Re: [OT] Alternativas a owncloud

2014-05-27 Por tema Francesc Guitart

El 26/05/2014 19:46, Felix Perez escribió:

Hola estimados, he estado viendo algunas soluciones tipo owncloud,
este mismo no me convence del todo, he visto a seafile, sparlesshare y
uno sin base de datos llamado ajaxplorer.  ¿Alguno de ustedes conoce
algún otro o ha tenido experiencias con los ya nombrados y que pueda
aportar con su experiencia?



Yo uso owncloud y funciona muy bien. Solo he probado el cliente para 
Windows.


Como alternativa, aunque no lo he probado, te sugiero Pydio, el nuevo 
AjaXplorer. Tiene muy buena pinta:


http://pyd.io/

En su sitio encontrarás un login para demo



De antemano gracias.





--
Francesc Guitart


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53843afe.6080...@gmx.com



Re: Servidor FTP (vsftpd) y enlaces simbólicos

2014-05-27 Por tema Francesc Guitart

Hola,

No estoy seguro de haverlo entendido bien y además me parece que mi 
solución es tan evidente que supongo ya la habrás probado, pero... ala voy:



El 24/05/2014 19:21, José Miguel (sio2) escribió:

El Sat, 24 de May de 2014, a las 04:25:42PM +, Camaleón dijo:


Antes de nada, quiero aclarar que este no es el típico problema de tener
enjaulado el servidor FTP y un directorio que apunta fuera de la jaula.

Hum... excusatio non petita... :-)


Bueno, porsiaca... La verdad es que al intentar averiguar esto, me
saltaba siempre la misma explicación del mount -o bind, etc...


Preguntonta... ¿por qué no trabajas con enlaces duros en lugar de dejar
punteros a rutas que están fuera del alcance del servidor ftp? Se te
lleva más espacio en disco pero puedes verlo como una copia de seguridad.


También se me ocurrió eso (porque el almacen está en el mismo sistema de
ficheros), pero no me convence del todo porque dificulta la limpieza. A
veces alguno se dedica a meter ahí imágenes de máquinas virtuales, o
hasta software pirata (aunque esté terminantemente prohibido). Cuando
toca limpieza, si se usan enlaces simbólicos sé que me basta con
brujulear en el Almacen, si se usan enlaces duros, no.


Tal y como lo interpreto, no es que no exista el archivo, es que el
servidor ftp no tiene acceso por estar enjaulado.


No, también se tiene acceso al fichero enlazado, el problema como he
dicho es el cambio en la raíz. Lo explico con un ejemplo. Imagina esta
situación muy simple:

/srv/ftp/Almacen/fichero.txt
/srv/ftp/Curso2013-2014/fichero.txt - /srv/ftp/Almacen/fichero.txt

Los usuarios están enjaulados bajo /srv/ftp (o sea, / para el FTP es
/srv/ftp para el sistema); así que, aunque se tiene acceso al directorio
Almacen, el enlace simbólico a /srv/ftp/Almacen/fichero.txt no funciona.
No lo he probado, la verdad, pero supongo que /Almacen/fichero.txt sí
que funcionaría dentro del ftp (aunque no en el sistema) .


1. Crea /Almacen en la raíz. De esta manera los nuevos enlaces 
simbólicos tendrán la ruta /Almacen (que corresponde con la ruta dentro 
del chroot).


2. Monta con --o bind el directorio /Almacen en /srv/ftp/Almacen.





He brujuleado por internet pero sin éxito y sospecho que el problema es
irresoluble[1], pero por si acaso lo pregunto: ¿hay algún modo de hacer
que al subir un fichero, vsftpd sustitutuya el enlace simbólico, en vez
de seguir la ruta y cambiar el fichero enlazado?

Usando enlaces duros o permitiendo el flujo convencional de acceso a los
enlaces simbólicos a través de montajes con --bind.


Lo primero ya te he dicho por qué no me convence. Lo segundo no
funciona, y la tercera solución (enlaces con ruta relativa) también
tiene su pega. Lo suyo es que hubiera forma de decirle al FTP que no
siguiera los enlaces simbólicos, sino que los machacara; pero no he dado
con la forma; quizás, porque, simplemente, no se puede.



Espero haberme explicado.


Gracias.



Saludos.



--
Francesc Guitart


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53843f81.2050...@gmx.com



[OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Por tema Guido Ignacio
Implementé maildrop para aviso de quota excedida, este funciona
correctamente salvo por un detalle.

El inconveniente es que el aviso de envío de mail solo se envía una
vezosea por ejemplo si se ha excedido el buzón en más de un 80%,
como lo tengo configurado, envía el correo de aviso al buzón excedido,
hasta ahi todo correcto...

El problema es que, si dicho buzón vuelve a exceder el límite. no se
envía nuevamente el aviso a dicho buzón.

Me he fijado que cuando un buzón excede el límite se crea un archivo
llamado quotawarn en la carpeta correspondiente al buzón excedido
(/home/vmail/dominio/buzon/quotawarn); y si borro dicho archivo
inmediatamente se envía el aviso, por lo que parece venir por ahi el
tema

Me he fijado en la documentación y entiendo que debe funcionar como
dice aca [1], osea que el aviso de límite excedido se vuelve a enviar
pasadas las 24 hrs, pero esto, como comenté, no ocurre.

Alguna idea? Gracias


[1] http://www.courier-mta.org/maildrop.html
--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxihtp2nws4ujyc+pcppu4ewgbjrrpo-ek-rj8sjha-...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Por tema Manel Bazalo
El Martes, 27 de mayo de 2014 09:13:17 Guido Ignacio escribió:
 Implementé maildrop para aviso de quota excedida, este funciona
 correctamente salvo por un detalle.
 
 El inconveniente es que el aviso de envío de mail solo se envía una
 vezosea por ejemplo si se ha excedido el buzón en más de un 80%,
 como lo tengo configurado, envía el correo de aviso al buzón excedido,
 hasta ahi todo correcto...
 
 El problema es que, si dicho buzón vuelve a exceder el límite. no se
 envía nuevamente el aviso a dicho buzón.
 
 Me he fijado que cuando un buzón excede el límite se crea un archivo
 llamado quotawarn en la carpeta correspondiente al buzón excedido
 (/home/vmail/dominio/buzon/quotawarn); y si borro dicho archivo
 inmediatamente se envía el aviso, por lo que parece venir por ahi el
 tema
 
 Me he fijado en la documentación y entiendo que debe funcionar como
 dice aca [1], osea que el aviso de límite excedido se vuelve a enviar
 pasadas las 24 hrs, pero esto, como comenté, no ocurre.
 
 Alguna idea? Gracias
 
 
 [1] http://www.courier-mta.org/maildrop.html
 --
 Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com
Buenas,

Mirate esto a ver si te da una pista

http://gogs.info/wiki/debian/maildrop

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/2538117.yUlYpM0TE9@pc1



Historial de bash con hora para todos los usuarios.

2014-05-27 Por tema Mauro Antivero
Estimados, estoy agregando la siguiente línea al archivo .bashrc de cada 
uno de los usuarios de un determinado sistema:


export HISTTIMEFORMAT=%Y-%m-%d %H:%M:%S 

Como muchos sabrán es para que el historial de comandos de Bash guarde 
la fecha y la hora de cada uno de los comandos ejecutados.


Como esto lo tengo que repetir luego en varios sistemas más me pregunto 
si no hay alguna forma de hacerlo para que afecte a todos los usuarios 
actuales y a los que se puedan llegar a crear en el futuro también, ya 
que al tener varios usuarios y varios equipos resulta un tanto molesto 
tener que hacerlo varias veces.


Saludos y muchas gracias!

Mauro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53848db0.4020...@gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Por tema Guido Ignacio
El día 27 de mayo de 2014, 9:34, Manel Bazalo mane...@itserveis.com escribió:
 Buenas,

 Mirate esto a ver si te da una pista

 http://gogs.info/wiki/debian/maildrop

 Saludos

Hola!

Justamente eso mismo es lo que seguí


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxjp83ona_+s2pa4huvtg1mairwpuwq8+f6h9zwdp4l...@mail.gmail.com



Re: Historial de bash con hora para todos los usuarios.

2014-05-27 Por tema Camaleón
El Tue, 27 May 2014 10:05:52 -0300, Mauro Antivero escribió:

 Estimados, estoy agregando la siguiente línea al archivo .bashrc de cada
 uno de los usuarios de un determinado sistema:
 
 export HISTTIMEFORMAT=%Y-%m-%d %H:%M:%S 
 
 Como muchos sabrán es para que el historial de comandos de Bash guarde
 la fecha y la hora de cada uno de los comandos ejecutados.
 
 Como esto lo tengo que repetir luego en varios sistemas más me pregunto
 si no hay alguna forma de hacerlo para que afecte a todos los usuarios
 actuales 

Sólo se me ocurre hacer eso por medio de un script con un bucle (for 
each /$HOME/$USER/.bashrc...), es decir, que busque por ese archivo en 
todos los directorios de los usuarios y que cuando lo encuentre que añada 
esa línea al final de cada uno de ellos.

 y a los que se puedan llegar a crear en el futuro también, ya
 que al tener varios usuarios y varios equipos resulta un tanto molesto
 tener que hacerlo varias veces.

Esto sí podrás hacerlo editando el archivo global /etc/profile.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.27.13.25...@gmail.com



Re: Historial de bash con hora para todos los usuarios.

2014-05-27 Por tema Mauro Antivero

Muchas gracias por la información. Van unas consultas entre líneas.

El 27/05/14 10:22, Edward Villarroel (EDD) escribió:

Para todos los usuarios: (Se necesita permisos de root para
editar/modificar estos archivos)

/etc/profile -- Se ejecuta cuando qualquier usuario inicia la sesión.
Si agrego la línea de configuración en este archivo y luego me logueo 
con cualquier usuario existente veo que no funciona, es decir no tengo 
la fecha y la hora en el historial de comandos. Asumo que esto será 
válido entonces para los nuevos usuarios que se creen.

/etc/bashrc -- Se ejecuta cada vez que qualquier usuario ejecuta el
programa bash
Si en cambio la agrego en este archivo (bash.bashrc en realidad) y luego 
me logueo con cualquier usuario veo que funciona.


En base a esto que les comento asumo que para lograr lo que deseo tengo 
que agregar dicha línea de configuración en /etc/bash.bashrc, pero 
consulto por las dudas que haya algo que no esté teniendo en cuenta.


Saludos y muchas gracias.

Mauro.


Edward Villarroel:  @Agentedd



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5384951a.9040...@gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Por tema Camaleón
El Tue, 27 May 2014 10:14:19 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 27 de mayo de 2014, 9:34, Manel Bazalo mane...@itserveis.com
 escribió:
 Buenas,

 Mirate esto a ver si te da una pista

 http://gogs.info/wiki/debian/maildrop

 Saludos

 Hola!
 
 Justamente eso mismo es lo que seguí

Entiendo que si envía el mensaje una vez es que está bien configurado.

¿Has comprobado si, efectivamente, tras 24 horas tras recibir el primer 
aviso -y sin borrar manualmente ningún archivo- la cuota de espacio sigue 
estando sobre el 90% definido?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.27.13.39...@gmail.com



Re: Convertidor de audio y video para Debian 7

2014-05-27 Por tema Camaleón
El Mon, 26 May 2014 22:32:49 +0200, AqaIb8 escribió:

 On Viernes, 23 de mayo de 2014 21:59:47 l...@ida.cu escribió:
 Buenas a todos
 
 Estaba viendo un convertidor de video de audio y video en distintos
 formatos, este el Format Junkie para Ubuntu. Algo similar el Format
 Factory de Windows.
 
 Alguno que me recomienden para Debian 7 a 64 bit??
 
 
 Saludos y agradezco toda información
 
 Handbrake anda muy bien como transcoder de vídeos, sobre todo a la hora
 de comprimir. Lo malo es que no está en los repositorios de Wheezy.
 
 http://handbrake.fr/

Handbrake está en los backports¹ pero creo que en este momento el paquete 
da algunos problemas en la instalación, conviene consultar antes la lista 
de este repo.

¹https://packages.debian.org/wheezy-backports/handbrake

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.27.13.43...@gmail.com



Re: Historial de bash con hora para todos los usuarios.

2014-05-27 Por tema Edward Villarroel (EDD)
/etc/profileesto es cuando inicias sesión

 /etc/bashrc  esto es cada ves que inicias la shell bash  osea cada
ves que abres una terminal


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CADfsJo13quzr7MxT9vSUF-yE5jiY=_+6gV4j=vfhakrwrz7...@mail.gmail.com



Re: [OT] Alternativas a owncloud

2014-05-27 Por tema Felix Perez
El día 26 de mayo de 2014, 18:44, Juan Manuel Acuña Barrera
gps...@gmail.com escribió:

 El 26/05/2014, a las 16:47, Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com 
 escribió:

 El día 26 de mayo de 2014, 15:39, Roberto Quiñones
 robe...@acshell.net escribió:
 El 26-05-2014 15:25, Felix Perez escribió:

 El día 26 de mayo de 2014, 15:11, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:


 El 26/05/2014 21:10, Roberto Quiñones robe...@acshell.net escribió:



 El 26-05-2014 13:46, Felix Perez escribió:

 Hola estimados, he estado viendo algunas soluciones tipo owncloud,
 este mismo no me convence del todo, he visto a seafile, sparlesshare y
 uno sin base de datos llamado ajaxplorer.  ¿Alguno de ustedes conoce
 algún otro o ha tenido experiencias con los ya nombrados y que pueda
 aportar con su experiencia?

 De antemano gracias.



 Tiene mega.co.nz que te entrega 50 GB de espacio con una cuenta free y
 puede configurarlo perfectamente en tu smartphone y equipos bajo linux,
 windows, bsd.




 Ajaxplorer es muy bonico pero solo lo probé y andaba muy bien. Pero lo
 que
 es de poner en producción solo he usado owncloud, y bien que va...


 Gracias Roberto y Maykel he estado viendo alguna solución tipo nube,
 pero para tenerla en mi servidor.  Seguiré investigando:

 Roberto ¿Cómo funciona Mega, en tanto velocidad de sincronización?
 Mykel ¿Owncloud como funcionan los distintos clientes?

 Nuevamente gracias.



 Estimado,

 Yo en lo personal no he tenido ningún inconveniente con la sincronización
 hacia MEGA desde mi smartphone y/o equipo personal. anda bastante bien, hay
 que tener claro si la conexión que estas utilizando. pero en [1] hay un
 análisis que puede sacar de mega comparando contra dropbox. yo ahora lo que
 quiero hacer es tener en casa mi propio sistema de nube con un Freebsd que
 tengo tirado, en el puedo configurar un cliente consola de mega que hay por
 la red con el que puedo además tener como un mirror de mis archivos
 personales tanto en casa como en mega.

 [1] http://www.ndnew.com/analisis/www/mega-primeros-pasos/


 Gracias nuevamente, lo mismo quiero hacer con los datos de mi oficina,
 pero en una maquina con debian. Acabo de terminar de instalar
 owncloud, voy a probarlo unos días y les cuento.

 Saludos.


 Felix, buenas tardes.

 Alguna razón en especial para que no te guste owncloud? Yo lo tengo en 
 producción en varios sitios y no tengo problemas de importancia. Quizá el 
 único tema sea que el cliente de android a veces no se deja instalar en 
 algunos equipos (los clones chinos). Los clientes de escritorio (windows, mac 
 y linux) van decentemente bien y el de iOS es excelente.


Buenas Juan Manuel, la verdad cuando lo probé, hace un tiempo, me dio
muchos problemas para instalar y consumía muchos recursos. Pero esta
vez todo fue mucho más fluido y no he notado gran aumento en el
consumo de ram o cpu.

Gracias.


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caaizax7vm6tdoetnwp0vjnflxdztjocz1ayaeso90lv89v4...@mail.gmail.com



Re: [OT] Alternativas a owncloud

2014-05-27 Por tema Felix Perez
El día 27 de mayo de 2014, 3:13, Francesc Guitart fguit...@gmx.com escribió:
 El 26/05/2014 19:46, Felix Perez escribió:

 Hola estimados, he estado viendo algunas soluciones tipo owncloud,
 este mismo no me convence del todo, he visto a seafile, sparlesshare y
 uno sin base de datos llamado ajaxplorer.  ¿Alguno de ustedes conoce
 algún otro o ha tenido experiencias con los ya nombrados y que pueda
 aportar con su experiencia?


 Yo uso owncloud y funciona muy bien. Solo he probado el cliente para
 Windows.

 Como alternativa, aunque no lo he probado, te sugiero Pydio, el nuevo
 AjaXplorer. Tiene muy buena pinta:

 http://pyd.io/

 En su sitio encontrarás un login para demo


Gracias Francesc, también lo estoy probando, tiene  buena pinta.

Saludos.



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAAiZAx5BN=3s9henqv7h9bmbtxks8tg6fvverzzvfquifkk...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Por tema Guido Ignacio
El día 27 de mayo de 2014, 10:39, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Entiendo que si envía el mensaje una vez es que está bien configurado.


Exaco creo lo mismo, pero quizás no termino de entender el
funcionamiento del maildrop

 ¿Has comprobado si, efectivamente, tras 24 horas tras recibir el primer
 aviso -y sin borrar manualmente ningún archivo- la cuota de espacio sigue
 estando sobre el 90% definido?


Si, sigue excedido, puedo verlo tanto desde el webmail (roundcube
muestra el % ocupado) y también viendo lo ocupado con un du -sh
sobre el inbox (/home/vmail/dominio/buzon).

Quizás tenga el concepto equivocado de como funciona maildrop, quizás
efectivamente envía solo un aviso y mientras siga excedido no lo
vuelve a enviar, pase 24 hrs o meses.

Haré la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar más de 24 hrs y volver
a excederlo a ver que pasa, quizás deben cumplirse los dos puntos; que
pasen las 24 hrs y que el buzón se haya vaciado hasta estar debajo del
límite, y recién ahi que si se vuelve a llenar quizás envíe el aviso.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxghd3makt212t--vpgfrn7uvb7vd6fkvfdy2qp0s5n...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Por tema Camaleón
El Tue, 27 May 2014 11:23:23 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 27 de mayo de 2014, 10:39, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 ¿Has comprobado si, efectivamente, tras 24 horas tras recibir el primer
 aviso -y sin borrar manualmente ningún archivo- la cuota de espacio
 sigue estando sobre el 90% definido?


 Si, sigue excedido, puedo verlo tanto desde el webmail (roundcube
 muestra el % ocupado) y también viendo lo ocupado con un du -sh
 sobre el inbox (/home/vmail/dominio/buzon).

Hum... deja el webmail a un lado, tienes que consultar el espacio ocupado 
desde el servidor pop3/imap que tengas instalado que es quien realmente 
manda.
 
 Quizás tenga el concepto equivocado de como funciona maildrop, quizás
 efectivamente envía solo un aviso y mientras siga excedido no lo vuelve
 a enviar, pase 24 hrs o meses.

Pero es no es lo que se puede leer en el manual :-?
 
 Haré la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar más de 24 hrs y volver a
 excederlo a ver que pasa, quizás deben cumplirse los dos puntos; que
 pasen las 24 hrs y que el buzón se haya vaciado hasta estar debajo del
 límite, y recién ahi que si se vuelve a llenar quizás envíe el aviso.

A ver... yo entiendo que lo que tiene que pasar para que se genere el 
aviso es:

1/ Cuota de espacio superior al 90% espacio asignado a esa cuenta
2/ Se manda un mensaje en cuanto se detecta que el tamaño del buzón está 
llegando a su límite permitido
3/ Tras 24 horas, si la cuota de espacio de ocupación sigue siendo 
superior al 90% se vuelve a enviar un mensaje
4/ Y así cada 24 horas hasta que el usuario borre los mensajes y se tenga 
una ocupación de espacio menor de ese 90% asignado

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.27.14.46...@gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Por tema Guido Ignacio
--
Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com


El día 27 de mayo de 2014, 11:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 27 May 2014 11:23:23 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 27 de mayo de 2014, 10:39, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 ¿Has comprobado si, efectivamente, tras 24 horas tras recibir el primer
 aviso -y sin borrar manualmente ningún archivo- la cuota de espacio
 sigue estando sobre el 90% definido?


 Si, sigue excedido, puedo verlo tanto desde el webmail (roundcube
 muestra el % ocupado) y también viendo lo ocupado con un du -sh
 sobre el inbox (/home/vmail/dominio/buzon).

 Hum... deja el webmail a un lado, tienes que consultar el espacio ocupado
 desde el servidor pop3/imap que tengas instalado que es quien realmente
 manda.

Estás equivocado, el % que muestra el webmail (en este caso roundcube)
se lo está dando a través del manejo de quota de maildrop, y por lo
que veo coincide con el tamaño del buzón en el servidor
(/home/vmail/dominio/buzon)

 Quizás tenga el concepto equivocado de como funciona maildrop, quizás
 efectivamente envía solo un aviso y mientras siga excedido no lo vuelve
 a enviar, pase 24 hrs o meses.

 Pero es no es lo que se puede leer en el manual :-?

Eso es lo que no se, además vos mismo en 3/ dices lo contrario, que SI
vuelve a enviar el msg si sigue excedido y yo creo que quizás el
funcionamiento sea que mientras siga excedido NO vuelve a enviar el
aviso, pasen 24 hrs o meses...es lo que acabo de escribir arriba :-


 Haré la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar más de 24 hrs y volver a
 excederlo a ver que pasa, quizás deben cumplirse los dos puntos; que
 pasen las 24 hrs y que el buzón se haya vaciado hasta estar debajo del
 límite, y recién ahi que si se vuelve a llenar quizás envíe el aviso.

 A ver... yo entiendo que lo que tiene que pasar para que se genere el
 aviso es:

 1/ Cuota de espacio superior al 90% espacio asignado a esa cuenta
 2/ Se manda un mensaje en cuanto se detecta que el tamaño del buzón está
 llegando a su límite permitido
 3/ Tras 24 horas, si la cuota de espacio de ocupación sigue siendo
 superior al 90% se vuelve a enviar un mensaje

Pues esto no está ocurriendo, mientras siga excedido, no vuelve a
enviarlo, hayan pasado 24 hrs o máspor eso digo que me queda hacer
la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar 24 hrs y llenarlo de vuelta
a ver que pasa, sin tocar el quotawarn del buzónsi vuelve a
enviar el aviso es como supongo que debe funcionar realmente.

 4/ Y así cada 24 horas hasta que el usuario borre los mensajes y se tenga
 una ocupación de espacio menor de ese 90% asignado

También entiendo que debería ser asi, pero no parece que esté
funcionando de esta manera.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxivlmmpnp9erwxhpifjbnvhfon33x2aqehf2fazga+...@mail.gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Por tema Camaleón
El Tue, 27 May 2014 12:12:55 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 27 de mayo de 2014, 11:46, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 Si, sigue excedido, puedo verlo tanto desde el webmail (roundcube
 muestra el % ocupado) y también viendo lo ocupado con un du -sh
 sobre el inbox (/home/vmail/dominio/buzon).

 Hum... deja el webmail a un lado, tienes que consultar el espacio
 ocupado desde el servidor pop3/imap que tengas instalado que es quien
 realmente manda.
 
 Estás equivocado, el % que muestra el webmail (en este caso roundcube)
 se lo está dando a través del manejo de quota de maildrop, y por lo que
 veo coincide con el tamaño del buzón en el servidor
 (/home/vmail/dominio/buzon)

Lo que te quiero decir es que el webmail no es fiable porque sólo es un 
frontend del servidor pop/imap que tengas detrás, que por cierto, no has 
dicho cuál es. ¿Qué servicios estás usando en tu servidor de correo?

 Quizás tenga el concepto equivocado de como funciona maildrop, quizás
 efectivamente envía solo un aviso y mientras siga excedido no lo
 vuelve a enviar, pase 24 hrs o meses.

 Pero es no es lo que se puede leer en el manual :-?
 
 Eso es lo que no se, además vos mismo en 3/ dices lo contrario, que SI
 vuelve a enviar el msg si sigue excedido y yo creo que quizás el
 funcionamiento sea que mientras siga excedido NO vuelve a enviar el
 aviso, pasen 24 hrs o meses...es lo que acabo de escribir arriba :-

Sí, claro, yo entiendo que lo que dice el manual es eso, que el mensaje 
de aviso se envía cada 24 horas hasta que no se vacíe el buzón y no se 
sobrepase el umbral definido. Pero ese es el manual de Courier-IMAP 
¿estás usando ese servicio?

 Haré la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar más de 24 hrs y volver
 a excederlo a ver que pasa, quizás deben cumplirse los dos puntos; que
 pasen las 24 hrs y que el buzón se haya vaciado hasta estar debajo del
 límite, y recién ahi que si se vuelve a llenar quizás envíe el aviso.

 A ver... yo entiendo que lo que tiene que pasar para que se genere el
 aviso es:

 1/ Cuota de espacio superior al 90% espacio asignado a esa cuenta 2/ Se
 manda un mensaje en cuanto se detecta que el tamaño del buzón está
 llegando a su límite permitido 3/ Tras 24 horas, si la cuota de espacio
 de ocupación sigue siendo superior al 90% se vuelve a enviar un mensaje
 
 Pues esto no está ocurriendo, mientras siga excedido, no vuelve a
 enviarlo, hayan pasado 24 hrs o máspor eso digo que me queda hacer
 la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar 24 hrs y llenarlo de vuelta a
 ver que pasa, sin tocar el quotawarn del buzónsi vuelve a enviar
 el aviso es como supongo que debe funcionar realmente.

Sí claro, haz la prueba aunque no hace falta que vacíes el buzón, y 
puedes enviarte un adjunto gordote para provocar el aviso de exceso de 
cuota.

 4/ Y así cada 24 horas hasta que el usuario borre los mensajes y se
 tenga una ocupación de espacio menor de ese 90% asignado
 
 También entiendo que debería ser asi, pero no parece que esté
 funcionando de esta manera.

Bueno, no lo sabemos, aún quedan cosas en el aire :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.27.15.45...@gmail.com



Re: [OT[ Maildrop y quotawarn

2014-05-27 Por tema Guido Ignacio
El día 27 de mayo de 2014, 12:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 27 May 2014 12:12:55 -0300, Guido Ignacio escribió:

 El día 27 de mayo de 2014, 11:46, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 Si, sigue excedido, puedo verlo tanto desde el webmail (roundcube
 muestra el % ocupado) y también viendo lo ocupado con un du -sh
 sobre el inbox (/home/vmail/dominio/buzon).

 Hum... deja el webmail a un lado, tienes que consultar el espacio
 ocupado desde el servidor pop3/imap que tengas instalado que es quien
 realmente manda.

 Estás equivocado, el % que muestra el webmail (en este caso roundcube)
 se lo está dando a través del manejo de quota de maildrop, y por lo que
 veo coincide con el tamaño del buzón en el servidor
 (/home/vmail/dominio/buzon)

 Lo que te quiero decir es que el webmail no es fiable porque sólo es un
 frontend del servidor pop/imap que tengas detrás, que por cierto, no has
 dicho cuál es. ¿Qué servicios estás usando en tu servidor de correo?


Postfix + courier imap y para la autenticación saslauth (mediante bases sql)

 Quizás tenga el concepto equivocado de como funciona maildrop, quizás
 efectivamente envía solo un aviso y mientras siga excedido no lo
 vuelve a enviar, pase 24 hrs o meses.

 Pero es no es lo que se puede leer en el manual :-?

 Eso es lo que no se, además vos mismo en 3/ dices lo contrario, que SI
 vuelve a enviar el msg si sigue excedido y yo creo que quizás el
 funcionamiento sea que mientras siga excedido NO vuelve a enviar el
 aviso, pasen 24 hrs o meses...es lo que acabo de escribir arriba :-

 Sí, claro, yo entiendo que lo que dice el manual es eso, que el mensaje
 de aviso se envía cada 24 horas hasta que no se vacíe el buzón y no se
 sobrepase el umbral definido. Pero ese es el manual de Courier-IMAP
 ¿estás usando ese servicio?


Así es!

 Haré la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar más de 24 hrs y volver
 a excederlo a ver que pasa, quizás deben cumplirse los dos puntos; que
 pasen las 24 hrs y que el buzón se haya vaciado hasta estar debajo del
 límite, y recién ahi que si se vuelve a llenar quizás envíe el aviso.

 A ver... yo entiendo que lo que tiene que pasar para que se genere el
 aviso es:

 1/ Cuota de espacio superior al 90% espacio asignado a esa cuenta 2/ Se
 manda un mensaje en cuanto se detecta que el tamaño del buzón está
 llegando a su límite permitido 3/ Tras 24 horas, si la cuota de espacio
 de ocupación sigue siendo superior al 90% se vuelve a enviar un mensaje

 Pues esto no está ocurriendo, mientras siga excedido, no vuelve a
 enviarlo, hayan pasado 24 hrs o máspor eso digo que me queda hacer
 la prueba de vaciar el buzón, dejar pasar 24 hrs y llenarlo de vuelta a
 ver que pasa, sin tocar el quotawarn del buzónsi vuelve a enviar
 el aviso es como supongo que debe funcionar realmente.

 Sí claro, haz la prueba aunque no hace falta que vacíes el buzón, y
 puedes enviarte un adjunto gordote para provocar el aviso de exceso de
 cuota.

El aviso de quota excedida no se activa porque no pueda ingresar un
mail pesado, además esa prueba ya la realicé, sino cuando maildrop ve
el exceso del % que se haya elegido.

Maildrop genera un archivo dentro del inbox llamado maildirsize, en el
cual figura el total del buzón ocupado y el espacio total asignado a
dicho buzón.

 4/ Y así cada 24 horas hasta que el usuario borre los mensajes y se
 tenga una ocupación de espacio menor de ese 90% asignado

 También entiendo que debería ser asi, pero no parece que esté
 funcionando de esta manera.

 Bueno, no lo sabemos, aún quedan cosas en el aire :-)


Me resta hacer la prueba que comenté antes, dejar el buzón por debajo
del % por más de 24 hrs y luego superarlo a ver que ocurre.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxjr44vej6ts_nv+xop-khbsm9pdmhnezcbemc_q5ho...@mail.gmail.com



imposible instalar VLC

2014-05-27 Por tema luis

buenas tardes a todos

Tengo instalado Debian 7 a 64 bit pero nbo puedo instalar el VLC

me da este error y no se que hacer

luis# apt-get install vlc
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 vlc : Depende: vlc-nox (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a instalarse
   Depende: libavcodec55 (= 10:2.2) pero no va a instalarse
   Depende: libavutil52 (= 10:2.2) pero no va a instalarse
   Depende: libc6 (= 2.15) pero 2.13-38+deb7u1 va a ser instalado
   Depende: libva-x11-1 ( 1.2.0~) pero no va a instalarse
   Depende: libva1 ( 1.2.0~) pero 1.0.15-4 va a ser instalado
   Depende: libvlccore7 pero no va a instalarse
   Recomienda: vlc-plugin-notify (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a 
instalarse
   Recomienda: vlc-plugin-pulse (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a 
instalarse
E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes 
rotos.


alguna idea??

agradezo toda auda y siempre agradecido


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/e4c6bbb54fe9442157a99e9970b45...@ida.cu



Re: imposible instalar VLC

2014-05-27 Por tema Cristian Mitchell
El 27 de mayo de 2014, 18:07, l...@ida.cu escribió:

 buenas tardes a todos

 Tengo instalado Debian 7 a 64 bit pero nbo puedo instalar el VLC

 me da este error y no se que hacer

 luis# apt-get install vlc
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho
 No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
 usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
 inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
 sido movidos fuera de Incoming.
 La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

 Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
  vlc : Depende: vlc-nox (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a instalarse
Depende: libavcodec55 (= 10:2.2) pero no va a instalarse
Depende: libavutil52 (= 10:2.2) pero no va a instalarse
Depende: libc6 (= 2.15) pero 2.13-38+deb7u1 va a ser instalado
Depende: libva-x11-1 ( 1.2.0~) pero no va a instalarse
Depende: libva1 ( 1.2.0~) pero 1.0.15-4 va a ser instalado
Depende: libvlccore7 pero no va a instalarse
Recomienda: vlc-plugin-notify (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a
 instalarse
Recomienda: vlc-plugin-pulse (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a
 instalarse
 E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.

 alguna idea??

 agradezo toda auda y siempre agradecido


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/e4c6bbb54fe9442157a99e9970b45...@ida.cu


hace apt-get upgrade

-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: imposible instalar VLC

2014-05-27 Por tema Tarrasquero


El 27/05/14 23:07, l...@ida.cu escribió:

buenas tardes a todos

Tengo instalado Debian 7 a 64 bit pero nbo puedo instalar el VLC

me da este error y no se que hacer

luis# apt-get install vlc
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 vlc : Depende: vlc-nox (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a instalarse
   Depende: libavcodec55 (= 10:2.2) pero no va a instalarse
   Depende: libavutil52 (= 10:2.2) pero no va a instalarse
   Depende: libc6 (= 2.15) pero 2.13-38+deb7u1 va a ser instalado
   Depende: libva-x11-1 ( 1.2.0~) pero no va a instalarse
   Depende: libva1 ( 1.2.0~) pero 1.0.15-4 va a ser instalado
   Depende: libvlccore7 pero no va a instalarse
   Recomienda: vlc-plugin-notify (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a 
instalarse
   Recomienda: vlc-plugin-pulse (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a 
instalarse
E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes 
rotos.


alguna idea??

agradezo toda auda y siempre agradecido



Sería de ayuda un paste de tu sources.list y un cat /etc/issue


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5384ff7c.3030...@gmail.com



Re: imposible instalar VLC

2014-05-27 Por tema Eduardo

El 27/05/14 23:07, l...@ida.cu escribió:

buenas tardes a todos


buenas a ti



Tengo instalado Debian 7 a 64 bit pero nbo puedo instalar el VLC

me da este error y no se que hacer

luis# apt-get install vlc


yo prefiero aptitude, pero para gustos ...


Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 vlc : Depende: vlc-nox (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a instalarse
   Depende: libavcodec55 (= 10:2.2) pero no va a instalarse
   Depende: libavutil52 (= 10:2.2) pero no va a instalarse
   Depende: libc6 (= 2.15) pero 2.13-38+deb7u1 va a ser instalado
   Depende: libva-x11-1 ( 1.2.0~) pero no va a instalarse
   Depende: libva1 ( 1.2.0~) pero 1.0.15-4 va a ser instalado
   Depende: libvlccore7 pero no va a instalarse
   Recomienda: vlc-plugin-notify (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a 
instalarse
   Recomienda: vlc-plugin-pulse (= 1:2.1.4-dmo1) pero no va a 
instalarse
E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes 
rotos.


alguna idea??


quizás repasar los paquetes retenidos rotos, es el error que te muestra



agradezo toda auda y siempre agradecido




espero que te ayude

--
Eduardo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/538511d0.8030...@eduardors.net



Problemas con proftpd

2014-05-27 Por tema Miguel Matos
Saludos a la lista. Todavía sigo pendiente de resolver los problemas
con el servidor casero; mientras, hago mis experimentos con un OS
virtualizado. Estoy por la parte de instalar el FTP; sin embargo, no
me queda claro este error:
Creando el directorio personal `/srv/ftp' ...
«/usr/share/proftpd/templates/welcome.msg» - «/srv/ftp/welcome.msg.proftpd-new»
[] Starting ftp server: proftpddebian proftpd[13996]:
mod_tls_memcache/0.1: notice: unable to register 'memcache' SSL
session cache: Memcache support not enabled
. ok
Configurando proftpd-mod-vroot (0.9.2-2+b2) ...

¿exactamente qué es y qué se debe hacer para remediarlo? Esto, para
cuando implemente el servidor real pueda solucionarlo al instante.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/calevjmtgfr44oc7lzkjuwqerekpfivieed3ewmk5ztuv3dr...@mail.gmail.com



Re: Problemas con proftpd

2014-05-27 Por tema Guido Ignacio
El día 27 de mayo de 2014, 21:43, Miguel Matos
unefistano...@gmail.com escribió:
 Saludos a la lista. Todavía sigo pendiente de resolver los problemas
 con el servidor casero; mientras, hago mis experimentos con un OS
 virtualizado. Estoy por la parte de instalar el FTP; sin embargo, no
 me queda claro este error:
 Creando el directorio personal `/srv/ftp' ...
 «/usr/share/proftpd/templates/welcome.msg» - 
 «/srv/ftp/welcome.msg.proftpd-new»
 [] Starting ftp server: proftpddebian proftpd[13996]:
 mod_tls_memcache/0.1: notice: unable to register 'memcache' SSL
 session cache: Memcache support not enabled
 . ok
 Configurando proftpd-mod-vroot (0.9.2-2+b2) ...

 ¿exactamente qué es y qué se debe hacer para remediarlo? Esto, para
 cuando implemente el servidor real pueda solucionarlo al instante.

http://www.proftpd.org/docs/howto/Memcache.html



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+wiXxjqeN07iDH8rJGmTYf-saV+DNjE=yho1xo9ruxftse...@mail.gmail.com



Fwd: Problemas con proftpd[SOLUCIONADO]

2014-05-27 Por tema Miguel Matos
-- Mensaje reenviado --
De: Guido Ignacio guidoigna...@gmail.com
Fecha: 27 de mayo de 2014, 20:22
Asunto: Re: Problemas con proftpd
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org


El día 27 de mayo de 2014, 21:43, Miguel Matos
unefistano...@gmail.com escribió:
 Saludos a la lista. Todavía sigo pendiente de resolver los problemas
 con el servidor casero; mientras, hago mis experimentos con un OS
 virtualizado. Estoy por la parte de instalar el FTP; sin embargo, no
 me queda claro este error:
 Creando el directorio personal `/srv/ftp' ...
 «/usr/share/proftpd/templates/welcome.msg» - 
 «/srv/ftp/welcome.msg.proftpd-new»
 [] Starting ftp server: proftpddebian proftpd[13996]:
 mod_tls_memcache/0.1: notice: unable to register 'memcache' SSL
 session cache: Memcache support not enabled
 . ok
 Configurando proftpd-mod-vroot (0.9.2-2+b2) ...

 ¿exactamente qué es y qué se debe hacer para remediarlo? Esto, para
 cuando implemente el servidor real pueda solucionarlo al instante.

http://www.proftpd.org/docs/howto/Memcache.html



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ca+wixxjqen07idh8rjgmtyf-sav+dnjeyho1xo9ruxftse...@mail.gmail.com

Muchas gracias a Guido por indicarme el manual de la aplicación; sin
embargo, antes no tenía la respuesta. Tal parece que el error es
nuevo.
Dice:
Question: Why do I see the following error when proftpd starts up?
mod_tls_memcache/0.1: notice: unable to register 'memcache' SSL
session cache: Memcache support not enabled
Answer: This message means that your proftpd server has
mod_tls_memcache built and loaded, but your proftpd server was not
built with memcache support (i.e. the --enable-memcache configure
option was not used when compiling proftpd).
The above is not a fatal or worrisome error; it is merely pointing out
that some of your modules want to use a feature that was not enabled.

Especifica que, si sale dicho error, es posible que el módulo esté
disponible; sin embargo, no se haya localizado o no esté disponible
dicho módulo. Pero no es un error como tal, sino que dicha función no
está disponible.

¿Y qué hice? Según
(http://www.unixmen.com/installing-a-configuring-sandalone-proftpd-server-in-ubuntu-1010/),
comentar la línea de dicho módulo:
#LoadModule mod_tls_memcache.c

Reiniciar, ¡y voilá! Se terminó dicho rollo. Ahora ya sé cuando lo implemente.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CALEvJmSnyENGJt=cj_dlhoysg8k2oqc3zfgr_1dcwu+qh09...@mail.gmail.com



Más problemas con el servidor

2014-05-27 Por tema Miguel Matos
Saludos de nuevo, en tan poco tiempo. Ya habiendo pasado la parte del
proftpd, vuelvo a tener problemas con el FTP. Según el manual de
Forat[1], y que ya actualicé la info a Wheezy, dice:
Una vez hecho esto reiniciamos el demonio Proftpd con …

/etc/init.d/proftpd restart

Ahora podemos hacer la prueba y conectarnos desde nuestro cliente FTP
favorito al servidor FTP que ahora tiene instalado nuestro servidor.
Para acceder al servidor de momento usaremos la IP local del server. (
En mi caso 192.168.1.71 ).

Recordad que todo lo que incluyamos dentro del directorio ( www ) se
podrá ver vía web desde la raíz del servidor. ( En mi caso
http://192.168.1.71/www/ )

Pero no me hace ninguna conexión FTP, ni por Nautilus del GNOME (GNOME
3), ni por Filezilla, ni los navegadores. ¡Ninguna de las claves las
agarra! ¿ahora, dónde está el error... en esta escena?

[1]http://www.forat.info/2008/02/27/servidor-web-en-linux-debian-9-file-transfer-protocol-un-ftp-con-proftpd/

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CALEvJmRC0PeEXqdegZ=kumry1w-hz3305m8jyqupzy2x7ae...@mail.gmail.com



Re: Más problemas con el servidor

2014-05-27 Por tema Lic. Domingo Varela Yahuitl
Y bueno ya verificaste el log del sistema?..
 


Enviado desde mi dispositivo android.

-Original Message-
From: Miguel Matos unefistano...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org 
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: mar, 27 may 2014 20:41
Subject: Más problemas con el servidor

Saludos de nuevo, en tan poco tiempo. Ya habiendo pasado la parte del
proftpd, vuelvo a tener problemas con el FTP. Según el manual de
Forat[1], y que ya actualicé la info a Wheezy, dice:
Una vez hecho esto reiniciamos el demonio Proftpd con …

/etc/init.d/proftpd restart

Ahora podemos hacer la prueba y conectarnos desde nuestro cliente FTP
favorito al servidor FTP que ahora tiene instalado nuestro servidor.
Para acceder al servidor de momento usaremos la IP local del server. (
En mi caso 192.168.1.71 ).

Recordad que todo lo que incluyamos dentro del directorio ( www ) se
podrá ver vía web desde la raíz del servidor. ( En mi caso
http://192.168.1.71/www/ )

Pero no me hace ninguna conexión FTP, ni por Nautilus del GNOME (GNOME
3), ni por Filezilla, ni los navegadores. ¡Ninguna de las claves las
agarra! ¿ahora, dónde está el error... en esta escena?

[1]http://www.forat.info/2008/02/27/servidor-web-en-linux-debian-9-file-transfer-protocol-un-ftp-con-proftpd/

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CALEvJmRC0PeEXqdegZ=kumry1w-hz3305m8jyqupzy2x7ae...@mail.gmail.com