Re: MySQL Workbench

2023-11-16 Por tema Robert J. Briones C.
El jue, 16 nov 2023 a las 22:16, Carlos Villiere ()
escribió:

>
> ¡¡Hola Comunidad Debian!!
>
> Estoy tratando de instalar mysql-workbench-community_8.0.34 en miPc Debian
> desde un paquete .deb obtenido de la Web Page de MySQL, pero los únicos
> para Sistemas Debian son
> mysql-workbench-community_8.0.34-1ubuntu23.04_amd64 y
> mysql-workbench-community_8.0.34-1ubuntu22.04_amd64.
> También tengo la versión del código fuente.
> Al querer instalarla mysql-workbench-community_8.0.34-1ubuntu23.04_amd64
> con el procedimiento estándar.
> sudo apt-get update
> sudo apt-get upgrade
> sudo apt-get install
> ./mysql-workbench-community_8.0.34-1ubuntu23.04_amd64.deb
> Tengo un problema de dependencias que me informa apt-get
> "Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
>  mysql-workbench-community : Depende: libatkmm-1.6-1v5 (>= 2.28.3) pero
> 2.28.0-3 va a ser instalado
>  Depende: libc6 (>= 2.35) pero 2.31-13+deb11u7
> va a ser instalado
>  Depende: libglib2.0-0 (>= 2.70.0) pero
> 2.66.8-1 va a ser instalado
>  Depende: libglibmm-2.4-1v5 (>= 2.66.6) pero
> 2.64.2-2 va a ser instalado
>  Depende: libgtkmm-3.0-1v5 (>= 3.24.7) pero
> 3.24.2-2 va a ser instalado
>  Depende: libjpeg8 (>= 8c) pero no es
> instalable
>  Depende: liblerc4 (>= 3.0) pero no es
> instalable
>  Depende: libmysqlclient21 (>= 8.0.11) pero no
> es instalable
>  Depende: libproj25 (>= 8.2.0) pero no es
> instalable
>  Depende: libpython3.11 (>= 3.11.0) pero no es
> instalable
>  Depende: libsasl2-2 (>= 2.1.28+dfsg) pero
> 2.1.27+dfsg-2.1+deb11u1 va a ser instalado
>  Depende: libssl3 (>= 3.0.0) pero no es
> instalable
>  Depende: libstdc++6 (>= 12) pero 10.2.1-6 va
> a ser instalado
>  Depende: libwebp7 (>= 1.2.4) pero no es
> instalable
> E: No se pudieron corregir los problemas, usted ha retenido paquetes rotos.
> " (sic.)
> El paquete mysql-workbench-community no se encuentra en los repositorios
> de Debian, por esa razon lo baje de la Web Page.
> La cuestion aqui es, ¿resuelvo las dependencias incumplidas y vuelvo a
> intentar instalarlo o pruebo instalar desde las fuentes con Cmake, el que
> tengo ya instalado, y es como indica la documentación que incluye el
> mysql-workbench-community-8.0.33-src.tar.gz?
> ¿La primera opción podría producir algún inconveniente en mi sistema?
> Desde ya les agradezco su tiempo y sugerencias al respecto.
> Atte.
> Carlos Villiere
>


Creo que el problema es por que el paquete deb que estas intentando
instalar es de ubuntu, si bien muchas veces funciona correctamente en
debian, en este caso no se cumplen las dependencias, yo la ultima vez que
lo instalé, recuerdo haberlo hecho siguiendo las indicaciones de la web de
mysql, pero la opciçon de Cmake igual es buena opción.

Saludos.


Re: Ayuda por favor

2022-01-20 Por tema Robert J. Briones C.
trata de acceder a una consola y ver el log.

ALT + Ctrl + (f2, f3, f4, f5, f6 ó f7)

saludos.

El jue, 20 ene 2022 a las 17:13, NAIRO TORRES ()
escribió:

> Buenas tardes, mi problema es ke estoy empezando a estudair debian y le
> habia instalado Debian 10 (buster) en un sony vaio vgn-cr360f, todo iba
> bien, hasta ke me dio pore actualizar a Debian 11 y ya no quiso
> arrancar, solo sale una raya titilante en la parte superior izquierda de
> la pantalla y de alli no pasa. Le he vuelto ha instalar la misma version
> de debian 10 anterior y sigue igual.
>
> Que pude haber hecho mal ?
>
> les agradezco sus recomendaciones
>
> atte
>
>
> nairo torres
>
>


[SOLUCIONADO] error con resolv.conf

2018-12-20 Por tema Robert J. Briones C.
El jue., 20 dic. 2018 a las 9:01, Walter O. Dari ()
escribió:

> Hola Robert...
>
>
> El 20/12/18 a las 07:51, Robert J. Briones C. escribió:
> > Estimados.
> >
> > Buenos días.
> >
> > tengo problemas con resolv.conf en debían 9, cada vez que se reinicia,
> > este se borra, por lo que queda sin DNS y sin "internet" al menos por
> > dominios.
> >
> > he privado varias cosas, como buscar algún demonio DHCP Cliente que los
> > reinicie, un administrador de red, o lo que sea, he modificado,
> > cambiado, y probado, pero no funciona.
> >
> > he leido creo que cambiarle permisos para que no pueda ser reescrito,
> > pero no quiero llegar a eso, y cabe destacar que de tres maquinas en la
> > oficina, solo me pasa con una.
> >
> > alguien tiene alguna noción de por donde buscar para llegar a la
> > solución mas eficiente.
>
>
> Yo desinstalé network-manager e instalé wicd, a partir de ahí no tuve
> más problemas con el resolv.conf
>
> Otra opción -que seguramente debe tener- es configurar los DNS en el
> mismo network-manager.
>
>
> >
> > Saludos y gracias.
>
>
> --
>
> Walter O. Dari
>
> http://swcomputacion.com/
> http://swcomputacion.com/sistemas/
> https://facebook.com/swcomputacion/
> https://facebook.com/sistemasSW/
>
> Nuestros horarios:
> L a V 9 a 16 hs.
> S 9:30 a 14 hs.
>
> Probé instalando resolvconf y agregando los DNS al archiv base
/etc/resolvconf/resolv.conf.d/base reinicié y funcionó.

Saludos y gracias a todos por vuestra ayuda.

<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
Libre
de virus. www.avast.com
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>


Re: error con resolv.conf

2018-12-20 Por tema Robert J. Briones C.
El jue., 20 de dic. de 2018 08:47, fernando sainz <
fernandojose.sa...@gmail.com> escribió:

>
>
> El jueves, 20 de diciembre de 2018, Robert J. Briones C. <
> robert.brio...@gmail.com> escribió:
> > Estimados.
> > Buenos días.
> > tengo problemas con resolv.conf en debían 9, cada vez que se reinicia,
> este se borra, por lo que queda sin DNS y sin "internet" al menos por
> dominios.
> > he privado varias cosas, como buscar algún demonio DHCP Cliente que los
> reinicie, un administrador de red, o lo que sea, he modificado, cambiado, y
> probado, pero no funciona.
> > he leido creo que cambiarle permisos para que no pueda ser reescrito,
> pero no quiero llegar a eso, y cabe destacar que de tres maquinas en la
> oficina, solo me pasa con una.
> > alguien tiene alguna noción de por donde buscar para llegar a la
> solución mas eficiente.
> > Saludos y gracias.
> >
> > <
> https://ci3.googleusercontent.com/proxy/IAkhl6EbYbQYD9J_1Dc6N_HPU5Z488DnGcKcnWpOKuYmchAYVxkuaNLcLza-a4lma2s9ti4CdivC6ngcOg6DxsKIfQSj1jUPE23T-RPW6SSIBxsEZEVz9o7f4AeRul4zwq6JNmxjsa05TVZzHfERYYI-=s0-d-e1-ft#https://ipmcdn.avast.com/images/icons/icon-envelope-tick-round-orange-animated-no-repeat-v1.gif>
> Libre de virus. www.avast.com
>
> Si estas usando /etc/network/interfaces para configurar la red deberias
> añadir una linea que no recuerdo la sintaxis, algo como dns-nameservers e
> instalar el paquete resolvconf.
>
> S2.


Gracias.
Probare
Saludos.

>


error con resolv.conf

2018-12-20 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados.

Buenos días.

tengo problemas con resolv.conf en debían 9, cada vez que se reinicia, este
se borra, por lo que queda sin DNS y sin "internet" al menos por dominios.

he privado varias cosas, como buscar algún demonio DHCP Cliente que los
reinicie, un administrador de red, o lo que sea, he modificado, cambiado, y
probado, pero no funciona.

he leido creo que cambiarle permisos para que no pueda ser reescrito, pero
no quiero llegar a eso, y cabe destacar que de tres maquinas en la oficina,
solo me pasa con una.

alguien tiene alguna noción de por donde buscar para llegar a la solución
mas eficiente.

Saludos y gracias.


Libre
de virus. www.avast.com

<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>


Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-12 Por tema Robert J. Briones C.
El lun., 12 nov. 2018 a las 9:45, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Monday, November 12, 2018 9:29:29 AM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > El vie., 9 nov. 2018 a las 17:07, Matias Mucciolo
> > ()
> > escribió:
> > > On Friday, November 9, 2018 5:01:25 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:50, Matias Mucciolo
> > > > ()
> > > >
> > > > escribió:
> > > > > On Friday, November 9, 2018 4:47:48 PM -03 Robert J. Briones C.
> wrote:
> > > > > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:45, Matias Mucciolo
> > > > > > ()
> > > > > >
> > > > > > escribió:
> > > > > > > On Friday, November 9, 2018 4:40:46 PM -03 Robert J. Briones C.
> > >
> > > wrote:
> > > > > > > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:24, Matias Mucciolo
> > > > > > > > ()
> > > > > > > >
> > > > > > > > escribió:
> > > > > > > > > On Friday, November 9, 2018 12:41:04 PM -03 Robert J.
> Briones
> > >
> > > C.
> > >
> > > > > wrote:
> > > > > > > > > > Estimados.
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > Buenos dias,
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > tengo un pequeño servidor montado de manera normal
> (novato).
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > y necesito sacar información de otro disco duro que he
> > > > > > > > > > conectado,
> > > > > > >
> > > > > > > pero
> > > > > > >
> > > > > > > > > > parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente
> nada.
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > fdisk .l :
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > Device   StartEndSectors  Size Type
> > > > > > > > > > /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
> > > > > > > > > > /dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
> > > > > > > > > > /dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
> > > > > > > > > > la que quiero montar es la /dev/sdb3
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera
> > >
> > > fácil,
> > >
> > > > > sin
> > > > >
> > > > > > > > > tener
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > > que montar un raid completo o algo así ?
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > se los agradecería.
> > > > > > > > > >
> > > > > > > > > > Saludos.
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > Buenas
> > > > > > > > > no te detecta el raid ya ?
> > > > > > > > > pasate la salida del comando:
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > si no existe el archivo o esta vacio ejemplo:
> > > > > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > > > > Personalities :
> > > > > > > > > unused devices: 
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > sabes que raid tenia ? suponiendo que es RAID1
> > > > > > > > > carga el modulo raid1 ejemplo
> > > > > > > > > modprobe raid1
> > > > > > > > > y volve a mirar el archivo anterior.
> > > > > > > > >
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > saludos
> > > > > > > > > Matias
> > > > > > > >
> > > > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > > > Personalities : [raid1]
> > > > > > > > md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb3[5]
> > > > > > > >
> > > > > > > >   

Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-12 Por tema Robert J. Briones C.
El lun., 12 nov. 2018 a las 9:12, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Saturday, November 10, 2018 4:30:30 PM -03 Galvatorix Torixgalva wrote:
> > Hola,
> >
> > Creo, y digo creo, que o consigues todos los discos del raid. o te
> > olvidas.
> >
> > Raid tiene cosas positivas y cosas negativas. Las positivas son muy
> > positivas y las negativas son muy negativas.
> >
> > Podrías consultar con empresas especializadas si es posible, pero algo
> así
> > no creo que sea barato.
> >
> > Saludos
>
> Por favor no des-informes a la gente..(y lee todo el hilo en lo posible)
> un raid 1 se puede montar sin problemas con solo
> tener un disco.
>
> Robert pudiste montar ver lvm ?
>
> saludos.
> Matias.
>

Hola Matías,.

Acabo de retomar y responder en el hilo original.

Gracias.

Saludos.


Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-12 Por tema Robert J. Briones C.
El vie., 9 nov. 2018 a las 17:07, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Friday, November 9, 2018 5:01:25 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:50, Matias Mucciolo
> > ()
> > escribió:
> > > On Friday, November 9, 2018 4:47:48 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:45, Matias Mucciolo
> > > > ()
> > > >
> > > > escribió:
> > > > > On Friday, November 9, 2018 4:40:46 PM -03 Robert J. Briones C.
> wrote:
> > > > > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:24, Matias Mucciolo
> > > > > > ()
> > > > > >
> > > > > > escribió:
> > > > > > > On Friday, November 9, 2018 12:41:04 PM -03 Robert J. Briones
> C.
> > >
> > > wrote:
> > > > > > > > Estimados.
> > > > > > > >
> > > > > > > > Buenos dias,
> > > > > > > >
> > > > > > > > tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).
> > > > > > > >
> > > > > > > > y necesito sacar información de otro disco duro que he
> > > > > > > > conectado,
> > > > >
> > > > > pero
> > > > >
> > > > > > > > parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.
> > > > > > > >
> > > > > > > > fdisk .l :
> > > > > > > >
> > > > > > > > Device   StartEndSectors  Size Type
> > > > > > > > /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
> > > > > > > > /dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
> > > > > > > > /dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
> > > > > > > > la que quiero montar es la /dev/sdb3
> > > > > > > >
> > > > > > > > solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera
> fácil,
> > >
> > > sin
> > >
> > > > > > > tener
> > > > > > >
> > > > > > > > que montar un raid completo o algo así ?
> > > > > > > >
> > > > > > > > se los agradecería.
> > > > > > > >
> > > > > > > > Saludos.
> > > > > > >
> > > > > > > Buenas
> > > > > > > no te detecta el raid ya ?
> > > > > > > pasate la salida del comando:
> > > > > > >
> > > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > >
> > > > > > > si no existe el archivo o esta vacio ejemplo:
> > > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > > Personalities :
> > > > > > > unused devices: 
> > > > > > >
> > > > > > > sabes que raid tenia ? suponiendo que es RAID1
> > > > > > > carga el modulo raid1 ejemplo
> > > > > > > modprobe raid1
> > > > > > > y volve a mirar el archivo anterior.
> > > > > > >
> > > > > > >
> > > > > > > saludos
> > > > > > > Matias
> > > > > >
> > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > Personalities : [raid1]
> > > > > > md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb3[5]
> > > > > >
> > > > > >   976106304 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> > > > > >
> > > > > > md0 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[5]
> > > > > >
> > > > > >   521920 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> > > > > >
> > > > > > eso quiere decir que esta montado ? como debería acceder a sus
> datos
> > >
> > > ?
> > >
> > > > > > Saludos.
> > > > >
> > > > > (acordate de contestar a la lista principalmente.)
> > > > >
> > > > > eso es bueno...ahora podes montarla usando el device de raid
> > > > > en este caso es /dev/md1 para la particion sdb3
> > > > >
> > > > > ejemplo
> > > > >
> > > > > mount /dev/md1 /mnt
> > > > >
> > > > > deberia montarlo en el dir /mnt.. si ves que no lo monta mira el
> dmesg
> > > &g

Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-10 Por tema Robert J. Briones C.
El sáb., 10 de nov. de 2018 11:26, Cristian Mitchell 
escribió:

>
>
> El vie., 9 de nov. de 2018 a la(s) 20:05, Javier Debian (
> javier.debian.bb...@gmail.com) escribió:
>
>> El 9/11/18 a las 12:41, Robert J. Briones C. escribió:
>> > Estimados.
>> >
>> > Buenos dias,
>> >
>> > tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).
>> >
>> > y necesito sacar información de otro disco duro que he conectado, pero
>> > parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.
>> >
>> > fdisk .l :
>> >
>> > Device   StartEndSectors  Size Type
>> > /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
>> > /dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
>> > /dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
>> > la que quiero montar es la /dev/sdb3
>> >
>> > solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera fácil, sin
>> > tener que montar un raid completo o algo así ?
>> >
>> > se los agradecería.
>> >
>> > Saludos.
>> >
>> >
>>
>> Si el disco es de un RAID-1, instalando mdadm
>> https://wiki.debian.org/SoftwareRAID
>> podrías llegar a leerlo, sea el disco de base o el espejo.
>>
>> Si el disco es de un RAID-x, donde x es un número superior a 1
>> Bueno, fuiste. Es imposible leerlo.
>> ¿Por qué?
>> Porque los RAID-2/3/4/5/6, usan por lo menos 3 discos.
>> Si es, por ejemplo, un RAID-5 de 3 discos, para recuperar la información
>> necesitás 2 de los 3 discos (N-1).
>>
>> Por lo que se ve, debe tener una tabla de particiones GPT, lo cual es de
>> uso normal en RAID-5
>> /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
>>
>> JAP
>>
>>
>
>  por lo que voy entendiendo
> tenes lo siguiente
>
> primero un disco solo de un raid y por lo que e visto conectado como
> esclavo de un equipo sin configuracion de ran ni lvm
>
> lo cual te va a ser imposible montar nada
>
>
>
> entonces:
>
> primero debes instalar lvm y mdadm en tu disco principal
>
> luego podras mapear con los comandos que prevismente te sugirieron tanto
> el taid como el lvm
> y vas a tener que tener mucho cuidado, por que el que instalo los discos
> cometio el erro de armar dos raid y luego el lvm arriba.
> Lo cual no tiene mucho sentido dos raid
>
>
>
>
>
> --
> MrIX
> Linux user number 412793.
> http://counter.li.org/
>
> las grandes obras,
> las sueñan los santos locos,
> las realizan los luchadores natos,
> las aprovechan los felices cuerdo,
> y las critican los inútiles crónicos,
>

Tienes la razón en todo lo que dices.

Son respaldo de un servidor un poco hermético(en el no puedo hacer nada).
Solo quiero poder sacar los archivos y unas bd. De manera fácil y rápida
para tener un procedimiento de emergencia.

Seguiré revisando y cualquier cosa les aviso.

Gracias a cada uno de los que ha respondido este hilo.

Saludos.

>
>


Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-09 Por tema Robert J. Briones C.
El vie., 9 nov. 2018 a las 16:50, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Friday, November 9, 2018 4:47:48 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:45, Matias Mucciolo
> > ()
> > escribió:
> > > On Friday, November 9, 2018 4:40:46 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:24, Matias Mucciolo
> > > > ()
> > > >
> > > > escribió:
> > > > > On Friday, November 9, 2018 12:41:04 PM -03 Robert J. Briones C.
> wrote:
> > > > > > Estimados.
> > > > > >
> > > > > > Buenos dias,
> > > > > >
> > > > > > tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).
> > > > > >
> > > > > > y necesito sacar información de otro disco duro que he conectado,
> > >
> > > pero
> > >
> > > > > > parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.
> > > > > >
> > > > > > fdisk .l :
> > > > > >
> > > > > > Device   StartEndSectors  Size Type
> > > > > > /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
> > > > > > /dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
> > > > > > /dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
> > > > > > la que quiero montar es la /dev/sdb3
> > > > > >
> > > > > > solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera fácil,
> sin
> > > > >
> > > > > tener
> > > > >
> > > > > > que montar un raid completo o algo así ?
> > > > > >
> > > > > > se los agradecería.
> > > > > >
> > > > > > Saludos.
> > > > >
> > > > > Buenas
> > > > > no te detecta el raid ya ?
> > > > > pasate la salida del comando:
> > > > >
> > > > > cat /proc/mdstat
> > > > >
> > > > > si no existe el archivo o esta vacio ejemplo:
> > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > Personalities :
> > > > > unused devices: 
> > > > >
> > > > > sabes que raid tenia ? suponiendo que es RAID1
> > > > > carga el modulo raid1 ejemplo
> > > > > modprobe raid1
> > > > > y volve a mirar el archivo anterior.
> > > > >
> > > > >
> > > > > saludos
> > > > > Matias
> > > >
> > > > cat /proc/mdstat
> > > > Personalities : [raid1]
> > > > md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb3[5]
> > > >
> > > >   976106304 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> > > >
> > > > md0 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[5]
> > > >
> > > >   521920 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> > > >
> > > > eso quiere decir que esta montado ? como debería acceder a sus datos
> ?
> > > >
> > > > Saludos.
> > >
> > > (acordate de contestar a la lista principalmente.)
> > >
> > > eso es bueno...ahora podes montarla usando el device de raid
> > > en este caso es /dev/md1 para la particion sdb3
> > >
> > > ejemplo
> > >
> > > mount /dev/md1 /mnt
> > >
> > > deberia montarlo en el dir /mnt.. si ves que no lo monta mira el dmesg
> > > y los logs buscando errores.
> > >
> > > saludos
> > > Matias.-
> >
> > mount /dev/md1 /mnt/raid
> > mount: unknown filesystem type 'LVM2_member'
> >
> > intento montar y me aparece eso .
>
>
> oh jajaja ahora vas a tener que pelear con lvm
>
> pasate la salida de los comandos
> pvdisplay y lvdisplay
>
> Matias
>

jajaja, siempre a mi !!., jaja

ejecute lo que me dijiste pero me dice

bash: pvdisplay: no se encontró la orden
bash: lvdisplay: no se encontró la orden

y en los paquetes no esta tampoco .-

estoy haciendo algo mal ?

saludos.


Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-09 Por tema Robert J. Briones C.
El vie., 9 nov. 2018 a las 16:45, Matias Mucciolo ()
escribió:

> On Friday, November 9, 2018 4:40:46 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:24, Matias Mucciolo
> > ()
> > escribió:
> > > On Friday, November 9, 2018 12:41:04 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > > > Estimados.
> > > >
> > > > Buenos dias,
> > > >
> > > > tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).
> > > >
> > > > y necesito sacar información de otro disco duro que he conectado,
> pero
> > > > parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.
> > > >
> > > > fdisk .l :
> > > >
> > > > Device   StartEndSectors  Size Type
> > > > /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
> > > > /dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
> > > > /dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
> > > > la que quiero montar es la /dev/sdb3
> > > >
> > > > solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera fácil, sin
> > >
> > > tener
> > >
> > > > que montar un raid completo o algo así ?
> > > >
> > > > se los agradecería.
> > > >
> > > > Saludos.
> > >
> > > Buenas
> > > no te detecta el raid ya ?
> > > pasate la salida del comando:
> > >
> > > cat /proc/mdstat
> > >
> > > si no existe el archivo o esta vacio ejemplo:
> > > cat /proc/mdstat
> > > Personalities :
> > > unused devices: 
> > >
> > > sabes que raid tenia ? suponiendo que es RAID1
> > > carga el modulo raid1 ejemplo
> > > modprobe raid1
> > > y volve a mirar el archivo anterior.
> > >
> > >
> > > saludos
> > > Matias
> >
> > cat /proc/mdstat
> > Personalities : [raid1]
> > md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb3[5]
> >   976106304 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> >
> > md0 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[5]
> >   521920 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> >
> > eso quiere decir que esta montado ? como debería acceder a sus datos ?
> >
> > Saludos.
>
> (acordate de contestar a la lista principalmente.)
>
> eso es bueno...ahora podes montarla usando el device de raid
> en este caso es /dev/md1 para la particion sdb3
>
> ejemplo
>
> mount /dev/md1 /mnt
>
> deberia montarlo en el dir /mnt.. si ves que no lo monta mira el dmesg
> y los logs buscando errores.
>
> saludos
> Matias.-
>
>
mount /dev/md1 /mnt/raid
mount: unknown filesystem type 'LVM2_member'

intento montar y me aparece eso .


Consulta sobre Raid.

2018-11-09 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados.

Buenos dias,

tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).

y necesito sacar información de otro disco duro que he conectado, pero
parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.

fdisk .l :

Device   StartEndSectors  Size Type
/dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
/dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
/dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
la que quiero montar es la /dev/sdb3

solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera fácil, sin tener
que montar un raid completo o algo así ?

se los agradecería.

Saludos.


Re: Bash vulnerable

2014-09-30 Por tema Robert J. Briones C.
Estimado.

como puedo aplicar el parche de seguridad, tengo un servidor y hacer un
upgrade de todo el sistema me preocupa por la incompatibilidad de algunas
cosas.

Saludos.

El 30 de septiembre de 2014, 15:51, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es
escribió:

 El 30/09/14 a las 00:19, Angel Claudio Alvarez escribió:

 El Mon, 29 Sep 2014 20:48:37 +0200
 Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:



  ¿O es que no me estoy enterando de la película?

  No se te ocurrio leer sobre la vulnerabilidad y como afecta a
 servidores??
 Hay mucha documentacion dando vueltas, que la verdad comentarlo aca seria
 redundante


 Casi todo lo que he encontrado estaba en inglés y no me entero muy bien...
 y por eso entendí que era para cualquier equipo con Linux y bash...


 --
 www.LinuxCounter.net

 Registered user #558467
 has 2 linux machines


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/m0f1jm$spa$2...@ger.gmane.org




Re: Bash vulnerable

2014-09-30 Por tema Robert J. Briones C.
la ultima vez que actualicé con upgrade, quedaron muchas cosas sin
funcionar, aparte, hay mucho código PHP que ya no es válido para versiones
nuevas, no se si me entiendes.

saludos.

El 30 de septiembre de 2014, 21:46, José \Yukiteru\ Maldonado 
josemal...@gmail.com escribió:

 El 30/09/14 21:13, Robert J. Briones C. escribió:
  Estimado.
 
  como puedo aplicar el parche de seguridad, tengo un servidor y
  hacer un upgrade de todo el sistema me preocupa por la
  incompatibilidad de algunas cosas.
 
  Saludos.
 
  El 30 de septiembre de 2014, 15:51, Eduardo Rios
  eduri...@yahoo.es escribió:
 
  El 30/09/14 a las 00:19, Angel Claudio Alvarez escribió:
 
  El Mon, 29 Sep 2014 20:48:37 +0200 Eduardo Rios
  eduri...@yahoo.es escribió:
 
 
 
  ¿O es que no me estoy enterando de la película?
 
  No se te ocurrio leer sobre la vulnerabilidad y como afecta
  a
  servidores?? Hay mucha documentacion dando vueltas, que la
  verdad comentarlo aca seria redundante
 
 
  Casi todo lo que he encontrado estaba en inglés y no me entero
  muy bien... y por eso entendí que era para cualquier equipo con
  Linux y bash...
 
 
  -- www.LinuxCounter.net
 
  Registered user #558467 has 2 linux machines
 
 
  -- To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of
  unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
  Archive: https://lists.debian.org/m0f1jm$spa$2...@ger.gmane.org
 
 
 

 Solo actualiza tu servidor, dudo mucho que la actualización vaya a
 romper la compatibilidad con tus scripts a no ser que tus scripts
 desde un principio hayan estado mal escritos.

 --
 Dios en su cielo, todo bien en la Tierra
 *


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/542b5d10.4030...@gmail.com




Re: Bash vulnerable

2014-09-30 Por tema Robert J. Briones C.
no entiendo entonces, por que si hago un aptitude upgrade me sale lo
siguiente :
The following packages will be REMOVED:
  libnet-daemon-perl{u} libplrpc-perl{u}
The following packages will be upgraded:
  apache2 apache2-mpm-worker apache2-suexec apache2-utils apache2.2-bin
apache2.2-common base-files curl dpkg file firmware-linux-free gnupg gpgv
grep ia32-libs
  libapache2-mod-fcgid libcurl3 libdbi-perl libgnutls26 libmagic1
libmysqlclient16 libpq5 libxml2 linux-base linux-image-2.6.32-5-amd64
linux-libc-dev mysql-client
  mysql-client-5.1 mysql-common mysql-server mysql-server-5.1
mysql-server-core-5.1 openssh-client openssh-server php-pear php5 php5-cgi
php5-cli php5-common
  php5-curl php5-gd php5-mcrypt php5-mysql policyd-weight proftpd-basic
proftpd-mod-mysql ssh tzdata
The following packages are RECOMMENDED but will NOT be installed:
  gnupg-curl openssh-blacklist-extra xauth xml-core
48 packages upgraded, 0 newly installed, 2 to remove and 0 not upgraded.
Need to get 113 MB of archives. After unpacking 5625 kB will be used.

no quiero actualizar ni apache, ni php ni mysql, pero bash si, y este
último no sale en el listado.

Saludos.

El 30 de septiembre de 2014, 22:20, José \Yukiteru\ Maldonado 
josemal...@gmail.com escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 El 30/09/14 21:30, Robert J. Briones C. escribió:
  la ultima vez que actualicé con upgrade, quedaron muchas cosas sin
  funcionar, aparte, hay mucho código PHP que ya no es válido para
  versiones nuevas, no se si me entiendes.
 
  saludos.
 
  El 30 de septiembre de 2014, 21:46, José \Yukiteru\ Maldonado
   josemal...@gmail.com escribió:
 
  El 30/09/14 21:13, Robert J. Briones C. escribió:
  Estimado.
 
  como puedo aplicar el parche de seguridad, tengo un servidor y
  hacer un upgrade de todo el sistema me preocupa por la
  incompatibilidad de algunas cosas.
 
  Saludos.
 
  El 30 de septiembre de 2014, 15:51, Eduardo Rios
  eduri...@yahoo.es escribió:
 
  El 30/09/14 a las 00:19, Angel Claudio Alvarez escribió:
 
  El Mon, 29 Sep 2014 20:48:37 +0200 Eduardo Rios
  eduri...@yahoo.es escribió:
 
 
 
  ¿O es que no me estoy enterando de la película?
 
  No se te ocurrio leer sobre la vulnerabilidad y como
  afecta a
  servidores?? Hay mucha documentacion dando vueltas, que la
  verdad comentarlo aca seria redundante
 
 
  Casi todo lo que he encontrado estaba en inglés y no me
  entero muy bien... y por eso entendí que era para cualquier
  equipo con Linux y bash...
 
 
  -- www.LinuxCounter.net
 
  Registered user #558467 has 2 linux machines
 
 
  -- To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject
  of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org Archive:
  https://lists.debian.org/m0f1jm$spa$2...@ger.gmane.org
 
 
 
 
  Solo actualiza tu servidor, dudo mucho que la actualización vaya
  a romper la compatibilidad con tus scripts a no ser que tus
  scripts desde un principio hayan estado mal escritos.
 
  -- Dios en su cielo, todo bien en la Tierra
  *
 
 
  -- To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of
  unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
  Archive: https://lists.debian.org/542b5d10.4030...@gmail.com
 
 
 

 Si entiendo, pero tu mismo lo has dicho:

  hay mucho código PHP que ya no es válido para versiones nuevas

 Eso es válido, pero esta no es una nueva versión de bash, es una
 actualización de seguridad, no un cambio completo y mayor de versión.


 - --
 Dios en su cielo, todo bien en la Tierra
 *
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v2
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://www.enigmail.net/

 iQIcBAEBAgAGBQJUK2T6AAoJEK7N768FI6D4e4MQANfaoke2ayC9NAnmxrCb8o70
 EL0dXnetvLDOBv0dVm0I2gfHqOBUSlc7Eq+UpzsD8g8mZwnSjKBaQZTFq6OBI3o/
 8NcAvdCuZBtquolGozDSnoVqSarserMwFyoJrs8YwuDtfbDUURMgyL9hlF+kG9YW
 AN+4njLvNAlGHj1PupF/E9SgfY2atWOHxmE3xNoCShQ88nCVWNpL6o4wkFR1JWXJ
 yfrE9WDJapY0or4SPYDkK9GM0NtbMLl4ndl96hq0VYNRAHS+g4Di0dOOFwIwx3ly
 9qLa/L5+9nKQRaMhIjz2YmRyWFmrriqQG8vuJjVFej9AU4MGDGaPz96uL5KGBjiz
 dGfcnqfqHeurOKFBP7GNKXPh2UzKIhoocY5tbM2G/JAiiDHDU4FfSpBnIv0UXrzk
 dfg8iX4Mv2KG0rj62bQCxWS5lHWrLz+A9qfNrAiSNmLJZoDaKP+fSEArm/VEVJ6D
 BaKsfZQx+ToLcXUnufF6LKtA19VHdpjNGvqtmLRy9ggJYZ+djWpZr04WQyPxcPrZ
 KJkezcS4lSjbYggZxy6N8tanhqAkrUjASJoCBPinBiD72vZU7hK5dhKhoXa99NL8
 YIgiPAKi6LtVmzRzdFI/jH2tpoBGHf6D3koK+IBz7xKzRHKfA3if0kELsT4/lZ5q
 fPVNujqimOm2KcVK5tcx
 =yvmM
 -END PGP SIGNATURE-



Re: Bash vulnerable

2014-09-30 Por tema Robert J. Briones C.
squezzy, ahora instalé la version bash_4.1-3+deb6u2_amd64.deb de bach, ya
que tenia solo la 4.1.3, en la pagina de debian decia que esta version ya
no era vulnerable, según pruebo creo que no.

creo que aún no hay version no vulnerable para squezzy, y por eso no me
actualizaba.

Saludos.

El 30 de septiembre de 2014, 22:26, José \Yukiteru\ Maldonado 
josemal...@gmail.com escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 El 30/09/14 21:55, Robert J. Briones C. escribió:
  no entiendo entonces, por que si hago un aptitude upgrade me sale
  lo siguiente : The following packages will be REMOVED:
  libnet-daemon-perl{u} libplrpc-perl{u} The following packages will
  be upgraded: apache2 apache2-mpm-worker apache2-suexec
  apache2-utils apache2.2-bin apache2.2-common base-files curl dpkg
  file firmware-linux-free gnupg gpgv grep ia32-libs
  libapache2-mod-fcgid libcurl3 libdbi-perl libgnutls26 libmagic1
  libmysqlclient16 libpq5 libxml2 linux-base
  linux-image-2.6.32-5-amd64 linux-libc-dev mysql-client
  mysql-client-5.1 mysql-common mysql-server mysql-server-5.1
  mysql-server-core-5.1 openssh-client openssh-server php-pear php5
  php5-cgi php5-cli php5-common php5-curl php5-gd php5-mcrypt
  php5-mysql policyd-weight proftpd-basic proftpd-mod-mysql ssh
  tzdata The following packages are RECOMMENDED but will NOT be
  installed: gnupg-curl openssh-blacklist-extra xauth xml-core 48
  packages upgraded, 0 newly installed, 2 to remove and 0 not
  upgraded. Need to get 113 MB of archives. After unpacking 5625 kB
  will be used.
 
  no quiero actualizar ni apache, ni php ni mysql, pero bash si, y
  este último no sale en el listado.
 
  Saludos.
 
  El 30 de septiembre de 2014, 22:20, José \Yukiteru\ Maldonado
   josemal...@gmail.com escribió:
 
  El 30/09/14 21:30, Robert J. Briones C. escribió:
  la ultima vez que actualicé con upgrade, quedaron muchas
  cosas sin funcionar, aparte, hay mucho código PHP que ya no
  es válido para versiones nuevas, no se si me entiendes.
 
  saludos.
 
  El 30 de septiembre de 2014, 21:46, José \Yukiteru\
  Maldonado  josemal...@gmail.com escribió:
 
  El 30/09/14 21:13, Robert J. Briones C. escribió:
  Estimado.
 
  como puedo aplicar el parche de seguridad, tengo un
  servidor y hacer un upgrade de todo el sistema me
  preocupa por la incompatibilidad de algunas cosas.
 
  Saludos.
 
  El 30 de septiembre de 2014, 15:51, Eduardo Rios
  eduri...@yahoo.es escribió:
 
  El 30/09/14 a las 00:19, Angel Claudio Alvarez
  escribió:
 
  El Mon, 29 Sep 2014 20:48:37 +0200 Eduardo Rios
  eduri...@yahoo.es escribió:
 
 
 
  ¿O es que no me estoy enterando de la película?
 
  No se te ocurrio leer sobre la vulnerabilidad y
  como afecta a
  servidores?? Hay mucha documentacion dando vueltas,
  que la verdad comentarlo aca seria redundante
 
 
  Casi todo lo que he encontrado estaba en inglés y no
  me entero muy bien... y por eso entendí que era para
  cualquier equipo con Linux y bash...
 
 
  -- www.LinuxCounter.net
 
  Registered user #558467 has 2 linux machines
 
 
  -- To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a
  subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org Archive:
  https://lists.debian.org/m0f1jm$spa$2...@ger.gmane.org
 
 
 
 
  Solo actualiza tu servidor, dudo mucho que la actualización
  vaya a romper la compatibilidad con tus scripts a no ser
  que tus scripts desde un principio hayan estado mal
  escritos.
 
  -- Dios en su cielo, todo bien en la Tierra
  *
 
 
  -- To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject
  of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org Archive:
  https://lists.debian.org/542b5d10.4030...@gmail.com
 
 
 
 
  Si entiendo, pero tu mismo lo has dicho:
 
  hay mucho código PHP que ya no es válido para versiones
  nuevas
 
  Eso es válido, pero esta no es una nueva versión de bash, es una
  actualización de seguridad, no un cambio completo y mayor de
  versión.
 
 
 
 

 Mmm raro, que versión de bash tienes en tu sistema, pasa la salida del
 comando:

 bash --version

 Y además ¿Qué rama Debian estás usando?

 - --
 Dios en su cielo, todo bien en la Tierra
 *
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v2
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://www.enigmail.net/

 iQIcBAEBAgAGBQJUK2ZEAAoJEK7N768FI6D4rKUQAOsVHM2J2KJvIFxzAyyPEObA
 df7cY8wD6BJiLP/8SOl7zV+tpYRAIodaU8SdCfyefUkve69dQ/86tURuCyy3nN6+
 Gz4PpyUgTFB9JzPiQemWH7wt61hx9zraiPf3JmjczxG+jmqX9ppOBWNw0MHjaTgy
 HbpM312AMc6EOPC0MdUM30yjOfzs1cm9x/g8yfdFejCdpI31xYNLAkL+lAd7dBrw
 hL49d5BaLRJEE1RwDURBC7t/noh1GxxE8xPOtEJXUE0aUOSqcZtPyh1D4G683gIx
 wiJWh7RyO0RcQGbDGBRUVPylcg29FlLziHDARJrOTg5nGfA4AmOmKHuN8ngZaHXL
 N6O0v5Qq826VDR3XDUprd3HbnXUMggxb1y4l0vJPRlyVP/m+R7ySjiUpeK1OPuyB
 nERq73KbOpZYJtIyARV45I4ERzaA6ZyOL+ys4ECoFf+NBjVSGjn6aKOR4BgXDL2t
 j0dxGou9aZXjZ4Pxm5J08ZYHSSy0SfVNULH1hNc4nxMy2i2UOZF

Re: Red VS. Servidor

2014-03-15 Por tema Robert J. Briones C.
El 15 de marzo de 2014, 5:42, jors j...@enchufado.com escribió:

 On 15 de març de 2014 0:20:33 CET, Germán Cervantes 
 german...@yahoo.com.mx wrote:
 Hola.
 
 Es una IP fija pública (homologada), nada de NAT ni firewall de red;
 sólo Iptables; servicios solamente http (80) y smtp (25)
 
 Si, he revisado las bitácoras, sobre todo en busca de un mensaje de IP
 duplicada; pero no hay ningún mensaje de error, ni de la NIC, ni de
 ninguna otra cuestión de hardware o software, que me de indicios de que
 algo ande mal o que el S.O. detecte algo.
 
 A lo que me refiero con el área de redes dice que todo bien; es que me
 comentan que no ven nada extraño; salvo que los paquetes llegan al
 servidor; es decir, ellos piensan que el problema es de mi servidor y
 no me dan más explicaciones y pues, ustedes saben, es difícil pedirles
 que hagan más pruebas desde el exterior, no acceden tan fácil, ya que
 no lo ven necesario.
 
 Pero mi servidor está bien; ningún proceso extraño; comunicación en la
 LAN bien; acepta el ping y veo las páginas sin problemas, bitácoras
 normales; salvo que no recibo conexiones externas http (access.log),
 salvo algunas de la LAN.
 
 Al momento del problema en mi servidor, externamente (WAN) no recibe el
 ping, ni mucho menos establece conexión a puerto 80 o 25 que son los
 que tengo abiertos. Normalmente tengo cerrado el ping externamente,
 pero lo abrí para hacer pruebas. De hecho configuré un servicio
 gratuito externo para que esté monitoreando mi servicio HTTP, se los
 paso al costo.
 
 http://uptimerobot.com/
 
 
 Muchas gracias por sus comentarios; seguiré probando con trazas de
 ruteo para obtener pruebas, y revisaré más a fondo los procesos;
 también trataré de ver algunos comandos de la NIC para revisarla mejor
 o probar con otra NIC; aunque como comentaban no recibo mensajes de
 error en las bitácoras (syslog, messages, kern.log, etc).
 
 
 netstat -i
 Kernel Interface table
 Iface  MTU Met   RX-OK   RX-ERR RX-DRP RX-OVR TX-OKTX-ERR
 TX-DRP TX-OVR Flg
 eth0   1500 0   43240585  0  0 0  23480184 0  0
  0  BMRU
 lo16436 0 459670  0  0 0459670 0  0
  0  LRU
 
 
 Saludos.
 
 --
 El Viernes, 14 de marzo, 2014 13:58:27, Erick Ocrospoma
 zipper1...@gmail.com escribió:
 
 Hola,
 
 Haz revisado los logs del sistema? los logs del kernel (dmesg) ?
 Solíamos (ó solemos) tener casi el mismo problema, y bueno reiniciando
 el servicio de red al parecer se arreglaba todo pero siempre que esto
 sucedía en el /var/log/syslog encontraba un par de errores respecto a
 la tarjeta de red, la primera solución fue mantener actualizado el
 driver hasta que se decidió cambiar de NIC. No sé si sea tu caso pero
 suena a eso, revisa bien :-)
 
 
 
 2014-03-14 13:22 GMT-05:00 Fredy Guio fredy.g...@gmail.com:
 
  -- Forwarded message --
  De: Germán Cervantes german...@yahoo.com.mx Date de fermeture:
  2014-03-14 14:01 réserve de droits: Red VS. Servidor
  Pour: debian-user-spanish@lists.debian.org
  debian-user-spanish@lists.debian.org
  Cc :
 
  Hola.
 
  Tengo el típico problema del huevo y la gallina, pero entre la red y
 el
  servidor; sucede que de repente mi servidor no puede recibir
 peticiones de
  HTTP externamente, aunque internamente si veo el servidor y no me
 presenta
  ninguna saturación pensando en un posible DOS; en el access .log veo
 que
  sólo se registran peticiones de una sóla IP de la LAN y ninguna
 externa
  (WAN) por lo que pienso que es un problema de ruteo, tal cual.
 
  Pero me dicen en redes que todo está bien.
 
 
  Clasica pelea.
 
  La forma en que lo soluciono es dando de baja la NIC y volviendola a
  activar; pensé en suplantación de mi IP, pero me dicen que ya lo
 hubieran
  detectado y en mis bitácoras no tengo registros de IP duplicada.
 
  Esto si es como raro. Ya que si hubiece alguna regla de red
 bloqueando tu
  trafico http desde afuera, el problema no se solucionaria bajando y
 subiendo
  la NIC ya que las reglas de la red no varian si tu apagas o enciendes
 tu
  tarjeta. Punto a favor para la gente de redes.
 
 
  ¿Qué pruebas me sugieren para demostrarle a telecomunicaciones que
 es
  problema de red?
 
  Saludos.
 
  Mmm... no se, pues esto serian tiros a xiegas. Depronto un nmap desde
 afuera
  y uno desde adentro de la red. Esto se podria tener en cuenta si tu
 server
  es el unico que provee servicios a partir de una ip publica por que
 si hay
  mas de uno ( que es lo mas normal) no seria de mucha ayuda.
  Tambien depronto una trasa pero como digo. Con tan poca info es
 complucado y
  a la final uno termina es divagando jejejeje.
 
 
 
 
 
 
 --
 
 
 ~ Happy install !
 
 
 Erick.
 
 ---
 
 Cellphone   :  +51 950307809
 IRC :   zerick
 About :  http://about.me/zerick
 Linux User ID :  549567
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 

Re: Problema Extraño CUPS y OKI 320 Turbo

2013-10-10 Por tema Robert J. Briones C.
El 30 de septiembre de 2013 03:15, Antonio Trujillo Carmona
tr...@dti2.netescribió:

 El vie, 27-09-2013 a las 14:51 -0300, Robert J. Briones C. escribió:
  Estimados.
 
  Tengo una impresora OKI 320 que funcionaba sin problemas en CUPS y la
  ocupaba para imprimir PDF que son configurados de manera automaticos
  por PHP (facuras).
 
 
  El problema surgio cuando pase de squeeze a wheezy.
 
 
  La impresora imprime, una vez, o varias veces bien, pero de un momento
  a otro me da los siguientes problemas:
 
 
  1.- Imprime caracteres extraños en la parte superior de la pagina y me
  tira la impresion pegada a la cabecera (como si comenzara a imprimir
  desde la mitad del pdf).
 
 
  ó
 
  2.- Imprime un carácter extraño, y pasa la hoja completa, repite esto
  unas 6 veces y despues imprime todo relativamente bien, pero se pierde
  una parte de la cabecera.
 
 
  Ahora, por un tema de necesitar imprimir varias cosas, despues de cada
  impresion apago la impresora y la vuelvo a encender y no presenta
  error alguno,
 
 
  hasta el momento ha impreso aproximadamente 30 facturas con este
  metodo y sin problemas.
 
 
  he revisado el log de cups y solo muestra lo siguiente :
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Device protocol: 1
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Uni-directional USB
  communication only!
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Uni-directional
  device/mode, back channel deactivated.
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] CUPS_SC_CMD_GET_BIDI
  received from driver...
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Returned CUPS_SC_STATUS_OK
  with 1 byte (00)...
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Unable to auto-configure
  PostScript Printer - no bidirectional I/O available!
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Enviando datos a la
  impresora.
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Sent 0 bytes...
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] End of messages
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] printer-state=3(idle)
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759]
  printer-state-message=Enviando datos a la impresora.
  D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] printer-state-reasons=none
  W [27/Sep/2013:15:09:07 -0300] failed to CreateProfile:
  org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:profile id
  'facturas-Gray..' already exists
  W [27/Sep/2013:15:09:07 -0300] failed to CreateDevice:
  org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:device id 'cups-facturas'
  already exists
  W [27/Sep/2013:15:09:07 -0300] failed to CreateProfile:
  org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:profile id
  'facturas-Gray..' already exists
  W [27/Sep/2013:15:09:07 -0300] failed to CreateDevice:
  org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:device id 'cups-facturas'
  already exists
  W [27/Sep/2013:15:09:20 -0300] failed to CreateProfile:
  org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:profile id
  'facturas-Gray..' already exists
  W [27/Sep/2013:15:09:20 -0300] failed to CreateDevice:
  org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:device id 'cups-facturas'
  already exists
  W [27/Sep/2013:15:09:20 -0300] failed to CreateProfile:
  org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:profile id
  'facturas-Gray..' already exists
  W [27/Sep/2013:15:09:20 -0300] failed to CreateDevice:
  org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:device id 'cups-facturas'
  already exists
 
 
  Tambien cabe destacar que la página de prueba de cups la impresion
  sale sin problemas.
 
 
  Como siempre pido, ojala alguien me pueda ayudar.
 
 
  Saludos cordiales, y si necesitan mas información me dicen.,
 
 
 
 
 
 

 En las impresoras de puerto paralelo he visto problemas parecidos por
 estar roto alguno de los muchos hilos que tiene, un mal contacto da
 problemas espurios.
 Prueba un cable nuevo.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/1380525312.11466.0.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es


Les comento que por cosas de tiempo y urgencia he debido volver a debian 6,
en la cual funciona sin ningun problema, y con el mismo driver y
configuración.

Saludos y gracias por su respuesta.


Problema Extraño CUPS y OKI 320 Turbo

2013-09-27 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados.

Tengo una impresora OKI 320 que funcionaba sin problemas en CUPS y la
ocupaba para imprimir PDF que son configurados de manera automaticos por
PHP (facuras).

El problema surgio cuando pase de squeeze a wheezy.

La impresora imprime, una vez, o varias veces bien, pero de un momento a
otro me da los siguientes problemas:

1.- Imprime caracteres extraños en la parte superior de la pagina y me tira
la impresion pegada a la cabecera (como si comenzara a imprimir desde la
mitad del pdf).

ó

2.- Imprime un carácter extraño, y pasa la hoja completa, repite esto unas
6 veces y despues imprime todo relativamente bien, pero se pierde una parte
de la cabecera.

Ahora, por un tema de necesitar imprimir varias cosas, despues de cada
impresion apago la impresora y la vuelvo a encender y no presenta error
alguno,

hasta el momento ha impreso aproximadamente 30 facturas con este metodo y
sin problemas.

he revisado el log de cups y solo muestra lo siguiente :
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Device protocol: 1
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Uni-directional USB
communication only!
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Uni-directional device/mode,
back channel deactivated.
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] CUPS_SC_CMD_GET_BIDI received
from driver...
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Returned CUPS_SC_STATUS_OK with
1 byte (00)...
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Unable to auto-configure
PostScript Printer - no bidirectional I/O available!
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Enviando datos a la impresora.
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] Sent 0 bytes...
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] End of messages
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] printer-state=3(idle)
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] printer-state-message=Enviando
datos a la impresora.
D [27/Sep/2013:15:01:41 -0300] [Job 16759] printer-state-reasons=none
W [27/Sep/2013:15:09:07 -0300] failed to CreateProfile:
org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:profile id 'facturas-Gray..'
already exists
W [27/Sep/2013:15:09:07 -0300] failed to CreateDevice:
org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:device id 'cups-facturas'
already exists
W [27/Sep/2013:15:09:07 -0300] failed to CreateProfile:
org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:profile id 'facturas-Gray..'
already exists
W [27/Sep/2013:15:09:07 -0300] failed to CreateDevice:
org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:device id 'cups-facturas'
already exists
W [27/Sep/2013:15:09:20 -0300] failed to CreateProfile:
org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:profile id 'facturas-Gray..'
already exists
W [27/Sep/2013:15:09:20 -0300] failed to CreateDevice:
org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:device id 'cups-facturas'
already exists
W [27/Sep/2013:15:09:20 -0300] failed to CreateProfile:
org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:profile id 'facturas-Gray..'
already exists
W [27/Sep/2013:15:09:20 -0300] failed to CreateDevice:
org.freedesktop.ColorManager.AlreadyExists:device id 'cups-facturas'
already exists

Tambien cabe destacar que la página de prueba de cups la impresion sale sin
problemas.

Como siempre pido, ojala alguien me pueda ayudar.

Saludos cordiales, y si necesitan mas información me dicen.,


Error dominio con google mail y envio local

2013-09-26 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados.

Tengo un servidor con postfix bajo ISPCP Omega, que trabaja con dominios
virtuales.

Cree un dominio y asigne los DNS del MX a google.

host dominio.com
dominio.com has address XXX.XXX.XXX.XXX
dominio.com mail is handled by 10 ASPMX.L.GOOGLE.COM.
dominio.com mail is handled by 20 ALT1.ASPMX.L.GOOGLE.COM.
dominio.com mail is handled by 20 ALT2.ASPMX.L.GOOGLE.COM.
dominio.com mail is handled by 30 ASPMX2.GOOGLEMAIL.COM.
dominio.com mail is handled by 30 ASPMX4.GOOGLEMAIL.COM.
dominio.com mail is handled by 30 ASPMX5.GOOGLEMAIL.COM.

pero cuando envio un correo desde una cuenta de otro dominio del mismo
servidor me devuelve el siguiente mensaje.

'usua...@dominio.com' en 26-09-2013 15:02

550 5.1.1 usuario@
pal...@ver-mas.cldominio.compal...@ver-mas.cl:
Recipient address rejected: User unknown in virtual mailbox table


Se que el problema es por que el sistema busca la cuenta de maneraq local,
pero debe enviarlo a google, no se como solucionarlo. o que debo configurar
en postfix.


ojala me puedan orientar un poco.


muchas gracias.


Re: Configurar fail2ban

2013-08-01 Por tema Robert J. Briones C.
Veo que el que usas guido, es el que viene por defecto, si bien no me da
ningun error al realizar un

fail2ban-regex /var/log/mail.info /etc/fail2ban/filter.d/sasl.conf

no me encuentra ninguna coincidencia..

seguiré buscando.

Gracias.


El 1 de agosto de 2013 09:58, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 01 Aug 2013 01:06:19 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 (ese html...)

  Estimados. debido a un reciente ataque de varias IP desde china a mi
  servidor postfix he investigado un poco y encontre Fail2ban, según veo
  es un software interesante que permite bloquear IP que hacen muchos
  login fallidos y desde diferentes IP
 
  el problema es que no puedo configurar el failregex de este.
 
  he intentado con algunos como estos.
 
  #failregex = warning: (.*)[HOST]: SASL LOGIN authentication failed:
 authentication failure
  #failregex = : warning: .*+\[HOST\]: SASL
 (?:LOGIN|PLAIN|(?:CRAM|DIGEST)-MD5) authentication failed failregex = :
 warning: [-._\w]+\[HOST\]: SASL (?:LOGIN|PLAIN|(?:CRAM|DIGEST)-MD5)
 authentication failed$
 
  unos me dan error y otros no enuentra coincidencia.

 (...)

 ¿No te sirve el que tienes en /etc/fail2ban/filter.d/sasl.conf?

 Si no funciona, conviene que informes del error.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.01.13.58...@gmail.com




Re: Configurar fail2ban

2013-08-01 Por tema Robert J. Briones C.
El 1 de agosto de 2013 13:17, Jhosue rui ing.j...@gmail.com escribió:

 Hola

 El ago 1, 2013 10:56 a.m., Jose Pablo Rojas jrcarra...@gmail.com
 escribió:

 
  Consulta, en la configuración de jail.conf activó que revise postfix?
  Eso es importante para que inicie la captura.
 
  [postfix]
 
  enabled  = true
  port = smtp,ssmtp
  filter   = postfix
  logpath  = /var/log/mail.log
 
 De hecho. Esto debería estar en un archivo jail.local

 Por comentar.

efectivamente el archivo jail.local está, ocupo el de sasl

 [sasl]

enabled  = true
port = smtp,ssmtp,imap2,imap3,imaps,pop3,pop3s
filter   = sasl
logpath  = /var/log/mail.log


  El día 1 de agosto de 2013 09:16, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
   El Thu, 01 Aug 2013 10:20:47 -0400, Robert J. Briones C. escribió:
  
   (corrijo el html y el top-posting)
  
   El 1 de agosto de 2013 09:58, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  
   El Thu, 01 Aug 2013 01:06:19 -0400, Robert J. Briones C. escribió:
  
   (ese html...)
  
Estimados. debido a un reciente ataque de varias IP desde china a
 mi
servidor postfix he investigado un poco y encontre Fail2ban, según
veo es un software interesante que permite bloquear IP que hacen
muchos login fallidos y desde diferentes IP
   
el problema es que no puedo configurar el failregex de este.
  
   (...)
  
   ¿No te sirve el que tienes en /etc/fail2ban/filter.d/sasl.conf?
  
   Si no funciona, conviene que informes del error.
  
   Veo que el que usas guido, es el que viene por defecto, si bien no me
 da
   ningun error al realizar un
  
   fail2ban-regex /var/log/mail.info /etc/fail2ban/filter.d/sasl.conf
  
   no me encuentra ninguna coincidencia..
  
   (...)
  
   grep -i authentication failed /var/log/mail.info
  
   Si tienes coincidencias, informa del fallo. Si no saca nada, amplía:


Tengo amplias coincidencias... como informo el fallo ??

  
   grep -i authentication failed /var/log/mail.*
  
   Saludos,
  
   --
   Camaleón
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
   Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.01.15.16...@gmail.com
  
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 http://lists.debian.org/cajuzirgijtjvukrro6ct8nyb3fl+oeryyvvgezd3n-lhxxx...@mail.gmail.com
 



[SOLUCIONADO] Re: Configurar fail2ban

2013-08-01 Por tema Robert J. Briones C.
El 1 de agosto de 2013 17:48, Robert J. Briones C. robert.brio...@gmail.com
 escribió:




 El 1 de agosto de 2013 13:17, Jhosue rui ing.j...@gmail.com escribió:

 Hola

 El ago 1, 2013 10:56 a.m., Jose Pablo Rojas jrcarra...@gmail.com
 escribió:

 
  Consulta, en la configuración de jail.conf activó que revise postfix?
  Eso es importante para que inicie la captura.
 
  [postfix]
 
  enabled  = true
  port = smtp,ssmtp
  filter   = postfix
  logpath  = /var/log/mail.log
 
 De hecho. Esto debería estar en un archivo jail.local

 Por comentar.

 efectivamente el archivo jail.local está, ocupo el de sasl

  [sasl]

 enabled  = true
 port = smtp,ssmtp,imap2,imap3,imaps,pop3,pop3s
 filter   = sasl
 logpath  = /var/log/mail.log

 
  El día 1 de agosto de 2013 09:16, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
   El Thu, 01 Aug 2013 10:20:47 -0400, Robert J. Briones C. escribió:
  
   (corrijo el html y el top-posting)
  
   El 1 de agosto de 2013 09:58, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
  
   El Thu, 01 Aug 2013 01:06:19 -0400, Robert J. Briones C. escribió:
  
   (ese html...)
  
Estimados. debido a un reciente ataque de varias IP desde china a
 mi
servidor postfix he investigado un poco y encontre Fail2ban, según
veo es un software interesante que permite bloquear IP que hacen
muchos login fallidos y desde diferentes IP
   
el problema es que no puedo configurar el failregex de este.
  
   (...)
  
   ¿No te sirve el que tienes en /etc/fail2ban/filter.d/sasl.conf?
  
   Si no funciona, conviene que informes del error.
  
   Veo que el que usas guido, es el que viene por defecto, si bien no
 me da
   ningun error al realizar un
  
   fail2ban-regex /var/log/mail.info /etc/fail2ban/filter.d/sasl.conf
  
   no me encuentra ninguna coincidencia..
  
   (...)
  
   grep -i authentication failed /var/log/mail.info
  
   Si tienes coincidencias, informa del fallo. Si no saca nada, amplía:


 Tengo amplias coincidencias... como informo el fallo ??

   
   grep -i authentication failed /var/log/mail.*
  
   Saludos,
  
   --
   Camaleón
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
   Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.01.15.16...@gmail.com
  
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 http://lists.debian.org/cajuzirgijtjvukrro6ct8nyb3fl+oeryyvvgezd3n-lhxxx...@mail.gmail.com
 

 Estimados la solucion esta en :
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=507990

se trata de un bug reportado y solucionado que creo que solo pasa en debian.

Saludos cordiales y gracias por su tiempo.


Configurar fail2ban

2013-07-31 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados. debido a un reciente ataque de varias IP desde china a mi
servidor postfix he investigado un poco y encontre Fail2ban, según veo es
un software interesante que permite bloquear IP que hacen muchos login
fallidos y desde diferentes IP

el problema es que no puedo configurar el failregex de este.

he intentado con algunos como estos.

#failregex = warning: (.*)[HOST]: SASL LOGIN authentication failed:
authentication failure
#failregex = : warning: .*+\[HOST\]: SASL
(?:LOGIN|PLAIN|(?:CRAM|DIGEST)-MD5) authentication failed
failregex = : warning: [-._\w]+\[HOST\]: SASL
(?:LOGIN|PLAIN|(?:CRAM|DIGEST)-MD5) authentication failed$

unos me dan error y otros no enuentra coincidencia.

las lineas del log que me dan cuenta del error de login son las siguientes

Aug  1 01:27:38 nao postfix/smtpd[31212]: connect from
unknown[183.160.126.122]
Aug  1 01:27:39 nao postfix/smtpd[31212]: warning:
unknown[183.160.126.122]: SASL LOGIN authentication failed: authentication
failure
Aug  1 01:27:40 nao postfix/smtpd[31212]: lost connection after AUTH from
unknown[183.160.126.122]
Aug  1 01:27:40 nao postfix/smtpd[31212]: disconnect from
unknown[183.160.126.122]
Aug  1 01:28:24 nao postfix/smtpd[31212]: connect from unknown[60.173.9.227]
Aug  1 01:28:25 nao postfix/smtpd[31212]: warning: unknown[60.173.9.227]:
SASL LOGIN authentication failed: authentication failure
Aug  1 01:28:26 nao postfix/smtpd[31212]: lost connection after AUTH from
unknown[60.173.9.227]
Aug  1 01:28:26 nao postfix/smtpd[31212]: disconnect from
unknown[60.173.9.227]
Aug  1 01:28:27 nao postfix/smtpd[31212]: connect from unknown[60.173.9.227]
Aug  1 01:28:28 nao postfix/smtpd[31212]: warning: unknown[60.173.9.227]:
SASL LOGIN authentication failed: authentication failure
Aug  1 01:28:29 nao postfix/smtpd[31212]: lost connection after AUTH from
unknown[60.173.9.227]
Aug  1 01:28:29 nao postfix/smtpd[31212]: disconnect from
unknown[60.173.9.227]

y realmente he buscado pero no encuentro que poner para que me funcione el
fail2ban.

espero me puedan ayudar.

Saludos.


relay access denied

2013-07-15 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados.

Tengo un problema gravisimo.

Tengo un servidor postfix y me extraño que no me llegarán correos
electronicos, así que para ver si todo estaba bien, me mande un correo
desde mi cuenta Gmail y me fue devuelto con el siguiente mensaje :

Technical details of permanent failure:
Google tried to deliver your message, but it was rejected by the server for
the recipient domain midomini.cl by mail.midominio.cl. [miIP].

The error that the other server returned was:
554 5.7.1 cor...@midominio.cl: Relay access denied

es decir me esta rechazando mensajes, y en relidad no se por que , no he
modificado nada. solo borreo unos archivos de una cuenta (archivos de
correos) por que un cliente estaba mandando spam en cantidades exageradas.

el problema es que solo un dominio me pasa eso.

Espero me ayuden para saber donde puedo buscar, ya que donde busco me dan
resultados desde el otro lado, desde el que envia.

saludos.


servidor con mas ram anda mas lento

2013-05-30 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados tengo un servidor HP que tenia 2 GB de ram . y le instalamos otra
memoria de 4 GB y 2 discos de 512 GB que fueron instalados en raid0 con
mdadm.

el problema es que ahora el servidor anda mas lento y si hago un free -m me
dice que tiene entre 70 y 50 megas libre de memoria.

ejecuto echo 3  /proc/sys/vm/drop_caches
y se liberán al rededor de 5 GB de memoria. pero de apoco comienza a
utilizarce todo hasta que llego denuevo a las 70 o 50...

me gustaria alguien me orientara de que paso se me olvido hacer o si ya es
algo netamente de procesos, debido igual a que con 2 GB funcionaba regular,
y mejor que ahora.

Saludos cordiales.


Re: error while loading shared libraries: liblexprintjob.so.0: cannot open shared object file: No such file or directory

2013-01-19 Por tema Robert J. Briones C.
El día 19 de enero de 2013 16:26, Robert J. Briones C.
robert.brio...@gmail.com escribió:
 Estimados.

 tengo este problema con cups y lexmark 1180

 /usr/lib/cups/filter/rastertoz600: error while loading shared
 libraries: liblexprintjob.so.0: cannot open shared object file: No
 such file or directory

 eso me sale cuando ejecuto por ejemplo

 usr/lib/cups/filter/rastertoz600 failed

 segun veo la libreria esta en

 /usr/lib/liblexprintjob.a
 /usr/lib/liblexprintjob.la
 /usr/lib/liblexprintjob.so.0.0.0

 segui los pasos de esta guia para ubuntu
 http://www.ubuntu-es.org/node/18296#.UPrk3flE_Dc

 he buscado mucho y todos tienen error con la libreria libstdc++.so.5,
 la que se puede encontrar a los repositorios, pero con el error que me
 pasa a mi no se realmente que hacer.

 Uso debian64

 gracias y saludos.

esto ya se soluciono, era un problema de librerias.

ahora tengo otro problema con la libreria libcupsimage2

creo que tambien es por que el driver de lexmark ocupa librerias 32 y
esa libreria esta en 64

instale la libreria en 32 la baje en deb y ejecute :

dpkg --force-architecture -i libcupsimage2_1.4.4-7+squeeze2_i386.deb

y ahora me sale el error como que necesito la de 64, existe alguna
forma de tener las 2 intaladas ?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaH7+Ji+WVmE6Bnpp=FySi+dEkSKD3nTC=ch155umu9...@mail.gmail.com



Re: SAMBA - multiusuarios o usuarios virtuales, carpetas multiusuario

2013-01-10 Por tema Robert J. Briones C.
El día 10 de enero de 2013 15:21, Calabaza calali...@gmail.com escribió:
 El 10/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 cuando creo el usuario X y le asigno el grupo grupovirtual, el usuario X
 se puede conectar a la carpeta, pero no puede modificar nada.

 Como parece que vas a trabajar la seguridad por el grupo al que
 pertenecen los usuarios, prueba añadiendo force group = grupovirtual.

 Saludos,

 --
 Camaleón

 Ojo que también tienes que cambiar el grupo a tu directorio compartido...


To hay caso.

los usuarios no pueden modificar archivos.

:(
 --
 §~^Calabaza^~§ from Barrio Obrero, Asunción, Paraguay
 http://calablogbaza.blogspot.com/

 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
 http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

 http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cada3qfwhbfuvnetaafh-b+jacfocdphz6l1kicfug0qon_m...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoagaxchkmxnd2id-ke3sadyi7v_msekc9p1emvmgin9...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Marca Camaras IP.

2013-01-08 Por tema Robert J. Briones C.
El día 8 de enero de 2013 08:20, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
rasa996...@gmail.com escribió:
 Mira este:

 http://debian.2.n7.nabble.com/opensource-admin-camaras-ip-td2817630.html


 http://www.zoneminder.com/

Estimado, agradesco tu respuesta, este problema ya lo tenia
solucionado y probaré zoneminder, la consulta en este tema es otro, es
sobre la marca y calidad de las camaras.

Saludos.



 *Saludos;*

 |---
 |   ,''` .  Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
 |  : :'  :http://ingenierasa.org
 |  `. `'  Debian GNU/Linux 6.0.5 (squeeze)
 |`- http://www.debiancolombia.org/
 |---


 La meta es conseguir, defender y mantener nuestra libertad




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaH+2Vi_+73DhJAhk54sPsWYx5=vonbwgpi10kynym4...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Marca Camaras IP.

2013-01-08 Por tema Robert J. Briones C.
El día 8 de enero de 2013 12:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 07 Jan 2013 23:30:54 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

 Tengo que comprar unas camaras IP y vi una que me intereso por las
 funcionalidades y el precio. pero entre buscar y buscar me fije que esta
 camara era una imitación, y encontre que las originales o eso decian
 eran Easyn y Wanscam.

 No conozco esas marcas.

 Mi pregunat es si estas camaras son de beuna calidad o mejor busco
 otras.

 Pues hombre, de las cámaras IP debería importarte, más que la marca, qué
 componentes monta (lente y características técnicas de la cámara) porque
 salvo honrosas excepciones (sony, panasonic, etc...) la mayoría de los
 fabricantes son meros montadores (ensambladores) que pocas
 funcionalidades añaden.


es que son lo mismo, hasta son iguales esteticamente, y el precio en
que las he visto varia mucho.


 Sinceramente, desconfío de la calidad de marcas chinas/taiwanesas, aunque
 suelen tener como punto a favor que montan sistemas con linux :-)

 ¿Tienes pensado algún modelo en concreto?


los modelos que estoy cotizando son estos ;

http://easynusa.com/products/easyn-fs-613a-m136-wireless-ip-camera.html

http://www.wanscam.com/products/2012-08-13-06-19-37/item/wanscam-indoor-ip-camera-copy.html?category_id=10

todos tienen vision nocturnas, movimiento, wifi , etc.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kcheif$v7u$1...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaez7hs9qpups+uhdur9t9nwoq+eceu-quepyvgk+nk...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Marca Camaras IP.

2013-01-08 Por tema Robert J. Briones C.
El día 8 de enero de 2013 15:56, Roberto Quiñones
robe...@acshell.net escribió:
 El día 8 de enero de 2013 15:49, Robert J. Briones C.
 robert.brio...@gmail.com escribió:
 El día 8 de enero de 2013 12:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 07 Jan 2013 23:30:54 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

 Tengo que comprar unas camaras IP y vi una que me intereso por las
 funcionalidades y el precio. pero entre buscar y buscar me fije que esta
 camara era una imitación, y encontre que las originales o eso decian
 eran Easyn y Wanscam.

 No conozco esas marcas.

 Mi pregunat es si estas camaras son de beuna calidad o mejor busco
 otras.

 Pues hombre, de las cámaras IP debería importarte, más que la marca, qué
 componentes monta (lente y características técnicas de la cámara) porque
 salvo honrosas excepciones (sony, panasonic, etc...) la mayoría de los
 fabricantes son meros montadores (ensambladores) que pocas
 funcionalidades añaden.


 es que son lo mismo, hasta son iguales esteticamente, y el precio en
 que las he visto varia mucho.


 Sinceramente, desconfío de la calidad de marcas chinas/taiwanesas, aunque
 suelen tener como punto a favor que montan sistemas con linux :-)

 ¿Tienes pensado algún modelo en concreto?


 los modelos que estoy cotizando son estos ;

 http://easynusa.com/products/easyn-fs-613a-m136-wireless-ip-camera.html

 http://www.wanscam.com/products/2012-08-13-06-19-37/item/wanscam-indoor-ip-camera-copy.html?category_id=10

 todos tienen vision nocturnas, movimiento, wifi , etc.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kcheif$v7u$1...@ger.gmane.org



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cagucoaez7hs9qpups+uhdur9t9nwoq+eceu-quepyvgk+nk...@mail.gmail.com


 Esas camaras te van bien, lo que importa es que el software con el que
 pretendes administrarlas (zoneminder) tenga el soporte y el protocolo
 con el que se administrara la camara.

 Saludos.

Gracias. entonces de esas compraré la más economica.

Con respecto a Zoneminder, creo que haré pruebas y si no resulta,
ocupare las funcionalidades que trae cada camara.-

Gracias y Saludos cordiales.

CONSULTA OT: Roberto Quiñones de Valpraíso (Liceo computacional?).. o
alcance de nombre ??

 --
 
 Roberto Quiñones

 Owner - Service Manager and System
 ACShell.NET – Internet Services
 robe...@acshell.net - www.acshell.net
 San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
 +560981361713
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cao7f6e-55nd_fc2zqm9p5wrkcunjhlm3v4w1t8xfyiu3qbo...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoahct69frjg2xf4wd0zswftrtrs_1pxxw143tqv+mi5...@mail.gmail.com



Re: Como configuro apache en otra carpeta

2013-01-08 Por tema Robert J. Briones C.
2013/1/8 Ismael L. Donis Garcia ism...@citricos.co.cu:
 Trato de configurar el apache hacia otra carpeta y no logro que vea el
 repositorio. Tengo la siguiente configuración en el archivo
 /etc/apache2/sites-enabled/000-default pero no se que más debo configurar
 para que me muestre las carpetas del repositorio.

 VirtualHost *:80
 ServerAdmin webmaster@localhost

 DocumentRoot /opt/trabajo/debian/wheezy
 Directory /

aca tienes que poner

Directory /opt/trabajo/debian
si quieres ingresar por http://127.0.0.1/wheezy

o poner

Directory /opt/trabajo/debian/wheezy
si quieres ingresar por http://127.0.0.1

Saludos.

  Options FollowSymLinks
  AllowOverride None
 /Directory
 Directory /opt/trabajo/debian/wheezy/
  Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
  AllowOverride None
  Order allow,deny
  allow from all
 /Directory

 ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/
 Directory /usr/lib/cgi-bin
  AllowOverride None
  Options +ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
  Order allow,deny
  Allow from all
 /Directory

 ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/error.log

 # Possible values include: debug, info, notice, warn, error, crit,
 # alert, emerg.
 LogLevel warn

 CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/access.log combined
 /VirtualHost

 SI pongo: http://127.0.0.1/

 Me sale:

 Index of /
 [ICO] Name Last modified Size Description
 Apache/2.2.16 (Debian) Server at 127.0.0.1 Port 80

 Si pongo: http://127.0.0.1/wheezy/

 Me sale:

 Forbidden

 You don't have permission to access /wheezy/ on this server.
 Apache/2.2.16 (Debian) Server at 127.0.0.1 Port 80

 Cualquier ayuda será bien venida.
 =
 || ISMAEL ||
 =


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/c908fce3a7d84a4ca2c415433d4c0...@eicc.citricos.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaFGTG5dHsLg1fvtFW_qZByyNgSZ5hy81=-ptrsmg_q...@mail.gmail.com



[OT] - Marca Camaras IP.

2013-01-07 Por tema Robert J. Briones C.
Estimado.

Tengo que comprar unas camaras IP y vi una que me intereso por las
funcionalidades y el precio. pero entre buscar y buscar me fije que
esta camara era una imitación, y encontre que las originales o eso
decian eran Easyn y Wanscam.

Mi pregunat es si estas camaras son de beuna calidad o mejor busco otras.

Saludos y gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoafhewrfi5keprns7tvfcr6wszlpit4kbmh8xrzyj+i...@mail.gmail.com



Re: SAMBA Error: Could not change to user. Removing deferred open, mid=36293

2013-01-03 Por tema Robert J. Briones C.
El día 3 de enero de 2013 11:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 02 Jan 2013 18:19:22 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

 Estimados.

 Tengo un servidor samba instalado y de un momento a otro me bloqueo el
 acceo a un PC.

 estan todos con windows 7 y todos se conectan sin problema, y el pc
 bloqueado tambien lo hacía, hastq eu dejo de hacerlo.

 Ni siquiera veo el servidor SAMBA en la red.

 el log de ese es el siguiente :

 (...)

 [2013/01/02 09:48:21.607088,  1]
 smbd/service.c:1070(make_connection_snum)
   marketing (:::20.0.0.100) connect to service desarrollos
 initially as user robert (uid=1003, gid=1004) (pid 31569) [2013/01/02
 09:48:48.760674,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
   create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED

 (...)

 [2013/01/02 10:05:19.991764,  0] lib/util.c:1465(smb_panic)
   PANIC (pid 31569): register_initial_vuid: Tried to register uid in
 security=share
 [2013/01/02 10:05:20.000275,  0] lib/util.c:1569(log_stack_trace)
   BACKTRACE: 17 stack frames:

 (...)

 Bueno, el primer mensaje podría no ser grave pero el segundo es un traza
 de fallo en toda regla y bastante descriptiva en cuanto a la gravedad,
 por cierto (smb_panic). El servicio smbd ha encontrado una situación que
 no puede gestionar y se habrá colgado, conviene informar del fallo.

bug ?, por que me pasa solo con un cliente, he probado con 7 equipos
distintos y todos se conectan menos 1.

el equipo que no se conecta se conectaba sin problemas. es un windows
7 ultimate, al igual que otros 4, un windows 7 started, un windows 8 ,
y un XP, todos sin problemas.



 Parece que me bloqueo el equipo o algo así.. si alguien  me ayuda o me
 dice donde buscar ya que no he encontrado nada se los agradecería.

 ¿Dices que se ha bloqueado _el equipo completo_? Eso sería más grave aún.
 Mira a ver si puedes acceder vía ssh para reiniciar el demonio.


no, me exprese mal, me refiero a que me ha bloqueado el acceso a un
cliente. el servidor funciona bien, con ese cliente tengo acceso a
todo lo demas. (SSH, HTTP, FTP, SVN, ETC)

NOTA: probe reinstalar el servidor de samba, pero sigo sin poder conectarme.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kc44o2$plj$1...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaEdJh+oDexBeKvRrOj4Mm0QKSu=gsirfnnzcu1yzjl...@mail.gmail.com



SAMBA Error: Could not change to user. Removing deferred open, mid=36293

2013-01-02 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados.

Tengo un servidor samba instalado y de un momento a otro me bloqueo el
acceo a un PC.

estan todos con windows 7 y todos se conectan sin problema, y el pc
bloqueado tambien lo hacía, hastq eu dejo de hacerlo.

Ni siquiera veo el servidor SAMBA en la red.

el log de ese es el siguiente :

[2013/01/02 09:48:21.607088,  1] smbd/service.c:1070(make_connection_snum)
  marketing (:::20.0.0.100) connect to service desarrollos
initially as user robert (uid=1003, gid=1004) (pid 31569)
[2013/01/02 09:48:48.760674,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:48:48.765108,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:48:48.784107,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:48:59.905392,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:48:59.909729,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:48:59.915924,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:10.550069,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:10.554903,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:12.862659,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:13.171144,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:13.175790,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:14.374610,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:14.382594,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:23.187110,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:23.191511,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:23.197403,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:50.823352,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:50.828359,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:50:50.834298,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 09:51:02.856758,  1] smbd/service.c:678(make_connection_snum)
  create_connection_server_info failed: NT_STATUS_ACCESS_DENIED
[2013/01/02 10:05:19.987677,  0] smbd/process.c:1345(switch_message)
  Error: Could not change to user. Removing deferred open, mid=36293.
[2013/01/02 10:05:19.991764,  0] lib/util.c:1465(smb_panic)
  PANIC (pid 31569): register_initial_vuid: Tried to register uid in
security=share
[2013/01/02 10:05:20.000275,  0] lib/util.c:1569(log_stack_trace)
  BACKTRACE: 17 stack frames:
   #0 /usr/sbin/smbd(log_stack_trace+0x2d) [0xb7214d7d]
   #1 /usr/sbin/smbd(smb_panic+0x2d) [0xb7214e9d]
   #2 /usr/sbin/smbd(+0xcc469) [0xb6f59469]
   #3 /usr/sbin/smbd(+0xfb748) [0xb6f88748]
   #4 /usr/sbin/smbd(reply_sesssetup_and_X+0x2e8) [0xb6f89a78]
   #5 /usr/sbin/smbd(+0x13b3f6) [0xb6fc83f6]
   #6 /usr/sbin/smbd(+0x13b7d2) [0xb6fc87d2]
   #7 /usr/sbin/smbd(+0x13bd9c) [0xb6fc8d9c]
   #8 /usr/sbin/smbd(run_events+0x1ac) [0xb7225eec]
   #9 /usr/sbin/smbd(smbd_process+0xa67) [0xb6fc7857]
   #10 /usr/sbin/smbd(+0x6d6fbc) [0xb7563fbc]
   #11 /usr/sbin/smbd(run_events+0x1ac) [0xb7225eec]
   #12 /usr/sbin/smbd(+0x3991ef) [0xb72261ef]
   #13 /usr/sbin/smbd(_tevent_loop_once+0x98) [0xb7226838]
   #14 /usr/sbin/smbd(main+0xd8a) [0xb7564faa]
   #15 /lib/libc.so.6(__libc_start_main+0xe6) [0xb6afbc96]
   #16 /usr/sbin/smbd(+0xb0271) [0xb6f3d271]
[2013/01/02 10:05:20.000516,  0] lib/util.c:1470(smb_panic)
  smb_panic(): calling panic action [/usr/share/samba/panic-action 31569]
[2013/01/02 10:05:20.028100,  0] lib/util.c:1478(smb_panic)
  smb_panic(): action returned status 0
[2013/01/02 10:05:20.028210,  0] lib/fault.c:326(dump_core)
  dumping core in /var/log/samba/cores/smbd

Parece que me bloqueo el equipo o algo así.. si alguien  me ayuda o me
dice donde buscar ya que no he encontrado nada se los agradecería.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, 

Re: Consulta SVN + Apacha + Samba

2013-01-02 Por tema Robert J. Briones C.
El día 2 de enero de 2013 21:01, Alfonso Pinto
elhod...@consultoriacaledor.com escribió:

 El 31/12/2012, a las 19:17, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
 mstaara...@gmail.com escribió:

 2012/12/31 Robert J. Briones C. robert.brio...@gmail.com

 he instalado un servidor SAMBA para compartir archivos entre
 diferentes clientes (Clientes windows 7)
 Con este servidor samba he podido compartir archivos, creando
 diferentes recursos compartidos, y los desarrolladores han podido
 trabajar en las mismas carpetas a la vez y yo tener acceso a un
 recuerdo distinto donde estan todas las otras carpetas. esto todo
 bien, salvo que que todos debemos acceder con el mismo usuario, esto
 no genera problemas pero me gustaría poder asignarle un usuario y
 clave distinto a cada uno.


 Ya te han respondido cómo hacerlo y hay infinidad de tutoriales en internet.



 Lo otro es que instale SVN con modulo de apache dav_svn, me costo,
 pero funcionó y pude acceder mediante http al repositorio, con clave
 de usuario y todo, pero el problema radica en que no encuentro los
 archivos subidos en el servidor,


 Los archivos tienen una estructura propia y están donde creaste el
 repositorio con:
 root@trackersvn:~# svnadmin create --fs-type fsfs repository
 root@trackersvn:~# ls -lh repository
 total 24K
 drwxr-xr-x 2 root root 4.0K Dec 31 15:14 conf
 drwxr-sr-x 6 root root 4.0K Dec 31 15:14 db
 -r--r--r-- 1 root root2 Dec 31 15:14 format
 drwxr-xr-x 2 root root 4.0K Dec 31 15:14 hooks
 drwxr-xr-x 2 root root 4.0K Dec 31 15:14 locks
 -rw-r--r-- 1 root root  229 Dec 31 15:14 README.txt


 onda para poder ejecutarlo por
 http, y no solo ver el codigo como repositorio, si no ejecutar el php
 y todo.




 Ups, te entendí mal, las aplicaciones que te recomendé son solo para ver el
 repositorio y gestionarlo, no para hacer deploy automático de la aplicación.
 Lo que tu pides suelen llamarlo Continous Integration and Deployment, al
 hacer commit se ejecutan ciertas tareas para comprobar que nada se rompe y
 luego se hace el deploy donde le digas. Hay múltiples herramientas para eso,
 unas de pago, otras open source y free. Para php no sabría decirte, google
 es tu amigo.
 Tal vez una forma sencilla de implementarlo sea usando SVN hooks como te
 indicaba Carlos.


 Estimo que lo que quieres es un deploymento contínuo, que cuando los
 desarrolladores hagan commit automáticamente puedas ver el sitio en
 desarrollo cierto...?
 Si es asi, tienes que usar el script post-commit que está dentro del
 directorio repository/hooks/post-commit.tmpl
 root@trackersvn:~# ls -lh repository/hooks/
 total 36K
 -rw-r--r-- 1 root root 2.0K Dec 31 15:14 post-commit.tmpl
 -rw-r--r-- 1 root root 1.7K Dec 31 15:14 post-lock.tmpl
 -rw-r--r-- 1 root root 2.3K Dec 31 15:14 post-revprop-change.tmpl
 -rw-r--r-- 1 root root 1.6K Dec 31 15:14 post-unlock.tmpl
 -rw-r--r-- 1 root root 3.5K Dec 31 15:14 pre-commit.tmpl
 -rw-r--r-- 1 root root 2.4K Dec 31 15:14 pre-lock.tmpl
 -rw-r--r-- 1 root root 2.8K Dec 31 15:14 pre-revprop-change.tmpl
 -rw-r--r-- 1 root root 2.1K Dec 31 15:14 pre-unlock.tmpl
 -rw-r--r-- 1 root root 2.8K Dec 31 15:14 start-commit.tmpl

 Debes renombrarlo a post-commit (sin el .tmpl) y agregar dentro lo que
 necesites que haga.
 Busca automatic SNV deploy with post-commit  en Google.

 Saludos
 --
 La Voluntad es el único motor de nuestros logros
 http://ngen.com.ar/blog



Si despues del commit exporto el sitio y listo, solo que no sabia que
se debia exportar.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaezmjxp_e9npamxs4kefjoha1dswfzfo19qe7ahldz...@mail.gmail.com



Consulta SVN + Apacha + Samba

2012-12-31 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados.

Juntos con saludarlos y desearles un Feliz año nuevo, tengo una
consulta que hacerles.

Tengo un servidor LAMP con todo funcionando correctamente. (Servidor
Debian squeeze)

he instalado un servidor SAMBA para compartir archivos entre
diferentes clientes (Clientes windows 7)
Con este servidor samba he podido compartir archivos, creando
diferentes recursos compartidos, y los desarrolladores han podido
trabajar en las mismas carpetas a la vez y yo tener acceso a un
recuerdo distinto donde estan todas las otras carpetas. esto todo
bien, salvo que que todos debemos acceder con el mismo usuario, esto
no genera problemas pero me gustaría poder asignarle un usuario y
clave distinto a cada uno.

Lo otro es que instale SVN con modulo de apache dav_svn, me costo,
pero funcionó y pude acceder mediante http al repositorio, con clave
de usuario y todo, pero el problema radica en que no encuentro los
archivos subidos en el servidor, onda para poder ejecutarlo por
http, y no solo ver el codigo como repositorio, si no ejecutar el php
y todo.

mi idea es crear un repositorio con los proyecto, donde sean
controlados por SVN, ya que en algunos trabajan mas de un
desarrollador, pero tambien quiero que se pueda ir visualizando el
resultado de lo que desarrollan.

no se que debo hacer exactamente. asi que les pido su ayuda.

cabe destacar que todos los desarrollos son PHP y mysql.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoagectebbfyamrqfp_djpknfm-2vhsovpeigaeacwhw...@mail.gmail.com



Re: Consulta SVN + Apacha + Samba

2012-12-31 Por tema Robert J. Briones C.
El día 31 de diciembre de 2012 12:26, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 31 Dec 2012 12:09:40 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

 Juntos con saludarlos y desearles un Feliz año nuevo, tengo una consulta
 que hacerles.

 Igualmente :-)

 Tengo un servidor LAMP con todo funcionando correctamente. (Servidor
 Debian squeeze)

 he instalado un servidor SAMBA para compartir archivos entre diferentes
 clientes (Clientes windows 7) Con este servidor samba he podido
 compartir archivos, creando diferentes recursos compartidos, y los
 desarrolladores han podido trabajar en las mismas carpetas a la vez y yo
 tener acceso a un recuerdo distinto donde estan todas las otras
 carpetas. esto todo bien, salvo que que todos debemos acceder con el
 mismo usuario, esto no genera problemas pero me gustaría poder asignarle
 un usuario y clave distinto a cada uno.

 (...)

 ¿Y cuál es el problema? :-?

El problema es que el usuario1 crea un archivo y el usuario2 no puede
modificarlo, por ejemplo


 Crea los usuarios en samba (smbpasswd o pdbedit o ldap, según sea
 el sistema que uses) y después tendrás que crear los mismos usuarios en
 linux o mapear los usuarios samba con las cuentas del sistema que tengas
 en Debian.

los creo con smbpasswd


 Después podrás configurar cada recurso/directorio que compartas con los
 permisos adecuados para permitir/denegar/restringir el acceso a los
 mismos dependiendo de quien sea el usuario que inicie la sesión.

 Saludos,

y como acceso a los archivos de SVN ?, pero por http no por el
repositorio (por ejemplo para mostrar avances del desarrollo).

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kbsard$frs$1...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoafio5k+dy3guojvaxvb2g2yyxkxgbuccxwug5f3h4_...@mail.gmail.com



Re: Consulta SVN + Apacha + Samba

2012-12-31 Por tema Robert J. Briones C.
El día 31 de diciembre de 2012 14:36, itzcoalt alvarez moreno
itzcoal...@joiz.net escribió:


 Enviado desde mi iPhone

 El 31/12/2012, a las 09:09, Robert J. Briones C. robert.brio...@gmail.com 
 escribió:

 Estimados.

 Juntos con saludarlos y desearles un Feliz año nuevo, tengo una
 consulta que hacerles.

 Tengo un servidor LAMP con todo funcionando correctamente. (Servidor
 Debian squeeze)

 he instalado un servidor SAMBA para compartir archivos entre
 diferentes clientes (Clientes windows 7)
 Con este servidor samba he podido compartir archivos, creando
 diferentes recursos compartidos, y los desarrolladores han podido
 trabajar en las mismas carpetas a la vez y yo tener acceso a un
 recuerdo distinto donde estan todas las otras carpetas. esto todo
 bien, salvo que que todos debemos acceder con el mismo usuario, esto
 no genera problemas pero me gustaría poder asignarle un usuario y
 clave distinto a cada uno.

 Lo otro es que instale SVN con modulo de apache dav_svn, me costo,
 pero funcionó y pude acceder mediante http al repositorio, con clave
 de usuario y todo, pero el problema radica en que no encuentro los
 archivos subidos en el servidor, onda para poder ejecutarlo por
 http, y no solo ver el codigo como repositorio, si no ejecutar el php
 y todo.

 mi idea es crear un repositorio con los proyecto, donde sean
 controlados por SVN, ya que en algunos trabajan mas de un
 desarrollador, pero tambien quiero que se pueda ir visualizando el
 resultado de lo que desarrollando

 En un crón realiza un export del
 Proyecto a una carpeta que este configurada para ser visualizada en apache

O sea, el proyecto debe ser exportado (sacado fuera de SVN) para poder
ser ejecutado??

o solo es una opción ??

si es así me queda mucho más claro y mucho más facil lo que quiero hacer.

Saludos cordiales y felices fiesta a todos.-



 no se que debo hacer exactamente. asi que les pido su ayuda.

 cabe destacar que todos los desarrollos son PHP y mysql.

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cagucoagectebbfyamrqfp_djpknfm-2vhsovpeigaeacwhw...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoahylrlubxg1px8z5k6org+8gfy0fzrhkpyt9bhxvbm...@mail.gmail.com



Re: Lexmark x1185 con CUPS

2012-04-28 Por tema Robert J. Briones C.
El día 28 de abril de 2012 04:33, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 27 Apr 2012 18:29:38 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 Estimados.

 Alguien tiene algún manual de como instalar la lexmark X1185 en Cups,

 he buscado información y no he ecnontrado nada,

 ¿No has encontrado nada?

 http://goo.gl/PG4II
 http://goo.gl/fpQbg


Nada claro.


 leí por ahí que se instala con los driver de la z600 que los baje de la
 página de lexmark, pero en realidad ese modelo no lo encuentro en la
 página, y menos el soporte para linuix.


 Tampoco he encontrado la x1185 o la z600 en la lista de impresora de
 http://www.openprinting.org/printers

 Si alguien tiene información de como poder instalarla (es para
 compartirla en red), se lo agradecería.

 La verdad es que pinta mal... más que nada porque es un modelo
 descatalogado (todo en uno para más inri) y Lexmark no era precisamente
 un fabricante Linux friendly por lo que encontrar controladores para
 sus modelos antiguos puede ser una odisea.

 Puedes probar con los tutoriales que hay por la web pero si ves que no va
 ni para atrás y ya que la vas a configurar en un entorno de red,
 considera que sea un windows (real o virtual) la que la comparta.

 Saludos,

 --
 Camaleón



cuek !

creo que deberé cambiar de impresora.

que tal estas ? ... no se si el problema soy o yo o que, pero no las
encuentro en la lista de impresoras xD

Xerox   Impresora Laser Phaser BN 3040
Samsung Impresora Laser BN ML-2160
HP  Impresora Laserjet BN P1102W
Samsung Impresora Láser BN ML-2540R
Samsung Impresora Laser BN ML-2950ND
Brother Impresora Láser BN HL-2240
Xerox   Impresora Laser Color 6000

Saludos.
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jnga13$s83$2...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoahm_kyzmqneurbrezb97dhrj9lf1t3sngdoebjb6bh...@mail.gmail.com



Lexmark x1185 con CUPS

2012-04-27 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados.

Alguien tiene algún manual de como instalar la lexmark X1185 en Cups,

he buscado información y no he ecnontrado nada,

leí por ahí que se instala con los driver de la z600 que los baje de
la página de lexmark, pero en realidad ese modelo no lo encuentro en
la página, y menos el soporte para linuix.


Tampoco he encontrado la x1185 o la z600 en la lista de impresora de
http://www.openprinting.org/printers

Si alguien tiene información de como poder instalarla (es para
compartirla en red), se lo agradecería.

saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoafptvkp2-6r30e6so7ccbsyu-h_bskvyzlvenx0xg4...@mail.gmail.com



Impresora USB con CUPS

2012-04-03 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados tengo el siguiente problema, instalé cups y todo bien hasta
el momento, pero a la hora agregar la impresora que es una panasonic
kxp2123, en la parte de añadir impresora me sale lo siguiente.

Impresoras locales: Impresora SCSI
Impresoras en red descubiertas: 
Otras impresoras en red:Backend Error Handler
Protocolo de Impresión de Internet IPP (ipp)
Protocolo de Impresión de Internet IPP (http)
Equipo o impresora LPD/LPR
AppSocket/HP JetDirect

Pero la impresora que tengo es LTP conectada por usb mediante un cable
USB a LTP , y no se cual es la opción que debo seleccionar, buscando
por internet solo he encontrado tutos que dicen que hay que
seleccionar en esta parte el puero USB 001 o algo así, pero no me sale
ningun USB, que estoy haciendo mal ??

Gracias de antemano.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaEh0jirkQnSYAa231wEpZ_5VaEM=8tjq-5dbrfwdge...@mail.gmail.com



Re: Impresora USB con CUPS

2012-04-03 Por tema Robert J. Briones C.
El día 3 de abril de 2012 11:56, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 03 Apr 2012 11:36:53 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 Estimados tengo el siguiente problema, instalé cups y todo bien hasta el
 momento, pero a la hora agregar la impresora que es una panasonic
 kxp2123, en la parte de añadir impresora me sale lo siguiente.

 Al final te has animado a configurarla :-)

estoy configurando la mia primero, para despues configurar la del
cliente de manera más rapida y eficiente xD.


 Impresoras locales:   Impresora SCSI
 Impresoras en red descubiertas:
 Otras impresoras en red:      Backend Error Handler Protocolo de
 Impresión
 de Internet IPP (ipp) Protocolo de Impresión de Internet IPP (http)
 Equipo o impresora LPD/LPR
 AppSocket/HP JetDirect

 Pero la impresora que tengo es LTP conectada por usb mediante un cable
 USB a LTP , y no se cual es la opción que debo seleccionar, buscando por
 internet solo he encontrado tutos que dicen que hay que seleccionar en
 esta parte el puero USB 001 o algo así, pero no me sale ningun USB, que
 estoy haciendo mal ??

 Nada, seguramente no te detecte el adaptador USB → LPT automáticamente.

 Antes de nada comprueba con lsusb y dmesg | grep -i usb que el
 sistema reconoce el chisme-adaptador y después prueba a definirlo de
 forma manual, seleccionando una conexión local arbitraria y usando como
 URI parallel:/dev/usb/lp0 o algo similar (no sé si CUPS habrá cambiado
 la nomenclatura).


lsusb arroja esta linea que es la importante.

Bus 004 Device 006: ID 0fe6:811e Kontron (Industrial Computer Source /
ICS Advent) Parallel Adapter

el dmesg | grep -i usb me arroja un monton gigante de lineas (que debo
buscar ahí ?)

Saludos y gracias por responder.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoafir7cexg46g83ca_mtydueyiuxpelweuc7qmdwnry...@mail.gmail.com



Re: Impresora USB con CUPS

2012-04-03 Por tema Robert J. Briones C.
El día 3 de abril de 2012 12:13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 03 Apr 2012 12:06:30 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 3 de abril de 2012 11:56, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 Antes de nada comprueba con lsusb y dmesg | grep -i usb que el
 sistema reconoce el chisme-adaptador y después prueba a definirlo de
 forma manual, seleccionando una conexión local arbitraria y usando como
 URI parallel:/dev/usb/lp0 o algo similar (no sé si CUPS habrá
 cambiado la nomenclatura).


 lsusb arroja esta linea que es la importante.

 Bus 004 Device 006: ID 0fe6:811e Kontron (Industrial Computer Source /
 ICS Advent) Parallel Adapter

 Eso está bien.

 el dmesg | grep -i usb me arroja un monton gigante de lineas (que debo
 buscar ahí ?)

 Pues a ver dónde te ha creado el enlace., puede ser /dev/usblp0, /dev/
 usb/lp0 o algo así.


solo aparece  input: Genius Optical Mouse as
/devices/pci:00/:00:12.0/usb4/4-5/4-5:1.0/input/input36 (una
vez para el teclado y muchas veces para el mouse)

segui los pasos que me dices y agrege la impresora con /dev/usb/lp0
segui todos los pasos y me dice :
Los URIs del dispositivo de archivo han sido deshabilitados. Para
habilitarlos, vea la directiva FileDevice en /etc/cups/cupsd.conf.

voy al archivo /etc/cups/cupsd.conf y no sale nada de eso ...

xD

Saludos y gracias .


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoahosyppos0z-btw-4mtbebnmwjh3prp71ww1bhx75p...@mail.gmail.com



Re: Impresora USB con CUPS

2012-04-03 Por tema Robert J. Briones C.
El día 3 de abril de 2012 12:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 03 Apr 2012 12:21:40 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 3 de abril de 2012 12:13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 el dmesg | grep -i usb me arroja un monton gigante de lineas (que debo
 buscar ahí ?)

 Pues a ver dónde te ha creado el enlace., puede ser /dev/usblp0,
 /dev/ usb/lp0 o algo así.


 solo aparece  input: Genius Optical Mouse as
 /devices/pci:00/:00:12.0/usb4/4-5/4-5:1.0/input/input36 (una vez
 para el teclado y muchas veces para el mouse)

 Huy, qué mal rollito.

 Prueba con ls -la /dev/ | grep -i -e usb -e lp a ver si suena la flauta.


el resultado de esto es :
drwxr-xr-x  2 root root  60 abr  3 09:33 usb

 segui los pasos que me dices

 No hombre, antes de seguir los pasos tienes que saber dónde tienes el
 adaptador: si no hay adaptador no hay impresora :-)

 y agrege la impresora con /dev/usb/lp0

 Eso no te va a funcionar... tendrías mucha suerte si lo hiciera :-D

 segui todos los pasos y me dice :
 Los URIs del dispositivo de archivo han sido deshabilitados. Para
 habilitarlos, vea la directiva FileDevice en /etc/cups/cupsd.conf.

 Mmm... creo que vas mal. ¿Cómo añadiste la impresora inexistente
 exactamente?

Administracion - añadir impresora - Impresora local : Impresora SCSI
(es la unica que aparece en local - en Conexión: puse /dev/usb/lp0,
lleno los datos que me pide despues, de nombre ubicacion , marca y
modelo de la impresora, y listo,. me salió ese error.

 voy al archivo /etc/cups/cupsd.conf y no sale nada de eso ...

 Mejor, FileDevice no creo que sea lo que buscas.

 Saludos,

 --
 Camaleón




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaeasrd1gh8_zopggc8f+7h3tzyldpmw5adbzpdxpiy...@mail.gmail.com



Re: Impresora USB con CUPS

2012-04-03 Por tema Robert J. Briones C.
El día 3 de abril de 2012 13:46, Robert J. Briones C.
robert.brio...@gmail.com escribió:
 El día 3 de abril de 2012 12:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 03 Apr 2012 12:21:40 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 3 de abril de 2012 12:13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 el dmesg | grep -i usb me arroja un monton gigante de lineas (que debo
 buscar ahí ?)

 Pues a ver dónde te ha creado el enlace., puede ser /dev/usblp0,
 /dev/ usb/lp0 o algo así.


 solo aparece  input: Genius Optical Mouse as
 /devices/pci:00/:00:12.0/usb4/4-5/4-5:1.0/input/input36 (una vez
 para el teclado y muchas veces para el mouse)

 Huy, qué mal rollito.

 Prueba con ls -la /dev/ | grep -i -e usb -e lp a ver si suena la flauta.


 el resultado de esto es :
 drwxr-xr-x  2 root root          60 abr  3 09:33 usb

 segui los pasos que me dices

 No hombre, antes de seguir los pasos tienes que saber dónde tienes el
 adaptador: si no hay adaptador no hay impresora :-)

 y agrege la impresora con /dev/usb/lp0

 Eso no te va a funcionar... tendrías mucha suerte si lo hiciera :-D

 segui todos los pasos y me dice :
 Los URIs del dispositivo de archivo han sido deshabilitados. Para
 habilitarlos, vea la directiva FileDevice en /etc/cups/cupsd.conf.

 Mmm... creo que vas mal. ¿Cómo añadiste la impresora inexistente
 exactamente?

 Administracion - añadir impresora - Impresora local : Impresora SCSI
 (es la unica que aparece en local - en Conexión: puse /dev/usb/lp0,
 lleno los datos que me pide despues, de nombre ubicacion , marca y
 modelo de la impresora, y listo,. me salió ese error.

 voy al archivo /etc/cups/cupsd.conf y no sale nada de eso ...

 Mejor, FileDevice no creo que sea lo que buscas.

 Saludos,

 --
 Camaleón



mira lo que me devuelve el hwinfo --printer

17: USB 00.0: 10900 Printer
  [Created at usb.122]
  Unique ID: HpcW.CXWAfXfFeP2
  Parent ID: zPk0.7qWCOCfUJwE
  SysFS ID: /devices/pci:00/:00:12.0/usb4/4-3/4-3:1.0
  SysFS BusID: 4-3:1.0
  Hardware Class: printer
  Model: IEEE-1284 Controller
  Hotplug: USB
  Vendor: usb 0x0fe6
  Device: usb 0x811e IEEE-1284 Controller
  Revision: 1.01
  Driver: usblp
  Driver Modules: usblp
  Device File: /dev/usb/lp0
  Device Files: /dev/usb/lp0, /dev/char/180:0
  Device Number: char 180:0
  Speed: 12 Mbps
  Module Alias: usb:v0FE6p811Ed0101dc00dsc00dp00ic07isc01ip02
  Driver Info #0:
Driver Status: usblp is active
Driver Activation Cmd: modprobe usblp
  Config Status: cfg=new, avail=yes, need=no, active=unknown
  Attached to: #13 (Hub)

segun eso... la conexion para cups sería /dev/usb/lp0 ???

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaHk1mQFDwAAQ2DiaePDH_=2yknrr6h3qdb8ghjtvd_...@mail.gmail.com



Re: Impresora USB con CUPS [SOLUCIONADO]

2012-04-03 Por tema Robert J. Briones C.
El día 3 de abril de 2012 15:06, Robert J. Briones C.
robert.brio...@gmail.com escribió:
 El día 3 de abril de 2012 13:46, Robert J. Briones C.
 robert.brio...@gmail.com escribió:
 El día 3 de abril de 2012 12:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 03 Apr 2012 12:21:40 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 3 de abril de 2012 12:13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

 el dmesg | grep -i usb me arroja un monton gigante de lineas (que debo
 buscar ahí ?)

 Pues a ver dónde te ha creado el enlace., puede ser /dev/usblp0,
 /dev/ usb/lp0 o algo así.


 solo aparece  input: Genius Optical Mouse as
 /devices/pci:00/:00:12.0/usb4/4-5/4-5:1.0/input/input36 (una vez
 para el teclado y muchas veces para el mouse)

 Huy, qué mal rollito.

 Prueba con ls -la /dev/ | grep -i -e usb -e lp a ver si suena la flauta.


 el resultado de esto es :
 drwxr-xr-x  2 root root          60 abr  3 09:33 usb

 segui los pasos que me dices

 No hombre, antes de seguir los pasos tienes que saber dónde tienes el
 adaptador: si no hay adaptador no hay impresora :-)

 y agrege la impresora con /dev/usb/lp0

 Eso no te va a funcionar... tendrías mucha suerte si lo hiciera :-D

 segui todos los pasos y me dice :
 Los URIs del dispositivo de archivo han sido deshabilitados. Para
 habilitarlos, vea la directiva FileDevice en /etc/cups/cupsd.conf.

 Mmm... creo que vas mal. ¿Cómo añadiste la impresora inexistente
 exactamente?

 Administracion - añadir impresora - Impresora local : Impresora SCSI
 (es la unica que aparece en local - en Conexión: puse /dev/usb/lp0,
 lleno los datos que me pide despues, de nombre ubicacion , marca y
 modelo de la impresora, y listo,. me salió ese error.

 voy al archivo /etc/cups/cupsd.conf y no sale nada de eso ...

 Mejor, FileDevice no creo que sea lo que buscas.

 Saludos,

 --
 Camaleón



 mira lo que me devuelve el hwinfo --printer

 17: USB 00.0: 10900 Printer
  [Created at usb.122]
  Unique ID: HpcW.CXWAfXfFeP2
  Parent ID: zPk0.7qWCOCfUJwE
  SysFS ID: /devices/pci:00/:00:12.0/usb4/4-3/4-3:1.0
  SysFS BusID: 4-3:1.0
  Hardware Class: printer
  Model: IEEE-1284 Controller
  Hotplug: USB
  Vendor: usb 0x0fe6
  Device: usb 0x811e IEEE-1284 Controller
  Revision: 1.01
  Driver: usblp
  Driver Modules: usblp
  Device File: /dev/usb/lp0
  Device Files: /dev/usb/lp0, /dev/char/180:0
  Device Number: char 180:0
  Speed: 12 Mbps
  Module Alias: usb:v0FE6p811Ed0101dc00dsc00dp00ic07isc01ip02
  Driver Info #0:
    Driver Status: usblp is active
    Driver Activation Cmd: modprobe usblp
  Config Status: cfg=new, avail=yes, need=no, active=unknown
  Attached to: #13 (Hub)

 segun eso... la conexion para cups sería /dev/usb/lp0 ???

 Saludos.

encontré la solucion, configuré la coneccion como
parallel:/dev/usb/lp0 segun la direccion que me decía el hwinfo
--printer, carge los driver de la lista , y me imprimio la página de
prueba.

Gracias camaleón por tu ayuda, me sirvió de mucho.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaejw+br5pmv3s8i9-bd7nts3ey-e7+y8qqtx28ifd1...@mail.gmail.com



Matriz de punto por USB

2012-03-27 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados, tengo un servidor listo para poner en funcionamiento.

mi idea es, hacer un proceso que haga que el servidor imprima los
documentos solicitados, así cada usuario que imprime en el sistema, en
realidad lo que hace es generar un archivo, el cual el servidor ,
mediante un proceso, imprimirá, lo que hace que los usuarios no tengan
que instalar la impresora en sus equipos, y la impresion, así será mas
centralizada y controlada.

Mi pregunta es.

Que impresora matriz de punto será mas compatible con esto que quiero
hacer, ya que mi servidor, no tiene puerto LTP y al ser un micro
server, todos me dicen que no tiene para ponerle un puerto LTP.

El servidor es un HP
http://h18004.www1.hp.com/products/quickspecs/13716_na/13716_na.pdf

si saben de como ponerle un puerto LTP y esto agilizará mi trabajo,
bienvenido sea.

Bueno, quedo atento a sus comentarios. y de ante mano, muchas gracias.

Saludos.-
Robert Briones-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaEB=R+4EB228d0xKMq8L5oPf2Qhq=oxec8q-rxpdmq...@mail.gmail.com



Re: Matriz de punto por USB

2012-03-27 Por tema Robert J. Briones C.
El día 27 de marzo de 2012 11:15, Cristian Mitchell
mitchell6...@gmail.com escribió:
 El día 27 de marzo de 2012 12:09, Robert J. Briones C.
 robert.brio...@gmail.com escribió:
 Estimados, tengo un servidor listo para poner en funcionamiento.

 mi idea es, hacer un proceso que haga que el servidor imprima los
 documentos solicitados, así cada usuario que imprime en el sistema, en
 realidad lo que hace es generar un archivo, el cual el servidor ,
 mediante un proceso, imprimirá, lo que hace que los usuarios no tengan
 que instalar la impresora en sus equipos, y la impresion, así será mas
 centralizada y controlada.

 Mi pregunta es.

 Que impresora matriz de punto será mas compatible con esto que quiero
 hacer, ya que mi servidor, no tiene puerto LTP y al ser un micro
 server, todos me dicen que no tiene para ponerle un puerto LTP.

 el problema no es mas o menos compatible
 para el soft tiene que ser compatible con una impresora X
 luego las impresora de puntos no hay muchas usb si no recuerdo mal
 ahora solo epson tiene matriz de puntos
 y la otra opcion es un print server, desde mi opinion la mejor opcion,
 asi podrias pooner cualquier impresora matriz de puntos compatible con
 tu software


mi soft es WEB, y generará archivos, el sistema operativo, mediante
bach, imprimirá los archivos genrados.
La impresoras son LTP, pero se conectan a USB mediante un cable LTP / USB,

La idea es que el servidor imprima con una servidora local conectada a
un puerto USB, y como aún no compro la impresora, quiero comprar la
más compatible con debian.

Saludos.


 El servidor es un HP
 http://h18004.www1.hp.com/products/quickspecs/13716_na/13716_na.pdf

 si saben de como ponerle un puerto LTP y esto agilizará mi trabajo,
 bienvenido sea.

 Bueno, quedo atento a sus comentarios. y de ante mano, muchas gracias.

 Saludos.-
 Robert Briones-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cagucoaebr+4eb228d0xkmq8l5opf2qhqoxec8q-rxpdmq...@mail.gmail.com




 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CALvB54ZEdVVdsU7rEbnzcJjDB31Z8E0S+yvC7­oijvu87...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaekrpri4znuxquppd9+fv0fj99me0sgea6-dntbd6t...@mail.gmail.com



Re: Matriz de punto por USB

2012-03-27 Por tema Robert J. Briones C.
El día 27 de marzo de 2012 11:48, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 27 Mar 2012 11:09:15 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 (...)

 Que impresora matriz de punto será mas compatible con esto que quiero
 hacer, ya que mi servidor, no tiene puerto LTP y al ser un micro server,
 todos me dicen que no tiene para ponerle un puerto LTP.

 El servidor es un HP
 http://h18004.www1.hp.com/products/quickspecs/13716_na/13716_na.pdf

 si saben de como ponerle un puerto LTP y esto agilizará mi trabajo,
 bienvenido sea.

 Bueno, yo aquí distinguiría entre dos cosas:

 1/ Impresora matricial compatible con Linux, de las que puedes ver un
 listado aquí:

 http://www.openprinting.org/printers


tengo una panasonic Kx-p2123, que según es página es compatible, pero
no pude hacerla andar mediante un cable USB a LTP, será por que es
compatible solo por conexión LTP a LTP ??

por eso necesito una que pueda instalar por USB o por cable USB a LTP.

Saludos.

 2/ Puerto de comunicaciones a utilizar, que dependerá de la impresora,
 pero básicamente podrás:

 - Conectarla mediante USB
 - Comprar una tarjeta PCI que añada un puerto paralelo en el servidor
 - Usar un conversor (p. ej., LPT → USB)

 Lo que no entiendo es el motivo de adquirir una impresora matricial. Si
 va a estar compartida por varios usuarios en un entorno de red local, qué
 menos que una láser con tarjeta de red y gran cantidad de ram :-P

 Saludos,

jaja, tienes razon, no explique el motivo... el motivo es imprimir
facturas,,, por eso debe ser matriz de punto.

Saludos.

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jksngc$di0$1...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoagsclrp30e41odcqf3jibjgj60elrsfukdmx2bswnl...@mail.gmail.com



Re: Matriz de punto por USB

2012-03-27 Por tema Robert J. Briones C.
El día 27 de marzo de 2012 12:22, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 27 Mar 2012 12:07:26 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 27 de marzo de 2012 11:48, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 Bueno, yo aquí distinguiría entre dos cosas:

 1/ Impresora matricial compatible con Linux, de las que puedes ver un
 listado aquí:

 http://www.openprinting.org/printers


 tengo una panasonic Kx-p2123,

 Hombre, pues haber empezado por ahí :-)

 que según es página es compatible,

 http://www.openprinting.org/printer/Panasonic/Panasonic-KX-P2123

 Bueno, la marca como mostly, es decir, que no va al 100% pero es usable.

 pero no pude hacerla andar mediante un cable USB a LTP, será por que es
 compatible solo por conexión LTP a LTP ??

 Si usa un puerto LPT estándar (Centronics) no creo que tenga problemas
 para encontrar un conversor compatible. Otra cosa es que la detecte
 automáticamente, lo más seguro es que tengas que configurarla a mano.

 por eso necesito una que pueda instalar por USB o por cable USB a LTP.

 Pero la impresora ya la tienes, lo que necesitarás será que funcione.

no, esta es una impresora de mi oficina, tengo que comprar otra para
montar el sistema WEB,


 Lo que no entiendo es el motivo de adquirir una impresora matricial. Si
 va a estar compartida por varios usuarios en un entorno de red local,
 qué menos que una láser con tarjeta de red y gran cantidad de ram :-P

 Saludos,

 jaja, tienes razon, no explique el motivo... el motivo es imprimir
 facturas,,, por eso debe ser matriz de punto.

 ¿Y desde cuando no se pueden imprimir las facturas con una impresora
 láser? X-)


si las facturas son electronicas se puede, pero si no, hay que
imprimirlas con matriz de punto, por que son cuatro copias, con calco
(se copia en las otras tres lo que escribes en la primera, pero solo
haciendo presión de un lapiz. o en este efecto de una impresora
matriz de punto.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaHpWfRLeiN8N5ygb++l-b7wsmgp6rwwd0e5mnwu...@mail.gmail.com



Re: Matriz de punto por USB

2012-03-27 Por tema Robert J. Briones C.
El día 27 de marzo de 2012 12:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 27 Mar 2012 12:28:09 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 27 de marzo de 2012 12:22, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Pero la impresora ya la tienes, lo que necesitarás será que funcione.

 no, esta es una impresora de mi oficina, tengo que comprar otra para
 montar el sistema WEB,

 ¿Pero no era para imprimir facturas? ¿En qué quedamos? :-)

por eso , el sistema tiene módulo facturación.


 ¿Y desde cuando no se pueden imprimir las facturas con una impresora
 láser? X-)


 si las facturas son electronicas se puede, pero si no, hay que
 imprimirlas con matriz de punto, por que son cuatro copias, con calco
 (se copia en las otras tres lo que escribes en la primera, pero solo
 haciendo presión de un lapiz. o en este efecto de una impresora matriz
 de punto.

 Pues ya tienes un listado de impresoras matriciales donde elegir. Epson
 es una de las marcas que aún fabrica matriciales y es de las más
 conocidas :-)

estaba pensando en una okidata...  pero pregunto, por que no quiero
complicarme ni perder tiempo en la configuración, si tengo la
posibilidad de elejir cual comprar.


 Saludos,

 --
 Camaleón



Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaefyguugfsvzf8o9ya0vrf-o_k6wahytesx1umjpzc...@mail.gmail.com



Re: Matriz de punto por USB

2012-03-27 Por tema Robert J. Briones C.
El día 27 de marzo de 2012 12:49, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 27 Mar 2012 12:42:16 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 27 de marzo de 2012 12:37, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Tue, 27 Mar 2012 12:28:09 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 27 de marzo de 2012 12:22, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Pero la impresora ya la tienes, lo que necesitarás será que funcione.

 no, esta es una impresora de mi oficina, tengo que comprar otra para
 montar el sistema WEB,

 ¿Pero no era para imprimir facturas? ¿En qué quedamos? :-)

 por eso , el sistema tiene módulo facturación.

 Ah, pues dilo hombre, que dicho así parece que quieras imprimir las
 páginas web con sus dibujitos y fondos a través de la impresora matricial.

 Pues ya tienes un listado de impresoras matriciales donde elegir. Epson
 es una de las marcas que aún fabrica matriciales y es de las más
 conocidas :-)

 estaba pensando en una okidata...  pero pregunto, por que no quiero
 complicarme ni perder tiempo en la configuración, si tengo la
 posibilidad de elejir cual comprar.

 ¿Qué modelo exactamente? Si aparece en la base de datos como soportada
 (perfectly) no tendrás problemas salvo los típicos de configuración.

pensaba en la 320 turbo, pero no la encontré en la página,.

Si no sería una epson la LX-300+

http://www.openprinting.org/printer/Epson/Epson-LX-300plus

ahi dice perfectly, pero será perfecta mediante LTP a LTP, o tambien
por conexión USB ??? .. a eso voy.


Saludos.
 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jksr2f$di0$1...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaEkdmD_-g8ziYFg7ESk8i+yT+pP02g=pyam_svhhfb...@mail.gmail.com



Re: Matriz de punto por USB

2012-03-27 Por tema Robert J. Briones C.
El día 27 de marzo de 2012 13:22, Francisco Antonio
francisc@linuxmail.org escribió:
 El 27/03/12 13:49, Camaleón escribió:

 El Tue, 27 Mar 2012 12:42:16 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 27 de marzo de 2012 12:37, Camaleónnoela...@gmail.com
 escribió:

 El Tue, 27 Mar 2012 12:28:09 -0400, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 27 de marzo de 2012 12:22, Camaleónnoela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Pero la impresora ya la tienes, lo que necesitarás será que funcione.

 no, esta es una impresora de mi oficina, tengo que comprar otra para
 montar el sistema WEB,

 ¿Pero no era para imprimir facturas? ¿En qué quedamos?:-)

 por eso , el sistema tiene módulo facturación.

 Ah, pues dilo hombre, que dicho así parece que quieras imprimir las
 páginas web con sus dibujitos y fondos a través de la impresora matricial.

 Pues ya tienes un listado de impresoras matriciales donde elegir. Epson
 es una de las marcas que aún fabrica matriciales y es de las más
 conocidas :-)

 estaba pensando en una okidata...  pero pregunto, por que no quiero
 complicarme ni perder tiempo en la configuración, si tengo la
 posibilidad de elejir cual comprar.

 ¿Qué modelo exactamente? Si aparece en la base de datos como soportada
 (perfectly) no tendrás problemas salvo los típicos de configuración.

 Saludos,

 buuu. oki 320 turbo trae puerto usb y paralelo.- nosotros la usamos funciona
 bien en cualquier debian y derivados


genial !, la tienen conectada por LTP o por USB ???


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4f71f738.9010...@linuxmail.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaEiJ_5vBkOXZ4=mr1shoamdmv9ajdnw__gxhh4dg5m...@mail.gmail.com



[OT] - Servidor Camaras IP

2012-02-15 Por tema Robert J. Briones C.
Hola estimados.

Tengo en mente un proyecto de Camarás IP... unas 6. y mi idea es
almacenar grabaciones, de estas durante un par de meses.

El problema... o no se si problema... pero no se que aplicar, por que
las camarás vienen con aplixaciones para poder verlas desde un
explorador o un Smartphone, y con transferencia FTP y todo eso.

Asi que no se que me convendrá más, si ahacer una aplizacion que
maneje las camaras y valla grabando lo que las camarás ven, o
simplemente poner un servidor FTP que reciba las grabaciones que las
mismas camarán hagan.

no se si me explico . pero la idea es inatalar las camaras, y un
servidor que almacene las grabaciones, y que estas se puedan ver todas
juntas desde otro computador, un smartphone y un Iphone.

Espero sus opiniones para ver hacia que lado me voy.

Mil Gracias.

Saludos cordiales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoahdswh4x1wr2p4qc4t507w3jntvwpsea1ncokqphtz...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Alfresco, Error login.

2012-02-05 Por tema Robert J. Briones C.
El día 5 de febrero de 2012 06:49, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 05 Feb 2012 00:27:31 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 4 de febrero de 2012 13:14, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 te cuento un poco . ahí habla que es un error al actualizar a la
 version 4... e incluso la 4.0b... pero yo instale correctamente la d..
 así no entiendo mucho... igual esto bajando el upgrade para la e, que
 dice que ese error viene corregido, veremos que pasa.

 ¿Hay una versión e? No la he visto :-?

 si, hay una 4.0.e, pero actualice y no paso nada, sigue saliendo lo
 mismo...

 Pero esa versión estará en desarrollo, no conviene que la uses para
 sistemas en producción.

 ahora estoy bajando la version para instalarla desde 0...

 veremos si ahora funciona...

 Ya nos dirás... de todas formas yo preguntaría en sus foros.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jgljag$g99$1...@dough.gmane.org


instale la e, y sigue el mismo problema :(... será problema de puertos
? . de conexion ?? .. como puedo revisar los puertos que ocupa el
alfresco... el nmap solo me muestra los puertos conocidos y no todos.

gracias .


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoah1e+tfrfgja-xvnlhgy23vaj3ud4sa4zsqpzmda20...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Alfresco, Error login.

2012-02-05 Por tema Robert J. Briones C.
El día 5 de febrero de 2012 12:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 05 Feb 2012 12:29:36 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 5 de febrero de 2012 06:49, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 ahora estoy bajando la version para instalarla desde 0...

 veremos si ahora funciona...

 Ya nos dirás... de todas formas yo preguntaría en sus foros.

 instale la e, y sigue el mismo problema :(... será problema de puertos ?
 . de conexion ?? .. como puedo revisar los puertos que ocupa el
 alfresco... el nmap solo me muestra los puertos conocidos y no todos.

 gracias .

 ¿Ya preguntaste en sus foros?

realmente no me animo a hacerlo, vi preguntas similares sin respuesta...


 Para los puertos netstat, pero no creo que error venga de ahí.

creo que el porblema debe ser la conexion a la bd... o algún puerto
ocupado ... tengo instalado otros servicios. (apache2, mysql, FTP por
otro puerto, webmin), talbien leí por ahí gente que pedia ayuda para
conectarse a alfresco remotamente... vendrá esta opción bloqueada y
solo será para utilizarlo por RED ???

saludos .

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jgm80q$g99$1...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaFQ+-nsaHPQb9hHq=vmv0quhrjuoacmwbt9hoa2_zx...@mail.gmail.com



[SOLUCIONADO] Re: [OT] - Alfresco, Error login.

2012-02-05 Por tema Robert J. Briones C.
El día 5 de febrero de 2012 14:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 05 Feb 2012 13:56:33 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

 El día 5 de febrero de 2012 12:42, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 instale la e, y sigue el mismo problema :(... será problema de puertos
 ? . de conexion ?? .. como puedo revisar los puertos que ocupa el
 alfresco... el nmap solo me muestra los puertos conocidos y no todos.

 gracias .

 ¿Ya preguntaste en sus foros?

 realmente no me animo a hacerlo, vi preguntas similares sin respuesta...

 Pues si hay más gente con el mismo problema significa que algo no va
 bien. Podría ser un bug, pero si nadie dice nada no lo van a poder
 solucionar. Cuanta más gente informe del problema en los foros, mejor.

 Para los puertos netstat, pero no creo que error venga de ahí.

 creo que el porblema debe ser la conexion a la bd... o algún puerto
 ocupado ... tengo instalado otros servicios. (apache2, mysql, FTP por
 otro puerto, webmin), talbien leí por ahí gente que pedia ayuda para
 conectarse a alfresco remotamente... vendrá esta opción bloqueada y solo
 será para utilizarlo por RED ???

 Si puedes acceder localmente significa que la aplicación se asocia al
 puerto correctamente. Lo que te fallaba, si mal no recuerdo, era la
 conexión en remoto ¿no? Pero dudo mucho que una aplicación como Alfresco
 tenga una restricción de ese tipo.

 Saludos,

 --
 Camaleón



Por fin... lo solucioné :

Tenia aun pequeño error en el archivo /etc/hosts no tenia bien puesta
la IP del servidor.

y tambien cambie en el archivo

/DIR_ALFRESCO/tomcat/shared/classes/alfresco-global.properties

las lineas :

### RMI service ports ###
alfresco.rmi.services.port=50500
avm.rmi.service.port=0
avmsync.rmi.service.port=0
attribute.rmi.service.port=0
authentication.rmi.service.port=0
repo.rmi.service.port=0
action.rmi.service.port=0
deployment.rmi.service.port=0

### RMI service ports ###
alfresco.rmi.services.port=50500
avm.rmi.service.port=50501
avmsync.rmi.service.port=50502
attribute.rmi.service.port=50503
authentication.rmi.service.port=50504
repo.rmi.service.port=50505
action.rmi.service.port=50506
deployment.rmi.service.port=50507


no he hecho pruebas para ver cual de las dos era el cambio
necesario... pero ya probaré y les comento..

Gracias camaleón por tu ayuda. y a los demas que respondieron tambien :).



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jgmcmm$g99$1...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoafclpdrr65zc-pemec-djwmwdh2hqufsvxwd+j9jyo...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Alfresco, Error login.

2012-02-04 Por tema Robert J. Briones C.
2012/2/4 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Fri, 03 Feb 2012 22:00:35 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

 Estimados, se que no es la lista correspondiente pero ya no se donde
 buscar info.

 intale alfresco 4.0 y todo funcionaba bien. pero cuando conecte el
 servidor a una ip pública, me sale error al intentar entrar a alfresco
 por web

 El servidor remoto puede no estar disponible o sus datos de
 autenticación no han sido reconocidos.

 veo el log de alfresco y sale esto :

 (...)

 19:38:17,132 WARN  [org.alfresco.util.AbstractTriggerBean] Job 
 ehCacheTracerJob is not active/enabled
 (...)
 19:38:26,644 ERROR
 [org.springframework.web.context.ContextLoader] Context initialization failed
 org.springframework.beans.factory.BeanCreationException: Error creating
 bean with name 'avmRemoteService' defined in class path resource
 [alfresco/remote-services-context.xml]: Invocation of init method
 failed; nested exception is java.rmi.server.ExportException: internal
 error: ObjID already in use

 (...)

 realmente no se que pueda ser... si alguien me orienta un poco... se los
 agradecería

 gracias :)

 Yo me centraría en los errores de tipo warn/error y buscaría en Google:

 http://www.google.com/webhp?complete=0hl=en#hl=entbo=1complete=0site=webhpq=alfresco+Error+creating+bean+with+name+%27avmRemoteService%27+defined+in+class+path+resourcepbx=1bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osbfp=82ff331d34ad5c56biw=1280bih=888


 he buscado en google, cada uno de los errores y warning que
aparecen,, pero no encontrado algo que me de la solución ...

gracias.
 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jgiv1m$273$3...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoafl-ovrhd_8h0ojmvzqhk88xx7fidu49f9grynk3yd...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Alfresco, Error login.

2012-02-04 Por tema Robert J. Briones C.
2012/2/4 ZorroPlateado i32lelor.deb...@gmail.com:
 El 04/02/12 02:00, Robert J. Briones C. escribió:

 Estimados, se que no es la lista correspondiente pero ya no se donde
 buscar info.

 intale alfresco 4.0 y todo funcionaba bien. pero cuando conecte el
 servidor a una ip pública, me sale error al intentar entrar a alfresco
 por web

 El servidor remoto puede no estar disponible o sus datos de
 autenticación no han sido reconocidos.

 veo el log de alfresco y sale esto :

 19:37:53,783 INFO
 [org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
 Starting 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default]
 19:37:53,834 INFO
 [org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
 Startup of 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default] complete
 19:38:17,132 WARN  [org.alfresco.util.AbstractTriggerBean] Job
 ehCacheTracerJob is not active/enabled
 19:38:26,637 INFO
 [org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
 Stopping 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default]
 19:38:26,638 INFO
 [org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
 Stopped 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default]
 19:38:26,644 ERROR [org.springframework.web.context.ContextLoader]
 Context initialization failed
 org.springframework.beans.factory.BeanCreationException: Error
 creating bean with name 'avmRemoteService' defined in class path
 resource [alfresco/remote-services-context.xml]: Invocation of init
 method failed; nested exception is java.rmi.server.ExportException:
 internal error: ObjID already in use
         at
 org.springframework.beans.factory.support.AbstractAutowireCapableBeanFactory.initializeBean(AbstractAutowireCapableBeanFactory.java:1420)
         at
 org.springframework.beans.factory.support.AbstractAutowireCapableBeanFactory.doCreateBean(AbstractAutowireCapableBeanFactory.java:519)
         at
 org.springframework.beans.factory.support.AbstractAutowireCapableBeanFactory.createBean(AbstractAutowireCapableBeanFactory.java:456)
         at
 org.springframework.beans.factory.support.AbstractBeanFactory$1.getObject(AbstractBeanFactory.java:291)
         at
 org.springframework.beans.factory.support.DefaultSingletonBeanRegistry.getSingleton(DefaultSingletonBeanRegistry.java:222)
         at
 org.springframework.beans.factory.support.AbstractBeanFactory.doGetBean(AbstractBeanFactory.java:288)
         at
 org.springframework.beans.factory.support.AbstractBeanFactory.getBean(AbstractBeanFactory.java:190)
         at
 org.springframework.beans.factory.support.DefaultListableBeanFactory.preInstantiateSingletons(DefaultListableBeanFactory.java:580)
         at
 org.springframework.context.support.AbstractApplicationContext.finishBeanFactoryInitialization(AbstractApplicationContext.java:895)
         at
 org.springframework.context.support.AbstractApplicationContext.refresh(AbstractApplicationContext.java:425)
         at
 org.springframework.web.context.ContextLoader.createWebApplicationContext(ContextLoader.java:276)
         at
 org.springframework.web.context.ContextLoader.initWebApplicationContext(ContextLoader.java:197)
         at
 org.springframework.web.context.ContextLoaderListener.contextInitialized(ContextLoaderListener.java:47)
         at
 org.alfresco.web.app.ContextLoaderListener.contextInitialized(ContextLoaderListener.java:63)
         at
 org.apache.catalina.core.StandardContext.listenerStart(StandardContext.java:4135)
         at
 org.apache.catalina.core.StandardContext.start(StandardContext.java:4630)
         at
 org.apache.catalina.core.ContainerBase.addChildInternal(ContainerBase.java:791)
         at
 org.apache.catalina.core.ContainerBase.addChild(ContainerBase.java:771)
         at
 org.apache.catalina.core.StandardHost.addChild(StandardHost.java:546)
         at
 org.apache.catalina.startup.HostConfig.deployWAR(HostConfig.java:905)
         at
 org.apache.catalina.startup.HostConfig.deployWARs(HostConfig.java:740)
         at
 org.apache.catalina.startup.HostConfig.deployApps(HostConfig.java:500)
         at
 org.apache.catalina.startup.HostConfig.start(HostConfig.java:1277)
         at
 org.apache.catalina.startup.HostConfig.lifecycleEvent(HostConfig.java:321)
         at
 org.apache.catalina.util.LifecycleSupport.fireLifecycleEvent(LifecycleSupport.java:119)
         at
 org.apache.catalina.core.ContainerBase.start(ContainerBase.java:1053)
         at
 org.apache.catalina.core.StandardHost.start(StandardHost.java:785)
         at
 org.apache.catalina.core.ContainerBase.start(ContainerBase.java:1045)
         at
 org.apache.catalina.core.StandardEngine.start(StandardEngine.java:445)
         at
 org.apache.catalina.core.StandardService.start(StandardService.java:519)
         at
 org.apache.catalina.core.StandardServer.start(StandardServer.java:710)
         at org.apache.catalina.startup.Catalina.start(Catalina.java:581)
         at sun.reflect.NativeMethodAccessorImpl.invoke0(Native Method

Re: [OT] - Alfresco, Error login.

2012-02-04 Por tema Robert J. Briones C.
2012/2/4 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sat, 04 Feb 2012 11:12:35 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

 2012/2/4 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 realmente no se que pueda ser... si alguien me orienta un poco... se
 los agradecería

 gracias :)

 Yo me centraría en los errores de tipo warn/error y buscaría en Google:

 http://www.google.com/webhp?complete=0hl=en#hl=entbo=1complete=0site=webhpq=alfresco+Error+creating+bean+with+name+%27avmRemoteService%27+defined+in+class+path+resourcepbx=1bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osbfp=82ff331d34ad5c56biw=1280bih=888


  he buscado en google, cada uno de los errores y warning que
 aparecen,, pero no encontrado algo que me de la solución ...

 Jo, pues... de ese tema (avmToAdmRemoteStore) hablan precisamente en
 uno de los primeros mensajes de los foros:

 Known upgrade issue in Alfresco Community 4.0.b Release
 https://forums.alfresco.com/en/viewtopic.php?f=14t=41558

 Si tienes la versión 4.0.b, lo indican hasta en las notas la versión:

 http://wiki.alfresco.com/wiki/Alfresco_Community_4.0.b_Release_Notes

 ***
 Known Issues

 Upgrades from a pre Alfresco 4.0 will not work correctly as the
 avmToAdmRemoteStore patch will not be run. The workaround is to upgrade
 first to 4.0.a or apply patch patch-ALF-11029-context.xml by dropping
 patch file into tomcat/shared/classes/alfresco/extension BEFORE
 upgrade. The patch can found attached to Jira ticket ALF-11029. If you
 have already upgraded to 4.0.b then some of the user site preferences
 would have been reset.This issue has been fixed in nightly build, so a
 nightly build can also be used instead, please visit http://
 dev.alfresco.com/downloads/nightly/dist/ for latest nightly build.
 ***

 ¡Suerte! :-)

 Saludos,

gracias camaleón, tu siempre tan dispuesta a ayudar :)..

te cuento un poco . ahí habla que es un error al actualizar a la
version 4... e incluso la 4.0b... pero yo instale correctamente la d..
así no entiendo mucho... igual esto bajando el upgrade para la e, que
dice que ese error viene corregido, veremos que pasa.

saludos.
 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jgjf9s$273$1...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaefycamy9nj+r5ogyusoyy7abdjokoe1x10ed_sfyw...@mail.gmail.com



Re: [OT] - Alfresco, Error login.

2012-02-04 Por tema Robert J. Briones C.
El día 4 de febrero de 2012 13:14, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 04 Feb 2012 11:41:07 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

 2012/2/4 Camaleón noela...@gmail.com:

 Si tienes la versión 4.0.b, lo indican hasta en las notas la versión:

 http://wiki.alfresco.com/wiki/Alfresco_Community_4.0.b_Release_Notes

 (...)

 gracias camaleón, tu siempre tan dispuesta a ayudar :)..

 Ea, nunca se sabe cuando una va a instalar Alfresco.

 te cuento un poco . ahí habla que es un error al actualizar a la version
 4... e incluso la 4.0b... pero yo instale correctamente la d.. así no
 entiendo mucho... igual esto bajando el upgrade para la e, que dice que
 ese error viene corregido, veremos que pasa.

 ¿Hay una versión e? No la he visto :-?

si, hay una 4.0.e, pero actualice y no paso nada, sigue saliendo lo mismo...

ahora estoy bajando la version para instalarla desde 0...

veremos si ahora funciona...

saludos.

 De todas formas, podrías preguntar en su foros, seguro que te dicen en
 seguida a qué se debe el error.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jgjlgi$273$2...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaghhjccicrfngfdfmzp5krnff+-tqicoxx7p+chqgv...@mail.gmail.com



[OT] - Alfresco, Error login.

2012-02-03 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados, se que no es la lista correspondiente pero ya no se donde
buscar info.

intale alfresco 4.0 y todo funcionaba bien. pero cuando conecte el
servidor a una ip pública, me sale error al intentar entrar a alfresco
por web

El servidor remoto puede no estar disponible o sus datos de
autenticación no han sido reconocidos.

veo el log de alfresco y sale esto :

19:37:53,783 INFO
[org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
Starting 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default]
19:37:53,834 INFO
[org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
Startup of 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default] complete
19:38:17,132 WARN  [org.alfresco.util.AbstractTriggerBean] Job
ehCacheTracerJob is not active/enabled
19:38:26,637 INFO
[org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
Stopping 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default]
19:38:26,638 INFO
[org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
Stopped 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default]
19:38:26,644 ERROR [org.springframework.web.context.ContextLoader]
Context initialization failed
org.springframework.beans.factory.BeanCreationException: Error
creating bean with name 'avmRemoteService' defined in class path
resource [alfresco/remote-services-context.xml]: Invocation of init
method failed; nested exception is java.rmi.server.ExportException:
internal error: ObjID already in use
at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractAutowireCapableBeanFactory.initializeBean(AbstractAutowireCapableBeanFactory.java:1420)
at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractAutowireCapableBeanFactory.doCreateBean(AbstractAutowireCapableBeanFactory.java:519)
at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractAutowireCapableBeanFactory.createBean(AbstractAutowireCapableBeanFactory.java:456)
at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractBeanFactory$1.getObject(AbstractBeanFactory.java:291)
at 
org.springframework.beans.factory.support.DefaultSingletonBeanRegistry.getSingleton(DefaultSingletonBeanRegistry.java:222)
at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractBeanFactory.doGetBean(AbstractBeanFactory.java:288)
at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractBeanFactory.getBean(AbstractBeanFactory.java:190)
at 
org.springframework.beans.factory.support.DefaultListableBeanFactory.preInstantiateSingletons(DefaultListableBeanFactory.java:580)
at 
org.springframework.context.support.AbstractApplicationContext.finishBeanFactoryInitialization(AbstractApplicationContext.java:895)
at 
org.springframework.context.support.AbstractApplicationContext.refresh(AbstractApplicationContext.java:425)
at 
org.springframework.web.context.ContextLoader.createWebApplicationContext(ContextLoader.java:276)
at 
org.springframework.web.context.ContextLoader.initWebApplicationContext(ContextLoader.java:197)
at 
org.springframework.web.context.ContextLoaderListener.contextInitialized(ContextLoaderListener.java:47)
at 
org.alfresco.web.app.ContextLoaderListener.contextInitialized(ContextLoaderListener.java:63)
at 
org.apache.catalina.core.StandardContext.listenerStart(StandardContext.java:4135)
at 
org.apache.catalina.core.StandardContext.start(StandardContext.java:4630)
at 
org.apache.catalina.core.ContainerBase.addChildInternal(ContainerBase.java:791)
at 
org.apache.catalina.core.ContainerBase.addChild(ContainerBase.java:771)
at org.apache.catalina.core.StandardHost.addChild(StandardHost.java:546)
at org.apache.catalina.startup.HostConfig.deployWAR(HostConfig.java:905)
at 
org.apache.catalina.startup.HostConfig.deployWARs(HostConfig.java:740)
at 
org.apache.catalina.startup.HostConfig.deployApps(HostConfig.java:500)
at org.apache.catalina.startup.HostConfig.start(HostConfig.java:1277)
at 
org.apache.catalina.startup.HostConfig.lifecycleEvent(HostConfig.java:321)
at 
org.apache.catalina.util.LifecycleSupport.fireLifecycleEvent(LifecycleSupport.java:119)
at org.apache.catalina.core.ContainerBase.start(ContainerBase.java:1053)
at org.apache.catalina.core.StandardHost.start(StandardHost.java:785)
at org.apache.catalina.core.ContainerBase.start(ContainerBase.java:1045)
at 
org.apache.catalina.core.StandardEngine.start(StandardEngine.java:445)
at 
org.apache.catalina.core.StandardService.start(StandardService.java:519)
at 
org.apache.catalina.core.StandardServer.start(StandardServer.java:710)
at org.apache.catalina.startup.Catalina.start(Catalina.java:581)
at sun.reflect.NativeMethodAccessorImpl.invoke0(Native Method)
at 
sun.reflect.NativeMethodAccessorImpl.invoke(NativeMethodAccessorImpl.java:39)
at 
sun.reflect.DelegatingMethodAccessorImpl.invoke(DelegatingMethodAccessorImpl.java:25)

Re: [OT] - Alfresco, Error login.

2012-02-03 Por tema Robert J. Briones C.
El día 3 de febrero de 2012 22:09, Diego Sanchez dieg...@gmail.com escribió:
 2012/2/3 Robert J. Briones C. robert.brio...@gmail.com:

 19:38:37,669 INFO  [org.alfresco.web.site.EditionInterceptor] Unable
 to retrieve License information from Alfresco: 404

 realmente no se que pueda ser... si alguien me orienta un poco... se
 los agradecería

 gracias :)


 En la ultima linea, tenes la descripcion del error.

 El conector contra mysql, está funcionando correctamente?

pero la ultima linea solo dice lo de la licencia, y es un INFO, el
error, creo que es el siguiente :

ERROR [org.springframework.web.context.ContextLoader] Context
initialization failed
org.springframework.beans.factory.BeanCreationException: Error
creating bean with name 'avmRemoteService' defined in class path
resource [alfresco/remote-services-context.xml]: Invocation of init
method failed; nested exception is java.rmi.server.ExportException:
internal error: ObjID already in use

Caused by: java.rmi.server.ExportException: internal error: ObjID already in use


lo instale con el archivo
alfresco-community-4.0.d-installer-linux-x64.bin y todo por defecto
este viene con postgres.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaH211G0oFtYdHLPA9mWzt5f5y8gHjnyokW=oib1djf...@mail.gmail.com



que impresora es compatible ?¿?

2012-01-26 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados, necesito comprar una impresora matriz de punto, y hasta el
momento tengo en la mira dos.,

la okidata 320 y okidata 321 Turbo.

Lo que quiero sber es si son compatibles con Linux, y si podría
imprimir desde consola archivos de textos u otros copiados desde otro
sistema (dejar debian a modo de servidor y con un proceso ir
imprimiendo).

Si estas no son compatibles, de donde puedo sacar una lista de estas
impresoras compatibles o como saber si X impresora lo es.

Muchas Gracias por su ayuda.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaek_mmzcbvos89xunqwf0xw762rj_bp1qomf8xfgfk...@mail.gmail.com



Re: Administracion de documentos en RED, SAMBA?

2011-12-19 Por tema Robert J. Briones C.
El día 17 de diciembre de 2011 15:58, Pablo Jiménez pejim...@vtr.net escribió:
 On Sat, Dec 17, 2011 at 10:52:09AM -0300, Robert J. Briones C. wrote:
 Estimados necesito configurar un servidor idealmente en red que
 permita comprartir archivos entre computadores, con diferentes accesos
 de usuario, ya sea, algunos usuarios tienen acceso completo a todos
 los archivos, verlos y modificarlos.. otros solo a verlos, otros a ver
 algunos archivos, y de estos solo modificar algunos. y así.

 vi que samba trabaja con usuarios virtuales, pero es de modo de :

 usuario1 = usuario_v1, usuario_v2, usuario_v3

 donde usuario v1, v2, v3, tendrán los mismos accesos que usuario1,
 pero quiero que por ejemplo:

 usuario_v1 tenga los accesos de usuario1 y usuario2, que usuario_v2
 tenga los accesos de usuario1 y usuario3 y así personalizarlo..

 Espero me recomienden algun programa para hacerlo .. o saber si se
 puede hacer por samba...

 Para administracion de documentos, una opcion puede ser Alfresco:

 http://wiki.alfresco.com/wiki/Debian_Installation

Estaba viendo la wiki... alfresco funciona con openoffice ??

los cleintes son, Windows..

saludos.

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20111217185845.ga2...@emblema.fh.vtr.net



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaE08LWf1zAnM=o+fwv++ti8smjmi0b7gl8xtcwz8rg...@mail.gmail.com



Re: Sobre grup (gruB2)

2011-12-17 Por tema Robert J. Briones C.
Si quieres copiarlo de un pc a otro ...

busca el archivo DEB en /var/cache/apt/archives/ de la maquina que
tiene GRUB. copias el DEB y todas sus dependencias e instalas en la
otra maquina...

Respalda, ya que yo nunca lo he hecho.. solo se me ocurrió xD-.

saludos.

El día 16 de diciembre de 2011 10:45, jmramirez (mas_ke_na)
mas_ke...@hotmail.com escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 jmramirez (mas_ke_na) escribió:
 Luis escribió:
 Hola,  :)

 Quisiera aprender a instalar grup a mano. Pregunto es posible tomar el
 grup de una máquina y copiarlo a mano para otra con iguales
 características de hardware, incluso si ambas tienen los mismos sistemas
 operativos(windows xp y linux) instalados?

 Si no es tan complejo agradecería que me lo indicaran aquí pues no tengo
 internet.

 Gracias anticipadas.

 Buenas.

       este es el link [1] por si alguien mas quiere saberlo. Ahora te paso un
 correo a tu cuenta personal con la pag.

 Se me olvido ponerlo XD

 [1] http://www.esdebian.org/wiki/instalar-grub2-debian

 Un saludo
 - --
 Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

 No me envié correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iQEcBAEBAgAGBQJO60uJAAoJEOWNzQnqy+fzN/UH/19VSIA4zfOfs+Zne+SWDNGt
 oearM8Y/wVPXIOAoabz7+mfaz96DAexMz+4iXuoFd+VJvPnbCIDm1RCjy19KNaTZ
 1grIx5O1YsZNs9FYM2oHwbRdGtXL84yLzzPFftsq2AEUzaECmtrppq5kHJKT0BoW
 PtuyFE5uZL5SCL8aECNKjtF9zWTJYhA35zSBd5yYbOLSYw6nEkasKnoqpSEYhk7a
 OqSj7oDAuiX9EIzjxoBo6blMrIVzz2MphuI5pYCx/j+vyUXv8DqDKWYCyWwFIuUw
 IsZV0P8GKLc8WfaYwBQtNtlFPoMAwBip5eFIoCHqVKROylQFpHctoFShCjrCaIM=
 =RMV4
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp443747c60525b1c3a8ebecfb1...@phx.gbl



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoah4+px4uby5wgocxmcvjas+bpj_12snbx4cny45hqb...@mail.gmail.com



Reloading domain name service...: bind9rndc: connect failed: 127.0.0.1#953: connection refused failed!

2011-11-19 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados tengo el siguiente error.

cuando pongo /etc/init.d/bind9 reload sale el siguiente error.

Reloading domain name service...: bind9rndc: connect failed:
127.0.0.1#953: connection refused
 failed!

reviso el log
resultado del #tail -f /var/log/daemon.log
Nov 19 16:38:20 server named[27728]: error (network unreachable)
resolving 'ns2.lacnic.net//IN': 2001:13c7:7002:3000::10#53
Nov 19 16:38:20 server named[27728]: error (network unreachable)
resolving 'ns2.lacnic.net//IN': 2001:13c7:7002:3000::11#53
Nov 19 16:38:20 server named[27728]: error (network unreachable)
resolving 'ns2.lacnic.net//IN': 2001:dc0:1:0:4777::140#53
Nov 19 16:38:20 server named[27728]: error (network unreachable)
resolving 'ns2.dns.br/A/IN': 2001:12ff::10#53
Nov 19 16:38:23 server named[27728]: error (network unreachable)
resolving 'ns.lacnic.net//IN': 2001:13c7:7002:3000::10#53
Nov 19 16:38:23 server named[27728]: success resolving
'ns3.afrinic.net/A' (in 'afrinic.net'?) after reducing the advertised
EDNS UDP packet size to 512 octets
Nov 19 16:38:24 server named[27728]: success resolving
'ns.lacnic.net/' (in 'lacnic.net'?) after reducing the advertised
EDNS UDP packet size to 512 octets
Nov 19 16:38:24 server named[27728]: success resolving
'ns2.lacnic.net/A' (in 'lacnic.net'?) after reducing the advertised
EDNS UDP packet size to 512 octets
Nov 19 16:38:26 server named[27728]: success resolving
'NS00.VTR.NET/' (in 'VTR.net'?) after disabling EDNS
Nov 19 16:38:26 server named[27728]: success resolving
'ns3.afrinic.net/' (in 'afrinic.net'?) after reducing the
advertised EDNS UDP packet size to 512 octets

sys log no mustra nada.

les cuento que tengo el ISPCP omega, buscando y buscando . encontre un
parche que era para las versiones 1.0.1.3 y la 1.0.3 .. crei que eso
era, pero yo tengo la 1.0.7 así que no se que hacer sin dejar la
escoba en el servidor.

ah, cabe destacar que cuando creo una nueva cuenta en el ISPCP la crea
sin problemas y funciona sin problemasm (¿para esto no debe recargar
el bind?)

bueno eso ., si alguien tiene alguna idea, se lo agradesco.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaEgmyCZPOb8r-ied8XZW1gCRO=HwOWHMYVk=sppeqn...@mail.gmail.com



Connection reset by peer: mod_fcgid: error reading data from FastCGI server

2011-10-03 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados estoy montando ispcp omega, todo fuinciona perfecto (DNS,
correo, apache, php, mysql, ftp), pero al cargar un sitio que trabaja
con php, me da error 500 y si cargo un htm lo carga sin problemas.

reviso el log /var/log/apache/default-error.log y sale lo siguiente :


[Mon Oct 03 18:27:09 2011] [warn] [client 186.105.225.111]
(104)Connection reset by peer: mod_fcgid: error reading data from
FastCGI server
[Mon Oct 03 18:27:09 2011] [error] [client 186.105.225.111] Premature
end of script headers: index.php


he intendado reinstalar los paquetes ahi mensionado ..
pruebo con a2enmod y los paquetes estan inastalados
e incluso compruebo con una estructura antigua de ispcp omega . y
estan todos los archivos..

alguien tiene nocion de que podria ser..

saludos ..


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaHQF8C+dj5QCCmU94_iBJRikgu-po7V_E-u1ybhj3=h...@mail.gmail.com



Re: Connection reset by peer: mod_fcgid: error reading data from FastCGI server

2011-10-03 Por tema Robert J. Briones C.
El día 3 de octubre de 2011 18:31, Robert J. Briones C.
robert.brio...@gmail.com escribió:
 Estimados estoy montando ispcp omega, todo fuinciona perfecto (DNS,
 correo, apache, php, mysql, ftp), pero al cargar un sitio que trabaja
 con php, me da error 500 y si cargo un htm lo carga sin problemas.

 reviso el log /var/log/apache/default-error.log y sale lo siguiente :


 [Mon Oct 03 18:27:09 2011] [warn] [client 186.105.225.111]
 (104)Connection reset by peer: mod_fcgid: error reading data from
 FastCGI server
 [Mon Oct 03 18:27:09 2011] [error] [client 186.105.225.111] Premature
 end of script headers: index.php


 he intendado reinstalar los paquetes ahi mensionado ..
 pruebo con a2enmod y los paquetes estan inastalados
 e incluso compruebo con una estructura antigua de ispcp omega . y
 estan todos los archivos..

 alguien tiene nocion de que podria ser..

 saludos ..


ahora fijandome bien en el log .. tambien sale lo siguiente  antes de
las dos lineas de arriba..

suexec policy violation: see suexec log for more details

en el log de suexec cat /var/log/apache2/suexec.log

[2011-10-03 22:14:23]: uid: (2006/vu2006) gid: (2006/vu2006) cmd:
php5-fcgi-starter
[2011-10-03 22:14:23]: target uid/gid (2006/2006) mismatch with
directory (0/0) or program (0/0)

Espero puedan ayudarme..

saludos..


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaFdZ+1_AoiWk6kpxPWiedpYdWF7CvVJx0=-urg6ki5...@mail.gmail.com



Respaldar mysql

2011-10-02 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados.

Tengo la siguiente Situacion por X motivo murio mi servidor...
pero logré respaldar la carpeta de /var/lib/mysql/ que es donde estan
las carpetas de las tablas de mysql... cual es la forma correcta de
cargar estas base de datos para que no me den ningun tipo de
problemas...

saludos.

gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoagff273fvxdn5kynsjavm+krxpahpn_--oh0ljydsw...@mail.gmail.com



Error Sistema de ficheros de solo lectura

2011-10-01 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados,

 Tengo un problema con mi servidor...  de un momento a otro no me
conecto a Mysql .. cuando fui a revisar los log . por que la base de
datos no quería iniciar.. me tope con que no tenia permisos de
escritura.. pero estaba como root. al revisar diferente cosas me salio
Sistema de ficheros de solo lectura.. y quería saber a que se debia
eso .. y como solucionarlo..

Gracias-..

Saludos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaev9u-hj_uuzx-st8cf41h5sqr5ghww5kbjjnacwdw...@mail.gmail.com



Problema Proceso PHP5-CGI

2011-05-05 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados tengo un servidor linux con ISCPC Omega...

todo funciona de lujo . pero hay un dominio que me causa muchos
problemas.. y me colapsa el servidor

con htop y ordenado por %CPU siempre aparece algo asi..
PID USER PRI  NIVIRTRESSHR  S   CPU%MEM%  TIME+ Command
1vu2003 200209M     S   28.0 2.9
0:12.65   /usr/bin/php5-cgi
1vu2003 200209M     S   23.0 1.9
0:12.65   /usr/bin/php5-cgi
1vu2003 200209M     S   22.0 2.2
0:12.65   /usr/bin/php5-cgi
1vu2003 200209M     S   30.0 2.5
0:12.65   /usr/bin/php5-cgi

por ejemplo ..

el vu2003 es el usuario de un dominio ...

bueno quiero saber que puede ser ya que es el unico sitio que me
provoca esto ?? .. y como se fijan en time se quedan bastante rato...
me gustaría poder limitar esos procesos a un tiempo de ejecucion o a
un limite de uso de la CPU.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=neif7oxsrbpvfu0g1ketpavv...@mail.gmail.com



limitaciones en descargas y ancho de banda en PHP y apache

2010-10-13 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados.

Estoy tratando de hacer una aplicacion donde tengo diferentes
usuarios, que se conectan de diferentes partes...

mi idea es un foro pra compartir archivos, los archivos se suben en mi
mismo servidor, pero la idea es penalizar a los que no participan y
solo ingresarán a descargar el archivo...

mi idea es darle menos ancho de banda a los que tienen menos mensajes
por ejemplo... que no puedan descargar mas de 1 archivo a las vez...
etc.

asi como lo hace rapid share, tambien que por ejemplo que deban
esperar mas tiempo que otros para descargar otro archivo, etc.-

si alguien tiene una idea sobre que iformación buscar, o que paquetes
necesito.. se los agradeciería

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktika_wm3f54sumzr+h-tlk8kymo54-xnyhryp...@mail.gmail.com



Re: error while loading shared libraries: libgcc_s.so.1: wrong ELF class: ELFCLASS32

2010-08-11 Por tema Robert J. Briones C.
El día 11 de agosto de 2010 04:40, AngelD ang...@froga.net escribió:
 El Tue, 10 Aug 2010 23:59:46 -0400
 Robert J. Briones C. robert.brio...@gmail.com escribió:

 Estimados tengo un problema que me esta sacando de quisio..

 trataba de ejecutar un servidor de juegos en mi servidor . y tenia
 problemas con una librería . la libstdc++.so.5...
 buscando informacion y en el mismo README del servidor, decia que este
 error era tipico que habia que descargar la fuente de una direccion y
 copiarla en /lib si se tenia la seguridad de no remplazar nada.

 lo hice. la copia ahí y en /usr/lib/ ya que no funcionaba, y aún así
 no funcionaba.

 buscando mas información salia algo de una variable llamada
 LD_LIBRARY_PATH que habia que colocar un comando : export
 LD_LIBRARY_PATH=/lib:/usr/lib para crear esa variable..

 lo hice y me funciono el juego...

 despues quise hacer un nmap para ver los puertos y ver por que puerto
 me lo habia levantado (estoy en prueba con este servidor), y resulta
 que me salió el siguiente error:

 nmap: error while loading shared libraries: libgcc_s.so.1: wrong ELF
 class: ELFCLASS32

 y cuando utlizo aptitude o apt. me sale lo mismo.

 he buscado mucha info y solo he encontrado alfo de un problema de
 ejecucion de 32 y 64 bits, pero nada mas

        No entiendo exactamente tu divagación, pero para solucionarlo
 probablemente te valga con instalar el paquete libstdc++5 o ia32-libs.

        El error wrong ELF ELFCLASS32 suele ser fruto de intentar
 utilizar binarios compilados para 32bits, en sistemas de 64.

        Si todo esto no te funciona, tendrás que montar un entorno
 chroot completo de 32bits, dentro de tu instalación, pero intuyo que
 con instalar los paquetes anteriormente citados sea suficiente.

        Saludos --- Angel


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100811104016.4bf1e...@x32



SOLUCIONADO
gracias amigo efectivamente ese era el problema, pero especificamente
con el paquete libgcc_s.so.1 solo tube que reinstalar con dpkg -i,
bajando el paquete de la pagina de debian .. y santo remedio ..

gracias amigo..


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinscrfcctq9kxykrgvt6fepbzy9954oth4px...@mail.gmail.com



error while loading shared libraries: libgcc_s.so.1: wrong ELF class: ELFCLASS32

2010-08-10 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados tengo un problema que me esta sacando de quisio..

trataba de ejecutar un servidor de juegos en mi servidor . y tenia
problemas con una librería . la libstdc++.so.5...
buscando informacion y en el mismo README del servidor, decia que este
error era tipico que habia que descargar la fuente de una direccion y
copiarla en /lib si se tenia la seguridad de no remplazar nada.

lo hice. la copia ahí y en /usr/lib/ ya que no funcionaba, y aún así
no funcionaba.

buscando mas información salia algo de una variable llamada LD_LIBRARY_PATH
que habia que colocar un comando : export
LD_LIBRARY_PATH=/lib:/usr/lib para crear esa variable..

lo hice y me funciono el juego...

despues quise hacer un nmap para ver los puertos y ver por que puerto
me lo habia levantado (estoy en prueba con este servidor), y resulta
que me salió el siguiente error:

nmap: error while loading shared libraries: libgcc_s.so.1: wrong ELF
class: ELFCLASS32

y cuando utlizo aptitude o apt. me sale lo mismo.

he buscado mucha info y solo he encontrado alfo de un problema de
ejecucion de 32 y 64 bits, pero nada mas

si alguien sabe como solucionarlo se lo agradecería

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=t8z2us-1nacjfpoi+ohc9rabgccdcugduk...@mail.gmail.com



problemas con dominio principal en postfix

2007-11-05 Por tema Robert J. Briones C.
Hola listeros.

Tengo un problema, que realmente no se si es un problema.

tengo un servidor con varios dominios, administrados mediante vhcs
omega, todo va bien. pero al enviar correos desde web . con la funcion
mail() de php, no me llegan, por que el dominio configurado en main.cf
no es valido, ya que tube que poner otro dominio, ya que si ponia por
ejemplo dominio1.com, no me funcionaban las cuentas de correos de
ese dominio creadas en el omega. y los mensajes me eran devueltos con
el mensaje de que no existia el usuario, y  dominio1.comlo necesito
como dominio virtual, para administrarlo desde vhcs.

estaba pensando en el dominio del postfix, asignarle un subdominio,
servirá para que los mail no sean rechazados ?

saludos.



Re: problema al cambiar contraseña de correo postfix + courier + mysql

2007-10-23 Por tema Robert J. Briones C.
El 23/10/07, Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Tuesday 23 October 2007 01:11, Robert J. Briones C. wrote:
  Amigos tengo un sistema que funciona todo bien. envio y recepcion de
  correo . ya no tengo problemas para enviar a hotmail. y muchas cosas
  que he solucionado ..
 
 
  pero el problema que tengo es que cuando cambio la clave de una cuenta
  de correo desde el administrador ( a todo esto, tengo instalado vhcs2,
  pero no creo que influya), se me cae el servidor SMTP y reviso el log
  /var/log/syslog y me sale el siguiente error:
 
  Oct 22 21:06:56 keyli vhcs2_daemon[2840]: EINTR was received ! continue;
  Oct 22 21:06:57 keyli postfix/master[2699]: terminating on signal 15
  Oct 22 21:06:57 keyli authdaemond: stopping authdaemond children
  Oct 22 21:06:58 keyli kernel: input: AT Translated Set 2 keyboard as
  /class/input/input1
 
  Alguien sabe que significa o que puedo tener mal, he buscado en google
  de muchas formas y aun no encuentro nada.
 
 
  Gracias ...
 
  Saludos.

 Y por que no buscas en las listas de VHCS ?


 --
 ___
 Felipe Tornvall N. lu: 400327

 w: http://www.linuxiso.cl
 e: [EMAIL PROTECTED]
 t: 08-3410213



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



por que el problema es del postfix con el courrier.

almenos es me dice el log.

Gracias



Re: problema al cambiar contraseña de correo postfix + courier + mysql

2007-10-23 Por tema Robert J. Briones C.
El 23/10/07, Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Tuesday 23 October 2007 08:17, Robert J. Briones C. wrote:
  El 23/10/07, Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED] escribió:
   On Tuesday 23 October 2007 01:11, Robert J. Briones C. wrote:
Amigos tengo un sistema que funciona todo bien. envio y recepcion de
correo . ya no tengo problemas para enviar a hotmail. y muchas cosas
que he solucionado ..
   
   
pero el problema que tengo es que cuando cambio la clave de una cuenta
de correo desde el administrador ( a todo esto, tengo instalado vhcs2,
pero no creo que influya), se me cae el servidor SMTP y reviso el log
/var/log/syslog y me sale el siguiente error:
   
Oct 22 21:06:56 keyli vhcs2_daemon[2840]: EINTR was received !
continue; Oct 22 21:06:57 keyli postfix/master[2699]: terminating on
signal 15 Oct 22 21:06:57 keyli authdaemond: stopping authdaemond
children Oct 22 21:06:58 keyli kernel: input: AT Translated Set 2
keyboard as /class/input/input1
   
Alguien sabe que significa o que puedo tener mal, he buscado en google
de muchas formas y aun no encuentro nada.
   
   
Gracias ...
   
Saludos.
  
   Y por que no buscas en las listas de VHCS ?
  
  
   --
   ___
   Felipe Tornvall N. lu: 400327
  
   w: http://www.linuxiso.cl
   e: [EMAIL PROTECTED]
   t: 08-3410213
  
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]
 
  por que el problema es del postfix con el courrier.
 
  almenos es me dice el log.
 
  Gracias

 y acaso esos archivos no los configura el vhcs ?..
 --
 ___
 Felipe Tornvall N. lu: 400327

 w: http://www.linuxiso.cl
 e: [EMAIL PROTECTED]
 t: 08-3410213




compadre en buena, si no es de ayuda, mejor no responda.

Gracias.



Problemas con Courier y VHCS2

2007-10-22 Por tema Robert J. Briones C.
Hola listeros como estan.

  Hace poco instale Vhcs2 y todo muy bien, entre probar y probar..
intale .- courier-pop-ssl, courier-imap-ssl, apache-ssl, entre otras
cosas.
  Creé dominios y todo bien, pero el problema es que el
courier-authdaemon, se cae y no deja autentificar. cuando esto sucede
reviso el log

/var/log/mail.err y sale esto:

Oct 22 13:39:35 server courierpop3login: authdaemon: s_connect()
failed: Connection refused
Oct 22 13:39:35 server courierpop3login: [Hint: perhaps authdaemond is
not running?]
Oct 22 13:39:35 server courierpop3login: authentication error:
Connection refused
Oct 22 13:39:45 server courierpop3login: authdaemon: s_connect()
failed: Connection refused
Oct 22 13:39:45 server courierpop3login: [Hint: perhaps authdaemond is
not running?]
Oct 22 13:39:45 server courierpop3login: authentication error:
Connection refused

e incluso hay veces que me vota hasta el postix, pero no encuentro
nada aparte de lo anterior en el log, y ese mensaje en el log sale
cuando intento identificarme y el servidor está caido .

alguna ayuda ?

Saludos.

gracias.



problema al cambiar contraseña de correo postfix + courier + mysql

2007-10-22 Por tema Robert J. Briones C.
Amigos tengo un sistema que funciona todo bien. envio y recepcion de
correo . ya no tengo problemas para enviar a hotmail. y muchas cosas
que he solucionado ..


pero el problema que tengo es que cuando cambio la clave de una cuenta
de correo desde el administrador ( a todo esto, tengo instalado vhcs2,
pero no creo que influya), se me cae el servidor SMTP y reviso el log
/var/log/syslog y me sale el siguiente error:

Oct 22 21:06:56 keyli vhcs2_daemon[2840]: EINTR was received ! continue;
Oct 22 21:06:57 keyli postfix/master[2699]: terminating on signal 15
Oct 22 21:06:57 keyli authdaemond: stopping authdaemond children
Oct 22 21:06:58 keyli kernel: input: AT Translated Set 2 keyboard as
/class/input/input1

Alguien sabe que significa o que puedo tener mal, he buscado en google
de muchas formas y aun no encuentro nada.


Gracias ...

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Nombre de directorio con espacio intermedio

2007-10-17 Por tema Robert J. Briones C.
debes anteponer un \

ejemplo
ls /mnt/Compartir/seccion\ 1

Saludos.

El 17/10/07, Walter [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos:
 Estoy instalando un server web y samba la configuracion
 estuvo bien, solo que tengo un punto a resolver.
 Tengo unas carpetas que debo compartir con samba que vienen de herencia  y
 tienen  el nombre con un espacio internedio.
 Un ejemplo seria:
 /mnt/Compartir/seccion 1
 Pues bien me diran que modifique el nombre pero no puedo ya que estan
 vinculados en los cientes con archivos .pif y .bat .
 Incluso con el comando ls y cd no me muestan o no puedo cambiar a esos
 directorios por el nombre con espacio.
 Si alguien me da una mano con eso les estaria agradecido.
 Saludos
 Walter.-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: Sistema debian atacado

2007-10-12 Por tema Robert J. Briones C.
El 10/10/07, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Andres Aponte escribió:
  Buenas tardes lista, he sido victima de un ataque a un
  sistema Debian etch, en el cual colocaron una pagina
  de e-bay para phishing y esta siendo utilizado para
  enviar spam con el usuario www-data, instale y ejecute
  el chkrootkit y encontre varios comandos infectados
  como el pstree, sh, data, ifconfig, ademas me aparecio
  lo siguiente:
  Searching for t0rn's v8 defaults... Possible t0rn v8
  \(or variation\) rootkit installed
 
  Alguien ha tenido alguna experiencia parecid?
  necesariamente lo mas recomendable es reinstalar, o
  puedo limpiar mi sistema de dicha infeccion sin tener
  que reinstalarlo,
 
 
 No he tenido experiencia. Pero sí, lo más recomendable es reinstalar
 todo. Incluso recomiendan, aunque creo que ya es algo tarde, desconectar
 la electricidad del equipo y ni siquiera apagar con comandos como  halt,
 poweroff, etc. porque podría haber algún script encubierto que borrara
 las huellas y demás.

 Y no te sientas tan mal por lo que ha pasado que es una excelente
 oportunidad de aprender como entraron a tu sistema, y así mejorar los
 conocimientos en el tema de seguridad. Hazte una imagen del disco y
 luego analizala, debe ser bastante divertido.

 Saludos!!
  gracias
 
  Andres G. Aponte
 
 

  
  ¡Sé un mejor besador!
  Comparte todo lo que sabes sobre besos.
  http://telemundo.yahoo.com/promos/mejorbesador.html
 
 
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Lamento mucho lo que te paso, muchas veces la gente piensa que por ser
un sistema linux, basta con instalar y será un sistema invulnerable,
pero no es asi, la responsabilidad de la seguridad, depende unicamente
del administrador de este.

Algunas de las cosas mas importantes que debes hacer cuando instales
tu nuevo sitema.

- Deshabilita el usuario root, y ocupa sudo.
- Ocupa contraseñas que no sean palabras, existen muchos script que
ocupan la fuerza bruta, prueban millones de millones de palbras, y
palabras compuestas.
- Capasita a tus usuarios, muchas veces la ingenieria social es la que
mas problemas causa.
- Ocupa un firewall y solo deja abiertos los puertos que necesitas.
- el ssh, solo da acceso de conexion a unas 2 ip, que sean las que mas ocupas.
- trata de ocupar usuarios virtuales. o de base de datos en los servicios.
- y en la base de datos ocupa un usuario con accesso limitados.

Estas son algunas cosas que yo por ejemplo tomo en cuenta cuando
configuro un servidor, pienso que son cosas basicas, ya que aun soy
solo un novato,.

pero espero te sirvan.

Saludos.



Problema con Proftpd

2007-10-09 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados listeros,

Acabo de instalar vhcs2, y todo funciona perfecto, pero cuando intento
iniciar el proftpd me aparece el siguiente error.

Starting ftp server: proftpd - Fatal: unknown configuration directive
'SQLAuthTypes' on line 82 of '/etc/proftpd/proftpd.conf'

verifico si esta instalado el proftpd-mysql, y si lo esta.

alguien me podria ayudar a solucionar este problema??

Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Captura de trafico del puerto serie

2007-09-04 Por tema Robert J. Briones C.
El 4/09/07, José Luis [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,
 Estoy intentando analizar la comunicación entre un dispositivo y un
 programa conectado a través de un puerto serie y necesitaría capturar
 todo lo que pasa por el puerto serie.

 Hay algún tipo de sniffer en linux que permita hacer esto?

 He estado buscando en google y lo único que encuentro es un programa que
 necesita intercalar un ordenador con dos puertos series entre el
 dispositivo y el ordenador donde esta el programa. Pero no dispongo de
 otro ordenador y esperaba encontrar algo más sencillo.

 Gracias a todos,


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



yo realice un programa en C que se comunica con el puerto paralelo, no
recuerdo exactamente las ordenes especificas, pero era realmente
sencillo, no se si te sirve para el puerto paralelo, pero si es asi,
avisame y te envio el codigo.

Saludos.



Re: Ejecutar bash como root.

2007-08-31 Por tema Robert J. Briones C.
2007/8/30, Moises Brenes [EMAIL PROTECTED]:
 On 8/30/07, Robert J. Briones C. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  busque en mi deabian y no encontre el archivo /etc/sudoers
 
  que podra ser ?
 

 lo tiene instalado?
 http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-tune.es.html#s-sudo


 --
 シャカ
 mbrenes.blogspot.com
 debian gnu/linux

 Para que no se me olvide http://wiki.debian.org/Normas_Lista_Gmail


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



gracias a todos, pude ejecutar el programa como root. desde web,
simplemente agrege la linea:
www-data ALL=NOPASSWD /ruta/prog_c
y deje a root como propietario..
cree un archivo ejecutable que tubiera la instruccion sudo ./prog_c
y el exec del php no me causo ningun problema. y pude enviar la señal
al puerto paralelo...

gracias a los que me ayudaron.


Ejecutar bash como root.

2007-08-30 Por tema Robert J. Briones C.
Hola listeros..

Saben tengo un pequeño problema, y por mas que google, no doy con
el resultado. hice un programa en C, con el cual controlo el puerto
paralelo, todo funciona bien, pero solo cuando es ejecutado como root,
y la verdad es que necesito ejecutarlo desde web, la forma de
ejecucion es la siguiente.
  ./prog_bash valor
el cual ejecuta
  ./prog_c valor.

Se que esta demas el bash.. pero queria saber si en el archivo bash,
puedo decirle que el prog_c lo ejecute como root, ya que si lo ejecuto
como cualquier otro usuario, me da error de permisos, que es el puerto
lpt.

Toda ayuda será agradecida.. saludos.



Re: Ejecutar bash como root.

2007-08-30 Por tema Robert J. Briones C.
El 30/08/07, mariodebian [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El jue, 30-08-2007 a las 16:08 +0200, Adrián Navarro escribió:
  básicamente por que sudo hace prompt, y salvo que exista una opción de
  que no lo haga, va a ser imposible
 

 Esto tiene en /etc/sudoers uno de mis servidores de correo:

 www-data   ALL=NOPASSWD: /usr/local/sbin/crea_mail.sh


 permitiéndome desde una aplicación en PHP poder crear buzones de
 correo ,ver el tamaño, o borrarles.



  On 8/30/07, mariodebian [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El jue, 30-08-2007 a las 15:52 +0200, Adrián Navarro escribió:
Sudo por web no funciona
   
  
   ¿y eso por qué?
  
 Probaste con sudo ??

 Saludos


 Hola listeros..

 Saben tengo un pequeño problema, y por mas que google, no doy con
 el resultado. hice un programa en C, con el cual controlo el puerto
 paralelo, todo funciona bien, pero solo cuando es ejecutado como root,
 y la verdad es que necesito ejecutarlo desde web, la forma de
 ejecucion es la siguiente.
   ./prog_bash valor
 el cual ejecuta
   ./prog_c valor.

  
   Tienes dos opciones:
  
   1.- Añades al grupo lp el usuario www-data (el que ejecuta el apache)
   (no se si esto será muy seguro)
  
   2.- Mediante sudo como te han dicho configuras para que www-data pueda
   ejecutar tu aplicación sin contraseña y la llamas desde (PHP supongo)
   con sudo //prog_c
  
  
  
   --
   http://soleup.eup.uva.es/mariodebian
  
  
 
 
 --
 http://soleup.eup.uva.es/mariodebian


busque en mi deabian y no encontre el archivo /etc/sudoers

que podra ser ?



Re: OT:curso redes y servidores

2007-08-29 Por tema Robert J. Briones C.
El 29/08/07, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola:
   Quería informar a todos que el día 5 de septiembre comienza
 un curso orientado a aquellos con conocimientos intermedios de gnu/linux
 y muy especialmente a usuarios de Debian sobre redes y servidores. El
 curso es totalmente gratuito. Este es el temario y la duración del mismo:
 INDICE DE TEMAS
 http://linuxcursosgratis.com.ar/cursos/mod/resource/view.php?r=1 -
 DURACIÓN APROXIMADA 12 SEMANAS.

 1. El hardware y cableado utilizado para la construcción de una red.
 2. Instalación básica de una red local.
 3. Instalando un Servidor Apache, con PhP y MySql
 4. Administrar conexiones de redes, configuración de placas de red,
 routers, etc.
 5. Formas de conexion con ISP a Internet-manual, dhcp
 6. El correo electrónico en la Oficina y en Internet, fetchmail, pine,
 procmail
 7. Conceptos generales de DNS
 8. NFS
 9. Administracion y Configuración de Samba
 10. Ftp a nivel servidor y cliente, comandos, ncftp, vsftp, etc.
 11. Firewall y conceptos generales de seguridad
 12. Problemas más comunes en las redes

 Este curso nos dará una idea general sobre servicios en red y
 administración mínima de una red.
 Al finalizar este curso , y en fecha aproximada al 14 de noviembre
 comienza el curso de redes2. Con este segundo curso se pretende impartir
 los conocimientos necesarios para poder administrar una red y tener los
 conceptos necesarios de seguridad para poder mantenerla
 El curso se dicta mediante el uso de la herramienta de software libre
 Moodle, con lecciones, evaluaciones, foro sobre los temas del curso,
 chat, etc.
 Para inscribirse hay que completar el formulario que se encuentra en:
 http://linuxcursosgratis.com.ar/cursos/login/index.php
 Los espero a todos, y también inviten a quienes puedan estar
 interesados, con el único requisito de querer aprender y tener
 conocimientos de GNU/Linux, especialmente de Debian aunque esto último
 no es excluyente por supuesto.

 Muchos saludos
 rodolfo53


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



creo que para quien no sea de argentina, le será imposible el curso,
al parecer tiene muy mal enlace internacional ese servidor ...



Re: Como reisntalo mysql?

2007-03-26 Por tema Robert J. Briones C.

me puedes reen viar el mensaje original...

por favor no corten los mensajes en las partes inportantes, para poder ayudar..

El 26/03/07, hoock [EMAIL PROTECTED] escribió:

El Sat, 24 Mar 2007 11:07:31 -0500, Gabo escribió:

 Hola listeros es que desinstalé mysql y ahora no he podido instalarlo de
 nuevo. El comando sudo apt-get install mysql-server-4.1 me arroja lo
 siguiente:
Por que no pruebas: sudo install mysql-server   sin nada mas
?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]