Re: [OT] OAuth y 2FA (Era: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.)

2022-05-21 Por tema Ángel
On 2022-05-19 at 20:38 +0200, Camaleón wrote:
> Entiendo las ventajas que supone para la parte servidora usar ese 
> sistema, pero no para el cliente, y menos aún cuando se trata de correo 
> electrónico. El correo convencional (no el webmail) no es una API, no 
> es un servicio, y hacia eso lo quieren arrastrar (desnaturalizar la 
> esencia del coreo electrónico) pero preferiría que el servidor de correo 
> me pidiera en certificado digital para autentificarme que usar ese 
> sistema farragoso de OAuth; auguro problemas de todo tipo y máxima 
> incomodidad para los clientes.

No es una ventaja para los clientes de correo ni está diseñado como
tal. Ellos funcionarían mejor simplemente con una contraseña. Para los
usuarios, es una cuestión de que el cliente de correo de su elección
soporte este sistema. 


> Ahora bien, lo que ya me pierde es la mezcla de OAuth con la 
> doble, triple o multi autentificación (2FA). Estos sistemas de doble 
> seguridad los entendería razonables para validar ciertas operaciones 
> críticas o autentificaciones ante servicios delicados, pero no para 
> iniciar sesión en un buzón de correo convencional (POP/IMAP, no 
> webmail), espero que no sean tan vacaburros de forzar también su uso
> o derivarnos al webmail :-/

El problema de fondo es que la gente utiliza contraseñas inseguras. Si
tu contraseña es «Camaleon1» el servidor de Gmail no podrá hacer
demasiado para proteger tu cuenta (y seguro que tienen clientes con
contraseña aún más ridículas y que se negarán a cambiarlas, pero que
les cuplarían si les entran en la cuenta).

Lo que consiguen con OAuth es dirigir al usuario al navegador, donde
tienen mucha más libertad: le pueden pedir un segundo factor (si lo
tiene configurado), reenviarlo a un servidor SSO, pedirle una pregunta
de seguridad, hacerle resolver un captcha, etc.
Una vez dado de alta (a través de ese acceso por la web) el cliente de
correo, este se conectará haciendo uso del token que le ha devuelto
para cuando necesite acceder.


Un saludo




Re: [OT] OAuth y 2FA (Era: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.)

2022-05-20 Por tema Alfonso García Rodríguez
El día 19/05/2022, a las 20:38, Camaleón escribió:
> El 2022-05-18 a las 09:20 +0200, alfon escribió:
> 
> > > 2. Configurar OAuth2 en Mutt y Fetchmail, si lo permiten, o buscar
> > > alguna aplicación alternativa que sí tenga soporte.
> > >
> > > Seguramente, y para curarme en salud, haga las dos cosas (1 y 2) :-)
> > >
> > > > Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
> > > > contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
> > > > tengas activado el 2FA)
> > >
> > > Para Mutt he visto esto (no lo he probado):
> > >
> > > mutt integration with Gmail using OAuth
> > > https://luxing.im/mutt-integration-with-gmail-using-oauth/
> > 
> > Yo tengo configurado mutt con Oauth2 y funciona perfectamente. Existe
> > un script proporcionado por Google que automatiza en parte el proceso.
> > 
> > Si tenéis problemas concretos configurándolo lo podemos resolver en
> > este u otro hilo de la lista.
> 
> Me parece especialmente interesante este tema, y creo que nos puede ser 
> de utilidad a todos, por un motivo u otro.
> 
> He estado leyendo sobre OAuth en la página de la Wikipedia para empezar 
> a entender de qué va :-)
> 
> Si no lo he entendido mal, se trata de un sistema/mecanismo/protocolo 
> por el que un servicio/servidor permite a un cliente generar un token 
> para permitir el acceso de terceros (o a él mismo) a sus datos/
> servicidos/credenciales.

Por lo que yo he entendido es parecido a Kerberos: Es decir, hay un sistema
mediador entre el cliente y el servidor, que proporciona el acceso a este
último mediante tokens (vamos... códigos) Sería como si compro un abono
transportes que me permite acceder al metro hasta que caduque.

> Entiendo las ventajas que supone para la parte servidora usar ese 
> sistema, pero no para el cliente, y menos aún cuando se trata de correo 
> electrónico. El correo convencional (no el webmail) no es una API, no 
> es un servicio, y hacia eso lo quieren arrastrar (desnaturalizar la 

Yo creo que el correo electrónico es un servicio, ¿no?

> esencia del coreo electrónico) pero preferiría que el servidor de correo 
> me pidiera en certificado digital para autentificarme que usar ese 
> sistema farragoso de OAuth; auguro problemas de todo tipo y máxima 
> incomodidad para los clientes.

Un poco incómodo sí que es, pero también es más seguro que la contraseña
tradicional.

Mi problema es que tengo que actualizar el código de refresco cada x días.
Se supone que este no caduca, pero en mi caso sí que lo hace. Esto es 
incómodo, porque tienes que obtenerlo ejecutando el script que proporciona 
gúgol (oauth2.py) y obtener un código de autorización mediante el navegador 
web. Para los terminalitas como yo esto es un atraso. Seguro que se puede 
automatizar usando curl o algo por el estilo, pero esto complica más la
cosa.

> 
> Ahora bien, lo que ya me pierde es la mezcla de OAuth con la 
> doble, triple o multi autentificación (2FA). Estos sistemas de doble 
> seguridad los entendería razonables para validar ciertas operaciones 
> críticas o autentificaciones ante servicios delicados, pero no para 
> iniciar sesión en un buzón de correo convencional (POP/IMAP, no 
> webmail), espero que no sean tan vacaburros de forzar también su uso o 
> derivarnos al webmail :-/

Si eso sucede nos hacemos un servidor de correo para nosotros, que no?!!!
jeje... Yo estoy deseando hacerlo y dejar de usar gúgol.



Re: [OT] OAuth y 2FA (Era: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.)

2022-05-20 Por tema Ramses
El 19 de mayo de 2022 20:38:26 CEST, "Camaleón"  escribió:
>El 2022-05-18 a las 09:20 +0200, alfon escribió:
>
>> > 2. Configurar OAuth2 en Mutt y Fetchmail, si lo permiten, o buscar
>> > alguna aplicación alternativa que sí tenga soporte.
>> >
>> > Seguramente, y para curarme en salud, haga las dos cosas (1 y 2) :-)
>> >
>> > > Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
>> > > contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
>> > > tengas activado el 2FA)
>> >
>> > Para Mutt he visto esto (no lo he probado):
>> >
>> > mutt integration with Gmail using OAuth
>> > https://luxing.im/mutt-integration-with-gmail-using-oauth/
>> 
>> Yo tengo configurado mutt con Oauth2 y funciona perfectamente. Existe
>> un script proporcionado por Google que automatiza en parte el proceso.
>> 
>> Si tenéis problemas concretos configurándolo lo podemos resolver en
>> este u otro hilo de la lista.
>
>Me parece especialmente interesante este tema, y creo que nos puede ser 
>de utilidad a todos, por un motivo u otro.
>
>He estado leyendo sobre OAuth en la página de la Wikipedia para empezar 
>a entender de qué va :-)
>
>Si no lo he entendido mal, se trata de un sistema/mecanismo/protocolo 
>por el que un servicio/servidor permite a un cliente generar un token 
>para permitir el acceso de terceros (o a él mismo) a sus datos/
>servicidos/credenciales.
>
>Es decir, en lugar de decirle a Gmail, «soy fulanito y este es mi 
>usuario y contraseña», habría que primero generar un token para 
>permitir el acceso a fulanito, y dado que ese token no contiene los 
>datos en sí de las credenciales, resulta más seguro contra ataques.
>
>Hum... sería algo así como decirle al cortafuegos que en vez de 
>permitir todo y después ir cerrando puertos, que primero cierre todo y 
>después ir permitiendo cosas concretas.
>
>Entiendo las ventajas que supone para la parte servidora usar ese 
>sistema, pero no para el cliente, y menos aún cuando se trata de correo 
>electrónico. El correo convencional (no el webmail) no es una API, no 
>es un servicio, y hacia eso lo quieren arrastrar (desnaturalizar la 
>esencia del coreo electrónico) pero preferiría que el servidor de correo 
>me pidiera en certificado digital para autentificarme que usar ese 
>sistema farragoso de OAuth; auguro problemas de todo tipo y máxima 
>incomodidad para los clientes.
>
>Ahora bien, lo que ya me pierde es la mezcla de OAuth con la 
>doble, triple o multi autentificación (2FA). Estos sistemas de doble 
>seguridad los entendería razonables para validar ciertas operaciones 
>críticas o autentificaciones ante servicios delicados, pero no para 
>iniciar sesión en un buzón de correo convencional (POP/IMAP, no 
>webmail), espero que no sean tan vacaburros de forzar también su uso o 
>derivarnos al webmail :-/
>
>Saludos,
>

Pues imagina la que se va a montar con los sistemas de los vehículos que usan, 
por ejemplo, Android Auto, para conectar el teléfono con el coche y poder usar 
el navegador, las llamadas,...

Miedo me está dando...

Sistemas inservibles por los que se paga una pasta cuando compras el coche...


Saludos



Re: [OT] OAuth y 2FA (Era: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.)

2022-05-19 Por tema hubble
On Thu, 19 May 2022 20:38:26 +0200
Camaleón  wrote:

> El 2022-05-18 a las 09:20 +0200, alfon escribió:
> 
> > > 2. Configurar OAuth2 en Mutt y Fetchmail, si lo permiten, o buscar
> > > alguna aplicación alternativa que sí tenga soporte.
> > >
> > > Seguramente, y para curarme en salud, haga las dos cosas (1 y 2) :-)
> > >
> > > > Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
> > > > contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
> > > > tengas activado el 2FA)
> > >
> > > Para Mutt he visto esto (no lo he probado):
> > >
> > > mutt integration with Gmail using OAuth
> > > https://luxing.im/mutt-integration-with-gmail-using-oauth/
> > 
> > Yo tengo configurado mutt con Oauth2 y funciona perfectamente. Existe
> > un script proporcionado por Google que automatiza en parte el proceso.
> > 
> > Si tenéis problemas concretos configurándolo lo podemos resolver en
> > este u otro hilo de la lista.
> 
> Me parece especialmente interesante este tema, y creo que nos puede ser 
> de utilidad a todos, por un motivo u otro.
> 
> He estado leyendo sobre OAuth en la página de la Wikipedia para empezar 
> a entender de qué va :-)
> 
> Si no lo he entendido mal, se trata de un sistema/mecanismo/protocolo 
> por el que un servicio/servidor permite a un cliente generar un token 
> para permitir el acceso de terceros (o a él mismo) a sus datos/
> servicidos/credenciales.
> 
> Es decir, en lugar de decirle a Gmail, «soy fulanito y este es mi 
> usuario y contraseña», habría que primero generar un token para 
> permitir el acceso a fulanito, y dado que ese token no contiene los 
> datos en sí de las credenciales, resulta más seguro contra ataques.
> 
> Hum... sería algo así como decirle al cortafuegos que en vez de 
> permitir todo y después ir cerrando puertos, que primero cierre todo y 
> después ir permitiendo cosas concretas.
> 
> Entiendo las ventajas que supone para la parte servidora usar ese 
> sistema, pero no para el cliente, y menos aún cuando se trata de correo 
> electrónico. El correo convencional (no el webmail) no es una API, no 
> es un servicio, y hacia eso lo quieren arrastrar (desnaturalizar la 
> esencia del coreo electrónico) pero preferiría que el servidor de correo 
> me pidiera en certificado digital para autentificarme que usar ese 
> sistema farragoso de OAuth; auguro problemas de todo tipo y máxima 
> incomodidad para los clientes.
> 
> Ahora bien, lo que ya me pierde es la mezcla de OAuth con la 
> doble, triple o multi autentificación (2FA). Estos sistemas de doble 
> seguridad los entendería razonables para validar ciertas operaciones 
> críticas o autentificaciones ante servicios delicados, pero no para 
> iniciar sesión en un buzón de correo convencional (POP/IMAP, no 
> webmail), espero que no sean tan vacaburros de forzar también su uso o 
> derivarnos al webmail :-/
> 
> Saludos,
> 
> -- 
> Camaleón 
> 

Pero seguro que tod@s intuimos qué es y hacia dónde vamos ;-)

gracias.

-- 
hubble 



[OT] OAuth y 2FA (Era: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.)

2022-05-19 Por tema Camaleón
El 2022-05-18 a las 09:20 +0200, alfon escribió:

> > 2. Configurar OAuth2 en Mutt y Fetchmail, si lo permiten, o buscar
> > alguna aplicación alternativa que sí tenga soporte.
> >
> > Seguramente, y para curarme en salud, haga las dos cosas (1 y 2) :-)
> >
> > > Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
> > > contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
> > > tengas activado el 2FA)
> >
> > Para Mutt he visto esto (no lo he probado):
> >
> > mutt integration with Gmail using OAuth
> > https://luxing.im/mutt-integration-with-gmail-using-oauth/
> 
> Yo tengo configurado mutt con Oauth2 y funciona perfectamente. Existe
> un script proporcionado por Google que automatiza en parte el proceso.
> 
> Si tenéis problemas concretos configurándolo lo podemos resolver en
> este u otro hilo de la lista.

Me parece especialmente interesante este tema, y creo que nos puede ser 
de utilidad a todos, por un motivo u otro.

He estado leyendo sobre OAuth en la página de la Wikipedia para empezar 
a entender de qué va :-)

Si no lo he entendido mal, se trata de un sistema/mecanismo/protocolo 
por el que un servicio/servidor permite a un cliente generar un token 
para permitir el acceso de terceros (o a él mismo) a sus datos/
servicidos/credenciales.

Es decir, en lugar de decirle a Gmail, «soy fulanito y este es mi 
usuario y contraseña», habría que primero generar un token para 
permitir el acceso a fulanito, y dado que ese token no contiene los 
datos en sí de las credenciales, resulta más seguro contra ataques.

Hum... sería algo así como decirle al cortafuegos que en vez de 
permitir todo y después ir cerrando puertos, que primero cierre todo y 
después ir permitiendo cosas concretas.

Entiendo las ventajas que supone para la parte servidora usar ese 
sistema, pero no para el cliente, y menos aún cuando se trata de correo 
electrónico. El correo convencional (no el webmail) no es una API, no 
es un servicio, y hacia eso lo quieren arrastrar (desnaturalizar la 
esencia del coreo electrónico) pero preferiría que el servidor de correo 
me pidiera en certificado digital para autentificarme que usar ese 
sistema farragoso de OAuth; auguro problemas de todo tipo y máxima 
incomodidad para los clientes.

Ahora bien, lo que ya me pierde es la mezcla de OAuth con la 
doble, triple o multi autentificación (2FA). Estos sistemas de doble 
seguridad los entendería razonables para validar ciertas operaciones 
críticas o autentificaciones ante servicios delicados, pero no para 
iniciar sesión en un buzón de correo convencional (POP/IMAP, no 
webmail), espero que no sean tan vacaburros de forzar también su uso o 
derivarnos al webmail :-/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-18 Por tema alfon
> 2. Configurar OAuth2 en Mutt y Fetchmail, si lo permiten, o buscar
> alguna aplicación alternativa que sí tenga soporte.
>
> Seguramente, y para curarme en salud, haga las dos cosas (1 y 2) :-)
>
> > Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
> > contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
> > tengas activado el 2FA)
>
> Para Mutt he visto esto (no lo he probado):
>
> mutt integration with Gmail using OAuth
> https://luxing.im/mutt-integration-with-gmail-using-oauth/

Yo tengo configurado mutt con Oauth2 y funciona perfectamente. Existe
un script proporcionado por Google que automatiza en parte el proceso.

Si tenéis problemas concretos configurándolo lo podemos resolver en
este u otro hilo de la lista.

Saludos.



Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-16 Por tema Camaleón
El 2022-05-16 a las 08:43 +0200, Camaleón escribió:

> El 2022-05-16 a las 03:18 +0200, Ángel escribió:
> 
> > On 2022-05-14 at 19:26 +0200, Camaleón wrote:
> > > > Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para
> > > > favorecer su
> > > > monopolio?...
> > > 
> > > Todavía no, pero todo llegará ;-/
> > 
> > Lamento traer malas noticias, pero a finales de mes (30 de mayo) ya no
> > permitirá iniciar sesión en los clientes con la contraseña de Google:
> > 
> > https://support.google.com/accounts/answer/6010255?hl=es
> 
> Sí, cierto.
>  
> He recibido el correo de Google avisando de las «buenas nuevas» (nótese 
> la ironía) hace un par de meses.
> 
> Actualmente para Mutt tengo configurada una contraseña de aplicación 
> pero me da la sensación de que Gmail ya no va a permitir ese sistema.

(...)

Hum... no me queda claro, pero me parece que está opción (usar una 
contraseña de aplicación que requiere tener activado la doble 
autentificación) seguirá estando disponible en Gmail a partir del día 
30-5.

Si es así, para quienes la tengan configurada no tendrán que hacer nada. 
Veremos cómo va la cosa...

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-16 Por tema Camaleón
El 2022-05-16 a las 03:18 +0200, Ángel escribió:

> On 2022-05-14 at 19:26 +0200, Camaleón wrote:
> > > Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para
> > > favorecer su
> > > monopolio?...
> > 
> > Todavía no, pero todo llegará ;-/
> 
> Lamento traer malas noticias, pero a finales de mes (30 de mayo) ya no
> permitirá iniciar sesión en los clientes con la contraseña de Google:
> 
> https://support.google.com/accounts/answer/6010255?hl=es

Sí, cierto.
 
He recibido el correo de Google avisando de las «buenas nuevas» (nótese 
la ironía) hace un par de meses.

Actualmente para Mutt tengo configurada una contraseña de aplicación 
pero me da la sensación de que Gmail ya no va a permitir ese sistema.

Las opciones que he barahado son:

1. Abrir una cuenta en GMX (o similar) y reenviar los correo que 
lleguen a Gmail a esa cuenta (que dialoguen con toda la seguridad que 
quieran los servidores de correo entre ellos mismos).

Esta opción no me termina de convencer por los bounces y demás, sé que 
a la larga dará problemas :-(

2. Configurar OAuth2 en Mutt y Fetchmail, si lo permiten, o buscar 
alguna aplicación alternativa que sí tenga soporte.

Seguramente, y para curarme en salud, haga las dos cosas (1 y 2) :-)

> Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
> contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
> tengas activado el 2FA)

Para Mutt he visto esto (no lo he probado):

mutt integration with Gmail using OAuth
https://luxing.im/mutt-integration-with-gmail-using-oauth/

Para Thunderbird:

Using OAuth2 with Thunderbird and Gmail
https://www.supertechcrew.com/thunderbird-oauth2-gmail/

Y para mi querido Fetchmail... pues me parece que tocará instalar la 
versión 7, aplicar el parche que hay para la versión 6... o buscar 
alguna alternativa.

P.S. Si a partir del día 30 no me leéis por la lista es que mis 
optimistas planes han salido mal :-P

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-15 Por tema Ángel
On 2022-05-14 at 19:26 +0200, Camaleón wrote:
> > Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para
> > favorecer su
> > monopolio?...
> 
> Todavía no, pero todo llegará ;-/

Lamento traer malas noticias, pero a finales de mes (30 de mayo) ya no
permitirá iniciar sesión en los clientes con la contraseña de Google:

https://support.google.com/accounts/answer/6010255?hl=es


Las opciones son usar OAuth (no tengo claro que mutt lo soporte) o una
contraseña de aplicación (pero Google no te las ofrece a menos que
tengas activado el 2FA)

Saludos



Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-14 Por tema Zeque
Hola! Ese error en particular parece que el dns no está resolviendo la 
dirección.
Fuera de eso cuando comience a funcionar recuerdo que para conectarse por 
imap/pop había que activar una opción de clientes no seguros o algo así.
Saludos!

Zeque

El 14 de mayo de 2022 13:10:49 ART, Aristobulo Pinzon 
 escribió:
>Servidor imap.gmail.com y mutt falla.
>Al enviar o consultar el correo ya no funciona normal.
>Presenta esta respuesta:
>"No se encontró la dirección del servidor imap.gmail.com"
>Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para favorecer su
>monopolio?...
>***
>Saludos.
>-- 
>La Razón en su sentido absoluto no es algo que esté en el cielo esperando a
>ser descubierto, sino que está mezclada con la sinrazón, con lo irrelevante
>y lo cotidiano.


Re: Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-14 Por tema Camaleón
El 2022-05-14 a las 11:10 -0500, Aristobulo Pinzon escribió:

> Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

Por aquí funciona correctamente.

> Al enviar o consultar el correo ya no funciona normal.
> Presenta esta respuesta:
> "No se encontró la dirección del servidor imap.gmail.com"

Ese error parece provenir del servidor de nombres.
Cuando tengas problemas con Mutt, ejecútalo en modo depuración para ver 
más información (mutt -d 2) en ~/.muttdebug0.

Pero vaya, primero revisa que puedes resolver bien los dominios:

host imap.gmail.com

> Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para favorecer su
> monopolio?...

Todavía no, pero todo llegará ;-/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Servidor imap.gmail.com y mutt falla.

2022-05-14 Por tema Aristobulo Pinzon
Servidor imap.gmail.com y mutt falla.
Al enviar o consultar el correo ya no funciona normal.
Presenta esta respuesta:
"No se encontró la dirección del servidor imap.gmail.com"
Parece que gmail canceló mutt y otros clientes de correo para favorecer su
monopolio?...
***
Saludos.
-- 
La Razón en su sentido absoluto no es algo que esté en el cielo esperando a
ser descubierto, sino que está mezclada con la sinrazón, con lo irrelevante
y lo cotidiano.


Re: Ayuda!! Busco servidor rack para Debian para Colombia

2021-07-01 Por tema Galvatorix Torixgalva
Hola,

posiblemente sea porque las distribuciones de linux que mencionas son del
tipo "linux para empresas"

Podrias ponerte en contacto con empresas y pedir asesoramiento sobre lo que
buscas exactamente, tal vez puedan orientarte al respecto.

Un detalle: no has dicho si lo que buscas es alquilar o comprar para
infraestructura propia.

Un saludo


On Wed, Jun 30, 2021 at 4:00 PM Joe Ronald Flórez Rada 
wrote:

> Hola.
>
> Busco servidor rack para Debian. ¿Cuál es el modelo del servidor rack?
>
> Lo vi los modelos Dell, Lenovo y HPE que no aparacen lista de sistemas
> operativos Linux como *Debian*. Todos los modelos son RedHat Enterprise,
> SUSE Enterprise, Oracle Linux y Ubuntu.
>
> Necesito la distribución Debian para servidor rack. Pero Ubuntu no me
> gusta.
>
> Necesito ayuda.
>
> *Joe Ronald Flórez Rada*
> Ingeniero de Sistemas
> Programador
> WhatsApp: +57 3118617257
> Bogotá, D.C. - Colombia
>


-- 
Profesor de informática en Tutellus

Tutellus https://www.tutellus.com/perfil/230494/rafael-navarro


Re: Ayuda!! Busco servidor rack para Debian para Colombia

2021-06-30 Por tema Maicon
Compra cualquiera que venga con algun sistema GNU/Linux preinstalado y le 
montas Debian. Eso hice yo. Soy de Medellín. Un saludo.

Sent from ProtonMail mobile

 Original Message 
On Jun 30, 2021, 10:00 AM, Joe Ronald Flórez Rada wrote:

> Hola.
>
> Busco servidor rack para Debian. ¿Cuál es el modelo del servidor rack?
>
> Lo vi los modelos Dell, Lenovo y HPE que no aparacen lista de sistemas 
> operativos Linux como Debian. Todos los modelos son RedHat Enterprise, SUSE 
> Enterprise, Oracle Linux y Ubuntu.
>
> Necesito la distribución Debian para servidor rack. Pero Ubuntu no me gusta.
>
> Necesito ayuda.
>
> Joe Ronald Flórez Rada
> Ingeniero de Sistemas
> Programador
> WhatsApp: +57 3118617257
> Bogotá, D.C. - Colombia

Ayuda!! Busco servidor rack para Debian para Colombia

2021-06-30 Por tema Joe Ronald Flórez Rada
Hola.

Busco servidor rack para Debian. ¿Cuál es el modelo del servidor rack?

Lo vi los modelos Dell, Lenovo y HPE que no aparacen lista de sistemas
operativos Linux como *Debian*. Todos los modelos son RedHat Enterprise,
SUSE Enterprise, Oracle Linux y Ubuntu.

Necesito la distribución Debian para servidor rack. Pero Ubuntu no me gusta.

Necesito ayuda.

*Joe Ronald Flórez Rada*
Ingeniero de Sistemas
Programador
WhatsApp: +57 3118617257
Bogotá, D.C. - Colombia


Re: Servidor Wireguard

2021-01-21 Por tema Walter Casanova
El jueves, 21 de enero de 2021 05:05:44 -03 Imeneo Tirinto escribió:
> Hola.
> 
> A ver si me podeis ayudar. Tengo un servidor al que le he instalado una VPN
> con Wireguard para poder utilizar en exclusiva los servicios instalados
> (Apache, Emby, etc). Los servicios funcionan correctamente y puedo acceder
> a ellos desde una IP pública (duckdns) abriendo los puertos
> correspondientes en el router (80, 443, 8096...). Es decir, en el router
> tiene definidas las reglas 192.168.1.100 -> TCP -> 80 por ejemplo.
> 
> El problema es que cuando lanzo el Wireguard los servicios citados siguen
> accesibles para cualquiera que tenga la dirección IP pública (duckdns). Yo
> quiero restringir el acceso a los clientes definidos en Wireguard.
> 
> Supongo que la solución es definir reglas con Iptables para redirigir el
> tráfico desde el dispositivo eth0 a wg0. Es decir, por ejemplo, que todo el
> tráfico del puerto 80 que entra a través de la ip 192.168.1.100 definida en
> eth0, se redirija a wg0.
> 
> El problema es que no sé cómo hacerlo. Agradecería alguna ayuda o
> documentación.
> 
> Gracias.

hola. si te he entendido bien. lo que puedes usar es con un Firewall.
particularmente uso Firewalld, pero puedes usar ufw o directamente editando 
las reglas de iptables ó nftables segun sea el caso.

ahora con firewalld es facil manejar zonas.
agregas eth0 a la zona public, por defecto abre el puerto ssh(22)
si quieres que accedan a algun puerto via ip publica lo agregas aca.
ejemplo
firewall-cmd --permanent --zone=public --add-interface=eth0
firewall-cmd --zone=public --permanent --add-service=http

despues para dar libre acceso a la VPN
firewall-cmd --permanent --zone=trusted --add-interface=wg0
firewall-cmd --reload

con lo anterior con ip publica tendras acceso al puerto 80 y ssh
y la vpn podra acceder a cualquier servicio.



-- 
- | Walter Casanova | -
- | Gnu / Linux - SysAdmin | -





Re: Servidor Wireguard

2021-01-21 Por tema Imeneo Tirinto
Gracias por responder. Quizá no me expliqué bien.

Tengo una raspberry en la que tengo instalado Emby. Accedo a este centro
multimedia a través de un subdominio de duckdns.org. Para que esto sea
posible fuera de mi red local en el router abro el puerto 8096. Hasta aquí
todo va fenomenal.

El problema lo tengo cuando instalo Wireguard y su cliente. Arranco la VPN,
pero Emby sigue accesible fuera de la VPN y yo sólo quiero que sea
accesible através de VPN Wireguard.

Un saludo

On Thu, Jan 21, 2021 at 10:16 AM Camaleón  wrote:

> El 2021-01-21 a las 09:05 +0100, Imeneo Tirinto escribió:
>
> > A ver si me podeis ayudar. Tengo un servidor al que le he instalado una
> VPN
> > con Wireguard para poder utilizar en exclusiva los servicios instalados
> > (Apache, Emby, etc). Los servicios funcionan correctamente y puedo
> acceder
> > a ellos desde una IP pública (duckdns) abriendo los puertos
> > correspondientes en el router (80, 443, 8096...). Es decir, en el router
> > tiene definidas las reglas 192.168.1.100 -> TCP -> 80 por ejemplo.
> >
> > El problema es que cuando lanzo el Wireguard los servicios citados siguen
> > accesibles para cualquiera que tenga la dirección IP pública (duckdns).
> Yo
> > quiero restringir el acceso a los clientes definidos en Wireguard.
>
> Hum... no entiendo bien lo que quieres hacer. ¿Quieres que cualquiera
> acceda a los servicios (apache, etc...) de manera remota o sólo quieres
> dar acceso a ciertos usuarios/equipos/conexiones remotos?
>
> Recuerda que para tener un cortafuegos/iptables funcionando en
> condiciones necesitas tener al menos dos tarjetas de red o un dispostivo
> dedicado que permita definir zonas.
>
> > Supongo que la solución es definir reglas con Iptables para redirigir el
> > tráfico desde el dispositivo eth0 a wg0. Es decir, por ejemplo, que todo
> el
> > tráfico del puerto 80 que entra a través de la ip 192.168.1.100 definida
> en
> > eth0, se redirija a wg0.
> >
> > El problema es que no sé cómo hacerlo. Agradecería alguna ayuda o
> > documentación.
>
> No me queda claro el objetivo, pero quizá esto te pueda ayudar o al
> menos, orientar:
>
> Restrict LAN access
> https://www.reddit.com/r/WireGuard/comments/b8uffe/restrict_lan_access/
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

-- 
Imeneo
http://cousasdeimeneo.net/
http://twitter.com/cousasdeimeneo


Re: Servidor Wireguard

2021-01-21 Por tema Camaleón
El 2021-01-21 a las 09:05 +0100, Imeneo Tirinto escribió:

> A ver si me podeis ayudar. Tengo un servidor al que le he instalado una VPN
> con Wireguard para poder utilizar en exclusiva los servicios instalados
> (Apache, Emby, etc). Los servicios funcionan correctamente y puedo acceder
> a ellos desde una IP pública (duckdns) abriendo los puertos
> correspondientes en el router (80, 443, 8096...). Es decir, en el router
> tiene definidas las reglas 192.168.1.100 -> TCP -> 80 por ejemplo.
> 
> El problema es que cuando lanzo el Wireguard los servicios citados siguen
> accesibles para cualquiera que tenga la dirección IP pública (duckdns). Yo
> quiero restringir el acceso a los clientes definidos en Wireguard.

Hum... no entiendo bien lo que quieres hacer. ¿Quieres que cualquiera 
acceda a los servicios (apache, etc...) de manera remota o sólo quieres 
dar acceso a ciertos usuarios/equipos/conexiones remotos?

Recuerda que para tener un cortafuegos/iptables funcionando en 
condiciones necesitas tener al menos dos tarjetas de red o un dispostivo 
dedicado que permita definir zonas.
 
> Supongo que la solución es definir reglas con Iptables para redirigir el
> tráfico desde el dispositivo eth0 a wg0. Es decir, por ejemplo, que todo el
> tráfico del puerto 80 que entra a través de la ip 192.168.1.100 definida en
> eth0, se redirija a wg0.
> 
> El problema es que no sé cómo hacerlo. Agradecería alguna ayuda o
> documentación.

No me queda claro el objetivo, pero quizá esto te pueda ayudar o al 
menos, orientar:

Restrict LAN access
https://www.reddit.com/r/WireGuard/comments/b8uffe/restrict_lan_access/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Servidor Wireguard

2021-01-21 Por tema Imeneo Tirinto
Hola.

A ver si me podeis ayudar. Tengo un servidor al que le he instalado una VPN
con Wireguard para poder utilizar en exclusiva los servicios instalados
(Apache, Emby, etc). Los servicios funcionan correctamente y puedo acceder
a ellos desde una IP pública (duckdns) abriendo los puertos
correspondientes en el router (80, 443, 8096...). Es decir, en el router
tiene definidas las reglas 192.168.1.100 -> TCP -> 80 por ejemplo.

El problema es que cuando lanzo el Wireguard los servicios citados siguen
accesibles para cualquiera que tenga la dirección IP pública (duckdns). Yo
quiero restringir el acceso a los clientes definidos en Wireguard.

Supongo que la solución es definir reglas con Iptables para redirigir el
tráfico desde el dispositivo eth0 a wg0. Es decir, por ejemplo, que todo el
tráfico del puerto 80 que entra a través de la ip 192.168.1.100 definida en
eth0, se redirija a wg0.

El problema es que no sé cómo hacerlo. Agradecería alguna ayuda o
documentación.

Gracias.

-- 
Imeneo
http://cousasdeimeneo.net/
http://twitter.com/cousasdeimeneo


Re: Servidor de instalación

2020-11-22 Por tema JavierDebian




El 20/11/20 a las 14:55, karelgayle escribió:

Saludos...

Existe alguna forma de configurar un servidor que ofrezca varios sistemas para 
instalar vía red? Por ejemplo una lista en la que pueda escoger uno de varios

1. Windows XP
2. Windows 7
3. Windows 10
4. Debian
.
.

Y así sucesivamente?
Gracias
_
DTB
Karel




Sí, te paso los datos del que te puede ayudar

Name:   Microsoft Corporation
Address:One Microsoft Way
Redmond
Washington
98052-6399
USA
Phone:  (800) 426-9400
Phone:  (425) 882-8080
Fax:(425) 706-7329
URL:http://www.microsoft.com


JAP



Re: Servidor de instalación

2020-11-21 Por tema Camaleón
El 2020-11-20 a las 12:55 -0500, karelgayle escribió:

> Existe alguna forma de configurar un servidor que ofrezca varios sistemas 
> para instalar vía red? Por ejemplo una lista en la que pueda escoger uno de 
> varios 
> 
> 1. Windows XP
> 2. Windows 7
> 3. Windows 10
> 4. Debian
> . 
> . 
> 
> Y así sucesivamente? 

En Reddit comentan un par de ideas interesantes:

Best Way to PXE Boot Multiple OS Installers
https://www.reddit.com/r/sysadmin/comments/3q8fd8/best_way_to_pxe_boot_multiple_os_installers/

1. Configurar un servidor PXE Boot + TFTP con distintas opciones de 
instalación en el menú

2. FOG¹

¹https://fogproject.org/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Servidor de instalación

2020-11-21 Por tema karelgayle
Saludos... 

Existe alguna forma de configurar un servidor que ofrezca varios sistemas para 
instalar vía red? Por ejemplo una lista en la que pueda escoger uno de varios 

1. Windows XP
2. Windows 7
3. Windows 10
4. Debian
. 
. 

Y así sucesivamente? 
Gracias 
_
DTB
Karel

Re: OT: Servidor NAS - [SOLUCIONADO]

2020-09-28 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 A ver... contesto por partes...
Lo del país (Argentina) que está malogrado habría que preguntarse ¿Quién lo 
malogró? a lo que yo tengo respuesta a partir de mi experiencia de vida (62 
años) tanto en Argentina como en EEUU (Infierno a donde NO volvería NUNCA), 
España (en donde también se cuecen habas mientras adulan a una monarquía 
francesa), Alemania y Austria. Argentina la malograron los múltiples gobiernos 
cipayos y genocidas (desde la Revolución fusiladora hasta los cipayos 
macristas).

Si lo que necesitas en la "nube", es almacenamiento de 200GB usa Raspberry Pi 
una MicroSD 256 GB.

Lo de la escritura de LOG por parte de LINUX lo solucionas inhabilitando la 
escritura de log y la escritura de fecha y hora de acceso a los archivos 
mediante los config correspondientes. Es fácil.

De todas maneras... la escritura de LOG no deteriora en gran medida a las 
MicroSD (eso es medio un mito). Antes decían que los SSD se hacían percha a los 
meses si se usaban mucho pero con el tiempo eso ya se vio que era un FAKE. Yo 
tengo SSD funcionando desde hace años casi las 24 horas del día y ninguno ha 
dejado de funcionar. Los SSD son Kingston (NO uso otra cosa) 

Si no usaste una Raspberryr te comento que es "similar" a una PC o mejor a una 
tablet sólo que la Rasp es muchísimo más configurable que una Tablet. 



El lunes, 28 de septiembre de 2020 12:05:19 ART, JavierDebian 
 escribió:


El 28/9/20 a las 03:26, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
> Si mencionas lo "solidario" debes ser argentino o vivir en Argentina
> cosa NO menor porque los precios de lo informático son extremadamente
> caros en Argentina. (Para quien NO viva en Argentina les comento que una
> PC Ryzen 5 cuesta tanto como 4 salarios)
Exactamente, sufro este malogrado país.

>
> Dicho esto te respondo...
> La alternativa más barata en coste de mantenimiento es una Raspberry Pi
> con un disco SSD. A eso NO le ganas en costo de mantenimiento. Si
> necesitas almacenar "poca cosa" o sea... menos de 500 GB le pones un
> MICROSD de 512 GB y te olvidas del SSD. Con eso tendrás menor consumo
> eléctrico (casi nada) pero te saldrá "caro" (1 MICROSD de 512 GB anda en
> los $ 20.000,-- U$S 200)
No había pensado lo de una micro SD. Hasta simplifica la Raspberry Pi.
Es un poco más costoso que montar sobre un SSD, pero el consumo creo que
se torna casi irrelevante. Y lo que necesito en la "nube", anda por los
200GB.
De más está decir que si uno tiene más espacio, lo usa.
Y estoy pagando unos u$s 100 "solidarios" anuales por 400GB en la nube;
en diciembre tengo que ver de renovar o no.
Por lo que estoy viendo, una Raspberry Pi 4B 2GB y una MicroSD 512
apenas rozan los u$s 200 "solidarios; dos años de abono, y me independizo ;)

>
> La alternativa más potente y ampliable es montar un NAS sobre una placa
> mother con el micro más LENTO que encuentres y 1 GB de RAM (si quieres
> ponle 2 pero... es al cohete). Si montas un NAS sobre PC vieja puede
> andar pero... las PC viejas consumen más energía. Sobre esa mother +
> micro + RAM le pones un SSD o dos o tres o cuatro, los MÁS grandes que
> encuentres. Le instalas un FreeNas (LINUX) que sale andando.
>
> Esas son las dos mejores soluciones. NO montes un NAS en una PC vieja si
> NO quieres pagar fortunas por el consumo eléctrico.
Eso es lo que no me gusta. Estuve haciendo cálculos, y me da un consumo
de casi 300Kw mensuales en 7/24, una barbaridad.

>
> YO tengo dos NAS, uno sobre Raspberry que está TODO el día en servicio y
> otro NAS sobre PC con 8 discos de 4 TB c/u que lo enciendo SÓLO cuando
> hace falta.

Nunca usé una Raspberry Pi.
Veré de buscar un emulador para probar, antes de comprarla.

Realmente, lo que me has comentado, es la solución óptima al problema.


Muchas gracias.

JAP

  

Re: OT: Servidor NAS - [SOLUCIONADO]

2020-09-28 Por tema Matias Mucciolo



- Original Message -
> From: "José Luis Triviño" 
> To: "debian-user-spanish" 
> Sent: Monday, September 28, 2020 12:27:46 PM
> Subject: Re: OT: Servidor NAS - [SOLUCIONADO]

> On 28/9/20 17:04, JavierDebian wrote:
>> El 28/9/20 a las 03:26, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
>>> Dicho esto te respondo...
>>> La alternativa más barata en coste de mantenimiento es una Raspberry
>>> Pi con un disco SSD. A eso NO le ganas en costo de mantenimiento. Si
>>> necesitas almacenar "poca cosa" o sea... menos de 500 GB le pones un
>>> MICROSD de 512 GB y te olvidas del SSD. Con eso tendrás menor consumo
>>> eléctrico (casi nada) pero te saldrá "caro" (1 MICROSD de 512 GB anda
>>> en los $ 20.000,-- U$S 200)
>> No había pensado lo de una micro SD. Hasta simplifica la Raspberry Pi.
>> Es un poco más costoso que montar sobre un SSD, pero el consumo creo
>> que se torna casi irrelevante. Y lo que necesito en la "nube", anda
>> por los 200GB.
>> De más está decir que si uno tiene más espacio, lo usa.
>> Y estoy pagando unos u$s 100 "solidarios" anuales por 400GB en la
>> nube; en diciembre tengo que ver de renovar o no.
>> Por lo que estoy viendo, una Raspberry Pi 4B 2GB y una MicroSD 512
>> apenas rozan los u$s 200 "solidarios; dos años de abono, y me
>> independizo ;)
> 
> Ojo con lo de usar Raspberry Pi con SD para servicios 24/7. Hay que
> configurar el sistema para que no escriba logs en la SD y disminuir al
> máximo cualquier otro tipo de escritura. El problema es que Linux (y por
> tanto raspbian) escribe continuamente en el disco. Y las tarjetas SD
> tienen un límite de escrituras. El resultado es que la tarjeta deja de
> funcionar en unos tres meses.
> 
> Yo tengo un servidor con DomoticZ funcionando continuamente. Al
> principio, cada tres o cuatro meses, el servidor se caía con la SD
> quemada. Cuando reconfiguré el sistema para minimizar las escrituras a
> disco, llevo más de 2 años sin ningún problema funcionando 24/7.
> 
> Tampoco esta de más que le montes un ventilador a la Rasberry. Sin
> ventilador alcanzaba casi los 40ºC y con un ventilador de 5€ no pasa de
> 30ºC.
> 
> Saludos,

Buenas
Tampoco es tan asi...tengo rp3 todo el dia andando hace años
y por ahora no tuve problemas con la tarjeta SD. Supongo
que depende mucho de la calidad de la SD...

igual podes usar la SD solo para bootear y meter el OS en
algun disco externo..etc etc.. hay mucho en internet.

saludos




Re: OT: Servidor NAS - [SOLUCIONADO]

2020-09-28 Por tema JavierDebian




El 28/9/20 a las 12:27, José Luis Triviño escribió:

On 28/9/20 17:04, JavierDebian wrote:

El 28/9/20 a las 03:26, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

Dicho esto te respondo...
La alternativa más barata en coste de mantenimiento es una Raspberry 
Pi con un disco SSD. A eso NO le ganas en costo de mantenimiento. Si 
necesitas almacenar "poca cosa" o sea... menos de 500 GB le pones un 
MICROSD de 512 GB y te olvidas del SSD. Con eso tendrás menor consumo 
eléctrico (casi nada) pero te saldrá "caro" (1 MICROSD de 512 GB anda 
en los $ 20.000,-- U$S 200)
No había pensado lo de una micro SD. Hasta simplifica la Raspberry Pi. 
Es un poco más costoso que montar sobre un SSD, pero el consumo creo 
que se torna casi irrelevante. Y lo que necesito en la "nube", anda 
por los 200GB.

De más está decir que si uno tiene más espacio, lo usa.
Y estoy pagando unos u$s 100 "solidarios" anuales por 400GB en la 
nube; en diciembre tengo que ver de renovar o no.
Por lo que estoy viendo, una Raspberry Pi 4B 2GB y una MicroSD 512 
apenas rozan los u$s 200 "solidarios; dos años de abono, y me 
independizo ;) 


Ojo con lo de usar Raspberry Pi con SD para servicios 24/7. Hay que 
configurar el sistema para que no escriba logs en la SD y disminuir al 
máximo cualquier otro tipo de escritura. El problema es que Linux (y por 
tanto raspbian) escribe continuamente en el disco. Y las tarjetas SD 
tienen un límite de escrituras. El resultado es que la tarjeta deja de 
funcionar en unos tres meses.


A la pelotita no sabía...



Yo tengo un servidor con DomoticZ funcionando continuamente. Al 
principio, cada tres o cuatro meses, el servidor se caía con la SD 
quemada. Cuando reconfiguré el sistema para minimizar las escrituras a 
disco, llevo más de 2 años sin ningún problema funcionando 24/7.


Tampoco esta de más que le montes un ventilador a la Rasberry. Sin 
ventilador alcanzaba casi los 40ºC y con un ventilador de 5€ no pasa de 
30ºC.


Saludos,






Re: OT: Servidor NAS - [SOLUCIONADO]

2020-09-28 Por tema José Luis Triviño

On 28/9/20 17:04, JavierDebian wrote:

El 28/9/20 a las 03:26, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

Dicho esto te respondo...
La alternativa más barata en coste de mantenimiento es una Raspberry 
Pi con un disco SSD. A eso NO le ganas en costo de mantenimiento. Si 
necesitas almacenar "poca cosa" o sea... menos de 500 GB le pones un 
MICROSD de 512 GB y te olvidas del SSD. Con eso tendrás menor consumo 
eléctrico (casi nada) pero te saldrá "caro" (1 MICROSD de 512 GB anda 
en los $ 20.000,-- U$S 200)
No había pensado lo de una micro SD. Hasta simplifica la Raspberry Pi. 
Es un poco más costoso que montar sobre un SSD, pero el consumo creo 
que se torna casi irrelevante. Y lo que necesito en la "nube", anda 
por los 200GB.

De más está decir que si uno tiene más espacio, lo usa.
Y estoy pagando unos u$s 100 "solidarios" anuales por 400GB en la 
nube; en diciembre tengo que ver de renovar o no.
Por lo que estoy viendo, una Raspberry Pi 4B 2GB y una MicroSD 512 
apenas rozan los u$s 200 "solidarios; dos años de abono, y me 
independizo ;) 


Ojo con lo de usar Raspberry Pi con SD para servicios 24/7. Hay que 
configurar el sistema para que no escriba logs en la SD y disminuir al 
máximo cualquier otro tipo de escritura. El problema es que Linux (y por 
tanto raspbian) escribe continuamente en el disco. Y las tarjetas SD 
tienen un límite de escrituras. El resultado es que la tarjeta deja de 
funcionar en unos tres meses.


Yo tengo un servidor con DomoticZ funcionando continuamente. Al 
principio, cada tres o cuatro meses, el servidor se caía con la SD 
quemada. Cuando reconfiguré el sistema para minimizar las escrituras a 
disco, llevo más de 2 años sin ningún problema funcionando 24/7.


Tampoco esta de más que le montes un ventilador a la Rasberry. Sin 
ventilador alcanzaba casi los 40ºC y con un ventilador de 5€ no pasa de 
30ºC.


Saludos,




Re: OT: Servidor NAS - [SOLUCIONADO]

2020-09-28 Por tema JavierDebian

El 28/9/20 a las 03:26, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:
Si mencionas lo "solidario" debes ser argentino o vivir en Argentina 
cosa NO menor porque los precios de lo informático son extremadamente 
caros en Argentina. (Para quien NO viva en Argentina les comento que una 
PC Ryzen 5 cuesta tanto como 4 salarios)

Exactamente, sufro este malogrado país.



Dicho esto te respondo...
La alternativa más barata en coste de mantenimiento es una Raspberry Pi 
con un disco SSD. A eso NO le ganas en costo de mantenimiento. Si 
necesitas almacenar "poca cosa" o sea... menos de 500 GB le pones un 
MICROSD de 512 GB y te olvidas del SSD. Con eso tendrás menor consumo 
eléctrico (casi nada) pero te saldrá "caro" (1 MICROSD de 512 GB anda en 
los $ 20.000,-- U$S 200)
No había pensado lo de una micro SD. Hasta simplifica la Raspberry Pi. 
Es un poco más costoso que montar sobre un SSD, pero el consumo creo que 
se torna casi irrelevante. Y lo que necesito en la "nube", anda por los 
200GB.

De más está decir que si uno tiene más espacio, lo usa.
Y estoy pagando unos u$s 100 "solidarios" anuales por 400GB en la nube; 
en diciembre tengo que ver de renovar o no.
Por lo que estoy viendo, una Raspberry Pi 4B 2GB y una MicroSD 512 
apenas rozan los u$s 200 "solidarios; dos años de abono, y me independizo ;)




La alternativa más potente y ampliable es montar un NAS sobre una placa 
mother con el micro más LENTO que encuentres y 1 GB de RAM (si quieres 
ponle 2 pero... es al cohete). Si montas un NAS sobre PC vieja puede 
andar pero... las PC viejas consumen más energía. Sobre esa mother + 
micro + RAM le pones un SSD o dos o tres o cuatro, los MÁS grandes que 
encuentres. Le instalas un FreeNas (LINUX) que sale andando.


Esas son las dos mejores soluciones. NO montes un NAS en una PC vieja si 
NO quieres pagar fortunas por el consumo eléctrico.
Eso es lo que no me gusta. Estuve haciendo cálculos, y me da un consumo 
de casi 300Kw mensuales en 7/24, una barbaridad.




YO tengo dos NAS, uno sobre Raspberry que está TODO el día en servicio y 
otro NAS sobre PC con 8 discos de 4 TB c/u que lo enciendo SÓLO cuando 
hace falta.


Nunca usé una Raspberry Pi.
Veré de buscar un emulador para probar, antes de comprarla.

Realmente, lo que me has comentado, es la solución óptima al problema.

Muchas gracias.

JAP



Re: OT: Servidor NAS

2020-09-28 Por tema Germán Avendaño Ramírez
On Mon, Sep 28, 2020 at 06:26:36AM +, Eduardo Jorge Gil Michelena wrote:
>  Si mencionas lo "solidario" debes ser argentino o vivir en Argentina cosa NO 
> menor porque los precios de lo informático son extremadamente caros en 
> Argentina. (Para quien NO viva en Argentina les comento que una PC Ryzen 5 
> cuesta tanto como 4 salarios)

Por aquí en Colombia, la cosa es más o menos la misma. Una PC con Ryzen 
5 puede costar hasta más de 4 salarios.

Atentamente

-- 
Mancho



Re: OT: Servidor NAS

2020-09-28 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 Si mencionas lo "solidario" debes ser argentino o vivir en Argentina cosa NO 
menor porque los precios de lo informático son extremadamente caros en 
Argentina. (Para quien NO viva en Argentina les comento que una PC Ryzen 5 
cuesta tanto como 4 salarios)

Dicho esto te respondo...
La alternativa más barata en coste de mantenimiento es una Raspberry Pi con un 
disco SSD. A eso NO le ganas en costo de mantenimiento. Si necesitas almacenar 
"poca cosa" o sea... menos de 500 GB le pones un MICROSD de 512 GB y te olvidas 
del SSD. Con eso tendrás menor consumo eléctrico (casi nada) pero te saldrá 
"caro" (1 MICROSD de 512 GB anda en los $ 20.000,-- U$S 200)

La alternativa más potente y ampliable es montar un NAS sobre una placa mother 
con el micro más LENTO que encuentres y 1 GB de RAM (si quieres ponle 2 pero... 
es al cohete). Si montas un NAS sobre PC vieja puede andar pero... las PC 
viejas consumen más energía. Sobre esa mother + micro + RAM le pones un SSD o 
dos o tres o cuatro, los MÁS grandes que encuentres. Le instalas un FreeNas 
(LINUX) que sale andando.

Esas son las dos mejores soluciones. NO montes un NAS en una PC vieja si NO 
quieres pagar fortunas por el consumo eléctrico. 

YO tengo dos NAS, uno sobre Raspberry que está TODO el día en servicio y otro 
NAS sobre PC con 8 discos de 4 TB c/u que lo enciendo SÓLO cuando hace falta.




El sábado, 26 de septiembre de 2020 16:16:39 ART, JavierDebian 
 escribió:


Buenas tardes a la peña.

Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el alquiler
de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy solidario".

Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi
red doméstica.

Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, y
por ende, caros.

Tengo dos preguntas:

1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso
doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño
enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP

2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el
consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado
viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.

Muchas gracias.

JAP

  

Re: OT: Servidor NAS

2020-09-27 Por tema Antonio Galicia
Concuerdo, raspberry debe hacer la chamba sin problema. Y si tienes
una IP pública (no nateada) usas DAV y ya puedes acceder a los datos
desde fuera de la red local casera

 Saludos,
 Antonio Galicia

Eram quod es, eris quod sum
--

El sáb., 26 de sep. de 2020 a la(s) 15:15, Juan Lavieri
(jlavi...@gmail.com) escribió:
>
> Hola.
>
> Yo logré comprar, a finales de 2016 un WD Mycloud de 3TB, aquí en
> Venezuela.  Me dieron 3 meses de garantía.
>
> El 26 de diciembre;  3 días después del vencimiento de la garantía dejó
> de funcionar.  Se había recalentado la "tarjeta madre" del dispositivo y
> por estar tan cerca de la tarjeta controladora del disco, se dañó
> también, teniendo consecuencia que perdí todo;  dinero y datos.
>
> No se si es un caso aislado, pero ese equipo no lo recomiendo.
>
> El 26/9/2020 a las 3:26 p. m., Itzcoalt Alvarez escribió:
> > Puedes montarlo con una raspberry
>
>
> Coincido plenamente con la solución que sugiere nuestro amigo Itzcoalt.
>
> Hay muchos tutoriales que hacen ver que es una solución práctica.
>
> Mis saludos.
>
>
>
> > El 26 de sep de 2020 14:16 -0500, JavierDebian , escribió:
> >> Buenas tardes a la peña.
> >>
> >> Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el alquiler
> >> de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy solidario".
> >>
> >> Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi
> >> red doméstica.
> >>
> >> Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, y
> >> por ende, caros.
> >>
> >> Tengo dos preguntas:
> >>
> >> 1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso
> >> doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño
> >> enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP
> >>
> >> 2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el
> >> consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado
> >> viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.
> >>
> >> Muchas gracias.
> >>
> >> JAP
> >>
>
> --
> Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás
>



Re: OT: Servidor NAS

2020-09-26 Por tema Matías Herranz
Hola!

Yo monté un FreeNAS hace unos 6 meses, cómo proyecto de cuarentena.

Tuve algunos temitas de configuración (está basado en FreeBSD y no es tan
"liberal" respecto de qué hardware está realmente soportado[1]), en el
primer build, pero la documentación es excelente, la comunidad/foro MUY
activa y el segundo salió perfecto. Por otro lado, la verdad que la
performance y estabilidad es impresionante.
Otro punto a favor son los plugins que tiene, que están oficialmente
soportados y andan perfecto (cómo Plex).

Si querés que te cuente más o que sigamos charlando por fuera, para no
meter ruido en la lista, contáctame de una, encantado de ayudar.


Saludos!


Matías.-


[1] Algunos "temitas" que tuve:
- Las placas de red que no son Intel suelen no andar, o andar mal, en
particular, las Realtek, que son muy comunes.
- La mayoría de los discos SSD más económicos suelen tener problemas de
trimming y de degradan en unas horas (se puede dehabilitar el trimming,
aunque no es ideal -- solucioné el problema usando un disco SSD nvme
Kingston, que está soportado y anduvo perfecto).
- ZFS es hardware-hungry, en particular con la RAM. El mínimo que sugieren,
es 16G. Yo noté muchísima diferencia cuando puse 32G.
- ZFS no es feliz con los cortes de luz, más que recomendable un UPS.

On Sat, Sep 26, 2020, 4:16 PM JavierDebian 
wrote:

> Buenas tardes a la peña.
>
> Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el alquiler
> de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy solidario".
>
> Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi
> red doméstica.
>
> Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, y
> por ende, caros.
>
> Tengo dos preguntas:
>
> 1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso
> doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño
> enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP
>
> 2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el
> consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado
> viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.
>
> Muchas gracias.
>
> JAP
>
>


Re: OT: Servidor NAS

2020-09-26 Por tema Eduardo A. Riquelme
Buenas
En mi caso monte un raspberry Pi 3b+ con raspbian solo CLI, acoplado por USB un 
disco duro externo de 4TB. Monte samba, con partición ntfs. Está compartido 
para uso domestico.
Mis hijos almacenan películas y la reproducen en sus terminales como si fuera 
local. El Swittch que uso Tp-link de 8 puertos a un Gb

Saludos

> El 26 sep. 2020, a la(s) 19:00, JavierDebian  
> escribió:
> 
> 
> 
>> El 26/9/20 a las 17:58, walter escribió:
>> JavierDebian:
>>> Buenas tardes a la peña.
>>> 
>>> Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el alquiler de 
>>> almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy solidario".
>>> 
>>> Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi red 
>>> doméstica.
>>> 
>>> Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, y por 
>>> ende, caros.
>>> 
>>> Tengo dos preguntas:
>>> 
>>> 1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso doméstico? 
>>> Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño enrutador) con un HD 
>>> dentro. Lo más chico que ví fue QNAP
>>> 
>>> 2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el consumo 
>>> eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado viendo 
>>> FreeNAS, pero no sé cómo andaría.
>>> 
>>> Muchas gracias.
>>> 
>>> JAP
>>> 
>> Hola Javier...
>>   que te cuentoOMV basado en debian.. va como trompada muy 
>> bueno.. y el consumo es lo que "una PC"
>> OpenmediaVault. no pierdas tiempo con otras... esta es Debian... hay una 
>> gran comunidady etc etc etc... debian...
>> eso si.. te recomiendo 2 disco.. uno con el S.O. y el otro con los Archivos
>> luego existe "barato" y en caminos legales...  QNAP   , hoy por hoy en mas 
>> economico es el TS-231K (no se amplia memo)   y ahi agregas los disco que 
>> quieras...tengo 5 de esos en clientes y van muy bien... son lentos en 
>> boot (este modelo) y demas... pero son muy completos... y "sorpresa" su S.O. 
>>  es Linux...que version... no lo se para un hogar...  PYME  va muy 
>> bien... el costo del ultimo cotizado con 1  HD WD 2 TB RED   u$s 484  (BNA 
>> +- $ 38.xxx.-)   y si fuera con 2 hd son u$s 100 mas.  en este caso.. 
>> eso me alcanza y sobra para empezar.
>> para cualquiera de los 2 productos OMV o QNAP hay aplicaiones de manejo 
>> desde el movil
>> nota: si te sobra una pc y 2 hd... empezaria por probar OMV
>> Saludos y suerte
> 
> 
> Acá el costo de un QNAP TS-231K es de u$s 335. Hoy, una fortuna.
> Para probar, estuve instalando una máquina virtual justamente con OVM, pues 
> seguí indagando y ví que es un Debian buster ya preparada.
> Fácil de configurar.
> Me parece que una vieja PC que tengo archivada por ahí va a hacer las veces 
> de NAS.
> 
> Tengo que ver el tema del consumo y poner a punto el "wake on lan".
> 
> Gracias.
> 
> JAP
> 


Re: OT: Servidor NAS

2020-09-26 Por tema JavierDebian




El 26/9/20 a las 17:58, walter escribió:



JavierDebian:

Buenas tardes a la peña.

Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el 
alquiler de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy 
solidario".


Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi 
red doméstica.


Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, 
y por ende, caros.


Tengo dos preguntas:

1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso 
doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño 
enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP


2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el 
consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado 
viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.


Muchas gracias.

JAP


Hola Javier...
   que te cuento    OMV basado en debian.. va como trompada muy 
bueno.. y el consumo es lo que "una PC"
OpenmediaVault. no pierdas tiempo con otras... esta es Debian... hay 
una gran comunidad    y etc etc etc... debian...

eso si.. te recomiendo 2 disco.. uno con el S.O. y el otro con los Archivos
luego existe "barato" y en caminos legales...  QNAP   , hoy por hoy en 
mas economico es el TS-231K (no se amplia memo)   y ahi agregas los 
disco que quieras...tengo 5 de esos en clientes y van muy bien... 
son lentos en boot (este modelo) y demas... pero son muy completos... y 
"sorpresa" su S.O.  es Linux...que version... no lo se para un 
hogar...  PYME  va muy bien... el costo del ultimo cotizado con 1  HD WD 
2 TB RED   u$s 484  (BNA +- $ 38.xxx.-)   y si fuera con 2 hd son u$s 
100 mas.  en este caso.. eso me alcanza y sobra para empezar.


para cualquiera de los 2 productos OMV o QNAP hay aplicaiones de manejo 
desde el movil


nota: si te sobra una pc y 2 hd... empezaria por probar OMV

Saludos y suerte




Acá el costo de un QNAP TS-231K es de u$s 335. Hoy, una fortuna.
Para probar, estuve instalando una máquina virtual justamente con OVM, 
pues seguí indagando y ví que es un Debian buster ya preparada.

Fácil de configurar.
Me parece que una vieja PC que tengo archivada por ahí va a hacer las 
veces de NAS.


Tengo que ver el tema del consumo y poner a punto el "wake on lan".

Gracias.

JAP



Re: OT: Servidor NAS

2020-09-26 Por tema walter




JavierDebian:

Buenas tardes a la peña.

Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el 
alquiler de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy 
solidario".


Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi 
red doméstica.


Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, 
y por ende, caros.


Tengo dos preguntas:

1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso 
doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño 
enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP


2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el 
consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado 
viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.


Muchas gracias.

JAP


Hola Javier...
  que te cuento    OMV basado en debian.. va como trompada muy 
bueno.. y el consumo es lo que "una PC"
OpenmediaVault. no pierdas tiempo con otras... esta es Debian... hay 
una gran comunidad    y etc etc etc... debian...

eso si.. te recomiendo 2 disco.. uno con el S.O. y el otro con los Archivos
luego existe "barato" y en caminos legales...  QNAP   , hoy por hoy en 
mas economico es el TS-231K (no se amplia memo)   y ahi agregas los 
disco que quieras...tengo 5 de esos en clientes y van muy bien...  
son lentos en boot (este modelo) y demas... pero son muy completos... y 
"sorpresa" su S.O.  es Linux...que version... no lo se para un 
hogar...  PYME  va muy bien... el costo del ultimo cotizado con 1  HD WD 
2 TB RED   u$s 484  (BNA +- $ 38.xxx.-)   y si fuera con 2 hd son u$s 
100 mas.  en este caso.. eso me alcanza y sobra para empezar.


para cualquiera de los 2 productos OMV o QNAP hay aplicaiones de manejo 
desde el movil


nota: si te sobra una pc y 2 hd... empezaria por probar OMV

Saludos y suerte



Re: OT: Servidor NAS

2020-09-26 Por tema Juan Lavieri

Hola.

Yo logré comprar, a finales de 2016 un WD Mycloud de 3TB, aquí en 
Venezuela.  Me dieron 3 meses de garantía.


El 26 de diciembre;  3 días después del vencimiento de la garantía dejó 
de funcionar.  Se había recalentado la "tarjeta madre" del dispositivo y 
por estar tan cerca de la tarjeta controladora del disco, se dañó 
también, teniendo consecuencia que perdí todo;  dinero y datos.


No se si es un caso aislado, pero ese equipo no lo recomiendo.

El 26/9/2020 a las 3:26 p. m., Itzcoalt Alvarez escribió:

Puedes montarlo con una raspberry



Coincido plenamente con la solución que sugiere nuestro amigo Itzcoalt.

Hay muchos tutoriales que hacen ver que es una solución práctica.

Mis saludos.




El 26 de sep de 2020 14:16 -0500, JavierDebian , escribió:

Buenas tardes a la peña.

Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el alquiler
de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy solidario".

Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi
red doméstica.

Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, y
por ende, caros.

Tengo dos preguntas:

1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso
doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño
enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP

2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el
consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado
viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.

Muchas gracias.

JAP



--
Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás



Re: OT: Servidor NAS

2020-09-26 Por tema Itzcoalt Alvarez
Puedes montarlo con una raspberry
El 26 de sep de 2020 14:16 -0500, JavierDebian , escribió:
> Buenas tardes a la peña.
>
> Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el alquiler
> de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy solidario".
>
> Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi
> red doméstica.
>
> Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, y
> por ende, caros.
>
> Tengo dos preguntas:
>
> 1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso
> doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño
> enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP
>
> 2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el
> consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado
> viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.
>
> Muchas gracias.
>
> JAP
>


Re: OT: Servidor NAS

2020-09-26 Por tema Alex Ivan Rosero Trujillo
Unsuscribe...

El sáb., 26 de septiembre de 2020 2:16 p. m., JavierDebian <
javier.debian.bb...@gmail.com> escribió:

> Buenas tardes a la peña.
>
> Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el alquiler
> de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy solidario".
>
> Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi
> red doméstica.
>
> Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, y
> por ende, caros.
>
> Tengo dos preguntas:
>
> 1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso
> doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño
> enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP
>
> 2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el
> consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado
> viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.
>
> Muchas gracias.
>
> JAP
>
>

-- 


*Hacia una
Universidad comprometida con la Paz Territorial*


OT: Servidor NAS

2020-09-26 Por tema JavierDebian

Buenas tardes a la peña.

Gracias al solipsismo económico de mi país, se me encareció el alquiler 
de almacenamiento en la "nube", dado que ahora debo ser "muy solidario".


Por lo que estoy pensando en montarme yo mi propio NAS conectado a mi 
red doméstica.


Lo que estoy viendo que hay disponible acá son equipos para empresas, y 
por ende, caros.


Tengo dos preguntas:

1 - ¿Conocen alguna marca o modelo de un servidor NAS para uso 
doméstico? Me imagino una "cajita" de no más de 25x15x5 (tamaño 
enrutador) con un HD dentro. Lo más chico que ví fue QNAP


2 - Si alguien montó un NAS con una PC vieja, ¿cómo le fue con el 
consumo eléctrico? Una PC consume bastante más que un NAS. He estado 
viendo FreeNAS, pero no sé cómo andaría.


Muchas gracias.

JAP



Re: Problemas conctándome con servidor SOKCS5

2020-08-29 Por tema Julián Daich




El 29/8/20 a las 16:31, Camaleón escribió:

4/ Revisa el uso o existencia de cortafuegos o componentes externos (p.
ej., tu router local, el del ISP, etc...) que puedan interir y/o
bloquear la conexión a ese puerto desde fuera de la red.


No parece ser eso. Probé cambiar de puerto en Dante sin efecto.

(...)

No es tanto el puerto como denegar el acceso. Si tu proveedor usa NAT
o CGNAT, para pemritir conexiones desde el exterior de tu red local
tendrás que permitir el tráfico y derivarlo al equipo donde tienes
dante ejecutándose como daemon.



Hola,

Mmmm, no creo que haya sido el problema. Desde casa me conecté a varios 
servidores VPN y SOCKS de otros.


Ya no es tan relevante de todas formas.

Saludos,

Julián


Local computer and remote computer are behind NAT. How to make local
network accessible with SOCKS?



--
Julian Daich 



Re: Problemas conctándome con servidor SOKCS5

2020-08-29 Por tema Camaleón
El 2020-08-29 a las 13:23 +0300, Julián Daich escribió:
> 
> > > El puerto 1080 está abierto y desde el servidor cuando hago
> > > curl -x socks5://jdaich:m1ng0@10.142.0.4:1080 ifconfig.co
> > > me devuelve la IP externa como debería ser. Para tratar de conectar
> > > desde fuera escribo la IP externa y el puerto en la configuración de
> > > proxy del cliente.
> > > Traté de cambiar eth0 por la IP estrena en /etc/danted.conf del
> > > servidor, pero da error al arrancar danted.
> > 
> > Algunas ideas:
> > 
> > 1/ Según la guía de configuración anterior, si has definido
> > usuario/contraseña, para probar el acceso tendrías que usar las
> > credenciales:
> > 
> > curl -x 
> > socks5://:@:
> >  ifconfig.co
> > 
> 
> Desde el servidor va bien usando la IP 10.142.0.4:1080. Devuelve la IP
> externa. Si uso la IP externa no la localiza, Hay algo que no da acceso a
> Dante a la IP externa. Con otros servicios no tengo problemas.

Seguramente, el router de fibra/ADSL o neutro que tengas. Ahora mismo, 
con la configuración que tienes definida en dante sólo trabaja desde la 
red interna (local), no desde el exterior.

(...)

> > 4/ Revisa el uso o existencia de cortafuegos o componentes externos (p.
> > ej., tu router local, el del ISP, etc...) que puedan interir y/o
> > bloquear la conexión a ese puerto desde fuera de la red.
> > 
> 
> No parece ser eso. Probé cambiar de puerto en Dante sin efecto.

(...)

No es tanto el puerto como denegar el acceso. Si tu proveedor usa NAT 
o CGNAT, para pemritir conexiones desde el exterior de tu red local 
tendrás que permitir el tráfico y derivarlo al equipo donde tienes 
dante ejecutándose como daemon. 

Local computer and remote computer are behind NAT. How to make local 
network accessible with SOCKS?
<https://superuser.com/questions/1529645/local-computer-and-remote-computer-are-behind-nat-how-to-make-local-network-acc>

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [ SOLUCIONADO] Problemas conctándome con servidor SOKCS5

2020-08-29 Por tema Julián Daich




El 29/8/20 a las 13:23, Julián Daich escribió:
Desde el cliente hago ssh -D 1337 -q -C -N -i ~/.ssh/MiClave usuario@IP 
y se queda colgado. Con ssh -i ~/.ssh/MiClave usuario@IP se conecta bien.

Hola de vuelta,

Le quité la -N y funciona perfecto.

sudo apt remove --purge dante*

Saludos,

Julián

--
Julian Daich 



Re: Problemas conctándome con servidor SOKCS5

2020-08-29 Por tema Julián Daich




El 28/8/20 a las 9:12, Camaleón escribió:

El 2020-08-28 a las 08:41 +0300, Julian Daich escribió:



En esta página explican muy bien cómo configurarlo de forma básica,
revisa que no te hayas dejado nada:

Install and Configure Dante Socks5 Proxy on Debian/Ubuntu
https://community.hetzner.com/tutorials/install-and-configure-danted-proxy-socks5



Hola,

Es la guía que seguí.


El puerto 1080 está abierto y desde el servidor cuando hago
curl -x socks5://jdaich:m1ng0@10.142.0.4:1080 ifconfig.co
me devuelve la IP externa como debería ser. Para tratar de conectar
desde fuera escribo la IP externa y el puerto en la configuración de
proxy del cliente.
Traté de cambiar eth0 por la IP estrena en /etc/danted.conf del
servidor, pero da error al arrancar danted.


Algunas ideas:

1/ Según la guía de configuración anterior, si has definido
usuario/contraseña, para probar el acceso tendrías que usar las
credenciales:

curl -x 
socks5://:@: 
ifconfig.co



Desde el servidor va bien usando la IP 10.142.0.4:1080. Devuelve la IP 
externa. Si uso la IP externa no la localiza, Hay algo que no da acceso 
a Dante a la IP externa. Con otros servicios no tengo problemas.



2/ No veo que hayas definido «user.privileged: root», quizá por eso, y
debido al uso de credenciales para el acceso, no te permita conectar.



Corregido. Sin efectos en mi caso.


3/ Revisa el registro de actividad, por si vieras más información del
error.

4/ Revisa el uso o existencia de cortafuegos o componentes externos (p.
ej., tu router local, el del ISP, etc...) que puedan interir y/o
bloquear la conexión a ese puerto desde fuera de la red.



No parece ser eso. Probé cambiar de puerto en Dante sin efecto.

Ahora estoy tratando con un túnel ssh

Desde el cliente hago ssh -D 1337 -q -C -N -i ~/.ssh/MiClave usuario@IP 
y se queda colgado. Con ssh -i ~/.ssh/MiClave usuario@IP se conecta 
bien. En el servidor hice # ufw allow 1337/tcp sin efecto.


Saludos,

Julián



Saludos,



--
Julian Daich 



Re: Problemas conctándome con servidor SOKCS5

2020-08-28 Por tema Camaleón
El 2020-08-28 a las 08:41 +0300, Julian Daich escribió:

> Instalá Dante en un servidor remoto, pero no logro conectarme con
> navegadores desde fuera, En /etc/danted.conf

(...)

En esta página explican muy bien cómo configurarlo de forma básica, 
revisa que no te hayas dejado nada:

Install and Configure Dante Socks5 Proxy on Debian/Ubuntu
https://community.hetzner.com/tutorials/install-and-configure-danted-proxy-socks5

> El puerto 1080 está abierto y desde el servidor cuando hago
> curl -x socks5://jdaich:m1ng0@10.142.0.4:1080 ifconfig.co
> me devuelve la IP externa como debería ser. Para tratar de conectar
> desde fuera escribo la IP externa y el puerto en la configuración de
> proxy del cliente.
> Traté de cambiar eth0 por la IP estrena en /etc/danted.conf del
> servidor, pero da error al arrancar danted.

Algunas ideas:

1/ Según la guía de configuración anterior, si has definido 
usuario/contraseña, para probar el acceso tendrías que usar las 
credenciales:

curl -x 
socks5://:@: 
ifconfig.co

2/ No veo que hayas definido «user.privileged: root», quizá por eso, y 
debido al uso de credenciales para el acceso, no te permita conectar.

3/ Revisa el registro de actividad, por si vieras más información del 
error.

4/ Revisa el uso o existencia de cortafuegos o componentes externos (p. 
ej., tu router local, el del ISP, etc...) que puedan interir y/o 
bloquear la conexión a ese puerto desde fuera de la red.

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Problemas conctándome con servidor SOKCS5

2020-08-27 Por tema Julian Daich
Hola,

Instalá Dante en un servidor remoto, pero no logro conectarme con
navegadores desde fuera, En /etc/danted.conf
logoutput: /var/log/socks.log
internal: eth0 port = 1080
external: eth0
clientmethod: none
socksmethod: username
# socksmethod: none // for non-authentication
user.notprivileged: nobody

client pass {
from: 0.0.0.0/0 to: 0.0.0.0/0
log: error connect disconnect
}
client block {
from: 0.0.0.0/0 to: 0.0.0.0/0
log: connect error
}
socks pass {
from: 0.0.0.0/0 to: 0.0.0.0/0
command: bind connect udpassociate
log: error connect disconnect
socksmethod: username
}
socks block {
from: 0.0.0.0/0 to: 0.0.0.0/0
log: connect error
}

sudo ifconfig
eth0: flags=4163  mtu 1460
inet 10.142.0.4  netmask 255.255.255.255  broadcast 10.142.0.4
inet6 fe80::4001:aff:fe8e:4  prefixlen 64  scopeid 0x20
ether 42:01:0a:8e:00:04  txqueuelen 1000  (Ethernet)
RX packets 3500871  bytes 1550265938 (1.4 GiB)
RX errors 0  dropped 0  overruns 0  frame 0
TX packets 3715906  bytes 7482108298 (6.9 GiB)
TX errors 0  dropped 0 overruns 0  carrier 0  collisions 0

lo: flags=73  mtu 65536
inet 127.0.0.1  netmask 255.0.0.0
inet6 ::1  prefixlen 128  scopeid 0x10
loop  txqueuelen 1  (Local Loopback)
RX packets 791657  bytes 164952326 (157.3 MiB)
RX errors 0  dropped 0  overruns 0  frame 0
TX packets 791657  bytes 164952326 (157.3 MiB)
TX errors 0  dropped 0 overruns 0  carrier 0  collisions 0

El puerto 1080 está abierto y desde el servidor cuando hago
curl -x socks5://jdaich:m1ng0@10.142.0.4:1080 ifconfig.co
me devuelve la IP externa como debería ser. Para tratar de conectar
desde fuera escribo la IP externa y el puerto en la configuración de
proxy del cliente.
Traté de cambiar eth0 por la IP estrena en /etc/danted.conf del
servidor, pero da error al arrancar danted.

Saludos,

Julián



-- 
Julian



Re: [OT] Servidor FTP con GUI.

2020-07-17 Por tema Camaleón
El 2020-07-16 a las 20:08 +0200, Ramses escribió:
> 
> ¿Sabéis de algún Servidor TFTP liviano, como tftpd-hpa, pero que tenga GUI 
> para configurarlo, ver los LOG's y progresos desde un entorno gráfico?

No he encontrado ninguno, quizá porque este tipo de servicios lleve 
aparejada una configuración sencilla y una GUI sea algo excesivo, 
teniendo en cuenta que el uso de protocolos sin seguridad se están 
relegando en favor de otras alternativas (SFTP, SSH, etc...). 

Pensé en «webmin» pero tampoco encontré un módulo para configurar y/o 
monitorizar servidores TFTP :-?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [OT] Servidor TFTP con GUI.

2020-07-16 Por tema JavierDebian




El 16/7/20 a las 15:25, Ramses escribió:

El 16 de julio de 2020 20:08:24 CEST, Ramses  
escribió:

Hola a tod@s,

¿Sabéis de algún Servidor TFTP liviano, como tftpd-hpa, pero que tenga
GUI para configurarlo, ver los LOG's y progresos desde un entorno
gráfico?


Saludos y gracias


Perdón, el Asunto estaba mal.



@n GitHub h@y @n r@p@s@t@r@@ @n python d@ tftpgui.
@s v@@j@, d@ h@c@ 9 @ñ2s, p@r@ t@l v@z t@ s@rv@.
@tr@ c@s@a, n@nc@ v@ c@n @nt@rf@c@ gui.

https://github.com/silopolis/tftpgui

JAP



[OT] Servidor TFTP con GUI.

2020-07-16 Por tema Ramses
El 16 de julio de 2020 20:08:24 CEST, Ramses  
escribió:
>Hola a tod@s,
>
>¿Sabéis de algún Servidor TFTP liviano, como tftpd-hpa, pero que tenga
>GUI para configurarlo, ver los LOG's y progresos desde un entorno
>gráfico?
>
>
>Saludos y gracias

Perdón, el Asunto estaba mal.



[OT] Servidor FTP con GUI.

2020-07-16 Por tema Ramses
Hola a tod@s,

¿Sabéis de algún Servidor TFTP liviano, como tftpd-hpa, pero que tenga GUI para 
configurarlo, ver los LOG's y progresos desde un entorno gráfico?


Saludos y gracias



Re: Problemas con servidor, perdida ipv4 y drupal7

2020-01-09 Por tema Juan Gomez (Txonta)



El 9/1/20 a las 10:36, Antonio Trujillo Carmona escribió:

El 8/1/20 a las 10:01, Antonio Trujillo Carmona escribió:

Tengo problemas con un servidor virtual alquilado por hosting.

El problema es que pierde la ipv4 (por requisitos de la empresa en por dhcp)

Un elemento extraño que veo en los log es un mensaje:

(www-data) REPLACE (www-data)

que se repite varias veces por minuto.

La única referencia rara es:

CRON[]: (www-data) CMD (cd /var/lib/drupal7/files;./share)

También veo:

Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
query current.cvd.clamav.net
Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
DNS reply. Falling back to HTTP mode.
Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> !Can't get information
about db.ES.clamav.net: Temporary fail
ure in name resolution
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
main.cvd header from db.ES.clamav.net (IP: )
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Giving up on
db.ES.clamav.net...
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't query
current.cvd.clamav.net
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid DNS
reply. Falling back to HTTP mode.
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't get information
about database.clamav.net: Temporary f
ailure in name resolution
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
main.cvd header from database.clamav.net (IP: )
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Trying again
in 5 secs...


Pero este error puede deberse a haber perdido la ip, no se en que
momento se pierde ni corque.

¿Alguna idea?




Vale, he encontrado que habían colado un troyano

clamscan * -i
syslogs: Multios.Trojan.CryptocoinMiner-6448864-1 FOUND

--- SCAN SUMMARY ---
Known viruses: 6659620
Engine version: 0.101.4
Scanned directories: 11
Scanned files: 620
Infected files: 1
Data scanned: 225.73 MB
Data read: 289.70 MB (ratio 0.78:1)
Time: 96.334 sec (1 m 36 s)

Posiblemente agotara la RAM y el sistema apagara el dhclient, lo raro es
que cuando eso pasa (la falta de RAM) se ve reflejado en los log, ademas
con free nunca vi agotada la swap.



Solo por si no oyeron una reciente alerta de seguridad en Drupal.
https://www.drupal.org/security

-- >  tleo.es 



Re: Problemas con servidor, perdida ipv4 y drupal7

2020-01-09 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 8/1/20 a las 10:01, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> Tengo problemas con un servidor virtual alquilado por hosting.
>
> El problema es que pierde la ipv4 (por requisitos de la empresa en por dhcp)
>
> Un elemento extraño que veo en los log es un mensaje:
>
> (www-data) REPLACE (www-data)
>
> que se repite varias veces por minuto.
>
> La única referencia rara es:
>
> CRON[]: (www-data) CMD (cd /var/lib/drupal7/files;./share)
>
> También veo:
>
> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
> query current.cvd.clamav.net
> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
> DNS reply. Falling back to HTTP mode.
> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
> header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> !Can't get information
> about db.ES.clamav.net: Temporary fail
> ure in name resolution
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
> main.cvd header from db.ES.clamav.net (IP: )
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Giving up on
> db.ES.clamav.net...
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't query
> current.cvd.clamav.net
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid DNS
> reply. Falling back to HTTP mode.
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
> header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't get information
> about database.clamav.net: Temporary f
> ailure in name resolution
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
> main.cvd header from database.clamav.net (IP: )
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Trying again
> in 5 secs...
>
>
> Pero este error puede deberse a haber perdido la ip, no se en que
> momento se pierde ni corque.
>
> ¿Alguna idea?
>
>
>
Vale, he encontrado que habían colado un troyano

clamscan * -i
syslogs: Multios.Trojan.CryptocoinMiner-6448864-1 FOUND

--- SCAN SUMMARY ---
Known viruses: 6659620
Engine version: 0.101.4
Scanned directories: 11
Scanned files: 620
Infected files: 1
Data scanned: 225.73 MB
Data read: 289.70 MB (ratio 0.78:1)
Time: 96.334 sec (1 m 36 s)

Posiblemente agotara la RAM y el sistema apagara el dhclient, lo raro es
que cuando eso pasa (la falta de RAM) se ve reflejado en los log, ademas
con free nunca vi agotada la swap.





signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Problemas con servidor, perdida ipv4 y drupal7

2020-01-09 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 8/1/20 a las 19:53, Ramses escribió:
> El 8 de enero de 2020 10:01:01 CET, Antonio Trujillo Carmona 
>  escribió:
>> Tengo problemas con un servidor virtual alquilado por hosting.
>>
>> El problema es que pierde la ipv4 (por requisitos de la empresa en por
>> dhcp)
>>
>> Un elemento extraño que veo en los log es un mensaje:
>>
>> (www-data) REPLACE (www-data)
>>
>> que se repite varias veces por minuto.
>>
>> La única referencia rara es:
>>
>> CRON[]: (www-data) CMD (cd /var/lib/drupal7/files;./share)
>>
>> También veo:
>>
>> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
>> query current.cvd.clamav.net
>> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
>> DNS reply. Falling back to HTTP mode.
>> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading
>> CVD
>> header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> !Can't get information
>> about db.ES.clamav.net: Temporary fail
>> ure in name resolution
>> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
>> main.cvd header from db.ES.clamav.net (IP: )
>> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Giving up
>> on
>> db.ES.clamav.net...
>> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
>> query
>> current.cvd.clamav.net
>> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
>> DNS
>> reply. Falling back to HTTP mode.
>> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
>> header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't get information
>> about database.clamav.net: Temporary f
>> ailure in name resolution
>> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
>> main.cvd header from database.clamav.net (IP: )
>> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Trying
>> again
>> in 5 secs...
>>
>>
>> Pero este error puede deberse a haber perdido la ip, no se en que
>> momento se pierde ni corque.
>>
>> ¿Alguna idea?
> Antonio, buenas tardes, 
>
> No será UBUNTU 18.04, ¿no? 
>
>
> Saludos
>
$ uname -a
Linux  4.19.0-6-amd64 #1 SMP Debian 4.19.67-2+deb10u2 (2019-11-11)
x86_64 GNU/Linux

$ cat /etc/debian_version
10.2

A mi también me ha parecido muy sospechoso esa tarea del cron, sobre
todo porque no he conseguido encontrar el fichero padre, en el crontab
solo aparece el reflejo de /var, le pase el antivirus:

 clamscan share
share: OK

--- SCAN SUMMARY ---
Known viruses: 6659620
Engine version: 0.101.4
Scanned directories: 0
Scanned files: 1
Infected files: 0
Data scanned: 3.90 MB
Data read: 3.86 MB (ratio 1.01:1)
Time: 73.167 sec (1 m 13 s)

de todas formas desactive esa tarea.

El fichero de drupal es:

drupal7/now 7.52-2+deb9u9 all [instalado, local]
  fully-featured content management framework

El sistema era un Debian 9 actualizado a 10, como drupal no esta en
Debian no actualiza bien.

Quizás sea el momento de pasar a drupal 8.

desde ayer no se a caído la ip, eso no dice nada, antes podia tardar
días en caerse, pero caerse se ha caído unas 4 veces.







signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Problemas con servidor, perdida ipv4 y drupal7

2020-01-08 Por tema Ramses
El 8 de enero de 2020 10:01:01 CET, Antonio Trujillo Carmona 
 escribió:
>Tengo problemas con un servidor virtual alquilado por hosting.
>
>El problema es que pierde la ipv4 (por requisitos de la empresa en por
>dhcp)
>
>Un elemento extraño que veo en los log es un mensaje:
>
>(www-data) REPLACE (www-data)
>
>que se repite varias veces por minuto.
>
>La única referencia rara es:
>
>CRON[]: (www-data) CMD (cd /var/lib/drupal7/files;./share)
>
>También veo:
>
>Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
>query current.cvd.clamav.net
>Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
>DNS reply. Falling back to HTTP mode.
>Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading
>CVD
>header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> !Can't get information
>about db.ES.clamav.net: Temporary fail
>ure in name resolution
>Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
>main.cvd header from db.ES.clamav.net (IP: )
>Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Giving up
>on
>db.ES.clamav.net...
>Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
>query
>current.cvd.clamav.net
>Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
>DNS
>reply. Falling back to HTTP mode.
>Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
>header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't get information
>about database.clamav.net: Temporary f
>ailure in name resolution
>Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
>main.cvd header from database.clamav.net (IP: )
>Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Trying
>again
>in 5 secs...
>
>
>Pero este error puede deberse a haber perdido la ip, no se en que
>momento se pierde ni corque.
>
>¿Alguna idea?

Antonio, buenas tardes, 

No será UBUNTU 18.04, ¿no? 


Saludos



Re: Problemas con servidor, perdida ipv4 y drupal7

2020-01-08 Por tema Matias Mucciolo


On Wednesday, January 8, 2020 10:01:01 AM -03 Antonio Trujillo Carmona wrote:
> Tengo problemas con un servidor virtual alquilado por hosting.
> 
> El problema es que pierde la ipv4 (por requisitos de la empresa en por dhcp)
> 
> Un elemento extraño que veo en los log es un mensaje:
> 
> (www-data) REPLACE (www-data)
> 
> que se repite varias veces por minuto.
> 
> La única referencia rara es:
> 
> CRON[]: (www-data) CMD (cd /var/lib/drupal7/files;./share)
> 
> También veo:
> 
> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
> query current.cvd.clamav.net
> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
> DNS reply. Falling back to HTTP mode.
> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
> header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> !Can't get information
> about db.ES.clamav.net: Temporary fail
> ure in name resolution
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
> main.cvd header from db.ES.clamav.net (IP: )
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Giving up on
> db.ES.clamav.net...
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't query
> current.cvd.clamav.net
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid DNS
> reply. Falling back to HTTP mode.
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
> header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't get information
> about database.clamav.net: Temporary f
> ailure in name resolution
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
> main.cvd header from database.clamav.net (IP: )
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Trying again
> in 5 secs...
> 
> 
> Pero este error puede deberse a haber perdido la ip, no se en que
> momento se pierde ni corque.
> 
> ¿Alguna idea?

Buenas

no se lo de dhcp pero lo que podes probar es ejecutar un cliente
de dhcp bien verbose en screen y ver que log genera cuando pierde la ip

ahora si la ip es fija y siempre tenes la misma
podes configurarla en el interface..no creo que se den cuenta.

otra tema:
> CRON[]: (www-data) CMD (cd /var/lib/drupal7/files;./share)

ese cron es muy muy sospechoso
entra a un directorio y ejecuta el binario/script share.
no uso drupal pero se ve sospechoso...sabes si es del sistema de drupal?

es un binario? un script? quizas podes hacer un pastebin si es un script
y pasas el url para analizarlo.

saludos
Matias.-




Re: Problemas con servidor, perdida ipv4 y drupal7

2020-01-08 Por tema Paynalton
El mié., 8 ene. 2020 a las 3:31, Antonio Trujillo Carmona (<
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>) escribió:

> El 8/1/20 a las 10:01, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> > Tengo problemas con un servidor virtual alquilado por hosting.
> >
> > El problema es que pierde la ipv4 (por requisitos de la empresa en por
> dhcp)
> >
> > Un elemento extraño que veo en los log es un mensaje:
> >
> > (www-data) REPLACE (www-data)
> >
> > que se repite varias veces por minuto.
> >
> > La única referencia rara es:
> >
> > CRON[]: (www-data) CMD (cd /var/lib/drupal7/files;./share)
>

Pasa un antivirus a tu drupal, no está de más.


> >
> > También veo:
> >
> > Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
> > query current.cvd.clamav.net
> > Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
> > DNS reply. Falling back to HTTP mode.
> > Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
> > header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> !Can't get information
> > about db.ES.clamav.net: Temporary fail
> > ure in name resolution
> > Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
> > main.cvd header from db.ES.clamav.net (IP: )
> > Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Giving up on
> > db.ES.clamav.net...
> > Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't query
> > current.cvd.clamav.net
> > Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid DNS
> > reply. Falling back to HTTP mode.
> > Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
> > header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't get information
> > about database.clamav.net: Temporary f
> > ailure in name resolution
> > Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
> > main.cvd header from database.clamav.net (IP: )
> > Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Trying again
> > in 5 secs...
> >
>

Este log me parece más bien un efecto secundario de la pérdida de
conectividad y no la causa


> >
> > Pero este error puede deberse a haber perdido la ip, no se en que
> > momento se pierde ni corque.
> >
> > ¿Alguna idea?
> >
> >
> >
> Como solución temporal (no se cual es el problema y me gustaría saberlo)
>
> he desistalado ifupdown y he instalado dhcpcd activandolo con el
> systemctl, por ver si esto evita las perdidas de ipv4.
>
> El fichero interfaces (que fue creado por la empresa al alquilar el
> servidor es:
>
> cat /etc/network/interfaces
> ### Hetzner Online GmbH installimage
>
> source /etc/network/interfaces.d/*
>
> auto lo
> iface lo inet loopback
> iface lo inet6 loopback
>
> auto ens3
> iface ens3 inet dhcp
>
> iface ens3 inet6 static
>   address 2a01:4f8:c0c:303f::2
>   netmask 64
>   gateway fe80::1
>
> Tengo remarcar que la ipv6 no se pierde, solo la ipv4, por eso he
> probado a cambiar de cliente de dhcp, pero no se por que fallaba
> aleatoriamente (tampoco se si va fallar ahora, puede tardar días en
> fallar).
>
>
>
Hacen falta más datos para poder saber la causa. Te recomiendo usar tcpdump
para volcar toda la actividad de red a un archivo y que puedas hacer un
análisis forense posterior al fallo.

También revisa los logs de apache y cotéjalo con el tcpdump para ver si no
es por un ataque DOS.


Re: Problemas con servidor, perdida ipv4 y drupal7

2020-01-08 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 8/1/20 a las 10:01, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> Tengo problemas con un servidor virtual alquilado por hosting.
>
> El problema es que pierde la ipv4 (por requisitos de la empresa en por dhcp)
>
> Un elemento extraño que veo en los log es un mensaje:
>
> (www-data) REPLACE (www-data)
>
> que se repite varias veces por minuto.
>
> La única referencia rara es:
>
> CRON[]: (www-data) CMD (cd /var/lib/drupal7/files;./share)
>
> También veo:
>
> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
> query current.cvd.clamav.net
> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
> DNS reply. Falling back to HTTP mode.
> Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
> header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> !Can't get information
> about db.ES.clamav.net: Temporary fail
> ure in name resolution
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
> main.cvd header from db.ES.clamav.net (IP: )
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Giving up on
> db.ES.clamav.net...
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't query
> current.cvd.clamav.net
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid DNS
> reply. Falling back to HTTP mode.
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
> header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't get information
> about database.clamav.net: Temporary f
> ailure in name resolution
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
> main.cvd header from database.clamav.net (IP: )
> Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Trying again
> in 5 secs...
>
>
> Pero este error puede deberse a haber perdido la ip, no se en que
> momento se pierde ni corque.
>
> ¿Alguna idea?
>
>
>
Como solución temporal (no se cual es el problema y me gustaría saberlo)

he desistalado ifupdown y he instalado dhcpcd activandolo con el
systemctl, por ver si esto evita las perdidas de ipv4.

El fichero interfaces (que fue creado por la empresa al alquilar el
servidor es:

cat /etc/network/interfaces
### Hetzner Online GmbH installimage

source /etc/network/interfaces.d/*

auto lo
iface lo inet loopback
iface lo inet6 loopback

auto ens3
iface ens3 inet dhcp

iface ens3 inet6 static
  address 2a01:4f8:c0c:303f::2
  netmask 64
  gateway fe80::1

Tengo remarcar que la ipv6 no se pierde, solo la ipv4, por eso he
probado a cambiar de cliente de dhcp, pero no se por que fallaba
aleatoriamente (tampoco se si va fallar ahora, puede tardar días en fallar).




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Problemas con servidor, perdida ipv4 y drupal7

2020-01-08 Por tema Antonio Trujillo Carmona
Tengo problemas con un servidor virtual alquilado por hosting.

El problema es que pierde la ipv4 (por requisitos de la empresa en por dhcp)

Un elemento extraño que veo en los log es un mensaje:

(www-data) REPLACE (www-data)

que se repite varias veces por minuto.

La única referencia rara es:

CRON[]: (www-data) CMD (cd /var/lib/drupal7/files;./share)

También veo:

Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't
query current.cvd.clamav.net
Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid
DNS reply. Falling back to HTTP mode.
Jan  8 00:48:22  freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> !Can't get information
about db.ES.clamav.net: Temporary fail
ure in name resolution
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
main.cvd header from db.ES.clamav.net (IP: )
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Giving up on
db.ES.clamav.net...
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't query
current.cvd.clamav.net
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Invalid DNS
reply. Falling back to HTTP mode.
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Reading CVD
header (main.cvd): Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't get information
about database.clamav.net: Temporary f
ailure in name resolution
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> ^Can't read
main.cvd header from database.clamav.net (IP: )
Jan  8 00:48:22 freshclam[385]: Wed Jan  8 00:48:22 2020 -> Trying again
in 5 secs...


Pero este error puede deberse a haber perdido la ip, no se en que
momento se pierde ni corque.

¿Alguna idea?





signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Consulta servidor dns

2019-12-24 Por tema Eduardo Valdivia Lugo
Hola

>>>> Además de estática debe ser publica, algunos ISP's proporcionan IP's
>>>> publicas con un servicio asimétrico.

Creo que en lugar de coma debí poner un punto y continuar en otra línea. Estas 
direcciones en su mayoría son dinámicas. 

Pero este hilo me hace recordar una platica donde se comento que algunos ISP's 
ya no cambian las direcciones publicas de los servicios para hogar, pero era 
solo una platica nada comprobado por mi parte.(deben ser muy pocos por la 
limitante de las direcciones IP v4 )


Saludos

Fran Torres  writes:

> Buenas,
>
> no no, me refiero a lo que habías dicho de:
> IP pública estática con servicio asimétrico. ahí es donde me perdí. el
> funcionamiento simétrico/asimétrico de la tecnología dsl/ADSL/fibra lo
> conozco pero, lo que me ha deshuvicado a sido lo mencionado
> anteriormente con respecto a la IP xD
>
> Fran.
>
> El 24/12/19, Eduardo Valdivia Lugo
>  escribió:
>>
>> Fran Torres  writes:
>>
>>> Buenas,
>>>
>>> cómo que servicio asimétrico? Ahí me he perdido yo.
>>>
>>> Fran.
>>
>> Un enlace simétrico es cuando la velocidad de carga y descarga son iguale.
>> Asimétricos es lo contrario, por lo regular en México los servicios a
>> hogares la velocidad de descarga es superior.
>>
>>
>> Una explicación burda y poco técnica, es el decir que la descarga es lo que
>> puedes obtener de otros equipos y/o servicios y carga lo que pueden obtener
>> de tus equipos o servicios. Para medir estos parámetros  puedes visitar
>> este
>> sitio: www.speedtest.net
>>
>>
>>>
>>> El 24/12/19, Eduardo Valdivia Lugo
>>>  escribió:
>>>>
>>>> Fran Torres  writes:
>>>>
>>>> Buen día
>>>>
>>>>> Buenas,
>>>>>
>>>>> en teoría, con que abras el puerto 53UDP en el router y tengas una IP
>>>>> estática debería ser suficiente pues, el DNS solo puede resolver en
>>>>> dirección descendente, no ascendente. Al menos, eso es lo que recuerdo
>>>>> de clase de redes.
>>>>
>>>> Además de estática debe ser publica, algunos ISP's proporcionan IP's
>>>> publicas con un servicio asimétrico.
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>> El 23/12/19, Fernando Romero  escribió:
>>>>
>>>>>> Este servidor lo tengo en la lan solamente me resuelve en mi lan
>>>>>> interna.
>>>>>> Mi consulta es la siguiente si yo quiero tener un dns externo propio
>>>>>> tengo
>>>>>> que registrar el servicio en algún proveedor como cuando registro un
>>>>>> dominio o teniendo mis ip publicas fijas le puedo dar de alta
>>>>>> publicándolo
>>>>>> en internet (abriendo los puertos de router)?.
>>>>>>
>>>>>> Saludos y gracias
>>>>>>
>>>> Esto depende de las necesidades que puedas tener.
>>>>
>>>>  -- Para resolver un dominio propio publico
>>>>  -- Tendrás que registrar el o los dominios que necesites.
>>>>  -- Asociar los dominios con las IP's publicas
>>>>  -- Agregar en tus zonas las reglas necesarias para resolver los
>>>> sub-dominios que necesites (por lo regular son necesarias mas IP's
>>>> publicas
>>>> )
>>>>  -- Abrir los puertos 53 tcp y udp
>>>>
>>>>  -- Quizás solo quieras resolver sitios en general, estilo DNS
>>>> públicos
>>>> como 8.8.8.8 o 1.1.1.1
>>>> -- necesitas IP publicas
>>>> -- abrir los puertos 53 tcp y udp
>>>>
>>>>
>>>> Espero ayudar. Saludos
>>>>
>>>>
>>>>
>>
>>



Re: Consulta servidor dns

2019-12-24 Por tema Eduardo Valdivia Lugo


Fran Torres  writes:

> Buenas,
>
> cómo que servicio asimétrico? Ahí me he perdido yo.
>
> Fran.

Un enlace simétrico es cuando la velocidad de carga y descarga son iguale. 
Asimétricos es lo contrario, por lo regular en México los servicios a hogares 
la velocidad de descarga es superior.


Una explicación burda y poco técnica, es el decir que la descarga es lo que 
puedes obtener de otros equipos y/o servicios y carga lo que pueden obtener  de 
tus equipos o servicios. Para medir estos parámetros  puedes visitar este
sitio: www.speedtest.net 


>
> El 24/12/19, Eduardo Valdivia Lugo
>  escribió:
>>
>> Fran Torres  writes:
>>
>> Buen día
>>
>>> Buenas,
>>>
>>> en teoría, con que abras el puerto 53UDP en el router y tengas una IP
>>> estática debería ser suficiente pues, el DNS solo puede resolver en
>>> dirección descendente, no ascendente. Al menos, eso es lo que recuerdo
>>> de clase de redes.
>>
>> Además de estática debe ser publica, algunos ISP's proporcionan IP's
>> publicas con un servicio asimétrico.
>>
>>
>>
>>> El 23/12/19, Fernando Romero  escribió:
>>
>>>> Este servidor lo tengo en la lan solamente me resuelve en mi lan
>>>> interna.
>>>> Mi consulta es la siguiente si yo quiero tener un dns externo propio
>>>> tengo
>>>> que registrar el servicio en algún proveedor como cuando registro un
>>>> dominio o teniendo mis ip publicas fijas le puedo dar de alta
>>>> publicándolo
>>>> en internet (abriendo los puertos de router)?.
>>>>
>>>> Saludos y gracias
>>>>
>> Esto depende de las necesidades que puedas tener.
>>
>>  -- Para resolver un dominio propio publico
>>  -- Tendrás que registrar el o los dominios que necesites.
>>  -- Asociar los dominios con las IP's publicas
>>  -- Agregar en tus zonas las reglas necesarias para resolver los
>> sub-dominios que necesites (por lo regular son necesarias mas IP's publicas
>> )
>>  -- Abrir los puertos 53 tcp y udp
>>
>>  -- Quizás solo quieras resolver sitios en general, estilo DNS públicos
>> como 8.8.8.8 o 1.1.1.1
>> -- necesitas IP publicas
>> -- abrir los puertos 53 tcp y udp
>>
>>
>> Espero ayudar. Saludos
>>
>>
>> 



Re: Consulta servidor dns

2019-12-24 Por tema Fran Torres
Buenas,

no no, me refiero a lo que habías dicho de:
IP pública estática con servicio asimétrico. ahí es donde me perdí. el
funcionamiento simétrico/asimétrico de la tecnología dsl/ADSL/fibra lo
conozco pero, lo que me ha deshuvicado a sido lo mencionado
anteriormente con respecto a la IP xD

Fran.

El 24/12/19, Eduardo Valdivia Lugo
 escribió:
>
> Fran Torres  writes:
>
>> Buenas,
>>
>> cómo que servicio asimétrico? Ahí me he perdido yo.
>>
>> Fran.
>
> Un enlace simétrico es cuando la velocidad de carga y descarga son iguale.
> Asimétricos es lo contrario, por lo regular en México los servicios a
> hogares la velocidad de descarga es superior.
>
>
> Una explicación burda y poco técnica, es el decir que la descarga es lo que
> puedes obtener de otros equipos y/o servicios y carga lo que pueden obtener
> de tus equipos o servicios. Para medir estos parámetros  puedes visitar
> este
> sitio: www.speedtest.net
>
>
>>
>> El 24/12/19, Eduardo Valdivia Lugo
>>  escribió:
>>>
>>> Fran Torres  writes:
>>>
>>> Buen día
>>>
>>>> Buenas,
>>>>
>>>> en teoría, con que abras el puerto 53UDP en el router y tengas una IP
>>>> estática debería ser suficiente pues, el DNS solo puede resolver en
>>>> dirección descendente, no ascendente. Al menos, eso es lo que recuerdo
>>>> de clase de redes.
>>>
>>> Además de estática debe ser publica, algunos ISP's proporcionan IP's
>>> publicas con un servicio asimétrico.
>>>
>>>
>>>
>>>> El 23/12/19, Fernando Romero  escribió:
>>>
>>>>> Este servidor lo tengo en la lan solamente me resuelve en mi lan
>>>>> interna.
>>>>> Mi consulta es la siguiente si yo quiero tener un dns externo propio
>>>>> tengo
>>>>> que registrar el servicio en algún proveedor como cuando registro un
>>>>> dominio o teniendo mis ip publicas fijas le puedo dar de alta
>>>>> publicándolo
>>>>> en internet (abriendo los puertos de router)?.
>>>>>
>>>>> Saludos y gracias
>>>>>
>>> Esto depende de las necesidades que puedas tener.
>>>
>>>  -- Para resolver un dominio propio publico
>>>  -- Tendrás que registrar el o los dominios que necesites.
>>>  -- Asociar los dominios con las IP's publicas
>>>  -- Agregar en tus zonas las reglas necesarias para resolver los
>>> sub-dominios que necesites (por lo regular son necesarias mas IP's
>>> publicas
>>> )
>>>  -- Abrir los puertos 53 tcp y udp
>>>
>>>  -- Quizás solo quieras resolver sitios en general, estilo DNS
>>> públicos
>>> como 8.8.8.8 o 1.1.1.1
>>> -- necesitas IP publicas
>>> -- abrir los puertos 53 tcp y udp
>>>
>>>
>>> Espero ayudar. Saludos
>>>
>>>
>>>
>
>



Re: Consulta servidor dns

2019-12-23 Por tema Fran Torres
Buenas,

cómo que servicio asimétrico? Ahí me he perdido yo.

Fran.

El 24/12/19, Eduardo Valdivia Lugo
 escribió:
>
> Fran Torres  writes:
>
> Buen día
>
>> Buenas,
>>
>> en teoría, con que abras el puerto 53UDP en el router y tengas una IP
>> estática debería ser suficiente pues, el DNS solo puede resolver en
>> dirección descendente, no ascendente. Al menos, eso es lo que recuerdo
>> de clase de redes.
>
> Además de estática debe ser publica, algunos ISP's proporcionan IP's
> publicas con un servicio asimétrico.
>
>
>
>> El 23/12/19, Fernando Romero  escribió:
>
>>> Este servidor lo tengo en la lan solamente me resuelve en mi lan
>>> interna.
>>> Mi consulta es la siguiente si yo quiero tener un dns externo propio
>>> tengo
>>> que registrar el servicio en algún proveedor como cuando registro un
>>> dominio o teniendo mis ip publicas fijas le puedo dar de alta
>>> publicándolo
>>> en internet (abriendo los puertos de router)?.
>>>
>>> Saludos y gracias
>>>
> Esto depende de las necesidades que puedas tener.
>
>  -- Para resolver un dominio propio publico
>  -- Tendrás que registrar el o los dominios que necesites.
>  -- Asociar los dominios con las IP's publicas
>  -- Agregar en tus zonas las reglas necesarias para resolver los
> sub-dominios que necesites (por lo regular son necesarias mas IP's publicas
> )
>  -- Abrir los puertos 53 tcp y udp
>
>  -- Quizás solo quieras resolver sitios en general, estilo DNS públicos
> como 8.8.8.8 o 1.1.1.1
> -- necesitas IP publicas
> -- abrir los puertos 53 tcp y udp
>
>
> Espero ayudar. Saludos
>
>
>



Re: Consulta servidor dns

2019-12-23 Por tema Eduardo Valdivia Lugo


Fran Torres  writes:

Buen día

> Buenas,
>
> en teoría, con que abras el puerto 53UDP en el router y tengas una IP
> estática debería ser suficiente pues, el DNS solo puede resolver en
> dirección descendente, no ascendente. Al menos, eso es lo que recuerdo
> de clase de redes.

Además de estática debe ser publica, algunos ISP's proporcionan IP's publicas 
con un servicio asimétrico.



> El 23/12/19, Fernando Romero  escribió:

>> Este servidor lo tengo en la lan solamente me resuelve en mi lan interna.
>> Mi consulta es la siguiente si yo quiero tener un dns externo propio tengo
>> que registrar el servicio en algún proveedor como cuando registro un
>> dominio o teniendo mis ip publicas fijas le puedo dar de alta publicándolo
>> en internet (abriendo los puertos de router)?.
>>
>> Saludos y gracias
>>
Esto depende de las necesidades que puedas tener.

 -- Para resolver un dominio propio publico 
 -- Tendrás que registrar el o los dominios que necesites.
 -- Asociar los dominios con las IP's publicas
 -- Agregar en tus zonas las reglas necesarias para resolver los 
sub-dominios que necesites (por lo regular son necesarias mas IP's publicas )
 -- Abrir los puertos 53 tcp y udp
 
 -- Quizás solo quieras resolver sitios en general, estilo DNS públicos 
como 8.8.8.8 o 1.1.1.1
-- necesitas IP publicas
-- abrir los puertos 53 tcp y udp


Espero ayudar. Saludos 




Re: Consulta servidor dns

2019-12-23 Por tema Fran Torres
Buenas,

en teoría, con que abras el puerto 53UDP en el router y tengas una IP
estática debería ser suficiente pues, el DNS solo puede resolver en
dirección descendente, no ascendente. Al menos, eso es lo que recuerdo
de clase de redes.

Fran.

El 23/12/19, Fernando Romero  escribió:
> Hola como están.
> Mi consulta es la siguiente, tengo un servidor dns corriendo con bind en
> debían.
> Este servidor lo tengo en la lan solamente me resuelve en mi lan interna.
> Mi consulta es la siguiente si yo quiero tener un dns externo propio tengo
> que registrar el servicio en algún proveedor como cuando registro un
> dominio o teniendo mis ip publicas fijas le puedo dar de alta publicándolo
> en internet (abriendo los puertos de router)?.
>
> Saludos y gracias
>



Consulta servidor dns

2019-12-23 Por tema Fernando Romero
Hola como están.
Mi consulta es la siguiente, tengo un servidor dns corriendo con bind en
debían.
Este servidor lo tengo en la lan solamente me resuelve en mi lan interna.
Mi consulta es la siguiente si yo quiero tener un dns externo propio tengo
que registrar el servicio en algún proveedor como cuando registro un
dominio o teniendo mis ip publicas fijas le puedo dar de alta publicándolo
en internet (abriendo los puertos de router)?.

Saludos y gracias


Re: Servidor BigBlueButton, problemas al correr comando de doker.

2019-09-24 Por tema Felix Perez
El mar., 24 de sep. de 2019 a la(s) 13:54, norveris
(norveri...@gu.rimed.cu) escribió:
>
>
>  Saludos colegas he montado un servidor BigBlueButton Server ultima versión 
> beta con HTML5 siguiendo este link:
>
> https://docs.bigbluebutton.org/2.2/install.html#configure-ssl-on-your-bigbluebutton-server
>
> y me funciona ok
>
> Mi problema radica en el montaje de la interfaz gráfica con greenlight y para 
> eso tuve que montar doker y seguí este link:
>
> https://docs.bigbluebutton.org/greenlight/gl-install.html
>
> Todo ok hasta la hora de ejecutar este comando:
>
> docker run --rm bigbluebutton/greenlight:v2 cat ./sample.env > .env
>
> y me da el siguiente error:
>
> root@BBBHTML5:~/greenlight# docker run --rm bigbluebutton/greenlight:v2 cat 
> ./sample.env > .env
> Unable to find image 'bigbluebutton/greenlight:v2' locally
> v2: Pulling from bigbluebutton/greenlight
> 4a56a430b2ba: Pulling fs layer
> 4b5cacb629f5: Pulling fs layer
> 14408c8d4f9a: Pulling fs layer
> ea67eaa7dd42: Pulling fs layer
> 4d134ac3fe4b: Pulling fs layer
> b216c34c2d5e: Pulling fs layer
> aef80c9a550c: Pulling fs layer
> d2ddf01597a9: Pulling fs layer
> f3fbba0c6892: Pulling fs layer
> 4f0fb085a8a2: Pulling fs layer
> 71e929abaab2: Pulling fs layer
> 88d71f8fd452: Pulling fs layer
> 5886b03d69b8: Pulling fs layer
> 5946941c0e36: Pulling fs layer
> fd7e51149b33: Pulling fs layer
> 82c4c682e5ab: Pulling fs layer
> 2dc455d37c46: Pulling fs layer
> 4f0fb085a8a2: Waiting
> 71e929abaab2: Waiting
> ea67eaa7dd42: Waiting
> 88d71f8fd452: Waiting
> 5886b03d69b8: Waiting
> 4d134ac3fe4b: Waiting
> b216c34c2d5e: Waiting
> aef80c9a550c: Waiting
> d2ddf01597a9: Waiting
> f3fbba0c6892: Waiting
> fd7e51149b33: Waiting
> 2dc455d37c46: Waiting
> 5946941c0e36: Waiting
> 82c4c682e5ab: Waiting
> 4b5cacb629f5: Verifying Checksum
> 4b5cacb629f5: Download complete
> 14408c8d4f9a: Download complete
> 4a56a430b2ba: Verifying Checksum
> 4a56a430b2ba: Download complete
> b216c34c2d5e: Downloading
> docker: unauthorized: authentication required.
> See 'docker run --help'.
>
> Al parecer me da problemas de autenticación (soy nuevo con doker alguien que 
> me pueda ayudar ?)

Revisa este link hablan acerca del error:
https://github.com/jupyter/docker-stacks/issues/484

Y revisa el siguiente resultado de busqueda:
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d=docker%3A+unauthorized%3A+authentication+required.+See+%27docker+run+--help%27.

Suerte.
>
>
> -- EL MINISTERIO DE 
> EDUCACION SE PREPARA PARA CELEBRAR EL 500 ANIVERSARIO DE LA HABANA, LA 
> CAPITAL DE TODOS LOS CUBANOS 16 de noviembre del 2019 www.mined.gob.cu 
> ---



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Servidor BigBlueButton, problemas al correr comando de doker.

2019-09-24 Por tema norveris


 Saludos colegas he montado un servidor BigBlueButton Server ultima 
versión beta con HTML5 siguiendo este link:


https://docs.bigbluebutton.org/2.2/install.html#configure-ssl-on-your-bigbluebutton-server

y me funciona ok

Mi problema radica en el montaje de la interfaz gráfica con |greenlight| 
y para eso tuve que montar doker y seguí este link:


https://docs.bigbluebutton.org/greenlight/gl-install.html

Todo ok hasta la hora de ejecutar este comando:

|docker run --rm bigbluebutton/greenlight:v2 cat ./sample.env > .env y me 
da el siguiente error: root@BBBHTML5:~/greenlight# docker run --rm 
bigbluebutton/greenlight:v2 cat ./sample.env > .env Unable to find image 
'bigbluebutton/greenlight:v2' locally v2: Pulling from 
bigbluebutton/greenlight 4a56a430b2ba: Pulling fs layer 4b5cacb629f5: 
Pulling fs layer 14408c8d4f9a: Pulling fs layer ea67eaa7dd42: Pulling fs 
layer 4d134ac3fe4b: Pulling fs layer b216c34c2d5e: Pulling fs layer 
aef80c9a550c: Pulling fs layer d2ddf01597a9: Pulling fs layer 
f3fbba0c6892: Pulling fs layer 4f0fb085a8a2: Pulling fs layer 
71e929abaab2: Pulling fs layer 88d71f8fd452: Pulling fs layer 
5886b03d69b8: Pulling fs layer 5946941c0e36: Pulling fs layer 
fd7e51149b33: Pulling fs layer 82c4c682e5ab: Pulling fs layer 
2dc455d37c46: Pulling fs layer 4f0fb085a8a2: Waiting 71e929abaab2: 
Waiting ea67eaa7dd42: Waiting 88d71f8fd452: Waiting 5886b03d69b8: 
Waiting 4d134ac3fe4b: Waiting b216c34c2d5e: Waiting aef80c9a550c: 
Waiting d2ddf01597a9: Waiting f3fbba0c6892: Waiting fd7e51149b33: 
Waiting 2dc455d37c46: Waiting 5946941c0e36: Waiting 82c4c682e5ab: 
Waiting 4b5cacb629f5: Verifying Checksum 4b5cacb629f5: Download complete 
14408c8d4f9a: Download complete 4a56a430b2ba: Verifying Checksum 
4a56a430b2ba: Download complete b216c34c2d5e: Downloading docker: 
unauthorized: authentication required. See 'docker run --help'. |


Al parecer me da problemas de autenticación (soy nuevo con doker alguien 
que me pueda ayudar ?)

<https://docs.bigbluebutton.org/greenlight/gl-install.html#installing-on-a-bigbluebutton-server>

-- 
EL MINISTERIO DE EDUCACION SE PREPARA PARA CELEBRAR 
EL 500 ANIVERSARIO DE LA HABANA, LA CAPITAL DE TODOS 
LOS CUBANOS


16 de noviembre del 2019 
www.mined.gob.cu 
---


Re: squid / logs / servidor centralizado

2019-03-27 Por tema Roberto C . Sánchez
On Wed, Mar 27, 2019 at 12:00:17PM -0400, José Betancourt Mondeja wrote:
> He instalado un servidor para centralizar los logs.
> Pero solo se registran los que van al syslog.
> Alguna forma de hacer que squid guarde en el syslog o que se envíen al
> servidor centralizado de logs ?
> Gracias.
> 
José,

Eso se configura en /etc/squid/squid.conf bajo la opción access_log.

Saludos,

-Roberto

-- 
Roberto C. Sánchez



squid / logs / servidor centralizado

2019-03-27 Por tema José Betancourt Mondeja
He instalado un servidor para centralizar los logs.
Pero solo se registran los que van al syslog.
Alguna forma de hacer que squid guarde en el syslog o que se envíen al
servidor centralizado de logs ?
Gracias.



Re: Instalacion de servidor openvpn?

2019-03-07 Por tema Debian
On Wed, 06 Mar 2019 19:34:06 -0800, d1cor wrote:

> On Wednesday, March 6, 2019 at 6:30:03 PM UTC-3, Debian wrote:
>> On Tue, 05 Mar 2019 19:31:45 -0800, d1cor wrote:
>> 
>> > On Sunday, March 3, 2019 at 1:30:03 PM UTC-3, Debian wrote:
>> >> Como no me funciona Openvpn como cliente, y no tengo acceso al
>> >> servidor que me conecto, decidi utilizar el ordenador con Buster,
>> >> como servidor openvpn!
>> >> 
>> >> Sorpresa! He instalado Openvpn como servidor, muchas veces, pero
>> >> esta vez,
>> >> me topo con que ya no existen los How to, con estructura Latina;
>> >> escuetos, al punto y funcionan a la primera!
>> >> 
>> >> He leido muchos documentos basura, que tienen mucho texto, pero no
>> >> dicen ni mierda. Ni siquiera existen las carpetas de easy-rsa, o el
>> >> script init -pki; ya me canse, he probado muchas veces y no
>> >> aterrizo.
>> >> 
>> >> Alguien tiene una guia a la antigua que quiera compartir?
>> >> 
>> >> Les agradezco su atencion.
>> > 
>> > Hola! Hay cambios importantes entre el EasyRSA v2 y v3... yo lo he
>> > probado en Debian 9 y en ArchLinux. En Debian todavía se mantiene la
>> > v2,
>> > no se en Buster si habrán cambiado a la v3.
>> > 
>> > Te paso un artículo que escribí al respecto, donde explico cómo
>> > montar un server openvpn usando el easyrsa v3 descargado desde los
>> > repos git del openvpn.
>> > 
>> > Espero te sirva! Saludos!
>> > Diego
>> 
>> Gracias, no veo la guia?
>> 
>> 
> Perdón! Olvidé adjuntar el enlace:
> https://juncotic.com/openvpn-easyrsa-3-montando-la-vpn/
> 
> Espero te sirva como a mi.
> 
> Saludos!
> Diego

Gracias, tambien encontre este, que parece muy util.

https://medium.com/@niamtokik/vpn-solutions-on-freebsd-and-openbsd-
openvpn-approach-205f9837743b




Re: Instalacion de servidor openvpn?

2019-03-06 Por tema d1cor
On Wednesday, March 6, 2019 at 6:30:03 PM UTC-3, Debian wrote:
> On Tue, 05 Mar 2019 19:31:45 -0800, d1cor wrote:
> 
> > On Sunday, March 3, 2019 at 1:30:03 PM UTC-3, Debian wrote:
> >> Como no me funciona Openvpn como cliente, y no tengo acceso al servidor
> >> que me conecto, decidi utilizar el ordenador con Buster, como servidor
> >> openvpn!
> >> 
> >> Sorpresa! He instalado Openvpn como servidor, muchas veces, pero esta
> >> vez,
> >> me topo con que ya no existen los How to, con estructura Latina;
> >> escuetos, al punto y funcionan a la primera!
> >> 
> >> He leido muchos documentos basura, que tienen mucho texto, pero no
> >> dicen ni mierda. Ni siquiera existen las carpetas de easy-rsa, o el
> >> script init -pki; ya me canse, he probado muchas veces y no aterrizo.
> >> 
> >> Alguien tiene una guia a la antigua que quiera compartir?
> >> 
> >> Les agradezco su atencion.
> > 
> > Hola! Hay cambios importantes entre el EasyRSA v2 y v3... yo lo he
> > probado en Debian 9 y en ArchLinux. En Debian todavía se mantiene la v2,
> > no se en Buster si habrán cambiado a la v3.
> > 
> > Te paso un artículo que escribí al respecto, donde explico cómo montar
> > un server openvpn usando el easyrsa v3 descargado desde los repos git
> > del openvpn.
> > 
> > Espero te sirva! Saludos!
> > Diego
> 
> Gracias, no veo la guia?
> 

Perdón! Olvidé adjuntar el enlace:
https://juncotic.com/openvpn-easyrsa-3-montando-la-vpn/

Espero te sirva como a mi.

Saludos!
Diego



Re: Instalacion de servidor openvpn?

2019-03-06 Por tema Debian
On Tue, 05 Mar 2019 19:31:45 -0800, d1cor wrote:

> On Sunday, March 3, 2019 at 1:30:03 PM UTC-3, Debian wrote:
>> Como no me funciona Openvpn como cliente, y no tengo acceso al servidor
>> que me conecto, decidi utilizar el ordenador con Buster, como servidor
>> openvpn!
>> 
>> Sorpresa! He instalado Openvpn como servidor, muchas veces, pero esta
>> vez,
>> me topo con que ya no existen los How to, con estructura Latina;
>> escuetos, al punto y funcionan a la primera!
>> 
>> He leido muchos documentos basura, que tienen mucho texto, pero no
>> dicen ni mierda. Ni siquiera existen las carpetas de easy-rsa, o el
>> script init -pki; ya me canse, he probado muchas veces y no aterrizo.
>> 
>> Alguien tiene una guia a la antigua que quiera compartir?
>> 
>> Les agradezco su atencion.
> 
> Hola! Hay cambios importantes entre el EasyRSA v2 y v3... yo lo he
> probado en Debian 9 y en ArchLinux. En Debian todavía se mantiene la v2,
> no se en Buster si habrán cambiado a la v3.
> 
> Te paso un artículo que escribí al respecto, donde explico cómo montar
> un server openvpn usando el easyrsa v3 descargado desde los repos git
> del openvpn.
> 
> Espero te sirva! Saludos!
> Diego

Gracias, no veo la guia?

Buster tiene easy-rsa 3 y openvpn 2.4.7-1
No es por la transicion, es por que la mayoria de los que escriben, han 
adoptado el modelo gringo; que por cierto es de los mas pendejos!

Consiste en, escribir un monton de mierdas, sin ser especificos! He leido 
todo lo que hay en easy-rsa y openvpn y en ninguna parte encontre algo 
concreto; incluyendo la man.



Re: Instalacion de servidor openvpn?

2019-03-05 Por tema d1cor
On Sunday, March 3, 2019 at 1:30:03 PM UTC-3, Debian wrote:
> Como no me funciona Openvpn como cliente, y no tengo acceso al servidor 
> que me conecto, decidi utilizar el ordenador con Buster, como servidor 
> openvpn!
> 
> Sorpresa! He instalado Openvpn como servidor, muchas veces, pero esta vez, 
> me topo con que ya no existen los How to, con estructura Latina; 
> escuetos, al punto y funcionan a la primera!
> 
> He leido muchos documentos basura, que tienen mucho texto, pero no dicen 
> ni mierda. Ni siquiera existen las carpetas de easy-rsa, o el script init 
> -pki; ya me canse, he probado muchas veces y no aterrizo.
> 
> Alguien tiene una guia a la antigua que quiera compartir?
> 
> Les agradezco su atencion.

Hola! Hay cambios importantes entre el EasyRSA v2 y v3... yo lo he probado en 
Debian 9 y en ArchLinux. En Debian todavía se mantiene la v2, no se en Buster 
si habrán cambiado a la v3.

Te paso un artículo que escribí al respecto, donde explico cómo montar un 
server openvpn usando el easyrsa v3 descargado desde los repos git del openvpn.

Espero te sirva! Saludos!
Diego



Instalacion de servidor openvpn?

2019-03-03 Por tema Debian
Como no me funciona Openvpn como cliente, y no tengo acceso al servidor 
que me conecto, decidi utilizar el ordenador con Buster, como servidor 
openvpn!

Sorpresa! He instalado Openvpn como servidor, muchas veces, pero esta vez, 
me topo con que ya no existen los How to, con estructura Latina; 
escuetos, al punto y funcionan a la primera!

He leido muchos documentos basura, que tienen mucho texto, pero no dicen 
ni mierda. Ni siquiera existen las carpetas de easy-rsa, o el script init 
-pki; ya me canse, he probado muchas veces y no aterrizo.

Alguien tiene una guia a la antigua que quiera compartir?

Les agradezco su atencion.



Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Josu Lazkano
El mar., 11 dic. 2018 a las 18:42, Alex Ivan Rosero Trujillo (<
air...@unicauca.edu.co>) escribió:

> Unsuscribe
>
> El mar., 11 de dic. de 2018 12:05 p. m., Gonzalo Rivero <
> fishfromsa...@gmail.com> escribió:
>
>> El mar, 11-12-2018 a las 09:07 -0600, Paynalton escribió:
>> >
>> >
>> > El mar., 11 dic 2018 9:04 a. m., Josu Lazkano > > > escribió:
>> > > Buenas,
>> > >
>> > > El servidor tiene 2GB de memoria.
>> > >
>> > > Para memtest, ¿cual instalo?
>> >
>> > Ninguno, se tiene que correr desde un live.
>> >
>>
>> en realidad no hace falta un live cd/usb: te crea una entrada extra en
>> el grub desde donde arrancan los test
>> Para estar seguro podés hacer
>>
>>   apt-cache show 
>>
>> y lees la descripción a ver cual te conviene, pero yo diría el primero
>>
>>
>> > > # apt-cache search memtest
>> > > memtest86 - thorough real-mode memory tester
>> > > memtest86+ - thorough real-mode memory tester
>> > > memtester - Utility for testing the memory subsystem
>> > >
>> > > Inodos:
>> > >
>> > > # df -i
>> > > S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
>> > > udev  249590 3962491941% /dev
>> > > tmpfs 252373 5902517831% /run
>> > > /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
>> > > tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
>> > > tmpfs 252373   32523701% /run/lock
>> > > tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
>> > > /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
>> > > /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
>> > > /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
>> > > /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
>> > > tmpfs     252373  102523631% /run/user/0
>> >
>> > Se ve bien, no parece que tuvieras llenos los inodes.
>> >
>> > > Gracias por vuestra ayuda.
>> > >
>> > > Un saludo.
>> > >
>> > > El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo <
>> > > mmucci...@suteba.org.ar> escribió:
>> > > >
>> > > >
>> > > > On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
>> > > > > Buenas noches,
>> > > > >
>> > > > > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
>> > > > >
>> > > > > # uname -a
>> > > > > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-
>> > > > 27) x86_64
>> > > > > GNU/Linux
>> > > > >
>> > > > >
>> > > > > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en
>> > > > ficheros de
>> > > > > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
>> > > > > https://paste.debian.net/1055220/
>> > > > >
>> > > > > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de
>> > > > memoria?
>> > > > >
>> > > > > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de
>> > > > información vaya mas
>> > > > > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
>> > > > >
>> > > > > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
>> > > > >
>> > > > > Un saludo.
>> > > > >
>> > > > > --
>> > > > > Josu Lazkano
>> > > >
>> > > > Buenas Josu
>> > > > pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
>> > > >
>> > > > saludos
>> > > > Matias.-
>>
>>
> --
>
> *Hacia una Universidad comprometida con la Paz Territorial*
>
Hola,

Perdona por el top-post.

Esto es lo que me sale:

# cat /sys/kernel/debug/extfrag/extfrag_index
Node 0, zone  DMA -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000
-1.000
 -1.000 -1.000 -1.000
Node 0, zoneDMA32 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000
-1.000
 -1.000 -1.000 -1.000

Lo probare de nuevo cuando termine de copiar mas ficheros. Los ficheros los
copio desde un disco USB a uno interno, incluso desde el mismo disco a
otras carpetas tambien casca.

Gracias por todo.

-- 
Josu Lazkano


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Alex Ivan Rosero Trujillo
Unsuscribe

El mar., 11 de dic. de 2018 12:05 p. m., Gonzalo Rivero <
fishfromsa...@gmail.com> escribió:

> El mar, 11-12-2018 a las 09:07 -0600, Paynalton escribió:
> >
> >
> > El mar., 11 dic 2018 9:04 a. m., Josu Lazkano  > > escribió:
> > > Buenas,
> > >
> > > El servidor tiene 2GB de memoria.
> > >
> > > Para memtest, ¿cual instalo?
> >
> > Ninguno, se tiene que correr desde un live.
> >
>
> en realidad no hace falta un live cd/usb: te crea una entrada extra en
> el grub desde donde arrancan los test
> Para estar seguro podés hacer
>
>   apt-cache show 
>
> y lees la descripción a ver cual te conviene, pero yo diría el primero
>
>
> > > # apt-cache search memtest
> > > memtest86 - thorough real-mode memory tester
> > > memtest86+ - thorough real-mode memory tester
> > > memtester - Utility for testing the memory subsystem
> > >
> > > Inodos:
> > >
> > > # df -i
> > > S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
> > > udev  249590 3962491941% /dev
> > > tmpfs 252373 5902517831% /run
> > > /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
> > > tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
> > > tmpfs 252373   32523701% /run/lock
> > > tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
> > > /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
> > > /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
> > > /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
> > > /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
> > > tmpfs 252373  102523631% /run/user/0
> >
> > Se ve bien, no parece que tuvieras llenos los inodes.
> >
> > > Gracias por vuestra ayuda.
> > >
> > > Un saludo.
> > >
> > > El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo <
> > > mmucci...@suteba.org.ar> escribió:
> > > >
> > > >
> > > > On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> > > > > Buenas noches,
> > > > >
> > > > > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> > > > >
> > > > > # uname -a
> > > > > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-
> > > > 27) x86_64
> > > > > GNU/Linux
> > > > >
> > > > >
> > > > > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en
> > > > ficheros de
> > > > > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> > > > > https://paste.debian.net/1055220/
> > > > >
> > > > > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de
> > > > memoria?
> > > > >
> > > > > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de
> > > > información vaya mas
> > > > > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> > > > >
> > > > > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> > > > >
> > > > > Un saludo.
> > > > >
> > > > > --
> > > > > Josu Lazkano
> > > >
> > > > Buenas Josu
> > > > pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
> > > >
> > > > saludos
> > > > Matias.-
>
>

-- 


*Hacia una
Universidad comprometida con la Paz Territorial*


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Gonzalo Rivero
El mar, 11-12-2018 a las 09:07 -0600, Paynalton escribió:
> 
> 
> El mar., 11 dic 2018 9:04 a. m., Josu Lazkano  > escribió:
> > Buenas,
> > 
> > El servidor tiene 2GB de memoria.
> > 
> > Para memtest, ¿cual instalo?
> 
> Ninguno, se tiene que correr desde un live.
> 

en realidad no hace falta un live cd/usb: te crea una entrada extra en
el grub desde donde arrancan los test
Para estar seguro podés hacer 

  apt-cache show  

y lees la descripción a ver cual te conviene, pero yo diría el primero


> > # apt-cache search memtest
> > memtest86 - thorough real-mode memory tester
> > memtest86+ - thorough real-mode memory tester
> > memtester - Utility for testing the memory subsystem
> > 
> > Inodos:
> > 
> > # df -i
> > S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
> > udev  249590 3962491941% /dev
> > tmpfs 252373 5902517831% /run
> > /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
> > tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
> > tmpfs 252373   32523701% /run/lock
> > tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
> > /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
> > /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
> > /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
> > /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
> > tmpfs 252373  102523631% /run/user/0
> 
> Se ve bien, no parece que tuvieras llenos los inodes.
> 
> > Gracias por vuestra ayuda.
> > 
> > Un saludo.
> > 
> > El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo <
> > mmucci...@suteba.org.ar> escribió:
> > >  
> > > 
> > > On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> > > > Buenas noches,
> > > > 
> > > > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> > > > 
> > > > # uname -a
> > > > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-
> > > 27) x86_64
> > > > GNU/Linux
> > > > 
> > > > 
> > > > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en
> > > ficheros de
> > > > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> > > > https://paste.debian.net/1055220/
> > > > 
> > > > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de
> > > memoria?
> > > > 
> > > > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de
> > > información vaya mas
> > > > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> > > > 
> > > > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> > > > 
> > > > Un saludo.
> > > > 
> > > > --
> > > > Josu Lazkano
> > > 
> > > Buenas Josu
> > > pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
> > > 
> > > saludos
> > > Matias.-



Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, December 11, 2018 4:04:08 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> Buenas,
> 
> El servidor tiene 2GB de memoria.
> 
> Para memtest, ¿cual instalo?
> 
> # apt-cache search memtest
> memtest86 - thorough real-mode memory tester
> memtest86+ - thorough real-mode memory tester
> memtester - Utility for testing the memory subsystem
> 
> Inodos:
> 
> # df -i
> S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
> udev  249590 3962491941% /dev
> tmpfs 252373 5902517831% /run
> /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
> tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
> tmpfs 252373   32523701% /run/lock
> tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
> /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
> /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
> /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
> /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
> tmpfs 252373  102523631% /run/user/0
> 
> Gracias por vuestra ayuda.
> 
> Un saludo.
> 
> El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo 
> 
> escribió:
> > On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> > > Buenas noches,
> > > 
> > > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> > > 
> > > # uname -a
> > > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
> > > GNU/Linux
> > > 
> > > 
> > > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
> > > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> > > https://paste.debian.net/1055220/
> > > 
> > > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
> > > 
> > > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
> > 
> > mas
> > 
> > > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> > > 
> > > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> > > 
> > > Un saludo.
> > > 
> > > --
> > > Josu Lazkano
> > 
> > Buenas Josu
> > pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
> > 
> > saludos
> > Matias.-



POrfavor a todos los integrantes de la lista ...no hagan top posting..
contesten siempre abajo del original o a lo sumo entre-medio..

Josu a mi parecre por el error el tema es que la memoria se fragmenta tanto
que no puede "allocar" una pagina..

veo que esta usando la mitad de la swap 1gb de 2gb aprox.
despeus de que haces la prueba de subir los archivos y te aparece el error

cual es la salida de este comando ?

cat /sys/kernel/debug/extfrag/extfrag_index

y que estas usando para subir files ?

Matias.-




Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Paynalton
El mar., 11 dic 2018 9:04 a. m., Josu Lazkano 
escribió:

> Buenas,
>
> El servidor tiene 2GB de memoria.
>
> Para memtest, ¿cual instalo?
>

Ninguno, se tiene que correr desde un live.


> # apt-cache search memtest
> memtest86 - thorough real-mode memory tester
> memtest86+ - thorough real-mode memory tester
> memtester - Utility for testing the memory subsystem
>
> Inodos:
>
> # df -i
> S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
> udev  249590 3962491941% /dev
> tmpfs 252373 5902517831% /run
> /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
> tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
> tmpfs 252373   32523701% /run/lock
> tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
> /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
> /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
> /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
> /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
> tmpfs 252373  102523631% /run/user/0
>

Se ve bien, no parece que tuvieras llenos los inodes.


> Gracias por vuestra ayuda.
>
> Un saludo.
>
> El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo 
> escribió:
>
>>
>>
>> On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
>> > Buenas noches,
>> >
>> > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
>> >
>> > # uname -a
>> > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
>> > GNU/Linux
>> >
>> >
>> > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
>> > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
>> > https://paste.debian.net/1055220/
>> >
>> > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
>> >
>> > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
>> mas
>> > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
>> >
>> > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
>> >
>> > Un saludo.
>> >
>> > --
>> > Josu Lazkano
>>
>> Buenas Josu
>> pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
>>
>> saludos
>> Matias.-
>>
>


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Josu Lazkano
Buenas,

El servidor tiene 2GB de memoria.

Para memtest, ¿cual instalo?

# apt-cache search memtest
memtest86 - thorough real-mode memory tester
memtest86+ - thorough real-mode memory tester
memtester - Utility for testing the memory subsystem

Inodos:

# df -i
S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
udev  249590 3962491941% /dev
tmpfs 252373 5902517831% /run
/dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
tmpfs 252373   32523701% /run/lock
tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
/dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
/dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
/dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
/dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
tmpfs 252373  102523631% /run/user/0

Gracias por vuestra ayuda.

Un saludo.

El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo 
escribió:

>
>
> On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> > Buenas noches,
> >
> > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> >
> > # uname -a
> > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
> > GNU/Linux
> >
> >
> > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
> > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> > https://paste.debian.net/1055220/
> >
> > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
> >
> > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
> mas
> > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> >
> > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> >
> > Un saludo.
> >
> > --
> > Josu Lazkano
>
> Buenas Josu
> pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
>
> saludos
> Matias.-
>


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Matias Mucciolo
 

On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> Buenas noches,
> 
> Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> 
> # uname -a
> Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
> GNU/Linux
> 
> 
> Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
> 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> https://paste.debian.net/1055220/
> 
> Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
> 
> Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya mas
> despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> 
> Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> 
> Un saludo.
> 
> --
> Josu Lazkano

Buenas Josu
pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?

saludos
Matias.-



Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Paynalton
El mar., 11 dic 2018 12:20 a. m., Josu Lazkano 
escribió:

> Hola,
>
> Las copias las realizo tanto con rsync como con cp. Son unos 500GB de
> informacion en ficheros TIFF de 40-50MB. Tanto el origen como el destino
> estan en EXT4.
>

Solo para descartar, ejecuta "df -i" y checa el porcentaje.


> Dudo mucho que sea por el disco, tengo instalado smartd, y a la minima que
> falla un disco me avisa.
>
> ¿Como puedo hacer una comprobacion de memoria? Lo puedo hacer en caliente
> o mejor desde la BIOS?
>

El disco de debian y muchas distros live incluyen memtest para conprobar la
memoria. Tienes que hacerlo desde la máquina que ejecuta el comando.


> Gracias por la ayuda.
>
> Un saludo.
>
> El lun., 10 dic. 2018 a las 22:14, Paynalton ()
> escribió:
>
>>
>> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
>> Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
>> POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>>
>> Ciudad de México
>>
>>
>> El lun., 10 dic. 2018 a las 15:05, Josu Lazkano ()
>> escribió:
>>
>>> Buenas noches,
>>>
>>> Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
>>>
>>> # uname -a
>>> Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
>>> GNU/Linux
>>>
>>>
>>> Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
>>> 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
>>> https://paste.debian.net/1055220/
>>>
>>
>> Me suena a daño en la memoria ram, daño en el disco físico en donde
>> tienes la partición swap...
>> Sólo para descartar... con qué programa estás realizando la copia?
>> son muchos archivos o un sólo archivo megalítico??? que formato tienen el
>> origen y el destino (ext4, fat, etc...)???
>>
>>
>>>
>>> Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
>>>
>>> Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
>>> mas despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
>>>
>>> Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
>>>
>>> Un saludo.
>>>
>>> --
>>> Josu Lazkano
>>>
>>
>
> --
> Josu Lazkano
>


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-10 Por tema Josu Lazkano
Hola,

Las copias las realizo tanto con rsync como con cp. Son unos 500GB de
informacion en ficheros TIFF de 40-50MB. Tanto el origen como el destino
estan en EXT4.

Dudo mucho que sea por el disco, tengo instalado smartd, y a la minima que
falla un disco me avisa.

¿Como puedo hacer una comprobacion de memoria? Lo puedo hacer en caliente o
mejor desde la BIOS?

Gracias por la ayuda.

Un saludo.

El lun., 10 dic. 2018 a las 22:14, Paynalton ()
escribió:

>
> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
> Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
> POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>
> Ciudad de México
>
>
> El lun., 10 dic. 2018 a las 15:05, Josu Lazkano ()
> escribió:
>
>> Buenas noches,
>>
>> Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
>>
>> # uname -a
>> Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
>> GNU/Linux
>>
>>
>> Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
>> 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
>> https://paste.debian.net/1055220/
>>
>
> Me suena a daño en la memoria ram, daño en el disco físico en donde tienes
> la partición swap...
> Sólo para descartar... con qué programa estás realizando la copia? son
> muchos archivos o un sólo archivo megalítico??? que formato tienen el
> origen y el destino (ext4, fat, etc...)???
>
>
>>
>> Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
>>
>> Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
>> mas despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
>>
>> Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
>>
>> Un saludo.
>>
>> --
>> Josu Lazkano
>>
>

-- 
Josu Lazkano


Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-10 Por tema Paynalton
Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO

Ciudad de México


El lun., 10 dic. 2018 a las 15:05, Josu Lazkano ()
escribió:

> Buenas noches,
>
> Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
>
> # uname -a
> Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
> GNU/Linux
>
>
> Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
> 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> https://paste.debian.net/1055220/
>

Me suena a daño en la memoria ram, daño en el disco físico en donde tienes
la partición swap...
Sólo para descartar... con qué programa estás realizando la copia? son
muchos archivos o un sólo archivo megalítico??? que formato tienen el
origen y el destino (ext4, fat, etc...)???


>
> Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
>
> Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
> mas despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
>
> Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
>
> Un saludo.
>
> --
> Josu Lazkano
>


Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-10 Por tema Josu Lazkano
Buenas noches,

Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:

# uname -a
Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
GNU/Linux


Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
https://paste.debian.net/1055220/

Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?

Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya mas
despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.

Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.

Un saludo.

-- 
Josu Lazkano


Re: Servidor de Correos en Linux

2018-07-01 Por tema Kelvi Martinez
Ok,

Si, es pequeño pero deseo que sea estable y robusto. También, puede ser
algo mediano

Saludos,
kelvi

El dom., 1 jul. 2018 a las 6:24, Alberto () escribió:

> para una cosa tan pequeña, monta un postfix de 0, hay tutoriales a cientos
> con lo básico, y a partir de ahi, vas tuneandolo en base a tus necesidades
>
> On 30/06/18 16:15, Kelvi Martinez wrote:
>
> Muy buenos días a la comunidad de Debian.
>
> Quería una asesoría para montar un servidor de correo bajo Debian. Ya
> tengo mi dominio comprado y quería era hacer yo mismo un hospedaje para mis
> correo relacionados con el dominio.  Tengo una dirección IP publica. El
> correo es máximo para 5 personal y los mismos se van a bajar al outlook.
> Pregunto, que servidor de correo actual me recomiendas que sea bajo Debian
> o si hay uno mejor y sencillo bajo otra distribución LINUX.
>
> Gracias
>
> Saludos,
>
> Kelvi
>
>
>

-- 
Saludos,

Kelvi
04264181390


Re: Servidor de Correos en Linux

2018-07-01 Por tema Alberto
para una cosa tan pequeña, monta un postfix de 0, hay tutoriales a 
cientos con lo básico, y a partir de ahi, vas tuneandolo en base a tus 
necesidades



On 30/06/18 16:15, Kelvi Martinez wrote:

Muy buenos días a la comunidad de Debian.

Quería una asesoría para montar un servidor de correo bajo Debian. Ya 
tengo mi dominio comprado y quería era hacer yo mismo un hospedaje 
para mis correo relacionados con el dominio.  Tengo una dirección IP 
publica. El correo es máximo para 5 personal y los mismos se van a 
bajar al outlook. Pregunto, que servidor de correo actual me 
recomiendas que sea bajo Debian o si hay uno mejor y sencillo bajo 
otra distribución LINUX.


Gracias

Saludos,

Kelvi





Re: Servidor de Correos en Linux

2018-06-30 Por tema Fernando Romero
El sáb., jun. 30, 2018 11:16, Kelvi Martinez 
escribió:

> Muy buenos días a la comunidad de Debian.
>
> Quería una asesoría para montar un servidor de correo bajo Debian. Ya
> tengo mi dominio comprado y quería era hacer yo mismo un hospedaje para mis
> correo relacionados con el dominio.  Tengo una dirección IP publica. El
> correo es máximo para 5 personal y los mismos se van a bajar al outlook.
> Pregunto, que servidor de correo actual me recomiendas que sea bajo Debian
> o si hay uno mejor y sencillo bajo otra distribución LINUX.
>
> Gracias
>
> Saludos,
>
> Kelvi
>

Podes usar Zimbra que es muy sencillo de instalar y administrar tenes la
version libre.

Saludos


Re: Servidor de Correos en Linux

2018-06-30 Por tema Debian Linux
Un servidor completo

https://www.howtoforge.com/tutorial/perfect-server-debian-9-stretch-apache-bind-dovecot-ispconfig-3-1/

El 30 de junio de 2018, 9:15, Kelvi Martinez 
escribió:

> Muy buenos días a la comunidad de Debian.
>
> Quería una asesoría para montar un servidor de correo bajo Debian. Ya
> tengo mi dominio comprado y quería era hacer yo mismo un hospedaje para mis
> correo relacionados con el dominio.  Tengo una dirección IP publica. El
> correo es máximo para 5 personal y los mismos se van a bajar al outlook.
> Pregunto, que servidor de correo actual me recomiendas que sea bajo Debian
> o si hay uno mejor y sencillo bajo otra distribución LINUX.
>
> Gracias
>
> Saludos,
>
> Kelvi
>
>


Servidor de Correos en Linux

2018-06-30 Por tema Kelvi Martinez
Muy buenos días a la comunidad de Debian.

Quería una asesoría para montar un servidor de correo bajo Debian. Ya tengo
mi dominio comprado y quería era hacer yo mismo un hospedaje para mis
correo relacionados con el dominio.  Tengo una dirección IP publica. El
correo es máximo para 5 personal y los mismos se van a bajar al outlook.
Pregunto, que servidor de correo actual me recomiendas que sea bajo Debian
o si hay uno mejor y sencillo bajo otra distribución LINUX.

Gracias

Saludos,

Kelvi


Re: Servidor de correo | Rebote por Spamhouse | SOLUCIONADO

2018-01-30 Por tema Ariel Martín Bellio


El 30/01/2018 a las 01:18 p.m., Cristian Mitchell escribió:



El 30 de enero de 2018, 09:42, Carlos Alvarado<calva...@gmail.com 
<mailto:calva...@gmail.com>> escribió:


El lunes, 29 de enero de 2018, 21:10:03 (UTC-4), Ariel Martín
Bellio escribió:
> Holas!
>
> Acabo de montar un servidor de correo electr�nico usando Dovecot,
> Postfix y Spamassessin...
    >
> Dicho servidor tiene una IP din�mica en internet...
>
> Entonces uso nsupdate.info <http://nsupdate.info>, y tengo un
subdomino.nsupdate.info <http://subdomino.nsupdate.info> el cual
> actualiza con la IP que tenga si me la cambiase el ISP...
>
> Una cuenta de email ser�a usua...@subdominio.nsupdate.info
<mailto:usua...@subdominio.nsupdate.info> ...
>
> El problema es que a algunos servidores de correo como Gmail,
Disroot,
> (a Yahoo! si llegan) Spamhouse los rebota al querer enviar un email
> desde ej: usua...@subdominio.nsupdate.info
<mailto:usua...@subdominio.nsupdate.info> a usua...@gmail.com
<mailto:usua...@gmail.com> o
> usua...@disroot.org <mailto:usua...@disroot.org>
>
> Hace tiempo hab�a averiguado y creo que no hay forma...
tendr�a que
> tener una IP fija y estar limpia en las listas grises.
>
> �Sigue sin haber forma de arreglarlo? �alguien que le halla
pasado?
>
> Atte.,
>
> Ariel Mart�n Bellio

Hola, por políticas de seguridad y precisamente para combatir el
spam, los servidores de correo no deben tener direcciones dinámicas.

Saludos


Ampliando lo que escribió Carlos
para salir de las listas negras
tenes que registrar en dns inveso

la ip le tiene que corresponder al dominio



--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,





Re: Servidor de correo | Rebote por Spamhouse

2018-01-30 Por tema Cristian Mitchell
El 30 de enero de 2018, 09:42, Carlos Alvarado<calva...@gmail.com> escribió:

> El lunes, 29 de enero de 2018, 21:10:03 (UTC-4), Ariel Martín Bellio
> escribió:
> > Holas!
> >
> > Acabo de montar un servidor de correo electr�nico usando Dovecot,
> > Postfix y Spamassessin...
> >
> > Dicho servidor tiene una IP din�mica en internet...
> >
> > Entonces uso nsupdate.info, y tengo un subdomino.nsupdate.info el cual
> > actualiza con la IP que tenga si me la cambiase el ISP...
> >
> > Una cuenta de email ser�a usua...@subdominio.nsupdate.info ...
> >
> > El problema es que a algunos servidores de correo como Gmail, Disroot,
> > (a Yahoo! si llegan) Spamhouse los rebota al querer enviar un email
> > desde ej: usua...@subdominio.nsupdate.info a usua...@gmail.com o
> > usua...@disroot.org
> >
> > Hace tiempo hab�a averiguado y creo que no hay forma... tendr�a que
> > tener una IP fija y estar limpia en las listas grises.
> >
> > �Sigue sin haber forma de arreglarlo? �alguien que le halla pasado?
> >
> > Atte.,
> >
> > Ariel Mart�n Bellio
>
> Hola, por políticas de seguridad y precisamente para combatir el spam, los
> servidores de correo no deben tener direcciones dinámicas.
>
> Saludos
>
>
Ampliando lo que escribió Carlos
para salir de las listas negras
tenes que registrar en dns inveso

la ip le tiene que corresponder al dominio



-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: Servidor de correo | Rebote por Spamhouse

2018-01-30 Por tema Carlos Alvarado
El lunes, 29 de enero de 2018, 21:10:03 (UTC-4), Ariel Martín Bellio escribió:
> Holas!
> 
> Acabo de montar un servidor de correo electr�nico usando Dovecot, 
> Postfix y Spamassessin...
> 
> Dicho servidor tiene una IP din�mica en internet...
> 
> Entonces uso nsupdate.info, y tengo un subdomino.nsupdate.info el cual 
> actualiza con la IP que tenga si me la cambiase el ISP...
> 
> Una cuenta de email ser�a usua...@subdominio.nsupdate.info ...
> 
> El problema es que a algunos servidores de correo como Gmail, Disroot, 
> (a Yahoo! si llegan) Spamhouse los rebota al querer enviar un email 
> desde ej: usua...@subdominio.nsupdate.info a usua...@gmail.com o 
> usua...@disroot.org
> 
> Hace tiempo hab�a averiguado y creo que no hay forma... tendr�a que 
> tener una IP fija y estar limpia en las listas grises.
> 
> �Sigue sin haber forma de arreglarlo? �alguien que le halla pasado?
> 
> Atte.,
> 
> Ariel Mart�n Bellio

Hola, por políticas de seguridad y precisamente para combatir el spam, los 
servidores de correo no deben tener direcciones dinámicas.

Saludos



Re: Servidor de correo | Rebote por Spamhouse

2018-01-30 Por tema Alberto Luaces
Hace unos pocos días salió en las noticias una guía actualizada.  Igual
puede darte alguna idea.  Supongo que en tu caso, será interesante que
mires el apartado relativo a la configuración de DNS:

https://www.c0ffee.net/blog/mail-server-guide

-- 
Alberto



Servidor de correo | Rebote por Spamhouse

2018-01-29 Por tema Ariel Martín Bellio

Holas!

Acabo de montar un servidor de correo electr�nico usando Dovecot, 
Postfix y Spamassessin...


Dicho servidor tiene una IP din�mica en internet...

Entonces uso nsupdate.info, y tengo un subdomino.nsupdate.info el cual 
actualiza con la IP que tenga si me la cambiase el ISP...


Una cuenta de email ser�a usua...@subdominio.nsupdate.info ...

El problema es que a algunos servidores de correo como Gmail, Disroot, 
(a Yahoo! si llegan) Spamhouse los rebota al querer enviar un email 
desde ej: usua...@subdominio.nsupdate.info a usua...@gmail.com o 
usua...@disroot.org


Hace tiempo hab�a averiguado y creo que no hay forma... tendr�a que 
tener una IP fija y estar limpia en las listas grises.


�Sigue sin haber forma de arreglarlo? �alguien que le halla pasado?

Atte.,

Ariel Mart�n Bellio



Re: Servidor VPS

2018-01-29 Por tema Galvatorix Torixgalva
Apàrte de lo que han mencionado me gustaria comentar que esto hay que
hacerlo al reves siempre que se pueda. Es decir: aprendes a usarlo como
administrador en local y luego se contrata el VPS.

Entiendase esto como una respuesta que pretende ser constructiva, aunque
pueda parecer una bronca.
​


Re: Servidor VPS

2018-01-29 Por tema Deltonos
Claudio, te recomendaria las siguientes acciones:

- Montar buenas reglas de Firewall: permitir unicamente lo necesario para
administrar el server (SSH) y si tuvieras que dar servicio web (HTTPS),
cerrar la BBDD mysql al exterior. Puedes hacerlo un sencillo script con
iptables (incluso hay generadores si buscas un poco en google), o puedes
probar con arno-iptables-generator-

- Apache: instalar mod_security: para proteger tus servicios web.
https://www.digitalocean.com/community/tutorials/how-to-set-up-mod_security-with-apache-on-debian-ubuntu

- "Hardening" de SSH: eliminar posibilidad de conectarse al root por ssh,
configurar sudo, configurar el servicio para aceptar conexiones mediante
llaves, e instalar fail2ban (en mi caso, con fail2ban, si falla el login a
la 3era vez, mete un ban de 1 hora a la IP).

Esas 3 acciones serian las mas inmediatas, una web con guias sencillas de
seguir que me ayudaron bastante (y todavia) las puedes encontrar aqui:
https://www.howtoforge.com/tutorials/debian/

Por el resto, siento no poder ayudarte con Cpanel y el otro. Yo en mi caso
cuando he tenido la necesidad de tener webmin o ispconfig, lo he cerrado
(puertos tcp) y restringido el acceso (moviendo los index de las web-apps,
con htaccess y similares) para levantarlo unicamente cuando lo hubiera
necesitado. En algun caso especial alguien me ha pedido phpmyadmin: igual,
bajado y cerrado para levantarse unicamente en el momento de uso, despues a
deshabilitarse.

Saludos





El 29 de enero de 2018, 10:33, Itzcoalt Alvarez<itzcoal...@joiz.net>
escribió:

> No lo se Rick, parece publicidad.
>
>
> El 29 de enero de 2018, 10:10, Claudio Gonzalez <
> claudio.gonza...@gmail.com> escribió:
>
>> Saludos a todos,
>>
>> Acabo de echar andar un servidor VPs, y no tengo idea de como
>> administrarlo, ya están funcionando todas las cuentas de hosting creadas,
>> pero no se que mas hacer, o de que me debo preocupar para que todo funcione
>> a la perfección,
>>
>> Me pueden dar unas pautas o un buen tutorial que me ayude en la
>> administracion, tengo WHM y Cpanel
>>
>> ==
>> También puedes contactarme por Whatsapp : +56963425869
>> Un Cordial Saludo
>> ==
>>
>> ===
>>
>>
>>
>> <https://mailtrack.io/> Enviado con Mailtrack
>> <https://chrome.google.com/webstore/detail/mailtrack-for-gmail-inbox/ndnaehgpjlnokgebbaldlmgkapkpjkkb?utm_source=gmail_medium=signature_campaign=signaturevirality>
>>
>
>
>
> --
>
>


Re: Servidor VPS

2018-01-29 Por tema Itzcoalt Alvarez
No lo se Rick, parece publicidad.


El 29 de enero de 2018, 10:10, Claudio Gonzalez <claudio.gonza...@gmail.com>
escribió:

> Saludos a todos,
>
> Acabo de echar andar un servidor VPs, y no tengo idea de como
> administrarlo, ya están funcionando todas las cuentas de hosting creadas,
> pero no se que mas hacer, o de que me debo preocupar para que todo funcione
> a la perfección,
>
> Me pueden dar unas pautas o un buen tutorial que me ayude en la
> administracion, tengo WHM y Cpanel
>
> ==
> También puedes contactarme por Whatsapp : +56963425869
> Un Cordial Saludo
> ==
>
> ===
>
>
>
> <https://mailtrack.io/> Enviado con Mailtrack
> <https://chrome.google.com/webstore/detail/mailtrack-for-gmail-inbox/ndnaehgpjlnokgebbaldlmgkapkpjkkb?utm_source=gmail_medium=signature_campaign=signaturevirality>
>



--


Servidor VPS

2018-01-29 Por tema Claudio Gonzalez
Saludos a todos,

Acabo de echar andar un servidor VPs, y no tengo idea de como
administrarlo, ya están funcionando todas las cuentas de hosting creadas,
pero no se que mas hacer, o de que me debo preocupar para que todo funcione
a la perfección,

Me pueden dar unas pautas o un buen tutorial que me ayude en la
administracion, tengo WHM y Cpanel

==
También puedes contactarme por Whatsapp : +56963425869
Un Cordial Saludo
==

===



<https://mailtrack.io/> Enviado con Mailtrack
<https://chrome.google.com/webstore/detail/mailtrack-for-gmail-inbox/ndnaehgpjlnokgebbaldlmgkapkpjkkb?utm_source=gmail_medium=signature_campaign=signaturevirality>


Re: Formato video y sonido, mini servidor.

2017-11-14 Por tema latincom
On Mon, 13 Nov 2017 16:55:10 +, Paynalton wrote:

> creo que el formato más compatible actualmente es el h264
> 
> El lun., 13 de nov. de 2017 a la(s) 10:37, Esteban Monge <
> estebanmo...@riseup.net> escribió:
> 
> 
>>
>> On November 13, 2017 10:12:31 AM CST, latincom <latin...@vcn.bc.ca>
>> wrote:
>> >Hola Lista:
>> >
>> >Se murio mi servidor Wheezy, y quisiera comprar un mini servidor,
>> >ademas quiero pasar unos videos .flv a un formato compatible con otros
>> >sistemas.
>> >
>> >Preguntas:
>> >
>> >1. Cual es el formato de video y sonido mas compatible con otros
>> >sistemas operativos? Uso ffmpeg.
>> >
>> >2. cual podria ser el hardware mas pequeno y funcional con Debian
>> >Estable?
>>
>> Esa esta fácil, un Raspberry Pi 3...
>>
>>
>> >Gracias por su atencion.
>>

Muchas gracias por las respuestas Paynalton y Esteban.



Re: Formato video y sonido, mini servidor.

2017-11-13 Por tema Paynalton
creo que el formato más compatible actualmente es el h264

El lun., 13 de nov. de 2017 a la(s) 10:37, Esteban Monge <
estebanmo...@riseup.net> escribió:

>
>
> On November 13, 2017 10:12:31 AM CST, latincom <latin...@vcn.bc.ca> wrote:
> >Hola Lista:
> >
> >Se murio mi servidor Wheezy, y quisiera comprar un mini servidor,
> >ademas
> >quiero pasar unos videos .flv a un formato compatible con otros
> >sistemas.
> >
> >Preguntas:
> >
> >1. Cual es el formato de video y sonido mas compatible con otros
> >sistemas
> >operativos? Uso ffmpeg.
> >
> >2. cual podria ser el hardware mas pequeno y funcional con Debian
> >Estable?
>
> Esa esta fácil, un Raspberry Pi 3...
>
> >
> >Gracias por su atencion.
>
> --
> Sent from my Android device with K-9 Mail. Please excuse my brevity.
>
>


Re: Formato video y sonido, mini servidor.

2017-11-13 Por tema Esteban Monge


On November 13, 2017 10:12:31 AM CST, latincom <latin...@vcn.bc.ca> wrote:
>Hola Lista:
>
>Se murio mi servidor Wheezy, y quisiera comprar un mini servidor,
>ademas 
>quiero pasar unos videos .flv a un formato compatible con otros
>sistemas.
>
>Preguntas:
>
>1. Cual es el formato de video y sonido mas compatible con otros
>sistemas 
>operativos? Uso ffmpeg.
>
>2. cual podria ser el hardware mas pequeno y funcional con Debian
>Estable?

Esa esta fácil, un Raspberry Pi 3...

>
>Gracias por su atencion.

-- 
Sent from my Android device with K-9 Mail. Please excuse my brevity.



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >