Re:_[ideoL]_Mal_de_llengües_Salve_Maldyn

2002-07-25 Por tema Juan Carlos Azkoitia

 Una vez, buscando archivos de sonido en georgiano,
 me topé con una web en la que se podían escuchar
 las noticias del día en Georgia (con archivo de
 video
 y todo). Estuve como unos 20 min. escuchando
 georgiano
 sin entender una palabra pero prestando mucha
 atención
 a su prosodia. Tras ello probé a pronunciar palabras
 como ésas... y para mi gran sorpresa descubrí que
 podía hacerlo sin gran dificultad. Y lo que es más,
 mientras tuve en mente el esquema prosódico
 georgiano,

Te acuerdas de la web? Ahora que lo pienso, tengo que
mirar en deutsche welle a ver si también tienen partes
en georgiano, aunque me parece que no aparecía en la
lista la última vez que surfeé por esos pagos.
En liza.ge puedes escuchar canciones en 'kartuli',
aunque parece que ahora va la web a pedales, tendrán
servidor windows?

Soy de la opinión que lo último que debería enseñarse
de una lengua es la escritura, aunque esto para los
autodidactas es harto difícil. Pero en los cursos,
debería empezarse tal como tú has hecho, escuchando
durante un buen rato noticias o lo que sea, para que
los alumnos pudieran asimilar la prosodia. A partir de
aquí, empezar a hablar y sobre todo que el alumno se
escuche. Se da tan poca importancia a este tema y se
'corrige' tan poco la pronunciación. He asistido a
clases de chino, ruso, alemán e inglés y en todos pasa
lo mismo, se corrige la gramática, el vocabulario,
pero casi nunca la pronunciación y el tono. Luego
viene eso de 'mai congratuleition an mai gratitud' de
José Luís Garci en la entrega de oscars, con todos mis
respetos por él, pero que sintetiza el conocimiento de
lenguas extranjeras en este país, sobre todo de
pronunciación.
Por suerte, a veces, se encuentran islas de sabiduría
y buen hacer. En un curso de chino, en Chino Vidal
(Bcn, al lado del molino, en el paralelo), nos ponían
a una profesora que ni papa de español pero la clase
suponía una inmersión lingüística muy interesante.
Como las que tenía en Moscú, cuando estudiaba ruso, y 
me tragaba las explicaciones de la Bábushka, 100% en
ruso. 
 
Ciertamente, los precios de la Routledge son de
'mírame y no me toques', tendría más, pero entonces no
podría comprarle papillas a mi niña. Que por cierto,
cuando le hablas seguido, se te queda mirando a la
boca, como hacía yo en clase de chino (cierto es que
la profesora en cuestión está para comérsela, pero ese
es otro tema).

Saludos,
Juan Carlos

__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Health - Feel better, live better
http://health.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re:_[ideoL]_Mal_de_llengües_Salve_Maldyn

2002-07-25 Por tema uaxuctum

 Te acuerdas de la web?

Pues no, pero acabo de hacer una navegación
virtual y, para mi gran sorpresa, me la he vuelto
a encontrar. Aquí la tienes (es la web del canal
de TV Rustavi2):

http://www.rustavi2.com.ge/news_sanaia.html

[Nota: Los ficheros se ofrecen en RealPlayer]

Saludos,
Javier



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re:_[ideoL]_Mal_de_llengües_Salve_Maldyn

2002-07-24 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Hola Alexandre, gamarjoba,

Yo tenía algunas páginas sobre el georgiano, incluso
varias fuentes (Chveulebrivi, gorda, ...). Por
desgracia son cosas que se quedaron en el portátil de
mi anterior empresa. Desde entonces no he vuelto a
tocar mucho el tema, aunque es apasionante, sobre todo
por como deben de poner la boca para articular cosas
como Mtsjeta, Tsjinvali, tkven, chven... 
Básicamente, utilizo el libro de George Hewitt,
Georgian: A learner's grammar, de Routledge. 
De todas formas, voy a rebuscar en internet a ver si
encuentro algunas paginillas de las que tenía en
favoritos, entre ellas una con dibujos y ficheros wav
para saber como se pronuncian algunas palabras.

Te mantendré informado,

Saludos globales, universales, mundiales!
Juan Carlos

--- fasilinguo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos, Juan Carlos.
 También a mí me interesa el georgiano. ¿Qué
 recursos hay para
 aprenderlo? En las listas de correo en georgiano,
 ¿qué tipografía se suele
 usar para el alfabeto georgiano?
 De Alexandre Xavier Casanova Domingo.
 
 - Original Message -
 
 Compañero Hlnodovic,
 
 Primero, podrías adaptar tu apellido a una fonética
 más universal, mundial, global, sideral... Me parece
 un apellido o nombre o alias poco adaptado a las
 'grandes' lenguas de la humanidad.
 Se te llena la boca de mundial, universal, global...
 Parece ser que una lengua sólo es válida si puede
 llegar a los 6.000 millones, pues como decía otro
 compañero, lo siento ahora no recuerdo el nombre,
 venga, todos a hablar inglés, todos a ver futbol,
 todos a beber cerveza y a escuchar discos de
 operación
 triunfo. O prefieres hablar ingsoc?
 Pues mira, a mi ni me gusta el futbol, ni operación
 triunfo, la cerveza sí, pero te quiero decir que me
 importa un bledo cuánta gente habla el georgiano, me
 gusta y algo he aprendido. ¿que nunca encontraré a
 nadie para hablarlo? es mi problema, ya lo buscaré.
 Y
 en definitiva, si el vasco hay que conservarlo para
 que no merme la diversidad lingüística, conservemos
 también a los traductores en pro de la diversidad
 laboral. Que cada uno se dedique a lo que de la real
 gana y viva como quiera, y esto incluye a los Martu
 de
 Australia, lo Awa-guajás de Brasil y los Jarawa de
 la
 India. IQ, tamaños de cabeza, libros impresos por
 minuto en el idioma x, caballos de potencia, misses,
 ... nos pasamos la vida comparando, creando
 rankings,
 categorías y demás chorradas, para qué, para tener
 el
 mundo cuadriculadito y bien clasificado, no sea que
 esta realidad tan abrumadora nos vuelva locos?
 Puedes coger todo tu ideario globalista,
 universalista
 y salir en la tele, así conseguirás más
 predicamento,
 te van a poder escuchar 300 millones de
 hispanohablantes, como decía Pedro Macías.
 
 Un saludo global! Adiós! Good Bye! Zai jian! Poka!
 
 
 


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Health - Feel better, live better
http://health.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re:_[ideoL]_Mal_de_llengües_Salve_Maldyn

2002-07-24 Por tema uaxuctum

 Yo tenía algunas páginas sobre el georgiano, incluso
 varias fuentes (Chveulebrivi, gorda, ...). Por
 desgracia son cosas que se quedaron en el portátil de
 mi anterior empresa. Desde entonces no he vuelto a
 tocar mucho el tema, aunque es apasionante, sobre todo
 por como deben de poner la boca para articular cosas
 como Mtsjeta, Tsjinvali, tkven, chven... 

Una vez, buscando archivos de sonido en georgiano,
me topé con una web en la que se podían escuchar
las noticias del día en Georgia (con archivo de video
y todo). Estuve como unos 20 min. escuchando georgiano
sin entender una palabra pero prestando mucha atención
a su prosodia. Tras ello probé a pronunciar palabras
como ésas... y para mi gran sorpresa descubrí que
podía hacerlo sin gran dificultad. Y lo que es más,
mientras tuve en mente el esquema prosódico georgiano,
es como si éste me incitase realmente a agrupar
cuantas consonantes me fuera posible a comienzo de
sílaba, de modo que me pasé un buen rato con verdaderas
ganas de pronunciar cosas como tkven, mts'vrtneli,
mkhedruli, vprtskvni, zghva, t'q'e, dghe, mk'vleli,
tskheni, tvramet'i, k'vertskhi... --diría que es un
fenómeno análogo a lo que ocurre cuando uno tiene en
mente la prosodia y fonología del español y, al tratar
de pronunciar palabras inglesas como star o bubble,
sin querer se transforman en estar y bábel (al
menos, yo soy incapaz de pronunciarlas correctamente
si antes no cambio el chip y resintonizo mi
cerebro a la prosodia y fonología inglesas).


 Básicamente, utilizo el libro de George Hewitt,
 Georgian: A learner's grammar, de Routledge.

Todas las gramáticas de Routledge son tan buenas como
caras. La de georgiano la vi una vez no hace mucho en
la Casa del Libro y me tuve que quedar con las ganas
(costaba _sólo_ un billetuco de esos naranjas con
motivos renacentistas).

Saludos,
Javier



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html