Re: [GLO] OpenERP/Odoo vs OpenBravo.

2014-06-04 Por tema Msi. Roberto Villegas
Y que tal funciona para un retail de zapaterías, donde cada camioneta de
reparto, es un almacén?

Así un más o menos, para no quemar el mercado y cobrar muy barato, cuanto
más o menos sale una implementación? Se que depende de los requerimientos y
los detalles, etc, etc, pero un más o menos o por hora y cuantas horas se
estiman?

Saludos.
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266


El 4 de junio de 2014, 19:20, Marco Cesar Rios Diaz mcri...@gmail.com
escribió:

 de echo OpenERP lo tiene Danone, así como ya en GDL se tienen 7
 instalaciones exitosas ( en la empresa donde lo instalamos), desde una
 escuela asta una fabrica de productos químicos, y estan por empesar
 con una financiera

 El día 4 de junio de 2014, 19:12, Msi. Roberto Villegas
 ville1...@gmail.com escribió:
  De openerp y openbravo, veo correos venir y correos ir, pero no me ha
  tocado ver que algún caso de éxito ni de alguien que diga que ya lo
  implemento con éxito.
 
  Me han platicado que openerp lo utiliza Nestle y que si tiene soporte
 para
  cfdi.
 
  Openbravo no tiene módulo de producción.
 
  He visto que Gonvill utiliza openbravo y supe de una reaccionaria que
 iba a
  utilizar openbravo, pero hasta ahí.
 
  Si se animan montamos una máquina virtual y lo implementamos?
 
  Saludos.
  ---
  Roberto Villegas, Master en
  Sistemas de Información Gdl, Jal.
  04433-1093-4266
 
 
  El 4 de junio de 2014, 18:47, luis muro luis.m...@gmail.com escribió:
 
  Los dos tiene CFDI
 
  Son productos diferentes
 
  Odoo.
  Ventajas
   Es (o era no se como quedo de la transición OpenERP - Odoo)  mas
 libre
  menos restricciones de subscripciones
   Hay mas modulos proyectos comunidad etc.
 
  Openbravo
   Aunque para cosas avanzadas piden subscripción todo esta dentro en el
  código así que no tienes limites
   Menos modulos pero mas organizados y funcionan sin estres
 
  Nosotros somos partners de openbravo pero tratare de darte una opinion
  centrada
 
El soporte profesional (respuestas en 24 horas) y la integración de
  componentes y  la calidad de código interno es mejor en openbavo
 
Comunidad + comunidad y buen funcionamiento  con mas modulos Open ERP
 
o lo que es igual
 
Si el proyecto es de mas 20 usuarios usa openbavo comunidad y se
 complica
  hay soportes profesional que te puede sacar de un apuro, incluye en tus
  servcios (si no lo usas ya tienes mas $$$) recuerda que la mayoría de
 los
  proyectos de ERP pueden terminar en fracaso
 
Si el proyecto es pequeño o no hay prisa OpenERP
 
 
 
  Los dos son muy buenos en esta comunidad estamos nosotros que somos
 partner
  de OB y tambien hay varios que instalan la comunidad y son muy buenos, y
  tambien hay gente que usa Open ERP asi que cualquier cosa aqui nos
 tienes.
 
  Saludos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  El 4 de junio de 2014, 17:58, Fernando Rojas de la Torre 
  fro...@eneut.edu.mx escribió:
 
   ¿que experiencias han tenido con alguno de estos?
  
   ¿Conocen alguna experiencia de generar cfdis con alguno de estos?
  
  
  
 
 
  --
  --
  Luis Gerardo Muro Ramos
  Director de Proyectos
  Tel: +52 (55) 47 77 3120
 +52 (33) 47 77 0110
 +52 (81) 12 47 6120
01 800  087 2260
   Cel: +52 (55) 19507875
  luis.m...@xmarts.com.mx
 



Re: [GLO] Algo de contabilidad en linux?

2014-06-04 Por tema Msi. Roberto Villegas
En SAP hay que pagar renovación anual, tanto por el software, como por la
base de datos y hasta por los usuarios, aca no?

OB y OERP son cluster-aware? Soportan bases de datos en HA?

---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266


El 4 de junio de 2014, 20:28, Luis Gerardo Muro Ramos 
luis.gera...@muroramos.com escribió:

 Los dos tiene contabilidad como ERP para llevar hasta contabilidad en
 distintas monedas y legislaciones (países), consolidación de empresas,
 dimisiones contables y obio Diot, CFDI, timbrado de nomina etc. es para
 hacer cosas mas de empresa mediana o grande

 Contpaq - Aspel es sistema administrativo con plantillas para empresas y
 con dos click declaran en SAT

 Ademas de que es mucho mas barato en precio y capacitación un adminpaq pero
 cuando te queda chiquito hay que saltar a un ERP.


 En precio depende el proyecto
 Ejemplo
 Fabrica de 120 empleados  cotización SAP+ modulo de prod  3,100,000 dlls
  Openbravo  60,000 dlls claro que la producción es mas simple pero el
 precio cambia abismal

 Distribuidora de celularesSAPito (bussines One)   20,000.00 OB
 o Open ERP  14,000 luego les gusta mas el nombre SAP y la diferencia no es
 tanta aunque a la larga se los enchufan

 Peque empresa  Adminpac 3,000 dlls OB o Open   5,500 dls  Si necesitan
 contabilidad y almacenes nada mas mejor Admin si quieren algunas cosas
 avanzadas ve por los ERP








 El 4 de junio de 2014, 19:42, Ricardo Cuevas Camarena rcue...@dim.com.mx
 escribió:

  No le digas eso a un Contador, te podría matar en un ataque de furia, con
  mucha pasión y calificaria como crimen pasional
 
  El 04/06/2014 06:38 p.m., Andres Tello escribió:
 
   Pero que tiene el modulo de contabilidad, llevar cargos y abonos es una
  papa, saca estados de resultado? provisionamiento contable, DIOT?
 
 
 
 
  On Wednesday, June 04, 2014 07:14:03 PM Marco Cesar Rios Diaz wrote:
 
  puedes manejar lo de ambas formas, ya hay modulo contable para
 
  México,
 
  así como exportarlo a contpaq, los contadores siguen casados con su
  herramienta de la escuela, y para quitarlo esta medio criminal, ya
  dependes mucho de el apoyo de la empresa para cambiarlo, pero
 
  siempre
 
  estará la odiosa comparación, es que en contpaq lo hacia así, pero
  no es algo que no se pueda acostumbrar uno. de echar a volar
  directamente el contpac dentro del openERP, todavía no es posible, lo
  que hicieron fue el modulo de contabilidad,
 
  El día 4 de junio de 2014, 18:33, Andres Tello crip...@aullox.com
 
  escribió:
 
  Que onda... viendo lo de openbravo,openerp.. cual es
  el status de la contabilidad en linux?
  Sigue siendo de juguete y exportarlo al jugete
  compaq?
 
  O que onda?
 
 
  Alguien ha hecho jalar el compaq en linux? o esos
  contadores siguen siendo muy elusivos?
 
 
 
  --
  
  Ricardo Cuevas Camarena
  Director General
  Desarrollos Informáticos de México, S.C.
 
 



Re: [GLO] Algo de contabilidad en linux?

2014-06-04 Por tema Msi. Roberto Villegas
Cluster a nivel de aplicación es muy diferente a cluster a nivel de S.O.

Una aplicación cluster-aware resuelve de mejor manera las caídas en el
ambiente, ofrece redundancia en las transacciones, mientras que a nivel de
sistema operativo en caso de falla en alguno de los nodos, las
transacciones que quedaron sin procesarse se pierden.

Lo mismo para las bases de datos, aquellas que son cluster-aware ofrecen
alta disponibilidad en condiciones de alta transaccionalidad, mientras que
a nivel de sistema operativo se corre el riesgo de perder algunas
transacciones.

Lo que me interesa saber es si ambos ERP soportan bases de datos en HA,
Oracle RAC, MySQL HA, etc. No que sean distribuidas.

Y por ultimo no tiene nada que ver con los antivirus, tiene que ver con
alta disponibilidad a pesar de fallas en el ambiente como fuentes de poder,
UPS, discos, tarjeta madre, etc, etc, etc.

---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266


El 4 de junio de 2014, 22:10, Andres Tello crip...@aullox.com escribió:





 Que tu app necesite ser cluste-aware es que esta mal diseñado el
 cluster...

 Eso se lo sacaron vendedores de antivirus pr que se apenecaban con las
 particiones de quorum...

 HA no implica aplicacion distribuida...
 Sin embargo aplicación distribuida implica HA...

 Ejemplo, un cluster high availability activo/pasivo es HA, pero no
 distribuido.

 Un cluster high availability activo/activo es HA Y distribuido...

 La otra, para que quieres que el ERP sea cluster-aware, cuando eso es
 CHAMBA del sistema operativo?(heartbeat/stonith/y los demas)...



 Es como cuando dicen que mysql no maneja dbspaces por que eso se lo
 dejas al LVM...







 On Wednesday, June 04, 2014 08:37:54 PM Msi. Roberto Villegas wrote:
  En SAP hay que pagar renovación anual, tanto por el software, como por
 la
  base de datos y hasta por los usuarios, aca no?
 
  OB y OERP son cluster-aware? Soportan bases de datos en HA?
 
  ---
  Roberto Villegas, Master en
  Sistemas de Información Gdl, Jal.
  04433-1093-4266
 
 
  El 4 de junio de 2014, 20:28, Luis Gerardo Muro Ramos 
 
  luis.gera...@muroramos.com escribió:
   Los dos tiene contabilidad como ERP para llevar hasta contabilidad en
   distintas monedas y legislaciones (países), consolidación de
 empresas,
   dimisiones contables y obio Diot, CFDI, timbrado de nomina etc. es
 para
   hacer cosas mas de empresa mediana o grande
  
   Contpaq - Aspel es sistema administrativo con plantillas para
 empresas y
   con dos click declaran en SAT
  
   Ademas de que es mucho mas barato en precio y capacitación un
 adminpaq
   pero
   cuando te queda chiquito hay que saltar a un ERP.
  
  
   En precio depende el proyecto
   Ejemplo
   Fabrica de 120 empleados  cotización SAP+ modulo de prod
 3,100,000 dlls
  
Openbravo  60,000 dlls claro que la producción es mas simple pero el
  
   precio cambia abismal
  
   Distribuidora de celularesSAPito (bussines One)   20,000.00
 OB
   o Open ERP  14,000 luego les gusta mas el nombre SAP y la diferencia
 no es
   tanta aunque a la larga se los enchufan
  
   Peque empresa  Adminpac 3,000 dlls OB o Open   5,500 dls  Si
 necesitan
   contabilidad y almacenes nada mas mejor Admin si quieren algunas
 cosas
   avanzadas ve por los ERP
  
  
  
  
  
  
  
  
   El 4 de junio de 2014, 19:42, Ricardo Cuevas Camarena
 rcue...@dim.com.mx
  
   escribió:
No le digas eso a un Contador, te podría matar en un ataque de
 furia,
con
mucha pasión y calificaria como crimen pasional
   
El 04/06/2014 06:38 p.m., Andres Tello escribió:
 Pero que tiene el modulo de contabilidad, llevar cargos y abonos
 es una
   
papa, saca estados de resultado? provisionamiento contable,
 DIOT?
   
On Wednesday, June 04, 2014 07:14:03 PM Marco Cesar Rios Diaz
 wrote:
puedes manejar lo de ambas formas, ya hay modulo contable
 para
   
México,
   
así como exportarlo a contpaq, los contadores siguen casados
 con su
herramienta de la escuela, y para quitarlo esta medio criminal,
 ya
dependes mucho de el apoyo de la empresa para cambiarlo,
 pero
   
siempre
   
estará la odiosa comparación, es que en contpaq lo hacia así,
 pero
no es algo que no se pueda acostumbrar uno. de echar a volar
directamente el contpac dentro del openERP, todavía no es
 posible, lo
que hicieron fue el modulo de contabilidad,
   
El día 4 de junio de 2014, 18:33, Andres Tello
 crip...@aullox.com
   
escribió:
Que onda... viendo lo de openbravo,openerp.. cual es
   
el status de la contabilidad en linux?
Sigue siendo de juguete y exportarlo al jugete
compaq?
   
O que onda?



Re: [GLO] Gestión de documentos

2014-05-27 Por tema Msi. Roberto Villegas
Había escuchado que Alfresco ya no es tan la onda.

Al parecer Community Edition quedo muy desfasado de la Enterprise Edition y
varios problemas reportados en Community Edition se resuelven adquiriendo
la Enterprise Edition.

Algunas cosas como find in pdf y detalles que te ayudan en el día a día no
están tan actualizados en Alfresco.

No me preguntes cual es mejor, porque no lo he encontrado.

Saludos.
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266


El 27 de mayo de 2014, 13:53, Luis Miguel Arteaga Mejía
larte...@yahoo.comescribió:

 Alfresco es la onda.

 -Luis

 On May 27, 2014, at 1:29 PM, Alejandro Ballesteros 
 alejandro.ballestero...@gmail.com wrote:

  Alfresco
 
 
  2014-05-27 13:29 GMT-05:00 Benjamin Mariscal Gonzalez 
  benjamin.maris...@gmail.com:
 
  Buen día, tengo una consulta para ustedes ¿alguien ha trabajado con
 algún
  sistema web para gestión y control de documentos que me pueda
 recomendar?
 
  Graicas.
 




Re: [GLO] Re: Lanzar virtual con virt-manager y manualmente

2014-04-26 Por tema Msi. Roberto Villegas
Ejecuta la MV con root y dame la salida de:
netstat -ltpun
virsh vncdisplay VM_NAME

Donde VM_NAME es el nombre de la MV.

---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266


2014-04-26 0:42 GMT-05:00 Miguel Beltran R. yourpa...@gmail.com:

 Nadie?


 2014-04-16 23:45 GMT-05:00 Miguel Beltran R. yourpa...@gmail.com:

  Hola Lista
 
  Uso slackware 14.1, libvirt 1.2.2 y virt-manager 1.0.
 
  Puedo lanzar y ver por VNC y Spice las VM desde mi usuario mortal  usando
  virt-manager, pero si ejecuto como root la VM y trato conectarme a ella
  desde mi usuario mortal no veo nada.
 
  Virt-manager ejecuta la VM de la siguiente manera
  /usr/bin/qemu-kvm -name win7-A -S -machine
 pc-i440fx-1.6,accel=kvm,usb=off
  -cpu
 
 SandyBridge,+erms,+smep,+fsgsbase,+rdrand,+f16c,+osxsave,+pcid,+pdcm,+xtpr,+tm2,+est,+vmx,+ds_cpl,+monitor,+dtes64,+pbe,+tm,+ht,+ss,+acpi,+ds,+vme
  -m 1024 -realtime mlock=off -smp 1,sockets=1,cores=1,threads=1 -uuid
  98bf21c1-5656-4264-85c9-b0e88d7f96ac -no-user-config -nodefaults -chardev
 
 socket,id=charmonitor,path=/var/lib/libvirt/qemu/win7-A.monitor,server,nowait
  -mon chardev=charmonitor,id=monitor,mode=control -rtc
  base=localtime,driftfix=slew -global kvm-pit.lost_tick_policy=discard
  -no-hpet -no-shutdown -global PIIX4_PM.disable_s3=1 -global
  PIIX4_PM.disable_s4=1 -boot strict=on -device
  ich9-usb-ehci1,id=usb,bus=pci.0,addr=0x4.0x7 -device
 
 ich9-usb-uhci1,masterbus=usb.0,firstport=0,bus=pci.0,multifunction=on,addr=0x4
  -device ich9-usb-uhci2,masterbus=usb.0,firstport=2,bus=pci.0,addr=0x4.0x1
  -device ich9-usb-uhci3,masterbus=usb.0,firstport=4,bus=pci.0,addr=0x4.0x2
  -drive file=/media/800/Virtual
 
 Machines/disks-virt/win7-A.qcow2,if=none,id=drive-virtio-disk0,format=qcow2
  -device
 
 virtio-blk-pci,scsi=off,bus=pci.0,addr=0x6,drive=drive-virtio-disk0,id=virtio-disk0,bootindex=1
  -drive if=none,id=drive-ide0-0-1,readonly=on,format=raw -device
  ide-cd,bus=ide.0,unit=1,drive=drive-ide0-0-1,id=ide0-0-1 -netdev
  tap,fd=21,id=hostnet0,vhost=on,vhostfd=22 -device
 
 virtio-net-pci,netdev=hostnet0,id=net0,mac=52:54:00:32:31:5e,bus=pci.0,addr=0x3
  -chardev pty,id=charserial0 -device
  isa-serial,chardev=charserial0,id=serial0 -device usb-tablet,id=input0
 -vnc
  127.0.0.1:0 -device
  qxl-vga,id=video0,ram_size=67108864,vram_size=67108864,bus=pci.0,addr=0x7
  -chardev spicevmc,id=charredir0,name=usbredir -device
  usb-redir,chardev=charredir0,id=redir0 -chardev
  spicevmc,id=charredir1,name=usbredir -device
  usb-redir,chardev=charredir1,id=redir1 -chardev
  spicevmc,id=charredir2,name=usbredir -device
  usb-redir,chardev=charredir2,id=redir2 -device
  virtio-balloon-pci,id=balloon0,bus=pci.0,addr=0x5
 
 
  Yo lo ejecuto manualmente como root asi
  #/usr/bin/qemu-kvm -name win7-A -S -machine
  pc-i440fx-1.6,accel=kvm,usb=off -cpu
 
 SandyBridge,+erms,+smep,+fsgsbase,+rdrand,+f16c,+osxsave,+pcid,+pdcm,+xtpr,+tm2,+est,+vmx,+ds_cpl,+monitor,+dtes64,+pbe,+tm,+ht,+ss,+acpi,+ds,+vme
  -m 1024 -realtime mlock=off -smp 1,sockets=1,cores=1,threads=1 -uuid
  98bf21c1-5656-4264-85c9-b0e88d7f96ac -no-user-config -nodefaults -chardev
 
 socket,id=charmonitor,path=/var/lib/libvirt/qemu/win7-A.monitor,server,nowait
  -mon chardev=charmonitor,id=monitor,mode=control -rtc
  base=localtime,driftfix=slew -global kvm-pit.lost_tick_policy=discard
  -no-hpet -no-shutdown -global PIIX4_PM.disable_s3=1 -global
  PIIX4_PM.disable_s4=1 -boot strict=on -device
  ich9-usb-ehci1,id=usb,bus=pci.0,addr=0x4.0x7 -device
 
 ich9-usb-uhci1,masterbus=usb.0,firstport=0,bus=pci.0,multifunction=on,addr=0x4
  -device ich9-usb-uhci2,masterbus=usb.0,firstport=2,bus=pci.0,addr=0x4.0x1
  -device ich9-usb-uhci3,masterbus=usb.0,firstport=4,bus=pci.0,addr=0x4.0x2
  -drive file=/media/800/Virtual\
 
 Machines/disks-virt/win7-A.qcow2,if=none,id=drive-virtio-disk0,format=qcow2
  -device
 
 virtio-blk-pci,scsi=off,bus=pci.0,addr=0x6,drive=drive-virtio-disk0,id=virtio-disk0,bootindex=1
  -drive if=none,id=drive-ide0-0-1,readonly=on,format=raw -device
  ide-cd,bus=ide.0,unit=1,drive=drive-ide0-0-1,id=ide0-0-1 -netdev
  tap,fd=21,id=hostnet0,vhost=on,vhostfd=22  -chardev pty,id=charserial0
  -device isa-serial,chardev=charserial0,id=serial0 -device
  usb-tablet,id=input0 -vnc 127.0.0.1:0 -device
  qxl-vga,id=video0,ram_size=67108864,vram_size=67108864,bus=pci.0,addr=0x7
  -chardev spicevmc,id=charredir0,name=usbredir -device
  usb-redir,chardev=charredir0,id=redir0 -chardev
  spicevmc,id=charredir1,name=usbredir -device
  usb-redir,chardev=charredir1,id=redir1 -chardev
  spicevmc,id=charredir2,name=usbredir -device
  usb-redir,chardev=charredir2,id=redir2 -device
  virtio-balloon-pci,id=balloon0,bus=pci.0,addr=0x5
 
 
  La diferencia entre ambos es que cuando yo lo ejecuto en el HD le agrego
  un \ slash porque la ruta un espacio en blanco y le quito el dispositovo
 de
  red porque me marca error en -device
 
 virtio-net-pci,netdev=hostnet0,id=net0,mac=52:54:00:32:31:5e,bus=pci.0,addr=0x3
 
  Si 

Re: [GLO] OffTopic Lenovo engaña a sus clientes de Internet

2014-03-04 Por tema Msi. Roberto Villegas
Nada se pierde con probar un live-cd de lo que quieras y me platicas.

He visto varias mac's funcionar con Linux y las mac's no están diseñadas
para trabajar con Linux.

Tienes razón, sugerí Centos porque es lo que habitualmente utilizo como
host para los guest y posiblemente mantener el kernel sea algo más extremo.

Siempre aprender algo nuevo es interesante.

Saludos.
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266


El 4 de marzo de 2014, 17:02, Farias Ayala, Carlos A. 
cfar...@ftcenlinea.com escribió:

 pues yo no me confiaria mucho, resulta que tan solo el pad del mouse es
 configurable desde una aplicación en windows, es decir el pad solo es una
 placa, no hay botones, además de que muchas monerias habría que
 configurarlas a mano, dudo que las distribuciones que vienen ahí lo tengan
 precargado en un paquete. Incluso la misma gente de Soporte Lenovo me dijo
 que definitivamente no era un equipo para usar con Linux, que estaba
 diseñado para trabajar con Windows.

 Trabajo con slackware por dos razones, primero porque fue el primero que
 aprendí, segundo me encanta su manejo (me refiero a la configuración,
 completamente personalizable), ¿porqué no uso Centos para trabajar? será
 que lo tengo instalado en los servidores que lo veo más apto para el uso
 del servidor que para mi trabajo diario. Costumbres tal vez!!!

 Pero en verdad cuidad con la X240, los de soporte me lo pintaron como un
 equipo diseñado para Windows, yo lo que veo por fuera es que sí.


 2014-03-04 16:24 GMT-06:00 Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com:

  Yo me quedo con la Lenovo.
  http://www.linuxnow.com.au/nslenovo20AL006YAU.html
  Lenovo ThinkPad X240 (20AL006YAU) - Notebook/Laptop
  Linux Compatibility Excellent
  CentOS Enterprise Linux 6
 
  No se para que requieres slackware, pero si es muy necesario puedes
  virtualizarlo de muchas maneras.
 
  Saludos.
  ---
  Roberto Villegas, Master en
  Sistemas de Información Gdl, Jal.
  04433-1093-4266
 
 
  El 4 de marzo de 2014, 14:47, Farias Ayala, Carlos A. 
  cfar...@ftcenlinea.com escribió:
 
   wow, pues no he trabajado con una portatil MSI, pero se ven súper bien,
   pensé que solo eran para gammers. pues muchas gracias por la
  recomendación
   ...
  
  
   2014-03-04 11:55 GMT-06:00 Joel Rodriguez j...@versamedium.com:
  
   
Yo compre una barebones de MSI (mi segunda jam'as) y le instal'e
slackware64  y Windows 7 64-bit (dual-boot), y oracle virtualbox.
   
   
 MSI 937-149231-003 14 inch Intel HM87/ GeForce GT 760M
   
http://www.msiwhitebook.com/product_spec.asp?model=MS-1492
   
( que es la version austera de: http://www.msi.com/product/nb/
GE40_2OC_Dragon_Eyes.html#overview )
   
   
tenia un HP pavillion que se calentaba mucho y de vez en vez la
   des-armaba
para hacerle reflow con pistola de aire caliente al chip de
 gr'aficos y
siempre con un ventilador abajo y la bateria le duraba 4 minutos.
   
'Esta nueva computadora con habilidades CUDA la mejor comutadora que
 he
tenido, la fu'i armando poco a poco, el procesador es un i5-4200M
  (cuarta
generacion), 8 Gigabytes de RAM (no le gustaron los 16) la duraci'on
 de
   la
bateria es espectacular, los mejores son sin embargo losi7-4700MQ
 (pero
   el
procesador cuesta el doble que el i5-4200M, o s'ea m'as de 370
  dolares).
   
   
Yo instal;e toda una suite de audio multimedia en Slackware 64-bits
http://studioware.org/files/packages/slackware64-14.1/ y eso me hizo
quedarme con la versi'on 64-bits, no he podido instalar Skype sin
   embargo,
pero muy contento con Slackware64, si.
   
saludos,
   
Joel Rodriguez
   
   
   
   
On 03/04/2014 08:26 AM, Farias Ayala, Carlos A. wrote:
   
 Ya estoy en eso, espero al menos fastidiarlos un poco. Me tiene muy
desconcertado esto porque yo había sído ThinkPad, ahora estoy en
 el
proceso de buscar qué computadora comprar, he visto Dell, Acer, HP,
Toshiba
y pues la que me ha convencido más es HP, aunque me dicen que hay
   modelos
que se calientan mucho.
   
¿Qué laptop comprar para trabajar con Salackware?
   
   
2014-03-04 10:05 GMT-06:00 Ing. Wilbert Cetina Aleman 
wilbert.cet...@unisap.coop:
   
 El 03/03/14 17:47, Farias Ayala, Carlos A. escribió:
   
  En 16K con todo y el envío a Guadalajara ...
   
   
2014-03-03 17:43 GMT-06:00 Alejandro Ballesteros 
alejandro.ballestero...@gmail.com:
   
  Cuanto lo das el equipo?
   
El Monday, March 3, 2014, Farias Ayala, Carlos A. 
cfar...@ftcenlinea.com
escribió:
   
  Buenas tardes compañeros.
   
Disculpen el OffTopic y la frustración del mismo. Les platico de
   forma
   
 muy
   
 rápida para que no caigan en la misma trampa.
   
Resulta que a principios de Diciembre me decidó en adquirir una
Thinkpad
X230 directamente en la página de Lenovo, claro antes valide que
   
 soportara
   
 mi

Re: [GLO] OffTopic Lenovo engaña a sus clientes de Internet

2014-03-04 Por tema Msi. Roberto Villegas
Yo me quedo con la Lenovo.
http://www.linuxnow.com.au/nslenovo20AL006YAU.html
Lenovo ThinkPad X240 (20AL006YAU) - Notebook/Laptop
Linux Compatibility Excellent
CentOS Enterprise Linux 6

No se para que requieres slackware, pero si es muy necesario puedes
virtualizarlo de muchas maneras.

Saludos.
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266


El 4 de marzo de 2014, 14:47, Farias Ayala, Carlos A. 
cfar...@ftcenlinea.com escribió:

 wow, pues no he trabajado con una portatil MSI, pero se ven súper bien,
 pensé que solo eran para gammers. pues muchas gracias por la recomendación
 ...


 2014-03-04 11:55 GMT-06:00 Joel Rodriguez j...@versamedium.com:

 
  Yo compre una barebones de MSI (mi segunda jam'as) y le instal'e
  slackware64  y Windows 7 64-bit (dual-boot), y oracle virtualbox.
 
 
   MSI 937-149231-003 14 inch Intel HM87/ GeForce GT 760M
 
  http://www.msiwhitebook.com/product_spec.asp?model=MS-1492
 
  ( que es la version austera de: http://www.msi.com/product/nb/
  GE40_2OC_Dragon_Eyes.html#overview )
 
 
  tenia un HP pavillion que se calentaba mucho y de vez en vez la
 des-armaba
  para hacerle reflow con pistola de aire caliente al chip de gr'aficos y
  siempre con un ventilador abajo y la bateria le duraba 4 minutos.
 
  'Esta nueva computadora con habilidades CUDA la mejor comutadora que he
  tenido, la fu'i armando poco a poco, el procesador es un i5-4200M (cuarta
  generacion), 8 Gigabytes de RAM (no le gustaron los 16) la duraci'on de
 la
  bateria es espectacular, los mejores son sin embargo losi7-4700MQ (pero
 el
  procesador cuesta el doble que el i5-4200M, o s'ea m'as de 370 dolares).
 
 
  Yo instal;e toda una suite de audio multimedia en Slackware 64-bits
  http://studioware.org/files/packages/slackware64-14.1/ y eso me hizo
  quedarme con la versi'on 64-bits, no he podido instalar Skype sin
 embargo,
  pero muy contento con Slackware64, si.
 
  saludos,
 
  Joel Rodriguez
 
 
 
 
  On 03/04/2014 08:26 AM, Farias Ayala, Carlos A. wrote:
 
   Ya estoy en eso, espero al menos fastidiarlos un poco. Me tiene muy
  desconcertado esto porque yo había sído ThinkPad, ahora estoy en el
  proceso de buscar qué computadora comprar, he visto Dell, Acer, HP,
  Toshiba
  y pues la que me ha convencido más es HP, aunque me dicen que hay
 modelos
  que se calientan mucho.
 
  ¿Qué laptop comprar para trabajar con Salackware?
 
 
  2014-03-04 10:05 GMT-06:00 Ing. Wilbert Cetina Aleman 
  wilbert.cet...@unisap.coop:
 
   El 03/03/14 17:47, Farias Ayala, Carlos A. escribió:
 
En 16K con todo y el envío a Guadalajara ...
 
 
  2014-03-03 17:43 GMT-06:00 Alejandro Ballesteros 
  alejandro.ballestero...@gmail.com:
 
Cuanto lo das el equipo?
 
  El Monday, March 3, 2014, Farias Ayala, Carlos A. 
  cfar...@ftcenlinea.com
  escribió:
 
Buenas tardes compañeros.
 
  Disculpen el OffTopic y la frustración del mismo. Les platico de
 forma
 
   muy
 
   rápida para que no caigan en la misma trampa.
 
  Resulta que a principios de Diciembre me decidó en adquirir una
  Thinkpad
  X230 directamente en la página de Lenovo, claro antes valide que
 
   soportara
 
   mi distribución de Slackware y las características del equipo como
  distribución del teclado, el ratón, lucesitas para trabajar de
 noche y
  demás monerias, el unico problema que le ví fue que tenía que
 esperar
  4
  semanas para la entrega, en fin, validría la pena.
 
  Luego de un mes de espera (nunca hubo comunicación en este período
 de
  la
  gente de ventas) me llega un correo diciéndome que ya no fabrican el
  equipo, pero que a cambio me darán un X240 que la única diferencia
 es
  que
  el procesador es de 4ta generación (a diferencia de la X230 que es
 de
  tercera), y claro otras cuatro semanas para la entrega. Acepte el
  cambio
  sin vacilar, si lo unico es que mejoran el procesador, pues
 excelente.
 
  Pasaron los días, largos días, al final llego con dos días de
 atraso,
 
   pero
 
   que importaba ya. Desempaco y wow, que desilución, el teclado esta
  orientada y multimedia, el pad del mouse al estilo mac, no traía luz
  para
  trabajar de noche (al menos no como la X230), el conector electrico
 al
  estilo Mac. Entonces intuí que el procesador no era lo unico que
  cambió,
  así que revise a detalle las especificaciones y madres todo el
 
   teclado
 
   y mouse y pantalla solo eran configurables por Windows 8.
 
  Fuera del tema de que Lenovo se está vendiendo a Windows, me dije,
 yo
  no
  compré este equipo ... no me lo tengo que quedar, así que llame a mi
  vendedor (un lío, casi una semana para poder hablar con ella) y pedí
  la
  devolución, pues adivinen qué ... como las hacen bajo pedido, pues
 te
  la
  pelas, no hay devolución. he llevado una serie de correos con ella,
  con
 
   el
 
   supuesto jefe (un estupido que solo se limita a decir, llama a
 soporte
 
   para
 
   que te lo resuelvan), el chiste es de que ya valió madres, no me
 
   devolverán
 
   mi dinero.
 

Re: [GLO] Capacitación e Instalación de OpenERP

2014-01-06 Por tema Msi. Roberto Villegas
También esta:
http://www.sfsoluciones.com/

Saludos.
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266


El 6 de enero de 2014, 9:08, Marco Cesar Rios Diaz mcri...@gmail.comescribió:

 se llama Renau,, solo que la integración del opnen la hacen sobre ubuntu.

 pregunta por ivan, el te dirá si se avientan a hacerla en debian.


 El 4 de enero de 2014, 15:59, Jorge David Ibarra gtrd...@gmail.com
 escribió:

  Que tal lista!
 
  Alguno de ustedes conoce alguna empresa / persona que de cursos sobre
  OpenERP?, También es posible que necesite la puesta a punto de un
 servidor
  con debian y ERP, o alguna opción con saas.
 
  Saludos!
 



Re: [GLO] PHP exim

2013-09-03 Por tema Msi. Roberto Villegas
Eso no afecta absolutamente en nada.

Cambiate al directorio tal cual con las dobles // y lo debe de hacer sin
problemas.

Tu problema es de permisos, selinux.

Saludos.

---
Roberto Villegas
Cel. 044(33) 1093-4266
Consultor
El sep 3, 2013 2:38 PM, Benjamin Mariscal Gonzalez 
benjamin.maris...@gmail.com escribió:

 Pues no, tampoco, sigue marcando el mismo error, lo que me parece sumamente
 raro es la doble // en el nombre de archivo.


 El 3 de septiembre de 2013 14:22, Gabriel Orozco redim...@gmail.com
 escribió:

  eso es porque solo el dueño puede añadir a ese directorio. dale chmod
 g+w y
  con eso.
 
 
  2013/9/3 Benjamin Mariscal Gonzalez benjamin.maris...@gmail.com
 
   Pues agregue el usuario de apache al grupo de exim y sigue marcando el
   error.
  
  
   El 3 de septiembre de 2013 11:10, Luis Miguel Arteaga Mejía 
   larte...@yahoo.com escribió:
  
Me suena a que cuando se ejecuta el proceso, lo hace bajo el usuario
apache (o www-data). Y ese usuario no tiene permiso en ese
 directorio.
   
   
   
-Luis
   
On Sep 3, 2013, at 11:00 AM, Luis Miguel Arteaga Mejía 
   larte...@yahoo.com
wrote:
   
 ¿Existe la ruta /var/spool/exim/input/  en tu servidor?


 -Luis

 On Sep 3, 2013, at 10:56 AM, Benjamin Mariscal Gonzalez 
benjamin.maris...@gmail.com wrote:

 Buen día, el presente es para hacer una consulta acerca de un
  detalle
que
 me esta sacando de mis cabales, tengo un servidor con centos 6.4
(64bits),
 con apache 2.2.15, php 5.3.3 y mariadb 15.1, requiero enviar un
  correo
 electrónico para confirmar el alta de usuarios, pero cuando trato
 de
 enviarlo siempre obtengo este resultado de error:

 1VGssG-0004Uu-7s Failed to create spool file
 /var/spool/exim/input//1VGssG-0004Uu-7s-D: Permission denied

 El único error que puedo notar es la doble diagonal en el nombre
 del
 archivo que desea crear, pero no se porque, he investigado en
 foros
  y
no he
 podido resolver este problema.

 ¿Alguna idea o norte de documentación que me pueda ayudar con este
detalle?

 De antemano gracias por su cooperación.

 --
 *___
 Ing. Benjamín Mariscal
 Cel. (33) 1022-0229

 Desarrollo de aplicaciones y sistemas
 Desktop  web development
 ___*

   
   
  
  
   --
   *___
   Ing. Benjamín Mariscal
   Cel. (33) 1022-0229
  
   Desarrollo de aplicaciones y sistemas
   Desktop  web development
   ___*
  
 
 
 
  --
  Gabriel. Who said penguins can't fly?
 



 --
 *___
 Ing. Benjamín Mariscal
 Cel. (33) 1022-0229

 Desarrollo de aplicaciones y sistemas
 Desktop  web development
 ___*



Re: [GLO] Xen vs KVM

2013-06-25 Por tema Msi. Roberto Villegas
Me gusta VirtualBox para mi computadora de escritorio por su soporte USB
2.0.

KVM para servidores.

RHEV para migrar clientes que ya utilizan VMware, (me hace falta jugar con
algunas opciones!).

Saludos.

---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266


El 25 de junio de 2013 09:43, jorge.lopez.paramo...@googlemail.comescribió:

 Que tal?

 Yo he usado qemu/kvm desde antes de que se llamara así (no recuerdo su
 nombre original), tanto en ambientes de producción como en mi casa, y me ha
 gustado bastante. Lo que ha sido más importante para mi desde el principio
 ha sido que es una opción libre, a estas alturas me preocupa que pueda
 pasar con VirtualBox y ya se volvió latoso descargar VMware, nunca me ha
 gustado registrarme para usar algo.

 También me gusta que se puede usar totalmente desde la línea de comandos,
 y que puede emular plataformas diferentes o ejecutar a buena velocidad en
 plataformas nativas (host/guest) por medio de módulos de kernel, yo en mi
 casa tengo computadoras sin las extensiones de virtualización pero aún así
 con el kqemu las máquinas virtuales se ejecutan con una velocidad razonable.

 KVM, que es el sucesor de qemu, no es un juguete: es la plataforma de
 virtualización mejor soportada por OpenStack según su documentación, mucho
 más que Xen. Para mí qemu/KVM son lo mejor que hay, es fácil de crear
 máquinas virtuales, las opciones de línea de comandos son bastante
 poderosas, y para la gente que no le gusta la línea de comandos hay
 programas tipo virtualbox aunque yo no los he usado.

 Saludos,
 Jorge.

 Quoting Alejandro Ballesteros 
 alejandro.ballesteros82@**gmail.comalejandro.ballestero...@gmail.com
 :

  Que ondas lista, ya se ve mas movimiento que antes, chiido!


 ?Siguiendo con el tema de virtualizacion, me he documentado un poco con
 respecto a soluciones libres de virtualizacion, fijense que documentandome
 primero he leido en foros que ya hay muchas personas y empresas moviendose
 a KVM dejando atras a Xen y la vdd me sorprendió, pense que despues de
 tanto tiempo Xen estaria entre los fuertes incluyendo a un nivel superior a
 vmware, pero nop, inclusive vi que red hat enterprise dejo de lado Xen y se
 fue a KVM, haciendo mis pininos con xen pues no estuvo tan complicado
 echarlo a volar con proc intel, pero ah que broncas me dio con un amd
 opteron especificamente, en fin para no hacerselas largas, que pueden
 compartir de experiencia tanto com Xen como con Kvm u otra solucion libre?
 Ya sea con ambientes productivos o solo con fines de pruebas o de ocio.




 Saludos!!!
 ?
 Sent from Mailbox for iPhone




 --**--**
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



Re: [GLO] Pagina web glo.org.mx

2013-02-27 Por tema Msi. Roberto Villegas
Entre 20 personas nos tocan de a $60.

Faltan voluntarios:
1.- Roberto Villegas
2.- Fernando Magariños Lamas
3.- Francisco de Jesús Orozco Ruiz [Fjor]
4.- Lucero Perez
5.- Cesar Rios
7.- Roberto Fierros
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-

Ojo, no es el monto sino la colaboración de todos.

Vamos cerrando este punto, que no sea haga largo...

Saludos.
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 27 de febrero de 2013 10:43, Luis Miguel Arteaga Mejía 
larte...@yahoo.com escribió:

 A todos,


 Con relación al pago del dominio:  El NIC.mx solamente acepta pagos
 anticipados por un máximo de 5 años. La buena noticia es que hacen buen
 descuento por pagar varios años por adelantados. El total solamente sería
 de $1,206.50 MXN por un vencimiento hasta el 2019.


 http://www.screencast.com/t/EyvNDO6zH


 Envíen su cooperación al Paypal: l...@arteaga.mx
 Levitha me pasó las IPs del servidor donde tenía el hosting, procederé a
 apuntarlo de nuevo ahi para que todo esté igual que antes.


 -Luis

 --
 Luis Miguel Arteaga Mejía, PMP
 http://www.arteaga.com.mx/paginas/contacto
 --


 
  From: Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com
 To: glo@glo.org.mx
 Sent: Monday, February 18, 2013 7:46 PM
 Subject: Re: [GLO] Pagina web glo.org.mx
 
 Si de verdad van a revivir al moribundo, hay que apuntarnos y hacer el
 esfuerzo de pagar el dominio por 10años y así evitar la plegaria
 anualmente.
 
 Si nos anotamos por lo menos 20 personas no es tan oneroso y que se
 otorguen permiso a los usuarios de crear sus blog's.
 
 1.- Roberto Villegas (ville1ero)
 
 Saludos.
 ---
 Roberto Villegas, Master en
 Sistemas de Información Gdl, Jal.
 04433-1093-4266 Skype: Ville1ero
 
 
 



Re: [GLO] Pagina web glo.org.mx

2013-02-27 Por tema Msi. Roberto Villegas
No tienes cuenta en paypal? Tienes que dar de alta una.
https://www.paypal.com/mx/webapps/mpp/buying-with-paypal

Si no tienes tarjeta de crédito puedes cargar crédito desde cualquier oxxo.

Saludos.
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 27 de febrero de 2013 11:30, Carlos A. Farias Ayala 
cfar...@ftcenlinea.com escribió:

 Buenas

 Igualmente me apunto para participar en el pago y en los contenidos. Por
 favor anotenme y digan a qué cuenta depósito.

 Saludos
 Carlos Farias


 On 02/27/2013 11:04 AM, Msi. Roberto Villegas wrote:

 Entre 20 personas nos tocan de a $60.

 Faltan voluntarios:
 1.- Roberto Villegas
 2.- Fernando Magariños Lamas
 3.- Francisco de Jesús Orozco Ruiz [Fjor]
 4.- Lucero Perez
 5.- Cesar Rios
 7.- Roberto Fierros
 8.-
 9.-
 10.-
 11.-
 12.-
 13.-
 14.-
 15.-
 16.-
 17.-
 18.-
 19.-
 20.-

 Ojo, no es el monto sino la colaboración de todos.

 Vamos cerrando este punto, que no sea haga largo...

 Saludos.
 ---
 Roberto Villegas, Master en
 Sistemas de Información Gdl, Jal.
 04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


 El 27 de febrero de 2013 10:43, Luis Miguel Arteaga Mejía 
 larte...@yahoo.com escribió:

  A todos,


 Con relación al pago del dominio:  El NIC.mx solamente acepta pagos
 anticipados por un máximo de 5 años. La buena noticia es que hacen buen
 descuento por pagar varios años por adelantados. El total solamente sería
 de $1,206.50 MXN por un vencimiento hasta el 2019.


 http://www.screencast.com/t/**EyvNDO6zHhttp://www.screencast.com/t/EyvNDO6zH


 Envíen su cooperación al Paypal: l...@arteaga.mx
 Levitha me pasó las IPs del servidor donde tenía el hosting, procederé a
 apuntarlo de nuevo ahi para que todo esté igual que antes.


 -Luis

 --**
 Luis Miguel Arteaga Mejía, PMP
 http://www.arteaga.com.mx/**paginas/contactohttp://www.arteaga.com.mx/paginas/contacto
 --**


  __**__
 From: Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com
 To: glo@glo.org.mx
 Sent: Monday, February 18, 2013 7:46 PM
 Subject: Re: [GLO] Pagina web glo.org.mx

 Si de verdad van a revivir al moribundo, hay que apuntarnos y hacer el
 esfuerzo de pagar el dominio por 10años y así evitar la plegaria

 anualmente.

 Si nos anotamos por lo menos 20 personas no es tan oneroso y que se
 otorguen permiso a los usuarios de crear sus blog's.

 1.- Roberto Villegas (ville1ero)

 Saludos.
 ---
 Roberto Villegas, Master en
 Sistemas de Información Gdl, Jal.
 04433-1093-4266 Skype: Ville1ero







Re: [GLO] Pagina web glo.org.mx

2013-02-27 Por tema Msi. Roberto Villegas
No, Gabo, también te va tocar cooperar... jajajaja...
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 27 de febrero de 2013 11:46, MS. Gabriel Barba
gabboba...@gmail.comescribió:

 ps linkea tu tarjeta de crédito, así le llega todo lo que necesite... ;)


 2013/2/27 Levhita levh...@levhita.net

  Va todo mi saldo de paypal (20.59usd) no sé cuanto te llegue.
 
  2013/2/27 Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com:
   No tienes cuenta en paypal? Tienes que dar de alta una.
   https://www.paypal.com/mx/webapps/mpp/buying-with-paypal
  
   Si no tienes tarjeta de crédito puedes cargar crédito desde cualquier
  oxxo.
  
   Saludos.
   ---
   Roberto Villegas, Master en
   Sistemas de Información Gdl, Jal.
   04433-1093-4266 Skype: Ville1ero
  
  
   El 27 de febrero de 2013 11:30, Carlos A. Farias Ayala 
   cfar...@ftcenlinea.com escribió:
  
   Buenas
  
   Igualmente me apunto para participar en el pago y en los contenidos.
 Por
   favor anotenme y digan a qué cuenta depósito.
  
   Saludos
   Carlos Farias
  
  
   On 02/27/2013 11:04 AM, Msi. Roberto Villegas wrote:
  
   Entre 20 personas nos tocan de a $60.
  
   Faltan voluntarios:
   1.- Roberto Villegas
   2.- Fernando Magariños Lamas
   3.- Francisco de Jesús Orozco Ruiz [Fjor]
   4.- Lucero Perez
   5.- Cesar Rios
   7.- Roberto Fierros
   8.-
   9.-
   10.-
   11.-
   12.-
   13.-
   14.-
   15.-
   16.-
   17.-
   18.-
   19.-
   20.-
  
   Ojo, no es el monto sino la colaboración de todos.
  
   Vamos cerrando este punto, que no sea haga largo...
  
   Saludos.
   ---
   Roberto Villegas, Master en
   Sistemas de Información Gdl, Jal.
   04433-1093-4266 Skype: Ville1ero
  
  
   El 27 de febrero de 2013 10:43, Luis Miguel Arteaga Mejía 
   larte...@yahoo.com escribió:
  
A todos,
  
  
   Con relación al pago del dominio:  El NIC.mx solamente acepta pagos
   anticipados por un máximo de 5 años. La buena noticia es que hacen
  buen
   descuento por pagar varios años por adelantados. El total solamente
  sería
   de $1,206.50 MXN por un vencimiento hasta el 2019.
  
  
   http://www.screencast.com/t/**EyvNDO6zH
  http://www.screencast.com/t/EyvNDO6zH
  
  
   Envíen su cooperación al Paypal: l...@arteaga.mx
   Levitha me pasó las IPs del servidor donde tenía el hosting,
  procederé a
   apuntarlo de nuevo ahi para que todo esté igual que antes.
  
  
   -Luis
  
   --**
   Luis Miguel Arteaga Mejía, PMP
   http://www.arteaga.com.mx/**paginas/contacto
  http://www.arteaga.com.mx/paginas/contacto
   --**
  
  
__**__
   From: Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com
   To: glo@glo.org.mx
   Sent: Monday, February 18, 2013 7:46 PM
   Subject: Re: [GLO] Pagina web glo.org.mx
  
   Si de verdad van a revivir al moribundo, hay que apuntarnos y hacer
  el
   esfuerzo de pagar el dominio por 10años y así evitar la plegaria
  
   anualmente.
  
   Si nos anotamos por lo menos 20 personas no es tan oneroso y que se
   otorguen permiso a los usuarios de crear sus blog's.
  
   1.- Roberto Villegas (ville1ero)
  
   Saludos.
   ---
   Roberto Villegas, Master en
   Sistemas de Información Gdl, Jal.
   04433-1093-4266 Skype: Ville1ero
  
  
  
  
  
 
 
 
  --
  Freedom comes in small packages, usually TCP/IP
  http://levhita.net
  http://twitter.com/levhita
 



 --



Re: [GLO] Pagina web glo.org.mx

2013-02-27 Por tema Msi. Roberto Villegas
Gracias.
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 27 de febrero de 2013 15:56, Juan Carlos Gonzalez Macias 
coms...@gmail.com escribió:

 Yo normalmente no participo en la lista pero cuenten con mi aportacion de
 $60.00 para el dominio.

 Enviado desde mi movil



Re: [GLO] Pagina web glo.org.mx

2013-02-18 Por tema Msi. Roberto Villegas
Si de verdad van a revivir al moribundo, hay que apuntarnos y hacer el
esfuerzo de pagar el dominio por 10años y así evitar la plegaria anualmente.

Si nos anotamos por lo menos 20 personas no es tan oneroso y que se
otorguen permiso a los usuarios de crear sus blog's.

1.- Roberto Villegas (ville1ero)

Saludos.
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 18 de febrero de 2013 19:31, Marco Cesar Rios Diaz
mcri...@gmail.comescribió:

 tienes razón en aclarar y hacer los comentarios pertinentes, a mi me
 interesa que el moribundo no muera, porque la verdad es algo
 que viéndolo como proyecto personal me interesa, mas que nada,  para tratar
 de de regresar a esta sociedad un poco de lo mucho que me a dejado aprender
 de ella, digo suena a cuento de hadas y muy pichurriento,pero aun así es
 algo que ami en lo personal me nace, y repito el asunto es mera mente
 personal, no es hacerle la llorona a nadie ni reclamar nada que no tenga
 sentido, es mas les aplaudo el que lo hayan rescatado, y si me perece que
 tiene mucha razón el que el contenido debe ser fresco nuevo y adecuado a la
 actualidad.

 yo por lo pronto puedo ver que tanto contenido puedo pasar de la empresa
 donde trabajo donde estamos realizando propiedad intelectual con linux, y
 hacer un tipo de blog o de periodico mural conesta info.

 digo por algo se empieza que no?.

 digo es mi opinión, solo que la mayoría lo determina.

 y como tal me avoco a ella.


 saludos.



 El 18 de febrero de 2013 15:47, Luis Miguel Arteaga Mejía 
 larte...@yahoo.com escribió:

  Señores y señoras:
 
  Muchas gracias a todos por los comentarios acerca de la página. Escribo
  éste correo para tratar de dar respuestas a muchas de las interrogantes
 que
  han surgido a partir del movimiento en el dominio que Jesús y yo
 decidimos
  hacer en Junio del 2012.
 
  Lucero hubiera querido hubiese algún tipo de anuncio antes del cambio,
 que
  francamente, fue casi un secuestro del dominio por nuestra parte, con la
  intención de hacer un experimento. Cuevas dice que parece un golpe de
  estado, pero más bien fue algo así como reclamar una propiedad
 abandonada.
  Les aseguro que no fue un impulso momentáneo.
 
  El dominio lo secuestramos en Junio del 2012 y el 8 de Febrero comienza
 el
  hilo de correo donde se pregunta que ha pasado con el sitio. Pasaron más
 de
  ocho meses antes que comenzaran las protestas, y si mi memoria no me
 falla
  el sitio tenía más de año y medio sin publicaciones nuevas (es más, creo
  que la última publicación era del 2009). Es decir, que dos o tres años
  pasaron sin que nadie se preocupara por el sitio, por mantenerlo al día
 con
  información fresca y relevante. ¿Y ahora les dan ganas de rasgarse las
  vestiduras? Por favor.
 
  Dice Cuevas que el grupo era entusiasta, propositivo… Desgraciadamente
 eso
  solo fue al principio: por poner un ejemplo, cada año la  colecta para el
  cobro del dominio resultaba más y más onerosa. A pesar que son unos pocos
  cientos de pesos, Jesús enviaba una plegaria (no la puedo calificar de
 otra
  cosa) para que se cooperaran para pagar al nic.mx, pero la respuesta que
  recibíamos era cada vez menor. No recuerdo si fueron los últimos dos o
 tres
  años, pero nosotros terminábamos pagando la totalidad del costo de la
  renovación. El cubrir éste  costo de mi bolsa no me hace más pobre ni
 menos
  rico, pero la sensación de estar pagando un servicio que nadie usa
 termina
  por pesar. ¿Por qué no hubo el mismo interés por mantener vivo el sitio a
  la hora de cooperar? Las opiniones son gratuitas, pero el nic.mx todavía
  no las acepta como pago.
 
  Dice Lucero que muchos tienen ganas que el sitio reviva, y yo estoy
  dispuesto a ponerlo en el mismo hosting que estaba o en mi propio
 servidor
  sin costo alguno. Pero la verdad sin contenido nuevo, fresco y relevante,
  es mejor no tener nada. Sin compromiso por parte del grupo, ¿qué caso
 tiene
  que lo revivamos? Háganse cada uno de ustedes esa pregunta honestamente.
 
  A mi me parece el tema interesante, honestamente me da gusto el ver que
  hay gente interesada, al menos los que escriben éstos correos. Cuando nos
  reunimos a finales del año pasado en el HackerGarage tuve por un tiempo
 la
  esperanza de reiniciara el movimiento, pero el entusiasmo en éste tema
  siempre es efímero y pasajero. ¿Dónde fue la plática técnica de
 Noviembre?
  ¿Y las de Diciembre, Enero y Febrero?
 
  Mi opinión es la misma que antes: Es hora que dejemos morir dignamente al
  moribundo, si no hay otro interés.
 
  -Luis Arteaga



Re: [GLO] busco computadoras viejas

2012-09-24 Por tema Msi. Roberto Villegas
U Oracle Linux.

---
Roberto Villegas
Consultor
Cel. 044(33) 1093-4266
El 24/09/2012 13:39, Levhita levh...@levhita.net escribió:

 Excelente pregunta... siendo chavos de Oracle los que las están
 recolectado seguro será Solaris.

 2012/9/24 Luis Arteaga Mejia larte...@yahoo.com:
  Les van a poner Linux antes de donarlas a esas asociaciones civiles?
 
 
  -Luis
 
 
  On Sep 24, 2012, at 1:22 PM, Levhita levh...@levhita.net wrote:
 
  ¿Qué es Geeks With A Cause?
  Geeks With A Cause es un proyecto lidereado por empleados de Oracle
  Mexico Development Center que consiste en acopiar 100 computadoras, en
  un lapso de 3 semanas, para donarlas a distintas asociaciones civiles
  del área metropolitana de Guadalajara, México.
 
  Geeks With A Cause no tiene fines de lucro, ni ningún interés
  particular salvo el ayudar a nuestra comunidad a través de la
  tecnología y educación.
 
  Dentro de los próximo días estaremos publicando más información sobre
  los detalles del proyecto. Si tienes alguna duda o comentario, no
  dudes en hacérnosla llegar.
 
  Te invitamos a compartir nuestra causa con tus contactos para que
  logremos nuestros objetivo!
 
 
 https://sphotos-b.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/548147_439152126128778_322674108_n.jpg
 
  2012/9/24 Sergio Barrera serch...@gmail.com:
  Yo tengo varias, mandame correo y nos ponemos de acuerdo.
 
  El 23 de septiembre de 2012 23:04, Miguel Angel Fuentes Garcia 
  wikia...@gmail.com escribió:
 
  Busco computadoras viejas para reutilizar como terminales tontas con
 linux
 
 
 
 
  --
  ::SercH::
 
 
 
  --
  Freedom comes in small packages, usually TCP/IP
  http://levhita.net
  http://twitter.com/levhita
 



 --
 Freedom comes in small packages, usually TCP/IP
 http://levhita.net
 http://twitter.com/levhita



Re: [GLO] busco computadoras viejas

2012-09-24 Por tema Msi. Roberto Villegas
Yo ya me he topado con algunos. Traen un plan muy agresivo para ampliar el
uso de su base de datos y están regalando el SO.

---
Roberto Villegas
Consultor
Cel. 044(33) 1093-4266
El 24/09/2012 19:47, Luis Arteaga Mejia larte...@yahoo.com escribió:

 Me ganaste la respuesta. Yo fuí a la presentación de Oracle Linux y Larry
 decía que para el 2012 iban a tener el 50% del mercado.

 Sigo sin encontrarme un solo Oracle linux in the wild.

 -Luis


 On Sep 24, 2012, at 2:03 PM, Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com
 wrote:

  U Oracle Linux.
 
  ---
  Roberto Villegas
  Consultor
  Cel. 044(33) 1093-4266
  El 24/09/2012 13:39, Levhita levh...@levhita.net escribió:
 
  Excelente pregunta... siendo chavos de Oracle los que las están
  recolectado seguro será Solaris.
 
  2012/9/24 Luis Arteaga Mejia larte...@yahoo.com:
  Les van a poner Linux antes de donarlas a esas asociaciones civiles?
 
 
  -Luis
 
 
  On Sep 24, 2012, at 1:22 PM, Levhita levh...@levhita.net wrote:
 
  ¿Qué es Geeks With A Cause?
  Geeks With A Cause es un proyecto lidereado por empleados de Oracle
  Mexico Development Center que consiste en acopiar 100 computadoras, en
  un lapso de 3 semanas, para donarlas a distintas asociaciones civiles
  del área metropolitana de Guadalajara, México.
 
  Geeks With A Cause no tiene fines de lucro, ni ningún interés
  particular salvo el ayudar a nuestra comunidad a través de la
  tecnología y educación.
 
  Dentro de los próximo días estaremos publicando más información sobre
  los detalles del proyecto. Si tienes alguna duda o comentario, no
  dudes en hacérnosla llegar.
 
  Te invitamos a compartir nuestra causa con tus contactos para que
  logremos nuestros objetivo!
 
 
 
 https://sphotos-b.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/548147_439152126128778_322674108_n.jpg
 
  2012/9/24 Sergio Barrera serch...@gmail.com:
  Yo tengo varias, mandame correo y nos ponemos de acuerdo.
 
  El 23 de septiembre de 2012 23:04, Miguel Angel Fuentes Garcia 
  wikia...@gmail.com escribió:
 
  Busco computadoras viejas para reutilizar como terminales tontas con
  linux
 
 
 
 
  --
  ::SercH::
 
 
 
  --
  Freedom comes in small packages, usually TCP/IP
  http://levhita.net
  http://twitter.com/levhita
 
 
 
 
  --
  Freedom comes in small packages, usually TCP/IP
  http://levhita.net
  http://twitter.com/levhita
 




Re: [GLO] Control Remoto Inalambrico Linux

2012-08-20 Por tema Msi. Roberto Villegas
Un teclado y mouse inalámbrico son la onda... :P...
---
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 20 de agosto de 2012 10:52, Francisco de Jesús Pérez Rivera 
frank...@gmail.com escribió:

 Luis,
 Controles remotos tengo un puño! (benditos oneforall) jejeje..
 Deja checo el LIRC

 Artz,
 Gracias, en cuanto al software mi idea era usar XMBC como bien lo
 mencionas.


 2012/8/20 Luis Arteaga Mejia larte...@yahoo.com:
  Francisco,
 
  Échale un ojo al LIRC (Linux Infrared Remote Control).
 
  Si tu laptop tiene receptor de infrarrojo, a lo mejor puedes usar
 cualquier remoto que tengas ahi en casa (siempre hay alguno de un aparato
 que ya no sirva).
 
  Si no tiene receptor, puedes armar uno. http://www.huitsing.nl/irftdi/
 
 
  -Luis
 
 
  On Aug 20, 2012, at 10:17 AM, Francisco de Jesús Pérez Rivera 
 frank...@gmail.com wrote:
 
  Alguien tiene idea de que control remoto inalambrico puedo comprar que
  funcione al 100% en linux?
 
  Quiero hacer un centro multimedia utilizando mi lap, pero me falta el
  control remoto para no levantarme a hacerlo directamente
  en la lap :)
 
  Alguna idea?
 
  Saludos!
 



Re: [GLO] Control Remoto Inalambrico Linux

2012-08-20 Por tema Msi. Roberto Villegas
El android tiene una función increíble pero es de gogle

De hecho este correo esta dictado.

---
Roberto Villegas
Consultor
Cel. 044(33) 1093-4266
El 20/08/2012 15:38, Luis Arteaga Mejia larte...@yahoo.com escribió:

 Andrés,

 Si creo que el ruido ambiental sea el principal reto a vencer en el
 reconocimiento de voz. Sin embargo, precisamente a eso me refería cuando
 hablaba de los adelantos en este ámbito. Tres ejemplos:

 Dragon Dictation funciona increíblemente bien, por ejemplo, mis clientes
 lo usan en ambientes extremadamente ruidosos (salas de emergencia de
 hospitales) sin problemas.

 Siri, en iOS,  funciona en la calle. En este caso es de hacer notar que el
 CPU que se utiliza es en el centro de cómputo de Apple, no en el device.

 Shazam, que reconoce canciones, lo hace en ambientes donde el ruido
 ambiental está al máximo. Restaurantes, bares, etc... Y lo hace bien. Yo he
 intentado hablar al mismo tiempo que Shazam escucha y de todos modos logra
 su objetivo la mayor parte del tiempo.

 Cada uno de estos tres ejemplos usa tecnologías diferentes que son mejores
 para cada situación particular. Yo creo que no estamos ahi, pero nos
 acercamos bastante. Lo que no sé es que tan avanzada esté ésta tecnología
 en el campo del software libre. Cada uno de estos ejemplos usa métodos
 propietarios y son bastante cerrados.


 -Luis


 On Aug 20, 2012, at 3:07 PM, Andres Tello Abrego. crip...@aullox.com
 wrote:

 
  Si hablas de domótica, el pex con la voz, siempre será el ruido
 ambiental...
 
  Para el reconocimeinto p.ej que usa kinect, estas usando 2 camaras y un
 friego
  de cpu y cierto grado de control del ambiente por medio dep untos de
  referencia.
 
  Para la vision de maquina, por lo general comparas vs un patron muy
  estsablecido, que a nivel DSP se hace en chinga y a nivel software
 tambien muy
  rapido...
 
  En video tienes más dimensiones de análisis, cambio de color, deteccion
 de
  contornos, colores, y si quieres hasta informacion infrarroja, pero en
 audio
  prácticamente solo tienes 1 dimensión...
 
  En video 1 frame, tiene una información contextual, en audio, 1na
 muestra,
  tiene muy poca infomrcion contextual...
 
 
 
 
 
  On Monday, August 20, 2012 12:01:38 PM Luis Arteaga Mejia wrote:
  Con todos los adelantos que se han dado en el campo del reconocimiento
 de
  voz, ¿qué tan lejos estaremos de olvidarnos del control remoto y
 empezar a
  dar órdenes a la compu, á la ¨Demolition Man¨?
 
  Ese si sería un proyecto interesante, que llegaras a tu casa y dijeras
  devedé y se encendiera tu sistema de video. ¨Luces¨, ¨cortinas¨,
 etc...
 
  -Luis
 
  On Aug 20, 2012, at 11:54 AM, Artz Neo artz...@linuxmail.org wrote:
  puedes dejar una tablet xD
 
  El 20 de agosto de 2012 11:40, Francisco de Jesús Pérez Rivera 
 
  frank...@gmail.com escribió:
  Me obligas a tener un cel para eso, y necesito dejar el control en la
  casa.
 
  Más que nada ese es mi principal problema con usar un cel para
  administrarl el XMBC
 
  2012/8/20 Artz Neo artz...@linuxmail.org:
  usa el telefono y ponle el control remoto de XBMC .
 
  http://xbmc.org/freezy3k/2010/07/13/official-xbmc-remote-for-android
  /
 
 
 
 
  El 20 de agosto de 2012 11:26, Francisco de Jesús Pérez Rivera 
 
  frank...@gmail.com escribió:
  Je.. pequeño problema.. mi lap no tiene puerto infrarrojo..
  Alguna propuesta de solución?
 
  2012/8/20 Francisco de Jesús Pérez Rivera frank...@gmail.com:
  Pero muy incomodo, sobre todo si quieres conservar un look
 
  minimalista :)
 
  2012/8/20 Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com:
  Un teclado y mouse inalámbrico son la onda... :P...
  ---
  Roberto Villegas, Master en
  Sistemas de Información Gdl, Jal.
  04433-1093-4266 Skype: Ville1ero
 
 
  El 20 de agosto de 2012 10:52, Francisco de Jesús Pérez Rivera
  
 
  frank...@gmail.com escribió:
  Luis,
  Controles remotos tengo un puño! (benditos oneforall)
  jejeje..
  Deja checo el LIRC
 
  Artz,
  Gracias, en cuanto al software mi idea era usar XMBC como
  bien lo
  mencionas.
 
  2012/8/20 Luis Arteaga Mejia larte...@yahoo.com:
  Francisco,
 
  Échale un ojo al LIRC (Linux Infrared Remote Control).
 
  Si tu laptop tiene receptor de infrarrojo, a lo mejor
  puedes usar
 
  cualquier remoto que tengas ahi en casa (siempre hay alguno
  de un
 
  aparato
 
  que ya no sirva).
 
  Si no tiene receptor, puedes armar uno.
 
  http://www.huitsing.nl/irftdi/
 
  -Luis
 
 
  On Aug 20, 2012, at 10:17 AM, Francisco de Jesús Pérez
  Rivera 
 
  frank...@gmail.com wrote:
  Alguien tiene idea de que control remoto inalambrico
  puedo
 
  comprar
 
  que
 
  funcione al 100% en linux?
 
  Quiero hacer un centro multimedia utilizando mi lap,
  pero me
 
  falta
 
  el
 
  control remoto para no levantarme a hacerlo directamente
  en la lap :)
 
  Alguna idea?
 
  Saludos!
 
  --
 
  (\(\
  (=';')
 
  C(()()
 
 3311 08 1440
 
  TE 1|\|V1+0 4 \/3R |\/|1 BLO9
  http://artzneo.blogspot.com/




Re: [GLO] Problema con un servidor proxy local, una de las tarjetas de Red no conecta.

2012-01-10 Por tema Msi. Roberto Villegas
Si nisiquiera responde a si mimo 10.42.43.1 puede que la tarjeta este
dañada. Para descartar eso haría una ultima prueba con un live-cd...
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 10 de enero de 2012 17:29, Jorge David Ibarra gtrd...@gmail.comescribió:

 Aquí esta el route -n:


 sudo route -n
  Kernel IP routing table
  Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
  Iface
  10.42.43.0  0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
  eth1
  10.230.128.00.0.0.0 255.255.128.0   U 0  00
  eth0
  0.0.0.0 10.230.128.10.0.0.0 UG0  00
  eth0
 
 

 Me parece que tengo no Firewall (Es una instalación limpia de Debian
 Squezee).

 Busque en la lista de Procesos y no encontré el dhcpd, pero...¿ Es
 necesario?, ya que estoy asignando las Ip's manualmente en clientes y
 servidor.

 El ping a 10.42.43.1 no responde, y viceversa, aun después de haber puesta
 las Ip's temporales que me pasaste.

 Network Manager fue completamente desinstalado, con un -purge, aunque antes
 de eso intente con el link de ubuntu forums y no me funciono.

 El cable de red si funciona, y de hecho todo funcionaba bien hasta hoy, que
 se desconfiguro Network Manager.

 saludos!



Re: [GLO] Derivado de Red Hat

2012-01-04 Por tema Msi. Roberto Villegas
Centos 6.

Ahí puedes leer los Release Notes y el Changelog
http://www.centos.org/
Saludos.

--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 4 de enero de 2012 12:59, Jorge David Ibarra gtrd...@gmail.comescribió:

 Centos se supone es un clon a nivel binario de Red Hat, por lo que deberían
 muy parecidos, y ya están en la versión 6 también.



Re: [GLO] Reenvio de puertos iptables

2012-01-02 Por tema Msi. Roberto Villegas
Que tal Sergio muy buenos días.

En el dyndns indicas que es el puerto 81 y en el firewall el 80?

Ya configuraste tu ISP para que reenvié el puerto 81? o esta como DMZ?

Intenta realizar pruebas con nc y también ve que te lanza el log de tu
firewall.

Saludos y Feliz año.
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 2 de enero de 2012 09:53, Sergio Barrera serch...@gmail.com escribió:

 Hola comunidad antes que nada feliz navidad y año nuevo. pues comienzo
 con la primera pregunta del año ... fijense que tengo un firewall con
 iptables y tengo el reenvio de algunos puertos, esto por si quiero entrar
 desde fuera de mi red a terminal server y me funciona de maravilla, pero
 ahora estamos implementanto una intranet y como prueba quisiera entrar a
 esta desde afuera con el ddns que tengo en este firewall (asi como acceso
 al terminal server) pero por mas que sigo los mismo paso que con la regla
 de terminal no mas no me funciona, el servidor actual donde tenemos la
 intranet es un ubuntu, pero ya intente hacer lo mismo con windows 2008 y
 tengo los mismos resultados siento que el problema es el servicio web ...
 yo intento accesar asi:

 .dyndns.org:81   le cambie el puerto al apache, y no puedo ver la
 intrante y de manera local si funciona correctamente.

 la regla que estoy usando en iptables es la siguiente:

 iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j DNAT --to
 192.168.110.111:80 tengo esta misma regla para el terminal server y con
 solo ponerla puedo aceesar, para el servico web me faltara alguna regla
 mas?

 de antemano gracias!

 --
 ::SercH::



Re: [GLO] Deyuno Anual Linuxero

2011-12-15 Por tema Msi. Roberto Villegas
Sábado 17.
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 15 de diciembre de 2011 09:06, Jesus Velazquez jjv...@yahoo.comescribió:

 Como el año pasado, por estas fechas celebramos aniversario del GLO (o lo
 que queda)...

 Este año no será la excepción, tenemos dos fechas propuestas, Sabado 17 o
 24 de diciembre.

 A las 10 am (Lugar x confirmar)

 Quien se apunta? para definir fecha.

 Por favor, avisenle a sus colegas, quizas sea un poco tarde, pero con la
 tecnología de hoy, en segundos nos podemos enterear.

 Quedo en espera de su respuesta

 ---
 Lo importante no es saberlo todo, sino saber como saberlo.


Re: [GLO] Filesystem - Fedora 16 - Archivos con nombre invalido en ext4

2011-11-20 Por tema Msi. Roberto Villegas
man mount

Mount options for iso9660
utf8   Convert 16 bit Unicode characters on CD to UTF-8.


Use iocharset=utf8 for UTF8  translations.

Saludos.
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 18 de noviembre de 2011 19:16, Miguel Cardenas
warlock...@yahoo.comescribió:

 Holas!!!

 Gracias por el dato... Mira yo los tengo ya en DVD, cuando los queme si
 era posible verlos, incluso en mi laptop vieja con linux viejo si los puedo
 ver bien... no habra alguna manera tal vez al montar el DVD con alguna
 opcion para hacer la conversion automatica o que lo reconozca de inicio,
 para no tener que cambiar manualmente a casi 8000 archivos mp3 en cerca de
 300 (sub)carpetas?

 Si no pues ya los bajo asi cuchos y a ver que pasa con la utileria, el
 detalle es que si los tengo que volver a bajar de DVD sera la misma
 historia, lo ideal seria resolverlo de origen antes de copiar...

 Pero bueno voy a probar con el primer DVD XD

 Saludos y gracias de nuevo!!!


 
  From: Artz Neo artz...@linuxmail.org
 To: glo@glo.org.mx; Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com
 Sent: Friday, November 18, 2011 5:59 PM
 Subject: Re: [GLO] Filesystem - Fedora 16 - Archivos con nombre invalido
 en ext4

 te dejo un copy paste de mi blog


 yo tenia problemas con K3b que tengo algunos archivos con nombres que no me
 reconoce(���) acentos, la letra ñ , y salen caracteres extraños y por
 lo tanto no podía grabar el cd.

 Tenia que renombrar a mano cada archivo para poder hacerlo, para esto esta
 el convmv http://j3e.de/linux/convmv/=)

 nos deja convertir todo un directorio o de uno solo archivo . leer el
 manual
 $ man convmv

 por ejemplo si tenemos latin y queremos cambiar a UTF-8 entramos al
 directorio y ponemos
 $ convmv -f latin1 -t utf-8 *

 El convmv se ejecuta así en un modo de prueva, esto es que no hace los
 cambios por seguridad en nuestros ficheros, si estamos conformes con los
 cambios que realizara entonces ejecutamos
 $ convmv --notest -f latin1 -t utf-8 *

 ahora todos los subdirectorios de Musica de mi home

 convmv -i -r -f ISO-8859-1 -t UTF-8 /home/neo/Musica/ --notest




 El 18 de noviembre de 2011 17:55, Artz Neo artz...@linuxmail.org
 escribió:

  mmm y si pasas a UTF8?
 
  alguna vez me paso a mi lo mismo , y con el comando convmv
 
 
  El 18 de noviembre de 2011 17:22, Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com
 escribió:
 
  Hola
 
  Resulta que ya tengo mi linux andando al 100% y decidi bajar a disco
 duro
  mi coleccion de mp3, el detalle es que los archivos con nombres
 especiales
  con acentos ñ y similares los muestra con la letra cambiada por un
 caracter
  ?
 
  El detalle es que si lo intento renombrar me dicei pasas que el archivo
  NO EXISTE, ya probe desde consola, desde el filemanager dolphin y el
  krusader y naranjas, en todos me dice que el archivo no existe a pesar
 de
  estar ahi e incluso mostrar la entrada y tamaño del mismo
 
 
  Como puedo hacer para que el sistema de archivos lo reconozca o que
 pasa?
  A lo mejor ni siquiera es de volverlos a copiar sino de configuracion
 para
  poder accesarlos y mostrar correctamente los nombres de los archivos
 
  OJO: Los que estan por ejemplo con otro tipo de alfabeto si los muestra
  bien, por ejemplo los que van en ruso se ven perfecto, el detalle son
 los
  acentos dieresis ñ etc
 
 
  EJEMPLO:
 
  * Al intentar copiarlo a otra particion
  cp: cannot create regular file `/mnt/hd/mp3_test/Agnus Dei - Music Of
  Inner Harmony/11. FAUR\311 - In paradisum (Requiem).mp3': Invalid or
  incomplete multibyte or wide character
 
 
  * Al intentar renombrarlo (en mi misma particion ext4)
  $ mv 02. FAUR? - Cantique de Jean Racine.mp3 02. FAURÉ - Cantique de
  Jean Racine.mp3
  mv: cannot stat `02. FAUR? - Cantique de Jean Racine.mp3': No such file
  or directory
 
  * Otros charset no dan problema
  $ ls /mp3/Жанна\ Фриске\ -\ Жанна/
  01 Мама Мария.mp3  06 Загадаю я.mp3
   1179750311_3zf.jpg
  02 Лечу в темноту.mp3  07 На губах кусочки льда.mp3
   11 Ты не закрывай свое сердце (Remix 3).mp3
  03 Где-то летом.mp308 Аквамарин.mp3
   12 Ты не закрывай свое сердце (Remix 2).mp3
  04 Ты не закрывай свое сердце.mp3  09 Ты - мой снег, ты - мой дождь
  (feat. Сергей Мазаев).mp3  13 Ла-ла-ла (Remix DJ Groove).mp3
  05 Ла-ла-ла.mp310 Ты не для меня.mp3
 
 
  Saludos y gracias!
 
 
 
 
  --
(\(\
(=';')
  C(()()
 
   3311 08 1440
  TE 1|\|V1+0 4 \/3R |\/|1 BLO9
  http://artzneo.blogspot.com/
 



 --
   (\(\
   (=';')
 C(()()

  3311 08 1440
 TE 1|\|V1+0 4 \/3R |\/|1 BLO9
 http://artzneo.blogspot.com/



Re: [GLO] Distribución minimalista

2011-11-07 Por tema Msi. Roberto Villegas
No creo que sea lo más conveniente correr un SO desde una USB.

Si el arreglo es desde el BIOS bien puedes mantener el raid con todo y tu
sistema operativo ofreciendo más protección.

Si tu arreglo va ser por software crea arreglo de tus particiones.

Saludos.
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 7 de noviembre de 2011 08:57, Luis Arteaga Mejia
larte...@yahoo.comescribió:

 Hablando de distribuciones, ¿alguien ha tenido experiencia con alguna
 distribución mínima?

 Ando queriendo poner un file server (NFS + SMB + AFP/Netatalk) en una PC,
 pero quiero usar alguna distribución Linux que quepa y jale desde una
 memoria USB (4GB?), para que me deje los 4  puertos SATA libres para discos
 duros de mi array.

 ¿Alguna recomendación? No necesito nada más que el file server.

 -Luis


Re: [GLO] Distribución minimalista

2011-11-07 Por tema Msi. Roberto Villegas
Alguna desventaja en especial...

Que tal la transferencia de datos USB vs DD?
Que tal el daño del SO al momento de quiten o muevan la USB?
Sobrecalentamiento de USB tras largas jornadas de trabajo... etc...

Saludos.
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 7 de noviembre de 2011 09:21, Jorge Gabriel López Paramount 
jorge.lopez.paramo...@googlemail.com escribió:

 Que tal?

 Yo tampoco creo que correr un servidor productivo desde USB sea
 conveniente; quizás por NFS o DVD podría no ser mala idea pero desde USB no
 creo que sea lo mejor.

 En todo caso, si quieres una distribución USB te recomiendo Debian Live,
 que me ha funcionado muy bien e incluso le puedes instalar cosas extras a
 lo que viene en la imagen:

 http://debian-live.alioth.debian.org/

 Saludos,
 Jorge.

 2011/11/7 Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com

  No creo que sea lo más conveniente correr un SO desde una USB.
 
  Si el arreglo es desde el BIOS bien puedes mantener el raid con todo y tu
  sistema operativo ofreciendo más protección.
 
  Si tu arreglo va ser por software crea arreglo de tus particiones.
 
  Saludos.
  --
  Roberto Villegas, Master en
  Sistemas de Información Gdl, Jal.
  04433-1093-4266 Skype: Ville1ero
 
 
  El 7 de noviembre de 2011 08:57, Luis Arteaga Mejia
  larte...@yahoo.comescribió:
 
   Hablando de distribuciones, ¿alguien ha tenido experiencia con alguna
   distribución mínima?
  
   Ando queriendo poner un file server (NFS + SMB + AFP/Netatalk) en una
 PC,
   pero quiero usar alguna distribución Linux que quepa y jale desde una
   memoria USB (4GB?), para que me deje los 4  puertos SATA libres para
  discos
   duros de mi array.
  
   ¿Alguna recomendación? No necesito nada más que el file server.
  
   -Luis
 



[GLO] FSL 2011

2011-10-22 Por tema Msi. Roberto Villegas
Alguien sabe si es posible registrar los cursos o talleres a los que deseo
asistir en el FSL?
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


Re: [GLO] Firefox + Google = CRASH

2011-10-12 Por tema Msi. Roberto Villegas
Hasta donde yo se Google jamas a publicado nada con FLASH...

Y para quitarte el problema de los bookmarks te recomiendo
https://addons.mozilla.org/es-es/firefox/addon/firefox-sync/
Es la onda...

Saludos.
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 12 de octubre de 2011 18:31, Miguel Cardenas warlock...@yahoo.comescribió:

 holas

 yo tengo firefox 4.0.1 y ya salio mas gente que le pasa lo mismo... voy a
 intentar borrar ~/.mozilla pero ya sera maniana para respaldar con calma los
 bookmarks...

 mientras a ver si hay mas gente con problema

 salu2



 
 From: Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com
 To: glo@glo.org.mx
 Sent: Wednesday, October 12, 2011 6:27 PM
 Subject: Re: [GLO] Firefox + Google = CRASH

 Firefox 3.6.16 Funciona perfecto.

 Haz intentado borrar ~./mozilla?

 Saludos.
 --
 Roberto Villegas, Master en
 Sistemas de Información Gdl, Jal.
 04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


 El 12 de octubre de 2011 18:36, Carlos A Farias Ayala 
 cfar...@ftcenlinea.com escribió:

 
  En la oficina tres equipos con SLACKWARE se detuvieron y no había de otra
  que resetear,  pero una MAC (la del diseñador), funciona perfecto y la
  animación esta fuera de lo común de google 
 
  Saludos
 
 
  On 10/12/2011 05:22 PM, Miguel Cardenas wrote:
 
  Holas
 
  Alguien esta experimentando crash en Firefox al abrir hoy 12 oct en
  Google.com con el diseño ese de bolitas de colores? apenas termina de
 cargar
  se cierra firefox... le pasa a alguien mas?
 
  Saludos
 
 
  --
  *Carlos A Farias Ayala*
  /FTC Farias Telecomunicaciones y Cómputo
  Móvil: 55-4363-2114/
 



Re: [GLO] [OT o no OT?] Cursos de Elastix

2011-08-10 Por tema Msi. Roberto Villegas
+1
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 10 de agosto de 2011 13:19, José Eduardo Gauna Labrada 
jga...@gruposolana.com escribió:

 Buenas Tardes comunidad,

 No se si clasificarlo como off topic o no, pero que la comunidad lo
 demande.
 Tengo desde hace varios años conmutadores Asterisk de varios sabores, y he
 ido
 en el camino aprendiendo mas de su operación interna, pero llegó el momento
 de
 tomar un curso y me doy cuenta que estos y las certificaciones solo son en
 el DF
 en este caso particular Elastix, como no me es posible (no nos dejan aquí
 en la
 oficina salir mas que de vacaciones a la esquina y con guardia) me comentó
 el
 proveedor que da el curso, que si se reuniera un grupo aquí en GDL la
 empresa
 podría venir a impartir el curso. Mis preguntas son, hay gente interesada
 en la
 comunidad para tomar el curso?, y hay alguien en GDL que dé el curso de
 Elastix
 con certificación válida.

 Saludos
 Zoorfer



Re: [GLO] Intro a Linux Device Drivers para Intel Atom en el #NewGarage

2011-07-13 Por tema Msi. Roberto Villegas
Ojala que así sea Levhita. Y si pueden grabarlo estaría excelente.
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 13 de julio de 2011 01:15, Argel Arias argel.ar...@levhita.netescribió:

 Pues es la primera colaboración con INTEL desde que tuvimos reuniones
 con ellos, espero sea la primera de muchas.

 2011/7/13 Ernesto Pardo Arroyo pae00...@yahoo.com.mx:
  No habra otras charlas de Device Drivers en otras fechas. Me gustaria ir
 pero ya tengo otro compromiso el Viernes.
 
 
 
  - Mensaje original -
  De: Argel Arias argel.ar...@levhita.net
  Para: glo@glo.org.mx; linuxca...@googlegroups.com;
 tequilaval...@googlegroups.com; tequilavalley...@googlegroups.com; Hacker
 Garage hackergar...@googlegroups.com
  CC:
  Enviado: martes, 12 de julio, 2011 22:24:27
  Asunto: [GLO] Intro a Linux Device Drivers para Intel Atom en el
 #NewGarage
 
  Acompáñanos a uno de los primeros eventos en el #NewGarage!
 
  En esta sesión la gente de Intel nos presentará los conceptos básicos
  y la estructura de los Char Drivers en Linux usando una plataforma
  PBE-2737 con un procesador Intel Atom, así como los procedimientos de
  instalación y 'boot up' para las distribuciones de Linux Ubuntu y
  Android. La intención de esta presentación es que el asistente se
  familiarice con los conceptos de Device Drivers y su uso con el
  Procesador Intel Atom.
 
  Viernes 15 de Julio de 7 a 9pm. #NewGarage de HackerGarage, Vidrio
  2188 entre Simón Bolivar y General San Martín.
 
 
 http://maps.google.com/maps?q=Vidrio+2188,+Guadalajara,+JAL,+Mexicohl=enll=20.98,-103.371016spn=0.005993,0.009645sll=20.667656,-103.371966sspn=0.006295,0.006295layer=ccbp=13,5.57,,0,4.68cbll=20.667603,-103.372211panoid=mMvVhbZv9T8uusRIUGM0DAz=17
 
  --
  La Libertad viene en paquetes pequeños, generalmente TCP/IP
  Argel Arias argel.ar...@levhita.net
 
  http://levhita.net
  http://twitter.com/levhita
  http://facebook.com/levhita
  http://levhita.deviantart.com
 
 



 --
 La Libertad viene en paquetes pequeños, generalmente TCP/IP
 Argel Arias argel.ar...@levhita.net

 http://levhita.net
 http://twitter.com/levhita
 http://facebook.com/levhita
 http://levhita.deviantart.com



Re: [GLO] Añadir memoria en Salackware

2011-06-27 Por tema Msi. Roberto Villegas
No será que tienes un sistema operativo de 32bits? De cualquier modo te
tiene que detectar 3GB.
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 27 de junio de 2011 17:23, Carlos A Farias Ayala
cfar...@ftcenlinea.comescribió:

 Buenas tardes grupo,

 Tal vez esta pregunta sea un poco fuera de sitio pero estoy un poco
 conflictuado, resulta que me cayo un dinerito extra y opte por comprar 2GB
 más de RAM para mi Lenovo T400 (teniendo ya 2GB instalados). Instalé la
 memoria sin problemas (en la configuración del Hardware me la reconoce bien,
 me indica 4GB en RAM), pero al iniciar mi slackware en la interfaz gráfica
 (KDE) no me reconoce más que 2GB, ¿me falta hacer algo para que quede
 actualizada?

 Gracias de antemano. Saludos,
 Carlos



Re: [GLO] Java Firefox 4

2011-05-17 Por tema Msi. Roberto Villegas
Resulta que Firefox en sus nuevas versiones ya no utiliza el plugin que
viene indicado en la pagina de
javahttp://www.java.com/es/download/help/linux_install.xml#rpmpara
linux, las instrucciones son para las versiones viejas, todo va bien
hasta que tienes que crear el link.

El link correcto se debe de crear en mi distro en:
/usr/lib/mozilla/plugins y apunta a: /usr/java/latest/lib/i386/libnpjp2.so.

Se termina probando en el sitio de
javahttp://www.java.com/es/download/installed.jsp?detect=jretry=1
.

Espero les sirva pero en realidad lo hago por mi porque ya es la segunda vez
que me pasa y tengo que dedicar varios minutos para solucionarlo :P...
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 17 de mayo de 2011 19:57, Miguel Cardenas warlock...@yahoo.comescribió:

 Hola

 Acabo de actualizar el firefox de 3.x.y al 4.0.1 pero ya no reconoce el
 java,
 cuando abre algunas paginas dice que no esta instalado...

 Lo que hice aprovechando fue descargar la ultima version de java de
 sun.com y
 copiar el libjavaplugin_oji.so a la carpeta plugins de firefox donde tengo
 los
 demas como el flash etc.

 La cuestion es que sigue reconociendo todos menos el java... ora en el
 firefox 4
 se pone diferente o que jijos?

 el java que uso es el jdk-6u25-linux-i586.bin autodescomprimible

 Saludos



Re: Re: [GLO] [poquititiitito OT] [Oferta de trabajo] Se buscan programadores

2011-05-04 Por tema Msi. Roberto Villegas
El dinero es importante. Pero es MAS IMPORTANTE un buen lugar para
trabajar.

Saludos.
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


Re: [GLO] Mejor Esquema de Particionado para Sistema Personal?

2011-04-29 Por tema Msi. Roberto Villegas
Yo recomiendo utilizar LVM, en ubuntu no ocupas correr en level 1, ni
desmontar ni hacer no se que tantas cosas leí en un Blog, en Ubuntu puedes
crecer las particiones al vuelo sin desmontar absolutamente nada. Entre más
espacio es mas complicado decidir cuanto destinaras a cada cosa, es por eso
que es ALTAMENTE RECOMENDABLE utilizar particiones lógicas, te muestro el de
mi anterior lap.

root@unum:~# df -h
S.ficherosTamaño Usado  Disp Uso% Montado en
/dev/mapper/gv-root   4.6G  460M  4.0G  11% /
none  931M  324K  931M   1% /dev
none  936M  156K  936M   1% /dev/shm
none  936M  340K  935M   1% /var/run
none  936M 0  936M   0% /var/lock
none  936M 0  936M   0% /lib/init/rw
/dev/sda1  92M   41M   46M  48% /boot
/dev/mapper/gv-tmp1.9G   85M  1.7G   5% /tmp
/dev/mapper/gv-Home20G   10G   10G  50% /home
/dev/mapper/gv-opt2.8G  257M  2.4G  10% /opt
/dev/mapper/gv-usr6.9G  3.1G  3.6G  47% /usr
/dev/mapper/gv-var4.0G  902M  2.9G  24% /var
/dev/sr0  4.0G  4.0G 0 100% /media/Nuevo

root@unum:~# vgdisplay
  --- Volume group ---
  VG Name   gv
  System ID
  Formatlvm2
  Metadata Areas1
  Metadata Sequence No  16
  VG Access read/write
  VG Status resizable
  MAX LV0
  Cur LV9
  Open LV   7
  Max PV0
  Cur PV1
  Act PV1
  VG Size   465.66 GiB
  PE Size   4.00 MiB
  Total PE  119210
  Alloc PE / Size   33847 / 132.21 GiB
  Free  PE / Size   85363 / 343.45 GiB
  VG UUID   XLa3op-usx5-48WF-EyTL-yNI6-
5NEc-LSDfdX

--- Crecemos home:
lvextend -L 40G /dev/gv/Home

--- Crecemos el sistema de archivos:
resize2fs /dev/gv/Home

Y woala
root@unum:~# df -h
S.ficherosTamaño Usado  Disp Uso% Montado en
/dev/mapper/gv-root   4.6G  460M  4.0G  11% /
none  931M  324K  931M   1% /dev
none  936M  156K  936M   1% /dev/shm
none  936M  340K  935M   1% /var/run
none  936M 0  936M   0% /var/lock
none  936M 0  936M   0% /lib/init/rw
/dev/sda1  92M   41M   46M  48% /boot
/dev/mapper/gv-tmp1.9G   85M  1.7G   5% /tmp
/dev/mapper/gv-Home40G   10G   30G  33% /home
/dev/mapper/gv-opt2.8G  257M  2.4G  10% /opt
/dev/mapper/gv-usr6.9G  3.1G  3.6G  47% /usr
/dev/mapper/gv-var4.0G  902M  2.9G  24% /var
/dev/sr0  4.0G  4.0G 0 100% /media/Nuevo

Lo importante aquí es que /boot este en una partición primaria y no ocupa
medir más de 92M.

--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 29 de abril de 2011 13:16, Felipe Sanchez i...@asic-linux.com.mxescribió:



 Para uso personal, yo creo que 4 particiones esta bien:

 swap
 /boot
 /home
 /

 Pa' servidores, el esquema que utilizo generalmente:

 swap
 /boot
 /home
 /usr
 /tmp
 /var
 /




 On Fri, 29 Apr 2011, Sniper wrote:

  Entonces, me está preguntando, cual sería un buen esquema de particionado?
 Desde hace tiempo, siempre he montado en su propia particion a /home, pero
 que otras secciones del FS será bueno que tengan su propia partición?
 /etc?
 /var? /opt? /usr?




[GLO] exchange hosted services

2011-03-28 Por tema Msi. Roberto Villegas
Alguien conoce alguno que me pueda recomendar?
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


Re: [GLO] exchange hosted services

2011-03-28 Por tema Msi. Roberto Villegas
Hola muchas gracias.

Si efectivamente necesito Agendas Compartidas, grupos de correo, 150 cuentas
de correo, etc, etc,

Me haz recomendado una excelente opción. Gracias.
--
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 28 de marzo de 2011 17:20, Francisco de Jesús Pérez Rivera 
frank...@gmail.com escribió:

 Exactamente, que necesitas de los servicios

 Agendas compartidas?

 Google Apps premier te pudiera ayudar un poco



 2011/3/28 Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com:
  Alguien conoce alguno que me pueda recomendar?
  --
  Roberto Villegas, Master en
  Sistemas de Información Gdl, Jal.
  04433-1093-4266 Skype: Ville1ero
 



Re: [GLO] HackerGarage y Platicas Tecnicas

2011-03-03 Por tema Msi. Roberto Villegas
Test... al glo!!!

Salio el siguiente mensaje...
de mailer-dae...@iserv.asic-linux.com.mx paraville1...@gmail.com
fecha3 de marzo de 2011 20:47 asuntofailure notice enviado por
iserv.asic-linux.com.mx
ocultar detalles 20:47 (Hace 2 minutos)

Hi. This is the qmail-send program at iserv.asic-linux.com.mx.
I'm afraid I wasn't able to deliver your message to the following addresses.
This is a permanent error; I've given up. Sorry it didn't work out.

glo@glo.org.mx:
ezmlm-reject: fatal: List address must be in To: or Cc: (#5.7.0)

--
Consultor Independiente
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


El 3 de marzo de 2011 17:21, Armando Argel Arias Castañeda 
argel.ar...@levhita.net escribió:

 Adelante, anotado y publicado.

 2011/3/3 Gabriel Orozco redim...@glo.org.mx:
  Me parece que es sábado 26 a las 10am sería chido. (El anterior es
  puente, y antes de ese hay una LAN party, y este sábado 5 hay
 mumra-reunion
 
  como ven entonces? le damos adelante?
 
 
  Saludos
  Gabriel Orozco (Redimido)
 
 
 
  On 03/03/2011 12:41 p.m., Armando Argel Arias Castañeda wrote:
  +1
 
  Escoge un día: http://hackergarage.mx/index.php/page/calendario.html
 
  2011/3/3 Gabriel Orozco redim...@glo.org.mx:
  Excelente idea!
 
  Me propongo para dar un tema. por favor los que tengan algo, compartan
  temas posibles.
 
  Hace tiempo hice un sistema de respaldo para un cliente. ellos tienen
  ~800GB que quieren respaldar a un disco USB externo.
 
  Utilicé RSYNC para hacer respaldos diarios en un disco de 2TB, con
  capacidad de mantener 200 respaldos diarios de esos 800GB en el disco
 de
  2TB de una forma sencilla.
 
  Asi las cosas, le podemos poner a la plática Respaldando a discos
  externos con RSYNC
 
  Les late?
 
  On 02/03/2011 05:16 p.m., Armando Argel Arias Castañeda wrote:
  Hola Lista:
  La presente para invitarlos a revivir las platicas técnicas del Grupo
  Linux de Occidente, ofreciéndoles como sede regular el HackerGarage.
 
  Pueden ver un poco de nosotros en: http://hackergarage.mx/
 
  Estamos hospedando una gran cantidad de reuniones de distintas
  comunidades(http://hackergarage.mx/index.php/page/calendario.html) y
  pues siendo el GLO mi alma matér me gustaría volver a tener esa
  interacción con el grupo.
 
  Saludos!!
 
 
 
 
 
 



 --
 La Libertad viene en paquetes pequeños, generalmente TCP/IP
 Argel Arias argel.ar...@levhita.net

 http://levhita.net
 http://twitter.com/levhita
 http://facebook.com/levhita
 http://levhita.deviantart.com



[GLO] [OT] No participar en el mejoramiento de Oracle OpenOffice.org3.3

2011-03-03 Por tema Msi. Roberto Villegas
Si leyeron ustedes bien y no es que yo sea un gacho mala leche que no apoye
el desarrollo del software, mas bien no participen o tendrán dolores de
cabeza se frustraran por al menos 2 días si tienen suerte!!!, leeran y
leeran y leeran tantas cosas en Internet y nada les va funcionar. Bueno
estoy tan molesto que no voy a poder explicar el error por lo que les
recomiendo vean el vídeo de la liga si es de su interés.

Las presentaciones con sonido que antes escuchaba ahora no se escuchan.

La integración al menú de Gnome no esta completa, no se agrega ni Writer ni
Calc (los más usados creo yo)..

La página de registro no esta en servicio.


El día de ayer el archivo de descarga estaba corrupto.
*gzip: stdin: invalid compressed data--format violated
tar: Unexpected EOF in archive
tar: Error is not recoverable: exiting now*

Ejecutandolo por terminal lo único que podrán ver sera:
*Fatal exception: Signal 11
Stack:
/opt/openoffice.org3/program/.**./basis-link/ure-link/lib/**
libuno_sal.so.3(+0x351aa)[**0x7fdd94d0d1aa]
**.
.
.
/lib/libpthread.so.0(+0x69ca)[**0x7fdd935d19ca]
/lib/libc.so.6(clone+0x6d)[**0x7fdd93ad270d]

*Bueno nadie esta exento de fallar así que si saben como informarles del
error por favor haganlo porque yo busque y no supe como...

https://docs.google.com/leaf?id=0B9se24Pnmj7XZDE0Y2Y5ODUtYTE4MC00MDBmLWEzMTQtNDkxMGJmZWUzZGVhsort=namelayout=listnum=50

--
Consultor Independiente
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


Re: [GLO] Recomiendenme un CRM

2011-02-16 Por tema Msi. Roberto Villegas
El ganador vtiger... Aunque se ve muy completo todavía me hace falta
familiarizarme con algunas cosas (contactos, pre-contactos, oportunidad, se
borran los comentarios cuando cambias el estatus de tu cuenta, etc..), nada
que un buen manual no diga. Saludos y gracias.
--
Consultor Independiente
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


[GLO] Recomiendenme un CRM

2011-02-09 Por tema Msi. Roberto Villegas
Hola que tal muy buenas tardes.

Me están solicitando un CRM y mi pregunta es para los que han usado, usan o
instalan CRM Open Source cual me recomiendan?

He leído de muchos en Internet, pero me interesa saber en su EXPERIENCIA
cuales son de los mejores.
Me piden que además de lo básico tenga:
*Sistema de Tickets.
*Agenda compartida.

Por alguna razón me pidieron que no fuera *SugarCRMhttp://www.sugarcrm.com/
*. Ustedes que opinan?

Saludos y muchas gracias...
--
Consultor Independiente
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


Re: [GLO] Rv: NIC Mexico: Estatus del dominio: glo.org.mx

2011-01-12 Por tema Msi. Roberto Villegas
El 12 de enero de 2011 08:48, José Eduardo Gauna Labrada 
jga...@gruposolana.com escribió:

 Yo ayudo, como le hago?


Te toca pagar el próximo año. Jesus me comento que alguien se apunto con
$100 y yo me apunte con el resto: 131.80 MXP.

Saludos.
-- 
Consultor Independiente
Roberto Villegas, Master en
Sistemas de Información Gdl, Jal.
04433-1093-4266 Skype: Ville1ero


 El 10/01/2011 03:31 p.m., Jesus Velazquez escribió:
  Estimados colegas,
 
  Necesitamos pagar la renovación del dominio del GLO, quien se apunta,
 tenemos
  solo este mes para hacer el pago, actualmente está hecha la intensión de
 pago.
 
  Fecha limite, 8 de Febrero.
 
  Saludos
  ---
  Lo importante no es saberlo todo, sino saber como saberlo.
 
 
 
  - Mensaje reenviado 
  De: Atencion a Clientes NIC Mexico clien...@nic.mx
  Para: jjv...@yahoo.com
  Enviado: domingo, 9 de enero, 2011 0:48:34
  Asunto: NIC Mexico: Estatus del dominio: glo.org.mx
 
  Estimado Cliente:
 
  Le informamos que el nombre de dominio: glo.org.mx
  Con fecha de creación:  08/ENE/1999
  Se encuentra en estatus de:Suspensión Inicial
  Debido a que no se ha recibido constancia del pago de la institución
 bancaria
  correspondiente o bien no se ha registrado una Intención de Pago. Este
 estatus
  implica que el nombre de dominio no tendrá resolución en las tablas del
 DNS del
  dominio .MX
 
  Le recordamos que cuando un nombre de dominio está en suspensión inicial
 se
  reactiva al momento de registrar una intención de pago (aunque en ese
 momento no
  se efectúe el pago del nombre del dominio). Le pedimos registre su
 intención de
  pago ingresando con su NIC-ID y contraseña a:
  https://www.nic.mx/es/Pagos.Registro
 
  IMPORTANTE: Al transcurrir 15 días después del día 08/ENE/2011 sin que se
 reciba
  el pago correspondiente, el nombre de dominio pasará a estatus de
 Suspensión
  Final. En este caso, será necesario cubrir una cuota extra de
 reactivación, de
  acuerdo a lo señalado en las Políticas de Nombres de Dominio de NIC
 México
  Registrar.
 
  Para cualquier duda o aclaración, por favor envíenos un mensaje de correo
 a
  ay...@nic.mx donde con gusto lo atenderemos.
 
  Atención a Clientes
  NIC México Registrar
  www.nic.mx
  01 800 WWW NIC MX / 01 800 999 6426
 
  En Internet, un punto y dos letras hacen toda la diferencia.
  Registra directamente bajo .MX y Déjate ver



[GLO] DropBox, google-docs-fs, hay mas?

2010-12-05 Por tema Msi. Roberto Villegas
Hola buenas tardes.

Necesito respaldar unos archivos (xml, pdf's), por 5 años. Intente
google-docs-fs primero, pero solo puedo respaldar archivos .doc, .xls, .ppt,
incluso intente cambiar la extensión .pdf a .doc pero parece que se da
cuenta y no lo acepta, otra cosa es que no sincroniza ya que no lo monta
como un file system.

DropBox, apenas lo estoy leyendo, se ve muy interesante, 2GB en la cuenta
gratis, si sincroniza, todos los tipos de archivos, windows, linux, mac e
iphone, no necesita entorno gráfico, lo hace en automático no necesito
correr un cron, parece un milagro, pero que tan rápido es?, es seguro?, lo
recomiendan?, existe alguna otra cosa?. Acabo de descubrir DropBox, no se si
ustedes conocen algún otro que se le parezca?.

Saludos y muchas gracias.

-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


[GLO] Re: [LinuxCabal 2785] Servidor X desde Windows

2010-12-03 Por tema Msi. Roberto Villegas
Hola muchas gracias por contestar a todos, me quedo con Xming, en 5 min lo
heche andar, y jala super ligero dentro de la intranet... Gracias...

-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


Re: [GLO] Servidor X desde Windows

2010-12-03 Por tema Msi. Roberto Villegas
El 3 de diciembre de 2010 13:36, Rigoberto Reyes rigre...@gmail.comescribió:

 Es que no han probado Xming, no necesitas todo el subsistema de cygwin para
 una vil X


Eso...


Estoy de acuerdo algo hice mal con el cygwin, pero mil horas para bajarse y
es todo un subsistema de linux, yo solo ocupaba una X, y el Xming en 5 min
jalo...

Para lo que ocupaba Xming jalo al 100%...

-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


[GLO] Servidor X desde Windows

2010-12-02 Por tema Msi. Roberto Villegas
Alguien conoce alguna aplicación para windows donde pueda jalar las X de un
linux.

Estoy buscando una aplicación no propietaria.

Ya intente Putty con cygwin, cygwin tarda muchísimo en instalarse y termina
por no jalar.

También intente con FreeNX, pero esta funciona como vpn y no es una solución
ya que el servidor linux no levanta el entorno gráfico.

Alguna idea?

-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


[GLO] Help Desk

2010-11-10 Por tema Msi. Roberto Villegas
Hola muy buenos días, alguien conoce un help desk gratuito?

Estoy intentando utilizar One or Zero, es un help desk desarrollado en Php y
MySql, solo con 2 inconvenientes en la versión gratuita:

- No puedo programar tareas para dentro de 6 meses (Servicios de
Mantenimientos)
- No tiene soporte para enviar correos si el servidor de correos no esta en
el mismo lugar.

-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


Re: [GLO] Interés

2010-10-22 Por tema Msi. Roberto Villegas
El 22 de octubre de 2010 12:19, Thomas Bliesener t...@melix.mx escribió:

 Armando Argel Arias Castañeda escribió el 2010-10-22:

  Ok, creo entonces que bienvenido, ya eres parte del GLO!!

 ¿Pero no le negamos pagar una membresia? ;)
 --
 bli


Si bienvenido!!!...

Y todos aquellos que no han pagado su membresia favor de hacerlo a la
brevedad...   Estamos ofreciendo el 50% de descuento por recargos y
actualizaciones.   (Jajajajaja... Es broma...)

-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


Re: [GLO] OT: Megared cambio MTU 1300

2010-10-15 Por tema Msi. Roberto Villegas
Un estimado amigo me contesto en privado:

***
fecha14 de octubre de 2010 11:24asuntoRe: [GLO] OT: Megared cambio MTU 1300
Que tal mi estimado Robert,

¿Alguna fuente oficial de ese rumor?
¿Fue de manera general?

Tengo conocidos en el core team de redes y me acaban de desmentir esa
afirmación.
***
fecha14 de octubre de 2010 11:43asuntoRe: [GLO] OT: Megared cambio MTU 1300
Efectivamente, no saben donde está el problema, y solo pasa en algunos
lugares.

*Si llama al soporte, puede ser que le pidan que modifique el mtu en tu ap
o router, es lo que te platicaba el otro día, que hay un problema con el
MTU, pero en la red de mega en algunas ciudades se ha incrementado y con los
clientes se decrementa*
***

Por lo que si siguen teniendo problemas llamen a soporte técnico.
Saludos...
-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


[GLO] OT: Megared cambio MTU 1300

2010-10-14 Por tema Msi. Roberto Villegas
Para aquellos que utilicen el servicio de Megared, y de repente no puedan
navegar en ciertas paginas, hagan sus configuraciones necesarias.

Gracias Megared por avisar!!!
-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


Re: [GLO] OT: Megared cambio MTU 1300

2010-10-14 Por tema Msi. Roberto Villegas
Yo marque a megared y le comente a la señorita que no podía entrar a varias
paginas entre ellas Hotmail, como que ellos identifican el problema con esa
pagina.

Bueno, la chava acepto que había broncas, pero que no podía ayudarme ya que
usaba Linux, bueno, le pregunte que pasos seguían en guindos y trate de
replicarlos en linux.

Entra a google, escribe dr tcp, la primera opción baja el archivo y cambia
el mtu por 1300, ok, entonces lo que hice fue entrar a mi router linksys con
dd-wrt y cambie la configuracion del mtu de automatico a manual en 1300, y
listo ya puedo abrir las paginas sin problemas y hasta donde yo he notado va
al 100%.

https://docs.google.com/leaf?id=0B9se24Pnmj7XNTAyN2E5MjItMDQ0Ni00ZDY2LTgzNGItM2VkMWQ2ZDc0MWI2hl=es

Saludos.
El 14 de octubre de 2010 20:29, juan carlos cortes hernandez 
izkal...@hotmail.com escribió:


 Aqui les dejo algo de informacion que encontre navegando en internet, se
  puede decir que ha funcionado (a medias) incluso cambie los DNS y logre
  que mejorara, pero no he logrado que quede al 100%





 para solucionar ese detalle solo deben abrir la consola y escribir:



 sudo ifconfig eth0 mtu 1400 up

 ifconfig ${Interface} mtu ${SIZE} up


 Una vez instalado y para que no tengan el problema deben hacer el cambio
  permanentemente del mtu, para eso abren la consola y escriben:



 sudo gedit /etc/network/interfaces



 se les abrira un archivo, al final deben colocar la siguiente linea:



 post-up ifconfig eth0 mtu 1300



 Si usamos una conexión por model telefónico (dialup), el archivo a
 editar es /etc/ppp/options



 En Linux, tenemos el comando tracepath que nos permite encontrar el
 tamaño ideal del MTU para la conexión.



 comando: tracepath ip.pública



 En la siguiente tabla, les dejo los tamaños de MTU por defecto para las
 diferentes velocidades y topologías de redes:

 Network MTU(Bytes)

 16 Mbit/Sec Token Ring 17914

 4 Mbits/Sec Token Ring 4464

 FDDI 4352

 Ethernet 1500

 IEEE 802.3/802.2 1492

 X.25 576



 Ethernet, DSL and Cable Broadband Connections – 1500 Bytes



 Espero que les sea de utilidad y si alguien puede aportar mas datos o su
  experiencia se agradece.



 IZKALOTL




  From: gtrd...@gmail.com
  Date: Thu, 14 Oct 2010 17:18:15 -0500
  To: glo@glo.org.mx
  Subject: Re: [GLO] OT: Megared cambio MTU 1300
 
  Igual a mi, de un derrepente en algunas maquinas me dejan de cargas las
  paginas, mientras que otros servicios como el messenger o el torrent
  funcionan bien.





-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


Re: [GLO] Distro Ligera para maquinas virtuales o especializada

2010-10-12 Por tema Msi. Roberto Villegas
Hace poco un cliente me hizo formatear mi linux porque precisamente quería
eso que tu comentas. No quiero que mi windows dependa de tu linux!!!

Bueno, termino instalando un servidor que solo sirve para administrar
maquinas virtuales es el Citrix XenServer
http://www.citrix.com/English/ps2/products/product.asp?contentID=683148

Es una versión basada en linux y que no hace nada mas que administrar las
maquinas virtuales. Corre bastante bien, en un servidor Ibm Xeon CuadCore
con 2Gb en ram.

Hasta donde yo se Citrix es caro, pero creo que si ya tienes algún paquete
con ellos, te regalan la versión para 2 maquinas virtuales.

Sino creo que lo que te puede servir es el http://www.xen.org/.

Surte y retro-alimentanos para saber como te fue.

-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


Re: [GLO] [OT] Referencia de castelec o jetaccess

2010-09-28 Por tema Msi. Roberto Villegas
Como dice Gabriel:

pedir una demo y revisar junto con los responsables de los departamentos lo
que se ofrece.

Porque todos prometen el cielo y por mas que ellos digan que tienen de todo
y para todos, todas las empresas tienen pequeños detalles específicos que no
vienen contemplados en el sistema.

El 28 de septiembre de 2010 03:14, Miguel Beltran R.
yourpa...@gmail.comescribió:

 El 28 de septiembre de 2010 00:06, Felipe Sanchez
 i...@asic-linux.com.mxescribió:

 
  Nomas para aclarar, el de Aspel es SAE  :P  Y sip, buen soporte y es
  relativamente facil adaptarlo a las necesidades de una empresa.
 
  SAI es de otro fabricante, mas o menos la misma cosa, menos conocido pero
  las instalaciones que me he encontrado funcionan bien. Y los
 desarrolladores
  estan abiertos al dialogo, lo cual es importante a la hora de hacer
  adaptaciones, que en este tipo de programas son una de las principales
  caracteristicas.
 
 
 Tienen el SAE actualmene en la empresa que doy soporte y quieren poner el
 SAI porque es mas completo para futuras procesos que se quieren hacer en
 la empresa. En la empresa estuvieron checando el software y quieren mi
 opinion final. Por eso estoy  investigando.

 Otra persona me conto que el SAI consume mucho CPU y ancho de banda a lo
 bruto, cuando el programa casi no esta haciendo nada. Y que tuvo problemas
 con el soporte, segun eso todavia no le arreglan que cuando mandan a
 imprimir se tarda como 10 minutos.
 Eso si, dice que el programa esta muy bien, pero el soporte en Gdl es malo.



 Gracias a todos por sus comentarios :D




-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


[GLO] Fwd: FW: Lap Top Eniado por Luis Navarro

2010-09-02 Por tema Msi. Roberto Villegas
Me llego este correo, tal vez les interese.

Pueden ver las Lap en Hacienda la Providencia, mañana Viernes y Sábado, las
apartan con mil pesos y ahí mismo las recogen el Lunes a las 10:00 am.

Parece que lo hacen todos los años, que el año pasado eran mas baratas pero
eran Compaq. Saludos.

--
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266
-

En la Hacienda se harán los exámenes y Luis se dá cuenta la venta que hacen,
son Lab Tops nuevas, solo se usarán una semana, menos de la semana,
aprovechen


*EN CRISTO SACERDOTE Y VICTIMA*
*Beatriz Castañeda*


--

 Estas son la Lap Tops que venderán después del examen de especialidades de
medicina.
La metodología cambio:
Tendrán que presentarse mañana para apartar su lab top y dar un apartado de
$1,000.00,
y las estarán entregando el próximo lunes 6 a las 10 am. ( no aceptan
cheque).


* IBM Lenovo-G550Notebook*

**Windows 7 profesional *
**Tablero Alfa numerico*
**Pantalla HD LED de 15.6*
**1GB /800Hertz de Velocidad *
**DD 360*

 El valor es de $5,000.00 y sin CD $ 4,700.00
no dan factura.


Para que comparen:
Laboratorios Julio  $ 8700.00 + IVA
 Mi Pc  $ 8,676   iva incluido


Aclaro la compra es directa con personal de la secretaria de Salud, si
necesitan saber algo Yo les puedo ayudar.


 Saludos.


Sr. Luis A. Navarro L.
Jesús Salvador de los Hombres Salvalos.


Re: [GLO] Cápsula del tiempo, Bicentenario.

2010-09-01 Por tema Msi. Roberto Villegas
Realmente los medios de almacenamiento no duran tanto

http://metafisicadebolsillo.blogspot.com/2009/06/vida-util-de-medios-de-almacenamiento.html

El 1 de septiembre de 2010 14:10, Juan Jose Del Toro jdeltoro1...@gmail.com
 escribió:

 Ademas de todo lo que han dicho yo me iria con un plan B, una laptop ahi
 pones todo y solo incluyes instrucciones sobre la corriente que debe
 utilizar.

 Yo hice una para mis sobrinos en el 2001 a 25 años nada digital clásica
 todo
 escrito pero de las cosas que guardamos es como imaginas que será la
 tecnología en 25 años.





 El 1 de septiembre de 2010 13:11, Fjor ssf...@gmail.com escribió:

  Sugeriría cinta impresa en una impresora Braille y luego sellada al
 vacío.
  Por más que haya scanners OCR y lectores automáticos de texto en
  voz alta, leer por uno mismo, ciego o no, no dejará de tener su
 atractivo.
  Y hay la suficiente información técnica para implementar un lector
 mecánico
  (Aunque se construya con nanocitos alimentados con rayos cósmicos o lo
  que sea que se use en ese entonces).
 
  Fjor
  2010/9/1 Thomas Bliesener t...@melix.mx:
   Blanca Villalvazo escribió el 2010-09-01:
   Estamos analizando cuál será el medio óptimo de almacenamiento de
   información de hoy, al 2060?
  
   Papel impreso de buena calidad.
 
 
 
  --
  Caminar y caminar por la vereda del saber...
  ... de vez en cuando, mirar una estrella.
 
  Francisco de Jesús Orozco Ruiz
  Administración de Redes e Internet
  Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL
 



 --
 ¡Saludos! / Greetings!
 Juan José Del Toro M.
 jdeltoro1...@gmail.com
 Guadalajara, Jalisco MEXICO




-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


Re: [GLO] SERVIDOR HACKEADO

2010-08-31 Por tema Msi. Roberto Villegas
Además de todo lo que te dijeron, monta en una memoria USB aplicaciones que
puedan facilitar el trabajo del hack, (vi, compiladores, etc...) y retira la
memoria cunando no vayas a utilizar dichas aplicaciones.

Una instalación desde cero y que vayas instalando solo lo que vas
necesitando es mejor ya que entre menos aplicaciones tengas, menos hoyos.
-- 
Roberto Villegas
Master en Sistemas de Información
Consultor Independiente
Gdl, Jal.
04433-1093-4266


Re: [GLO] 2 Interfaces misma subred

2010-08-09 Por tema Msi. Roberto Villegas
El 9 de agosto de 2010 10:27, Miguel Beltran R. yourpa...@gmail.comescribió:

 Aprovechando que hablan de esto. ¿cuáles son las principales ventajas para
 hacer esto?¿es mas rapida la red? Si es asi, ¿se puede usar con maquinas
 virtuales? (Veth0 - br0) ¿serviria de algo?


Hola Miguel, yo creo que la única ventaja es que puedes integrar las dos
interfaces en la misma subnet, ya que dos interfaces del mismo servidor no
pueden estar en la misma subnet.

Como viene en la imagen muy a groso modo, no podía dividir las 2 interfaces
ya que el dhcp estaba por un lado del servidor y la lan estaba del otro
lado, si divido la red la lan no va tener ip's.

internet = juniper (vpn, dhcp) = IBM (file server, firewall, proxy, ntop)
= lan.

Haciendo el bridge me aseguro que todo el tráfico pase forzosamente por el
IBM, el proxy queda de forma transparente no tengo que configurar en cada
cliente para decirle cual es el proxy.

Para mi estaría excelente quitar el juniper, me evitaría tener que
configurar el bridge, y la configuración del firewall estaría más fácil de
configurar ya que tiene las dos interfaces separadas, en este momento no se
si iptables va poder distinguir cuales son las entradas o las salidas ya que
todo corre por una sola inteface.

Y sobre las maquinas virtuales en qemu, también realice un bridge para que
el virutal-xp y el virtual-win7 pudieran conectarse al samba del IBM y
realizar las pruebas del dominio. Solo que como esta computadora (lan) solo
tiene una interface eth0, tuve que crear una interface virtual tap0.

Espero no haberte confundido mas, si no hago mas imágenes burdas para
poderme explicar. Saludos.


Re: [GLO] 2 Interfaces misma subred

2010-08-05 Por tema Msi. Roberto Villegas
Hola Luis gracias por contestar. Fijate que ya lo pude resolver con el apoyo
de Omar de linuxcabal, lo que hice fue crear un bridge entre las dos
tarjetas y las tarjetas se configuraron en modo promisc.

Mandriva 2010.1
brctl addbr br0 //creo el bridge
brctl addif br0 eth0 //agrego eth0 como parte del bridge
brctl addif br0 eth1 //eth1 como parte del bridge
ifconfig eth0 0.0.0.0 promisc //eth0 modo promiscuo
ifconfig eth1 0.0.0.0 promisc //eth1 modo promiscuo
ifconfig br0 191.1.1.1 netmask 255.255.0.0
route add default gw 191.1.1.10

Si me encantaría hacer cambios en la red, un broadcast mascara 255.255.0.0
no creo que sea nada eficiente, incluso me gustaría configurar en el
servidor la vpn para quitar el juniper, pero siempre en las empresas son
algo escépticos.

Creo que voy por buen camino, voy a quitar un windows 2003 server y dejar
linux, si todo funciona bien y les gusta mi trabajo más delante propondré
otras ideas.

Gracias nuevamente Luis y muy bien día.

El 4 de agosto de 2010 21:15, Luis Miguel Arteaga Mejía
larte...@yahoo.comescribió:

 El problema no es que la red deje de funcionar, sino que la configuración
 de tus
 rutas necesita unos cambios manuales debido a que ambas están en la misma
 red.


 ¿Qué dice un ´route -n´?

 /luis

  
 Luis Miguel Arteaga Mejía - Huntsville, AL, USA
 http://www.arteaga.com.mx/paginas/contacto