Clonando Disco Duro

2006-03-01 Por tema Horst von Brand
Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Bueno, aún no he logrado hacer funcionar mi disco clonado. Creoq ue lo mejor
 será explicar paso a paso la forma que utilicé para hacer el CLON.

 Primero que nada monte 3 disco en una PC, (hda, hdb y hdc). Como detalle,
 los discos son:
 
 hda=WesternDigital 40GB - disco de sistema 
 hdb=Seagate Barracuda 40GB -- Disco MASTER
 hdc=Seagate Barracuda 80GB -- Disco CLON
 
 Bueno, los pasos que segui son los siguientes:
 
 * crear las particiones a mano con fdisk en el disco CLON.

OK.

 * crear las etiquetas para cada partición.
 EJ:   e2label /dev/hda1 /boot
   e2label /dev/hda2 /

No... eso trabaja sobre el disco del sistema. Debiera ser sobre el disco
clon.

 * montar particiones: # mount /dev/hdb1 /mnt/hdb1
   # mount /dev/hdb2 /mnt/hdb2
   # mount /dev/hdc1 /mnt/hdc1
   # mount /dev/hdc2 /mnt/hdc2

OK.

 * crear unos .tar.gz de cada partición del Disco MASTER(hdb) y
 guardarlos en el Disco de Sistema(hdc).
 EJ:   cd /mnt/hdb1
   tar -cvzf hdb1.tar.gz .
   cd /mnt/hdb2
   tar -cvzf hdb2.tar.gz .
 * descomprimir los archivos tar.gz.
 EJ:   cd /mnt/hdc1
   tar -xvzf hdb1.tar.gz
   cd /mnt/hdc2
   tar -xvzf hdb2.tar.gz

Podrias haber copiado directamente, via cp(1) con los flags adecuados...

 * colocar el Disco CLON como master en el IDE 0.
 * iniciar sistema con un disco de rescate de linux.
 * una vez en la consola, crear un directorio en /mnt/part2
 * montar partición /dev/hda2 en /mnt/part2
 * lo siguiente es cambiar el root a chroot /mnt/part2
 * la configuración del lilo.con es:
 -- timeout=0
 -- default=linux
 -- boot=/dev/hda
 -- map=/boot/map
 -- install=/boot/boot.b
 -- message=/boot/message
 -- linear
 -- 
 -- image=/boot/vmlinuz-2.4.20-8
 -- label=linux
 -- initrd=/boot/initrd-2.4.20-8.img
 -- read-only
 -- append=hdc=ide-scsi root=LABEL=/

Podria ser root=/dev/hda2...

 * correr el lilo grabar la nueva configuración de booteo.
 * reiniciar el sistema
 
 Después de lo anterior y hasta estos momentos aún no consigo que el sistema
 arranque.

 Ya me imagino que alguno debe haber visot mi error en esto. 
 ¿Cuál es?
 ¿Cómo es la mejor forma de clonar un sistema en otro disco de 
 caracteríticas
 distintas?

No es tan malo tu procedimiento, solo que mueves demasiado de un disco a
otro. Podrias simplemente haber hecho:

/dev/hda: Sistema
/dev/hdb: Maestro
/dev/hdc: Copia

fdisk /dev/hdc   # Crear las particiones ad hoc

mke2fs /dev/hdc1 # Crear los sistemas de archivo del caso
mke2fs /dev/hdc2
...

e2label /dev/hdc1 /boot  # Rotular ad hoc
e2label /dev/hdc2 /
...

mount /dev/hdb1 /mnt/hdb1# Montar todo en lugares ad hoc
mount /dev/hdb2 /mnt/hdb2
...

cp -a /mnt/hdb1 /mnt/hdc1# Copiar los archivos del caso 
cp -a /mnt/hdb2 /mnt/hdc2
...

# Cambiar los discos, via CD de instalacion/rescate correr lilo(8) o
# grub-install(8) segun corresponda. Aunque creo (no lo he probado!) que
# podrias hacerlo directamente sin tener que usar el CD de rescate...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513



Placa Wireless ...

2006-03-01 Por tema Tipler
Que tal ..

.. alguien tuvo alguna experiencia con la placa pci wireless EW-7126,
poniendola en modo master con Debian Sarge?

http://www.edimax.nl/html/english/products/EW-7126.htm

gracias.
Saludos.
Tipler
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060227/060ea25f/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 27 10:41:01 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Felipe Sanhueza Paredes)
Date: Wed Mar  1 18:03:12 2006
Subject: conexion adsl speedy ctc
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

alguien sabe esto mismo , pero para la distro de ubuntu?..es decir
configurar una cuenta pppoe bajo ubuntu? 5.0.4
gracias

El día 22/02/06, Carlos Massoglia [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Martes, 21 de Febrero de 2006 23:32, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  He contratado adsl speedy de la ctc, pero no puedo conectarme con
 mandrake,
  creo que es porque no me aparece la opción de chile, lo más proximo es
  argentina, si alguien me puede dar una manito se lo agradezco
 
 
 
  __
  Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar más rápido en
 Internet.
  Tutopia es Internet para todos.
 De hecho en Mandrake la forma de configurar adsl es muy simple (yo uso
 Mandrake y tengo cuenta de speedy) , abres una consola y como root
 escribes
 'adsl-setup' y ahí comenzará un pequeño wizzard en modo texto obvio :P y
 cuando termines de contestar, escribes adsl-connect.

 Así de simple.
 --
Carlos Massoglia L.
   [EMAIL PROTECTED]
   [EMAIL PROTECTED]
 Ing. Informática
   U.T.F.S.M
   Valparaíso - Chile
 http://arcturus.sytes.net


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060227/b0bddaf6/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 28 21:41:17 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M.)
Date: Thu Mar  2 17:27:54 2006
Subject: Sistema de Autenticacion y Cuentas Centralizado
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 2006-02-14 at 10:51 -0300, Luis Eduardo Vivero Peña wrote:
 Estimados (as):
 
 
 Deseo implementar un sistema de autenticacion centralizado, y tambien de
 cuentas (los home de cada usuario).
 
 Lo de la autenticacion lo puedo hacer con LDAP, pero las cuentas de
 usuario no se si hacerlas con samba o NFS. Que es mejor? Considerando
 que se desea que los archivos compartidos (de alguna forma) se vean por
 el 'entorno de red' de las maquinas con gnu/linux.
 
 Por otro lado, no se como asociar un usuario a un directorio home sin
 usar NIS.

Estimado.

Lo mejor es que hagas un sistema de autenticación centralizado con LDAP
y autentiques vía pam-ldap.

En el caso de los $HOME de los usuarios, utiliza autofs + LDAP para
ello.

En Debian, vienen los paquetes listos ;-)


Saludos.

-- 
Rodrigo Henríquez M.
Corporación Linux S.A.
http://www.clinux.cl


SAMBA uso de memoria

2006-03-01 Por tema Franco Catrin
El mar, 28-02-2006 a las 13:00 -0600, Dimas Ayala escribió:
 Para verificar el uso de memoria uso el free -m y me refiero a los
 datos mostrados en la primera linea la de mem
 Total  used free
 mem: 741725  16 
 +/- buffers/cache:  325   416 
 Swap:   9960  996
 
 La memoria se incrementa cuando transfieres archivos. Si estas
 ejecutando un free -m observas como se esta realizando el incremento
 del mem: Por otra parte una vez la memoria se agota libera 80MG y
 continua llenadola y asi esta con ese ciclo. 

Estas midiendo mal, pues la linea que tienes que mirar es la segunda,
especificamente donde dice 416, es decir, tienes 416MB libres y 325
utilizados.

Si quieres ver exactamente cuanta memoria RAM te esta ocupando un
proceso, aplica ps aux y mira la columna RSS.  Si miras la columna VSZ
podras ver la memoria _virtual_ pedida por el proceso.

Linux utiliza buffers y caches dinamicos.  Si hay memoria no utilizada
por las aplicaciones, la usa para buffers y caches, y eso es lo que
reporta la primera linea.  Siempre la veras al tope

-- 
Franco Catrin L.   TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Clonando Disco Duro

2006-03-01 Por tema Andrés Ruz Salinas
Buenos días lista, 

siguiendo con mi problema les cuento que aún lo tengo :( y no se por
donde seguir. Creo que estoy optando por realizar una instalación desde cero
pero de todas formas tengo que conseguir clonar el disco ya que las
instalaciones serán muchas y quiero evitar tener que invertir mucho tiempo
instalando cada máquina desde cero.

Debo remarcar que el nuevo disco tiene características muy distintas
(tamaño, marca, etc..) y aunque revisando y revisando y probando muchas
formas he visto que varias estan bien, el CLON sigue dando el mismo error
siempre.

No se por donde estará el problema pero seguiré intentando. Si alguien tiene
algún consejo se lo gardeceré.

Gracias, 
Andrés R.



Clonando Disco Duro

2006-03-01 Por tema dblackbeer
On 3/1/06, Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenos días lista,

siguiendo con mi problema les cuento que aún lo tengo :( y no se por
 donde seguir. Creo que estoy optando por realizar una instalación desde cero
 pero de todas formas tengo que conseguir clonar el disco ya que las
 instalaciones serán muchas y quiero evitar tener que invertir mucho tiempo
 instalando cada máquina desde cero.

 Debo remarcar que el nuevo disco tiene características muy distintas
 (tamaño, marca, etc..) y aunque revisando y revisando y probando muchas
 formas he visto que varias estan bien, el CLON sigue dando el mismo error
 siempre.

 No se por donde estará el problema pero seguiré intentando. Si alguien tiene
 algún consejo se lo gardeceré.

 Gracias,
 Andrés R.


He usado muchas veces una herramienta llamada partimage que genera una
copia exacta del dispositivo y vuelca a un bz o gzip.
Lo he probado con muchos FS y simpre anduvo, incluso con distintos
tamaños de disco.
Aqui esta todo:
http://www.partimage.org/

Saludos
--
Está utilizando 82 MB (3%) de sus 2696 MB.


Clonando Disco Duro

2006-03-01 Por tema David Aravena
Andrés, hacer eso en Linux no es Fácil, es frecuente tener errores incluso
si tienes discos de igual tamaño pero de diferentes marcas y/o modelos. Yo
uso norton ghost y acronis disk director suite pero no daproblemas si solo
al realizar copias completas de disco, sector por sector. Recomiendo el uso
de hirens boot CD 7.8

Eso. espero te ayude en algo.

saludos,

bye.

pd:espero que aun tengas el disco original!


El día 1/03/06, Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Buenos días lista,

 siguiendo con mi problema les cuento que aún lo tengo :( y no se
 por
 donde seguir. Creo que estoy optando por realizar una instalación desde
 cero
 pero de todas formas tengo que conseguir clonar el disco ya que las
 instalaciones serán muchas y quiero evitar tener que invertir mucho tiempo
 instalando cada máquina desde cero.

 Debo remarcar que el nuevo disco tiene características muy distintas
 (tamaño, marca, etc..) y aunque revisando y revisando y probando muchas
 formas he visto que varias estan bien, el CLON sigue dando el mismo error
 siempre.

 No se por donde estará el problema pero seguiré intentando. Si alguien
 tiene
 algún consejo se lo gardeceré.

 Gracias,
 Andrés R.





--
David Aravana A.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060301/69541ac3/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 10:52:59 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Asdtaker)
Date: Wed Mar  1 11:12:35 2006
Subject: Clonando Disco Duro
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

entiendo que intentas realizar la clonacion de un disco de 40 a uno de
80

Podrias probar instalando desde 0 en un disco de 80 y clonar este disco

Con que estas clonando?

El día 1/03/06, Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Buenos días lista,

 siguiendo con mi problema les cuento que aún lo tengo :( y no se
 por
 donde seguir. Creo que estoy optando por realizar una instalación desde
 cero
 pero de todas formas tengo que conseguir clonar el disco ya que las
 instalaciones serán muchas y quiero evitar tener que invertir mucho tiempo
 instalando cada máquina desde cero.

 Debo remarcar que el nuevo disco tiene características muy distintas
 (tamaño, marca, etc..) y aunque revisando y revisando y probando muchas
 formas he visto que varias estan bien, el CLON sigue dando el mismo error
 siempre.

 No se por donde estará el problema pero seguiré intentando. Si alguien
 tiene
 algún consejo se lo gardeceré.

 Gracias,
 Andrés R.





--
Saludos, LSM.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060301/a85d8839/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 12:00:55 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Andr=E9s_Ruz_Salinas?=)
Date: Wed Mar  1 11:56:32 2006
Subject: Clonando Disco Duro
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Los pasos de clonación ya los explique mas abajo pero te hago un copypaste
de ese mensaje con una que otra ### Actualización ###.

Considerando que:

hda=WesternDigital 40GB - disco de sistema 
hdb=Seagate Barracuda 40GB -- Disco MASTER 
hdc=Seagate Barracuda 80GB -- Disco CLON

Los pasos de clonación son los siguientes:

* crear las particiones a mano con fdisk en el disco CLON(hdc).
* crear las etiquetas para cada partición.
### Actualizado: ###
EJ: e2label /dev/hdc1 /boot
e2label /dev/hdc2 /
* montar particiones: # mount /dev/hdb1 /mnt/hdb1
# mount /dev/hdb2 /mnt/hdb2
# mount /dev/hdc1 /mnt/hdc1
# mount /dev/hdc2 /mnt/hdc2
* crear unos .tar.gz de cada partición del Disco MASTER(hdb) y
guardarlos en el Disco de Sistema(hda).
EJ: cd /mnt/hdb1
tar -cvzf hdb1.tar.gz .
cd /mnt/hdb2
tar -cvzf hdb2.tar.gz .
* descomprimir los archivos tar.gz.
EJ: cd /mnt/hdc1
tar -xvzf hdb1.tar.gz
cd /mnt/hdc2
tar -xvzf hdb2.tar.gz
* colocar el Disco CLON como master en el IDE 0.
* iniciar sistema con un disco de rescate de linux.
* una vez en la consola, crear un directorio en /mnt/part2
* montar partición /dev/hda2 en /mnt/part2
* lo siguiente es cambiar el root a chroot /mnt/part2
* la configuración del lilo.con es:
-- timeout=0
-- default=linux
-- boot=/dev/hda
-- map=/boot/map
-- install=/boot/boot.b
-- message=/boot/message
-- linear
-- 
-- image=/boot/vmlinuz-2.4.20-8
-- label=linux
-- initrd=/boot/initrd-2.4.20-8.img
-- read-only
### Actualizado: ###
-- append=root=LABEL=/   ## También probé con
append=root=/dev/hda2
* correr el lilo grabar la nueva configuración de booteo.
### Actualizado: ###
mount /dev/hda1 /mnt/hdc2/boot
lilo -v

SAMBA uso de memoria

2006-03-01 Por tema Dimas Ayala
Gracias a todos por sus opiniones y sacarme un poco de la ingnorancia.

On 3/1/06, Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El mar, 28-02-2006 a las 13:00 -0600, Dimas Ayala escribió:
  Para verificar el uso de memoria uso el free -m y me refiero a los
  datos mostrados en la primera linea la de mem
  Total  used free
  mem: 741725  16
  +/- buffers/cache:  325   416
  Swap:   9960  996
 
  La memoria se incrementa cuando transfieres archivos. Si estas
  ejecutando un free -m observas como se esta realizando el incremento
  del mem: Por otra parte una vez la memoria se agota libera 80MG y
  continua llenadola y asi esta con ese ciclo.

 Estas midiendo mal, pues la linea que tienes que mirar es la segunda,
 especificamente donde dice 416, es decir, tienes 416MB libres y 325
 utilizados.

 Si quieres ver exactamente cuanta memoria RAM te esta ocupando un
 proceso, aplica ps aux y mira la columna RSS.  Si miras la columna VSZ
 podras ver la memoria _virtual_ pedida por el proceso.

 Linux utiliza buffers y caches dinamicos.  Si hay memoria no utilizada
 por las aplicaciones, la usa para buffers y caches, y eso es lo que
 reporta la primera linea.  Siempre la veras al tope

 --
 Franco Catrin L.   TUXPAN
 http://www.tuxpan.com/fcatrin


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060301/2af2655a/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 13:03:03 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Mar  1 12:58:32 2006
Subject: Rapidez de inicio de programas y otros [Was: Re: OT: linux en
pc antiguos (era: distro para revivir celeron de 400 con 24
de ram)] 
In-Reply-To: Your message of Tue, 28 Feb 2006 17:34:06 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, 2006-02-28 at 15:25 -0300, Horst von Brand wrote:
  rodrigo ahumada montenegro [EMAIL PROTECTED] wrote:
   a propósito de este tema,
  Nada tiene que ver con el tema, si se comienza una nueva discusion sirvanse
  hacerlo con un nuevo mensaje y un nuevo titulo.

   en un foro vi una pregunta sobre por que programas como firefox o
   openoffice parten mas rápido en windows que en linux y yo pensé en
   algunas posibles causas de esto...

  ... en algunos casos es porque Windows hace trampa, y muestra la interfaz
  grafica antes que el programa haya terminado de inicializarse, en otras
  porque en Windows una buena parte de lo que es el programa en Linux es
  parte del sistema operativo, que siempre esta cargado en memoria...
 
 No hace mucho había una discusión al respecto, por la forma en que
 trabaja binutils, precisamente el orden de los símbolos que maneja
 ld, la cantidad de veces que se abren las bibliotecas, etc.

No tiene (demasiado) que ver ld(1) aca, es mas bien lo que hace el linker
dinamico (ld.so(8)). Claro, ld(1) puede organizar mal las cosas
tambien... y es cierto que gcc y binutils tienen harto por mejorar. 

 El compilador de C genera mucho mejor resultado que el de C++ (hablo
 de gcc).

Nuevamente, el compilador poco tiene que ver en esto. Claro, C++ usa una
biblioteca de apoyo mucho mas extensa (y compleja, y mas cosas ocurren a
las espaldas del programador (como construir toda clase de objetos internos
a la biblioteca) que en el caso de C).

 En programas grandes incluye el orden en que se cargan las bibliotecas
 y cuantas veces se llaman.  Si se ordena todo bien, se ahorran lecturas
 a disco o se pueden lograr que sean contiguas.

Cierto. Y se puede no postergar el buscar las bibliotecas, y tener algunas
cosas ya medias enlazadas al partir.

 Y aunque pareciera hilar demasiado fino, no lo es.  Michael Meeks
 reportó una vez que OpenOffice cargaba más rápido con Wine que en
 forma nativa!

Nuevamente, no es raro que programas multiplataforma sean en realidad
programas internamente Windows, que en Unix arrastran una capa gruesa de
compatibilidad para ajustar las cosas...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 13:17:05 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (yohara trujillo)
Date: Wed Mar  1 14:13:14 2006
Subject: ayuda linux
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Necesito que alguien me explique como publicar desde el Bluefish, y me
mande algunos manuales sobre este tema...
Saludos Yohara


Rapidez de inicio de programas y otros [Was: Re: OT: linux en pc antiguos (era: distro para revivir celeron de 400 con 24 de ram)]

2006-03-01 Por tema Patricio Rojas O.
Hola Listeros

Para la rapidez de inicio de programas y otros

On mar, 2006-02-28 at 15:25 -0300, Horst von Brand wrote:
 rodrigo ahumada montenegro [EMAIL PROTECTED] wrote:
  a propósito de este tema,
 
 Nada tiene que ver con el tema, si se comienza una nueva discusion sirvanse
 hacerlo con un nuevo mensaje y un nuevo titulo.
 
en un foro vi una pregunta sobre por que programas
  como firefox o openoffice parten mas rápido en windows que en linux y yo
  pensé en algunas posibles causas de esto...
 
 ... en algunos casos es porque Windows hace trampa, y muestra la interfaz
 grafica antes que el programa haya terminado de inicializarse, en otras
 porque en Windows una buena parte de lo que es el programa en Linux es
 parte del sistema operativo, que siempre esta cargado en memoria...
 
Software PRELINK, CCACHE, DISTCC
Modificar los sysctl



  (antes que todo, esto se refiere a la carga en frío del programa, osea,
  la de primera vez, está claro que las segundas cargas de un programas son
  bien rápidas por que esta todavía en RAM, además creo que es lo que mas
  influye en la percepción de que el sistema es lento)
 
 Algo de eso hay. Y esta el ubicar, cargar en memoria y enlazar las
 bibliotecas compartidas (algunos programas tienen cientos de estas).
 
  1.- no tengo experiencia con otros sistemas de archivos, sólo fat32 ntfs y
  ext3 y he notado que ext3 parece que es lenta al momento de listar el
  contenido de un directorio por primera vez (incluso se puede sentir, aqui
  cuando uso un programa para manejar archivos y toco por ejemplo /usr/bin
  o /usr/lib, se siente cuando uno los toca por primera vez por que el 
  programa
  se toma una pausa antes de mostrar los contenidos. A todo esto en una 
  página
  se hablaba de recomendaciones para acelerar la partida  de kde, y una de 
  esas
  era hacer un script preloadkde, el cual se ejecuta al partir kdm, en
  segundo plano, y lo que hace es simplemente un find de directorios
  como /usr/bin y /usr/lib (osea lista el contenido y fuerza a cargar la lista
  de archivos en la RAM).
 
 Si no dices con que comparas... y que tanto se demora el programa GUIistico
 del caso en mostrar iconitos etc no es buena medida del rendimiento del
 sistema de archivos, recuerdese que Windows usa la genial idea de que la
 extension indica que es lo que el archivo contiene... Unix debe mirar
 dentro, no basta el nombre. Y si la cascara grafica del caso es torpe,
 demas la mayor parte de la demora es culpa de ella (bueno, incluso en caso
 que no lo sea).
 
  2.- una de las cosas que noté cuando recién empecé a usar linux es la
  gran cantidad de cosas que hay en /usr, la gran cantidad de código
  compartido que tienen los programas, y que los programas son de tamaño
  pequeño. (esto es comparando con windows (no conozco otros sistemas),
  donde los programas por lo general son grandes, monolíticos (todo en
  uno), usan pocas (creo) dll compartidas (y en general se comparten
  siempre las mismas, el resto son dll propias o el programa esta enlazado
  estáticamente)).
 
 Exacto. Uno de los graves problemas con Win es precisamente que todo el
 mundo y su abuelita arrastra /sus/ versiones de cuanta DLL existe, para
 evitar que por versiones diferentes el programa falle.
 
  entonces
 
  1.- si uno tiene que acomodar linux en un pc antiguo con un disco duro
   lento, ¿no convendría usar otro sistema de archivos en vez de ext3? (que
   conste que esto es solo percepción mía)
 
 No. Si, los hay mas rapidos; pero la robustez de ext3 frente a imprevistos
 como cortes de energia (p.ej. ReiserFS es mas rapido, y usa menos
 espacio...  hasta que se corta la luz y no queda mas que reformatear) y el
 hecho que sea lejos el sistema de archivos mas usado (y por tanto, probado;
 ReiserFS ya no se mantiene realmente) bien vale un poquito de rendimiento.
 Y las diferencias no son nunca tan grandes, recuerdese que un disco es
 /muy/ lento frente a RAM, si el rendimiento va mal probablemente ganas mas
 poniendo RAM extra que con otra cosa. Y tambien ayuda separar entre
 controladoras IDE, que son capaces de manejar un dispositivo a la vez (o
 sea, disco y CD en controladoras diferentes si se puede; disco de programas
 y disco de swap/datos en la otra, ...).
 
  2.- ya se que al usar mas código compartido se puede ahorrar en uso
  memoria (páginas de código), pero para programas grandes como firefox ¿no
  convendría que sean mas monolíticos y usen menos bibliotecas compartidas?
 
 Si Firefox usa las mismas bibliotecas que otros programas graficos que usas
 junto con el, te conviene que sean compartidas (== menos uso neto de RAM,
 menos datos que cargar del disco, ...).

-- 
Patricio Rojas  
http://www.threboll.com  Servicios de Ingeniería en Informática


ayuda linux

2006-03-01 Por tema Carlos Barbiero
On 3/1/06, yohara trujillo [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Necesito que alguien me explique como publicar desde el Bluefish, y me
 mande algunos manuales sobre este tema...
 Saludos Yohara


Tienes q ser mas especifica con lo que quieres hacer. con respecto al
manual, en la pagina oficial tienes el manual bien completito:
http://bluefish.openoffice.nl/manual/pr01.html

Saludos


--
Carlos Barbiero
Corrientes - Argentina
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060301/c1964654/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 16:16:51 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Mar  1 16:12:18 2006
Subject: Clonando Disco Duro 
In-Reply-To: Your message of Wed, 01 Mar 2006 10:33:53 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
   siguiendo con mi problema les cuento que aún lo tengo :( y no se por
 donde seguir. Creo que estoy optando por realizar una instalación desde cero
 pero de todas formas tengo que conseguir clonar el disco ya que las
 instalaciones serán muchas y quiero evitar tener que invertir mucho tiempo
 instalando cada máquina desde cero.

En el caso de Fedora, esta kickstart (sistema de instalacion automatizado,
desde particionar el disco hasta actualizar el software instalado). Para
Debian hay algo afin. Es es mucho mas sano que clonar discos...

Nota: Nuevamente, esto demuestra que preguntar por como hago XYZ en vez
  de partir indicando lo que se quiere lograr puede llevar a soluciones
  no adecuadas al problema de fondo. En este caso, el problema es
  instalacion masiva, y la solucion mecanismos de instalacion masiva;
  la pregunta era clonar un disco (cosa que si tiene sentido si el
  disco me quedo chico, o tengo serias sospechas de que esta por
  fallecer), y la respuesta no resuelve el problema real.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 16:20:11 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Mar  1 16:15:38 2006
Subject: HD defectuso, herramientas forenses o  
In-Reply-To: Your message of Wed, 01 Mar 2006 01:52:13 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Gustavo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola, me gustaria saber que herramientas hay para revisar un disco
 duro (sectores defectuoso, etc) y posibilidades de dejarlo
 operaivo.(ya esta  respaldado)

Basurero.

A un disco que /ya/ te dio problemas, que datos le confiarias?!
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 15:58:20 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Asdtaker)
Date: Wed Mar  1 16:18:02 2006
Subject: ayuda linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

y que dice google al respecto?...o la faq, o algun sitio en
internet?hiciste algo ademas de plantear tu pregunta aqui??...

Eso, y nunca esta demas un gracias.

El día 1/03/06, yohara trujillo [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Necesito que alguien me explique como publicar desde el Bluefish, y me
 mande algunos manuales sobre este tema...
 Saludos Yohara




--
Saludos, LSM.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060301/a84f3673/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 16:24:20 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Mar  1 16:19:46 2006
Subject: Vacaciones en la lista? 
In-Reply-To: Your message of Tue, 28 Feb 2006 23:51:36 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El dia Tue, 28 Feb 2006 14:54:46 -0300
 Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] escribio:
 
  Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hubo un problema con la lista?  también se fue de vacaciones por unos
   dias?  
  
  /var con superbloque corrputo, y por aca no anda(ba) nadie...

 Problemas de disco/memoria?
 O solo FS?

Parece haber sido solo FS. No he tenido tiempo de investigar en detalle.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 17:06:10 2006
From: [EMAIL

Clonando Disco Duro

2006-03-01 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Desconosco cual es el motivo de querer realizar la clonacion del disco, y
tampoco en animo de criticarte, pero no creo que sea una buena idea clonar
un disco, en especial si es por fallas de sectores en el disco original,
ya que o te van a faltar archvios o te van a quedar corruptos en el disco
destino.

En lo personal hubiese hecho una instalacion desde cero y haber dejado
caer los respaldos. Se obtiene una instalacion limpia.

Ahora si la clonacion es para duplicar maquinas, hubiese sido mejor usar
el archivo de kickstart y tendrias maquinas iguales.

Pero en fin, cada uno en su forma de actuar, por lo menos lo aprendido
para arreglar el problema no te lo quita nadie.


 Los pasos de clonación ya los explique mas abajo pero te hago un
 copypaste
 de ese mensaje con una que otra ### Actualización ###.

 Considerando que:

 hda=WesternDigital 40GB - disco de sistema
 hdb=Seagate Barracuda 40GB -- Disco MASTER
 hdc=Seagate Barracuda 80GB -- Disco CLON

 Los pasos de clonación son los siguientes:

 * crear las particiones a mano con fdisk en el disco CLON(hdc).
 * crear las etiquetas para cada partición.
 ### Actualizado: ###
 EJ:   e2label /dev/hdc1 /boot
   e2label /dev/hdc2 /
 * montar particiones: # mount /dev/hdb1 /mnt/hdb1
   # mount /dev/hdb2 /mnt/hdb2
   # mount /dev/hdc1 /mnt/hdc1
   # mount /dev/hdc2 /mnt/hdc2
 * crear unos .tar.gz de cada partición del Disco MASTER(hdb) y
 guardarlos en el Disco de Sistema(hda).
 EJ:   cd /mnt/hdb1
   tar -cvzf hdb1.tar.gz .
   cd /mnt/hdb2
   tar -cvzf hdb2.tar.gz .
 * descomprimir los archivos tar.gz.
 EJ:   cd /mnt/hdc1
   tar -xvzf hdb1.tar.gz
   cd /mnt/hdc2
   tar -xvzf hdb2.tar.gz
 * colocar el Disco CLON como master en el IDE 0.
 * iniciar sistema con un disco de rescate de linux.
 * una vez en la consola, crear un directorio en /mnt/part2
 * montar partición /dev/hda2 en /mnt/part2
 * lo siguiente es cambiar el root a chroot /mnt/part2
 * la configuración del lilo.con es:
 -- timeout=0
 -- default=linux
 -- boot=/dev/hda
 -- map=/boot/map
 -- install=/boot/boot.b
 -- message=/boot/message
 -- linear
 --
 -- image=/boot/vmlinuz-2.4.20-8
 -- label=linux
 -- initrd=/boot/initrd-2.4.20-8.img
 -- read-only
 ### Actualizado: ###
 -- append=root=LABEL=/   ## También probé con
append=root=/dev/hda2
 * correr el lilo grabar la nueva configuración de booteo.
 ### Actualizado: ###
   mount /dev/hda1 /mnt/hdc2/boot
   lilo -v -r /mnt/hdc2
 * reiniciar el sistema

 Según eso no es mala forma la que usé pero así y todo no funciona :(

 Gracias.




Clonando Disco Duro

2006-03-01 Por tema Andrés Ruz Salinas
Claramente es muy cierta su respuesta, el problema es que no puedo utilizar
otra versión de linux, ya que aparte sistema en si, tengo muchos desarrollos
creados y funcionando sobre esta versión específica (Linux RedHat 9.0). Yo
sé que es una versión ya antigua pero aún no tengo el tiempo suficiente como
para pasar todos mis desarrollos a una nueva versión de Linux en donde casi
todo el nucleo es nuevo y muchas cosas que he creado ya no funcionarían a
menos que estudie la versión y pruebe recompilando cada uno de los programas
y ver si funciona, y sino bueno ya se sabe, seguir investigando y eso me
tomará mas tiempo que seguir con esta version funcional y sólo pensar en
clonarla.

Gracias por los consejos.

Andrés Ruz S.

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] 
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Horst 
 von Brand
 Enviado el: miércoles, 01 de marzo de 2006 16:17
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Clonando Disco Duro
 
 Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
  siguiendo con mi problema les cuento que aún lo tengo 
 :( y no se por 
  donde seguir. Creo que estoy optando por realizar una instalación 
  desde cero pero de todas formas tengo que conseguir clonar 
 el disco ya 
  que las instalaciones serán muchas y quiero evitar tener 
 que invertir 
  mucho tiempo instalando cada máquina desde cero.
 
 En el caso de Fedora, esta kickstart (sistema de instalacion 
 automatizado, desde particionar el disco hasta actualizar el 
 software instalado). Para Debian hay algo afin. Es es mucho 
 mas sano que clonar discos...
 
 Nota: Nuevamente, esto demuestra que preguntar por como hago 
 XYZ en vez
   de partir indicando lo que se quiere lograr puede 
 llevar a soluciones
   no adecuadas al problema de fondo. En este caso, el problema es
   instalacion masiva, y la solucion mecanismos de 
 instalacion masiva;
   la pregunta era clonar un disco (cosa que si tiene sentido si el
   disco me quedo chico, o tengo serias sospechas de que esta por
   fallecer), y la respuesta no resuelve el problema real.
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
 
 __ NOD32 1.1422 (20060301) Information __
 
 This message was checked by NOD32 antivirus system.
 http://www.eset.com
 
 



ayuda linux

2006-03-01 Por tema Horst von Brand
yohara trujillo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Necesito que alguien me explique como publicar desde el Bluefish,

Cuanto pagas por el curso?

   y me
 mande algunos manuales sobre este tema...

Numero de la tarjeta de credito?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 17:33:11 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Mar  1 17:51:18 2006
Subject: Rapidez de inicio de programas y otros [Was: Re: OT: linux en
pc antiguos (era: distro para revivir celeron de 400 con 24
de ram)] 
In-Reply-To: Your message of Wed, 01 Mar 2006 00:41:08 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Patricio Rojas O. [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Software PRELINK,

Yep.

   CCACHE, DISTCC

Compilacion distribuida? Nada que ver.

 Modificar los sysctl

Como cuales?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 17:14:37 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo =?iso-8859-1?Q?Jim=E9nez?=)
Date: Wed Mar  1 18:10:08 2006
Subject: Clonando Disco Duro
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, Mar 01, 2006 at 04:16:51PM -0300, Horst von Brand wrote:


[...]

 En el caso de Fedora, esta kickstart (sistema de instalacion automatizado,
 desde particionar el disco hasta actualizar el software instalado). Para
 Debian hay algo afin. Es es mucho mas sano que clonar discos...

Pude ver lo práctico que resulta kickstart en un curso al que tuve que
asistir y pensaba que en Debian no había nada similar. Así que gracias a
su email me puse a buscar y justamente la herramienta que menciona para
Debian se llama fai (Fully Automatic Installation). Voy a instalarla y
jugar con ella :-)

Ah! Un link al sitio web oficial de fai: http://tinyurl.com/2zkfn

-- 
Pablo Jiménez Martínez .. Fonos: +56 2 3102407 - 09 2891281
Teatinos # 950 Piso  4 ..   SMS:92891281 at entelpcs.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 17:14:45 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Matias Valdenegro T.)
Date: Wed Mar  1 18:17:07 2006
Subject: suse 64 se pega repetidamente
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Miércoles 01 Marzo 2006 16:49, Arturo Mardones escribió:
 Hola,

 Estoy tratando de instalar suse 10 en una maquina con mobo asus k8n,
 dos procesadores opteron y dos discos de 120gb pro la cosa
 se pega y pega y pega y pega...

 sera la memoria la julera?? (ahora ta comrriendo memtest) pq las
 imagenes les hice test antes de usarlas y dijo q taban wenas...

 alguna idea???

Desactiva ACPI con noacpi o el APIC con noapic como parametros del kernel.


ayuda linux

2006-03-01 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Despues de las vaciones y en marzo ... siempre son buenas unas monedas
extras.

 yohara trujillo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Necesito que alguien me explique como publicar desde el Bluefish,

 Cuanto pagas por el curso?

   y me
 mande algunos manuales sobre este tema...

 Numero de la tarjeta de credito?
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513



conexion adsl speedy ctc

2006-03-01 Por tema Pablo Jiménez
On Mon, Feb 27, 2006 at 10:41:01AM -0300, Jose Felipe Sanhueza Paredes wrote:

 alguien sabe esto mismo , pero para la distro de ubuntu?..es decir
 configurar una cuenta pppoe bajo ubuntu? 5.0.4
 gracias

$ sudo apt-get pppoe pppoeconf

$ sudo pppoeconf

-- 
Pablo Jiménez Martínez .. Fonos: +56 2 3102407 - 09 2891281
Teatinos # 950 Piso  4 ..   SMS:92891281 at entelpcs.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 18:25:36 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Villalobos R.)
Date: Wed Mar  1 19:08:35 2006
Subject: conexion adsl speedy ctc
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Te mando el link de la pagina de ubuntu
http://www.guia-ubuntu.org/breezy/trabajo_en_red?DokuWiki=68088f31c46e00d716
8f3940c558d17b#como_instalar_el_cliente_adsl:pppoe_rp-pppoe

 

Ojala te sirva 

salu2

 

--
Patricio Villalobos Rojas
La Serena, Chile

  _  

De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Jose Felipe Sanhueza
Paredes
Enviado el: Lunes, 27 de Febrero de 2006 10:41
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: conexion adsl speedy ctc

 

alguien sabe esto mismo , pero para la distro de ubuntu?..es decir
configurar una cuenta pppoe bajo ubuntu? 5.0.4
gracias

El día 22/02/06, Carlos Massoglia [EMAIL PROTECTED] escribió:

El Martes, 21 de Febrero de 2006 23:32, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 He contratado adsl speedy de la ctc, pero no puedo conectarme con
mandrake,
 creo que es porque no me aparece la opción de chile, lo más proximo es 
 argentina, si alguien me puede dar una manito se lo agradezco



 __
 Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar más rápido en Internet.

 Tutopia es Internet para todos.
De hecho en Mandrake la forma de configurar adsl es muy simple (yo uso
Mandrake y tengo cuenta de speedy) , abres una consola y como root escribes
'adsl-setup' y ahí comenzará un pequeño wizzard en modo texto obvio :P y 
cuando termines de contestar, escribes adsl-connect.

Así de simple.
--
   Carlos Massoglia L.
  [EMAIL PROTECTED]
   mailto:[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
Ing. Informática
  U.T.F.S.M
  Valparaíso - Chile
http://arcturus.sytes.net

 

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060301/990ec3e9/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 16:13:27 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (rodrigo ahumada montenegro)
Date: Wed Mar  1 19:09:09 2006
Subject: Rapidez de inicio de programas y otros
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Mié 01 Mar 2006 20:06, Horst von Brand escribió:

[...]

 Raro. Aca es 2,2s vs 1,9s, o sea nunca tanta diferencia (demas se explica
 por otras actividades en este cacharro). Y sospecho que es mas que nada el
 tiempo escribir la lista de nombres el culpable...

 Yep, ls /usr/bin  /dev/null se demora 0,1s.

si, despues de enviar, me di cuenta también, ls sobre un elemento de /usr/bin 
es mas rápido que listar todos...

  asi que supongo que cargar un programa por primera vez debe demorar en el
  peor caso 10 mississippis

 Supongo es tu medida de tiempo, +/- 1[s]?

es que al ultimo me acordé que existía time

[...]
y otra
  por enlazar la primera lib.so buscandola en /usr/lib...

 Podria ser, si es una biblioteca inmensa de la que se usan muchos simbolos.
 No es el caso aca... ldd(1) te da el detalle de las bibliotecas a que un
 ejecutable hace referencia, en este caso mas que nada piezas de glibc.


mmm... sí, firefox-bin: 38, todas vienen de /usr/lib y /lib excepto 5 que son 
exclusivas de firefox. no son muy grandes ( a lo mas unos 700k)

si fuera por la cantidad de simbolos a enlazar, ¿no debería demorar aprox. lo 
mismo en la primera y siguientes cargadas?

de todas formas  ya me di cuenta que ext3 no tiene la culpa.

 (y a esto agregar
  que muchas son enlaces simbolicos...))

 No hace mayor diferencia.

  (aquĆ­ soy ignorante: cuando se enlaza una biblioteca de nombre $X,
  forzosamente debe ejecutarse un ls /usr/lib y despuƩs se averigua si
  la biblioteca ya estaba en RAM, o la biblioteca en RAM guarda su nombre
  $X para evitar el tener que listar /usr/lib y contar hasta el quinto
  mississippi?)

 Se mmap(2)ea la biblioteca (el archivo) a RAM, y el sistema de memoria
 virtual se da cuenta que ya esta, solito y sin ayuda. Es precisamente el
 mecanismo que se usa para que sean bibliotecas _compartidas_.


para identificar que es el mismo archivo, ¿usa la ruta (string) o el número 
de 
bloque de disco? 

(de primera supongo que el número de bloque para ser independiente del sistema 
de archivos, pero ¿qué pasaría con nfs?...)

  [...]
 
   Exacto. Uno de los graves problemas con Win es precisamente que todo el
   mundo y su abuelita arrastra /sus/ versiones de cuanta

conexion adsl speedy ctc

2006-03-01 Por tema Alvaro Avello
sudo pppoeconf
sudo pon dsl-provider

Jose Felipe Sanhueza Paredes wrote:

 alguien sabe esto mismo , pero para la distro de ubuntu?..es decir 
 configurar una cuenta pppoe bajo ubuntu? 5.0.4
 gracias

 El día 22/02/06, *Carlos Massoglia* [EMAIL PROTECTED] 
 mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Martes, 21 de Febrero de 2006 23:32, [EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:
  He contratado adsl speedy de la ctc, pero no puedo conectarme
 con mandrake,
  creo que es porque no me aparece la opción de chile, lo más
 proximo es
  argentina, si alguien me puede dar una manito se lo agradezco
 
 
 
  __
  Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar más rápido en
 Internet.
  Tutopia es Internet para todos.
 De hecho en Mandrake la forma de configurar adsl es muy simple (yo uso
 Mandrake y tengo cuenta de speedy) , abres una consola y como root
 escribes
 'adsl-setup' y ahí comenzará un pequeño wizzard en modo texto
 obvio :P y
 cuando termines de contestar, escribes adsl-connect.

 Así de simple.
 --
Carlos Massoglia L.
   [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Ing. Informática
   U.T.F.S.M
   Valparaíso - Chile
 http://arcturus.sytes.net


From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 19:50:02 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (kazabe)
Date: Wed Mar  1 19:45:31 2006
Subject: redirigir puertos hacia una ip privada,
desde una ip que no existe en mi maquina!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Fue lo primero que intente!  pero inmediatamente el dispositivo saco error.
Pense que ese error fue debido a que tenia dos dispositivos con ip
publica.   Puede haber sido otra cosa entonces?


Gracias por su ayuda

El día 28/02/06, Juan Flores [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Podria ser con una IP virtual, cargas una segundo IP a tu NIC y luego
 el resto lo controlas con iptables y Postrouting

 On 2/26/06, kazabe [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola!
 
  Mi escenario es el siguiente:  Tengo un enrutador cisco 2600 que
 administra
  un rango de direcciones publicas.  Detras de este enrutador, he montado
 una
  maquina que hace las veces de servidor de correo y proxy (tambien tiene
  funciones de firewall).  Este servidor linux, tiene una ip publica de
 las
  que administra el enrutador.  Hasta aqui todo lo tengo sin problemas.
 
  Me han solicitado que en el firewall que tengo en el linux, reenvie las
  peticiones que se hagan desde afuera hacia una ip  privada que esta
 dentro
  de mi red;  el problema que tengo es que las peticiones que reenviare
 seran
  las realizadas a otra ip que no es la que tengo configurada como publica
 en
  el servidor linux, sino otra publica que pertenece al rango de
 direcciones
  que poseo.
 
  Por ejemplo:  mi rango publico es desde 64.1.1.10 hasta 64.1.1.20,
 siendo
  64.1.1.10 el enrutador cisco (que es el que fisicamente da la cara a
  internet), y 64.1.1.11 el servidor linux (firewall, proxy, correo).
 
  Debo generar una regla en el firewall (64.1.1.11) que haga que todas las
  peticiones realizadas a n puertos hacia la ip publica 64.1.1.12 (la cual
 no
  esta configurada en ninguna tarjeta de red), se vaya hacia la maquina
  192.168.0.10.  El tecnico que  isp (que es quien administra el
 enrutador) me
  dice que eso es hacer un reenvio estatico, y que eso en un enrutador
 cisco o
  parecidos se hace muy facil, pero que el no tiene experiencia con linux.
 
  Entonces mi duda es:  como hago para que mi firewall escuche peticiones
  realizadas a una ip que no tengo configurada en mi maquina?   No he
 podido
  entender como lograr eso.
 
 
  Gracias a todos por su colaboracion y ayuda
 
 
  saludos
 
  --
  Imagination is more important than knowlege
  A.E.




--
Imagination is more important than knowlege
A.E.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060301/1a3b92e3/attachment-0001.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  1 22:06:07 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Wed Mar  1 22:01:35 2006
Subject: suse 64 se pega repetidamente
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/1/06, Matias Valdenegro T. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Miércoles 01 Marzo 2006 16:49, Arturo Mardones escribió:
  Hola,
 
  Estoy tratando de instalar suse 10 en una maquina con mobo asus k8n,
  dos procesadores opteron y dos discos de 120gb pro la cosa
  se pega y pega y pega y pega...
 
  sera la memoria la julera?? (ahora ta comrriendo memtest) pq las
  imagenes les hice test antes de usarlas y dijo q taban wenas...
 
  alguna idea???

 Desactiva ACPI con noacpi o el APIC con noapic como parametros del

mandriva 64 bits

2006-03-01 Por tema Arturo Mardones
Hola!!!,

Alguien tiene aca una imagen de mandriva 64 bits en dvd que me pudiera
hacer una copia :D para no descargarlo, para probar con el, me dicen
donde y yo la voy a recoger con el importe adhoc al tema :) pq por lo
q vi cdsl no tiene esa distro.

Saludos! y Gracias!

--

http://animaldelared.blogspot.com


Rapidez de inicio de programas y otros

2006-03-01 Por tema Germán Poó Caamaño
On Tue, 2006-02-28 at 18:20 +, rodrigo ahumada montenegro wrote:
 El Mar 28 Feb 2006 18:25, Horst von Brand escribió:
 [...]
  Si no dices con que comparas... y que tanto se demora el programa GUIistico
  del caso en mostrar iconitos etc no es buena medida del rendimiento del
  sistema de archivos, recuerdese que Windows usa la genial idea de que la
  extension indica que es lo que el archivo contiene... Unix debe mirar
  dentro, no basta el nombre. Y si la cascara grafica del caso es torpe,
  demas la mayor parte de la demora es culpa de ella (bueno, incluso en caso
  que no lo sea).
 ...recién iniciado, entro a mi sesion en kde (bien pesado, debe haber botado 
 varias cosas de la RAM), abro un terminal y escribo: ls /usr/bin
 1 mississippi 2 mississippi 3 mississippi 4 mississippi 5 mississippi y 
 aparece el resultado. 
 
 time dice 
 real0m3.892s
 user0m0.028s
 sys 0m0.072s
 
 ovbiamente la segunda vez es casi instantáneo:
 real0m0.155s
 user0m0.040s
 sys 0m0.036s
 
 /usr/bin 1938 elementos
 y
 /usr/lib/ 1661 elementos.
 asi que supongo que cargar un programa por primera vez debe demorar en el 
 peor 
 caso 10 mississippis (1 por buscar el ejecutable en /usr/bin y otra por 
 enlazar la primera lib.so buscandola en /usr/lib...(y a esto agregar que 
 muchas son enlaces simbolicos...))

La mayor parte del tiempo estará dado en escribir en pantalla lo que
lee. Influye si usas tipografías con antialias, soporte UTF-8, algún
chiche (transparencia), etc.

 2.- ya se que al usar mas c?³digo compartido se puede ahorrar en uso
   memoria (p??ginas de c?³digo), pero para programas grandes como firefox
   ?æno convendr?­a que sean mas monol?­ticos y usen menos bibliotecas
   compartidas?
 
  Si Firefox usa las mismas bibliotecas que otros programas graficos que usas
  junto con el, te conviene que sean compartidas (== menos uso neto de RAM,
  menos datos que cargar del disco, ...).
 
 toda la razón... en realidad son esos programas los que tienen bibliotecas 
 propias que son poco usadas por otros programas

Para ver que archivos abre, basta aplicar strace.  No sólo bibliotecas
deben cargarse.

Por ejemplo, sólo cargar y cerrar OpenOffice (no en frío):

$ strace -T -f -c -e trace=file oowriter2
% time seconds  usecs/call callserrors syscall
-- --- --- - - 
 28.890.040532   9  4330  3118 access
 27.770.038957  16  2375  1186 open
 21.630.030350  10  300037 lstat64
 11.440.016049  11  1465   801 stat64
  4.700.006588   6  1026   fstat64
  2.690.003772 37710   execve
  1.350.001893 12615   unlink
  0.790.001107  1293   getcwd
  0.430.000603  461312 mkdir
  0.190.000266  33 8   readlink
  0.060.87  87 1   rmdir
  0.050.71  18 4   chdir
  0.010.12  12 1   utime
  0.010.08   1 8   rename
-- --- --- - - 
100.000.140295 12349  5154 total

Idem con firefox:

$ strace -T -f -c -e trace=file firefox
% time seconds  usecs/call callserrors syscall
-- --- --- - - 
 44.570.020832  22   958   374 open
 25.690.012005  19   644   463 access
 16.390.007659  17   45661 stat64
  7.920.003702   6   592   fstat64
  1.600.000749 375 2   execve
  0.990.000465 155 3   rename
  0.980.000459 153 3   unlink
  0.750.000351  1229 4 lstat64
  0.380.000178 178 1   chmod
  0.380.000177 177 1   symlink
  0.250.000117  23 5 5 mkdir
  0.060.27  27 1   utime
  0.040.17  17 1   getcwd
-- --- --- - - 
100.000.046738  2696   907 total

Así no es necesario especular cuantos archivos abre y cuantos
no :-)

-- 
Germán Poó-Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


conexion adsl speedy ctc

2006-03-01 Por tema Alfredo Ramirez
Hola:

pppoeconf es un asistente modo texto muy facil de usar, lo probe en
ubuntu 5.04 y 5.10

para conectarse hay que ejecutar pon dsl-provider.

Saludos

Alfredo Ramirez
Profesion Herrero.

On 2/27/06, Jose Felipe Sanhueza Paredes [EMAIL PROTECTED] wrote:
 alguien sabe esto mismo , pero para la distro de ubuntu?..es decir
 configurar una cuenta pppoe bajo ubuntu? 5.0.4
  gracias

 El día 22/02/06, Carlos Massoglia [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Martes, 21 de Febrero de 2006 23:32, [EMAIL PROTECTED] escribió:
   He contratado adsl speedy de la ctc, pero no puedo conectarme con
 mandrake,
   creo que es porque no me aparece la opción de chile, lo más proximo es
   argentina, si alguien me puede dar una manito se lo agradezco
  
  
  
   __
   Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar más rápido en
 Internet.
   Tutopia es Internet para todos.
  De hecho en Mandrake la forma de configurar adsl es muy simple (yo uso
  Mandrake y tengo cuenta de speedy) , abres una consola y como root
 escribes
  'adsl-setup' y ahí comenzará un pequeño wizzard en modo texto obvio :P y
  cuando termines de contestar, escribes adsl-connect.
 
  Así de simple.
  --
 Carlos Massoglia L.
[EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
  Ing. Informática
U.T.F.S.M
Valparaíso - Chile
  http://arcturus.sytes.net
 
 




--
Alfredo Ramirez