[GUFA] Lenguajes

2013-09-03 Por tema Carlos Miguel FARIAS
Se ve interesante, pero...
Para alguien que desconoce la herramienta.
Es Harbour, en HarbourMinigui.
Algunas referencias se ven desactualizadas (parece que mueve poco).
O sea, en un analisis FODA, que es el caso en que estoy medido, las Debilidades 
y Amenazas me destrozan el intento.
Capacitación? Quien?, Donde?, Cuanto$?
Documentación?
Que tengo que bajar? instalar, proceso de compilación?
Entorno de desarrollo?
Hay opciones para expansión a la Web?
Comunidad? Es grande?, En castellano?
No encontré por ejemplo Screenshots.
Me parece interesante para un desarrollador independiente.
En mi caso debo convencer a un grupo de analistas y programadores.
Saludos: Miguel, Santa Rosa (LP)





 De: Sergio D.Castellari sergio197...@yahoo.com.ar
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar 
Enviado: lunes, 2 de septiembre de 2013 14:14
Asunto: [GUFA] Lenguajes
 


 
Hola,
 
Bueno, despues de leer todos los mails -todos para 
mi son válidos y tienen argumentos- comentaré la decisión que tomé:
 
Partiendo de esta situacion:
- Soy programador independiente, osea soy una 
micropyme y por lo tanto facturo mis servicios. 
- A veces contrato un programador externo -me ha 
resultado muy dificil entontrarlo- aunque actualmente nos entendemos 
programaticamente y tambien hemos elaborado una amistad.
- Vivo en una ciudad muy chica (15000 habitantes) 
del interior de la Provincia de Buenos Aires.
- Programe mas de 20 años en Clipper.
- Una cartera de clientes reducida, pero que voy 
ampliandola gracias -creo Yo- al camino que tomé hace 6 años mas o 
menos.
 
Decision actual:
- Luego de probar varios lenguajes para migrar, 
entre ellos el que mas probe fue Visual Fox -por eso sigo en la lista- aca hay 
excelentes personas (me han ayudado varias veces desinteresadamente) siendo que 
no utilizo actualmente VFP, pero compartieron conocimientos ayudandome con 
logicas de proceso, con MySql, y conceptualizaciones generales. Soy muy 
agradecido, la información es lo que mas vale y en esta lista hay gente incluso 
sin usar actualmente VFP colabora y ayudan un montonazo.
- Termine eligiendo un lenguaje xBase, de 
codificacion similar a VFP, casi 100% compatible con Clipper, que se puede 
programar dualmente, osea, en forma procedural o en formato objetos y clases o 
combinado. Es un proyecto libre, iniciado por un argentino, de codigo fuente 
libre, que ha crecido tanto, que se crearon del proyecto original, dos nuevos 
forks, uno el que estoy usando -llamado ooHG- y otro HMG extendido. Tambien hay 
un tercero -creado por otro argentino- pero que esta basado en Qt, que es 
multiplataforma.
- Son infinitamente mas chicos que otros lenguajes 
como ser .NET, pero tremendamente mas economicos y dinamicos, a tal punto que 
puedo generar EXEs portables tanto de 32 como 64bit nativos sin necesidades de 
librerias o DLLs. Incluso se pueden incrustar codigo C, juntos con 
PRGs.
- Actualmente estoy re-migrando mi aplicacion de 
gestion comercial mas grande de DBFs a MySQL, sin mayores problemas, 
compartiendo casi sin modificar todos los Forms.
- Mis aplicaciones, las estoy utilizando con Win98, 
WinXP, Windows7 y Windows8 tanto 32 como 64 bits sin problemas -mas que las 
cag..de programacion propias-, generando reportes a cualquier tipo de 
impresoras 
windows, accesando a motores de bases de datos, incrustaciones de objetos, 
etc., 
salidas a Excel, envios por email, utilizacion de WebServices, etc.
- Al ser libre, simple, y con creacion latina 
-aunque hay colaboradores y desarrolladores de todas las latitudes- existen 
varios foros, con gente muy piola y de altisimo conocimiento. El creador de 
Any2FE(c) - un producto comercial, para acceso y manejo del WS de la AFIP 
(Argentina) lo realizo con este producto.
 
Bueno, para concluir -hasta ahora he nombrado todas 
su virtudes-, pero tiene algunas desventajas propias de proyecto chicos, y es 
que hay poca dodumentacion -o mucha mal distribuida entre distintos 
colaboradores-, si bien tiene un IDE, el mismo no es ni por asomo al de .NET o 
VFP para facilitar el desarrollo y como no es un producto comercial, obviamente 
que muchas veces al no estar todo bien documentado, necesita si o si de los 
foristas mas avecesados para resolverlos. Pero como ventajas, puedo decir, que 
a 
la fecha me ha resuelto todos los temas programaticos que necesito, a un costo 
cero -o eventualmente hago donaciones- el proyecto se inicio hace mas de 10 
años, a la fecha han pasado mas de 4 continuadores o encargados de desarrollo, 
cada uno con mas conocimiento y mejorando la herramienta.
 
Queria hacer mi aporte a la confusion 
nacional!!!...en definitiva comentar un camino que tomé, y que como detallé al 
principio fue mi solucion por un tema de costos, capacitacion y capacidades de 
aplicacion.
 
Saludos,
Sergio Castellari

[GUFA] Lenguajes

2013-09-03 Por tema Norberto
Tener la visión de programadores de todo el país y más aún del interior 
profundo es invalorable. Ayer estuve en ADIMRA y encontré interés en un 
artículo o informe como el propuesto. También en el MinCyT.
Que sigan opinando, comentando problemas o dando soluciones...

NRS
Enviado desde WindowsPhone

-Mensaje original-
De: francisco prieto
Enviado: 02/09/2013 20:07
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Lenguajes

Como dije... antes de poder escribir el articulo que desea Norberto, se
debe hacer una investigación y los temas que esta aportando cada uno me
lleva  a armar un documento explicativo de lo que ofrece el mercado.

Hay muchos datos que están dando de los cuales no tenía la mas pálida idea.
Como sabrán el documento lo voy a escribir basado en mi experiencia y en
los datos que están aportando y tiene como objetivo exponer que soluciones
esta aplicando cada uno y que esa información se extienda mas allá de los
alcances de GUFA.

Es probable que si de alguno de los temas no encuentro información les
solicite la fuente para poder hacer el artículo lo mas veraz posible.

Saludos,

Pancho
Córdoba


El 2 de septiembre de 2013 17:15, ryac...@grandeslagos.com.ar escribió:

   Hay alguna pagina oficial ?


  *From:* Sergio D.Castellari sergio197...@yahoo.com.ar
 *Sent:* Monday, September 02, 2013 2:14 PM
 *To:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
 *Subject:* [GUFA] Lenguajes

  Hola,

 Bueno, despues de leer todos los mails -todos para mi son válidos y tienen
 argumentos- comentaré la decisión que tomé:

 Partiendo de esta situacion:
 - Soy programador independiente, osea soy una micropyme y por lo tanto
 facturo mis servicios.
 - A veces contrato un programador externo -me ha resultado muy dificil
 entontrarlo- aunque actualmente nos entendemos programaticamente y tambien
 hemos elaborado una amistad.
 - Vivo en una ciudad muy chica (15000 habitantes) del interior de la
 Provincia de Buenos Aires.
 - Programe mas de 20 años en Clipper.
 - Una cartera de clientes reducida, pero que voy ampliandola gracias -creo
 Yo- al camino que tomé hace 6 años mas o menos.

 Decision actual:
 - Luego de probar varios lenguajes para migrar, entre ellos el que mas
 probe fue Visual Fox -por eso sigo en la lista- aca hay excelentes personas
 (me han ayudado varias veces desinteresadamente) siendo que no utilizo
 actualmente VFP, pero compartieron conocimientos ayudandome con logicas de
 proceso, con MySql, y conceptualizaciones generales. Soy muy agradecido, la
 información es lo que mas vale y en esta lista hay gente incluso sin usar
 actualmente VFP colabora y ayudan un montonazo.
 - Termine eligiendo un lenguaje xBase, de codificacion similar a VFP, casi
 100% compatible con Clipper, que se puede programar dualmente, osea, en
 forma procedural o en formato objetos y clases o combinado. Es un proyecto
 libre, iniciado por un argentino, de codigo fuente libre, que ha crecido
 tanto, que se crearon del proyecto original, dos nuevos forks, uno el que
 estoy usando -llamado ooHG- y otro HMG extendido. Tambien hay un tercero
 -creado por otro argentino- pero que esta basado en Qt, que es
 multiplataforma.
 - Son infinitamente mas chicos que otros lenguajes como ser .NET, pero
 tremendamente mas economicos y dinamicos, a tal punto que puedo generar
 EXEs portables tanto de 32 como 64bit nativos sin necesidades de librerias
 o DLLs. Incluso se pueden incrustar codigo C, juntos con PRGs.
 - Actualmente estoy re-migrando mi aplicacion de gestion comercial mas
 grande de DBFs a MySQL, sin mayores problemas, compartiendo casi sin
 modificar todos los Forms.
 - Mis aplicaciones, las estoy utilizando con Win98, WinXP, Windows7 y
 Windows8 tanto 32 como 64 bits sin problemas -mas que las cag..de
 programacion propias-, generando reportes a cualquier tipo de impresoras
 windows, accesando a motores de bases de datos, incrustaciones de objetos,
 etc., salidas a Excel, envios por email, utilizacion de WebServices, etc.
 - Al ser libre, simple, y con creacion latina -aunque hay colaboradores y
 desarrolladores de todas las latitudes- existen varios foros, con gente muy
 piola y de altisimo conocimiento. El creador de Any2FE(c) - un producto
 comercial, para acceso y manejo del WS de la AFIP (Argentina) lo realizo
 con este producto.

 Bueno, para concluir -hasta ahora he nombrado todas su virtudes-, pero
 tiene algunas desventajas propias de proyecto chicos, y es que hay poca
 dodumentacion -o mucha mal distribuida entre distintos colaboradores-, si
 bien tiene un IDE, el mismo no es ni por asomo al de .NET o VFP para
 facilitar el desarrollo y como no es un producto comercial, obviamente que
 muchas veces al no estar todo bien documentado, necesita si o si de los
 foristas mas avecesados para resolverlos. Pero como ventajas, puedo decir,
 que a la fecha me ha resuelto todos los temas programaticos que necesito, a
 un costo cero -o eventualmente hago donaciones- el proyecto se inicio hace
 mas de 10 años, a la fecha han pasado mas de 4

[GUFA] Lenguajes

2013-09-03 Por tema Gustavo Señoriño

Muy interesante Sergio!!!

Podrías pasar la página del productocomo para empezar a probarlo?

Abz
Gustavo


El 02/09/2013 02:14 p.m., Sergio D.Castellari escribió:

Hola,
Bueno, despues de leer todos los mails -todos para mi son válidos y 
tienen argumentos- comentaré la decisión que tomé:

Partiendo de esta situacion:
- Soy programador independiente, osea soy una micropyme y por lo tanto 
facturo mis servicios.
- A veces contrato un programador externo -me ha resultado muy dificil 
entontrarlo- aunque actualmente nos entendemos programaticamente y 
tambien hemos elaborado una amistad.
- Vivo en una ciudad muy chica (15000 habitantes) del interior de la 
Provincia de Buenos Aires.

- Programe mas de 20 años en Clipper.
- Una cartera de clientes reducida, pero que voy ampliandola gracias 
-creo Yo- al camino que tomé hace 6 años mas o menos.

Decision actual:
- Luego de probar varios lenguajes para migrar, entre ellos el que mas 
probe fue Visual Fox -por eso sigo en la lista- aca hay excelentes 
personas (me han ayudado varias veces desinteresadamente) siendo que 
no utilizo actualmente VFP, pero compartieron conocimientos ayudandome 
con logicas de proceso, con MySql, y conceptualizaciones generales. 
Soy muy agradecido, la información es lo que mas vale y en esta lista 
hay gente incluso sin usar actualmente VFP colabora y ayudan un montonazo.
- Termine eligiendo un lenguaje xBase, de codificacion similar a VFP, 
casi 100% compatible con Clipper, que se puede programar dualmente, 
osea, en forma procedural o en formato objetos y clases o combinado. 
Es un proyecto libre, iniciado por un argentino, de codigo fuente 
libre, que ha crecido tanto, que se crearon del proyecto original, dos 
nuevos forks, uno el que estoy usando -llamado ooHG- y otro HMG 
extendido. Tambien hay un tercero -creado por otro argentino- pero que 
esta basado en Qt, que es multiplataforma.
- Son infinitamente mas chicos que otros lenguajes como ser .NET, pero 
tremendamente mas economicos y dinamicos, a tal punto que puedo 
generar EXEs portables tanto de 32 como 64bit nativos sin necesidades 
de librerias o DLLs. Incluso se pueden incrustar codigo C, juntos con 
PRGs.
- Actualmente estoy re-migrando mi aplicacion de gestion comercial mas 
grande de DBFs a MySQL, sin mayores problemas, compartiendo casi sin 
modificar todos los Forms.
- Mis aplicaciones, las estoy utilizando con Win98, WinXP, Windows7 y 
Windows8 tanto 32 como 64 bits sin problemas -mas que las cag..de 
programacion propias-, generando reportes a cualquier tipo de 
impresoras windows, accesando a motores de bases de datos, 
incrustaciones de objetos, etc., salidas a Excel, envios por email, 
utilizacion de WebServices, etc.
- Al ser libre, simple, y con creacion latina -aunque hay 
colaboradores y desarrolladores de todas las latitudes- existen varios 
foros, con gente muy piola y de altisimo conocimiento. El creador de 
Any2FE(c) - un producto comercial, para acceso y manejo del WS de la 
AFIP (Argentina) lo realizo con este producto.
Bueno, para concluir -hasta ahora he nombrado todas su virtudes-, pero 
tiene algunas desventajas propias de proyecto chicos, y es que hay 
poca dodumentacion -o mucha mal distribuida entre distintos 
colaboradores-, si bien tiene un IDE, el mismo no es ni por asomo al 
de .NET o VFP para facilitar el desarrollo y como no es un producto 
comercial, obviamente que muchas veces al no estar todo bien 
documentado, necesita si o si de los foristas mas avecesados para 
resolverlos. Pero como ventajas, puedo decir, que a la fecha me ha 
resuelto todos los temas programaticos que necesito, a un costo cero 
-o eventualmente hago donaciones- el proyecto se inicio hace mas de 10 
años, a la fecha han pasado mas de 4 continuadores o encargados de 
desarrollo, cada uno con mas conocimiento y mejorando la herramienta.
Queria hacer mi aporte a la confusion nacional!!!...en definitiva 
comentar un camino que tomé, y que como detallé al principio fue mi 
solucion por un tema de costos, capacitacion y capacidades de aplicacion.

Saludos,
Sergio Castellari




[GUFA] Lenguajes

2013-09-03 Por tema Sergio D.Castellari
Hola Gente,

Disculpen la demora. 

Paso los links para la version que YO UTILIZO llamada ooHG (Recordar que hay 
dos versiones mas -no son totalmente compatibles):

Proyecto en sourceforge: http://sourceforge.net/projects/oohg/
Esta versión es la que utilizo Yo, que esta basada en la minigui original pero 
con su nucleo en objetos. De aqui se baja la distribucion oficial, y apartir de 
ahi se pueden bajar las actualizaciones o esperar a la siguiente subida de 
version.

http://es.groups.yahoo.com/group/oohg/
Este es el grupo de forista donde recurro para capacitarme, consultar, ofrecer 
ayuda y demas (este grupo hace referencia a ooHG, osea la version que estoy 
utilizando). Es un grupo fabuloso por todo lo que se aporta y aprende, es el 
banco de informacion actualizada. Desde 08/2006 a la fecha hay mas de 26000 
mensajes. Nose si es mucho o poco, pero tiene buen buen movimiento.

http://www.oohg.org/
Esta es la pagina oficial que brinda informacion del lenguaje y comandos, una 
referencia muy actualizada. Hosteada por un forista.

http://sourceforge.net/projects/qpm/
Este es el entorno de desarrollo que utilizo (Tambien esta hecho con la propia 
herramienta de desarrollo)

http://mig2soft.com/
Este es el sitio de un forista que brinda informacion de la herramienta y mas 
detalles. Este forista tambien desarrollo un herramienta para entorno de 
Trabajo similar a QPM.

http://www.embalajesterra.com/misdoc/programas/programas.html
Aqui estan las distintas versiones para bajar, y muchos ejemplo de codigo, 
incluso programas completos con sus fuentes listos para compilar.
http://www.embalajesterra.com/misdoc/programas/MiniGUI/Manual_MiniGUI.pdf
Aca tiene informacion y material de ayuda (Es una referencia antigua, pero 
muestra la mayoria de los comandos disponibles)

http://oohg.wikia.com/wiki/Object_Oriented_Harbour_GUI_Wiki
Esta en una Wiki -creada por el actual administrador del proyecto- que tiene 
ejemplos de instalacion, ayudas, y ejemplos de codificacion. Todos actualizados 
y testeados. Muchos de ellos se van subiendo de acuerdo a consultas de los 
foristas.

http://oohg.wikia.com/wiki/Grid_Sample_n%C2%B0_12
Este es un ejemplo de un GRID (codificacion)

http://oohg.wikia.com/wiki/How_to_install_de_ooHG_official_distro
http://oohg.wikia.com/wiki/How_to_update_ooHG_distro_with_the_CVS_changes
Explicacacion como instalar la distribucion e incluso bajar las actualizaciones 
y recompilar nosotros mismos las libreria

http://www.any2fe.com.ar/
Este es el producto comercial, que comentaba para acceder y administrar el 
WebService de la AFIP


Bueno, hay mas material, pero como dije, esta distribuido por distintos 
lugares. Es gratis, y de codigo fuente libre. No se le puede pedir todo. Pero 
en mi caso, con el foro, me alcanzo para aprenderlo y utilizarlo a fondo.

Saludos,
Sergio Castellari






  - Original Message - 
  From: Gustavo Señoriño 
  To: GUFA List Member 
  Sent: Tuesday, September 03, 2013 9:34 AM
  Subject: [GUFA] Lenguajes


  Muy interesante Sergio!!!

  Podrías pasar la página del producto como para empezar a probarlo?

  Abz
  Gustavo



  El 02/09/2013 02:14 p.m., Sergio D.Castellari escribió:

Hola,

Bueno, despues de leer todos los mails -todos para mi son válidos y tienen 
argumentos- comentaré la decisión que tomé:

Partiendo de esta situacion:
- Soy programador independiente, osea soy una micropyme y por lo tanto 
facturo mis servicios. 
- A veces contrato un programador externo -me ha resultado muy dificil 
entontrarlo- aunque actualmente nos entendemos programaticamente y tambien 
hemos elaborado una amistad.
- Vivo en una ciudad muy chica (15000 habitantes) del interior de la 
Provincia de Buenos Aires.
- Programe mas de 20 años en Clipper.
- Una cartera de clientes reducida, pero que voy ampliandola gracias -creo 
Yo- al camino que tomé hace 6 años mas o menos.

Decision actual:
- Luego de probar varios lenguajes para migrar, entre ellos el que mas 
probe fue Visual Fox -por eso sigo en la lista- aca hay excelentes personas (me 
han ayudado varias veces desinteresadamente) siendo que no utilizo actualmente 
VFP, pero compartieron conocimientos ayudandome con logicas de proceso, con 
MySql, y conceptualizaciones generales. Soy muy agradecido, la información es 
lo que mas vale y en esta lista hay gente incluso sin usar actualmente VFP 
colabora y ayudan un montonazo.
- Termine eligiendo un lenguaje xBase, de codificacion similar a VFP, casi 
100% compatible con Clipper, que se puede programar dualmente, osea, en forma 
procedural o en formato objetos y clases o combinado. Es un proyecto libre, 
iniciado por un argentino, de codigo fuente libre, que ha crecido tanto, que se 
crearon del proyecto original, dos nuevos forks, uno el que estoy usando 
-llamado ooHG- y otro HMG extendido. Tambien hay un tercero -creado por otro 
argentino- pero que esta basado en Qt, que es multiplataforma.
- Son infinitamente mas chicos que

[GUFA] Lenguajes

2013-09-03 Por tema Sergio D.Castellari
Perdon,

Envie unas capturas de pantalla de mi sistema...pero nose si eso esta permitido 
o no. Disculpen.

Saludos,
Sergio Castellari

  - Original Message - 
  From: Sergio D.Castellari 
  To: GUFA List Member 
  Sent: Tuesday, September 03, 2013 10:38 AM
  Subject: [GUFA] Lenguajes


  Hola Gente,

  Disculpen la demora. 

  Paso los links para la version que YO UTILIZO llamada ooHG (Recordar que hay 
dos versiones mas -no son totalmente compatibles):

  Proyecto en sourceforge: http://sourceforge.net/projects/oohg/
  Esta versión es la que utilizo Yo, que esta basada en la minigui original 
pero con su nucleo en objetos. De aqui se baja la distribucion oficial, y 
apartir de ahi se pueden bajar las actualizaciones o esperar a la siguiente 
subida de version.

  http://es.groups.yahoo.com/group/oohg/
  Este es el grupo de forista donde recurro para capacitarme, consultar, 
ofrecer ayuda y demas (este grupo hace referencia a ooHG, osea la version que 
estoy utilizando). Es un grupo fabuloso por todo lo que se aporta y aprende, es 
el banco de informacion actualizada. Desde 08/2006 a la fecha hay mas de 26000 
mensajes. Nose si es mucho o poco, pero tiene buen buen movimiento.

  http://www.oohg.org/
  Esta es la pagina oficial que brinda informacion del lenguaje y comandos, una 
referencia muy actualizada. Hosteada por un forista.

  http://sourceforge.net/projects/qpm/
  Este es el entorno de desarrollo que utilizo (Tambien esta hecho con la 
propia herramienta de desarrollo)

  http://mig2soft.com/
  Este es el sitio de un forista que brinda informacion de la herramienta y mas 
detalles. Este forista tambien desarrollo un herramienta para entorno de 
Trabajo similar a QPM.

  http://www.embalajesterra.com/misdoc/programas/programas.html
  Aqui estan las distintas versiones para bajar, y muchos ejemplo de codigo, 
incluso programas completos con sus fuentes listos para compilar.
  http://www.embalajesterra.com/misdoc/programas/MiniGUI/Manual_MiniGUI.pdf
  Aca tiene informacion y material de ayuda (Es una referencia antigua, pero 
muestra la mayoria de los comandos disponibles)

  http://oohg.wikia.com/wiki/Object_Oriented_Harbour_GUI_Wiki
  Esta en una Wiki -creada por el actual administrador del proyecto- que tiene 
ejemplos de instalacion, ayudas, y ejemplos de codificacion. Todos actualizados 
y testeados. Muchos de ellos se van subiendo de acuerdo a consultas de los 
foristas.

  http://oohg.wikia.com/wiki/Grid_Sample_n%C2%B0_12
  Este es un ejemplo de un GRID (codificacion)

  http://oohg.wikia.com/wiki/How_to_install_de_ooHG_official_distro
  http://oohg.wikia.com/wiki/How_to_update_ooHG_distro_with_the_CVS_changes
  Explicacacion como instalar la distribucion e incluso bajar las 
actualizaciones y recompilar nosotros mismos las libreria

  http://www.any2fe.com.ar/
  Este es el producto comercial, que comentaba para acceder y administrar el 
WebService de la AFIP


  Bueno, hay mas material, pero como dije, esta distribuido por distintos 
lugares. Es gratis, y de codigo fuente libre. No se le puede pedir todo. Pero 
en mi caso, con el foro, me alcanzo para aprenderlo y utilizarlo a fondo.

  Saludos,
  Sergio Castellari






- Original Message - 
From: Gustavo Señoriño 
To: GUFA List Member 
Sent: Tuesday, September 03, 2013 9:34 AM
Subject: [GUFA] Lenguajes


Muy interesante Sergio!!!

Podrías pasar la página del producto como para empezar a probarlo?

Abz
Gustavo



El 02/09/2013 02:14 p.m., Sergio D.Castellari escribió:

  Hola,

  Bueno, despues de leer todos los mails -todos para mi son válidos y 
tienen argumentos- comentaré la decisión que tomé:

  Partiendo de esta situacion:
  - Soy programador independiente, osea soy una micropyme y por lo tanto 
facturo mis servicios. 
  - A veces contrato un programador externo -me ha resultado muy dificil 
entontrarlo- aunque actualmente nos entendemos programaticamente y tambien 
hemos elaborado una amistad.
  - Vivo en una ciudad muy chica (15000 habitantes) del interior de la 
Provincia de Buenos Aires.
  - Programe mas de 20 años en Clipper.
  - Una cartera de clientes reducida, pero que voy ampliandola gracias 
-creo Yo- al camino que tomé hace 6 años mas o menos.

  Decision actual:
  - Luego de probar varios lenguajes para migrar, entre ellos el que mas 
probe fue Visual Fox -por eso sigo en la lista- aca hay excelentes personas (me 
han ayudado varias veces desinteresadamente) siendo que no utilizo actualmente 
VFP, pero compartieron conocimientos ayudandome con logicas de proceso, con 
MySql, y conceptualizaciones generales. Soy muy agradecido, la información es 
lo que mas vale y en esta lista hay gente incluso sin usar actualmente VFP 
colabora y ayudan un montonazo.
  - Termine eligiendo un lenguaje xBase, de codificacion similar a VFP, 
casi 100% compatible con Clipper, que se puede programar dualmente, osea, en 
forma procedural o en

[GUFA] Lenguajes

2013-09-02 Por tema Carlos Miguel FARIAS
Tu posición es correcta, tu opinión valedera.
En mi entorno de trabajo, las experiencias con Genexus son de buenas para 
abajo, o sea, no convence.
Por eso en mi comentario inicial, se mencionaban 3 opcionesm C#, por 
compatibilidad con un sistema que deben (quieren) comprar, PHP, que es algo 
que tenemos ideas todos, y python como otra opción que me parece más ordenada o 
simple que php.
Y así estamos.
Saludos: Miguel, Santa Rosa (LP)





 De: Daniel Maldonado (Gmail) ingdmaldon...@gmail.com
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar 
Enviado: lunes, 2 de septiembre de 2013 8:32
Asunto: [GUFA] Lenguajes
 


Hola Miguel, mira depende en que versión hayan trabajado, esto es muy relativo, 
realmente te digo
Si un sistema no sale no es problema de GENEXUS, es problema de los 
PROGRAMADORES.
 
Si un sistema sale malo es culpa del Lenguaje o culpa del programador ¿?.
 
La verdad es relativo, en mi caso nos trajo soluciones muy buenas.
 
Pero bueno, es RELATIVO, es RELATIVO.
 
Por eso el debate es muy bueno. 
 
Saludos a todos.
 
 
 
Atte. Daniel.
 
 
 
Ing. Daniel Maldonado
Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62
Correo: ingdmaldon...@gmail.com
Ingeniero En Sistemas de Información
 
De:GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Carlos Miguel FARIAS
Enviado el: sábado, 31 de agosto de 2013 11:05
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Lenguajes
 
Con Genexus, las referencias que tengo es que, si es muy buena, pero para 
sistemas que puedas tener muy bien analizados, si no luego hay problemas.
También me comentaron que tiene problemas para integrar módulos desarrollados 
por separado.
Y en mi caso, la herramienta es resistida por varios compañeros (con razones 
razonadas) y rechazada por la actual directora, que trabajo previamente en una 
entidad donde el producto, generó un mal sistema luego de muchos años de 
trabajo.
En fin, las opiniones son encontradas.
Saludos: Miguel, Santa Rosa (LP)
 
 



De:Daniel Maldonado (Gmail) ingdmaldon...@gmail.com
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar 
Enviado: viernes, 30 de agosto de 2013 13:12
Asunto: [GUFA] Lenguajes
 
Me pareció muy importante el Debate que se planteó, lo vengo siguiendo sin 
participar pero
Les comento nuestra experiencia. 
 
    Vivimos en el Norte del País (precisamente Catamarca), la 
capacitación nos cuesta seis veces
Lo que le puede costar a cualquier persona que viva en Córdoba, Rosario, Buenos 
Aires, etc.
 
    y de tanto buscar, probar con .NET, C# nos dimos con una 
herramienta que nos pareció
muy buena y alcanza nuestras expectativas.
 
    Esa herramienta es GENEXUS, actualmente en la EVO II y la curva 
de aprendizaje
Es muy corta, realmente para aquella persona que no quiere demorar horas y 
horas aprendiendo
Cientos de temas, esta herramienta (CARA, ojo que es CARA ¡!!) soluciona la 
vida.
 
    En GENEXUS la idea es preocuparse de las reglas de negocio y de 
los temas nétamente
Técnicos ( Si utiliza HTML5, Java Scrip, Sql, …., etc.) es problema de GENEXUS.
 
    Debo reconocer que fui el primero en NEGARME a esta 
herramienta, me costó muchísimo
Aceptar que no podía correr más detrás de todas las tecnologías y cosas que 
están saliendo porque
Soy programador nato, creo que si me hacen un mapa GENETICO lo tengo en el ADN.
 
    Me costó, pero los resultados son TREMENDOS.
 
Vean este video, es una solución para los equipos de programación pequeños.
 
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=D6-tWvSZIWw
 
Saludos.
 
Daniel.
 
P/D: Los programadores no deberíamos ser como los hinchas de fútbol, morir
Con la camiseta puesta de una tecnología, una marca, un producto; nuestra
Preocupación es darle solución a nuestros clientes de una forma eficiente,
Rápida, precisa. Deberíamos incluir en el debate que piensan nuestros 
Clientes del tiempo que demoramos en hacer nuestras aplicaciones.
 
 
Ing. Daniel Maldonado
Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62
Correo: ingdmaldon...@gmail.com
Ingeniero En Sistemas de Información
 
De:GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de norberto szerman
Enviado el: viernes, 30 de agosto de 2013 12:48
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Lenguajes
 
Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy importantes a muy 
corto plazo.
Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de artículo y 
presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de ciencia y Técnica y 
al de Industria, “anque” a Microsoft y a los suplementos de informática de los 
periódicos La Nación y Clarín (aunque mienta).
 
Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en particular le 
puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de los “mesmísimos” 
programadores.
 
¿Qué opinás?
 
Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.
 
 
Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de gran 
importancia.
 
Norberto
 
De:GUFA@mug.org.ar

[GUFA] Lenguajes

2013-09-02 Por tema Sergio D.Castellari
Hola,

Bueno, despues de leer todos los mails -todos para mi son válidos y tienen 
argumentos- comentaré la decisión que tomé:

Partiendo de esta situacion:
- Soy programador independiente, osea soy una micropyme y por lo tanto facturo 
mis servicios. 
- A veces contrato un programador externo -me ha resultado muy dificil 
entontrarlo- aunque actualmente nos entendemos programaticamente y tambien 
hemos elaborado una amistad.
- Vivo en una ciudad muy chica (15000 habitantes) del interior de la Provincia 
de Buenos Aires.
- Programe mas de 20 años en Clipper.
- Una cartera de clientes reducida, pero que voy ampliandola gracias -creo Yo- 
al camino que tomé hace 6 años mas o menos.

Decision actual:
- Luego de probar varios lenguajes para migrar, entre ellos el que mas probe 
fue Visual Fox -por eso sigo en la lista- aca hay excelentes personas (me han 
ayudado varias veces desinteresadamente) siendo que no utilizo actualmente VFP, 
pero compartieron conocimientos ayudandome con logicas de proceso, con MySql, y 
conceptualizaciones generales. Soy muy agradecido, la información es lo que mas 
vale y en esta lista hay gente incluso sin usar actualmente VFP colabora y 
ayudan un montonazo.
- Termine eligiendo un lenguaje xBase, de codificacion similar a VFP, casi 100% 
compatible con Clipper, que se puede programar dualmente, osea, en forma 
procedural o en formato objetos y clases o combinado. Es un proyecto libre, 
iniciado por un argentino, de codigo fuente libre, que ha crecido tanto, que se 
crearon del proyecto original, dos nuevos forks, uno el que estoy usando 
-llamado ooHG- y otro HMG extendido. Tambien hay un tercero -creado por otro 
argentino- pero que esta basado en Qt, que es multiplataforma.
- Son infinitamente mas chicos que otros lenguajes como ser .NET, pero 
tremendamente mas economicos y dinamicos, a tal punto que puedo generar EXEs 
portables tanto de 32 como 64bit nativos sin necesidades de librerias o DLLs. 
Incluso se pueden incrustar codigo C, juntos con PRGs.
- Actualmente estoy re-migrando mi aplicacion de gestion comercial mas grande 
de DBFs a MySQL, sin mayores problemas, compartiendo casi sin modificar todos 
los Forms.
- Mis aplicaciones, las estoy utilizando con Win98, WinXP, Windows7 y Windows8 
tanto 32 como 64 bits sin problemas -mas que las cag..de programacion propias-, 
generando reportes a cualquier tipo de impresoras windows, accesando a motores 
de bases de datos, incrustaciones de objetos, etc., salidas a Excel, envios por 
email, utilizacion de WebServices, etc.
- Al ser libre, simple, y con creacion latina -aunque hay colaboradores y 
desarrolladores de todas las latitudes- existen varios foros, con gente muy 
piola y de altisimo conocimiento. El creador de Any2FE(c) - un producto 
comercial, para acceso y manejo del WS de la AFIP (Argentina) lo realizo con 
este producto.

Bueno, para concluir -hasta ahora he nombrado todas su virtudes-, pero tiene 
algunas desventajas propias de proyecto chicos, y es que hay poca dodumentacion 
-o mucha mal distribuida entre distintos colaboradores-, si bien tiene un IDE, 
el mismo no es ni por asomo al de .NET o VFP para facilitar el desarrollo y 
como no es un producto comercial, obviamente que muchas veces al no estar todo 
bien documentado, necesita si o si de los foristas mas avecesados para 
resolverlos. Pero como ventajas, puedo decir, que a la fecha me ha resuelto 
todos los temas programaticos que necesito, a un costo cero -o eventualmente 
hago donaciones- el proyecto se inicio hace mas de 10 años, a la fecha han 
pasado mas de 4 continuadores o encargados de desarrollo, cada uno con mas 
conocimiento y mejorando la herramienta.

Queria hacer mi aporte a la confusion nacional!!!...en definitiva comentar un 
camino que tomé, y que como detallé al principio fue mi solucion por un tema de 
costos, capacitacion y capacidades de aplicacion.

Saludos,
Sergio Castellari











[GUFA] Lenguajes

2013-09-02 Por tema Sergio D.Castellari
Hola Daniel,

Gracias!. Es un comentario más, que puede ayudar a elegir algún camino a 
seguir. Todos pasamos por ello. Ver que existen distintas herramientas y que 
quizas alguna se adapte mejor a nuestras necesidades.

Repito: no se puede comparar con Genexus o WinDev o .NET, o alguna otra 
herramienta comercial, es una herramienta muuucho mas simple. Pero tambien las 
necesidades son diferentes. Yo lo doy como ejemplo nada mas.
Ademas, honestamente, me siento orgulloso de ser argentino-latino, por que no 
es estan facil ni comun, ver proyectos de origen-herramientas asi, tan 
avanzadas y realmente funcionales -Yo tengo aplicaciones que estan funcionando 
hace 4-5 años sin problemas, alguna con mas de 280.000 lineas de codigo-, osea 
estan probadas. 

Igual, Yo me considero  medio pelo, pero hay foristas con aplicaciones 
increibles. Hay casos, que tienen sistemas completos con MySQL instalados en 
UBUNTU mediante WINE y funcionando sin mayores problemas.

Saludos,
Sergio
 



  - Original Message - 
  From: Daniel Maldonado (Gmail) 
  To: GUFA List Member 
  Sent: Monday, September 02, 2013 2:23 PM
  Subject: [GUFA] Lenguajes


  Que buen dato, no sabía que existía eso SERGIO.

   

  Tremendo APORTE, que bárbaro. 

   

  Gracias por el dato.

   

  Saludos.

   

  Daniel.

   

   

   

   

  Ing. Daniel Maldonado

  Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62

  Correo: ingdmaldon...@gmail.com

  Ingeniero En Sistemas de Información

   

  De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Sergio D.Castellari
  Enviado el: lunes, 02 de septiembre de 2013 14:15
  Para: GUFA List Member
  Asunto: [GUFA] Lenguajes

   

  Hola,

   

  Bueno, despues de leer todos los mails -todos para mi son válidos y tienen 
argumentos- comentaré la decisión que tomé:

   

  Partiendo de esta situacion:

  - Soy programador independiente, osea soy una micropyme y por lo tanto 
facturo mis servicios. 

  - A veces contrato un programador externo -me ha resultado muy dificil 
entontrarlo- aunque actualmente nos entendemos programaticamente y tambien 
hemos elaborado una amistad.

  - Vivo en una ciudad muy chica (15000 habitantes) del interior de la 
Provincia de Buenos Aires.

  - Programe mas de 20 años en Clipper.

  - Una cartera de clientes reducida, pero que voy ampliandola gracias -creo 
Yo- al camino que tomé hace 6 años mas o menos.

   

  Decision actual:

  - Luego de probar varios lenguajes para migrar, entre ellos el que mas probe 
fue Visual Fox -por eso sigo en la lista- aca hay excelentes personas (me han 
ayudado varias veces desinteresadamente) siendo que no utilizo actualmente VFP, 
pero compartieron conocimientos ayudandome con logicas de proceso, con MySql, y 
conceptualizaciones generales. Soy muy agradecido, la información es lo que mas 
vale y en esta lista hay gente incluso sin usar actualmente VFP colabora y 
ayudan un montonazo.

  - Termine eligiendo un lenguaje xBase, de codificacion similar a VFP, casi 
100% compatible con Clipper, que se puede programar dualmente, osea, en forma 
procedural o en formato objetos y clases o combinado. Es un proyecto libre, 
iniciado por un argentino, de codigo fuente libre, que ha crecido tanto, que se 
crearon del proyecto original, dos nuevos forks, uno el que estoy usando 
-llamado ooHG- y otro HMG extendido. Tambien hay un tercero -creado por otro 
argentino- pero que esta basado en Qt, que es multiplataforma.

  - Son infinitamente mas chicos que otros lenguajes como ser .NET, pero 
tremendamente mas economicos y dinamicos, a tal punto que puedo generar EXEs 
portables tanto de 32 como 64bit nativos sin necesidades de librerias o DLLs. 
Incluso se pueden incrustar codigo C, juntos con PRGs.

  - Actualmente estoy re-migrando mi aplicacion de gestion comercial mas grande 
de DBFs a MySQL, sin mayores problemas, compartiendo casi sin modificar todos 
los Forms.

  - Mis aplicaciones, las estoy utilizando con Win98, WinXP, Windows7 y 
Windows8 tanto 32 como 64 bits sin problemas -mas que las cag..de programacion 
propias-, generando reportes a cualquier tipo de impresoras windows, accesando 
a motores de bases de datos, incrustaciones de objetos, etc., salidas a Excel, 
envios por email, utilizacion de WebServices, etc.

  - Al ser libre, simple, y con creacion latina -aunque hay colaboradores y 
desarrolladores de todas las latitudes- existen varios foros, con gente muy 
piola y de altisimo conocimiento. El creador de Any2FE(c) - un producto 
comercial, para acceso y manejo del WS de la AFIP (Argentina) lo realizo con 
este producto.

   

  Bueno, para concluir -hasta ahora he nombrado todas su virtudes-, pero tiene 
algunas desventajas propias de proyecto chicos, y es que hay poca dodumentacion 
-o mucha mal distribuida entre distintos colaboradores-, si bien tiene un IDE, 
el mismo no es ni por asomo al de .NET o VFP para facilitar el desarrollo y 
como no es un producto comercial, obviamente que muchas veces al no estar todo 
bien documentado

[GUFA] Lenguajes

2013-09-02 Por tema ryacyna
Hay alguna pagina oficial ?


From: Sergio D.Castellari 
Sent: Monday, September 02, 2013 2:14 PM
To: GUFA List Member 
Subject: [GUFA] Lenguajes

Hola,

Bueno, despues de leer todos los mails -todos para mi son válidos y tienen 
argumentos- comentaré la decisión que tomé:

Partiendo de esta situacion:
- Soy programador independiente, osea soy una micropyme y por lo tanto facturo 
mis servicios. 
- A veces contrato un programador externo -me ha resultado muy dificil 
entontrarlo- aunque actualmente nos entendemos programaticamente y tambien 
hemos elaborado una amistad.
- Vivo en una ciudad muy chica (15000 habitantes) del interior de la Provincia 
de Buenos Aires.
- Programe mas de 20 años en Clipper.
- Una cartera de clientes reducida, pero que voy ampliandola gracias -creo Yo- 
al camino que tomé hace 6 años mas o menos.

Decision actual:
- Luego de probar varios lenguajes para migrar, entre ellos el que mas probe 
fue Visual Fox -por eso sigo en la lista- aca hay excelentes personas (me han 
ayudado varias veces desinteresadamente) siendo que no utilizo actualmente VFP, 
pero compartieron conocimientos ayudandome con logicas de proceso, con MySql, y 
conceptualizaciones generales. Soy muy agradecido, la información es lo que mas 
vale y en esta lista hay gente incluso sin usar actualmente VFP colabora y 
ayudan un montonazo.
- Termine eligiendo un lenguaje xBase, de codificacion similar a VFP, casi 100% 
compatible con Clipper, que se puede programar dualmente, osea, en forma 
procedural o en formato objetos y clases o combinado. Es un proyecto libre, 
iniciado por un argentino, de codigo fuente libre, que ha crecido tanto, que se 
crearon del proyecto original, dos nuevos forks, uno el que estoy usando 
-llamado ooHG- y otro HMG extendido. Tambien hay un tercero -creado por otro 
argentino- pero que esta basado en Qt, que es multiplataforma.
- Son infinitamente mas chicos que otros lenguajes como ser .NET, pero 
tremendamente mas economicos y dinamicos, a tal punto que puedo generar EXEs 
portables tanto de 32 como 64bit nativos sin necesidades de librerias o DLLs. 
Incluso se pueden incrustar codigo C, juntos con PRGs.
- Actualmente estoy re-migrando mi aplicacion de gestion comercial mas grande 
de DBFs a MySQL, sin mayores problemas, compartiendo casi sin modificar todos 
los Forms.
- Mis aplicaciones, las estoy utilizando con Win98, WinXP, Windows7 y Windows8 
tanto 32 como 64 bits sin problemas -mas que las cag..de programacion propias-, 
generando reportes a cualquier tipo de impresoras windows, accesando a motores 
de bases de datos, incrustaciones de objetos, etc., salidas a Excel, envios por 
email, utilizacion de WebServices, etc.
- Al ser libre, simple, y con creacion latina -aunque hay colaboradores y 
desarrolladores de todas las latitudes- existen varios foros, con gente muy 
piola y de altisimo conocimiento. El creador de Any2FE(c) - un producto 
comercial, para acceso y manejo del WS de la AFIP (Argentina) lo realizo con 
este producto.

Bueno, para concluir -hasta ahora he nombrado todas su virtudes-, pero tiene 
algunas desventajas propias de proyecto chicos, y es que hay poca dodumentacion 
-o mucha mal distribuida entre distintos colaboradores-, si bien tiene un IDE, 
el mismo no es ni por asomo al de .NET o VFP para facilitar el desarrollo y 
como no es un producto comercial, obviamente que muchas veces al no estar todo 
bien documentado, necesita si o si de los foristas mas avecesados para 
resolverlos. Pero como ventajas, puedo decir, que a la fecha me ha resuelto 
todos los temas programaticos que necesito, a un costo cero -o eventualmente 
hago donaciones- el proyecto se inicio hace mas de 10 años, a la fecha han 
pasado mas de 4 continuadores o encargados de desarrollo, cada uno con mas 
conocimiento y mejorando la herramienta.

Queria hacer mi aporte a la confusion nacional!!!...en definitiva comentar un 
camino que tomé, y que como detallé al principio fue mi solucion por un tema de 
costos, capacitacion y capacidades de aplicacion.

Saludos,
Sergio Castellari











[GUFA] Lenguajes

2013-09-02 Por tema francisco prieto
Como dije... antes de poder escribir el articulo que desea Norberto, se
debe hacer una investigación y los temas que esta aportando cada uno me
lleva  a armar un documento explicativo de lo que ofrece el mercado.

Hay muchos datos que están dando de los cuales no tenía la mas pálida idea.
Como sabrán el documento lo voy a escribir basado en mi experiencia y en
los datos que están aportando y tiene como objetivo exponer que soluciones
esta aplicando cada uno y que esa información se extienda mas allá de los
alcances de GUFA.

Es probable que si de alguno de los temas no encuentro información les
solicite la fuente para poder hacer el artículo lo mas veraz posible.

Saludos,

Pancho
Córdoba


El 2 de septiembre de 2013 17:15, ryac...@grandeslagos.com.ar escribió:

   Hay alguna pagina oficial ?


  *From:* Sergio D.Castellari sergio197...@yahoo.com.ar
 *Sent:* Monday, September 02, 2013 2:14 PM
 *To:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
 *Subject:* [GUFA] Lenguajes

  Hola,

 Bueno, despues de leer todos los mails -todos para mi son válidos y tienen
 argumentos- comentaré la decisión que tomé:

 Partiendo de esta situacion:
 - Soy programador independiente, osea soy una micropyme y por lo tanto
 facturo mis servicios.
 - A veces contrato un programador externo -me ha resultado muy dificil
 entontrarlo- aunque actualmente nos entendemos programaticamente y tambien
 hemos elaborado una amistad.
 - Vivo en una ciudad muy chica (15000 habitantes) del interior de la
 Provincia de Buenos Aires.
 - Programe mas de 20 años en Clipper.
 - Una cartera de clientes reducida, pero que voy ampliandola gracias -creo
 Yo- al camino que tomé hace 6 años mas o menos.

 Decision actual:
 - Luego de probar varios lenguajes para migrar, entre ellos el que mas
 probe fue Visual Fox -por eso sigo en la lista- aca hay excelentes personas
 (me han ayudado varias veces desinteresadamente) siendo que no utilizo
 actualmente VFP, pero compartieron conocimientos ayudandome con logicas de
 proceso, con MySql, y conceptualizaciones generales. Soy muy agradecido, la
 información es lo que mas vale y en esta lista hay gente incluso sin usar
 actualmente VFP colabora y ayudan un montonazo.
 - Termine eligiendo un lenguaje xBase, de codificacion similar a VFP, casi
 100% compatible con Clipper, que se puede programar dualmente, osea, en
 forma procedural o en formato objetos y clases o combinado. Es un proyecto
 libre, iniciado por un argentino, de codigo fuente libre, que ha crecido
 tanto, que se crearon del proyecto original, dos nuevos forks, uno el que
 estoy usando -llamado ooHG- y otro HMG extendido. Tambien hay un tercero
 -creado por otro argentino- pero que esta basado en Qt, que es
 multiplataforma.
 - Son infinitamente mas chicos que otros lenguajes como ser .NET, pero
 tremendamente mas economicos y dinamicos, a tal punto que puedo generar
 EXEs portables tanto de 32 como 64bit nativos sin necesidades de librerias
 o DLLs. Incluso se pueden incrustar codigo C, juntos con PRGs.
 - Actualmente estoy re-migrando mi aplicacion de gestion comercial mas
 grande de DBFs a MySQL, sin mayores problemas, compartiendo casi sin
 modificar todos los Forms.
 - Mis aplicaciones, las estoy utilizando con Win98, WinXP, Windows7 y
 Windows8 tanto 32 como 64 bits sin problemas -mas que las cag..de
 programacion propias-, generando reportes a cualquier tipo de impresoras
 windows, accesando a motores de bases de datos, incrustaciones de objetos,
 etc., salidas a Excel, envios por email, utilizacion de WebServices, etc.
 - Al ser libre, simple, y con creacion latina -aunque hay colaboradores y
 desarrolladores de todas las latitudes- existen varios foros, con gente muy
 piola y de altisimo conocimiento. El creador de Any2FE(c) - un producto
 comercial, para acceso y manejo del WS de la AFIP (Argentina) lo realizo
 con este producto.

 Bueno, para concluir -hasta ahora he nombrado todas su virtudes-, pero
 tiene algunas desventajas propias de proyecto chicos, y es que hay poca
 dodumentacion -o mucha mal distribuida entre distintos colaboradores-, si
 bien tiene un IDE, el mismo no es ni por asomo al de .NET o VFP para
 facilitar el desarrollo y como no es un producto comercial, obviamente que
 muchas veces al no estar todo bien documentado, necesita si o si de los
 foristas mas avecesados para resolverlos. Pero como ventajas, puedo decir,
 que a la fecha me ha resuelto todos los temas programaticos que necesito, a
 un costo cero -o eventualmente hago donaciones- el proyecto se inicio hace
 mas de 10 años, a la fecha han pasado mas de 4 continuadores o encargados
 de desarrollo, cada uno con mas conocimiento y mejorando la herramienta.

 Queria hacer mi aporte a la confusion nacional!!!...en definitiva comentar
 un camino que tomé, y que como detallé al principio fue mi solucion por un
 tema de costos, capacitacion y capacidades de aplicacion.

 Saludos,
 Sergio Castellari













[GUFA] Lenguajes

2013-08-31 Por tema Carlos Miguel FARIAS
No vieron Windev (2000 u$s) por puesto, para desarrollar, escritorio, web y 
móbiles. No hace todo lo que hace genexus, pero accedes a bajo nivel (y lo que 
genera, corre en diferentes S.O.)
Saludos: Miguel, Santa Rosa (LP)






 De: francisco prieto fajpri...@gmail.com
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar 
Enviado: viernes, 30 de agosto de 2013 15:42
Asunto: [GUFA] Lenguajes
 


Decime Daniel.

Si yo quiero escribir un driver para un dispositivo que aun no salio al 
mercado... lo puedo hacer o debo recurrir a C++ o a Java... porque en realidad 
eso es lo que me traba...

Te escucho porque me interesa el tema... y escribo muchos drivers... muchos... 
y mis clientes no solo trabajan sobre Windows...

Saludos,

Pancho
Córdoba



El 30 de agosto de 2013 15:33, Daniel Maldonado (Gmail) 
ingdmaldon...@gmail.com escribió:

Mira; no es para una pequeña PYME, es para una empresa calculo y estimo que
Tenga más de 200 empleados (por utilizar una unidad de medida, en mi caso 
tiene 400
Empleados y mensualmente ingresan buen dinero) 
 
Estos precios me los pasaron así a ojo pero monedas más monedas menos
Son los siguientes:
 
A) Empresa de Desarrollo de Software ó programador independiente
 
Por Puesto de Trabajo (Anual) – Producto Full Tech
 
U$$ = 2.000 dólares anuales; aproximadamente 166 dólares por mes
 
    Con solamente cambiar unas pequeñas propiedades podes generar
    Código en:
 
-  ASP.NET con C# (WINDOWS Y WEB)
-  JAVA (WINDOWS Y WEB)
-  RUBY (WEB)
-  VISUAL FOXPRO (WINDOWS)
-  RPG COBOL
-  CODIGOS PARA TODOS LOS TELEFONOS Y SISTEMAS OPERATIVOS
o   ANDROID
o   APPLE
o   BLACK BERRY
 
Los datos los almacena y puede mantener en cualquiera de los siguientes 
productos   
 
-  SQL SERVER
-  ORACLE
-  MYSQL
-  POSTGRE
-  INFORMIX
-  DB2 400
 
B)  Una Empresa Con su equipo de desarrollo propio
 
Por Puesto de Trabajo
 
U$$ = 6.000 dólares
 
Supongamos, el equipo de trabajo tiene 5 programadores se deberían
Comprar 5 licencias (5 x U$$ 6.000) y luego un paquete que se llama
GENERADOR que es allí donde vos podes elegir un solo generador, en mi
Caso tengo esta opción y generamos en WEB con ASP.NET C# + SQL SERVER
 
El generador que es uno solo cuesta U$$ (3.000)
 
Todo esto se compra una sola vez y si quieres (recomendable) todos los años
Se pagan las licencias de actualización que aproximadamente equivale al
15% aproximadamente del producto que habías comprado.
 
 
C)  Todas nuestras aplicaciones son 100% WEB, la velocidad de desarrollo es
TREMENDA, algo que generalmente se hace a manos en 30 días aquí 
En 5 días o menos talvez está listo (para dar una idea ó punto de referencia)
 
D) Jamás ví HTML5, C#, .NET, ASP.NET y manejo algo bastante de SQL y todas
Nuestras aplicaciones son WEB.
 
   Es magia ¿?. No, es el FUTURO.
 
 
ES EL PRESENTE Y EL FUTURO, UN PRODUCTO QUE ES CAPAZ DE ESCRIBIR
EL CODIGO EN CUALQUIER LENGUAJE Y CON CUALQUIER MOTOR ADAPTANDOSE
RAPIDAMENTE A LOS CAMBIOS.
 
Y vuelvo a insistir, yo fui el PRIMERO EN RESISTIRME, fui el PRIMERO y último 
en
CONVENCERME.
 
Saludos.
 
Daniel.
 
 
 
 
Ing. Daniel Maldonado
Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62
Correo: ingdmaldon...@gmail.com
Ingeniero En Sistemas de Información
 
De:GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Sergio D.Castellari
Enviado el: viernes, 30 de agosto de 2013 13:49
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Lenguajes
 
Muy interesante, sobretodo para los que somos desarrolladores independientes 
-pequeñas pymes-
 
Pregunto: Y que costos aproximados tiene? Que costo tiene las capacitaciones 
necesarias?Que tipo de licencia genera??
 
Saludos y gracias,
Sergio Castellari
 
- Original Message - 
From:Daniel Maldonado (Gmail) 
To:GUFA List Member 
Sent:Friday, August 30, 2013 1:12 PM
Subject:[GUFA] Lenguajes
 
Me pareció muy importante el Debate que se planteó, lo vengo siguiendo sin 
participar pero
Les comento nuestra experiencia. 
 
    Vivimos en el Norte del País (precisamente Catamarca), la 
capacitación nos cuesta seis veces
Lo que le puede costar a cualquier persona que viva en Córdoba, Rosario, 
Buenos Aires, etc.
 
    y de tanto buscar, probar con .NET, C# nos dimos con una 
herramienta que nos pareció
muy buena y alcanza nuestras expectativas.
 
    Esa herramienta es GENEXUS, actualmente en la EVO II y la 
curva de aprendizaje
Es muy corta, realmente para aquella persona que no quiere demorar horas y 
horas aprendiendo
Cientos de temas, esta herramienta (CARA, ojo que es CARA ¡!!) soluciona la 
vida.
 
    En GENEXUS la idea es preocuparse de las reglas de negocio y 
de los temas nétamente
Técnicos ( Si utiliza HTML5, Java Scrip, Sql, …., etc.) es problema de 
GENEXUS.
 
    Debo reconocer que fui el primero en NEGARME a esta 
herramienta, me costó muchísimo
Aceptar que no podía

[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema Daniel Maldonado (Gmail)
Me pareció muy importante el Debate que se planteó, lo vengo siguiendo sin
participar pero

Les comento nuestra experiencia. 

 

Vivimos en el Norte del País (precisamente Catamarca), la
capacitación nos cuesta seis veces

Lo que le puede costar a cualquier persona que viva en Córdoba, Rosario,
Buenos Aires, etc.

 

y de tanto buscar, probar con .NET, C# nos dimos con una
herramienta que nos pareció

muy buena y alcanza nuestras expectativas.

 

Esa herramienta es GENEXUS, actualmente en la EVO II y la
curva de aprendizaje

Es muy corta, realmente para aquella persona que no quiere demorar horas y
horas aprendiendo

Cientos de temas, esta herramienta (CARA, ojo que es CARA ¡!!) soluciona la
vida.

 

En GENEXUS la idea es preocuparse de las reglas de negocio y
de los temas nétamente

Técnicos ( Si utiliza HTML5, Java Scrip, Sql, …., etc.) es problema de
GENEXUS.

 

Debo reconocer que fui el primero en NEGARME a esta
herramienta, me costó muchísimo

Aceptar que no podía correr más detrás de todas las tecnologías y cosas que
están saliendo porque

Soy programador nato, creo que si me hacen un mapa GENETICO lo tengo en el
ADN.

 

Me costó, pero los resultados son TREMENDOS.

 

Vean este video, es una solución para los equipos de programación pequeños.

 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=D6-tWvSZIWw
v=D6-tWvSZIWw

 

Saludos.

 

Daniel.

 

P/D: Los programadores no deberíamos ser como los hinchas de fútbol, morir

Con la camiseta puesta de una tecnología, una marca, un producto; nuestra

Preocupación es darle solución a nuestros clientes de una forma eficiente,

Rápida, precisa. Deberíamos incluir en el debate que piensan nuestros 

Clientes del tiempo que demoramos en hacer nuestras aplicaciones.

 

 

Ing. Daniel Maldonado

Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62

Correo: ingdmaldon...@gmail.com

Ingeniero En Sistemas de Información

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de norberto szerman
Enviado el: viernes, 30 de agosto de 2013 12:48
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Lenguajes

 

Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy importantes a
muy corto plazo.

Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de
artículo y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de
ciencia y Técnica y al de Industria, “anque” a Microsoft y a los suplementos
de informática de los periódicos La Nación y Clarín (aunque mienta).

 

Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en particular
le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de los
“mesmísimos” programadores.

 

¿Qué opinás?

 

Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.

 

 

Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de gran
importancia.

 

Norberto

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: jueves, 29 de agosto de 2013 12:24
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT Lenguajes

 

Chicos,

 

Aporto mi experiencia hasta el momento.

 

Sigo programando VFP en todos mis clientes pero he pasado buena parte de los
sistemas al manejo con SQLServer o en algunos casos con Oracle.

 

Hice desarrollos en C#, Visual C++, Visual Basic v6, VB .net, Java,
JavaScript, Html5 con CSS3 y Lazarus.

 

Los mas flexilbles de todos estos resultaron ser JavaScript+Html5+CSS3 y
Lazarus... Ambos corren en prácticamente todas las plataformas que
existen... Para el que no conoce Lazarus tiene la sintaxis de Pascal... es
una evolución... El problema en Lazarus es que si bien no hay curva de
aprendizaje los foros mas potables son en ingles y muchas veces al no saber
expresar el problema puede que se tarde en resolverlos... El Lazarus tiene
un complemento muy importante que te da el CodeTyphon... todo es codigo
abierto, de modo que el soporte de la comunidad es muy importante.

 

En el esquema de JavaScript me encontre con el inconveniente de escribir mis
drivers (escribo muchos para balanzas y controladores fiscales). Encontré
que estos se deben programar en Java donde la curva de aprendizaje es muy
alta o en C# o en Vb.net.

 

Con Fox puedo hacer casi todo, y la comunidad que tenemos es muy fuerte y
colaboradora.

 

Pretendo mínimamente lo mismo si me paso a otro lenguaje, es por eso que
ahora estoy viendo un poco de Ruby, que por lo poco que me mostró Alejandro
lo veo muy poderoso y a la vez simple de codificar.

 

Siempre cambiar de lenguaje es un camino arduo, pero lo importante es contar
con una comunidad solidaria y receptiva.

 

Veremos como sigue la historia... los mantengo informados.

 

Pancho

Córdoba

 

El 29 de agosto de 2013 09:44, Carlos A. Cuevas c...@frre.utn.edu.ar
escribió:

Hola Gente



  En términos generales cual es el lenguaje que hoy por hoy reemplaza al
vfoxpro?. Siempre hablando en ambientes de escritorio.



  Estuve

[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema francisco prieto
Ok armo algo de acuerdo con lo que respondieron todos, tanto en Gufa como
en otros foros... ojo se necesita investigacion a parte de estas opiniones
creo... tengo bastante trabajo este finde, pero veo si puedo hacer un
compendio de todo lo que tengo y te envio el bruto... basado en eso te voy
a pedir que me orientes para darle un formato coherente.

Saludos,

Pancho


El 30 de agosto de 2013 13:12, Daniel Maldonado (Gmail) 
ingdmaldon...@gmail.com escribió:

 Me pareció muy importante el Debate que se planteó, lo vengo siguiendo sin
 participar pero

 Les comento nuestra experiencia. 

 ** **

 Vivimos en el Norte del País (precisamente Catamarca), la
 capacitación nos cuesta seis veces

 Lo que le puede costar a cualquier persona que viva en Córdoba, Rosario,
 Buenos Aires, etc.

 ** **

 y de tanto buscar, probar con .NET, C# nos dimos con una
 herramienta que nos pareció

 muy buena y alcanza nuestras expectativas.

 ** **

 Esa herramienta es GENEXUS, actualmente en la EVO II y la
 curva de aprendizaje

 Es muy corta, realmente para aquella persona que no quiere demorar horas y
 horas aprendiendo

 Cientos de temas, esta herramienta (CARA, ojo que es CARA ¡!!) soluciona
 la vida.

 ** **

 En GENEXUS la idea es preocuparse de las reglas de negocio
 y de los temas nétamente

 Técnicos ( Si utiliza HTML5, Java Scrip, Sql, …., etc.) es problema de
 GENEXUS.

 ** **

 Debo reconocer que fui el primero en NEGARME a esta
 herramienta, me costó muchísimo

 Aceptar que no podía correr más detrás de todas las tecnologías y cosas
 que están saliendo porque

 Soy programador nato, creo que si me hacen un mapa GENETICO lo tengo en el
 ADN.

 ** **

 Me costó, pero los resultados son TREMENDOS.

 ** **

 Vean este video, es una solución para los equipos de programación pequeños.
 

 ** **

 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=D6-tWvSZIWw

 ** **

 Saludos.

 ** **

 Daniel.

 ** **

 P/D: Los programadores no deberíamos ser como los hinchas de fútbol, morir
 

 Con la camiseta puesta de una tecnología, una marca, un producto; nuestra*
 ***

 Preocupación es darle solución a nuestros clientes de una forma eficiente,
 

 Rápida, precisa. Deberíamos incluir en el debate que piensan nuestros 

 Clientes del tiempo que demoramos en hacer nuestras aplicaciones.

 ** **

 ** **

 *Ing. Daniel Maldonado*

 *Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62*

 *Correo: ingdmaldon...@gmail.com*

 *Ingeniero En Sistemas de Información*

 ** **

 *De:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *norberto
 szerman
 *Enviado el:* viernes, 30 de agosto de 2013 12:48

 *Para:* GUFA List Member
 *Asunto:* [GUFA] Lenguajes

 ** **

 Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy importantes a
 muy corto plazo.

 Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de
 artículo y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de
 ciencia y Técnica y al de Industria, “anque” a Microsoft y a los
 suplementos de informática de los periódicos La Nación y Clarín (aunque
 mienta).

 ** **

 Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en
 particular le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de
 los “mesmísimos” programadores.

 ** **

 ¿Qué opinás?

 ** **

 Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.

 ** **

 ** **

 Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de gran
 importancia.

 ** **

 Norberto

 ** **

 *De:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar GUFA@mug.org.ar] *En
 nombre de *francisco prieto
 *Enviado el:* jueves, 29 de agosto de 2013 12:24
 *Para:* GUFA List Member
 *Asunto:* [GUFA] OT Lenguajes

 ** **

 Chicos,

 ** **

 Aporto mi experiencia hasta el momento.

 ** **

 Sigo programando VFP en todos mis clientes pero he pasado buena parte de
 los sistemas al manejo con SQLServer o en algunos casos con Oracle.

 ** **

 Hice desarrollos en C#, Visual C++, Visual Basic v6, VB .net, Java,
 JavaScript, Html5 con CSS3 y Lazarus.

 ** **

 Los mas flexilbles de todos estos resultaron ser JavaScript+Html5+CSS3 y
 Lazarus... Ambos corren en prácticamente todas las plataformas que
 existen... Para el que no conoce Lazarus tiene la sintaxis de Pascal... es
 una evolución... El problema en Lazarus es que si bien no hay curva de
 aprendizaje los foros mas potables son en ingles y muchas veces al no saber
 expresar el problema puede que se tarde en resolverlos... El Lazarus tiene
 un complemento muy importante que te da el CodeTyphon... todo es codigo
 abierto, de modo que el soporte de la comunidad es muy importante.

 ** **

 En el esquema de JavaScript me encontre con el inconveniente de escribir
 mis drivers (escribo muchos para balanzas y controladores fiscales).
 Encontré que estos se deben

[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema francisco prieto
Miren si escribo el articulo no va a ser ni por publicidad mia, ni para
ponerme en contra de tal o cual empresa...

En realidad me parece piola la propuesta de Norberto, no por el hecho que
nos den bola a los programadores, de hecho dudo que ello pase, sino
simplemente para mostrar las alternativas que nos ofrece el mercado...

Una de las cosas que decía el catamarqueño y tiene razón es que hay que
fijarse el la velocidad de desarrollo que te da la herramienta, pero en mi
caso además necesito que la herramienta me permita trabajar en cualquier
sistema operativo que el cliente elija y con cualquier dispositivo que le
quiera conectar. Como dije hasta ahora unir estos dos mundos me fue
imposible hacerlo con un solo lenguaje y si bien es cierto que hay muchas
tecnologías informáticas nuevas también hay que tener en cuenta que en la
mayoría de los lenguajes que he encontrado por no decir el 99,9 hay que
escribir demasiado o hay que perder el control y dejar que todo lo haga
solo.

VFP lo he corrido con Wine, pero se de experiencias de configurar el ide de
VFP directamente sobre UBUNTU. De todos modos esto me parece que es mas
parecido al DR. Frankestein que a elegir un producto integral...

Por eso veo a Ruby con buenos ojos, pero soy bastante precavido porque aun
no he podido palpar todo el potencial de la herramienta.

En fin hay que seguir estudiando, mas allá del apoyo que nos puedan brindar
las empresas que los producen y si bien muchos cursos se pueden hacer
on-line y en forma gratuita la cantidad de horas que hay que invertir para
hacer el clic en la cabeza y decidirse y avanzar son muy pero muy costosas,
mas allá del dinero. Porque ese tiempo que estamos utilizando para estudiar
y para probar, es el mismo tiempo que hubiésemos tenido que utilizar para
generar dinero y mantener a nuestros clientes. Este creo que es el porque
de tener una comunidad que te acompañe en el desarrollo y en el
aprendizaje...

Saludos a todos,

Pancho
Córdoba


El 30 de agosto de 2013 14:59, Alejandro Paciotti 
alejandro.pacio...@gmail.com escribió:

 Estimado Norberto: ¿en serio crees que los programadores toman decisiones
 acerca de tal o cual herramienta leyendo boletines de Ministerios, Clarín y
 La Nación ?

 Si es por hacerle publicidad a Pancho, bienvenido sea, pero no creo.De
 paso aporto mi granito de arena:

 Durante muchos años Microsoft largó herramientas de desarrollo con
 innumerable cantidad de errores que corregían con sus famosos parches. Lo
 gracioso de esto es que nosotros ya habíamos pagado por esas herramientas,
 y las recomendábamos!, con lo cual, financiábamos el costo de estabilizar
 sus productos. Hoy en cambio con el open source, hay comunidades enteras
 haciendo aportes en horas con el solo objetivo de obtener herramientas que
 fallen menos y reconocimiento de la comunidad. Yo.

 Cuento un caso que me ocurrió: hay un muchacho, Daniel Kehoe, que escribe
 unos tutoriales muy prácticos, son, verdaderamente sensacionales. Observé
 en su página que no tenía material en castellano, entonces le ofrecí
 traducirlos al español, gratis. Básicamente porque me siento más cómodo
 leyendo en español y quería aprender.

 ¿Saben qué me contestó? Ok, lo voy a pensar, mientras tanto dame tu perfil
 de github, twitter, linkedin y facebook así voy mirando tu perfil.

 Saludos y buen fin de semana!







 El 30 de agosto de 2013 12:47, norberto szerman 
 norbe...@szerman.com.arescribió:

 Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy importantes
 a muy corto plazo.

 Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de
 artículo y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de
 ciencia y Técnica y al de Industria, “anque” a Microsoft y a los
 suplementos de informática de los periódicos La Nación y Clarín (aunque
 mienta).

 ** **

 Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en
 particular le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de
 los “mesmísimos” programadores.

 ** **

 ¿Qué opinás?

 ** **

 Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.

 ** **

 ** **

 Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de gran
 importancia.

 ** **

 Norberto

 ** **

 *De:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *francisco
 prieto
 *Enviado el:* jueves, 29 de agosto de 2013 12:24
 *Para:* GUFA List Member
 *Asunto:* [GUFA] OT Lenguajes

 ** **

 Chicos,

 ** **

 Aporto mi experiencia hasta el momento.

 ** **

 Sigo programando VFP en todos mis clientes pero he pasado buena parte de
 los sistemas al manejo con SQLServer o en algunos casos con Oracle.

 ** **

 Hice desarrollos en C#, Visual C++, Visual Basic v6, VB .net, Java,
 JavaScript, Html5 con CSS3 y Lazarus.

 ** **

 Los mas flexilbles de todos estos resultaron ser JavaScript+Html5+CSS3 y
 Lazarus... Ambos corren en prácticamente todas las plataformas que
 existen... Para el que no conoce Lazarus tiene la sintaxis 

[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema Daniel Maldonado (Gmail)
Mira; no es para una pequeña PYME, es para una empresa calculo y estimo que

Tenga más de 200 empleados (por utilizar una unidad de medida, en mi caso
tiene 400

Empleados y mensualmente ingresan buen dinero) 

 

Estos precios me los pasaron así a ojo pero monedas más monedas menos

Son los siguientes:

 

A) Empresa de Desarrollo de Software ó programador independiente

 

Por Puesto de Trabajo (Anual) – Producto Full Tech

 

U$$ = 2.000 dólares anuales; aproximadamente 166 dólares por mes

 

Con solamente cambiar unas pequeñas propiedades podes
generar

Código en:

 

-  ASP.NET con C# (WINDOWS Y WEB)

-  JAVA (WINDOWS Y WEB)

-  RUBY (WEB)

-  VISUAL FOXPRO (WINDOWS)

-  RPG COBOL

-  CODIGOS PARA TODOS LOS TELEFONOS Y SISTEMAS OPERATIVOS

o   ANDROID

o   APPLE

o   BLACK BERRY

 

Los datos los almacena y puede mantener en cualquiera de los siguientes
productos   

 

-  SQL SERVER

-  ORACLE

-  MYSQL

-  POSTGRE

-  INFORMIX

-  DB2 400

 

B)  Una Empresa Con su equipo de desarrollo propio

 

Por Puesto de Trabajo

 

U$$ = 6.000 dólares

 

Supongamos, el equipo de trabajo tiene 5 programadores se deberían

Comprar 5 licencias (5 x U$$ 6.000) y luego un paquete que se llama

GENERADOR que es allí donde vos podes elegir un solo generador, en mi

Caso tengo esta opción y generamos en WEB con ASP.NET C# + SQL SERVER

 

El generador que es uno solo cuesta U$$ (3.000)

 

Todo esto se compra una sola vez y si quieres (recomendable) todos los años

Se pagan las licencias de actualización que aproximadamente equivale al

15% aproximadamente del producto que habías comprado.

 

 

C)  Todas nuestras aplicaciones son 100% WEB, la velocidad de desarrollo
es

TREMENDA, algo que generalmente se hace a manos en 30 días aquí 

En 5 días o menos talvez está listo (para dar una idea ó punto de
referencia)

 

D) Jamás ví HTML5, C#, .NET, ASP.NET y manejo algo bastante de SQL y
todas

Nuestras aplicaciones son WEB.

 

   Es magia ¿?. No, es el FUTURO.

 

 

ES EL PRESENTE Y EL FUTURO, UN PRODUCTO QUE ES CAPAZ DE ESCRIBIR

EL CODIGO EN CUALQUIER LENGUAJE Y CON CUALQUIER MOTOR ADAPTANDOSE

RAPIDAMENTE A LOS CAMBIOS.

 

Y vuelvo a insistir, yo fui el PRIMERO EN RESISTIRME, fui el PRIMERO y
último en

CONVENCERME.

 

Saludos.

 

Daniel.

 

 

 

 

Ing. Daniel Maldonado

Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62

Correo: ingdmaldon...@gmail.com

Ingeniero En Sistemas de Información

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Sergio
D.Castellari
Enviado el: viernes, 30 de agosto de 2013 13:49
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Lenguajes

 

Muy interesante, sobretodo para los que somos desarrolladores independientes
-pequeñas pymes-

 

Pregunto: Y que costos aproximados tiene? Que costo tiene las capacitaciones
necesarias?Que tipo de licencia genera??

 

Saludos y gracias,

Sergio Castellari

 

- Original Message - 

From: Daniel Maldonado (Gmail) mailto:ingdmaldon...@gmail.com  

To: GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar  

Sent: Friday, August 30, 2013 1:12 PM

Subject: [GUFA] Lenguajes

 

Me pareció muy importante el Debate que se planteó, lo vengo siguiendo sin
participar pero

Les comento nuestra experiencia. 

 

Vivimos en el Norte del País (precisamente Catamarca), la
capacitación nos cuesta seis veces

Lo que le puede costar a cualquier persona que viva en Córdoba, Rosario,
Buenos Aires, etc.

 

y de tanto buscar, probar con .NET, C# nos dimos con una
herramienta que nos pareció

muy buena y alcanza nuestras expectativas.

 

Esa herramienta es GENEXUS, actualmente en la EVO II y la
curva de aprendizaje

Es muy corta, realmente para aquella persona que no quiere demorar horas y
horas aprendiendo

Cientos de temas, esta herramienta (CARA, ojo que es CARA ¡!!) soluciona la
vida.

 

En GENEXUS la idea es preocuparse de las reglas de negocio y
de los temas nétamente

Técnicos ( Si utiliza HTML5, Java Scrip, Sql, …., etc.) es problema de
GENEXUS.

 

Debo reconocer que fui el primero en NEGARME a esta
herramienta, me costó muchísimo

Aceptar que no podía correr más detrás de todas las tecnologías y cosas que
están saliendo porque

Soy programador nato, creo que si me hacen un mapa GENETICO lo tengo en el
ADN.

 

Me costó, pero los resultados son TREMENDOS.

 

Vean este video, es una solución para los equipos de programación pequeños.

 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=D6-tWvSZIWw
v=D6-tWvSZIWw

 

Saludos.

 

Daniel.

 

P/D: Los programadores no deberíamos ser como los hinchas de fútbol, morir

Con la camiseta puesta de una tecnología, una marca, un producto; nuestra

Preocupación es darle solución a nuestros clientes de una forma eficiente,

Rápida

[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema Alejandro Paciotti
Bueno... avanti con el artículo, avisen cuando salga publicado que lo voy a
leer.

Hace muchos años que no compro el diario, pero si sale, voy a hacer una
excepción...

Abrazos!


El 30 de agosto de 2013 15:48, francisco prieto fajpri...@gmail.comescribió:

 Mostrar a los programadores jóvenes o a otros pares de nuestra edad que
 estan enfrascasdos en lenguajes de la poca de VFP o anteriores y que aun no
 eligieron para donde disparar

 Saludos,

 Pancho
 Córdoba


 El 30 de agosto de 2013 15:42, Alejandro Paciotti 
 alejandro.pacio...@gmail.com escribió:

 Mostrar a quien?


 El 30 de agosto de 2013 15:27, francisco prieto 
 fajpri...@gmail.comescribió:

 Miren si escribo el articulo no va a ser ni por publicidad mia, ni para
 ponerme en contra de tal o cual empresa...

 En realidad me parece piola la propuesta de Norberto, no por el hecho
 que nos den bola a los programadores, de hecho dudo que ello pase, sino
 simplemente para mostrar las alternativas que nos ofrece el mercado...

 Una de las cosas que decía el catamarqueño y tiene razón es que hay que
 fijarse el la velocidad de desarrollo que te da la herramienta, pero en mi
 caso además necesito que la herramienta me permita trabajar en cualquier
 sistema operativo que el cliente elija y con cualquier dispositivo que le
 quiera conectar. Como dije hasta ahora unir estos dos mundos me fue
 imposible hacerlo con un solo lenguaje y si bien es cierto que hay muchas
 tecnologías informáticas nuevas también hay que tener en cuenta que en la
 mayoría de los lenguajes que he encontrado por no decir el 99,9 hay que
 escribir demasiado o hay que perder el control y dejar que todo lo haga
 solo.

 VFP lo he corrido con Wine, pero se de experiencias de configurar el ide
 de VFP directamente sobre UBUNTU. De todos modos esto me parece que es mas
 parecido al DR. Frankestein que a elegir un producto integral...

 Por eso veo a Ruby con buenos ojos, pero soy bastante precavido porque
 aun no he podido palpar todo el potencial de la herramienta.

 En fin hay que seguir estudiando, mas allá del apoyo que nos puedan
 brindar las empresas que los producen y si bien muchos cursos se pueden
 hacer on-line y en forma gratuita la cantidad de horas que hay que invertir
 para hacer el clic en la cabeza y decidirse y avanzar son muy pero muy
 costosas, mas allá del dinero. Porque ese tiempo que estamos utilizando
 para estudiar y para probar, es el mismo tiempo que hubiésemos tenido que
 utilizar para generar dinero y mantener a nuestros clientes. Este creo que
 es el porque de tener una comunidad que te acompañe en el desarrollo y en
 el aprendizaje...

 Saludos a todos,

 Pancho
 Córdoba


 El 30 de agosto de 2013 14:59, Alejandro Paciotti 
 alejandro.pacio...@gmail.com escribió:

 Estimado Norberto: ¿en serio crees que los programadores toman
 decisiones acerca de tal o cual herramienta leyendo boletines de
 Ministerios, Clarín y La Nación ?

 Si es por hacerle publicidad a Pancho, bienvenido sea, pero no creo.De
 paso aporto mi granito de arena:

 Durante muchos años Microsoft largó herramientas de desarrollo con
 innumerable cantidad de errores que corregían con sus famosos parches. Lo
 gracioso de esto es que nosotros ya habíamos pagado por esas herramientas,
 y las recomendábamos!, con lo cual, financiábamos el costo de estabilizar
 sus productos. Hoy en cambio con el open source, hay comunidades enteras
 haciendo aportes en horas con el solo objetivo de obtener herramientas que
 fallen menos y reconocimiento de la comunidad. Yo.

 Cuento un caso que me ocurrió: hay un muchacho, Daniel Kehoe, que
 escribe unos tutoriales muy prácticos, son, verdaderamente sensacionales.
 Observé en su página que no tenía material en castellano, entonces le
 ofrecí traducirlos al español, gratis. Básicamente porque me siento más
 cómodo leyendo en español y quería aprender.

 ¿Saben qué me contestó? Ok, lo voy a pensar, mientras tanto dame tu
 perfil de github, twitter, linkedin y facebook así voy mirando tu perfil.

 Saludos y buen fin de semana!







 El 30 de agosto de 2013 12:47, norberto szerman 
 norbe...@szerman.com.ar escribió:

 Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy
 importantes a muy corto plazo.

 Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de
 artículo y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de
 ciencia y Técnica y al de Industria, “anque” a Microsoft y a los
 suplementos de informática de los periódicos La Nación y Clarín (aunque
 mienta).

 ** **

 Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en
 particular le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de
 los “mesmísimos” programadores.

 ** **

 ¿Qué opinás?

 ** **

 Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.

 ** **

 ** **

 Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de
 gran importancia.

 ** **

 Norberto

 ** **

 *De:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En 

[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema ericz
 

Si vamos a ver Genexus tenemos que tener comparar con otros tipo de
generadores de sistema como 

Velneo 7, Lianja App Builder 1.0rc (que se
puede usar código Fox) y Servoy (creo que Ken Levy estuvo trabajando con
ellos) y Windev 18. 

No se si todos cumple con los que hace Genexus yo
solo los probé un poco y mucho no llegue hacer una APP completa lo
interesante es poder hacer AppDesk o Web app como solo un par de clicks.


Saludos, Eric! 

El 2013-08-30 15:33, Daniel Maldonado (Gmail)
escribió: 

 Mira; no es para una pequeña PYME, es para una empresa
calculo y estimo que 
 
 Tenga más de 200 empleados (por utilizar una
unidad de medida, en mi caso tiene 400 
 
 Empleados y mensualmente
ingresan buen dinero) 
 
 Estos precios me los pasaron así a ojo pero
monedas más monedas menos 
 
 Son los siguientes: 
 
 A) Empresa de
Desarrollo de Software ó programador independiente 
 
 Por Puesto de
Trabajo (Anual) - Producto Full Tech 
 
 U$$ = 2.000 dólares anuales;
aproximadamente 166 dólares por mes 
 
 Con solamente cambiar unas
pequeñas propiedades podes generar 
 
 Código en: 
 
 - ASP.NET con
C# (WINDOWS Y WEB) 
 
 - JAVA (WINDOWS Y WEB) 
 
 - RUBY (WEB) 
 

- VISUAL FOXPRO (WINDOWS) 
 
 - RPG COBOL 
 
 - CODIGOS PARA TODOS
LOS TELEFONOS Y SISTEMAS OPERATIVOS 
 
 o ANDROID 
 
 o APPLE 
 

o BLACK BERRY 
 
 Los datos los almacena y puede mantener en
cualquiera de los siguientes productos 
 
 - SQL SERVER 
 
 - ORACLE

 
 - MYSQL 
 
 - POSTGRE 
 
 - INFORMIX 
 
 - DB2 400 
 
 B)
Una Empresa Con su equipo de desarrollo propio 
 
 Por Puesto de
Trabajo 
 
 U$$ = 6.000 dólares 
 
 Supongamos, el equipo de trabajo
tiene 5 programadores se deberían 
 
 Comprar 5 licencias (5 x U$$
6.000) y luego un paquete que se llama 
 
 GENERADOR que es allí donde
vos podes elegir un solo generador, en mi 
 
 Caso tengo esta opción y
generamos en WEB con ASP.NET C# + SQL SERVER 
 
 El generador que es
uno solo cuesta U$$ (3.000) 
 
 Todo esto se compra una sola vez y si
quieres (recomendable) todos los años 
 
 Se pagan las licencias de
actualización que aproximadamente equivale al 
 
 15% aproximadamente
del producto que habías comprado. 
 
 C) Todas nuestras aplicaciones
son 100% WEB, la velocidad de desarrollo es 
 
 TREMENDA, algo que
generalmente se hace a manos en 30 días aquí 
 
 En 5 días o menos
talvez está listo (para dar una idea ó punto de referencia) 
 
 D)
Jamás ví HTML5, C#, .NET, ASP.NET y manejo algo bastante de SQL y todas

 
 Nuestras aplicaciones son WEB. 
 
 Es magia ¿?. No, es el
FUTURO. 
 
 ES EL PRESENTE Y EL FUTURO, UN PRODUCTO QUE ES CAPAZ DE
ESCRIBIR 
 
 EL CODIGO EN CUALQUIER LENGUAJE Y CON CUALQUIER MOTOR
ADAPTANDOSE 
 
 RAPIDAMENTE A LOS CAMBIOS. 
 
 Y VUELVO A INSISTIR,
YO FUI EL PRIMERO EN RESISTIRME, FUI EL PRIMERO Y ÚLTIMO EN 
 

CONVENCERME. 
 
 Saludos. 
 
 Daniel. 
 
 ING. DANIEL MALDONADO 


 CEL: + 54 9 3834 - 40 28 62 
 
 CORREO: ingdmaldon...@gmail.com 


 INGENIERO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
 
 DE: GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar] EN NOMBRE DE Sergio D.Castellari
 ENVIADO EL:
viernes, 30 de agosto de 2013 13:49
 PARA: GUFA List Member
 ASUNTO:
[GUFA] Lenguajes 
 
 Muy interesante, sobretodo para los que somos
desarrolladores independientes -pequeñas pymes- 
 
 Pregunto: Y que
costos aproximados tiene? Que costo tiene las capacitaciones
necesarias?Que tipo de licencia genera?? 
 
 Saludos y gracias, 


 Sergio Castellari 
 
 - Original Message - 
 
 FROM:
Daniel Maldonado (Gmail) 
 
 TO: GUFA List Member 
 
 SENT:
Friday, August 30, 2013 1:12 PM 
 
 SUBJECT: [GUFA] Lenguajes 


 Me pareció muy importante el Debate que se planteó, lo vengo
siguiendo sin participar pero 
 
 Les comento nuestra experiencia.

 
 Vivimos en el Norte del País (precisamente Catamarca), la
capacitación nos cuesta seis veces 
 
 Lo que le puede costar a
cualquier persona que viva en Córdoba, Rosario, Buenos Aires, etc. 


 y de tanto buscar, probar con .NET, C# nos dimos con una herramienta
que nos pareció 
 
 muy buena y alcanza nuestras expectativas. 


 Esa herramienta es GENEXUS, actualmente en la EVO II y la curva de
aprendizaje 
 
 Es muy corta, realmente para aquella persona que no
quiere demorar horas y horas aprendiendo 
 
 Cientos de temas, esta
herramienta (CARA, ojo que es CARA ¡!!) soluciona la vida. 
 
 En
GENEXUS la idea es preocuparse de las reglas de negocio y de los temas
nétamente 
 
 Técnicos ( Si utiliza HTML5, Java Scrip, Sql, ….,
etc.) es problema de GENEXUS. 
 
 Debo reconocer que fui el primero
en NEGARME a esta herramienta, me costó muchísimo 
 
 Aceptar que no
podía correr más detrás de todas las tecnologías y cosas que están
saliendo porque 
 
 Soy programador nato, creo que si me hacen un
mapa GENETICO lo tengo en el ADN. 
 
 Me costó, pero los resultados
son TREMENDOS. 
 
 Vean este video, es una solución para los equipos
de programación pequeños. 
 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=D6-tWvSZIWw [1]

 
 Saludos. 
 
 Daniel. 
 
 P/D: Los

[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema francisco prieto
Es por este motivo que al principio de todo le dije a Norberto que mas alla
de la experiencia aqui comentada debo hacer una investigacion de las
alternativas que hay en el mercado.

Gracias Eric por el aporte.

Saludos,

Pancho
Córdoba


El 30 de agosto de 2013 16:12, er...@sistemascyp.com.ar escribió:

 **

 Si vamos a ver Genexus tenemos que tener comparar con otros tipo de
 generadores de sistema como

 Velneo 7, Lianja App Builder 1.0rc (que se puede usar código Fox) y Servoy
  (creo que Ken Levy estuvo trabajando con ellos) y Windev 18.

 No se si todos cumple con los que hace Genexus yo solo los probé un poco y
 mucho no llegue hacer una APP completa lo interesante es poder hacer
 AppDesk o Web app como solo un par de clicks.



 Saludos, Eric!



 El 2013-08-30 15:33, Daniel Maldonado (Gmail) escribió:

  Mira; no es para una pequeña PYME, es para una empresa calculo y estimo
 que

 Tenga más de 200 empleados (por utilizar una unidad de medida, en mi caso
 tiene 400

 Empleados y mensualmente ingresan buen dinero)



 Estos precios me los pasaron así a ojo pero monedas más monedas menos

 Son los siguientes:



 A) Empresa de Desarrollo de Software ó programador independiente



 Por Puesto de Trabajo (Anual) – Producto Full Tech



 U$$ = 2.000 dólares anuales; aproximadamente 166 dólares por mes



 Con solamente cambiar unas pequeñas propiedades podes
 generar

 Código en:



 -  ASP.NET con C# (WINDOWS Y WEB)

 -  JAVA (WINDOWS Y WEB)

 -  RUBY (WEB)

 -  VISUAL FOXPRO (WINDOWS)

 -  RPG COBOL

 -  CODIGOS PARA TODOS LOS TELEFONOS Y SISTEMAS OPERATIVOS

 o   ANDROID

 o   APPLE

 o   BLACK BERRY



 Los datos los almacena y puede mantener en cualquiera de los siguientes
 productos



 -  SQL SERVER

 -  ORACLE

 -  MYSQL

 -  POSTGRE

 -  INFORMIX

 -  DB2 400



 B)  Una Empresa Con su equipo de desarrollo propio



 Por Puesto de Trabajo



 U$$ = 6.000 dólares



 Supongamos, el equipo de trabajo tiene 5 programadores se deberían

 Comprar 5 licencias (5 x U$$ 6.000) y luego un paquete que se llama

 GENERADOR que es allí donde vos podes elegir un solo generador, en mi

 Caso tengo esta opción y generamos en WEB con ASP.NET C# + SQL SERVER



 El generador que es uno solo cuesta U$$ (3.000)



 Todo esto se compra una sola vez y si quieres (recomendable) todos los años

 Se pagan las licencias de actualización que aproximadamente equivale al

 15% aproximadamente del producto que habías comprado.





 C)  Todas nuestras aplicaciones son 100% WEB, la velocidad de
 desarrollo es

 TREMENDA, algo que generalmente se hace a manos en 30 días aquí

 En 5 días o menos talvez está listo (para dar una idea ó punto de
 referencia)



 D) Jamás ví HTML5, C#, .NET, ASP.NET y manejo algo bastante de SQL y
 todas

 Nuestras aplicaciones son WEB.



Es magia ¿?. No, es el FUTURO.





 *ES EL PRESENTE Y EL FUTURO, UN PRODUCTO QUE ES CAPAZ DE ESCRIBIR*

 *EL CODIGO EN CUALQUIER LENGUAJE Y CON CUALQUIER MOTOR ADAPTANDOSE*

 *RAPIDAMENTE A LOS CAMBIOS.*



 *Y vuelvo a insistir, yo fui el PRIMERO EN RESISTIRME, fui el PRIMERO y
 último en*

 *CONVENCERME.*



 Saludos.



 Daniel.









 *Ing. Daniel Maldonado*

 *Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62*

 *Correo: ingdmaldon...@gmail.com*

 *Ingeniero En Sistemas de Información*



 *De:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Sergio
 D.Castellari
 *Enviado el:* viernes, 30 de agosto de 2013 13:49
 *Para:* GUFA List Member
 *Asunto:* [GUFA] Lenguajes



 Muy interesante, sobretodo para los que somos desarrolladores
 independientes -pequeñas pymes-



 Pregunto: Y que costos aproximados tiene? Que costo tiene las
 capacitaciones necesarias?Que tipo de licencia genera??



 Saludos y gracias,

 Sergio Castellari



  - Original Message -

 *From:* Daniel Maldonado (Gmail) ingdmaldon...@gmail.com

 *To:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar

 *Sent:* Friday, August 30, 2013 1:12 PM

 *Subject:* [GUFA] Lenguajes



 Me pareció muy importante el Debate que se planteó, lo vengo siguiendo sin
 participar pero

 Les comento nuestra experiencia.



 Vivimos en el Norte del País (precisamente Catamarca), la
 capacitación nos cuesta seis veces

 Lo que le puede costar a cualquier persona que viva en Córdoba, Rosario,
 Buenos Aires, etc.



 y de tanto buscar, probar con .NET, C# nos dimos con una
 herramienta que nos pareció

 muy buena y alcanza nuestras expectativas.



 Esa herramienta es GENEXUS, actualmente en la EVO II y la
 curva de aprendizaje

 Es muy corta, realmente para aquella persona que no quiere demorar horas y
 horas aprendiendo

 Cientos de temas, esta herramienta (CARA, ojo que es CARA ¡!!) soluciona
 la vida.



 En GENEXUS la idea es preocuparse de las reglas de negocio
 y de los temas nétamente

 Técnicos ( Si

[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema norberto szerman
Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy importantes a
muy corto plazo.

Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de
artículo y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de
ciencia y Técnica y al de Industria, “anque” a Microsoft y a los suplementos
de informática de los periódicos La Nación y Clarín (aunque mienta).

 

Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en particular
le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de los
“mesmísimos” programadores.

 

¿Qué opinás?

 

Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.

 

 

Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de gran
importancia.

 

Norberto

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: jueves, 29 de agosto de 2013 12:24
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT Lenguajes

 

Chicos,

 

Aporto mi experiencia hasta el momento.

 

Sigo programando VFP en todos mis clientes pero he pasado buena parte de los
sistemas al manejo con SQLServer o en algunos casos con Oracle.

 

Hice desarrollos en C#, Visual C++, Visual Basic v6, VB .net, Java,
JavaScript, Html5 con CSS3 y Lazarus.

 

Los mas flexilbles de todos estos resultaron ser JavaScript+Html5+CSS3 y
Lazarus... Ambos corren en prácticamente todas las plataformas que
existen... Para el que no conoce Lazarus tiene la sintaxis de Pascal... es
una evolución... El problema en Lazarus es que si bien no hay curva de
aprendizaje los foros mas potables son en ingles y muchas veces al no saber
expresar el problema puede que se tarde en resolverlos... El Lazarus tiene
un complemento muy importante que te da el CodeTyphon... todo es codigo
abierto, de modo que el soporte de la comunidad es muy importante.

 

En el esquema de JavaScript me encontre con el inconveniente de escribir mis
drivers (escribo muchos para balanzas y controladores fiscales). Encontré
que estos se deben programar en Java donde la curva de aprendizaje es muy
alta o en C# o en Vb.net.

 

Con Fox puedo hacer casi todo, y la comunidad que tenemos es muy fuerte y
colaboradora.

 

Pretendo mínimamente lo mismo si me paso a otro lenguaje, es por eso que
ahora estoy viendo un poco de Ruby, que por lo poco que me mostró Alejandro
lo veo muy poderoso y a la vez simple de codificar.

 

Siempre cambiar de lenguaje es un camino arduo, pero lo importante es contar
con una comunidad solidaria y receptiva.

 

Veremos como sigue la historia... los mantengo informados.

 

Pancho

Córdoba

 

El 29 de agosto de 2013 09:44, Carlos A. Cuevas c...@frre.utn.edu.ar
escribió:

Hola Gente



  En términos generales cual es el lenguaje que hoy por hoy reemplaza al
vfoxpro?. Siempre hablando en ambientes de escritorio.



  Estuve mirando este sitio, donde están los indicadores mensuales:
www.tiobe.comhttp://www.tiobe.com



  Agosto: http://gfn.unizar.es/node/5



Atte. Carlos

 



[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema francisco prieto
Norberto,

Dale para adelante con el artículo y todo lo que necesites que pueda
aportar lo aportaré como siempre.

Saludos,

Pancho
Córdoba


El 30 de agosto de 2013 12:47, norberto szerman
norbe...@szerman.com.arescribió:

 Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy importantes a
 muy corto plazo.

 Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de
 artículo y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de
 ciencia y Técnica y al de Industria, “anque” a Microsoft y a los
 suplementos de informática de los periódicos La Nación y Clarín (aunque
 mienta).

 ** **

 Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en
 particular le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de
 los “mesmísimos” programadores.

 ** **

 ¿Qué opinás?

 ** **

 Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.

 ** **

 ** **

 Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de gran
 importancia.

 ** **

 Norberto

 ** **

 *De:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *francisco
 prieto
 *Enviado el:* jueves, 29 de agosto de 2013 12:24
 *Para:* GUFA List Member
 *Asunto:* [GUFA] OT Lenguajes

 ** **

 Chicos,

 ** **

 Aporto mi experiencia hasta el momento.

 ** **

 Sigo programando VFP en todos mis clientes pero he pasado buena parte de
 los sistemas al manejo con SQLServer o en algunos casos con Oracle.

 ** **

 Hice desarrollos en C#, Visual C++, Visual Basic v6, VB .net, Java,
 JavaScript, Html5 con CSS3 y Lazarus.

 ** **

 Los mas flexilbles de todos estos resultaron ser JavaScript+Html5+CSS3 y
 Lazarus... Ambos corren en prácticamente todas las plataformas que
 existen... Para el que no conoce Lazarus tiene la sintaxis de Pascal... es
 una evolución... El problema en Lazarus es que si bien no hay curva de
 aprendizaje los foros mas potables son en ingles y muchas veces al no saber
 expresar el problema puede que se tarde en resolverlos... El Lazarus tiene
 un complemento muy importante que te da el CodeTyphon... todo es codigo
 abierto, de modo que el soporte de la comunidad es muy importante.

 ** **

 En el esquema de JavaScript me encontre con el inconveniente de escribir
 mis drivers (escribo muchos para balanzas y controladores fiscales).
 Encontré que estos se deben programar en Java donde la curva de aprendizaje
 es muy alta o en C# o en Vb.net.

 ** **

 Con Fox puedo hacer casi todo, y la comunidad que tenemos es muy fuerte y
 colaboradora.

 ** **

 Pretendo mínimamente lo mismo si me paso a otro lenguaje, es por eso que
 ahora estoy viendo un poco de Ruby, que por lo poco que me mostró Alejandro
 lo veo muy poderoso y a la vez simple de codificar.

 ** **

 Siempre cambiar de lenguaje es un camino arduo, pero lo importante es
 contar con una comunidad solidaria y receptiva.

 ** **

 Veremos como sigue la historia... los mantengo informados.

 ** **

 Pancho

 Córdoba

 ** **

 El 29 de agosto de 2013 09:44, Carlos A. Cuevas c...@frre.utn.edu.ar
 escribió:

 Hola Gente



   En términos generales cual es el lenguaje que hoy por hoy reemplaza al
 vfoxpro?. Siempre hablando en ambientes de escritorio.



   Estuve mirando este sitio, donde están los indicadores mensuales:
 www.tiobe.comhttp://www.tiobe.com



   Agosto: http://gfn.unizar.es/node/5



 Atte. Carlos

 ** **



[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema Sergio D.Castellari
Muy interesante, sobretodo para los que somos desarrolladores independientes 
-pequeñas pymes-

Pregunto: Y que costos aproximados tiene? Que costo tiene las capacitaciones 
necesarias?Que tipo de licencia genera??

Saludos y gracias,
Sergio Castellari

  - Original Message - 
  From: Daniel Maldonado (Gmail) 
  To: GUFA List Member 
  Sent: Friday, August 30, 2013 1:12 PM
  Subject: [GUFA] Lenguajes


  Me pareció muy importante el Debate que se planteó, lo vengo siguiendo sin 
participar pero

  Les comento nuestra experiencia. 

   

  Vivimos en el Norte del País (precisamente Catamarca), la 
capacitación nos cuesta seis veces

  Lo que le puede costar a cualquier persona que viva en Córdoba, Rosario, 
Buenos Aires, etc.

   

  y de tanto buscar, probar con .NET, C# nos dimos con una 
herramienta que nos pareció

  muy buena y alcanza nuestras expectativas.

   

  Esa herramienta es GENEXUS, actualmente en la EVO II y la 
curva de aprendizaje

  Es muy corta, realmente para aquella persona que no quiere demorar horas y 
horas aprendiendo

  Cientos de temas, esta herramienta (CARA, ojo que es CARA ¡!!) soluciona la 
vida.

   

  En GENEXUS la idea es preocuparse de las reglas de negocio y 
de los temas nétamente

  Técnicos ( Si utiliza HTML5, Java Scrip, Sql, .., etc.) es problema de 
GENEXUS.

   

  Debo reconocer que fui el primero en NEGARME a esta 
herramienta, me costó muchísimo

  Aceptar que no podía correr más detrás de todas las tecnologías y cosas que 
están saliendo porque

  Soy programador nato, creo que si me hacen un mapa GENETICO lo tengo en el 
ADN.

   

  Me costó, pero los resultados son TREMENDOS.

   

  Vean este video, es una solución para los equipos de programación pequeños.

   

  http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=D6-tWvSZIWw

   

  Saludos.

   

  Daniel.

   

  P/D: Los programadores no deberíamos ser como los hinchas de fútbol, morir

  Con la camiseta puesta de una tecnología, una marca, un producto; nuestra

  Preocupación es darle solución a nuestros clientes de una forma eficiente,

  Rápida, precisa. Deberíamos incluir en el debate que piensan nuestros 

  Clientes del tiempo que demoramos en hacer nuestras aplicaciones.

   

   

  Ing. Daniel Maldonado

  Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62

  Correo: ingdmaldon...@gmail.com

  Ingeniero En Sistemas de Información

   

  De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de norberto szerman
  Enviado el: viernes, 30 de agosto de 2013 12:48
  Para: GUFA List Member
  Asunto: [GUFA] Lenguajes

   

  Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy importantes a 
muy corto plazo.

  Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de artículo 
y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de ciencia y Técnica 
y al de Industria, anque a Microsoft y a los suplementos de informática de 
los periódicos La Nación y Clarín (aunque mienta).

   

  Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en particular 
le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de los mesmísimos 
programadores.

   

  ¿Qué opinás?

   

  Si es pa'escribir, te puedo dar una mano.

   

   

  Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de gran 
importancia.

   

  Norberto

   

  De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
  Enviado el: jueves, 29 de agosto de 2013 12:24
  Para: GUFA List Member
  Asunto: [GUFA] OT Lenguajes

   

  Chicos,

   

  Aporto mi experiencia hasta el momento.

   

  Sigo programando VFP en todos mis clientes pero he pasado buena parte de los 
sistemas al manejo con SQLServer o en algunos casos con Oracle.

   

  Hice desarrollos en C#, Visual C++, Visual Basic v6, VB .net, Java, 
JavaScript, Html5 con CSS3 y Lazarus.

   

  Los mas flexilbles de todos estos resultaron ser JavaScript+Html5+CSS3 y 
Lazarus... Ambos corren en prácticamente todas las plataformas que existen... 
Para el que no conoce Lazarus tiene la sintaxis de Pascal... es una 
evolución... El problema en Lazarus es que si bien no hay curva de aprendizaje 
los foros mas potables son en ingles y muchas veces al no saber expresar el 
problema puede que se tarde en resolverlos... El Lazarus tiene un complemento 
muy importante que te da el CodeTyphon... todo es codigo abierto, de modo que 
el soporte de la comunidad es muy importante.

   

  En el esquema de JavaScript me encontre con el inconveniente de escribir mis 
drivers (escribo muchos para balanzas y controladores fiscales). Encontré que 
estos se deben programar en Java donde la curva de aprendizaje es muy alta o en 
C# o en Vb.net.

   

  Con Fox puedo hacer casi todo, y la comunidad que tenemos es muy fuerte y 
colaboradora.

   

  Pretendo mínimamente lo mismo si me paso a otro lenguaje, es por eso que 
ahora estoy viendo un poco de

[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema norberto szerman
Estos foros son un peligro!!!

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: viernes, 30 de agosto de 2013 13:27
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Lenguajes

 

Ok armo algo de acuerdo con lo que respondieron todos, tanto en Gufa como en
otros foros... ojo se necesita investigacion a parte de estas opiniones
creo... tengo bastante trabajo este finde, pero veo si puedo hacer un
compendio de todo lo que tengo y te envio el bruto... basado en eso te voy a
pedir que me orientes para darle un formato coherente.

 

Saludos,

 

Pancho

 

El 30 de agosto de 2013 13:12, Daniel Maldonado (Gmail)
ingdmaldon...@gmail.com escribió:

Me pareció muy importante el Debate que se planteó, lo vengo siguiendo sin
participar pero

Les comento nuestra experiencia. 

 

Vivimos en el Norte del País (precisamente Catamarca), la
capacitación nos cuesta seis veces

Lo que le puede costar a cualquier persona que viva en Córdoba, Rosario,
Buenos Aires, etc.

 

y de tanto buscar, probar con .NET, C# nos dimos con una
herramienta que nos pareció

muy buena y alcanza nuestras expectativas.

 

Esa herramienta es GENEXUS, actualmente en la EVO II y la
curva de aprendizaje

Es muy corta, realmente para aquella persona que no quiere demorar horas y
horas aprendiendo

Cientos de temas, esta herramienta (CARA, ojo que es CARA ¡!!) soluciona la
vida.

 

En GENEXUS la idea es preocuparse de las reglas de negocio y
de los temas nétamente

Técnicos ( Si utiliza HTML5, Java Scrip, Sql, …., etc.) es problema de
GENEXUS.

 

Debo reconocer que fui el primero en NEGARME a esta
herramienta, me costó muchísimo

Aceptar que no podía correr más detrás de todas las tecnologías y cosas que
están saliendo porque

Soy programador nato, creo que si me hacen un mapa GENETICO lo tengo en el
ADN.

 

Me costó, pero los resultados son TREMENDOS.

 

Vean este video, es una solución para los equipos de programación pequeños.

 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=D6-tWvSZIWw
v=D6-tWvSZIWw

 

Saludos.

 

Daniel.

 

P/D: Los programadores no deberíamos ser como los hinchas de fútbol, morir

Con la camiseta puesta de una tecnología, una marca, un producto; nuestra

Preocupación es darle solución a nuestros clientes de una forma eficiente,

Rápida, precisa. Deberíamos incluir en el debate que piensan nuestros 

Clientes del tiempo que demoramos en hacer nuestras aplicaciones.

 

 

Ing. Daniel Maldonado

Cel: + 54 9 3834 - 40 28 62

Correo: ingdmaldon...@gmail.com

Ingeniero En Sistemas de Información

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de norberto szerman
Enviado el: viernes, 30 de agosto de 2013 12:48


Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Lenguajes

 

Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy importantes a
muy corto plazo.

Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de
artículo y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de
ciencia y Técnica y al de Industria, “anque” a Microsoft y a los suplementos
de informática de los periódicos La Nación y Clarín (aunque mienta).

 

Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en particular
le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de los
“mesmísimos” programadores.

 

¿Qué opinás?

 

Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.

 

 

Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de gran
importancia.

 

Norberto

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: jueves, 29 de agosto de 2013 12:24
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT Lenguajes

 

Chicos,

 

Aporto mi experiencia hasta el momento.

 

Sigo programando VFP en todos mis clientes pero he pasado buena parte de los
sistemas al manejo con SQLServer o en algunos casos con Oracle.

 

Hice desarrollos en C#, Visual C++, Visual Basic v6, VB .net, Java,
JavaScript, Html5 con CSS3 y Lazarus.

 

Los mas flexilbles de todos estos resultaron ser JavaScript+Html5+CSS3 y
Lazarus... Ambos corren en prácticamente todas las plataformas que
existen... Para el que no conoce Lazarus tiene la sintaxis de Pascal... es
una evolución... El problema en Lazarus es que si bien no hay curva de
aprendizaje los foros mas potables son en ingles y muchas veces al no saber
expresar el problema puede que se tarde en resolverlos... El Lazarus tiene
un complemento muy importante que te da el CodeTyphon... todo es codigo
abierto, de modo que el soporte de la comunidad es muy importante.

 

En el esquema de JavaScript me encontre con el inconveniente de escribir mis
drivers (escribo muchos para balanzas y controladores fiscales). Encontré
que estos se deben programar en Java donde la curva de aprendizaje es muy
alta o en C# o en Vb.net.

 

Con Fox puedo hacer casi todo, y la comunidad que

[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema Alejandro Paciotti
Estimado Norberto: ¿en serio crees que los programadores toman decisiones
acerca de tal o cual herramienta leyendo boletines de Ministerios, Clarín y
La Nación ?

Si es por hacerle publicidad a Pancho, bienvenido sea, pero no creo.De paso
aporto mi granito de arena:

Durante muchos años Microsoft largó herramientas de desarrollo con
innumerable cantidad de errores que corregían con sus famosos parches. Lo
gracioso de esto es que nosotros ya habíamos pagado por esas herramientas,
y las recomendábamos!, con lo cual, financiábamos el costo de estabilizar
sus productos. Hoy en cambio con el open source, hay comunidades enteras
haciendo aportes en horas con el solo objetivo de obtener herramientas que
fallen menos y reconocimiento de la comunidad. Yo.

Cuento un caso que me ocurrió: hay un muchacho, Daniel Kehoe, que escribe
unos tutoriales muy prácticos, son, verdaderamente sensacionales. Observé
en su página que no tenía material en castellano, entonces le ofrecí
traducirlos al español, gratis. Básicamente porque me siento más cómodo
leyendo en español y quería aprender.

¿Saben qué me contestó? Ok, lo voy a pensar, mientras tanto dame tu perfil
de github, twitter, linkedin y facebook así voy mirando tu perfil.

Saludos y buen fin de semana!







El 30 de agosto de 2013 12:47, norberto szerman
norbe...@szerman.com.arescribió:

 Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy importantes a
 muy corto plazo.

 Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de
 artículo y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de
 ciencia y Técnica y al de Industria, “anque” a Microsoft y a los
 suplementos de informática de los periódicos La Nación y Clarín (aunque
 mienta).

 ** **

 Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en
 particular le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de
 los “mesmísimos” programadores.

 ** **

 ¿Qué opinás?

 ** **

 Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.

 ** **

 ** **

 Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de gran
 importancia.

 ** **

 Norberto

 ** **

 *De:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *francisco
 prieto
 *Enviado el:* jueves, 29 de agosto de 2013 12:24
 *Para:* GUFA List Member
 *Asunto:* [GUFA] OT Lenguajes

 ** **

 Chicos,

 ** **

 Aporto mi experiencia hasta el momento.

 ** **

 Sigo programando VFP en todos mis clientes pero he pasado buena parte de
 los sistemas al manejo con SQLServer o en algunos casos con Oracle.

 ** **

 Hice desarrollos en C#, Visual C++, Visual Basic v6, VB .net, Java,
 JavaScript, Html5 con CSS3 y Lazarus.

 ** **

 Los mas flexilbles de todos estos resultaron ser JavaScript+Html5+CSS3 y
 Lazarus... Ambos corren en prácticamente todas las plataformas que
 existen... Para el que no conoce Lazarus tiene la sintaxis de Pascal... es
 una evolución... El problema en Lazarus es que si bien no hay curva de
 aprendizaje los foros mas potables son en ingles y muchas veces al no saber
 expresar el problema puede que se tarde en resolverlos... El Lazarus tiene
 un complemento muy importante que te da el CodeTyphon... todo es codigo
 abierto, de modo que el soporte de la comunidad es muy importante.

 ** **

 En el esquema de JavaScript me encontre con el inconveniente de escribir
 mis drivers (escribo muchos para balanzas y controladores fiscales).
 Encontré que estos se deben programar en Java donde la curva de aprendizaje
 es muy alta o en C# o en Vb.net.

 ** **

 Con Fox puedo hacer casi todo, y la comunidad que tenemos es muy fuerte y
 colaboradora.

 ** **

 Pretendo mínimamente lo mismo si me paso a otro lenguaje, es por eso que
 ahora estoy viendo un poco de Ruby, que por lo poco que me mostró Alejandro
 lo veo muy poderoso y a la vez simple de codificar.

 ** **

 Siempre cambiar de lenguaje es un camino arduo, pero lo importante es
 contar con una comunidad solidaria y receptiva.

 ** **

 Veremos como sigue la historia... los mantengo informados.

 ** **

 Pancho

 Córdoba

 ** **

 El 29 de agosto de 2013 09:44, Carlos A. Cuevas c...@frre.utn.edu.ar
 escribió:

 Hola Gente



   En términos generales cual es el lenguaje que hoy por hoy reemplaza al
 vfoxpro?. Siempre hablando en ambientes de escritorio.



   Estuve mirando este sitio, donde están los indicadores mensuales:
 www.tiobe.comhttp://www.tiobe.com



   Agosto: http://gfn.unizar.es/node/5



 Atte. Carlos

 ** **




-- 
alejandro.pacio...@gmail.com


[GUFA] Lenguajes

2013-08-30 Por tema francisco prieto
Mostrar a los programadores jóvenes o a otros pares de nuestra edad que
estan enfrascasdos en lenguajes de la poca de VFP o anteriores y que aun no
eligieron para donde disparar

Saludos,

Pancho
Córdoba


El 30 de agosto de 2013 15:42, Alejandro Paciotti 
alejandro.pacio...@gmail.com escribió:

 Mostrar a quien?


 El 30 de agosto de 2013 15:27, francisco prieto fajpri...@gmail.comescribió:

 Miren si escribo el articulo no va a ser ni por publicidad mia, ni para
 ponerme en contra de tal o cual empresa...

 En realidad me parece piola la propuesta de Norberto, no por el hecho que
 nos den bola a los programadores, de hecho dudo que ello pase, sino
 simplemente para mostrar las alternativas que nos ofrece el mercado...

 Una de las cosas que decía el catamarqueño y tiene razón es que hay que
 fijarse el la velocidad de desarrollo que te da la herramienta, pero en mi
 caso además necesito que la herramienta me permita trabajar en cualquier
 sistema operativo que el cliente elija y con cualquier dispositivo que le
 quiera conectar. Como dije hasta ahora unir estos dos mundos me fue
 imposible hacerlo con un solo lenguaje y si bien es cierto que hay muchas
 tecnologías informáticas nuevas también hay que tener en cuenta que en la
 mayoría de los lenguajes que he encontrado por no decir el 99,9 hay que
 escribir demasiado o hay que perder el control y dejar que todo lo haga
 solo.

 VFP lo he corrido con Wine, pero se de experiencias de configurar el ide
 de VFP directamente sobre UBUNTU. De todos modos esto me parece que es mas
 parecido al DR. Frankestein que a elegir un producto integral...

 Por eso veo a Ruby con buenos ojos, pero soy bastante precavido porque
 aun no he podido palpar todo el potencial de la herramienta.

 En fin hay que seguir estudiando, mas allá del apoyo que nos puedan
 brindar las empresas que los producen y si bien muchos cursos se pueden
 hacer on-line y en forma gratuita la cantidad de horas que hay que invertir
 para hacer el clic en la cabeza y decidirse y avanzar son muy pero muy
 costosas, mas allá del dinero. Porque ese tiempo que estamos utilizando
 para estudiar y para probar, es el mismo tiempo que hubiésemos tenido que
 utilizar para generar dinero y mantener a nuestros clientes. Este creo que
 es el porque de tener una comunidad que te acompañe en el desarrollo y en
 el aprendizaje...

 Saludos a todos,

 Pancho
 Córdoba


 El 30 de agosto de 2013 14:59, Alejandro Paciotti 
 alejandro.pacio...@gmail.com escribió:

 Estimado Norberto: ¿en serio crees que los programadores toman
 decisiones acerca de tal o cual herramienta leyendo boletines de
 Ministerios, Clarín y La Nación ?

 Si es por hacerle publicidad a Pancho, bienvenido sea, pero no creo.De
 paso aporto mi granito de arena:

 Durante muchos años Microsoft largó herramientas de desarrollo con
 innumerable cantidad de errores que corregían con sus famosos parches. Lo
 gracioso de esto es que nosotros ya habíamos pagado por esas herramientas,
 y las recomendábamos!, con lo cual, financiábamos el costo de estabilizar
 sus productos. Hoy en cambio con el open source, hay comunidades enteras
 haciendo aportes en horas con el solo objetivo de obtener herramientas que
 fallen menos y reconocimiento de la comunidad. Yo.

 Cuento un caso que me ocurrió: hay un muchacho, Daniel Kehoe, que
 escribe unos tutoriales muy prácticos, son, verdaderamente sensacionales.
 Observé en su página que no tenía material en castellano, entonces le
 ofrecí traducirlos al español, gratis. Básicamente porque me siento más
 cómodo leyendo en español y quería aprender.

 ¿Saben qué me contestó? Ok, lo voy a pensar, mientras tanto dame tu
 perfil de github, twitter, linkedin y facebook así voy mirando tu perfil.

 Saludos y buen fin de semana!







 El 30 de agosto de 2013 12:47, norberto szerman norbe...@szerman.com.ar
  escribió:

 Francisco: el tema que están tratando tiene implicancias muy
 importantes a muy corto plazo.

 Me parecería una buena oportunidad de escribir todo esto en forma de
 artículo y presentarlo, sin ningún fin en particular al Ministerio de
 ciencia y Técnica y al de Industria, “anque” a Microsoft y a los
 suplementos de informática de los periódicos La Nación y Clarín (aunque
 mienta).

 ** **

 Yo tengo contactos en los 5 casos, y puede averiguar a quienes en
 particular le puede servir semejantes opiniones, precisamente de parte de
 los “mesmísimos” programadores.

 ** **

 ¿Qué opinás?

 ** **

 Si es pa’escribir, te puedo dar una mano.

 ** **

 ** **

 Además te felicito, porque tus pares consideran que tu opinión es de
 gran importancia.

 ** **

 Norberto

 ** **

 *De:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *francisco
 prieto
 *Enviado el:* jueves, 29 de agosto de 2013 12:24
 *Para:* GUFA List Member
 *Asunto:* [GUFA] OT Lenguajes

 ** **

 Chicos,

 ** **

 Aporto mi experiencia hasta el momento.

 ** **

 Sigo programando VFP en todos mis clientes