Lo que me pediste

2009-07-31 Por tema Amalia Quispe

Hola:

Te escribo por el tema de las llamadas a todo el paìs en forma ilimitada que te 
comente el otro dia.
El servicio que tengo es asi:

- Llamados Locales por 3.000 mins al mes.
- Llamados al resto del pais SIN LIMITES
- Banda Ancha

Todo junto en un mismo paquete y con un monto fijo mensual que creo que es lo 
que mas te va a servir.
Lo bueno es que los tipos me lo ofrecieron y en menos de una semana tenia todo 
funcionando y la verdad,
funciona muy bien y me bonificaron la instalacion los primeros meses te hacen 
descuentos, llamalos y fijate.
El numero es  0810 - 2 6 8 - 0050.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[SPAM]

2009-07-31 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

- From - Fri Jul 31 08:18:59 2009
X-Account-Key: account5
X-UIDL: AKcKDNkAAP9uSnKMpgicbj+91iQ
X-Mozilla-Status: 0001
X-Mozilla-Status2: 
X-Mozilla-Keys:

X-Apparently-To: sjlop...@yahoo.es via 217.12.10.167; Thu, 30 Jul 2009
23:18:14 -0700
X-YMailISG:
dRVmwB4WLDs7To.VqvVWzW6vo3yJ5Ay9mq_XkDjWsEPDC6h6NYKEUwMZzSoE1mWkFP_0mruDLSl.oNPrL1yOB_SldfkGSSl0JYe0VM0UYhCP4F8Nxkl5mdtHPmrR63uLoDn4yp56uHH4r0EZZdkXLrJ.M0LzP7SO9DUGsQX5mE3Tj.KSsQDvVd0DCI.lbHdRWh7BpNmHbBKXD2BYofy6tLv9Uf.YNUrCFiVwiqFENOHG0PqZNlPB.cvvubGrfdi7Kj5hyU3lX8q7u8FavK4IW7Evj7JGB8BDznLnHTSHrlNYktf2dC5cMJBeszg1COz2ibGYVp5cfASNF_tYh5LpWm_7MP76X7_GJS1IrgC8vDz2mr4dC4i2wxIRnT.ZWmK43YD5llQtA3bPSnEF
X-Originating-IP: [82.195.75.100]
Authentication-Results: mta156.mail.sp2.yahoo.com  from=; domainkeys=neutral
(no sig); from=; dkim=neutral (no  sig)
Received: from 127.0.0.1  (EHLO liszt.debian.org) (82.195.75.100)
  by mta156.mail.sp2.yahoo.com with SMTP; Thu, 30 Jul 2009 23:18:14 -0700
Received: from localhost (localhost [127.0.0.1])
by liszt.debian.org (Postfix) with QMQP
id 5AC952D0CF8; Fri, 31 Jul 2009 06:18:08 + (UTC)
Old-Return-Path: amaliaqui...@fibertel.com.ar
X-Spam-Checker-Version: SpamAssassin 3.2.5 (2008-06-10) on liszt.debian.org
X-Spam-Level: ***
X-Spam-Status: No, score=3.5 required=4.0 tests=FORGED_MUA_OUTLOOK
autolearn=no version=3.2.5
X-Original-To: lists-debian-user-span...@liszt.debian.org
Delivered-To: lists-debian-user-span...@liszt.debian.org
Received: from localhost (localhost [127.0.0.1])
by liszt.debian.org (Postfix) with ESMTP id 381622D0CF8
for lists-debian-user-span...@liszt.debian.org; Fri, 31 Jul 2009 
06:00:49
+ (UTC)
X-Virus-Scanned: at lists.debian.org with policy bank lang-romanic
X-Amavis-Spam-Status: No, score=2.173 tagged_above=-1 required=5.3
tests=[FORGED_MUA_OUTLOOK=2.173] autolearn=no
Received: from liszt.debian.org ([127.0.0.1])
by localhost (lists.debian.org [127.0.0.1]) (amavisd-new, port 2525)
with ESMTP id DOMB+Nfawefj
for lists-debian-user-span...@liszt.debian.org;
Fri, 31 Jul 2009 06:00:45 + (UTC)
X-policyd-weight:  DYN_NJABL=SKIP(0) NOT_IN_SBL_XBL_SPAMHAUS=-1.5
NOT_IN_BL_NJABL=-1.5 DSBL_ORG=SKIP(0) CL_IP_EQ_HELO_IP=-2 (check from:
.fibertel. - helo: .avas-mr19.fibertel. - helo-domain: .fibertel.)
FROM/MX_MATCHES_HELO(DOMAIN)=-2 IN_PM_RFCI=0.1 IN_ABUSE_RFCI=0.1; rate: -6.8
Received: from avas-mr19.fibertel.com.ar (avas-mr19.fibertel.com.ar
[24.232.0.122])
by liszt.debian.org (Postfix) with ESMTP id 91D792D0C41
for debian-user-spanish@lists.debian.org; Fri, 31 Jul 2009 06:00:37 
+
(UTC)
Received: from 117-36-245-190.fibertel.com.ar ([190.245.36.117]:51368 HELO
amaliaquispe smtp-auth: amaliaquispe rhost-flags-OK-FAIL-OK-FAIL)
by avas-mr19.fibertel.com.ar with SMTP id S1197658AbZGaGAV;
Fri, 31 Jul 2009 03:00:21 -0300
Reply-To: Amalia Quispe elegitel...@gmail.com
From:   Amalia Quispe amaliaqui...@fibertel.com.ar
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Lo que me pediste
Date:   Fri, 31 Jul 2009 03:00:16 -0300
MIME-Version: 1.0
Content-Type: text/plain;
charset=us-ascii
Content-Transfer-Encoding: 7bit
X-Priority: 3
X-MSMail-Priority: Normal
X-Mailer: Microsoft Outlook Express 6.00.2800.1106
X-MimeOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V6.00.2800.1106
X-Fib-Al-Info: Al
X-Fib-Al-MRId: dbdef640547f008242136eac3d5cb58d
X-Fib-Al: noav
X-Fib-Al-SA: analyzed
X-Fib-Al-From: amaliaqui...@fibertel.com.ar
Message-Id: S1197658AbZGaGAV/20090731060031z+2297...@avas-mr19.fibertel.com.ar
X-Rc-Spam: 2008-11-04_01
X-Rc-Virus: 2007-09-13_01
X-Rc-Spam: 2008-11-04_01
Resent-Message-ID: ton9v_qzidj.a.yng.gyo...@liszt
Resent-From: debian-user-spanish@lists.debian.org
X-Mailing-List: debian-user-spanish@lists.debian.org archive/latest/180260
X-Loop: debian-user-spanish@lists.debian.org
List-Id: debian-user-spanish.lists.debian.org
List-Post: mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org
List-Help: mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org?subject=help
List-Subscribe:
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org?subject=subscribe
List-Unsubscribe:
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org?subject=unsubscribe
Precedence: list
Resent-Sender: debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
Resent-Date: Fri, 31 Jul 2009 06:18:08 + (UTC)
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSnKNP4FZAuZYtJmMAQoZpQ//VckBL7wMLsl5sdwyaC/fAs8Ecv1n88+T
lMsfzbXuIPU67YBnIybSylZPmCid9d4hSINliHb8M4Vf9eMwg/UtEFDRnr33gCVP
e7rA4XQ83xcSlIRfvXrzZQbzVFgxxJRVA9vIx+OAHYOsCCJtF9gAFz2qUZBJg9Tb
J5Ut+ScYxr/moMRNGEf56DPxdhHYW8B3WMrsNtoI+tYBsU6M++gaMhOCcNTYpnNq
+sVYAx9Fn4sm3xZox6bmOL3ph4lRGrrganlHwfWezQd2jhhrThwEswTj8dRt+1Fg
6byxbKN3/q+WpIuTtPnR/K/zGsL7A4wmDzP4AatLaGX8ssloteva1UxEavP37iA5
wF9WJc/I78GVJAXVI6sVejRFKFG4JdTWcScfsSgIMu9L6m6Uie5kEd+BEyTnQowK
AOddE+7upKJDAZ1seoenGbO4sbsa5QgKhWdTZ0AfSWRVJGsl2pwKgVpXpsueBZIh

Re: Amule no conecta

2009-07-31 Por tema Rogelio Flores

Polo Oyarzún escribió:
Me di un paseo por otra distro pero finalmente regresé a Lenny. Antes 
de la última vez que lo instalé de nuevo desde cero Amule me 
funcionaba bien. Ahora no. Queda en conectando y no conecta jamás 
hasta que me aburro y lo cierro.


Agradezco recomendaciones e ideas.
Hola Polo, tal vez debas buscar una lista de servidores activos, ya que 
por otras causas algunos servidores que antes existían  ya han cerrado.
Sin embargo, yo uso emule y tengo conectados clientes amule, así que 
también deberías comprobar la salida y entrada de los puertos, tal vez 
falte abrirlos por tu módem.


te dejo una referencia a uno de los servidores edonkey a los cuales 
siempre encuentro disponibles.


ed2k://|server|212.63.206.35|4242|/
ó si lo prefieres puedes actualizar tu lista de servidores desde esta 
pagina.

http://peerates.net/servers.php

Espero no hacer SPAM, también te sugiero que llames a la aplicación 
desde consola, tal vez te regrese algún error y sea mas fácil de 
solucionar tu problema.

Att. Rogelio Flores


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Aviso - Problema con NetInstall de Squeeze y apt-get

2009-07-31 Por tema BasaBuru
On Viernes 31 Julio 2009 01:51:39 Marcos Delgado escribió:


 En eso difiero por completo contigo. En este caso no es todo o nada.
 Hay programas que si resuelven y hay otros que no,

Ya , pero es que no es que unos resuelvan y otros no. es que la resolución de 
nombres esta mal. En otras respuestas del hilo se ha comentado  y  ahora estoy 
convencido que teneís un problema de resolución de nombres

 No tengo instalado resolvconf. Y mi duda sigue siendo la misma;
 ¿porque esos programas si y los demás no?

Ves algo pasa en la instalación, o no le respondes bien o tiene algun problema 
para instalar la red. Ojo esto si es una inst de cero.

si es un upgrade, puede que hayas quitado esos programas que son los que 
gestionan la red.

apt-get install resolvconf bind9-host

creo que te preguntara por los dos dns, si no los metes a mano.

BasaBuru


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema jbc
Estaba pensando en una tontería que paso a exponerla. Imaginen que el
Gobierno X usase la distribución Debian GNU/Linux en
servidores/cortafuegos para coartar la libertad de los que estén bajo esa
red (sitios restringidos, análisis de los paquetes de la red, capar
protocolos...)
Entonces, me surgió la pregunta. ¿Existe alguna cláusula en la filosofía
debian que prohiba el uso de ella para coartar las libertades de un/a
usuario/a en una red estatal hacia internet?


Re: Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema BasaBuru
On Viernes 31 Julio 2009 09:27:27 jbc escribió:
 Estaba pensando en una tontería que paso a exponerla. Imaginen que el
 Gobierno X usase la distribución Debian GNU/Linux en
 servidores/cortafuegos para coartar la libertad de los que estén bajo esa
 red (sitios restringidos, análisis de los paquetes de la red, capar
 protocolos...)
 Entonces, me surgió la pregunta. ¿Existe alguna cláusula en la filosofía
 debian que prohiba el uso de ella para coartar las libertades de un/a
 usuario/a en una red estatal hacia internet?
No ninguna, pero si una que dice que debian se puede usar como  quieras, donde 
quieras, para el fin que quieras.

Usea que debian no restrinque su uso. De hecho una temporada se tubieron que 
desmontar los mirror de usa por problemas con este tema. Y creo que con cuba 
tambien a los gringos no les hacia gracia que los cubanos pudieran usar 
debian. El puto bloqueo, pues debian desmonto los mirrors en usa y a correr. 
Creo que se han vuelto a montar.

creo que es muy significativo esto que te cuento. Puedes hacer con debian lo 
que quieras, literalmente. Incluso mal uso.

BasaBuru


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema Carlos O. Cazorla Machado
El vie, 31-07-2009 a las 09:38 +0200, BasaBuru escribió:
 On Viernes 31 Julio 2009 09:27:27 jbc escribió:
  Estaba pensando en una tontería que paso a exponerla. Imaginen que el
  Gobierno X usase la distribución Debian GNU/Linux en
  servidores/cortafuegos para coartar la libertad de los que estén bajo esa
  red (sitios restringidos, análisis de los paquetes de la red, capar
  protocolos...)

En mi red uso Debian y ubuntu, tengo toda la libertad para usar Debian,
pero debe sujetarse a las politicas administrativas, de seguridad
informática, etc. establecidas por la empresa para la cual trabajo, que
en definitiva es la propietaria de la red, quien paga mi salario, y cuya
red fue creada para satisfacer sus necesidades de conectividad y
servicios.

Me imagino que igual suceda con el Gobierno X.

  Entonces, me surgió la pregunta. ¿Existe alguna cláusula en la filosofía
  debian que prohiba el uso de ella para coartar las libertades de un/a
  usuario/a en una red estatal hacia internet?
 No ninguna, pero si una que dice que debian se puede usar como  quieras, 
 donde 
 quieras, para el fin que quieras.

En la definición Open Source queda bien claro que no es restrictivo su
uso y que no está ligado a las politicas administrativas de ninguna
institución. Lo pueden usar con la misma libertad una clinica de abortos
que una iglesia o movimiento contra el aborto. El principio básico que
subyace es la libertad del usuario.



-- 
MSc. Carlos O. Cazorla Machado
Administrador de Redes y Sistemas
e-mail: cazo...@ecot.co.cu
Linux User 379000


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema jbc
Pero la libertad de X debería acabar donde empieza la libertad de Y. No que
la libertad de X pueda machacar la libertad de Y, acogiéndose a la libertad.


El 31 de julio de 2009 13:38, Carlos O. Cazorla Machado
cazo...@ecot.co.cuescribió:

 El vie, 31-07-2009 a las 09:38 +0200, BasaBuru escribió:
  On Viernes 31 Julio 2009 09:27:27 jbc escribió:
   Estaba pensando en una tontería que paso a exponerla. Imaginen que el
   Gobierno X usase la distribución Debian GNU/Linux en
   servidores/cortafuegos para coartar la libertad de los que estén bajo
 esa
   red (sitios restringidos, análisis de los paquetes de la red, capar
   protocolos...)

 En mi red uso Debian y ubuntu, tengo toda la libertad para usar Debian,
 pero debe sujetarse a las politicas administrativas, de seguridad
 informática, etc. establecidas por la empresa para la cual trabajo, que
 en definitiva es la propietaria de la red, quien paga mi salario, y cuya
 red fue creada para satisfacer sus necesidades de conectividad y
 servicios.

 Me imagino que igual suceda con el Gobierno X.

   Entonces, me surgió la pregunta. ¿Existe alguna cláusula en la
 filosofía
   debian que prohiba el uso de ella para coartar las libertades de un/a
   usuario/a en una red estatal hacia internet?
  No ninguna, pero si una que dice que debian se puede usar como  quieras,
 donde
  quieras, para el fin que quieras.

 En la definición Open Source queda bien claro que no es restrictivo su
 uso y que no está ligado a las politicas administrativas de ninguna
 institución. Lo pueden usar con la misma libertad una clinica de abortos
 que una iglesia o movimiento contra el aborto. El principio básico que
 subyace es la libertad del usuario.



 --
 MSc. Carlos O. Cazorla Machado
 Administrador de Redes y Sistemas
 e-mail: cazo...@ecot.co.cu
 Linux User 379000


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




gracias por suscribirse

2009-07-31 Por tema alejandro romagnoli
  Bajo el Decreto S.1618 TITULO III aprobado por el 105
  Congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, el presente
  no puede ser considerado como tal, mientras incluya una forma de ser
  removido. Su dirección de mail esta publicada en Internet, algun diario,
  revista, etc, y no proviene de ninguna lista o base de datos. Enviamos
  mail por mail, a quienes consideramos puedan estar interesados en los
  servicios ofrecidos. Si no desea recibir mas informacion, re-envíenos
  este mail: Asunto REMOVER, y garantizamos que sera dado de baja en las
  proximas horas de recibido el mismo.
 En esos PsI usted va a recibir ofertas especiales para participar en 
actividades  vinculadas a la decoración y al diseño. Mas algunas notas sobre 
artistas plasticos.
Todo esto preparado exclusivamente para usted.
El primer envio de news lo recibira a partir del primer Martes de Agosto.

PsI : Por haberse suscripto , usted tiene un descuento formal del 10 % ,en 
cualquier producto y/o trabajo realizado, por la firma que sponsorea este 
espacio .
Entre a www.papelesvip.com  y elija.

Importante :
 Si usted posee información interesante sobre los temas que trataremos ,y le 
parece que merece ser divulgada.Enviemela ,con el dato de la fuente que la 
genero.

Desde ya,muchas gracias por su tiempo.
Saludos cordiales .
Alejandro Romagnoli.


La libre distribucion de este email esta autorizada por tratarse de propositos 
de informacion, sin  embargo, si le hemos causado alguna molestia, le rogamos 
aceptenuestras disculpas. 
  Bajo el Decreto S.1618 TITULO III aprobado por el 105
  Congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, el presente
  no puede ser considerado como tal, mientras incluya una forma de ser
  removido. Su dirección de mail esta publicada en Internet, algun diario,
  revista, etc, y no proviene de ninguna lista o base de datos. Enviamos
  mail por mail, a quienes consideramos puedan estar interesados en los
  servicios ofrecidos. Si no desea recibir mas informacion, re-envíenos
  este mail: Asunto REMOVER, y garantizamos que sera dado de baja en las
  proximas horas de recibido el mismo.




La libre distribucion de este email esta autorizada por tratarse de propositos 
de informacion, sin  embargo, si le hemos causado alguna molestia, le rogamos 
aceptenuestras disculpas. 
Estimado suscriptor:

Gracias por suscribirse a mi news quincenal sobre decoración.
Martes por medio usted va a recibir un edicion conteniendoun articulo y en 
algunos casos trucos o formas de llevar adelante una decoración . 
Como un valor agregado a su suscripción usted va a recibir ocasionalmente un 
mensaje separado denominado PsI (Para su Información).



Re: Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema Marcelo Guzmán
El 31 de julio de 2009 08:46, jbc jav...@gmail.com escribió:

 Pero la libertad de X debería acabar donde empieza la libertad de Y. No que 
 la libertad de X pueda machacar la libertad de Y, acogiéndose a la libertad.

 El 31 de julio de 2009 13:38, Carlos O. Cazorla Machado cazo...@ecot.co.cu 
 escribió:

 El vie, 31-07-2009 a las 09:38 +0200, BasaBuru escribió:
  On Viernes 31 Julio 2009 09:27:27 jbc escribió:
   Estaba pensando en una tontería que paso a exponerla. Imaginen que el
   Gobierno X usase la distribución Debian GNU/Linux en
   servidores/cortafuegos para coartar la libertad de los que estén bajo esa
   red (sitios restringidos, análisis de los paquetes de la red, capar
   protocolos...)

 En mi red uso Debian y ubuntu, tengo toda la libertad para usar Debian,
 pero debe sujetarse a las politicas administrativas, de seguridad
 informática, etc. establecidas por la empresa para la cual trabajo, que
 en definitiva es la propietaria de la red, quien paga mi salario, y cuya
 red fue creada para satisfacer sus necesidades de conectividad y
 servicios.

 Me imagino que igual suceda con el Gobierno X.

   Entonces, me surgió la pregunta. ¿Existe alguna cláusula en la filosofía
   debian que prohiba el uso de ella para coartar las libertades de un/a
   usuario/a en una red estatal hacia internet?
  No ninguna, pero si una que dice que debian se puede usar como  quieras, 
  donde
  quieras, para el fin que quieras.

 En la definición Open Source queda bien claro que no es restrictivo su
 uso y que no está ligado a las politicas administrativas de ninguna
 institución. Lo pueden usar con la misma libertad una clinica de abortos
 que una iglesia o movimiento contra el aborto. El principio básico que
 subyace es la libertad del usuario.



 --
 MSc. Carlos O. Cazorla Machado
 Administrador de Redes y Sistemas
 e-mail: cazo...@ecot.co.cu
 Linux User 379000


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org




En el ejemplo que expones, lo que esta mal son las politicas
restrictivas del Gobierno X, no Debian.


--
__
Marcelo Guzmán Gómez
LinuxUser #418381
http://counter.li.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Amule no conecta

2009-07-31 Por tema hubble
El Fri, 31 Jul 2009 02:14:18 -0500
Rogelio Flores snapli...@yahoo.com.mx va dir:

 Polo Oyarzún escribió:
  Me di un paseo por otra distro pero finalmente regresé a Lenny. Antes 
  de la última vez que lo instalé de nuevo desde cero Amule me 
  funcionaba bien. Ahora no. Queda en conectando y no conecta jamás 
  hasta que me aburro y lo cierro.
 
  Agradezco recomendaciones e ideas.
 Hola Polo, tal vez debas buscar una lista de servidores activos, ya que 
 por otras causas algunos servidores que antes existían  ya han cerrado.
 Sin embargo, yo uso emule y tengo conectados clientes amule, así que 
 también deberías comprobar la salida y entrada de los puertos, tal vez 
 falte abrirlos por tu módem.
 
 te dejo una referencia a uno de los servidores edonkey a los cuales 
 siempre encuentro disponibles.
 
 ed2k://|server|212.63.206.35|4242|/
 ó si lo prefieres puedes actualizar tu lista de servidores desde esta 
 pagina.
 http://peerates.net/servers.php
 
 Espero no hacer SPAM, también te sugiero que llames a la aplicación 
 desde consola, tal vez te regrese algún error y sea mas fácil de 
 solucionar tu problema.
 Att. Rogelio Flores

yo añadiría que compruebes que el protocolo kademlia te está funcionando, pues 
has de saber que la red edonkey no funciona bien desde hace mucho (servidores 
falsos y envenenados de la RIAA y afines), ahora casi todo se cambia con el 
protocolo kademlia, en preferencias/conexión (del amule) puedes ver los puertos 
que estan escuchando y los protocolos que usas (ed2k, kademlia) debes tener los 
2 activados.
Luego, esos puertos son los que debes de redirigir (NAT) desde tu router a tu 
ordenador con amule.

apa, suerte.

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema Carlos O. Cazorla Machado

El vie, 31-07-2009 a las 08:55 -0400, Marcelo Guzmán escribió:
 El 31 de julio de 2009 08:46, jbc jav...@gmail.com escribió:
 
  Pero la libertad de X debería acabar donde empieza la libertad de Y. No que 
  la libertad de X pueda machacar la libertad de Y, acogiéndose a la libertad.

Benito Juárez pronunció una frase célebre: El respeto al derecho ajeno
es la paz
Yo creo que eso es un problema que solo X y Y pueden resolver, ya que no
depende ni siquiera del SO que estén usando, sea libre o privativo.

 
  
 
 
 En el ejemplo que expones, lo que esta mal son las politicas
 restrictivas del Gobierno X, no Debian.
 
 
Exacto!

Disculpa Marcelo, sin querer lo envie a tu privado.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Raid por Hardware Mother DG45ID

2009-07-31 Por tema Victor Padro
2009/7/31 Maxi mgolds...@gmail.com:
 El 30 de julio de 2009 18:25, Victor Padrovpa...@gmail.com escribió:
 2009/7/30 Maxi mgolds...@gmail.com:
 Hola gente,

 Estoy instalando un Debian en un equipo con mother Intel DG45ID, con
 un RAID1 por hardware, el tema es que en la instalacion... en la parte
 de particionado, no ve el RAID, ve a los discos, lo que significa que
 no tiene/encuentra/soporta la controladora de raid que tiene la
 mother.

 Entonces, es posible instalarlo el Debian con el RAID por hardware?
 que debo hacer?
 Sigo googleando, pero si alguien tiene un dato que me pueda servir
 bienvenido sea.


 Saludos.
 Maxi.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org



 esa mother no tiene RAID por hardware, mas que nada es
 softRAID(fakeraid), o al menos que tengas una Tarjeta RAID(LSI,
 Adaptec, etc.)

 --
 Usuario Linux Registrado #452368
 Usuario Ubuntu Registrado #28025

 Doing a thing well is often a waste of time.
 --
 //Netbook - HP Mini 1035NR 2GB 60GB - Windows XP/Ubuntu 9.04
 //Desktop - Core 2 Duo 1.86Ghz 8GB 500GB - Windows 7(testing)
 //Desktop - Core 2 Duo 2.40Ghz 8GB 320GB - MacOS Leopard
 //Desktop - Athlon 64 2.7Ghz 8GB 400GB - Ubuntu Jaunty
 //Server - Pentium D 3.2Ghz 8GB 1TB - Debian Lenny
 //Server - Celeron 1.8Ghz 1GB 160GB - Pfsense
 //Server - NSLU2 266Mhz 32MB 1TB - Debian Lenny



 Gracias por tu aclaracion, bien, ahora si es un fakeraid... encuentro
 que se puede instalar (en eso estoy.. dmraid es el camino por lo que
 leo), pero mi consulta ahora es... vale la pena instalarlo asi (con
 este engendro de raid) o mejor uso el raid por software de Debian (que
 le hago cuando configuro las particiones como fd en el proceso de
 instalacion)

 Trae alguna ventaja el fakeraid sobre el raid comun de Linux ?

 Maxi.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Es lo mismo, aunque el hacerlo por debian te da mas seguridad, estabilidad.

-- 
Linux User #452368
Ubuntu User #28025

Doing a thing well is often a waste of time.

//HP Mini 2GB 60GB - Windows XP/Ubuntu Jaunty
//Core 2 Duo 2.40Ghz 8GB 500GB - Windows 7/Ubuntu Jaunty
//Core 2 Duo 2.40Ghz 8GB 320GB - MacOS Leopard
//Athlon 64 2.7Ghz 8GB 400GB - CentOS 5.3
//Core 2 Duo 1.86Ghz 8GB 1TB - Proxmox 1.3
//Celeron 1.8Ghz 2GB 160GB - pfSense
//NSLU2 266Mhz 32MB 1TB - Debian Lenny


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema EULALIO LOPEZ
El 31 de julio de 2009 09:29, Carlos O. Cazorla Machado
cazo...@ecot.co.cuescribió:


 El vie, 31-07-2009 a las 08:55 -0400, Marcelo Guzmán escribió:
  El 31 de julio de 2009 08:46, jbc jav...@gmail.com escribió:
  
   Pero la libertad de X debería acabar donde empieza la libertad de Y. No
 que la libertad de X pueda machacar la libertad de Y, acogiéndose a la
 libertad.

 Benito Juárez pronunció una frase célebre: El respeto al derecho ajeno
 es la paz
 Yo creo que eso es un problema que solo X y Y pueden resolver, ya que no
 depende ni siquiera del SO que estén usando, sea libre o privativo.

  
  
 
 
  En el ejemplo que expones, lo que esta mal son las politicas
  restrictivas del Gobierno X, no Debian.
 
 
 Exacto!

 Disculpa Marcelo, sin querer lo envie a tu privado.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org


Estoy de acuerdo en este ultimo punto, en definitiva dependera de los
usuarios y no del SO, pues ested ebe presentarse con todas las libertades y
no debe tomar parte en politicas administrativas o corrientes politicas,
aunque debe siempre profesarse la liberatd de expresion y todas las
libertades con las que viene el software libre.

--
Eulalio Lopez

kiosco.wordpress.com


Problema con Debian Lenny, Interfaz de red Realtek RTL 8168B/8111 On board

2009-07-31 Por tema adriancito

Listeros, buenos días.

Datos:

- Debian Lenny 5.02
- Kernel 2.6.26-2-686 SMP
- Interfaz de Red 1 Realtek RTL8111/8168B (OnBoard) - eth0
- Interfaz de Red 2 Realtek RTL8139D (PCI) -eth1

Problema:

Ambas interfaces son reconocidas, pero no puedo utilizar la OnBoard 
(RTL8168B) porque no responde a los ping.


Obviamente el cable funciona porque el mismo cable es el que uso en 
eth1perfectamente.


Análisis:

- Instalé EthTool y el mismo me informa que ambas interfaces funcionan, 
que tienen link detectado, etc, etc


He buscado en google y encontre:

http://www.chw.net/foro/gnu-linux-y-otros-sistemas-operativos-f18/113194-guia-realtek-rtl8168-8111-en-linux.html
http://www.linuxquestions.org/questions/linux-hardware-18/realtek-8110-nic-driver-613987/
http://forums.hardwaresecrets.com/installing-realtek-rtl8111/3906
http://iceman456.blogspot.com/2009/03/problema-con-realtek-rtl.html

Pero ninguno me ha resultado.

Alguno ha pasado por esta situación?

Desde ya muchas gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema BasaBuru
On Viernes 31 Julio 2009 17:41:21 EULALIO LOPEZ escribió:

Pero la libertad de X debería acabar donde empieza la libertad de Y.
No que la libertad de X pueda machacar la libertad de Y, acogiéndose a
la libertad.

Eso es un efuemismo voluntarista, idiologizado por los detractores de la 
Libertad de los seres humanos. Hablamos de los que decían eso y tenían 
esclavos en sus fincas???

La libertad es la libertad, punto pelota. Otra cosa es como acotes los 
sujetos. Pueblos,  colectivides, grupos, individuos, etc.

Aqui se esta hablando de liberta en sentido estricto. Libertad total de uso, 
difrute, redistribución, distros derivadas, etc, etc.

 Estoy de acuerdo en este ultimo punto, en definitiva dependera de los
 usuarios y no del SO, pues ested ebe presentarse con todas las libertades y
 no debe tomar parte en politicas administrativas o corrientes politicas,
 aunque debe siempre profesarse la liberatd de expresion y todas las
 libertades con las que viene el software libre.

Eulalio aquí te equivocas, Debian es política (POLITICA en mayúsculas), el 
sofware libre es política. De hecho es una expresión del anarquismo.

Además es la primera acción política global que se ha montado nunca en la 
historia humana, afecta a individuos de todo el planeta. Es ya un hecho 
histórico de acción política de masas y lucha por la libertad humana.

Profesar la libertad del softaware libre es un acto de acción política, te 
situas en frente al sistema capitalista consumista y degradante.

Menuda chapa política os he soltado. ups 8=p

Un saludo

BasaBuru


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Problema con Debian Lenny, Interfaz de red Realtek RTL 8168B/8111 On board

2009-07-31 Por tema BasaBuru
On Viernes 31 Julio 2009 18:47:53 adriancito escribió:
 Listeros, buenos días.

 Datos:

 - Debian Lenny 5.02
 - Kernel 2.6.26-2-686 SMP
 - Interfaz de Red 1 Realtek RTL8111/8168B (OnBoard) - eth0
 - Interfaz de Red 2 Realtek RTL8139D (PCI) -eth1

 Problema:

Aquí veo dos cosas distintas. Una el hard otra el ruteo

las dos tarjetas usan el mismo driver. has mirado como se montan en dmesg o en 
syslog? Te las reconoce les asinga irq?

 Ambas interfaces son reconocidas, pero no puedo utilizar la OnBoard
 (RTL8168B) porque no responde a los ping.

Esto se debe a una cuestión de configuración se puede tener dos tarjetas pero 
el ruteo tiene que ser distinto para cada una.

Tu debes tener asignado, le habrás dicho al debbostrap el programa de 
instalación que eligiera la  RTL8139D (PCI) -eth1 como tarjeta por defecto.

Con lo cual tiene asignadas las rutas.

Es lo mismo que si tienes una wireless configurada en el interfaces e inicias 
el sistema, por la wireless no vas ha poder hacer nada. La eth0 manda.

Se entiende que vas a usar las dos a la vez. Se puede, los servers tienen 
varias tarjetas de red.

No se si me he explicado muy bien 8=/

Por otra parte como curiosidad que funcionalidad de quieres dar a las dos 
tarjetas a la vez???

Un saludo

BasaBuru


 Obviamente el cable funciona porque el mismo cable es el que uso en
 eth1perfectamente.



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Problema con Debian Lenny, Interfaz de red Realtek RTL 8168B/8111 On board

2009-07-31 Por tema id1940
On Friday 31 July 2009 18:47:53 adriancito wrote:
 Listeros, buenos días.
 
 Datos:
 
 - Debian Lenny 5.02
 - Kernel 2.6.26-2-686 SMP
 - Interfaz de Red 1 Realtek RTL8111/8168B (OnBoard) - eth0
 - Interfaz de Red 2 Realtek RTL8139D (PCI) -eth1
 
 Problema:
 
 Ambas interfaces son reconocidas, pero no puedo utilizar la OnBoard 
 (RTL8168B) porque no responde a los ping.
 
 Obviamente el cable funciona porque el mismo cable es el que uso en 
 eth1perfectamente.
 
 Análisis:
 
 - Instalé EthTool y el mismo me informa que ambas interfaces funcionan, 
 que tienen link detectado, etc, etc
 
 He buscado en google y encontre:
 
 
http://www.chw.net/foro/gnu-linux-y-otros-sistemas-operativos-f18/113194-guia-realtek-rtl8168-8111-en-linux.html
 
http://www.linuxquestions.org/questions/linux-hardware-18/realtek-8110-nic-driver-613987/
 http://forums.hardwaresecrets.com/installing-realtek-rtl8111/3906
 http://iceman456.blogspot.com/2009/03/problema-con-realtek-rtl.html
 
 Pero ninguno me ha resultado.
 
 Alguno ha pasado por esta situación?
 
 Desde ya muchas gracias.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org
 
 

Buenas yo tengo esta tarjeta de red: 

Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8111/8168B PCI Express 
Gigabit Ethernet controller (rev 02)

Me funcionaba pero vi con ifconfig que tenía muchos paquetes dropped.  

Encontré este enlace:
http://www.esdebian.org/foro/32126/problema-dropped-packets-eth0

No sé lo que hice que no me funcionó a la primera, pero ya no me salen los 
paquetes esos en dropped al conseguir hacerla andar.

Otra cosa la versión que pone del driver de realtek , ya había otra versión 
posterior cuando yo lo busqué.

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema EULALIO LOPEZ
El 31 de julio de 2009 12:01, BasaBuru basab...@basatu.org escribió:

 On Viernes 31 Julio 2009 17:41:21 EULALIO LOPEZ escribió:

 Pero la libertad de X debería acabar donde empieza la libertad de
 Y.
 No que la libertad de X pueda machacar la libertad de Y,
 acogiéndose a
 la libertad.

 Eso es un efuemismo voluntarista, idiologizado por los detractores de la
 Libertad de los seres humanos. Hablamos de los que decían eso y tenían
 esclavos en sus fincas???

 La libertad es la libertad, punto pelota. Otra cosa es como acotes los
 sujetos. Pueblos,  colectivides, grupos, individuos, etc.

 Aqui se esta hablando de liberta en sentido estricto. Libertad total de
 uso,
 difrute, redistribución, distros derivadas, etc, etc.

  Estoy de acuerdo en este ultimo punto, en definitiva dependera de los
  usuarios y no del SO, pues ested ebe presentarse con todas las libertades
 y
  no debe tomar parte en politicas administrativas o corrientes politicas,
  aunque debe siempre profesarse la liberatd de expresion y todas las
  libertades con las que viene el software libre.

 Eulalio aquí te equivocas, Debian es política (POLITICA en mayúsculas), el
 sofware libre es política. De hecho es una expresión del anarquismo.

 Además es la primera acción política global que se ha montado nunca en la
 historia humana, afecta a individuos de todo el planeta. Es ya un hecho
 histórico de acción política de masas y lucha por la libertad humana.

 Profesar la libertad del softaware libre es un acto de acción política, te
 situas en frente al sistema capitalista consumista y degradante.

 Menuda chapa política os he soltado. ups 8=p

 Un saludo

 BasaBuru



 A lo que me refiero es a que Debian no debe tomar una bandera
politica (entiendase como un modelo de sistema politico) como tal, es decir
Debian no es comuinismo pues cada quien tiene la libertad de eliegir la
distro que quiera si es debian esta bien y la puede modificar al antojo y
usar para los fienes que crea conveniente, tampoco es capitalista pues va
claramente en contra de las practicas monopolicas y privativas propias de
este modelo. En lo personal creo que Debian es un sistema operativo libre
con todas las ventajas y desventajas que esto lleva (creo quie son mas las
ventajas definitivamente). En el sentido estricto de la definicion de
politica Debian al igual que las demas distribuciones GNU/Linux tienen una
politica (como bien me has corregido) y esta es la del liberalismo.
Sin embargo no creo o no estoy seguro si se deban de imponer restricciones
basandose en el ejemplo por el que se origino este correo, pues estas
restricciones  simpre estarian en el limbo del entendimiento humano y cada
quien (pais-organizaciones) etc lo usaran como mejor les convenga y esto no
siempre seria en defensa de la autentica libertad.
Por ultimo creo que la defensa de la libertad en todo caso dependera de
nosotros de los pueblos, defender nuestra libertad sin convertirla en un
libertinaje.
Que es la libertad? Para mi puede ser una cosa y para otros no se que sera?
Creo que ya empeze a desvariar. Asunto dificil el de la libertad eh si que
nos han metido en un apuro...Saludos listeros.
-- 
Eulalio Lopez

kiosco.wordpress.com


Re: [OT] - Altura de scrolling vertical

2009-07-31 Por tema Carlos Zuniga
2009/7/30 Jose Diaz xt4...@yahoo.com:

 --- El jue 30-jul-09, Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:

 De: Carlos Zuniga carlos@gmail.com
 Asunto: Re: [OT] - Altura de scrolling vertical
 A: Debian User Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves, 30 julio, 2009, 3:41 pm
 2009/7/30 Jose Diaz xt4...@yahoo.com:
 
  Saludos a todos.
 
  He estado investigando cómo modificar la cantidad de
 líneas horizontales que avanzan cuando se utilizan las
 barras de scroll vertical tanto por arrastre utilizando el
 mouse como con el touchpad del laptop.
 
  Puedo ver que cuando uso la barra de scroll en el GVIM
 por ejemplo, el avance vertical de las líneas es mucho más
 fino que cuando utilizo OpenOffice.
 
  En el OpenOffice, cuando uso el scroll la cantidad de
 líneas que avanza cuando arrastro verticalmente hacia abajo
 y hacia arriba la barra de scroll es mayor y da la
 sensación de que son toscos o poco precisos los avances
 verticales.
 
  También, cuando empleo el touchpad del laptop, el
 desplazamiento vertical considera muchas línes horizontales
 y no se produce un fluído desplazamiento vertical en los
 documentos.
 
  En el Iceweasel, si utilizo arrastrando la barra de
 scroll vertical de arriba hacia abajo el desplazamiento en
 la página Web que se visualiza es bastante fino. Sin
 embargo, cuando utilizo el teclado el desplazamiento se da
 con pasos verticales más grandes y si uso el touchpad
 aún más grandes.
 
  He estado revisando esta página:
 
  http://wiki.archlinux.org/index.php/Touchpad_Synaptics
 
  En mi delirio, pensé que podría ser un
 comportamiento del touchpad, pero no doy con los cambios que
 quiero.
 
  ¿Alquien ha logrado modificar estos comportamientos
 para lograr que el desplazamiento vertical en general lo
 más fino posible?
 
  ¿Es posible modificar la cantidad de líneas
 horizontales empleadas cuando se recorren documentos?
 
  Disculpen si confundo con la pregunta, lo que ocurre
 es que me cuesta un poco expresar la situación ya que es
 eminentemente visual.
 
  Gracias a todos!
 
  José Gregorio.

 Hola, realmente es algo molesto que no he podido resolver
 del todo.

 En Firefox para cambiar el número de lineas que la rueda
 se desplaza
 puedes cambiar estas dos variables en about:config

 mousewheel.withnokey.sysnumlines
 mousewheel.withnokey.numlines

 La primera define si utiliza el número de líneas definido
 en el
 sistema (que es 3) o el valor del segundo, o sea para que
 desplace
 solo 1 línea tendrías que usar true y 1.

 Esto solo lo define por lineas y no por pixeles que podría
 hacerlo más
 suave, existe este complemento para hacerlo
 https://addons.mozilla.org/en-US/thunderbird/addon/357
 pero no lo he
 probado.

 Personalmente utilizo este otro
 https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/1250
 para poder
 agarrar la página y moverla, al estilo de los lectores
 de pdf (muy
 bueno para usar con el touchpad).

 Pero sobre el default del sistema nunca he llegado a
 encontrarlo ni
 como configurarlo, por lo que he visto en la configuración
 de Xorg no
 va ahí. Más bien parece parte de la configuración de
 gtk/qt.

 Si lo llegas a encontrar avisas!

 Saludos
 --
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán
 ahorrarte minutos
 de leer manuales.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



 Saludos Carlos.

 Tremendo dato con el add-on para mover las páginas.

 Lo he instalado en iceweasel y funciona perfecto.

 Con respecto a los scroll vertical me mantengo investigando.

 Estoy haciendo pruebas exhaustivas del módulo synaptics que cargué en el 
 archivo xorg.conf.

 El programa que estoy usando para pasar al vuelo parámetros y ver los 
 cambios es synclient.

 Para ver los valores configurados en un momento ejecuto:

 synclient -l

 Para pasar los cambiar los parámetros:

 synclient parámetro=Valor

 Un truco para saber qué coordenadas anisontrópicas del touchpad se detectan 
 cuando se toca es:

 synclient -m 1

 Sería genial lograr que la fluidez del avance y retroceso vertical de las 
 páginas en el OpenOffice pudiera controlarse tanto con el teclado como con el 
 scroll vertical.

 Sigo revisando.

 Éxitos!

 José Gregorio.

 --
 Lic. José Gregorio Díaz Unda.
 Asesor de Tecnologías de Información y Comunicación.
 Tel.: 58.0412.5518085
 Skype: xt4mhz
 Web: www.usb.ve - www.bpiconsultores.com - jgdu.blogspot.com


Que bien que te hayan servido. Lo que pasa con el touchpad es que
simula los botones 4 y 5 del mouse (que son los que hacen el scroll)
así que cada desplazamiento en el touchpad es un click en el botón.

En xorg puedes cambiar la sensibilidad del touchpad para dar los
clicks (con synclient VertScrollDelta). Pero el problema es con el
comportamiento de cada click.

Por eso pienso que la solución no se encuentra en Xorg, sino en lo que
hace cada toolkit (gtk o qt) con el evento click de 

problema con clamav

2009-07-31 Por tema Machado
Saludos Listeros

Tengo implemetado en mi server postfix + clamav + Amavisd

Entonces reviso el log y dice lo siguente

Jul 31 15:34:55 interserver amavis[14526]: (14526-01) p003 1 Content-Type:
multipart/alternative
Jul 31 15:34:55 interserver amavis[14526]: (14526-01) p001 1/1
Content-Type: text/plain, size: 275 B, name:
Jul 31 15:34:55 interserver amavis[14526]: (14526-01) p002 1/2
Content-Type: text/html, size: 438 B, name:
Jul 31 15:34:55 interserver amavis[14526]: (14526-01) ClamAV-clamd: Can't
connect to UNIX socket /var/run/clamav/clamd.ctl: Conexi\363n rehusada,
retrying (1)
Jul 31 15:34:55 interserver postfix/smtpd[14585]: disconnect from
blu0-omc4-s26.blu0.hotmail.com[65.55.111.165]
Jul 31 15:34:56 interserver amavis[14526]: (14526-01) (!) ClamAV-clamd:
Can't connect to UNIX socket /var/run/clamav/clamd.ctl: Conexi\363n
rehusada, retrying (2)
Jul 31 15:35:02 interserver amavis[14526]: (14526-01) (!!) ClamAV-clamd
av-scanner FAILED: Too many retries to talk to /var/run/clamav/clamd.ctl
(Can't connect to UNIX socket /var/run/clamav/clamd.ctl: Conexi\363n
rehusada) at (eval 44) line 268.
Jul 31 15:35:02 interserver amavis[14526]: (14526-01) (!!) WARN: all
primary virus scanners failed, considering backups

Alguien le ha pasado algo similar que me pueda ayudar

Si me dirigo a ustedes es por que ya he agotado todas mis posibilidades,
si por que la ultima vez casi me comen.

Gracias de antemano





-- 

 * Yuniesky Machado Rojas   *
 * Administrador de Redes   *
 * Nodo: inivit.cu *
 * Instituto Nacional de Investigación en Viandas Tropicales
 * Jabber: ymach...@inivit.cu
*GNU/Linux User #481684 (http://counter.li.org)
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problema con clamav

2009-07-31 Por tema Luis Lezcano Airaldi
El vie, 31-07-2009 a las 15:39 +0200, Machado escribió:
 Saludos Listeros
 
 Tengo implemetado en mi server postfix + clamav + Amavisd
 
 Entonces reviso el log y dice lo siguente
 
 Jul 31 15:34:55 interserver amavis[14526]: (14526-01) p003 1 Content-Type:
 multipart/alternative
 Jul 31 15:34:55 interserver amavis[14526]: (14526-01) p001 1/1
 Content-Type: text/plain, size: 275 B, name:
 Jul 31 15:34:55 interserver amavis[14526]: (14526-01) p002 1/2
 Content-Type: text/html, size: 438 B, name:
 Jul 31 15:34:55 interserver amavis[14526]: (14526-01) ClamAV-clamd: Can't
 connect to UNIX socket /var/run/clamav/clamd.ctl: Conexi\363n rehusada,
 retrying (1)
 Jul 31 15:34:55 interserver postfix/smtpd[14585]: disconnect from
 blu0-omc4-s26.blu0.hotmail.com[65.55.111.165]
 Jul 31 15:34:56 interserver amavis[14526]: (14526-01) (!) ClamAV-clamd:
 Can't connect to UNIX socket /var/run/clamav/clamd.ctl: Conexi\363n
 rehusada, retrying (2)
 Jul 31 15:35:02 interserver amavis[14526]: (14526-01) (!!) ClamAV-clamd
 av-scanner FAILED: Too many retries to talk to /var/run/clamav/clamd.ctl
 (Can't connect to UNIX socket /var/run/clamav/clamd.ctl: Conexi\363n
 rehusada) at (eval 44) line 268.
 Jul 31 15:35:02 interserver amavis[14526]: (14526-01) (!!) WARN: all
 primary virus scanners failed, considering backups
 
 Alguien le ha pasado algo similar que me pueda ayudar
 
 Si me dirigo a ustedes es por que ya he agotado todas mis posibilidades,
 si por que la ultima vez casi me comen.
 
 Gracias de antemano

Revisá los archivos de configuración del ClamAV y fijate que estés
usando LocalSocket y no TCPSocket, ya que estos dos no se pueden usar al
mismo tiempo. Sólo tenés que comentar la línea que diga TCPSocket.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Solución al error de mc al abrir archivos zip

2009-07-31 Por tema Marcos Delgado
Un error en el GNU Midnight Commander 4.6.2 en sid consiste en que al
tratar de abrir un archivo zip, no mostraba nada, aparecía como vació.
La solución consiste en modificar el archivo /usr/share/mc/extfs/uzip
cambiando el cero por el uno, para que quede así.

my $op_has_zipinfo = 1;

Esta solución esta reportada aquí:
http://osdir.com/ml/debian-bugs-dist/2009-05/msg03381.html
pero a la fecha no aparece ninguna actualización disponible del paquete mc.

Espero que le sea de ayuda a quien use mc.
Saludos.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema Felix Perez
El 31 de julio de 2009 14:13, EULALIO LOPEZeulaliolope...@gmail.com escribió:


 El 31 de julio de 2009 12:01, BasaBuru basab...@basatu.org escribió:

 On Viernes 31 Julio 2009 17:41:21 EULALIO LOPEZ escribió:

 Pero la libertad de X debería acabar donde empieza la libertad de
 Y.
 No que la libertad de X pueda machacar la libertad de Y,
 acogiéndose a
 la libertad.

 Eso es un efuemismo voluntarista, idiologizado por los detractores de la
 Libertad de los seres humanos. Hablamos de los que decían eso y tenían
 esclavos en sus fincas???

 La libertad es la libertad, punto pelota. Otra cosa es como acotes los
 sujetos. Pueblos,  colectivides, grupos, individuos, etc.

 Aqui se esta hablando de liberta en sentido estricto. Libertad total de
 uso,
 difrute, redistribución, distros derivadas, etc, etc.

  Estoy de acuerdo en este ultimo punto, en definitiva dependera de los
  usuarios y no del SO, pues ested ebe presentarse con todas las
  libertades y
  no debe tomar parte en politicas administrativas o corrientes politicas,
  aunque debe siempre profesarse la liberatd de expresion y todas las
  libertades con las que viene el software libre.

 Eulalio aquí te equivocas, Debian es política (POLITICA en mayúsculas), el
 sofware libre es política. De hecho es una expresión del anarquismo.

 Además es la primera acción política global que se ha montado nunca en la
 historia humana, afecta a individuos de todo el planeta. Es ya un hecho
 histórico de acción política de masas y lucha por la libertad humana.

 Profesar la libertad del softaware libre es un acto de acción política, te
 situas en frente al sistema capitalista consumista y degradante.

 Menuda chapa política os he soltado. ups 8=p

 Un saludo

 BasaBuru


 A lo que me refiero es a que Debian no debe tomar una bandera
 politica (entiendase como un modelo de sistema politico) como tal, es decir
 Debian no es comuinismo pues cada quien tiene la libertad de eliegir la
 distro que quiera si es debian esta bien y la puede modificar al antojo y
 usar para los fienes que crea conveniente, tampoco es capitalista pues va
 claramente en contra de las practicas monopolicas y privativas propias de
 este modelo. En lo personal creo que Debian es un sistema operativo libre
 con todas las ventajas y desventajas que esto lleva (creo quie son mas las
 ventajas definitivamente). En el sentido estricto de la definicion de
 politica Debian al igual que las demas distribuciones GNU/Linux tienen una
 politica (como bien me has corregido) y esta es la del liberalismo.
 Sin embargo no creo o no estoy seguro si se deban de imponer restricciones
 basandose en el ejemplo por el que se origino este correo, pues estas
 restricciones  simpre estarian en el limbo del entendimiento humano y cada
 quien (pais-organizaciones) etc lo usaran como mejor les convenga y esto no
 siempre seria en defensa de la autentica libertad.
 Por ultimo creo que la defensa de la libertad en todo caso dependera de
 nosotros de los pueblos, defender nuestra libertad sin convertirla en un
 libertinaje.
 Que es la libertad? Para mi puede ser una cosa y para otros no se que sera?
 Creo que ya empeze a desvariar. Asunto dificil el de la libertad eh si que
 nos han metido en un apuro...Saludos listeros.
 --
 Eulalio Lopez

Pues entonces no dejemos que ciertos paises importen martillos ya que
con estos se torturó a algunas personas. O pongamos una clausula como
la del EULA o CLUF de MS impidiendo exportar el software a paises que
EEUU considere enemigo.

Estimado la libertad es libre.


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian GNU/Linux o su uso para coartar las libertades

2009-07-31 Por tema Carlos Zuniga
2009/7/31 jbc jav...@gmail.com:
 Estaba pensando en una tontería que paso a exponerla. Imaginen que el
 Gobierno X usase la distribución Debian GNU/Linux en
 servidores/cortafuegos para coartar la libertad de los que estén bajo esa
 red (sitios restringidos, análisis de los paquetes de la red, capar
 protocolos...)
 Entonces, me surgió la pregunta. ¿Existe alguna cláusula en la filosofía
 debian que prohiba el uso de ella para coartar las libertades de un/a
 usuario/a en una red estatal hacia internet?


http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
# La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).

http://www.debian.org/social_contract.es.html#guidelines
6. No discriminación en función de la finalidad perseguida

Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian modifica su política de congela ción de versiones

2009-07-31 Por tema Alejandro García

Luis Felipe Tabera escribió:

Hola,

Esto será conocido por todos, pero veo en debian-announce que se ha modificado 
la política de congelación de versiones de Debian. Se podrucirá el freeze 
durante el mes de diciembre de los años impares. Como curiosidad se espera que 
Lenny sólo tengo una vida de alrededor de un año.


Por lo que entiendo, la política de publicación a la debian saldrá cuando 
esté listo no se modifica, sino que solo se planifica la fecha en la que se 
congelan los paquetes de testing.


¿Qué opináis sobre esta medida? ¿Créeis que puede hacer debian más atractivo 
para otros usuarios? Una de las críticas a debian es que usa software viejo 
en sus versiones estables ¿Créeis que esto afectará a la calidad/estabilidad 
al imponer períodos de tiempo en la congelación? ¿será un inconveniente mayor 
para los que buscan servidores muy estables en el tiempo?


Yo creo que mientras no se imponga un plazo de tiempo entre el freeze y la 
publicación definitiva de la siguiente versión estable, no debería mermar la 
estabilidad de estable.


¿Opiniones? ¿comentarios?


  
Amigo esa política me preocupa a mi me interesa que sea estable, y eso 
de software viejo... no tiene que ver con migo ademas el software en 
debían no es viejo como dicen. claro esta atrasado en cuanto a 
versión pero que las personas que hacen con un software nuevo esta bien 
si necesitan esa funcionalidad que trae el software nuevo, pero si no la 
necesitan para que matarse.


Espero que debido a esto debian no se haga inestable ya que no quiero 
terminar pensando que debian es igual a ubuntu y el cual este ultimo se 
ponen a pensar en usuarios windowsceros que no saben nada esta bien 
pero debian es algo serio claro esta dirigido a los usuarios también 
pero de verdad yo quiero un sistema estable y seguro que no me de 
problemas y que los repositorios no me los vayan a dañar como me 
hicieron una vez en ubuntu.


Ademas a mi no me molesta esperar 4 años por cada versión, debian tiene 
la versión inestable que si los usuarios quieren se la instalan y es lo 
mismo que un ubuntu ya que es muy actual.


Bueno esa fue mi opinión algo parecido escribí en las listas en ingles 
pero fui mas explicito y dije (no quiero un debian inestable) si se 
reducen los años para poner estable una versión eso requiere más 
colaboración por parte de los desarrolladores y no muchos tienen tanto 
tiempo para dedicarle a debian.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: algo como blogger pero de wiki

2009-07-31 Por tema Carlos Zuniga
2009/7/30 Roger Orellana rjorell...@gmail.com:
 2009/7/30 Mario Daniel Carugno carug...@gmail.com

 Disculpen el OT pero he estado buscando y no encuentro informacion, ni
 siquiera se donde preguntar.
 Alguien conoce algun servicio de wiki en linea ? Seria algo como
 Blogger pero para wikis.
 Gracias y perdon de nuevo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



   Ya viste en www.wikimatrix.org

   Te permite realizar un test para determinar el wiki que más se
 ajusta a tus necesidades
 y también puedes eligir proveedor. No creo que encuentres algo como blogger,
 pero puedes encontrar un provedor de wiki.


   Saludos,

 --
 Roger Orellana


http://wikia.com

Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Debian modifica su pol ítica de congelación de versiones

2009-07-31 Por tema Mauro Lizaur
On Fri, 31 Jul 2009, Alejandro García wrote:
 Espero que debido a esto debian no se haga inestable ya que no

Una cosa son los freezes y otra son los releases.

Saludos,
Mauro

-- 
JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Configurar correctamente el idioma

2009-07-31 Por tema Diego Arellano
Saludos lista.
Hace poco me he suscrito a esta lista para incrementar lo que sé sobre
Debian, espero ser de utilidad.

Mi problema.
Recientemente he instalado un Debian Lenny por netinstall y luego
actualizado a Sid para tener un adecuado soporte de hardware. Algún paso
hice mal puesto que los caracteres propios de nuestro idioma no se
visualizan correctamente ni se pueden ingresar. He intentado modificar el
archivo /etc/locale.gen y luego ejecutar locale-gen y también utilizando el
comando dpkg-reconfigure locales pero no hay resultado efectivo.
Lo mas curioso del problema es la no-uniformidad que presenta. Por ejemplo,
en la primera tty como usuario root puedo ingresar caracteres sin problemas
pero si ejecuto ls sobre mi directorio el directorio Imágenes se visualiza
Im?genes. Luego, si ejecuto ls Imágenes (completando con el tabulador) el
archivo Fotografía se visualiza FotografA¡a (entiéndase A¡ como un carácter
ilegible).
Eso ocurre en la primera tty. En todas las demás no se pueden ingresar
carácteres (si ingreso á se muestra un caracter ilegible) ni tampoco
visualizarlos. Ni hablar del entorno gráfico. Tengo awesome en inglés y lo
único que funciona en español correctamente es Arora, que estoy usando
ahora.

Espero puedan orientarme para resolver este problema. Saludos.