Re: Apache2 no me coge el htaccess

2012-10-26 Por tema Gorka

On 25/10/2012 23:41, jors wrote:

On 25/10/12 16:38, Gorka wrote:

On 25/10/2012 15:15, Lic. Domingo Varela Yahuitl wrote:


Reiniciaste el servidor apache

Sent from my android device.
One step ahead.



-Original Message-
From: Gorka gorkali...@yahoo.es
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thu, 25 Oct 2012 7:30
Subject: Re: Apache2 no me coge el htaccess

On 25/10/2012 13 tel:201213:59, Gorka wrote:
 On 25/10/2012 13 tel:201213:27, Carlos Nicolas wrote:
 El 25/10/2012 12 tel:201212:31, Gorka escribió:
 Tengo un .htaccess en /var/www con esta línea como contenido ...

 IndexIgnore *

 ... en /etc/apache2/sites-available/default tengo ...


 VirtualHost *:80
 ServerAdmin webmaster@localhost

 DocumentRoot /var/www
 Directory /
 Options FollowSymLinks
 AllowOverride None
 /Directory
 Directory /var/www/
 Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
 AllowOverride All
 Order allow,deny
 allow from all
 /Directory

 ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
 Directory /usr/lib/cgi-bin
 AllowOverride None
 Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
 Order allow,deny
 Allow from all
 /Directory

 ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/error.log

 # Possible values include: debug, info, notice, warn, 
error,

 crit,
 # alert, emerg.
 LogLevel warn

 CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/access.log combined
 /VirtualHost

 ... donde como podéis ver he cambiado AllowOverride de None a All
 Y sigue sin cogerme el .htaccess. Cuando meto la url me lista todo
 el contenido de /var/www
 ¿Qué hago mal? ¿Aguna idea?





 Creo que tienes que añadir la opcion Includes en options , algo asi
 quedaria

   Options Indexes FollowSymLinks MultiViews Includes

 Pues tampoco funciona.

Al igual que tampoco funciona por ejemplo poner ...

php_value upload_max_filesize 100M

... en el .htaccess

phpinfo() sigue mostrando ...

upload_max_filesize 2M 2M

... tanto para la columna local como para la general. En realidad
phpinfo() sólo refleja los cambios si los hago directamente sobre el
php.ini, pero lo que yo quiero es saber por qué no me está funcionando
nada de lo que pongo en el .htaccess. ¿Alguien puede aportar algo de 
luz

al tema?


Por supuesto, reinicio el servidor apache2 tras cada cambio de
configuración, ... pero nada.


Supongo comprobaste que en el apache.conf tengas algo así:

#
# AccessFileName: The name of the file to look for in each directory
# for additional configuration directives.  See also the AllowOverride
# directive.
#

AccessFileName .htaccess


Por supuesto. Pero creo que he encontrado el fallo, y por ahí van los 
tiros. Al crear el .htaccess desde Eclipse me ha añadido la extensión 
.php al archivo y no me he percatado. ¡Vaya fallo de novato! Perdonad 
las molestias. Gracias a todos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508a2ec6.4060...@yahoo.es



Re: Donde y como recomiendan almacenar información sensible (claves de seguridad)

2012-10-26 Por tema ElRobe

El 25/10/12 14:39, adriancito escribió:

Grupo, aquí les escribo con un tema harto tratado pero que nunca he
definido aún.

Quisiera llevar almacenada en algún dispositivo información compleja y
sensible como datos de infraestructura, claves, y demas.

Que recomiendan?

1) Pendrive encriptado?
2) Algún sitio que se dedique a esto?
3) Cuenta de correo anónima con los datos en texto plano?

En fin que pueden recomendar para analizar? o que metodología Uds. estan
empleando?

Muchas Gracias.

Saludos.-




En un depósito de llaves con el software keepass


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508a38da.6040...@gmail.com



Re: Donde y como recomiendan almacenar información sensible (claves de seguridad)

2012-10-26 Por tema Francisco J. Bejarano
Estoy de acuerdo con  el anterior.

Keepass2 es un software bastante bueno compatible con GNU\Linux,
Güindous y Mac y es bastante sencillo de usar y muy versatil.

Saludos


-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-

El 26/10/12 09:16, ElRobe escribió:
 El 25/10/12 14:39, adriancito escribió:
 Grupo, aquí les escribo con un tema harto tratado pero que nunca he
 definido aún.

 Quisiera llevar almacenada en algún dispositivo información compleja y
 sensible como datos de infraestructura, claves, y demas.

 Que recomiendan?

 1) Pendrive encriptado?
 2) Algún sitio que se dedique a esto?
 3) Cuenta de correo anónima con los datos en texto plano?

 En fin que pueden recomendar para analizar? o que metodología Uds. estan
 empleando?

 Muchas Gracias.

 Saludos.-


 
 En un depósito de llaves con el software keepass
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508a409d.7090...@openknowledgenetwork.com



[OT] JSP y envio de formularios POST

2012-10-26 Por tema Yoinier Hernandez Nieves
Se que es un offtopic, pero he buscado en varios lugares y no he 
encontrado suficiente informacion.


Estoy haciendo un pequeño JSP que necesito usar para enviar 
automaticamente un formulario POST a otro servidor.


He encontrado la libreria Apache-Common, y este tiene una clase llamada 
HttpClient, y trae ademas todos los metodos entre ellos, el method POST, 
ahora, no he encontrado como hacerlo funcionar, siempre me devuelve 
error 500.


Ahora bien, lo que se necesita yo lo habia resuelto con un php y curl, 
pero exigen que sea sobre JSP, y no tengo esa gran idea de como 
lograrlo. No se que librerias usar.


Alguien puede darme un norte?? o un buen tutorial??

Gracias.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508aa2ef.7050...@lt.datazucar.cu



Re: Pasar equipo con LAMP a VM con OpenVZ

2012-10-26 Por tema Cristian Mitchell
El día 25 de octubre de 2012 14:58, jors worby...@gmail.com escribió:
 On 25/10/12 14:30, ciracusa wrote:

 Hola Lista.

 Les consulto, tengo una PC en funcionamiento con un LAMP con 2 sitios
 web (pequeños) en funcionamiento.

 Ahora, por otro lado dispongo de una PC con OPENVZ con la idea de ir
 virtualizando equipos.

 Les consulto, alguien conoce si existe una manera de hacer este pasaje
 de la manera mas automática posible?


 Ignorando si hay otro modo más elegante de proceder, te diría de partir de
 un template base de la distro que tengas en el host físico y cuando el
 container esté iniciado, hacer un rsync.


 Muchas Gracias.

 Saludos.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/50897db5.20...@gmail.com

Google lo save todo

http://wiki.openvz.org/Physical_to_container


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALvB54bTbxZg7BL43==k0+ZQiwdK7TT0ZnK030W4=rpbjzq...@mail.gmail.com



Derechos de lectura por defecto en la clave privada de la CA

2012-10-26 Por tema Francesc Guitart
Hola,

Estoy en squeeze haciendo pruebas con HTTPS y para ello he creado una
CA y un certificado de servidor con el script CA.pl.

Me extraña ver que por defecto deja las claves privadas con permisos
de lectura incluido el directorio /usr/lib/ssl/misc/demoCA/private
donde va la clave privada de la CA.

Alguien sabe una razón de porque esto es así? Me extraña que se trate
de un descuido del creador del script...

Gracias!


-- 
Francesc Guitart


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caouhjl7axczjjs5qukexm2-wzqdl58g-wp5x5ux-hs8lv+3...@mail.gmail.com



Re: [OT] JSP y envio de formularios POST

2012-10-26 Por tema Carlos Zuniga
2012/10/26 Yoinier Hernandez Nieves ynie...@lt.datazucar.cu:
 Se que es un offtopic, pero he buscado en varios lugares y no he encontrado
 suficiente informacion.

 Estoy haciendo un pequeño JSP que necesito usar para enviar automaticamente
 un formulario POST a otro servidor.

 He encontrado la libreria Apache-Common, y este tiene una clase llamada
 HttpClient, y trae ademas todos los metodos entre ellos, el method POST,
 ahora, no he encontrado como hacerlo funcionar, siempre me devuelve error
 500.

 Ahora bien, lo que se necesita yo lo habia resuelto con un php y curl, pero
 exigen que sea sobre JSP, y no tengo esa gran idea de como lograrlo. No se
 que librerias usar.

 Alguien puede darme un norte?? o un buen tutorial??

Seguro que estas enviando el request con los mismos parámetros que
como lo haces con php y curl?

Examinar los headers que generan ambas herramientas para asegurarte
que estes enviando la misma información.

Saludos
-- 
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caabycjm6cqubaspakc9tgokm4k7va-_tboc1mudurg17nck...@mail.gmail.com



¿Es necesario reinstalar Debian cada vez que una nueva versión es publicada?

2012-10-26 Por tema Alejandro Liv Barrera Nuncio
Para mi es importante la permanencia de la información, aplicaciones y
configuración de las mismas.

En el momento que una nueva versión de Debian surja, ¿es suficiente con que
las listas de fuentes apunten a la siguiente versión?.

Si es así, ¿existe el riesgo de incompatibilidades en el sistema?. En todo
caso, lo menos importante seria respaldar la información y tal vez crear
guiones de configuración de las aplicaciones, pero lo que me interesa es la
integridad del sistema después de dicha actualización.

Espero que la información que ofrezco sea clara y suficiente.

Agradezco de antemano la atención.

ATTE: Liv.


Re: ¿Es necesario reinstalar Debian cada vez que una nueva versión es publicada?

2012-10-26 Por tema Javier Silva
El 26 de octubre de 2012 18:39, Alejandro Liv Barrera Nuncio
lividinei...@gmail.com escribió:

 Para mi es importante la permanencia de la información, aplicaciones y 
 configuración de las mismas.

 En el momento que una nueva versión de Debian surja, ¿es suficiente con que 
 las listas de fuentes apunten a la siguiente versión?.

 Si es así, ¿existe el riesgo de incompatibilidades en el sistema?. En todo 
 caso, lo menos importante seria respaldar la información y tal vez crear 
 guiones de configuración de las aplicaciones, pero lo que me interesa es la 
 integridad del sistema después de dicha actualización.


Depende de muchas cosas, si tienes solo el repo main de Debian la cosa
puede ir muy bien, el problema suele venir cuando se tienen
repositorios externos, como por ejemplo, deb-multimedia o cualquiera
que pudieses haber puesto de ubuntu, que muchas personas lo hacen.

Hasta donde he probado, si lo paso sólo con main va perfecto, si
incluyo contrib y non-free hay que leer las notas de actualización
(igualmente si sólo tiene main hay que leerlas), pero si tienes repos
externos, lo ideal sería desactivarlos y resolver dependencias.

Los servidores suelo actualizarlos entre versiones, pues no tienen más
que el repo main, pero el de sobremesa, que lo altero mucho y hago
muchísimas pruebas, suelo instalarlo de cero.

Hagas lo que hagas lee todas las notas de publicación de Debian para
realizar la actualización y sobre todo ten una copia de seguridad a
mano.

Saludos,
Javier SIlva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5akOiSdtTHTtfUSHFGAp-paEn50M=RKx_w=4xoht4l...@mail.gmail.com



Re: ¿Es necesario reinstalar Debian cada vez que una nueva versión es publicada?

2012-10-26 Por tema Matías Bellone
2012/10/26 Alejandro Liv Barrera Nuncio lividinei...@gmail.com:
 Para mi es importante la permanencia de la información, aplicaciones y
 configuración de las mismas.

 En el momento que una nueva versión de Debian surja, ¿es suficiente con que
 las listas de fuentes apunten a la siguiente versión?.

 Si es así, ¿existe el riesgo de incompatibilidades en el sistema?. En todo
 caso, lo menos importante seria respaldar la información y tal vez crear
 guiones de configuración de las aplicaciones, pero lo que me interesa es la
 integridad del sistema después de dicha actualización.

 Espero que la información que ofrezco sea clara y suficiente.


Cada vez que sale una nueva versión de Debian, con ella se publican
Release notes[1]. El equipo de traducción de Debian intenta que las
mismas estén también disponibles en Español al momento de publicación.

[1] http://www.debian.org/releases/stable/releasenotes

En las mismas, se incluye el proceso recomendado para actualizar un
equipo con la versión estable anterior. El proceso es muy meticuloso y
casi excesivamente detallado. Con pasos, por ejemplo, para grabar
todo lo que se está haciendo y todo lo que pasa por la consola para
poder revisar si algo sale mal. Incluye también aclaraciones sobre
posibles problemas o diferencias notables en paquetes importantes. No
es una lista exhaustiva, pero debería de cubrir la mayoría de los
casos.

Te recomendaría leer lo que fueron las notas cuando salió la versión
estable actual[2] para que te des una idea de lo que estoy hablando.

[2] 
http://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/ch-upgrading.es.html

Saludos,
Toote
-- 
Web: http://www.enespanol.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cank6mlagwe_9fx29qtrcp_gll9rg945gt5whvpdkqaqgrno...@mail.gmail.com



Re: ¿Es necesario reinstalar Debian cada vez que una nueva versión es publicada?

2012-10-26 Por tema Alejandro Liv Barrera Nuncio
Agradezco la velocidad de respuesta, y he quedado completamente conforme
con ella.

Muchas gracias. :D

ATTE: Liv


Re: ¿Es necesario reinstalar Debian cada vez que una nueva versión es publicada?

2012-10-26 Por tema Juan Pablo Jaramillo Pineda
El día 26 de octubre de 2012 11:39, Alejandro Liv Barrera Nuncio
lividinei...@gmail.com escribió:
 Para mi es importante la permanencia de la información, aplicaciones y
 configuración de las mismas.

 En el momento que una nueva versión de Debian surja, ¿es suficiente con que
 las listas de fuentes apunten a la siguiente versión?.

No es necesario reinstalar. Yo lo que hago es mantener apuntando a
Testing los repositorios para mantener en esa rama. Con eso uno puede
pasar de versión en versión sin problemas, o si en su defecto usa
Stable aplica lo mismo.


Saludos


 Si es así, ¿existe el riesgo de incompatibilidades en el sistema?. En todo
 caso, lo menos importante seria respaldar la información y tal vez crear
 guiones de configuración de las aplicaciones, pero lo que me interesa es la
 integridad del sistema después de dicha actualización.

 Espero que la información que ofrezco sea clara y suficiente.

 Agradezco de antemano la atención.

 ATTE: Liv.



-- 
Juan Pablo Jaramillo Pineda
Estudiante Ingeniería en Sistemas y Computación
Universidad de Caldas
http://about.me/juanpablojp1
http://verlaciudad.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAEF5F86YjSXFpHb9-LpnSJfYFzpBOeQYy0w=eqwzqg3dx_c...@mail.gmail.com



Re: ¿Es necesario reinstalar Debian cada vez que una nueva versión es publicada?

2012-10-26 Por tema Federico Alberto Sayd

On 26/10/12 13:39, Alejandro Liv Barrera Nuncio wrote:
Para mi es importante la permanencia de la información, aplicaciones y 
configuración de las mismas.


En el momento que una nueva versión de Debian surja, ¿es suficiente 
con que las listas de fuentes apunten a la siguiente versión?.


Si es así, ¿existe el riesgo de incompatibilidades en el sistema?. En 
todo caso, lo menos importante seria respaldar la información y tal 
vez crear guiones de configuración de las aplicaciones, pero lo que me 
interesa es la integridad del sistema después de dicha actualización.


Espero que la información que ofrezco sea clara y suficiente.

Agradezco de antemano la atención.

ATTE: Liv.
La experiencia dice que si estás usando los repositorios oficiales no 
deberías tener problemas, pero es experiencia nada más, como bien te han 
dicho te conviene leer las notas de publicación (release  notes) para 
que ver qué cosas cambian de versión a versión y cómo puede afectar a tu 
sistema. En líneas generales Debian siempre se ha caracterizado por ser 
una de las distribuciones menos traumáticas a la hora de actualizar de 
una versión a otra, incluso fue de las primeras que incluyó el proceso 
de actualizar sin reinstalar.


Por eso, léete las release notes, haz un backup de datos (deberías ya 
tenerlo) y de configuraciones y en lo posible quita cualquier 
repositorio no oficial y los paquetes asociados.


Yo he pasado de versiones en servidores desde etch hasta squeeze por 
ejemplo y no he tenido ningún problema, pero como ya te dije toma todos 
los recaudos antes si eliges esta opción.


Saludos

Federico


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508ad151.2010...@uncu.edu.ar



Re: ¿Es necesario reinstalar Debian cada vez que una nueva versión es publicada?

2012-10-26 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 26-10-2012 a las 11:39 -0500, Alejandro Liv Barrera Nuncio
escribió:
 Para mi es importante la permanencia de la información, aplicaciones y
 configuración de las mismas.
 
 
 En el momento que una nueva versión de Debian surja, ¿es suficiente
 con que las listas de fuentes apunten a la siguiente versión?.
si, que no es windows ni ubuntu :P
 

 Si es así, ¿existe el riesgo de incompatibilidades en el sistema?. En
si.
Pero tranquilo, pero para eso están las notas de publicación, donde
avisan que puede llegar a salir mal, o que cambió de lugar y cosas así


 todo caso, lo menos importante seria respaldar la información y tal
 vez crear guiones de configuración de las aplicaciones, pero lo que me
 interesa es la integridad del sistema después de dicha actualización.
 
Las copias de seguridad siempre son importantes, aun cuando no vayas a
cambiar nada deberías hacer backup regularmente.

También, al actualizar cualquier paquete, si cambia el archivo de
configuración te pregunta que hacer (mantener tu configuración,
pisotearlas, ver las diferencias entre el archivo genérico y el tuyo, y
otra cosa que ahora mismo no recuerdo). 
Pero hacer backup no es negociable



-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1351276266.2486.19.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: [OT] JSP y envio de formularios POST

2012-10-26 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El vie, 26-10-2012 a las 10:49 -0400, Yoinier Hernandez Nieves escribió:
 Se que es un offtopic, pero he buscado en varios lugares y no he 
 encontrado suficiente informacion.
 
 Estoy haciendo un pequeño JSP que necesito usar para enviar 
 automaticamente un formulario POST a otro servidor.
 
 He encontrado la libreria Apache-Common, y este tiene una clase llamada 
 HttpClient, y trae ademas todos los metodos entre ellos, el method POST, 
 ahora, no he encontrado como hacerlo funcionar, siempre me devuelve 
 error 500.
 
 Ahora bien, lo que se necesita yo lo habia resuelto con un php y curl, 
 pero exigen que sea sobre JSP, y no tengo esa gran idea de como 
 lograrlo. No se que librerias usar.
 
 Alguien puede darme un norte?? o un buen tutorial??
 
 Gracias.
 
 
 
En mi trabajo necesitamos algo parecido y de una empresa nos hicieron
este pequeño ficherito:
#!/bin/bash 
  
DESTINO=
$1  
  
VARTEXTO=
$2  
 
TEXTO=
${VARTEXTO:0:159}   

CADUCIDAD=`date -d +1 day +%Y%m%d%H%M%
S`  
  
wget --no-proxy --bind-address=x.x.x.x
http://x.x.x.x:9090/p3s/SMS?id_emisor=yonoclave=noteladigodestino=+34
$DESTINOtexto=$TEXTOprioridad=1recibo=0caducidad=
$CADUCIDADusuario=sms.yoid_mensaje= 
Se trata de rellenar un formulario web que envía sms.

-- 
Los viejos abogados nunca se retiran, simplemente pierden el juicio. 
Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,CSV o
cualquier otro que obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto para tratar la información contenida en él. SALUD.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1351277460.26228.4.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: [OT] JSP y envio de formularios POST

2012-10-26 Por tema Yoinier Hernandez Nieves

El 26/10/12 14:51, Trujillo Carmona, Antonio escribió:


El vie, 26-10-2012 a las 10:49 -0400, Yoinier Hernandez Nieves escribió:

Se que es un offtopic, pero he buscado en varios lugares y no he
encontrado suficiente informacion.

Estoy haciendo un pequeño JSP que necesito usar para enviar
automaticamente un formulario POST a otro servidor.

He encontrado la libreria Apache-Common, y este tiene una clase llamada
HttpClient, y trae ademas todos los metodos entre ellos, el method POST,
ahora, no he encontrado como hacerlo funcionar, siempre me devuelve
error 500.

Ahora bien, lo que se necesita yo lo habia resuelto con un php y curl,
pero exigen que sea sobre JSP, y no tengo esa gran idea de como
lograrlo. No se que librerias usar.

Alguien puede darme un norte?? o un buen tutorial??

Gracias.




En mi trabajo necesitamos algo parecido y de una empresa nos hicieron
este pequeño ficherito:
#!/bin/bash
DESTINO=
$1
VARTEXTO=
$2
TEXTO=
${VARTEXTO:0:159}
CADUCIDAD=`date -d +1 day +%Y%m%d%H%M%
S`
wget --no-proxy --bind-address=x.x.x.x
http://x.x.x.x:9090/p3s/SMS?id_emisor=yonoclave=noteladigodestino=+34
$DESTINOtexto=$TEXTOprioridad=1recibo=0caducidad=
$CADUCIDADusuario=sms.yoid_mensaje=
Se trata de rellenar un formulario web que envía sms.


la idea es similar, pero necesariamente usando JSP.

porque es que se recibira un parametro, se procesará y se reenviara a 
otro servidor.


Gracias.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508ae409.5090...@lt.datazucar.cu



[SOLUCIONADO]Re: [OT] JSP y envio de formularios POST

2012-10-26 Por tema Yoinier Hernandez Nieves

El 26/10/12 15:27, Yoinier Hernandez Nieves escribió:

El 26/10/12 14:51, Trujillo Carmona, Antonio escribió:


El vie, 26-10-2012 a las 10:49 -0400, Yoinier Hernandez Nieves escribió:

Se que es un offtopic, pero he buscado en varios lugares y no he
encontrado suficiente informacion.

Estoy haciendo un pequeño JSP que necesito usar para enviar
automaticamente un formulario POST a otro servidor.

He encontrado la libreria Apache-Common, y este tiene una clase llamada
HttpClient, y trae ademas todos los metodos entre ellos, el method POST,
ahora, no he encontrado como hacerlo funcionar, siempre me devuelve
error 500.

Ahora bien, lo que se necesita yo lo habia resuelto con un php y curl,
pero exigen que sea sobre JSP, y no tengo esa gran idea de como
lograrlo. No se que librerias usar.

Alguien puede darme un norte?? o un buen tutorial??

Gracias.




En mi trabajo necesitamos algo parecido y de una empresa nos hicieron
este pequeño ficherito:
#!/bin/bash
DESTINO=
$1
VARTEXTO=
$2
TEXTO=
${VARTEXTO:0:159}
CADUCIDAD=`date -d +1 day +%Y%m%d%H%M%
S`
wget --no-proxy --bind-address=x.x.x.x
http://x.x.x.x:9090/p3s/SMS?id_emisor=yonoclave=noteladigodestino=+34
$DESTINOtexto=$TEXTOprioridad=1recibo=0caducidad=
$CADUCIDADusuario=sms.yoid_mensaje=
Se trata de rellenar un formulario web que envía sms.


la idea es similar, pero necesariamente usando JSP.

porque es que se recibira un parametro, se procesará y se reenviara a
otro servidor.

Gracias.




Por si a alguien le sirve..

mifichero.jsp

%@page import=java.util.List%
%@page import=java.util.ArrayList%
%@page import=org.apache.http.client.entity.UrlEncodedFormEntity%
%@page import=org.apache.http.message.BasicNameValuePair%
%@page import=org.apache.http.impl.client.DefaultHttpClient%
%@page import=org.apache.http.client.methods.HttpPost%
%@page import=org.apache.http.NameValuePair%
%@page import=org.apache.http.client.HttpClient%

%
String url = http://localhost/store/wsproduct.php;;

HttpClient client = new DefaultHttpClient();

HttpPost post = new HttpPost(url);

ListNameValuePair formparams = new ArrayListNameValuePair();

formparams.add(new BasicNameValuePair(product, test));
formparams.add(new BasicNameValuePair(qty, 3));

UrlEncodedFormEntity entity = new UrlEncodedFormEntity(formparams, 
UTF-8);


post.setEntity(entity);

client.execute(post);

%



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508aedb4.5050...@lt.datazucar.cu



Las redes no se inician correctamente al arranque.

2012-10-26 Por tema Debian GMail

Estimados:

Para variar, yo, con problemas de redes.
#

Tengo dos redes:
eth0 a intranet en el segmente 10.x.x.x
eth1 a internet en el segmento 192.168.x.x
#

Primero que todo, el sistema:
# uname -a
Linux jap 3.2.0-3-amd64 #1 SMP Mon Jul 23 02:45:17 UTC 2012 x86_64 GNU/Linux
Debian wheezy
#

Luego, la resolución de DNS correcta:

# cat /etc/resolv.conf
# Dynamic resolv.conf(5) file for glibc resolver(3) generated by 
resolvconf(8)

# DO NOT EDIT THIS FILE BY HAND -- YOUR CHANGES WILL BE OVERWRITTEN
nameserver 10.1.12.201
nameserver 10.1.0.231
nameserver 8.8.8.8
search empresa.com routereb8e88.com
#

Mi archivo de configuración de redes:
# /etc/network/interfaces

# This file describes the network interfaces available on your system
# and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

# The loopback network interface
 auto lo
 iface lo inet loopback

# INTRANET
 auto eth0
 allow-hotplug eth0
 iface eth0 inet dhcp
 post-up route del default
 post-up route add -net 10.0.0.0 netmask 255.0.0.0 gw 10.6.1.254 dev eth0

# INTERNET
 auto eth1
 allow-hotplug eth1
 iface eth1 inet dhcp
#

Si ejecuto en forma manual
# /etc/init.d/networking restart
el enrutamiento queda como yo quiero que quede, y todo funciona de 
maravillas con acceso perfectamente claro a ambas redes:


# route
Kernel IP routing table
Destination Gateway   Genmask Flags  Metric Ref Use Iface   
default routereb8e88.lo 0.0.0.0  UG 00  0 eth1
10.0.0.010.6.1.254 255.0.0.0 UG 00  0 eth0
10.6.1.0*  255.255.255.0 U  00  0 eth0
192.168.1.0 *  255.255.255.0 U  00  0 eth1
link-local  *  255.255.0.0   U  1000 0  0 eth0
#

Pero cada vez que enciendo el equipo, el enrutamiento está para la mona, 
y tal como el mismo queda, sólo tengo acceso a la intranet:


# route
Kernel IP routing table
Destination Gateway   Genmask Flags  Metric Ref Use Iface   
10.0.0.010.6.1.254 255.0.0.0 UG 00  0 eth0
10.6.1.0*  255.255.255.0 U  00  0 eth0
192.168.1.0 *  255.255.0 U  00  0 eth1
link-local  *  255.255.0.0   U  1000 0  0 eth1

Es de notar que se eliminó la compuerta por defecto de eth0, pero no se 
carga la correspondiente a eth1, con lo cual, no se resuelven las 
direcciones a internet, por más que /etc/resolv.conf esté como debe.

#

Por lo que CADA VEZ que enciendo la máquina, debo reiniciar las redes a 
mano.


SUPONGO que puede deberse a alguna estupidez de algún nuevo 
procedimiento de arranque de la red, dado que esto empezó a pasar cuando 
/etc/init.d/networking comenzó a mostrar el cartel de alerta
[] Running /etc/init.d/networking restart is deprecated because it 
may not re-enable some interfaces [wa (warning)., el cual, por lo que 
leí por ahí, sólo afecta a las interfaces de nueva generación, como ser 
las wi-fi USB.


De nada sirve que al final de la interfaz eth1 coloque la línea (que 
dicho sea de paso, no es necesaria en el reinicio de redes en forma 
manual, y que debe funcionar así, según TODA bibliografía consultada)

  post-up route add default gw routereb8e88.lo dev eth1
pues en el arranque del sistema, luego de configurarse eth0, aparece un 
cartelito que dice

  ifup: interface eth1 already configured
Y la realidad es que... ¡la maldita no está configurada!

Conclusión: No sé por qué lo hace; pero como el trabajito de reiniciar 
las redes cada vez que arranco el sistema una vez al día, sólo me insume 
unos segundo, no es algo de vida o muerte. Pero molesta...


Escucho ofertas.

Y muchas gracias a todos.

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508b005f.8010...@gmail.com



Re: Las redes no se inician correctamente al arranque.

2012-10-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de octubre de 2012 23:27, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 Estimados:

 Para variar, yo, con problemas de redes.
 #

 Tengo dos redes:
 eth0 a intranet en el segmente 10.x.x.x
 eth1 a internet en el segmento 192.168.x.x
 #

 Primero que todo, el sistema:
 # uname -a
 Linux jap 3.2.0-3-amd64 #1 SMP Mon Jul 23 02:45:17 UTC 2012 x86_64 GNU/Linux
 Debian wheezy
 #

 Luego, la resolución de DNS correcta:

 # cat /etc/resolv.conf
 # Dynamic resolv.conf(5) file for glibc resolver(3) generated by
 resolvconf(8)
 # DO NOT EDIT THIS FILE BY HAND -- YOUR CHANGES WILL BE OVERWRITTEN
 nameserver 10.1.12.201
 nameserver 10.1.0.231
 nameserver 8.8.8.8
 search empresa.com routereb8e88.com
 #

 Mi archivo de configuración de redes:
 # /etc/network/interfaces

 # This file describes the network interfaces available on your system
 # and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

 # The loopback network interface
  auto lo
  iface lo inet loopback

 # INTRANET
  auto eth0
  allow-hotplug eth0
  iface eth0 inet dhcp
  post-up route del default
  post-up route add -net 10.0.0.0 netmask 255.0.0.0 gw 10.6.1.254 dev eth0

 # INTERNET
  auto eth1
  allow-hotplug eth1
  iface eth1 inet dhcp
 #

 Si ejecuto en forma manual
 # /etc/init.d/networking restart
 el enrutamiento queda como yo quiero que quede, y todo funciona de
 maravillas con acceso perfectamente claro a ambas redes:

 # route
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway   Genmask Flags  Metric Ref Use Iface
 default routereb8e88.lo 0.0.0.0  UG 00  0 eth1
 10.0.0.010.6.1.254 255.0.0.0 UG 00  0 eth0
 10.6.1.0*  255.255.255.0 U  00  0 eth0
 192.168.1.0 *  255.255.255.0 U  00  0 eth1
 link-local  *  255.255.0.0   U  1000 0  0 eth0
 #

 Pero cada vez que enciendo el equipo, el enrutamiento está para la mona, y
 tal como el mismo queda, sólo tengo acceso a la intranet:

 # route
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway   Genmask Flags  Metric Ref Use Iface
 10.0.0.010.6.1.254 255.0.0.0 UG 00  0 eth0
 10.6.1.0*  255.255.255.0 U  00  0 eth0
 192.168.1.0 *  255.255.0 U  00  0 eth1
 link-local  *  255.255.0.0   U  1000 0  0 eth1

 Es de notar que se eliminó la compuerta por defecto de eth0, pero no se
 carga la correspondiente a eth1, con lo cual, no se resuelven las
 direcciones a internet, por más que /etc/resolv.conf esté como debe.
 #

 Por lo que CADA VEZ que enciendo la máquina, debo reiniciar las redes a
 mano.

 SUPONGO que puede deberse a alguna estupidez de algún nuevo procedimiento de
 arranque de la red, dado que esto empezó a pasar cuando
 /etc/init.d/networking comenzó a mostrar el cartel de alerta
 [] Running /etc/init.d/networking restart is deprecated because it may
 not re-enable some interfaces [wa (warning)., el cual, por lo que leí por
 ahí, sólo afecta a las interfaces de nueva generación, como ser las wi-fi
 USB.

 De nada sirve que al final de la interfaz eth1 coloque la línea (que dicho
 sea de paso, no es necesaria en el reinicio de redes en forma manual, y que
 debe funcionar así, según TODA bibliografía consultada)
   post-up route add default gw routereb8e88.lo dev eth1
 pues en el arranque del sistema, luego de configurarse eth0, aparece un
 cartelito que dice
   ifup: interface eth1 already configured
 Y la realidad es que... ¡la maldita no está configurada!

 Conclusión: No sé por qué lo hace; pero como el trabajito de reiniciar las
 redes cada vez que arranco el sistema una vez al día, sólo me insume unos
 segundo, no es algo de vida o muerte. Pero molesta...

 Escucho ofertas.

 Y muchas gracias a todos.

 JAP



Antes de nada, descarta que tengas el networkmanager...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhPBTiW-22bV4PqHZgBrpkjbJj821Fw2jhwEcmpro=t...@mail.gmail.com



Re: [OT] JSP y envio de formularios POST

2012-10-26 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Fri, 26 Oct 2012 10:49:19 -0400
Yoinier Hernandez Nieves ynie...@lt.datazucar.cu escribió:

 Se que es un offtopic, pero he buscado en varios lugares y no he 
 encontrado suficiente informacion.
 
 Estoy haciendo un pequeño JSP que necesito usar para enviar 
 automaticamente un formulario POST a otro servidor.
 

y sobre que lo estas corriendo??

 He encontrado la libreria Apache-Common, y este tiene una clase llamada 
 HttpClient, y trae ademas todos los metodos entre ellos, el method POST, 
 ahora, no he encontrado como hacerlo funcionar, siempre me devuelve 
 error 500.
 
 Ahora bien, lo que se necesita yo lo habia resuelto con un php y curl, 
 pero exigen que sea sobre JSP, y no tengo esa gran idea de como 
 lograrlo. No se que librerias usar.
 
 Alguien puede darme un norte?? o un buen tutorial??
 
 Gracias.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/508aa2ef.7050...@lt.datazucar.cu
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20121026202510.81be8917d31939772a0f9...@angel-alvarez.com.ar



thunderbird Problem

2012-10-26 Por tema J.Alejandro Martinez Linares


Hola todos, tengo un pequeño problemita, tengo instalado el mozilla 
tunderbird pero lo que me pasa es que cuando tengo muchos mail que 
quiero descargarlos , llega un momento en que el thunderbird para y no 
continua descargando, lo mismo pasa cuando tengo un archivo muy pesado , 
a veces tengo que ir por la web para poder eliminarlos o descargarlo de 
forma manual,, alguien tiene alguna idea de lo que pueda ser.


gracias de antemano

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5089619f.7030...@infomed.sld.cu



Re: thunderbird Problem

2012-10-26 Por tema residentresureccion
deberías crear  un filtro  para tus mensajes de  todos sus correos se muevan a 
una carpeta en tu disco disco local   
-Original Message-
From: J.Alejandro Martinez Linares isla...@infomed.sld.cu
Date: Thu, 25 Oct 2012 17:58:23 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject:  thunderbird Problem


Hola todos, tengo un pequeño problemita, tengo instalado el mozilla 
tunderbird pero lo que me pasa es que cuando tengo muchos mail que 
quiero descargarlos , llega un momento en que el thunderbird para y no 
continua descargando, lo mismo pasa cuando tengo un archivo muy pesado , 
a veces tengo que ir por la web para poder eliminarlos o descargarlo de 
forma manual,, alguien tiene alguna idea de lo que pueda ser.

gracias de antemano

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5089619f.7030...@infomed.sld.cu



Re: thunderbird Problem

2012-10-26 Por tema sbess63
El jue, 25 oct, 2012, a las 05:58 , J.Alejandro Martinez Linares
escribió:
 
 Hola todos, tengo un pequeño problemita, tengo instalado el mozilla 
 tunderbird pero lo que me pasa es que cuando tengo muchos mail que 
 quiero descargarlos , llega un momento en que el thunderbird para y no 
 continua descargando, lo mismo pasa cuando tengo un archivo muy pesado , 
 a veces tengo que ir por la web para poder eliminarlos o descargarlo de 
 forma manual,, alguien tiene alguna idea de lo que pueda ser.
 
 gracias de antemano
 
 --
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso
 de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones
 establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5089619f.7030...@infomed.sld.cu
 

Si no me equivoco, Thunderbird tiene (creo que en la configuración de
cada cuenta) la cota en Mb
que puede descargar. Mirá por ese lado. quizás por la cantidad de
correos que descargás estás
sobrepasando ese límite. No recuerdo si se puede aumentar, supongo que
sí.

Saludos

-- 
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess
msn: sergieb...@hotmail.com
Jabber: sergio.b...@jabber.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1351304227.10947.140661145996045.214a3...@webmail.messagingengine.com



Re: ¿Es necesario reinstalar Debian cada vez que una nueva versión es publicada?

2012-10-26 Por tema Javier San Román
On Viernes, 26 de octubre de 2012 18:39:45 Alejandro Liv Barrera Nuncio 
escribió:
 Para mi es importante la permanencia de la información, aplicaciones y
 configuración de las mismas.
 
 En el momento que una nueva versión de Debian surja, ¿es suficiente con que
 las listas de fuentes apunten a la siguiente versión?.
 
 Si es así, ¿existe el riesgo de incompatibilidades en el sistema?. En todo
 caso, lo menos importante seria respaldar la información y tal vez crear
 guiones de configuración de las aplicaciones, pero lo que me interesa es la
 integridad del sistema después de dicha actualización.
 
 Espero que la información que ofrezco sea clara y suficiente.
 
 Agradezco de antemano la atención.
 
 ATTE: Liv.

Yo utilizo en un ordenador de casa la rama testing con algo de sid. Ha pasado 
por tres máquinas diferentes y la tengo sin reinstalar desde potato, siempre 
en testing. Es un sistema vivo, flexible, cambiante, que se va modificando, 
adaptando y creciendo con el tiempo. Te da alegrías y disgustos. Lo observo, 
lo cuido y nos llevamos muy bien. Eso si, hay que leer bastante y dedicarle 
tiempo. (Actualizo todas las semanas y así las posibles sorpresas son mas 
llevaderas y solucionables).

Usuario Linux: #156817
Debian Wheezy/Sid - Kernel 3.2.0


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201210270443.51541.deb...@caolin.net



Re: thunderbird Problem

2012-10-26 Por tema residentresureccion
Pues en verdad es muy sencillo abres una carpeta en cualquier lugar de tu 
carpeta usuario, renombra la misma como correos Thunderbird aunque puede ser 
cualquier nombre que se te ocurra, luego personaliza tu correo en una de estas 
opciones te pide que selecciones una carpeta personal buscas la carpeta que 
creaste aplicas los cambios. Luego te vas a herramientas en menú dentro del 
thunderbird. creas  un filtro que te mueva los correos del buzón de tu servidor 
a tu carpeta recientemente creada. Por cierto debes crear una subcarpeta manual 
llamada bandeja manual para que cuando hagas el filtro te pida mover los 
correos selecciónas esa ruta. Yo he hecho mucho tiempo haciendolo de   esta 
forma en varias estaciones de trabajo y siempre me ha funcionado todos lo 
correos son vaciados a mi carpeta personal


--Mensaje original--
De: J.Alejandro Martinez Linares
Para: residentresurecc...@gmail.com
Asunto: Re: thunderbird Problem
Enviado: 26 de oct de 2012 3:31 PM

y como hago eso, pero eso seria para que seleccione, pero lo que quiero 
yo es que pueda confiar que no parara de descargar hasta que no quede un 
correo en el buzón, es lo que quiero lograr pero no hay forma de que 
pase tengo que estar delante del mail para a cada cierto tiempo hacer 
clic en Recibir.

El 27/10/12 03:16, residentresurecc...@gmail.com escribió:
 Deberías utilizar un filtro en una carpeta personal creada por ti mismo para 
 que de manera automática te descargue tus correo a tu disco local
 -Original Message-
 From: J.Alejandro Martinez Linaresisla...@infomed.sld.cu
 Date: Thu, 25 Oct 2012 17:58:23
 To:debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject:  thunderbird Problem


 Hola todos, tengo un pequeño problemita, tengo instalado el mozilla
 tunderbird pero lo que me pasa es que cuando tengo muchos mail que
 quiero descargarlos , llega un momento en que el thunderbird para y no
 continua descargando, lo mismo pasa cuando tengo un archivo muy pesado ,
 a veces tengo que ir por la web para poder eliminarlos o descargarlo de
 forma manual,, alguien tiene alguna idea de lo que pueda ser.

 gracias de antemano

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/