[GUFA] Cloud computing

2017-05-20 Por tema Antonio Castaño
Rafael, también deberías mirar https://www.heroku.com/postgres
Antonio

El 20 de mayo de 2017, 19:25, Marcelo Colombani <
marcelocolomb...@hotmail.com> escribió:

> Ok, suponía que había minimamente un servidor.
> No dejes de prestarle atención a la seguridad.
>
> Saludos
> Marcelo
>
> El 19/5/2017 a las 14:36, rafael copquin escribió:
> > Gracias Marcelo
> >
> > Pero lo que vos planteás requiere que el servidor, residente en la
> > oficina central del clientes, esté encendido durante las 24 hs 7 dias
> > a la semana.
> >
> > Mi cliente corta la luz a las 18hs del viernes y la vuelve a conectar
> > el lunes a la mañana.
> >
> > Si algún vendedor que anda por el pais quiere conectarse desde su
> > hotel a la noche en cualquier momento, esa solución no es viable.
> >
> > De ahi que quiero armar todo en la nube: acceso 24/7
> >
> > Rafael
> >
> >
> >
> > On 19/05/2017 9:57, Marcelo Colombani wrote:
> >> Hola Rafael, lo que voy a plantear no es lo que estabas preguntando pero
> >> el resultado es similar.
> >>
> >> Si ya tenés la aplicación en la casa central y está funcionando y es
> >> donde más clientes tienes, mi idea sería armar una VPN y los pocos
> >> clientes remotos deberán acceder a la vpn y luego acceden a la base de
> >> manera transparente.
> >>
> >> No tendrías un costo extra y tal vez es mas seguro que exponer en la web
> >> un sql directamente.
> >>
> >> Si la conexión a internet es con ip fija es una solución, sino tienes
> >> que utilizar no-ip o otro similar para generar un dinamic dns.
> >>
> >> Es otra alternativa para evaluar pros y contras.
> >>
> >> Saludos
> >>
> >> Marcelo Colombani
> >>
> >>
> >> El 18/5/2017 a las 19:26, rafael copquin escribió:
> >>> Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de
> >>> la consulta de uno de mis clientes.
> >>>
> >>> Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
> >>> base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
> >>> datos. Es un sistema de gestión comercial.
> >>>
> >>> La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde
> >>> el negocio, sino también desde una oficina localizada en otro
> >>> edificio. También deben poder acceder corredores que andan por todo el
> >>> pais.
> >>>
> >>> El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
> >>> 2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
> >>> objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes
> >>> en horario normal.
> >>>
> >>> Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
> >>> tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon
> >>> Web Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones
> >>> que me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a
> >>> los turcos, je, je)
> >>>
> >>> No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.
> >>>
> >>> Agradezco de antemano cualquier orientación
> >>>
> >>> Saludos
> >>>
> >>> Rafael Copquin
> >>>
> >>>
> >>
> >> ---
> >> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico
> >> en busca de virus.
> >> https://www.avast.com/antivirus
> >>
> >
> >
>
>
> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en
> busca de virus.
> https://www.avast.com/antivirus
>
>


[GUFA] Cloud computing

2017-05-20 Por tema Marcelo Colombani
Ok, suponía que había minimamente un servidor.
No dejes de prestarle atención a la seguridad.

Saludos
Marcelo

El 19/5/2017 a las 14:36, rafael copquin escribió:
> Gracias Marcelo
>
> Pero lo que vos planteás requiere que el servidor, residente en la 
> oficina central del clientes, esté encendido durante las 24 hs 7 dias 
> a la semana.
>
> Mi cliente corta la luz a las 18hs del viernes y la vuelve a conectar 
> el lunes a la mañana.
>
> Si algún vendedor que anda por el pais quiere conectarse desde su 
> hotel a la noche en cualquier momento, esa solución no es viable.
>
> De ahi que quiero armar todo en la nube: acceso 24/7
>
> Rafael
>
>
>
> On 19/05/2017 9:57, Marcelo Colombani wrote:
>> Hola Rafael, lo que voy a plantear no es lo que estabas preguntando pero
>> el resultado es similar.
>>
>> Si ya tenés la aplicación en la casa central y está funcionando y es
>> donde más clientes tienes, mi idea sería armar una VPN y los pocos
>> clientes remotos deberán acceder a la vpn y luego acceden a la base de
>> manera transparente.
>>
>> No tendrías un costo extra y tal vez es mas seguro que exponer en la web
>> un sql directamente.
>>
>> Si la conexión a internet es con ip fija es una solución, sino tienes
>> que utilizar no-ip o otro similar para generar un dinamic dns.
>>
>> Es otra alternativa para evaluar pros y contras.
>>
>> Saludos
>>
>> Marcelo Colombani
>>
>>
>> El 18/5/2017 a las 19:26, rafael copquin escribió:
>>> Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de
>>> la consulta de uno de mis clientes.
>>>
>>> Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
>>> base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
>>> datos. Es un sistema de gestión comercial.
>>>
>>> La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde
>>> el negocio, sino también desde una oficina localizada en otro
>>> edificio. También deben poder acceder corredores que andan por todo el
>>> pais.
>>>
>>> El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
>>> 2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
>>> objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes
>>> en horario normal.
>>>
>>> Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
>>> tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon
>>> Web Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones
>>> que me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a
>>> los turcos, je, je)
>>>
>>> No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.
>>>
>>> Agradezco de antemano cualquier orientación
>>>
>>> Saludos
>>>
>>> Rafael Copquin
>>>
>>>
>>
>> ---
>> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico 
>> en busca de virus.
>> https://www.avast.com/antivirus
>>
>
>


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema rafael copquin

Gracias Marcelo

Pero lo que vos planteás requiere que el servidor, residente en la 
oficina central del clientes, esté encendido durante las 24 hs 7 dias a 
la semana.


Mi cliente corta la luz a las 18hs del viernes y la vuelve a conectar el 
lunes a la mañana.


Si algún vendedor que anda por el pais quiere conectarse desde su hotel 
a la noche en cualquier momento, esa solución no es viable.


De ahi que quiero armar todo en la nube: acceso 24/7

Rafael



On 19/05/2017 9:57, Marcelo Colombani wrote:

Hola Rafael, lo que voy a plantear no es lo que estabas preguntando pero
el resultado es similar.

Si ya tenés la aplicación en la casa central y está funcionando y es
donde más clientes tienes, mi idea sería armar una VPN y los pocos
clientes remotos deberán acceder a la vpn y luego acceden a la base de
manera transparente.

No tendrías un costo extra y tal vez es mas seguro que exponer en la web
un sql directamente.

Si la conexión a internet es con ip fija es una solución, sino tienes
que utilizar no-ip o otro similar para generar un dinamic dns.

Es otra alternativa para evaluar pros y contras.

Saludos

Marcelo Colombani


El 18/5/2017 a las 19:26, rafael copquin escribió:

Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de
la consulta de uno de mis clientes.

Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
datos. Es un sistema de gestión comercial.

La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde
el negocio, sino también desde una oficina localizada en otro
edificio. También deben poder acceder corredores que andan por todo el
pais.

El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes
en horario normal.

Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon
Web Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones
que me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a
los turcos, je, je)

No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.

Agradezco de antemano cualquier orientación

Saludos

Rafael Copquin




---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus






[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema Sergio D.Castellari
Rafael,

El servicio que utilizo es de www.argentinavirtual.net
Es muy bueno, muy recomendable. Yo necesité en varias oportunidades soporte 
personalizado, y el mismo fue excelente. Siempre por cuestiones mías (por 
ejemplo, migrar mi sitio web que estaba en otro host o incluso ayudarme a 
configurar WP , o el FTP y otras cositas de mi entorno). NO utilizo ni el 10% 
de todos los servicios que ofrece el abono (por ejemplo: Correos, subdominios, 
subcuentas...y no se cuantas porquerías mas!!!)

Obviamente que tienen VPS con servidores Linux y VPS con servidores Windows con 
MS-SQL. O sea, que no necesitas adaptar NADA de tu sistema, salvo lo que te 
dije, algunas cuestiones a consultas que por ahí, en un servidor local no pasa 
nada, pero en la web...la cosa cambia (va ser lo que mas trabajo te llevará).

Es más Yo estuve a punto de contratar un Server Windows porque entregaban 1 o 2 
licencias de escritorio remoto que pensaba usarlas con Tabletpero como 
ahora han empezado a salir Tablet Windows de igual precio que las Android...se 
acabo el problema...

Yo tengo sistemas, donde usuarios, lo usan inclusive desde fuera de Argentina, 
y anda de diez
Repito: NUNCA tuve una falla en mas de 2 años de uso (tampoco tengo súper 
clientes que demandan una cosa de locos...pero los usan...)

Cualquier duda, escribime al Skipe (Sergio d.Castellari) y te ayudo en lo que 
pueda.

Abrazos totales!
 
 Sergio D. Castellari
  Analista de Sistemas
  (2227)538983 - serca...@gmail.com 


  SDC Soluciones Informaticas
  Mat.CPCIBA Nro.0446
  www.sdcinformatica.com.ar


 


From: rafael copquin 
Sent: Friday, May 19, 2017 9:30 AM
To: GUFA List Member 
Subject: [GUFA] Cloud computing

Hola Sergio

Es interesante lo que decís.

Sin embargo yo tengo que pasar mi aplicación que funciona bajo Windows y SQL 
Server Express a la nube, pero sin modificarla para que funcione bajo MySQL 
(que tiene algunas diferencias con SQL Server, según tengo entendido) Como 
nunca lo usé (al MySQL) pienso que la curva de aprendizaje, que no debería ser 
muy larga, va a insumir un tiempo que mis clientes no van a pagar ("poderoso 
caballero es Don Dinero" como decía el poeta) y menos aún bajo Linux

La pregunta es: cuál es nombre del hosting, cómo lo investigo, y además si 
permiten alojar un SQL Server Express, o se limitan al MySQL

Gracias y yo también me acuerdo de cuando hicimos el curso individual

Muchos saludos

Rafael Copquin





On 18/05/2017 22:21, Sergio Castellari -mvl- wrote:

  Hola Rafael!! Tanto tiempo.

  Te cuento mi experiencia...

  Yo tomé esa decisión hace casi 3 años.  Terminé eligiendo un VPS local porque 
quería tener soporte rápido y en castellano. 

  Trabajo con ooHG (similar a visualfox) y MySQL.  Tuve que hacer varias 
optimizaciones a mi sistema para que funcione rápido y eficiente -ya que pasas 
de conexiones de 100mb locales a conexiones que dependen de Internet y además 
generalmente wifi - ahora una vez optimizadas...vas a ser el tipo más feliz de 
la tierra!!!

  Tengo sistemas comerciales funcionando desde hace casi dos años SIN MAYORES 
PROBLEMAS salvo algunas optimizaciones sobre la marcha o errores mios. 

  El servidor en mi caso es un Linux que comparado con lo necesitado por Win 
Server...es una cagadita...y sin embargo  en más dos años JAMÁS  se cayó o dejó 
de funcionar...nada de nada!!! Y pensar que ésa era mi duda principal.


  Hoy está tirando 11 sistemas chicos sin despeinarse.  Hablamos de unas 20 pcs 
en total o un poco más. Y  cálculo que podría tirar otro 10-15 sistemas más.


  Con respecto a la seguridad,  el user y pass están embebidos en el exe y son 
con sólo acceso a su DB ... es decir...No pueden acceder ni tocar nada 
extra...y eso suponiendo que lograrán descubrir dichos datos. Jamás los 
usuarios acceden a esta información, ni siquiera al host...nada de nada...ya 
que yo garantizo la seguridad en mi abono.  Además el VPS  hace todas las 
noches copias de seguridad en servidores replicados en distinto lugar físico de 
forma automática. 


  Sinceramente al día de hoy...creo que fue la mejor decisión tomada. 


  Personalmente pienso que todos los sistemas de gestión terminan en la nube. 

  Para los casos donde Internet se corto...tengo un exe extra que tiene 
actualizado los artículos,  ctasctes de clientes y proveedores.  Sólo 
consultas...pero le salvan las papas al mostrador del cliente.  Esto lo hice 
hace poco y los clientes chochos!!!


  Bueno creo que ya te aburrí!!!


  Abrazos totales  (todavía me acuerdo del curso que hice con vos) 









  Enviado desde BlueMail 
  En 18 may. 2017, en 19:31, rafael copquin <rcopq...@fibertel.com.ar> 
escribió: 
Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de la 
consulta de uno de mis clientes.

Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una 
base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grab

[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema Marcelo Colombani
Hola Rafael, lo que voy a plantear no es lo que estabas preguntando pero 
el resultado es similar.

Si ya tenés la aplicación en la casa central y está funcionando y es 
donde más clientes tienes, mi idea sería armar una VPN y los pocos 
clientes remotos deberán acceder a la vpn y luego acceden a la base de 
manera transparente.

No tendrías un costo extra y tal vez es mas seguro que exponer en la web 
un sql directamente.

Si la conexión a internet es con ip fija es una solución, sino tienes 
que utilizar no-ip o otro similar para generar un dinamic dns.

Es otra alternativa para evaluar pros y contras.

Saludos

Marcelo Colombani


El 18/5/2017 a las 19:26, rafael copquin escribió:
> Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de 
> la consulta de uno de mis clientes.
>
> Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una 
> base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar 
> datos. Es un sistema de gestión comercial.
>
> La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde 
> el negocio, sino también desde una oficina localizada en otro 
> edificio. También deben poder acceder corredores que andan por todo el 
> pais.
>
> El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express 
> 2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los 
> objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes 
> en horario normal.
>
> Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué 
> tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon 
> Web Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones 
> que me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a 
> los turcos, je, je)
>
> No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.
>
> Agradezco de antemano cualquier orientación
>
> Saludos
>
> Rafael Copquin
>
>


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema Pablo Pioli
No entiendo para que necesitarias pasarla a Linux. Si queres poner un SQL 
Server Express  disponible en internet te contratas un VPS, que es basicamente 
una maquina virtual alojada en internet.

La podes pedir con Linux o Windows (suele ser un poco mas cara por la 
licencia).  Ejemplos de precios:

https://baehost.com/es-ar/vps-argentina/vmware/

https://nxnethosting.com/servidores-virtuales-vps.html

Configuras la PC por escritorio remoto como cualquier Windows. Tenes que ser 
cuidadoso con el monitoreo para evitar hackeos.

Por otro lado si pensas estudiar otra base de datos yo te recomendaria 
PostgreSQL, de nuevo es una cuestion personal, pero siempre me resulto mas 
completa que MySQL.

El 19/5/2017 a las 09:30, rafael copquin escribió:

Hola Sergio

Es interesante lo que decís.

Sin embargo yo tengo que pasar mi aplicación que funciona bajo Windows y SQL 
Server Express a la nube, pero sin modificarla para que funcione bajo MySQL 
(que tiene algunas diferencias con SQL Server, según tengo entendido) Como 
nunca lo usé (al MySQL) pienso que la curva de aprendizaje, que no debería ser 
muy larga, va a insumir un tiempo que mis clientes no van a pagar ("poderoso 
caballero es Don Dinero" como decía el poeta) y menos aún bajo Linux

La pregunta es: cuál es nombre del hosting, cómo lo investigo, y además si 
permiten alojar un SQL Server Express, o se limitan al MySQL

Gracias y yo también me acuerdo de cuando hicimos el curso individual

Muchos saludos

Rafael Copquin


On 18/05/2017 22:21, Sergio Castellari -mvl- wrote:
Hola Rafael!! Tanto tiempo.
Te cuento mi experiencia...
Yo tomé esa decisión hace casi 3 años.  Terminé eligiendo un VPS local porque 
quería tener soporte rápido y en castellano.
Trabajo con ooHG (similar a visualfox) y MySQL.  Tuve que hacer varias 
optimizaciones a mi sistema para que funcione rápido y eficiente -ya que pasas 
de conexiones de 100mb locales a conexiones que dependen de Internet y además 
generalmente wifi - ahora una vez optimizadas...vas a ser el tipo más feliz de 
la tierra!!!
Tengo sistemas comerciales funcionando desde hace casi dos años SIN MAYORES 
PROBLEMAS salvo algunas optimizaciones sobre la marcha o errores mios.
El servidor en mi caso es un Linux que comparado con lo necesitado por Win 
Server...es una cagadita...y sin embargo  en más dos años JAMÁS  se cayó o dejó 
de funcionar...nada de nada!!! Y pensar que ésa era mi duda principal.

Hoy está tirando 11 sistemas chicos sin despeinarse.  Hablamos de unas 20 pcs 
en total o un poco más. Y  cálculo que podría tirar otro 10-15 sistemas más.

Con respecto a la seguridad,  el user y pass están embebidos en el exe y son 
con sólo acceso a su DB ... es decir...No pueden acceder ni tocar nada 
extra...y eso suponiendo que lograrán descubrir dichos datos. Jamás los 
usuarios acceden a esta información, ni siquiera al host...nada de nada...ya 
que yo garantizo la seguridad en mi abono.  Además el VPS  hace todas las 
noches copias de seguridad en servidores replicados en distinto lugar físico de 
forma automática.

Sinceramente al día de hoy...creo que fue la mejor decisión tomada.

Personalmente pienso que todos los sistemas de gestión terminan en la nube.
Para los casos donde Internet se corto...tengo un exe extra que tiene 
actualizado los artículos,  ctasctes de clientes y proveedores.  Sólo 
consultas...pero le salvan las papas al mostrador del cliente.  Esto lo hice 
hace poco y los clientes chochos!!!

Bueno creo que ya te aburrí!!!

Abrazos totales  (todavía me acuerdo del curso que hice con vos) 







Enviado desde BlueMail
En 18 may. 2017, en 19:31, rafael copquin 
> escribió:

Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de la
consulta de uno de mis clientes.

Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
datos. Es un sistema de gestión comercial.

La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde el
negocio, sino también desde una oficina localizada en otro edificio.
También deben poder acceder corredores que andan por todo el pais.

El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes en
horario normal.

Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon Web
Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones que
me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a los
turcos, je, je)

No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.

Agradezco de antemano cualquier orientación

Saludos

Rafael Copquin







[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema Pablo Pioli
Si queres hacer queries desde 2 bases de datos no se puede. Es por diseño.

El SQL de Azure no esta diseñado para ser accedido directamente, por una 
cuestion de seguridad. Evidentemente lo permiten porque lo solicitan, 
pero no creo sea su intencion.

Si te alcanza con el Express podes contratar una maquina virtual y 
ponerlo alli, pero deberias configurar la seguridad y monitorearlo 
constantemente.

Si queres poner el SQL Estandar te va a salir carisimo porque tenes que 
tener las licencias CAL correspondientes. Con el SQL Azure eso esta 
solucionado.

Saludos


El 19/5/2017 a las 09:21, rafael copquin escribió:
> Gracias Pablo
>
> Hace un par de meses me metí en Azure por curiosidad y pude crear una 
> base de datos básica sobre SQL Server con una sola tabla de clientes.
>
> Luego generé una segunda base de datos con una única tabla de 
> vendedores. Algo básico y en la instancia más fácil de todas.
>
> La idea era hacer un select de la base de clientes y obtener el nombre 
> del vendedor y su porcentaje de comisiones, que estaba alojado en la 
> segunda base de datos. Y ahi la cosa se complicó, porque me salía el 
> mensaje de que eso (consultar en un select dos bases de datos 
> distintas) no se podía hacer. Busqué en Internet una solución y me di 
> cuenta de que eso es un tema del diseño de Azure y la solución era tan 
> complicada a nivel de programación que decidí dejarla de lado.
>
> Por supuesto que hay una solución: consiste en comprar una máquina 
> virtual con un SQL Server y funciona normalmente. Pero el tema era el 
> costo de varios miles de pesos mensuales (mis clientes quieren gastar 
> lo menos posible).
>
> Voy a explorar lo que me sugerís (posiblemente el finde largo de la 
> semana que viene)  y veo qué resulta.
>
> Muchas gracias por tu información
>
> Rafael Copquin
>
>
>
> On 18/05/2017 21:06, Pablo Pioli wrote:
>> En principio, una advertencia. Lo que queres hacer se puede hacer pero
>> puede resultar peligroso, estas exponiendo los datos directamente a
>> traves de internet. Cualquier hacker que obtenga la contraseña puede
>> acceder a los datos, desde cualquier lado, y puede ser muy dificil
>> advertirlo. Generalmente se construye una aplicacion que exponga los
>> datos y la base de datos queda resguardada detras del firewall.
>>
>> Luego, si queres seguir:
>>
>> Hay muchisimas opciones porque es donde todos saben que va a venir los
>> ingresos futuros. Es complicadisimo estar al dia con los servicios que
>> parece que lanzan uno nuevo cada semana, asi que es normal que te
>> sientas mareado. Solamente busca el que necesitas y estudia ese.
>>
>> Sobre los proveedores y esta es mi opinion personal, Google es de los
>> mas rusticos porque siempre estuvieron mas orientados a los usuarios
>> finales y no tiene la riqueza de funciones para empresas de los otros.
>>
>> Azure y AWS te pueden servir, yo generalmente uso Azure porque Microsoft
>> es mas amigable, tiene muy buenas herramientas, y generalmente ya las
>> conoces.
>>
>> El servicio que buscas esta documentado en:
>>
>> https://docs.microsoft.com/en-us/azure/sql-database/sql-database-get-started-portal
>>  
>>
>>
>> Te facturan por DTU (es una unidad de medida de los recursos asignados)
>> y espacio utilizado
>>
>>
>> Si queres calcular lo que te va a salir tienen una calculadora
>>
>> https://azure.microsoft.com/en-us/pricing/calculator/
>>
>> Que me da 236 pesos por mes para una configuracion de 10 DTU y 250 GB.
>> Los precios tambien varian segun el pais que elijas, eso es una opcion
>> interesante si el cliente tiene restricciones legales sobre donde estan
>> sus datos (ahi Azure tambien tiene la ventaja porque tiene datacenters
>> en todos los continentes, cosa que no pasa con los otros).
>>
>>
>> Y podes probar sin cargo usando un mes gratis
>>
>> https://azure.microsoft.com/en-us/free/
>>
>> Te piden una tarjeta de credito para evitar a los vivos, pero no te
>> cargan nada si no lo aceptas explicitamente.
>>
>>
>>
>> El 18/5/2017 a las 19:26, rafael copquin escribió:
>>> Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de
>>> la consulta de uno de mis clientes.
>>>
>>> Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
>>> base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
>>> datos. Es un sistema de gestión comercial.
>>>
>>> La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde
>>> el negocio, sino también desde una oficina localizada en otro
>>> edificio. También deben poder acceder corredores que andan por todo el
>>> pais.
>>>
>>> El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
>>> 2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
>>> objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes
>>> en horario normal.
>>>
>>> Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
>>> tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon
>>> Web Services, Azure y 

[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema rafael copquin

Hola Sergio

Es interesante lo que decís.

Sin embargo yo tengo que pasar mi aplicación que funciona bajo Windows y 
SQL Server Express a la nube, pero sin modificarla para que funcione 
bajo MySQL (que tiene algunas diferencias con SQL Server, según tengo 
entendido) Como nunca lo usé (al MySQL) pienso que la curva de 
aprendizaje, que no debería ser muy larga, va a insumir un tiempo que 
mis clientes no van a pagar ("poderoso caballero es Don Dinero" como 
decía el poeta) y menos aún bajo Linux


La pregunta es: cuál es nombre del hosting, cómo lo investigo, y además 
si permiten alojar un SQL Server Express, o se limitan al MySQL


Gracias y yo también me acuerdo de cuando hicimos el curso individual

Muchos saludos

Rafael Copquin



On 18/05/2017 22:21, Sergio Castellari -mvl- wrote:

Hola Rafael!! Tanto tiempo.
Te cuento mi experiencia...
Yo tomé esa decisión hace casi 3 años.  Terminé eligiendo un VPS local 
porque quería tener soporte rápido y en castellano.
Trabajo con ooHG (similar a visualfox) y MySQL. Tuve que hacer varias 
optimizaciones a mi sistema para que funcione rápido y eficiente -ya 
que pasas de conexiones de 100mb locales a conexiones que dependen de 
Internet y además generalmente wifi - ahora una vez optimizadas...vas 
a ser el tipo más feliz de la tierra!!!
Tengo sistemas comerciales funcionando desde hace casi dos años SIN 
MAYORES PROBLEMAS salvo algunas optimizaciones sobre la marcha o 
errores mios.
El servidor en mi caso es un Linux que comparado con lo necesitado por 
Win Server...es una cagadita...y sin embargo  en más dos años JAMÁS  
se cayó o dejó de funcionar...nada de nada!!! Y pensar que ésa era mi 
duda principal.


Hoy está tirando 11 sistemas chicos sin despeinarse.  Hablamos de unas 
20 pcs en total o un poco más. Y cálculo que podría tirar otro 10-15 
sistemas más.


Con respecto a la seguridad,  el user y pass están embebidos en el exe 
y son con sólo acceso a su DB ... es decir...No pueden acceder ni 
tocar nada extra...y eso suponiendo que lograrán descubrir dichos 
datos. Jamás los usuarios acceden a esta información, ni siquiera al 
host...nada de nada...ya que yo garantizo la seguridad en mi abono.  
Además el VPS  hace todas las noches copias de seguridad en servidores 
replicados en distinto lugar físico de forma automática.


Sinceramente al día de hoy...creo que fue la mejor decisión tomada.

Personalmente pienso que todos los sistemas de gestión terminan en la 
nube.
Para los casos donde Internet se corto...tengo un exe extra que tiene 
actualizado los artículos,  ctasctes de clientes y proveedores.  Sólo 
consultas...pero le salvan las papas al mostrador del cliente.  Esto 
lo hice hace poco y los clientes chochos!!!


Bueno creo que ya te aburrí!!!

Abrazos totales  (todavía me acuerdo del curso que hice con vos) 







Enviado desde BlueMail 
En 18 may. 2017, en 19:31, rafael copquin > escribió:


Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de la
consulta de uno de mis clientes.

Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
datos. Es un sistema de gestión comercial.

La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde el
negocio, sino también desde una oficina localizada en otro edificio.
También deben poder acceder corredores que andan por todo el pais.

El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes en
horario normal.

Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon Web
Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones que
me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a los
turcos, je, je)

No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.

Agradezco de antemano cualquier orientación

Saludos

Rafael Copquin






[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema rafael copquin

Gracias Mario

Te voy a contactar para que me brindes más detalles

Rafael



On 18/05/2017 22:08, Mario wrote:

Hola Rafael

Si te contratas un servidor dedicado en la WEB, dejas ahí tu SQL server o 
Express
En tu aplicación solo cambiar la dirección del servidor  y todo sigue 
funcionando y lo accedes desde cualquier lugar
Con tu aplicación obviamente. Y con buena seguridad de usuarios registrados 
para el ingreso.
Yo tengo un pequeña aplicación así, por suerte no tengo problemas, tampoco los 
datos que lleva no son críticos, de todas formas nadie me jodio por el momento

Saludos


-
Mario Andrés Ageno  
  MAASoft
   Analista de Sistemas 
  Italia 2317 - 3040 San Justo (Sta.Fe)
de Computación  
TE: 03498 – 15680413

eMail:mario.ag...@sanjustosf.com.ar

Skype:mario_ag...@hotmail.com




[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema rafael copquin

Gracias Pablo

Hace un par de meses me metí en Azure por curiosidad y pude crear una 
base de datos básica sobre SQL Server con una sola tabla de clientes.


Luego generé una segunda base de datos con una única tabla de 
vendedores. Algo básico y en la instancia más fácil de todas.


La idea era hacer un select de la base de clientes y obtener el nombre 
del vendedor y su porcentaje de comisiones, que estaba alojado en la 
segunda base de datos. Y ahi la cosa se complicó, porque me salía el 
mensaje de que eso (consultar en un select dos bases de datos distintas) 
no se podía hacer. Busqué en Internet una solución y me di cuenta de que 
eso es un tema del diseño de Azure y la solución era tan complicada a 
nivel de programación que decidí dejarla de lado.


Por supuesto que hay una solución: consiste en comprar una máquina 
virtual con un SQL Server y funciona normalmente. Pero el tema era el 
costo de varios miles de pesos mensuales (mis clientes quieren gastar lo 
menos posible).


Voy a explorar lo que me sugerís (posiblemente el finde largo de la 
semana que viene)  y veo qué resulta.


Muchas gracias por tu información

Rafael Copquin



On 18/05/2017 21:06, Pablo Pioli wrote:

En principio, una advertencia. Lo que queres hacer se puede hacer pero
puede resultar peligroso, estas exponiendo los datos directamente a
traves de internet. Cualquier hacker que obtenga la contraseña puede
acceder a los datos, desde cualquier lado, y puede ser muy dificil
advertirlo. Generalmente se construye una aplicacion que exponga los
datos y la base de datos queda resguardada detras del firewall.

Luego, si queres seguir:

Hay muchisimas opciones porque es donde todos saben que va a venir los
ingresos futuros. Es complicadisimo estar al dia con los servicios que
parece que lanzan uno nuevo cada semana, asi que es normal que te
sientas mareado. Solamente busca el que necesitas y estudia ese.

Sobre los proveedores y esta es mi opinion personal, Google es de los
mas rusticos porque siempre estuvieron mas orientados a los usuarios
finales y no tiene la riqueza de funciones para empresas de los otros.

Azure y AWS te pueden servir, yo generalmente uso Azure porque Microsoft
es mas amigable, tiene muy buenas herramientas, y generalmente ya las
conoces.

El servicio que buscas esta documentado en:

https://docs.microsoft.com/en-us/azure/sql-database/sql-database-get-started-portal

Te facturan por DTU (es una unidad de medida de los recursos asignados)
y espacio utilizado


Si queres calcular lo que te va a salir tienen una calculadora

https://azure.microsoft.com/en-us/pricing/calculator/

Que me da 236 pesos por mes para una configuracion de 10 DTU y 250 GB.
Los precios tambien varian segun el pais que elijas, eso es una opcion
interesante si el cliente tiene restricciones legales sobre donde estan
sus datos (ahi Azure tambien tiene la ventaja porque tiene datacenters
en todos los continentes, cosa que no pasa con los otros).


Y podes probar sin cargo usando un mes gratis

https://azure.microsoft.com/en-us/free/

Te piden una tarjeta de credito para evitar a los vivos, pero no te
cargan nada si no lo aceptas explicitamente.



El 18/5/2017 a las 19:26, rafael copquin escribió:

Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de
la consulta de uno de mis clientes.

Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
datos. Es un sistema de gestión comercial.

La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde
el negocio, sino también desde una oficina localizada en otro
edificio. También deben poder acceder corredores que andan por todo el
pais.

El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes
en horario normal.

Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon
Web Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones
que me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a
los turcos, je, je)

No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.

Agradezco de antemano cualquier orientación

Saludos

Rafael Copquin







[GUFA] Cloud computing

2017-05-18 Por tema Sergio Castellari -mvl-
Hola Rafael!! Tanto tiempo.
Te cuento mi experiencia...
Yo tomé esa decisión hace casi 3 años.  Terminé eligiendo un VPS local porque 
quería tener soporte rápido y en castellano.
Trabajo con ooHG (similar a visualfox) y MySQL.  Tuve que hacer varias 
optimizaciones a mi sistema para que funcione rápido y eficiente -ya que pasas 
de conexiones de 100mb locales a conexiones que dependen de Internet y además 
generalmente wifi - ahora una vez optimizadas...vas a ser el tipo más feliz de 
la tierra!!!
Tengo sistemas comerciales funcionando desde hace casi dos años SIN MAYORES 
PROBLEMAS salvo algunas optimizaciones sobre la marcha o errores mios.
El servidor en mi caso es un Linux que comparado con lo necesitado por Win 
Server...es una cagadita...y sin embargo  en más dos años JAMÁS  se cayó o dejó 
de funcionar...nada de nada!!! Y pensar que ésa era mi duda principal.

Hoy está tirando 11 sistemas chicos sin despeinarse.  Hablamos de unas 20 pcs 
en total o un poco más. Y  cálculo que podría tirar otro 10-15 sistemas más.

Con respecto a la seguridad,  el user y pass están embebidos en el exe y son 
con sólo acceso a su DB ... es decir...No pueden acceder ni tocar nada 
extra...y eso suponiendo que lograrán descubrir dichos datos. Jamás los 
usuarios acceden a esta información, ni siquiera al host...nada de nada...ya 
que yo garantizo la seguridad en mi abono.  Además el VPS  hace todas las 
noches copias de seguridad en servidores replicados en distinto lugar físico de 
forma automática.

Sinceramente al día de hoy...creo que fue la mejor decisión tomada.

Personalmente pienso que todos los sistemas de gestión terminan en la nube.
Para los casos donde Internet se corto...tengo un exe extra que tiene 
actualizado los artículos,  ctasctes de clientes y proveedores.  Sólo 
consultas...pero le salvan las papas al mostrador del cliente.  Esto lo hice 
hace poco y los clientes chochos!!!

Bueno creo que ya te aburrí!!!

Abrazos totales  (todavía me acuerdo del curso que hice con vos) 







⁣Enviado desde BlueMail ​

En 18 may. 2017 19:31, en 19:31, rafael copquin  
escribió:
>Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de
>la
>consulta de uno de mis clientes.
>
>Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
>base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
>datos. Es un sistema de gestión comercial.
>
>La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde
>el
>negocio, sino también desde una oficina localizada en otro edificio.
>También deben poder acceder corredores que andan por todo el pais.
>
>El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
>2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
>objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes en
>
>horario normal.
>
>Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
>tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon
>Web
>Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones que
>me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a los
>turcos, je, je)
>
>No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.
>
>Agradezco de antemano cualquier orientación
>
>Saludos
>
>Rafael Copquin


[GUFA] Cloud computing

2017-05-18 Por tema Mario
Hola Rafael

Si te contratas un servidor dedicado en la WEB, dejas ahí tu SQL server o 
Express 
En tu aplicación solo cambiar la dirección del servidor  y todo sigue 
funcionando y lo accedes desde cualquier lugar 
Con tu aplicación obviamente. Y con buena seguridad de usuarios registrados 
para el ingreso. 
Yo tengo un pequeña aplicación así, por suerte no tengo problemas, tampoco los 
datos que lleva no son críticos, de todas formas nadie me jodio por el momento

Saludos


-
Mario Andrés Ageno  
  MAASoft
  Analista de Sistemas  
 Italia 2317 - 3040 San Justo (Sta.Fe)
   de Computación   
   TE: 03498 – 15680413

   eMail: mario.ag...@sanjustosf.com.ar

   Skype: mario_ag...@hotmail.com


-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de rafael copquin
Enviado el: jueves, 18 de mayo de 2017 19:27
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Cloud computing

Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de la 
consulta de uno de mis clientes.

Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una base de 
datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar datos. Es un 
sistema de gestión comercial.

La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde el 
negocio, sino también desde una oficina localizada en otro edificio. 
También deben poder acceder corredores que andan por todo el pais.

El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express 2012, en 
una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los objetivos citados 
más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes en horario normal.

Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué tipo de 
servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon Web Services, 
Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones que me tienen más 
confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a los turcos, je, je)

No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.

Agradezco de antemano cualquier orientación

Saludos

Rafael Copquin





[GUFA] Cloud computing

2017-05-18 Por tema Pablo Pioli
En principio, una advertencia. Lo que queres hacer se puede hacer pero 
puede resultar peligroso, estas exponiendo los datos directamente a 
traves de internet. Cualquier hacker que obtenga la contraseña puede 
acceder a los datos, desde cualquier lado, y puede ser muy dificil 
advertirlo. Generalmente se construye una aplicacion que exponga los 
datos y la base de datos queda resguardada detras del firewall.

Luego, si queres seguir:

Hay muchisimas opciones porque es donde todos saben que va a venir los 
ingresos futuros. Es complicadisimo estar al dia con los servicios que 
parece que lanzan uno nuevo cada semana, asi que es normal que te 
sientas mareado. Solamente busca el que necesitas y estudia ese.

Sobre los proveedores y esta es mi opinion personal, Google es de los 
mas rusticos porque siempre estuvieron mas orientados a los usuarios 
finales y no tiene la riqueza de funciones para empresas de los otros.

Azure y AWS te pueden servir, yo generalmente uso Azure porque Microsoft 
es mas amigable, tiene muy buenas herramientas, y generalmente ya las 
conoces.

El servicio que buscas esta documentado en:

https://docs.microsoft.com/en-us/azure/sql-database/sql-database-get-started-portal

Te facturan por DTU (es una unidad de medida de los recursos asignados) 
y espacio utilizado


Si queres calcular lo que te va a salir tienen una calculadora

https://azure.microsoft.com/en-us/pricing/calculator/

Que me da 236 pesos por mes para una configuracion de 10 DTU y 250 GB. 
Los precios tambien varian segun el pais que elijas, eso es una opcion 
interesante si el cliente tiene restricciones legales sobre donde estan 
sus datos (ahi Azure tambien tiene la ventaja porque tiene datacenters 
en todos los continentes, cosa que no pasa con los otros).


Y podes probar sin cargo usando un mes gratis

https://azure.microsoft.com/en-us/free/

Te piden una tarjeta de credito para evitar a los vivos, pero no te 
cargan nada si no lo aceptas explicitamente.



El 18/5/2017 a las 19:26, rafael copquin escribió:
> Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de 
> la consulta de uno de mis clientes.
>
> Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una 
> base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar 
> datos. Es un sistema de gestión comercial.
>
> La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde 
> el negocio, sino también desde una oficina localizada en otro 
> edificio. También deben poder acceder corredores que andan por todo el 
> pais.
>
> El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express 
> 2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los 
> objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes 
> en horario normal.
>
> Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué 
> tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon 
> Web Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones 
> que me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a 
> los turcos, je, je)
>
> No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.
>
> Agradezco de antemano cualquier orientación
>
> Saludos
>
> Rafael Copquin
>
>



[GUFA] Cloud computing

2017-05-18 Por tema rafael copquin
Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de la 
consulta de uno de mis clientes.


Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una 
base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar 
datos. Es un sistema de gestión comercial.


La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde el 
negocio, sino también desde una oficina localizada en otro edificio. 
También deben poder acceder corredores que andan por todo el pais.


El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express 
2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los 
objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes en 
horario normal.


Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué 
tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon Web 
Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones que 
me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a los 
turcos, je, je)


No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.

Agradezco de antemano cualquier orientación

Saludos

Rafael Copquin