Re: Y dale Alex otra vez...

2006-05-21 Por tema Ricardo Araoz
El Domingo 21 Mayo 2006 02:19, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Comprendo que Linux esta basado en los estándares de Unix, pues creo que
  se rige hasta por POSIX, y que tiene muy buenas características como el
  File System y la gestión de Memoria. Pero por eso mismo creo que es
  necesario aprender algo de Windows y presentarse de una forma más
  amigable para los usuarios (como se esta haciendo con Ubuntu). Creo que
  se pierde mucho tiempo configurando detalles, eso te hace perder un
  tiempo productivo precioso, obligado por los problemillas que surgen con
  nuevos paquetes, etc.

 ¿?¿?¿?¿?¿?¿?

 Lo que mencionas es representativo de tu nivel de conocimiento del SO.
 Cuando se trata de usuarios que sólo desean manejar la máquina para
 leer correo y navegar por la web, estás en lo cierto, pero cuando se
 trata de usos críticos, yo prefieron manejar lo que mi máquina hace a
 que lo haga otra cosa más (como windows). Lo único que hay que apender
 de windows es COMO NO HACER LAS COSAS. Además, pasar una hora
 configurando un programa te puede salvar de horas o días de problemas.

Tu asumes que el que una aplicación venga pre-configurada necesariamente 
impide que la puedas configurar después. Creo que has tomado mucho Windows.

Dime por favor qué es lo que impide que un firewall, pongamos por caso, venga 
configurado con lo que se estima que necesitará el 90% de los usuarios 
comunes, y que si quieres adaptar algo a tus necesidades particulares lo 
puedas hacer de la misma forma en que lo haces ahora. Por qué una aplicación 
así sería mala?


 ¿Mencionaste algo sobre perder tiempo productivo precioso?

  Con la tarjeta de sonido: he probado todo lo que me han dicho y nada.
  Con alsaconf me dice que no se encuentra el comando, con modprobe tengo

 instala alsa

  no sabia de otra alternativa, el problema es que trate con otros
  XWindows como el IceWin y el FluxBox, pero algo debe andar mal pues no
  creo que se pueda hacer mucho ahí. No salen ni ventanas ni nada, ni
  siquiera desde donde teclear comando alguno. Espero me digan que pasa

 No has leído el manual, eso es lo que pasa.

  Saludos cordiales, Alex.



Re: Dispositivo USB

2006-05-21 Por tema Ricardo Araoz
El Domingo 21 Mayo 2006 08:24, escribió:
 El Domingo, 21 de Mayo de 2006 06:17, Ricardo Araoz escribió:
   Si eso no funciona he leído por ahí que la
  otra solución es formateando el pen desde linux (parece que a veces están
  formateados en el formato viejo de Wds)

 Yo tuve el mismo problema (que pregunté a la lista) y aún no he sido capaz
 de solucionarlo. He formateado desde windows a FAT y FAT32 y mi linux sigue
 sin verlo (lo errores de I/O son los mismos).

 ¿Alguien que lo haya formateado desde linux (mkfs.vfat) ha solucionado el
 problema?

Bueno, finalmente hoy (Domingo) tuve un momento y me puse a buscar en el 
historial de konqueror. La página que quieren leer es :

http://linux.org.ar/pipermail/unlug/2005-November/000294.html

No se pierdan la referencia que hace a :

http://linux.org.ar/pipermail/unlug/2005-November/000294.html

Fué de ahí que saqué la solución para mi Kingston (probé hasta que 
con /dev/sda1 me lo tomó, siempre mejor que reformatear el pen, aunque si no 
hay más remedio).

Suerte!

Ricardo



Re: Dispositivo USB

2006-05-21 Por tema Ricardo Araoz
El Domingo 21 Mayo 2006 08:24, Rober Morales escribió:
El Domingo 21 Mayo 2006 08:24, escribió:
 El Domingo, 21 de Mayo de 2006 06:17, Ricardo Araoz escribió:
   Si eso no funciona he leído por ahí que la
  otra solución es formateando el pen desde linux (parece que a veces están
  formateados en el formato viejo de Wds)

 Yo tuve el mismo problema (que pregunté a la lista) y aún no he sido capaz
 de solucionarlo. He formateado desde windows a FAT y FAT32 y mi linux sigue
 sin verlo (lo errores de I/O son los mismos).

 ¿Alguien que lo haya formateado desde linux (mkfs.vfat) ha solucionado el
 problema?

Bueno, finalmente hoy (Domingo) tuve un momento y me puse a buscar en el 
historial de konqueror. La página que quieren leer es :

http://linux.org.ar/pipermail/unlug/2005-November/000294.html

No se pierdan la referencia que hace a :

http://linux.org.ar/pipermail/unlug/2005-November/000294.html

Fué de ahí que saqué la solución para mi Kingston (probé hasta que 
con /dev/sda1 me lo tomó, siempre mejor que reformatear el pen, aunque si no 
hay más remedio).

Suerte!

Ricardo



Re: Dispositivo USB

2006-05-20 Por tema Ricardo Araoz
El Domingo 21 Mayo 2006 00:02, Luis Lezcano Airaldi escribió:
 Hola a todos... tengo un problema con un penDrive usb. Tengo instalado el
 udev y el usbmount...Se supone que al enchufar el PenDrive lo monte
 automáticamente en /media/usbX. Pero no lo hace. Solo viendo me di cuenta
 que al enchufar y desenchufar aparecen y desaparecen en /dev dos elementos:
 sda y sda1.

 Entonces ejecuto mount /dev/sda1 /mnt/usb -t vfat y me da un error:
 mount: tipo de sistema de ficheros incorrecto, opción incorrecta,
superbloque incorrecto en /dev/sda, falta la página de códigos,
o algún otro error

Yo instalaba un pen con /dev/sda, pero luego compré un kingston 1Gb y me daba 
ese mismo error. Lo solucioné montándolo como /dev/sda1 (por qué? No sé). 
Intentá con sda, sda1, sda2 etc. Si eso no funciona he leído por ahí que la 
otra solución es formateando el pen desde linux (parece que a veces están 
formateados en el formato viejo de Wds). Cómo hacer eso tendrás que 
googlearlo ya que una vez solucionado mi problema borré esos links y ya no 
los tengo.

Suerte.

Ricardo



Re: editor con colorines y tags para php

2006-05-19 Por tema Ricardo Araoz
Probate el kate.
Tambien estan : anjuta, gphpedit y por supuesto pegale una mirada al bluefish

Ricardo

El Jueves 18 Mayo 2006 23:36, rancho escribió:
 On Wed, 17 May 2006 09:17:09 -0300

 Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED] wrote:
  rancho wrote:
  hola comunidad cuanto tiempo...
  
 Buelvo para algo simple.
 
  Vuelvo

 Cada uno lo hace a su manera ... jeje

 Alguien conoce algun editor que me permita escribir codigo php
  así como puedo escrivir C en el vi (tags y colorines y todo eso). Claro
 
  escribir

 bueno che...! las quieren todas uds tam..ien

  que es para consola y si esta vasado en vi mejor.
  
 Trate de configurar el vi para tal tarea pero casi me quedo
  loco en el intento. no se cual es vimrc que tengo que tocar, si el
  de /etc/vim, o el /usr/share/vim, en fin.
  
 Si alguien tiene alguna punta al respecto se lo agradezco
  
  Saludos Cordiales.
 Andrés
 
  El mismo vim. Te vas a /etc/vimrc y descomentas la línea que dice:
  syntax on

 Si eso lo hice pero el problema que tengo es con el indentado, pero ya
 lo voy a conseguir.

  así tienes resaltado de sintaxis
 
  Saludos!!
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Manual PHP, MySql y Apache

2006-05-14 Por tema Ricardo Araoz
Para PHP tenés el sitio web http://www.apache.net
si buscás ahí vas a encontrar documentación sobre el lenguage en castellano y 
te puedes bajar incluso un .chm (en linux se leen con kchm (testing) o xchm 
(sarge)).
También te subí el libro Sams - Teach Yourself PHP MySQL and Apache in 24 
Hours - 2003.chm al servidor de yousendit.com. Tengo un par de biblias muy 
completas pero pesan mucho (unos 100MB) mientras que este pesa 3.3MB.
Lo bajás de la siguiente dirección :  
http://download.yousendit.com/B2FB818F79ABBA7D
El sitio dice que tenés 7 días y hasta 25 downloads, así que no te dejés 
estar.

Espero te sea útil.

Ricardo

El Viernes 12 Mayo 2006 23:03, Levi Sandoval escribió:
 On 5/12/06, José Luis Castro Ponciano [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola a todos, alguien me puede aconsejar un manual de PHP con MySql y
  Apache, algo asi como los primeros pasos para aprender a utilizar estas
  herramientas??
 
  Gracias a todos desde ya.
 
  Saludos.

 http://www.google.com



aplicación interesante y un problemilla

2006-05-04 Por tema Ricardo Araoz
Llegó a mi conocimiento una aplicación en extremo interesante, 

kmhtconvert : http://users.otenet.gr/~geosp/kmhtconvert/

Sencillamente traduce los archivos .mht (generados por el IE  en guardar como 
una única página web) en archivos .war (lo mismo pero para konqueror). 
Resulta que un amigo hace investigación en la red y el último obstáculo para 
pasarse a linux es la gran cantidad de páginas web en formato .mht que tiene 
guardadas.
Me bajé el .tar.gz, lo abrí y corrí ./configure. Hete aquí mi sorpresa cuando 
me dice que 'Your Installation isn't able to compile simple C++ programs'.
Busco y es cierto, no tengo g++ (y yo que creía que con tener gcc ya lo 
tenía). Busco y tengo g++-4.0, así que...  alias g++=g++-4.0 y asunto 
solucionado.
Grave error, sigue el mismo mensaje. 
Alguien tiene idea qué puede ser?

Aquí abajo van más datos, espero que sean suficientes.

Gracias
Ricardo

En la consola, últimas líneas dicen :

checking for msgfmt... /usr/bin/msgfmt
checking for gmsgfmt... /usr/bin/msgfmt
checking for xgettext... /usr/bin/xgettext
checking if C++ programs can be compiled... no
configure: error: Your Installation isn't able to compile simple C++ programs.
Check config.log for details - if you're using a Linux distribution you might 
miss
a package named similiar to libstd++-dev.

Por supuest que libstd++-dev no existe, pero instalé libstdc++-6.0-dev y ni 
modo, sigue el mismo error.

El archivo config.log contiene :

This file contains any messages produced by compilers while
running configure, to aid debugging if configure makes a mistake.

It was created by configure, which was
generated by GNU Autoconf 2.59.  Invocation command line was

  $ ./configure 

## - ##
## Platform. ##
## - ##

hostname = raraoz
uname -m = i686
uname -r = 2.6.12
uname -s = Linux
uname -v = #2 Tue Feb 7 17:33:37 ART 2006

/usr/bin/uname -p = unknown
/bin/uname -X = unknown

/bin/arch  = i686
/usr/bin/arch -k   = unknown
/usr/convex/getsysinfo = unknown
hostinfo   = unknown
/bin/machine   = unknown
/usr/bin/oslevel   = unknown
/bin/universe  = unknown

PATH: /usr/local/bin
PATH: /usr/bin
PATH: /bin
PATH: /usr/bin/X11
PATH: /usr/games


## --- ##
## Core tests. ##
## --- ##

configure:1562: checking build system type
configure:1580: result: i686-pc-linux-gnu
configure:1588: checking host system type
configure:1602: result: i686-pc-linux-gnu
configure:1610: checking target system type
configure:1624: result: i686-pc-linux-gnu
configure:1671: checking for a BSD-compatible install
configure:1726: result: /usr/bin/install -c
configure:1741: checking for -p flag to install
configure:1754: result: yes
configure:1765: checking whether build environment is sane
configure:1808: result: yes
configure:1860: checking for gawk
configure:1876: found /usr/bin/gawk
configure:1886: result: gawk
configure:1896: checking whether make sets $(MAKE)
configure:1916: result: yes
configure:2102: checking for kde-config
configure:2164: result: /usr/bin/kde-config
configure:2260: checking where to install
configure:2264: result: /usr (as returned by kde-config)
configure:2319: checking for style of include used by make
configure:2347: result: GNU
configure:2495: checking for gcc
configure:2511: found /usr/bin/gcc
configure:2521: result: gcc
configure:2765: checking for C compiler version
configure:2768: gcc --version /dev/null 5
gcc (GCC) 4.0.3 (Debian 4.0.3-1)
Copyright (C) 2006 Free Software Foundation, Inc.
This is free software; see the source for copying conditions.  There is NO
warranty; not even for MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.

configure:2771: $? = 0
configure:2773: gcc -v /dev/null 5
Using built-in specs.
Target: i486-linux-gnu
Configured 
with: ../src/configure -v --enable-languages=c,c++,java,f95,objc,ada,treelang 
--prefix=/usr --enable-shared --with-system-zlib --libexecdir=/usr/lib 
--without-included-gettext --enable-threads=posix --enable-nls 
--program-suffix=-4.0 --enable-__cxa_atexit --enable-clocale=gnu 
--enable-libstdcxx-debug --enable-java-awt=gtk-default --enable-gtk-cairo 
--with-java-home=/usr/lib/jvm/java-1.4.2-gcj-4.0-1.4.2.0/jre --enable-mpfr 
--disable-werror --with-tune=i686 --enable-checking=release 
i486-linux-gnu
Thread model: posix
gcc version 4.0.3 (Debian 4.0.3-1)
configure:2776: $? = 0
configure:2778: gcc -V /dev/null 5
gcc: '-V' option must have argument
configure:2781: $? = 1
configure:2804: checking for C compiler default output file name
configure:2807: gcc conftest.c  5
configure:2810: $? = 0
configure:2856: result: a.out
configure:2861: checking whether the C compiler works
configure:2867: ./a.out
configure:2870: $? = 0
configure:2887: result: yes
configure:2894: checking whether we are cross compiling
configure:2896: result: no
configure:2899: checking for suffix of executables
configure:2901: gcc -o conftest conftest.c  5
configure:2904: $? = 0
configure:2929: result: 
configure:2935: 

lista de distribución de correo

2006-05-01 Por tema Ricardo Araoz
Necesito enviar mensajes de correo a distintos grupos de usuarios (5 grupos de 
alrededor de 500 c/u) en distintos momentos de tiempo pre-definidos. Alguien 
conoce una aplicación que se dedique a eso, o le ande cerca?

TIA

Ricardo



Re: Ciclo de Encuentros y Conferencias OnLine

2006-04-18 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 18 Abril 2006 14:17, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Continuando con el Ciclo de Encuentros y Conferencias OnLine, organizado
 por Solar (http://www.solar.org.ar) los invitamos a participar del
 octavo del ciclo,  a realizarse este jueves 20 de abril a las 21 hs
 (hora local Argentina) por  el canal #solar , del servidor
 irc.freenode.org.

 La conferencia Proyecto Ututo estara a cargo de Marco Antonio de Hoyos.

 Se ruega su difusion y presencia

 Gracias y los esperamos!

No es esto completamente OFF TOPIC (lo cual no se aclara en el asunto)???
Es más, no se encuadra dentro de SPAM
Y de parte de alguien tnnn rápido para recordarle a los demas las reglas 
de la lista!



Re: [OT]. Ver fotos e imágenes.

2006-04-16 Por tema Ricardo Araoz
El Domingo 16 Abril 2006 10:35, Pablo Braulio escribió:
 Hola a todos.

 Desde hace un tiempo que ver las imágenes adjuntas a los mails no se puede
 (por lo menos en mi equipo) con kuickshow.

 Con esta herramienta se podía ver y tratar las imágenes (girarlas, etc.)
 perfectamente. Pero ahora sólo te muestra los directorios y nada mas.

 Con kview, se puede ver las fotos e imágenes, pero no me permite hacer nada
 mas.

 Curiosamente, en las fotos con formato jpg, konqueror no muestra la imagen
 en pequeño como icono. :-( Cosa que antes si hacía.

 ¿Alguien sabe de algún programa para poder ver las imágenes de forma
 cómoda?.

 Hace tiempo, en windows usaba un programa que te mostraba las imágenes de
 un directorio (al estilo del explorer). Con un simple Av pág y/o Re pág,
 podías moverte cómodamente y te mostraba todas las fotos de ese directorio.
 ¿Existe algo similar para linux?

 Gracias a todos.

 p.d.: la opción de galería de imágenes del konqueror ya lo conozco.


Probá GQView



Re: ¿como escribir correctamente echo -en en un script ?

2006-04-16 Por tema Ricardo Araoz
El Domingo 16 Abril 2006 10:36, Pablo Braulio escribió:
 El Domingo, 16 de Abril de 2006 15:28, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Te pego un trocito pequeño de man echo :
  DESCRIPTION
         Echo the STRING(s) to standard output.
 
         -n     do not output the trailing newline
 
         -e     enable interpretation of backslash escapes
 
         -E     disable interpretation of backslash escapes (default)
  eso pone pero el -e no lo acepta...

 Si, pero no respondes a mi pregunta. ¿Que es lo que tratas de hacer?


Tenés que usar echo -e -n tu string



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 09 Marzo 2006 13:54, Pablo Braulio escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 17:49, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Esta perfectamente explicado en la pagina de manual de find.

 Si escribo esto es porque he mirado en el man y no he conseguido comprender
 o ver claramente la opción para poder hacer lo que he explicado.

 Puede que sea torpe y no me de cuenta o mi ingles no esté tan
 perfeccionado.


Lo que pasa es que no lo dice claramente. Find busca de por sí de forma 
recursiva. Podés controlar cuántos niveles baja en el arbol de directorios 
mediante las opciones -maxdepth y -mindepth. Si leés el man de nuevo 
teniendo esto en cuenta seguro que lo vas a entender mejor.

Ricardo




Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 09 Marzo 2006 15:38, Iñaki escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:15, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Iñaki wrote:
   Venga, haya paz, no discutamos por tonterías que hay problemas más
   graves (por ejemplo que mi hermano acaba de desertar de Linux y quiere
   su puto Windows pirata)  ;)
 
  Hazle un espacio en el disco, instalale Kubuntu y dile que le de una
  oportunidad por 15 dias.
  Si no le gustaal menos lo habras intentado...

 Conozco Kubuntu (suelo evangelizar con él), pero te garantizo que mi Debian
 está MUCHO más orientada al escritorio que la mejor de las Kubuntus ;)
 Anda que no ha pasado horas y horas para dejarla en plan pijín... pero ni
 con esas.

 Mi hermano me ha planteado problemas que no puedo solucionar:

 - Quiere el MS Office porque en la uni le mandan unos archivos de Excel que
 no abre bien con OpenOffice. Se ha instalado el MS Office en el Windows de
 VMware pero no puede imprimir (no conseguí que funcionase la impresora).


Es que si tenés definida la impresora en linux parece que la toma y entonces 
el VMware no la puede tomar. Probá desinstalando la impresora en linux, tal 
vez te anda.


 - Quiere juegos tipo Fifa y demás polleces, para lo que no vale un Windows
 virtual y paso de andar liándome con cedega o esas cosas que al final me
 llevaría más tiempo del debido y caerían sobre mí las culpas de si algún
 juego no funciona bien.

 - En definitiva se la suda Linux y se la suda el Windows sobre VMware.

 - Prefiere tener virus que seguir usando Linux. Pues allá él.



Re: renombrado masivo

2006-03-06 Por tema Ricardo Araoz
El Lunes 06 Marzo 2006 22:02, Marcos Delgado Alcantar escribió:
 Guimi wrote:
  - Original Message -
  From: gZea [EMAIL PROTECTED]
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Monday, March 06, 2006 4:56 PM
  Subject: renombrado masivo
 
 Hola!
 
 Existe alguna herramienta para renombrar masivamente archivos?
 
  rename, mrename, mmv, renameutils
 
 Gracias,
 G.
 
  Saludos
  Guimi
  http://www.guimi.net

 Además de las que te han dicho hay una buena herramienta gráfica para eso:
 http://gprename.sourceforge.net/en/
 Un saludo.
 Marcos Delgado.

Si estás en kde tenés krename, lo podés lanzar desde el menú K, o desde el 
konqueror (modo administración de archivos) podés marcar los archivos que 
querés renombrar y luego botón derecho sobre ellos y en el menú de contexto 
elegís krename.

Ricardo



Re: ¿a donde se fue php.conf?

2006-02-15 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 15 Febrero 2006 08:44, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Ricardo Araoz wrote:
  El Martes 14 Febrero 2006 09:46, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola [EMAIL PROTECTED]  :)
 
 La verdad es que no encuentro por ningún lado a php.conf ¿alguien sabe
 dónde quedo?
 
 que es php.conf?
 
  Ricardo, antes de preguntar debieras consultar google.
  man php

 Muestrame, aprendiz de ironico, adonde figura php.conf en man php.

  ;c)

Me parece que no viste el ;c). No era con ánimo de ofender.



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 05:20, [EMAIL PROTECTED] escribió:
Hola compañeros, despues de leer muchas respuestas de todos, he llegado
 a la conclusion de que no se que lenguaje de programacion elegir. Venia de
 visual basic.net pero esto es odioso y había decidido cambiarme, el
 problema es que quiero aprender algun lenguaje futuro para no quedarme
 aparcado en un tiempo(aunq los programadores simpre tienen que estar
 renovandose) y que de paso fuera lo mas multiplataforma posible. Me habia
 decidiado por C++, nose, vosotros como lo veis, es que no quiero que me
 pase otra vez lo que me ha pasado con visual basic .net.(hacer un programa
 en .net es hacer un programa tortuga) Un saludo y espero me sepais ayudar.
 Gracias

Ya que programabas en VB tal vez podrías investigar Gambas. Dicen que es 
bastante parecido. Eso te ahorraría la learning curve. En cuanto a 
velocidad no sé, no lo he probado.



Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 13:21, Ramiro Aceves escribió:
 On 2/14/06, Carlos Carrascal [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El 14/02/06, Ramiro Aceves[EMAIL PROTECTED] escribió:
   No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con
   Debian? Saludos.
   Ramiro.
 
  Hombre, lo mismo si aprende C++  en unos meses lo tenemos picando en
  algun modulo del kernel. ;-)

 Muy bueno, je,je,je, en ese caso me gusta.

 Se ve que útlimamente escucho mucho en las listas de OpenBSD. Si
 allí se le ocurre a uno preguntar qué lenguaje es el mejor se monta
 una gorda. Allí obligan a la gente a hacer los deberes y a buscar un
 poco. Aquí veo que hay demasiada buena gente dispuesta a ayudar y la
 gente se aprovecha de eso.


Bueno, en este caso has gastado 5 mensajes en observaciones que tampoco tienen 
que ver con Debian. Y este último mensaje ha sido sólo social y encima te 
referís a otra lista. Entonces. quién está off topic?



 Saludos.
 Ramiro.

  Saludos



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 14:32, Iñaki escribió:
 Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
 cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:

 Tengo un fichero que siempre es más o menos así:

 
 A 1212
 B 2323232323
 C 121212121212121212
 D 21212121212

 Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 sd
 asd
 a

 sda
 sd
 ---
--

 El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no me
 sirve sed para mi propósito.

 Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
 primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
 primera). La cosa es que el archivo quede así:

 ---
-- Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 sd
 asd
 a

 sda
 sd
 ---
--


 Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
 línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema es
 que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco? aunque
 sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería mucho.


 Un saludo a todos.

Obtener el número de la primera línea que tenga findelinea-ppiodelinea (^\$) 
y luego hacer un tail???

Por ejemplo con :
$ grep -m1 -n ^\$ prueba.txt
tenés el nro de línea de la primera línea en blanco.
Con :
$ wc -l prueba.txt 
tenés el total de líneas de tu archivo
restás estas dos cifras y tenés la cantidad de líneas a extraer con tail






Re: ¿a donde se fue php.conf?

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 09:46, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola [EMAIL PROTECTED]  :)
 
  La verdad es que no encuentro por ningún lado a php.conf ¿alguien sabe
  dónde quedo?

 que es php.conf?


Ricardo, antes de preguntar debieras consultar google.
man php

;c)



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 14:32, Iñaki escribió:
 Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
 cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:

 Tengo un fichero que siempre es más o menos así:

 
 A 1212
 B 2323232323
 C 121212121212121212
 D 21212121212

 Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 sd
 asd
 a

 sda
 sd
 ---
--

 El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no me
 sirve sed para mi propósito.

 Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
 primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
 primera). La cosa es que el archivo quede así:

 ---
-- Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da

 sd
 asd
 a

 sda
 sd
 ---
--


 Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
 línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema es
 que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco? aunque
 sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería mucho.


 Un saludo a todos.

Creo que lo encontré. Probá con : 

$ grep --after-context=1000 ^\$ entrada.txt | sed '1,1d'   salida.txt

A mí me funcionó con el ejemplo que diste. El número 1000 es nada más que un 
número grande, podrías poner la cantidad de líneas del archivo (con wc -l) y 
ahí sería más general.






Re: lio con los lenguajes de programacion.

2006-02-14 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 14 Febrero 2006 13:03, Ramiro Aceves escribió:
 On 2/14/06, Chris Fanning [EMAIL PROTECTED] wrote:
  ¿porque si no programas por y para debian no vale la pena programar?

 Hola amigos.

 Entiendo que esta lista es para discutir sobre Debian, sus programas,
 su funcionamiento, etc... Cualquier día van a preguntar sobre cuál es
 el mejor sitio para ir de vacaciones este fin de semana. Esta lista
 está degenerando mucho últimamente. :-(


man gcc
man g++
man qt3
man php
man python

Y hay algunos otros. Así que creo que se refiere a Debian, sus programas, su 
funcionamiento.


 Ramiro.

  On 2/14/06, Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED] wrote:
   No es por montar un flame war, pero ¿qué tiene que ver esto con
   Debian? Saludos.
   Ramiro.



Re: Libro C++/Qt

2006-02-13 Por tema Ricardo Araoz
El Lunes 13 Febrero 2006 05:33, Jose Andres escribió:
 Hola compañeros, quisiera me aconsejaran libros para programacion en C++
 con QT.
 Decir que vengo de programar en Visual Basic.NET.
 Un saludo.
 --WoLvElOpEz

Programming with Qt Matthias Kalle Dalheimer
Edit. O'Reilly, ISBN 0-596-00064-2



Re: Libro C++/Qt

2006-02-13 Por tema Ricardo Araoz
El Lunes 13 Febrero 2006 12:48, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Pues creo que deberías meterte un poco con el inglés porque si no tarde o
 tamprano estarás muy limitado, y sobre todo en temas de programación en
 Qt/KDE. En cualquir momento tendrás que recurrir al API de Qt/KDE, a foros,
 listas... y casi todo es en inglés.
 Piensa que el inglés que se usa en aprendizaje de programación suele ser
 técnico y fácil de entender.

 Ya, pero como vengo de visual basic, de C++ tengo poca idea, y entonces
 quisiera saber pues un buen libro(de consulta, tipo enciclopedias) para
 meterme en C++, el cual vaya orientado a Linux. Gracias

Core C++ - A software engineering approach - Victor Shtern
Edit Prentice Hall ISBN 0-13-085729-7

Aunque no está orientado a Linux sino a C++. También tenés el libro de 
Stroustrup (el que probablemente te lo puedas bajar de donkey), pero también 
es sólo de C++ (más para consulta). Orientado específicamente a Linux no 
conozco ninguno.



Re: Renombrar varios ficheros

2006-02-02 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 02 Febrero 2006 15:45, Iñaki escribió:
 El Jueves, 2 de Febrero de 2006 18:59, Jaume Martin Claramonte escribió:
  El jue, 02-02-2006 a las 17:10 +0100, Iñaki escribió:
   El Jueves, 2 de Febrero de 2006 16:47, Francisco J. Bejarano escribió:
El Jueves, 2 de Febrero de 2006 16:34, Gorka escribió:
   Hola a todos.
 Tengo como 6000 ficheros que he de renombrar cada día.
 fijovariable.r.txt a fijo0variable.r.txt
 Todo es fijo menos la cadena variable.
 ¿Cómo puedo insertar ese 0 de forma sencilla a los 6000 ficheros?
 Gracias.
   
Con un script, con el comando mv y un bucle sobre todos los archivos
del directorio (y subdirectorios si se aplica) y man. ;-)
  
   Mejor que mv yo usaría rename:
 apt-get install rename
 man rename
  
   O sea, un script en bash que haga un bucle recorriendo cada archivo del
   directorio (tirado) y a cada uno le aplique el comando rename
   adecuadamente.
 
  Que diferencia hay entre el comando rename y mv,
  ya se que mv mueve archivos haciendo mv nombre otronombre
  pero que deferencia hay?

 Pues que rename permite expresiones regulares para modificar el nombre de
 un fichero.

 Haz un man rename y enseguida verás la diferencia.


nombre krename
sumario Powerful batch renamer for KDE 3.x
versión 3.0.9-2
estado install ok installed
grupo kde
tamaño 1168000
descripción This package contains a very powerful batch file renamer for KDE3 
which can rename a list of files based on a set of expressions. It can 
copy/move the files to another directory or simply rename the input files.
arquitectura i386
-

nombre mrename
sumario A tool for easy and automatic renaming of many files
versión 1.2-9
grupo utils
tamaño 68000
tamaño archivo 5734
descripción Mass Rename is a simple pair of shell scripts which make it easier 
to move, rename, or copy multiple files at once. It is intended mainly as an 
automatic and simple way to rename multiple files with a customizable prefix 
and a progressive number. It is also possible to modify the rename format 
simply by editing one of the scripts. It is easy, complete, and efficient, 
and was written only in sh code.
arquitectura all
--

nombre renameutils
sumario Programs to make file renaming easier
versión 0.8.1-2
grupo utils
tamaño 208000
tamaño archivo 80668
descripción The file renaming utilities (renameutils for short) are a set of 
programs designed to make renaming of files faster and less cumbersome. . 
This package consists of five programs - qmv, imv, icp, qcp and deurlname: . 
qmv (quick move) allows file names to be edited in a text editor. The names 
of all files in a directory are written to a text file, which is then edited 
by the user. The text file is read and parsed, and the changes are applied to 
the files. . imv (interactive move), is trivial but useful when you are too 
lazy to type (or even complete) the name of the file to rename twice. It 
allows a file name to be edited in the terminal using the GNU Readline 
library. . icp and qcp are similar to imv and qmv but for copying using 
cp. . deurlname removes URL encoded characters (such as %20 representing 
space) from file names. Some programs such as w3m tend to keep those 
characters encoded in saved files.
arquitectura i386



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-26 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 26 Enero 2006 09:27, Guimi escribió:

 Es más te agradecería que o bien eligieses otra y flameases en su lista
 correspondiente o bien te quedases para intentar aprender, como hacemos los
 demás.

 Saludos
 Guimi
 http://www.guimi.net

O sea que según tú lo ves estaría bien que fuese a flamear en la lista de otra 
distribución, pero no en la de Debian porque esto te molesta?

En cuanto a mí, me quedo acá, y cuando me venga me mando una puteada contra 
debian y san se acabó. Que no soy obispo para andar por el mundo con tantos 
cuidados.
Por supuesto el mismo derecho te asiste a tí, y cada vez que yo acabe con tu 
paciencia... pues me flameas a gusto (cosa que en realidad estás haciendo, 
más o menos diplomáticamente).

Ricardo



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-26 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 26 Enero 2006 09:41, yo escribió:
  NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA
 
   OPERATIVO QUE SE PRECIE
  
  DE TAL NO SE PUEDA IMPRIMIR CON FACILIDAD.
 
  Por supuesto le van a echar culpas a los de
  
   Epson (es una stylus C65) y
  
  a los de Canon, pero el que no pueda matar un
  
   proceso siendo root ES
  
  IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco
  
   control de mi sistema
  
  como en Windows. Y no me vengan con que busque
  
   en google y pelotudeces
  
  de ese estilo! No puede ser que si quiero
  
   imprimir tenga que perder una
  
  tarde googleando. Ni que me pierda una mañana
  
   para bajar unas putas
  
  fotos y tenga que recurrir finalmente a
  
   Windows donde las fotos bajan
  
  sin ningún problema.
  Tampoco me pidan que de detalles del sistema y
  
   qué chorradas tengo
  
  instaladas y dónde, o mi talla de
  
   calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS
  
  COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA
  
   Y QUE SE NECESITE UN
  
  EXPERTO PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos
  
   debieran necesitarse para
  
  otro tipo de cosas.
 
 
  Asi que D E B I A N   E S   U N A   M
  
   I E R D A  ! ! ! ! ! ! !
  
  !
 
 
  Ricardo

 Joder, te habrás quedado a gusto al menos...
  
   jaja.
  
jajaja, si, por lo menos me saqué la espina :)
   
 Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable,
  
   testing o sid?
  
Pues eso es lo peor! Uso debian STABLE. No se
  
   supone que todas estas cosas
  
debieran estar solucionadas?
 
  Hola.
 
  Respecto al asunto WiFi tal vez esto ayude, si no
  existe driver-modulo nativo.
  http://show.plukk.com/index.php/2006/01/22/wifi-en-linux
 
  Respecto a si debian tal y cual... a veces linux
  es poco domestico. Pero bueno, ¿se le puede exigir a
  un grupo de personas que DESINTERESADAMENTE aportan su
  trabajo a una COMUNIDAD de usuarios? Quiza lo mejor
  que tiene debian no es el Sistema Operativo que es,
  sino la filosofia que desprende su uso. Yo desde que
  lei http://www.mononeurona.org/index.php?idp=22 me di
  cuenta de porque debian es algo distinto al resto.
 
  Jose Antonio Kerjo.

 Bueno, para el que estaba muy cabreado con debian, te cuento lo que me pasó
 con ese SO que ya no me gusta ni mencionar (WINGates), yo llevo solo unos
 años en el mundillo, y mi primer ordenador me lo regalaron con uno de esos,
 paso el tiempo, yo me compré un escaner para pasar mis fotos de familia, y
 lo consegui, solo que despues de dos meses, con aquel SO, me empezó a dar
 pantallazos azules y de repente, lo unico que yo veia eran esas pantallas y
 scandisk en todo momento, como resultado de mi ignorancia y de lo malo q es
 el sistema en cuestion, perdi todas las fotos de familia, cambie el disco
 duro, y me pasaron otro, el 2000, q segun había escuchado era muy bueno,
 pues no hubo manera de hacer funcionar mi escaner, y eso que tenia los
 drivers del fabricante (Agfa), y q me baje la ultima version de la pagina
 oficial, nada, que no podia meter las condenadas fotos en mi ordenata de
 nuevo, entonces aparecio linux en mi vida y el escaner funciono despues de
 mucho leer y poco dormir y como muchos otros, los probé casi todos, pero al
 final he terminado con debian, que ahora mismo llevo 4 años cambiando de
 versiones estable a testing e inestable, y viceversa, solo por aprender
 como salir de los problemas en que me meto , pero nunca más he tenido que
 formatear, solo leer y aprender, y como todos aqui, preguntar y ayudar
 cuando el tiempo y los conocimientos me lo permiten, venga un saludo y que
 Tux nuestro señor sea contigo.

Y con tu Debian... er.. digo... espíritu
;c)



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-26 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 26 Enero 2006 09:48, Guimi escribió:
 - Original Message -

 From: Ricardo Araoz
 Yo creo que es un tema de tiempo hasta que se empieze a exigir
 que los programas digan claramente qué ofrecen y se los haga responsables
  de ello.

 Tienes el cógido fuente para saber exactamente lo que ofrecen ;-)

jua! Es cierto, no lo había pensado así.


 Es una de las bases del software libre.

 Saludos
 Guimi
 http://www.guimi.net



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-26 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 26 Enero 2006 11:37, Romo escribió:
 Hola Ricardo...

 decías, el 25-ene-2006 [11:58 -0300]:

 [SUPRIMIDO MENSAJE POR JILI.. SOLO DICE SANDECES]

 Haber Ricardin, aki estan algunos para ayudar
 NO para tratar con troles y fauna salvaje

 Expon tu problema y danos datos mensajes, errores, logs, etc.
 y la gente te hechara una mano en su medida posible

 Pero para decir SANDECES te largas a los foros o a la listas de M$
 que para eso estan majete

 Venga

 pd. Si lo quieres mamado comulga con M$ y sus productos. Aqui muchos
 estamos para aprender y comprender

Alguien me había dicho que aquí no flameaban? Que iba contra las reglas de la 
lista, y que por eso yo no debía despacharme contra Debian

jajaja



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-26 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 26 Enero 2006 12:39, Guimi escribió:
 - Original Message -
 From: Ricardo Araoz

  Es más te agradecería que o bien eligieses otra y flameases en su lista
  correspondiente o bien te quedases para intentar aprender, como hacemos
  los demás.
 
 O sea que según tú lo ves estaría bien que fuese a flamear en la lista de
  otra distribución, pero no en la de Debian porque esto te molesta?

 Jajaja. Touché.
 Mejor no flamees en ninguna ;-)

jajaja ok


 En cuanto a mí, me quedo acá, y cuando me venga me mando una puteada
  contra debian y san se acabó. Que no soy obispo para andar por el mundo
  con tantos cuidados.

 Pienso que no es bueno hacer pagar justos por pecadores, padre.
 Todos tenemos malos momentos... es que los caminos de Tux son
 inescrutables.

Ve en paz hijo. Pax vobiscum


 Por supuesto el mismo derecho te asiste a tí, y cada vez que yo acabe con
  tu paciencia... pues me flameas a gusto (cosa que en realidad estás
  haciendo, más o menos diplomáticamente).

 No pretendia flamearte. O no era mi intención primera.
 Bueno, quizá con la última frase un poco sí.

mmmsí, tal vez un poquito.

 Pero tambien quería dejar claro que se puede USAR Debian sin saber casi
 nada, y que Debian no tiene la intención específica, ni la obligación, de
 orientarse al usuario, aunque podría hacerlo libremente.


Totalmente de acuerdo.
Oye, hace rato ya que quiero dejar el tema. Pero tengo la mala costumbre de no 
quedarme callado cuando percibo que alguien me quiere empujar impunemente. 
Sino, este hilo probablemente ya hubiera terminado.
Qué tal si lo dejamos aquí ?

Ricardo



Re: [OT]Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-26 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 26 Enero 2006 13:41, Exell E. Franklin J. escribió:
  --- Ricardo Araoz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  El Jueves 26 Enero 2006 12:39, Guimi escribió:
   - Original Message -
   From: Ricardo Araoz
  
Es más te agradecería que o bien eligieses otra
 
  y flameases en su lista
 
correspondiente o bien te quedases para
 
  intentar aprender, como hacemos
 
los demás.
   
   O sea que según tú lo ves estaría bien que fuese
 
  a flamear en la lista de
 
otra distribución, pero no en la de Debian
 
  porque esto te molesta?
 
   Jajaja. Touché.
   Mejor no flamees en ninguna ;-)
 
  jajaja ok
 
   En cuanto a mí, me quedo acá, y cuando me venga
 
  me mando una puteada
 
contra debian y san se acabó. Que no soy obispo
 
  para andar por el mundo
 
con tantos cuidados.
  
   Pienso que no es bueno hacer pagar justos por
 
  pecadores, padre.
 
   Todos tenemos malos momentos... es que los caminos
 
  de Tux son
 
   inescrutables.
 
  Ve en paz hijo. Pax vobiscum
 
   Por supuesto el mismo derecho te asiste a tí, y
 
  cada vez que yo acabe con
 
tu paciencia... pues me flameas a gusto (cosa
 
  que en realidad estás
 
haciendo, más o menos diplomáticamente).
  
   No pretendia flamearte. O no era mi intención
 
  primera.
 
   Bueno, quizá con la última frase un poco sí.
 
  mmmsí, tal vez un poquito.
 
   Pero tambien quería dejar claro que se puede USAR
 
  Debian sin saber casi
 
   nada, y que Debian no tiene la intención
 
  específica, ni la obligación, de
 
   orientarse al usuario, aunque podría hacerlo
 
  libremente.
 
 
  Totalmente de acuerdo.
  Oye, hace rato ya que quiero dejar el tema. Pero
  tengo la mala costumbre de no
  quedarme callado cuando percibo que alguien me
  quiere empujar impunemente.
  Sino, este hilo probablemente ya hubiera terminado.
  Qué tal si lo dejamos aquí ?
 
  Ricardo

 Hay que ser reponsables en todo lo que se dice y se
 hace, no hay que echarle la culpa a otros u otras
 cosas de nuetros desaciertos.
 Después nos damos besitos
 Felicidades.


Y esto respondiendo a lo que pido de dejarlo ahí?
Realmente querés seguirla? Pues por mi bien. Ahí vamos...

Escuchame pendejo, a mi no me des concejos paternales pues no soy tu hijo. Ni 
siquiera has tenido los huevos de tener tus propios hijos y me vienes a dar 
consejos?
Pues la culpa de este nuevo giro del hilo es tuya. Bien tuya!



Re: Debian, un SO de segunda? Disculpas.

2006-01-26 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 26 Enero 2006 18:41, Exell E. Franklin J. escribió:
 Me he dejado llevar por ese comentario.. rectifico
 y ofrezco disculpas públicas por mi comportamiento.
 Todos uds. merecen respeto.
 Lamento que el hilo se haya desviado, lo cual
 no fué intencional..
 Lamento haber respondido de forma airada.
 Al señor que le iba mi respuesta.. pues no lo
 lamento.. pero no es el lugar para esto.
 Gracias.


hipocresía
 Yo también deseo decir que lamento mis conceptos y pido disculpas a la lista. 
A los señores que quise ofender... pues no lo lamento pero no es el lugar 
para esto.
Gracias
/hipocresía



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-26 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 26 Enero 2006 19:04, Ximo Nadal escribió:
 Hola:

 Te lo mande personalmente porque no me parecio interesante molestar a la
 gente de la lista.

 A quienes desde luego pido disculpas por enviar esto, pero creo que
 ahora si que es interesante que vean como te las gastas.

 Por mi parte doy por terminado el asunto, sin querer he alimentado al
 troll.

 Saludos,

Me lo mandaste personalmente para no molestar. Y ahora lo mandas a la lista 
molestando a todo el mundo?
Y tu crees que la gente de la lista no conoce el jueguito de te mando unos 
cuantos mails personales y luego cuando te tengo cebado paso tu respuesta a 
la lista?

A la lista: 

Desde que dije debian es una.. he recibido innumerables correos a mi 
casilla flameando y otros directamente insultando. Los que han llegado a la 
lista son sólo una pequeña muestra. Estoy un poco podrido. Parece que para 
cierta gente el código debe ser libre pero la expresión de las opiniones no 
tanto. Y cuando algo no les gusta pues te flamean a gusto. Pero no tienen 
el valor de hacerlo en público sino que lo hacen en privado (con un par de 
truquillos para descolocar, por supuesto). Por supuesto muchos tampoco usan 
sus verdaderos nombres sino que se esconden detrás de casillas de fantasía.
Luego tiran el insulto e inmediatamente dicen doy por terminado el asunto. 
Pues no funciona así. Si me molestás a mi casilla atenete a las 
consecuencias. Y entiéndase bien esto, hay otros miembros de la lista que me 
han expresado su disconformidad tanto en la lista como a mi casilla, pero lo 
han hecho con altura y simplemente expresando su desacuerdo o su reconvención 
por un exabrupto. Ellos saben perfectamente que les he respondido con todo 
respeto.
Esto ya me parece una caza de brujas. Si Debian es tan bueno y esto es 
incontestable.. entonces no hace falta tanta defensa rabiosa. No?

Bueno, el hecho es que ya estoy un poco saturado del temita (ya lo he dicho 
unas cuantas veces. No?). Pero no voy a dejar que se metan conmigo 
impunemente tampoco. Que no tengo pasta de víctima como parece tener este 
tipo.

Ricardo





Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc. 
instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin 
problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de digikam 
(con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá todo lo 
hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no terminados. 
Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y tampoco, tengo que 
reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para poder 
tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la impresora 
prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco funciona (antes 
zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de impresión de kde me 
dice que no encuentra un servidor cups.

O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !

No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake y 
desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración de 
sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA 
IMPRIMIR CON FACILIDAD.

Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a los 
de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES IMPERDONABLE. 
Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema como en Windows.
Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de ese estilo! No puede 
ser que si quiero imprimir tenga que perder una tarde googleando. Ni que me 
pierda una mañana para bajar unas putas fotos y tenga que recurrir finalmente 
a Windows donde las fotos bajan sin ningún problema.
Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo instaladas 
y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS COSAS NO ESTEN 
SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN EXPERTO PARA ESTAS 
PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro tipo de cosas.


Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! ! !


Ricardo



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 12:14, Iñaki escribió:
 El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
  Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
  Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
  instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin
  problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de
  digikam (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se
  perderá todo lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de
  digikam no terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill
  -9) y tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
  Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para
  poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la
  impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco
  funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de
  impresión de kde me dice que no encuentra un servidor cups.
 
  O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !
 
  No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake
  y desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración
  de sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
  NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA
  IMPRIMIR CON FACILIDAD.
 
  Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a
  los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
  IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema como
  en Windows. Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de ese
  estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder una tarde
  googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas putas fotos y
  tenga que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
  problema.
  Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
  instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS
  COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN
  EXPERTO PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para
  otro tipo de cosas.
 
 
  Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! ! !
 
 
  Ricardo

 Joder, te habrás quedado a gusto al menos... jaja.

jajaja, si, por lo menos me saqué la espina :)


 Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable, testing o sid?

Pues eso es lo peor! Uso debian STABLE. No se supone que todas estas cosas 
debieran estar solucionadas?

. mejor paro acá. Se ve que me dura la bronca.


Ricardo







Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 12:18, Carlos Alegria escribió:
 Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1 año
 Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson c-42ux y
 hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente equivocado, creo
 que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para mi gusto es una
 distribucion para novatos igual a windows que solamente te introduce en el
 ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes que hacer casi nada, al
 contrario de debian creo que es para administradores con mas experiencia ya
 que la mayoria de las servicios y/o aplicaciones las tienes que configurar
 a mano, tambien es importante saber que version tienes sid etch o
 sarge por lo tanto decir ese tipo de pelotudeses de que debian es una
 mierda es algo exagerado y por mas esta decir que no existen los malos
 sistemas, solo los malos administradores

 saludos

 El día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
   Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
   Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.

Y tú eres uno de esos administradores con mas experiencia??? Tanta 
experiencia que no sabes que hacer top-posting es inapropiado??? jajaja

Lo que pasa es que no tengo taaanto tiempo para configurar boludeces. Te 
sugiero que si tienes tnta experiencia no uses un SO ya hecho sino que te 
programes el tuyo. Ahí sí que vas a gastar tiempo al cuete. 
Yo prefiero usar mi tiempo para otras cosas más productivas. como por 
ejemplo aprender a escribir correctamente ('reconosca' 'demaciado' 
'pelotudeses'), para lo cual tú pareces no tener tiempo, tal vez por perder 
tanto tiempo configurando tonteras?

Ricardo
 



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 12:22, Felipe Törnvall N. escribió:
 q onda !!! debian so de segunda ??? . cambiate de lista
 won. yo empece con slack como la mayoria de aca... pase por  todas las
 dist y todos y creo q hablo por todos nos dimos cuenta q debian es la
 mejor


Será una cuestión de expectativas? Yo espero que el SO se encargue de lo 
tedioso y automatizable para tener tiempo y ganas de encargarme de lo 
IMPORTANTE. Tal vez tú tengas otras prioridades?

A todo esto... todos los defensores rábidos de Debian son top posters?


 mejor sigue probando

 On Wednesday 25 January 2006 12:18, Carlos Alegria wrote:
  Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1 año
  Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson c-42ux
  y hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente equivocado,
  creo que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para mi gusto es
  una distribucion para novatos igual a windows que solamente te introduce
  en el ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes que hacer casi
  nada, al contrario de debian creo que es para administradores con mas
  experiencia ya que la mayoria de las servicios y/o aplicaciones las
  tienes que configurar a mano, tambien es importante saber que version
  tienes sid etch o sarge por lo tanto decir ese tipo de pelotudeses
  de que debian es una mierda es algo exagerado y por mas esta decir que
  no existen los malos sistemas, solo los malos administradores
 
  saludos
 
  El día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté
sin problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces
de
  
   digikam
  
(con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá
  
   todo
  
lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no
terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y
tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora,
para poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con
la impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start
tampoco funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya no), y el
administrador de impresión de kde me dice que no encuentra un
servidor cups.
   
O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !
   
No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro.
Mandrake
  
   y
  
desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de
administración
  
   de
  
sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE
  
   PUEDA
  
IMPRIMIR CON FACILIDAD.
   
Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65)
y
  
   a
  
los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema
  
   como
  
en Windows. Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de
ese estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder una
tarde googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas putas
fotos y
  
   tenga
  
que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
problema.
Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE
ESTAS COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE
NECESITE UN
  
   EXPERTO
  
PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro
tipo
  
   de
  
cosas.
   
   
Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! !
! !
   
   
Ricardo
  
   Joder, te habrás quedado a gusto al menos... jaja.
  
   Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable, testing o sid?
  
  
  
   --
   y hasta aquí puedo leer...
 
  --
  Carlos Patricio Alegría Muñoz.
  Alumno de Ingenieria (E) en Computacion e Informatica
  Debian GNU/LINUX User
  fono (08)4024690
  http://vassili.zapto.org



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 12:31, ChEnChO escribió:
 El 25/01/06, Felipe Törnvall N.[EMAIL PROTECTED] escribió:
  q onda !!! debian so de segunda ??? . cambiate de lista
  won. yo empece con slack como la mayoria de aca... pase por  todas
  las dist y todos y creo q hablo por todos nos dimos cuenta q debian
  es la mejor
 
 
  mejor sigue probando
 
  On Wednesday 25 January 2006 12:18, Carlos Alegria wrote:
   Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1
   año

 Has perdido tres años de tu vida.


jua jua jua Muy bueno!


   Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson
   c-42ux y hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente
   equivocado, creo que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que para
   mi gusto es una distribucion para novatos igual a windows que solamente
   te introduce en el ambiente linux ya que hace todo solo tu no tienes
   que hacer casi nada, al contrario de debian creo que es para
   administradores con mas experiencia ya que la mayoria de las servicios
   y/o aplicaciones las tienes que configurar a mano, tambien es
   importante saber que version tienes sid etch o sarge por lo tanto
   decir ese tipo de pelotudeses de que debian es una mierda es algo
   exagerado y por mas esta decir que no existen los malos sistemas, solo
   los malos administradores
  
   saludos
  
   El día 25/01/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] escribió:
El Miércoles, 25 de Enero de 2006 15:58, Ricardo Araoz escribió:
 Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
 Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2
 etc. instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la
 conecté sin problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par
 de veces de
   
digikam
   
 (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se
 perderá
   
todo
   
 lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no
 terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9)
 y tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos
 desaparezcan. Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago
 la impresora, para poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la
 computadora con la impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys
 stop y start tampoco funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya
 no), y el administrador de impresión de kde me dice que no
 encuentra un servidor cups.

 O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !

 Si ya lo dices tu, aquí no comento nada :)

 No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro.
 Mandrake
   
y
   
 desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de
 administración
   
de
   
 sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy
 haciendo.

 mode ironic=on
 60 horas dios mio, que pasada!!! te enseñaron mucho mandrake en
 todo ese tiempo?
 /mode

 NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE
   
PUEDA
   
 IMPRIMIR CON FACILIDAD.

 Se puede, yo lo hago sin problemas y además comparto 2 impresoras, una
 lexmark y una canon, no es problema de debian...

 Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus
 C65) y
   
a
   
 los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
 IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi
 sistema
   
como
   
 en Windows.

 Prefiero no poder matar un proceso a que se mueran solos y me salgan
 BSOD's sin sentido. (aunque eso de no poder matar un proceso...)

 ese estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder
 una tarde googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas
 putas fotos y
   
tenga
   
 que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
 problema.

 Sigue usando windows y no mandes estas cosas a esta lista, no valen para
 nada.

 Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
 instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE
 ESTAS COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE
 NECESITE UN
   
EXPERTO
   
 PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para otro
 tipo
   
de
   
 cosas.

 Si no quieres que se te ayude, para que mandas el mail?

 Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! !
 ! !

 No saber != Debian es una mierda

 Ricardo
   
Joder, te habrás quedado a gusto al menos... jaja.
   
Bueno, sólo una pregunta: ¿usas Debian estable, testing o sid?

 Na, no le preguntemos pelotudeces

--
y hasta aquí puedo leer...
  
   --
   Carlos Patricio Alegría Muñoz.
   Alumno de Ingenieria (E) en Computacion e Informatica
   Debian GNU/LINUX User
   fono (08)4024690
   http://vassili.zapto.org

Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 12:37, Fernando Montenegro escribió:
 Ricardo Araoz wrote:
  Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
  Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
  instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin
  problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de
  digikam (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se
  perderá todo lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de
  digikam no terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill
  -9) y tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.
  Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para
  poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la computadora con la
  impresora prendida. Si le doy /etc/init.d/cupsys stop y start tampoco
  funciona (antes zafaba con esto pero ahora ya no), y el administrador de
  impresión de kde me dice que no encuentra un servidor cups.
 
  O sea... ESTOY REPODRIDO ! ! !
 
  No puede ser, no soy un novato, hace 4 años que uso linux (1ro. Mandrake
  y desde hace un año Debian), he hecho un curso de 60 hs de administración
  de sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy haciendo.
  NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO SE PUEDA
  IMPRIMIR CON FACILIDAD.
 
  Por supuesto le van a echar culpas a los de Epson (es una stylus C65) y a
  los de Canon, pero el que no pueda matar un proceso siendo root ES
  IMPERDONABLE. Ahora resulta que tengo tan poco control de mi sistema como
  en Windows. Y no me vengan con que busque en google y pelotudeces de ese
  estilo! No puede ser que si quiero imprimir tenga que perder una tarde
  googleando. Ni que me pierda una mañana para bajar unas putas fotos y
  tenga que recurrir finalmente a Windows donde las fotos bajan sin ningún
  problema.
  Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas tengo
  instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE SER QUE ESTAS
  COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y QUE SE NECESITE UN
  EXPERTO PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para
  otro tipo de cosas.
 
 
  Asi que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D A  ! ! ! ! ! ! ! !
 
 
  Ricardo

 ¿Cómo debemos tomar este mensaje?
 ¿Como una crítica constructiva? Creo que no, pues el remitente no acepta
 ninguna pregunta, ayuda ni cuestionamiento.
 Me parece que es un simple ejemplo de Troll.
 ¡No le den de comer al troll!
 F/

Pues si así fuera ... tú acabas de darle una buena comida!!! Muuuyyy 
inteligente lo tuyo!! (IQ 33?)




 --
 Fernando Montenegro G.
 LinuxUser #366693

 ¿Por qué aquellos que dicen tener todas las respuestas no aceptan
 preguntas?



 _
 La informacion contenida en esta transmision es confidencial, y no puede
 ser usada por otras personas que su(s) destinatario(s). El uso no
 autorizado de la informacion contenida en esta transmision puede ser
 sancionado. Si ha recibido esta transmision por error, por favor destruyala
 y notifique al remitente telefonicamente, con cobro revertido o via e-mail.

 The information contained in this transmission is privileged, and may not
 be used by any person other than its addressee(s). Unauthorized use of the
 information contained in this transmission may be punished  by law.  If
 received in error, please destroy and notify the sender by calling collect
 or by e-mail. _



Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 14:16, colapso escribió:
 No tengo nada programado en crontab en ningún usuario.

 Tengo instalado un sevidor de mysql y otro de postgre, ¿como elimino la
 actualización?

 Gracias!

Editá /etc/crontab, ahí tienes una línea que dice algo como :

25 4* * *   roottest -x /usr/sbin/anacron || run-parts 
--report /etc/cron.daily

Tú debes tener algo distinto a los dos primeros números. 25 son los minutos y 
4 la hora. Este crontab hace las actividades diarias a las 4:25 a.m. . La 
solución es que le cambies la hora al tuyo para que efectúe sus tareas en 
algún momento en que no estés trabajando (ojo! la máquina debe estar prendida 
ya que si no anacron hará que se ejecute cuando la prendas).
Otra opción sería buscar en /etc/cron.daily el script que esté corriendo el 
find y borrarlo o modificarlo.

Ricardo



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 14:50, Iñaki escribió:

 Ricardo, ante todo haya paz.

 Creo que es evidente que has sido tú el que ha empezado ese fatídico hilo
 anunciando a bombo y platillo que D E B I A N   E S   U N A   M I E R D
 A  ! ! ! ! ! ! ! !, con lo que a buen seguro sabías que ibas a recibir
 respuestas no precisamente de tu agrado. Al menos no te metas en cada
 guerrilla como si tuvieses la legítima razón porque sabes que has sido tú
 quien ha provocado a los demás. Y son los demás los que tienen motivos para
 estar a la defensiva, no tú.

 Yo también he pasado malas o malísimas rachas con mi Debian (joder, si
 estuve 6 meses arrancando el Windows para imprimir hasta que descubrí por
 casualidad probando Suse que los drivers adecuados para mi impresora eran
 los hpijs, y no perdí una tarde, perdí muchas más).

 Si tienes dudas o problemas pues pregunta, a ver si alguien te puede
 ayudar, pero nunca la tomes contra quienes sólo frecuentamos una lista de
 usuarios y ayudamos desinteresadamente a los demás. Y mandar un correo a la
 lista diciendo que la distro que usamos es una mierda pues entenderás que
 resulta ofensivo.

 Sin acritud, espero que se te pase la mala leche y olvides el hilo que tú
 mismo has generado pues sólo puede llover mierda ahí dentro.


 Saludos.

Iñaki, tú sabes que simplemente estoy teniendo un mal día y lo expreso. Tu 
anterior respuesta fué perfecta, te lo tomaste con humor y me deseaste que 
mejorara mi humor.
Tú sabes que cuando hace falta pregunto y cuando puedo contesto.
En cuanto a que si la distro es una mierda no veo que nadie se tenga que 
ofender.. a menos que haya acá algún desarrollador de debian, o de cups, 
o de digikam. Ya que la mayoría son usuarios y por tanto no son destinatarios 
de la puteada. Así que el que se ofenda es porque quiere y le viene bien la 
excusa. Tú que eres un usuario y participante activo de la lista no te has 
ofendido sino que has entendido mi bronca. No veo por qué otros (que tal vez 
no participen ni ayuden tanto) se deben dar por aludidos.

De todas maneras, para la gilada que se ofende por tonteras..

D E B I A N   E SL I N D O   !  ! ! !  No tiene NINGUN defecto, anda como 
una seda. Si tengo problemas estos son mios y no de Debian. Creo en la 
santísima Debianidad y en sus apóstoles R.Stallman y L.Torvalds. Hágase la 
voluntad de Debian así en el disco como en el CD, el mail nuestro de cada día 
danos lo de hoy y perdónanos nuestros rmdir así como nosotros perdonamos a 
los spammers. No nos dejes caer en Windows y líbranos de Bill. 

Ricardo



Re: find robando recursos

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 14:58, colapso escribió:
 Teníais razón. Es un script para actualizar la bbdd, aunque no se para que
 sirve exactamente. Os lo mando para que le echeis un vistazo antes de
 cargármelo, porque sino hace nada importante, lo borro (hay que ver los
 recursos que utiliza)


 #! /bin/sh
 #
 # cron script to update the `locatedb' database.
 #
 # Written by Ian A. Murdock [EMAIL PROTECTED] and
 #Kevin Dalley [EMAIL PROTECTED]

 LOCALUSER=nobody
 export LOCALUSER
 if [ -f /etc/updatedb.conf ]; then
   . /etc/updatedb.conf
 fi

 if getent passwd $LOCALUSER  /dev/null ; then
   cd /  nice -n ${NICE:-10} updatedb 2/dev/null
 else
   echo User $LOCALUSER does not exist.
   exit 1
 fi




 Muchísimas gracias, desde luego, la gente de esta lista da gusto :)

 Un Saludo

No lo borres, cambialo de directorio. Nunca sabés cuándo lo podés volver a 
necesitar.
Si no usas find seguido, ni whereis ni nada de eso, entonces no creo que te 
cause demasiados problemas (siempre lo podés ejecutar a mano). 
Yo preferí retenerlo y ejecutar la rutina diaria de cron a una hora que no 
moleste. Pero tal vez no sea tu caso.
También podrías pasarlo a /etc/cron.weekly (o a monthly).

Ricardo




Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 16:27, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 Hola! este tipo de mensajes suelen ocasionar flamewars (y creo que
 este ya lo ha hecho xDDD). Paso a comentarte mi punto de vista y
 algunas soluciones.

 Lo primero, cuando escojes Debian es hacer otra elección
 1- Stable: SOLO para servidores con necesidades de estabilidad críticas
 2- Testing: Estaciones de trabajo que requieran un compromiso entre
 estabilidad y software moderno
 3- Unstable: Estaciones de trabajo donde impere la necesidad de
 software moderno frente a la estabilidad (disponibilidad) del sistema.

 Por qué digo esto? Por que la gente se empeña en no leer, e instalarse
 debian stable para usarlo como sobremesa. Debian estable, estre el
 proceso de congelación de paquetes que sufre y que deja de
 actualizarse justo tras ser presentada, es obsoleta en términos de
 software, drivers y compatibilidad, y da muchos quebreaderos de cabeza
 si la pretendes usar como SO para una estación de trabajo. Pretenden
 que un software y drivers que tienen años de antigûedad soporten el
 hardware más nuevo. (La analogía con windows no es aceptable,
 windowsxp es viejo, pero los drivers se hacen para el y son modernos).
 La actua debian stable creo que de serie viene con un kernel 2.4!!!
 claro que es estable, pero no es compatible!!

No Aritz, no estoy de acuerdo. Sólo instalo desde los repositorios oficiales 
de Debian. Así que TODO lo que instale debe ser compatible con Debian.


 En el soft libre, apenas existen drivers entregados por los
 fabricantes, así que en este sentido está siempre unos pasos detrás de
 windows y otro soft propietario, usar paquetes mínimamente modernos es
 esencial. Los drivers en el soft libre evolucionan. Las primeras
 versiones apenas permiten hacer cuatro cosas básicas, y cada nueva
 versión añade opciones, depura errores, mejora el rendimiento, por eso
 es crucial estar al día.

Tengo CUPS con gimp-print, no veo que eso sea culpa de ningún fabricante. En 
todo caso la impresora debiera andar mal, pero no el servidor cupsys. El 
administrador de impresión de KDE me dice que no encuentra el servidor asi 
que.. Aparte cuando imprimo desde CUALQUIER otro programa (pdf, kmail, 
etc) la impresora se desactiva, cosa que no sucede si la enciendo antes de 
prender la máquina y la dejo encendida. Son muchas cosas juntas como para que 
sea culpa de uno sólo de los participantes. Y si así fuera yo votaría por 
cups, que está en el centro de todo.


 El 25/01/06, Ricardo Araoz[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola, acá ando, con los huevos talla XXL.
  Conecto mi canon EOS 300D al puerto usb, inicio digikam (gphoto2 etc.
  instalado) y se queda tratando de conectarse (hace un mes la conecté sin
  problemas). No sólo eso sino que luego de salir un par de veces de
  digikam

 Normalmente, las camaras permiten acceder a su memoria interna usando
 el estandar usb-storage (eso de que no necesita drivers para windows
 viene a significar que usa usb-storage). Pero no todas las cámaras
 siguen el estandar. La solución fácil es comprarte un lector de
 tarjetas por 6 euros (7 u 8$) que si que usan usb-storage. Entonces
 montas la tarjeta de memoria como si fuese una unidad de disco, o
 kde-gnome te la detectan y montan.

 No puedes culpar a digikam ni linux ni a ningún software de ser malo.
 Culpa a canon de no entregar drivers para tu cámara, o a tu falta de
 previsión al comprar la cámara.

digikam tiene drivers para EOS 300D (normal), así que no creo que sea culpa de 
cannon a partir de ahí. Si digikam se queda muerto al intentar conectarse con 
la cámara, la culpa es de digikam que no prevee mecanismos para salir de esa 
situación (sea esta cual sea, existen timeouts y otras yerbas).

 (Esto es algo a lo que todos nos hemos 
 enfrentado. Estas navidades devolví una canon eos 20d por que no las
 tenia todas conmigo en cuanto a su compatibilidad).

  (con mensaje de alerta de que no responde la aplicación y se perderá todo
  lo hech) me fijo en mis procesos y aparecen procesos de digikam no
  terminados. Los mato desde mi usuario y nada, desde root (kill -9) y
  tampoco, tengo que reiniciar para que estos procesos desaparezcan.

 Eso lo dudo mucho. Lo que tienes que hacer es matar al padre antes que
 a los hijos. Con pstree -p verás el arbol de procesos, mata al proceso
 padre y luego a los hijos (si es que no mueren al matar al padre).
 Reiniciar el sistema es realmente necesario en muy pocas ocasiones.


El proceso padre era kdeinit. Y si me lo cargo me cargo infinidad de otros 
procesos que necesito, peor que  rebootear para mí, ya que si rebooteo los 
procesos me los reinicia en el estado en que están y esto me importa mucho.
Aparte cuando hago un kill no es que mata al proceso y luego es reiniciado por 
el padre. El proceso sigue y con el mismo pid, así que lo que pasa es que no 
muere.

  Aparte de esto cupsys anda como quiere. Cuando apago la impresora, para
  poder tener impresión de nuevo debo reiniciar la

Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 20:07, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:

 No acabo de entender eso de que la impresora se desactiva. ¿Se apaga sola?

El soft indica que está detenida, la impresora sigue prendida pero cups manda 
todo a lista de espera. No creo que lo solucionemos. He googleado y he visto 
en varias listas gente con el mismo problema y ni un mail que lo solucionara.


 Tienen unos drivers que alguien consiguió seguramente mediante ingeniería
 inversa. Además. una eos 300d no es una máquina que se pueda permitir todo
 el mundo, así que estarán poco probados y testados.

Sip, de acuerdo. Pero todo programador sabe que cuando poolea un periférico lo 
primero que debe tomar en cuenta son los time outs. Parece que a los de 
digikam se les olvidó ya que el prog. se cuelga. Pero para hacerlo peor al 
pulsar cancelar aparece un mensaje (supongo que de kde) advirtiendo que la 
aplicación no responde y se cerrará perdiendo todos los datos. Al darle el 
adelante la ventana desaparece pero si buscas el proceso sigue vivo. Kill -9 
no lo mata y para que desaparezca debo rebootear. ESO sí que es un problema 
atribuible a debian (creo).

 Yo si culparía a cannon de no usar un estandar ya existente para esta
 función y encima no proveer drivers para la cámara. De todas formas, este
 es un mal menor, con un lector de tarjetas se terminaron los problemas (y
 seguro que tienes uno, los ordenadores e impresoras viene ya con lector de
 tarjetas).

Nop, no tengo. Y me resisto a comprar uno ya que una de las variables de 
desgaste de las tarjetas es la cantidad de inserciones/extracciones.

 
  El proceso padre era kdeinit. Y si me lo cargo me cargo infinidad de
  otros procesos que necesito, peor que  rebootear para mí, ya que si
  rebooteo los procesos me los reinicia en el estado en que están y esto me
  importa mucho. Aparte cuando hago un kill no es que mata al proceso y
  luego es reiniciado por el padre. El proceso sigue y con el mismo pid,
  así que lo que pasa es que no muere.

 Hombre, esto es más chungo, aparte era un kill -9 no? y un kill -9 -1
 funcionaba?

No lo probé.



 Lo que sabemos es que el servidor muere al contactar con la impresora no?
 Ahora ha habido unos cuantos cambios gordos. Se me ocurre que si la
 impresora es usb, y arrancas sin ella enchufada|encendida, no se crea el
 dispositivo, cups se hace un lío al descubrir que tiene que levantar una
 impresora que no existe. Yo tengo un servidor de impresion con cups con una
 impresora que se enciende y se apaga todo el rato (por que incluso sin
 imprimir es muy ruidosa) y funciona bastante bien. (debian testing). He
 tenido problemas con una brother usb multifunción, que al final funciona
 usando lpd en lugar de cups (pq brother solo da drivers para lpd, de
 momento).

De este tema no conozco. Ilustrame, por qué en las viejas impresoras (puerto 
paralelo) no existía este problema y ahora sí? Por qué W no lo tiene? Es 
alguna falla del diseño de Debian, o es un feature? (it's not a bug, it's a 
feature) ;c)



 60 horas no son nada. Claramente. Yo hice un curso de 80 horas de seguridad
 en administración de sistemas UNIX impartido por la rama local del ieee. Y
 dada la densidad del curso son las 80 horas menos productivas de mi vida.

Ahora en Febrero tengo uno de seguridad. Ya veremos.
Lo que quise decir no es que tengo una gran experiencia sino que no se 
puede pedir más a un usuario. O sea, se supone que yo debo poder imprimir 
sin pensarlo (así ha sido en todos los otros SO que he usado, y empecé con 
CP/M). Por supuesto que si quieres instalar un apache con php y postgres tal 
vez no sea suficiente. Pero para imprimir en una pc? Me parece exesivo.

 He aprendido mucho más leyendo libros guias y tutoriales (magnífico manual
 el que venía con Suse Linux, no se si seguirán entregándolo).

 Una cosa es lo que se puede mostrar en 60 horas. Con un proyector puedes
 motrar transparencias de todo lo que te interese, perocuanto se puede
 aprender en 60 horas?  Y delo que has aprendido en 60 horas cuanto es
 aplicable un año más tarde?

Fue un año despues. Las 60 hs fueron con un usuario por máquina, máximo 7 
usuarios por profesor. Y fue bastante bueno (por supuesto que no alcanza para 
cosas más serias pero creo que debiera para un uso personal, y un poco más. 
No?).



 Aquí viene la gracia del software libre, no pretende ser el SO para todos.
 Luego, tomemos el caso de Linux. Han salido miles de disribuciones, cada
 una con objetivos diferentes. y el de Debian no es precisamente el de ser
 la distro linux popular (y con esto me refiero a la que use el ciudadano de
 calle). Con este objetivo tienes a ubuntu, kubuntu, mandriva, y otras
 muchas. Normalmente se hace la distinción entre flower distros y power
 distros.

Jamás he entendido esta dicotomía. Dónde dice que son opuestos? Que para las 
power distros hay muchas opciones que un usuario común no quiere ver? Pues 
para qué están los defaults? Para qué se inventaron las interfases 

Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 20:18, Rober Morales escribió:
 El Miércoles, 25 de Enero de 2006 16:31, ChEnChO escribió:
  El 25/01/06, Felipe Törnvall N.[EMAIL PROTECTED] escribió:
   q onda !!! debian so de segunda ??? . cambiate de lista
   won. yo empece con slack como la mayoria de aca... pase por  todas
   las dist y todos y creo q hablo por todos nos dimos cuenta q debian
   es la mejor
  
  
   mejor sigue probando
  
   On Wednesday 25 January 2006 12:18, Carlos Alegria wrote:
Primero que todo dices que llevas 4 años usando linux 3 mandrake y 1
año
 
  Has perdido tres años de tu vida.

 mandrake no está tan mal. fue mi primera distro y entonces agradecía que el
 instalador te dijera qué modelo de impresora usabas. ¿el instalador de
 debian ya lo hace?


jajaja Muy cierto!


Debian, pues si quieres que en debian conectes una impresora epson
c-42ux y hardrake la reconosca configure e instale estas totalmente
equivocado, creo que te acostumbraste demaciado a mandrake ya que
para mi gusto es una distribucion para novatos igual a windows que
solamente te introduce en el ambiente linux ya que hace todo solo tu
no tienes que hacer casi nada,

 a ver, lo peor de mandrake era que se podían hacer pocas cosas.
 no que se /tuvieran/ que hacer pocas cosas.
 la facilidad de uso está entre las ventajas, no nos engañemos.
 debian es mejor,pero no porqué haya que configurar las impresoras a mano...

Totalmente de acuerdo!!!


  desde root (kill -9) y tampoco, tengo que reiniciar para que
  estos procesos
  desaparezcan

 no me lo creo! probaste a matar al padre?

  he hecho un curso de 60 hs de administración de
  sistemas linux o sea que no es que no sepa lo que estoy
  haciendo.
 
  mode ironic=on
  60 horas dios mio, que pasada!!! te enseñaron mucho mandrake en
  todo ese tiempo?
  /mode

 ¿dónde pone que sólo hacen falta 60 horas para administrar debian?

Es que nadie entiende el español? pareciera que hablo con gringos! me quejo de 
que hagan falta más de 60 horas (de curso intensivo y orientado, no de 
googlear y leer manuales) para USAR Debian, no dije que para administrar.


  NO PUEDE SER QUE EN UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE PRECIE DE TAL NO
  SE

 PUEDA

  IMPRIMIR CON FACILIDAD.

 no puede ser que enun sistema operativo que se precie de tal (y que valga
 dinero) no venga ni tan sólo un lector de pdf's, y que no sepa crear
 particiones de más de 120GB, que tenga tantos bugs, fallos antiquísimos y
 sin corregir, que se cuelgue si recibe por la red un paquete out of band,
 que dé errores con pantallas azules modo texto, y que necesite de entorno
 de ventanas para poder imprimir, navegar, etc...

Y yo tengo un vecino que es ciego cojo y eunuco. Eso me hace mejor?
Por qué creés que dejé W?

  Tampoco me pidan que de detalles del sistema y qué chorradas
  tengo instaladas y dónde, o mi talla de calzoncillos. NO PUEDE
  SER QUE ESTAS COSAS NO ESTEN SOLUCIONADAS DE MANERA SENCILLA Y
  QUE SE NECESITE UN

 EXPERTO

  PARA ESTAS PELOTUDECES. Los expertos debieran necesitarse para
  otro tipo

 de

  cosas.

 no decías que tú eras un experto?

Realmente, qué tipo de comprensión de textos tienes? Creo que el párrafo 
anterior deja bien claro que no digo ser un experto. Digo que no debiera 
precisar ser un experto para cosas tan triviales.



 --
 En cada casa cuecen habas, y en la mía calderadas



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 21:31, Rober Morales escribió:
 El Jueves, 26 de Enero de 2006 01:17, Ricardo Araoz escribió:
  para USAR Debian, no dije que para administrar.

Al diablo! Mira de donde me vengo a enterar que he administrado sistemas 
cpm, dos, drdos y windows de todo tipo. Con mi experiencia me podría 
presentar a cualquier puesto no? (es chiste, gano más que los 
administradores).


 en ese caso, si instalar una impresora es USAR, qué es administrar?

 y si tú no administras, a quién contratas para ello?

Pues en mi casa a mí mismo!
En el curro no lo contrato yo sino la empresa y se espera de ellos un poquito 
más que instalar una impresora.


 ah! que nuestro trabajo es gratis... (y volátil, transparente, casi
 etérico)

Qué pasa? Estás tan inseguro de tu valía profesional que te sentís tocado 
cuando nadie se refiere a ti ni a tu trabajo?


 (COLEGIO DE INFORMÁTICOS YA! (esto para otro hilo))

Pues se me olvidaba que siempre han sido mucho más valorados los autodidactas. 
Casualmente el otro día operaron del corazón a mi tío, el médico había 
aprendido de los manuales y por su cuenta. Desgraciadamente falleció el 
pobrecito.

Ah! me olvidé de mencionar 3 años de Licenciatura en ciencias físicas. 25 años 
programando aplicaciones para pymes y un año de licenciatura en ciencias de 
la computación. Lo que pasa es que no venían al caso de Debián.

Ahora que te conté qué he estudiado yo. Qué tal si me cuentas qué has hecho tú 
que eres tan despreciativo con los colegios. Seguramente algún doctorado?



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 21:37, VictorSanchez2 escribió:
 Yo creo que esto no va a tener fin si seguimos así. Ricardo lo dijo en
 un momento de calentón y a todos nos ha pasado algo similar. No creo que
 sea necesario sacar punta a todo, así que dejemos el tema ya, please :)

 Todos estamos de acuerdo en que Debian es una distribución maravillosa
 (por algo la usamos), pero hay veces que se atragantan algunas cosillas
 y justo suele ser cuando menos tiempo tenemos o cuando más lo
 necesitamos.

 Pero bueno, yo creo que nada que no se pueda arreglar teniendo cuidado
 de la compatibilidad e investigando un poco.

 Sólo eso, que me gustaría que nos portásemos bien y la lista volviese a
 sus cauces normales.

 Un saludo para todos.

 --

Gracias, agradezco tu propuesta. En especial con los mails fuera de la lista y 
a mi dirección personal, que han sido unos cuantos. Ya lo había predicho 
Iñaki.
Lo más curioso es que los más furiosos fueron los que he visto pocas o ninguna 
vez contribuyendo a la lista.  Será cierto eso de que cuanto más pequeña la 
fé más grande la cruz?

Ya dije que Debian era perfecto. Y hasta le hice una oración. Creo que no da 
para más.

Pero por supuesto si alguien quiere satisfacción.


Ricardo



 -
 /*   Linux User #386648*/
   .''`.

  : :' :

  `. `'
`-
www.victorsanchez2.net
  [EMAIL PROTECTED]
 -



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 22:12, Ricardo Araoz escribió:
 El Miércoles 25 Enero 2006 21:31, Rober Morales escribió:
  El Jueves, 26 de Enero de 2006 01:17, Ricardo Araoz escribió:
   para USAR Debian, no dije que para administrar.

 Al diablo! Mira de donde me vengo a enterar que he administrado sistemas
 cpm, dos, drdos y windows de todo tipo. Con mi experiencia me podría
 presentar a cualquier puesto no? (es chiste, gano más que los
 administradores).

  en ese caso, si instalar una impresora es USAR, qué es administrar?
 
  y si tú no administras, a quién contratas para ello?

 Pues en mi casa a mí mismo!
 En el curro no lo contrato yo sino la empresa y se espera de ellos un
 poquito más que instalar una impresora.

  ah! que nuestro trabajo es gratis... (y volátil, transparente, casi
  etérico)

 Qué pasa? Estás tan inseguro de tu valía profesional que te sentís tocado
 cuando nadie se refiere a ti ni a tu trabajo?

  (COLEGIO DE INFORMÁTICOS YA! (esto para otro hilo))

 Pues se me olvidaba que siempre han sido mucho más valorados los
 autodidactas. Casualmente el otro día operaron del corazón a mi tío, el
 médico había aprendido de los manuales y por su cuenta. Desgraciadamente
 falleció el pobrecito.

 Ah! me olvidé de mencionar 3 años de Licenciatura en ciencias físicas. 25
 años programando aplicaciones para pymes y un año de licenciatura en
 ciencias de la computación. Lo que pasa es que no venían al caso de Debián.

 Ahora que te conté qué he estudiado yo. Qué tal si me cuentas qué has hecho
 tú que eres tan despreciativo con los colegios. Seguramente algún
 doctorado?

ps!!! perdón pero he deslizado una pequeña mentira. Miré mis papeles y el 
famoso cursillo fue de 60 hs y no de 30 como había dicho. Y sí, ya se que no 
es bastante.



Re: Debian, un SO de segunda?

2006-01-25 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 25 Enero 2006 21:27, Blu escribió:
 On Wed, Jan 25, 2006 at 09:11:12PM -0300, Ricardo Araoz wrote:
  El Miércoles 25 Enero 2006 20:07, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
   Tienen unos drivers que alguien consiguió seguramente mediante
   ingeniería inversa. Además. una eos 300d no es una máquina que se pueda
   permitir todo el mundo, así que estarán poco probados y testados.
 
  Sip, de acuerdo. Pero todo programador sabe que cuando poolea un
  periférico lo primero que debe tomar en cuenta son los time outs. Parece
  que a los de digikam se les olvidó ya que el prog. se cuelga. Pero para
  hacerlo peor al pulsar cancelar aparece un mensaje (supongo que de kde)
  advirtiendo que la aplicación no responde y se cerrará perdiendo todos
  los datos. Al darle el adelante la ventana desaparece pero si buscas el
  proceso sigue vivo. Kill -9 no lo mata y para que desaparezca debo
  rebootear. ESO sí que es un problema atribuible a debian (creo).

 Todo programador de sistemas sabe que a hay procesos que no se pueden
 matar, y por muy buenas razones, especialmente cuando se trata de manejar
 perifericos. Supongo que en tus 60 horas no te dijeron nada de teoria de
 sistemas operativos. Te lo dejo de tarea para que no andes opinando y
 poniendote en ridiculo sin saber.

No, la verdad es que no tengo demasiados conocimientos sobre teoría de SO's. 
Pero me interesa aprender lo que pueda. Así que cuéntanos un poco.
Mi experiencia con SO's es que cuando un periférico no responde, tarde o 
temprano la aplicación lo da por muerto y toma acciones acordes. Creo que 
también lo hace así linux, ya que si no, ante la falta de una impresora o una 
placa de red que no contesta al bootear el SO quedaría trabado. Y sin embargo 
luego de una serie de reintentos he visto que avisa el error y prosigue. Me 
estoy equivocando? Cuéntanos por qué?



  De este tema no conozco. Ilustrame, por qué en las viejas impresoras
  (puerto paralelo) no existía este problema y ahora sí? Por qué W no lo
  tiene? Es alguna falla del diseño de Debian, o es un feature? (it's not
  a bug, it's a feature) ;c)

 Es una funcionalidad. Windows no se lo que hara, pero capaz que sea gatillo
 facil y mate los procesos sin mas, y despues aparecen las pantallas azules
 y los datos corruptos que tanto alegran la vida.

 Finalmente, Debian advierte por todas partes que no hay absolutamente
 ninguna garantia de que funcione bien o que no vaya a hacer explotar tu
 casa o no vaya a comerse a tu perro. Cada uno de nosotros asume el riesgo
 de usarlo bajo esas condiciones.

Sin embargo esto no es así en todos los ámbitos. Si una empresa se decide a 
regalar automóviles, pero con un acuerdo de que no es responsable por el mal 
funcionamiento de ellos debido al hecho de regalarlos, creo que la ley no se 
lo permitirá.
Y si bien nuestros datos y el trabajo e información y conocimiento que ponemos 
en nuestras máquinas no se comparan con perder la vida, estos son bien 
mensurables. Yo creo que es un tema de tiempo hasta que se empieze a exigir 
que los programas digan claramente qué ofrecen y se los haga responsables de 
ello. Pero esto es meramente una opinión. Me interesa mucho más que nos 
cuentes sobre el tema de periféricos y sistemas operativos. 

Ricardo


 Si quieres puedes usar Windows e intentar 
 demandar a MS cada vez que se te corrompa un documento importante a ver
 como te va. Si no te gusta Debian, simplemente no lo uses. Si no estas
 dispuesto a cooperar educadamente, no hinches las que sabes.

 Blu.



usando dnotify

2006-01-20 Por tema Ricardo Araoz
Hace unas semanas la lista me dió una buena solución con este programejo. 
Quedé muy bien en el laburo ('el curro' para los gaitas de la lista). 
Pero me puse a pensar en posibles usos. Se me ocurrió como una herramienta más 
de seguridad del sistema. O sea, usar dnotify para lanzar una instrucción 
mail que me mande correo cuando se modifican ciertos directorios (o sea, 
alguien está trasteando donde no debe).
Quería proponer esto a la lista.
Qué directorios se puede decir que no se modifican (salvo que yo instale algo, 
claro)? Se les ocurre cómo puedo identificar en estos qué archivo ha sido 
modificado (dnotify actúa a nivel de directorio)?

Bueno, sin más me voy el fin de semana a Necochea (playas y mar).

Saludos 

Ricardo



Re: superusuario no root

2006-01-19 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 19 Enero 2006 10:19, Rober Morales escribió:
 El Jueves, 19 de Enero de 2006 01:18, Gabriel Parrondo escribió:
  No, no puedes porque no sabes MI clave de USUARIO. Sorry.
    
 
  Aunque todos sabemos que la mayoria se eligen una clave del tipo
  zxxxzac541cdlpLL,p.Q901J para el root, y claves como JuAnCiTo9322 para
  el usuario comun (cuando muy complicado).
  No creo que un ataque de fuerza bruta demore mucho con un usuario comun
  (y con comun me refiero sobre todo a los provenientes de Windows, que ni
  siquiera saben que hay un administrador con privilegios para todo, y que
  ellos están como tal todo el tiempo). Es raro que los usuarios hogareños
  de windows elijan una contraseña segura (mi familia no lo hace ni a
  pedido expreso). Simplemente no saben lo que es la seguridad, y dicen y
  quien va a querer entrar acá??; o simplemente creen que las invasiones
  a sistemas sólo ocurren en peliculas de Angelina Jolie.

 JuAnCiTo9322 puede demorar a lo sumo unos días a john

De igual manera  zxxxzac541cdlpLL,p.Q901J lo demorará una semana o dos. Cuál 
es la diferencia? Si entró a tu sistema y partes de la base que con un ataque 
de fuerza bruta  puede sacar una contraseña, qué le impide obtener la de root 
de la misma manera?

 no obstante, se supone que ya has entrado en el sistema como usuario
 normal, para qué necesitas una contraseña más? passwd te permitiría
 elegirla, no obstante.

 --
 El pasado tiene sus códigos y costumbres.
   -- Sócrates. (470-399 a.C.) Filósofo griego.



Re: superusuario no root

2006-01-19 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 19 Enero 2006 10:58, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
  El Jueves, 19 de Enero de 2006 00:52, Ricardo Araoz escribió:
 El Miércoles 18 Enero 2006 16:09, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
 El Miércoles, 18 de Enero de 2006 19:21, Ricardo Frydman Eureka!
 
  escribió:
 Iñaki wrote:
 Entiendo que el compañero se refiere al potencial uso como un
  usuario normal de aplicaciones que normalmente no lanzarias como
  Ruth y que puedan tener alguna vulnerabilidad conocida o no.
 En ese caso, no queda mas que aceptar ese argumento.
 
 Yo es que lo veo justamente al revés, sé de muchos casos de usuarios
 que se meten en Linux y ante el primer problema de permisos recurren
 a hacer todo como root, incluso arrancar su KDE o Gnome (y luego
 encima se quejan de que no pueden entrar en KDE como root).
 
 son 2 instancias diferentes: en una el problema puede ser externo, en
 el otro, al frente de la PC, interno.
 
 Yo mismo en mi Debian muchas veces estoy en una consola logueado como
 root y la dejo abierta (porque se me olvida cerrarla o porque voy al
 baño). En esos momentos podría venir mi madre y hacer un rm / -rf.
 
 Fijate que yo te estoy hablando de otra cosa: vulnerabilidades.
 Hay muchas mas probabilidades que corras aplicaciones vulnerables al
 nivel de usuario comun , que como root.
 
 Pero estamos en las mismas, cualquier aplicación corriendo como usuario
 normal que trate de ejecutar un comando privilegiado con sudo... no
 podrá hacerlo pues debería ingresar la clave de usuario que por
 supuesto NO sabe. Sólo el propio usuario sabe su clave, yo no veo dónde
 está el peligro.
 
 Fijate que pasa si como usuario comun escribes passwd y entenderas el
 peligro, Iñaki!
 
 jajaja!!! Me parece que hace mucho que no entrás como usuario común
  Si ponés passwd como usuario común, lo primero que hace es pedirte tu
  contraseña de usuario!!

 Es cierto! tienes razon en eso, de todas maneras Iñaki, no es dificil
 conseguir la clave del usuario que ya eres, es cuestion de tiempo...

 man script y otros...

 Si, si claro ahora me diras que revisas todos tus archivos de
 configuracion de usuario todos los dias

 Evidentemente, no es algo /sencillo/ pero vamos a convenir que es
 preferible que el sujeto indeseable este /fuera/ del sistema y no dentro.

 Y si esta dentro, yo preferiria que no lo este como un user con sudo
 habilitado

 Tu no?

Bueno, para preferencias.. preferiría tener 10 millones de verdes. O que 
el tipo me mande un mail con su dirección y tener la herramienta 
destroyall (que destruye la computadora ofensora y todo en un radio de 2 
metros). O sólo tener al tipo al alcance de mi mano



Re: superusuario no root

2006-01-19 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 19 Enero 2006 14:03, Iñaki escribió:
 El Jueves, 19 de Enero de 2006 17:42, Antonio Montana escribió:
  On Thu, 19 Jan 2006 10:58:39 -0300
 
  Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Es cierto! tienes razon en eso, de todas maneras Iñaki, no es dificil
   conseguir la clave del usuario que ya eres, es cuestion de tiempo...
 
  Así rápidamente se me ocurre un script que simule un su y lo metas como
  alias al propio su en el fichero de inicializacion de la propia shell
  del usuario (si es bash , en su ~/.bashrc) , y te envie lo introducido
  por correo , lo guarde en otro fichero , etc

 Tú eres malo pero malo malo, ¿eh?


Si, es verdaderamente malo ;c)
Pero lo que no me queda claro es qué diferencia habría si no uso sudo. O 
sea, estoy en mi máquina como usuario normal, quiero hacer algo como root, 
entonces su. pongo mi contraseña de root y. voilá, el eureka se 
hizo con mi máquina!
Ahora me vas a decir que tampoco hay que hacer su! jajaja... Yo digo lo mismo 
y le prohibo a mi hija salir a la calle en absoluto, ni al colegio. Será 
analfabeta... pero estará segura!



Re: Debian Certification

2006-01-19 Por tema Ricardo Araoz
Mario, la primera certificación que necesitas es la de netiquette. NO SE 
MANDAN CORREOS EN HTML A LA LISTA ! ! !

De nada

Ricardo


El Jueves 19 Enero 2006 18:44, Mario Durand S. escribió:
 !DOCTYPE html PUBLIC -//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN
 html
 head
   meta content=text/html;charset=ISO-8859-1 http-equiv=Content-Type
 /head
 body bgcolor=#ff text=#00
 font face=TahomaSres,br
 Quisiera saber si existe alguacute;n tipo de certificacioacute;n en
 Debiacute;an.br Y si existe, donde puedo obtener informacioacute;n
 acerca de esto.br Gracias.br
 /font
 pre class=moz-signature cols=72--
 Slds

 Mario Durand S.


 /pre
 /body
 /html



Re: superusuario no root

2006-01-19 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 19 Enero 2006 19:41, Iñaki escribió:
 El Jueves, 19 de Enero de 2006 23:29, Ricardo Araoz escribió:
  El Jueves 19 Enero 2006 10:19, Rober Morales escribió:
   El Jueves, 19 de Enero de 2006 01:18, Gabriel Parrondo escribió:
No, no puedes porque no sabes MI clave de USUARIO. Sorry.
  
   
Aunque todos sabemos que la mayoria se eligen una clave del tipo
zxxxzac541cdlpLL,p.Q901J para el root, y claves como JuAnCiTo9322
para el usuario comun (cuando muy complicado).
No creo que un ataque de fuerza bruta demore mucho con un usuario
comun (y con comun me refiero sobre todo a los provenientes de
Windows, que ni siquiera saben que hay un administrador con
privilegios para todo, y que ellos están como tal todo el tiempo). Es
raro que los usuarios hogareños de windows elijan una contraseña
segura (mi familia no lo hace ni a pedido expreso). Simplemente no
saben lo que es la seguridad, y dicen y quien va a querer entrar
acá??; o simplemente creen que las invasiones a sistemas sólo
ocurren en peliculas de Angelina Jolie.
  
   JuAnCiTo9322 puede demorar a lo sumo unos días a john
 
  De igual manera  zxxxzac541cdlpLL,p.Q901J lo demorará una semana o dos.
  Cuál es la diferencia? Si entró a tu sistema y partes de la base que con
  un ataque de fuerza bruta  puede sacar una contraseña, qué le impide
  obtener la de root de la misma manera?

 Yo lo que no entiendo es de dónde saca que puede averiguar por fuerza bruta
 una contraseña de 12 caracteres en unos días... yo más bien creo que
 serían 2 elevado a la 7 años. Sí, es posible que exagere (o no), pero desde
 luego me acerco más que unos días.

 Además, incluso en un ataque de diccionario o conociendo el nombre del
 usuario (Juan de apodo juancito) sólo por la permutación de mayúsculas y
 minúsculas y la cifra final sería imposible averiguar la password en menos
 de 5 años.
Y ni te cuento si al tío se le ocurre usar alguna  o # en el medio. jajaja



Re: Debian Certification

2006-01-19 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 19 Enero 2006 20:19, Iñaki escribió:
 El Viernes, 20 de Enero de 2006 00:11, Ricardo Araoz escribió:
  Mario, la primera certificación que necesitas es la de netiquette. NO SE
  MANDAN CORREOS EN HTML A LA LISTA ! ! !
 
  De nada
 
  Ricardo

 Ni Top-Posting;)


jajaja! Mis disculpas. Pero fue a propósito, para que le quede clarito 
clarito.


  El Jueves 19 Enero 2006 18:44, Mario Durand S. escribió:
   !DOCTYPE html PUBLIC -//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN
   html
   head
 meta content=text/html;charset=ISO-8859-1
   http-equiv=Content-Type /head
   body bgcolor=#ff text=#00
   font face=TahomaSres,br
   Quisiera saber si existe alguacute;n tipo de certificacioacute;n en
   Debiacute;an.br Y si existe, donde puedo obtener informacioacute;n
   acerca de esto.br Gracias.br
   /font
   pre class=moz-signature cols=72--
   Slds
  
   Mario Durand S.
  
  
   /pre
   /body
   /html



Re: [OT] root VS sudo

2006-01-19 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 19 Enero 2006 21:12, Gabriel Parrondo escribió:
 Iñaki wrote:
 El Viernes, 20 de Enero de 2006 00:06, Iñaki escribió:
 Para esto yo uso 'su -c todos los comandos que quiera'. A veces
 resulta incomodo porque no tienes autocompletion, pero nunca quise
 aprenderme la estructura de sudoers (tampoco me la expliquen, ya me
 acostumbré).
 
 No lo dudo, y me parece correcto, pero no creo que sea ni mejor ni peor
 opción que sudo.
 
 Por cierto, lo del autocompletion sí que te doy la razón, se hecha de
 menos.
 
 Rectifico, sudo SI tiene autocompletion, acabo de probar a escribir:
sudo /etc/ini  (+ TAB)
 y me ha salido:
   sudo /etc/init.d/

 Lo que yo dije fue que SU no tiene autocompletion, porque la sintaxis es
 la siguiente:
 su -c rm -r /basura/lapeorbasura

 Y se lee entre lineas que dije que sudo SI lo tiene:
 A veces resulta incomodo usar su -c porque no tienes autocompletion,
 pero no uso sudo porque nunca quise aprenderme la estructura de sudoers

Qué falta de creatividad 

[EMAIL PROTECTED] /baTablapeTabIniciosu -c rm -r

Y te queda :

[EMAIL PROTECTED] su -c rm -r /basura/lapeorbasura

De nada

Ricardo



Re: superusuario no root

2006-01-18 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 18 Enero 2006 16:09, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
  El Miércoles, 18 de Enero de 2006 19:21, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
 Entiendo que el compañero se refiere al potencial uso como un usuario
 normal de aplicaciones que normalmente no lanzarias como Ruth y que
 puedan tener alguna vulnerabilidad conocida o no.
 En ese caso, no queda mas que aceptar ese argumento.
 
 Yo es que lo veo justamente al revés, sé de muchos casos de usuarios que
 se meten en Linux y ante el primer problema de permisos recurren a hacer
 todo como root, incluso arrancar su KDE o Gnome (y luego encima se
  quejan de que no pueden entrar en KDE como root).
 
 son 2 instancias diferentes: en una el problema puede ser externo, en el
 otro, al frente de la PC, interno.
 
 Yo mismo en mi Debian muchas veces estoy en una consola logueado como
 root y la dejo abierta (porque se me olvida cerrarla o porque voy al
 baño). En esos momentos podría venir mi madre y hacer un rm / -rf.
 
 Fijate que yo te estoy hablando de otra cosa: vulnerabilidades.
 Hay muchas mas probabilidades que corras aplicaciones vulnerables al
 nivel de usuario comun , que como root.
 
  Pero estamos en las mismas, cualquier aplicación corriendo como usuario
  normal que trate de ejecutar un comando privilegiado con sudo... no
  podrá hacerlo pues debería ingresar la clave de usuario que por supuesto
  NO sabe. Sólo el propio usuario sabe su clave, yo no veo dónde está el
  peligro.

 Fijate que pasa si como usuario comun escribes passwd y entenderas el
 peligro, Iñaki!

jajaja!!! Me parece que hace mucho que no entrás como usuario común Si 
ponés passwd como usuario común, lo primero que hace es pedirte tu 
contraseña de usuario!!

Ricardo




Postgres

2006-01-14 Por tema Ricardo Araoz
Ante las variadas recomendaciones de miembros de la lista me he instalado el 
Postgres. Está bueno.
Rebuscando recursos en la web me encontré un libro que me interesa leer, este 
es Practical PostgreSQL de Worsley editado por O'Reilly. El libro está 
completo en html en http://www.commandprompt.com/ppbook/ pero también me 
gustaría tenerlo en pdf para así imprimirme los capítulos que quiera leer 
cuando no esté en la compu.
Alguien lo tiene en este formato (sé que antes estaba en la web pero parece 
que lo han sacado) o sabe dónde encontrarlo?

Gracias

Ricardo



Re: Arrancar proceso al crear archivo

2006-01-14 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 12 Enero 2006 18:30, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 On Thu, Jan 12, 2006 at 06:16:03PM -0300, Ricardo Araoz wrote:
  El Jueves 12 Enero 2006 08:19, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
   El 12/01/06, Ricardo Araoz[EMAIL PROTECTED] escribió:
Hola,
   
Necesito que al crear un determinado archivo me arranque un proceso.
Pero me han especificado que no sea un demonio. Existe algo? Alguna
idea?

 Hay un mecanismo en el kernel para hacer esto, se llama dnotify. Pero
 necesitas que un programa registre su interes por recibir los avisos. Y
 ese programa se tiene que quedar corriendo. Es decir es un demoni. Pero
 uno que no esta haciendo nada y por lo tanto no genera carga.

 Si te sirve esa solución, revisa el paquete dnotify.


Bueno! He quedado como un duque con esto. Muchas gracias a todos los de la 
lista que me han dado una mano en este tema.

Gracias

Ricardo.
P.S.; jejeje  el mangazo final. Alguien sabe si en Unix existe este 
comando?



Re: Postgres

2006-01-14 Por tema Ricardo Araoz
El Sábado 14 Enero 2006 15:00, Jose Luis Rivas Contreras escribió:
 Ricardo Araoz wrote:
  Ante las variadas recomendaciones de miembros de la lista me he instalado
  el Postgres. Está bueno.
  Rebuscando recursos en la web me encontré un libro que me interesa leer,
  este es Practical PostgreSQL de Worsley editado por O'Reilly. El libro
  está completo en html en http://www.commandprompt.com/ppbook/ pero
  también me gustaría tenerlo en pdf para así imprimirme los capítulos que
  quiera leer cuando no esté en la compu.
  Alguien lo tiene en este formato (sé que antes estaba en la web pero
  parece que lo han sacado) o sabe dónde encontrarlo?
 
  Gracias
 
  Ricardo

 Ya te lo estoy enviando a privado para no consumir bytes de la lista ;-)

 --
 ghostbar @ debian etch 2.6.12
 http://ghostbar.no-ip.biz/ Linux Counter# 382503
 San Cristobal, Tachira - Venezuela.
 0110011101101110011100110111010001100010011101110010
 Huella de clave = 2A84 9601 FCC5 DD0D 17DE  9D00 DB73 AA7A 5778 79BB

Me ha llegado. Te agradezco mucho

Ricardo



Re: Problemas al intentar instalar amaroK

2006-01-14 Por tema Ricardo Araoz
El Sábado 14 Enero 2006 15:54, Jose Luis Rivas Contreras escribió:
 Iñaki wrote:
  El Sábado, 14 de Enero de 2006 19:28, Jose Luis Rivas Contreras escribió:
 Buenas colisteros, el problema es que no me instala nada...
 
 Lo he intentado con:
 
 aptitude install amarok
 
 y
 
 apt-get install amarok
 
 y nada que me instala, no entiendo, acaso tengo que agregar alguna
 fuente diferente al sources.list? lo peor es que no me muestra ni
 errores ni nada... :S ayuda! Sistema en firma.
 
  ¿Pero qué te sale cuando haces apt-get install amarok?

 Ya lei en la pagina de amarok que no hay version para amarok en los
 paquetes de debian para testing asi que tengo que bajarme la de unstable
 y ya en otro mail (con Asunto y Contenido mas apropiado y con mas info)
 pedi que me dijeran como hacer para instalarlo entonces con esos
 paquetes y eso es lo que voy a hacer... Gracias de todas formas ;-)

 Yo en mi Sarge lo tengo. No será non-free?



Re: Evitar paquetes non-free

2006-01-13 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 13 Enero 2006 18:44, Angel Claudio Alvarez escribió:

 Ututo es una distribucion (argentina, orgulosamente, agrego yo) que solo
 contiene software libre y es la que recomienda RSM
 http://www.ututo.org
 http://www.a42.com/node/418

 En cuanto a nvidia
 lee el punto 2.1.2 y te vasa dar cuenta que no es Debian quien lo
 considera non-free sino la FSF y GNU
 http://www.nvidia.com/object/nv_swlicense.html

 Con mame pasa lo mismo
 http://www.mame.net/mamefaqspanish.html#g08

 ambas licencias van contra GNU no contra debian


Mmmm seamos precisos. Ambas licencias no coinciden, o se encuentran fuera 
de los standards de GNU. Pero no van contra GNU.



Re: Arrancar proceso al crear archivo

2006-01-12 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 12 Enero 2006 08:19, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 El 12/01/06, Ricardo Araoz[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola,
 
  Necesito que al crear un determinado archivo me arranque un proceso. Pero
  me han especificado que no sea un demonio. Existe algo? Alguna idea?

 Si no puede ser un demonio, se me ocurre que puedes crear un script en
 bash que lo único que haga es mirar si existe el archivo, en cuyo caso
 lanza el proceso.

 Luego añades elscript al cron y que se ejecute una vez cada hora por
 ejemplo.


Te agradezco, pero eso no me sirve. Yo estaba pensando en alguna trampa como 
por ejemplo aprovechar el manejo de cuotas o algo por el estilo (obviamente 
las cuotas ya controlan la creación de archivos). El tema es que cuando se 
crea el archivo necesitan disparar un proceso inmediatamente, pero no quieren 
la carga que le impondría al sistema un demonio que esté observando todo el 
tiempo.

Gracias de todos modos.

Ricardo

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://www.ayanami.es
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Arrancar proceso al crear archivo

2006-01-12 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 12 Enero 2006 10:57, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Ricardo Araoz wrote:
  Hola,
 
  Necesito que al crear un determinado archivo me arranque un proceso. Pero
  me han especificado que no sea un demonio. Existe algo? Alguna idea?

 La verdad no te entiendo muy bien pero estimo que algo en el cron
 leyendo si existe el archivo deberia solucionar tu problemaqueres
 amliar?

En realidad no es para mí, me preguntó el gerente de soft si se podía hacer. 
Creo que básicamente quieren detectar inmediatamente cada vez que el sistema 
cree un archivo, y si es el/los indicado/s disparar un proceso batch. El tema 
es que no quieren pagar el costo de tener un demonio mirando continuamente. 
No hay manera que el sist. operativo me informe cada vez que se creó un 
archivo?



  Gracias
 
 
  Ricardo

 lo mismo digo



Re: Arrancar proceso al crear archivo

2006-01-12 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 12 Enero 2006 11:30, Iñaki escribió:
 El Jueves, 12 de Enero de 2006 12:19, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
  El 12/01/06, Ricardo Araoz[EMAIL PROTECTED] escribió:
   Hola,
  
   Necesito que al crear un determinado archivo me arranque un proceso.
   Pero me han especificado que no sea un demonio. Existe algo? Alguna
   idea?
 
  Si no puede ser un demonio, se me ocurre que puedes crear un script en
  bash que lo único que haga es mirar si existe el archivo, en cuyo caso
  lanza el proceso.
 
  Luego añades elscript al cron y que se ejecute una vez cada hora por
  ejemplo.

 Pero entonces ya está usando un demonio, ¿no?

 A todo esto, ¿por qué no puede consistir en un demonio?

Ni la más puta idea! Cuando me lo pidió yo le sugerí un demonio pero me dijo 
que no. Se me ocurre que un demonio que esté interrogando continuamente 
podría consumir demasiados recursos (a todo esto. Cómo harías un demonio 
para esto? ... curiosidad personal nomás).

Se te ocurre algo? Si se lo soluciono ganaría unos cuantos porotos   =O)




Re: Arrancar proceso al crear archivo

2006-01-12 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 12 Enero 2006 18:30, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 On Thu, Jan 12, 2006 at 06:16:03PM -0300, Ricardo Araoz wrote:
  El Jueves 12 Enero 2006 08:19, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
   El 12/01/06, Ricardo Araoz[EMAIL PROTECTED] escribió:
Hola,
   
Necesito que al crear un determinado archivo me arranque un proceso.
Pero me han especificado que no sea un demonio. Existe algo? Alguna
idea?

 Hay un mecanismo en el kernel para hacer esto, se llama dnotify. Pero
 necesitas que un programa registre su interes por recibir los avisos. Y
 ese programa se tiene que quedar corriendo. Es decir es un demoni. Pero
 uno que no esta haciendo nada y por lo tanto no genera carga.

 Si te sirve esa solución, revisa el paquete dnotify.

Esto muy probablemente sirva. 

Muchas gracias!!!

Ricardo



Re: Arrancar proceso al crear archivo

2006-01-12 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 12 Enero 2006 18:42, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
  On Thu, Jan 12, 2006 at 06:16:03PM -0300, Ricardo Araoz wrote:
  Hola,
 
  Necesito que al crear un determinado archivo me arranque un proceso. Pero
  me han especificado que no sea un demonio. Existe algo? Alguna idea?

 Si te arriesgas a usar un kernel nuevo, desde 2.6.13 está disponible
 inotify, que es como dnotify pero mejor hecho.

 http://lwn.net/Articles/104343/

Le voy a echar una mirada.

Gracias

Ricardo



Arrancar proceso al crear archivo

2006-01-11 Por tema Ricardo Araoz
Hola,

Necesito que al crear un determinado archivo me arranque un proceso. Pero me 
han especificado que no sea un demonio. Existe algo? Alguna idea?

Gracias


Ricardo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ¿Por qué arreglo en vez de array?

2006-01-03 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 03 Enero 2006 16:21, Diego Quintana Cruz escribió:
 2006/1/3, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
  El Martes, 3 de Enero de 2006 18:00, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  || Iñaki wrote:
  ||  El Martes, 3 de Enero de 2006 17:41, Ricardo Frydman Eureka! 
escribió:
  ||  || - Arreglo de discos SCSI para RAID. (Evitaria S-ATA)
  || 
  ||  Cada vez que oigo eso de /arreglo/ como traducción de /array/
  ||  recuerdo lo que me pude confundir hace años leyendo un manual
  ||  argentino de Java. Anda que no me costó entender a lo que se refería
  ||  con /arreglo/.
  || 
  ||  Casi lo había olvidado, pero ya que aparece me gustaría saber si
  ||  alguien tiene algún dato sobre el porqué de esta curiosa
  ||  traducción. En ningún libro supuestamente editado en España lo he
  ||  leído nunca.
  ||
  || y porque crees que estoy en España? XD
 
  No no, sé de sobra que estás en Argentina. Mi pregunta era precisamente
  porqué allí habéis hecho esa traducción tan curiosa.
 
  De hecho de traducción no tiene nada:
http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=arreglo
http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=array
 
  Es simple curiosidad.
 
  Saludos.

 Hola
 Me parece que en toda latinoamerica se usa arreglo en vez de array. No
 se por que. Lo que yo si noto al leer textos españoles es que en esos
 textos tratan de traducir todo. Un router es un enruteador, un switch
 es un conmutador, una PBX es una centralita. Mas bien el hecho que
 no hayan traducido array me causa sorpresa xD, quiza sea debido a que
 no hay ninguna traduccion oficial


En realidad sí. Un array es un vector. Cualquier estudiante de ciencias lo 
sabe.


 Saludos desde Lima, Peru
 --
 Diego Quintana a.k.a. RouterMaN
 Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
 PUCP
 Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
 http://routerman.blogsome.com
 http://planeta.debianperu.org



Re: Problema con debian stable

2006-01-03 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 03 Enero 2006 16:47, Erik Hurtado Sepulveda escribió:
 Hola, tengo un problema al parecer bastante raro, quisiera saber si alguien
 me puede decir por donde va la cosa
 hacia tiempo que no creaba un router con linux, y me pille con lo
 siguiente. estoy haciendo enmascaramiento, para q mi LAN tenga acceso a
 internet(eth1:10.0.0.1).
 tengo un router adsl en eth0, que tiene servidor dhcprango 192.168.1.2-254,
 me conecte he instale debian hace tiempo, luego cogi un script de iptables
 que pego a continuacion(iptables-save) asi como tambien la tabla de rutas.
 el problema es que ahora q tengo el firewall activado, el router debian NO
 TIENE(o sea perdio) el acceso a internet, no puedo trabajar ni con dns, ni
 directamente con ip's(supongo que eso descarta un problema de los DNS), y
 mi red local TIENE acceso a internet sin problemas.
 como añadido, si alguien sabe el rango de puertos en que funciona las
 videollamadas del msn, se lo agradeceria, aunque tengo tiempo para
 investigarlo mas adelante.
 gracias gente feliz año nuevo, y saludos desde chile.


Así disparando a ciegas... No será que tu router está definido en otra red? O 
sea, tu red es 192.168.1.0 y tu router está en la red 10.0.0.0
No será eso?


 mowlgy:~# iptables-save
 # Generated by iptables-save v1.2.11 on Tue Jan  3 16:22:25 2006
 *nat

 :PREROUTING ACCEPT [3346:255465]
 :POSTROUTING ACCEPT [6:384]
 :OUTPUT ACCEPT [160:10155]

 -A POSTROUTING -o ppp0 -j MASQUERADE
 COMMIT
 # Completed on Tue Jan  3 16:22:25 2006
 # Generated by iptables-save v1.2.11 on Tue Jan  3 16:22:25 2006
 *filter

 :INPUT DROP [2861:256170]
 :FORWARD ACCEPT [18980:9687782]
 :OUTPUT ACCEPT [4859:610956]
 :syn-flood - [0:0]

 -A INPUT -s 200.75.24.0/255.255.255.0 -i ppp0 -j ACCEPT
 -A INPUT -i lo -j ACCEPT
 -A INPUT -i ppp0 -p tcp -m tcp --sport 80 -j ACCEPT
 -A INPUT -i ppp0 -p tcp -m tcp --sport 443 -j ACCEPT
 -A INPUT -i ppp0 -p tcp -m tcp --sport 25 -j ACCEPT
 -A INPUT -i ppp0 -p tcp -m tcp --sport 21 -m state --state ESTABLISHED -j
 ACCEPT
 -A INPUT -i ppp0 -p tcp -m tcp --sport 20 -m state --state
 RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
 -A INPUT -i ppp0 -p tcp -m tcp --sport 1024:65535 --dport 1024:65535 -m
 state --state ESTABLISHED -j ACCEPT
 -A INPUT -i ppp0 -p tcp -m tcp --dport 19721 -j DROP
 -A INPUT -i ppp0 -p tcp -m tcp --dport 3269 -j ACCEPT
 -A INPUT -s 10.0.0.0/255.255.255.0 -i eth1 -p tcp -m tcp --dport 3269 -j
 ACCEPT
 -A INPUT -i eth1 -p tcp -m tcp --dport 25 -j ACCEPT
 -A INPUT -i ppp0 -p tcp -m tcp --dport 25 -j DROP
 -A INPUT -i ppp0 -p tcp -m tcp --tcp-flags SYN,RST,ACK SYN -j syn-flood
 -A INPUT -i ppp0 -f -j LOG --log-prefix Fragmento! 
 -A INPUT -i ppp0 -f -j DROP
 -A FORWARD -o ppp0 -p tcp -m tcp --tcp-flags SYN,RST SYN -m tcpmss --mss
 1400:1536 -j TCPMSS --clamp-mss-to-pmtu
 -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT
 -A OUTPUT -o ppp0 -p tcp -m tcp --dport 80 -j ACCEPT
 -A OUTPUT -o ppp0 -p tcp -m tcp --dport 443 -j ACCEPT
 -A OUTPUT -o ppp0 -p tcp -m tcp --dport 25 -j ACCEPT
 -A OUTPUT -o ppp0 -p tcp -m tcp --dport 21 -m state --state NEW,ESTABLISHED
 -j ACCEPT
 -A OUTPUT -o ppp0 -p tcp -m tcp --dport 20 -m state --state ESTABLISHED -j
 ACCEPT
 -A OUTPUT -o ppp0 -p tcp -m tcp --sport 1024:65535 --dport 1024:65535 -m
 state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
 -A syn-flood -m limit --limit 1/sec --limit-burst 4 -j RETURN
 -A syn-flood -j DROP
 COMMIT
 # Completed on Tue Jan  3 16:22:25 2006

 a continuacion la tabla de routas del kernel
 mowlgy:~# route
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
 Iface
 10.52.104.3 *   255.255.255.255 UH0  00
 ppp0 10.0.0.0*   255.255.255.0   U 0  0   
 0 eth1 192.168.1.0 *   255.255.255.0   U 0  0  
  0 eth0 default *   0.0.0.0 U 0  0 
   0 ppp0 default 10.52.104.3 0.0.0.0 UG0  0
0 ppp0 mowlgy:~#





ZAP Televisión Directa al Hogar


 Erik Hurtado Sepulveda
 Tecnico de Head-End   Zap DTH
 Ines Matte Urrejola 0848
 [EMAIL PROTECTED]
 tel:  +5624909330


  https://www.plaxo.com/add_me?u=617219v0=1228891k0=944460785 Add me to
 your address book...http://www.plaxo.com/signature Want a signature
 like this?



Re: firmar correos con gpg y KMail

2006-01-02 Por tema Ricardo Araoz
El Lunes 02 Enero 2006 16:57, Iñaki escribió:
 El Lunes, 2 de Enero de 2006 20:33, ChEnChO escribió:
 || 2006/1/2, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
 ||  El Lunes, 2 de Enero de 2006 19:55, Felipe Törnvall N. escribió:
 ||  || si lo mandas y recives por web como dice iñaki es asi. si lo haces
 ||  || con kmail te muestra la firma si lo haces ocn evolution te dice q
 ||  || esta firmado todo depende del software q uses y el protocolo q
 ||  || uses
 ||  ||
 ||  || ahora bien la firma siempre es un adjunto pero el cliente
 ||  || interpreta ese adjunto y sabe q es la firma
 || 
 ||  Me extraña que Gmail que presume de ser tan buen cliente web de correo
 ||  no incorpore esa funcionalidad, una pena.
 ||
 || De lo único que presume gmail es de tener casi 3 gigas de almacenamiento

 Que levante el ratón quien necesite 3 Gigas de correo.

jajajaja!!!

Que levante el ratón quien NO quiera 3 Gigas de correo.



Re: OT. Yo uso gnome y no me las doy. Usé Kde y tampoco me las dí.

2005-12-30 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 30 Diciembre 2005 05:39, Raúl Hernández escribió:
 Hola,

 sin ánimo de ofender a nadie os recuerdo que las normas de la lista se
 remiten cuando te das de alta.

 Conviene al menos leerlas una vez y guardarlas en disco, pero si
 directamente las borras dice mucho del tipo de usuario debian que
 eres.

Novato? Relajado? Distraído?

O quisiste decir algo peor?
Lo malo de este tipo de frases es que dejan mcho a la interpretación. Yo 
particularmente hubiera supuesto que tu intención era algo peor, y tal vez 
podría sentirme tentado a responderte de forma acorde. Por eso es que este 
tipo de calificaciones lo único que hacen es ofender y no aportan nada 
constructivo a nadie (bueno, tal vez al que quiere descargar frustraciones en 
los demás).

Ricardo



Re: OT. Yo uso gnome y no me las doy. Usé Kde y tampoco me las dí.

2005-12-29 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 29 Diciembre 2005 07:57, consultores1 escribió:
 El Martes 27 Diciembre 2005 7:52 PM, Luis Vega escribió:
  Me parece que esta lista se esta vilviendo cada vez mas popular.
  Que podemos hacer para salvarla?
 
 
  --
  Luis Vega M.
  Linux Registered User #356394
  GnuPG v1.4.1-1 (Debian GNU/Linux)
  PG-ID: C0778DD2 fodsite AT gmail DOT com
  http://fodsite.webcindario.com

 Hola Luis

 Si la pregunta es seria, te respondo, que viendo como nos desemvolvemos; lo
 que falta es un poquito de respeto a las normas establecidas en la lista.

 Por ejemplo, si a alguien no le gusta una pregunta y no responde, no hay
 falta de respeto; por que esa es la norma en las listas no- moderadas, el
 que quiere pregunta lo que quiera y el que quiere responde para ayudar.
 Pero como actuamos algunos de nosotros. Respondemos agresivamente ya sea
 clara o en forma vedada y eso provoca respuesta agresiva. Queremos
 impresionar a los demas, y si tan siquiera se tratara de bellas senoritas;
 pero la mayoria tenemos garrote (pene).

No podría estar más de acuerdo contigo. Yo en lo particular, hilo que no me 
interesa hilo que borro. Y también hilos que vienen en html (últimamente 
vienen aumentando). 


 Sugiero, que a los que nos interesa conservar esta lista y el espiritu de
 libertad, actuemos en forma respetuosa respondiendo clara y directamente la
 pregunta (evitando cualquier comentario no relacionado) y ya veremos a los
 que tienen otros intereses que dicho sea de paso solo seran otros intereses
 y nada mas, aun que sean los que mas sepan de Linux.

Me parece que leíste mal su mail, al hombre le molesta que la lista se vuelva 
popular. Creo que el mejor consejo es que se haga socio del Jockey Club u 
otro club de alcurnia. O de alguna lista que exija por ejemplo nro. de LRU  
400.000, página web propia cuenta de gmail o alguna otra chorrada. Así puede 
tener su tan ansiada exclusividad.
Siempre me ha sorprendido el que gente adscripta a un. movimiento? 
SO? . que sigue el modelo de bazar una vez adquirido cierto grado 
de experiencia? conocimiento?. se torne completamente elitista 
(comportamiento más afín al modelo catedral) e intente acallar o 
disciplinar a aquellos que no tienen su nivel.
Mi consejo es que si son tan doctos y elitistas no se mezclen con la plebe. 
Bien pueden escribir su propio sistema operativo y generar su propio conjunto 
de utilidades y decidir quienes entran a su paraíso.
En cuanto a GNU/Linux, sus autores (ejerciendo este mismo derecho) ya se han 
decidido por otro camino más.. popular.
Al que le interese le recomiendo las palabras de Stallman en 
http://www.gnu.org/philosophy/free-software-for-freedom.html que seguramente 
aclararán el tema.



 Hasta pronto.



Re: duda

2005-12-29 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 29 Diciembre 2005 13:02, Wilbert J. Rojas O. escribió:
  Saludes !!

 Puedes probar con htop , debes tener instalado la esta aplicación apt-get
 install htop


M. no, no creo que sea lo que preguntas. Tanto htop como ps te 
muestran tdos los procesos que corren, no necesariamente demonios.
Para ver los servicios que corren en tu máquina y activarlos o no en los 
distintos niveles de ejecución tienes tres (que yo conozca) comandos.

update-rc.d : creo que viene por default, pero no es muy amigable

sysvconfig : tenés que instalarlo (aptitude install sysvconfig), a mi no me 
convenció mucho, aunque creo que es mejor que update-rc.d

sysv-rc-conf : también hay que instalarlo (aptitude install sysv-rc-conf), es 
el que yo uso y me parece muy bueno. Te da muy buenos informes y aparte tiene 
una GUI texto que te permite activar/desactivar todos tus servicios en los 
distintos niveles de ejecución.

Espero que te sea útil.


 -Mensaje original-
 De: ChEnChO [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Jueves, 29 de Diciembre de 2005 09:50 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: duda

 El 29/12/05, Raul Lopez Carreno[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Buen día lista...
 
  Soy muy novato en linux y cada vez que aprendo algo una vaina
  mas arrecha aparece; bueno en fin así es la vida; la cosa es la
  siguiente existe algun comando en debian para ver los demonios que
  estas corriendo (en  gentoo utilizaba el rc-status). Gracias por
  adelantado  y debo acotar que de las cosas que he aprendido es gracias
  a las discusiones que aquí se aplican. Feliz navidad

 man ps
 --
 ... may the source be with you...



Re: OT. Yo uso gnome y no me las doy. Usé Kde y tampoco me las dí.

2005-12-28 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 28 Diciembre 2005 11:55, Exell E. Franklin J. escribió:

 Sinceramente su amigo (así sea adhonoris ;) ).


Es ad honorem o también honoris causa. No sé a cuál te referís.
Ahora empezaste a asesinar el latín? Lo tuyo es una vocación ;c)

Ricardo



Re: OT FT Corrector ortográfico

2005-12-28 Por tema Ricardo Araoz
El Miércoles 28 Diciembre 2005 13:35, Exell E. Franklin J. escribió:
 Cordial saludo.
 vueno mis amigos de la lista, les comento que dentro
 de la misma, hay un corrector ortográfico muy vueno
 jajajajaj..
 berán que en unos pocos nano segundos
 después de haber remitido este mensage, el correktor
 se actibará y adibinen quien será...
 io por ahi tendré mis ideas.. creo saver quien es..
 la unica pizta.. su nombre empiesa por...
 Erre y no sere io... ni el...
 espero que este menzaje no se valla por lo personal,
 Sinceramente su amigo (asi sea adhonoris ;) ).

:-D




 E.E.F.J.
 [EMAIL PROTECTED]

 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/



Re: trabajar con postgresql

2005-12-27 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 27 Diciembre 2005 12:51, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Rober Morales wrote:
  El Martes, 27 de Diciembre de 2005 14:34, Ricardo Frydman Eureka! 
escribió:
 Iñaki wrote:
 El Martes, 27 de Diciembre de 2005 14:02, Ricardo Frydman Eureka!
 
  escribió:
 ||  He pensado en Mysql, pero no se hay algo que no me convence, no
 ||  podria explicarlo.
 ||
 || Yo si, pero ya he mandado varias veces los links a la lista (revisa
 || historicos). Lo que mas me gusta es la posibilidad de tener ventas el
 || dia 31 de febrero de cualquier año ;)
 
 A cuadros me he quedado, efectivamente MySQL te permite introducir en un
 campo de tipo fecha el valor 2005-02-31. ¿¿???
 
 Me haras bucear en los links??? puf a ver:
 http://sql-info.de/mysql/gotchas.html
 Especificamente:
 http://sql-info.de/mysql/gotchas.html#1_14
 Cuidado! Eso tiene algunos meses, ahora quizas solo te permita hasta el
 30 ;)
 
  entre Iñaki y Ricardo los proyectos MySql y Gnome desaparecerán...
 
  (ojalá no)

 yo me conformaria con que hagan algo decentebah! en realidad me da
 igual!


Lo que me resulta atractivo de MySQL es que está la posibilidad de embeber el 
manejo de la base de datos en el ejecutable. O sea, no haría falta un 
servidor si uno no lo quisiera.
Es esto posible en PostgreSQL? Puedo compilar una aplicación que use una base 
de datos de PostgreSQL y ejecutarla sin necesidad del servidor?

Ricardo



Re: trabajar con postgresql

2005-12-27 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 27 Diciembre 2005 13:35, Exell E. Franklin J. escribió:

 Yo creo que no. A no ser que USA sea México y
 Colombia, además de Venezuela y otros. (No se puede
 negar que muy pronto el imperio nos absorverá :),
 pero por ahora no es así ;) )

Y lo hará muchísimo más rápido si sigues asesinando el idioma de esa 
manera ;-)

 
---
absorber.

 (Del lat. absorbēre).

 1. tr. Dicho de una sustancia sólida: Ejercer atracción sobre un fluido con 
el que está en contacto, de modo que las moléculas de este penetren en 
aquella.

 2. tr. Dicho de un tejido orgánico o de una célula: Recibir o aspirar 
materias externas a ellos, ya disueltas, ya aeriformes.

 3. tr. Consumir enteramente. Absorber el capital

 4. tr. Dicho de una entidad política o comercial: Asumir, incorporar a otra.

 5. tr. Atraer a sí, cautivar. Absorber la atención

 6. tr. Fís. Dicho de un cuerpo: Amortiguar o extinguir las radiaciones que lo 
atraviesan.

 7. tr. p. us. sorber.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados
---

Ricardo



Re: OT. Yo uso gnome y no me las doy. Usé Kde y tampoco me las dí.

2005-12-27 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 27 Diciembre 2005 14:31, Exell E. Franklin J. escribió:
 Ahora la mitad de las mujeres me persiguen y sigio
 sin dármelas.
 no soy chicanero y qué.
 Al que no le guste pues que no se lo coma,
 jajajaj y al que le guste Kde o Gnome u otro que no
 jodan.
 Que a la final es lo mismo, o que creen que hace el
 procesador.. sólo unos movimientos de memoria con
 algunas sumas, restas, algunos irq por aquí y por
 allá...a él ni le importa.
 Ah señores.. recuerden sigo sin dármelas, por que
 chicannero no soy.
 Cordial saludo a todo que no quiera iniciar una
 inquisición.(Por si no sabían les actualizo que
 se acabó hace tiempito). Nada de Kruzadas ni
 cruzados ni Ñomes ni Gnruzadas ...
 que a mí me gustan vígenes, no tan vírgenes, operadas,
 naturales, desde quinceañeras hasta
 cuhibarbies.. así pues que gustos hay para todos:
 Felicidades.





 E.E.F.J.
 [EMAIL PROTECTED]


M yo diría que tienes unos 14 años, mucho acné, y todavía virgen. 
Eso, o eres un caso grave de inmadurez (no te preocupes, se cura sola o 
no se cura nunca).

Ricardo



Re: trabajar con postgresql

2005-12-27 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 27 Diciembre 2005 17:51, Exell E. Franklin J. escribió:
..
.
 Haber quien dá más
..
.
 Haber, el primero que le tunmbe al otro los
 dientes gana.

Y seguimos asesinando impunemente el idioma!

Mirá que hay que esforzarse para escribir tnnn mal. Y si de ahora en 
adelante la sigues en inglés? Digo, ya que vamos a asesinar un idioma.

Ricardo




Re: OT: referencias idiomaticas

2005-12-27 Por tema Ricardo Araoz
El Martes 27 Diciembre 2005 19:23, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El mar, 27-12-2005 a las 10:19 -0600, Exell E. Franklin J. escribió:
  Un poco de filosofía no le hace daño a nadie.
  Ni mucho menos cuando es la verdad.

 No si es una verdad parcial
 El amigo confunde (confunde?) argentinos ( en general ) con porteños
 ( de Buenos Aires). Tipico de porteño el ignorar al resto del pais
 Solo en Buenos Aires y alrededores y ciertas clases, principalmente la
 clase alta y aquellos de la clase media ( que quieren cagar mas alto que
 el culo) hablan con anglicismos o pseudo anglicismos como si hablar asi
 los hiciera sentir mas cercanos a USA o menos latinos
 El resto del pais en su mayoria no utiliza una anglicismo cada tres
 palabras



Esteee... te explicaron mal. Te cuento, para hablar de debian está la 
lista, para airear tus pre-juicios y resentimientos están tus amigos o tu 
psicoanalista, para llorar en su falda está tu madre.

Ricardo



Re: cliente FTP

2005-12-23 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 23 Diciembre 2005 03:35, Jesus Genicio escribió:
 Hay que entender que hay gente que se acerca con muchísimas dudas y no
 les podemos contestar presuponiendo que son grandes conocedores. Poner
 konkeror, etc no vale de nada si no sabe que son.

Bueno, el hombre tampoco tiene obligación de darle un curso. Siempre puedes 
terciar tu y explicarle mejor. Qué te parece?


 Bueno que llega el día del turrón :)


Puaff! Acá en el sur estamos con 30º, te imaginas si vamos a comer turrón 
encima!
Feliz navidad.

Ricardo


pgpVjG9yAxwKi.pgp
Description: PGP signature


Re: cliente FTP

2005-12-23 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 23 Diciembre 2005 05:36, Guimi_debian escribió:
 - Original Message -
 From: Ricardo Araoz

 El Jueves 22 Diciembre 2005 21:22, VictorSanchez2 escribió:
   sería de agradecer que si no se tienes ganas o se pasa del tema,
   simplemente no se relique una consulta.
 
  Sí, pero también que la gente se haya molestado un poco antes, sino
  pueden repetirse las mismas preguntas una y otra vez, hasta las
  saciedad.
 
 Qué problema? Apretas delete y listo. Eso te cuesta muchísimo menos que
  toda esta mala onda y el tiempo que te has pasado respondiendo al mail.
  Repito, lo más fácil es borrar. Si respondés entonces vale preguntarse...
  voy a hacer un esfuerzo por poner a alguien contento o por frustrarlo?
  Analiza el grueso de tus respuestas a esto y tendrás una clara idea de
  qué clase de persona eres.
 Iñaki por ejemplo, ha sido quien le dijo que buscara en google. Pero
 cualquiera en la lista sabe que siempre está ayudando y cual es entonces
  la clase de persona que es. Otros sólo se prenden al momento de criticar.

 Sí puede ser un problema. Si se reciben demasiados correos iguales y se le
 da a suprimir y listo, cuando borres el décimo consecutivo ya no prestarás
 tanta atención y quizá borres un mensaje que sí era interesante. Aquí todos
 perdemos nuestro tiempo por gusto. Si la lista se convierte en spam se
 pierde el gusto y puede haber gente interesante que abandone la lista.
 Y eso es el mundo real. Ya ha pasado en más listas que por ir bajando el
 nivel se han convertido en herramientas inútiles y sin interés.

Pues así son las cosas. Esta lista le pertenece a muchísimas personas y hay 
que aceptar que va a haber cosas que no te gustan pero al otro sí. 
Ahora que siempre puedes crear y moderar debian-sólo-preguntas-inteligentes y 
seguramente tendrás mucho éxito.

 
  Como un anuncio que había en la televisión. ¿A un pobre le das un
  pescado para que coma un día o le compras una caña para que lo haga toda
  la vida?
 
 Y si el pobre quiere pescado? Quién eres tu? Su padre?
 Si quieres le das pescado, si quieres le das la caña y si quieres pasas de
 largo. Pero esto de sermonear al prójimo.. no serás cura?

 Y si yo pienso que decirle que busque en Google es mejor? Quien eres tu? Mi
 padre? }:-) (Nótese la ironía, que no quiero crear mal ambiente ;-)

jajaja! Touché
Tienes razón.
Pues debiera haber dicho que lo que me molesta no es precisamente que le digas 
que busque. Iñaqui ya lo hizo (junto con buenas palabras clave) y todo bien. 
Lo que me molesta es tu sermón sobre que HAY que contestarle eso.
Aparte con esta discusión seguro que va a haber gente que se va a dar cuenta 
que no hay una política definida y unánime. Y eso tal vez les de ánimo para 
preguntar. Así que gracias por traer el tema a la mesa :-)

 ...puuuf...
 No conozco esa ayuda gratis. Mi tiemo no es gratis.

Para mí si.

 El poco / mucho tiempo 
 que dedico a ayudar en la lista no es gratis. 

Pues ni sueñes que te de un céntimo.

 Otra cosa es que no lo pagues 
 tú. Mi tiempo me lo pago yo. 

Entonces peléate contigo mismo y no nos metas en medio.


 Tratemos con la realidad.
 Mañana no serán todos linuxeros.
 Pero en un año una lista interesante puede derivar en una lista bazofia
 porque la gente interesante se aburra y baje el nivel.

Y entonces tendrás éxito con tu nueva lista linuxeros-sabihondos.


Bueno, gracias por una buena discusión. Ha sido divertida

Que tengas feliz navidad

Ricardo



Re: Logcheck

2005-12-22 Por tema Ricardo Araoz
Hola de nuevo.
Solucionado. 
Googleando encontré un hilo en una lista de correo y finalmente la solución.

Por si a alguien le pasa
El problema es de permisos. Tenía el directorio /var/lock/logcheck como 
perteneciente a root:root, lo puse perteneciente a logcheck:logcheck y se 
solucionó todo. Todo menos el por qué sucedió esto, yo no estuve ni 
cerca de ese directorio. Me habrán hackeado?


El Jueves 22 Diciembre 2005 01:05, Ricardo Araoz escribió:
 Hola,
 No se si preocuparme, pero me puse a leer los correos de seguridad que me
 manda mi sistema (jajaja grave error!!!). Y de un tiempo para acá tengo una
 pila de correos (uno por hora ya que parece que se verifica cada hora) que
 dicen todos así :

 Warning: If you are seeing this message, your log files may not have been
 checked!

 Details:
 Failed to get lockfile: /var/lock/logcheck/logcheck.lock

 Check temporary directory:

 declare -x HOME=/var/lib/logcheck
 declare -x LANG=es_AR
 declare -x LANGUAGE=es_AR:es_ES:es:en_GB:en
 declare -x LOGNAME=logcheck
 declare -x MAILTO=root
 declare -x OLDPWD
 declare -x
 PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin declare
 -x PWD=/var/lib/logcheck
 declare -x SHELL=/bin/sh
 declare -x SHLVL=2

 Alguien sabe cómo solucionar esto? El man de logcheck no es nada explícito
 y ni menciona logcheck.lock


 Gracias

 Ricardo



Re: Instalar Firefox 1.5 en Sarge

2005-12-22 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 22 Diciembre 2005 12:57, Shevek escribió:
  Eso no responde a mi pregunta. La pregunta era: que ventaja tiene 1.5?

 Hombre, yo supongo que los programadores de Mozilla tienen mejores
 cosas que hacer que lanzar una versión de un producto que no mejore la
 anterior.

 Firefox arrastra serias debilidades que, más o menos, son parcheadas
 desde Mozilla. Sin embargo, Debian (hablo de Etch) se muestra muy
 renuente a incorporar los parches. Pasan semanas desde que Mozilla
 anuncia que ha corregido un error antes de que synaptic me anuncie que
 hay nueva versión disponible de Firefox. ¿Que esperan que haga? ¿Que
 no navegue mientras tanto? ¿Que lo instale desde Mozilla?

Capaz que esperan que le des una probada a Konqueror   :-)



Y otro hilo más sobre VNC dentro de SSh

2005-12-22 Por tema Ricardo Araoz
Pero no se inquieten, no es para pedir direcciones. Le he hecho caso a míster 
Eureka y he googleado a lo pavote.
Instalé y uso el vncserver y su cliente.
El por qué del siguiente mail es confirmar que tengo todo seteado 
correctamente y así evitarme algún disgusto o agujero de seguridad.

Máquina servidor : (ya tengo instalado sshd y su puerto habilitado)
---

# aptitude install vnc4server
$ vnc4server :1
$ vnc4server -kill :1
$ vi ~/.vnc/xstartup
donde borro todo salvo la primera línea. En la segunda y última línea pongo :
startkde 
^ZZ  -- salgo de vi
$ vnc4server :1


Máquina cliente :
-

$ ssh -p nropuerto -C -L 5901:localhost:5901  [EMAIL PROTECTED]

ingreso la contraseña y me conecto a la máquina servidor. Luego dejando 
abierta la ventana terminal, ejecuto Menú K - Internet - Conexión remota de 
escritorio
aparece la ventana donde me pide 
 escritorio remoto : vnc:/IPmaquinaServidor:1

Y acá me conecta.

Esto lo he probado de mi máquina a mi máquina, no he salido a la red. Y quería 
ver si alguien ve algo mal para corregirlo.

Gracias

Ricardo



Re: cliente FTP

2005-12-22 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 22 Diciembre 2005 17:40, Reyder Hidalgo escribió:
 Necesito que por favor me orienten y aconsejen con un
 paquete que pueda instalar en mi Sarge, que se ejecute
 en ambiente grafico y me sirva para conectarme via FTP
 para subir y descargar archivos a y desde maquinas
 con linux y windows.


Si tenés instalado KDE ya tenés instalado el Konqueror.
Para usarlo como cliente de ftp tenés que poner en la ventanita de dirección : 
ftp://nombreDelSitioAlQueTeQuerésConectar le das enter y voilá.


 Muchas gracias!

 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/



Re: cliente FTP

2005-12-22 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 22 Diciembre 2005 21:22, VictorSanchez2 escribió:
  sería de agradecer que si no se tienes ganas o se pasa del tema,
  simplemente no se relique una consulta.

 Sí, pero también que la gente se haya molestado un poco antes, sino
 pueden repetirse las mismas preguntas una y otra vez, hasta las
 saciedad.


Qué problema? Apretas delete y listo. Eso te cuesta muchísimo menos que toda 
esta mala onda y el tiempo que te has pasado respondiendo al mail.
Repito, lo más fácil es borrar. Si respondés entonces vale preguntarse... voy 
a hacer un esfuerzo por poner a alguien contento o por frustrarlo? Analiza el 
grueso de tus respuestas a esto y tendrás una clara idea de qué clase de 
persona eres.
Iñaki por ejemplo, ha sido quien le dijo que buscara en google. Pero 
cualquiera en la lista sabe que siempre está ayudando y cual es entonces la 
clase de persona que es. Otros sólo se prenden al momento de criticar.

  Al fin y al cabo quién no tienes dudas no usa este sistema. Si estr
  tio necesita saber eso, pues se le responde y punto, y si no dejar de
  haceros los listos joder.
 
  Ya sabemos que el google hay información, y que con un apt-cache
  tambien, pero si alguien pregunta será debido a que desconoce esos
  medios o no le parece la vía más exacta.

 Como un anuncio que había en la televisión. ¿A un pobre le das un
 pescado para que coma un día o le compras una caña para que lo haga toda
 la vida?

Y si el pobre quiere pescado? Quién eres tu? Su padre? 
Si quieres le das pescado, si quieres le das la caña y si quieres pasas de 
largo. Pero esto de sermonear al prójimo.. no serás cura?


  Replicar para decirle que busque en el google es lo mismo que mandarle
  a la mierda, y eso no está bien.

 Vale que hay formas y formas de responder, pero hay mucha gente (entre
 las que me incluyo) a las que no les hace ni pizca de gracia que se
 hagan preguntas sin haberse molestado antes lo más mínimo. No lo digo
 por este tema en concreto, lo hago en general.

jua jua! pues a mi no me hace ni pizca de gracia que los mails en esta lista 
sean de temas que no me interesan! Así que a partir de ahora el que quiera 
mandar un mail con un nuevo hilo primero me consulta! No vaya a ser que no me 
interese el tema y me agarre una rabieta.


  Debemos ayudar a que la gente aprenda a solucionarse los temas que le
  surgen y punto.

 Y punto no, aquí ayudamos en todo lo que podemos, pero no a cualquier
 precio.

jajaja Pues te tengo malas noticias. La ayuda es gratis. Y si tuviera precio 
no serías tu el que se lo pondría.

 ¿Qué pasará cuando la gente comience a cambiarse en masa a 
 Linux? Esta lista se llenará de las mismas preguntas 97896879 veces y
 los que de verdad saben, quizás se harten de responder siempre a lo
 mismo. Esto no beneficiaría a nadie.

Y si todo el mundo sólo come pizza mi tío se hará millonario.
Por favor, seamos adultos y tratemos con la realidad.



Teleconferencia

2005-12-21 Por tema Ricardo Araoz
Estoy tratando de averiguar sobre teleconferencia en debian. Ni siquiera sé si 
ese es el nombre de la aplicación que necesito.
Requiero que varias personas puedan comunicarse a la vez con voz y, de ser 
posible, imagen. Y que también puedan tener un área común de trabajo (como un 
escritorio que vean todos, posiblemente con algún prog para hacer dibujos)  e 
intercambio de archivos. Básicamente es para que puedan trabajar y 
comunicarse un grupo de gente en distintas locaciones físicas.

Existe esto? Se llama teleconferencia? 

GPA

Ricardo



Logcheck

2005-12-21 Por tema Ricardo Araoz
Hola, 
No se si preocuparme, pero me puse a leer los correos de seguridad que me 
manda mi sistema (jajaja grave error!!!). Y de un tiempo para acá tengo una 
pila de correos (uno por hora ya que parece que se verifica cada hora) que 
dicen todos así :

Warning: If you are seeing this message, your log files may not have been
checked!

Details:
Failed to get lockfile: /var/lock/logcheck/logcheck.lock

Check temporary directory: 

declare -x HOME=/var/lib/logcheck
declare -x LANG=es_AR
declare -x LANGUAGE=es_AR:es_ES:es:en_GB:en
declare -x LOGNAME=logcheck
declare -x MAILTO=root
declare -x OLDPWD
declare -x PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
declare -x PWD=/var/lib/logcheck
declare -x SHELL=/bin/sh
declare -x SHLVL=2

Alguien sabe cómo solucionar esto? El man de logcheck no es nada explícito y 
ni menciona logcheck.lock


Gracias

Ricardo



Re: Postgre compatible con Mysql

2005-12-19 Por tema Ricardo Araoz
El Lunes 19 Diciembre 2005 10:34, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Ricardo Araoz wrote:
  A cuento de una charla que hubo hace unos días sobre Postgre vs Mysql
  parece que la gente de postgre está solucionando el tema.


 cual problema? la gente de postgresql?

Me sorprende de alguien taaan detallista :-) . Si mirás lo citado verás que 
dije solucionando el tema, no mencioné ningún problema. Y por el tema 
creo que es bastante obvio que me refería a postgre vs. mysql.  Y por 
solucionar el tema me refiero a dar herramientas para que esto no sea una 
opción que excluya a otra, y a simplificar el pase de mysql a postgre. 

  Héchenle una miradita a

  este artículo :
  http://software.newsforge.com/article.pl?sid=05/12/15/1611251from=rss
 
 
  Ricardo



Re: Postgre compatible con Mysql

2005-12-19 Por tema Ricardo Araoz
El Lunes 19 Diciembre 2005 11:15, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Ricardo Araoz wrote:
  El Lunes 19 Diciembre 2005 10:34, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Ricardo Araoz wrote:
 A cuento de una charla que hubo hace unos días sobre Postgre vs Mysql
 parece que la gente de postgre está solucionando el tema.
 
 cual problema? la gente de postgresql?
 
  Me sorprende de alguien taaan detallista :-) . Si mirás lo citado verás
  que dije solucionando el tema, no mencioné ningún problema. Y por el
  tema creo que es bastante obvio que me refería a postgre vs. mysql. 
  Y por solucionar el tema me refiero a dar herramientas para que esto no
  sea una opción que excluya a otra, y a simplificar el pase de mysql a
  postgre.

 O sea quisiste decir: parece que la gente de mysql esta solucionando el
 tema?

No, no quise decir nada. Dije que la gente de postgre está solucionando el 
tema.. de la migración fácil de aplicaciones que corren en mysql hacia 
postgre. Si la gente de mysql hace otro tanto entonces seremos más libres de 
elegir.


  Héchenle una miradita a
 
 este artículo :
 http://software.newsforge.com/article.pl?sid=05/12/15/1611251from=rss
 
 
 Ricardo



Postgre compatible con Mysql

2005-12-18 Por tema Ricardo Araoz
A cuento de una charla que hubo hace unos días sobre Postgre vs Mysql parece 
que la gente de postgre está solucionando el tema. Héchenle una miradita a 
este artículo :
http://software.newsforge.com/article.pl?sid=05/12/15/1611251from=rss


Ricardo



Re: colocar contrseña a directorio

2005-12-16 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 16 Diciembre 2005 01:05, Matías A. Bellone escribió:

 También coincido con varios que ya dijeron que si estás escondiendo algo
 de root huele mal. Y, como dice el viejo dicho: si no quieres que algo
 se sepa, no lo hagas.


Bueno, esto capaz que genera una buena... Pero son mis pensamientos al 
respecto y deseo expresarlos (de la misma manera que otros han expresado los 
suyos en anteriores mails de este hilo).

Root es el administrador del sistema. NO es dios. NO tiene derecho a mirar las 
cosas PRIVADAS de los usuarios. La función de root es administrar, su cargo 
es subalterno y no participa generalmente en las tomas de decisión de la 
empresa, así que hay información a la que NO tiene derecho. El que el 
administrador pueda ENGAÑAR a sus EMPLEADORES y hacerles creer que es 
fundamental que meta sus narices donde NO DEBE, no le da ningún derecho moral 
y mucho menos ético. Hagan el favor los administradores de mirar la 
estructura jerárquica de sus respectivas empresas y ahí verán la VERDADERA 
autoridad y capacidad de decisión que poseen. No nos agrandemos más de la 
cuenta.
Los usuarios TIENEN derecho a tener archivos PRIVADOS en sus propios 
directorios home.
Algunas de las políticas enunciadas en la lista serían tildadas de 
dictatoriales y fascistas si se aplicaran en otros ámbitos.
Si root no es capaz de garantizar la integridad del sistema sin necesidad de 
mirar archivos PRIVADOS que no hacen al sistema... pues la tan mentada 
seguridad y control no es más que propaganda engañosa.
Si la seguridad del sistema depende de que root pueda ver todo lo que hacen 
los usuarios entonces la tan mentada seguridad no existe (pues entonces root 
tendría la OBLIGACIÓN de leer TODO lo que haya en el sistema y esto es 
físicamente imposible en una empresa mediana).

Así que por favor, dejemos de hablar como dioses que no lo somos. Somos meros 
programadores, administradores o usuarios. Y si bien es triste cuando un jefe 
se cree un dios, es risible cuando un empleado cree lo mismo. 


Ricardo



Re: optimizar MySQL

2005-12-16 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 16 Diciembre 2005 09:42, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Melan wrote:
  Ya se que google* *ofrece 90.800.000 coincidencias si uno busca
  por mysql. Pero tal vez por eso precisamente escribo este mail. No
  obligo a nadie a responder, pero agradecería que algun alma caritativa
  me orientase sobre alguna buena fuente de información sobre herramientas
  para monitorear y optimizar el funcionamiento de una base de datos
  MySQL. En concreto, me interesa detectar consultas demasiado pesadas.
  Gracias.

 La mejor optimizacion a mysql que he encontrado es:
 # apt-get install postgresql

 Espero te sirva el consejo

Jajajaja!!! muy bueno!



Re: colocar contrseña a directorio

2005-12-16 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 16 Diciembre 2005 09:52, Rober Morales escribió:
 El Viernes, 16 de Diciembre de 2005 13:47, Ricardo Araoz escribió:
  Los usuarios TIENEN derecho a tener archivos PRIVADOS en sus propios
  directorios home.

 si estás en el trabajo siempre es menos cierto esto. no TIENES derecho a
 usar el teléfono para cosas privadas, por ejemplo. Si necesitas un archivo
 invisible por los demás no lo guardes en el pc del trabajo...

Dije PRIVADO no PERSONAL. Cualquiera que trabaje en una empresa sabe que hay 
información que es restringida a uno o varios departamentos de esta. También 
hay memos, mensajes, informes, borradores y todo tipo de cosas que es 
ABSOLUTAMENTE razonable que sus autores deseen mantener privados hasta que 
decidan su forma final y a quienes y en qué ámbito de la empresa darlos a 
conocer. Root no tiene ningún derecho en absoluto (aunque se lo tome en la 
práctica) a estar mirando dicha información.
Es más, si yo soy gerente o dueño de la empresa y pesco a un administrador 
mirando lo que no le corresponde  lo despido inmediatamente y con causa.
Si trabajo en una empresa y encuentro que el administrador mira donde no debe, 
pues le advierto una vez y a la segunda va un informe a gerencia.





 --
 Mira antes de saltar.
   -- Refrán.



Re: colocar contrseña a directorio

2005-12-16 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 16 Diciembre 2005 09:54, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Ricardo Araoz wrote:
  El Viernes 16 Diciembre 2005 01:05, Matías A. Bellone escribió:
 También coincido con varios que ya dijeron que si estás escondiendo algo
 de root huele mal. Y, como dice el viejo dicho: si no quieres que algo
 se sepa, no lo hagas.
 
  Bueno, esto capaz que genera una buena... Pero son mis pensamientos al
  respecto y deseo expresarlos (de la misma manera que otros han expresado
  los suyos en anteriores mails de este hilo).
 
  Root es el administrador del sistema. NO es dios. NO tiene derecho a
  mirar las cosas PRIVADAS de los usuarios. La función de root es
  administrar, su cargo es subalterno y no participa generalmente en las
  tomas de decisión de la empresa, así que hay información a la que NO
  tiene derecho. El que el administrador pueda ENGAÑAR a sus EMPLEADORES y
  hacerles creer que es fundamental que meta sus narices donde NO DEBE, no
  le da ningún derecho moral y mucho menos ético. Hagan el favor los
  administradores de mirar la estructura jerárquica de sus respectivas
  empresas y ahí verán la VERDADERA autoridad y capacidad de decisión que
  poseen. No nos agrandemos más de la cuenta.
  Los usuarios TIENEN derecho a tener archivos PRIVADOS en sus propios
  directorios home.

 Estimado Ricardo, aqui nadie habla de derechos, sino de /privilegios/,
 no es un tema legal (con el que podemos estar de acuerdo o no) sino
 tecnico.

M. si leés los mails del hilo te vas a dar cuenta que muchos han 
mezclado ambas cosas. Por ejemplo un poco más arriba, al comienzo de este 
dice : si estás escondiendo algo de root huele mal. Simplemente estoy 
aclarando los tantos. Una cosa es el derecho que se arogue root y otra el que 
tenga en verdad. Y no es un tema legal sino ético y moral. Aparte el hecho 
que si te crees que te asiste el derecho como root a mirar aquí y allá, tarde 
o temprano vas a mirar donde no debes y te van a bajar de un hondazo. No hay 
que confundir el poder virtual con el poder real.


  Algunas de las políticas enunciadas en la lista serían tildadas de
  dictatoriales y fascistas si se aplicaran en otros ámbitos.

 Pero lo estamos aplciando en este ;)

jaja! Si, es cierto. Sólo lo señalaba de manera ilustrativa, para resaltar la 
inmoralidad de ciertos conceptos vertidos en el hilo


  Si root no es capaz de garantizar la integridad del sistema sin necesidad
  de mirar archivos PRIVADOS que no hacen al sistema... pues la tan
  mentada seguridad y control no es más que propaganda engañosa.

 Eres asi de ingenuo?

Sólo cuando conviene a mis argumentos. :-)


  Si la seguridad del sistema depende de que root pueda ver todo lo que
  hacen los usuarios entonces la tan mentada seguridad no existe (pues
  entonces root tendría la OBLIGACIÓN de leer TODO lo que haya en el
  sistema y esto es físicamente imposible en una empresa mediana).

 Estas confundiendo las cosas. Ruth /puede/ hacer eso, pero no /debe/.

No creo. Si leés los mails anteriores se daba una clara indicación de que root 
tiene derecho a esto debido a la seguridad. Cosa que coincidirás en que es 
absurda.

Ricardo

P.S.: Ricardo, me sorprende viniendo de vos el hecho que me mandes copia a mi 
correo personal de lo que mandaste a la lista. Debés tener algo mal seteado 
en tu cliente de mail.



Re: colocar contrseña a directorio

2005-12-16 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 16 Diciembre 2005 10:25, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Cosa en mente 1: Eres Ruth de un ISP, y debes ceder espacio en disco
 para los usuario que tiene acceso al sistema (evitemos criticar si esto
 esta bien o mal :P) que pensarias de alguien que tiene cosas ocultas y
 cifradas alli? Son sus cartas de amoro con su amante o es el ultimo
 script para explotar vulnerabiliades en ftp?

Si soy root de un ISP, me paso el tiempo mirando lo que tienen todos los 
usuarios? 
Si soy un black hacker, te parece que voy a tener dicho script en un lugar tan 
obviamente alcanzable?
Si soy un amante, te parece que voy a estar satisfecho con tu explicación? 
Nunca has leído las garantías de privacidad que dan los distintos sitios? Te 
parecen papel mojado?


 Cosa en mente 2: Eres Ruth de lagranempresamultinacional S.A. y sabes
 que un empleado esta vendiendo la BBDD de la poblacion de todo Osaka a
 alguienque tiene alli ese empleado?

Si eres Estado y crees que un tipo tiene cosas ilegales en su casa. Tienes 
derecho de buenas a primeras a entrar a ella? O le tenés que pedir permiso a 
un juez?
Tiene derecho USA de tener gente presa y torturada excusandose en la seguridad 
nacional?
Yo se que parece traído de los pelos, pero no es así. El tema que estamos 
debatiendo tiene que ver con la visión que tenemos del mundo y la vida. No 
podemos (manteniendo la coherencia) pensar de una manera cuando el poder lo 
tienen otros y de otra cuando el poder es nuestro (sea cual sea el ámbito de 
aplicación de este).
Y respondiendo a tu pregunta. SI soy lagranempresamultinacional S.A. estoy muy 
consciente de los juicios perdidos por otras empresas al vulnerar la 
privacidad de sus empleados (i.e.  juicios por despidos basados en la 
intercepción ilegal de los mails de un empleado, fue noticia hace un 
tiempito). 
Si uno tiene un poquiiito de inteligencia puede encontrar muchas formas de 
comprobar/atrapar a ese empleado. El recurrir a forzar su privacidad es sólo 
una muestra de falta de recursos (intelectuales o de otro tipo).


 Cosa en mente 3: ...

 entiendes?

 Hay /casos/ en los cuales Ruth tiene ademas del privilegio, el derecho a
 esa informacion, como es el caso de la cuenta en una empresa, en la cual
 el espacio en disco, la PC, el ancho de banda (y el alma) no te
 pertenecen sino que tan solo tienes permiso de usarlos por un tiempo

Es cierto, el espacio en disco, la pc y el ancho de banda no me pertenecen. 
Pero la información que guardo en ellos SI. 
Si me retirás el permiso, es tu derecho. Pero no tienes derecho alguno a mirar 
MIS datos.


 Es legal? Es etico? Es moral? Es un avion? NO ES SUPERMAN!

jajaja
Te parece una discusión banal? El discutir la moral y la ética? El intentar 
dilucidar y llegar a un acuerdo sobre los derechos que le corresponden a un 
administrador?


  Ricardo
 
  P.S.: Ricardo, me sorprende viniendo de vos el hecho que me mandes copia
  a mi correo personal de lo que mandaste a la lista. Debés tener algo mal
  seteado en tu cliente de mail.

 No tengo nada seteado en el cliente de mail, te mande Cc a vos
 adredemente...

Mmmm. adredemente.. No, no te voy a decir nada hasta que no 
verifique en el DRAE. Pero... por qué me mandaste CC a mi? (no es que me 
ofenda, me interesan las razones).


 PDF: Esta vez no ;)
:-)



Re: Validar archivo comprimido

2005-12-16 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 16 Diciembre 2005 14:01, Jesus Genicio escribió:
 Hola:

 Estoy realizando un script para hacr copias de seguridad, y estoy en el
 paso de tener que ver si los archivos compimidos que se van a grabar en
 el dvd realmente van a coger o se necesita un nuevo cd.

 Ya tengo la parte del script que me indica el tamaño total de los
 archivos que van a formar parte de la copia de seguridad, pero claro,
 están sin comprimir. Mi pregunta es, ¿se puede saber cuánto ocuparían
 esos archivos comprimidos sin tener que comprimirlos.?

 He mirado los man de tar y gzip y no veo opciones.

 Ya se que puedo comprimirlos de todas maneras, dejar la copia pendiente,
 y mandar un mail de aviso. Pero ya puesto me gustaría saber si se puede
 saber esto antes de comprimir, aunque intuyo que para saberlo, el
 sistema debería probar cada archivo y eso ralentizaría el proceso.

No, para saber con exactitud cuánto va a ocupar un archivo una vez comprimido 
tenés que comprimirlo. La compresión depende de las características de la 
información que conforma el archivo. Es por eso que a los archivo mp3 o jpeg 
(ojo, acá depende de la compresión del jpeg) muchas veces no se los comprime 
sino que se los incluye en el tar como están ya que al estar comprimidos no 
habrá ganancias de espacio pero consumirá tiempo el intentarlo.
Podrías comprimir tu backup, partirlo con split (si es para un cd con -b700m), 
hacer un recuento de archivos y mandar un informe de cuántos cd van a ocupar.



 En fin, saludos.



Re: Error al cifrar en Kmail si no tengo clave propia

2005-12-16 Por tema Ricardo Araoz
El Viernes 16 Diciembre 2005 16:28, Iñaki escribió:
 El Viernes, 16 de Diciembre de 2005 20:04, ga escribió:
 || Iñaki wrote:
 ||  Hola, a comienzos del 2005 reporté un bug a Kmail:
 ||http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=93436
 ||  que además fue confirmado por otro usuario, pero el bug sigue en
 ||  Unconfirmed y parece no haber interesado a los desarrolladores.
 || 
 || 
 ||  La cosa es que si una de tus identidades de Kmail no tiene clave
 ||  pública e intenta cifrar un correo para mandarlo a un contacto (del
 ||  cual por supuesto tiene la clave pública para poder encriptar el
 ||  mensaje), pues resulta que al tratar de mandar el correo Kmail avisa:
 ||
 || ¿Con una de tus identidades te refieres a uno de tus correos?

 No exactamente, o parecido. Cada identidad tiene un coreo asociado, sus
 datos, firma... y puede tener clave asociada.

 ||  Ha solicitado que se cifren los mensajes para sí mismo, pero la
 ||  identidad seleccionada actualmente no tiene definida una clave de
 ||  cifrado (OpenPGP o S/MIME) para que pueda usarla.
 ||  Haga el favor de elegir las claves en la configuración de la
 ||  identidad.
 ||
 || Yo creia que el sistema gpg/pgp consistía en 2 claves privadas a cada
 || lado, y 2 públicas en cada lado, las cuales (las públicas) se
 || intercambian de un lado al otro, con las cuales puedes cifrar para una
 || persona, o la persona para ti. Pero eso de que sin clave pública (y sin
 || privada también entiendo) puedas cifrar un correo para una persona...
 || ¿Estamos hablando de gpg? ¿o de otro tipo de cifrado?

 Estamos hablando de GPG o OpenGPG, etc...
 Para cifrar un correo SOLO se necesita la clave pública del destinatario.
 Entonces cifras el correo saliente con dicha clave y sólo el destinatario
 podrá descifrarlo ya que es el único que tiene su clave privada.


También puedes cifrarlo con tu privada. Con lo cual el destinatario lo 
descifra con su privada y tu pública. Esto le garantiza que el correo viene 
de parte tuya.



  1   2   3   >