¡¡¡KMail pierde mensajes!!!

2001-03-18 Por tema Ricardo Villalba
Este es mensaje es principalmente un aviso para los que usuarios del kmail.

Creo yo que lo más importante en un lector de correo es que nunca, nunca, 
nunca pierda ningún mensaje. Y bueno, parece que el kmail pierde mensajes o 
por lo menos no los muestra (lo que es lo mismo).

Ayer me dió por mirar directamente el fichero del inbox (con less) y me 
encontré un par de mensajes que no había visto hasta entonces. ¡El kmail no 
me mostraba esos mensajes, sencillamente no estaban!

Afortunadamente desactivando la opción Apariencia-Disposición-Enlazar las 
cabeceras de la lista de mensajes volvieron a aparecer los mensajes (aunque 
marcados como leidos). Lo malo es que sin dicha opción leer los mensajes de 
listas de correo es más incomodo...

Y ahora pienso yo: al compactar las carpetas ¿no se me habrán perdido 
irremediablemente otros mensajes en igual situación?

Estoy usando el kmail del KDE 2.0.1 ¿sabe alguien si esto es un problema 
conocido y ya solucionado en el KDE 2.1?

Por si fuera poco al intentar enviar este mensaje se me ha cerrado el kmail 
con un error. No es la primera vez que me pasa. La verdad es que no parece 
muy estable este kmail...

PD: en estos momentos no estoy apuntado a la lista, así que si respondeis no 
os olvideis de ponerme en el CC.

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: KDE 2.1 y tipos de letra

2001-03-17 Por tema Ricardo Villalba
El Jue 15 Mar 2001 00:21, Manuel Resinas escribió:
 Ultimamente tengo unos errores muy extraños con el KDE 2.1 y los tipos de
 letra. Antes de nada, tengo que decir que uso la distribución inestable de
 Debian (¿sigue siendo Woody?) actualizada prácticamente a diario.

 El caso es que desde hace un tiempo resulta que ocurre lo siguiente:
 - Si entro en las X en el entorno de KDE, resulta que sólo me reconoce dos
 tipos de letra: Courier y Bistream con lo que todos los programas aparecen
 con una u otra (esto es menús, iconos, botones...)

No tengo el KDE 2.1 todavía, pero en la lista debian-kde se ha comentado que 
hay que desactivar el anti-aliasing en el centro de control (la otra 
posibilidad es configurar no sé que rollo de cosas e instalar más fuentes).

Nota: este problema se da sólo con los paquetes de unstable. Los paquetes 
compilados para potato no tienen soporte de anti-aliasing ya que es algo 
requiere xfree 4.

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: Configuración postfix

2001-03-15 Por tema Ricardo Villalba
El Mar 13 Mar 2001 20:04, Andres Seco Hernandez escribió:

[...]
  El más fácil es smail. Exim tb es fácil. Postfix es un estilo a
  sendmail...

 La documentación de smail es bastante escasa en mi opinión. Exim es muy
 rápido de configurar. Postfix no me costó más, pero trae más
 documentación. Me quedo con Postfix. Tiene pinta de estar mas pensado
 desde el principio, y la documentación en fantástica.

Al final he instalado el exim. La configuración me ha parecido sencilla (si 
este mensaje llega es que está bien), aunque tengo una duda con la opción 
smtp_accept_queue_per_connection = 100 del /etc/exim.conf. 

Según los comentarios de dicho fichero, la opción especifica los mensajes que 
se aceptarán en una conexión (entonces el número de 100 me parece pequeño), 
sin embargo en el /usr/share/doc/exim/spec.txt.gz se dice que la opción 
especifica el número de procesos que se arrancarán cuando se reciban mensajes 
(y en este caso 100 es una barbaridad).

Entonces, ¿qué explicación es la correcta? ¿qué debo poner en esa opción?

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: ... Balsa, violación de segmento

2001-03-15 Por tema Ricardo Villalba
El Lun 12 Mar 2001 06:28, G. M. Conradi escribió:
 Hi geniux´s

 Intente instalar Balsa (*) y resulta que me tira este mensaje

 La aplicación balsa (proceso nnn) ha fallado
 debido a un error fatal (violacion de segmento)

 Por lo que pude ver, alcanza a crear el .balsarc con la
 informacion suministrada, junto con los otros archivos,
 pero no va mas alla de eso.

 Pues bien, alguien más, ha sido violado de esta manera ?

En el README dice lo siguiente:
*   Some versions of libgnome is known to have bugs that lead to 
balsa crash on startup. Read for details
http://mail.gnome.org/archives/balsa-list/2000-October/msg00101.html
and make sure you have at least /usr/lib/libgnome.so.32.3.11.

Yo (con algunos problemillas) conseguí compilar la versión 1.0 con las 
librerías de potato, y seguía dando la violación de segmento al arrancar. 
Creo recordar que lo solucioné comentando estas líneas en el fichero 
src/save-restore.c, en la función config_address_books_load(void):
/*g_free(key);
g_free(val);*/

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: [OT]: Horror bajando el kernel!!!

2001-03-15 Por tema Ricardo Villalba
El Sáb 10 Mar 2001 11:13, Luis M. Arroyo Egoscozabal escribió:
 No se si meto la pata, no me he parado a mirar mu detenidamente las fuentes
 del kernel. Pero me estaba pensando que - para bien - el kernel ha crecido
 mucho desde los 8 Megas del primero que me descargue y los 25 M que ocupa
 actualmenes. Esto es claramente bueno, excepto en las descargas, que se
 empiezan a hacer muy largas, aun con tarifas planas. Mi pregunta, pidiendo
 perdon por si digo una burrada por adelantado :-) , es si no se podian
 empaquetar kernels-i386, kernels-m68, ... según la arquitectura. NO se si
 se ahorrará mucho tamaño, pero creo q podría comenzar a plantearse como una
 opción.

Yo creo que sería muy lógico, y no sé porqué no se hace ya.

(Y de paso la documentación podría ir también aparte).

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: Problema en la instalacion de realplayer

2001-03-11 Por tema Ricardo Villalba
El Jue 08 Mar 2001 23:22, Dr. Aldo Medina escribió:
 Ando resintalando mi Debian después de destruir toda mi partición root
 (consejo: no jueguen con hdparm). Sin embargo, el problema que tengo es
 que no puedo reinstalar el realplayer. La instalación pasada lo tenía
 funcionando sin problemas, pero ahora me dice siempre que estoy en modo
 no-interactivo y realplayer necesita preguntarme donde bajé el archivo.
 La vez pasada todo funcionó perfectamente, y no logro encontrar en los
 manes de apt-get o dpkg como instalar en modo interactivo. ¿alguna idea?

Supongo que con dpkg-reconfigure debconf puedes configurar al debconf para 
que te haga preguntas de más bajo nivel.

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: dudas

2001-03-11 Por tema Ricardo Villalba
El Jue 08 Mar 2001 07:33, Felipe Fernandez escribió:
[...]
 2- En debian 2.1 slink el paquete que controlaba las caracteristicas
 graficas de las pantallas de texto era el setfont. Este ha desaparecido
 en potato 2.2 que se sustituye por console-tools. Tengo unas viejas
 aplicaciones que utilizan box al estilo ncurses que me funciona
 perfectamente en slink pero no en potato, convirtiendome las lineas de
 los box en letras y simbolos extraños. ¿Se puede definir en potato que
 asuma las caracteristicas de graficos como en slink?

No sé si esto te servirá:
Package: kbd-compat
Version: 1:0.2.3-10.3
Priority: optional
Section: utils
Maintainer: Yann Dirson [EMAIL PROTECTED]
Depends: console-tools (= 1:0.2.3-10.3), console-tools-libs
Conflicts: kbd
Provides: kbd
Replaces: kbd
Architecture: all
Filename: dists/potato/main/binary-i386/utils/kbd-compat_0.2.3-10.3.deb
Size: 3060
MD5sum: ff6bb1729e27ab4008c7061b557cde83
Description: Wrappers around console-tools for backward compatibility with 
`kbd'.
 This package provides the following wrapper scripts, for compatibility with
 old `kbd' package, for programs which depends on the former's command-line
 interfaces:
  setfont, loadunimap, saveunimap, mapscrn.
source: console-tools
installed-size: 64

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: Configuración postfix

2001-03-11 Por tema Ricardo Villalba
El Sáb 03 Mar 2001 15:58, Ricardo Villalba escribió:
[...]
 Lo que pasa es que he visto que algunos mensajes me los rechazan, así que
 he pensado instalar el postfix que he leido que es más fácil de configurar,
 pero quiero ir sobre seguro. ¿Existe alguna chuleta, mini-howto o lo que
 sea que explique cómo configurarlo?

Ahora que caigo, en la potato también está el exim. ¿Cuál de los dos me 
recomendais para sustituir al smail? ¿Cuál es más sencillo de configurar?

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: Configuración postfix

2001-03-06 Por tema Ricardo Villalba
El Dom 04 Mar 2001 21:21, Manel Marin escribió:
[...]
  Lo que pasa es que he visto que algunos mensajes me los rechazan, así que
  he pensado instalar el postfix que he leido que es más fácil de
  configurar, pero quiero ir sobre seguro. ¿Existe alguna chuleta,
  mini-howto o lo que sea que explique cómo configurarlo?

 Mira mi chuleta I-postfix URL en la firma (NOTA: yo entrego el correo a mi
 ISP)

Vale, se lo encargo al wwwoffle.

[...]
  --
  Ricardo Villalba
  [EMAIL PROTECTED]

    Va bien esto del linuxfan? Cero problema?

Alguien más ya me ha preguntado por esto, ¿es que existe algún problema 
conocido con ese redireccionador?
Yo recibo correo por él, aparentemente sin problema, pero si bien es verdad 
que en las listas de correo estoy apuntado con otra dirección.

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: Instalar kde*-dev

2001-03-06 Por tema Ricardo Villalba
El Sáb 03 Mar 2001 18:00, Hue-Bond escribió:

  # apt-get install kdebase-dev
 [...]

 Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
   kdebase-dev: Depends: kdebase (= 4:2.0.1-0.potato6) but it is not going
  to be installed
 E: Sorry, broken packages


 # apt-get install kdebase
 [...]
 Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
   kdebase: Depends: kdebase-libs (= 4:2.0.1-0.potato6) but it is not going
  to be installed
 E: Sorry, broken packages
[...]
  ¿Y ahora  qué toca? ¿Cómo  puedo saber cuáles son  los paquetes
  que tienen installation candidate?

Pues según he leido en la lista debian-kde parece que algunos paquetes del 
kde han cambiado de nombre. No sé la solución exacta porque yo aún no me he 
actualizado al kde 2.1, pero en esa lista se ha dicho que había que usar el 
dselect ¿? para hacer la actualización.


Content-Type: application/pgp-signature; charset=iso-8859-1; 
name=Adjuntos: 1
Content-Transfer-Encoding: 7bit
Content-Description: 


Por cierto, las firmas del mutt me aparecen como adjuntos en el kmail, 
exactamente igual que el outlook, ¿no será esto en realidad un fallo del mutt?

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: Ayuda con las X

2001-03-06 Por tema Ricardo Villalba
El Dom 04 Mar 2001 03:50, Imobach González Sosa escribió:

[...]
 Y en cuanto al tema de cómo instalar y configurar KDE bastará con que
 añadas la siguiente línea al /etc/apt/sources.list:

 deb http://kde.tdyc.com potato main crypto optional qt1apps

En la lista debian-kde se recomienda no usar ya las antiguas aplicaciones del 
kde 1. Así que habría que ir quitando el qt1apps del /etc/apt/sources.list, 
ya que no va a traer más que problemas.

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: No puedo actualizar a Potato

2001-03-05 Por tema Ricardo Villalba
El Vie 02 Mar 2001 23:44, Ignacio J. Alonso escribió:
 Hola
 Estoy intentando actualizar a Potato 2.2 R0 desde 2.1 con los CDs que
 salieron en el especial de Solo Programadores Linux y me encuentro con el
 siguiente problema:
[...]
 E: This installation run will require temporarily removing the essential
 package libpam0g due to a Conflicts/Pre-Depends loop. This is often bad,
 but if you really want to do it, activate the APT::Force-LoopBreak option.
 E: Internal Error, Could not early remove libpam0g
[...]

A mí me pasó lo mismo, aunque como ya hace unos meses no recuerdo exactamente 
lo que hice, aunque creo recordar que era con la opción -o del apt-get, ya 
que el manual dice:

   -o, --option
  Set a Configuration Option; This will set an  arbi­
  trary configuration option.  The syntax is

  -o Foo::Bar=bar

Así que supongo que la solución sería apt-get -o APT::Force-LoopBreak=true.

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Configuración postfix

2001-03-03 Por tema Ricardo Villalba
Actualmente tengo el smail configurado para haga él la entrega en el buzón 
del destinatario en lugar de enviarlo al servidor de correo de wanadoo 
(aunque esto no es lo que deseaba, pero la configuración del smail me pareció 
algo complicada y decidí dejarlo así).

Lo que pasa es que he visto que algunos mensajes me los rechazan, así que he 
pensado instalar el postfix que he leido que es más fácil de configurar, pero 
quiero ir sobre seguro. ¿Existe alguna chuleta, mini-howto o lo que sea que 
explique cómo configurarlo?

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: KDE 2.1

2001-03-03 Por tema Ricardo Villalba
El Mié 28 Feb 2001 14:04, Carles Pina i Estany escribió:
 Hola

   libqt2.2-dev is now called libqt-dev  (but still provides libqt2.2-dev)

 y si se llaman libqt-dev aún puedo tener las qt 1.44 y las 2.2 ?

 o si el paquete se llama igual (se llamaba libqt-dev, no, las 1.x?) pues
 solo puedo tener unas :-/

 o me pierdo algo :-)

El paquete se llama libqt1g-dev y no sé si se podrán tener instalados los 
dos. Quizás el mantenedor de qt haya decidido que qt 1 ya está obsoleto (no 
sé si aún existen paquetes en unstable o testing que aún usen esa versión).

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: WAV

2001-02-27 Por tema Ricardo Villalba
El Vie 23 Feb 2001 16:50, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Con que programa puedo oir archivos wav.
 Se puede con alguno que reproduzca mp3

Con bplay por ejemplo.

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



[Anuncio] Wordtrans 0.9

2001-02-27 Por tema Ricardo Villalba
Ya sabeis que el wordtrans es un front-end de varios diccionarios ¿no?

Vale, acabo de sacar la versión 0.9 que incluye como novedades más 
importantes una versión especifica para el KDE 2, y el interfaz web (que ya 
comenté que quería hacer) hecho en php (está en el paquete wordtrans-web).

También ha cambiado la web. Ahora es:
http://wordtrans.sourceforge.net/

También podeis visitar la página del proyecto:
http://sourceforge.net/projects/wordtrans/

donde hay un un sistema de seguimiento de bugs, foros, ftp, etc

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



KDE 2.1

2001-02-27 Por tema Ricardo Villalba
Supongo que esto les interesará a los usuarios del KDE (sacado de la lista 
debian-kde):

--  Forwarded Message  --
Subject: preperation for 2.1-final
Date: Wed, 21 Feb 2001 01:07:11 -0700
From: Ivan E. Moore II [EMAIL PROTECTED]
To: debian-kde@lists.debian.org

[...]
So, with this there are going to be some changes to kde.tdyc.com's directory
tree.  main which currently contains KDE 2.0.1 packages will contain the
 new KDE 2.1-final packages.  beta will go away completely.  The current
 KDE 2.0.1 packages will move into kde2 so that those not wanting to
 upgrade for whatever reasons can stick with 2.0.  So after this if you only
 want KDE 2.1 packages all you will need is main and crypto.

So...what makes up 2.1-final?

kdesupport
kdelibs
kdebase
kdebindings  (NEW)
kdeadmin
kdegames
kdegraphics
kdemultimedia
kdenetwork
kdepim
kdetoys
kdeutils
kdevelop (NEW)
kdesdk   (NEW)
kdoc


KOffice is still in development.  I'm not sure what the guestimate for
 release of it is.  I'll include most likely a snapshot of it tho.

Other notes of importance:

 libqt2.2-dev is now called libqt-dev  (but still provides libqt2.2-dev)
 libqt2.2-mt-dev is now called libqt-mt-dev (but still provides
 libqt2.2-mt-dev) kdelibs3-dev is now called kdelibs-dev (but still provides
 kdelibs3-dev)

 libqutil1 and uic have been broken out into their own packages.

Ivan
--

Ivan E. Moore II
[EMAIL PROTECTED]
http://snowcrash.tdyc.com
GPG KeyID=90BCE0DD
GPG Fingerprint=F2FC 69FD 0DA0 4FB8 225E 27B6 7645 8141 90BC E0DD


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

---

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: Netscape

2001-02-16 Por tema Ricardo Villalba
El Lun 12 Feb 2001 21:49, Santiago Pastorino escribió:
 Tengo un problema con la libreta de direcciones del netscape, no me deja
 ni crear, ni borrar usuarios y el netscape mail no me levanta las
 direcciones que estan en la libreta (esta habilitado en las opciones
 para que lo haga), como que me muestra la infomacion que yo tenia antes,
 pero no la usa, es rarisimo.

A mi me pasaba lo mismo y lo dejé por imposible. 
Consejo: usa el kmail.

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: Problema después de compilar el kernel

2001-02-13 Por tema Ricardo Villalba
El Dom 11 Feb 2001 19:10, aj escribió:
 Hola a todos

 Mi maquina es una Debian GNU/Linux 2.2 r02 Potato con el kernel 2.2.18pre21

 Luego de compilar el kernel 2.2.18pre21 para instalar existosamente los
 driver de alsa, me encontre con un sistema extremadamente lento,
 principalmente cargar las aplicaciones de escritorio Gnome.
[...]
 En primer lugar las demoras ocurren en general en programas especificos de
 gnome, y no en los programas en general, es decir; el xterm no demora en
 iniciarce, pero la Gnome termimal se demora un siglo, lo mismo con los
 programas como el Control Center de Gnome, lo que deduzco que alguna de las
 opciones que elegí cuando compilé el nucleo están afectando el
 funcionamiento de Gnome.

 La demora en cargar Gnome es tremenda al momento de partir el escritorio,
 alguién a sufrido algo similar?

Mmm, mata al demonio esd a ver si va mejor.
El esd es el demonio que usa el gnome para el sonido, y como dices que acabas 
de compilar el driver alsa... pues es la deducción que hago.

-- 
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



RE: Instalación de netscape

2001-02-04 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Dr. Aldo Medina [EMAIL PROTECTED]
Para: Alberto Rodríguez [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles 31 de enero de 2001 22:37
Asunto: Re: Instalación de netscape


[...]
Yo tengo

communicator 4.76-1
communicator-b 4.76-1
communicator-n 4.76-1
communicator-s 4.76-1
communicator-s 4.76-1

y

netscape-base- 4.76.1
netscape-base- 4.76-1
netscape-java- 4.76-1
netscape-smoti 4.76-1


Mmm, el communicator me parece que ya incluye al netscape.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




¿El problema de los acentos en el KDE solucionado?

2001-02-04 Por tema Ricardo Villalba
El maintainer de libqt2.2 me ha enviado esto. Como yo no tengo el KDE
2.1 (ni sé si hay paquetes para potato) no puedo confirmarlo.



-Mensaje original-
De: Ivan E. Moore II [EMAIL PROTECTED]
Para: Ricardo Villalba [EMAIL PROTECTED]
CC: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Fecha: martes 30 de enero de 2001 9:48
Asunto: Re: Dead keys work again!

Someone reported this.  Can you confirm?

On Mon, Jan 29, 2001 at 11:07:56PM +0100, Pablo de Vicente wrote:
 Ivan,

  I have updated to KDE2.1beta2 and dead keys work again. It is a
wonderful
 improvement after several months without that feature.

 Thanks

 Pablo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
---end quoted text---

--

Ivan E. Moore II
[EMAIL PROTECTED]
http://snowcrash.tdyc.com
GPG KeyID=90BCE0DD
GPG Fingerprint=F2FC 69FD 0DA0 4FB8 225E 27B6 7645 8141 90BC E0DD




Front-end del apt con qt

2001-02-04 Por tema Ricardo Villalba
Me he enterado por la lista qt-interest que alguien está haciendo un
front-end del apt con qt (Qaptivate).

Está en http://unilinux.sourceforge.net/

Yo no me lo he bajado ya que requiere el apt de unstable, pero lo
comento por si algún valiente le quiere echar un vistazo.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: ¿El problema de los acentos en el KDE solucionado?

2001-02-04 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Ricardo Villalba [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: domingo 4 de febrero de 2001 18:02
Asunto: ¿El problema de los acentos en el KDE solucionado?


El maintainer de libqt2.2 me ha enviado esto. Como yo no tengo el KDE
2.1 (ni sé si hay paquetes para potato) no puedo confirmarlo.


Me respondo a mí mismo, porque ya he visto que sí existen paquetes del
KDE 2.1 beta para potato.

Me he bajado el siguiente paquete y ahora sí van los acentos. Lo malo es
que ahora el kdesktop no arranca (aunque todo lo demás parece ir bien):
http://kde.tdyc.com/debian/dists/potato/beta/binary-i386/libqt2.2_2.2.3-
0.potato12_i386.deb

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



RE: Activar teclado numerico en las Xs [uso con Blender]

2001-01-29 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Lluis Vilanova [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: sábado 27 de enero de 2001 11:43
Asunto: Re: Activar teclado numerico en las Xs [uso con Blender]


[...]
De todas formas, al encender y estar en las terminales de texto, el
bloque
numerico funciona de maravilla (lo quedo activar y desactivar, es
decir,
usar los numeros o las flechas, home, etc), pero al entrar en las Xs
con
startx, se apaga la lucecita (en caso de estar encendida) y una vez
dentro, no hay forma, solo puedo usar los numeros.

Para activar el Bloq Num en las X había que bajarse un programa llamado
numlockx de no sé qué sitio (soy un caos con los bookmarks) pero seguro
que lo encuentras en google o en freshmeat, o si lo prefieres te lo
envío directamente (sólo son 40 KB).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Sobre el .forward para usar el procmail

2001-01-23 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Miquel [EMAIL PROTECTED]
Para: Ricardo Villalba [EMAIL PROTECTED]
CC: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes 23 de enero de 2001 0:20
Asunto: Re: Sobre el .forward para usar el procmail

[...]
yo creo que ya no hace falta (ni con sendmail ni con postfix), yo al
menos ya no la uso... (eso si, a postfix debes activarle la directiva
correspondiente -mailbox_command creo- en el main.cf)

Estoy usando el smail (de slink). ¿Eso influye en algo?


--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




Sobre el .forward para usar el procmail

2001-01-22 Por tema Ricardo Villalba
Ayer instalé el procmail y siguiendo el QuickGuide cree un .forward con
esta línea:
|exec /usr/bin/procmail

Si embargo me parece recordar que esta línea no era correcta o se
desaconsejaba o algo así. ¿Es cierto o son imaginaciones mías?

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Acentos, KWord y la Bruja Avería.

2001-01-22 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Ricardo Villalba [EMAIL PROTECTED]
Para: Zephryn Xirdal [EMAIL PROTECTED];
debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: sábado 20 de enero de 2001 17:52
Asunto: RE: Acentos, KWord y la Bruja Avería.

[...]
Por cierto, voy a informar a Troll Tech también del bug.

También envié un bug al sistema de bugs de debian.
A continuación voy a reproducir *integramente* la respuesta de Ivan E.
Moore II:

upgrade


Una vez reproducido el extenso mensaje sólo decir que los que sufrais
ese bug, y dispongais de una mejor conexión que yo, intenteis actualizar
la librería Qt a la ultimísima disponible en debian. A ver si de verdad
el error ya está arreglado.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




Sobre el .forward para usar el procmail

2001-01-22 Por tema Ricardo Villalba
Ayer instalé el procmail y siguiendo el QuickGuide cree un .forward con
esta línea:
|exec /usr/bin/procmail

Si embargo me parece recordar que esta línea no era correcta o se
desaconsejaba o algo así. ¿Es cierto o son imaginaciones mías?

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Acentos, KWord y la Bruja Avería.

2001-01-20 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Zephryn Xirdal [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles 17 de enero de 2001 1:13
Asunto: Re: Acentos, KWord y la Bruja Avería.


 Por lo menos en la 2.2.3 que yo tengo, falla.

He mirado en la lista de bugs de kde y no aparece nada (el único es
algo
parecido en el paquete kxkb (lo que quiera que sea ese paquete), así
que lo
he enviado como fallo de KWord, aunque luego en el texto pongo que es
todo el
KOffice. A mi al menos no me pasa con otras aplicaciones, p. ej. KMail
ni
Knode.


Es que es posible que tanto en el kmail como en el knode ese bug pueda
pasar más desapercibido. En la ventana principal no hay ningún widget
editable, y seguramente la ventana para escribir correo sea creada cada
vez que se la abre, y como comentaba en mi anterior mensaje, los widgets
recién creados funcionan perfectamente.
Pero estoy casi seguro que, con esta ventana abierta, si abres otro
diálogo (como el de preferencias) donde haya alguna caja de texto
dejarán de funcionar los acentos en la otra ventana.

Por cierto, voy a informar a Troll Tech también del bug.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: El directorio /var/log/ksymoops

2001-01-18 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Carlos López [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 15 de enero de 2001 10:55
Asunto: El directorio /var/log/ksymoops

A las buenas.


Alguíen sabe que información contiene el directorio
/var/log/ksymoops (algo así no recuerdo bien)?? Por lo
que he visto parece el volcado de la tabla de módulos
del kernel. ¿es así?

Esa información puede ser borrada ???

Puedes borrar ese directorio si quieres.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: ¿Interfaz web para wordtrans?

2001-01-18 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Jaime E . Villate [EMAIL PROTECTED]
Para: Ricardo Villalba [EMAIL PROTECTED]
CC: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 15 de enero de 2001 11:51
Asunto: Re: ¿Interfaz web para wordtrans?


On Mon, Jan 15, 2001 at 12:52:00AM +0100, Ricardo Villalba wrote:
 Y entonces he pensado que, aprovechando esta nueva opción, quizás
fuera
 fácil realizar una interfaz web, es decir, una página web con una
caja
 de texto donde el usuario teclearía la palabra a buscar, un combobox
 para seleccionar el diccionario donde buscar, etc. Entonces se
llamaría
 al wordtrans pasándole los parámetros adecuados y se le mostraría al
 usuario el html devuelto por el programa.

 El problema es que yo no tengo ni idea de programación de páginas web
 (me refiero a CGI's y esas cosas), y por eso lo comento aquí, por si
 alguien también cree que sería una buena idea y pudiera llevarla a
cabo.

Puedes usar los scripts CGI de ORCA (http://quark.fe.up.pt/orca) que
son
libres (GPL). También puedo poner en ORCA cualquier otro diccionario
que la
gente considere útil tener allí.

Ya me han comentado más o menos cómo hacerlo en php, y mirando la
documentación del php he conseguido hacer una interfaz muy básica, eso
sí, pero creo que ya voy encaminado...

La verdad es que el lenguaje php me ha sorprendido agradablemente, es
muy fácil de aprender (será porque es una mezcla de bash y C...).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: Compilando aplicaciones para kde en woody

2001-01-18 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Pablo Dorronsoro [EMAIL PROTECTED]
Para: Debian mail list debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 15 de enero de 2001 20:12
Asunto: Compilando aplicaciones para kde en woody


Hola,

No es la primera vez que me pasa que no puedo compilar una aplicacion
de
kde para la que no hay paquete deb. El configure me da el error:

checking for Qt... configure: error: Qt (= 2.0) (headers and
libraries)
not found. Please check your installation!

Pero tengo las qt2.2 y las qt-dev 2.2 instaladas (debian woody)
Creo que en Debian no estan en el directorio donde suelen estar en
otras
distros y por eso no las encuantra el configure pero no tengo ni
idea...

Alguien sabe como solucionarlo??


Prueba a poner algo así:
./configure --with-qt-dir=/usr/lib/qt2

Si tampoco va, ejecuta ./configure --help a ver si hay alguna otra
opción que puedas usar para pasarle el directorio donde están.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




Balsa 1.0.0

2001-01-15 Por tema Ricardo Villalba
Finalmente he conseguido hacer funcionar la versión 1.0.0 de Balsa en la
potato (sin tener que actualizar ninguna librería de gnome), aunque me
ha dado bastantes problemas. Incluso he tenido que modificar el script
configure y un fichero del código fuente para evitar un segmentation
fault al iniciar el programa... un lío.

(La verdad es que después de mirar el código fuente del programa, me da
la impresión -puede que equivocada- que es más fácil cometer errores al
programar con gtk/gnome que con qt. En qt no hay que tener tanto cuidado
con los punteros, objetos, etc. es más díficil meter la pata, el
qapplication se encarga de destruir _correctamente_ todos los objetos
que no hayas borrado tú. Me recuerda un poco al java. Es una impresión
personal, y puede que equivocada, como he dicho antes).

Pero al menos he conseguido echarle un vistazo al programa, pero para mi
gusto aún le faltan algunos detalles importantes, como que se ordenen
los mensajes por thread, y poder filtrar los mensajes para enviarlos a
distintas carpetas... y además no he conseguido hacer funcionar el
address book...

¿Me recomendais algún otro lector de correo gráfico, sencillo de
configurar, etc. que no sea el netscape messenger? ¿Cómo anda el kmail?

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: Acentos, KWord y la Bruja Avería.

2001-01-15 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Zephryn Xirdal [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: domingo 14 de enero de 2001 19:25
Asunto: Acentos, KWord y la Bruja Avería.

Hola a todos y todas

Llevo bastante tiempo suscrito al foro, y opero desde una Potato con
KDE.
Suelo arreglármelas por mi mismo normalmente, y casi siempre lo
consigo,
consultando documentos, FAQs y demás, pero este problema creo que me
supera.

Llevo algo así como una semana con un problema de acentos que me lleva
de
cabeza, y estoy llegando a pensar que tengo una Bruja Avería dentro de
mi
ordenata.

Cuando cargo el KWord, puedo escribir normalmente, con acentos y demás,
pero
al rato dejan de funcionar y me coloca el típico apóstrofe y la letra
sin
acentuar ('a, por ejemplo). Lo curioso del caso es que a veces falla
nada más
empezar, otras veces al rato, las menos no falla, y a veces es el
sistema

Lo que cuentas se parece mucho al problema que tengo con Qt 2.2.2 (aún
no tengo el kde2, a ver si la espiral saca otro cd pronto).
¿No tendrás por casualidad la misma versión de Qt? Probablemente se
trate de un bug de esa versión.

Me he dado cuenta que cuando se crea un widget editable funciona
perfectamente (van los acentos), pero cuando el programa abre otra
ventana o diálogo que también posee algún widget donde se puede
escribir, ese widget funciona bien, pero a partir de entonces en el
widget de la ventana anterior ya no funcionan los acentos.

Una prueba para ver si te pasa esto:
Abre el kedit y teclea algo, te deben salir los acentos correctamente.
Ahora selecciona la opción Guardar como o Abrir para que aparezca el
recuadro para seleccionar un fichero. Si ese diálogo tiene una caja de
texto (para teclear el nombre de un fichero) teclea algo en él. Pulsa
cancelar y mira a ver si ya no funcionan los acentos en el editor.


--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Problemas con netscape y balsa

2001-01-14 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Jon Noble [EMAIL PROTECTED]
Para: Debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles 10 de enero de 2001 20:16
Asunto: RE: Problemas con netscape y balsa


[...]
 Por cierto ¿para compilar la versión 0.9.0 es necesario actualizar
 también alguna librería o los que van en la potato sirven?

No me suena que se necesite ninguna librería extra.


Me he bajado la versión 1.0.0 y no he tenido suerte:

checking for new_pspell_manager in -lpspell... no
configure: error: *** libpspell not found.  Pleas check
http://www.balsa.net for information on the required files.
make: *** [build-stamp] Error 1

En woody creo que está la versión 0.9.5. Probablemente me bajaré esa
versión a ver si hay más suerte.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





¿Interfaz web para wordtrans?

2001-01-14 Por tema Ricardo Villalba
Buenas.

Como ya sabeis estoy desarrollando ahora mismo un programa llamado
wordtrans que es un front-end de varios diccionarios.

Pues bien, la versión gráfica usa internamente html, y esta tarde se me
ha ocurrido añadirle una opción a la versión para consola para que saque
ese html por la salida estándar de modo que se pueda ver con un
navegador web.

Y entonces he pensado que, aprovechando esta nueva opción, quizás fuera
fácil realizar una interfaz web, es decir, una página web con una caja
de texto donde el usuario teclearía la palabra a buscar, un combobox
para seleccionar el diccionario donde buscar, etc. Entonces se llamaría
al wordtrans pasándole los parámetros adecuados y se le mostraría al
usuario el html devuelto por el programa.

El problema es que yo no tengo ni idea de programación de páginas web
(me refiero a CGI's y esas cosas), y por eso lo comento aquí, por si
alguien también cree que sería una buena idea y pudiera llevarla a cabo.

El único problema que veo es que los enlaces generados en los
diccionarios dict no funcionarán, aunque puedo tratar de arreglarlo.

Si a alguien le interesa puede bajarse la versión más reciente aquí:
http://members.nbci.com/_XMCM/rvmsoft/wordtrans/wordtrans_0.8.1.tar.gz

Hay que tener en cuenta que todavía no es una versión totalmente
terminada, pero que se puede usar sin excesivos problemas.

Para crear los paquetes deb simplemente hay que teclear fakeroot
debian/rules binary, sólo hay que asegurarse de tener instalados estos
paquetes: libqt2-dev (o libqt2.2-dev), sgml-tools y gettext.

Para finalizar podré unos ejemplos de su uso:
wordtrans -d dict linux --html  prueba.html
Esto busca en cualquiera de los diccionarios dict la palabra linux. El
resultado irá a prueba.html

wordtrans -d i2e casa +i --html  prueba.html
Esto buscará la palabra casa en el diccionario del i2e.

wordtrans -d babylon go --html  prueba.html
Y por último esto buscará la palabra go en un diccionario del babylon
translator.

El html generado he comprobado que se ve correctamente en el netscape y
en el kdehelp del kde1, y en teoría debería verse bien en cualquier
navegador ya que el html generado es muy simple.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft






Re: arrancar

2001-01-13 Por tema Ricardo Villalba
Carles Pina i Estany wrote:

 Hola

   aunque ya lo conocia, lo de los links, se encuentra a faltar algo
que haga
   de autoexec para que el usuario ponga sus paridas sin tener que
añadir
   un script y el link... IMHO
 
  Lo del autoexec.bat funciona en una máquina de juguete, cuando los
comandos

 no me he explicado bien...

 El sistema de links es muy bueno, y lo uso y me gusta.

 Pero en otras distribuciones, hay el rc.boot o cosas así, para que el
 usuario pueda poner sus 4 pijadas sin problema. 4 pijadas que no tiene
 porqué modificar ningun script de inicio.

 Que yo sepa se tiene que hacer con el enlace simbólico o el
update-rc...

 Pero para cosas simples pienso que sería útil para un usuario medio
tener
 el ficherito este que lo hace. Ya sé, tampoco me cuesta a mi hacer el
 enlace del rc3.d a init.d que se llame S98boot y meter mis cosas...
era
 para saber si habia un estándard hecho

Create tú un fichero y ahí metes tus cosas. Yo por ejemplo tengo este:

#/etc/init.d/luces
#! /bin/sh
echo Activando Bloq Num
INITTY=/dev/tty[1-8]
for tty in $INITTY; do
setleds -D +num  $tty
done

#echo Inicializando sonido
#/usr/bin/aumix -L  /dev/null

#echo Cargando mapa euro
#loadkeys other-latin0.inc  /dev/null

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Re: Ayuda Urgente! Perdí la partición Win

2001-01-10 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: José Esteban [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes 9 de enero de 2001 9:58
Asunto: Re: Re: Ayuda Urgente!_Perdí_la_partición_Win


[...]
Esto último es arriesgado, por lo que si hay otro medio a mano, es
mejor
dejarlo para el final, pero todo pasa por reponer el tipo de esa
partición. Si no, ningún sistema podrá ver lo que contiene.


mount -t vfat /dev/hda1 /C (suponiendo que hda1 sea la partición de
windows y /C exista).

Esto funciona aunque la partición no esté marcada como fat16 o fat32.
Si desde linux puede ver sus datos es que sus datos están a salvo.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



RE: Open Office

2001-01-09 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Aurelio Diaz-Ufano [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Linux [EMAIL PROTECTED]
CC: Lista DEBIAN debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: domingo 7 de enero de 2001 18:23
Asunto: Open Office


¿Habéis probado alguno el Open Office?... Me han comentado que tiene
demasiados bugs y que de momento no es recomendable

Intenté instalar la que iba en la PC ACTUAL del mes pasado, y bueno la
instalación se realiza aparentemente bien, pero al intentar ejecutar el
programa da un error y no hay nada que hacer.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Rayas en dosemu

2001-01-08 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: lm [EMAIL PROTECTED]
Para: Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 4 de enero de 2001 19:56
Asunto: Rayas en dosemu


Feliz año a todos.
No se por que (en una aplicacion de dos que corro en dosemu) alguna vez
me salen bien las rayas de los marquitos de las ventanas y normalmente
salen mal. Supongo que sera algún problema de esos dichosos caracteres
gráficos, pero cómo lo apaño


Pues creo que se puede solucionar con alguna opción del fichero de
configuración (algo sobre la página de códigos empleada o algo así),
pero ahora mismo estoy en windows y no puedo mirar como lo tengo yo.

De todas formas creo que ejecutándolo en las X con xdos te debería salir
bien. Prueba a ver...

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Avisos compilando el kernel

2001-01-08 Por tema Ricardo Villalba
Al compilar el kernel 2.2.17 (el paquete de potato) salen estos avisos:
/tmp/ccWUW6W7.s: Assembler messages:
/tmp/ccWUW6W7.s:109: Warning: using `%eax' instead of `%ax' due to `l'
suffix

No sé si será debido a estos avisos, pero con el kernel 2.2.17 ya
funcionando me han vuelto a surgir los mismos problemas que tenía con el
2.2.12 (y que me forzaron a usar el 2.2.10).

Ayer me dió este error:

rvmsoft:~$ ls /usr/share/doc/qt2-doc/doc/
Unable to handle kernel NULL pointer dereference at virtual address
0400
current-tss.cr3 = 0140f000, %cr3 = 0140f000
*pde = 
Oops: 
CPU:0
EIP:0010:[c0129e3c]
EFLAGS: 00010206
eax: 0400   ebx: c102a9a0   ecx:    edx: 001a
esi:    edi: c1702035   ebp:    esp: c22dbf6c
ds: 0018   es: 0018   ss: 0018
Process ls (pid: 586, process nr: 27, stackpage=c22db000)
Stack: c1156b00 c22dbf88  c1702000 c1702000 b844 b82c
c170201b
   001a 9e6e9074 c012a194 c1702000 c1156b00  c22da000
0805e2bc
   c01282f6 b844  c22da000 0805e2bc c01087c0 b844
b7ec
Call Trace: [c012a194] [c01282f6] [c01087c0]
Code: 8b 10 85 d2 74 27 8b 44 24 10 50 53 ff d2 83 c4 08 85 c0 75
Violación de segmento


¿Alguien sabe que significan todos esos números? Por cierto que todas
las veces que se ha producido este error el virtual address del que
habla es 0400 ¿significa algo especial?

(Justo a la vez el klogd debió morir, ya que lo último que aparecía en
el /var/log/messages era Oops: 0).

Exactamente lo mismo me había ocurrido al menos dos veces con el kernel
2.2.12.
En este caso el error se produce con un ls pero también pasa con cd.
Por supuesto el directorio en cuestión está bien (de hecho unos segundos
antes la misma orden había funcionado perfectamente).
Una vez que se da este fallo cualquier intento de acceder al directorio
produce exactamente el mismo mensaje de error. La única solución es
reiniciar.

Se podría pensar que es un fallo en el sistema de ficheros, pero creo
que se puede descartar porque
1) al reiniciar se puede acceder perfectamente a ese directorio
2) no ocurre siempre en el mismo directorio
3) el disco donde me ocurrió esto ayer es nuevo y formateado hace menos
de una semana con chequeo de errores (no detectó ningún fallo)
4) me ocurrió lo mismo con el disco duro antiguo, y también con un CDROM
5) con el kernel 2.2.10 nunca me ha pasado esto

También podría ser un fallo de memoria, pero se dice que el mejor test
para la memoria es compilar el kernel, y nunca he tenido ningún problema
con ello (ningún signal 11), y además a veces he compilado otros
programas que tardan mucho más que el kernel (hasta 4 horas) sin
problema.
Sin embargo he de decir que el gcc de potato (2.95.2) sí me ha dado
algunos errores internos (me aparecía un mensaje diciendo que reportara
el bug) compilando programas en C++, pero al menos en dos de los tres
casos el fallo había sido mío (por ejemplo, olvidar poner un ; en un
fichero *.h).

Revisando el /var/log/messages he visto estos mensajes que se produjeron
hace unos días (no sé si tendrán algo que ver), y también con el kernel
2.2.17 en funcionamiento:

Jan  5 17:11:21 rvmsoft -- MARK --
Jan  5 17:18:27 rvmsoft kernel: VM: do_try_to_free_pages failed for
kswapd...
Jan  5 17:31:21 rvmsoft -- MARK --
Jan  5 17:51:21 rvmsoft -- MARK --
Jan  5 18:11:21 rvmsoft -- MARK --
Jan  5 18:31:21 rvmsoft -- MARK --
Jan  5 18:51:21 rvmsoft -- MARK --
Jan  5 19:11:21 rvmsoft -- MARK --
Jan  5 19:14:56 rvmsoft kernel: VM: do_try_to_free_pages failed for
kswapd...
Jan  5 19:31:21 rvmsoft -- MARK --

Por si acaso esta tarde he vuelto a compilar el kernel con el compilador
gcc 2.7.2.3, en lugar del 2.95.2. Por cierto que el método que explica
la documentación para compilar con el viejo gcc no funciona con el
kernel (make CC=gcc272), he tenido que renombrar el gcc a gcc.real y
hacer un enlace de gcc272 a gcc.

Durante la compilación he visto que se seguían produciendo las
advertencias que comentaba en mi mensaje anterior. Si acaso luego me
bajaré un binutils nuevo tal y como recomienda Santiago.

Por cierto que con el gcc 2.7.2.3 tarda bastante menos en compilar (45
minutos) que con el 2.95.2 (54 minutos) en mi pentium 133 (sin contar el
make modules, que son otros 15 minutos). Ah, y el kernel generado
también es un poquitín más pequeño.

Lo usaré unos días a ver si va bien, y si no tendré que volver al
2.2.10.

Ah, y el depmod -a que se ejecuta en el arranque ¡se ejecuta cuando el
kernel ya ha intentado cargar algún módulo!, llenándome la pantalla de
errores por tanto...

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




Problemas con netscape y balsa

2001-01-04 Por tema Ricardo Villalba
Ahora que por fin tengo espacio de sobra en las particiones de linux,
estoy buscando un programa de correo para dejar el Outlook Express.

El netscape 4.72 da estos avisos al lanzarlo:
rvmsoft:~$ netscape
Warning: lang/locale settings will cause printing problems
ls: /usr/lib/netscape/472/wrapper.d: No existe el fichero o el
directorio
ls: /usr/lib/netscape/472/communicator/wrapper.d: No existe el fichero o
el directorio

¿A qué se deben? Los ficheros que dice que no encuentra me parece que no
están un ningún paquete. Lo mismo ocurre con la versión 4.73.

Y el programa balsa da un segmentation fault nada más arrancarlo. La
verdad es que esto no es típico de debian (los paquetes son de potato),
¿se puede solucionar de alguna manera?

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




Avisos compilando el kernel

2001-01-04 Por tema Ricardo Villalba
Al compilar el kernel 2.2.17 (el paquete de potato) salen estos avisos:
/tmp/ccWUW6W7.s: Assembler messages:
/tmp/ccWUW6W7.s:109: Warning: using `%eax' instead of `%ax' due to `l'
suffix
/tmp/ccWUW6W7.s:110: Warning: using `%eax' instead of `%ax' due to `l'
suffix
/tmp/ccWUW6W7.s:111: Warning: using `%eax' instead of `%ax' due to `l'
suffix
/tmp/ccWUW6W7.s:112: Warning: using `%eax' instead of `%ax' due to `l'
suffix

¿Es grave, doctor?

El kernel aún no lo he arrancado (me falta compilar los módulos).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




[Solucionado, creo] RE: Disco duro nuevo instalado, pero ¡linux confunde hdb con hda!

2001-01-01 Por tema Ricardo Villalba
¡Feliz año a todos!

Bueno, creo que ya está solucionado el problema que tenía con la
partición de windows, creo que se debía a que estaba por encima del
cilindro 1024. Ahora la he puesto en el 1021 y ya puedo acceder desde
linux a la partición de windows (aunque ahora el problema es que la
nueva partición es D: y la que era D: ahora es E:, lo que me ha obligado
a copiar los programas de la partición antigua a la nueva... lo bien que
me hubieran venido los enlaces... ¿alguien sabe qué lógica usa windows
para establecer la letra de cada partición?).

Ya tengo formateadas también las particiones de linux y la swap. Ahora
sólo me falta copiar todos los datos del disco duro viejo al nuevo.

Había pensado en destinar hdb2 (la partición más grande, con 6 gigas) a
/usr. Entonces supongo que deberé copiar todo lo que cuelga de /usr/ al
directorio raiz de hdb2 ¿no?

El problema es que la partición de hdb1 se me ha quedado algo más
pequeña de lo que deseaba (900 MB) y entonces quería poner /var en hdb2,
¿cómo lo hago?

He pensado simplemente en copiar /var a la partición de hdb2 y luego
hacer un enlace en / (en hdb1) que apunte allí, lo malo es que hdb2
estará montado como /usr, por lo que también se podrá acceder a /var en
/usr/var y quizás luego al actualizar la debian se queje de que ese
directorio no forma parte del estándar.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




Disco duro nuevo instalado, pero ¡linux confunde hdb con hda!

2000-12-30 Por tema Ricardo Villalba
 disk   3,   3 jul 21  1998 /dev/hda3
brw-rw1 root disk   3,   4 jul 21  1998 /dev/hda4

brw-rw1 root disk   3,  64 jul 21  1998 /dev/hdb
brw-rw1 root disk   3,  65 jul 21  1998 /dev/hdb1
brw-rw1 root disk   3,  66 jul 21  1998 /dev/hdb2
brw-rw1 root disk   3,  67 jul 21  1998 /dev/hdb3
brw-rw1 root disk   3,  68 jul 21  1998 /dev/hdb4

Otra cosa que he notado es que el nuevo disco es muy silencioso, si no
fuera porque hay datos grabados en la partición de windows diría que ni
siquiera está funcionando.

Tengo más preguntas sobre luego cómo hacer que el linux arranque en su
nueva partición, pero ahora lo más importante es que linux pueda acceder
al nuevo disco...

Por cierto, ahora que lo pienso, ¿no será porque no hay marcada ninguna
partición como activa? De todos modos eso no sería razón para intentar
montar hdb como si fuera hda...

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: Disco duro nuevo instalado, pero ¡linux confunde hdb con hda!

2000-12-30 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Ricardo Villalba [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: sábado 30 de diciembre de 2000 18:52
Asunto: Disco duro nuevo instalado, pero ¡linux confunde hdb con hda!

[...]
Entonces he pensado que quizás windows se haya hecho un lío y esté
usando en realidad hdb1. Entonces monto esa partición con mount -t
vfat
/dev/hdb1 /E y ahora ya no me da ningún error, pero al ver su
contenido
resulta que es ¡¡¡hda1!!!

Acabo de mirar más detenidamente el contenido del directorio y me he
dado cuenta que no es C: porque he visto un directorio llamado win98
¡¡¡me han dado un disco duro con windows 98 instalado!!! (esto sí es un
expediente X... ¿a alguien más le había ocurrido algo así?) He visto que
también está el Internet Explorer, el Outlook...

Vale, entonces no es que linux se estuviese confundiendo de disco como
pensaba en un principio, pero aún sigo sin entender porque no es capaz
de montar hdb4.

Bueno, ya que me han regalado windows 98 querría guardarlo antes de
nada (en un tar.gz o así, no pienso instalarlo de momento, pero tengo
dos hermanas que a lo mejor lo quieren ver). Las tres primeras
particiones como no las he formateado supongo que uniéndolas recuperaría
su contenido original. La 4ª partición sí está formateada pero como está
al final del disco no creo que hubiera allí nada.

Pero necesito poder montar hdb4 para copiar allí el windows 98 (en el
disco antiguo no cabe, sólo tengo como máximo 50 MB libres en C:).

¿Alguien sabe qué pasa?
¿Qué significa el dev 03:44 del mensaje de error VFS: Can't find a
valid MSDOS filesystem on dev 03:44.?

Por otra parte ahora ya estoy mucho más tranquilo, ya sabía yo que linux
no podría tener esos errores tan gordos de confundir discos...

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft






RE: [OT] Super NOVATO con instalación disco duro nuevo

2000-12-26 Por tema Ricardo Villalba
Gracias a todos por responder, sobre todo teniendo en cuenta las fechas
en las que estamos, por cierto se me olvidó antes: ¡Feliz Navidad a
todos!

Bueno, voy a ver si lo he entendido todo (me corregis si me equivoco en
algo) antes de ponerme manos a la obra:

El cable de datos que va de mi disco duro (el maestro) debe tener otro
conector hacia la mitad que es el que debo conectar al disco duro nuevo
(que será el esclavo). Hay que tener cuidado en conectarlo
correctamente. En caso de que no tenga el conector en medio, la hemos
fastidiado y habrá que comprar otro cable adecuado (seguro que aquí
actuará la ley de Murphy en mi contra... ya que además el manual del
ordenador dice textualmente al comprar una unidad nueva debe comprar
también los cables de señal y de alimentación adecuados, vamos que ya
me veo que una vez que haya sacado todos los cachivaches que hay en el
ordenador me encuentre con un cable que no me vale...).

El cable de alimentación ya lo lleva la fuente de alimentación ¿o no?
¿la fuente de alimentación ya lleva cables para todas las posibles
unidades que se puedan añadir? En este caso no hay posibilidad de
equivocarse porque el conector sólo encaja en una determinada posición.

Una vez que ya esté colocado físicamente al encender el ordenador la
bios debe detectar el disco duro automáticamente ¿no?

Ahora sólo hay que entrar en linux y con el fdisk crear las particiones
oportunas.

Aquí aún tengo dudas, el problema que le veo a crear muchas particiones
es que el espacio libre estará framentado entre las particiones, es
decir que si preveo mal el tamaño de alguna puedo llenarla muy pronto y
sin embargo tener mucho espacio libre en otra(s). Pero por contra si
creo una o dos particiones y tengo la mala suerte que alguna se corrompe
entonces puedo perder una gran cantidad de datos...

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Kernel: Esto es increible (Final)

2000-12-25 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Miguel Angel Vilela [EMAIL PROTECTED]
Para: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: domingo 24 de diciembre de 2000 15:39
Asunto: Re: Kernel: Esto es increible (Final)


[...]
 Si el Makefile es humanamente ispeccionable (en cuanto a tamaño)
puedes revisar que no falten esos separadores (TABs) y volver a
intentarlo.
Espero que esto te sirva de algo.


Con el mcedit se pueden ver la tabuladores ya que muestra los espacios
de color rojo. De esta forma es más sencillo encontrar este tipo de
errores.

Supongo que el vim y demás tendrán algo parecido.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




[OT] Super NOVATO con instalación disco duro nuevo

2000-12-24 Por tema Ricardo Villalba
Buenas.

Ya sé que esto es offtopic, pero es que últimamente las news de wanadoo
van fatal, o mejor dicho ni siquiera van... y temo perderme respuestas
en un asunto que para mí es de tremenda importancia.

Situación: me acabo de comprar un disco duro de 10 GB y lo quiero
instalar como disco secundario, es decir el primero no lo quiero ni
tocar (por comodidad más que nada, para no tener que reinstalar windows,
todo seguiría como hasta ahora, sólo que me habrá aparecido mucho más
espacio libre).

Problema: soy totalmente novato en instalaciones de discos duros, y de
hecho la única vez que he abierto el ordenador fue para ampliarle la
memoria y eso es algo relativamente sencillo (ya sé que en multitud de
sitios te ponen el disco duro -pagando, claro-, pero ¡porras! creo yo
que no debe ser muy complicado, lo que pasa es que uno no nace
sabiendo... Y además me fío más de mí mismo que del encargado de
cualquier tienda que a lo peor de sistemas operativos no tiene ni idea y
me acaba borrando la partición de linux).

Voy al grano: el disco duro me lo han dado tal cual, sin nada más. Me
han dicho que los cables para conectarlo ya van en el interior del
ordenador, a mi me parece un poco raro, pero como yo no entiendo nada de
esto pues me lo he creido. Le he quitado la tapa al ordenador para ver
si es cierto, pero como es relativamente pequeño hay un mogollón
tremendo de cables liados que es imposible saber de donde salen ni
adonde van sin sacarlo todo.
Y como me he dado cuenta que en el lugar donde debo instalar el disco
duro no tiene tornillos (ni el disco duro tampoco) pues me he dicho: si
hay que desmontar el ordenador, se desmonta, pero desmontarlo para ná es
tontería... ;-)

Y otra cosa que no entiendo y que me deja perplejo es que, según dice el
manual de mi ordenador, si quiero instalar el segundo disco duro como
esclavo del primero (que es lo que quiero) entonces debo conectarlos los
dos al mismo conector. Y yo me pregunto desde la ignorancia más absoluta
¿cómo diablos se pueden conectar dos cables al mismo conector a la vez?

Vale, una vez que consiga solventar la instalación física del disco
duro, que es desde luego la más complicada, llega el tema de las
particiones.
Como ya he dicho el disco es de 10 Gb, para mi esto es mucho, pero
también pensaba que el disco de 1,2 Gb que tengo no lo llenaría nunca...
(por cierto he leido en una revista que ya han sacado un disco de ¡¡¡
180 GIGAS !!!)

Como no me quiero complicar mucho había pensado en simplemente hacer 4
particiones primarias. La primera sería de 1 o 2 gigas donde se montaría
/ y /home, la segunda sería de 6 o 7 gigas que es donde iría todo lo
demás, la tercera sería la swap de 128 MB (ya sé que se aconseja poner
la swap en otro disco duro, pero es que me temo que mi disco viejo tiene
algunos sectores defectuosos y por tanto no lo quiero tocar para nada) y
la cuarta de 1 o 2 gigas sería para windows (como espacio suplementario,
no pienso instalar windows ahí, ya tiene dos particiones en el disco
viejo). De todos modos acepto encantado consejo de vosotros que tendreis
mucha más experiencia que yo en este tema :-)

Luego necesitaría copiar la partición de linux del disco viejo al nuevo.
¿Qué hay que hacer para copiar manteniendo los permisos, etc. y teniendo
en cuenta que en el nuevo disco habrá dos particiones en lugar de una?

El arranque he pensado seguir teniéndolo como hasta ahora en hda3 (la
partición de linux actual). Supongo que lilo no tendría problemas para
cargar el linux de hdb1 ¿verdad?

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft






RE: Sin acentos en konsole

2000-12-23 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Roberto Ripio [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Correo Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 21 de diciembre de 2000 21:02
Asunto: Re: Sin acentos en konsole


[...]
Y si prubas con un xterm en lugar de konsole verás que también va
perfectamente. En la lista debian-kde se ha mencionado esto y parece
que


¿Y cómo se apunta uno a esa lista?

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: icewm i ejecutar aplicación

2000-12-21 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Carles Pina i Estany [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles 20 de diciembre de 2000 15:56
Asunto: icewm i ejecutar aplicación

Hola

Antes habia usado KDE, y con ALT+F2 me salia Command: y podia entrar
el
nombre de un ejecutable y se ejecutaba.

Con icewm hay algo parecido?

Hace tiempo que uso icewm pero no he encontrado nada así... y lo
encuentro
a faltar

No es exactamente lo que tú quieres, pero poniendo la opción
TaskBarDoubleHeight=1 en tu ~/.icewm/preferences aparecerá una línea en
la barra de tareas donde puedes teclear comandos.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: www.debian.org/Bugs ¡¡¡en chino!!!

2000-12-20 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Javier Vi?uales Guti?rrez [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 18 de diciembre de 2000 1:28
Asunto: Re: www.debian.org/Bugs ¡¡¡en chino!!!


On dom, dic 17, 2000 at 06:08:02 +0100, Ricardo Villalba wrote:
 ¿Cómo es que http://www.debian.org/Bugs/ me sale en chino (o algo así)?

Pues a mi me sale en inglés, ¿tienes bien definido el idioma de tu navegador?.

Sí, tengo puesto el español como idioma por defecto.

¡Ah!, ahora caigo en que quizás debería poner como idioma secundario el inglés,
pero lo raro es que antes esa página me salía en inglés...

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




En busca de los acentos perdidos (era otra cosa)

2000-12-20 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: José Esteban [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 18 de diciembre de 2000 15:38
Asunto: Re: [Anuncio] Wordtrans 0.8


Hola.

Ricardo Villalba wrote:

 Acabo de subir a mi web la versión 0.8 de Wordtrans.
 ...
 Por cierto, ¿alguien tiene Qt 2.2.2? ¿no habeis notado nada raro con esa
 versión? A mi de vez en cuando me es imposible teclear acentos (me sale
 cami'on, p'ajaro, etc.)

A mí también me ocurre, pero solo lo había observado en emacs. Cuando me
ha ocurrido, he buscado pistas en emacs y no he encontrado nada. Estaré
atento al resto de aplicaciones. De pronto (raramente) ocurre y, de
pronto, ya no ocurre ¿no?

Yo sólo lo he notado con aplicaciones hechas con Qt y en concreto usando la
versión 2.2.2, por lo que he supuesto que se trataba de un bug de esta librería,
pero quien sabe, igual viene todo por un error de XFree que se da sólo en
determinadas circunstancias.

He podido reproducir la situación en la cual ya no te deja teclear acentos. Lo
que va a continuación lo envié a la lista qt-spanish-users y lo pego aquí por
que soy muy vago para escribir. A ver si alguien que tenga las Qt de woody le
pasa lo mismo, o es que sólo me pasa a mí:

Supongamos que tengo en la ventana principal de mi programa un widget
donde se puede teclear (un QLineEdit, QMultiLineEdit o QComboBox
editable). Todo va perfecto, se pueden teclear acentos, etc.

Pero si abro otro diálogo que también contenga un widget editable y me
situo en él, entonces ya la he fastidiado, en el widget editable de la
ventana principal ya no es posible teclear vocales acentuadas (salen
así: ´a´e, etc.).

La única solución que he visto es cerrar el programa y volverlo a
arrancar.

No es un problema de mi programa, ya que he probado con el editor de
textos que se incluye como ejemplo en Qt y pasa exactamente lo mismo:
tecleo cualquier cosa y va bien, selecciono la opción de abrir o
guardar como, y como en ese diálogo hay un QLineEdit pues deja de
funcionar correctamente el QMultiLineEdit de la ventana principal.

Esto ocurre en Qt 2.2.2, en la versión que tenía antes (2.0.2) no pasa.
Me parece un bug gravísimo ya que prácticamente inutiliza cualquier
aplicación creada con Qt (y estoy pensando en el KDE entero).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: pnp, cs4232, als100, als100+

2000-12-14 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Julian Armando Mena Zapata [EMAIL PROTECTED]
Para: usarios en español debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 11 de diciembre de 2000 21:03
Asunto: pnp, cs4232, als100, als100+


Hola A todos,
De nuevo con la tarjeta de sonido.
La ens1370 ya la configure y funciona sin ningun problema, es mas, se
la
regale a un futuro linuxadicto para que no se desanimara.
Ahora por chicanero necesito configurar ya sea una cs4232 o als100 o
als100+.

Hola.
Yo tengo esto en el /etc/modules.conf para la tarjeta cs4232 (que
funciona perfectamente):

### update-modules: start processing /etc/modutils/sonido
alias char-major-14 cs4232
#options cs4232 io=0x530 irq=11 dma=0 dma2=3
options cs4232 io=0x534 irq=5 dma=1 dma2=0
options opl3 io=0x388
post-install cs4232 /sbin/modprobe -k opl3; /usr/bin/aumix -L

### update-modules: end processing /etc/modutils/sonido


--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: Pools de paquetes

2000-12-10 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Angel Vicente Perez [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: domingo 3 de diciembre de 2000 12:38
Asunto: Pools de paquetes


Hola a todos...

Estoy buscando documentacion sobre la organizacion y uso de los pools
de
paquetes, que ya se estan usando en non-US, pero no encuentro nada.

¿Sabe alguien donde se puede encontrar?


Y yo pregunto, eso de pools de paquetes ¿qué es? ¿van a cambiar la forma
de organizar los paquetes en debian o algo así?

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Cosa rara, ¿bug del dpkg o apt?

2000-12-10 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Santiago Vila [EMAIL PROTECTED]
Para: Ricardo Villalba [EMAIL PROTECTED]
CC: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: domingo 10 de diciembre de 2000 13:12
Asunto: Re: Cosa rara, ¿bug del dpkg o apt?

[...]
 ¿Fallo del dpkg, apt, o el paquete libqt2.2 está mal hecho?, y si es
así
 ¿dónde está el fallo?

Los paquetes compilados con libqt2 no dependen de libqt2 sin más,
suelen depender de libqt2 (= 2.0.2loquesea), y eso *no* lo satisface
el paquete libqt2.2.

El problema es que no hay Provides con versión.

Es una limitación del sistema de paquetes (puedes echarle la culpa a
dpkg, si quieres), pero mientras no desaparezca esta limitación es una
mala idea renombrar una biblioteca. (Bueno, se podría haber creado un
paquete libqt2 vacío que dependiera delibqt2.2, pero eso sería una
chapucilla).

Desde mi punto de vista si un programa puede funcionar perfectamente con
una librería superior, y sin embargo no se puede usar porque no se puede
instalar, entonces se trata de un fallo importante en el sistema de
paquetes... o algún paquete está mal hecho.

Parece que el problema está en el cambio de nombre del paquete libqt2 a
libqt2.2, entonces ¿por qué se cambió?
Si qt 2.2.2 es totalmente compatible con los programas compilados con qt
2.0 no veo ningún motivo para que el maintainer haya decidido cambiarle
el nombre, al fin y al cabo sigue siendo la versión 2.
Si todos los maintainers acaban cambiando los nombres las librerías así
porque así (y rompiendo por tanto la compatibilidad hacia abajo) esto
sería un caos.

Yo creo que es un bug, porque ha roto la compatibilidad y la solución
que ha intentado hacer (el provides) no funciona.
Ahora bien, el paquete que tengo no me lo he bajado de woody, y no sé si
en woody también se ha producido el cambio de nombre o no.
Le he preguntado al maintainer (mmm, ¿cómo se traduce esta palabreja?)
de libqt2.2 por éste y otros supuestos bugs y me ha dicho que no es
culpa de libqt2.2 sino que las otras aplicaciones están mal construidas
¿es esto cierto?

Supongo que ya sabeis que estoy desarrollando un programa con qt 2,
tenía pensado compilar el paquete deb con qt 2.0 para no obligar a los
que no tienen el kde2 a actualizar la librería, pero en ese caso los que
sí tengan la versión 2.2.2 ¡no van a poder instalarlo! ¿Alguien ve
alguna solución a este lío?

PD: ¿cómo es que mi pregunta original a mí no me ha llegado? ¿también se
pierden mensajes en la lista? En las news ya estoy acostumbrado, pero en
las listas de correos me parece raro, y además teniendo en cuenta que la
otra pregunta que envié a la vez sí me ha llegado. Habrá que ir llamando
a Mulder... ;-)

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: En donde esta libmng?

2000-12-09 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Druida [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: viernes 8 de diciembre de 2000 4:09
Asunto: En donde esta libmng?

Hola a todos... al final segui sus consejos y el KDE ya quiere, me
actualizo la base de datos y con el dselect agarró, pero me pide la
libmng y no la encuentro. De donde la puedo sacar? busque en el sitio
de
KDE pero no esta, supongo que es una libreria de Debian. En los CDs
tampoco la encuentro, de donde la puedo sacar? porque casi todo el KDE
necesita esa libreria, o sea que sin eso voy muerto. Si alguien me
puede
decir o mandarmela si la tiene, se lo agradecere mucho. Gracias por
todo, les mando un abrazo.

http://kde.tdyc.com/debian/dists/potato/main/binary-i386/libs/libmng_0.9
.3-0.potato.3_i386.deb

que depende de liblcms:
http://kde.tdyc.com/debian/dists/potato/main/binary-i386/libs/liblcms_1.
06-0.potato.3_i386.deb

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Acentos en cooledit

2000-12-09 Por tema Ricardo Villalba
He leido algo sobre cooledit en la revista pc actual y como he visto que
está en la potato me he instalado este editor.

Tiene buena pinta sí, pero... ¡no puedo teclear acentos!
Me parece increible que ya casi en el siglo XXI aún sigan habiendo
programas con este tipo de problemas.

Leyendo la documentación parece que hay una forma bastante extraña de
introducir acentos: CTRL-derecho + ' + vocal, pero es incomodísimo. ¿No
hay una forma más sencilla?

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Bugs en Debian

2000-12-05 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Javier Fdz-Sanguino Pen~a [EMAIL PROTECTED]
Para: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]; Usuarios de
Debian en español debian-user-spanish@lists.debian.org; Andres Seco
Hernandez [EMAIL PROTECTED]
Fecha: sábado 2 de diciembre de 2000 16:48
Asunto: Re: Bugs en Debian


[...]
 Así que *sí* hay mecanimos, pero hay que andar con cuidado, no se le
epuede quitar un paquete a un desarrollador que simplemente no responde
a
los bug reports porque está de vacaciones de verano...


Pues el que se encarga del paquete xzx hace ya casi un año que no
responde. Ese paquete tiene reportado un error muy importante desde hace
más de 300 días. Me bajé el código fuente de woody y encontré otro
fallo. Lo reporté y envié un parche que ¡corrige los dos bugs!
Sigo esperando a que lo arreglen (aún no he recibido la respuesta de bug
cerrado).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




[Anuncio] Wordtrans 0.7

2000-11-22 Por tema Ricardo Villalba
Wordtrans es principalmente un front-end gráfico de varios diccionarios
(aunque también existe una versión para consola). Hasta ahora soportaba
el diccionario del i2e y los diccionarios del Babylon Translator.

Pues bien, la versión 0.7 soporta también diccionarios dict. Hay un
montón de diccionarios dict muy interesantes, lo malo es que están en
inglés.
En la debian potato se incluyen los siguientes:
dict-web1913 (Webster's Revised Unabridged Dictionary), dict-wn (WordNet
1.6, A Lexical Database for English), dict-foldoc (The Free On-line
Dictionary of Computing), dict-jargon, dict-element, dict-easton y
dict-gazetteer.

Para que funcione es necesario instalar el programa dict, y muy
aconsejable el servidor dictd (si no, es necesario conectarse a otro
servidor externo).

Hay también enlaces del estilo de páginas web, pulsando sobre cualquiera
se mostrará su definición.

El código fuente, los paquetes debs y rpms están aquí:
http://members.nbci.com/rvmsoft/wordtrans/index.html


Espero que os guste.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




Pronunciación debian

2000-11-15 Por tema Ricardo Villalba
Iré al grano:

rvmsoft:~$ dict -d foldoc debian
1 definition found

From The Free On-line Dictionary of Computing (07Oct99) [foldoc]:

  Debian

  operating system /deb'ee`n/, *not* /deeb'ee`n/ The
  
  non-profit volunteer organisation responsible for Debian
  etc.

Entonces ¿debian se pronuncia debin?
Pues no me gusta.

rvmsoft:~$ dict -d foldoc pronunciation
1 definition found

From The Free On-line Dictionary of Computing (07Oct99) [foldoc]:

  Pronunciation
[...]
  Vowels are represented as follows:

[...]
  e   less, men
  ee  easy, ski

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Lo de colaborar con paquetes deb con la espiral (era RE: Mis chuletas y una posible Guia practica de uso de Debian Potato)

2000-11-15 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Juanmi [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 13 de noviembre de 2000 22:33
Asunto: Re: Lo de colaborar con paquetes deb con la espiral (era RE: Mis
chuletas y una posible Guia practica de uso de Debian Potato)


On Thu, Nov 02, 2000 at 11:59:25PM +0100, Ricardo Villalba wrote:

 Yo tengo la manía de que siempre que me bajo un programa del que
todavía
 no existe un paquete deb me lo hago yo, no me gusta tener cosas
 instaladas en /usr/local, y sé que hay más que hacen lo mismo.

Yo me suelo compilar muchas cosas, sobre todo gestores de ventanas y el
kde.

No me importaría hacer el paquete debian, si supiera, donde se explica
el
procedimiento de creación de un paquete.


Si las fuentes que te bajas ya están debianizadas (es decir te bajas los
ficheros paquete.orig.tar.gz, paquete.diff.gz y paquete.dsc, los extraes
con dpkg-source -x paquete.dsc) sólo tienes que teclear fakeroot
debian/rules binary.

Si el paquete aún no está debianizado puedes hacerlo tú mismo, no es
complicado. Creo que era en el paquete maint-guide-es donde se explicaba
claramente y paso por paso cómo hacerlo.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Actualizado a Potato (pero con problemas)

2000-11-08 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Lluis Vilanova [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista de Usuarios Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes 7 de noviembre de 2000 21:28
Asunto: Actualizado a Potato (pero con problemas)


[...]
2.- he instalado la nueva version del timofometro (y qtimofometro) que
hay
en la pagina web de rvmsoft (es asi?)  pero no me arranca
automaticamente como
antes y tengo que hacerlo manualmente con qtimofometro ,  porque?

En las versiones más recientes se arranca por defecto la versión para
consola. Tienes que editar el /etc/timofometro/debian-config y
especificar el front-end (consola, qt o kde) que quieres usar.

Espero que sea eso.

Por cierto ayer mismo subí una nueva versión compilada con Qt 2.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





Logo de Debian

2000-11-06 Por tema Ricardo Villalba
Buenas.

¿Habría algún problema en utilizar el logo de debian (el que tiene forma
más o menos de espiral) en un programa?

Lo quería utilizar en el recuadro Acerca de para destacar que el
programa ha sido desarrollado en una debian. Además del logo en la
imagen dice powered debian (es la imagen que envío Xose Manoel Ramos
hace algunos meses).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Lo de colaborar con paquetes deb con la espiral (era RE: Mis chuletas y una posible Guia practica de uso de Debian Potato)

2000-11-06 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Luis Cabrera Sauco [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian Castellano debian-user-spanish@lists.debian.org
CC: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Fecha: viernes 3 de noviembre de 2000 12:21
Asunto: Re: Lo de colaborar con paquetes deb con la espiral (era RE: Mis
chuletas y una posible Guia practica de uso de Debian Potato)

[...]
 On jue, nov 02, 2000 at 11:59:25 +0100, Ricardo Villalba wrote:
  Aunque claro, habría que decidir qué programas se admitirían y
cuales
  no, porque puede haber programas que les interesen a muy poca
gente, y
  además el espacio de alojamiento del que dispongais no será
infinito.

 Esto es tann relativo como la vida misma, caminemos y ya se verá...
así
 empezó por ejemplo barrapunto e incluso la propia Debian ;-)

 Lo importante es tener una guía escrita de lo que se admite por
afinidad
 con la folosofía del proyecto, para ello están las Guías de Software
Libre
 de Debian, son las que asumimos en LE.

Un comentario: Aparte de la afinidad con la filosofía Debian,
hay que tener en cuenta otros factores. Así a bote pronto,
plateo 3:

* Chequeo de la calidad de los paquetes generados por
voluntarios, para evitar que al instalarnos estos paquetes, se
nos venga abajo es sistema (si, ya lo sé, es exagerado, pero
...).

Estoy de acuerdo.
Creo que lo más sencillo sería que cada vez que se subiera un paquete
nuevo al ftp se enviara un mensaje a la lista de la espiral pidiendo que
se probara. Si en unos días nadie ha encontrado fallos importantes pues
se deja, en caso contrario se borra y se le pide al que lo ha subido que
lo corrija.
No sé que pensareis vosotros.


* Admisión de paquetes _SOLO_ mediante validación de
autenticidad de la persona que lo envia. Sería muy triste que
nos colaran un trayano en La Espiral ...

No controlo mucho el pgp y esas cosas, pero subí hace tiempo mi clave
pública a mi página web. ¿Con eso valdría o tendría que enviarla a no sé
que anillo de claves?


* ¿Un BTS? (Sistema de seguimiento de 'gazapos')


Esto estaría bien.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: xserver-svga 3.3.6 ¿alguien ha notado algo raro?

2000-11-02 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
Para: Ricardo Villalba [EMAIL PROTECTED]
CC: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles 1 de noviembre de 2000 21:24
Asunto: Re: xserver-svga 3.3.6 ¿alguien ha notado algo raro?


Ricardo Villalba dijo:
 A mi me va muy lento, pero que muy lento.

Cierto.

 Mi tarjeta gráfica es una SiS 6205.

Al menos en woody tienes el xserver-sis, que vá bastante bien (yo
tengo esa misma tarjeta). Mira si lo tienes en potato.

Pues sí, está en potato, pero lo acabo de probar y me parece que incluso
es más lento que el xserver-svga. Así que nada, seguiré con la versión
de potato.

Con el blackbox
funciona de maravilla; incluso a 800x600 (el xserver-svga necesitaba
calentarse para verse mínimamente bien a dicha resolución).
[...]
Yo en la slak tengo las 4.0 con xserver-svga y vá bien, aunque
continúa el problemilla de la resolución 800x600.


Pues a mí me va perfectamente la resolución 800x600, es la que uso por
defecto. Aunque el problema que comentas me suena, pero justo al revés.
A mi me pasaba que con la resolución 640x480 (aunque tampoco estoy
seguro, podría haber sido la 800x600) se veía bien en los primeros
minutos, pero poco a poco la imagen comenzaba a distorsionarse. El
problema parece que era que, aunque la velocidad de refresco según el
manual del monitor estaba soportada, el caso es que no funcionaba
perfectamente. En windows y con esa resolución se usaba una velocidad de
refresco ligeramente inferior, así que comenté en el XF86Config el
modeline que se usaba para que usase en su lugar el modeline que iba a
continuación con una menor velocidad de refresco.

Y así me va bien, aunque aún noto algo raro. A veces si me fijo
detalladamente las lineas verticales de las ventanas no son totalmente
rectas sino ondulantes.

Si quieres te envío mi XF86Config para que lo compares con el tuyo a ver
si te ayuda a solucionar los problemas que tienes con la resolución
800x600.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



xserver-svga 3.3.6 ¿alguien ha notado algo raro?

2000-10-30 Por tema Ricardo Villalba
Los que usais el xserver-svga ¿no habeis notado nada raro al actualizar
a potato?

A mi me va muy lento, pero que muy lento. Por ejemplo antes con la
versión 3.3.2.3 al hacer un ls en un rxvt aparecía instantaneamente el
contenido del directorio, en cambio con la versión 3.3.6 aparece poco a
poco.

He reinstalado el xserver-svga 3.3.2.3 de slink y me vuelve a ir a la
misma velocidad de siempre (o sea, rápido). Todos los demás paquetes de
xfree86 que tengo instalados son de la versión 3.3.6, por lo tanto el
culpable de la lentitud es el paquete xserver-svga.

Mi tarjeta gráfica es una SiS 6205.

He comparado la salida de startx usando la versión 3.3.2.3 y la 3.3.6
por si acaso por defecto no se activase la aceleración o algo así. Las
únicas diferencias que he encontrado son estas:

versión 3.3.2.3:
XF86Config: /etc/X11/XF86Config

versión 3.3.6:
XF86Config: /usr/X11R6/lib/X11/XF86Config

Pero no es problema porque /usr/X11R6/lib/X11/XF86Config es un enlace a
/etc/X11/XF86Config.

versión 3.3.2.3:
(--) SVGA: Using Linear Frame Buffer at 0x02000, Size 2MB
(--) SVGA: SIS: Memory mapped I/O selected at 0x0a

versión 3.3.6:
(--) SVGA: Using Linear Frame Buffer at 0x02000, Size 2MB
(--) SVGA: SIS: Memory mapped I/O selected at 0x02040

Esto de aquí ya no sé que es.

Se supone que una versión nueva de cualquier programa debe llevar
características nuevas, bugs corregidos, etc. pero lo que realmente me
fastidia es que en lugar de eso (o a parte de eso) vaya todo mucho más
lento.

¿A qué puede ser debido esta lentitud? ¿Un bug? ¿Se ha compilado con
opciones no óptimas?

Cuando se incluya xfree 4.0 en Woody ¿se dejará también alguna versión
3.3.x? Porque si la versión 3.3.6 ya es lenta la 4.0 ni quiero ni
imaginármelo...

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: Mis chuletas y una posible Guia practica de uso de Debian Potato

2000-10-30 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian Castellano debian-user-spanish@lists.debian.org;
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Fecha: viernes 27 de octubre de 2000 11:35
Asunto: Re: Mis chuletas y una posible Guia practica de uso de Debian
Potato


[...]
  La Espiral nació con la intención de ser un proyecto absolútamente
abierto a todo aquel que quisiese ayudar en la generación o traducción
de
cualquier tipo de documento que tuviese que ver con el Proyecto Debian
o
mejora o adaptación de software para integrarlo en Debian. La Espiral
no es
parte oficial del Proyecto Debian pero está bien comunicada dado que
entre
sus miembros hay desarrolladores y todo lo generado por La Espiral se
dona
al Proyecto Debian finalmente si algún desarrollador se presta a
mantenerlo.
Dado que para que el trabajo de uno sea incluido en Debian ha de pasar
por
ser o bien desarrollador o comunicarse con alguno para que te haga el
favor
de tomar tu trabajo y mantenerlo, que esto no está al alcance de todos
y que
hay mucha gente (tu Manel por ejemplo) que tiene unos conocimientos o
experiencia con Debian que pueden resultar de gran utilidad a la
comunidad,
es buena idea que compartamos esos conocimientos con el resto y que si
es
posible que pase oficialmente a Debian.


Pregunta:
A parte de documentación, ¿qué otro tipo de colaboración acepta la
espiral?

Por ejemplo, si yo me encuentro un programa del que todavía no hay
adaptación para debian, hago un paquete deb, y si creo que es de interés
para mucha gente ¿lo podría enviar a la espiral para que lo pongan en su
ftp para que más gente se beneficiara de él?

Idem, si es un programa mío (como por ejemplo el timofómetro).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Bug en doc-linux-es

2000-10-28 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: JAT [EMAIL PROTECTED]
Para: Ricardo Villalba [EMAIL PROTECTED]
CC: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 26 de octubre de 2000 20:04
Asunto: Re: Bug en doc-linux-es


Ricardo El paquete doc-linux-es de potato no se puede desinstalar
Ricardo (creo que le falta un fi en el script prerm).

He comprobado que (sin desinstalarme el paquete) los ficheros
 prerm relacionados con el paquete doc-linux-es tienen la sentencia
 fi para terminar la condición inicial.


Le falta otro fi.
Yo no sé casi nada de programación de scripts pero casi por intuición le
puse un fi donde creía que le faltaba y pude desinstalarlo, así que
supongo que será eso.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





Pascal

2000-10-25 Por tema Ricardo Villalba
He instalado el fp-compiler de potato y estoy intentando compilar los ejemplos
que lleva.
Los que hay en /usr/share/doc/fp-compiler/examples se compilan bien, pero cuando
intento compilar cualquier ejemplo de gtk obtengo estos errores:

Assembling tut8_5
Linking ./tut8_5
/usr/lib/fpc/0.99.13/rtl/linux/cprt0.o: In function `_start':
/usr/lib/fpc/0.99.13/rtl/linux/cprt0.o(.text+0x28): undefined reference to
`__libc_init'
/usr/lib/fpc/0.99.13/rtl/linux/cprt0.o(.text+0x35): undefined reference to
`__setfpucw'
Warning: Error while linking
Closing script ./ppas.sh
307 Lines compiled, 4.0 sec

Por supuesto tengo instalado libgtk1.2 y libgtk1.2-dev.

¿Sabe alguien a qué se deben lo errores y cómo solucionarlos?

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: apt-get Internal Error,...

2000-10-25 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Carles Pina i Estany [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 23 de octubre de 2000 10:14
Asunto: apt-get Internal Error,...



Hola

He puesto la sección unstable en el /etc/apt/sources.list y he hecho:
(previa apt-get update !)

pinux:/home/carles# apt-get install gnapster

se ha bajado lo que quería y entonces ha soltado:
E: Internal Error, Could not perform immediate configuration
¿?


Para mí que tienes que actualizar el debconf.
A ver que dicen los demás.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




Bug en doc-linux-es

2000-10-24 Por tema Ricardo Villalba
El paquete doc-linux-es de potato no se puede desinstalar (creo que le
falta un fi en el script prerm).

¿Está solucionado en Woody o hay que reportar el bug?

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Off Topic: MS se burla del pingüino

2000-10-23 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Roberto Ripio [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: sábado 21 de octubre de 2000 18:57
Asunto: Off Topic: MS se burla del pingüino



Para amenizar el fin de semana:

Un amigo alemán me manda sin más comentario este link, con un anuncio
de MS
en la prensa:

http://www.koehntopp.de/kris/msad.jpg

Sólo la imagen merece la pena (creo), pero no entiendo el texto en
alemán.
¿Algún voluntario?


Para casos como estos puede venir bien el diccionario alemán-inglés que
hay en la potato (trans-de-en) y los dos programas que hay para buscar
en él (translate y ding).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



RE: Dos preguntas

2000-10-19 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Gabriel Tabares Barreiro [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes 17 de octubre de 2000 13:52
Asunto: Dos preguntas


Pregunta 1: Paquetes en Stable

   ?No os parece un poco estupido que se incluyan cosas como Mozilla
14 en la distribucion estable? Si dijeramos que son cosas que, aunque
beta (o alfa) aun funcionan vale, pero Mozilla no es algo que funcione
demasiado bien (y que ocupa un buen trozo en el CD).

Y el gnome cuando aún era alpha también estaba en slink... desde luego
choca un poco con lo de estable. Pero supongo que será para que la
gente que quiera le vaya echando un vistazo...

   Otra cosa son multiples versiones de diferentes paquetes en los
mismos CDs (me viene a la cabeza el kernel, pero eso esta
justificado)... !ah si! el GIMP. SI la version 1.1 es lo
suficientemente estable para incluirla... ?hay alguna necesidad de
incluir la 1.0?.

Sí, ¡que ocupa menos!
Bueno, vale... la descripción del gimp1.1 dice que es inestable. Supongo
que esa es la razón.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: advertencia de insmod en el arranque de potato

2000-10-13 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Andres A Rocchia [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 12 de octubre de 2000 18:58
Asunto: advertencia de insmod en el arranque de potato


hola lista, esta vez les escribo para por algo que me tiene intrigado,
no se si sea normal quiza halla estado ahi desde que intale mi potato,
pero yo lo acabo de notar, en el arranque me tira esto:

insmod: /lib/modules/2.2.17/misc/unix.o cannot create
/var/log/ksymoops/20001007154846.ksyms Read-only file system


A mi también me pasó. El problema es que se intenta escribir en un
fichero cuando la partición aún está montado como sólo lectura. Borra el
directorio /var/log/ksymoops/ y se solucionará (lo leí en la página man
de no sé si modutils, modprobe o alguno así).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Tareas De Todos Los Dias (Off Topic)

2000-10-12 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Ignacio Garcia Fernandez [EMAIL PROTECTED]
Para: JFreak [EMAIL PROTECTED]
CC: Debian Users Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes 10 de octubre de 2000 15:55
Asunto: Re: Tareas De Todos Los Dias (Off Topic)


[...]
 Existe alguna aplicacion para programar en entorno grafico para las
X,
 o sea algun compilador grafico para hacer aplicaciones X, o de que
forma
 se hace esto.

Las libgtk son lo que buscas (creo). Te tienes que instalar el paquete
libgtk-1.2-dev de la sección developenemt de main. Te aconsejo que te
instales tambien el libgtk-1.2-doc. Con eso y un bizcoho puedes empezar
a
ver como funciona. Y volvemos al glade. El glade es un interfaz para
estas
bibliotecas. Te aconsejo que empieces a programar sin el glade. Si te
lees
la documentación y entiendes como funcionan las bibliotecas, te
resultará
muy fácil usar después el glade.


Bueno, no hay que olvidar la librerías Qt, que ahora ya son GPL, y en mi
opinión mucho mejores que GTK.

Y como ayuda hay programas como el KDevelop, QtArch, un diseñador que se
incluye en las propias Qt 2.2, etc. Claro que ninguno de estos programas
están potato... espero que en woody sí estén.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: dselect

2000-10-08 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Gerard [EMAIL PROTECTED]
Para: debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: sábado 7 de octubre de 2000 13:00
Asunto: dselect


...una pregunta, que no se habia abandonado dselect como
programa de instalacion de paqutes?
es que me sale en la instalacion de la potato


Instálate el aptitud. A mí me parece mucho más cómodo de usar aunque
advierto que sólo lo he usado hasta ahora para ver la lista de paquetes,
no he instalado nada con él (aunque claro, el dselect lo usaba
exactamente para lo mismo).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: qvwm (esto es un bug del paquete, ¿verdad ?)

2000-10-07 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 5 de octubre de 2000 21:52
Asunto: Re: qvwm (esto es un bug del paquete, ¿verdad ?)


[EMAIL PROTECTED] dijo:

 Si ocurre esto que se comenta, es que es un bug del paquete que se
deberia
 reportar ¿no?.
 Saludos.


No me parece tan grave. He visto que tanto xload como xbiff y xeyes
vienen en el paquete xcontrib; luego si tienes instalado éste, el
qvwm te funcionará a la primera sin necesidad de editar nada.
Lo único que tal vez sí el qvwm debería sugerir  xcontrib a la
hora de instalarlo, pero no creo que pueda llamarse bug a esto.


Bueno, en todo caso el qvwm no debería fallar tan estrepitosamente al no
encontrar unos programa que no son en absoluto imprescindibles para su
funcionamiento. Para mí esto sí es un bug.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: ISO-8859-15 (sobre el euro)

2000-10-07 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Hue-Bond [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 5 de octubre de 2000 12:46
Asunto: ISO-8859-15 (sobre el euro)


 Buenas.

 Hace un par de décadas o tres me bajé un euro-1.5b3.tar.gz y
lo
 intenté ver  pero no me  enteré de  nada en la  documentación.
Esta
 noche lo intenté de nuevo y no me fue tan mal. Simplemente con un:

En la Slink conseguí sacar el euro sin tener que bajarme ningún paquete
de ninguna parte. Lo hice siguiendo las instrucciones de la
documentación del kbd (creo).

En la potato aún no me he puesto con ello, aunque me parece que el kbd
ha sido sustituido por console-tools. Supongo que en su documentación
pondrá algo sobre el euro.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Necesito beta-testers

2000-10-06 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Amaya [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes 3 de octubre de 2000 21:34
Asunto: Re: Necesito beta-testers


Ricardo Villalba dijo:
 Ya está casi terminado, me falta traducir la documentación al inglés,

Cuenta conmigo. Soy una especie de enferma de los diccionarios ;-)

Te lo agradezco enormemente :-))

Por cierto ya he puesto página web con un screenshot de la ventana del
programa para los que prefieren echarle un vistazo antes de decidirse:

http://members.nbci.com/_XMCM/rvmsoft/palabros/index.html

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Actualización a potato: dependencia mutua de libpam0g y libpam0g-util

2000-10-03 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Juan Leseduarte [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: sábado 30 de septiembre de 2000 21:28
Asunto: Actualización a potato: dependencia mutua de libpam0g y
libpam0g-util


Hola:
Estoy comenzando la migración a potato y tras hacer un

#apt-get --fix-broken --show-upgraded --simulate dist-upgrade

me encuentro al final este mensaje:
...
...
Inst esound-common []
Inst libesd0
Inst xaw3dg
Remv libpam0g-util [libpam0g ]
E: This installation run will require temporarily removing the
essential
package libpam0g due to a Conflicts/Pre-Depends loop. This
is often bad, but if you really want to do it, activate the
APT::Force-LoopBreak option.
E: Internal Error, Could not early remove libpam0g


Al parecer los libpam0g y libpam0g-util (versiones 0.65-0.9, de slink)
dependen el uno del otro (bug grave, pero supongo que a estas alturas
conocido) y veo que hay cositas tan sagradas como login (1) que a su
vez
dependen de estos paquetes.  ¿Cómo debo hacer para solucionar esto sin
riesgo
de quedarme sin poder entrar si meto la pata?


A mí me ocurrió lo mismo. Lo solucioné añadiendole la opción -o
APT::Force-LoopBreak=true:

apt-get -o APT::Force-LoopBreak=true --fix-broken --show-upgraded
dist-upgrade


--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft






RE: qvwm

2000-10-03 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 2 de octubre de 2000 9:16
Asunto: qvwm


¿Alguien lo usa?. Lo he instalado con dpkg, arranco las X con startx y
nada, no me sale nada, solo el raton en una pantalla en blanco y gris.
Puedo mover el raton pero no tengo nada más, ni siquiera me salen
funciones
al hacer click con ningun boton del raton, solo puedo moverlo :-).
¿Hay que configurar algo?, ¿Alguna pista?


No funciona, da una violación de segmento (no se sale de las X porque se
intenta rearrancar una y otra vez, mira el ~/.xsession-errors).
Borrándole (o renombrando, mejor) el fichero de configuración que se
instala por defecto sí que arranca, pero con los menús vacíos.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





Necesito beta-testers

2000-10-03 Por tema Ricardo Villalba
Hola.
En primer lugar no sé si esto es off-topic...

En las últimas semanas he estado desarrollando un programilla (GPL, por
supuesto). Ya está casi terminado, me falta traducir la documentación al inglés,
pero como seguramente me llevará algún tiempo he pensado que mientras tanto
alguno le podría echar un vistazo para ver si encuentra algún bug.

Envío esto aquí porque por ahora sólo hay disponibles paquetes deb (para
potato).

En primer lugar va la descripción del programa y a continuación de donde
bajarlo:

Palabros, (c) 2000 Ricardo Villalba rvm @ linuxfan.com


  Palabros es el sucesor del qi2e (versión para Qt del i2e de Alfredo
  Casademunt).

  Una buena parte ha sido reescrita totalmente, conservándose solamente
  el GUI (Graphic User Interface).

  A diferencia del qi2e, palabros permite usar varios diccionarios que
  usen un formato similar al del i2e. Palabros viene configurado para
  los diccionarios i2e (inglés-español) y trans-de-en (alemán-inglés),
  pero se puede configurar para usar otros muy fácilmente.

  Usa un nuevo método de búsqueda (el mismo que el programa ding), más
  sencillo y que en muchas ocasiones hará que se encuentren más terminos
  que coincidan con la palabra buscada.

  Palabros también puede estar pendiente del clipboard y traducir la
  palabra que allí se encuentre. Esto en la práctica significa que
  haciendo un doble clic en cualquier palabra en (casi) cualquier
  aplicación hará que sea inmediatamente traducida.

  Palabros incluye varios front-ends:


 palabros
Es la versión para consola. Permite buscar y añadir nuevos
términos en cualquiera de los diccionarios disponibles.


 qpalabros
Versión para X-Window realizada con Qt.


 kpalabros
Versión para el KDE. No aporta ninguna novedad sobre la versión
qt, simplemente va destinada a los KDE-fanáticos.


  ¿Palabros? ¿Porqué ese nombre?

  Bueno, la verdad es que yo soy realmente malo para inventarme
  nombres...  No sé, quizás es lo que se mi vino a la cabeza al ver
  algunas de las palabras alemanas (como Kriegsgefangenschaft) del
  diccionario alemán-inglés. ¡Vaya palabros!

El programa incluye la documentación en formato texto y HTML.

Todavía no he hecho la página web, por lo que pondré los enlaces a los ficheros:

Código fuente:

http://members.nbci.com/rvmsoft/palabros/palabros_0.6.tar.gz (60 Kb)
Si se va a compilar es necesario bajarse también la librería qconfig:
http://members.nbci.com/rvmsoft/qconfig/qconfig_1.0.tar.gz (34 Kb)


Paquetes compilados (para Potato):

http://members.nbci.com/rvmsoft/palabros/palabros_0.6_i386.deb (67 Kb)
Versión para la consola, depende de libqt1g (1.45) de non-free.

http://members.nbci.com/rvmsoft/palabros/qpalabros_0.6_i386.deb (74 Kb)
Versión para las X. Depende de libqt1g (1.45) y del paquete anterior.

http://members.nbci.com/rvmsoft/palabros/kpalabros_0.6_i386.deb (78 Kb)
Versión para el KDE. Depende de libqt1g (1.45) y kdelibs2g (número_muy_largo) y
del primer paquete. Probablemente no funcione con el KDE de los CDs de opencd.



http://members.nbci.com/rvmsoft/palabros/palabros-qt2_0.6_i386.deb (69 Kb)
Versión para la consola. Depende de libqt2 (2.0) de main.

http://members.nbci.com/rvmsoft/palabros/qpalabros-qt2_0.6_i386.deb (82 Kb)
Versión para X-Window. Depende de libqt2 y del paquete anterior.

Nota: ninguno de estos paquetes incluyen ningún diccionario.
Si no teneis el i2e podeis bajar solo el diccionario de aquí:
http://members.nbci.com/rvmsoft/qi2e/i2e-dict_1.0_all.deb (187 Kb)

El diccionario alemán-inglés se incluye en la Potato (paquete trans-de-en).


Venga, a ver si alguien se anima y los prueba.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: Preguntillas debian potato

2000-09-30 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
Para: Santiago Romero [EMAIL PROTECTED]
CC: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 28 de septiembre de 2000 14:29
Asunto: Re: Preguntillas debian potato

[...]
Aunque yo utilizo deselect+apt (debo ser de los pocos marcianos
que no saben vivir sin deselect) y suelo abrirlo para buscar
cualquier paquete que haya añadido con apt-cdrom simplemente
pulsando la tecla / y escribiendo parte del nombre (vrb: xlibg),
reconozco que para conocer de antemano las dependencias del paquete
requerido, el comando dpkg -s nombre_paquete viene d'abuten.


apt-cache show paquete hace lo mismo y es más rápido (en mi pentium
133 se nota bastante).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: Potato en revistas

2000-09-30 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: c d [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 28 de septiembre de 2000 10:09
Asunto: Potato en revistas


Hola,
a ver si sabe alguien si hay alguna revista que regale la versión
Potato de Debian (auque esté un poco capada). Si no, a ver si alguien
sabe dónde puedo comprarla a un precio asequible.


Acabo de leer en es.comp.os.linux.misc que la revista Solo Programadores
Linux lleva los 4 CD's de Potato. La revista cuesta 995 ptas.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Particionar el disco

2000-09-30 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Hue-Bond [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista de Usuarios Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 28 de septiembre de 2000 0:39
Asunto: Re: Particionar el disco


El miércoles 27 de septiembre de 2000 a la(s) 16:24:08 -0400, Virgilio
Gómez Rubio contaba:

5.- Ejecutas fdisk y eliminas la partición de windows
6.- Creas una partición de windows (al principio) y otra de swap al
final
 OJO, asegúrate de que el espacio ocupado por Windows es suficiente
para
guardar los datos que tienes :-D

 Uf,  si te  ha funcionado  siempre,  me alegro,  pero creo
que
 corres algún riesgo que otro.  El innombrable guarda información
de
 geometría del  disco en  el sector  de arranque, ya  no a  nivel
de
 particiones. Quizá  si los planetas se  alinean adecuadamente
pueda
 surgir algún problema. Pero bueno, esto es off topic aquí.
Quitando
 eso, tu método es muy ingenioso :^).

Pues para mí que ese método es muy arriesgado. Muchas veces al
desfragmentar se quedan algunos sectores ocultos al final de la
partición, con lo que se corre el riesgo de que windows acceda a la
partición de linux cuando vaya a leerlos, o peor todavía, a escribirlos.

Lo correcto creo que es usar fips, que ya tiene en cuenta todas estas
situaciones.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: Instalacion de KDE

2000-09-30 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Para: Santiago Romero [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 28 de septiembre de 2000 11:20
Asunto: Re: Instalacion de KDE


[...]
Lo dicho, si hoy tengo tiempo me reinstalo kde 1.2 e intento localizar
el
problema que podaís estar teniendo ://


El problema es que el KDE que lleva la Potato de opencd es de Slink
(según he leido en esta misma lista). Yo tengo el KDE para Potato que
iba en la revista PC Actual de enero (sí, ya ha llovido...) y esos
paquetes dependen de libstdc++2.10.


El KDE 1.1.2 para potato está aquí:
ftp://tdyc.com/pub/kde/debian/dists/potato/kde/binary-i386/

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



RE: Preguntillas debian potato

2000-09-28 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Santiago Romero [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes 26 de septiembre de 2000 20:34
Asunto: Preguntillas debian potato


[...]
 4.- Cuando arranco, al insertar un modulo Unix Socket no se que me
dice
 que no puede crear /var/log/sysmoop/noseque.numerito o algo asi...
 ¿Alguna idea?


A mi me pasó lo mismo. El problema era que se intentaba escribir un
fichero log ANTES de haberse montado la partición en modo escritura. Una
posible solución según el manual del modutils (o modprobe o alguno de
esos) es borrar el directorio /var/log/sysmoop.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Actualizacion slink-potato desde CD-ROM: imposible

2000-09-19 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Gerardo Aburruzaga García [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista de Debian GNU/Linux debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 18 de septiembre de 2000 12:08
Asunto: Actualizacion slink-potato desde CD-ROM: imposible


[...]
Endispués con apt-cdrom add  le endiño los 4 CDs para que los registre.
Más aluego le doy el apt-get update y se lo traga todo.
La hora de la verdad: apt-get dist-upgrade. Voy a quitar 7 paquetes, a
poner 39
nuevos y a actualizar 387 (números inventados). ¿OK? Yes. Introduzca el
primer
CD y presione Intro con todas sus fuerzas. Cumplo sus órdenes
humildemente y
cuando el hideputa va a empezar...

E: Internal error. Could not perform immediate configuration.


A mi también me dió un error al intentar hacer la actualización (pero no
este). Por si acaso instala el dpkg y el apt que hay en el directorio
upgrade del CD 1. Eso es lo que hice yo y se solucionó (luego me dió
otro pero en el mensaje de error iba la pista para solucionarlo).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Disquette de arranque lento

2000-09-03 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Jose Antonio Ortega Garcia [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 31 de agosto de 2000 12:51
Asunto: Disquette de arranque lento


Hola he instalado la Potato y durante el proceso de instalacion he
creado
el disquette de arranque (problemas con el lilo). Arrancar arranca bien
pero lo hace muuyy leennto. Algo asi como 10 minutos. No obstante con
otras distribuciones el proceso de arranque tarda 30 segundos. A que se
debe esto? Como se corrige? Gracias.

A mi también me pasa con el de la slink (¿o era la hamm?).
Insoportablemente lento, a mi también me gustaría saber porqué ocurre.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Problemas de dependencia.

2000-08-08 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Kion_ [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: domingo 6 de agosto de 2000 4:09
Asunto: Problemas de dependencia.


 Saludos de nuevo a todos, les planteo mis dudas a ver si alguien me
hiciera el favor de responder, por que, he instendo con todo y naaa. Mi
problema se presenta cuando intento compilar el paquete kaffe, lo hago con

Supongo que te refieres a instalar en lugar de compilar.

el programa dpgk y le paso el siguiente parametro -i y el nombre del
paquete deb, entonces me sale el siguiente mensaje, por lo que entiendo no
tengo esos archivos en mi Linux, pero los he buscado en el sitio oficial de
Debian y n. Aqui les muestro.

failed dependencies:
 /sbin/ldconfig   is needed by kaffe-1.0.5-6
 ld-linux.so.2 is needed by kaffe-1.0.5-6
 libICE.so.6 is needed by kaffe-1.0.5-6
 [y 17 dependencias más]

Para mí que estás intentando instalar un paquete rpm en lugar de un deb.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: COMO DESINSTALAR

2000-07-04 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Jordi Mallach [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles 28 de junio de 2000 13:09
Asunto: Re: COMO DESINSTALAR


On Tue, Jun 27, 2000 at 11:56:47PM -0600, [EMAIL PROTECTED] wrote:
SR. RICARDO VILLALBA :

:D

Ricardo, que has hecho!! :P

Supongo que habrá cogido mi nombre al azar...

En cuanto a la pregunta (y ya que me pregunta a mí): esto es una lista
de debian y no de windows, y además no tengo ni idea.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft






RE: ¿latex.fmt?

2000-06-29 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Juan Leseduarte [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes 27 de junio de 2000 19:01
Asunto: Re: ¿latex.fmt?


[...]
Con todo eso creo que hay más que suficiente. No obstante, creo que la
FSF
debería cambiar su política de documentación de programas. Si el man es
obsoleto, que remita sin más a info y suprima la información obsoleta.
Por
otro lado, cierto es que el formato info, al ser hipertextual, es más
potente
que el man clásico de UNIX, pero es que desde que se inventó el info
han
aparecido cosas más adecuadas, como el HTML. Preferiría navegar por la
información con algo como lynx antes que el info, un tanto incómodo
para mi
gusto (aunque desde XEmacs tampoco está tan mal).


Pues yo debo ser un bicho raro porque no me parece tan complicado el
info (sólo hay que aprenderse 4 o 5 teclas). De todas formas prueba el
tkinfo. También es posible ver las páginas info en un navegador web (hay
que instalar un programa cuyo nombre no recuerdo ahora mismo), y el
kdehelp del kde me parece que también puede hacerlo.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft






RE: Enlazar con las librerias de postgresql.

2000-06-25 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Rafael Eduardo Martín Candial [EMAIL PROTECTED]
Para: 'debian-user-spanish@lists.debian.org'
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: viernes 23 de junio de 2000 21:45
Asunto: Enlazar con las librerias de postgresql.


Hola a todos:

He instalado el postgresql para hacer una pequeña aplicación que acceda
a una base de datos
y me he encontrado con que no puedo enlazar con las librerias de la
base de datos.

En el directorio /usr/lib tengo las siguientes:
libpq++.a
libpq++.so - libpq++.so.2.0
libpq++.so.2.0
libpq.a
libpq.so - libpq.so.2.0
libpq.so.2.0
[...]
Pero al compilar da estos errores.

gcc  -L/usr/lib/  -I/usr/include/pgsql example1.cpp

/tmp/ccxeEA2h.o: In function `exit_nicely(pg_conn *)':
/tmp/ccxeEA2h.o(.text+0x8): undefined reference to `PQfinish'
/tmp/ccxeEA2h.o: In function `main':
[...]
/tmp/ccxeEA2h.o(.text+0x307): undefined reference to `PQfinish'
collect2: ld returned 1 exit status


Me imagino que te falta la opción -lpq (para que enlace con libpq.so).

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: ¡¡¡¡SOCOOOOORROOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!

2000-06-21 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Alvaro Trujillo Roales [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 19 de junio de 2000 22:50
Asunto: SOCORRO

[...]
El espacio físico no ha sido sobreescrito, ha eliminado las particiones
y hecho una única partición de 6500Mb. ¿Sería posible recuperar la
información de alguna manera? :_(

¿Tienes apuntada la antigua tabla de particiones por alguna parte?

Porque si es así creo que con el fdisk de linux (ejecutándolo aunque sea
de un disquete de arranque) podrías volver a crear las particiones tal y
como estaban anteriormente, si de verdad es cierto que windows no ha
tocado nada más. Creo que el fdisk de linux sólo escribe la tabla de
particiones, no toca para nada las particiones en sí, pero mejor que te
lo confirme otro no vaya a ser que esté metiendo la pata.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: Diccionario inglés-castellano ?

2000-05-21 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Javier Fafián Alvarez [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 18 de mayo de 2000 20:57
Asunto: Re: Diccionario inglés-castellano ?


Buenas otra vez
Escribo para volver a ofrecer mi ayuda en el tema del diccionario.
Mi idea es la del granito de arena; por ejemplo: i2e each  not found.
Creo
que una palabra tan común debería estar, y mi planteamiento es el
siguiente:
¿ no podriamos desarrollar un sistema de forma que ademá de mirar en
ese
diccionario, mire en uno en home que se llame por ejemplo .i2e donde
pueda
incluir yo las palabras que encuentre sin traducción, y cuando junte
unas
cuantas enviároslas para que las reviseis y las incluyais si os parece
oportuno  ? ( ¡ Vaya pregunta más larga ! ), de esa forma mucha gente
podría
colaborar, y el tamaño del diccionario crecería rápidamente,
convirtiéndose
en una herramienta muy potente.


Tanto el i2e como el qi2e tienen opciones para añadir palabras nuevas
(precisamente al fichero ~/.i2e.dict) y también puedes enviar tus
traducciones.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft





RE: ¡Diccionario Alemán-Español|

2000-05-21 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Isaac Puch Rojo [EMAIL PROTECTED]
Para: debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: viernes 19 de mayo de 2000 19:29
Asunto: ¡Diccionario Alemán-Español|



 Aprovecho que el tema del los diccionarios esta caliente en la lista.
Desde hace tiempo estoy buscando un diccionario Alemán Español para
Linux. Buscando por la red encontré los diccionarios i2e, y qi2e, que
es
una versión del primero para el gestor de ventanas. Investigando vi que
el formato que usaba era un archivo de texto con listas, separadas por
:.

 Al final opte por crear mi propio diccionario. Ya que todo lo que
encontré era Ingles Español. Si, ya se que soy un bicho raro. ¿Existe
algún otro espécimen que se dedique a linux y al alemán? Dicen que de
todo hay en el mundo. Pero yo no lo he encontrado.


Bueno yo no tengo ni idea de alemán, pero me gustaría añadirle cuantos
más idiomas mejor al qi2e, de hecho estuve buscando no hace mucho un
diccionario libre alemán-español pero no lo encontré.

 El problema que tengo es que cada vez que quiero cambiar de
diccionario tengo que entrar como root y cambiar el archivo
/usr/share/i2e/i2e.dict. Hice unos script que lo cambiaban, pero no se
que hice con los permisos que un día dejaron de funcionar, ademas no es
una solución muy elegante ni segura. Todavía no he mirado el código
fuente del i2e, pero en cuanto tenga tiempo espero ponerme. La cosa
sería que desde el programa se pudiera seleccionar que diccionario a
utilizar.

 Y contestando a Javier Fafián, el i2e, o al menos el qi2e crea un
fichero ~/.i2e.dict donde se pueden añadir los términos. Yo me ofrezco
a
ayudar también. La página de Jaime, de ORCA podría estar bien, o en
LUCAS. O la del Triviño. El caso es que el diccionario crezca
rápidamente con las aportaciones de todos. Mi diccionario Alemán
Español
tiene unas 4000 entradas, todavía está lejos de las 24.000 que tiene el
i2e.dict ahora mismo. Pero poco a poco. Cualquier comentario será
bienvenido.


Enviame a mi también si no te importa esa lista de 4000 palabras y le
añadiré soporte al qi2e para Alemán-Español.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft




RE: Diccionario inglés-castellano ?

2000-05-04 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Javier Fafián Alvarez [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: viernes 28 de abril de 2000 23:25
Asunto: Re: Diccionario inglés-castellano ?


Buenas
Me preguntaba si alguno de ustedes conoceria algún diccionario de
inglés-castellano, yo tengo uno, el qi2c, pero es en modo gráfico,
sobre
qt encima !, y me gustaría saber si conoceis algo que rule en modo
texto (
yo soy tope modo texto ) :)


Como te ha comentado Santiago Romero el i2e lleva un script para modo
texto (el qi2e no lo lleva) pero como el diccionario está en texto plano
puedes usar también el grep de toda la vida.
Unos ejemplos:

rvmsoft:/tmp$ grep patata /usr/share/i2e/i2e.dict
chips (plural) : patatas fritas (plural)
potato : patata

rvmsoft:/tmp$ grep keyboard /usr/share/i2e/i2e.dict
detachable keyboard : teclado desmontable
keyboard layout : disposición del teclado
numeric keyboard : teclado numérico

Además hace unos días hice un paquete del diccionario del i2e para el
dict. Puedes bajarte el fuente (el binario aún no lo he subido) aquí:
http://members.xoom.com/rvmsoft/qi2e/i2edict_1.0.tar.gz


Ejemplo:

rvmsoft:/tmp$ dict link
2 definitions found

From i2e [i2e]:

  link : enlace (en documentos HTML)

From i2e [i2e]:

  link : eslabón

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



RE: Diccionario inglés-castellano ?

2000-05-04 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Santiago Romero [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes 2 de mayo de 2000 23:42
Asunto: Re: Diccionario inglés-castellano ?


El mar, 02 de may de 2000, a las 12:38:43 +0200, Javier Fafián Alvarez
dijo:
¿Donde conseguirlo? En la pagina del autor: (hay paquetes debian
:).
  
http://www.lcc.uma.es/personal/trivino/trivino.htm

 Perdón pero la dirección de trivino no existe o almenos yo no puedo
 conectarme a ella, y en la otra la versión para consola no la
encuentro,
 alguna otra dirección ?

 la version consola viene _dentro_ de la version X. Es decir, son
 el mismo programa, que genera 2 programas (version x y version sh)
 a mi esa pagina si que me va (o me iba hace 1 semana).


Sí, pero te equivocaste en la dirección. La correcta es la que ha dado
Alfredo.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



RE: ¿Algún programilla para que el ordenador hable?

2000-04-20 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: lunes 17 de abril de 2000 9:37
Asunto: ¿Algún programilla para que el ordenador hable?


(Perdon por el gazapo tremebundo. La verdad es que hacía daño a la
vista)

¿Sa be alguien de la existencia para linux de algún programilla que lea
todo lo que sale en el shell y en un terminal de las X  a través de una
tarjeta de sonido y que lea el contenido de un fichero cuando hago un
more (porque lo del less supongo que sería pedir demasiado)? Eso
si,
que por lo menos lo lea en ingles y si ademas permite tambien el
castellano, mejor.


Festival. Está en non-free y además también tiene voces en castellano.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



  1   2   3   >