No responden los botones del ratón usb

2004-05-21 Por tema José Miguel Sisó Espitia

Hola: 
Llevo ya un tiempo intentado hacer funcionar un ratón y teclado
usb. El teclado funciona bien, pero el ratón, aunque se mueve muy
bien y la rueda funciona perfectamente, los botones no responden a las
pulsaciones.
Trabajo con debian woody y el kernel 2.4.16.
Cargo todos los modulos necesarios para que funcione, pero no 
hay forma. (Una vez me funciono pero al reiniciar la maquina se volvio
a estropear y no he vuelto a ser capaz de solucionarlo.)
Con el xev funcionan las coordenadas.
Ya se me han acabado todos los recursos, por favor si ha 
alguien se le ocurre algo, que me lo haga saber.
Muchas gracias.



unsuscribe

2003-09-26 Por tema José Miguel Sisó Espitia
 



unsubscribe

2003-09-21 Por tema José Miguel Sisó Espitia
 



Unsuscribe

2003-09-13 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Unsuscribe



iptables: Will be implemented real soon. I promise

2003-03-15 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola
Queria comprobar el script de Iptables y cuando introduzco:
iptables -C FORWARD -s 10.0.0.1 -d 10.2.0.0 -p tcp
me contesta iptables
iptables: Will be implemented real soon.  I promise.

Esto que quiere decir que iptables no soporta todavia la comprobación de
cadenas mediante iptables -C.
Un saludo y muchas gracias.



RE:gethostbyname

2002-04-14 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola, de nuevo vuelvo a la carga con el problema que tengo ultimamente.

Os acompaño mas información para que me indiques que conclusiones
sacas de ella.
Os copio una parte de mi syslog

Feb 23 19:43:32 dsa 173Feb 23 19:43:32 /sbin/rpc.statd[147]: gethostbyname 
error for 
^XF7FFBF^XF7FFBF^YF7FFBF^YF7FFBF^ZF7FFBF^Z
F7FFBF^[F7FFBF^[F7FFBF%8x%8x%8x%8x%8x%8x%8x%8x%8x%236x%n%137x%n%10x%n%192x%
 ()
909090901C0EB|Y89A^P89A^HFEC089A^D89C3FEC089^A
B0fCD80B3^B89Y^LC6A^N99C6A^H^P89I^D80A^D^L88^AB0fCD
80B3^DB0fCD80B3^E0C088A^DB0fCD
Mar 31 13:06:12 amd /sbin/rpc.statd[147]: gethostbyname error for amd
Mar 31 15:48:30 amd /sbin/rpc.statd[146]: gethostbyname error for amd
Mar 31 22:32:55 amd /sbin/rpc.statd[147]: gethostbyname error for amd

Donde pongo puntos suspensivos es que sigue con 90 varias líneas y
las líneas del 31-3 son identicas todos los días pero con su fecha correspon-
diente.

1.- Correo

gethostbyname es una llamada de libc.

Es un obvio ataque a tu rpc.statd. Puede que tu máquina está crakeada, a
menos que tengas cubierto el hoyo de seguridad.

El servicio que tienes que desactivar/parchar es rpc.statd.

Saludos,

2.- Correo

 Oct 28 11:04:02 jupiter rpc.statd[414]: gethostbyname error for
 ^XF7FFBF^XF7FFBF^YF7FFBF^YF7FFBF^ZF7FFBF^ZF7
FFBF^[F7FFBF^[F7FFBF%8x%8x%8x%8x%8x%8x%8x%8x%8x%236x%n%1
 37x%n%10x%n%192x%n90909090
 90909090909090909090909090909090909090
 (...)
 0A^D^L
ter named[586]: cleaned cache of 33 RRsets

 Yo crei que se trataba de un posible intruso, pero en la pE1gina de Segurida
 en CF3mputo de la UNAM hay un mensaje similar preguntado esto y dicen que
 verifique que el sistema lo tenga y que el tcp-wrappers al configurarlo lo
 lea.

 Cheque mi sistema y solo aparece el man del gethostname, Es necesario este 
 programa y de ser así de donde lo bajo y como lo configuro en el
 tcp-wrappers?

¿Qué sistema corres? Qué versión? Me parece que los sistemas RedHat 6.2 y
7.0 son vulnerables a un exploit desafortunadamente muy simple en
-justamente- en el servicio rpc.statd, que poca gente requiere pero casi
todos tienen corriendo.

gethostbyname es una llamada al sistema que te da la IP correspondiente a
un hostname. Por ejemplo, en Perl (tal vez no de la mejor manera posible,
pero para propósitos de demostración):

$hostname = 'www.gwolf.cx';
my @arr = gethostbyname($hostname);
my @ip = unpack('C4',$arr[4]);
print join('.',@ip);
te va a responder con 132.248.79.80, la dirección IP de www.gwolf.cx.

Bueno, y para qué te mareo con esto? Simple: Lo que te hicieron fue un
clásico ejemplo de buffer overflow: Te pidieron el gethostbyname de un
hostname demasiado largo, lo cual puede haber causado un desbordamiento
interno. Ojalá no sea el caso, pero puede haber sido.

En caso de haber sido exitoso el intento, tu máquina fue comprometida. 
Elsiguiente paso? Fuertemente te sugiero reinstalarla, e instalarle todos
los parches de seguridad que han aparecido hasta hoy. Por qué instalarla?
Porque no puedes saber lo que lográ hacer el atacante, en caso de haber
tenido éxito, y no podrás por tanto reconstruir el sistema a un estado
confiable. Y por qué aplicar todos los parches (probablemente unos 100MB o
más) o instalar la última versión de tu sistema operativo? Porque es lamejor 
manera de mantenerte inmune. Y claro, aún así no bajes la guardia,
mantente al día con las nuevas actualizaciones que vayan apareciendo.

Saludos,

La versión del sistema es Potato 2.2r0.
Linux dsa 2.2.17 #1 Sun Jun 25 09:24:41 EST 2000 i586 unknown

Como podeis ver los dos hablan del tema, pero no los comprendo bien.
Ya me comentareis que os parece, y si deberia reinstalar mi máquina sin 
mas.
Perdonar la longitud del mensaje.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



gethostbyname

2002-04-12 Por tema José Miguel Sisó Espitia

Hola:
El otro dia poste un problema que me ocurria en mi maquina,
que no arrancaba Zope y Apache porque no encontraba el nombre de host, y esto
era debido a que la función gethostbyname daba un error. Como no me respondio
nadie ande buscando por ahi, y segun vi en un mensaje, parece ser que me han
podido crakear la maquina. 
¿Esto es cierto?
La solución que daban en el mensaje era reinstalar el sistema, pues 
no es posible recuperarlo. ¿Es asi?, si es cierto por favor indiquenme, si 
la unica solución posible es reinstalar.
Un saludo y gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Zope, Apache y getbyname

2002-04-08 Por tema José Miguel Sisó Espitia

Hola:
Estoy trabajando con potato 2r0. Estaba trasteando con los
ficheros hosts, host.conf, resolv.conf, etc. Para aprendender a cambiar el
nombre de la maquina, y ver como funciona el DNS. Cuando al reiniciar la
maquina me sorprendio la siguiente leyenda:

   Starting Zope..Traceback (innermost last):
   File /usr/sbin/zope-z2, line 498, in ?
   logger_object=lg)
   File /usr/lib/zope/ZServer/medusa/http_server.py, line 560, in
   __init__
ip = socket.gethostbyname (socket.gethostname())
socket.error: host not found
   . failed.

   Dejando de funcionar el arranque de Zope y de Apache. Agradeceria
me indicarais por donde empezar a buscar para poder solucionar el problema.
Porque no tengo ni idea de por donde tirar.
Un saludo y gracias.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



¿Como correo en red con exim?

2002-02-22 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Estoy intentando hacer algo que no se si se puede hacer con
exim. 
Tengo una red en casa con un Linux debian Potato y un Windows-95, lo
que quiero hacer es enviar correo al usuario [EMAIL PROTECTED] desde el outlook 
del
windows-98 con el usuario [EMAIL PROTECTED], y al contrario tambien. Asi como
poder enviar correo a internet desde [EMAIL PROTECTED]
Creo que todo esto se puede realizar con exim. He leido el Exim-Como
de Alberto García González, y pensaba que esplicaba como se puede hacer lo
que quiero, pero no he conseguido nada.
He buscado en internet y he encontrado mucha documentación pero lo
unico que he conseguido es liarme mas.
Unicamente necesito que me indiqueis si lo que quiero lo puedo con-
seguir con exim a secas. Sin tener que instalar ningun otro programa como
ipop o un nombre similar que son servidores smpt o algo asi.
Muchas gracias y espero vuestra ayuda.





wwwofle problemas

2001-11-03 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola
Ultimamente tengo problemas con wwwoffle y despues consultar en 
la lista y haber leido todo lo que he encontrado relacionado con wwwoffle, no 
consigo solucionar.
Lo que me pasa es que cuando conecto a internet con netscape y 
la opción del proxi la tengo en manual no puedo navegar. Pero si la pongo en 
automatico si consigo navegar, pero entonces no me guarda las paginas en la 
cache de wwwoffle. ¿Alguien me puede dar una orientación o una posible 
solución?.
Saludos y gracias.



efax no consigo que funcione

2001-11-03 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Estoy intentando que funcione efax, pero no hay forma de 
solucionarlo. Me podrias indicar algun sitio que tenga información de como 
configurarlo para que pueda utilizar el fax.
Un saludo y muchas gracias.



Leafnode me borra los grupos suscritos.

2001-11-02 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Cuando me bajo las noticias con leafnode, hay veces que me 
borra los grupos suscritos que tengo en /var/spool/news/interesting.groups, lo 
cual me ocasiona una perdida de mensajes. Tantas veces como creo los grupos con 
touch me los borra al conectarme. ¿Como puedo solucionar esto?.
Un saludo y muchas gracias.



solucionado ¿como conectar una red casera a internet?

2001-10-22 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Como podeis ver en el asunto gracias a vuestra ayuda he podido 
conectar el cliente de la red casera a internet. Cuando tenga un poco de tiempo 
os cuento por que no podia conectar. Gracias y hasta otra.
Un saludo.



¿Como conectar a internet los clientes de red casera?

2001-10-20 Por tema José Miguel Sisó Espitia

Hola Linuxeros:
Estoy intentando conectar mi cliente de la red casera a 
internet y no lo consigo, los pasos que realizo son:
1.- Comprobar que el kernel tiene Ip-masquerading
2.- Comprobar que tengo instalado ipchains.
3.- La red parece funcionar correctamente. Puedo hacer ping del 
servidor al cliente y viceversa, pero no puedo hacer telnet ni ftp al cliente 
windows.
4.- El fichero /etc/resolv.conf lo tengo vacio.
5.- El fichero /proc/sys/net/ipv4/ip-forward lo tengo con 1.
6.- El fichero /etc/network/interfaces como sigue:
iface lo inet loopback
iface eth0 inet static
address 192.169.1.1
netmask 255.255.255.0
7.- Al arrancar ipmasq las reglas de ipchains son:
/sbin/ipchains -P forward DENY
/sbin/ipchains -a forward -s 192.168.1.0/24 -j MASQ

Tambien tengo instalado el emulado vnc, que por cierto desde el windows 
me puedo conectar a internet perfectamente. Y Samba.
Como distribución utilizo la potato 2.2.
Espero que con estos datos me podais sugerir alguna solución.Muchas 
gracias
7.- Al arrancar ipmasq las reglas de ipchains son:
/sbin/ipchains -P forward DENY
/sbin/ipchains -a forward -s 192.168.1.0/24 -j MASQ

Tambien tengo instalado el emulado vnc, que por cierto desde el windows 
me puedo conectar a internet perfectamente. Y Samba.
Como distribución utilizo la potato 2.2.
Espero que con estos datos me podais sugerir alguna solución.Muchas 
gracias
7.- Al arrancar ipmasq las reglas de ipchains son:
/sbin/ipchains -P forward DENY
/sbin/ipchains -a forward -s 192.168.1.0/24 -j MASQ

Tambien tengo instalado el emulado vnc, que por cierto desde el windows 
me puedo conectar a internet perfectamente. Y Samba.
Como distribución utilizo la potato 2.2.
Espero que con estos datos me podais sugerir alguna solución.Muchas 
gracias...



No puedo navegar con Netscape

2001-10-02 Por tema José Miguel Sisó Espitia

 con pppconfig, pero desde hace un tiempo solo me funciona una (no se
 porque), pero ultimamente no puedo navegar con Netscape, pero si con
 lynx. Se le ocurre a alguien el porque de esto.?

Lo único que se me ocurre es la configuración del proxy en el Netscape.

Como Luis M. Garcia e Imobach Gonzalez, me comentasteis, tenias 
razón la culpa era de wwwoffle. Parece ser que en las Preferencias
del Nestcape en Advanced Proxies, tenia marcada la opción de
Configuración manual del Proxi y ahora la he tenido que 
cambiar a Configuración automatica del Proxi, y parece que funciona
pero no me ha dado tiempo de comprobarlo bien.
Un saludo y muchas gracias.



No puedo navegar con Netscape

2001-10-01 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
 Tengo debian potato 2.2, tengo varias conexiones a internet
+creadas con pppconfig, pero desde hace un tiempo solo me funciona una (no se
+porque), pero ultimamente no puedo navegar con Netscape, pero si con lynx.
 Se le ocurre a alguien el porque de esto.?
 Un saludo a todos y gracias.




No puedo navegar con Netscape

2001-09-29 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Tengo debian potato 2.2, tengo varias conexiones a internet 
creadas con pppconfig, pero desde hace un tiempo solo me funciona una (no se 
porque), pero ultimamente no puedo navegar con Netscape, pero si con lynx. 
Se le ocurre a alguien el porque de esto.?
Un saludo a todos y gracias.



Re: Reparticionar un disco de windows milenium

2001-07-10 Por tema José Miguel Sisó Espitia
On Mon, Jul 09, 2001 at 09:23:09AM +0200, Victor Sanahuja wrote:

Muchas gracias a todos. Ya lo he conseguido con el programa drakx que 
trae Mandrake 8.0, es muy sencillo de utilizar, y me ha funcionado 
perfectamente.
 Usa Partition Magic, a mi me dio buen resultado...
 
 
 .--.
|o_o |
|:_/ |
   //   \ \
  (| | )  Victor Sanahuja - Atilon Inet
 /'\_   _/`\  WebMaster   -  Debian
 \___)=(___/

 
 On Sat, 7 Jul 2001, José Miguel Sisó Espitia wrote:
 
  
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  
  
 



Reparticionar un disco de windows milenium

2001-07-07 Por tema José Miguel Sisó Espitia

Hola:
Quiero instalar debian en un portatil que tiene Windows 
Milenium, he intentado usar fips para redimensionar el disco y poder hacer las 
particiones, pero al arrancar me dice que me puede dar problemas al ser una 
disco de Windows milenium.
Alguien me podria dar una orientación de como podria lograr 
hacer las particiones para debian sin borrar Windows, pues es un portatil 
prestado.
Gracias anticipadas por vuestra ayuda.



Apache error con cgi y html

2001-04-12 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Estoy intentando crear páginas web dinámicas usando formularios 
y CGI's, segun un articulo de Solo Programadores Linux. Esto consta de dos 
ficheros: [EMAIL PROTECTED]:/usr/lib/cgi-bin/empleados$ ls -a
.  ..  ficha_empleado.cgi
/var/www/empleados/ficha.html
El proceso es el siguiente: arranco el netscape ejecuto el fichero 
ficha.html, introduzco los datos del formulario y pulso en el botón enviar del 
formulario. Todo parece funcionar bien se ejecuta el fichero 
ficha_empleado.cgi, pero cuando me tiene que responder, que todo se ha 
ejecutado satisfactoriamente, me aparece una pantalla de error similar a esto:
Netscape:subprocess diagnostics (stdout/stderr)
una serie de números como:
7 [K [0;40m [37m [0;40n [37m etc ..
Datos dados de alta satisfactoriamente. [0;40m
otra retaila de números. Y en la ultima linea
Read /tmp/MO3AD59F001501B3.cgi, 3 lines, 42 chars [0;40m [37m etc ..

Alguien me puede indicar como puedo corregir esto.
Adjunto los ficheros: ficha_empleados.cgi, y ficha.html
Un saludo y gracias.

Title: Formulario de ejemplo


Datos del
empleado



Nombre

Primer apellido..
Segundo apellido.
Nombre...
D.N.I



Departamento

Contabilidad
I+D
Dirección




Estado Laboral

En activo
Baja
Vacaciones



Comentarios

Introduzca qui los comentarios
oportunos









 




#!/bin/sh
# Script que añade los datos del empleado pasados por la $QUERY_STRING al
# fichero empleados.db si no existe el registro. En caso contrario,
# devuelve un mensaje de error.
echo Content-Type:text/plain
echo
echo
echo
apell1=`echo $QUERY_STRING | cut -f1 -d | cut -f2 -d=`
apell2=`echo $QUERY_STRING | cut -f2 -d | cut -f2 -d=`
nombre=`echo $QUERY_STRING | cut -f3 -d | cut -f2 -d=`
dni=`echo $QUERY_STRING | cut -f4 -d | cut -f2 -d=`
estadocivil=`echo $QUERY_STRING | cut -f5 -d | cut -f2 -d=`
dpto=`echo $QUERY_STRING | cut -f6 -d | cut -f2 -d=`
act=`echo $QUERY_STRING | cut -f7 -d | cut -f2 -d=`
coment=`echo $QUERY_STRING | cut -f8 -d | cut -f2 -d=`
# Miramos si ya existe este empleado
tmp=`cat /usr/lib/cgi-bin/empleados/empleados.db | grep $dni`
if [`echo $tmp` !=]
then
echo Los datos de este empleado ya han sido dados de alta
exit
fi

# Usaremos el simbolo - para delimitar los campos en el fichero
# El formato será el de una tabla con los campos introducidos tal como
# vienen en la $QUERY_STRING
ficha=`echo $apell1`_`echo $apell2`_`echo $nombre`_`echo $dni`_`echo
$estadocivil`_`echo $dpto`_`echo $act`_`echo $coment`

# Ahora se añaden los datos nuevos al fichero existente (o se crea uno
# nuevo si no existiera)
echo $ficha/usr/lib/cgi-bin/empleados/empleados.db
echo Datos dados de alta satisfactoriamente.




Bases de datos en Internet

2001-03-18 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Estoy intentando seguir la serie de articulos de Linux actual 
sobre la creación de una base de datos en internet. Tengo las tablas de la base 
de datos creadas, pero no consigo que me funciones los listados para introducir 
datos en la base de datos y poder extraerlos. Tengo todos los listados en 
/var/www/exalumnos y a los listados les he puesto extensión .pgsql y html, pero 
no consigo que funcionen.
¿Alguien me puede dar una idea?, gracias.



Telnet y mapa de teclado

2001-03-17 Por tema José Miguel Sisó Espitia

Hola:
Tengo un problema y no se me ocurre como solucionarlo.
He conseguido conectar dos ordenadores en red un k6 y un 386sx. 
Hasta ahi todo bien, cuando intento arrancar desde el 386sx mediante telnet 
mutt, resulta que el teclado del 386 debe estar configurado de diferente forma 
(pues es un portatil) y no responde correctamente a las teclas de mutt.
¿Que deberia hacer?.
Un saludo y gracias a todos.



Telnet compartir teclado consola y portatil

2001-03-11 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Tengo conectados dos equipos por red un pentium y un 386.
Cuando hago un telnet y quiero leer el correo del pentium 
arrancado mutt, tengo un problema que las teclas del portatil no tienen la 
misma configuración que el consola, y entonces no responde el mutt como 
deberia. Ejemplo pulso d para borrar un mensaje y ademas debo pulsar intro, 
sino no lo borra. Pero hay otras que no hacen nada. ¿Como podria solucionar 
esto? para poder leer el correo tanto con el consola como con el portatil.
Un saludo y gracia.



Bases de datos en www con Perl embebido

2001-03-11 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola Jaime:
Con tu ultimo e-mail ya he solucionado el asunto.
Gracias y un saludo.



Vim cortar y pegar

2001-03-11 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Hasta ahora utilizaba vi, y me iba relativamente bien. Se me 
ocurrio pasar a Vim, y tengo un pequeño problema:
Cuando quiero copiar texto de un  fichero a otro, lo consigo 
pero al pegar el texto o el grafico lo pega escalonado, y te tienes que pegar 
un rato arreglando el texto. ¿Se puede solucionar esto? y ¿Como?
Gracias y un saludo.



Problema en telnet con teclado de portatil

2001-03-05 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Como recordareis algunos estos dias he estado intentando 
conectar dos ordenadores en red un Amd 400Mhz y un Amstrad 386sx, consiguiendo 
con la ayuda de vosotros. Pero ahora me surge un problema, al conectarme 
mediante telnetdel 386 al amd y arrancar mutt, resulta que las teclas que tengo 
configuradas en el fichero de configuración de mutt, no responden 
apropiadamente en el teclado del 386.Por ejemplo si estoy leyendo un mensaje y 
quiero salir a la pantalla inicial de mutt, deberia pulsar la i y al pulsarla 
en el 386, lo que hace es recargar el mensaje.
¿Como podria hacer para que me reconociera las teclas del 386 
el mutt, cambiando el fichero de configuración de mutt en el amd y si lo cambio 
cuando use mutt desde el amd, me pasara lo mismo?.
Alguien me puede aclarar esto, y la mamera de resolverlo.
Un saludo y gracias.



Bases de datos en www con Perl embebido

2001-03-05 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola
Como supondreis por el titulo del mensaje, me quiero referir al 
articulo aparecido en el número 16 de Linux actual. Creación de bases de datos 
a través de la www.
Uno de los pasos que nos explica el articulo es la 
configuración de apache. Es aqui donde tengo dificultades.
El apache me funciona perfectamente.
Pero debo modificar segun el articulo el fichero httpd.conf 
añadiendo la línea: LoadModule perl_module /usr/lib/apache/1.3/mod_perl.so, 
pues no aparece en el fichero. Hasta aqui correcto.
Despues debo modificar el fichero srm.conf añadiendo los 
siguiente:
[It  ]Files *.epl[gt  ]
SetHandler perl-script
PerlHandler HTML::Embperl
Options ExecCGI
[lt  ]/files[gt  ]

AddType text/html.epl
Aqui ya tengo alguna duda pues no se si el caracter antes de la t es una l 
minuscula o una i mayuscula, y despues de rearrancar apache para que carge la 
nueva configuración con la orden # /etc/init.d/apache restart, me responde con 
este error:
dsa:/etc/apache# /etc/init.d/apache restart
Reloading apache modules.
Syntax error on line 245 of /etc/apache/srm.conf:
Invalid command '[It', perhaps mis-spelled or defined by a module not included 
in the server configuration
/usr/sbin/apachectl start: httpd could not be started

Alguien me puede decir que es lo que estoy haciendo mal, y como 
solucionarlo.
Gracias anticipadas y un saludo a todos.





Bases de datos en www con Perl embebido

2001-03-05 Por tema José Miguel Sisó Espitia

Hola, Alex y Jaime.
He recibido vuestras respuestas y despues de corregir el 
srm.conf asi:
Files *.epl
SetHandler perl-script
PerlHandler HTML::Embperl
Options ExecCGI
/files

AddType text/html.epl

Al rearancar el apache me contesta:

dsa:/etc/apache# /etc/init.d/apache restart
Reloading apache modules.
/usr/sbin/apachectl stop: httpd stopped
Syntax error on line 251 of /etc/apache/srm.conf:
AddType requires at least two arguments, a mime type followed by one or more 
file extensions
/usr/sbin/apachectl start: httpd could not be started

Con lo cual parece ser que le falta algun argumento a la orden AddType, 
y no caigo cual puede ser.
Gracias a los dos por haberme contestado.



[blu@lady-armanoid.dhis.org: Re: ¿Red con Mulinux como? solucionado]

2001-02-25 Por tema José Miguel Sisó Espitia
- Forwarded message from Blu [EMAIL PROTECTED] -

[EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-Date: Sun, 25 Feb 2001 11:18:56 +0100
Status: O
Content-Length: 1186
Lines: 34

On Sun, Feb 25, 2001 at 01:40:38AM +0100, José Miguel Sisó Espitia wrote:
   Hola Rafa y compañia:
   El problema parece ser que lo creaba la tarjeta 
 de red. Pues he cambiado la tarjeta y he podido hacer ping de un equipo a 
 otro.
   Ahora tengo otro problema, si hago un telnet al amd y quiero arrancar
 mutt, me contesta lo siguiente:
 # mutt
 mutt
 Error opening terminal: network
 Si ejecuto slrn
 Unknown terminal:network
 Check the TERM enviroment varialble.
 Also make sure that the terminal is defined in the terminfo database.
 Alternatively, set the TERMCAP enviroment variable to the desired termcap 
 entry.  Alguien me puede decir como solucionar esto.

La definicion de terminal es incorrecta.

Cuando hagas telnet puedes hacer inmediatamente que obtengas el prompt

export TERM=vt102 ; esto funciona seguro.

tambien pueedes hacer

export TERM=linux que tambien seguramente funciona.

Esto eventualmente deberias ponerlo en algun archivo de configuracion que
en este momento no recuerdo cual es :) para que haga el seteo automaticamente 
cuando te conectas.

Blu.

Gracias Blu, funciona perfectamente. Un saludo y gracias a todos.

--  
Unsubscribe
- End forwarded message -



[sagir@airtel.net: Re: ¿Red com Mulinux como?]

2001-02-24 Por tema José Miguel Sisó Espitia
- Forwarded message from Rafa Sánchez [EMAIL PROTECTED] -

Envelope-to: [EMAIL PROTECTED]
Date: Sun, 18 Feb 2001 01:53:53 +0100 (CET)
From: Rafa Sánchez [EMAIL PROTECTED]
X-Sender: [EMAIL PROTECTED]
To: José Miguel Sisó Espitia [EMAIL PROTECTED]
cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: ¿Red com Mulinux como?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
X-MIME-Autoconverted: from 8bit to quoted-printable by smtp.supercable.es id 
f1I0sl220508

On Sat, 17 Feb 2001, José Miguel Sisó Espitia wrote:


Cuando puedas hacer conexiones de una máquina a si misma nos cuentas qué
ocurre cuando intentas hacerlo de una máquina a otra, indicando tanto la
salida de ifconfig, la tabla de encaminamiento, el contenido del fichero
/etc/networks y  los ficheros de la configuración de la red en cada uno
de los equipos (si usas slink = /etc/init.d/network, si usas potato o
posterior = /etc/network/interfaces)

Saludos.

Hola Rafa y demas:
Perdonar que no haya contestado antes pero, solo puedo hacer 
probatinas con el Linux los fines de semana.
Esta mañana he estado intentando conectar un Pentiun 133 con el 
Amd y todo ha ido perfecto, pudiendose hacer ping tando desde el 133 al amd, 
como del amd al 133, tanto en linux como el 133 con windows.
Esto descarta que el amd este mal configurado o la tarjeta no 
funcione. Corregidme si me equivoco. Pero lo que no he conseguido es hacer ping 
desde el 386 al amd, por ello os indico los datos que me pidio Rafa.(solo os 
pongo los referentes al 386, pues se supone que el amd funciona perfecto).
En el 386 consigo hacer ping a si mismo tanto a su IP 
192.168.1.12 como a 127.0.0.1 pero al hacer ping a la red 192.168.1.0 me dice:
PING 192.168.1.0 (192.168.1.0): 56 data bytes
ping: sendto: Permission denied
ping: wrote 192.168.1.0 64 chars, ret=-1
ping: sendto: Permission denied
ping: wrote 192.168.1.0 64 chars, ret=-1
etc ...
fichero /etc/hosts
127.0.0.1   localhost
192.168.1.12www.sanvittore.it
192.168.1.1 amd.dsa.es
si hago un route
Destination Gateway Genmask FlagMSS Window  Use Iface
localnet*   255.255.255.0   U   15000   0   eth0
loopback*   255.0.0.0   U   35040   0   lo
default amd.dsa.es  *   UG  15000   0   eth0
si hago un ifconfig
lo  Link encap:Local Loopback
inet addr:127.0.0.1 Bcast:127.255.255.255   Mask:255.0.0.0
UP BROADCAST LOOPBACK RUNNING MTU:3584  Metric:1
BX packets:40   errors:0dropped:0   overruns:0
TX packets:40   errors:0dropped:0   overruns:0

eth0Link encap:10Mbps Ethernet HWaddr 00:00:6E:44:A0:7C
inet addr:192.168.1.12  Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0
UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
BX packets:0   errors:0dropped:0   overruns:0
TX packets:0   errors:0dropped:0   overruns:0
Interrupt:5 Base address:0x300

Configuración del amd

dsa:~# ifconfig
eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:00:6E:33:56:C8
  inet addr:192.168.1.1  Bcast:192.168.1.255  Mask:255.255.255.0
  UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
  RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:100
  Interrupt:10 Base address:0x300

loLink encap:Local Loopback
  inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
  UP LOOPBACK RUNNING  MTU:3924  Metric:1
  RX packets:14 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:14 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:0

dsa:~# route
Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse Iface
192.168.1.0 *   255.255.255.0   U 0  00 eth0

dsa:/etc/network# cat interfaces
# /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)
# The loopback interface
iface lo inet loopback
# Lo que aparece debajo de esta linea es la configuración de la dirección
# IP de la tarjeta de red
iface eth0 inet static
address 192.168.1.1
netmask 255.255.255.0
# Con esto le estamos diciendo a Debian que queremos que levante un
# interfaz (iface) llamado eth0 con una dirección (address) y con una
# máscara de red (netmask) determinda.

dsa:/etc# cat hosts
127.0.0.1   dsa localhost
# Las lineas siguientes se añadierón para configurar la tarjeta de red
# formato Dirección IP  Alias   Nombre y dominio
192.168.1.1 amd amd.dsa.es
192.168.1.12www www.sanvittore.it

dsa:/etc# cat hostname
dsa

dsa:/etc# cat host.conf
order hosts,bind
multi on

dsa:/etc# less gateways
# /etc/gateways:
#
#net | host NAME1 gateway NAME2 metric VALUE passive | active | external

dsa

¿Red con Mulinux como? solucionado

2001-02-24 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola Rafa y compañia:
El problema parece ser que lo creaba la tarjeta 
de red. Pues he cambiado la tarjeta y he podido hacer ping de un equipo a otro.
Ahora tengo otro problema, si hago un telnet al amd y quiero arrancar
mutt, me contesta lo siguiente:
# mutt
mutt
Error opening terminal: network
Si ejecuto slrn
Unknown terminal:network
Check the TERM enviroment varialble.
Also make sure that the terminal is defined in the terminfo database.
Alternatively, set the TERMCAP enviroment variable to the desired termcap 
entry.Alguien me puede decir como solucionar esto.
Un saludo y gracias a todos.



¿Red com Mulinux como?

2001-02-17 Por tema José Miguel Sisó Espitia

Hola:
Sigo con el problema de red, aunque algo se ha solucionado 
gracias a vuestras contestaciones.
Ahora ya he conseguido hacer ping a la tarjeta de cada equipo, 
pero no puedo hacerlo desde un equipo a otro.
Creo que problema de cable no es pues es coaxial, y hace poco 
tiempo estaba funcionando en una red. Yo diria que el problema es de rutas o 
direcciones.
Si hago un route -n en el amd me contesta:

Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse Iface
192.168.1.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00 eth0

Si hago lo mismo en el Amstrad 386sx:

Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags MSS  Windows   Use Iface
192.168.1.0 *   255.255.255.0   U 1500  01   eth0
127.0.0.0   *   255.0.0.0   U 3584  01   lo
default 192.168.1.1 *   UG1500  00   eth0

Viendo esto se me ocurre ¿porque? el Amstrad tiene dos 
interfaces de red si solo tiene una tarjeta.
¿Sabeis si hay algun otro problema para que no funcione al red?
Gracias a todos.



¿Red en Mulinux como?

2001-02-15 Por tema José Miguel Sisó Espitia
 Hola linuxeros:
 Estoy intentando conectar en red dos ordenadores, uno 
es+un amd k6 a 400Mh, y el otro es un portatil amstrad 386SX con 4MB de ram.
 En el amd la tarjeta me funciona perfecta mente una 
isa,+cuando hago ping a la dirección del ordenador amd, responde bien.
 Pero en el amstrad he instalado Mulinux configura la
+tarjeta otra isa y al hacer ping al amstrad, me responde que la red es
+inadcesible.
 La instalación de Mulinux esta en una partición Dos.
¿Alguien a logrado configurar alguna tarjeta con Mulinux?, si alguien 
lo+ha conseguido por favor me indique como.
 Gracias y una saludo para todos.

Si hago un dmesg. Despues de la configuración de Mulinux aparece:
ne.c:V1.10 9/23/94 Donald Becker([EMAIL PROTECTED])
NEx000 ethercard probe at 0x300: 00 00 6e 44 a0 7c
eth0:NE2000 found at 0x300, using IRQ 5
Si hago un route -n
Destinatión Gateway Genmask Flags   MSS Window  Use Iface
192.168.1.0 *   255.255.225.0   V   15000   2   eth0
default  192.168.1.1*   VG  15000   1   eth0
Si hago route a secas
Me aparecen las lineas anteriores pero hasta que no hago un Ctrl+C no sale el 
promt.
Si hago un ping. 192.168.1.12 y despues hago un dmesg, aparece esta 
línea: eth0:Tx timed out, excess collisions.TSR=0X5C, ISR=0X8 t=1000
Si hago un ifconfig
eth0Link encap:10Mbps Ethernet HWaddr 00:00:6E:44:A0:7C
inet addr:192.168.1.12  Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0
UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
RX packets:0errors:0dropped:0   overruns:0
TX packets:0errors:0dropped:0   overruns:0
Interrupt:5 Base address:0x300
Si hago un ping a 127.0.0.1
Me dice que no se puede acceder a la red.
Perdon por la extensión del mensaje.¿Alguien me puede indicar 
como solucionar el error.




¿ Red con Mulinux como?

2001-02-13 Por tema José Miguel Sisó Espitia

Hola linuxeros:
Estoy intentando conectar en red dos ordenadores, uno 
es un amd k6 a 400Mh, y el otro es un portatil amstrad 386SX con 4MB de ram.
En el amd la tarjeta me funciona perfecta mente una 
isa, cuando hago ping a la dirección del ordenador amd, responde bien.
Pero en el amstrad he instalado Mulinux configura la 
tarjeta otra isa y al hacer ping al amstrad, me responde que la red es 
inadcesible.
La instalación de Mulinux esta en una partición Dos.
¿Alguien a logrado configurar alguna tarjeta con Mulinux?, si alguien 
lo ha conseguido por favor me indique como.
Gracias y una saludo para todos.



Problemas con slrn

2000-12-03 Por tema José Miguel Sisó Espitia

Hola compañeros.
Estoy intentando configurar slrn, con inn + suck y no consigo 
que me postee a grupos de noticias. Me sale este error:
441 Can't generate Message-ID, No such file or directory
He estado mirando en la documentación de slrn y no he dado con el 
problema. Os agradeceria me hecharais una mano.
Un saludo.



RE: Solucionado lo del dispositivo de audio

1999-12-12 Por tema José Miguel Sisó Espitia

-Mensaje original-
De: Jon Noble [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: domingo 12 de diciembre de 1999 1:18
Asunto: Re: Solucionado lo del dispositivo de audio


Hola,

On dom, 12 dic 1999 00:15:16 José Miguel wrote:
 Tengo otro problema en Debian Slink 2,1 que tengo instalada, no
 puedo ejecutar Nestcape. Lo instale desde dselect con la opción de
 instalar desde un grupo de paquetes preestablecidos, eligiendo la opción
 que se podria traducir como usuario casero. Y instalo el Nestcape porque
 el fvwm95 lo lleva como navegador por defecto y sin embargo al pulsar el
 icono de Netscape no arranca, y llamandolo desde consola tampoco. He
 intentado buscar información en /usr/doc pero no entiendo nada de lo que
 me dice. Lo he instalado y desinstalado varias veces pero no hay forma.

¿Qué te aparece en el shell cuando lo tratas de ejecutar desde consola?

Un saludo,

JonN


Lo ejecuto como root , y en el shell desde consola me aparece
al ejecutar /usr/lib/menu/netscape-base-4 : permiso denegado.
Haciendo un ls -al aparece:
-rw-r--r-- root etc /usr/lib/menu/netscape-base-4
No se si deberia ejecutar este fichero.
Un saludo y gracias

--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Errores en isntalación Debian

1999-10-23 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Soy Pepe os envio este mensaje para ver si podeis
descifrarme estos mensajes de error, cuando intento instalar el software
de Debian Slink 2.1.
Elijo una de la opción de paquetes ordenador casero.
El metodo que utilizo es cdrom porque los de multicd y el apt no me
aparecen en la lista. Actualizo y comienzo la instalación.
Mientras se instala el software me aparecen los
siguientes mensajes que espero me descifreis:
1 This drive is not supported by this version of the driver.
Este drive no esta soportado por esta versión del driver.
end-request: I/O error, dev 16:40, sector 59988
fin de petición: error entrada/salida, dispositivo 16:40 ¿cual
es?, sector 59988
hdd: status error: status = 0x58
hdd es el cdrom: estado de error: estado = 0x58 ¿Que es?
hdd: drive not ready for commandel drive del cdrom no lee
las ordenes
hdd: ATAPI reset complete cdrom ATAPI reajuste
completo
hdd: cdrom_read_intr: Bad transfer size 65534
error de lectura durante el acceso al cdrom : mal tamaño de
transferencia 65534
2  EXT2-fs error (device 16:03): ext2_new_block: Free blocks count
corrupted for block group 20
Remounting filesystem read-only
/usr/lib/dpkg//methods/disk/install: line 116: 382 Violación de segmento
dpkg -iGROEB $p_mountpoint$this_binary

Mi pregunta es la siguiente en la pregunta 1.- parece ser que hay un
error de lectura del cdrom, ¿por culpa del CD-ROM o del disco del CD de
Debian?.
La 2.- parece ser que el disco duro tiene problemas, ¿como puedo
solucionar estos problemas mediante software, o es preciso cambiar el
disco duro?.
Espero no aburriros demasiado.
Un saludo





suscripción

1999-09-26 Por tema José Miguel Sisó Espitia