Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Por tema Francisco J. Bejarano
El 26/02/13 13:16, fernando sainz escribió:
 Hola a todos.

 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.

 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me
 gusta, siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y
 compartir los pequeños conocimientos que uno tiene.

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me
 resultan un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan
 nada:

 - Los +1 como único texto del mensaje y que además no hacen
 top-posting, algo que si sería recomendable en este caso, evitaría la
 pérdida de tiempo en desplazarnos hasta el final para ver un +1 como
 única aportación al tema.

 - Los que no responden a la duda y se limitan a criticar cosas como el
 uso de html, top-posting, etc. Lo correcto es contestar a la pregunta
 y de forma educada explicar el error que se comete y dar la referencia
 a las normas de la lista.

 - Los que dan la misma respuesta que ya se ha dado. (y no porque se
 hayan solapado al responder, que pasa, sino algunos que llegan incluso
 días después...)

 - Cuando se trata con excesiva dureza a gente nueva en linux, que no
 ha buscado demasiado la solución por su cuenta. Pero quién no se ha
 visto abrumado por la cantidad de información que aparece en las
 búsquedas y por la necesidad de avanzar deprisa. (Además muchas
 preguntas fáciles de solucionar por cuenta de uno, nos descubren por
 ejemplo aplicaciones que no conocemos o usamos, seamos un poco
 tolerantes.)
 También es cierto que últimamente he notado que hay gente que hace
 preguntas de forma muy poco elaborada. Sin aportar datos y con textos
 ininteligibles. Ser nuevo no implica necesariamente que no se pueda
 redactar un mensaje con un mínimo de coherencia.

 - Los mensajes de agradecimiento sin más, son permisibles porque está
 bien ser agradecido, pero si además se comenta que se ha solucionado
 el problema o la duda  y el cómo, pues mucho mejor.

 - Por supuesto las respuestas con trato despectivo o con mala
 educación. Aunque hay que ser conscientes de que en esta lista estamos
 gentes de muchas nacionalidades y no todos nos expresamos igual.
 Expresiones que a unos les parecen de mala educación son corrientes en
 otros lugares. Por ejemplo en España se usa mucho el imperativo y hay
 a gente que esto le parece de mala educación o la forma de hablar de
 los cubanos que he visto mas de una vez ser interpretada como mal
 educada (que puede haberlo sido en algún caso, pero no creo que en la
 mayoría).
 Un consejo, si un mensaje no nos gusta, lo mejor es simplemente
 ignorarlo. Dicen que no hay mayor desprecio que el no hacer aprecio.


 No trato de molestar a nadie, se que muchas veces no somos conscientes
 de nuestros errores, con los años que llevo todavía se me escapa algún
 top-posting debido sobre todo al cliente de correo, a no colaborar
 mucho últimamente y a veces a una inexplicable necesidad de ser el
 primero en responder, que más de una vez me hace cometer errores en la
 respuesta (algo de autocrítica aquí :-) ).

 En fin, que tenía un rato libre y me apetecía comentar estas cuatro cosillas.

 Por favor, acepto críticas constructivas, abstenerse  -1, +1 y
 similares...  ;-)


 Un saludo.

 --
 Fernando.


Estoy totalmente de acuerdo, yo ya me fui de la lista en su momento por
este tema, y estuve algunos años sin volver. Ahora estoy de nuevo por
aqui y veo que se siguen haciendo las mismas cosas.

Tambien añado que se pregunta por algo y se responde con cosas aledañas
a lo que se ha preguntado y que inician otros debates que nada tienen
que ver con lo preguntado en un inicio.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/512caf54.4050...@openknowledgenetwork.com



Re: Problema extraño de red

2013-02-19 Por tema Francisco J. Bejarano
El 19/02/13 08:23, Francisco J. Bejarano escribió:
 El 18/02/13 18:09, consultores escribió:
 On Mon, 18 Feb 2013 15:26:43 +0100
 Francisco J. Bejarano francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com wrote:

 Hola

 Tengo un problema extraño de red, o bueno, que no se muy bien a que se
 debe. Tengo dos LAN que pasan a traves de un switch(1) y llega a un
 firewall Linux (FW). Este firewall linux tiene una interfaz a la red
 (IFLAN1) y otra a la IFLAN2 y otras interfaces. Una de ellas IFSDSL va a
 otro switch(2) donde estan conectados 2 SDSLs (SDLS y SDSL2).

 TEngo una serie de reglas que marcan los paquetes que vienen de LAN1 y
 LAN2 al puerto 22 con marca1 y marca2 respectivamente. Despues tengo las
 siguientes reglas

 30010:  from all fwmark 0x2 lookup sdsl2
 30020:  from all fwmark 0x1 lookup sdsl
 30030:  from LAN1 lookup adsl
 30040:  from LAN2 lookup adsl
 32766:  from all lookup main
 32767:  from all lookup default

 La tabla de rutas main va, por defecto, a SDSL. Lo que se marca con 1 va
 a sdsl y lo que se marca con 2 a sdsl2. El marcado funciona porque envia
 a sdsl si viene de la LAN 1 y destino puerto 22 y a SDSL2 si viene de
 LAN2 con destino puerto 22. Si no es el puerto 22 va la ADSL. Esto en la
 tabla mangle en prerouting.

 Despues en la tabla filter dejo pasar todo para pruebas a una direccion
 de la LAN2 (mi ordenador IPLAN2) para que no haya problemas con puertos.

 Y por ultimo, en la tabla NAT en postrouting tengo una regla de SNAT
 para que traduzca lo que salga por la IFSDSL del firewall y le ponga esa IP.

 Pues bien, mi problema es el siguiente:

 Cuando conecto desde mi IP de la LAN2 (aunque pasa lo mismo con la LAN1)
 con ssh a un servidor de internet mio me da timeout. Hago en firewall
 una captura de todas las interfaces del puerto 22 y el servidor de
 internet (INTSERV) y obtengo que hay un syn para la conexion y la vuelta
 hay un syn,ack para la IFSDSL pero no hay un SYN,ACK para la IPLAN2.

 IPLAN2--- INTSERV SYN
 IPSDSL--- INTSERV SYN
 INTSERV-- IPSDSL   SYN,ACK
 Se repite lo mismo

 Esto me provoca un timeout en ssh, es decir, no puedo conectar. Sin
 embargo, esto es lo raro. Si pongo la siguiente regla en ip rule,
 quedando asi:

 2:  from IPLAN2 lookup sdsl
 30010:  from all fwmark 0x2 lookup sdsl2
 30020:  from all fwmark 0x1 lookup sdsl
 30030:  from LAN1 lookup adsl
 30040:  from LAN2 lookup adsl
 32766:  from all lookup main
 32767:  from all lookup default

 Vuelvo a conectar por ssh al mismo servidor y se produce lo siguente:

 IPLAN2--- INTSERV SYN
 IPSDSL--- INTSERV SYN
 INTSERV-- IPSDSL   SYN,ACK
 INTSERV-- IPLAN2   SYN,ACK
 Y despues, todos los ACK y paquetes relacionados con ssh.

 Es decir hay un paquete más de vuelta a mi IP en la LAN2 y puedo
 conectar por ssh. Lo mismo ocurre con la LAN1 y las IPs de la LAN1.

 Estoy usando las mismas reglas de firewall, las mismas rutas, los mismos
 componentes de hardware, etc. Y estoy dejando pasar todo si el origen y
 destino es mi IPLAN2 por cualquier protocolo y puerto. Entonces, por que
 en un caso llega el segundo SYN, ACK mi IPLAN2 y se establece la
 conexion y en el otro caso no llega produciendo un timeout si solo
 cambia la regla de ip rule?

 Además tengo otras 2 lan conectadas al firewall pero que no hacen
 marcado por el puerto 22. Estas 2 redes si que conectan por ssh sin
 problemas a traves del firewall usando la regla de la tabla main que va
 por SDSL...

 ¿Alguien sabe que puede estar pasando? Es muy raro ¿o se me escapa
 alguna tonteria relacionada con ip rule que estoy haciendo mal? Lo que
 no entiendo es porque solo pasa con dos LAN. Os pongo las reglas del mangle.

 target prot opt in out source   destination
 MARK   tcp  --  *  *  ! LAN2 0.0.0.0/0   
 multiport dports 22,1723 MARK set 0x1
 MARK   tcp  --  *  *LAN2 0.0.0.0/0   
 tcp dpt:22 MARK set 0x2

 Saludos
 Hacia adonde apuntan tus busquedas DNS?

 Hola

 Apuntan hacia un DNS interno que esta en otra LAN conectada al firewall.
 El DNS si lo resuelve, por?

 2 puntualizaciones que he puesto mal. El trafico de las otras lan que
 probe con ssh sale por sdsl como he puesto pero si que estan marcadas
 con 1. He puesto que salían por main, pero son otros puertos no el 22.
 Por el 22 conectan correctamente las otras LAN (no la LAN1, marcada
 tambien con 1 ni la LAN2 marcada con 2).



Hola

¿Nadie sabe que puede estar pasando?

Añado un par de cosas

Si hago un

tcptraceroute -s IFLAN2 INETSERVER 80

traceroute to INETSERVER (74.125.230.215), 30 hops max, 60 byte packets
 1  ADSL  0.081 ms  0.061 ms  0.055 ms
 2  10.15.3.6 (10.15.3.6)  0.661 ms  1.377 ms  1.846 ms
 3  1.16.218.87.dynamic.jazztel.es (87.218.16.1)  29.813 ms  32.820 ms 
34.803 ms
 4  10.255.2.254 (10.255.2.254)  37.538 ms  38.500 ms  38.984 ms
 5  106.217.106.212.static.jazztel.es (212.106.217.106)  39.222 ms
114.217.106.212.static.jazztel.es

Re: Problema extraño de red

2013-02-19 Por tema Francisco J. Bejarano
El 19/02/13 12:15, Francisco J. Bejarano escribió:
 El 19/02/13 08:23, Francisco J. Bejarano escribió:
 El 18/02/13 18:09, consultores escribió:
 On Mon, 18 Feb 2013 15:26:43 +0100
 Francisco J. Bejarano francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com wrote:

 Hola

 Tengo un problema extraño de red, o bueno, que no se muy bien a que se
 debe. Tengo dos LAN que pasan a traves de un switch(1) y llega a un
 firewall Linux (FW). Este firewall linux tiene una interfaz a la red
 (IFLAN1) y otra a la IFLAN2 y otras interfaces. Una de ellas IFSDSL va a
 otro switch(2) donde estan conectados 2 SDSLs (SDLS y SDSL2).

 TEngo una serie de reglas que marcan los paquetes que vienen de LAN1 y
 LAN2 al puerto 22 con marca1 y marca2 respectivamente. Despues tengo las
 siguientes reglas

 30010:  from all fwmark 0x2 lookup sdsl2
 30020:  from all fwmark 0x1 lookup sdsl
 30030:  from LAN1 lookup adsl
 30040:  from LAN2 lookup adsl
 32766:  from all lookup main
 32767:  from all lookup default

 La tabla de rutas main va, por defecto, a SDSL. Lo que se marca con 1 va
 a sdsl y lo que se marca con 2 a sdsl2. El marcado funciona porque envia
 a sdsl si viene de la LAN 1 y destino puerto 22 y a SDSL2 si viene de
 LAN2 con destino puerto 22. Si no es el puerto 22 va la ADSL. Esto en la
 tabla mangle en prerouting.

 Despues en la tabla filter dejo pasar todo para pruebas a una direccion
 de la LAN2 (mi ordenador IPLAN2) para que no haya problemas con puertos.

 Y por ultimo, en la tabla NAT en postrouting tengo una regla de SNAT
 para que traduzca lo que salga por la IFSDSL del firewall y le ponga esa 
 IP.

 Pues bien, mi problema es el siguiente:

 Cuando conecto desde mi IP de la LAN2 (aunque pasa lo mismo con la LAN1)
 con ssh a un servidor de internet mio me da timeout. Hago en firewall
 una captura de todas las interfaces del puerto 22 y el servidor de
 internet (INTSERV) y obtengo que hay un syn para la conexion y la vuelta
 hay un syn,ack para la IFSDSL pero no hay un SYN,ACK para la IPLAN2.

 IPLAN2--- INTSERV SYN
 IPSDSL--- INTSERV SYN
 INTSERV-- IPSDSL   SYN,ACK
 Se repite lo mismo

 Esto me provoca un timeout en ssh, es decir, no puedo conectar. Sin
 embargo, esto es lo raro. Si pongo la siguiente regla en ip rule,
 quedando asi:

 2:  from IPLAN2 lookup sdsl
 30010:  from all fwmark 0x2 lookup sdsl2
 30020:  from all fwmark 0x1 lookup sdsl
 30030:  from LAN1 lookup adsl
 30040:  from LAN2 lookup adsl
 32766:  from all lookup main
 32767:  from all lookup default

 Vuelvo a conectar por ssh al mismo servidor y se produce lo siguente:

 IPLAN2--- INTSERV SYN
 IPSDSL--- INTSERV SYN
 INTSERV-- IPSDSL   SYN,ACK
 INTSERV-- IPLAN2   SYN,ACK
 Y despues, todos los ACK y paquetes relacionados con ssh.

 Es decir hay un paquete más de vuelta a mi IP en la LAN2 y puedo
 conectar por ssh. Lo mismo ocurre con la LAN1 y las IPs de la LAN1.

 Estoy usando las mismas reglas de firewall, las mismas rutas, los mismos
 componentes de hardware, etc. Y estoy dejando pasar todo si el origen y
 destino es mi IPLAN2 por cualquier protocolo y puerto. Entonces, por que
 en un caso llega el segundo SYN, ACK mi IPLAN2 y se establece la
 conexion y en el otro caso no llega produciendo un timeout si solo
 cambia la regla de ip rule?

 Además tengo otras 2 lan conectadas al firewall pero que no hacen
 marcado por el puerto 22. Estas 2 redes si que conectan por ssh sin
 problemas a traves del firewall usando la regla de la tabla main que va
 por SDSL...

 ¿Alguien sabe que puede estar pasando? Es muy raro ¿o se me escapa
 alguna tonteria relacionada con ip rule que estoy haciendo mal? Lo que
 no entiendo es porque solo pasa con dos LAN. Os pongo las reglas del 
 mangle.

 target prot opt in out source   destination
 MARK   tcp  --  *  *  ! LAN2 0.0.0.0/0   
 multiport dports 22,1723 MARK set 0x1
 MARK   tcp  --  *  *LAN2 0.0.0.0/0   
 tcp dpt:22 MARK set 0x2

 Saludos
 Hacia adonde apuntan tus busquedas DNS?

 Hola

 Apuntan hacia un DNS interno que esta en otra LAN conectada al firewall.
 El DNS si lo resuelve, por?

 2 puntualizaciones que he puesto mal. El trafico de las otras lan que
 probe con ssh sale por sdsl como he puesto pero si que estan marcadas
 con 1. He puesto que salían por main, pero son otros puertos no el 22.
 Por el 22 conectan correctamente las otras LAN (no la LAN1, marcada
 tambien con 1 ni la LAN2 marcada con 2).


 Hola

 ¿Nadie sabe que puede estar pasando?

 Añado un par de cosas

 Si hago un

 tcptraceroute -s IFLAN2 INETSERVER 80

 traceroute to INETSERVER (74.125.230.215), 30 hops max, 60 byte packets
  1  ADSL  0.081 ms  0.061 ms  0.055 ms
  2  10.15.3.6 (10.15.3.6)  0.661 ms  1.377 ms  1.846 ms
  3  1.16.218.87.dynamic.jazztel.es (87.218.16.1)  29.813 ms  32.820 ms 
 34.803 ms
  4  10.255.2.254 (10.255.2.254)  37.538 ms  38.500 ms  38.984 ms
  5  106.217.106.212

Re: Problema extraño de red

2013-02-19 Por tema Francisco J. Bejarano
El 20/02/13 03:53, consultores escribió:
 On 02/18/2013 06:26 AM, Francisco J. Bejarano wrote:
 Hola

 Tengo un problema extraño de red, o bueno, que no se muy bien a que se
 debe. Tengo dos LAN que pasan a traves de un switch(1) y llega a un
 firewall Linux (FW). Este firewall linux tiene una interfaz a la red
 (IFLAN1) y otra a la IFLAN2 y otras interfaces. Una de ellas IFSDSL va a
 otro switch(2) donde estan conectados 2 SDSLs (SDLS y SDSL2).

 Bueno, decidi releer:

 Mi interpretacion de lo de arriba:

 Internet ? -- Linux (fw) --- Switch 1 -- lan ?
 -- lan?

  --- Switch 2  -- iflan1
 -- iflan2

  --- ifsdl -- Switch (otro
 swuitch 2) -- sdls+sdsl2

 Como podes ver, si esto fuera correcto; tenes un enredo! Solo quedaria
 depurar por rutas y protocolos con tcpdump.





Hola

en realidad, para clarificarlo, es

internet - SDSL - 
  SW2 - IFSDSL - FW
  - SDSL2 -


Sigo

- IFLAN1 - SW1 - IPSLAN1
FW   
- IFLAN2 - SW3 - IPSLAN2


Hay mas LANS al FW  por otras interfaces que funcionan con ssh.

Yo creía también desde el principio que era por el firewall pero si
fuera asi, al abrir totalmente mi IPLAN2 a todos los puertos,
interfaces, direcciones, etc y ponerlo en la regla 1 del forward tendría
que acceder y no es asi. El ping no lo reconfiguro puesto que considero
un error desactivarlo ya que muchas herramientas de diagnostico y de red
usan el protocolo icmp para funcionar de forma correcta. En cuanto a
tcpdump, uso tcpdump y tethereal. Lo que he puesto en el mensaje era
para simplificar las salidas.

Lo que no se es porque cuando pongo el IP rule con mi ip todo funciona y
si la quito no funciona.

Saludos




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51247cc2.3030...@openknowledgenetwork.com



Problema extraño de red

2013-02-18 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Tengo un problema extraño de red, o bueno, que no se muy bien a que se
debe. Tengo dos LAN que pasan a traves de un switch(1) y llega a un
firewall Linux (FW). Este firewall linux tiene una interfaz a la red
(IFLAN1) y otra a la IFLAN2 y otras interfaces. Una de ellas IFSDSL va a
otro switch(2) donde estan conectados 2 SDSLs (SDLS y SDSL2).

TEngo una serie de reglas que marcan los paquetes que vienen de LAN1 y
LAN2 al puerto 22 con marca1 y marca2 respectivamente. Despues tengo las
siguientes reglas

30010:  from all fwmark 0x2 lookup sdsl2
30020:  from all fwmark 0x1 lookup sdsl
30030:  from LAN1 lookup adsl
30040:  from LAN2 lookup adsl
32766:  from all lookup main
32767:  from all lookup default

La tabla de rutas main va, por defecto, a SDSL. Lo que se marca con 1 va
a sdsl y lo que se marca con 2 a sdsl2. El marcado funciona porque envia
a sdsl si viene de la LAN 1 y destino puerto 22 y a SDSL2 si viene de
LAN2 con destino puerto 22. Si no es el puerto 22 va la ADSL. Esto en la
tabla mangle en prerouting.

Despues en la tabla filter dejo pasar todo para pruebas a una direccion
de la LAN2 (mi ordenador IPLAN2) para que no haya problemas con puertos.

Y por ultimo, en la tabla NAT en postrouting tengo una regla de SNAT
para que traduzca lo que salga por la IFSDSL del firewall y le ponga esa IP.

Pues bien, mi problema es el siguiente:

Cuando conecto desde mi IP de la LAN2 (aunque pasa lo mismo con la LAN1)
con ssh a un servidor de internet mio me da timeout. Hago en firewall
una captura de todas las interfaces del puerto 22 y el servidor de
internet (INTSERV) y obtengo que hay un syn para la conexion y la vuelta
hay un syn,ack para la IFSDSL pero no hay un SYN,ACK para la IPLAN2.

IPLAN2--- INTSERV SYN
IPSDSL--- INTSERV SYN
INTSERV-- IPSDSL   SYN,ACK
Se repite lo mismo

Esto me provoca un timeout en ssh, es decir, no puedo conectar. Sin
embargo, esto es lo raro. Si pongo la siguiente regla en ip rule,
quedando asi:

2:  from IPLAN2 lookup sdsl
30010:  from all fwmark 0x2 lookup sdsl2
30020:  from all fwmark 0x1 lookup sdsl
30030:  from LAN1 lookup adsl
30040:  from LAN2 lookup adsl
32766:  from all lookup main
32767:  from all lookup default

Vuelvo a conectar por ssh al mismo servidor y se produce lo siguente:

IPLAN2--- INTSERV SYN
IPSDSL--- INTSERV SYN
INTSERV-- IPSDSL   SYN,ACK
INTSERV-- IPLAN2   SYN,ACK
Y despues, todos los ACK y paquetes relacionados con ssh.

Es decir hay un paquete más de vuelta a mi IP en la LAN2 y puedo
conectar por ssh. Lo mismo ocurre con la LAN1 y las IPs de la LAN1.

Estoy usando las mismas reglas de firewall, las mismas rutas, los mismos
componentes de hardware, etc. Y estoy dejando pasar todo si el origen y
destino es mi IPLAN2 por cualquier protocolo y puerto. Entonces, por que
en un caso llega el segundo SYN, ACK mi IPLAN2 y se establece la
conexion y en el otro caso no llega produciendo un timeout si solo
cambia la regla de ip rule?

Además tengo otras 2 lan conectadas al firewall pero que no hacen
marcado por el puerto 22. Estas 2 redes si que conectan por ssh sin
problemas a traves del firewall usando la regla de la tabla main que va
por SDSL...

¿Alguien sabe que puede estar pasando? Es muy raro ¿o se me escapa
alguna tonteria relacionada con ip rule que estoy haciendo mal? Lo que
no entiendo es porque solo pasa con dos LAN. Os pongo las reglas del mangle.

target prot opt in out source   destination
MARK   tcp  --  *  *  ! LAN2 0.0.0.0/0   
multiport dports 22,1723 MARK set 0x1
MARK   tcp  --  *  *LAN2 0.0.0.0/0   
tcp dpt:22 MARK set 0x2

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51223a23.9070...@openknowledgenetwork.com



Re: Problema extraño de red

2013-02-18 Por tema Francisco J. Bejarano
El 18/02/13 18:09, consultores escribió:
 On Mon, 18 Feb 2013 15:26:43 +0100
 Francisco J. Bejarano francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com wrote:

 Hola

 Tengo un problema extraño de red, o bueno, que no se muy bien a que se
 debe. Tengo dos LAN que pasan a traves de un switch(1) y llega a un
 firewall Linux (FW). Este firewall linux tiene una interfaz a la red
 (IFLAN1) y otra a la IFLAN2 y otras interfaces. Una de ellas IFSDSL va a
 otro switch(2) donde estan conectados 2 SDSLs (SDLS y SDSL2).

 TEngo una serie de reglas que marcan los paquetes que vienen de LAN1 y
 LAN2 al puerto 22 con marca1 y marca2 respectivamente. Despues tengo las
 siguientes reglas

 30010:  from all fwmark 0x2 lookup sdsl2
 30020:  from all fwmark 0x1 lookup sdsl
 30030:  from LAN1 lookup adsl
 30040:  from LAN2 lookup adsl
 32766:  from all lookup main
 32767:  from all lookup default

 La tabla de rutas main va, por defecto, a SDSL. Lo que se marca con 1 va
 a sdsl y lo que se marca con 2 a sdsl2. El marcado funciona porque envia
 a sdsl si viene de la LAN 1 y destino puerto 22 y a SDSL2 si viene de
 LAN2 con destino puerto 22. Si no es el puerto 22 va la ADSL. Esto en la
 tabla mangle en prerouting.

 Despues en la tabla filter dejo pasar todo para pruebas a una direccion
 de la LAN2 (mi ordenador IPLAN2) para que no haya problemas con puertos.

 Y por ultimo, en la tabla NAT en postrouting tengo una regla de SNAT
 para que traduzca lo que salga por la IFSDSL del firewall y le ponga esa IP.

 Pues bien, mi problema es el siguiente:

 Cuando conecto desde mi IP de la LAN2 (aunque pasa lo mismo con la LAN1)
 con ssh a un servidor de internet mio me da timeout. Hago en firewall
 una captura de todas las interfaces del puerto 22 y el servidor de
 internet (INTSERV) y obtengo que hay un syn para la conexion y la vuelta
 hay un syn,ack para la IFSDSL pero no hay un SYN,ACK para la IPLAN2.

 IPLAN2--- INTSERV SYN
 IPSDSL--- INTSERV SYN
 INTSERV-- IPSDSL   SYN,ACK
 Se repite lo mismo

 Esto me provoca un timeout en ssh, es decir, no puedo conectar. Sin
 embargo, esto es lo raro. Si pongo la siguiente regla en ip rule,
 quedando asi:

 2:  from IPLAN2 lookup sdsl
 30010:  from all fwmark 0x2 lookup sdsl2
 30020:  from all fwmark 0x1 lookup sdsl
 30030:  from LAN1 lookup adsl
 30040:  from LAN2 lookup adsl
 32766:  from all lookup main
 32767:  from all lookup default

 Vuelvo a conectar por ssh al mismo servidor y se produce lo siguente:

 IPLAN2--- INTSERV SYN
 IPSDSL--- INTSERV SYN
 INTSERV-- IPSDSL   SYN,ACK
 INTSERV-- IPLAN2   SYN,ACK
 Y despues, todos los ACK y paquetes relacionados con ssh.

 Es decir hay un paquete más de vuelta a mi IP en la LAN2 y puedo
 conectar por ssh. Lo mismo ocurre con la LAN1 y las IPs de la LAN1.

 Estoy usando las mismas reglas de firewall, las mismas rutas, los mismos
 componentes de hardware, etc. Y estoy dejando pasar todo si el origen y
 destino es mi IPLAN2 por cualquier protocolo y puerto. Entonces, por que
 en un caso llega el segundo SYN, ACK mi IPLAN2 y se establece la
 conexion y en el otro caso no llega produciendo un timeout si solo
 cambia la regla de ip rule?

 Además tengo otras 2 lan conectadas al firewall pero que no hacen
 marcado por el puerto 22. Estas 2 redes si que conectan por ssh sin
 problemas a traves del firewall usando la regla de la tabla main que va
 por SDSL...

 ¿Alguien sabe que puede estar pasando? Es muy raro ¿o se me escapa
 alguna tonteria relacionada con ip rule que estoy haciendo mal? Lo que
 no entiendo es porque solo pasa con dos LAN. Os pongo las reglas del mangle.

 target prot opt in out source   destination
 MARK   tcp  --  *  *  ! LAN2 0.0.0.0/0   
 multiport dports 22,1723 MARK set 0x1
 MARK   tcp  --  *  *LAN2 0.0.0.0/0   
 tcp dpt:22 MARK set 0x2

 Saludos

 Hacia adonde apuntan tus busquedas DNS?

Hola

Apuntan hacia un DNS interno que esta en otra LAN conectada al firewall.
El DNS si lo resuelve, por?

2 puntualizaciones que he puesto mal. El trafico de las otras lan que
probe con ssh sale por sdsl como he puesto pero si que estan marcadas
con 1. He puesto que salían por main, pero son otros puertos no el 22.
Por el 22 conectan correctamente las otras LAN (no la LAN1, marcada
tambien con 1 ni la LAN2 marcada con 2).


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5123287a.8000...@openknowledgenetwork.com



[OT] Doc Netfilter/iptables 1.4

2013-02-15 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

¿Sabéis de algun lugar de internet donde haya documentación actualizada
de netfilter/iptables 1.4 y de iproute2?

Saludos

-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/511e2ece.6080...@openknowledgenetwork.com



Re: [OT] Doc Netfilter/iptables 1.4

2013-02-15 Por tema Francisco J. Bejarano


 Mensaje original 
De: Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com 
Fecha:  
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org 
Asunto: Re: [OT] Doc Netfilter/iptables 1.4 
 
El vie, 15-02-2013 a las 13:49 +0100, Francisco J. Bejarano escribió: 
 Hola
 
 ¿Sabéis de algun lugar de internet donde haya documentación actualizada
 de netfilter/iptables 1.4 y de iproute2?
 
 Saludos

www.netfilter.org


Si, esa es la pagina oficial. Pero, algun sitio con documentacion actualizada, 
no de la decada anterior.?

-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: ht

Re: [OT] Doc Netfilter/iptables 1.4

2013-02-15 Por tema Francisco J. Bejarano


 Mensaje original 
De: Calabaza calali...@gmail.com 
Fecha:  
Para: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org 
Asunto: Re: [OT] Doc Netfilter/iptables 1.4 
 
El 15/02/13, Francisco J. Bejarano
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com escribió:


  Mensaje original 
 De: Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
 Fecha:
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: [OT] Doc Netfilter/iptables 1.4

 El vie, 15-02-2013 a las 13:49 +0100, Francisco J. Bejarano escribió:
 Hola

 ¿Sabéis de algun lugar de internet donde haya documentación actualizada
 de netfilter/iptables 1.4 y de iproute2?

 www.netfilter.org

 Si, esa es la pagina oficial. Pero, algún sitio con documentación
 actualizada, no de la década anterior.?

Que sea de la década anterior no quiere decir que no sirva ...

yo creo que deberías aclarar
¿qué problemas tienes con esa documentación?

Un abrazo,

Pues que en los documentos que he mirado son de 1.2, del 2002. 10 años. Y he 
preguntado por documentos actualizados de la version 1.4 que es la version 
actual.



-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADA3Qfzbw3+q4kD5EjeA1AaDquJ1w5b=mtljp87mffstocb...@mail.gmail.com



Re: Montar un watchdog en linux debian

2013-02-12 Por tema Francisco J. Bejarano
El 12/02/13 16:44, Juan Antonio escribió:
 El 12/02/13 16:38, may...@maykel.sytes.net escribió:
 Hola muy buenas, quería monitorizar algunos servidores a nivel de
 servicios. Es decir, monitorizar por ejemplo un apache que, por
 ejemplo, si deja de funcionar me envíe un mail a una determinada
 cuenta. Tengo configurado un cacti, y sé que se pueden hacer custom
 scripts, pero me refería a algo que se pueda administrar por web y
 demás...He googleado pero todo lo que veo de watchdog es bajo scripts
 y lo quería algo más visual...

 Sino me queda otra, lo meteré a cacti...

 Gracias como siempre.

 Saludos.


 lo que buscas es nagios


Puedes usar Nagios, como dicen, Pandora, Zenoss..
http://doc.ubuntu-es.org/Monitorizaci%C3%B3n/Comparativa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/511a65ce.2010...@openknowledgenetwork.com



Re: Montar un watchdog en linux debian

2013-02-12 Por tema Francisco J. Bejarano
El 12/02/13 17:37, may...@maykel.sytes.net escribió:
 El 2013-02-12 16:44, Juan Antonio escribió:
 El 12/02/13 16:38, may...@maykel.sytes.net escribió:
 Hola muy buenas, quería monitorizar algunos servidores a nivel de
 servicios. Es decir, monitorizar por ejemplo un apache que, por
 ejemplo, si deja de funcionar me envíe un mail a una determinada
 cuenta. Tengo configurado un cacti, y sé que se pueden hacer custom
 scripts, pero me refería a algo que se pueda administrar por web y
 demás...He googleado pero todo lo que veo de watchdog es bajo
 scripts y lo quería algo más visual...

 Sino me queda otra, lo meteré a cacti...

 Gracias como siempre.

 Saludos.


 lo que buscas es nagios


 Antes de nada gracias por contestar. Si es una posibilidad, el
 problema es que ya tenemos montado cacti. Me gustó mucho más nagios
 cuando lo estuve testeando en una máquina virtual. Me gustó por
 ejemplo, que me monitorizaba el disco duro hasta de los containers de
 openvz...Cosa que cacti, por defecto, no ve...Nagios + Centreon tiene
 muy buena pinta...

 Gracias por todo.

 Saludos.



Pues si quieres un tutorial en mi blog tienes uno para empezar.
http://yoadminsis.blogspot.com.es/2010/08/centreon-219-y-nagios-321-en-ubuntu.html

Cacti monitoriza datos en el tiempo, es para graficos mas que nada y
Nagios es más monitorización de estado.

Saludos




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/511a7db3.4020...@openknowledgenetwork.com



Re: Base del conocimiento - Alguna que recomienden?

2013-01-10 Por tema Francisco J. Bejarano

El 09/01/13 23:58, Ratman escribió:
 Tambien creo es recomendable GLPI y se puede enlazar con OSReport para
 el inventario de hardware
 
 
 
 El 9 de enero de 2013 19:31, adolfo maltez adolfomal...@gmail.com
 mailto:adolfomal...@gmail.com escribió:
 
 Saludos.
 
 En lo personal uso: osTicket. [0]
 
 Aunque esta en ingles, es muy funcional y esta escrito en PHP.
 
 [0] http://osticket.com/
 
 Att.
 
 El 9 de enero de 2013 15:21, JulHer jul...@escomposlinux.org
 mailto:jul...@escomposlinux.org escribió:
 
 El mié, 09-01-2013 a las 16:02 -0500, Daniel Camilo Quinchanegua
 Pulido
 escribió:
  Buenas tardes lista ...
 
  Me preguntaba si alguien conoce y me puda recomendar algún
 software
  (ya sea de pago o no) que permita administrar incidencias y el
  conocimiento que de ellas se desprende.
 
 Uno a mirar es mantis:
 
 Mantis is an issue tracker that is implemented in PHP.
 
 Un saludo
 
 JulHer
 
 
 
 
 
 
 -- 
 Adolfo Maltez.
 
 Engineer in Computer Science.
 n3dev | Software Development  Technology Consulting.
 adolfomaltez.wordpress.com http://adolfomaltez.wordpress.com
 www.n3dev.com http://www.n3dev.com
 
 

Hila

Tienes Redmine tambien.
http://www.redmine.org/

Lo usamos en mi empresa con varios proyectos (con Ruby)

Tambien usamos OS Inventory (osreports) para inventariado.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50ee72ad.8030...@openknowledgenetwork.com



[SOLUCIONADO]Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente endebian 6?

2012-11-28 Por tema Francisco J. Bejarano
Bueno, al final, conseguí arreglar el problema

Monte un laboratorio de pruebas de 7 maquinas virtuales simulando toda
mi red y reproducí el error tanto con iptables en diferentes versiones y
con diferentes núcleos y en diferentes sistemas (debian, ubuntu y
centos) con lo que, obviamente era un error de configuración.

Al final dejé ubuntu server 12.04.1 64bits totalmente actualizado en el
firewall real.

Lo que hice fue simplificar las reglas de marcado así

iptables -t mangle -A PREROUTING -p tcp --dport 22 -s REDORIGEN -j MARK
--set-mark 2
iptables -t mangle -A PREROUTING -p tcp --dport 22 -s ! REDORIGEN -j
MARK --set-mark 1

Además desactive rp_filter en todas las interfaces implicadas

 echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/default/rp_filter
 echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth0/rp_filter
 echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth1/rp_filter
 echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth2/rp_filter
 echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth3/rp_filter
 echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth4/rp_filter
 echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth5/rp_filter

Y además cambiar el masquerading de la tabla nat por source-nat

iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth3 -j SNAT --to-source 10.3.3.1
iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth4 -j SNAT --to-source 10.4.4.1

Y por ahora todo correcto. En Debian seguramente funcionará igual y en
CentOS también.

Saludos



-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-

El 10/10/12 09:29, Francisco J. Bejarano escribió:
 Pues sigo igual. Tengo a la gente de las empresas contenta En fin,
 reinstale el sistema con Ubuntu Server 12.04.1 que lleva el nucleo 3.2 e
 iptables v1.4.12 y sigue pasando lo mismo.
 
 Solo me queda salirme del sistema y compilar el ultimo nucleo e iptables
 por separado aunque esto lo querría como ultima opcion ya que quiero
 disponer de los parches de seguridad de la distribución.
 
 ¿Nadie sabe que puede estar pasando?
 
 -
 Francisco J. Bejarano
 Responsable de Sistemas
 Dpt. Sistemas e Infraestructuras
 Open Knowledge Network S.L.
 francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
 Tel. (+34) 902 534 004
 Fax. (+34) 917 266 476
 -
 
 El 10/10/12 02:36, Santiago Liz escribió:
 Tengo exactamente el mismo problema, con la misma versión de kernel e
 iptables y una configuración similar.
 Algo que observo, es que al hacer un tcpdump en alguna de las placas
 externas, veo algunos paquetes (muy pocos en comparación con el
 tráfico total) con ip de la otra placa externa. Es decir que el NAT se
 hace deacuerdo a lo previsto con el marcado, pero termina saliendo por
 la otra interface.
 ¿Alguna pista de lo que puede estar pasando?

 Saludos,
 Santiago.-


 El 06/09/12 09:50, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 09:35, Francisco J. Bejarano escribió:
 El 04/09/12 23:19, Juan Antonio escribió:
 On 05/09/12 16:13, Francisco J. Bejarano wrote:
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.204551] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1436 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK FIN URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.205085] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1437 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.276724] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8254 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.280404] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=100 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8255 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK PSH URGP=0 MARK=0x2
 mmm, a propósito, las direcciones 10.0.2.1 y 10.0.1.1 ¿son las que
 tiene configuradas la pasarela? fíjate que no se especifica ningún
 interfaz en  OUT = y de hecho ese tráfico no tiene que llegar a
 ninguna tabla porque es local ¿tienes tráfico en el log marcado que no
 sea para el propio router? ¿por dónde sale el tráfico que no sale por
 donde debería?

 Un saludo.
 Hola, el trafico marcado lo logeo en mangle, prerouting despues de
 marcarlo con 1 o 2. Por eso no tiene out, porque todavia no se ha tomado
 la decision de ruteo. No es local es forward de eth1 o eth2 a la eth que
 corresponda de las adsl. No es para el propio router.

 El trafico, en la tabla main tiene un default route a TB2 (debido

Re: [SOLUCIONADO]Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente endebian 6?

2012-11-28 Por tema Francisco J. Bejarano

 Bueno, al final, conseguí arreglar el problema
 
 Monte un laboratorio de pruebas de 7 maquinas virtuales simulando toda
 mi red y reproducí el error tanto con iptables en diferentes versiones y
 con diferentes núcleos y en diferentes sistemas (debian, ubuntu y
 centos) con lo que, obviamente era un error de configuración.
 
 Al final dejé ubuntu server 12.04.1 64bits totalmente actualizado en el
 firewall real.
 
 Lo que hice fue simplificar las reglas de marcado así
 
 iptables -t mangle -A PREROUTING -p tcp --dport 22 -s REDORIGEN -j MARK
 --set-mark 2
 iptables -t mangle -A PREROUTING -p tcp --dport 22 -s ! REDORIGEN -j
 MARK --set-mark 1
 
 Además desactive rp_filter en todas las interfaces implicadas
 
  echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/default/rp_filter
  echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth0/rp_filter
  echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth1/rp_filter
  echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth2/rp_filter
  echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth3/rp_filter
  echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth4/rp_filter
  echo '0'  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth5/rp_filter
 
 Y además cambiar el masquerading de la tabla nat por source-nat
 
 iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth3 -j SNAT --to-source 10.3.3.1
 iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth4 -j SNAT --to-source 10.4.4.1
 
 Y por ahora todo correcto. En Debian seguramente funcionará igual y en
 CentOS también.
 
 Saludos
 

 
 El 10/10/12 09:29, Francisco J. Bejarano escribió:
 Pues sigo igual. Tengo a la gente de las empresas contenta En fin,
 reinstale el sistema con Ubuntu Server 12.04.1 que lleva el nucleo 3.2 e
 iptables v1.4.12 y sigue pasando lo mismo.

 Solo me queda salirme del sistema y compilar el ultimo nucleo e iptables
 por separado aunque esto lo querría como ultima opcion ya que quiero
 disponer de los parches de seguridad de la distribución.

 ¿Nadie sabe que puede estar pasando?

 -
 Francisco J. Bejarano
 Responsable de Sistemas
 Dpt. Sistemas e Infraestructuras
 Open Knowledge Network S.L.
 francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
 Tel. (+34) 902 534 004
 Fax. (+34) 917 266 476
 -

 El 10/10/12 02:36, Santiago Liz escribió:
 Tengo exactamente el mismo problema, con la misma versión de kernel e
 iptables y una configuración similar.
 Algo que observo, es que al hacer un tcpdump en alguna de las placas
 externas, veo algunos paquetes (muy pocos en comparación con el
 tráfico total) con ip de la otra placa externa. Es decir que el NAT se
 hace deacuerdo a lo previsto con el marcado, pero termina saliendo por
 la otra interface.
 ¿Alguna pista de lo que puede estar pasando?

 Saludos,
 Santiago.-


 El 06/09/12 09:50, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 09:35, Francisco J. Bejarano escribió:
 El 04/09/12 23:19, Juan Antonio escribió:
 On 05/09/12 16:13, Francisco J. Bejarano wrote:
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.204551] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1436 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK FIN URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.205085] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1437 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.276724] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8254 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.280404] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=100 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8255 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK PSH URGP=0 MARK=0x2
 mmm, a propósito, las direcciones 10.0.2.1 y 10.0.1.1 ¿son las que
 tiene configuradas la pasarela? fíjate que no se especifica ningún
 interfaz en  OUT = y de hecho ese tráfico no tiene que llegar a
 ninguna tabla porque es local ¿tienes tráfico en el log marcado que no
 sea para el propio router? ¿por dónde sale el tráfico que no sale por
 donde debería?

 Un saludo.
 Hola, el trafico marcado lo logeo en mangle, prerouting despues de
 marcarlo con 1 o 2. Por eso no tiene out, porque todavia no se ha tomado
 la decision de ruteo. No es local es forward de eth1 o eth2 a la eth que
 corresponda de las adsl. No es para el propio router.

 El trafico, en la tabla main tiene un default route a TB2 (debido a
 ciertas necesidades de mi empresa) De hecho se va por ahi el trafico no
 marcado.




 ¿pero por qué se ve en DST una ip del mismo rango de red? Si es tráfico
 forwarded debería verse el dst original y la mac del interfaz del router.
 Te pongo otro trozo de log de una ip de la red interna

Re: Sobre cambio de contraseñas a usuarios.

2012-11-20 Por tema Francisco J. Bejarano

El 19/11/12 22:02, acade...@pinarte.cult.cu escribió:
 Hola lista. Tengo algunas estaciones de trabajo (Debian 6) que NO están
 CONECTADAS al DOMINIO de mi red local. Quisiera saber cómo lograr que para
 cada usuario en dichas PCs cada cierto tiempo, ej. cada 45 días, obligue
 al usuario cambiar la contraseña. Si existe algún GUI para implementarlo,
 por favor se lo agradecería.
 
 Saludos
 
 
 
 


Hola

Con chage puede hacerlo

chage -W7 -M45 nombreusuario

Tiene muchas mas opciones, mira man chage

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50ab3d39.70...@openknowledgenetwork.com



Re: sobre log ssh

2012-11-05 Por tema Francisco J. Bejarano

El 05/11/12 14:18, linux escribió:
 Saludos lista como estan todos, tengo una duda donde se almacenan los
 log del ssh cuando se habre o se deniega una sesion remota, saludos a todos
 
 Liuber

Hola

Suele ser en /var/log/secure

Saludos

 
 -- 
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
 que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del
 Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el
 compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las
 regulaciones establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5097b085.6050...@openknowledgenetwork.com



Re: Agrandar espacio a Debian

2012-10-30 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Aunque no tengas LVM puedes hacerlo si redimensionas la particion con el
espacio libre de las otras particiones y el sistema de ficheros que uses
es capaz de redimensionarse.

Por ejemplo, con ext4 puedes usar el comando resize2fs para aumentar
espacio.

Con LVM simplemente añadirías las particiones al grupo de volumen y
redimensionarias el volumen y, ademas, harias la redimension del sistema
de ficheros al nuevo espacio pero te ahorras los trabajos de redimension
de particiones, eliminacion y demás.

Siempre haz copia de seguridad cuando redimensiones particiones... por si.

Saludos

-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-

El 30/10/12 14:40, Darío escribió:
 Hola lista, estoy pensando en agrandar el espacio (no libre) que
 tengo, el problema es que en ese espacio hay dos particiones, en una
 de las cuales tengo instalado Scientific Linux junto a su respectivo
 /home en otra partición. Mi duda es si puedo eliminar dichas
 particiones (pensaba hacerlo con gparted) y añadirlas al resto de las
 particiones en partes iguales. El problema es que al crear esas
 particiones no lo hice con LVM, no sé si tiene que ver eso.
 
 Saludos y gracias!
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508fe637.6080...@openknowledgenetwork.com



Re: Ext4 Inodos acabados y dudas

2012-10-29 Por tema Francisco J. Bejarano
Dejo el procedimiento para para desmontar /var y arreglar el tema de
inodos sin tener que perder la instalación y que le sirva a todo el mundo.

Lo primero es ver que ficheros hay abiertos en el volumen var y que
procesos los usan. Hay que cerrar todo para que se pueda desmontar.

lsof /var

Paramos los servicios necesarios (pid) que tengan los ficheros abiertos
para poder desmontar.

/etc/init.d/postfix stop
/etc/init.d/crond stop
/etc/init.d/syslog stop

Con cada PID que debamos cerrar.
kill -15 pid

Hacemos un rsync de /var/ a otro directorio. Importantes las barras
finales. Si no esta instalado lo instalamos.

apt-get install rsync
mkdir /tmp_var
rsync -avh --delete /var/ /tmp_var/

Desmontamos /var

umount /var

Formateamos el sistema de fichero con el siguiente comando

mkfs.ext4 -i 8192 /dev/mapper/vg00-var

La opción -i (bytes por inodo) por defecto suele ser 16396, lo bajamos a
8192 para que haya mas inodos, por ejemplo.
Esto tardará mas o menos dependiendo del espacio de ficheros que usemos.

Montamos, recuperamos var y reiniciamos para recuperar los servicios que
apagamos antes y ver que esta todo correcto.

mount /var
rsync -ahv --delete /tmp_var/ /var/
init 6

Redimensionamos LVM al maximo y redimensionamos el sistema de ficheros.
En este caso 1.3 TB que tardaron una media hora.

lvextend -l+100%FREE /dev/vg00/var
resize2fs /dev/mapper/vg00-var

Con df -hTi podemos ver los inodos de los sistemas de ficheros.

Salduos

-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-

El 23/10/12 15:01, Carlos Albornoz escribió:
 2012/10/23 Francisco J. Bejarano 
 francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com:

 OK, mas o menos lo que yo pensaba. He hecho una reestructuración de
 copias de seguridad para que no gaste tantos inodos y listo.

 En los nuevos servidores procuraré reformatear la partición ampliando
 los inodos.

 Saludos
 
 Si necesitas manejar muchos ficheros minúsculos lo mejor es usar JFS.
 yo lo hago así, en donde trabajo manejamos millones de ficheros (xml)
 de 1 a 20 KB aprox.
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508e46bd.3060...@openknowledgenetwork.com



Re: Donde y como recomiendan almacenar información sensible (claves de seguridad)

2012-10-26 Por tema Francisco J. Bejarano
Estoy de acuerdo con  el anterior.

Keepass2 es un software bastante bueno compatible con GNU\Linux,
Güindous y Mac y es bastante sencillo de usar y muy versatil.

Saludos


-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-

El 26/10/12 09:16, ElRobe escribió:
 El 25/10/12 14:39, adriancito escribió:
 Grupo, aquí les escribo con un tema harto tratado pero que nunca he
 definido aún.

 Quisiera llevar almacenada en algún dispositivo información compleja y
 sensible como datos de infraestructura, claves, y demas.

 Que recomiendan?

 1) Pendrive encriptado?
 2) Algún sitio que se dedique a esto?
 3) Cuenta de correo anónima con los datos en texto plano?

 En fin que pueden recomendar para analizar? o que metodología Uds. estan
 empleando?

 Muchas Gracias.

 Saludos.-


 
 En un depósito de llaves con el software keepass
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/508a409d.7090...@openknowledgenetwork.com



Re: Ext4 Inodos acabados y dudas

2012-10-23 Por tema Francisco J. Bejarano

El 16/10/12 14:23, Federico Alberto Sayd escribió:
 On 16/10/12 08:19, Francisco J. Bejarano wrote:
 Hola a todos y gracias de antemano. A ver si me podéis ayudar con un
 tema de ext4.

 Estoy intentando buscar la forma de cambiar el numero de inodos de un
 sistema de ficheros ext4 ya creado (creo que no es posible pero bueno,
 puede que haya alguna forma que no conozca...)

 Tengo un sistema de ficheros en /var en un servidor dedicado en la nube,
 en un proveedor. Cuando se instala el sistema este pone por defecto /var
 /home y / en tres particiones ext4 de 4GB cada una, todas en un disco de
 1 TB mínimo (tengo de 1, 1,5 y 2TB en diferentes servidores) con raid
 por hardware o software depende lo que le de al proveedor. Estas
 particiones están sobre un LVM2. Esto se crea por defecto y no tengo
 control sobre ello.

 Una vez instalado el sistema base de la forma anterior, tengo control
 sobre el sistema y puedo redimensionar /var al máximo tamaño del volumen
 y después redimensionar ext4.

 1.- Si hago esto ¿al redimensionar ext4 redimensiona tambien el numero
 de inodos al nuevo tamaño o deja el numero de inodos para 4Gb?

 2.- Por otro lado. Hay alguna forma, comando, lo que sea que me permita
 redimensionar el numero de Inodos una vez creado el sistema de
 ficheros ex4.

 3.- ¿Podría, al inicializar un servidor, hacer una copia de /var,
 desmontar, crear el sistema de ficheros a mi gusto y montar de nuevo
 /var y copiar los datos salvados? Esto es por el tema de que /var
 contiene ficheros dinamicos sensibles y no se si al recuperar datos de
 la copia de seguridad me petaria el sistema en algun momento. Esto se
 haria en cuanto se instalara el sistema base, antes de hacer cualquier
 otra cosa.

 Saludos



 No vas a poder aumentar el número de inodos en una partición con un
 filesystem ya creado. Tendrás que volver a recrear (formatear) el
 filesystem de la partición o volúmen lógico.
 
 Si puedes apagar el sistema en producción, y luego hacer una copia de
 /var con rsync guardando permisos, propietarios, timestamps, etc, no
 tendrías que tener problema en formatear y luego volver a resincronizar
 los archivos desde el backup
 
 Saludos
 
 Federico
 
 

OK, mas o menos lo que yo pensaba. He hecho una reestructuración de
copias de seguridad para que no gaste tantos inodos y listo.

En los nuevos servidores procuraré reformatear la partición ampliando
los inodos.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50863c64.5040...@openknowledgenetwork.com



Ext4 Inodos acabados y dudas

2012-10-16 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola a todos y gracias de antemano. A ver si me podéis ayudar con un
tema de ext4.

Estoy intentando buscar la forma de cambiar el numero de inodos de un
sistema de ficheros ext4 ya creado (creo que no es posible pero bueno,
puede que haya alguna forma que no conozca...)

Tengo un sistema de ficheros en /var en un servidor dedicado en la nube,
en un proveedor. Cuando se instala el sistema este pone por defecto /var
/home y / en tres particiones ext4 de 4GB cada una, todas en un disco de
1 TB mínimo (tengo de 1, 1,5 y 2TB en diferentes servidores) con raid
por hardware o software depende lo que le de al proveedor. Estas
particiones están sobre un LVM2. Esto se crea por defecto y no tengo
control sobre ello.

Una vez instalado el sistema base de la forma anterior, tengo control
sobre el sistema y puedo redimensionar /var al máximo tamaño del volumen
y después redimensionar ext4.

1.- Si hago esto ¿al redimensionar ext4 redimensiona tambien el numero
de inodos al nuevo tamaño o deja el numero de inodos para 4Gb?

2.- Por otro lado. Hay alguna forma, comando, lo que sea que me permita
redimensionar el numero de Inodos una vez creado el sistema de ficheros ex4.

3.- ¿Podría, al inicializar un servidor, hacer una copia de /var,
desmontar, crear el sistema de ficheros a mi gusto y montar de nuevo
/var y copiar los datos salvados? Esto es por el tema de que /var
contiene ficheros dinamicos sensibles y no se si al recuperar datos de
la copia de seguridad me petaria el sistema en algun momento. Esto se
haria en cuanto se instalara el sistema base, antes de hacer cualquier
otra cosa.

Saludos



-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/507d42bd.3020...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente endebian 6?

2012-10-10 Por tema Francisco J. Bejarano
Pues sigo igual. Tengo a la gente de las empresas contenta En fin,
reinstale el sistema con Ubuntu Server 12.04.1 que lleva el nucleo 3.2 e
iptables v1.4.12 y sigue pasando lo mismo.

Solo me queda salirme del sistema y compilar el ultimo nucleo e iptables
por separado aunque esto lo querría como ultima opcion ya que quiero
disponer de los parches de seguridad de la distribución.

¿Nadie sabe que puede estar pasando?

-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-

El 10/10/12 02:36, Santiago Liz escribió:
 Tengo exactamente el mismo problema, con la misma versión de kernel e
 iptables y una configuración similar.
 Algo que observo, es que al hacer un tcpdump en alguna de las placas
 externas, veo algunos paquetes (muy pocos en comparación con el
 tráfico total) con ip de la otra placa externa. Es decir que el NAT se
 hace deacuerdo a lo previsto con el marcado, pero termina saliendo por
 la otra interface.
 ¿Alguna pista de lo que puede estar pasando?
 
 Saludos,
 Santiago.-
 
 
 El 06/09/12 09:50, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 09:35, Francisco J. Bejarano escribió:
 El 04/09/12 23:19, Juan Antonio escribió:
 On 05/09/12 16:13, Francisco J. Bejarano wrote:
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.204551] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1436 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK FIN URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.205085] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1437 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.276724] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8254 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.280404] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=100 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8255 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK PSH URGP=0 MARK=0x2
 mmm, a propósito, las direcciones 10.0.2.1 y 10.0.1.1 ¿son las que
 tiene configuradas la pasarela? fíjate que no se especifica ningún
 interfaz en  OUT = y de hecho ese tráfico no tiene que llegar a
 ninguna tabla porque es local ¿tienes tráfico en el log marcado que no
 sea para el propio router? ¿por dónde sale el tráfico que no sale por
 donde debería?

 Un saludo.
 Hola, el trafico marcado lo logeo en mangle, prerouting despues de
 marcarlo con 1 o 2. Por eso no tiene out, porque todavia no se ha tomado
 la decision de ruteo. No es local es forward de eth1 o eth2 a la eth que
 corresponda de las adsl. No es para el propio router.

 El trafico, en la tabla main tiene un default route a TB2 (debido a
 ciertas necesidades de mi empresa) De hecho se va por ahi el trafico no
 marcado.




 ¿pero por qué se ve en DST una ip del mismo rango de red? Si es tráfico
 forwarded debería verse el dst original y la mac del interfaz del router.
 Te pongo otro trozo de log de una ip de la red interna 2 que va hacia
 afuera a una ip de internet (forward). Como ves tampoco tiene interfaz
 out. Asi descarto que fuera mi direccion al firewall ya que estoy
 conectado por ssh y mi trafico si iria al propio firewall.
 
 Sep  5 17:13:51 firewall kernel: [1890254.612411] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:43:90:4c:e5:41:6b:d7:08:00 SRC=10.0.2.121
 DST=88.106.32.213 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=312 DF PROTO=TCP
 SPT=43691 DPT=22 WINDOW=2608 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
 Sep  5 17:13:51 firewall kernel: [1890254.649763] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:43:90:4c:e5:41:6b:d7:08:00 SRC=10.0.2.121
 DST=88.106.32.213 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=313 DF PROTO=TCP
 SPT=43691 DPT=22 WINDOW=2597 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
 
 
 

 Si el main default es el mismo que el default de TB2 ¿para que añades
 reglas explicitas para usar esa tabla? ¿hay otras rutas en TB2
 diferentes a main? Me parece una configuración muy compleja que
 seguramente podrías reducir a 3 o 4 líneas de iptables y dos rules de
 iproute, asi podrías depurar mucho mejor.
 
 Tengo 5 redes y hay que enviar el trafico dependiendo del origen de la
 red y dentro del origen de la red dependiendo del puerto del destino. Si
 es algo complejo pero necesario debido a ciertas validaciones de
 seguridad de ips en servidores de destino que dependen de donde salga el
 trafico. Las 2 redes que pongo son de 2 empresas diferentes que
 comparten la misma salida TB3

Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-19 Por tema Francisco J. Bejarano
Saludos

Al final, despues de mucho pelearlo he conseguido actualizar el sistema
desde cero, formatearlo y reconfigurarlo. Ahora tengo el nucleo 3.2 y
las opciones de ip route get que permitian la opcion mark.

El problema es que sigo igual. No envia los paquetes por donde debe, sin
embargo, cuando uso ip route get si que parece que coge las rutas que
debe coger.

En las opciones de red solo tengo activado ip_forward. Sabeis si hay que
configurar alguna opcion mas para que funcione el marcado y envio de
forma correcta?

Tengo iptables --version
iptables v1.4.12

En muchos lugares he visto que hay que tener instalado el modulo
ipt_mark pero en mi caso no esta instalado aunque leí en otros lugares
que era antiguo y que no era necesario (no tengo claro si se necesita o
no). Os pongo la lista de módulos por si falta alguno

ipt_MASQUERADE 12759  2
ipt_REJECT 12576  3
xt_multiport   12597  40
xt_state   12578  43
xt_tcpudp  12603  43
xt_mark12563  8
iptable_nat13229  1
nf_nat 25891  2 ipt_MASQUERADE,iptable_nat
nf_conntrack_ipv4  19716  46 iptable_nat,nf_nat
iptable_filter 12810  1
iptable_mangle 12734  1
ip_tables  27473  3 iptable_nat,iptable_filter,iptable_mangle
x_tables   29846  10
ipt_MASQUERADE,ipt_REJECT,xt_multiport,xt_state,xt_tcpudp,xt_mark,iptable_nat,iptable_filter,iptable_mangle,ip_tables
nf_conntrack   81926  6
ipt_MASQUERADE,xt_state,iptable_nat,nf_nat,nf_conntrack_ipv4,nf_conntrack_ftp

Saludos

-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-

El 07/09/12 08:45, Francisco J. Bejarano escribió:
 
 
 El 06/09/12 18:26, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 17:39, Francisco J. Bejarano escribió:
 Trazo los puertos y se salta la regla 30012, en fin, no entiendo como
 funciona esto. Se supone que los numeros de prioridad son para algo...
 alguna sugerencia? a mi ya me duele la cabeza...
 algunas pruebas que he hecho.

 [root@blackpearl ~]# ip ru ls
 0:from all lookup local
 100:from 192.168.12.35 fwmark 0x1 lookup t1
 101:from 192.168.12.35 lookup t2
 32766:from all lookup main
 32767:from all lookup default

 [root@blackpearl ~]# iptables -t mangle -vnL PREROUTING
 Chain PREROUTING (policy ACCEPT 185K packets, 116M bytes)
  pkts bytes target prot opt in out source  
 destination
 0 0 MARK   tcp  --  *  *   192.168.12.35   
 0.0.0.0/0tcp dpt:25 MARK set 0x1

 root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 192.168.12.100 dev eth0  src
 192.168.12.91
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 [root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 mark 0x1
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 172.16.0.1 dev tap1  src
 192.168.12.91  mark 1
 cache src-direct  iif eth0

 todo correcto hasta aqui. cambiamos la prioridad

 [root@blackpearl ~]# ip ru del from 192.168.12.35 lookup t2
 [root@blackpearl ~]# ip ru add from 192.168.12.35 priority 99 table t2
 [root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 mark 0x1
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 192.168.12.100 dev eth0  src
 192.168.12.91  mark 1
 cache src-direct,redirect  iif eth0


 y hasta aqui también.

 [root@blackpearl ~]# uname -r
 3.4.9-1-ARCH
 
 Uff, vamos que podría ser la version del nucleo y la implementacion de
 iproute2 junto con el...
 uname -r
 2.6.32-5-686
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/505970d0.7060...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-07 Por tema Francisco J. Bejarano


El 06/09/12 18:26, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 17:39, Francisco J. Bejarano escribió:
 Trazo los puertos y se salta la regla 30012, en fin, no entiendo como
 funciona esto. Se supone que los numeros de prioridad son para algo...
 alguna sugerencia? a mi ya me duele la cabeza...
 algunas pruebas que he hecho.

 [root@blackpearl ~]# ip ru ls
 0:from all lookup local
 100:from 192.168.12.35 fwmark 0x1 lookup t1
 101:from 192.168.12.35 lookup t2
 32766:from all lookup main
 32767:from all lookup default

 [root@blackpearl ~]# iptables -t mangle -vnL PREROUTING
 Chain PREROUTING (policy ACCEPT 185K packets, 116M bytes)
  pkts bytes target prot opt in out source  
 destination
 0 0 MARK   tcp  --  *  *   192.168.12.35   
 0.0.0.0/0tcp dpt:25 MARK set 0x1

 root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 192.168.12.100 dev eth0  src
 192.168.12.91
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 [root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 mark 0x1
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 172.16.0.1 dev tap1  src
 192.168.12.91  mark 1
 cache src-direct  iif eth0

 todo correcto hasta aqui. cambiamos la prioridad

 [root@blackpearl ~]# ip ru del from 192.168.12.35 lookup t2
 [root@blackpearl ~]# ip ru add from 192.168.12.35 priority 99 table t2
 [root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 mark 0x1
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 192.168.12.100 dev eth0  src
 192.168.12.91  mark 1
 cache src-direct,redirect  iif eth0


 y hasta aqui también.

 [root@blackpearl ~]# uname -r
 3.4.9-1-ARCH

Uff, vamos que podría ser la version del nucleo y la implementacion de
iproute2 junto con el...
uname -r
2.6.32-5-686



-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50499822.5010...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-07 Por tema Francisco J. Bejarano
El 07/09/12 08:45, Francisco J. Bejarano escribió:

 El 06/09/12 18:26, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 17:39, Francisco J. Bejarano escribió:
 Trazo los puertos y se salta la regla 30012, en fin, no entiendo como
 funciona esto. Se supone que los numeros de prioridad son para algo...
 alguna sugerencia? a mi ya me duele la cabeza...
 algunas pruebas que he hecho.

 [root@blackpearl ~]# ip ru ls
 0:from all lookup local
 100:from 192.168.12.35 fwmark 0x1 lookup t1
 101:from 192.168.12.35 lookup t2
 32766:from all lookup main
 32767:from all lookup default

 [root@blackpearl ~]# iptables -t mangle -vnL PREROUTING
 Chain PREROUTING (policy ACCEPT 185K packets, 116M bytes)
  pkts bytes target prot opt in out source  
 destination
 0 0 MARK   tcp  --  *  *   192.168.12.35   
 0.0.0.0/0tcp dpt:25 MARK set 0x1

 root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 192.168.12.100 dev eth0  src
 192.168.12.91
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 [root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 mark 0x1
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 172.16.0.1 dev tap1  src
 192.168.12.91  mark 1
 cache src-direct  iif eth0

 todo correcto hasta aqui. cambiamos la prioridad

 [root@blackpearl ~]# ip ru del from 192.168.12.35 lookup t2
 [root@blackpearl ~]# ip ru add from 192.168.12.35 priority 99 table t2
 [root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 mark 0x1
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 192.168.12.100 dev eth0  src
 192.168.12.91  mark 1
 cache src-direct,redirect  iif eth0


 y hasta aqui también.

 [root@blackpearl ~]# uname -r
 3.4.9-1-ARCH
 Uff, vamos que podría ser la version del nucleo y la implementacion de
 iproute2 junto con el...
 uname -r
 2.6.32-5-686

Alguien que tenga una configuracion parecida con debian estable y el
nucleo de debian podría confirmarme que no le funciona o que si le
funciona? me refiero con el nucleo 2.6.32-5-686 y

# ip -V
ip utility, iproute2-ss100519
# iptables -V
iptables v1.4.8

Saludos y gracias de antemano






-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5049ae1a.2000...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El 05/09/12 18:48, Marc Olive escribió:
 On Wednesday 05 September 2012 16:13:44 Francisco J. Bejarano wrote:
 Hola

 Tengo un problema con iptables y reglas de enrutamiento (iproute2 (ip
 rule)). Expongo mi caso:

 Actualicé de Debian 4 a Debian 6.0.5 con los pasos intermedios, de 4 a 5
 y de 5 a 6. En debian 4 todo funcionaba okpero en Debian 6.0.5 ha dejado
 de funcionar la parte de enrutado de los paquetes marcados.
 Uoou! Menuda actualización, y felicidades por tu osadia y haberlo logrado 
 (casi del todo).
Si, es lo que tienen las emergencias y no poder eliminar el sistema.


 [..]

 # ip rule
 0: from all lookup local,
 30010: from all lookup fwmark 0x2 TB2
 30020: from all lookup fwmark 0x1 TB1
 30030: from 10.0.2.0/24 lookup TB3
 30040: from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30060: from all lookup main
 30070: from all lookup default

 Ok. ¿Alguien sabe lo que puedo estar haciendo mal? ¿Ha cambiado la forma
 marcado en el firewall iptables o de crear las reglas de ruteo?
 Tengo montado algo parecido, e ip rule me muestra esa información con otro 
 orden, primero la marca y luego la tabla de enrutamiento.

Esto ha sido error de typeo, escribi primero el mensaje en ingles. Es
correcto como tu la pones. A mi me sale igual.

 , además, el campo 
 from contiene específicamente la IP de la interfície, no de la red.

Es posible que sea por esto? Probare aunque segun el man se pueden poner
rangos y demás. En teoría si pongo 10.0.1.0/24 estoy incluyendo la
interfaz pero si hay que poner especificamente la ip de la interfaz
probare. Pongo el recorrido de un paquete mio por si ayuda. De la red 2
por ejemplo.

IPCliente(10.0.2.25/24 P22) -- Firewall eth2 (10.0.2.1) -- PREROUTING
(marca con 2) -- Decision de ruteo (Se elige tabla con ip rule) Yo creo
que aqui es donde falla (TB2) -- POSTROUTING Masquerade -- eth4
(10.0.0.5/29) -- ADSL2 (Internet)

  Como 
 hace NAT, la IP de orígen del paquete cambia por la IP de la ethernet que 
 hace 
 NAT.
 He adaptado un poco mi salida para que concuerde mas con tu configuración:

 # ip rule
 0:  from all lookup local 
 32761:  from all fwmark 0x2 lookup TB2 
 32762:  from all fwmark 0x1 lookup TB1 
 32763:  from 10.0.2.2 lookup TB2 
 32764:  from 10.0.2.1 lookup TB1 
 32766:  from all lookup main 
 32767:  from all lookup default 

 Aquí, las dos IPs 10.0.2.x són las IPs externas del firewall, las que envian 
 los paquetes hacia las adsl, en tu salida aparece un rango de IPs, y sospecho 
 que són las IPs internas de la red.

Si, son las IPs internas de la red 1 y 2. En debian 4 no habia problema
puede que haya cambiado ahora.
Las ips externas ¿te refieres a las interfaces de red eth del firewall,
al gateway de cada red no?


 Tengo las rutas en un script bash dentro un loop que recorre todas las 
 ethernets e ips que hay conectadas, por si te sirve, la líniea es:

 ip rule add from ${EXTIPs[n]} table TB$((n+1))

 Donde EXTIP es un array con las IPs de la ethernets externas, y n es el 
 contador del loop. Una vez haciendo el loop, quedaria:

 ip rule add from 10.0.2.2 table TB2
 ip rule add from 10.0.2.1 table TB1

 Las tablas de enrutamiento deben definirse también en 
 /etc/iproute2/rt_tables, 
 no comentas nada sobre este archivo en tu correo y desconozco si estan o no. 
 En ese archivo, después de las reserved values deberia haber algo como:

 11  TB1
 12  TB2
Si esto esta correctamente definido.

 Registro los paquetes en el registro de sistema que se marcan con 1 o 2
 y en el log se muestran. Existe tráfico que se marca con 1 y 2, pero
 después, el tráfico no se envía a las tablas de enrutamiento correctas.
 ¿Es un bug de ip rule (iproute2) o algo así? Muestra del log

 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.204551] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1436 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK FIN URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.205085] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1437 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.276724] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8254 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.280404] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=100 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8255 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK PSH URGP=0 MARK=0x2
 Como los paquetes se marcan correctamente, he omitido por completo la parte 
 de 
 iptables, no parece ser el problema. Las he mirado por encima y me han 
 parecido correctas.

Si, aunque en un principio hacía cosas extrañas, marcaba lo que le daba
la

Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El 04/09/12 23:19, Juan Antonio escribió:
 On 05/09/12 16:13, Francisco J. Bejarano wrote:
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.204551] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1436 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK FIN URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.205085] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1437 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.276724] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8254 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.280404] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=100 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8255 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK PSH URGP=0 MARK=0x2
 mmm, a propósito, las direcciones 10.0.2.1 y 10.0.1.1 ¿son las que
 tiene configuradas la pasarela? fíjate que no se especifica ningún
 interfaz en  OUT = y de hecho ese tráfico no tiene que llegar a
 ninguna tabla porque es local ¿tienes tráfico en el log marcado que no
 sea para el propio router? ¿por dónde sale el tráfico que no sale por
 donde debería?

 Un saludo.

Hola, el trafico marcado lo logeo en mangle, prerouting despues de
marcarlo con 1 o 2. Por eso no tiene out, porque todavia no se ha tomado
la decision de ruteo. No es local es forward de eth1 o eth2 a la eth que
corresponda de las adsl. No es para el propio router.

El trafico, en la tabla main tiene un default route a TB2 (debido a
ciertas necesidades de mi empresa) De hecho se va por ahi el trafico no
marcado.







-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50485256.9000...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El 04/09/12 23:07, Juan Antonio escribió:
 On 05/09/12 16:13, Francisco J. Bejarano wrote:
 iptables -t mangle -A OUTPUT -s 10.0.2.0/255.255.255.0 -p tcp -m tcp
 --dport 22 -m state --state NEW, RELATED, ESTABLISHED -j MARK
 --set-mark 0x2
 iptables -t mangle -A OUTPUT -s 10.0.2.0/255.255.255.0 -p udp -m udp -m
 multiport --dports 500,4500 -m state --state NEW, RELATED, ESTABLISHED
 -j MARK --set-mark 0x2
 estas cadenas no tienen sentido, eso es postrouted y por lo tanto las
 marcas ya no te sirven.  También puedes simplificar mucho las reglas
 quitando el --state ya que es para todo el tráfico y aunque no
 solucione nada estarán mas claras.

Tienen sentido cuando estoy en el firewall y quiero acceder desde el a
determinados lugares por determinadas lineas. No por la default.


 Por otra parte, tienes rules de ip que coinciden con las redes from
 10.0.2.0/24 lookup TB3 que puede que tengan preferencia sobre las
 marcas, habría que mirarlo en la documentación, podría ser
 significativo si el tráfico que has marcado para salir por TB2 sale
 por TB3 o por la tabla main.

Si, esto es lo que no se, en teoria el sistema de prioridades de ip rule
(los numeros al inicio de la regla) debería ir en orden. Mas prioridad
el menor numero, por tanto, si llega de cualquier sitio cualquier
trafico marcado con 2 deberia enviarlo por TB2 con la regla from all
fwmark 0x2 lookup TB2 que tiene prioridad mas alta y cuando llega
trafico no marcado con 2 (o 1) seguir bajando reglas hasta llegar a la
regla general from 10.0.2.0/24 lookup TB3 con prioridad menor y si no
cumple la red 2 ni el marcado ir a la regla de la tabla main... por eso
no se si esto es lo que falla y pasa de las prioridades o hay alguna
prioridad que prevalece independientemente del numero (cosa que sería un
desproposito ya que el sistema de prioridades no valdría para nada)




 Un saludo.

Saludos y gracias por contestar









-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5048540b.8090...@openknowledgenetwork.com



Re: [OT]Lectura: Linus Torvalds se pronuncia sobre el fracaso de Linux en su escritorio

2012-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El 06/09/12 09:35, Antonio escribió:
 El 06/09/2012 0:02, Mauro Silva escribió:

 al 4 sacale los efectos de escritorio y te queda un 3.5 y hasta si me
 apuras es mas rapido que el3 y sin ningun chiche

 En cuanto a lo de icaza, que se puede esperar de un tipo que se
 llenaba la boca hablando de software libre y termino trabajando para
 microsoft?? encima ahora compar hw de apple?? un pobre tipo
 
  Saludos


 [***] Sabes cuantos se llenan la boca hablando de software libre, de
 las cuatro libertades y despues dicen que es pura basura porque
 Stallman esta loco?, parece que los motivos ideologicos fueran
 descartables, mas alla de si Stallman esta loco o no. Esta LLENO de
 esa gente. Incluso hasta pueden ser parte de esta lista.

 Saludos.
 En mi modesta opinión, sobre el tema escritorios hay cosas que no
 entiendo.

 El kde4 bien configurado puede ser rápido y estable (en la actualidad)
 y además recuerda mucho al escritorio de W7 al que todos adoran
 incluso algunos grandes linuxeros, ¿Por qué KDE4 se considera tan
 malo? Gnome3 no lo he probado, creo que todavía no esta para usarse, y
 ese es otro problema, arrastrados por la tendencia de sacar cuanto
 antes los productos ahora creo que se lanzan la versiones definitivas
 cuando todavía no funcionan y eso como le paso a KDE4 es un gran error.

 Por otro lado también es curioso como se critica el Unity o como se
 llame el escritorio de Ubuntu, yo lo he usado poco pero no me parece
 tan malo, me parece bastante simple para gente nueva y la última
 versión se muestra bastante estable.

 Un saludo.

Totalmente de acuerdo con todo lo que dices. KD4 Me parece de lo
mejorcito en escritorios que existe si no el mejor. Unity tiene que
pulirse mas pero se usa perfectamente ya y no me parece tan malo, es
cuestión de costumbres y gustos de usuario. En cuanto a Icaza, creo que
es solo una pataleta porque muchas distribuciones estan dejando de lado
a GNOME debido a decisiones unilaterales que toman los desarrolladores y
que no concuerdan con las necesidades que demandan las distribuciones.
Como ve que GNOME lo dejan un poco de lado, pues ale, ya el escritorio
Linux, en general, ha fracasado... :-D. Supongo que en breve ira a
trabajar para Apple... :-D





-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50485572.9000...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El 06/09/12 09:50, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 09:35, Francisco J. Bejarano escribió:
 El 04/09/12 23:19, Juan Antonio escribió:
 On 05/09/12 16:13, Francisco J. Bejarano wrote:
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.204551] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1436 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK FIN URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.205085] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
 MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
 DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1437 DF PROTO=TCP
 SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x1
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.276724] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8254 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
 Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.280404] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
 MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
 DST=10.0.2.1 LEN=100 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8255 DF PROTO=TCP
 SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK PSH URGP=0 MARK=0x2
 mmm, a propósito, las direcciones 10.0.2.1 y 10.0.1.1 ¿son las que
 tiene configuradas la pasarela? fíjate que no se especifica ningún
 interfaz en  OUT = y de hecho ese tráfico no tiene que llegar a
 ninguna tabla porque es local ¿tienes tráfico en el log marcado que no
 sea para el propio router? ¿por dónde sale el tráfico que no sale por
 donde debería?

 Un saludo.
 Hola, el trafico marcado lo logeo en mangle, prerouting despues de
 marcarlo con 1 o 2. Por eso no tiene out, porque todavia no se ha tomado
 la decision de ruteo. No es local es forward de eth1 o eth2 a la eth que
 corresponda de las adsl. No es para el propio router.

 El trafico, en la tabla main tiene un default route a TB2 (debido a
 ciertas necesidades de mi empresa) De hecho se va por ahi el trafico no
 marcado.




 ¿pero por qué se ve en DST una ip del mismo rango de red? Si es tráfico
 forwarded debería verse el dst original y la mac del interfaz del router.
Te pongo otro trozo de log de una ip de la red interna 2 que va hacia
afuera a una ip de internet (forward). Como ves tampoco tiene interfaz
out. Asi descarto que fuera mi direccion al firewall ya que estoy
conectado por ssh y mi trafico si iria al propio firewall.

Sep  5 17:13:51 firewall kernel: [1890254.612411] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
MAC=00:0d:88:c5:ba:43:90:4c:e5:41:6b:d7:08:00 SRC=10.0.2.121
DST=88.106.32.213 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=312 DF PROTO=TCP
SPT=43691 DPT=22 WINDOW=2608 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
Sep  5 17:13:51 firewall kernel: [1890254.649763] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
MAC=00:0d:88:c5:ba:43:90:4c:e5:41:6b:d7:08:00 SRC=10.0.2.121
DST=88.106.32.213 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=313 DF PROTO=TCP
SPT=43691 DPT=22 WINDOW=2597 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2




 Si el main default es el mismo que el default de TB2 ¿para que añades
 reglas explicitas para usar esa tabla? ¿hay otras rutas en TB2
 diferentes a main? Me parece una configuración muy compleja que
 seguramente podrías reducir a 3 o 4 líneas de iptables y dos rules de
 iproute, asi podrías depurar mucho mejor.

Tengo 5 redes y hay que enviar el trafico dependiendo del origen de la
red y dentro del origen de la red dependiendo del puerto del destino. Si
es algo complejo pero necesario debido a ciertas validaciones de
seguridad de ips en servidores de destino que dependen de donde salga el
trafico. Las 2 redes que pongo son de 2 empresas diferentes que
comparten la misma salida TB3 (adsls balanceados con ancho de banda
elevado) pero que para ciertos traficos, cada empresa ha de salir por su
propio adsl con ip fija y solo cuando usa determinados puertos, si no
debería usar la TB3, peero, por defecto global se usa una de las TB con
ip fija... Yo no pongo las reglas pero he de ceñirme a ellas y esto
estaba funcionando correctamente en debian 4 y no creo que haya cambiado
mucho iptables a nivel funcionamiento general, o eso espero. De hecho
como esta echo debería funcionar a no ser que algo del marcado y
prioridades este haciendolo yo mal.

 Un saludo.




-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/504859bf.6070...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El 06/09/12 10:08, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 09:43, Francisco J. Bejarano escribió:
 Tienen sentido cuando estoy en el firewall y quiero acceder desde el a
 determinados lugares por determinadas lineas. No por la default.
 tienes razón,

 Routing decision, since the previous mangle and nat changes may have
 changed how the packet should be routed.

 no sabía que despues de MANGLE OUTPUT volvía a pasar por el proceso de
 encaminamiento.

 prueba a quitar las rules que coinciden con las redes a ver si el
 tráfico marcado se encamina bien, si el log te dice que se marca, esta
 claro que el problema es con iproute. Prueba también a añadir las reglas
 de log a FORWARD para ver todos los campos completados, igual sacas mas
 información.

 Pregunta tonta, el problema es que el tráfico sale por donde no debe, o
 que sencillamente no sale.
Si que sale pero no por donde debe, por eso me inclino a que el fallo es
en iproute2 y no en el firewall. Espero que no sea un bug con las
prioridades porque estoy @##~@~do :-D


 Un saludo.


Saludos

-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50485b6f.2020...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
He probado con poner específicamente la interfaz y no funciona. Hace lo
mismo.

He puesto las siguientes reglas por encima de todo en prioridad excepto en

30010:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB2
30015:  from 10.0.2.226 lookup TB3

Especificamente para que solo mi host salga por uno u otro lado sin
molestar al resto de la red. Por defecto toda mi red ahora esta saliendo
por la adsl2 incluido yo. Al poner estas reglas, mi red sigue saliendo
por la adsl2 como estaba previsto pero yo, salgo ahora,
independientemente del puerto, por adsl3, lo que indica que la ip rule
que incluye fwmark se la pasa por el forro mientras que aplica la
siguiente, la 30015... Es decir, aunque el firewall marca correctamente
en prerouting de mangle el trafico al puerto 22 con la marca 2, cuando
se va a tomar la decisión de ruteo y tiene que ejecutar la ip rule 30010
esta no es ejecutada enviando el paquete por la tabla TB2 y continua con
la siguiente regla 30015 y la envia a TB3 como si no estuviera marcado
el paquete...

¿Alguna sugerencia?

He visto que en el fichero /etc/iproute2/rt_tables estan creadas las
tablas asi. ¿Influye en algo el orden de estas tablas en el fichero?
Quiero decir si son prioritarias segun el id dado y va mirando unas
primero y luego otras. Si fuera asi es posible que ip rules mirara
primero las reglas de una tabla y despues los de otra independientemente
de la prioridad del comando ip rule.

#
# reserved values
#
255 local
254 main
253 default
0   unspec
#
# local
#
#1  inr.ruhep
201 TB1
202 TB3
203 TB2




El 06/09/12 10:15, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 10:08, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 09:43, Francisco J. Bejarano escribió:
 Tienen sentido cuando estoy en el firewall y quiero acceder desde el a
 determinados lugares por determinadas lineas. No por la default.
 tienes razón,

 Routing decision, since the previous mangle and nat changes may have
 changed how the packet should be routed.

 no sabía que despues de MANGLE OUTPUT volvía a pasar por el proceso de
 encaminamiento.

 prueba a quitar las rules que coinciden con las redes a ver si el
 tráfico marcado se encamina bien, si el log te dice que se marca, esta
 claro que el problema es con iproute. Prueba también a añadir las reglas
 de log a FORWARD para ver todos los campos completados, igual sacas mas
 información.

 Pregunta tonta, el problema es que el tráfico sale por donde no debe, o
 que sencillamente no sale.

 Un saludo.


 por cierto, tienes ip route get para ver decisiones de encaminamiento en
 función de origen, destino, marcas, etc ... yo lo uso cuando me hago la
 picha un lio, quiza te sirva también de algo.

 Un saludo.




-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5048823f.6010...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
Voy a ponerlo mas claro que puede que sea un lio.

0:  from all lookup local
30009:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB2
30010:  from 10.0.2.226 lookup TB3
30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3
30060:  from all lookup main
30070:  from all lookup default

Con la anterior configuracion mi direccion 10.0.2.226 va a TB3.  Pasa
del marcado. Tanto con destino al puerto 22 como al puerto 80 usan TB3.
Si funcionara deberia ir al puerto 22 por TB2 y al 80 por TB3.

0:  from all lookup local
30010:  from 10.0.2.226 lookup TB3
30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3
30060:  from all lookup main
30070:  from all lookup default

Quito el marcado y sigue yendo a TB3 por ambos puertos.

0:  from all lookup local
30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3
30060:  from all lookup main
30070:  from all lookup default

He quitado lo especifico a mi direccion y sigue yendo por TB3 como
corresponde a la regla 30040.

0:  from all lookup local
30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
30060:  from all lookup main
30070:  from all lookup default

Si quito la regla 30040 me manda por TB1 que es la que por defecto tiene
main.

Es decir, está funcionando todo pero en cuanto pones fwmark se lo salta...



El 06/09/12 13:04, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 13:00, Francisco J. Bejarano escribió:
 30015:  from 10.0.2.226 lookup TB3
 ¿y si quitas esta llega a TB2 o a main?






-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50488c13.3060...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El 06/09/12 14:45, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 13:42, Francisco J. Bejarano escribió:
 Voy a ponerlo mas claro que puede que sea un lio.

 0:  from all lookup local
 30009:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB2
 30010:  from 10.0.2.226 lookup TB3
 30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3
 30060:  from all lookup main
 30070:  from all lookup default

 Con la anterior configuracion mi direccion 10.0.2.226 va a TB3.  Pasa
 del marcado. Tanto con destino al puerto 22 como al puerto 80 usan TB3.
 Si funcionara deberia ir al puerto 22 por TB2 y al 80 por TB3.

 0:  from all lookup local
 30010:  from 10.0.2.226 lookup TB3
 30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3
 30060:  from all lookup main
 30070:  from all lookup default

 Quito el marcado y sigue yendo a TB3 por ambos puertos.

 0:  from all lookup local
 30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3
 30060:  from all lookup main
 30070:  from all lookup default

 He quitado lo especifico a mi direccion y sigue yendo por TB3 como
 corresponde a la regla 30040.

 0:  from all lookup local
 30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30060:  from all lookup main
 30070:  from all lookup default

 Si quito la regla 30040 me manda por TB1 que es la que por defecto tiene
 main.

 Es decir, está funcionando todo pero en cuanto pones fwmark se lo salta...



 El 06/09/12 13:04, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 13:00, Francisco J. Bejarano escribió:
 30015:  from 10.0.2.226 lookup TB3
 ¿y si quitas esta llega a TB2 o a main?




 con toda la configuración, si haces un

 ip ro get ip_que_sea from 10.0.2.xx iif ethx mark 0x2

 donde el ethx se corresponde con la red 10.0.2.0 ¿qué te dice? ¿a qué
 tabla te lo manda?

 Prueba también a meter una LOG de iptables en filter forward o mangle
 forward a ver como llegan ahí los paquetes, filtra por icmp por ejemplo
 para depurar con ping y te ahorras un montón de morralla.


No me funciona la opcion mark de iproute2, no esta esa opcion. He visto
que el soporte mark es a partir del nucleo 2.6.36 parece ser. Yo tengo
el nucleo de debian el 2.6.32.5.

Estoy haciendo pruebas con las reglas y mi host a ver que saco en claro,
luego lo escribo. Por cierto que.

para hacer el trazado de rutas con puertos específicos uso el siguiente
comando desde el PC que inicia la comunicación (10.0.2.226) siguiente,
por si alguien quiere usarlo para sus pruebas en sus redes.

sudo nmap -sS -p PuertodeDestino -Pn --traceroute --dns-server
IPdelDNS nombrededominiodestino

Ejemplo: sudo nmap -sS -p 443 -Pn --traceroute --dns-server 10.0.0.100
www.google.es

Da un trazado desde 10.0.2.226 hasta www.google.es usando el puerto de
destino 443 y el DNS interno 10.0.0.100. Cambiando el puerto de destino
trazara un camino u otro dependiendo de las rutas que tengais. Bastante
util.

-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5048b2bb.2090...@openknowledgenetwork.com



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
Acabo de añadir las regla siguientes para mi host con la configuracion
inicial. La regla 30020 es el apaño que tengo para que la red 2 salga
temporalmente por algun sitio y no se sature todo saliendo por el main (TB1)

0:  from all lookup local
*30013:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB1
***30014:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB2
*30015:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB3** *
*30016:  from 10.0.2.226 lookup TB3
**30019:  from 10.0.2.0/24 lookup TB2*
*30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3*

Con esto trazo al puerto 22 y al 80 y voy a traves de TB3 en ambos
cuando debería ir a traves de TB1 en el 22 que es mas prioritaria la regla.

Quito la regla 30016

0:  from all lookup local
*30013:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB1
***30014:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB2
*30015:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB3**
***30019:  from 10.0.2.0/24 lookup TB2* *
**30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3**

Trazo al 22 y al 80  y salgo por TB2 en ambos casos. Es decir con el 22
puede estar usando la regla 30014 o la 30019 pero con el puerto 80 solo
puede estar usando la regla 30019.

Quito las reglas sin marca de la red 30019 y la 30040

0:  from all lookup local
*30013:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB1
***30014:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB2
*30015:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB3***

Trazo ambos puertos: Y aqui veo que el 22 va por TB2 y el 80 por main
(TB1) ... vaya vaya. Parece como si las reglas que son mas generales o
globales con una red tuvieran mas prioridad que las reglas mas
especificas (con un host con marcado) a pesar de ser mas
prioritarias...  En este caso el marcado lo ha enviado correctamente
pero pongo al principio una regla general de marcado y

0:  from all lookup local
*30012:  from all fwmark 0x2 lookup TB3*
*30013:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB1
***30014:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB2
*30015:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB3***

Trazo los puertos y se salta la regla 30012, en fin, no entiendo como
funciona esto. Se supone que los numeros de prioridad son para algo...
alguna sugerencia? a mi ya me duele la cabeza...


El 06/09/12 13:42, Francisco J. Bejarano escribió:
 Voy a ponerlo mas claro que puede que sea un lio.

 0:  from all lookup local
 30009:  from 10.0.2.226 fwmark 0x2 lookup TB2
 30010:  from 10.0.2.226 lookup TB3
 30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3
 30060:  from all lookup main
 30070:  from all lookup default

 Con la anterior configuracion mi direccion 10.0.2.226 va a TB3.  Pasa
 del marcado. Tanto con destino al puerto 22 como al puerto 80 usan TB3.
 Si funcionara deberia ir al puerto 22 por TB2 y al 80 por TB3.

 0:  from all lookup local
 30010:  from 10.0.2.226 lookup TB3
 30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3
 30060:  from all lookup main
 30070:  from all lookup default

 Quito el marcado y sigue yendo a TB3 por ambos puertos.

 0:  from all lookup local
 30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30040:  from 10.0.2.0/24 lookup TB3
 30060:  from all lookup main
 30070:  from all lookup default

 He quitado lo especifico a mi direccion y sigue yendo por TB3 como
 corresponde a la regla 30040.

 0:  from all lookup local
 30030:  from 10.0.1.0/24 lookup TB3
 30060:  from all lookup main
 30070:  from all lookup default

 Si quito la regla 30040 me manda por TB1 que es la que por defecto tiene
 main.

 Es decir, está funcionando todo pero en cuanto pones fwmark se lo salta...



 El 06/09/12 13:04, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 13:00, Francisco J. Bejarano escribió:
 30015:  from 10.0.2.226 lookup TB3
 ¿y si quitas esta llega a TB2 o a main?







-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-



Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-05 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Tengo un problema con iptables y reglas de enrutamiento (iproute2 (ip
rule)). Expongo mi caso:

Actualicé de Debian 4 a Debian 6.0.5 con los pasos intermedios, de 4 a 5
y de 5 a 6. En debian 4 todo funcionaba okpero en Debian 6.0.5 ha dejado
de funcionar la parte de enrutado de los paquetes marcados.

Tengo tres tablas de enrutamiento TB1, TB2 y TB3. Estas tablas tienen
rutas por defecto através de adsl1, adsl2 y adsl3 respectivamente. Las
tablas de enrutamiento y las rutas están funcionando correctamente sin
marcado.

El servidor de seguridad (máquina) funciona como un router para cinco
redes diferentes con 5 interfaces eth diferentes. eth1 (red1), eth2
(red2), eth3 (adsl3), eth4 (da acceso aadsl1 y adsl2)

Necesito que el tráfico que pasa a través del servidor (forward) de la
red1 pase por el adsl1 (TB1) si el puerto de destino es el 22 o 500, por
ejemplo, pero si el puerto de destino es otro que vaya a adsl3 (TB3).

Necesito que el tráfico que pasa a través del servidor (forward) de la
red2 pase por el adsl2 (TB2) si el puerto de destino es el 22 o 500, por
ejemplo, pero si el puerto de destino es otro que vaya a adsl3 (TB3).

He creado algunas reglas en el cortafuegos dentro de la tabla mangle y
cadena PREROUTING para marcar los paquetes  antes de la decisión de
enrutamiento.

# Red2 marcado con 2
iptables -t mangle -A PREROUTING -s 10.0.2.0/255.255.255.0 -p tcp -m tcp
--dport 22 -m state --state NEW, RELATED, ESTABLISHED -j MARK --set-mark 0x2
iptables -t mangle -A PREROUTING -s 10.0.2.0/255.255.255.0 -p udp -m udp
-m multiport --dports 500,4500 -m state --state
NEW, RELATED, ESTABLISHED -j MARK --set-mark 0x2
iptables -t mangle -A OUTPUT -s 10.0.2.0/255.255.255.0 -p tcp -m tcp
--dport 22 -m state --state NEW, RELATED, ESTABLISHED -j MARK --set-mark 0x2
iptables -t mangle -A OUTPUT -s 10.0.2.0/255.255.255.0 -p udp -m udp -m
multiport --dports 500,4500 -m state --state NEW, RELATED, ESTABLISHED
-j MARK --set-mark 0x2

# El resto de paquetes (red1 incluido) marcado con 1
iptables -t mangle -A PREROUTING -p tcp -m tcp --dport 22 -m state
--state NEW, RELATED, ESTABLISHED -j MARK --set-mark 0x1
iptables -t mangle -A PREROUTING -p udp -m udp -m multiport --dports
500,4500 -m state --state NEW, RELATED, ESTABLISHED -j MARK --set-mark 0x1
iptables -t mangle -A OUTPUT -p tcp -m tcp --dport 22 -m state --state
NEW, RELATED, ESTABLISHED -j MARK --set-mark 0x1
iptables -t mangle -A OUTPUT -p udp -m udp -m multiport --dports
500,4500 -m state --state NEW, RELATED, ESTABLISHED -j MARK --set-mark 0x1

He creado las reglas en la tabla nat

iptables -t nat -A POSTROUTING -o -j MASQUERADE eth4
iptables -t nat -A POSTROUTING -o -j MASQUERADE eth3

Ok. Tengo algunas reglas de ruteo que son las que envían paquetes por
uno u otro lugar dependiendo del marcado.

# ip rule
0: from all lookup local,
30010: from all lookup fwmark 0x2 TB2
30020: from all lookup fwmark 0x1 TB1
30030: from 10.0.2.0/24 lookup TB3
30040: from 10.0.1.0/24 lookup TB3
30060: from all lookup main
30070: from all lookup default

Ok. ¿Alguien sabe lo que puedo estar haciendo mal? ¿Ha cambiado la forma
marcado en el firewall iptables o de crear las reglas de ruteo?

Registro los paquetes en el registro de sistema que se marcan con 1 o 2
y en el log se muestran. Existe tráfico que se marca con 1 y 2, pero
después, el tráfico no se envía a las tablas de enrutamiento correctas.
¿Es un bug de ip rule (iproute2) o algo así? Muestra del log

Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.204551] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1436 DF PROTO=TCP
SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK FIN URGP=0 MARK=0x1
Sep  5 15:24:55 firewall kernel: [1883719.205085] fwmark 1: IN=eth1 OUT=
MAC=00:18:8b:f9:f3:34:00:24:8c:de:c8:fb:08:00 SRC=10.0.1.153
DST=10.0.1.1 LEN=40 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=128 ID=1437 DF PROTO=TCP
SPT=57856 DPT=22 WINDOW=16323 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x1
Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.276724] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
DST=10.0.2.1 LEN=52 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8254 DF PROTO=TCP
SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK URGP=0 MARK=0x2
Sep  5 15:25:20 firewall kernel: [1883744.280404] fwmark 2: IN=eth2 OUT=
MAC=00:0d:88:c5:ba:53:20:cf:33:d3:a6:d5:08:00 SRC=10.0.2.226
DST=10.0.2.1 LEN=100 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=8255 DF PROTO=TCP
SPT=52845 DPT=22 WINDOW=2641 RES=0x00 ACK PSH URGP=0 MARK=0x2

Por favor, necesito ayuda con este problema. Toda mi red de trabajo está
en una estado degradado ya que he de enviar trafico por diferentes rutas
para que no se saturen las lineas y este depende del puerto al que se
accede. Ya no sé que más ver para resolver este problema.

Gracias de antemano y un saludo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 

Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-07 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 08:54, Christian Pinedo Zamalloa escribió:
 On Wed, Sep 06, 2006 at 04:23:23PM +0200, Francisco J. Bejarano wrote:
  El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 15:48, Francisco J. Bejarano 
escribió:
   El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:
 El switch autodetecta los cables cruzados si.
   
Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable cruzado
quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el o
no)
  
   Ah, probare a ver.
 
  Acabo de hacerme un cable cruzado y he probado con conexion directa y
  sigue dandome 12.0 Mbits/sg, con lo que no es el switch.

 Yo de lo que creo recordar de mis estudios se llegaba a la conclusión
 que alcanzar el 100% en Ethernet era casi imposible. 

Cierto, estoy estudiando el máster de redes de software libre de la uoc y en 
las pruebas que hicimos todos los alumnos en las redes de nuestras 
respectivas empresas dábamos todos un rendimiento parecido, desde un 10 a un 
40 %, pero mi rendimiento lo veo demasiado bajo.

 El funcionamiento 
 del protocolo Ethernet es un protocolo de acceso al medio compartido en
 el que ocurren colisiones cuando dos máquinas intentan enviar datos
 simultaneamente por la red. Esto hace que a mayor número de máquinas en
 la red Ethernet, mayor probabilidad de que haya colisiones y en
 consecuencia menor caudal efectivo que tiene la red.

Con los switch el numero de colisiones disminuye bastante, con hubs es otra 
historia aunque ya no los venden en casi ningun sitio.


 Me suena (no se si de ver por ahí o en clase) que el caudal aceptable
 era el 40% o 60%. Si se llegaba a casos inferiores tal vez la red
 ethernet tiene demasiados equipos y sería conveniente fragmentarla en
 varias subredes.

Creo que esto era los dominios de colisión.


 De todas formas ese no es tu caso con dos equipos xDD. Los motivos por
 los que solo alcances 11 Mb/s pueden ser varios:

En realidad la red es de mas de 10 equipos pero con las pruebas con cable 
cruzado no hay tutia. :-D


 - El switch. Ya se que se venden switch fast ethernet (100Mb/s) por
   30euros pero te aseguro que con esos switchs no te acercas a ese
   caudal ni por asomo ( o solo en situaciones sencillas).
 - Si quitas el switch te quedas con el cable y la tarjeta de red. Con el
   cable la categoría del cable y su estado es fundamental. En la
   actualidad en casi todos lados hay cable de categoría 5 que es bueno
   hasta para Gigabit Ethernet. Por otro lado, la tarjeta no es valadí ya
   que dependiendo lo bueno o mala que sea exigirá más trabajo a tu PC
   para enviar y recibir las tramas (a tu CPU).

Tengo en el sid una realteck 8139C, en el ubuntu server una Compaq pcmcia 
(10/100). Es un portatil viejo que hace de servidor vpn y ruter y el switch 
es un SMC 1016DT  EZ 10/100 de 16 puertos. No es hardware del bueno pero 
tampoco es malo.


 Lo que no has comentado es como has hecho las pruebas. Te recomiendo que
 las hagas con transferencia FTP o HTTP pero no uses SSH ya que pueden
 darte resultados más excasos por el tiempo de cifrado y descifrado de
 los datos. Lo mejor para estos casos es utilizar un cable cruzado entre
 los equipos y transferencia FTP/HTTP.

He hecho las pruebas con y sin ssh, trasmitiendo archivos ftp y con el comando 
iperf (que he puesto detalladamente en correos anteriores) y siempre me da 
11.8, 11.9 o 12.0 Mbits/sg en las transferencias con mas datos. Lo que me 
escama es que siempre de 12, ¿no hay nada en ubuntu-server o debian (que para 
el caso es casi lo mismo) que limite el ancho de banda?


 Un saludo,

Un saludo :-)


 --
 Christian Pinedo Zamalloa

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-07 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 16:05, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
 El 7/09/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Jueves, 7 de Septiembre de 2006 08:54, Christian Pinedo Zamalloa
 
  escribió:
   On Wed, Sep 06, 2006 at 04:23:23PM +0200, Francisco J. Bejarano wrote:
El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 15:48, Francisco J. Bejarano
 
  escribió:
 El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:
   El switch autodetecta los cables cruzados si.
 
  Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable
 
  cruzado
 
  quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el
  o no)

 Ah, probare a ver.
   
Acabo de hacerme un cable cruzado y he probado con conexion directa y
sigue dandome 12.0 Mbits/sg, con lo que no es el switch.
  
   Yo de lo que creo recordar de mis estudios se llegaba a la conclusión
   que alcanzar el 100% en Ethernet era casi imposible.
 
  Cierto, estoy estudiando el máster de redes de software libre de la uoc y
  en las pruebas que hicimos todos los alumnos en las redes de nuestras
  respectivas empresas dábamos todos un rendimiento parecido, desde un 10 a
  un 40 %, pero mi rendimiento lo veo demasiado bajo.

 A ver, hablamos de velocidad máxima de transferencia o de tiempo de
 uso del medio? (si, vale, están relacionados peroo) Lo digo por que
 tengo entendido que al menos las primeras tarjetas ethernet 100 ni de
 lejos alcanzaban está velocidad, solo que les pusieron el nombre de
 eth 100 por marketing. 

Pues puede ser esto, el portatil con su tarjeta pcmcia es de hace 7 años, lo 
normal en ese tiempo eran redes de 10Mbits/sg. La tarjeta realteck no tendrá 
mas de 4 años y el switch es del año pasado... no se no se.

 Si tu red solo alcanza un 10% de la velocidad 
 máxima de transferencia, pues mal anda la cosa. 

Hombre es un 12 % :-P ;-D

 En mi caso, los picos 
 andan siempre entre el 80-90% en un tramo aislado.

 Si tu red tiene un factor de uso del 10%, enhorabuena, puedes todavía
 añadir muchos terminales.

Cuantos terminales se pueden añadir según el factor de uso. ¿Algún link para 
calcular estas cosas?, me parece interesante.


   El funcionamiento
   del protocolo Ethernet es un protocolo de acceso al medio compartido en
   el que ocurren colisiones cuando dos máquinas intentan enviar datos
   simultaneamente por la red. Esto hace que a mayor número de máquinas en
   la red Ethernet, mayor probabilidad de que haya colisiones y en
   consecuencia menor caudal efectivo que tiene la red.
 
  Con los switch el numero de colisiones disminuye bastante, con hubs es
  otra historia aunque ya no los venden en casi ningun sitio.
 
   Me suena (no se si de ver por ahí o en clase) que el caudal aceptable
   era el 40% o 60%. Si se llegaba a casos inferiores tal vez la red
   ethernet tiene demasiados equipos y sería conveniente fragmentarla en
   varias subredes.

 Creo que esto es el factor de uso. Es decir, el tiempo en que el medio
 está siendo usado dividido entre el tiempo total de observación. Si es
 mayor del 70% la calidad cae en picado por que empiezan a haber
 colisiones de paquetes por todos lados. Si buscas un óptimo (es decir,
 una red con buenos rendimientos pero que no esté sobredimensionada),
 un valor del 60% de factor de uso en hora cargada me parece muy
 aceptable.

  Creo que esto era los dominios de colisión.
 
   De todas formas ese no es tu caso con dos equipos xDD. Los motivos por
   los que solo alcances 11 Mb/s pueden ser varios:
 
  En realidad la red es de mas de 10 equipos pero con las pruebas con cable
  cruzado no hay tutia. :-D

 Aquí solo se mide velocidad entonces. Mira bien las unidades, que no
 sean MBps en lugar de Mbps (recuerda que a veces el mismo programa
 cambia las unidades de una versión a otra)

Estoy midiendo el throughput ( http://en.wikipedia.org/wiki/Throughput ). He 
puesto bien claro Mbits, no MBytes  y el programa mide en Mbits/sg. 
http://en.wikipedia.org/wiki/Measuring_data_throughput


   - El switch. Ya se que se venden switch fast ethernet (100Mb/s) por
 30euros pero te aseguro que con esos switchs no te acercas a ese
 caudal ni por asomo ( o solo en situaciones sencillas).
   - Si quitas el switch te quedas con el cable y la tarjeta de red. Con
   el cable la categoría del cable y su estado es fundamental. En la
   actualidad en casi todos lados hay cable de categoría 5 que es bueno
   hasta para Gigabit Ethernet. Por otro lado, la tarjeta no es valadí ya
   que dependiendo lo bueno o mala que sea exigirá más trabajo a tu PC
   para enviar y recibir las tramas (a tu CPU).
 
  Tengo en el sid una realteck 8139C, en el ubuntu server una Compaq pcmcia
  (10/100). Es un portatil viejo que hace de servidor vpn y ruter y el
  switch es un SMC 1016DT  EZ 10/100 de 16 puertos. No es hardware del
  bueno pero tampoco es malo.
 
   Lo que no has comentado es como has hecho las pruebas. Te recomiendo
   que las hagas con

[OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola a todos

Bueno esto es un poco off topic pero lo pregunto para salir de dudas

El caso es que estoy midiendo el rendimiento de una red ethernet 100 Mb/sg con 
iperf, que me parece una herramienta bastante útil y fácil de manejar y me da 
resultados de uso de la red de un 10%-15%.  Se que es normal que el uso de la 
red sea muy inferior a los valores teóricos máximos que puede alcanzar, pero 
me gustaría saber, por vuestra experiencia, cuales deben ser los valores 
óptimos entre los que tiene que estar el rendimiento de una red ethernet de 
100 Mb o los que sean, vamos una especie de baremo. ¿10%-15% esta bien? 
¿sobre que porcentaje es óptimo un rendimiento? ¿Qué optimizaciones hacéis 
para mejorar el rendimiento de una red ethernet (a nivel de configuración 
(ip, tcp, etc), no de cambiar 100 Mb/sg por 1000 Mb/sg)?, etc.

Un saludo, a ver si gusta el tema


-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 12:38, Javier Terceiro escribió:
 Hola.

 No se si entendí muy bien lo que planteas, pero lo que quieres es saber
 cual es el rendimiento de una red Ethernet de 100Mb/s, pues puede llegar al
 100% a nivel teórico y (casi) al 100% a nivel practico. De que depende,
 pues de la cantidad de hosts que estén conectados a ella, de la cantidad de
 trafico que estén a recibir, del tipo de hub o switch que tengas para
 unirlos, del cable de red que uses, etc, etc, etc. En unas buenas
 condiciones, el rendimiento no debería de bajar al ponerle carga a la red,
 obviamente, para una respuesta óptima, cuanto menos trafico haya mejor
 (debería) ser.

Cuidado con el top-posting :-), te respondo abajo


 El día 6/09/06, Francisco J. Bejarano [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola a todos
 
  Bueno esto es un poco off topic pero lo pregunto para salir de dudas
 
  El caso es que estoy midiendo el rendimiento de una red ethernet 100
  Mb/sg con
  iperf, que me parece una herramienta bastante útil y fácil de manejar y
  me da
  resultados de uso de la red de un 10%-15%.  Se que es normal que el uso
  de la
  red sea muy inferior a los valores teóricos máximos que puede alcanzar,
  pero
  me gustaría saber, por vuestra experiencia, cuales deben ser los valores
  óptimos entre los que tiene que estar el rendimiento de una red ethernet
  de
  100 Mb o los que sean, vamos una especie de baremo. ¿10%-15% esta bien?
  ¿sobre que porcentaje es óptimo un rendimiento? ¿Qué optimizaciones
  hacéis para mejorar el rendimiento de una red ethernet (a nivel de
  configuración (ip, tcp, etc), no de cambiar 100 Mb/sg por 1000 Mb/sg)?,
  etc.
 
  Un saludo, a ver si gusta el tema
 
 
  --
  -
  Francisco J. Bejarano
  Administrador de Sistemas
  QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
  www.qye.com
  -


Umm, un 100% de 100Mbits/sg no creo que sea alcanzable de forma práctica en 
condiciones normales de uso, pero puedo estar equivocado, en todas mis 
pruebas, entre 2 PC 100Mbits/sg, uno con ubuntu-server y otro con debian sid 
unidos por un switch 100Mbits/sg mi red alcanza 11,8 - 11,9 Mbits/sg en 
condiciones de uso normales (estoy navegando solamente con sid y hay una 
carga casi 0 y en ubuntu-server tiene casi 0 carga de red al hacer las 
pruebas y solo conecto yo (sid) al servidor). Eso si, estoy conectado con ssh 
desde sid a ubuntu con el trafico que conlleva, ademas de los broadcast  y 
eso, pero vamos casi 0 carga de red en ambos al momento de hacer las pruebas.

Los datos los obtengo haciendo iperf -s iphostsid en sid como servidor, y como 
cliente desde ubuntu-server al debian sid hago:

Una prueba normal por defecto envia 14.1 MBytes en 10 sg (iperf -c iphostsid, 
12Mbits/sg)

Una prueba con una transmision de de 40 MB (iperf -c iphostsid -n 40M, 
12Mbits/sg)

Una prueba de 10 conexiones en paralelo con 15 Mbytes de datos (iperf -c 
iphostsid -P 10 -n 15M, la suma me da también 12Mbits/sg) 

Es decir, tengo un 12% de rendimiento práctico frente al teórico más o menos y 
creo que hay algo que limita mi ancho de banda a 12Mbits/sg.

¿Vosotros que rendimientos obteneis en vuestras redes y que rendimientos os 
parecen normales? ¿Os parece normal mi rendimiento en las condiciones 
descritas? ¿Cual creeis que es un rendimiento optimo, un 10% del valor 
teorico, un 50% del valor teórico, un...? ¿Hay algo, QoS o algo así, que 
limite el ancho de banda de mi red a 12 Mbits/sg y que se pueda aumentar para 
permitir mas trafico, vosotros lo aumentais, lo dejais por defecto, que se 
deteriora si se hace esto, donde se cambia?

En definitiva, que haceis para mejorar la red ethernet que teneis, que 
considerais valores normales de rendimiento sobre el valor teorico, no se, lo 
que se os ocurra. 

Es un offtopic para charlar un rato y aprender cosas sobre rendimientos de 
red.


-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:16, Carlos Martinez escribió:
 Francisco J. Bejarano escribió:
  El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 12:38, Javier Terceiro escribió:
  Hola.
 
  No se si entendí muy bien lo que planteas, pero lo que quieres es saber
  cual es el rendimiento de una red Ethernet de 100Mb/s, pues puede llegar
  al 100% a nivel teórico y (casi) al 100% a nivel practico. De que
  depende, pues de la cantidad de hosts que estén conectados a ella, de la
  cantidad de trafico que estén a recibir, del tipo de hub o switch que
  tengas para unirlos, del cable de red que uses, etc, etc, etc. En unas
  buenas condiciones, el rendimiento no debería de bajar al ponerle carga
  a la red, obviamente, para una respuesta óptima, cuanto menos trafico
  haya mejor (debería) ser.
 
  Cuidado con el top-posting :-), te respondo abajo
 
  El día 6/09/06, Francisco J. Bejarano [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola a todos
 
  Bueno esto es un poco off topic pero lo pregunto para salir de dudas
 
  El caso es que estoy midiendo el rendimiento de una red ethernet 100
  Mb/sg con
  iperf, que me parece una herramienta bastante útil y fácil de manejar y
  me da
  resultados de uso de la red de un 10%-15%.  Se que es normal que el uso
  de la
  red sea muy inferior a los valores teóricos máximos que puede alcanzar,
  pero
  me gustaría saber, por vuestra experiencia, cuales deben ser los
  valores óptimos entre los que tiene que estar el rendimiento de una red
  ethernet de
  100 Mb o los que sean, vamos una especie de baremo. ¿10%-15% esta bien?
  ¿sobre que porcentaje es óptimo un rendimiento? ¿Qué optimizaciones
  hacéis para mejorar el rendimiento de una red ethernet (a nivel de
  configuración (ip, tcp, etc), no de cambiar 100 Mb/sg por 1000 Mb/sg)?,
  etc.
 
  Un saludo, a ver si gusta el tema
 
 
  --
  -
  Francisco J. Bejarano
  Administrador de Sistemas
  QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
  www.qye.com
  -
 
  Umm, un 100% de 100Mbits/sg no creo que sea alcanzable de forma práctica
  en condiciones normales de uso, pero puedo estar equivocado, en todas mis
  pruebas, entre 2 PC 100Mbits/sg, uno con ubuntu-server y otro con debian
  sid unidos por un switch 100Mbits/sg mi red alcanza 11,8 - 11,9 Mbits/sg
  en condiciones de uso normales (estoy navegando solamente con sid y hay
  una carga casi 0 y en ubuntu-server tiene casi 0 carga de red al hacer
  las pruebas y solo conecto yo (sid) al servidor). Eso si, estoy conectado
  con ssh desde sid a ubuntu con el trafico que conlleva, ademas de los
  broadcast  y eso, pero vamos casi 0 carga de red en ambos al momento de
  hacer las pruebas.
 
  Los datos los obtengo haciendo iperf -s iphostsid en sid como servidor, y
  como cliente desde ubuntu-server al debian sid hago:
 
  Una prueba normal por defecto envia 14.1 MBytes en 10 sg (iperf -c
  iphostsid, 12Mbits/sg)
 
  Una prueba con una transmision de de 40 MB (iperf -c iphostsid -n 40M,
  12Mbits/sg)
 
  Una prueba de 10 conexiones en paralelo con 15 Mbytes de datos (iperf -c
  iphostsid -P 10 -n 15M, la suma me da también 12Mbits/sg)
 
  Es decir, tengo un 12% de rendimiento práctico frente al teórico más o
  menos y creo que hay algo que limita mi ancho de banda a 12Mbits/sg.
 
  ¿Vosotros que rendimientos obteneis en vuestras redes y que rendimientos
  os parecen normales? ¿Os parece normal mi rendimiento en las condiciones
  descritas? ¿Cual creeis que es un rendimiento optimo, un 10% del valor
  teorico, un 50% del valor teórico, un...? ¿Hay algo, QoS o algo así, que
  limite el ancho de banda de mi red a 12 Mbits/sg y que se pueda aumentar
  para permitir mas trafico, vosotros lo aumentais, lo dejais por defecto,
  que se deteriora si se hace esto, donde se cambia?
 
  En definitiva, que haceis para mejorar la red ethernet que teneis, que
  considerais valores normales de rendimiento sobre el valor teorico, no
  se, lo que se os ocurra.
 
  Es un offtopic para charlar un rato y aprender cosas sobre rendimientos
  de red.

 Hola.

 Si los pones con un cable cruzado funciona igual? Te lo digo por
 descartar el switch.

 Saludos.

 Carlos.

El switch autodetecta los cables cruzados si.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:48, pi escribió:
  Una prueba de 10 conexiones en paralelo con 15 Mbytes de datos (iperf -c
  iphostsid -P 10 -n 15M, la suma me da también 12Mbits/sg)
 
  Es decir, tengo un 12% de rendimiento práctico frente al teórico más o
  menos y creo que hay algo que limita mi ancho de banda a 12Mbits/sg.

 No es por jorobar pero acabo de hacer la prueba (no conocia iperf) y a
 mi de esto (parece que tines algo mal) estan los dos estremos conectado
 1 100 full ?

 
 Client connecting to ainara, TCP port 5001
 TCP window size: 16.0 KByte (default)
 
 [ 12] local 192.168.15.2 port 58210 connected with 192.168.15.3 port
 5001
 [  3] local 192.168.15.2 port 58201 connected with 192.168.15.3 port
 5001
 [  4] local 192.168.15.2 port 58202 connected with 192.168.15.3 port
 5001
 [  5] local 192.168.15.2 port 58203 connected with 192.168.15.3 port
 5001
 [  6] local 192.168.15.2 port 58204 connected with 192.168.15.3 port
 5001
 [  7] local 192.168.15.2 port 58205 connected with 192.168.15.3 port
 5001
 [  8] local 192.168.15.2 port 58206 connected with 192.168.15.3 port
 5001
 [  9] local 192.168.15.2 port 58207 connected with 192.168.15.3 port
 5001
 [ 10] local 192.168.15.2 port 58208 connected with 192.168.15.3 port
 5001
 [ 11] local 192.168.15.2 port 58209 connected with 192.168.15.3 port
 5001
 [  4]  0.0-13.1 sec  15.0 MBytes  9.60 Mbits/sec
 [  5]  0.0-13.1 sec  15.0 MBytes  9.58 Mbits/sec
 [  6]  0.0-13.1 sec  15.0 MBytes  9.57 Mbits/sec
 [  7]  0.0-13.2 sec  15.0 MBytes  9.57 Mbits/sec
 [  3]  0.0-13.2 sec  15.0 MBytes  9.56 Mbits/sec
 [ 11]  0.0-13.2 sec  15.0 MBytes  9.53 Mbits/sec
 [  8]  0.0-13.3 sec  15.0 MBytes  9.48 Mbits/sec
 [  9]  0.0-13.3 sec  15.0 MBytes  9.47 Mbits/sec
 [ 10]  0.0-13.3 sec  15.0 MBytes  9.46 Mbits/sec
 [ 12]  0.0-13.3 sec  15.0 MBytes  9.45 Mbits/sec
 [SUM]  0.0-13.3 sec150 MBytes  94.5 Mbits/sec

Esta es la mia con ssh

Client connecting to pc191, TCP port 5001
TCP window size: 16.0 KByte (default)

[  4] local 10.15.0.110 port 2142 connected with 10.15.0.33 port 5001
[  5] local 10.15.0.110 port 2143 connected with 10.15.0.33 port 5001
[  6] local 10.15.0.110 port 2144 connected with 10.15.0.33 port 5001
[  8] local 10.15.0.110 port 2146 connected with 10.15.0.33 port 5001
[  9] local 10.15.0.110 port 2147 connected with 10.15.0.33 port 5001
[ 10] local 10.15.0.110 port 2148 connected with 10.15.0.33 port 5001
[  3] local 10.15.0.110 port 2141 connected with 10.15.0.33 port 5001
[ 11] local 10.15.0.110 port 2149 connected with 10.15.0.33 port 5001
[  7] local 10.15.0.110 port 2145 connected with 10.15.0.33 port 5001
[ 12] local 10.15.0.110 port 2150 connected with 10.15.0.33 port 5001
[ 11]  0.0-60.4 sec  15.0 MBytes  2.08 Mbits/sec
[ 10]  0.0-65.4 sec  15.0 MBytes  1.93 Mbits/sec
[  7]  0.0-81.4 sec  15.0 MBytes  1.55 Mbits/sec
[  4]  0.0-89.6 sec  15.0 MBytes  1.40 Mbits/sec
[  5]  0.0-91.2 sec  15.0 MBytes  1.38 Mbits/sec
[ 12]  0.0-98.3 sec  15.0 MBytes  1.28 Mbits/sec
[  6]  0.0-102.7 sec  15.0 MBytes  1.22 Mbits/sec
[  3]  0.0-104.1 sec  15.0 MBytes  1.21 Mbits/sec
[  8]  0.0-104.8 sec  15.0 MBytes  1.20 Mbits/sec
[  9]  0.0-105.0 sec  15.0 MBytes  1.20 Mbits/sec
[SUM]  0.0-105.0 sec150 MBytes  12.0 Mbits/sec

Y sin ssh me da mas o menos lo mismo 12.0

No se que puede ser, ¿alguna idea?



-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:
  El switch autodetecta los cables cruzados si.

 Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable cruzado
 quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el o no)

Ah, probare a ver.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red

2006-09-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 15:48, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 14:50, pi escribió:
   El switch autodetecta los cables cruzados si.
 
  Creo que lo que pregunta es si puedes unir los pc's con cable cruzado
  quitando el switch del medio (para ver si el problema esta en el o no)

 Ah, probare a ver.


Acabo de hacerme un cable cruzado y he probado con conexion directa y sigue 
dandome 12.0 Mbits/sg, con lo que no es el switch.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: VPN PPTPD y error en conexión

2006-08-03 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 2 de Agosto de 2006 21:14, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
 On Wed, 2 Aug 2006 17:18:17 +0200

 Francisco J. Bejarano [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Miércoles, 2 de Agosto de 2006 13:50, Francisco J. Bejarano escribió:
   El Martes, 1 de Agosto de 2006 16:24, Francisco J. Bejarano escribió:
Hola a todos
   
Estoy configurando un servidor vpn compatible con los clientes
windows y despues de configurarlo (en debian sid), no puedo conectar
con ningun cliente. Ni con el de windows xp sp2 ni con el pptp-linux
desde un xubuntu y un debian-sid, con lo que deduzco que debe ser un
error en la configuración del servidor vpn (version 1.3.0). Miro los
logs de /var/log/syslog me dice lo siguiente al conectar (con
cualquier cliente)
-
    -- --- Aug  1
15:51:52 PC191 pptpd[7057]: MGR: Launching /usr/sbin/pptpctrl to
handle client Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: local address
= x.x.x.x Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: remote address =
y.y.y.y Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: pppd options file
= /etc/ppp/pptpd-options
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Client a.a.a.a control
connection started
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Received PPTP Control
Message (type: 1)
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Made a START CTRL CONN RPLY
packet Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: I wrote 156 bytes to
the client. Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Sent packet to
client Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Received PPTP Control
Message (type: 7)
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Set parameters to 1000
maxbps, 3 window size
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Made a OUT CALL RPLY packet
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Starting call (launching
pppd, opening GRE)
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: pty_fd = 6
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: tty_fd = 7
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): program
binary = /usr/sbin/pppd
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): local
address = x.x.x.x
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): remote
address = y.y.y.y
Aug  1 15:51:53 PC191 pppd[7058]: Plugin
/usr/lib/pptpd/pptpd-logwtmp.so is for pppd version 2.4.3, this is
2.4.4
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: I wrote 32 bytes to the
client. Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Sent packet to
client Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: GRE:
read(fd=6,buffer=80505a0,len=8196) from PTY failed: status = -1 error
= Input/output error, usually caused by unexpected termination of
pppd, check option syntax and pppd logs Aug  1 15:51:53 PC191
pptpd[7057]: CTRL: PTY read or GRE write failed (pty,gre)=(6,7)
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Reaping child PPP[7058]
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Client a.a.a.a control
connection finished
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Exiting now
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[6306]: MGR: Reaped child 7057
-
    -- ---
   
   
El error es este, arriba esta todo el debug para aclarar. He
sustituido las direcciones ip por letras.
   
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: GRE:
read(fd=6,buffer=80505a0,len=8196) from PTY failed: status = -1 error
= Input/output error, usually caused by unexpected termination of
pppd, check option syntax and pppd logs Aug  1 15:51:53 PC191
pptpd[7057]: CTRL: PTY read or GRE write failed (pty,gre)=(6,7)
   
He configurado los archivos:
   
/etc/pptpd.conf (tiene lo siguiente)
   
option /etc/ppp/pptpd-options
debug
logwtmp
localip x.x.x.x (la dirección ip de mi red local del servidor vpn)
remoteip y.y.y.y (un rango de direcciones no usadas de mi red local
para asignar al cliente al conectar)
   
/etc/ppp/pptpd-options (el archivo tiene)
   
name pptpd
refuse-pap
require-chap
require-mschap
require-mschap-v2
require-mppe-128
ms-dns 80.58.61.250
ms-dns 80.58.61.254
netmask 255.255.255.0
proxyarp
nodefaultroute
debug
lock
nobsdcomp
   
Y por ultimo el archivo /etc/ppp/chap-secret donde he creado un
usuario y contraseña
   
# Secrets for authentication using CHAP
# clientserver  secret  IP addresses
   
   usuario1  * contraseña1 *
   
   
Despues de esto, no se me ocurre que puede estar pasando, creo que
esta bien configurado. La direccion cliente (a.a.a.a es una direccion
publica) Tengo abiertos los puertos 1723 y 47 en el router y no uso
cortafuegos ni en cliente ni en servidor. He leido

Re: VPN PPTPD y error en conexión

2006-08-02 Por tema Francisco J. Bejarano
El Martes, 1 de Agosto de 2006 16:24, Francisco J. Bejarano escribió:
 Hola a todos

 Estoy configurando un servidor vpn compatible con los clientes windows y
 despues de configurarlo (en debian sid), no puedo conectar con ningun
 cliente. Ni con el de windows xp sp2 ni con el pptp-linux desde un xubuntu
 y un debian-sid, con lo que deduzco que debe ser un error en la
 configuración del servidor vpn (version 1.3.0). Miro los logs de
 /var/log/syslog me dice lo siguiente al conectar (con cualquier cliente)
 ---
--- Aug  1 15:51:52 PC191
 pptpd[7057]: MGR: Launching /usr/sbin/pptpctrl to handle client
 Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: local address = x.x.x.x
 Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: remote address = y.y.y.y
 Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: pppd options file
 = /etc/ppp/pptpd-options
 Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Client a.a.a.a control connection
 started
 Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Received PPTP Control Message
 (type: 1)
 Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Made a START CTRL CONN RPLY packet
 Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: I wrote 156 bytes to the client.
 Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Sent packet to client
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Received PPTP Control Message
 (type: 7)
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Set parameters to 1000 maxbps,
 3 window size
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Made a OUT CALL RPLY packet
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Starting call (launching pppd,
 opening GRE)
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: pty_fd = 6
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: tty_fd = 7
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): program binary
 = /usr/sbin/pppd
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): local address =
 x.x.x.x
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): remote address =
 y.y.y.y
 Aug  1 15:51:53 PC191 pppd[7058]: Plugin /usr/lib/pptpd/pptpd-logwtmp.so is
 for pppd version 2.4.3, this is 2.4.4
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: I wrote 32 bytes to the client.
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Sent packet to client
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: GRE: read(fd=6,buffer=80505a0,len=8196)
 from PTY failed: status = -1 error = Input/output error, usually caused by
 unexpected termination of pppd, check option syntax and pppd logs
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: PTY read or GRE write failed
 (pty,gre)=(6,7)
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Reaping child PPP[7058]
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Client a.a.a.a control connection
 finished
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Exiting now
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[6306]: MGR: Reaped child 7057
 ---
---


 El error es este, arriba esta todo el debug para aclarar. He sustituido las
 direcciones ip por letras.

 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: GRE: read(fd=6,buffer=80505a0,len=8196)
 from PTY failed: status = -1 error = Input/output error, usually caused by
 unexpected termination of pppd, check option syntax and pppd logs
 Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: PTY read or GRE write failed
 (pty,gre)=(6,7)

 He configurado los archivos:

 /etc/pptpd.conf (tiene lo siguiente)

 option /etc/ppp/pptpd-options
 debug
 logwtmp
 localip x.x.x.x (la dirección ip de mi red local del servidor vpn)
 remoteip y.y.y.y (un rango de direcciones no usadas de mi red local para
 asignar al cliente al conectar)

 /etc/ppp/pptpd-options (el archivo tiene)

 name pptpd
 refuse-pap
 require-chap
 require-mschap
 require-mschap-v2
 require-mppe-128
 ms-dns 80.58.61.250
 ms-dns 80.58.61.254
 netmask 255.255.255.0
 proxyarp
 nodefaultroute
 debug
 lock
 nobsdcomp

 Y por ultimo el archivo /etc/ppp/chap-secret donde he creado un usuario y
 contraseña

 # Secrets for authentication using CHAP
 # clientserver  secret  IP addresses

usuario1  *   contraseña1 *


 Despues de esto, no se me ocurre que puede estar pasando, creo que esta
 bien configurado. La direccion cliente (a.a.a.a es una direccion publica)
 Tengo abiertos los puertos 1723 y 47 en el router y no uso cortafuegos ni
 en cliente ni en servidor. He leido varios documentos de configuración
 donde parece que lo que hago está bien y he buscado en google el error y no
 encuentro una solución.

 ¿Alguien me puede decir por qué no conecto y como puedo arreglarlo?

 Un saludo

He descubierto lo siguiente:

He añadido un usuario nuevo al archivo chap-secrets al que se le debe asignar 
una direccion ip obligatoria quedando asi (con espacios entre cada campo)

usuario2 * contraseña2 192.168.0.150

Cuando reinicio el servido e intento conectar con ese usuario desde un cliente 
vpn, el debug me indica que la

Re: VPN PPTPD y error en conexión

2006-08-02 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 2 de Agosto de 2006 13:50, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Martes, 1 de Agosto de 2006 16:24, Francisco J. Bejarano escribió:
  Hola a todos
 
  Estoy configurando un servidor vpn compatible con los clientes windows y
  despues de configurarlo (en debian sid), no puedo conectar con ningun
  cliente. Ni con el de windows xp sp2 ni con el pptp-linux desde un
  xubuntu y un debian-sid, con lo que deduzco que debe ser un error en la
  configuración del servidor vpn (version 1.3.0). Miro los logs de
  /var/log/syslog me dice lo siguiente al conectar (con cualquier cliente)
  -
 -- --- Aug  1 15:51:52 PC191
  pptpd[7057]: MGR: Launching /usr/sbin/pptpctrl to handle client
  Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: local address = x.x.x.x
  Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: remote address = y.y.y.y
  Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: pppd options file
  = /etc/ppp/pptpd-options
  Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Client a.a.a.a control
  connection started
  Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Received PPTP Control Message
  (type: 1)
  Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Made a START CTRL CONN RPLY
  packet Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: I wrote 156 bytes to the
  client. Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Sent packet to client
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Received PPTP Control Message
  (type: 7)
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Set parameters to 1000
  maxbps, 3 window size
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Made a OUT CALL RPLY packet
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Starting call (launching pppd,
  opening GRE)
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: pty_fd = 6
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: tty_fd = 7
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): program binary
  = /usr/sbin/pppd
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): local address =
  x.x.x.x
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): remote address =
  y.y.y.y
  Aug  1 15:51:53 PC191 pppd[7058]: Plugin /usr/lib/pptpd/pptpd-logwtmp.so
  is for pppd version 2.4.3, this is 2.4.4
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: I wrote 32 bytes to the client.
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Sent packet to client
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: GRE:
  read(fd=6,buffer=80505a0,len=8196) from PTY failed: status = -1 error =
  Input/output error, usually caused by unexpected termination of pppd,
  check option syntax and pppd logs Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]:
  CTRL: PTY read or GRE write failed (pty,gre)=(6,7)
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Reaping child PPP[7058]
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Client a.a.a.a control
  connection finished
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Exiting now
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[6306]: MGR: Reaped child 7057
  -
 -- ---
 
 
  El error es este, arriba esta todo el debug para aclarar. He sustituido
  las direcciones ip por letras.
 
  Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: GRE:
  read(fd=6,buffer=80505a0,len=8196) from PTY failed: status = -1 error =
  Input/output error, usually caused by unexpected termination of pppd,
  check option syntax and pppd logs Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]:
  CTRL: PTY read or GRE write failed (pty,gre)=(6,7)
 
  He configurado los archivos:
 
  /etc/pptpd.conf (tiene lo siguiente)
 
  option /etc/ppp/pptpd-options
  debug
  logwtmp
  localip x.x.x.x (la dirección ip de mi red local del servidor vpn)
  remoteip y.y.y.y (un rango de direcciones no usadas de mi red local para
  asignar al cliente al conectar)
 
  /etc/ppp/pptpd-options (el archivo tiene)
 
  name pptpd
  refuse-pap
  require-chap
  require-mschap
  require-mschap-v2
  require-mppe-128
  ms-dns 80.58.61.250
  ms-dns 80.58.61.254
  netmask 255.255.255.0
  proxyarp
  nodefaultroute
  debug
  lock
  nobsdcomp
 
  Y por ultimo el archivo /etc/ppp/chap-secret donde he creado un usuario y
  contraseña
 
  # Secrets for authentication using CHAP
  # clientserver  secret  IP addresses
 
 usuario1  * contraseña1 *
 
 
  Despues de esto, no se me ocurre que puede estar pasando, creo que esta
  bien configurado. La direccion cliente (a.a.a.a es una direccion publica)
  Tengo abiertos los puertos 1723 y 47 en el router y no uso cortafuegos ni
  en cliente ni en servidor. He leido varios documentos de configuración
  donde parece que lo que hago está bien y he buscado en google el error y
  no encuentro una solución.
 
  ¿Alguien me puede decir por qué no conecto y como puedo arreglarlo?
 
  Un saludo

 He descubierto lo siguiente:

 He añadido un usuario nuevo al archivo chap-secrets al que se le debe
 asignar una direccion ip obligatoria quedando asi

VPN PPTPD y error en conexión

2006-08-01 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola a todos

Estoy configurando un servidor vpn compatible con los clientes windows y 
despues de configurarlo (en debian sid), no puedo conectar con ningun 
cliente. Ni con el de windows xp sp2 ni con el pptp-linux desde un xubuntu y 
un debian-sid, con lo que deduzco que debe ser un error en la configuración 
del servidor vpn (version 1.3.0). Miro los logs de /var/log/syslog me dice lo 
siguiente al conectar (con cualquier cliente)
--
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: MGR: Launching /usr/sbin/pptpctrl to handle 
client
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: local address = x.x.x.x
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: remote address = y.y.y.y
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: pppd options file 
= /etc/ppp/pptpd-options
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Client a.a.a.a control connection 
started
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Received PPTP Control Message (type: 
1)
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Made a START CTRL CONN RPLY packet
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: I wrote 156 bytes to the client.
Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Sent packet to client
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Received PPTP Control Message (type: 
7)
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Set parameters to 1000 maxbps, 3 
window size
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Made a OUT CALL RPLY packet
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Starting call (launching pppd, 
opening GRE)
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: pty_fd = 6
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: tty_fd = 7
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): program binary 
= /usr/sbin/pppd
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): local address = 
x.x.x.x
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): remote address = 
y.y.y.y
Aug  1 15:51:53 PC191 pppd[7058]: Plugin /usr/lib/pptpd/pptpd-logwtmp.so is 
for pppd version 2.4.3, this is 2.4.4
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: I wrote 32 bytes to the client.
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Sent packet to client
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: GRE: read(fd=6,buffer=80505a0,len=8196) 
from PTY failed: status = -1 error = Input/output error, usually caused by 
unexpected termination of pppd, check option syntax and pppd logs
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: PTY read or GRE write failed 
(pty,gre)=(6,7)
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Reaping child PPP[7058]
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Client a.a.a.a control connection 
finished
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Exiting now
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[6306]: MGR: Reaped child 7057
--


El error es este, arriba esta todo el debug para aclarar. He sustituido las 
direcciones ip por letras.

Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: GRE: read(fd=6,buffer=80505a0,len=8196) 
from PTY failed: status = -1 error = Input/output error, usually caused by 
unexpected termination of pppd, check option syntax and pppd logs
Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: PTY read or GRE write failed 
(pty,gre)=(6,7)

He configurado los archivos:

/etc/pptpd.conf (tiene lo siguiente)

option /etc/ppp/pptpd-options
debug
logwtmp
localip x.x.x.x (la dirección ip de mi red local del servidor vpn)
remoteip y.y.y.y (un rango de direcciones no usadas de mi red local para 
asignar al cliente al conectar)

/etc/ppp/pptpd-options (el archivo tiene)

name pptpd
refuse-pap
require-chap
require-mschap
require-mschap-v2
require-mppe-128
ms-dns 80.58.61.250
ms-dns 80.58.61.254
netmask 255.255.255.0
proxyarp
nodefaultroute
debug
lock
nobsdcomp

Y por ultimo el archivo /etc/ppp/chap-secret donde he creado un usuario y 
contraseña

# Secrets for authentication using CHAP
# clientserver  secret  IP addresses
   
   usuario1  * contraseña1 *


Despues de esto, no se me ocurre que puede estar pasando, creo que esta bien 
configurado. La direccion cliente (a.a.a.a es una direccion publica) Tengo 
abiertos los puertos 1723 y 47 en el router y no uso cortafuegos ni en 
cliente ni en servidor. He leido varios documentos de configuración donde 
parece que lo que hago está bien y he buscado en google el error y no 
encuentro una solución.

¿Alguien me puede decir por qué no conecto y como puedo arreglarlo?

Un saludo

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Aumentar tiempo de validez de un certificado en apache2.

2006-06-15 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 15 de Junio de 2006 12:45, Pablo Braulio escribió:
 Hola a todos.

 Tengo instalado en un equipo apache2 y creado un certificado digital con
 apache2-ssl-certificate.

 La cuestión es que por defecto este certificado sólo dura un mes, y me
 gustaría aumentar su tiempo de validez, pero no encuentro como hacerlo.


 ¿Alguien sabría decirme como se puede hacer esto?.

Pues para generar un certificado que dure por ejemplo 1 año, puedes usar la 
opción 

-days 365

al crearlo con el comando apache2-ssl-certificate. O los días que quieras 
claro.

Un saludo

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Re: Cachondeo en /etc

2006-06-08 Por tema Francisco J. Bejarano
Pues yo voy a dar mi opinion y es que SI es necesario un estandar en segun que 
cosas. Por ejemplo, en los ficheros de configuracion, los programadores 
siguen todos ese criterio y los programas seran todos mas mantenibles por 
cualquier programador o en el ecritorio tambien es necesario para que sobre 
el se construyan diferentes escritorios pero que se basen en algo estandar y 
asi se solucionen muchos problemas actuales. Es decir, combinar lo estandard 
con la diversidad, no uno u otro. Como ejemplo, yo puedo elegir el cliente 
FTP que se salga de los huevos (diversidad) mientras siga el protocolo FTP 
(estandar) 

Aun asi, creo que es, en la informatica, una buena practica tener acuerdos 
unificados para hacer las cosas, alguien se imaginaria internet si no se 
hubiesen puesto de acuerdo las partes para usar el TCP/IP. Si cada uno 
hubiese hecho su propio protocolo, ¿cuantos nos comunicariamos ahora? En fin, 
creo que no hay discusion posible en que la aceptacion de estandares en el 
software es algo bueno, tanto para programar, como para mantener, como para 
comunicarse y como para solucionar problemas, entre otras cosas.

Vamos totalmente de acuerdo con iñaki y el que abrió el hilo.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Fwd: Re: [OT] Re: Cachondeo en /etc

2006-06-08 Por tema Francisco J. Bejarano
a decirme (nos) que los DERECHOS HUMANOS son lo moral?

En fin, creo que mezclais cosas, y como he dicho antes, la unificacion es
buena y la diversisda tambien pero se necesita control o todo sera un caos,
aunque no quiero seguir este hilo, porque (ver mas abajo lo que dices).

 PD: Creo que esto ya no tiene nada que ver con el post original :D

--
-
Francisco J. Bejarano
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-

---

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Re: Cachondeo en /etc

2006-06-08 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 8 de Junio de 2006 12:25, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 El Jueves, 8 de Junio de 2006 12:10, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Jueves, 8 de Junio de 2006 11:35, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
   El Jueves, 8 de Junio de 2006 04:21, Javier San Roman escribió:
El Jueves, 8 de Junio de 2006 00:18, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 El Miércoles, 7 de Junio de 2006 23:35, Iñaki escribió:
  El Miércoles, 7 de Junio de 2006 23:28, Ricardo Frydman Eureka!
  
   escribió:
Que alguien me diga que hay de BENEFICIOSO en que existan
diferentes sintaxis para cada archivito de configuración en
/etc, y pinto unos ejemplo:
  
   Por la misma razon que existen diferentes lenguajes de
   programacion
  
   :D
 
  Pero a ver, ¿hay algún lenguaje de programación en el mundo en el
  que la asignación de variables se haga sin un = u otro símbolo?
  Sin embargo en montones de archivos en /etc aparecen asignaciones
  del tipo:
 
  variablevalor
 
 
  Y otra cosa: ¿qué lenguaje de programación entiende lo siguiente?
 
[section1]
   varaible1 = qweqwe;
   varaible2 = qweqwe;
 
 
  Eso de [section] no lo entiende ninguno. Bueno, lo entiende todos
  pero tras analizar el texto de un fichero, no tiene nada que ver
  con el propio lenguaje de programación.
  A pesar de ello se ven todo tipo de formas de implementar
  secciones en los archivos de /etc, ninguna mucho mejor que otras,
  pero tantas que marean.

 Muchos archivos de configuración no son meras declaraciones de
 variable=valor en el mismo formato que el lenguaje de programación
 que se usa, por eso no son directamente entendibles por ningún
 programa. Lo que acabas de comentar parece indicar que si programo
 en perl debería crear mis archivos de configuración así:
   $variable=valor
 y si lo hago en python:
   variable=valor
 Vaya, ya no está unificado el tema.

 También tenemos que tener en cuenta que dependiendo de cual sea el
 programa del que hablemos este tendrá unas necesidades de
 configuración que otros no. Algunos necesitarán que su archivo de
 configuración este dividido en secciones y otros simplemente
 necesitan un archivo con cuatro líneas que son directamente del
 tipo variable=valor.

 Otro detalle a tener en cuenta: cada uno de nosotros programa en el
 lenguaje o lenguajes que nos son más comodos. Ya que nuestro
 archivo de configuración tiene que ser interpretado (o parseado
 como prefiráis) pues tengo que crear las rutinas de parseo. Para mi
 en perl puede ser más fácil crear esas rutinas así y en c asá
 mientras que para otro puede ser al revés.

 Como último ejemplo: Perl tiene una librería para parsear
 automáticamente archivos de configuración y estos tienen que estar
 en un formato concreto para ser entendidos. ¿Tienen otros lenguajes
 librerías semejantes? En caso de que las tengan, ¿usan el mismo
 formato?, ¿puedo estructurar todas las opciones de configuración
 que necesita mi programa según la estructura que rigen dichas
 librerías para los archivos de configuración o por el contrario
 necesito estructurarlo de otra forma distinta? en este caso me toca
 escribir las rutinas de parseo y a lo mejor me es mas fácil parsear
 un archivo que tiene este formato:
   variable valor;
 que este otro:
   variable=valor

 El día que todos pensemos igual será posible hacer lo que decís y
 ese día yo me pegaré un tiro: VIVA LA DIVERSIDAD.
   
No hombre, no. Puedes ser el germen de un nuevo proceso. Si un
elemento deja de existir, se pierde la posibilidad de una expansión
que nadie sabe hasta donde puede llegar.
   
 Y por cierto, el que ha comentado que la democracia es lo mejor,
 que lea un poquito de literatura ciberpunk. La democracia es la
 supremacía de una mayoría sobre una minoría. ¿No pueden existir
 distintos puntos de vista?¿No puede existir la diversidad?
   
Existe pues una sociedad es un entramado de minorías. Cuando no se
contempla eso para la organización social y su gobierno, se dan las
dictaduras, entre ellas una llamada democracia que ni siquiera es lo
mejor: solo es la mayoría.
  
   EXACTO! yo no habría podido expresarlo mejor (tampoco habría podido
   expresarlo tan claro :) )
  
 Ejemplo: Por democracia  tenemos una constitución y unas leyes.
 Según la ley yo no puedo casarme con 2 mujeres o una mujer no puede
 casarse con 2 hombres. ¿por qué?¿y si el trio esta de acuerdo?
   
Nada, nada, ¡hala! ¡a la cárcel, por libertinos!.
  
   Ahí es donde existe el problema, no solo cuando una mayoría intenta
   regular la forma de hacer ciertas cosas, el si se puede o no hacer tal
   o cual, si no que también se atreven a decir

Fwd: Re: [OT] Re: Cachondeo en /etc

2006-06-08 Por tema Francisco J. Bejarano

El Jueves, 8 de Junio de 2006 13:10, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 El Jueves, 8 de Junio de 2006 12:20, Jorge Martí Sola escribió:
  El jue, 08-06-2006 a las 10:21 +0200, Francisco J. Bejarano escribió:
   Pues yo voy a dar mi opinion y es que SI es necesario un estandar en
   segun que cosas. Por ejemplo, en los ficheros de configuracion, los
   programadores siguen todos ese criterio y los programas seran todos mas
   mantenibles por cualquier programador o en el ecritorio tambien es
   necesario para que sobre el se construyan diferentes escritorios pero
   que se basen en algo estandar y asi se solucionen muchos problemas
   actuales. Es decir, combinar lo estandard con la diversidad, no uno u
   otro. Como ejemplo, yo puedo elegir el cliente FTP que se salga de los
   huevos (diversidad) mientras siga el protocolo FTP (estandar)
  
   Aun asi, creo que es, en la informatica, una buena practica tener
   acuerdos unificados para hacer las cosas, alguien se imaginaria
   internet si no se hubiesen puesto de acuerdo las partes para usar el
   TCP/IP. Si cada uno hubiese hecho su propio protocolo, ¿cuantos nos
   comunicariamos ahora? En fin, creo que no hay discusion posible en que
   la aceptacion de estandares en el software es algo bueno, tanto para
   programar, como para mantener, como para comunicarse y como para
   solucionar problemas, entre otras cosas.
  
   Vamos totalmente de acuerdo con iñaki y el que abrió el hilo.
 
  Amos no jodas, por fin alguien que da un motivo para no unificar
  crit AH NO, que das razones para sí unificarlos!

Exactamente, ¿algun problema? es lo que queria decir.

(Perdon otra vez, te lo he vuelto a enviar al privado, estos deditos)

  Si ya decía yo que
  andamos huerfanos...
  La única razón de momento con algo de peso es que unificar lo que ya
  está hecho llevaría muchísimo tiempo y trabajo, pero aún leo y releo
  para encontrar una razón por la que no se debiera estandarizar todo este
  tipo de cosas...

 Pues lee mi mail de esta noche pasada, a ver si he dado algún motivo o no

  Saludos

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Re: Cachondeo en /etc

2006-06-08 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 8 de Junio de 2006 14:19, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 El Jueves, 8 de Junio de 2006 14:09, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Jueves, 8 de Junio de 2006 12:25, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
   El Jueves, 8 de Junio de 2006 12:10, Francisco J. Bejarano escribió:
El Jueves, 8 de Junio de 2006 11:35, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 El Jueves, 8 de Junio de 2006 04:21, Javier San Roman escribió:
  El Jueves, 8 de Junio de 2006 00:18, Alfonso Pinto Sampedro

 escribió:
   El Miércoles, 7 de Junio de 2006 23:35, Iñaki escribió:
El Miércoles, 7 de Junio de 2006 23:28, Ricardo Frydman
Eureka!

 escribió:
  Que alguien me diga que hay de BENEFICIOSO en que existan
  diferentes sintaxis para cada archivito de configuración
  en /etc, y pinto unos ejemplo:

 Por la misma razon que existen diferentes lenguajes de
 programacion

 :D
   
Pero a ver, ¿hay algún lenguaje de programación en el mundo
en el que la asignación de variables se haga sin un = u otro
símbolo? Sin embargo en montones de archivos en /etc aparecen
asignaciones del tipo:
   
variablevalor
   
   
Y otra cosa: ¿qué lenguaje de programación entiende lo
siguiente?
   
  [section1]
 varaible1 = qweqwe;
 varaible2 = qweqwe;
   
   
Eso de [section] no lo entiende ninguno. Bueno, lo entiende
todos pero tras analizar el texto de un fichero, no tiene
nada que ver con el propio lenguaje de programación.
A pesar de ello se ven todo tipo de formas de implementar
secciones en los archivos de /etc, ninguna mucho mejor que
otras, pero tantas que marean.
  
   Muchos archivos de configuración no son meras declaraciones de
   variable=valor en el mismo formato que el lenguaje de
   programación que se usa, por eso no son directamente
   entendibles por ningún programa. Lo que acabas de comentar
   parece indicar que si programo en perl debería crear mis
   archivos de configuración así: $variable=valor
   y si lo hago en python:
 variable=valor
   Vaya, ya no está unificado el tema.
  
   También tenemos que tener en cuenta que dependiendo de cual sea
   el programa del que hablemos este tendrá unas necesidades de
   configuración que otros no. Algunos necesitarán que su archivo
   de configuración este dividido en secciones y otros simplemente
   necesitan un archivo con cuatro líneas que son directamente del
   tipo variable=valor.
  
   Otro detalle a tener en cuenta: cada uno de nosotros programa
   en el lenguaje o lenguajes que nos son más comodos. Ya que
   nuestro archivo de configuración tiene que ser interpretado (o
   parseado como prefiráis) pues tengo que crear las rutinas de
   parseo. Para mi en perl puede ser más fácil crear esas rutinas
   así y en c asá mientras que para otro puede ser al revés.
  
   Como último ejemplo: Perl tiene una librería para parsear
   automáticamente archivos de configuración y estos tienen que
   estar en un formato concreto para ser entendidos. ¿Tienen otros
   lenguajes librerías semejantes? En caso de que las tengan,
   ¿usan el mismo formato?, ¿puedo estructurar todas las opciones
   de configuración que necesita mi programa según la estructura
   que rigen dichas librerías para los archivos de configuración o
   por el contrario necesito estructurarlo de otra forma distinta?
   en este caso me toca escribir las rutinas de parseo y a lo
   mejor me es mas fácil parsear un archivo que tiene este
   formato: variable valor;
   que este otro:
 variable=valor
  
   El día que todos pensemos igual será posible hacer lo que decís
   y ese día yo me pegaré un tiro: VIVA LA DIVERSIDAD.
 
  No hombre, no. Puedes ser el germen de un nuevo proceso. Si un
  elemento deja de existir, se pierde la posibilidad de una
  expansión que nadie sabe hasta donde puede llegar.
 
   Y por cierto, el que ha comentado que la democracia es lo
   mejor, que lea un poquito de literatura ciberpunk. La
   democracia es la supremacía de una mayoría sobre una minoría.
   ¿No pueden existir distintos puntos de vista?¿No puede existir
   la diversidad?
 
  Existe pues una sociedad es un entramado de minorías. Cuando no
  se contempla eso para la organización social y su gobierno, se
  dan las dictaduras, entre ellas una llamada democracia que ni
  siquiera es lo mejor: solo es la mayoría.

 EXACTO! yo no habría podido expresarlo mejor (tampoco habría podido
 expresarlo tan claro :) )

   Ejemplo: Por democracia  tenemos una constitución y unas leyes.
   Según la ley yo no puedo casarme con 2

Re: Servidor Ubuntu o Debian

2006-06-08 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 8 de Junio de 2006 15:35, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 kazabe wrote:
  Hola!

 hola! no uses HTML! solo texto plano aqui!

  Resulta que en mi empresa han decidido montar un servidor firewall /
  Proxy, usando linux, para lo cual estan evaluando si usar ubuntu o
  Debian.

 bien!

  Se supone que como ubuntu es mas facil de administrar,

 Quien te ha dicho eso?

Es mas facil de administrar en los casos que tenga GUIs que faciliten el uso, 
si no, es lo mismo, y para lo que necesitas creo que te valen las 2 en modo 
texto.


  y es basado
  totalmente en debian, es la mejor opcion.  Pero a mi personalmente me
  preocupa que esa facilidad de administracion, pueda pecar entonces en
  problemas de seguridad.

 Hmmm. Aclaremos algo:

 Ubuntu es una distro basada en Debian, orientada a escritorios y
 caracterizada por hacer mas sencilla la instalacion y deteccion inicial
 de dispositivos. Punto.

Bueno mas que nada a que sea usable.


 Lo que tu estas por implementar no es un escritorio, es un servidor.
 Administrar servidores es igual de sencillo o dificil en una como en otra.
 Respecto al tema de seguridad, lo brinda el administrador y no la
 distribucion elegida, por lo que veras que depende mas de ti que de
 quien empaquete las aplicaciones que piensas usar.

  Realmente es bueno usar Ubuntu como servidor de acceso a internet?

 Depende.

Yo creo que, si debian lo es, ubuntu tambien.


  tengo entendido que ubuntu tiene un estricto control de seguridad, pero
  no se bajo que parametros compararlo con los controles que tiene el
  proyecto Debian.

 A que te refieres aqui? Quieres ampliar un poco la frase/pregunta?

  Personalmente, prefiero usar debian para esa clase de servicios, pero
  necesito argumentos bastante concretos para convencer a la junta.

 Seria importante que tengas en claro porque que los prefieres.

  He intentado varias veces usar ubuntu, pero siempre me ha parecido que
  es mas para usuario final que para servidores (es mi concepto personal).

 No es para sino que esta orientado a. Tu puedes usarlo para lo que
 te plazca.

Que puntillismo, creo que se referia a eso.


  Que opinan ustedes de usar Ubuntu como servidor de seguridad y acceso a
  internet?

 Me parece que es una falta de respeto y de inteligencia preguntar esto
 aqui.

Pues a mi no me parece una falta de respeto, me parece una pregunta de alguien 
que tiene una duda y se apunta a una lista especializada para que se le 
responda. Ademas me parece que esta lista, ultimamente tiene un tono muy 
insufrible y pedante. Y algunos me contestaran, pues si no te gusta, vete, 
como hacen algunos en cuanto se critica algo. Pues no.

Bajo mi punto de vista, si no se quiere contestar a algo,  a alguien le parece 
ua tonteria la pregunta,o simplemente cree que ya esta contestada, pues que 
no conteste y punto, que el que quiera ya contestara o se quedara sin 
contestar, pero estar todo el dia dando la chapa con busca en google, busca 
man, busca, busca sin contestar a la pregunta, me parece contraproducente. 
Preguntan en la lista por como se instala ssh y te contesta que escribes mal 
la i sin acento de no se que palabra... en fin...

Sin acritud, lo escribo como critica constructiva, espero que nadie se 
moleste.


  Saludos

Saludos

 
  --
  Imagination is more important than knowlege

-^ d

 No estoy de acuerdo. En todo caso Imagination based on knowledge, in
 fair proportion

  A.E.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Re: Cachondeo en /etc

2006-06-08 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 8 de Junio de 2006 15:42, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 El Jueves, 8 de Junio de 2006 14:57, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Jueves, 8 de Junio de 2006 14:19, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
   El Jueves, 8 de Junio de 2006 14:09, Francisco J. Bejarano escribió:
El Jueves, 8 de Junio de 2006 12:25, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 El Jueves, 8 de Junio de 2006 12:10, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Jueves, 8 de Junio de 2006 11:35, Alfonso Pinto Sampedro

 escribió:
   El Jueves, 8 de Junio de 2006 04:21, Javier San Roman escribió:
El Jueves, 8 de Junio de 2006 00:18, Alfonso Pinto Sampedro
  
   escribió:
 El Miércoles, 7 de Junio de 2006 23:35, Iñaki escribió:
  El Miércoles, 7 de Junio de 2006 23:28, Ricardo Frydman
  Eureka!
  
   escribió:
Que alguien me diga que hay de BENEFICIOSO en que
existan diferentes sintaxis para cada archivito de
configuración en /etc, y pinto unos ejemplo:
  
   Por la misma razon que existen diferentes lenguajes de
   programacion
  
   :D
 
  Pero a ver, ¿hay algún lenguaje de programación en el
  mundo en el que la asignación de variables se haga sin un
  = u otro símbolo? Sin embargo en montones de archivos en
  /etc aparecen asignaciones del tipo:
 
  variablevalor
 
 
  Y otra cosa: ¿qué lenguaje de programación entiende lo
  siguiente?
 
[section1]
   varaible1 = qweqwe;
   varaible2 = qweqwe;
 
 
  Eso de [section] no lo entiende ninguno. Bueno, lo
  entiende todos pero tras analizar el texto de un fichero,
  no tiene nada que ver con el propio lenguaje de
  programación. A pesar de ello se ven todo tipo de formas
  de implementar secciones en los archivos de /etc, ninguna
  mucho mejor que otras, pero tantas que marean.

 Muchos archivos de configuración no son meras declaraciones
 de variable=valor en el mismo formato que el lenguaje de
 programación que se usa, por eso no son directamente
 entendibles por ningún programa. Lo que acabas de comentar
 parece indicar que si programo en perl debería crear mis
 archivos de configuración así: $variable=valor
 y si lo hago en python:
   variable=valor
 Vaya, ya no está unificado el tema.

 También tenemos que tener en cuenta que dependiendo de cual
 sea el programa del que hablemos este tendrá unas
 necesidades de configuración que otros no. Algunos
 necesitarán que su archivo de configuración este dividido
 en secciones y otros simplemente necesitan un archivo con
 cuatro líneas que son directamente del tipo variable=valor.

 Otro detalle a tener en cuenta: cada uno de nosotros
 programa en el lenguaje o lenguajes que nos son más
 comodos. Ya que nuestro archivo de configuración tiene que
 ser interpretado (o parseado como prefiráis) pues tengo que
 crear las rutinas de parseo. Para mi en perl puede ser más
 fácil crear esas rutinas así y en c asá mientras que para
 otro puede ser al revés.

 Como último ejemplo: Perl tiene una librería para parsear
 automáticamente archivos de configuración y estos tienen
 que estar en un formato concreto para ser entendidos.
 ¿Tienen otros lenguajes librerías semejantes? En caso de
 que las tengan, ¿usan el mismo formato?, ¿puedo estructurar
 todas las opciones de configuración que necesita mi
 programa según la estructura que rigen dichas librerías
 para los archivos de configuración o por el contrario
 necesito estructurarlo de otra forma distinta? en este caso
 me toca escribir las rutinas de parseo y a lo mejor me es
 mas fácil parsear un archivo que tiene este formato:
 variable valor;
 que este otro:
   variable=valor

 El día que todos pensemos igual será posible hacer lo que
 decís y ese día yo me pegaré un tiro: VIVA LA DIVERSIDAD.
   
No hombre, no. Puedes ser el germen de un nuevo proceso. Si
un elemento deja de existir, se pierde la posibilidad de una
expansión que nadie sabe hasta donde puede llegar.
   
 Y por cierto, el que ha comentado que la democracia es lo
 mejor, que lea un poquito de literatura ciberpunk. La
 democracia es la supremacía de una mayoría sobre una
 minoría. ¿No pueden existir distintos puntos de vista?¿No
 puede existir la diversidad?
   
Existe pues una sociedad es un entramado de minorías. Cuando
no se contempla eso para la organización social y su

Re: Servidor Ubuntu o Debian

2006-06-08 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 8 de Junio de 2006 16:23, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Francisco J. Bejarano wrote:
  El Jueves, 8 de Junio de 2006 15:35, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 kazabe wrote:
 Hola!
 
 hola! no uses HTML! solo texto plano aqui!
 
 Resulta que en mi empresa han decidido montar un servidor firewall /
 Proxy, usando linux, para lo cual estan evaluando si usar ubuntu o
 Debian.
 
 bien!
 
 Se supone que como ubuntu es mas facil de administrar,
 
 Quien te ha dicho eso?
 
  Es mas facil de administrar en los casos que tenga GUIs que faciliten el
  uso,

 Los cuales por supuesto, estan disponibles tanto en Ubuntu, como en
 Debian, como en Gentoo, como en FreeBSD, como en RedHat, como en
 lesbilinux, como en sexlinux, como en

  si no, es lo mismo, y para lo que necesitas creo que te valen las 2 en
  modo texto.
 
 y es basado
 totalmente en debian, es la mejor opcion.  Pero a mi personalmente me
 preocupa que esa facilidad de administracion, pueda pecar entonces en
 problemas de seguridad.
 
 Hmmm. Aclaremos algo:
 
 Ubuntu es una distro basada en Debian, orientada a escritorios y
 caracterizada por hacer mas sencilla la instalacion y deteccion inicial
 de dispositivos. Punto.
 
  Bueno mas que nada a que sea usable.

 Por favor! No otra discusion/eterna/sinsentido!

era una apreciacion, no el comienzo de una discusion.


 Lo que tu estas por implementar no es un escritorio, es un servidor.
 Administrar servidores es igual de sencillo o dificil en una como en
  otra. Respecto al tema de seguridad, lo brinda el administrador y no la
  distribucion elegida, por lo que veras que depende mas de ti que de
  quien empaquete las aplicaciones que piensas usar.

En esto estaba de acuerdo, que no lo puse antes.

 
 Realmente es bueno usar Ubuntu como servidor de acceso a internet?
 
 Depende.
 
  Yo creo que, si debian lo es, ubuntu tambien.
 
 tengo entendido que ubuntu tiene un estricto control de seguridad, pero
 no se bajo que parametros compararlo con los controles que tiene el
 proyecto Debian.
 
 A que te refieres aqui? Quieres ampliar un poco la frase/pregunta?
 
 Personalmente, prefiero usar debian para esa clase de servicios, pero
 necesito argumentos bastante concretos para convencer a la junta.
 
 Seria importante que tengas en claro porque que los prefieres.
 
 He intentado varias veces usar ubuntu, pero siempre me ha parecido que
 es mas para usuario final que para servidores (es mi concepto personal).
 
 No es para sino que esta orientado a. Tu puedes usarlo para lo que
 te plazca.
 
  Que puntillismo, creo que se referia a eso.

 No es puntillismo. El compañero pidio opiniones, yo las doy. Puedes
 estar de acuerdo o no. Expone puntos y razones a favor o en contra, pero
 no opines sobre mi estilo, eso es OT.
 No es lo mismo usar freesco para servidor de correos, que cualquier otra
 distribucion. Porque? Simple: no fue hecha para eso. Puedes hacerlo? Si,
 claro! Pero no te conviene, porque tendras que trabajar mucho en ello y
 quizas no logres lo que buscabas. Incluso te resulte contraproducente y
 luego dira por alli Linux no sirve para nada!.

Ya pero la pregunta no fue entre Ubuntu y Debian? entonces el que inicio el 
hilo hizo una pregunta concreta, que tiene que ver freesco y toda esa 
pelicula?


 Quieres decirme que estas intentando aportar al hilo?

y tu?


 Que opinan ustedes de usar Ubuntu como servidor de seguridad y acceso a
 internet?
 
 Me parece que es una falta de respeto y de inteligencia preguntar esto
 aqui.
 
  Pues a mi no me parece una falta de respeto, me parece una pregunta de
  alguien que tiene una duda y se apunta a una lista especializada para que
  se le responda. Ademas me parece que esta lista, ultimamente tiene un
  tono muy insufrible y pedante.

 No confundas. Tu piensas que /yo/ 

Asi que sabes lo que pienso... interesante

 tengo ese tono, no comprometas a toda 
 la lista en mis defectos. 

yo creo que hay alguno mas, aunque por fortuna solo es minoría. Si fuese toda 
la lista no estaria aqui, puesto que yo tambien seria  igual no? :-P, y 
ademas no creo que hubiera tanta participacion como hay.


  Y algunos me contestaran, pues si no te gusta, vete,
  como hacen algunos en cuanto se critica algo. Pues no.

 Solo te dire: yo opino con mi estilo, el cual, por cierto, esta dentro
 de las normas de la lista. Tienes un filtro de correo, por favor usalo
 si lo consideras necesario

Me lo pensare, pero me da pena tener que usarlo.


  Bajo mi punto de vista, si no se quiere contestar a algo,  a alguien le
  parece ua tonteria la pregunta,o simplemente cree que ya esta contestada,
  pues que no conteste y punto, que el que quiera ya contestara o se
  quedara sin contestar, pero estar todo el dia dando la chapa con busca en
  google, busca man, busca, busca sin contestar a la pregunta, me parece
  contraproducente.

 Es tu opinion. Gracias por exponerla.

gracias a ti por exponer la tuya claro


  Preguntan en la lista por como se instala ssh y te contesta que

Re: Samba II

2006-06-06 Por tema Francisco J. Bejarano
El Martes, 6 de Junio de 2006 11:42, JJ Palacios escribió:
 From: Kayn [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Samba II
 Date: Mon, 5 Jun 2006 20:06:21 -0500
 
 
 Buenas noches foro
 
 Aca molestandolos nuevamente con un inconveniente con el bien querido
 samba :)
 
 He creado a mis usuarios de red, he creado grupos que han sido asociados
 con
 los usuarios para que accedas a determinados recursos compartidos
 
 
 # Primero crear el usuario en el servidor Linux
 
 adduser USUARIO
 
 # Luego asocio el usuario con SAMBA
 
 smbpasswd -a USUARIO
 
 # Creo el grupo secundario al que pertenecera el usuario
 
 addgroup contabilidad
 
 # Creo el directorio del GRUPO, cambio propietario y asigno permisos
 
 mkdir /home/samba/contabilidad
 chgrp contabilidad /home/samba/contabilidad
 chmod 770 /home/samba/contabilidad
 
 # Tomo posesion de el (los) directorios asociados
 
 chown -R .contabilidad /home/samba/contabilidad
 
 Luego, en el smb.conf, creo el siguiente recurso...
 
 [global]
  writable = no
  security = user
 
 [contabilidad]
  comment = Area de Contabilidad
  path = /home/samba/contabilidad
  valid users = @contabilidad
  create mode = 0660
  directory mode = 0770
  max connections = 30
  writable = yes
 
 
 
 
 Se supone que en la linea valid users puedo colocar al grupo que tiene
 acceso a ese directorio, para no estar colocando usuario por usuario
 
 
 valid users = @grupo  (esta NO funciona)

 Tendría que funcionar
 El usuario pasado se busca en la línea correspondiente (coincidente con
 @group) del fichero 'group', si no lo encuentra deniega el acceso.

 valid users = usuario1, usuario2, etc  (esta SI funciona)

 Si mediante lista de usuarios es posible acceder, los usuarios han sido
 creados adecuadamente y estan en smbpasswd, pero .
 Verifica los ficheros 'passwd' y 'group' (en /etc) esten correctamente
 creados y las asociaciones son adecuadas.

 La pregunta es.. que estoy haciendo mal o que estoy omitiendo..., por
  que me sale el cuadro de login en las PC's clientes si se supone mis
  usuarios estan en el grupo correcto...
 
 No se, he estado experimentando, pero sin mayor éxito...
 
 Gracias por su paciencia y otras mil gracias anticipadas por su apoyo...
 
 Fernando Fauche G.

Debería funcionar, lo único que se me ocurre es que no hayas añadido el 
usuario al grupo o lo hayas añadido mal. En debian sarge cuando añades un 
usuario a un grupo debes poner también todos a los que pertenecia a parte del 
que quieres añadir para que se quede como estaba. (en debian sid hay una 
opción -a que lo hace automatico pero en sarge no)

 _
 Descubre la descarga digital con MSN Music. Más de un millón de canciones.
 http://music.msn.es/

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Conceptos VPN [OT]

2006-06-02 Por tema Francisco J. Bejarano
El Viernes, 2 de Junio de 2006 13:44, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 El Jueves, 1 de Junio de 2006 16:58, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Jueves, 1 de Junio de 2006 13:29, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
   El Jueves, 1 de Junio de 2006 03:47, Tuxman Fulanito escribió:
Hola gente
   
Tengo una duda existencial..., quiero levantar una VPN para poder
entrar a la red de mi casa desde otro lugar.
Por la documentación que estuve viendo de VPN, la unica forma de
armar una VPN que encontré es como extensión de una red, es decir,
unir a traves de un tunel dos redes distantes.
Lo que yo necesito es que varios clientes Windows se conecten a la
red donde tengo un Debian Sarge, y que optengan una IP de esa red, es
posible esto? como se llama este tipo de conexión?
   
Después, si la red de mi casa donde voy a poner en el servidor uso la
red 192.168.1.0/24, y el cliente que se quiere conectar a mi red
casualmente también está en una red con la misma numeración..., que
pasa cuando me conecto? porque si el cliente mantiene acceso a su red
local, habría conflicto de direcciones para acceder a algun servicio
de la red a la que me conecto..
   
Alguien me ayuda? GRACIAS de antemano y espero no estar haciendo un
papelón preguntando esto..
  
   Si yo fuera tu me olvidaria de openswan y cosas parecidas. Algo facil y
   seguro de montar es openvpn. Tienes mucha documentacion en
   www.openvpn.net y si el ingles no es lo tuyo siempre puedes ir a
   http://66.249.93.104/search?q=cache:lTBUb4ZJougJ:www.hackxcrack.com/php
  BB 2/
   viewtopic.php%3Ft%3D22666%26+openvpn+site:www.hackxcrack.comhl=esgl=e
  s ct= clnkcd=1ie=UTF-8 (te pasaria el link de www.hackxcrack.com pero
   ya no exite el foro :( , menos mal que siempre nos queda la cache de
   google)
 
  Hola Tux
 
  Solo preguntar, ¿sabes porque cerro el foro o si se cambio a algún otro
  sitio con otro nombre, o algo¿. Yo era seguidor y lo deje por un tiempo
  (tengo hasta el número 23 de la revista) y creía que seguía.
 
  Nada una preguntilla

 Cerraron el foro porque dejaron de editar la revista. No se si sigue en
 wadalbertia.com o .org. Prueba  a mirar porque mucha parte de la comunidad
 de hackxcrack se fue para alla.

Ok gracias, asi es. He visto que han sacado un instalador para poder ver toda 
la base de datos del Hackxcrack antiguo (el foro). El conocimiento que habia 
en ese sitio era la leche. Bueno gracias otra vez.


   Si las dos redes estan en la misma subred, siempre puedes intentar
   añadir una ruta por cada maquina indicando por cual interfaz tiene que
   ir.
  
   Un saludo.
  
Saludos, Tux.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Conceptos VPN [OT]

2006-06-01 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 1 de Junio de 2006 13:29, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 El Jueves, 1 de Junio de 2006 03:47, Tuxman Fulanito escribió:
  Hola gente
 
  Tengo una duda existencial..., quiero levantar una VPN para poder entrar
  a la red de mi casa desde otro lugar.
  Por la documentación que estuve viendo de VPN, la unica forma de armar
  una VPN que encontré es como extensión de una red, es decir, unir a
  traves de un tunel dos redes distantes.
  Lo que yo necesito es que varios clientes Windows se conecten a la red
  donde tengo un Debian Sarge, y que optengan una IP de esa red, es posible
  esto? como se llama este tipo de conexión?
 
  Después, si la red de mi casa donde voy a poner en el servidor uso la red
  192.168.1.0/24, y el cliente que se quiere conectar a mi red casualmente
  también está en una red con la misma numeración..., que pasa cuando me
  conecto? porque si el cliente mantiene acceso a su red local, habría
  conflicto de direcciones para acceder a algun servicio de la red a la que
  me conecto..
 
  Alguien me ayuda? GRACIAS de antemano y espero no estar haciendo un
  papelón preguntando esto..

 Si yo fuera tu me olvidaria de openswan y cosas parecidas. Algo facil y
 seguro de montar es openvpn. Tienes mucha documentacion en www.openvpn.net
 y si el ingles no es lo tuyo siempre puedes ir a
 http://66.249.93.104/search?q=cache:lTBUb4ZJougJ:www.hackxcrack.com/phpBB2/
viewtopic.php%3Ft%3D22666%26+openvpn+site:www.hackxcrack.comhl=esgl=esct=
clnkcd=1ie=UTF-8 (te pasaria el link de www.hackxcrack.com pero ya no
 exite el foro :( , menos mal que siempre nos queda la cache de google)

Hola Tux

Solo preguntar, ¿sabes porque cerro el foro o si se cambio a algún otro sitio 
con otro nombre, o algo¿. Yo era seguidor y lo deje por un tiempo (tengo 
hasta el número 23 de la revista) y creía que seguía.

Nada una preguntilla


 Si las dos redes estan en la misma subred, siempre puedes intentar añadir
 una ruta por cada maquina indicando por cual interfaz tiene que ir.

 Un saludo.

  Saludos, Tux.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: [OT] Lo malo de la NO estandarización de escritorios en Linux

2006-05-29 Por tema Francisco J. Bejarano
El Domingo, 28 de Mayo de 2006 20:45, Iñaki escribió:
 El Domingo, 28 de Mayo de 2006 20:29, Benjamí Villoslada escribió:
  A Diumenge 28 Maig 2006 20:14, Luis Lezcano Airaldi va escriure:
   No todos tenemos tiempo sobrante para dedicarnos al desarrollo de
   software, apenas si tenemos algunas horas al día...
 
  Entonces puedes invertir unos minutos apuntándote a las listas de los
  proyectos que crees que han de mejorar.  Tus sugerencias pueden ser
  valiosas --mucho más que aquí como quejas, por ejemplo. No hace falta
  saber programar.

 Eso me parece muy cierto y sensato. Yo en la medida en que me es posible
 intento precisamente hacer lo que comentas.
 Simplemente sacaba aquí el tema del hilo porque doy mucha validez a las
 opiniones de los integrantes de esta lista y quería conocerlas.

 Saludos.

Pues yo estoy totalmente de acuerdo con Iñaki. Los  usuarios no tienen que 
saber programar ni arreglar nada. Los usuarios USAN el software y los 
usuarios son abrumadora mayoría en comparación con programadores y si alguna 
vez se quiere que linux compita con windows en escritorio, o se hace algo o 
nos quedamos como estamos, es decir, con Windows como lider y ademas con 
razon. Si alguno, como pone, cree que un usuario normal se va a poner a abrir 
5 programas porque uno le abre el navegador cuando pincha aqui, pero no el 
explorador y entonces abre otro para que se lo abra, pero ninguno abre el 
programa de correo porque tal y cual y tiene que abrir un tercero y bla, bla. 
Y mas aun, creo firmemente en que se haga un estandard y que no haya 
diversidad para segun que cosas y una de ellas es esta, que se lo pregunten a 
los  que hacen protocolos, que pasaria si hubiese diversidad, simplemente 
no estariamos hablando ahora por mail, casi seguro.

Un saludo
-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Krdc

2006-05-12 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 11 de Mayo de 2006 17:18, elboube escribió:
 On Thu, May 11, 2006 at 04:22:53PM +0200, Francisco J. Bejarano wrote:
  Hola a todos
 
  Estoy intentando ver que pasa con el programa Krdc y el lenguaje. Este
  sirve para conectarse a un escritorio de windows XP de forma remota. El
  caso es que funciona todo bien, pero el problema es que cuando conecta al
  escritorio remoto, le cambia el lenguaje de teclado, del español
  internacional al español tradicional. ¿alguien sabe que hay que
  configurar para que no cambie el lenguaje y deje el que esta en el
  ordenador remoto? es bastante frustrante.

 En preferencias hay una pestaña de opciones predeterminadas en la que
 se puede elegir el idioma del teclado. 

Hola, 

Ya, elijo español (es) y pone el español tradicional, no el internacional y no 
coinciden las teclas del teclado con los caracteres. Si pongo ingles lo deja 
en ingles.

 Si no te funciona pruba con 
 rdesktop:

¿Krdc no lanza rdesktop? Es el frontend de KDE de rdesktop. 

De todas formas he lanzado rdesktop solo y también lo cambia. No se por que 
tienen que cambiar en el ordenador remoto el idioma. El idioma que coge Krdc 
es propio del programa o lo coge de la configuración de Linux.



 debian:~# apt-cache show rdesktop
 Package: rdesktop
 Priority: optional
 Section: x11
 Installed-Size: 380
 Maintainer: Tomas Fasth [EMAIL PROTECTED]
 Architecture: i386
 Version: 1.4.0-2
 Depends: libc6 (= 2.3.2.ds1-4), libssl0.9.7, libx11-6 | xlibs (

4.1.0)

 Filename: pool/main/r/rdesktop/rdesktop_1.4.0-2_i386.deb
 Size: 94912
 MD5sum: e5c0badff457920e941b80b0c1c05947
 Description: RDP client for Windows NT/2000 Terminal Server
  rdesktop is an open source client for Windows NT/2000 Terminal
  Server, capable
  of natively speaking its Remote Desktop Protocol (RDP) in order to
  present
  the user's NT/2000 desktop. Unlike Citrix ICA, no server extensions
  are
  required.

 También tiene un front-end para gnome: grdesktop

 salu2


Saludos

 --

 Las autoridades sanitarias advierten que usar software privativo
 es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Krdc

2006-05-11 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola a todos

Estoy intentando ver que pasa con el programa Krdc y el lenguaje. Este sirve 
para conectarse a un escritorio de windows XP de forma remota. El caso es que 
funciona todo bien, pero el problema es que cuando conecta al escritorio 
remoto, le cambia el lenguaje de teclado, del español internacional al 
español tradicional. ¿alguien sabe que hay que configurar para que no cambie 
el lenguaje y deje el que esta en el ordenador remoto? es bastante 
frustrante.

Un saludo y gracias de antemano

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Impresión con HP LaserJet y JetDirect con Debian Sarge

2006-04-21 Por tema Francisco J. Bejarano
El Viernes, 21 de Abril de 2006 09:27, Jordi Cuenca escribió:
 Buenos días.

 Tengo una Debian Sarge con Kernel 2.6 y mi problema es que no consigo
 imprimir a través de mi HP Laserjet 1200 y JetDirect de HP.

 El JetDirect está configurado en la 192.168.1.2 (y desde otro PC con
 WinXP imprimo contra él sin problema). Con el asistente del escritorio
 KDE he hecho un escaneado de red y me ha encontrado el JetDirect sin
 problemas a través de CUPS. Finalizo sin problema pero si intento
 imprimir algo, no sale nada por la impresora (ni se entera, vamos).

A mi me pasa algo parecido con Debian Sid. Tengo una HP Laserjet 2420d, sin 
jetdirect, pero compartida en un servido windows nt. Imprimo con samba y no 
se que le pasa. Tengo KDE y  esta bien configurada. El caso es que imprimo 
algo, llega a la cola de la impresora, pero no lo imprime (no salen hojas) a 
pesar de decir que está impreso. Sin embargo, he probado a cambiar los 
controladores por los de foomatic (tenia los hpijs) y ha impreso, prueba a 
ver con eso.

Lo malo es que ahora tengo otro problema y es que dependiendo del programa 
imprime de una forma o de otra ¿¿?? Por ejemplo, con OpenOffice imprime bien 
por en modo duplex, con las dos caras (despues de cambiar de controlador). Me 
voy a Acroread y no imprime nada, me voy a Kghostview y tampoco me imprime 
nada y me dice que la bandeja de entrada no tiene papel ¿¿?? (por supuesto 
tiene) me voy a Kpdf y no me imprime por las dos caras solo por una. He 
instalado evince (de gnome) y me deja todas las opciones de la impresora pero 
no imprime nada. En fin que va a su bola, y aseguro, que en todos los 
programas uso la misma configuracion de impresion, cuando me deja las 
opciones, claro.

Lo he configurado con el Administrador de Impresion de kde y sin problemas, 
pero parece que los programas se pasan por el forro la configuración segun 
les viene, a parte de los controladores. En fin, lo bueno es que antes, en 
Sarge y en versiones anteriores de los controladores no pasaba esto.

Un saludo


 Alguna sugerencia?

 Soy bastante nuevo en Linux por lo que quizá he omitido alguna
 información que pueda ser necesaria para resolver el problema. De ser
 así, decídmelo e intentaré aclarlo.

 Gracias.

 Jordi.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Problema al añadir otro disco duro

2006-03-29 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 10:55, Daniel Vila escribió:
 Utiliza fdisk o algo con lo que te sientas cómodo como gparted para
 particionar hdd a tu gusto. Crea el sistema de ficheros y añade lo
 correspondiente a /etc/fstab

 Saludos

 El día 29/03/06, Gorka [EMAIL PROTECTED] escribió:
  A mi maquinita con sarge le he metido otro disco duro antiguo que he
  encontrado por ahí (ni siquiera tiene aún formato ext2, ext3, ... venía
  de un windows).
 
  Tengo un disco en hda1, la swap en hda5, un lector de CD en hdb y otro
  disco
  en hdc1. Por fin al arrancar me detecta este nuevo tercer disco (como
  esclavo del secundario). Hasta aquí todo bien.
 
  Lo que no sé es cómo hacer para que linux lo vea. Quisiera montar el
  nuevo disco como /temporal, o algo así. Hasta ahora siempre había
  particionado durante la instalación de linux. No quiero reparticionar
  para no perder la instalación que tengo ya. ¿Qué puedo hacer?
 

Yo te recomendaría cfdisk que es mas fácil (para mi gusto) de usar que fdisk 
si usas la consola (siempre que no tengas problemas con los acentos en los 
caracteres...)

 
 
 
  __
  LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
  Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
  http://es.voice.yahoo.com

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: ¿Actualizar kernel?

2006-03-15 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 15 de Marzo de 2006 14:53, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados listeros!!!

 Una consulta...

 Al realizar un apt-get update y luego un apt-get upgrade, me sale
 que quiere actualizar el kernel, aquí les muestro el mensaje:

 ***
*** pruebas:~# apt-get upgrade
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias... Hecho
 Se actualizarán los siguientes paquetes:
   bsdutils cpio gzip kernel-image-2.6.8-2-386 libpcre3 libssl0.9.7
 mount util-linux zlib1g
 9 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
 Necesito descargar 17.2MB de archivos.
 Se liberarán 127kB después de desempaquetar.
 ¿Desea continuar? [S/n] n
 Abortado.
 ***
***

 ¿Es esto necesario?, ya que segun uname -a sale lo siguiente:

 ***
*** pruebas:~# uname -a
 Linux pruebas 2.6.8-2-386 #1 Thu May 19 17:40:50 JST 2005 i686 GNU/Linux
 ***
***

 Si ya cuento con la misma versión de kernel a actualizar, ¿por qué me
 sugiere actualizarlo?

Con 

apt-cache policy kernel-image-2.6.8-2-386

Veras que te muestra dos campos, uno llamado instalado, que es el que tienes 
actualmente en el sistema y otro llamado candidato que es el que hay en los 
repositorios (despues de hacer update) para instara, si es que hay. Si no hay 
te pondra el mismo que instalados. Si te fijas, en esta salida se añade un 
numero a la version, debido a mejoras.

Un saludo


 Gracias por su ayuda!!!

 --
 Paul

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Copiar Samba - Windows mas de dos Gigas

2006-03-13 Por tema Francisco J. Bejarano
El filesystem de destino es NTFS o FAT32. Supongo que FAT32 por la limitacion 
¿no? Prueba  a hacerlo con samba y ntfs en el destino que creo que no tiene 
esa limitacion. Para probar digo. 

El Lunes, 13 de Marzo de 2006 14:14, Ummo escribió:
 Tengo un servidor Linux en el que mando una copia de seguridad a otra
 maquina que (sic) es window. En la windows comparto una carpeta, la
 monto con smbfs e infeliz de mi, descubro que al copiar archivos mayores
 de 2 GB, se produce un error en el copiado por tamaño de fichero excedido.

 Alguien sabe como habilitar el copiado de archivos de este tipo? He
 visto una referencia en
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/01/msg01487.html pero
 no indica como hacerlo.

 Saludos

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Acentos, consola y etch

2006-03-10 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 17:00, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 El 9/03/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola
 
  No se si os habreis dado cuenta, que al instalar debian etch e ir a la
  consola (alt+F1), ocurren cosas extrañas.
 
  Una de ellas, es que al escribir y ejecutar un comado, como
 
  dpkg-reconfigure console-data
 
  no reconoce el comando, pero anda, le das a TAB y si que está, pero lo
  mejor es que si usas el TAB para autoescribirlo si que lo ejecuta.

 Envía informes de error. Pero no me acaba de cuadrar que puede pasar.
 Seguro que no cometías ningún error al escribir el dpkg-reconfigure?

No, porque lo repase unas cuantas veces. Al principio si creía que era yo el 
que lo escribía mal pero despues me di cuenta que no era así. Lo raro es que 
pasa solo con algúnos comandos, entre ellos apt-get.

Por cierto, ¿cómo se envía un informe de error?


  Otra cosa es que no funcionan ni el euro ni los acentos, he hecho
 
  dpkg-reconfigure console-data
 
  (eligo el teclado de pc standard español qwerty)
 
  dpkg-reconfigure locales
 
  eligo eu_es y es_es tanto para ISO-8859-1, UTF-8 e ISO-8859-15

 La iso 8859-1 no tiene soporte para el euro. Yo recomiendo usar utf-8.

Si, es el que tenia por defecto, instale todos los demás para ver si era eso, 
pero pasa lo mismo con todos.


  y pruebo con cada uno de ellos y nada, ni acentos ni euro, pero si que
  escribe la ñ.

 Te habria dicho que mirases las fuentes de la consola, no sea que
 viniese de ahí. Prueba a instalarte el user-euro-es a ver si te
 arregla la vida o por lo menos te dice que es lo que te falla.

Ya lo tenia instalado y no me soluciono nada.

  A ver si me ayudais a saber que pasa, porque al usar cfdisk para crear
  una particion, resulta que para escribir los datos al disco hay que poner
  si con acento, jajaja, y si no nada, en fin.. esto me esta haciendo
  perder cantidad de tiempo. Una solucion quiero ;-P

 Mira que somo inútiles. Nunca entendí esta fijación por traducirlo
 todo todo todo. Tan dificil es hacer que sirva tanto el si como el sí
 como el yes??? Me parece un error gordo obligar a usar un caracter
 raro (como en este caso la i acentuada, pero por la misma regla de
 tres, en otros programas podría ser un kanji japonés y nos toca
 fastidiarnos a todos). Se que no te va  arreglar la situación. Pero
 envía un informe de fallo contra el cfdisk. Al fin y al cabo que
 narices le tendría que importar al cfdisk si tienes el teclado en
 ruso, lituano o castellano.

Exactamente pienso como tu, me parece absurdo. Es más, es que cuando pones si 
sin acento, te sale un mesajito diciendo que escribas sí con acento, 
alucinante. Es decir que es aposta, con lo cual no se puede usar el programa 
por esa chorrada.


 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

Saludos

 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://www.ayanami.es
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Acentos, consola y etch

2006-03-10 Por tema Francisco J. Bejarano
El Viernes, 10 de Marzo de 2006 13:17, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 El 10/03/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Jueves, 9 de Marzo de 2006 17:00, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
   El 9/03/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] escribió:
Hola
   
No se si os habreis dado cuenta, que al instalar debian etch e ir a
la consola (alt+F1), ocurren cosas extrañas.
   
Una de ellas, es que al escribir y ejecutar un comado, como
   
dpkg-reconfigure console-data
   
no reconoce el comando, pero anda, le das a TAB y si que está, pero
lo mejor es que si usas el TAB para autoescribirlo si que lo ejecuta.
  
   Envía informes de error. Pero no me acaba de cuadrar que puede pasar.
   Seguro que no cometías ningún error al escribir el dpkg-reconfigure?
 
  No, porque lo repase unas cuantas veces. Al principio si creía que era yo
  el que lo escribía mal pero despues me di cuenta que no era así. Lo raro
  es que pasa solo con algúnos comandos, entre ellos apt-get.

 A ver si tienes problems on los guiones... prueba a ejecutar apt-get
 install    CON LAS COMILLAS.

  Por cierto, ¿cómo se envía un informe de error?

 http://www.debian.org/Bugs/Reporting
 Aquí tienes un tutorial de como hacerlo (por mail, por la web o
 mediante el programa reportbug)

Otra cosa es que no funcionan ni el euro ni los acentos, he hecho
   
dpkg-reconfigure console-data
   
(eligo el teclado de pc standard español qwerty)
   
dpkg-reconfigure locales
   
eligo eu_es y es_es tanto para ISO-8859-1, UTF-8 e ISO-8859-15
  
   La iso 8859-1 no tiene soporte para el euro. Yo recomiendo usar utf-8.
 
  Si, es el que tenia por defecto, instale todos los demás para ver si era
  eso, pero pasa lo mismo con todos.
 
y pruebo con cada uno de ellos y nada, ni acentos ni euro, pero si
que escribe la ñ.
  
   Te habria dicho que mirases las fuentes de la consola, no sea que
   viniese de ahí. Prueba a instalarte el user-euro-es a ver si te
   arregla la vida o por lo menos te dice que es lo que te falla.
 
  Ya lo tenia instalado y no me soluciono nada.
 
A ver si me ayudais a saber que pasa, porque al usar cfdisk para
crear una particion, resulta que para escribir los datos al disco hay
que poner si con acento, jajaja, y si no nada, en fin.. esto me
esta haciendo perder cantidad de tiempo. Una solucion quiero ;-P
  
   Mira que somo inútiles. Nunca entendí esta fijación por traducirlo
   todo todo todo. Tan dificil es hacer que sirva tanto el si como el sí
   como el yes??? Me parece un error gordo obligar a usar un caracter
   raro (como en este caso la i acentuada, pero por la misma regla de
   tres, en otros programas podría ser un kanji japonés y nos toca
   fastidiarnos a todos). Se que no te va  arreglar la situación. Pero
   envía un informe de fallo contra el cfdisk. Al fin y al cabo que
   narices le tendría que importar al cfdisk si tienes el teclado en
   ruso, lituano o castellano.
 
  Exactamente pienso como tu, me parece absurdo. Es más, es que cuando
  pones si sin acento, te sale un mesajito diciendo que escribas sí con
  acento, alucinante. Es decir que es aposta, con lo cual no se puede usar
  el programa por esa chorrada.

 Premeditado.

 Te pongo un par de configuraciones de mi equipo:
 locales [EMAIL PROTECTED] (ISO 8859-15)

 #/etc/console-tools/config :
 ...
 APP_CHARSET_MAP=iso15
 APP_CHARSET_MAP_vc1=iso15
 APP_CHARSET_MAP_vc2=iso15
 APP_CHARSET_MAP_vc3=iso15
 APP_CHARSET_MAP_vc4=iso15
 APP_CHARSET_MAP_vc5=iso15
 APP_CHARSET_MAP_vc6=iso15
 SCREEN_FONT=lat0-sun16
 ...

 A ver si te sirve esto de algo.
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

Probaré con esta configuración a ver que tal y te cuento. Por otro lado 
estamos hablando de lo mismo no? es decir de debian etch y con la consola, no 
con una consola grafica, que por cierto, en esa si que funciona el euro, los 
acentos y todo, es por saber que no estamos mezclando cosas.


 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://www.ayanami.es
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Acentos, consola y etch [SOLUCIONADO]

2006-03-10 Por tema Francisco J. Bejarano
El Viernes, 10 de Marzo de 2006 15:02, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Viernes, 10 de Marzo de 2006 13:17, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
  El 10/03/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Jueves, 9 de Marzo de 2006 17:00, Aritz Beraza Garayalde [Rei]

 escribió:
El 9/03/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola

 No se si os habreis dado cuenta, que al instalar debian etch e ir a
 la consola (alt+F1), ocurren cosas extrañas.

 Una de ellas, es que al escribir y ejecutar un comado, como

 dpkg-reconfigure console-data

 no reconoce el comando, pero anda, le das a TAB y si que está, pero
 lo mejor es que si usas el TAB para autoescribirlo si que lo
 ejecuta.
   
Envía informes de error. Pero no me acaba de cuadrar que puede pasar.
Seguro que no cometías ningún error al escribir el dpkg-reconfigure?
  
   No, porque lo repase unas cuantas veces. Al principio si creía que era
   yo el que lo escribía mal pero despues me di cuenta que no era así. Lo
   raro es que pasa solo con algúnos comandos, entre ellos apt-get.
 
  A ver si tienes problems on los guiones... prueba a ejecutar apt-get
  install    CON LAS COMILLAS.
 
   Por cierto, ¿cómo se envía un informe de error?
 
  http://www.debian.org/Bugs/Reporting
  Aquí tienes un tutorial de como hacerlo (por mail, por la web o
  mediante el programa reportbug)
 
 Otra cosa es que no funcionan ni el euro ni los acentos, he hecho

 dpkg-reconfigure console-data

 (eligo el teclado de pc standard español qwerty)

 dpkg-reconfigure locales

 eligo eu_es y es_es tanto para ISO-8859-1, UTF-8 e ISO-8859-15
   
La iso 8859-1 no tiene soporte para el euro. Yo recomiendo usar
utf-8.
  
   Si, es el que tenia por defecto, instale todos los demás para ver si
   era eso, pero pasa lo mismo con todos.
  
 y pruebo con cada uno de ellos y nada, ni acentos ni euro, pero si
 que escribe la ñ.
   
Te habria dicho que mirases las fuentes de la consola, no sea que
viniese de ahí. Prueba a instalarte el user-euro-es a ver si te
arregla la vida o por lo menos te dice que es lo que te falla.
  
   Ya lo tenia instalado y no me soluciono nada.
  
 A ver si me ayudais a saber que pasa, porque al usar cfdisk para
 crear una particion, resulta que para escribir los datos al disco
 hay que poner si con acento, jajaja, y si no nada, en fin.. esto
 me esta haciendo perder cantidad de tiempo. Una solucion quiero ;-P
   
Mira que somo inútiles. Nunca entendí esta fijación por traducirlo
todo todo todo. Tan dificil es hacer que sirva tanto el si como el sí
como el yes??? Me parece un error gordo obligar a usar un caracter
raro (como en este caso la i acentuada, pero por la misma regla de
tres, en otros programas podría ser un kanji japonés y nos toca
fastidiarnos a todos). Se que no te va  arreglar la situación. Pero
envía un informe de fallo contra el cfdisk. Al fin y al cabo que
narices le tendría que importar al cfdisk si tienes el teclado en
ruso, lituano o castellano.
  
   Exactamente pienso como tu, me parece absurdo. Es más, es que cuando
   pones si sin acento, te sale un mesajito diciendo que escribas sí con
   acento, alucinante. Es decir que es aposta, con lo cual no se puede
   usar el programa por esa chorrada.
 
  Premeditado.
 
  Te pongo un par de configuraciones de mi equipo:
  locales [EMAIL PROTECTED] (ISO 8859-15)
 
  #/etc/console-tools/config :
  ...
  APP_CHARSET_MAP=iso15
  APP_CHARSET_MAP_vc1=iso15
  APP_CHARSET_MAP_vc2=iso15
  APP_CHARSET_MAP_vc3=iso15
  APP_CHARSET_MAP_vc4=iso15
  APP_CHARSET_MAP_vc5=iso15
  APP_CHARSET_MAP_vc6=iso15
  SCREEN_FONT=lat0-sun16
  ...
 
  A ver si te sirve esto de algo.
  Saludos
  Aritz Beraza [Rei]

 Probaré con esta configuración a ver que tal y te cuento. Por otro lado
 estamos hablando de lo mismo no? es decir de debian etch y con la consola,
 no con una consola grafica, que por cierto, en esa si que funciona el euro,
 los acentos y todo, es por saber que no estamos mezclando cosas.


Muy bien :-D Gracias. He solucionado el problema añadiendo las líneas que 
pones mas arriba en #/etc/console-tools/config . En el archivo no aparecían 
las relacionadas con  APP_CHARSET_MAP=iso15

En cuanto a la de fuente de pantalla, le he puesto esta 

SCREEN_FONT=latcyrheb-sun16.psf 

que venia comentada y que pone que es mas euro-friendly y ya esta 
solucionado.

Bueno, para ver si funciona reiniciamos la consola con

# /etc/init.d/console-screen.sh reload

Como tengo que hacer mas instalaciones de prueba, me fijare si por defecto no 
añade estas líneas al instalar etch.

Muchas gracias de nuevo Aritz

Un saludo

  --
  Aritz Beraza Garayalde [Rei]
  ___
  [ WWW ]  http://www.ayanami.es
  [jabber]  rei[en]bulmalug.net

Acentos, consola y etch

2006-03-09 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

No se si os habreis dado cuenta, que al instalar debian etch e ir a la consola 
(alt+F1), ocurren cosas extrañas.

Una de ellas, es que al escribir y ejecutar un comado, como 

dpkg-reconfigure console-data

no reconoce el comando, pero anda, le das a TAB y si que está, pero lo mejor 
es que si usas el TAB para autoescribirlo si que lo ejecuta.

Otra cosa es que no funcionan ni el euro ni los acentos, he hecho

dpkg-reconfigure console-data

(eligo el teclado de pc standard español qwerty)

dpkg-reconfigure locales

eligo eu_es y es_es tanto para ISO-8859-1, UTF-8 e ISO-8859-15

y pruebo con cada uno de ellos y nada, ni acentos ni euro, pero si que escribe 
la ñ.

A ver si me ayudais a saber que pasa, porque al usar cfdisk para crear una 
particion, resulta que para escribir los datos al disco hay que poner si 
con acento, jajaja, y si no nada, en fin.. esto me esta haciendo perder 
cantidad de tiempo. Una solucion quiero ;-P 

PD: El error es el mismo en un PC con teclado normal, y en un Portatil Compaq 
armada.


-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Fwd: Re: LVM2 y error en metadatos

2006-03-08 Por tema Francisco J. Bejarano
El Martes, 7 de Marzo de 2006 15:49, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Martes, 7 de Marzo de 2006 13:42, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Francisco J. Bejarano wrote:
   Bueno yo sigo con esto y compruebo que el instalador de debian sarge
   netinstaller, no funciona bien con lvm.
 
  Francisco:
  Como te dije anteriormente, yo he instalado /varios/ sarge con
  netinstall y lvm sin inconvenientes...

 Bueno, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras ;-) :-P

   He hecho los mismos pasos con el
   netinstaller pero de la versión Etch Beta 1. En esta hay una opcion
   para particionado guiado con LVM. Cuando se usa este particionado
   guiado, se instala lvm perfectamente, no hay error de metadatos. Ahora
   bien, al hacerlo manual, es decir, con los pasos anteriores, vuelve a
   dar el error de metadatos y vuelve a poner la particion /boot creada
   como ext3 y fuera del lvm y de 250 Mb a 2,80 Gb y dentro de lvm, pero
   fuera de cualquier grupo de volúmenes.
  
   ¿Alguien podría comprobarlo haciendo lo siguiente?
  
   1.- Crear una particion primaria (hda1) con marca de arranque activa de
   250 Mb para /boot y con ext3.
  
   2.- Crear una particion swap (en mi caso de 180 Mb) (hda2)
  
   3.- El resto, en mi caso, 5,7 gb, creo un volumen físico LVM.
 
  Como lo creas? Como esta definifido el resto?

 Vamos a ver, creo que lo he explicado perfectamente pero repito.
 El resto es el resto del disco, es decir, el resto del espacio libre.
 En cuanto a como lo he hecho, pues repito que con el asistente solo hay una
 forma de hacerlos que es seleccionar el espacio libre,  darle a Crear una
 particion nueva, seleccionar el tamaño,  elegir primaria y despues en
 Utilizar como seleccionamos volumen fisico para LVM y ya esta. Con el
 asistente de instalación de debian (sin salir a consola) no hay otra forma
 de hacerlo, ya que da error si se hace un paso mal (esto ya lo he dicho
 varias veces ¿no?)

   4.- Configurar LVM creando un grupo de volúmenes al que llamo
   grupovol y añadiendo el volumen físico al grupo.
 
  Y el logico? Aqui es donde, de vuelta creo que te equivocas en el modo y
  orden en que haces las cosas.

 Segun tus pasos posteriores (justo debajo) primero se crea la parte
 fisica particiones y volumenes fisicos LVM (en el instalador de debian se
 hacen a la vez), despues los grupos de volumenes y despues los volumenes
 logicos, entonces, no tiene sentido que me preguntes por los volumenes
 logicos en este paso porque estoy creando el grupo de volumenes y a el
 añado el volumen fisico (no los logicos) y despues de esto se crean los
 logicos, como explico en el paso 5.

  Cuentanos, en que documento te basaste para hacerlo asi?
 
  Los pasos, nuevamente, que yo suelo dar son:
 
  Crear particiones LVM
  Crear Volúmenes Físicos
  Crear Grupos de Volúmenes
  Crear Volúmenes Lógicos
  Crear un Sistema de Archivos
 
  Fijate que tu no lo haces en el mismo orden.

 ¿ah no? ¿puedes decirme que paso me he saltado o cambiado de orden?

   5.- Crear dos volúmenes lógicos para el grupo de volúmenes. Uno de 5,0
   Gb llamado lv_root y otro de 700 Mb llamado lv_home
 
  Esto no cambia las cosas, pero.5 GiB para root y solo 700 MB para
  home?!

 ¿Y que hay de raro? ¿cuanto ocupa /home en una instalacion del sistema base
 de debian para hacer pruebas de instalacion? Una vez instalado, me sobra
 mas del 90% de home. Se como se ha de estructurar un sistema y el espacio
 que hay que dar a cada particion segun que uso vayamos a dar al sistema, en
 fin, pero como dices, no tiene nada que ver con la pregunta. Por ejemplo,
 en mi caso, no necesito casi nada en home porque estoy haciendo pruebas de
 instalacion. Si tuviese muchos usuarios o yo mismo tuviese muchos archivos
 en disco con el mio, se justifica mucho mas espacio, pero para lo que estoy
 haciendo, incluso me sobra casi todo el espacio.

   6.- Por ultimo, lv_root lo formateáis con ext3 y el punto de montaje
   ponéis / y lv_home, lo mismo pero montáis /home.
 
  Otra posibilidad de error:

 ¿Puedes decirme cual es esa posibilidad de error?

  Muestranos:
  + como lo montas y/o el /etc/fstab
  + df -h
  + la salida de fdisk

 Aqui estan y de regalo lvdisplay, pvdisplay y pvscan. Antes de la linea
 discontinua tienes el comando usado desde #.

 df -hT
 -

 S.ficherosTipo  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
 /dev/mapper/grupovol-lv_root
   ext34,0G  672M  3,1G  18% /
 tmpfstmpfs 31M 0   31M   0% /dev/shm
 /dev/hda1 ext3221M   11M  199M   6% /boot
 /dev/mapper/grupovol-lv_home
   ext3630M   17M  581M   3% /home
 tmpfstmpfs 31M   80K   31M   1% /dev


 cat /etc/fstab
 -


 # /etc/fstab: static file system information.
 #
 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc/proc   procdefaults0   0
 /dev/mapper/grupovol-lv_root /   ext3
 defaults,errors

Re: Fwd: Re: LVM2 y error en metadatos [SOLUCIONADO]

2006-03-08 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 8 de Marzo de 2006 10:28, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Martes, 7 de Marzo de 2006 15:49, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Martes, 7 de Marzo de 2006 13:42, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
   Francisco J. Bejarano wrote:
Bueno yo sigo con esto y compruebo que el instalador de debian sarge
netinstaller, no funciona bien con lvm.
  
   Francisco:
   Como te dije anteriormente, yo he instalado /varios/ sarge con
   netinstall y lvm sin inconvenientes...
 
  Bueno, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras ;-)
  :-P
 
He hecho los mismos pasos con el
netinstaller pero de la versión Etch Beta 1. En esta hay una opcion
para particionado guiado con LVM. Cuando se usa este particionado
guiado, se instala lvm perfectamente, no hay error de metadatos.
Ahora bien, al hacerlo manual, es decir, con los pasos anteriores,
vuelve a dar el error de metadatos y vuelve a poner la particion
/boot creada como ext3 y fuera del lvm y de 250 Mb a 2,80 Gb y dentro
de lvm, pero fuera de cualquier grupo de volúmenes.
   
¿Alguien podría comprobarlo haciendo lo siguiente?
   
1.- Crear una particion primaria (hda1) con marca de arranque activa
de 250 Mb para /boot y con ext3.
   
2.- Crear una particion swap (en mi caso de 180 Mb) (hda2)
   
3.- El resto, en mi caso, 5,7 gb, creo un volumen físico LVM.
  
   Como lo creas? Como esta definifido el resto?
 
  Vamos a ver, creo que lo he explicado perfectamente pero repito.
  El resto es el resto del disco, es decir, el resto del espacio libre.
  En cuanto a como lo he hecho, pues repito que con el asistente solo hay
  una forma de hacerlos que es seleccionar el espacio libre,  darle a Crear
  una particion nueva, seleccionar el tamaño,  elegir primaria y despues en
  Utilizar como seleccionamos volumen fisico para LVM y ya esta. Con el
  asistente de instalación de debian (sin salir a consola) no hay otra
  forma de hacerlo, ya que da error si se hace un paso mal (esto ya lo he
  dicho varias veces ¿no?)
 
4.- Configurar LVM creando un grupo de volúmenes al que llamo
grupovol y añadiendo el volumen físico al grupo.
  
   Y el logico? Aqui es donde, de vuelta creo que te equivocas en el modo
   y orden en que haces las cosas.
 
  Segun tus pasos posteriores (justo debajo) primero se crea la parte
  fisica particiones y volumenes fisicos LVM (en el instalador de debian
  se hacen a la vez), despues los grupos de volumenes y despues los
  volumenes logicos, entonces, no tiene sentido que me preguntes por los
  volumenes logicos en este paso porque estoy creando el grupo de volumenes
  y a el añado el volumen fisico (no los logicos) y despues de esto se
  crean los logicos, como explico en el paso 5.
 
   Cuentanos, en que documento te basaste para hacerlo asi?
  
   Los pasos, nuevamente, que yo suelo dar son:
  
   Crear particiones LVM
   Crear Volúmenes Físicos
   Crear Grupos de Volúmenes
   Crear Volúmenes Lógicos
   Crear un Sistema de Archivos
  
   Fijate que tu no lo haces en el mismo orden.
 
  ¿ah no? ¿puedes decirme que paso me he saltado o cambiado de orden?
 
5.- Crear dos volúmenes lógicos para el grupo de volúmenes. Uno de
5,0 Gb llamado lv_root y otro de 700 Mb llamado lv_home
  
   Esto no cambia las cosas, pero.5 GiB para root y solo 700 MB para
   home?!
 
  ¿Y que hay de raro? ¿cuanto ocupa /home en una instalacion del sistema
  base de debian para hacer pruebas de instalacion? Una vez instalado, me
  sobra mas del 90% de home. Se como se ha de estructurar un sistema y el
  espacio que hay que dar a cada particion segun que uso vayamos a dar al
  sistema, en fin, pero como dices, no tiene nada que ver con la pregunta.
  Por ejemplo, en mi caso, no necesito casi nada en home porque estoy
  haciendo pruebas de instalacion. Si tuviese muchos usuarios o yo mismo
  tuviese muchos archivos en disco con el mio, se justifica mucho mas
  espacio, pero para lo que estoy haciendo, incluso me sobra casi todo el
  espacio.
 
6.- Por ultimo, lv_root lo formateáis con ext3 y el punto de montaje
ponéis / y lv_home, lo mismo pero montáis /home.
  
   Otra posibilidad de error:
 
  ¿Puedes decirme cual es esa posibilidad de error?
 
   Muestranos:
   + como lo montas y/o el /etc/fstab
   + df -h
   + la salida de fdisk
 
  Aqui estan y de regalo lvdisplay, pvdisplay y pvscan. Antes de la linea
  discontinua tienes el comando usado desde #.
 
  df -hT
  -
 
  S.ficherosTipo  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
  /dev/mapper/grupovol-lv_root
ext34,0G  672M  3,1G  18% /
  tmpfstmpfs 31M 0   31M   0% /dev/shm
  /dev/hda1 ext3221M   11M  199M   6% /boot
  /dev/mapper/grupovol-lv_home
ext3630M   17M  581M   3% /home
  tmpfstmpfs 31M   80K   31M   1% /dev
 
 
  cat /etc/fstab
  -
 
 
  # /etc/fstab: static file system information

Re: Fwd: Re: LVM2 y error en metadatos [SOLUCIONADO]

2006-03-08 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 8 de Marzo de 2006 12:27, Nelson Lopez V escribió:
 On mié, 2006-03-08 at 12:09 +0100, Francisco J. Bejarano wrote:
  El Miércoles, 8 de Marzo de 2006 10:28, Francisco J. Bejarano escribió:
   El Martes, 7 de Marzo de 2006 15:49, Francisco J. Bejarano escribió:
El Martes, 7 de Marzo de 2006 13:42, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Francisco J. Bejarano wrote:
  Bueno yo sigo con esto y compruebo que el instalador de debian
  sarge netinstaller, no funciona bien con lvm.

 Francisco:
 Como te dije anteriormente, yo he instalado /varios/ sarge con
 netinstall y lvm sin inconvenientes...
   
Bueno, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras
;-)
   
:-P
:
  He hecho los mismos pasos con el
  netinstaller pero de la versión Etch Beta 1. En esta hay una
  opcion para particionado guiado con LVM. Cuando se usa este
  particionado guiado, se instala lvm perfectamente, no hay error
  de metadatos. Ahora bien, al hacerlo manual, es decir, con los
  pasos anteriores, vuelve a dar el error de metadatos y vuelve a
  poner la particion /boot creada como ext3 y fuera del lvm y de
  250 Mb a 2,80 Gb y dentro de lvm, pero fuera de cualquier grupo
  de volúmenes.
 
  ¿Alguien podría comprobarlo haciendo lo siguiente?
 
  1.- Crear una particion primaria (hda1) con marca de arranque
  activa de 250 Mb para /boot y con ext3.
 
  2.- Crear una particion swap (en mi caso de 180 Mb) (hda2)
 
  3.- El resto, en mi caso, 5,7 gb, creo un volumen físico LVM.

 Como lo creas? Como esta definifido el resto?
   
Vamos a ver, creo que lo he explicado perfectamente pero repito.
El resto es el resto del disco, es decir, el resto del espacio libre.
En cuanto a como lo he hecho, pues repito que con el asistente solo
hay una forma de hacerlos que es seleccionar el espacio libre,  darle
a Crear una particion nueva, seleccionar el tamaño,  elegir primaria
y despues en Utilizar como seleccionamos volumen fisico para LVM
y ya esta. Con el asistente de instalación de debian (sin salir a
consola) no hay otra forma de hacerlo, ya que da error si se hace un
paso mal (esto ya lo he dicho varias veces ¿no?)
   
  4.- Configurar LVM creando un grupo de volúmenes al que llamo
  grupovol y añadiendo el volumen físico al grupo.

 Y el logico? Aqui es donde, de vuelta creo que te equivocas en el
 modo y orden en que haces las cosas.
   
Segun tus pasos posteriores (justo debajo) primero se crea la parte
fisica particiones y volumenes fisicos LVM (en el instalador de
debian se hacen a la vez), despues los grupos de volumenes y despues
los volumenes logicos, entonces, no tiene sentido que me preguntes
por los volumenes logicos en este paso porque estoy creando el grupo
de volumenes y a el añado el volumen fisico (no los logicos) y
despues de esto se crean los logicos, como explico en el paso 5.
   
 Cuentanos, en que documento te basaste para hacerlo asi?

 Los pasos, nuevamente, que yo suelo dar son:

 Crear particiones LVM
 Crear Volúmenes Físicos
 Crear Grupos de Volúmenes
 Crear Volúmenes Lógicos
 Crear un Sistema de Archivos

 Fijate que tu no lo haces en el mismo orden.
   
¿ah no? ¿puedes decirme que paso me he saltado o cambiado de orden?
   
  5.- Crear dos volúmenes lógicos para el grupo de volúmenes. Uno
  de 5,0 Gb llamado lv_root y otro de 700 Mb llamado lv_home

 Esto no cambia las cosas, pero.5 GiB para root y solo 700 MB
 para home?!
   
¿Y que hay de raro? ¿cuanto ocupa /home en una instalacion del
sistema base de debian para hacer pruebas de instalacion? Una vez
instalado, me sobra mas del 90% de home. Se como se ha de estructurar
un sistema y el espacio que hay que dar a cada particion segun que
uso vayamos a dar al sistema, en fin, pero como dices, no tiene nada
que ver con la pregunta. Por ejemplo, en mi caso, no necesito casi
nada en home porque estoy haciendo pruebas de instalacion. Si tuviese
muchos usuarios o yo mismo tuviese muchos archivos en disco con el
mio, se justifica mucho mas espacio, pero para lo que estoy haciendo,
incluso me sobra casi todo el espacio.
   
  6.- Por ultimo, lv_root lo formateáis con ext3 y el punto de
  montaje ponéis / y lv_home, lo mismo pero montáis /home.

 Otra posibilidad de error:
   
¿Puedes decirme cual es esa posibilidad de error?
   
 Muestranos:
 + como lo montas y/o el /etc/fstab
 + df -h
 + la salida de fdisk
   
Aqui estan y de regalo lvdisplay, pvdisplay y pvscan. Antes de la
linea discontinua tienes el comando usado desde #.
   
df -hT
-
   
S.ficherosTipo  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
/dev/mapper/grupovol-lv_root
  ext34,0G

Re: Fwd: Re: LVM2 y error en metadatos

2006-03-07 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 1 de Marzo de 2006 11:49, escribió:
 El Miércoles, 1 de Marzo de 2006 11:15, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Martes, 28 de Febrero de 2006 20:20, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
   Francisco J. Bejarano wrote:
Hola
   
Estoy probando LVM2 con debian (Sarge y Etch) y me gustaria saber por
que sale este error. Incorrect metadata area header checksum
  
   Veamos:
   http://www.google.com.ar/search?hl=esclient=firefoxrls=org.mozilla%3A
  es -A
   R%3Aunofficialq=Incorrect+metadata+area+header+checksumbtnG=B%C3%BAsq
  ue da meta= El primero ya te da una solucion probable, ahora miremos
   como llegaste a
  
   eso:
 
  Bien, es la primera busqueda que hice y no me ha solucionado nada.
 
En ambos casos hago una instalación limpia del sistema.
   
1.- Creo 2 particiones:
Una como ext3 para montar /boot fuera del LVM
  
   Bien
  
Otra como dispositivo LVM con el resto del disco
  
   Bien.
  
2.- Selecciono la configuración de dispositivos lvm mediante el
asistente.
   
Creo un volumen fisico del disco en el dispositivo lvm
  
   El vol.fisico lo creas sobre una particion, no un dispositivo...no
   indicas nada de como lo creaste, es imposible verificar si fue correcto
   o no.
 
  Bueno, creo que en la particion lvm (que si te fijas arriba, he puesto
  que el dispositivo lvm se crea en una particion, pero queria decir el
  volumen fisico, siento el error. Lo creo en el
  asistente de particionado de la instalacion de Debian.
 
Creo un Grupo de Volumes llamado grupovols
  
   Antes debes agregar al VG el(los) PV(s)...
   Luego activarlo.
 
  Esto lo hace el asistente automaticamente creo, aunque tengo que
  comprobarlo.

 En el asistente de particionado del instalador de debian. En el menu de
 configuracion del Gestor de volumenes logicos, en Modificar los grupos de
 volumen (VG) Creo el VG y a el añado los volumens fisicos. Es lo que he
 hecho siempre, no es automatico pero no te deja continuar si no lo haces,
 puesto que despues, no puede crear los volumenes logicos y despues no
 puedes crear el filesystem dentro y por lo tanto no puedes montar root (/)
 y por lo tanto no puedes continuar con la instalacion...

Creo un Volumen logico llamado lvprueba en el grupo 
grupovols de
todo el tamaño del grupo (es de prueba)
   
   
3.- Por ultimo, creo un sistema de ficheros ext3 en el volumen lógico
lvprueba y lo monto como /
   
Despues continua la instalacion y todo se instala sin problemas, pero
después, desde root hago por ejemplo
   
# phscan
  
   No conozco este comando, que hace exactamente?
 
  Este comando es pvscan, ya corregi el error en un mensaje posterior justo
  despues del primero.
 
y la salida es 7 veces seguidas el error y la salida correcta del
comando que ademas me dice, que el dispositivo /dev/hda1 no tiene
grupo de volumenes (correcto)  pero lo bueno es que pone que el fmt
es Lvm2 y el tamaño PSize es 2.80G (¿¿?? esta es la particion /boot y
no es lvm) y PFree es 2,80G (¿¿??) En el segundo dispositivo
/dev/hda2 pone todo correcto.
   
Es decir, mi disco es de 6 G y aqui pone que tengo 2,80 G en la
particion uno y 5,47 G en la particion 2 = 8,27 G ¿¿?? Hace algo mal
   
Hago tambien un
   
# lvdisplay
   
y solo sale el volumen logico lvroot que pertenece a grupovols y
despues
   
LV Write Access read/write
LV Status   available
   
y otros datos como el tamaño que esta correcto.
 
  En el segundo mensaje puse que actualice el kernel a 2.6.15-1 y el
  resultado del mismo comando es que ahora ve dos volumenes logicos, cuando
  yo solo cree uno...  Pero lo bueno es que ahora ejecuto de nuevo el
  comando y solo ve el que cree... umm??
 
¿Alguien me puede decir porque pasa esto? o ¿como se arregla?
  
   Me huele que no estas haciendo las cosas en el orden adecuado.
   Hay mucha y muy buena documentacion al respecto.
   Se hablo de esto tambien varias veces.
   Mira si la primera parte de
   http://informaticalibre.com.ar/docs/Cifrado%20de%20datos%20en%20LVM-rei
  se rf s.html te aclara algo.
 
  Gracias, ya he leido el enlace + LVM How-to + otros enlaces. Es posible
  que no lo haga en el orden correcto con el asistente? No deja hacerlo de
  otra forma.
 
Voy a instalar un servidor con dos discos espejados de 250 G con LVM
y quiero saber que pasa o en que estoy fallando.
  
   A que te refieres con dos discos espejados? De todas maneras, te
   sugeriria que leas profundamente la documentacion y tantas veces como
   creas necesario hasta entender el proceso.
 
  Me refiero a RAID 1 (o discos espejados) Volvere a repasar la
  documentacion, aunque mas bien creo que el asistente en la instalacion de
  debian hace algo mal, porque de donde se saca la particion de 2,80 G de
  boot...
 
Un saludo y a ver si me aclarais algo :-)

Bueno yo sigo con esto y compruebo

Re: Fwd: Re: LVM2 y error en metadatos

2006-03-07 Por tema Francisco J. Bejarano
El Martes, 7 de Marzo de 2006 13:42, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Francisco J. Bejarano wrote:
  Bueno yo sigo con esto y compruebo que el instalador de debian sarge
  netinstaller, no funciona bien con lvm.

 Francisco:
 Como te dije anteriormente, yo he instalado /varios/ sarge con
 netinstall y lvm sin inconvenientes...

Bueno, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras ;-) :-P

  He hecho los mismos pasos con el
  netinstaller pero de la versión Etch Beta 1. En esta hay una opcion para
  particionado guiado con LVM. Cuando se usa este particionado guiado, se
  instala lvm perfectamente, no hay error de metadatos. Ahora bien, al
  hacerlo manual, es decir, con los pasos anteriores, vuelve a dar el error
  de metadatos y vuelve a poner la particion /boot creada como ext3 y fuera
  del lvm y de 250 Mb a 2,80 Gb y dentro de lvm, pero fuera de cualquier
  grupo de volúmenes.
 
  ¿Alguien podría comprobarlo haciendo lo siguiente?
 
  1.- Crear una particion primaria (hda1) con marca de arranque activa de
  250 Mb para /boot y con ext3.
 
  2.- Crear una particion swap (en mi caso de 180 Mb) (hda2)
 
  3.- El resto, en mi caso, 5,7 gb, creo un volumen físico LVM.

 Como lo creas? Como esta definifido el resto?

Vamos a ver, creo que lo he explicado perfectamente pero repito.
El resto es el resto del disco, es decir, el resto del espacio libre. 
En cuanto a como lo he hecho, pues repito que con el asistente solo hay una 
forma de hacerlos que es seleccionar el espacio libre,  darle a Crear una 
particion nueva, seleccionar el tamaño,  elegir primaria y despues en 
Utilizar como seleccionamos volumen fisico para LVM y ya esta. Con el 
asistente de instalación de debian (sin salir a consola) no hay otra forma de 
hacerlo, ya que da error si se hace un paso mal (esto ya lo he dicho varias 
veces ¿no?)

  4.- Configurar LVM creando un grupo de volúmenes al que llamo grupovol
  y añadiendo el volumen físico al grupo.

 Y el logico? Aqui es donde, de vuelta creo que te equivocas en el modo y
 orden en que haces las cosas.
Segun tus pasos posteriores (justo debajo) primero se crea la parte fisica 
particiones y volumenes fisicos LVM (en el instalador de debian se hacen a la 
vez), despues los grupos de volumenes y despues los volumenes logicos, 
entonces, no tiene sentido que me preguntes por los volumenes logicos en este 
paso porque estoy creando el grupo de volumenes y a el añado el volumen 
fisico (no los logicos) y despues de esto se crean los logicos, como explico 
en el paso 5. 

 Cuentanos, en que documento te basaste para hacerlo asi?

 Los pasos, nuevamente, que yo suelo dar son:

 Crear particiones LVM
 Crear Volúmenes Físicos
 Crear Grupos de Volúmenes
 Crear Volúmenes Lógicos
 Crear un Sistema de Archivos

 Fijate que tu no lo haces en el mismo orden.

¿ah no? ¿puedes decirme que paso me he saltado o cambiado de orden?


  5.- Crear dos volúmenes lógicos para el grupo de volúmenes. Uno de 5,0 Gb
  llamado lv_root y otro de 700 Mb llamado lv_home

 Esto no cambia las cosas, pero.5 GiB para root y solo 700 MB para
 home?!

¿Y que hay de raro? ¿cuanto ocupa /home en una instalacion del sistema base de 
debian para hacer pruebas de instalacion? Una vez instalado, me sobra mas del 
90% de home. Se como se ha de estructurar un sistema y el espacio que hay que 
dar a cada particion segun que uso vayamos a dar al sistema, en fin, pero 
como dices, no tiene nada que ver con la pregunta. Por ejemplo, en mi caso, 
no necesito casi nada en home porque estoy haciendo pruebas de instalacion. 
Si tuviese muchos usuarios o yo mismo tuviese muchos archivos en disco con el 
mio, se justifica mucho mas espacio, pero para lo que estoy haciendo, incluso 
me sobra casi todo el espacio.


  6.- Por ultimo, lv_root lo formateáis con ext3 y el punto de montaje
  ponéis / y lv_home, lo mismo pero montáis /home.

 Otra posibilidad de error:

¿Puedes decirme cual es esa posibilidad de error?

 Muestranos:
 + como lo montas y/o el /etc/fstab
 + df -h
 + la salida de fdisk

Aqui estan y de regalo lvdisplay, pvdisplay y pvscan. Antes de la linea 
discontinua tienes el comando usado desde #.

df -hT
-

S.ficherosTipo  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
/dev/mapper/grupovol-lv_root
  ext34,0G  672M  3,1G  18% /
tmpfstmpfs 31M 0   31M   0% /dev/shm
/dev/hda1 ext3221M   11M  199M   6% /boot
/dev/mapper/grupovol-lv_home
  ext3630M   17M  581M   3% /home
tmpfstmpfs 31M   80K   31M   1% /dev


cat /etc/fstab
-


# /etc/fstab: static file system information.
#
# file system mount point   type  options   dump  pass
proc/proc   procdefaults0   0
/dev/mapper/grupovol-lv_root /   ext3
defaults,errors=remount-ro 0   1
/dev/hda1   /boot   ext3defaults0   2
/dev/mapper/grupovol-lv_home /home   ext3

Fwd: Re: LVM2 y error en metadatos

2006-03-01 Por tema Francisco J. Bejarano

El Martes, 28 de Febrero de 2006 20:20, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Francisco J. Bejarano wrote:
  Hola
 
  Estoy probando LVM2 con debian (Sarge y Etch) y me gustaria saber por que
  sale este error. Incorrect metadata area header checksum

 Veamos:
 http://www.google.com.ar/search?hl=esclient=firefoxrls=org.mozilla%3Aes-A
R%3Aunofficialq=Incorrect+metadata+area+header+checksumbtnG=B%C3%BAsqueda
meta= El primero ya te da una solucion probable, ahora miremos como llegaste
 a

 eso:

Bien, es la primera busqueda que hice y no me ha solucionado nada.

  En ambos casos hago una instalación limpia del sistema.
 
  1.- Creo 2 particiones:
  Una como ext3 para montar /boot fuera del LVM

 Bien

  Otra como dispositivo LVM con el resto del disco

 Bien.

  2.- Selecciono la configuración de dispositivos lvm mediante el
  asistente.
 
  Creo un volumen fisico del disco en el dispositivo lvm

 El vol.fisico lo creas sobre una particion, no un dispositivo...no
 indicas nada de como lo creaste, es imposible verificar si fue correcto
 o no.

Bueno, creo que en la particion lvm (que si te fijas arriba, he puesto que
el dispositivo lvm se crea en una particion, pero queria decir el volumen 
fisico, siento el error. Lo creo en el
asistente de particionado de la instalacion de Debian.

  Creo un Grupo de Volumes llamado grupovols

 Antes debes agregar al VG el(los) PV(s)...
 Luego activarlo.

Esto lo hace el asistente automaticamente creo, aunque tengo que comprobarlo.

  Creo un Volumen logico llamado lvprueba en el grupo grupovols de
  todo el tamaño del grupo (es de prueba)
 
 
  3.- Por ultimo, creo un sistema de ficheros ext3 en el volumen lógico
  lvprueba y lo monto como /
 
  Despues continua la instalacion y todo se instala sin problemas, pero
  después, desde root hago por ejemplo
 
  # phscan

 No conozco este comando, que hace exactamente?

Este comando es pvscan, ya corregi el error en un mensaje posterior justo
despues del primero.

  y la salida es 7 veces seguidas el error y la salida correcta del comando
  que ademas me dice, que el dispositivo /dev/hda1 no tiene grupo de
  volumenes (correcto)  pero lo bueno es que pone que el fmt es Lvm2 y el
  tamaño PSize es 2.80G (¿¿?? esta es la particion /boot y no es lvm) y
  PFree es 2,80G (¿¿??) En el segundo dispositivo /dev/hda2 pone todo
  correcto.
 
  Es decir, mi disco es de 6 G y aqui pone que tengo 2,80 G en la particion
  uno y 5,47 G en la particion 2 = 8,27 G ¿¿?? Hace algo mal
 
  Hago tambien un
 
  # lvdisplay
 
  y solo sale el volumen logico lvroot que pertenece a grupovols y
  despues
 
  LV Write Access read/write
  LV Status   available
 
  y otros datos como el tamaño que esta correcto.

En el segundo mensaje puse que actualice el kernel a 2.6.15-1 y el resultado
del mismo comando es que ahora ve dos volumenes logicos, cuando yo solo cree
uno...  Pero lo bueno es que ahora ejecuto de nuevo el comando y solo ve el
que cree... umm??

  ¿Alguien me puede decir porque pasa esto? o ¿como se arregla?

 Me huele que no estas haciendo las cosas en el orden adecuado.
 Hay mucha y muy buena documentacion al respecto.
 Se hablo de esto tambien varias veces.
 Mira si la primera parte de
 http://informaticalibre.com.ar/docs/Cifrado%20de%20datos%20en%20LVM-reiserf
s.html te aclara algo.

Gracias, ya he leido el enlace + LVM How-to + otros enlaces. Es posible que
 no lo haga en el orden correcto con el asistente? No deja hacerlo de otra
 forma.

  Voy a instalar un servidor con dos discos espejados de 250 G con LVM y
  quiero saber que pasa o en que estoy fallando.

 A que te refieres con dos discos espejados? De todas maneras, te
 sugeriria que leas profundamente la documentacion y tantas veces como
 creas necesario hasta entender el proceso.

Me refiero a RAID 1 (o discos espejados) Volvere a repasar la documentacion,
aunque mas bien creo que el asistente en la instalacion de debian hace algo
mal, porque de donde se saca la particion de 2,80 G de boot...

  Un saludo y a ver si me aclarais algo :-)

--
-
Francisco J. Bejarano
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-

---

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Fwd: Re: LVM2 y error en metadatos

2006-03-01 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 1 de Marzo de 2006 11:15, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Martes, 28 de Febrero de 2006 20:20, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Francisco J. Bejarano wrote:
   Hola
  
   Estoy probando LVM2 con debian (Sarge y Etch) y me gustaria saber por
   que sale este error. Incorrect metadata area header checksum
 
  Veamos:
  http://www.google.com.ar/search?hl=esclient=firefoxrls=org.mozilla%3Aes
 -A
  R%3Aunofficialq=Incorrect+metadata+area+header+checksumbtnG=B%C3%BAsque
 da meta= El primero ya te da una solucion probable, ahora miremos como
  llegaste a
 
  eso:

 Bien, es la primera busqueda que hice y no me ha solucionado nada.

   En ambos casos hago una instalación limpia del sistema.
  
   1.- Creo 2 particiones:
 Una como ext3 para montar /boot fuera del LVM
 
  Bien
 
 Otra como dispositivo LVM con el resto del disco
 
  Bien.
 
   2.- Selecciono la configuración de dispositivos lvm mediante el
   asistente.
  
 Creo un volumen fisico del disco en el dispositivo lvm
 
  El vol.fisico lo creas sobre una particion, no un dispositivo...no
  indicas nada de como lo creaste, es imposible verificar si fue correcto
  o no.

 Bueno, creo que en la particion lvm (que si te fijas arriba, he puesto
 que el dispositivo lvm se crea en una particion, pero queria decir el
 volumen fisico, siento el error. Lo creo en el
 asistente de particionado de la instalacion de Debian.

 Creo un Grupo de Volumes llamado grupovols
 
  Antes debes agregar al VG el(los) PV(s)...
  Luego activarlo.

 Esto lo hace el asistente automaticamente creo, aunque tengo que
 comprobarlo.

En el asistente de particionado del instalador de debian. En el menu de 
configuracion del Gestor de volumenes logicos, en Modificar los grupos de 
volumen (VG) Creo el VG y a el añado los volumens fisicos. Es lo que he hecho 
siempre, no es automatico pero no te deja continuar si no lo haces, puesto 
que despues, no puede crear los volumenes logicos y despues no puedes crear 
el filesystem dentro y por lo tanto no puedes montar root (/) y por lo tanto 
no puedes continuar con la instalacion...


 Creo un Volumen logico llamado lvprueba en el grupo grupovols de
   todo el tamaño del grupo (es de prueba)
  
  
   3.- Por ultimo, creo un sistema de ficheros ext3 en el volumen lógico
   lvprueba y lo monto como /
  
   Despues continua la instalacion y todo se instala sin problemas, pero
   después, desde root hago por ejemplo
  
   # phscan
 
  No conozco este comando, que hace exactamente?

 Este comando es pvscan, ya corregi el error en un mensaje posterior justo
 despues del primero.

   y la salida es 7 veces seguidas el error y la salida correcta del
   comando que ademas me dice, que el dispositivo /dev/hda1 no tiene grupo
   de volumenes (correcto)  pero lo bueno es que pone que el fmt es Lvm2 y
   el tamaño PSize es 2.80G (¿¿?? esta es la particion /boot y no es lvm)
   y PFree es 2,80G (¿¿??) En el segundo dispositivo /dev/hda2 pone todo
   correcto.
  
   Es decir, mi disco es de 6 G y aqui pone que tengo 2,80 G en la
   particion uno y 5,47 G en la particion 2 = 8,27 G ¿¿?? Hace algo mal
  
   Hago tambien un
  
   # lvdisplay
  
   y solo sale el volumen logico lvroot que pertenece a grupovols y
   despues
  
   LV Write Access   read/write
   LV Status available
  
   y otros datos como el tamaño que esta correcto.

 En el segundo mensaje puse que actualice el kernel a 2.6.15-1 y el
 resultado del mismo comando es que ahora ve dos volumenes logicos, cuando
 yo solo cree uno...  Pero lo bueno es que ahora ejecuto de nuevo el comando
 y solo ve el que cree... umm??

   ¿Alguien me puede decir porque pasa esto? o ¿como se arregla?
 
  Me huele que no estas haciendo las cosas en el orden adecuado.
  Hay mucha y muy buena documentacion al respecto.
  Se hablo de esto tambien varias veces.
  Mira si la primera parte de
  http://informaticalibre.com.ar/docs/Cifrado%20de%20datos%20en%20LVM-reise
 rf s.html te aclara algo.

 Gracias, ya he leido el enlace + LVM How-to + otros enlaces. Es posible que
  no lo haga en el orden correcto con el asistente? No deja hacerlo de otra
  forma.

   Voy a instalar un servidor con dos discos espejados de 250 G con LVM y
   quiero saber que pasa o en que estoy fallando.
 
  A que te refieres con dos discos espejados? De todas maneras, te
  sugeriria que leas profundamente la documentacion y tantas veces como
  creas necesario hasta entender el proceso.

 Me refiero a RAID 1 (o discos espejados) Volvere a repasar la
 documentacion, aunque mas bien creo que el asistente en la instalacion de
 debian hace algo mal, porque de donde se saca la particion de 2,80 G de
 boot...

   Un saludo y a ver si me aclarais algo :-)

 --
 -
 Francisco J. Bejarano
 Administrador de Sistemas
 QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
 www.qye.com

Re: LVM2 y error en metadatos

2006-03-01 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 1 de Marzo de 2006 14:49, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Francisco: el sentido de las listas de correo sea publica, es que,
 ademas, de ayudarte a ti a solucionar tus problemas, ayude a mas gente.
 No olvides eso y /siempre/ responde Cc a la lista!

Lo se, ha sido un error al enviar, tambien he escrito mas correos sobre el 
tema (incluyendo este) a la lista. Yo leeria todos los correos del mensaje 
antes de escribir, porque ahora no se donde responder y tengo que repetir el 
tema.

 Francisco J. Bejarano wrote:
  El Martes, 28 de Febrero de 2006 20:20, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Francisco J. Bejarano wrote:
 Hola
 
 Estoy probando LVM2 con debian (Sarge y Etch) y me gustaria saber por
  que sale este error. Incorrect metadata area header checksum
 
 Veamos:
 http://www.google.com.ar/search?hl=esclient=firefoxrls=org.mozilla%3Aes
 -A
  R%3Aunofficialq=Incorrect+metadata+area+header+checksumbtnG=B%C3%BAsqu
 eda meta= El primero ya te da una solucion probable, ahora miremos como
  llegaste a
 
 eso:
 
  Bien, es la primera busqueda que hice y no me ha solucionado nada.

 Cuentanos cual de esas soluciones intentaste y que errores te dieron.

 En ambos casos hago una instalación limpia del sistema.
 
 1.- Creo 2 particiones:
Una como ext3 para montar /boot fuera del LVM
 
 Bien
 
Otra como dispositivo LVM con el resto del disco
 
 Bien.
 
 2.- Selecciono la configuración de dispositivos lvm mediante el
 asistente.
 
Creo un volumen fisico del disco en el dispositivo lvm
 
 El vol.fisico lo creas sobre una particion, no un dispositivo...no
 indicas nada de como lo creaste, es imposible verificar si fue correcto
 o no.
 
  Bueno, creo que en la particion lvm (que si te fijas arriba, he puesto
  que el dispositivo lvm se crea en una particion)

 aqui hay un error de concepto y semantico. No creas un dispositivo
 lvm: creas una particion, un vol.logico, fisico, volumen, etc.

  el volumen fisico. Lo creo en el
  asistente de particionado de la instalacion de Debian.

lo se, es una particion lvm que es un volumen fisico lvm. En el asisitente 
pone exactamente cuando das a crear una particion y despues el tipo, en Como 
usar una particion es volumen fisico para LVM 
 
Creo un Grupo de Volumes llamado grupovols
 
 Antes debes agregar al VG el(los) PV(s)...
 Luego activarlo.
 
  Esto lo hace el asistente automaticamente creo, aunque tengo que
  comprobarlo.

 No lo hacia la ultima vez que lo use, quizas ahora ha cambiado.

Esto ya lo he contestado en otro mail posterior


Creo un Volumen logico llamado lvprueba en el grupo grupovols de
 todo el tamaño del grupo (es de prueba)
 
 
 3.- Por ultimo, creo un sistema de ficheros ext3 en el volumen lógico
 lvprueba y lo monto como /
 
 Despues continua la instalacion y todo se instala sin problemas, pero
 después, desde root hago por ejemplo
 
 # phscan
 
 No conozco este comando, que hace exactamente?
 
  Este comando es pvscan, ya corregi el error en un mensaje posterior justo
  despues del primero.

 si, si lo lei luego, ya era tarde...

 y la salida es 7 veces seguidas el error y la salida correcta del
  comando que ademas me dice, que el dispositivo /dev/hda1 no tiene grupo
  de volumenes (correcto)  pero lo bueno es que pone que el fmt es Lvm2 y
  el tamaño PSize es 2.80G (¿¿?? esta es la particion /boot y no es lvm)
  y PFree es 2,80G (¿¿??) En el segundo dispositivo /dev/hda2 pone todo
  correcto.
 
 Es decir, mi disco es de 6 G y aqui pone que tengo 2,80 G en la
  particion uno y 5,47 G en la particion 2 = 8,27 G ¿¿?? Hace algo mal
 
 Hago tambien un
 
 # lvdisplay
 
 y solo sale el volumen logico lvroot que pertenece a grupovols y
 despues
 
 LV Write Accessread/write
 LV Status  available
 
 y otros datos como el tamaño que esta correcto.
 
  En el segundo mensaje puse que actualice el kernel a 2.6.15-1 y el
  resultado del mismo comando es que ahora ve dos volumenes logicos, cuando
  yo solo cree uno...  Pero lo bueno es que ahora ejecuto de nuevo el
  comando y solo ve el que cree... umm??

 Si muestra dos.es porque has creado 2 ;)

No, he creado 1 y me trata la particion boot como si fuese de lvm cuando yo la 
hice del tipo ext3 en /dev/hda1 y la hice de 250 MB. Si acaso el interpretara 
mal esa particion al hacer el lvm y la considerara de otra forma, pero es que 
ademas me pone un tamaño de 2,80 GB, que es imposible porque entonces tendria 
2,2 gigas mas de lo que tiene mi disco realmente. Otra cosa es que el comando 
interprete mal las particiones no lvm.


 ¿Alguien me puede decir porque pasa esto? o ¿como se arregla?
 
 Me huele que no estas haciendo las cosas en el orden adecuado.
 Hay mucha y muy buena documentacion al respecto.
 Se hablo de esto tambien varias veces.
 Mira si la primera parte de
 http://informaticalibre.com.ar/docs/Cifrado%20de%20datos%20en%20LVM-reise
 rf s.html te aclara algo.
 
  Gracias, ya he leido el enlace + LVM How-to + otros enlaces. Es posible
  que no lo

LVM2 y error en metadatos

2006-02-28 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Estoy probando LVM2 con debian (Sarge y Etch) y me gustaria saber por que sale 
este error. Incorrect metadata area header checksum

En ambos casos hago una instalación limpia del sistema.

1.- Creo 2 particiones:
Una como ext3 para montar /boot fuera del LVM
Otra como dispositivo LVM con el resto del disco

2.- Selecciono la configuración de dispositivos lvm mediante el asistente.
Creo un volumen fisico del disco en el dispositivo lvm
Creo un Grupo de Volumes llamado grupovols
Creo un Volumen logico llamado lvprueba en el grupo grupovols de 
todo el 
tamaño del grupo (es de prueba)

3.- Por ultimo, creo un sistema de ficheros ext3 en el volumen lógico 
lvprueba y lo monto como /

Despues continua la instalacion y todo se instala sin problemas, pero después, 
desde root hago por ejemplo

# phscan 
y la salida es 7 veces seguidas el error y la salida correcta del comando que 
ademas me dice, que el dispositivo /dev/hda1 no tiene grupo de volumenes 
(correcto)  pero lo bueno es que pone que el fmt es Lvm2 y el tamaño PSize es 
2.80G (¿¿?? esta es la particion /boot y no es lvm) y PFree es 2,80G (¿¿??)
En el segundo dispositivo /dev/hda2 pone todo correcto.

Es decir, mi disco es de 6 G y aqui pone que tengo 2,80 G en la particion uno 
y 5,47 G en la particion 2 = 8,27 G ¿¿?? Hace algo mal

Hago tambien un 

# lvdisplay

y solo sale el volumen logico lvroot que pertenece a grupovols y despues 

LV Write Access read/write
LV Status   available

y otros datos como el tamaño que esta correcto.


¿Alguien me puede decir porque pasa esto? o ¿como se arregla?

Voy a instalar un servidor con dos discos espejados de 250 G con LVM y quiero 
saber que pasa o en que estoy fallando.

Un saludo y a ver si me aclarais algo :-)


-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: LVM2 y error en metadatos

2006-02-28 Por tema Francisco J. Bejarano
El Martes, 28 de Febrero de 2006 17:29, Francisco J. Bejarano escribió:
 Hola

 Estoy probando LVM2 con debian (Sarge y Etch) y me gustaria saber por que
 sale este error. Incorrect metadata area header checksum

 En ambos casos hago una instalación limpia del sistema.

 1.- Creo 2 particiones:
   Una como ext3 para montar /boot fuera del LVM
   Otra como dispositivo LVM con el resto del disco

 2.- Selecciono la configuración de dispositivos lvm mediante el asistente.
   Creo un volumen fisico del disco en el dispositivo lvm
   Creo un Grupo de Volumes llamado grupovols
   Creo un Volumen logico llamado lvprueba en el grupo grupovols de 
 todo
 el tamaño del grupo (es de prueba)

 3.- Por ultimo, creo un sistema de ficheros ext3 en el volumen lógico
 lvprueba y lo monto como /

 Despues continua la instalacion y todo se instala sin problemas, pero
 después, desde root hago por ejemplo

 # phscan
 y la salida es 7 veces seguidas el error y la salida correcta del comando
 que ademas me dice, que el dispositivo /dev/hda1 no tiene grupo de
 volumenes (correcto)  pero lo bueno es que pone que el fmt es Lvm2 y el
 tamaño PSize es 2.80G (¿¿?? esta es la particion /boot y no es lvm) y PFree
 es 2,80G (¿¿??) En el segundo dispositivo /dev/hda2 pone todo correcto.

 Es decir, mi disco es de 6 G y aqui pone que tengo 2,80 G en la particion
 uno y 5,47 G en la particion 2 = 8,27 G ¿¿?? Hace algo mal

 Hago tambien un

 # lvdisplay

 y solo sale el volumen logico lvroot que pertenece a grupovols y
 despues

 LV Write Access   read/write
 LV Status available

 y otros datos como el tamaño que esta correcto.


 ¿Alguien me puede decir porque pasa esto? o ¿como se arregla?

 Voy a instalar un servidor con dos discos espejados de 250 G con LVM y
 quiero saber que pasa o en que estoy fallando.

 Un saludo y a ver si me aclarais algo :-)

Añado dos cosas

1.- El primer comando que use es pvscan y no phscan, un error mio.

2.- Acabo de actualizar el nucleo a la 2.6.15-1-686 y al poner el comando 
lvdisplay, ahora me dice que tengo dos volumens lvm, el /dev/hda2 de 5,47 G 
y /dev/hda1 de 2,80 G (imposible) que antes no salia y ahora aparece como NEW 
Physical Volume.

En fin, no entiendo, a ver si podeis ayudarme por favor.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Intel Pentium IV D

2006-02-24 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 23 de Febrero de 2006 23:01, A. Estop escribió:
 Esperaba que alguien más documentado que yo siguiera el hilo, pero como
 no me llegan mails y el tema me interesa, te puedo decir =
 he instalado una Etch sobre una placa base Asus P5P800 y un procesador
 Pentium IV, que en teoría, aunque no es D sí que lo parece, pues en la
 caja no lo pone pero el Centro de Información de Kde me dice que tengo
 dos procesadores; además no se si es un 64 bits, pero la caja dice
 Intel EM64T supports 64-bit computing.

 Instalé la Etch a partir del primer CD (por tanto, no es el Netinst) de
 la serie de los i386, y de entrada la instalación escogió un kernel
 2.6.12-1-686-smp. Después por mi cuenta le puse el kernel
 2.6.15-1-686-smp.

 Funciona muy bien, muy fino y ágil, no he tenido ningún problema.

 Repito pues tu pregunta casi igual = ¿Se notaría mucho instalando desde
 un CD para 64 bits? ¿Alguien puede decirnos qué ventajas tendría el
 cambio?

 Gracias

Hola, he estado mirando y al parecer, la tecnologia EM64T es la equivalente a 
la AMD64, pero de intel, por lo tanto, la ISO es la de AMD64, no la IA-64 que 
es la de los Itanium y no tienen nada que ver con estos.

LLeva el nombre de AMD64 (que es lo que me produjo lios) porque hubo algún mal 
rollo con los nombres debido a intel y en vez de poner ix86-64 decidieron 
llamarlo AMD64. El caso es que las intrucciones del EM64T son copias (o eso 
dicen) de la AMD64, lo que hace que la iso funcione en las dos.  Lo tuyo, 
casi estoy seguro que es un DualCore, porque la tecnologia de 64 bits EM64T 
creo que se implanta en los nuevos D, pero no estoy seguro de si se implanta 
en los pentium IV sin doble nucleo. De todas formas, lo del uso de más de un 
procesador se gestiona con los kernels SMP o multiproceso simétrico y en los 
casos de los PIV que lleven Hyperthreading también te saldrá dos procesadores 
si lo usas, aunque no lleve 2 nucleos como el Dual Core o Pentium IV D.

La diferencia de usar los 64 bits en vez de 32 es que el tamaño de los datos 
que se pueden usar se dobla en los 64 bits y se pueden manejar por lo tanto 
muchos mas datos en la misma unidad de tiempo y por tanto rinde más, pero los 
programas deben estar compilados y preparados para usar esa tecnologia de 64 
bits) En tu caso puedes usar los programas y la ISO de debian de i386 de 32 
bits, porque hay compatibilidad con los programas de 32bits, pero no usas las 
características de los 64 bits que usa la ISO AMD64 y el kernel que es el que 
lleva las instrucciones para su uso. Instalando esta puede usar los programas 
de 64 y los de 32 bit, ya que es compatible (creo)

Después de esta explicación más o menos sencilla (se que se puede mejorar 
muchisimo jeje) sigo repitiendo si alguien ha instalado una ISO (netinstaler 
o normal) de AMD64 en un procesador PIV D y si funciona bien. He leido en la 
pagina de debian que la version oficial para tecnologia de 64 bits será la 
etch, pero que ahora esta la estable unofficial (Sarge) que es soportada 
hasta que salga la etch, pero, repito ¿Es fiable?

Lo pregunto porque tengo que comprar un servidor donde quiero instalar Debian 
y es posible que use el PIV D.

Un saludo

 Salu2

 Antonio

 El mié, 22-02-2006 a las 13:01 +0100, Francisco J. Bejarano escribió:
  Hola
 
  Solo alguna duda que tengo.
 
  Para instalar debian en un intel pentium IV D (dual core) de 64 bits, he
  de usar el disco de instalación de netinstaler arquitectura de IA64 o es
  otro?
 
  Además, después he de activar el nucleo que venga con la característica
  SMP supongo. Por cierto, ¿alguien lo ha instalado en algún ordenador con
  este procesador? y ¿qué tal va?
 
  Gracias de antemano

 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Actualizacion de IA-32 a IA-64

2006-02-23 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 23 de Febrero de 2006 10:44, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 2006/2/22, Francisco J. Bejarano [EMAIL PROTECTED]:
  El Miércoles, 22 de Febrero de 2006 17:08, Fernando Ruza escribió:
   Hola,
  
   El mié, 22-02-2006 a las 12:14 +0100, Pablo Navas escribió:
Buenas Fernando,
yo tengo un bicho de esos corriendo con la versión de AMD64 de
base, y como dice Matías el tema de que corra o no con 64 bits
depende del kernel, yo te recomendaría que instalaras un kernel hecho
a mano, compilado para 64bits y con soporte para correr aplicaciones
de 32bits (es especifica donde los tipos de ejcución ELF, y esas
cosas).
  
   Bueno, lo primero decir que no es un procesador de arquitectura AMD64.
   No es un un Intel de extension EM64T, es un Intel Xeon de 64bit, es
   decir la arquitectura es IA-64.
 
  Me parece interesante este hilo. Solo una duda, ¿los intel pentium IV d o
  dual core son de arquitectura IA-64? Creo que son EM64T pero ¿cual es la
  version de debian de 64 bits que hay que instalar en ellos? Es decir que
  imagen iso hay que descargar, tengo un lío con esto.

 Lo únicos ia-64 son los itanium como ya se ha marcado. Es una
 plataforma para servidores con unos pecios muy caros. Además, dado que
 su rendimiento en 32 bits es pobre (y más ahora que tengo entendido
 que el soporte 32bit es una emulación) lo que los hace inviables para
 ponerlos en pc's (cariísimos y enima con peor rendimiento que los
 micros que ya existen en entornos 32 bits).

 Los pentium em64 son una adaptacion de la plataforma amd64 (o x86-64),
 así que lo que neceistas es una iso de debian amd64 (que tomó este
 nombre por despecho contra intel, ya que mientras amd tuvo la decencia
 de darle a su plataforma un nombre neutro (x86-64) intel en la suya
 metía su inicial (Ia-64). Más información como siempre en google o la
 wikipedia:
 http://es.wikipedia.org/wiki/X86-64

Ok, muchas gracias, me hacia lios porque no vecia ninguna iso con arquitectura 
intel 64 excepto la IA64, que ya sabia que era para los itanium, por eso no 
estaba seguro si la amd64 valía o no. De todas formas, ¿habeis probado alguno 
un dual core con esa iso? Solo por confirmarlo.

Un saludo


 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://www.ayanami.es
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Intel Pentium IV D

2006-02-22 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Solo alguna duda que tengo.

Para instalar debian en un intel pentium IV D (dual core) de 64 bits, he de 
usar el disco de instalación de netinstaler arquitectura de IA64 o es otro?

Además, después he de activar el nucleo que venga con la característica SMP 
supongo. Por cierto, ¿alguien lo ha instalado en algún ordenador con este 
procesador? y ¿qué tal va?

Gracias de antemano

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Actualizacion de IA-32 a IA-64

2006-02-22 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 22 de Febrero de 2006 17:08, Fernando Ruza escribió:
 Hola,

 El mié, 22-02-2006 a las 12:14 +0100, Pablo Navas escribió:
  Buenas Fernando,
  yo tengo un bicho de esos corriendo con la versión de AMD64 de base,
  y como dice Matías el tema de que corra o no con 64 bits depende del
  kernel, yo te recomendaría que instalaras un kernel hecho a mano,
  compilado para 64bits y con soporte para correr aplicaciones de 32bits
  (es especifica donde los tipos de ejcución ELF, y esas cosas).

 Bueno, lo primero decir que no es un procesador de arquitectura AMD64.
 No es un un Intel de extension EM64T, es un Intel Xeon de 64bit, es
 decir la arquitectura es IA-64.

Me parece interesante este hilo. Solo una duda, ¿los intel pentium IV d o dual 
core son de arquitectura IA-64? Creo que son EM64T pero ¿cual es la version 
de debian de 64 bits que hay que instalar en ellos? Es decir que imagen iso 
hay que descargar, tengo un lío con esto.


 En cuanto a lo que comentas del Kernel, estoy de acuerdo, necesito un
 kernel de 64 bit, pues el kernel al igual que el resto de los paquetes
 es codigo y debe estar compilado para esta arquitectura para sacarle el
 maximo rendimiento. Pero el kernel que tengo ahora instalado es otro
 paquete mas (no esta compilado a mano) y que tambien se actualizará o
 debería actualizar cuando haga la actualización completa de todos los
 paquetes a la nueva arquitectura. Quiza como bien dices, es lo primero
 que tengo que actualizar y despues el resto de paquetes. ¿No habrá
 alguna documentacion de como hacer esto?

  Cuando lo
  tengas funcionando, deberías poder cambiar los sources y poder
  actualizar, lo que pasa, es que no se como se comportará el apt-get con
  2 paquetes con el mismo número de versión, pero con diferentes
  alquitecturas (= hay una opción -arch-upgrade :P).

 Estoy de acuerdo con esto. No sé lo que ocurrirá, por que en realidad no
 actualizo nada, es simplemente poner los mismos paquetes pero de otra
 arquitectura. Supongo que el dist-upgrade lo detectara y los actualizara
 al mismo paquete de la otra arquitectura. No sé, ya lo veré cuando me
 decida a hacerlo ... si es que lo hago ;-)

  Sino, siempre te queda hacer una instalación limpia y reestablecer
  los servicios (esta seguro que la has pensado y descartado) :p.

 Pues si, la verdad es que tengo pocos servicios actualmente en este
 equipo y podria ser buen momento ahora, antes de meter mas cosas, para
 hacer una instalacion nueva con la distro de la arquitectura IA-64, lo
 unico es que me quedaría con la intrigia de saber como hacer el paso de
 una a otra, que la verdad es lo que mas me apetece hacer.

  Saludetes.

 Saludos,

 Fernando.

  Matías A. Bellone wrote:
   Fernando Ruza wrote:
   Hola,
   
   Tengo un servidor con procesador Intel Xeon (64bit). Tiene instalado
   Debian Sarge arquitectura IA-32, es decir la i386 de siempre y todo va
   bien. Mi pregunta es, ¿Puedo actualizarlo sin problemas a Debian Sarge
   IA-64? ¿Simplemente cambio el source.list para apuntarlo a un mirror
de esta arquitectura y un apt-get update y dist-upgrade hara el
resto?.
  
   Por lo que yo entiendo de lo que estás diciendo, la respuesta es no.
  
   Para poder cambiar de arquitectura necesitas cambiar de kernel. El
   núcleo del sistema operativo es lo que se modifica ya que el cambio de
   arquitectura implica una modificación en el código máquina (lo que
   queda después de compilar un programa) y, muchas veces, en el código
   del kernel para adaptarse a dicha arquitectura y aprovecharla lo más
   posible.
  
   Una vez que hayas cambiado el kernel entonces sí, con sólo modificar
   los sources se hace todo el resto.
  
   Digo esto porque, si bien un dist-upgrade es un update un poco más
   drástico, dudo mucho que te cambie la arquitectura del kernel. Sí puede
   cambiarte la versión a la última disponible, instalando y desinstalando
   paquetes a mansalva. Pero de ahí a cambiarte de arquitectura sería
   totalmente ilógico ¿cómo sabría el apt-get que no debe cambiar mi PC a
   SPARC o el kernel al de BSD?
  
   Espero haberme explicado. Y mil disculpas si me estoy equivocando.
  
   Saludos,
   
   Fernando.
  
   --
   -
   --- Matías A. Bellone ---
   -- Córdoba - Argentina --
   -- http://www.enespanol.com.ar --
   -

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Libreria de cintas y debian

2006-02-20 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Me gustaría que me diérais vuestra opinión y sabidurida sobre lo siguiente.

Estoy considerando la compra de una librería de cintas pequeña, vamos un 
autocargador de cintas para que no haya que estar cambiando la cinta 
manualmente cada día y que fuera compatible con debian.

El caso es que he visto algunos como el HP StorageWorks 1/8 Tape Autoloader 

http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF05a/25967-26011-1336257-1336257-12324498-12324500.html

Me gustaría saber si alguien ha instalado algun tipo de cacharro de estos 
sobre un debian y sobretodo si sabeis de alguno compatible con el mismo y/o 
software asociado de debian que funcione con estos cacharros (el de HP u 
otros, no problemo)

Muchas gracias

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



rsync cuelga debian

2006-02-13 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Estoy haciendo una sincronización remota con rsync para que me copie un 
servidor web de producción a uno local de desarrollo. Lo hago desde konsole 
en mi maquina local (desarrollo). El problema que tengo es que cuando le digo 
que sincronice, sincroniza un par de archivos y después deja colgada la 
maquina de producción teniendo que reiniciar. La maquina de producción es 
sarge y la loca de desarrollo es sid. El comando que pongo es el siguiente

rsync -arv -e ssh -l usuariossh -p puertossh /var/www/  
[EMAIL PROTECTED]:/var/www/

Una vez hecho esto, pongo la password de ssh y pasa lo anterior, sincroniza un 
par de archivos y se cuelga.

Alguien me puede decir si hago algo mal?

Un saludo

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: rsync cuelga debian

2006-02-13 Por tema Francisco J. Bejarano
El Lunes, 13 de Febrero de 2006 10:19, Francisco J. Bejarano escribió:
 Hola

 Estoy haciendo una sincronización remota con rsync para que me copie un
 servidor web de producción a uno local de desarrollo. Lo hago desde konsole
 en mi maquina local (desarrollo). El problema que tengo es que cuando le
 digo que sincronice, sincroniza un par de archivos y después deja colgada
 la maquina de producción teniendo que reiniciar. La maquina de producción
 es sarge y la loca de desarrollo es sid. El comando que pongo es el
 siguiente

 rsync -arv -e ssh -l usuariossh -p puertossh /var/www/
 [EMAIL PROTECTED]:/var/www/

 Una vez hecho esto, pongo la password de ssh y pasa lo anterior, sincroniza
 un par de archivos y se cuelga.

 Alguien me puede decir si hago algo mal?

 Un saludo

¿Puede ser un problema de permisos? El mismo comando sobre otra carpeta 
funciona, pero sobre www no. Probaré.

En cualquier caso, este fallo no debería colgar el sistema al punto de 
reiniciarlo ¿no?

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: rsync cuelga debian

2006-02-13 Por tema Francisco J. Bejarano
El Lunes, 13 de Febrero de 2006 11:57, Francisco J. Bejarano escribió:
 El Lunes, 13 de Febrero de 2006 10:19, Francisco J. Bejarano escribió:
  Hola
 
  Estoy haciendo una sincronización remota con rsync para que me copie un
  servidor web de producción a uno local de desarrollo. Lo hago desde
  konsole en mi maquina local (desarrollo). El problema que tengo es que
  cuando le digo que sincronice, sincroniza un par de archivos y después
  deja colgada la maquina de producción teniendo que reiniciar. La maquina
  de producción es sarge y la loca de desarrollo es sid. El comando que
  pongo es el siguiente
 
  rsync -arv -e ssh -l usuariossh -p puertossh /var/www/
  [EMAIL PROTECTED]:/var/www/
 
  Una vez hecho esto, pongo la password de ssh y pasa lo anterior,
  sincroniza un par de archivos y se cuelga.
 
  Alguien me puede decir si hago algo mal?
 
  Un saludo

 ¿Puede ser un problema de permisos? El mismo comando sobre otra carpeta
 funciona, pero sobre www no. Probaré.

 En cualquier caso, este fallo no debería colgar el sistema al punto de
 reiniciarlo ¿no?

Bueno, he cambiado los permisos del directorio de destino para que tenga todos 
los permisos del usuariosync y nada. He modificado el comando para incluir 
directorios (-d) y tambien he puesto el mismo puerto ssh en las dos maquinas 
por si producian conflictos quedando asi.

rsync -drav -e ssh -l usuariossh /var/www/directorio
[EMAIL PROTECTED]:/var/www/directorio

NADA, sigue bloqueando todo el servidor.

Decir que haciendo lo mismo pero con un directorio de destino en el home de 
usuariorsync funciona perfectamente. ¿por que no en /var/www/directorio? 
Tiene los permisos de usuario... ¿¿??

¿Alguien sabe por que y como hacerlo? Y ¿Alguien sabe como es posible que 
pueda colgar todo el sistema?

No lo entiendo

Un saludo

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: rsync cuelga debian

2006-02-13 Por tema Francisco J. Bejarano
El Lunes, 13 de Febrero de 2006 13:27, elboube escribió:
 On Mon, Feb 13, 2006 at 01:14:32PM +0100, Francisco J. Bejarano wrote:
  El Lunes, 13 de Febrero de 2006 11:57, Francisco J. Bejarano escribió:
   El Lunes, 13 de Febrero de 2006 10:19, Francisco J. Bejarano escribió:
Hola
   
Estoy haciendo una sincronización remota con rsync para que me copie
un servidor web de producción a uno local de desarrollo. Lo hago
desde konsole en mi maquina local (desarrollo). El problema que tengo
es que cuando le digo que sincronice, sincroniza un par de archivos y
después deja colgada la maquina de producción teniendo que reiniciar.
La maquina de producción es sarge y la loca de desarrollo es sid. El
comando que pongo es el siguiente
   
rsync -arv -e ssh -l usuariossh -p puertossh /var/www/
[EMAIL PROTECTED]:/var/www/
   
Una vez hecho esto, pongo la password de ssh y pasa lo anterior,
sincroniza un par de archivos y se cuelga.
   
Alguien me puede decir si hago algo mal?
   
Un saludo
  
   ¿Puede ser un problema de permisos? El mismo comando sobre otra carpeta
   funciona, pero sobre www no. Probaré.
  
   En cualquier caso, este fallo no debería colgar el sistema al punto de
   reiniciarlo ¿no?
 
  Bueno, he cambiado los permisos del directorio de destino para que tenga
  todos los permisos del usuariosync y nada. He modificado el comando para
  incluir directorios (-d) y tambien he puesto el mismo puerto ssh en las
  dos maquinas por si producian conflictos quedando asi.
 
  rsync -drav -e ssh -l usuariossh /var/www/directorio
  [EMAIL PROTECTED]:/var/www/directorio
 
  NADA, sigue bloqueando todo el servidor.
 
  Decir que haciendo lo mismo pero con un directorio de destino en el home
  de usuariorsync funciona perfectamente. ¿por que no en
  /var/www/directorio? Tiene los permisos de usuario... ¿¿??
 
  ¿Alguien sabe por que y como hacerlo? Y ¿Alguien sabe como es posible que
  pueda colgar todo el sistema?
 
  No lo entiendo

 La verdad es que es bastante extraño. Has probado a revisar los logs??
 quizás el dico no ande muy fino. No puedes probar a hacerlo sin ssh?? Mas
 que nada para ir eliminando capas.

Umm, el ssh no es. Bueno ahora con el comando anterior llega a mas directorios 
y al final  casca. En fin, ni idea.



 Salu2
 --

 Las autoridades sanitarias advierten que usar software propietario
 es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Hora sistema Windows y Linux

2006-02-08 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Tengo un problema con las horas del sistema de windows y linux. Tengo los dos 
sistemas en el ordenador y al configurar la hora en la instalación de debian, 
le di a que usara la hora GMT (recomendada para linux) y ahora resulta que 
cuando arranco linux se sincroniza con ntp y pone la hora bien pero al 
arrancar windows este arranca con la hora erronea.

Alguien sabe como reconfigurar ese parametro para que cada sistema use su 
configuracion de horas locales y no se cambien en el arranque? Es un rollo 
estar cambiando la hora de windows y linux cada vez (antes de poner ntp).

Un saludo

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Curiosidad numeracion paquetes debian

2006-02-08 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Solo una curiosidad. Se lo que significan los números de versión de los 
paquetes deb. Pero tengo una duda, ¿qué significan los números que hay antes 
del caracter :? Por ejemplo aquí

kdelibs 4:3.5.1-1

Esto seria que la versión del paquete es la 3.5.1, el 1 despues del guión es 
la versión de debian, pero el 4 ¿que es? ¿Alguna versión nueva o algo?

Un saludo

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Hora sistema Windows y Linux

2006-02-08 Por tema Francisco J. Bejarano
El Miércoles, 8 de Febrero de 2006 10:26, Iván Forcada Atienza escribió:
 Hola

 El 08/Feb/06 - 10:16, Francisco J. Bejarano dijo:
  Hola
 
  Tengo un problema con las horas del sistema de windows y linux. Tengo los
  dos sistemas en el ordenador y al configurar la hora en la instalación de
  debian, le di a que usara la hora GMT (recomendada para linux) y ahora
  resulta que cuando arranco linux se sincroniza con ntp y pone la hora
  bien pero al arrancar windows este arranca con la hora erronea.
 
  Alguien sabe como reconfigurar ese parametro para que cada sistema use su
  configuracion de horas locales y no se cambien en el arranque? Es un
  rollo estar cambiando la hora de windows y linux cada vez (antes de poner
  ntp).

 Tienes 3 opciones:
 1) A lo bruto ;-):
 En güin2 sincronizarte al inicio con un server NTP. Googlea para ver
 como. Es fácil pero no me acuerdo ahora del comando.

 2) Algo menos bruto:
 # dpkg-reconfigure base-config

 3) Yendo al grano:
 [EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/default/rcS | grep UTC
 # Set UTC=yes if your system clock is set to UTC (GMT), and UTC=no if
 # not.
 UTC=no

Joe, por fin

Gracias, la del grano me gusta mas ;-D


 Saludos

  Un saludo
 
  --
  -
  Francisco J. Bejarano
  Administrador de Sistemas
  QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
  www.qye.com
  -

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Particionar Disco

2006-02-02 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 2 de Febrero de 2006 16:32, juanchi Gomez escribió:
 Hola lista. Resulta que tenia 2 discos en uno windows para la familia y en
 otro Debian, pero todo se complico por que ahora solamente cuento con uno y
 necesito meterles los 2  SO en el mismo disco y no quiero perder los datos.

 El disco tiene windows con sist. archivos NTFS y quisiera instalar el
 Debian en la misma maquina y no perder los datos. ¿Que aplicacion puedo
 usar o que manual debo  leer  para esta ocacion?

Redimensiona las particiones con qtparted o partition magic (windows y de 
pago) para dejar espacio libre y despues crea las nuevas particiones para 
debian. Al redimensionar no se deberían perder los datos, de todas formas, 
una copia de seguridad antes de hacer nada de eso es obligatoria para los 
datos sensibles, y ademas leer bien como ha de hacerse en la documentación de 
los programas.

También puedes crear una particion en fat32 con algo de espacio para compartir 
documentos entre uno y otro.

 Saldos.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Renombrar varios ficheros

2006-02-02 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 2 de Febrero de 2006 16:34, Gorka escribió:

   Hola a todos.
 Tengo como 6000 ficheros que he de renombrar cada día.
 fijovariable.r.txt a fijo0variable.r.txt
 Todo es fijo menos la cadena variable.
 ¿Cómo puedo insertar ese 0 de forma sencilla a los 6000 ficheros?
 Gracias.


Con un script, con el comando mv y un bucle sobre todos los archivos del 
directorio (y subdirectorios si se aplica) y man. ;-)



 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y mviles desde 1 cntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



[OT] DocManager 0.54.2

2006-01-23 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

Alguien que haya usado el gestor documental DocManager en Debian, ¿me podría 
decir si ha conseguido indexar documentos automáticamente?

Un saludo
-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: Cantidad Maxima de archivos en una carpeta

2006-01-20 Por tema Francisco J. Bejarano
El Viernes, 20 de Enero de 2006 15:41, Juan Carlos Bravo Celis escribió:
 Hola amigos,
 tengo la siguiente consulta, necesito poner en una carpeta hasta 230 mil
 archivos o mas, cada archivo es una imagen de 5k aprox. he intentado hacer
 esto en Windows, pero me pone un limite de 17685 archivos, por lo que estoy
 buscando la solucion en linux, y espero que puedan guiarme sobre como
 implementar esta solucion, alguno de ustedes sabe si existe un limite a la
 cantidad de archivos en linux?

 Saludos,

Hola

Tienes que buscar información sobre los i-nodos de linux, ya que estos 
determinan cuantos archivos puede haber. Lo que no se es cuantos puede haber 
en una carpeta y si hay limite en linux para esto a parte de los i-nodos.

Un saludo

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: FTP y /bin/ls remoto

2006-01-19 Por tema Francisco J. Bejarano
Bueno, a parte de Kbear, gftp, konqueror, que otros clientes de ftp graficos 
estan disponibles para kde y debian (aunque no esten en los repositorios 
oficiales) para poder instalarlos y probar.



El Miércoles, 18 de Enero de 2006 17:35, Diego Quintana Cruz escribió:
 El 18/01/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Miércoles, 18 de Enero de 2006 17:26, Iñaki escribió:
   El Miércoles, 18 de Enero de 2006 17:12, Francisco J. Bejarano escribió:
El Miércoles, 18 de Enero de 2006 17:06, Iñaki escribió:
 El Miércoles, 18 de Enero de 2006 16:39, Francisco J. Bejarano 
escribió:
  El Miércoles, 18 de Enero de 2006 16:27, Iñaki escribió:
   El Miércoles, 18 de Enero de 2006 16:17, Diego Quintana Cruz
 
  escribió:
El 18/01/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] 
escribió:
 El Martes, 17 de Enero de 2006 20:46, Diego Quintana Cruz
  
   escribió:
  El 17/01/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Martes, 17 de Enero de 2006 16:57, Francisco J.
   Bejarano
 
  escribió:
El Martes, 17 de Enero de 2006 16:47, Iñaki escribió:
 El Martes, 17 de Enero de 2006 16:20, Francisco J.
 Bejarano
  
   escribió:
  Hola
 
  Estoy intentando conectarme a un servidor ftp y
  me ocurre algo extraño en debian sarge. El caso
  es que me conecto por ftp mediante la consola y
  conecta bien y lista los ficheros. El problema
  viene al conectar con un cliente gráfico. He
  probado con kbear y con gftp. En ambos, conecta
  bien pero no me lista los ficheros. Estuve
  esnifado los paquetes de cada conexión y la única
  diferencia era que desde consola se conectaba con
  PORT y en el cliente con PASV. Cambié la forma de
  conexión a PORT en los clientes gráficos y me
  seguía dando error. ¿Alguien puede decirme que
  pasa? que le haya pasado algo parecido y como
  solucionarlo.
 
  Prueba usando sftp, que tiene las mismas funcionalidades
  que ftp pero que es encriptado, si lo usas desde un
  winbugs usa filezilla y le das la opcion de sftp

 No es eso lo que quiero, lo que quiero es un cliente
 gráfico para linux.

 Gracias de todas formas :-)
   
Prueba con el konqueror sftp://[EMAIL PROTECTED]
 
  El servidor no usa ssh. No es un linux ni unix es un HP NonStop
  con OSS (emulador unix) sobre su sistema.
 
   Me temo que el quiere un cliente FTP, y no SFTP. Y parece que
   ya probó con Konqueror poniendo ftp://[EMAIL PROTECTED]
   y le ocurría lo mismo.
 
  Efectivamente :-)
 
   Aprovecho para volver a preguntar:
  
   ¿Tienes algún firewall en TU ordenador?
 
  No, de momento no tengo nada en medio de mi conexion que pueda
  limitar el ftp. Estoy conectado por VPN a la red donde se
  encuentra el servidor.
 
  El caso es que lo que no me explico es porqué puedo conectar y
  sobretodo Listar los ficheros de un directorio (este es el
  problema) con el cliente ftp de la consola de linux debian sarge
  (bash) y cuando uso un cliente grafico (gftp, kbear y ahora
  konqueror) no lista los ficheros. Puedo conectar, logonearme,
  cambiar de directorio, pero no lista los ficheros. ¿Que
  diferencia hay entre uno y otro para que con uno si y con otro
  no? La verdad es que me desespera porque necesito conectar y no
  puedo. El problema es que yo si puedo usar ftp desde consola,
  pero para los usuarios de mi oficina tengo que darles un cliente
  grafico.
 
  Un saludo

 ¿Puedes conectar a otros servidores FTP sin problema?
   
Asi es, tanto con los graficos como la consola, pero necesito
conectar a ese servidor en el que puedo conectar por consola, por
tanto el problema no es el servidor sino los clientes graficos y
segun me comentaron puede que sea que deben usar el /bin/ls del
servidor remoto, pero no se como se configura esa opcion en un
cliente grafico (suponiendo que sea esto).
  
   Es la primera vez que oigo eso de usar el /bin/ls remoto, pero no
   digo que no pueda ser, no conozco el protocolo FTP al dedillo.
 
  Ya, yo también cuando me lo dijo mi profesor de universidad, lo que pasa
  es que la conversación se quedo ahí porque el modulo del master que estoy
  haciendo acabo y no conseguí continuar el problema.
 
   De verdad que no se me ocurre nada, ¿podría ser porblema de la VPN?
   entiendo que no puesto que dices que usando la consola en los mismos
   ordenadores sí te funciona.
 
  Exacto :-)
 
   Supongo que no puedes conectar a ese servidor
   FTP desde fuera de la VPN ¿no? Sería sólo para comprobar que no tienes
   algún problema con la VPN (MTU y esas cosas

Re: FTP y /bin/ls remoto

2006-01-18 Por tema Francisco J. Bejarano
El Martes, 17 de Enero de 2006 20:46, Diego Quintana Cruz escribió:
 El 17/01/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Martes, 17 de Enero de 2006 16:57, Francisco J. Bejarano escribió:
   El Martes, 17 de Enero de 2006 16:47, Iñaki escribió:
El Martes, 17 de Enero de 2006 16:20, Francisco J. Bejarano escribió:
 Hola

 Estoy intentando conectarme a un servidor ftp y me ocurre algo
 extraño en debian sarge. El caso es que me conecto por ftp mediante
 la consola y conecta bien y lista los ficheros. El problema viene
 al conectar con un cliente gráfico. He probado con kbear y con
 gftp. En ambos, conecta bien pero no me lista los ficheros. Estuve
 esnifado los paquetes de cada conexión y la única diferencia era
 que desde consola se conectaba con PORT y en el cliente con PASV.
 Cambié la forma de conexión a PORT en los clientes gráficos y me
 seguía dando error. ¿Alguien puede decirme que pasa? que le haya
 pasado algo parecido y como solucionarlo.

 Prueba usando sftp, que tiene las mismas funcionalidades que ftp pero
 que es encriptado, si lo usas desde un winbugs usa filezilla y le das
 la opcion de sftp

No es eso lo que quiero, lo que quiero es un cliente gráfico para linux.

Gracias de todas formas :-)


 Saludos,
 --
 Diego Quintana a.k.a. RouterMaN
 Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
 PUCP
 Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
 http://routerman.blogsome.com
 http://planeta.debianperu.org

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



PostgreSQL links castellano

2006-01-18 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

¿alguien sabe de alguna pagina sobre PostgreSQL en castellano al estilo de 
MySQL Hispano? ¿O algun link en castellano de curso o de manual de postgre? 
Si es para debian mejor.

Llevo tiempo buscando y no encuentro mucho la verdad.

Un saludo

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



  1   2   >