.0 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0055 (rev
 f3) :00:09.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005c
 (rev a2) :00:0a.0 Bridge: nVidia Corporation: Unknown device 0057
 (rev a3) :00:0b.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device
 005d (rev a3) :00:0c.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown
 device 005d (rev a3) :00:0d.0 PCI bridge: nVidia Corporation:
 Unknown device 005d (rev a3) :00:0e.0 PCI bridge: nVidia
 Corporation: Unknown device 005d (rev a3) :01:08.0 Modem: Intel
 Corp.: Unknown device 1080 (rev 04)
 :05:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc: Unknown
 device 5b60 :05:00.1 Display controller: ATI Technologies Inc:
 Unknown device 5b70

 2) Pregunta: es esto normal?. en caso de ser anormal, que hago para que
 debian reconzca los dispositivos sin cambiar la board? Agradezco su
 colaboración


No me extranya. Cuando se congelo sarge todo tu hardware todavia no habia 
nacido xDDD. Simplemente los identificadores de tus dispositivos no son 
conocidosp or el software, con 

update-pciids

se deberia solucionar este problema. De todas formas, te recomendaria 
instalar testing (tambien conocida como etch), y un kernel moderno (un 
2.6.16 por ejemplo). Solventaras muchos problemas actuales y futuros. Como 
ya he dicho, Sarge o debian stable, la que tu tienes se libero tiempo 
antes de que tu hardware saliese al mercado. Si tienes en cuenta que en 
linux el soporte de hardware va algo rezagado te dara una idea de los 
problemas con que puedes llegar a encontrarte.

No hace falta que reinstales todo (salvo que quieras probar debian para 
amd64 por ejemplo), con hacer un upgrade sera suficiente (debian-reference 
en www.debian.org - documents para saber como hacer esto y otras muchas 
cosas mas).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp0IZFXNCbh1.pgp
Description: PGP signature


Re: Tema : Problemas RAID SATA en server Proliant ML150 G2

2006-06-28 Por tema Federico Lazcano
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 12:47, Mauricio Urizar escribió:

Acá lo resolvimos utilizando arranque por red (DHCP + TFTP) y cambiando el 
kernel del instalador de Debian (utilizamos el de Debian Etch), sobre un 
Proliant ML145.

Saludos.

 Hola debianeros,

 ++
 Tema : Debian instalacion en Proliant ML150 G2
 ++

 Tengo problemas al instalar un Proliant ML150 G2 con tarjeta RAID SATA
 usando un debian sarge, dado que los drivers no estan por defecto. buscando
 en google. he encontrado howtos como este

 ++
 http://ukai.org/b/log/hp/proliant
 ++
 Donde indican q ese driver (tarjeta RAID SATA) solo esta disponible en RHE
 3 y SUSE ENTER. 9.

 Para poder correr dicha RAID me indican bootear usando un USBlinux del CD
 HP y crear una initrd.img con los drivers del RAID SATA cargados y todo un
 proceso.

 Quiero saber alguien ha instalado una tarjeta SATA RAID (ADAPTEC AIC-8130)
 o parecido y pueda darme una mano con esto, usando un debian sarge.
 dado q se me esta retrazando el cronograma.

 espero comentarios


 Mauricio Urizar

-- 
Federico Lazcano
[EMAIL PROTECTED]

Área Tecnología
Dirección General de Informática
Municipalidad de Rosario


pgp5fSkkRwHb1.pgp
Description: PGP signature


Re: NO FUNCIONA EL RATON

2006-06-28 Por tema Iñaki
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 17:47, Joan Gracia escribió:
 He creado un nuevo hilo sobre este asunto, ahora ya me funciona el
 ratón. Leyendo por ahí he visto que si hago:
 #mknod /dev/input/mice c 13 63
 funciona, pero al apagar la màquina estamos igual, ¿como puedo hacer
 para que esa orden se ejecute siempre al arrancar? Gracias.

Buff, qué cosas más raras. Por si acaso prueba a actualizar el paquete udev 
primero.



-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Discos

2006-06-28 Por tema Cuyoplacas - GMarkus
Gracias, modifique el /etc/fstab y le puse un label cualquiera pero ahora no 
arranca el disco. Lo que necesito es q arranque si por casualidad se rompe el 
primario.


Saludos
- Original Message - 
From: [EMAIL PROTECTED]

To: Cuyoplacas - GMarkus [EMAIL PROTECTED]
Cc: ListaLinux debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, June 28, 2006 10:49 AM
Subject: Re: Discos



Aupa,

Lo más probable que te ocurra es que en /etc/fstab tengas como root la
partición con label /. Míralo y cámbiale la entrada del FS / o cámbiale
el label a la partición que _no_ quieras que sea root.

Un saludo,

Imanol Lazkano


Hola a todos soy nuevo en la lista y el inconveniente que estoy teniendo
es el
siguiente:

 - Tengo instalado un server IBM con dos discos Serial/Scsi ATA Hot Swap
de
80GB. Esta instalado el linux y esta funcionando correctamente.
 - Tengo un scripts para realizar un dd del disco principal al secundario.
esto es: # dd if=/dev/sda of=/dev/sdb
Hasta aca todo bien, cuando arranco con un disco anda perfecto, son
una
copia exacta.
El problema viene cuando arranco con los dos discos, el linux levanta
pero
cuando llega al momento de montar el filesystem lo hace de solo lectura,
no
entiendo porque hace eso si el disco secundario no se monta en ningun
momento.

Gracias


Gustavo Markus
Sistemas
CUYOPLACAS S.,A.
Av. Acceso Norte Km 5.2
Las Heras - Mendoza
Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]









--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Debian instalacion on Proliant ML150 G2, RAID SATA (este es todo el problema)

2006-06-28 Por tema mm mm
Hola debianeros,


Tema  :  Debian instalacion on Proliant ML150 G2


Tengo q instalar un debian sarge en un server HP Proliant ML 150 G2
este tiene una tarjeta RAID SATA. (este es todo el problema)
buscando en google. he encontrado howtos como este 

http://ukai.org/b/log/hp/proliant 

Donde indican q ese driver (tarjeta RAID SATA) solo esta disponible en RHE 3 y 
SUSE ENTER. 9.

Para poder correr dicha RAID me indican bootear usando un USBlinux y crear una 
initrd.img con los drivers del RAID SATA cargados y todo un proceso.


Quiero saber si alguien de esta lista ha instalado algun HP Proliant ML 150 G2 
oviamente
usando un debian sarge.


espero comentarios

saludos

Mauricio Urizar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian instalacion on Proliant ML150 G2, RAID SATA (este es todo el problema)

2006-06-28 Por tema Iñaki
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 16:33, mm mm escribió:
 Hola debianeros,


Por favor, mm mm, te pido que leas el apartado No dar a Responder sobre otro 
correo para generar una nueva pregunta publicado en la página Normas de la 
Lista del wiki de Debian, escrito con mucho cariño por integrantes de esta 
lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista#nuevo_correo


 
 Tema  :  Debian instalacion on Proliant ML150 G2
 

 Tengo q instalar un debian sarge en un server HP Proliant ML 150 G2
 este tiene una tarjeta RAID SATA. (este es todo el problema)
 buscando en google. he encontrado howtos como este

 http://ukai.org/b/log/hp/proliant

 Donde indican q ese driver (tarjeta RAID SATA) solo esta disponible en RHE
 3 y SUSE ENTER. 9.

 Para poder correr dicha RAID me indican bootear usando un USBlinux y crear
 una initrd.img con los drivers del RAID SATA cargados y todo un proceso.


 Quiero saber si alguien de esta lista ha instalado algun HP Proliant ML 150
 G2 oviamente usando un debian sarge.


 espero comentarios

 saludos

 Mauricio Urizar

-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



DBDesigner

2006-06-28 Por tema Carlos Eduardo Sotelo Pinto
Holas Gente

Alguien ha instalado el DBdesigner4 en su maquina.
Tengo una mauqina con debian etch, y he eintentado
instalarlo, pero no se que dependencias debo cubrir
para que este corra, ya que no he encontrado hasta
ahora un listado que me diga... necesito esta
librerias para hacerlo correr...
muchas gracias por su tiempo



-- 
Atentamente:

**  ,= ,-_-. =.
|Carlos E. Sotelo Pinto(KrLoS)   | ((_/)o o(\_))
|GNU/Linux User Registered # 379182  |  `-'(. .)`-'
|Tildes omitidas voluntariamente |  \_/
**
Bitacora de Vuelo http://csotelop.blogsome.com/
Sociedad Peruana de Computacion http://www.spc.org.pe/
Grupo de Usuarios GNU/Linux Arequipa http://www.aqpglug.org.pe/
Grupo de Usuarios Debian Arequipa http://www.debianarequipa.org
Grupo de Usuarios Debian Peru http://www.debianperu.org/

La actitud del hacker:
Los hackers resuelven problemas y construyen cosas, y creen en la libertad y la 
ayuda voluntaria mutua. Para ser aceptado como hacker, deberás comportarte como 
si tuvieras esta actitud en tu interior. Y para comportarte como si tuvieras 
esta actitud, deberás creerte de verdad dicha actitud.

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Debian instalacion en Proliant ML150 G2

2006-06-28 Por tema mm mm
holas debianeros,

-
Tema : Debian instalacion en Proliant ML150 G2
-

Tengo que instalar un Proliant ML150 G2 con tarjeta RAID SATA (este es el 
problema)
usando un sarge, dado que los drivers de la tarjeta no estan por defecto. 
busque en google. he encontrado howtos como este

-
http://ukai.org/b/log/hp/proliant
-

Donde indican q ese driver (tarjeta RAID SATA) solo esta disponible en RHE 3 y 
SUSE ENTER. 9.

Para poder correr dicha RAID me indican bootear usando un USBlinux y crear una 
initrd.img con los drivers del RAID SATA cargados y todo un proceso.

Quiero saber si alguien la ha hecho y pueda darme una mano con esto, dado q se 
me esta retrazando todo el trabajo.

espero comentarios

Mauricio Urizar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



debian-user-spanish@lists.debian.org

2006-06-28 Por tema mm mm
debian-user-spanish@lists.debian.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian instalacion en Proliant ML150 G2

2006-06-28 Por tema Iñaki
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 17:23, mm mm escribió:
 holas debianeros,

 -
 Tema : Debian instalacion en Proliant ML150 G2
 -

 Tengo que instalar un Proliant ML150 G2 con tarjeta RAID SATA (este es el
 problema) usando un sarge, dado que los drivers de la tarjeta no estan por
 defecto. busque en google. he encontrado howtos como este

 -
 http://ukai.org/b/log/hp/proliant
 -

 Donde indican q ese driver (tarjeta RAID SATA) solo esta disponible en RHE
 3 y SUSE ENTER. 9.

 Para poder correr dicha RAID me indican bootear usando un USBlinux y crear
 una initrd.img con los drivers del RAID SATA cargados y todo un proceso.

 Quiero saber si alguien la ha hecho y pueda darme una mano con esto, dado q
 se me esta retrazando todo el trabajo.

 espero comentarios


La realidad es que no se puede esperar usar Sarge (versión estable y por lo 
tanto congelada) y pretender usar drivers último modelo que evidentemente no 
vienen incluidos en el Kernel de Sarge.

Si la solución que has encontrado te parece demasiado áspera también se puede 
instalar Sarge en un disco IDE (supongo que ese cacharro tendrá también bus 
IDE), instalar en él el módulo SATA necesario y luego arrancar con una 
Knoppix o similar y clonar el disco IDE en el SATA, con lo que teóricamente 
debería arrancar.

Aunque ahora que lo vuelvo a leer no sé qué solución es más elegante.



-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: debian-user-spanish@lists.debian.org

2006-06-28 Por tema Iñaki
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 17:25, mm mm escribió:
 debian-user-spanish@lists.debian.org

ACK

-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Debian instalacion en Proliant ML150 G2

2006-06-28 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

mm mm wrote:
 holas debianeros,
 
 -
 Tema : Debian instalacion en Proliant ML150 G2
 -
 

Lo primero de todo: apartir del kernel 2.6.16-20 vienen los drivers en el kernel
ya, y funcionan a la perfecci?n!

Los drivers que te proporciona HP tienen un rendimiento bastante malo, suelen
poner la CPU al 100% con nada. A decir verdad, la CPU est? continuamente al 100%
con cualquier operaci?n de escritura/lectura.

Mirando el changelog del ?ltimo kernel podr?s ver que hay cambios a patadas en
el sata_mv, por ejemplo:
http://www.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/snapshots/patch-2.6.17-git13.log

Buscar palabra sata_mv



 Tengo que instalar un Proliant ML150 G2 con tarjeta RAID SATA (este es el 
 problema)
 usando un sarge, dado que los drivers de la tarjeta no estan por defecto. 
 busque en google. he encontrado howtos como este

Lo que nosotros hicimos fue descargarnos una ISO de sarge con el driver, para
que reconociera los discos. Funciona perfectamente, la ?nica pega es que tienes
que actualizar a un kernel superior al 2.6.16-20 (por lo menos apartir de este
funciona perfectamente). Eso, o compilar el sata_mv. El que viene por defecto
tiene el problema que comentaba m?s arriba.

La ISO te la puedes descargar de esta web:
http://kmuto.jp/debian/d-i/2.6.14/sarge-custom-1128.iso

En los comentarios hay informaci?n interesante.

Suerte!

 
 -
 http://ukai.org/b/log/hp/proliant
 -
 
 Donde indican q ese driver (tarjeta RAID SATA) solo esta disponible en RHE 3 
 y SUSE ENTER. 9.
 
 Para poder correr dicha RAID me indican bootear usando un USBlinux y crear 
 una initrd.img con los drivers del RAID SATA cargados y todo un proceso.
 
 Quiero saber si alguien la ha hecho y pueda darme una mano con esto, dado q 
 se me esta retrazando todo el trabajo.
 
 espero comentarios
 
 Mauricio Urizar 
 
 


- --
Clave P?blica:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer o?r el canto de la informaci?n libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEotHeR/FJErz2vpwRAtKFAJ9KHG2qvLn516L2JWwAoZovNAYzBgCeNGk9
EHZSL558TSx/u202KyqXPHU=
=9kFC
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: NO FUNCIONA EL RATON

2006-06-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 18:12, Iñaki escribió:
 El Miércoles, 28 de Junio de 2006 17:47, Joan Gracia escribió:
  He creado un nuevo hilo sobre este asunto, ahora ya me funciona el
  ratón. Leyendo por ahí he visto que si hago:
  #mknod /dev/input/mice c 13 63
  funciona, pero al apagar la màquina estamos igual, ¿como puedo hacer
  para que esa orden se ejecute siempre al arrancar? Gracias.

 Buff, qué cosas más raras. Por si acaso prueba a actualizar el paquete
 udev primero.

Y en caso de que siga sin funcionar, instala hotplug y borra udev (perderas 
algo de funionalidad, pero al menos el raton funcionara)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpiHw4Hb8xyk.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian instalacion en Proliant ML150 G2

2006-06-28 Por tema Christian Frausto Bernal

mm mm wrote:

-
http://ukai.org/b/log/hp/proliant
-

Donde indican q ese driver (tarjeta RAID SATA) solo esta disponible en RHE 3 y 
SUSE ENTER. 9.

Para poder correr dicha RAID me indican bootear usando un USBlinux y crear una 
initrd.img con los drivers del RAID SATA cargados y todo un proceso.

Quiero saber si alguien la ha hecho y pueda darme una mano con esto, dado q se 
me esta retrazando todo el trabajo.




Segun veo en la liga que enviasté, me parece el camino correcto. En una 
maquina en la cual el disco de instalacion de SARGE no detectaba el 
disco SATA (no era RAID), seguí los pasos del manual de instalación en 
la sección:


C.4. Instalar Debian GNU/Linux desde un sistema Unix/Linux [1]

Utilice Ubuntu Live para iniciar y despues instale Debian Sarge 
(siguiendo los pasos del manual), con un kernel de backports.org, 
reconocio el disco duro SATA. La liga que enviaste es similar, solo que 
enfocada a Proliant ML150 G2.


Saludos,

[1] http://www.debian.org/releases/stable/i386/apcs04.html.es

--
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com/cfrausto.gpg


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta.

2006-06-28 Por tema Cristian Mitchell

2006/6/28, Eugenio EM. Moreno Martinez [EMAIL PROTECTED]:

Estoy conociendo acerca de debian y me ha parecido muy interezante pero tengo 
el siguiente problema.
Tengo un procesador amd de 64 bits. con una tarjeta madre MSI kneo3. esta 
board tiene integrada la tarjeta de red. Cuando estoy instalando linux Debian 3.1 no 
reconoce ninguna tarjeta de red. Lo he probado con igual comportamiento con linux 26.
Nota Cuando veo la tarjeta por windows xp la referncia del controlador de la 
tarjeta de red es  Nvidia nForce Controller network. Msi tiene una nota en 
internet que dice que nos da soporte para Linux, sin embargo dice que Linux 
funciona sobre su board Msi.

1) Primera prgunta: Que puedo hacer para que reconozca la tarjeta de red?

Luego, Instalé el sistema operativo diciendole que el equipo no tenia terjeta 
de red, pues con otra opción no podia continuar con la instalación.
pero al verificar con el comando lspci, los dispositivos me surgio otra duda.
la siguiente es la salida al comando lspci, que me pareció como anormal pues 
dice que no reconoce los dispositivos.
:00:00.0 Memory controller: nVidia Corporation: Unknown device 005e (rev a3)
:00:01.0 ISA bridge: nVidia Corporation: Unknown device 0050 (rev a3)
:00:01.1 SMBus: nVidia Corporation: Unknown device 0052 (rev a2)
:00:02.0 USB Controller: nVidia Corporation: Unknown device 005a (rev a2)
:00:02.1 USB Controller: nVidia Corporation: Unknown device 005b (rev a3)
:00:04.0 Multimedia audio controller: nVidia Corporation: Unknown device 
0059 (rev a2)
:00:06.0 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0053 (rev f2)
:00:07.0 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0054 (rev f3)
:00:08.0 IDE interface: nVidia Corporation: Unknown device 0055 (rev f3)
:00:09.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005c (rev a2)
:00:0a.0 Bridge: nVidia Corporation: Unknown device 0057 (rev a3)
:00:0b.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:00:0c.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:00:0d.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:00:0e.0 PCI bridge: nVidia Corporation: Unknown device 005d (rev a3)
:01:08.0 Modem: Intel Corp.: Unknown device 1080 (rev 04)
:05:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc: Unknown device 
5b60
:05:00.1 Display controller: ATI Technologies Inc: Unknown device 5b70

2) Pregunta: es esto normal?. en caso de ser anormal, que hago para que debian 
reconzca los dispositivos.
Agradezco su colaboración




Este Mensaje es seguro, revisado por McAfee Webshield Appliance.
Secretaria de Transito y Transporte de Bogotá.



dos posibles soluciones
vos tenes un chip nforce, podes compilar un kernel bajando los drv del
sitio oficial.
o utilizando el net install no oficial.
estas son las dos que yo probe
pero hay una tercera que no probe que es usar la version inestable de amd64
--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inutiles cronicos,

yo no fui, seguro que es mas inteligente.



Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Alejandro Kurchis
Luis,

Desde ya te aconsejo que NO pongas el web server en la red interna (MZ)
debido a que si alguien logra tener control sobre el, puede llegar a
acceder a las demas maquinas de la LAN y producir un desastre. Lo que
debesd hacer es esto:

- Configurar un firewall con dis interafces de red, una hacia la red
interna y otra hacia la DMZ.
- En el firewall editar reglas para cerrar lo mas posible el trafico
hacia y desde Internet hacia la DMZ y la LAN hacia la DMZ
- Si usas SQUID deberias hacerlo para hacer web caching de los usuarios
de tu red interna y para filtrar contenido como audio y video, por
ejemplo. Ese proxy podria SI podria ir en la red interna.

Saludos

A.K.

Luis Eduardo Cortes escribió:
 Hola a todos:
 
 Tengo un servidor WWW en la DMZ de mi empresa que es accedido desde
 internet. Quisiera saber opiniones diversas referentes a implicancias
 de seguridad para hacer el siguiente cambio:
 
 La idea sería cambiar mi servidor web para la red interna y en la DMZ
 poner un proxy reverso que accedería a este servidor web cumpliendo
 con los pedidos desde internet (por lo cual ya no estaría tan expuesto
 el servidor WWW a sufrir un ataque directo como ahora lo está, según
 mi opinión), este acceso sería anónimo, ya que es la página web
 principal.
 
 No sé si los siguientes datos podrán aportar, pero aquí van:
 - El proxy sería Squid sobre Linux
 - El servidor WWW es Windows$:-(
 
 El hecho de poder poner este servidor en mi red interna me haría
 posible integrar la publicación tanto de la INTRANET como de WWW en un
 solo servidor, y así no tener que pagar doble licenciamiento de los
 productos que uso para publicar contenido.
 
 Gracias de antemano,
 Luis
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Mauricio Rivas

Luis Eduardo Cortes escribió:


Hola a todos:

Tengo un servidor WWW en la DMZ de mi empresa que es accedido desde
internet. Quisiera saber opiniones diversas referentes a implicancias
de seguridad para hacer el siguiente cambio:

La idea sería cambiar mi servidor web para la red interna y en la DMZ
poner un proxy reverso que accedería a este servidor web cumpliendo
con los pedidos desde internet (por lo cual ya no estaría tan expuesto
el servidor WWW a sufrir un ataque directo como ahora lo está, según
mi opinión), este acceso sería anónimo, ya que es la página web
principal.

No sé si los siguientes datos podrán aportar, pero aquí van:
- El proxy sería Squid sobre Linux
- El servidor WWW es Windows$:-(

El hecho de poder poner este servidor en mi red interna me haría
posible integrar la publicación tanto de la INTRANET como de WWW en un
solo servidor, y así no tener que pagar doble licenciamiento de los
productos que uso para publicar contenido.

Gracias de antemano,
Luis


Luis,  tal como lo planteas me parece lo siguiente:

1) Desde la LAN puedes accesar a todo el contenido publicado en el WWW 
server
2) Si necesitas accesar contenido que necesita el WWW server que se 
encuentra en otro servidor en la LAN, creas las reglas para que el WWW 
server solo conecte con ese server en la LAN.


En resumen, solo necesitas hacer lo siguiente:

1) Dependiendo del Firewall que usas, crear las reglas para que la lan 
accese el WWW server
2) Otra regla para que el WWW server solo accese al server de la LAN 
donde esta el contenido
3) Si tienes IPS y/o IDS en el Firewall activalo, para que puedas 
prevenir y descartar ataques.


Yo haria esto es mas sencillo a mi parecer

MAuricio Rivas
Caracas, Venezuela


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas al instalar en una sparc

2006-06-28 Por tema Antonio Trujillo Carmona
En una workstation ultra sparc estoy intentando instalar etch, lo
curioso es que en su día tubo instalada sarge, pero tras un upgrade
murió, al instalarla todo va bien hasta que intentas arrancar el xorg,
momento en que se queda bloqueada, (incluso si estaba conectada por ssh
se bloquea la sesión al dar un par de comandos ¿acceso al disco?.
He intentado instalar sarge falla.
¿Alguna idea?
¿Tengo que buscar woody por algún lado y probarlo?
¿Puede ser un fallo de la tarjeta gráfica o de xorg? 
-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Significado de Ubuntu

2006-06-28 Por tema Gonzalo Rivero

El 27/06/06, Exell E. Franklin J.[EMAIL PROTECTED] escribió:


 --- Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Miércoles, 28 de Junio de 2006 00:55, José Luis
 Castro Ponciano escribió:

  me llevo 36 veces instalar la primera vez, y
 aclaro que instalar me refiero
 a unicamente tener la consola, levantar las X fue
 toda una odisea,

 ¿36 veces? bueno, porque es Debian que si llega a
 ser Windows seguro que la
 lectora no aguanta tanto...


Saludos.
La primera vez que intenté instalar debian no fuí
capaz
(para el año 1.998).
Para el año 2.001 volví a hacerlo y pude después de
intentarlo casi 8 veces por prueba y error y luego
después de leerme un manual en inglés y dos intentos.

Luego con un equipo nuevo y windows intenté instalar
woody, sólo al llegar al tercer intento lo logré
claro después de leer un par deveces un manual, que
esta vez estaba en español. ;)



¿están seguros con los años? porque si mal no recuerdo, la primera vez
que puse un linux fue Conectiva en el 99, Xfree no se configuró solo,
pero las preguntas eran fáciles de entender, depues me pasé a redhat
en el 2000 y a fines de 2001 puse potato (ya debian) sin dramas...
hasta la parte gráfica me había funcionando mas facil que en todo lo
que había usado antes junto...
¿Sus problemas no habrán sido en años anteriores? en potato ya veía
manual en castellano...
--

`

spymac is fuckin' dead. Ahora las pequeñas historias de mi vida:
http://gonzaloR.blogspot.com/

Los blues del pescao presentando al Pepe (donde nos quejamos de todo):
http://fishblues.blogspot.com/


Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Luis Eduardo Cortes

Desde ya te aconsejo que NO pongas el web server en la red interna (MZ)
debido a que si alguien logra tener control sobre el, puede llegar a
acceder a las demas maquinas de la LAN y producir un desastre. Lo que
debesd hacer es esto:


Por eso me interesa poner el proxy reverso, para que sea él mismo
quien reciba las peticiones desde internet (solicitudes HTTP que
pueden ser bien formadas o mal formadas) y luego le solicita al
servidor WWW las páginas para devolvérselas al browser en internet.
Este es un método para evitarse ataques directos al servidor web, de
manera que si atacan, atacan primero al proxy y toman control sobre el
proxy, luego intentan tomar control sobre el servidor web. Esta
configuración la he visto cuando ambos equipos están en la DMZ, pero
no cuando el proxy está en la DMZ y el WWW en la red interna, por eso
mi consulta original.


- Configurar un firewall con dis interafces de red, una hacia la red
interna y otra hacia la DMZ.
- En el firewall editar reglas para cerrar lo mas posible el trafico
hacia y desde Internet hacia la DMZ y la LAN hacia la DMZ


Ya tengo un firewall con tres interfaces, una hacia la red interna,
otra hacia la DMZ y otra hacia internet, y el único puerto que tiene
habierto para el servidor mencionado es el 80 (WWW).


- Si usas SQUID deberias hacerlo para hacer web caching de los usuarios
de tu red interna y para filtrar contenido como audio y video, por
ejemplo. Ese proxy podria SI podria ir en la red interna.


En mi red interna ya tengo un proxy squid para salir a Internet, este
no es el problema.

Saludos,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Luis Eduardo Cortes

1) Desde la LAN puedes accesar a todo el contenido publicado en el WWW
server
2) Si necesitas accesar contenido que necesita el WWW server que se
encuentra en otro servidor en la LAN, creas las reglas para que el WWW
server solo conecte con ese server en la LAN.

En resumen, solo necesitas hacer lo siguiente:

1) Dependiendo del Firewall que usas, crear las reglas para que la lan
accese el WWW server
2) Otra regla para que el WWW server solo accese al server de la LAN
donde esta el contenido


Es así como lo estoy haciendo, como tú lo dices, pero mi objetivo
original es utilizar el mismo servidor (el de la red interna) para
publicar tanto el contenido de intranet como el de internet. La
diferencia es que el contenido de intranet es accedido directamente
por los usuarios de la red interna, y el contenido de internet es
accedido solamente por el proxy reverso, a solicitud de cada cliente
que se encuentra en internet, a la vez que protege al servidor web de
ataques directos y filtra paquetes malformados de HTTP.

Saludos,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Iñaki
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 21:36, Luis Eduardo Cortes escribió:
  1) Desde la LAN puedes accesar a todo el contenido publicado en el WWW
  server
  2) Si necesitas accesar contenido que necesita el WWW server que se
  encuentra en otro servidor en la LAN, creas las reglas para que el WWW
  server solo conecte con ese server en la LAN.
 
  En resumen, solo necesitas hacer lo siguiente:
 
  1) Dependiendo del Firewall que usas, crear las reglas para que la lan
  accese el WWW server
  2) Otra regla para que el WWW server solo accese al server de la LAN
  donde esta el contenido

 Es así como lo estoy haciendo, como tú lo dices, pero mi objetivo
 original es utilizar el mismo servidor (el de la red interna) para
 publicar tanto el contenido de intranet como el de internet. La
 diferencia es que el contenido de intranet es accedido directamente
 por los usuarios de la red interna, y el contenido de internet es
 accedido solamente por el proxy reverso, a solicitud de cada cliente
 que se encuentra en internet, a la vez que protege al servidor web de
 ataques directos y filtra paquetes malformados de HTTP.


Pregunta, pregunta: ¿y el servidor web de la red interna tiene que ser 
necesariamente un Windows?



-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: DBDesigner

2006-06-28 Por tema Marcos Delgado

El 28/06/06, Carlos Eduardo Sotelo Pinto[EMAIL PROTECTED] escribió:

Holas Gente

Alguien ha instalado el DBdesigner4 en su maquina.
Tengo una mauqina con debian etch, y he eintentado
instalarlo, pero no se que dependencias debo cubrir
para que este corra, ya que no he encontrado hasta
ahora un listado que me diga... necesito esta
librerias para hacerlo correr...
muchas gracias por su tiempo



--
Atentamente:

**  ,= ,-_-. =.
|Carlos E. Sotelo Pinto(KrLoS)   | ((_/)o o(\_))
|GNU/Linux User Registered # 379182  |  `-'(. .)`-'
|Tildes omitidas voluntariamente |  \_/
**
Bitacora de Vuelo http://csotelop.blogsome.com/
Sociedad Peruana de Computacion http://www.spc.org.pe/
Grupo de Usuarios GNU/Linux Arequipa http://www.aqpglug.org.pe/
Grupo de Usuarios Debian Arequipa http://www.debianarequipa.org
Grupo de Usuarios Debian Peru http://www.debianperu.org/

La actitud del hacker:
Los hackers resuelven problemas y construyen cosas, y creen en la libertad y la 
ayuda voluntaria mutua. Para ser aceptado como hacker, deberás comportarte como 
si tuvieras esta actitud en tu interior. Y para comportarte como si tuvieras 
esta actitud, deberás creerte de verdad dicha actitud.



Como dice tu firma, la actitud del hacker, busca 1o con el autor:
http://fabforce.net/dbdesigner4/faq.php
en el apartado 4 esta una respuesta a lo que preguntas, no se si te
sirva, pero mirala.
Un saludo.
Marcos Delgado.



Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Luis Eduardo Cortes

Pregunta, pregunta: ¿y el servidor web de la red interna tiene que ser
necesariamente un Windows?


Necesariamente SI, pues tiene productos instalados que solo van en
Window$, por ejemplo para el desarrollo del portal tiene instalado
GxPortal (http://www.gxportal.com).

Saludos,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: [uylug-linux] Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Eduardo Trápani

Hola,


La idea sería cambiar mi servidor web para la red interna y en la DMZ
poner un proxy reverso que accedería a este servidor web cumpliendo
con los pedidos desde internet (por lo cual ya no estaría tan expuesto
el servidor WWW a sufrir un ataque directo como ahora lo está, según
mi opinión), este acceso sería anónimo, ya que es la página web
principal.



No sé si los siguientes datos podrán aportar, pero aquí van:
- El proxy sería Squid sobre Linux


¿Cumple la función de proxy reverso?  No sabía.  Yo usaría apache.


- El servidor WWW es Windows$:-(


Otra cosa que podés hacer, si es un apache el que ponés a hacer el proxy 
reverso y las páginas son estáticas, es hacerte un periódicamente un espejo del 
servidor WWW de windows en el disco de apache y servir el espejo.  Leí que 
alguien hacía esto con plone, por ejemplo.


El hecho de poder poner este servidor en mi red interna me haría
posible integrar la publicación tanto de la INTRANET como de WWW en un
solo servidor, y así no tener que pagar doble licenciamiento de los
productos que uso para publicar contenido.


Pero ... si te dejan poner un squid en el Linux en la DMZ, entonces también 
podés poner un apache.  Y servir desde ahí con virtual hosts.  Y que el virtual 
host de la intranet sea visible solamente desde la intranet.  Con lo que te 
decía arriba del espejo, podrías entonces exportar un subárbol del sitio como 
intranet y el otro como extranet.

Eduardo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] P2P Tv

2006-06-28 Por tema gerardo
El Martes, 27 de Junio de 2006 05:22, Santiago Yegros escribió:
 perdona mi ignorancia pero para q sirve el tvants
 

Básicamente para ver los partidos de fútbol del mundial gratuitamente a través 
de televisiones chinas y japonesas. 

Un saludo
Gerardo 


 2006/6/25, gerardo [EMAIL PROTECTED]:
  Recientemente tuvimos un hilo sobre el programa de P2PTv sopcast, que
  anteriormente funcionaba correctamente en Gnu/Linux y ahora no funciona.
 
  Si alguno le soluciona he encontrado una solución:
  http://www.coolstreaming.us/forum/showthread.php?t=7472
 
  Instalar wine, descargar el programa tvants del enlace mismo que aparece
  en la página que os he puesto.
 
  Después simplemente:
  $wine tvants
 
  Se abre el cuadro de diálogo y se le dice a todo que si para que proceda
  a la instalación.
 
  Una vez instalado nos aparecerá en programas, lo abrimos y deja un icono
  barra inferior.
 
  Abrimos el programa, en search por ejemplo buscamos por CCTV y ya
  encontraremos CCTV5 y la podemos cargar en la lista de canales.
 
  Finalmente con kaffeine o con totem:
  kaffeine mms://localhost:16900/1
 
  De momento parece funcionar bien.
 
  La web de programación de los partidos y también los enlaces para las
  cadenas, aquí:
  http://www.rojadirecta.com/
 
  Aunque con los enlaces los canales no me comenzaban a hacer buffering y a
  cargar, solo ponía starting, en cambio con la busqueda de canales del
  programa como he comentado anteriormente CCTV5 por ejemplo funciona
  correctamente.
 
  Que paseis un buen mundial.
 
  Un saludo
  Gerardo



Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Luis Eduardo Cortes

¿Cumple la función de proxy reverso?  No sabía.  Yo usaría apache.


http://devel.squid-cache.org/rproxy/



Otra cosa que podés hacer, si es un apache el que ponés a hacer el proxy 
reverso y
las páginas son estáticas, es hacerte un periódicamente un espejo del servidor
WWW de windows en el disco de apache y servir el espejo.  Leí que alguien hacía
esto con plone, por ejemplo.




Pero ... si te dejan poner un squid en el Linux en la DMZ, entonces también 
podés
poner un apache.  Y servir desde ahí con virtual hosts.  Y que el virtual host 
de la
intranet sea visible solamente desde la intranet.  Con lo que te decía arriba 
del
espejo, podrías entonces exportar un subárbol del sitio como intranet y el otro 
como
extranet.


Las páginas son dinámicas.


Saludos,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: prism2_usb linux-wlan-ng

2006-06-28 Por tema consultores1
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 6:58 AM, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
 El Miércoles, 28 de Junio de 2006 03:58, consultores1 escribió:
  Hola a todos
 
  Desde que uso Etch, no he podido instalar 1 adaptador 802.11b, que usa
  linux-wlan-ng. Prism2 no aparece en los modulos de Etch!.

 No es problema, siempre puedes bajartelo de su web. Yo en sid si que tengo
 el paquete de linux-wlan-ng (y otros necesarios). Recuerdo que en sarge
 hace tiempo tambien estaba (cuando sarge era testing). Me extranya que no
 este en etch ahora.

Correcto, en Sarge la tuve instalada! y funciono muy bien.
Cuales son los otros necesarios para linux-wlan-ng?


  Pregunto:
  Alguien a instalado 1 adaptador wireless usb que use linux-wlan-ng en
  Etch?

 Yo lo he hecho, el adaptador era un prism2 de netgear. La verdad,  estos
 drivers funcionan fatal. Configurarlos es un suplicio y luego funcionan
 cuando les viene en gana. Pero hay alternativas.

  Quisiera decir como lo hizo, por favor?
 
  Lo que hice:
  1. Instale Linux-wlan-ng con Synaptic
  2. Edite wlan.config y rc.local
  3. Conecte el adaptador 802.11b via usb 1.1
  4. Busque prism2 y solo encontre Prism54, que no se si funciona con este
  adaptador.

 No, no te va a funcionar.

Si ya lo probe!


  5. Busque en internet
  6. Busque en la referencia Debian.

 Pues ya que estas de busquedas. Mira por ndiswrapper. Las prism2 usb estan
 soportadas. En su web veras que hay una tabla con modelos/chipsets y un
 enlace a unos drivers de windowsXP, bajate esos drivers y gracias a
 ndiswrapper podras usar los drivers de windowsXP en linux. Estos si que
 funcionan bien. No me han dado ningun problema, no como los wlan-ng


Gracias por lo de ndiswrapper, pero quisiera hacerlo con algo Linux.

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

-- 
Consultores Agropecuarios
 Expertos en soluciones practicas para la agricultura y ganaderia.
Desea importar o exportar a cualquier parte del mundo, contactenos.



Re: Discos

2006-06-28 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 28-06-2006 a las 08:46 -0300, Cuyoplacas - GMarkus escribió:
 Hola a todos soy nuevo en la lista y el inconveniente que estoy teniendo es 
 el 
 siguiente:
 
  - Tengo instalado un server IBM con dos discos Serial/Scsi ATA Hot Swap de 
 80GB. Esta instalado el linux y esta funcionando correctamente.
  - Tengo un scripts para realizar un dd del disco principal al secundario.
 esto es: # dd if=/dev/sda of=/dev/sdb
 Hasta aca todo bien, cuando arranco con un disco anda perfecto, son una 
 copia exacta.
 El problema viene cuando arranco con los dos discos, el linux levanta 
 pero 
 cuando llega al momento de montar el filesystem lo hace de solo lectura, no 
 entiendo porque hace eso si el disco secundario no se monta en ningun momento.
 

A que llamas arrancar con 2 discos? 
el mother no tiene raid por hw??
Tene en cuenta que el fstab dice que el disco sda es el que tiene /
o sea que si arrancas de sdb ...alpiste
Podes postear tu fstab??

 Gracias
 
 
 Gustavo Markus
 Sistemas
 CUYOPLACAS S.,A.
 Av. Acceso Norte Km 5.2
 Las Heras - Mendoza
 Argentina 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Luis Eduardo Cortes

Hola a todos:

Tengo un servidor WWW en la DMZ de mi empresa que es accedido desde
internet. Quisiera saber opiniones diversas referentes a implicancias
de seguridad para hacer el siguiente cambio:

La idea sería cambiar mi servidor web para la red interna y en la DMZ
poner un proxy reverso que accedería a este servidor web cumpliendo
con los pedidos desde internet (por lo cual ya no estaría tan expuesto
el servidor WWW a sufrir un ataque directo como ahora lo está, según
mi opinión), este acceso sería anónimo, ya que es la página web
principal.

No sé si los siguientes datos podrán aportar, pero aquí van:
- El proxy sería Squid sobre Linux
- El servidor WWW es Windows$:-(

El hecho de poder poner este servidor en mi red interna me haría
posible integrar la publicación tanto de la INTRANET como de WWW en un
solo servidor, y así no tener que pagar doble licenciamiento de los
productos que uso para publicar contenido.

Gracias de antemano,
Luis

--
Usuario Linux Registrado # 342019
- http://counter.li.org/ -



Re: prism2_usb linux-wlan-ng

2006-06-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 23:31, consultores1 escribió:
 El Miércoles, 28 de Junio de 2006 6:58 AM, Aritz Beraza Garayalde [Rei]

 escribió:
  El Miércoles, 28 de Junio de 2006 03:58, consultores1 escribió:
   Hola a todos
  
   Desde que uso Etch, no he podido instalar 1 adaptador 802.11b, que
   usa linux-wlan-ng. Prism2 no aparece en los modulos de Etch!.
 
  No es problema, siempre puedes bajartelo de su web. Yo en sid si que
  tengo el paquete de linux-wlan-ng (y otros necesarios). Recuerdo que
  en sarge hace tiempo tambien estaba (cuando sarge era testing). Me
  extranya que no este en etch ahora.

 Correcto, en Sarge la tuve instalada! y funciono muy bien.
 Cuales son los otros necesarios para linux-wlan-ng?

   Pregunto:
   Alguien a instalado 1 adaptador wireless usb que use linux-wlan-ng
   en Etch?
 
  Yo lo he hecho, el adaptador era un prism2 de netgear. La verdad, 
  estos drivers funcionan fatal. Configurarlos es un suplicio y luego
  funcionan cuando les viene en gana. Pero hay alternativas.
 
   Quisiera decir como lo hizo, por favor?
  
   Lo que hice:
   1. Instale Linux-wlan-ng con Synaptic
   2. Edite wlan.config y rc.local
   3. Conecte el adaptador 802.11b via usb 1.1
   4. Busque prism2 y solo encontre Prism54, que no se si funciona con
   este adaptador.
 
  No, no te va a funcionar.

 Si ya lo probe!

   5. Busque en internet
   6. Busque en la referencia Debian.
 
  Pues ya que estas de busquedas. Mira por ndiswrapper. Las prism2 usb
  estan soportadas. En su web veras que hay una tabla con
  modelos/chipsets y un enlace a unos drivers de windowsXP, bajate esos
  drivers y gracias a ndiswrapper podras usar los drivers de windowsXP
  en linux. Estos si que funcionan bien. No me han dado ningun problema,
  no como los wlan-ng

 Gracias por lo de ndiswrapper, pero quisiera hacerlo con algo Linux.

Considero que ndiswrapper es bastante linux. Realmente lo que hace es usar 
la dll del driver de windows XP como si fuese el modulo del driver para el 
kernel de linux. Lo mejor de todo es que soporta wireless extensions (es 
decir, se puede configurar con iwconfig como los buenos drivers wireless 
para linux. Wlan-ng no, usa su propio archivo.

Otra opcion que te queda es mirar si hostap incorpora en su driver soporte 
para usb. La ultima vez que lo mire no lo incorporaba y segun la 
documentacion tenia pinta de que no pensaban incorporarlo. Estos drivers 
son muy buenos en caso de que ya tengan soporte para usb y son altamente 
recomendables por poder entre otras cosas usar tu tarjeta wireless como 
acces-point.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp7nVCoGt3Ik.pgp
Description: PGP signature


Re: Riesgos de seguridad para acceder a servidor web en red interna mediante proxy reverso desde DMZ

2006-06-28 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 28 de Junio de 2006 21:25, Luis Eduardo Cortes escribió:
  Desde ya te aconsejo que NO pongas el web server en la red interna
  (MZ) debido a que si alguien logra tener control sobre el, puede
  llegar a acceder a las demas maquinas de la LAN y producir un
  desastre. Lo que debesd hacer es esto:

 Por eso me interesa poner el proxy reverso, para que sea él mismo
 quien reciba las peticiones desde internet (solicitudes HTTP que
 pueden ser bien formadas o mal formadas) y luego le solicita al
 servidor WWW las páginas para devolvérselas al browser en internet.
 Este es un método para evitarse ataques directos al servidor web, de
 manera que si atacan, atacan primero al proxy y toman control sobre el
 proxy, luego intentan tomar control sobre el servidor web. Esta
 configuración la he visto cuando ambos equipos están en la DMZ, pero
 no cuando el proxy está en la DMZ y el WWW en la red interna, por eso
 mi consulta original.


Exacto, como tu bien dices, lo unico que hace el proxy es ganar tiempo. Y 
tener un servidor web en la intranet que por A o por B es accesible desde 
el exterior me parece una burrada. ( y encima un servidor web sobre 
windows... eso tiene mucho peligro)

Si (como parece) el servidor web deberia estar protegido por que es con lo 
que trabajan los clientes de la intranet, la solucion del servidor espejo 
me parece muy adecuada (un servidor web en la intranet y una replica que 
se actualice cada X tiempo en la DMZ). Yo lo siento por los proxys, dan 
una muy falsa sensacion de seguridad y en realidad son una fuente mas de 
problemas.

Si tener dos servidores no es una opcion, entonces no prometas nada (a tus 
jefes). Lo mires por donde lo mires, un servidor web es vulnerable pongas 
un proxy, un firewall o la madre que nos pario a todos para protegerlo. 
(Esta pregunta me recuerda a unas charlas de seguridad a las que asisti 
donde se trataron los problemas de proteger un servidor web y la unica 
conclusion a la que se llegaba era algo asi como no puedes evitar lo 
inevitable, minimiza los danyos).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpwuk5zQAEcI.pgp
Description: PGP signature


controlar firefox desde la linea de comandos

2006-06-28 Por tema gustavo szulc
Hola lista: Estoy tratando de configurar el hotkeys, que por ahora esta 
andando casi todo, pero me esta flatando por un lado las funciones de 
apm(que el kernel que tengo no lo soporta) y por el otro las funciones 
de back,forward,stop,refresh y bookmarcks del firefox. Busque en google 
y el manual y no dice nada al respecto, alguien sabe como hacer que 
funcione esto?
y si tambien saben que kernel tengo que instalar para que anda apm en 
una desktop?

muchas gracias
Gustavo Szulc
PD: tengo instalado el kernel-image-2.6-686 2.6.15.8.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Respawning too fast: disabled for 5 minutes

2006-06-28 Por tema Jota

El 28/06/06, Luis Rodrigo Gallardo Cruz[EMAIL PROTECTED] escribió:

On Wed, Jun 28, 2006 at 03:22:26AM +0200, Jota wrote:
 Ya que el hilo se ha convertido solamente en esto ya lo compruebo. Uso
 gmail por webmail y al fin creo que he encontrado la jodida manera de
 no enviar html por defecto...
 ¿Os ha llegado bien?

Sí. Ahora recorta lo que cites para dejar sólo lo relevante. :-)


La mala (aunque cómoda) costumbre de que gmail esconda por defecto lo
citado... hace que me olvide... tomaré nota.


--
Pero lo has enviado tanto a la lista como a mi correo personal. Sólo se debe
responder a la lista  ;)


Bufff, yo que me pasé a usarlo por webmail por la familla de lo cómodo
que era para listas y la verdad es que empieza a dar por saco. Si le
doy a responder solo responde al usuario y para que responda a la
lista tengo que darle a responder a todos y luego cambia el A por el
CC... y todo esto desde el touchpad de un portátil...
Y bueno, dejo ya de contaros mi vida, que no trata de eso esta lista jeje.
Un saludo.



Re: No recibir correos lista

2006-06-28 Por tema Jota

2006/6/28, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED]:

El Miércoles, 28 de Junio de 2006 03:47, Jota escribió:
 El 18/06/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El dom, 18-06-2006 a las 11:01 +0200, Sindo escribió:
   A lo mejor el problema está en el funcionamiento de la lista.
   Yo estoy suscrito en otras listas y nunca recibo los correos de la
   lista en mi dirección de e-mail.
   Cuando quiero leerlos simplemente entro en la página de la lista.
   De otra forma el dejar varios días sin bajar el correo puede suponer
   el encontrarte de pronto con varios cientos de mensajes, lo cual es
   un poco engorroso.
 
  Eso no seria una lista de correos, mas bien un foro

 Eso andaba pensando yo, ¿Se refiere a un foro no?


O participar en la lista mediante las news. En kde tienes knode, lo
configuras para usar un servidor de news gratuito o el que te provea tu
ISP, y te das de alta en los grupos. Esta lista se puede acceder por:
linux.debian.user.spanish

Las news van algos asi como:
Arrancas el cliente de news. Se conecta al servidor y baja los titulos de
los mensajes de los grupos a los que estes suscrito.
Haces click en un grupo de news (ejemplo el de esta lista), veras los hilos
correctamente ordenados. Si haces click sobre un mensaje deun hilo, se
descarga el mensaje y te lo muestra.

Lo mejor es que es muy sencillo y rapido. Si quieres darte de baja de un
grupo se hace desde el cliente (no has de enviar un mail a ningun sitio ni
nada).

Y hay grupos de practicamente todo(para que os hagais una idea, amantes del
anime, de NeonGenesis Evangelion hay varios grupos tanto de evangelion en
general como centrados en personajes o incluso en nerve y seele.)


M, pues apetece probar la lista a través de news...
Zenkiu por la explicación.



Sayonara
Aritz Beraza [Rei] -- Si, Rei de Ayanami Rei (mirad la url de mi web xDDD)
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es]
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.







xorg.conf

2006-06-28 Por tema Jorge
Este fichero de configuración me está volviendo loco...
Acabo de actualizar el xorg de la versión 6.9 a la 7.0 y el xorg.conf se ha 
quedado literalmente en blanco!!

Y cuando hago: dpkg-reconfigure xserver-xorg , tras contestar todo, no me lo 
crea de nuevo...

He intentado a desinstalar xserver-xorg xserver-xorg-core y luego volverlos a 
instalar con apt, pero me crean un xorg.conf a partir del xfree... y no esta 
demasiado bien configurado...

hay alguna utilidad o forma de poder configurar el xorg.conf automáticamente 
como se supone que debería hacer dpkg-reconfigure??


-- 
 541L|2 ¿3 Jorge Mena
 1!/VL|% |236!573|23¿ L|53|2 416139



Re: Problemas con dispositivos /dev/sd*

2006-06-28 Por tema Paolo Castro

 On 6/25/06, Paolo Castro [EMAIL PROTECTED] wrote:
  En algunas ocaciones, como la última vez que me sucedió esto, no se
  actualizo el paquete udev, en ese caso, ¿ que otra cosa podria ser ?
  intente hacer un dpkg-reconfigure udev, pero tampoco funcionó.
  gracias.
 
  On 6/25/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El Domingo, 25 de Junio de 2006 21:04, Paolo Castro escribió:
Bueno, saludos a todos, el problema que tengo es el siguiente:
cuando inserto algun dispositivo de usb, generalmente uso un
pendrive, no se crea el archivo /dev/sd*, por lo cual no se lo puede
montar de ninguna forma,lo raro es que esto me ocure aleatoriamente,
pero casi siempre sucede despues de hacer un apt-get upgrade o
apt-get dist-upgrade, más raro aún, es que las veces q me paso esto,
se arreglo despues de hacer otro apt-get upgrade o apt-get
dist-upgrade. actualmente estoy usando debian-etch, en una laptop ibm
t40. generalmente hago upgrades unas 2 veces por semana, ya q no
dispongo de mucha velocidad de descarga.
¿ Cual puede ser la solución a este problema ?
¿ Cual es exactamente el problema ?
  
   Eso es cosa de udev principalmente. En varias ocasiones he tenido
   problemas al hacer un upgrade porque el paquete udev se actualizaba y
   contenía algún bug. De hecho cada vez que veo a udev en la lista de
   actualizables me entra el pánico (bueno, eso era antes, cuando hacía
   dist-upgrades convulsivamente).
  
   Instala aptitude y haz de vez en cuando un:
 aptitude changelog udev
   para conocer las novedades y los fallos corregidos del paquete.
  
  
   --
   Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
 http://wiki.debian.org/NormasLista
 
  --
  Linux user # 412897

--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Algo nuevo que me pasa ahora es queÑ luego de encender mi computadora,
conecto el dispositivo usb, y este me funciona sin problemas, como
utilizo gnome-volume-manager se abre automáticamente nautilus, luego
para desmontarlo me voy a Computer, en la misma ventana de nautilus q
se abrió anteriormente, click derecho y unmount, luego lo desconecto.
luego de esto si vuelvo a conectar algun otro dispositivo, ya ni
siquiera se crea /dev/sd*.
si hago un lsusb tampoco obtengo nada.
esta algo mal en el modo en el que uso mis dispositivos???
cual es el problema???

gracias, espero puedan ayudarme...
--
Linux user # 412897



Se puede prender el foquito?

2006-06-28 Por tema cesar
Instalé Debian testing y por una tontería de mi parte tardé tres semanas 
configurando mi tarjeta inalámbrica, el error consistía en que pensaba que el 
botón en mi portátil que activa la tarjeta (el que tiene la antena) no 
funcionaba en Linux,  despues de investigar, al apretarlo se activó la 
tarjeta y lo demás fue sumamente fácil (iwconfig), bueno mi pregunta es la 
siguiente, ¿es posible hacer que se encienda la luz de ese botón cuando la 
tarjeta inalámbrica esté activa?, ya me cansé de buscar en google y solo me 
manda a diferente foros donde hacen esa misma pregunta pero sin contestación 
alguna, sé de antemano que es tema es por así decirlo, un poco trivial, 
pero sería interesante saber si se puede encender el dichoso botón.



Re: Se puede prender el foquito?

2006-06-28 Por tema marcos toro

 Instalé Debian testing y por una tontería de mi parte tardé tres semanas
 configurando mi tarjeta inalámbrica, el error consistía en que pensaba que
 el
 botón en mi portátil que activa la tarjeta (el que tiene la antena) no
 funcionaba en Linux,  despues de investigar, al apretarlo se activó la
 tarjeta y lo demás fue sumamente fácil (iwconfig), bueno mi pregunta es la
 siguiente, ¿es posible hacer que se encienda la luz de ese botón cuando la
 tarjeta inalámbrica esté activa?, ya me cansé de buscar en google y solo
 me
 manda a diferente foros donde hacen esa misma pregunta pero sin
 contestación
 alguna, sé de antemano que es tema es por así decirlo, un poco trivial,
 pero sería interesante saber si se puede encender el dichoso botón.



que notebook es el que tienes?

yo aca tengo un acer travelmate 4064 y puedo activar la luz agregando una
opcion al modulo ipw2200.

saludos cordiales,

-- 
http://www.glugchiloe.net
jabber,gtalk:[EMAIL PROTECTED]
blog:http://www.marcostoro.name/blog

World domination, now
-- Linus Torvalds


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Camaras de seguridad.

2006-06-28 Por tema Ariel Nardelli

Hola a todos...

Realmente nunca experimente con este tipo de cosas por eso es que les 
pregunto...


LLega a mis manos una webcam (esas bien baratitas) marca Genius la 
VideoCam NB que funciona via usb, alguien ha logrado hacerlas andar?


Lo que me piden es que haga que esta camarita funcione como una camara 
de seguridad, esta camara seria conectada al usb del equipo que esta en 
esa oficina pero... la imagen se tiene que ver en otra computadora que 
esta en otro lado de la empresa, no en esa misma maquina sino en otra, 
lo ideal seria via web o como sea, mejor que sea via web porque se la 
podria ver desde fuera de la red directamente, se puede hacer esto?? se 
puede hacer esto con una webcam coenctado a un puerto usb de una maquina 
y que desde otra maquina se pueda ver lo que esta webcam emite?


Si alguien ha tenido experiencia y me puede ayudar le estare MUY 
agradecido!!


Gracias!
Ariel


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Camaras de seguridad.

2006-06-28 Por tema Mariano Alesandro

El 29/06/06, Ariel Nardelli[EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola a todos...

Realmente nunca experimente con este tipo de cosas por eso es que les
pregunto...

LLega a mis manos una webcam (esas bien baratitas) marca Genius la
VideoCam NB que funciona via usb, alguien ha logrado hacerlas andar?

Lo que me piden es que haga que esta camarita funcione como una camara
de seguridad, esta camara seria conectada al usb del equipo que esta en
esa oficina pero... la imagen se tiene que ver en otra computadora que
esta en otro lado de la empresa, no en esa misma maquina sino en otra,
lo ideal seria via web o como sea, mejor que sea via web porque se la
podria ver desde fuera de la red directamente, se puede hacer esto?? se
puede hacer esto con una webcam coenctado a un puerto usb de una maquina
y que desde otra maquina se pueda ver lo que esta webcam emite?

Si alguien ha tenido experiencia y me puede ayudar le estare MUY
agradecido!!

Gracias!
Ariel


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Hola Ariel. Podés hacer lo que vos decís, tener una webcam en una
máquina monitoreando un espacio en una oficina en Kamchatka y ver sus
imágenes desde una notebook en Camerún (o símil). Tenés que tener
instalados los drivers de la camara, el .deb webcam, video4linux, etc.
Fijáte en google que hay montones de páginas explicándolo, incluso con
imágenes.
Saludos!
Mariano