forzar desmontar unidad mala

2004-10-08 Por tema rodrigo ahumada
alguien sabe algun comando para forzar expulsar un cd de un lector?

el problema es el sigte:
  - el lector es +- viejo
  - me acaban de pasar un cd que parece que esta malo para ver si lo podia 
leer
  - no lo pudo montar, pero se quedo pegado con el cd andando y no lo quiere 
expulsar (extrañamente el disco duro esta en continuo trabajo no se porque).

ademas, tambien en otras ocasiones he tenido que montar unidades medio 
defectuosas, y el sistema dice que no las puede montar y continua, pero el  
mount se queda pegado sin posibilidad de matarlo ni como dios.

gracias

_
Las mejores tiendas, los precios mas bajos, entregas en todo el mundo, 
YupiMSN Compras: http://latam.msn.com/compras/


forzar desmontar unidad mala

2004-10-08 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
rodrigo ahumada wrote:

 alguien sabe algun comando para forzar expulsar un cd de un lector?

 el problema es el sigte:
  - el lector es +- viejo
  - me acaban de pasar un cd que parece que esta malo para ver si lo 
 podia leer
  - no lo pudo montar, pero se quedo pegado con el cd andando y no lo 
 quiere expulsar (extrañamente el disco duro esta en continuo trabajo 
 no se porque).

 ademas, tambien en otras ocasiones he tenido que montar unidades medio 
 defectuosas, y el sistema dice que no las puede montar y continua, 
 pero el  mount se queda pegado sin posibilidad de matarlo ni como dios.

 gracias

 _
 Las mejores tiendas, los precios mas bajos, entregas en todo el mundo, 
 YupiMSN Compras: http://latam.msn.com/compras/

los lectores de cd los puedes abrir manualmente, todos tienen una 
perforacion que sirve para ese proposito, estira un clip y listo.

el mount al no encontrar dispositivo dispoble se interrumpirá.

saludos y cambia el lector
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 01:30:17 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Andr=E9_Rigollet?=)
Date: Fri Oct  8 01:30:28 2004
Subject: Linux en un USB pen Drive
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Casi todas las placas nuevas bootean desde USB, es casi ridículo no
incluirlo. (Como en la mía que no bootea desde usb, una Abit NF7-S
para Athlon, pero placas más nuevas de la misma marca sí bootean desde
usb)

On Wed, 6 Oct 2004 12:21:33 -0400, Daemon [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
  -Mensaje original-
  De: [EMAIL PROTECTED] 
  [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Horst
  von Brand
  Enviado el: miércoles, 06 de octubre de 2004 12:02
  Para: Discusion de Linux en Castellano
  Asunto: Re: Linux en un USB pen Drive
 
 
 
 
  Jorge Valenzuela [EMAIL PROTECTED] dijo:
   Alquien de por acá ha instalado y usado un linux en un pendrive
   en  forma estable ?
 
  Si BIOS permite bootear de alli, no veo porque no.
  --
  Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
  Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
  Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
  Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
 
 
 Eso es el punto no conozco BIOS que permitan bootear desde USBsi
 hay me dicen cual 
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: PGPfreeware 7.0.3 for non-commercial use http://www.pgp.com
 
 iQA/AwUBQWQbjLFYTmg4FP3kEQIOvwCgrcmqYai5i5GhJ5Ed8rt8oTKGOB0AoNqR
 53lnkfQY7+Y5EIIENm9fcFI2
 =Em1S
 -END PGP SIGNATURE-
 
 


-- 
André Rigollet
[EMAIL PROTECTED]


ayuda gcc

2004-10-08 Por tema Roberto Leiva M
 que version de gcc usas?
 (aqui uso gcc-3.3)

 [EMAIL PROTECTED]:~ gcc -save-temps corrimiento.c -o prueba_concepto
 [EMAIL PROTECTED]:~ ls corrimiento.*
 corrimiento.c  corrimiento.i  corrimiento.o  corrimiento.s
 [EMAIL PROTECTED]:~


gcc 3.2.2 y creo que al compilar solo un archivo genera el .o pero cuando se 
enlazan varios no lo crea.

Roberto Leiva M. 


forzar desmontar unidad mala

2004-10-08 Por tema Horst von Brand
rodrigo ahumada [EMAIL PROTECTED] dijo:
 rodrigo ahumada [EMAIL PROTECTED] dijo:
 alguien sabe algun comando para forzar expulsar un cd de un lector?

eject(1). El boton ad hoc.

 el problema es el sigte:
   - el lector es +- viejo
   - me acaban de pasar un cd que parece que esta malo para ver si lo podia 
  leer
   - no lo pudo montar, pero se quedo pegado con el cd andando y no lo 
 quiere expulsar (extrañamente el disco duro esta en continuo trabajo no se 
 porque).

Dificil saberlo.

 .bueno, me he dado cuenta que era el lector que esta agonizando. Pero 
 igual es bueno saber si hay alguna forma de cancelar un intento de montaje, 
 he tenido problemas con algunos pen drives, el problema es que no se pueden 
 leer y ademas dejan el usb inoperante

Esa clase de problemas se producen si algun dispositivo aturde al driver, y
este (al interior del nucleo) se queda mirando al sudeste y deja el
dispositivo tomado. No debiera ocurrir, igual pasa. Si el problema es el
que describo, no hay solucion. Habria que modificar el driver para manejar
esa clase de situaciones, y no sabiendo exactamente lo que ocurrio, es muy
dificil resolverlo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 09:24:02 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Mix)
Date: Fri Oct  8 09:24:13 2004
Subject: Como formatear un disco con Linux RH?
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Saludos amigos de la lista!
Tengo la siguiente urgencia:
Me asignaron una nueva maquina con WinXP Professional, 
a la cual le quiero Instalar Linux Redhat 9.0.
El Problema empieza aqui:
Tengo 2 discos(disco01 40GB, disco02 6GB), en la maquina vieja.
En disco01 tengo: Win98 y Linux RH9, Aqui mismo esta mi home directorio,
con la informacion personal que quiero llevar a la maquina nueva.
El disco02: Antes tenia instaldo RH9, por lo que cuento con poco espacio para 
salvar mi informacion que es mas de 5GB, asi que pretendo formatear, 
si es valido ese termino en Linux, el Disco02, para montarlo y despues copiar 
ahi
todo mi directorio home, del Disco01.
se que RH reconoce a Disco02 porque, alguna vez un compañero lo busco 
y lo monto temporalmente
Cuando se reinicio la maquina ya no aparece mas el disco02
Preguntas:
Con que comando puedo ver el disco02?
Como Puedo configurar el RH9, para que pueda ver Disco01, y Disco02
Como puedo montar disco02?
Como puedo formatear disco02?
Como puedo copiar todo el home en disco02?
Nota: Tanto disco01, como disco02, tienen instalado Redhat9.
Una disculpa si molesta a alguien, tantas preguntas, 
pero intentento aprender a sobsistir en linux.
Gracias  a todos...
Saludos.




-
Do You Yahoo!?
Yahoo! Net: La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu correo por $100 al 
mes.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/b0fceeff/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 09:26:08 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Oct  8 09:26:11 2004
Subject: ayuda gcc 
In-Reply-To: Your message of Fri, 08 Oct 2004 08:50:19 MST.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Roberto Leiva M [EMAIL PROTECTED] dijo:
  que version de gcc usas?
  (aqui uso gcc-3.3)

[...]

 gcc 3.2.2 y creo que al compilar solo un archivo genera el .o pero cuando se 
 enlazan varios no lo crea.

Al compilar y enlazar, gcc's actuales:

- Preprocesan y generan assembler en una pasada (no hay preprocesador
  aparte)
- Ensamblan el resultado .s, generando el .o correspondiente
- Enlazan lo que resulta (sazonando con bibliotecas ad hoc)
- Borran archivos temporales resultantes (que normalmente quedan en /tmp)

O sea, si los crea. Pero con nombres temporales, luego los borra.


Volviendo al tema original: Estas tratando de hacer algo extremadamente
curioso. No piedes simplemente tomar una coleccion de *.o al azar y
enlazarlos con otras cosas. Si quieres reusar parte del codigo, sera
probablemente una biblioteca propia del paquete; en su defecto, igual
tendras que entrar a picar para ajustar la construccion de tu paquete
derivado del original. El trabajo de ajustar la(s) Makefile de acorde es
mucho menos que el de hacer las modificaciones. Mucho mas tendras que picar
para transformar .c que dan directamente un ejecutable en algo utilizable
en otro ambito.

Si las Makefile del proyecto del que partes genera ejecutables directamente
de los .c, me alejaria: Quien hizo eso no tiene ningun atisbo de buen gusto
al desarrollar, y lo que encontraras en los fuentes sera serguramente mucho
peor. Trabajar sobre eso debe ser tan doloroso que sale mas facil partir de
cero (o alguna cosa mas razonable).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616

Como formatear un disco con Linux RH?

2004-10-08 Por tema Patolin .
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/0db48f3a/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 10:07:40 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Mauro Morales M.)
Date: Fri Oct  8 10:06:22 2004
Subject: Video en linea
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 07-10-2004 a las 15:28 -0400, w t c escribió:
 Parece que no me expresé bien:
  
 La imágen la trasladamos desde cualquier máquina al servidor web, está hecho.
 Ahora necesitamos sacarla a travès de la web (con fedora c2)
 
 Problema: El servidor linux ve la imagen, PERO COMO UN CLIENTE MAS.
 Ahora bien, dado que la señal ya está en el servidor(de modo cliente) ¿como 
 hacemos para sacarla a la web?
 ¿como transformamos la señal de cliente a servidor? 

Revisa openmash 

Saludos,

-- Mauro



Como formatear un disco con Linux RH?

2004-10-08 Por tema Miguel Oyarzo
At 10:01 a.m. 08/10/2004, Patolin . wrote:
Hola yo igual soy medio nuevo pero creo que en algo te ouedo ayudar

nuevo / 2 ? 


Como formatear un disco con Linux RH?

2004-10-08 Por tema rodrigo ahumada
From: Luis Mix [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
To: linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Como formatear un disco con Linux RH?
Date: Fri, 8 Oct 2004 08:24:02 -0500 (CDT)


Con que comando puedo ver el disco02?
mount /dev/hdb0  /mnt/una_carpeta_temporal
 # asumo disco 2 primera particion, puedes ir probando

Como Puedo configurar el RH9, para que pueda ver Disco01, y Disco02
en /etc/fstab agregar:
/dev/hdaX   /mnt/una_carpeta_no_temporal  ext3   defaults 0 0
# el penultimo cero es algo con que el sistema tiene que ser volcado (dump), 
se me imagina para analizar problemas.
# el ultimo cero es para el orden de chequeo(en caso que se apague a la 
mala), si es cero no lo chequea, si quieres que se chequee ponele el numero 
mas grande de los que tengan los otros

Como puedo montar disco02?
1ra. preg.

Como puedo formatear disco02?
mke2fs -j /dev/hdb0
  # jota minuscula

Como puedo copiar todo el home en disco02?
  cp -r /mnt/carpeta_donde_se_monto_disco_2 destino

Nota: Tanto disco01, como disco02, tienen instalado Redhat9.
  ponele usuario y permisos iguales a los dos homes/user y te haces un 
enlace de uno en el otro

_
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.latam.msn.com/


ayuda gcc

2004-10-08 Por tema Horst von Brand
Roberto Leiva M [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Aca falta alguien...
  El Thu, Oct 07, 2004 at 05:25:17PM -0700, Roberto Leiva M escribio:
  el problema es que no es un unico archivo ( lo que coloque es solo un
  ejemplo ),
  la aplicacion real tiene muchas librerias y/o archivos .o

  Bueno, mal ejemplo entonces, no corresponde a lo que quieres!

  gcc correo.c -g -o correo -I$HB_INC_INSTALL -L$HB_LIB_INSTALL coordina.o
  $lib/cconv.o $menu/menu_acc.o $lib/ext.o $menu/rut_gral.o $menu/menu_tab.o
  $menu/menu_rut.o $menu/menu_rep.o $menu/menu_gen.o $MEDDIR/noautlog.o
  $MEDDIR/medntx.a
  $MEDDIR/cmnnet32.a/// etc etc  ...
 
  esta aplicacion la necesito como una app primaria ( se ejecuta por si
  misma), y ademas necesito enlazarla a otras aplicaciones ( como modulo ),
  por eso necesito el .o

Hay muchos .o aca

  Un archivo .o (object file, supongo que puede traducirse como
  un archivo `objeto'), corresponde a una sola unidad de compilación
  (en tu caso, el resultado de compilar un solo .c). No puedes
  juntar varios.

Si se puede. ld(1)

  Por eso tu error:

En parte.

  si trato de crear 1ero el .o me reclama diciendo que no es posible con
  multiples archivos.

  Parece que lo que quieres entonces no es generar un .o, sino una
  biblioteca estática, que no es más que un conjunto de archivos .o
  pegados,

No estan pegados, realmente. Es una coleccion de .o (+ indice), del cual al
enlazar el linker (ld(1)) extrae solo los .o que necesita para resolver las
referencias.

   formando un archivo cuya extención en UNIX suele ser .a.

  Mira el comando ar.

 este comando, al crear la libreria tb realiza los enlaces que poseen los 
 archivos entre si?

No.

 por ejemplo si yo llamo una funcion y esta funcion realiza una llamada a
 otro procedimiento ( que esta en otro archivo guardado en la lib ) ,
 ocurre algun error ?

No, al enlazar se resuelven las referencias.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 10:48:26 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Daemon)
Date: Fri Oct  8 10:49:14 2004
Subject: Manual de Fedora
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Amigos algún manual de FC2link

Salu2

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 7.0.3 for non-commercial use http://www.pgp.com

iQA/AwUBQWaourFYTmg4FP3kEQI/hQCeO14p65qk2PeaPvSbeCjX46K2f5kAnji6
W3+M8W+GlcPWRedSFQGhPha0
=gNiT
-END PGP SIGNATURE-


Como formatear un disco con Linux RH?

2004-10-08 Por tema Horst von Brand
Patolin . [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Con que comando puedo ver el disco02?

Cual es el disco02?

En IDE, tienes /dev/hda hasta /dev/hdt (a es maestro 1a IDE, b es esclavo
idem, c es maestro 2a IDE, d esclavo, etc). En SCSI estan /dev/sda hasta
/dev/sdz y /dev/sdaa hasta /dev/sdiv, en el orden en que los reconoce. Cada
uno de estos a su vez esta dividido en (un maximo de) 15 particiones,
p.ej. /dev/hda1 a /dev/hda15. En el esquema de particiones standard de
MS-DOS, 1 a 4 son particiones primarias, que pueden cada una de ellas
contener particiones logicas. Cuidado, DOS (y Win) solo reconocen
esquemas de particion en que solo la ultima particion primaria contiene
particiones logicas, y Win debe residir en la 1a particion, que debe ser
primaria y booteable.

Para ver (o editar) las particiones del caso, fdisk(8), sfdisk(8),
parted(8), etc. Para crear sistemas de archivos, mkfs(8). Para formatear
discos, entiendo que no hay herramientas Linux, hay que recurrir al
utilitario (DOS tipicamente, o booteable directamente) del fabricante
(formateo de bajo nivel le llaman).

Aunque lo de disco02 huele a un uso de LVM (Logical Volume Management),
que es un mecanismo para crear particiones que pueden crecer o encogerse
en forma independiente, ver lvm(8). O el engendro equivalente de WinXP, que
hasta donde se no tiene soporte en Linux.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 11:03:57 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Oct  8 11:04:03 2004
Subject: mandrake cooker
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, Oct 07, 2004 at 06:02:16PM -0400, Fernando San Martín Woerner wrote:
 El jue, 07-10-2004 a las 17:41 -0400, carlos m. julio lasnibat escribió:

  Hace 1 año que vengo usando Mandrakelinux en mi escritorio de la 
  oficina y en la casa también. La experiencia ha sido bien buena.
  Ahora estoy con 10.0 Official, pero me entra el bichito de probar 
  cooker.

Hola,

Para aportar con las experiencias: yo empece a usar Cooker hace algun tiempo
tambien, no tuve ningun problema, todo se comportaba maravillosamente; de
hecho pensaba hacer eso de reportar bugs pero no encontre nada que no 
estuviera funcionando bien.  Hacia actualizaciones con bastante frecuencia,
casi todos los dias (ayuda bastante tener enlace gordo, de vez en cuando
le daba por bajar varios cientos de megas, y eso que puse en modo no
actualizar el paquete OpenOffice.org).

 mas de un año trabajando con cooker en mi portátil, sin ningún problema,
 recomendado!, de todas maneras ahora estoy probando
 http://ubuntulinux.org, el cual me hizo cambiar de mandrake a debian 1
 minuto, para aquellos fanáticos de mandrake, les recomiendo ver esta
 gran distro!

Por mi parte, anteayer baje un ISO de Sarge y ya no tengo mas Mandrake ...
Todavia en algunas cosas estoy medio mareado pero funciona bastante bien.
En todo caso esta claro que Mandrake tiene el escritorio algo mas pulido.
Me sorprendio volver a XFree86 4.3 desde X.org 6.7, pero que se le va a
hacer.

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
Now I have my system running, not a byte was off the shelf;
It rarely breaks and when it does I fix the code myself.
It's stable, clean and elegant, and lightning fast as well,
And it doesn't cost a nickel, so Bill Gates can go to hell.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 11:23:26 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Valent=EDn_Gonz=E1lez_E.?=)
Date: Fri Oct  8 11:23:24 2004
Subject: Como formatear un disco con Linux RH?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Saludos amigos de la lista!
 Tengo la siguiente urgencia:
 Me asignaron una nueva maquina con WinXP Professional,
 a la cual le quiero Instalar Linux Redhat 9.0.
 El Problema empieza aqui:
 Tengo 2 discos(disco01 40GB, disco02 6GB), en la maquina vieja.
 En disco01 tengo: Win98 y Linux RH9, Aqui mismo esta mi home directorio,
 con la informacion personal que quiero llevar a la maquina nueva.
 El disco02: Antes tenia instaldo RH9, por lo que cuento con poco espacio
 para
 salvar mi informacion que es mas de 5GB, asi que pretendo formatear,
 si es valido ese termino en Linux, el Disco02, para montarlo y despues
 copiar ahi
 todo mi directorio home, del Disco01.
 se que RH reconoce a Disco02 porque, alguna vez un compañero lo busco
 y lo monto temporalmente
 Cuando se reinicio la maquina ya no aparece mas el disco02
 Preguntas:
 Con que comando puedo ver el disco02?
ejecuta un dmesg|grep hd, el te mostrará todo lo que reconoce la máquina
en el arranque incluyendo cdrom, con esa información puedes determinar si
tu disco 02 es el hda, hdb, hdc, etc.

 Como Puedo configurar el RH9, para que pueda ver 

forzar desmontar unidad mala

2004-10-08 Por tema Juan Carlos Muñoz
Saltado el tipo de contenido multipart/alternative próxima parte 

Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : jcmunoz.vcf
Tipo   : text/x-vcard
Tamaño : 314 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/3458b20c/jcmunoz-0001.vcf
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 11:33:31 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?=22Juan_Carlos_Mu=F1oz=22?=)
Date: Fri Oct  8 11:31:56 2004
Subject: mandrake cooker
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Saltado el tipo de contenido multipart/alternative próxima parte 

Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : jcmunoz.vcf
Tipo   : text/x-vcard
Tamaño : 314 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/014a719a/jcmunoz.vcf
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 11:48:50 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Fri Oct  8 11:48:54 2004
Subject: mandrake cooker
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 08-10-2004 a las 11:03 -0400, Alvaro Herrera escribió:
 On Thu, Oct 07, 2004 at 06:02:16PM -0400, Fernando San Martín Woerner wrote:
 [...]
  mas de un año trabajando con cooker en mi portátil, sin ningún problema,
  recomendado!, de todas maneras ahora estoy probando
  http://ubuntulinux.org, el cual me hizo cambiar de mandrake a debian 1
  minuto, para aquellos fanáticos de mandrake, les recomiendo ver esta
  gran distro!
 
 Por mi parte, anteayer baje un ISO de Sarge y ya no tengo mas Mandrake ...
 Todavia en algunas cosas estoy medio mareado pero funciona bastante bien.
 En todo caso esta claro que Mandrake tiene el escritorio algo mas pulido.
 Me sorprendio volver a XFree86 4.3 desde X.org 6.7, pero que se le va a
 hacer.

Hmm... Tal vez debieras echarle una mirada a Ubuntu.  El escritorio
debiera estar mas pulido y los cambios volveran a Debian :-)

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Disco Duro y Linux

2004-10-08 Por tema Cristian Rodriguez
pra ver si te podemos ayudar,nos tienes que decir la marca y modelo de la 
placa madre.
si usas windows utiliza la utilidad Everest home edition.
se puede descargar desde aqui:

http://www.lavalys.com/products/download.php?pid=1lang=enpageid=3

si no..dificil que podamos ayudarte.

-- Original Message ---
From: Horst von Brand [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Thu, 07 Oct 2004 18:35:32 -0400
Subject: Re: Disco Duro y Linux 

 Cuenta raefcl [EMAIL PROTECTED] dijo:
  tengo problemas para usar un disco duro de 80gb en una bios que parece
  ser que no soporta ese tipo... obviamente me agradaria consultar los
  anales de la lista para ver si existe _ya_ una solucion a mi problema,
  pero como al pie de los mensajes no hay informacion que ayude...
 
 Mira los encabezados!
 
   asi
  que preguntare ahora:
  
  1. si alguien me diera una receta para el problema con el disco duro +
  bios vieja se agradeceria mcho...
 
 Que problema de BIOS vieja y disco nuevo? Modelos exactos involucrados?
 Aplicaste actualizacion de BIOS?
 
  2. si el/los administradores de la lista agregaran un mini-mensaje al
  pie de los e-mails, se podrian ahorrar algunas preguntas y respuestas.
 
 Para eso esta el mensaje de bienvenida, con detalles. Para recordatorio
 estan los encabezados.
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
--- End of Original Message ---


mandrake cooker

2004-10-08 Por tema Fernando San Martín Woerner
El vie, 08-10-2004 a las 11:48 -0400, Germán Poó Caamaño escribió:
 El vie, 08-10-2004 a las 11:03 -0400, Alvaro Herrera escribió:
  On Thu, Oct 07, 2004 at 06:02:16PM -0400, Fernando San Martín Woerner wrote:
  [...]
   mas de un año trabajando con cooker en mi portátil, sin ningún problema,
   recomendado!, de todas maneras ahora estoy probando
   http://ubuntulinux.org, el cual me hizo cambiar de mandrake a debian 1
   minuto, para aquellos fanáticos de mandrake, les recomiendo ver esta
   gran distro!
  
  Por mi parte, anteayer baje un ISO de Sarge y ya no tengo mas Mandrake ...
  Todavia en algunas cosas estoy medio mareado pero funciona bastante bien.
  En todo caso esta claro que Mandrake tiene el escritorio algo mas pulido.
  Me sorprendio volver a XFree86 4.3 desde X.org 6.7, pero que se le va a
  hacer.
 
 Hmm... Tal vez debieras echarle una mirada a Ubuntu.  El escritorio
 debiera estar mas pulido y los cambios volveran a Debian :-) 

esta tan pulido el escritorio de ubuntu, que deje mi mandrake a un lado
en 1 minuto..., realmente agradable.

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Programas Clones

2004-10-08 Por tema Gustavo Chain
Quería saber como era el tema legal de los clones. Depende de la licencia del 
programa original o unicamente de su fabricante?

Se puede comercializar un CLON?


Gracias!


Loopback en Sarge

2004-10-08 Por tema Alvaro Herrera
Hola,

Por alguna razon la interfaz lo quedo sin direccion aca (obviamente habia
muchas cosas que no funcionaban).  La puse manualmente con ifconfig y
maravillosamente todo empezo a funcionar --- alguna pista sobre como se
hace correctamente?

Mire en /etc/network/interfaces, pero esta vacio :-)

Esto es un Debian Sarge del 4 de octubre, o asi, instalado hace dos dias ...

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
Management by consensus: I have decided; you concede.
(Leonard Liu)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 12:25:58 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ernesto del Campo)
Date: Fri Oct  8 12:27:28 2004
Subject: Autoresponse
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Listeros,

¿Se puede hacer un Autoresponse por procmail?
Cual es la configuración?
Ocupo Sendmail.

VALE!

Atte,
Ernesto del Campo C.




mandrake cooker

2004-10-08 Por tema Alvaro Herrera Munoz
On Fri, Oct 08, 2004 at 11:33:31AM -0400, Juan Carlos Muñoz wrote:
 Alvaro Herrera wrote:

 Por mi parte, anteayer baje un ISO de Sarge y ya no tengo mas Mandrake ...
 Todavia en algunas cosas estoy medio mareado pero funciona bastante bien.
 En todo caso esta claro que Mandrake tiene el escritorio algo mas pulido.
 Me sorprendio volver a XFree86 4.3 desde X.org 6.7, pero que se le va a
 hacer.

 Cual es ese Alvaro? a ver, cuenta un poco mas sobre Sarge, yo estoy 
 super desactualizado con respecto a otras distribuciones y seria bueno 
 saber un poco las diferencias con ese cooker.

Es Debian Sarge.  Es el testing de Debian, no tan bleeding edge como
Cooker (eso seria unstable, llamado Sid), pero razonablemente al dia.

Hasta ahora se ha comportado bastante bien; he tenido algunos dramillas
menores, como que Gnome no funcionaba para nada, pero nada serio (tuve
peores con Mandrake, como que no podia sacar devfs porque en el /dev
subyacente no habia /dev/console y por lo tanto no podia bootear ...).

No se que mas decir realmente ... todo el entorno debian me es algo
desconocido y he tenido que borrar varias veces urpmi para reemplazarlo
por apt-get.  Soy animal de costumbres ...

Una cosa que me fastidio fue que instalara nvi por defecto y no vim, pero se lo
perdone cuando me di cuenta que tampoco habia instalado emacs.  Bien!

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
Las cosas son buenas o malas segun las hace nuestra opinión (Lisias)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 12:41:15 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez A.)
Date: Fri Oct  8 12:41:58 2004
Subject: ayuda gcc
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, 2004-10-07 at 21:59, German Poo Caaman~o wrote:
 El jue, 07-10-2004 a las 17:45 -0400, Marcos Ramirez A. escribió:
  Para eso se usa un Makefile. Tambien podrias crear bibliotecas que
  despues usaras con otros modulos.
 
 Mas simple aun es no crear el archivo Makefile y usar make directamente.

Cierto, pero solo te sirve si tu programa solo tiene _un_ archivo .c. En
el caso que se discute, son varios .c que a) forman parte de un programa
y b) algunos son candidatos a formar una biblioteca que pueda ser usada
con otros programas.

Sobre el problema original, yo diria que la solucion va por ese lado:
crear una biblioteca y usarla contra los programas que se necesiten.
-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]







mandrake cooker

2004-10-08 Por tema Alvaro Herrera Munoz
On Fri, Oct 08, 2004 at 11:48:50AM -0400, Germán Poó Caamaño wrote:

 Hmm... Tal vez debieras echarle una mirada a Ubuntu.  El escritorio
 debiera estar mas pulido y los cambios volveran a Debian :-)

Nah.  Llevo an~os tratando de cambiarme a Debian (me lleve un disco
de Potato en el 1er encuentro), no te explico la lata que me da
instalar otra cosa.

Otra pifia:

# dpkg --configure fetchmail
Configurando fetchmail (6.2.5-11) ...
Starting mail retrieval agent: fetchmailfetchmail: no han sido especificados 
servidores de correo.
 (failed).
dpkg: error al procesar fetchmail (--configure):
 el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de error 1
Se encontraron errores al procesar:
 fetchmail

No se que diablos quiere.

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
You knock on that door or the sun will be shining on places inside you
that the sun doesn't usually shine (en Death: The High Cost of Living)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 12:53:05 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Oct  8 12:53:09 2004
Subject: Programas Clones 
In-Reply-To: Your message of Fri, 08 Oct 2004 12:07:45 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Gustavo Chain [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Quería saber como era el tema legal de los clones.

Define clon...

Depende de la licencia
 del programa original o unicamente de su fabricante?

Depende de los copyright del caso (hay cosas que se pueden copiar
libremente (p.ej. la idea de planilla de calculo), otras que no (formato
exacto de la pantalla, ...); las diferencias entre lo que se puede copiar
legalmente y lo que no es _muy_ delicada), posibles patentes (si el
programa depende de una patente (p.ej. nuevos formatos de Word), bien puede
ser que solo puedas producir un clon con el consentimiento del duen~o del
original. Y, finalmente, un grupo de hackers crearon un clon GPL del
servidor para un juego, que las cortes yanquis recientemente consideraron
ilegal (porque permite jugar con copias pirateadas del juego, ademas que
evita el verse tapado de avisitos economicos cortesia del duen~o del
juego en sus servidores oficiales).

 Se puede comercializar un CLON?

Depende aun mas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 12:54:57 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Oct  8 12:55:01 2004
Subject: Autoresponse 
In-Reply-To: Your message of Fri, 08 Oct 2004 12:25:58 -0400.
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ernesto del Campo [EMAIL PROTECTED] dijo:
 ¿Se puede hacer un Autoresponse por procmail?

Capaz que si...

 Cual es la configuración?

Que quieres hacer? vacation(1) no te sirve? O un alias que apunte a un
programa (como lo hacen los sistemas que manejan listas de correo)?

 Ocupo Sendmail.

Irrelevante (o casi).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 13:08:17 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo - Eureka!)
Date: Fri Oct  8 12:57:29 2004
Subject: Loopback en Sarge
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Oct 08, 2004 at 12:16:07PM -0400, Alvaro Herrera wrote:
 Hola,
 
 Por alguna razon la interfaz lo quedo sin direccion aca (obviamente habia
 muchas cosas que no funcionaban).  La puse manualmente con ifconfig y
 maravillosamente todo empezo a funcionar --- alguna pista sobre como se
 hace correctamente?
 
 Mire en /etc/network/interfaces, pero esta vacio :-)

! Es muy extraño eso que dices!

Alli mismo:

# /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)

# The loopback interface
# automatically added when upgrading

auto lo
iface lo inet loopback
# automatically added when upgrading

 
 Esto es un Debian Sarge del 4 de octubre, o asi, instalado hace dos dias ...
 
 -- 
 Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
 Management by consensus: I have decided; you concede.
 (Leonard Liu)

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 232 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/d1e92cf8/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 12:58:40 2004
From

Consulta script sh - algo muy raro al menos para mi

2004-10-08 Por tema Andrés Ruz Salinas
Hola nuevamente,

El problema que se me presenta en estos momentos es que en el script sh
de configuración para rsync que he creado hay un comportamiento algo raro.
Lo que pasa es que dentro del script se forma una línea de parámetros que
finalmente se le entrega al commando rsync. En resúmen las líneas
resultantes son las siguientes:

!-- INICIO BLOQUE SCRIPT --

CURRENT=/var/www/html/jcd/
[EMAIL PROTECTED]:
MASTERDIR=/var/www/html/JCD/
EXCLUDES='--exclude=conn/ --exclude=resp/ --exclude=Java/ --exclude=
jpgraph/ --exclude=varios/'
ARCHIVEROOT=/opt/backup
INCREMENTDIR=`date +%Y-%m-%d`
OPTIONS=-zavPpog --force --ignore-errors $EXCLUDES --backup
--backup-dir=$ARCHIVEROOT/$INCREMENTDIR

export PATH=$PATH:/bin:/usr/bin:/usr/local/bin

install -d $ARCHIVEROOT/$CURRENT

COMMAND_LINE=$OPTIONS $DATASERVER$MASTERDIR $CURRENT
echo rsync $COMMAND_LINE
rsync $COMMAND_LINE

!-- FINAL BLOQUE SCRIPT --

El problema que tengo es que si ejecuto el script funciona todo menos la
parte de la variable EXCLUDES. Según el echo que hago para ver el
contenido final de la variable $COMMAND_LINE que es la que agrupa todas las
otras variables el resultado es el que sigue:
-
rsync -zavPpog --force --ignore-errors --exclude=conn/ --exclude=resp/
--exclude=Java/ --exclude=jpgraph/ --exclude=varios/ --backup
--backup-dir=/opt/backup/2004-10-08 [EMAIL PROTECTED]:/var/www/html/JCD/
/var/www/html/jcd/
-

Si el código anterior lo ejecuto en duro incluso dentro del script funciona
a la perfección... entonces ¿que es lo que ocurre cuando por medio de las
variables intento ejecutar la misma línea y esta no funciona en la parte
EXCLUDES?

Es muy importante esa parte del código por que hay carpetas que no quiero
que se modifiquen.
Espero me puedan ayudar... como siempre.

Saludos.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/7ddb6b44/attachment-0001.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 13:03:41 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Fri Oct  8 13:07:01 2004
Subject: Manual de Fedora
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 08-10-2004 a las 10:48, Daemon escribió:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Amigos algún manual de FC2link

STFW!! - http://www.google.cl

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


mandrake cooker

2004-10-08 Por tema Fernando San Martín Woerner
El vie, 08-10-2004 a las 12:42 -0400, Alvaro Herrera Munoz escribió:
 On Fri, Oct 08, 2004 at 11:48:50AM -0400, Germán Poó Caamaño wrote:
 
  Hmm... Tal vez debieras echarle una mirada a Ubuntu.  El escritorio
  debiera estar mas pulido y los cambios volveran a Debian :-)
 
 Nah.  Llevo an~os tratando de cambiarme a Debian (me lleve un disco
 de Potato en el 1er encuentro), no te explico la lata que me da
 instalar otra cosa.


ubuntu, sin entrar en un flamewar..., te lo dice otro mankekero.


-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Programas Clones

2004-10-08 Por tema Gustavo Chain
EL Fri, 08 Oct 2004 12:53:05 -0400
Mr. Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] escribi__:

 Gustavo Chain [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Quer_a saber como era el tema legal de los clones.
 
 Define clon...
 

XMMS - WinAMP


 bien puede ser que solo puedas producir un clon con el consentimiento del 
 duen~o del
 original. 

Xmms tiene el concentimiento del WinAMP?

 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 13:15:09 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera Munoz)
Date: Fri Oct  8 13:15:12 2004
Subject: ayuda gcc
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Oct 08, 2004 at 12:41:15PM -0400, Marcos Ramirez A. wrote:

 Cierto, pero solo te sirve si tu programa solo tiene _un_ archivo .c.

Es cosa de hacer un makefile trivial, como

all: programa-final

ALLSRC = $(wildcard *.c)
ALLOBJS = $(subst .c,.o,$(ALLSRC))

programa-final: $(ALLOBJS)
$(CC) -o $@ $(ALLOBJS)


 En el caso que se discute, son varios .c que a) forman parte de un programa y
 b) algunos son candidatos a formar una biblioteca que pueda ser usada con
 otros programas.

Refactorizar el codigo apropiadamente va a ser mas costoso que escribir un
makefile que haga esto.

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
And as an added bonus, now my computer goes to the toilet for me, leaving me
free to spend time on more useful activities! yay slug codefests! (C. Parker)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 13:17:47 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera Munoz)
Date: Fri Oct  8 13:17:51 2004
Subject: Loopback en Sarge
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Oct 08, 2004 at 02:08:17PM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
 On Fri, Oct 08, 2004 at 12:16:07PM -0400, Alvaro Herrera wrote:

  Por alguna razon la interfaz lo quedo sin direccion aca (obviamente habia
  muchas cosas que no funcionaban).  La puse manualmente con ifconfig y
  maravillosamente todo empezo a funcionar --- alguna pista sobre como se
  hace correctamente?
 
 # /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)

[ejemplo]

Gracias.  Voy a ver si funciona la proxima vez que bootee.


German Poo dijo:

 Te pasaste de largo la configuracion de la red?

Es posible.  Creo que primero me dijo que no tenia ninguna tarjeta de red,
asi que lo ignoré y segui adelante con la instalacion.  Ni se me ocurrio pensar
que eso podia dejarme sin loopback!

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta (C. Dickens)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 13:29:39 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Roa P.)
Date: Fri Oct  8 13:31:13 2004
Subject: Consulta script sh - algo muy raro al menos para mi
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Andrés Ruz Salinas escribió:

Hola nuevamente,



El problema que se me presenta en estos momentos es que en el script sh
de configuración para rsync que he creado hay un comportamiento algo raro.
Lo que pasa es que dentro del script se forma una línea de parámetros que
finalmente se le entrega al commando rsync. En resúmen las líneas
resultantes son las siguientes:

[.]


Si el código anterior lo ejecuto en duro incluso dentro del script funciona
a la perfección... entonces ¿que es lo que ocurre cuando por medio de las
variables intento ejecutar la misma línea y esta no funciona en la parte
EXCLUDES?

  

exporta la variable COMMAN_LINE

Saludos
LRP


Loopback en Sarge

2004-10-08 Por tema Ricardo - Eureka!
On Fri, Oct 08, 2004 at 01:17:47PM -0400, Alvaro Herrera Munoz wrote:
 On Fri, Oct 08, 2004 at 02:08:17PM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
  On Fri, Oct 08, 2004 at 12:16:07PM -0400, Alvaro Herrera wrote:
 
   Por alguna razon la interfaz lo quedo sin direccion aca (obviamente 
   habia
   muchas cosas que no funcionaban).  La puse manualmente con ifconfig y
   maravillosamente todo empezo a funcionar --- alguna pista sobre como se
   hace correctamente?
  
  # /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)
 
 [ejemplo]
 
 Gracias.  Voy a ver si funciona la proxima vez que bootee.


reiniciar?!
Deberias probar con /etc/init.d/networking restart

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 232 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/9b348a79/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 13:55:22 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Fri Oct  8 13:55:32 2004
Subject: mandrake cooker
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 08-10-2004 a las 13:10, Fernando San Martín Woerner escribió:
 El vie, 08-10-2004 a las 12:42 -0400, Alvaro Herrera Munoz escribió:
  On Fri, Oct 08, 2004 at 11:48:50AM -0400, Germán Poó Caamaño wrote:
  
   Hmm... Tal vez debieras echarle una mirada a Ubuntu.  El escritorio
   debiera estar mas pulido y los cambios volveran a Debian :-)
  
  Nah.  Llevo an~os tratando de cambiarme a Debian (me lleve un disco
  de Potato en el 1er encuentro), no te explico la lata que me da
  instalar otra cosa.
 
 
 ubuntu, sin entrar en un flamewar..., te lo dice otro mankekero.

Veo que en el sitio se puede pedir el envio de CDs con ubuntu.

Se pueden pedir varios, asi que voy a regalar en el programa :-)

Saludos
-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Loopback en Sarge

2004-10-08 Por tema Gustavo Chain
EL Fri, 8 Oct 2004 12:16:07 -0400
Mr. Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribi__:

 Hola,
 
 Por alguna razon la interfaz lo quedo sin direccion aca (obviamente habia
 muchas cosas que no funcionaban).  La puse manualmente con ifconfig y
 maravillosamente todo empezo a funcionar --- alguna pista sobre como se
 hace correctamente?
 
 Mire en /etc/network/interfaces, pero esta vacio :-)
 
 Esto es un Debian Sarge del 4 de octubre, o asi, instalado hace dos dias ...
 
 -- 
 Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
 Management by consensus: I have decided; you concede.
 (Leonard Liu)


instala etherconf. Etherconf crea un /etc/network/interfaces :D
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 14:07:17 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Fri Oct  8 14:07:27 2004
Subject: mandrake cooker
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 08-10-2004 a las 11:25, Fernando San Martín Woerner escribió:
 El vie, 08-10-2004 a las 11:03 -0400, Alvaro Herrera escribió:
 
  
  Por mi parte, anteayer baje un ISO de Sarge y ya no tengo mas Mandrake ...
  Todavia en algunas cosas estoy medio mareado pero funciona bastante bien.
  En todo caso esta claro que Mandrake tiene el escritorio algo mas pulido.
  Me sorprendio volver a XFree86 4.3 desde X.org 6.7, pero que se le va a
  hacer.
 
 Algun día me denominaron futuro usuario de debian..., más sabe el
 diablo por viejo..., realmente el X 4.3, es lo mas latero de haberme
 debianizado, y las draktools se echan un poco de menos, pero nada que no
 se pueda hacer con la consola.

Me acorde de esto jaja :

http://tira.escomposlinux.org/ecol-46.png

-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


mandrake cooker

2004-10-08 Por tema Germán Poó Caamaño
El vie, 08-10-2004 a las 12:42 -0400, Alvaro Herrera Munoz escribió:
 On Fri, Oct 08, 2004 at 11:48:50AM -0400, Germán Poó Caamaño wrote:
 
  Hmm... Tal vez debieras echarle una mirada a Ubuntu.  El escritorio
  debiera estar mas pulido y los cambios volveran a Debian :-)
 
 Nah.  Llevo an~os tratando de cambiarme a Debian (me lleve un disco
 de Potato en el 1er encuentro), no te explico la lata que me da
 instalar otra cosa.

Ubuntu son solo paquetes de Debian, construido por desarrolladores
de Debian.

Por ejemplo, mira los 2 primeros comentarios en:
http://www.advogato.org/person/mjg59/diary.html?start=50

 Otra pifia:
 
 # dpkg --configure fetchmail
 Configurando fetchmail (6.2.5-11) ...
 Starting mail retrieval agent: fetchmailfetchmail: no han sido especificados 
 servidores de correo.
  (failed).
 dpkg: error al procesar fetchmail (--configure):
  el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de error 
 1
 Se encontraron errores al procesar:
  fetchmail

Sigo pensando que te saltaste algo de la configuracion de la
red.

Quizas:

# dpkg -P fetchmail
# base-config

Y luego volver a intentar.  Al menos, acabo de instalar fetchmail en un
sarge (via debootstrap) sin problemas.  Bien puede ser un error del 
instalador, que es lo que se esta afinando, AFAIK.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


ayuda gcc

2004-10-08 Por tema Germán Poó Caamaño
El vie, 08-10-2004 a las 12:41 -0400, Marcos Ramirez A. escribió:
 On Thu, 2004-10-07 at 21:59, German Poo Caaman~o wrote:
  El jue, 07-10-2004 a las 17:45 -0400, Marcos Ramirez A. escribió:
   Para eso se usa un Makefile. Tambien podrias crear bibliotecas que
   despues usaras con otros modulos.
  
  Mas simple aun es no crear el archivo Makefile y usar make directamente.
 
 Cierto, pero solo te sirve si tu programa solo tiene _un_ archivo .c. En
 el caso que se discute, son varios .c que a) forman parte de un programa
 y b) algunos son candidatos a formar una biblioteca que pueda ser usada
 con otros programas.

En realidad me perdi la pregunta original :-)  Pero el Makefile
resultante podria ser mas sencillo que el propuesto.  Algo asi 
como:

OBJS = a.o b.o c.o

programa: $(OBJS)
$(CC) -o $@ $^

Nuevamente, aprovechando las reglas implicitas :-)

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Loopback en Sarge

2004-10-08 Por tema Alvaro Herrera Munoz
On Fri, Oct 08, 2004 at 03:03:13PM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
 On Fri, Oct 08, 2004 at 01:17:47PM -0400, Alvaro Herrera Munoz wrote:

  [ejemplo]
  
  Gracias.  Voy a ver si funciona la proxima vez que bootee.
 
 reiniciar?!
 Deberias probar con /etc/init.d/networking restart

Eso no me indica nada, porque en este momento lo ya tiene asignada
una direccion ... tendria que borrarla para asegurarme que el 
networking start funciona.  Y no se como hacer eso! ;-)

En todo caso no importa; de todas maneras mañana tengo que iniciar
de nuevo (no dejo prendido en la noche el PC).

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
Porque Kim no hacia nada, pero, eso sí,
con extraordinario éxito (Kim, Kipling)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 14:42:29 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Oct  8 14:42:33 2004
Subject: Loopback en Sarge
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Oct 08, 2004 at 01:57:44PM -0400, Gustavo Chain wrote:
 EL Fri, 8 Oct 2004 12:16:07 -0400
 Mr. Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribi__:
 
  Por alguna razon la interfaz lo quedo sin direccion aca (obviamente habia
  muchas cosas que no funcionaban).  La puse manualmente con ifconfig y
  maravillosamente todo empezo a funcionar --- alguna pista sobre como se
  hace correctamente?
 
 instala etherconf. Etherconf crea un /etc/network/interfaces :D

Nah ... ahora que ya esta todo funcionando no lo necesito ;-)

(despues de las dos horas que me pase configurando la ADSL ...  una y tres
 cuartos de las cuales fueron porque se me habia olvidado la password ...)

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
Es filósofo el que disfruta con los enigmas (G. Coli)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 14:45:31 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Mauricio Rojas)
Date: Fri Oct  8 14:43:44 2004
Subject: Autoresponse
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,


 Puedes usar esto :

 vi .procmailrc

 :0
 * ^To:.*cuentausuario
 {
 :0 Whc
 *!^FROM_DAEMON
 *!^X-Loop:[EMAIL PROTECTED]
 |(formail -rISubject:Estoy de vacaciones, no molesten!!!  
 -IFrom:[EMAIL PROTECTED] 
 -AX-Loop:[EMAIL PROTECTED] ; cat 
 /home/textoparaadjuntar)| sendmail -t
 }

 :x!


 -AX-Loop:[EMAIL PROTECTED], esto evita que se generen 
 loop infinitos cuanto el usuario esta suscrito a una lista de correos.

 Espero te ayude

 bye



 Ernesto del Campo wrote:

 Listeros,

 ¿Se puede hacer un Autoresponse por procmail?
 Cual es la configuración?
 Ocupo Sendmail.

 VALE!

 Atte,
 Ernesto del Campo C.



  





 Mauricio A. Rojas Barrientos   Ing. de Ejec. en Informática
 counter.li.org #332258
 _




-- 

Participe en Conferencia Internacional Maptek 2005, Cancún - México.
__  Software VULCAN - Tecnología a la Vanguardia _


 Mauricio A. Rojas Barrientos   Maptek Computación Chile Ltda.
 Ing. de Ejec. en Informática   5 Norte #112
 E-mail: [EMAIL PROTECTED]   Viña del Mar, CHILE
 Soporte: [EMAIL PROTECTED] Fono: 56-2-2344608 / 56-32-690683
 Informaciones: [EMAIL PROTECTED]  Fax:  56-2-3341156 / 56-32-690628

 www.Vulcan3D.clwww.Maptek.cl

 counter.li.org #332258
_


mandrake cooker

2004-10-08 Por tema Alvaro Herrera Munoz
On Fri, Oct 08, 2004 at 02:22:03PM -0400, Germán Poó Caamaño wrote:
 El vie, 08-10-2004 a las 12:42 -0400, Alvaro Herrera Munoz escribió:

  # dpkg --configure fetchmail
  Configurando fetchmail (6.2.5-11) ...
  Starting mail retrieval agent: fetchmailfetchmail: no han sido 
  especificados servidores de correo.
   (failed).
 
 Sigo pensando que te saltaste algo de la configuracion de la
 red.

Ya se lo que pasa: el script postinstalacion quiere echar a andar el
servicio, pero este reclamaba porque aun no habia sido definido ningun
servidor en /etc/fetchmailrc.

Cree el archivo a mano y ya esta funcionando.

Supongo que deberia ingresar un bug.

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
On the other flipper, one wrong move and we're Fatal Exceptions
(T.U.X.: Term Unit X  - http://www.thelinuxreview.com/TUX/)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 15:01:54 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Fri Oct  8 15:05:11 2004
Subject: Programas Clones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
200410081653.i98Gr54n00489 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 08-10-2004 a las 13:11, Gustavo Chain escribió:
 EL Fri, 08 Oct 2004 12:53:05 -0400
 Mr. Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] escribi__:

[...]

  bien puede ser que solo puedas producir un clon con el consentimiento del 
  duen~o del
  original. 
 
   Xmms tiene el concentimiento del WinAMP?

si no encuentras esa info en http://www.xmms.org/about.php
podrias preguntar en http://www.xmms.org/support.php

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


mandrake cooker

2004-10-08 Por tema Juan Carlos Muñoz
Saltado el tipo de contenido multipart/alternative próxima parte 

Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : jcmunoz.vcf
Tipo   : text/x-vcard
Tamaño : 314 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/6795a688/jcmunoz.vcf
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 15:07:42 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Oct  8 15:07:53 2004
Subject: Loopback en Sarge 
In-Reply-To: Your message of Fri, 08 Oct 2004 14:40:46 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera Munoz [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Fri, Oct 08, 2004 at 03:03:13PM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
  On Fri, Oct 08, 2004 at 01:17:47PM -0400, Alvaro Herrera Munoz wrote:
 
   [ejemplo]
   
   Gracias.  Voy a ver si funciona la proxima vez que bootee.
  
  reiniciar?!
  Deberias probar con /etc/init.d/networking restart

 Eso no me indica nada, porque en este momento lo ya tiene asignada
 una direccion ... tendria que borrarla para asegurarme que el 
 networking start funciona.  Y no se como hacer eso! ;-)

Al menos FC baja todas las interfases (incluso lo) con service network
restart. Y puedes bajar la interfaz con ifconfig lo down
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 15:09:26 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?=22Juan_Carlos_Mu=F1oz=22?=)
Date: Fri Oct  8 15:07:55 2004
Subject: mandrake cooker
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Saltado el tipo de contenido multipart/alternative próxima parte 

Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : jcmunoz.vcf
Tipo   : text/x-vcard
Tamaño : 314 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/ca918294/jcmunoz-0001.vcf
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 15:33:18 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Oct  8 15:33:24 2004
Subject: Loopback en Sarge
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Oct 08, 2004 at 03:07:42PM -0400, Horst von Brand wrote:
 Alvaro Herrera Munoz [EMAIL PROTECTED] dijo:
  On Fri, Oct 08, 2004 at 03:03:13PM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:

   Deberias probar con /etc/init.d/networking restart
 
  Eso no me indica nada, porque en este momento lo ya tiene asignada
  una direccion ... tendria que borrarla para asegurarme que el 
  networking start funciona.  Y no se como hacer eso! ;-)
 
 Al menos FC baja todas las interfases (incluso lo) con service network
 restart. Y puedes bajar la interfaz con ifconfig lo down

Aca tambien la baja.  Pero no es eso lo que quiero.

mandingo:/etc/postfix# ifconfig lo
loLink encap:Local Loopback
  inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
  inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
  UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1
  RX packets:216 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:216 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:0
  RX bytes:28003 (27.3 KiB)  TX bytes:28003 (27.3 KiB)

mandingo:/etc/postfix# invoke-rc.d networking stop
Deconfiguring network interfaces...done.

mandingo:/etc/postfix# ifconfig lo
loLink encap:Local Loopback
  inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
  LOOPBACK  MTU:16436  Metric:1
  RX packets:216 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:216 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:0
  RX bytes:28003 (27.3 KiB)  TX bytes:28003 (27.3 KiB)


Ya no esta up running, pero todavia tiene la direccion IP que le di
manualmente.


Por lo menos ya logre que Postfix sepa usar mi relay con SASL ...
Latex funciona ... fetchmail funciona ... vim y X funcionan ...
Gnome funciona (!!!)  Van quedando pocos! ;-)

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
Cómo ponemos nuestros dedos en la arcilla del otro. Eso es la amistad; jugar
al alfarero y ver qué formas se pueden sacar del otro (C. Halloway en
La Feria de las Tinieblas, R. Bradbury)


Autoresponse

2004-10-08 Por tema Ernesto del Campo
Instale el vacation y cree los .forward y el .vacation.msg, pero me da un
error muy raro...

[error]
The original message was received at Fri, 8 Oct 2004 16:02:45 -0400 from
[192.168.1.111]

   - The following addresses had permanent fatal errors -
|/usr/bin/vacation -a [EMAIL PROTECTED] jeff
(reason: 1)
(expanded from: [EMAIL PROTECTED])

   - Transcript of session follows -
554 5.3.0 unknown mailer error 1
[/error]

Alguien que me oriente?

Atte,
Ernesto del Campo C.
Desarrollo Internet
02 5512165 - 09 1392309
DESIS  SERTIC
[EMAIL PROTECTED]

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Mauricio Rojas
Enviado el: viernes, 08 de octubre de 2004 14:46
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: Re: Autoresponse

Hola,


 Puedes usar esto :

 vi .procmailrc

 :0
 * ^To:.*cuentausuario
 {
 :0 Whc
 *!^FROM_DAEMON
 *!^X-Loop:[EMAIL PROTECTED]
 |(formail -rISubject:Estoy de vacaciones, no molesten!!!  
 -IFrom:[EMAIL PROTECTED] 
 -AX-Loop:[EMAIL PROTECTED] ; cat 
 /home/textoparaadjuntar)| sendmail -t
 }

 :x!


 -AX-Loop:[EMAIL PROTECTED], esto evita que se generen 
 loop infinitos cuanto el usuario esta suscrito a una lista de correos.

 Espero te ayude

 bye



 Ernesto del Campo wrote:

 Listeros,

 ¿Se puede hacer un Autoresponse por procmail?
 Cual es la configuración?
 Ocupo Sendmail.

 VALE!

 Atte,
 Ernesto del Campo C.



  





 Mauricio A. Rojas Barrientos   Ing. de Ejec. en Informática
 counter.li.org #332258
 _




-- 

Participe en Conferencia Internacional Maptek 2005, Cancún - México.
__  Software VULCAN - Tecnología a la Vanguardia _


 Mauricio A. Rojas Barrientos   Maptek Computación Chile Ltda.
 Ing. de Ejec. en Informática   5 Norte #112
 E-mail: [EMAIL PROTECTED]   Viña del Mar, CHILE
 Soporte: [EMAIL PROTECTED] Fono: 56-2-2344608 / 56-32-690683
 Informaciones: [EMAIL PROTECTED]  Fax:  56-2-3341156 / 56-32-690628

 www.Vulcan3D.clwww.Maptek.cl

 counter.li.org #332258
_



Correr el bash sh desde Apache

2004-10-08 Por tema Andrés Ruz Salinas
Con respecto al script sh estoy intentando correr ese script desde una
página web con el comando de PHP shell_exec(/opt/backup/script.exec). No
entiendo por que no me hace nada, ni siquera me da error. Estoy dandole
permisos al usuario Apache con SUDO para que ejecute el script. 
He probado el comando shell_exec() desde una página donde pongo las
siguientes líneas:

!-- inicio página PHP--

$salida = shell_exec(ls -l /);
echo $salida;

!-- final página PHP--

Lo anterior me funciona bien y me entrega el listado de la raiz pero si hago
lo siguiente:

!-- inicio página PHP--
 
$salida = shell_exec(/opt/backup/script.exec);
echo $salida;
 
!-- final página PHP--

Esto no me entrega nada... 

¿Que estoy haciendo mal? ¿Que forma tengo para ejecutar este script desde
web?

Saludos y gracias.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/5d10ccc1/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 16:17:24 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Asurbanipal Hiroito)
Date: Fri Oct  8 16:17:38 2004
Subject: ksysv se cae y problemas en el arranqe
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola a todos
mi situación es la sigiente:
tengo debian testing y está recién instalado, pero
ksysv nunca corrió, no importa cómo lo hiciera partir.
gdb dice no debugging symbols found, así qe no
aporta mucho. saqé el paqete y lo volví a instalar, y
como no solucionó nada, lo hice de nuevo pero
completamente (la opción de synaptic eqivalente a
_ del aptitude) antes de instalarlo de nuevo.
tampoco se arregló, pero ahora, además, la interfaz
eth1 no se carga al arranqe (con el mensaje network
is down), tampoco la configuración de iptables. puedo
subir eth1 después con ifup sin problemas, pero aunqe
reconfigure iptables no hay caso con qe enmascare
(nat) a otro pc. también ahora hace un fsck al partir
qe antes no hacía (y tengo el disco con reiserfs). y
por último, ahora tampoco se apaga, sino qe después de
finalizar todos los procesos aparece un mensaje power
down y ahí qeda... no pude identificar el origen de
los problemas, tal vez sólo es (mucha) coincidencia
con lo del ksysv...
gracias por cualqier luz qe puedan arrojar



___
Do you Yahoo!?
Declare Yourself - Register online to vote today!
http://vote.yahoo.com
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 16:37:21 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.)
Date: Fri Oct  8 16:37:31 2004
Subject: Loopback en Sarge
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 08-10-2004 a las 14:42, Alvaro Herrera escribió:
[...]
 Nah ... ahora que ya esta todo funcionando no lo necesito ;-)
 
 (despues de las dos horas que me pase configurando la ADSL ...  una y tres
  cuartos de las cuales fueron porque se me habia olvidado la password ...)

pero hacer un  init=/bin/bash en {grub,lilo}  no era mas rapido? ;-)


-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Loopback en Sarge

2004-10-08 Por tema José Miguel Vidal Lavin
On Fri, 8 Oct 2004 12:16:07 -0400, Alvaro Herrera wrote
 Hola,
 
 Por alguna razon la interfaz lo quedo sin direccion aca 
 (obviamente habia muchas cosas que no funcionaban).  La puse 
 manualmente con ifconfig y maravillosamente todo empezo a funcionar -
 -- alguna pista sobre como se hace correctamente?
 
 Mire en /etc/network/interfaces, pero esta vacio :-)
 
 Esto es un Debian Sarge del 4 de octubre, o asi, instalado hace dos 
 dias ...
 
 -- 
 Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
 Management by consensus: I have decided; you concede.
 (Leonard Liu)

archivo /etc/network/interfaces:

auto lo
iface lo inet loopback



--
José Miguel Vidal Lavin
Usuario Linux


Correr el bash sh desde Apache

2004-10-08 Por tema Cristian Gutierrez
Hoy en la tarde, Andres Ruz Salinas dijo:
 Con respecto al script sh estoy intentando correr ese script desde una
 página web con el comando de PHP shell_exec(/opt/backup/script.exec). No
 entiendo por que no me hace nada, ni siquera me da error. Estoy dandole
 permisos al usuario Apache con SUDO para que ejecute el script. 
 He probado el comando shell_exec() desde una página donde pongo las
 siguientes líneas:

[...]

 $salida = shell_exec(/opt/backup/script.exec);

[...]

 ¿Que estoy haciendo mal? ¿Que forma tengo para ejecutar este script desde
 web?

Si estas usando sudo, debieras ejecutar eso como sudo
/opt/backup/script.exec, no? (si no como [EMAIL PROTECTED] va a saber sudo que 
tiene
que actuar ;-)

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

Document code?  Why do you think they call it code?



Correr el bash sh desde Apache - SOLUCIONADO

2004-10-08 Por tema Andrés Ruz Salinas
El problema fué resuleto y era algo medio obvio. Después de configurar el
SUDO para ejecutar el programa con permisos de ROOT sólo tenia que colocar
el comando sudo antes de la ejecución del script. Esto queda de la
siguiente forma:

!-- inicio página PHP--
 
$salida = shell_exec(sudo /opt/backup/script.exec);
echo $salida;
 
!-- final página PHP--
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/ad65990b/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 17:34:23 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Bernardo Suarez)
Date: Fri Oct  8 17:34:32 2004
Subject: Correr el bash sh desde Apache
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Prueba con
$salida = shell_exec(sh -c /opt/backup/script.exec);


On Fri, 8 Oct 2004 16:09:06 -0400 (Hora est. del Pacífico SA), Andrés
Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  
 Con respecto al script sh estoy intentando correr ese script desde una
 página web con el comando de PHP shell_exec(/opt/backup/script.exec). No
 entiendo por que no me hace nada, ni siquera me da error. Estoy dandole
 permisos al usuario Apache con SUDO para que ejecute el script. 
 He probado el comando shell_exec() desde una página donde pongo las
 siguientes líneas: 
   
 !-- inicio página PHP-- 
   
 $salida = shell_exec(ls -l /); 
 echo $salida; 
   
  
 !-- final página PHP-- 
   
 Lo anterior me funciona bien y me entrega el listado de la raiz pero si hago
 lo siguiente: 
   
  
 !-- inicio página PHP-- 
   
 $salida = shell_exec(/opt/backup/script.exec); 
 echo $salida; 
   
  
 !-- final página PHP-- 
   
 Esto no me entrega nada... 
   
 ¿Que estoy haciendo mal? ¿Que forma tengo para ejecutar este script desde
 web? 
   
 Saludos y gracias. 
  
  


-- 
BSG


Correr el bash sh desde Apache

2004-10-08 Por tema Andrés Ruz Salinas
I'am sorry Cristian, pero es que estoy hace poco entrando de lleno en cosas
relativamente nuevas en Linux. Apesar de todo aprendo rápido, sea como sea,
aprendo rápido.

Saludos.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/fa54dc5b/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 17:41:15 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera Munoz)
Date: Fri Oct  8 17:41:18 2004
Subject: Loopback en Sarge
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Oct 08, 2004 at 04:37:21PM -0400, Rodrigo Henriquez M. - Corporacion 
Linux S.A. wrote:
 El vie, 08-10-2004 a las 14:42, Alvaro Herrera escribió:
 [...]
  Nah ... ahora que ya esta todo funcionando no lo necesito ;-)
  
  (despues de las dos horas que me pase configurando la ADSL ...  una y tres
   cuartos de las cuales fueron porque se me habia olvidado la password ...)
 
 pero hacer un  init=/bin/bash en {grub,lilo}  no era mas rapido? ;-)

No, se me habia olvidado la password para el ISP, no la password de root
del equipo ...

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
I personally became interested in Linux while I was dating an English major
who wouldn't know an operating system if it walked up and bit him.
(Val Henson)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 18:09:18 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Fri Oct  8 18:15:21 2004
Subject: Correr el bash sh desde Apache - SOLUCIONADO
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


ok,eso si SE EXTREMADAMENTE CAUTELOSO,con las llamadas a sistema ...

-- Original Message ---
From: Andrés Ruz Salinas  [EMAIL PROTECTED]
To: linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Fri, 8 Oct 2004 16:59:26 -0400 (Hora est. del Pacífico SA)
Subject: Re: Correr el bash sh desde Apache - SOLUCIONADO

 El problema fué resuleto y era algo medio obvio. Después de 
 configurar el SUDO para ejecutar el programa con permisos de ROOT 
 sólo tenia que colocar el comando sudo antes de la ejecución del 
 script. Esto queda de la siguiente forma:
 
 !-- inicio página PHP--
 
 $salida = shell_exec(sudo /opt/backup/script.exec);
 echo $salida;
 
 !-- final página PHP--
--- End of Original Message ---


forzar desmontar unidad mala

2004-10-08 Por tema rodrigo ahumada

From: Juan Carlos Muñoz [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: forzar desmontar unidad mala
Date: Fri, 08 Oct 2004 11:30:34 -0400


Yo para solucionar esos problemas manejo los dispositivos removibles con 
automount, asi, cuando hay problemas, sinplemente presiono el botono de 
eyeccion y los tengo con un time out de 1 seg de manera que apenas se 
remueva el dispositivo o lo dejes de utilizar automaticamente se desmonta, 
opte por esto en vez de supermount porque este ultimo permite de todas 
formas eyectar el dispositivo aun si esta siendo utilizado, lo que deja al 
parecer la FAT del dispostivo en memoria con lo que si insertas otro disco 
lo reconoce como el anterior, raro, pero me ha pasado


bueno pero he preguntado por otros lados tambien me dicen que es el driver 
el que se queda pegado e inoperante, no creo que el automount ayude en algo 
por que al poner algo va a tratar de montar y el driver se va a pegar.



P.D. alguien a probado este detergente?:
http://www.roesch-swiss.ch/en/detergent/L-neu!LinuxVollwaschmittel.htm

_
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/


Programas Clones

2004-10-08 Por tema Matias Valdenegro
El Vie 08 Oct 2004 13:11, Gustavo Chain escribió:
  bien puede ser que solo puedas producir un clon con el consentimiento del
  duen~o del original.

  Xmms tiene el concentimiento del WinAMP?

Porque deberia tenerlo?

-- 
Matias Valdenegro
Centro de Difusion del Software Libre
www.cdsl.cl

Software patents kill innovation.
-- NO to software patents
   http://swpat.ffii.org


OTRO PROBLEMA - Correr el script sh en otro pc Linux

2004-10-08 Por tema Andrés Ruz Salinas
Hola nuevamente, ahora mi problema es otro. Lo que pasa es que intenté
correr el mismo script - sh en otro pc Linux y este no funciona. El error
que tira es el siguiente:

Failed to exec rsh : No such file or directoryrsync error: error in IPC code
(code 14) at util.c(162)rsync: connection unexpectedly closed (0 bytes read
so far)rsync error: error in rsync protocol data stream (code 12) at io
c(151)
¿Alguna idea compatriotas? 
Gracias... Muchas Gracias. ;-)
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041008/91fd/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  8 22:22:17 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Fri Oct  8 22:37:24 2004
Subject: OTRO PROBLEMA - Correr el script sh en otro pc Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

que hace el script?
permisos?
usuario que ejecuta?
a que esta asociado el IPC code en util.c ?

efectivamente esta en la otra maquina el script?

Andrés Ruz Salinas escreveu:

 Hola nuevamente, ahora mi problema es otro. Lo que pasa es que intenté 
 correr el mismo script - sh en otro pc Linux y este no funciona. El 
 error que tira es el siguiente:
  

Failed to exec rsh : No such file or directory
rsync error: error in IPC code (code 14) at util.c(162)
rsync: connection unexpectedly closed (0 bytes read so far)
rsync error: error in rsync protocol data stream (code 12) at io.c(151)

¿Alguna idea compatriotas? 

Gracias... Muchas Gracias. ;-)


   
   



-- 
Enrique Herrera Noya   http://counter.li.org #79041
Asesorias y Desarrollo en GNU/LINUX Celu:09-4325790
Distribucion y Capacitacion OpenOffice   Iglu: 56-2-2721341
Jabber: [EMAIL PROTECTED] Icq: 52419812 +38 pero solo uso 25
Un GNU/Linuxero al Municipio de San Antonio, Vota Libre, Vota Tux