Postfix y los usuarios

2005-10-05 Por tema Cristian Rodriguez
El 4/10/05, Gustavo Chain[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola Lista.

 Tengo un problema con postfix.
 Cada vez que agrego un usuario tengo que reiniciar el postfix para que
 se entere de que existe.

si..tienes que recargar postfix
$postfix reload

puedes usar mysql o ldap para evitar ese problema


--
Cristian Rodriguez.
for DVDs in Linux screw the MPAA and ; do dig $DVDs.z.zoy.org ; done | \
  perl -ne 's/\.//g; print pack(H224,$1) if(/^x([^z]*)/)' | gunzip


Postfix y los usuarios

2005-10-05 Por tema Joaquín A. Olmedo Castro
Cristian Rodriguez wrote:
 El 4/10/05, Gustavo Chain[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
Hola Lista.

Tengo un problema con postfix.
Cada vez que agrego un usuario tengo que reiniciar el postfix para que
se entere de que existe.

 
 si..tienes que recargar postfix
 $postfix reload
 
 puedes usar mysql o ldap para evitar ese problema
 
 
Yo nunca he tenido ese problema, en que casos se da? Cuando creas un 
usuario este también es externo a postfix, no veo la razón de hacer un 
reload a menos que modifiques la configuración de postfix y agregar un 
usuario no es el caso. O me estoy perdiendo de algo?


-- 
Saludos,
Joaquín
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct  5 11:34:55 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horacio Degiorgi)
Date: Wed Oct  5 12:37:01 2005
Subject: Lentitud Servicios !!!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

primero que nada chequea que le apache no esté resolviendo los hostnames
la opcion es *HostNameLookup* y debe estar en off porque sino ante cada
petición de la intranet tratará de resolver el nombre de la pc que lo está
mirando.
Si se cae la Adsl te quedas sin acceso a la dns (me imagino) y demora ante
cada petición.
otra cosa no se me ocurre.

saludos
Horacio Degiorgi
http://blog.codigophp.com
Mendoza - Argentina


El día 5/10/05, angelo astorga [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola lista, tengo una aplicacion en linux + apache + php + postgresql,
 corriendo en un server... No entiendo el porque¿?, de cada vez que se cae
 internet (ADSL), dicha aplicación se vuelve lenta y casi inoperativa... a
 algún indicio o papita de donde esta el problema??

 --
 Yahoo! for Good
 Click here to donate http://store.yahoo.com/redcross-donate3/ to the
 Hurricane Katrina relief effort.




--
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051005/8cc85328/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct  5 12:19:17 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo =?ISO-8859-1?Q?Ram=EDrez?= Norambuena)
Date: Wed Oct  5 12:57:05 2005
Subject: archivo .dmrc
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El sáb, 01-10-2005 a las 09:38 +0800, mauricio vargas escribió:
 Hola,
 
 Desde algún tiempo al entrar a gnome, en suse 9.3 (actualizaciones varias) me 
 reclama por el archivo .dmrc, dice que no existe y que debe pertenecer al 
 usuario y tener permisos 644. Sin embargo, existe y tiene esos permisos. El 
 contenido dice:
 
 [Desktop]
 Session=Gnome
 
 Está en el home del usuario. ¿Qué le pasará?, ¿deberá estar en otro lugar?
 

Por acá el contenido es 

[Desktop]
Session=gnome
Language=es_ES

Fijate a que usuario y grupo pertenece el archivo.

-- 
Rodrigo Ramirez Norambuena (Decipher).-
Usuario #360238 counter.li.org
http://www.linuxchillan.cl



Postfix y los usuarios

2005-10-04 Por tema Rodrigo Salinas
Hola:
Ese es el comportamiento de postfix. Cada vez que haces un cambio (en
los archivos de configuracion) debes recargar postfix.
Una alternativa, para evitar esto, es almacenar los datos en una fuente
exterior como puede ser mysql o ldap.

saludos
El mar, 04-10-2005 a las 16:57 +, Gustavo Chain escribió:
 Hola Lista.
 
 Tengo un problema con postfix.
 Cada vez que agrego un usuario tengo que reiniciar el postfix para que 
 se entere de que existe.
 
 Alguna pista?
 
 Gracias!
 


colas en postfix

2005-09-21 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Wed, 2005-09-21 at 11:09 -0500, Orlando Sojo wrote:
 Holas amigos una consulta tengo algunos correos de mis usuarios
 locales q se quedan en la cola de postfix q puede estar pasando les
 hago un flush postqueue -c /etc/postfix -f pero no los entrega tambien
 existen algunos correos de dominiso externos q se quedan atrapados en
 la cola, alguna pista, gracias.
  P.D. Uso fc2+postfix-2.0.18-4+spamassassin+mailscanner+clamav


mailq o bien postqueue -p

Ahi generalmente indica la razon que por que el correo esta en cola. 
Puede ser DNS, conexion, open relaying...que se yo.

Saludos,
-- 
Juan Carlos Inostroza
http://jci.codemonkey.cl


Dominios virtuales con postfix

2005-07-11 Por tema Javier Uribe
El sáb, 09-07-2005 a las 17:03 -0400, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
 On sáb, 2005-07-09 at 16:43 -0400, Cristian Rodriguez wrote:
 
 [...]
 
  http://gentoo-wiki.com/HOWTO_Linux_Virtual_Hosting_Server
 
 
 Algun tip para Debian o algo mas generico?
 
 
 Gracias de todas formas.
 
 

El de gentoo es bien bueno :)

pero como quieres algo para debian aqui te dejo un link

http://workaround.org/articles/ispmail-sarge/


Dominios virtuales con postfix

2005-07-11 Por tema Miguel Angel Amador L
On 7/9/05, Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On sáb, 2005-07-09 at 16:43 -0400, Cristian Rodriguez wrote:
 
 [...]
 
  http://gentoo-wiki.com/HOWTO_Linux_Virtual_Hosting_Server
 
 
 Algun tip para Debian o algo mas generico?
 
 
 Gracias de todas formas.
 
Aliases ?? ( /etc/postfix/aliases )
algo asi como 
[EMAIL PROTECTED]: infodom1
[EMAIL PROTECTED]: infodom2

... es una idea...
Salu2
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Dominios virtuales con postfix

2005-07-11 Por tema Miguel Angel Amador L
On 7/11/05, Juan Carlos Inostroza [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Mon, 2005-07-11 at 09:08 -0400, Miguel Angel Amador L wrote:
 
  Aliases ?? ( /etc/postfix/aliases )
  algo asi como
  [EMAIL PROTECTED]: infodom1
  [EMAIL PROTECTED]: infodom2
 
 En postfix esos aliases no pasan :D
 (nota : el archivo de aliases, al menos en postfix, son para los
 dominios considerados locales, como nombremaquina.dominio.cl).
 
 En el doco de Gentoo estaba bastante claro, solo la parte de postfix es
 la que debes concentrarte ;)
 
 Saludos!
 
 --jci
 
 
upss... verdad, me confundi con otra configuracion...
sorry ! :)

-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Dominios virtuales con postfix

2005-07-09 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
Holas,


Cual es la forma mas simple de tener dominios virtuales con postfix?

La idea es que si tengo dos dominios y cuentas similares no lleguen a la
misma cuenta del sistema.

Por ejemplo, si tengo los dominios dom1.cl y dom2.cl, y cada dominio
tiene cuentas info tendre problemas con un servidor de correo simple, ya
que llegaran a la misma cuenta.

Quiero tratar de evitar tener cuentas en ldap u otra parte, ya que seria
mas complejo.
Estoy usando courier-imap y courier-pop (una vez use cyrus pero es muy
complicado).

Algun tip/idea¿


Salu2.


Luis Eduardo Vivero Peña.


Dominios virtuales con postfix

2005-07-09 Por tema Fernando Flores
zeus sabe

El sáb, 09-07-2005 a las 16:28 -0400, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
 Holas,
 
 
 Cual es la forma mas simple de tener dominios virtuales con postfix?
 
 La idea es que si tengo dos dominios y cuentas similares no lleguen a la
 misma cuenta del sistema.
 
 Por ejemplo, si tengo los dominios dom1.cl y dom2.cl, y cada dominio
 tiene cuentas info tendre problemas con un servidor de correo simple, ya
 que llegaran a la misma cuenta.
 
 Quiero tratar de evitar tener cuentas en ldap u otra parte, ya que seria
 mas complejo.
 Estoy usando courier-imap y courier-pop (una vez use cyrus pero es muy
 complicado).
 
 Algun tip/idea¿
 
 
 Salu2.
 
 
 Luis Eduardo Vivero Peña.
 
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: This is a digitally signed message part
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050709/9574d805/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jul  9 16:43:39 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Sat Jul  9 16:43:10 2005
Subject: Dominios virtuales con postfix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2005/7/9, Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED]:
 Holas,
 
 
 Cual es la forma mas simple de tener dominios virtuales con postfix?
 
 La idea es que si tengo dos dominios y cuentas similares no lleguen a la
 misma cuenta del sistema.
 
 Por ejemplo, si tengo los dominios dom1.cl y dom2.cl, y cada dominio
 tiene cuentas info tendre problemas con un servidor de correo simple, ya
 que llegaran a la misma cuenta.
 
 Quiero tratar de evitar tener cuentas en ldap u otra parte, ya que seria
 mas complejo.
 Estoy usando courier-imap y courier-pop (una vez use cyrus pero es muy
 complicado).
 
 Algun tip/idea¿
 
 
 Salu2.
 
 
 Luis Eduardo Vivero Peña.
 
 


http://gentoo-wiki.com/HOWTO_Linux_Virtual_Hosting_Server

-- 
Cristian Rodriguez.
for DVDs in Linux screw the MPAA and ; do dig $DVDs.z.zoy.org ; done | \
  perl -ne 's/\.//g; print pack(H224,$1) if(/^x([^z]*)/)' | gunzip


Dominios virtuales con postfix

2005-07-09 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
On sáb, 2005-07-09 at 16:43 -0400, Cristian Rodriguez wrote:

[...]

 http://gentoo-wiki.com/HOWTO_Linux_Virtual_Hosting_Server


Algun tip para Debian o algo mas generico?


Gracias de todas formas.


campo mynetworks de postfix

2005-07-05 Por tema Jorge Ponce T.
Hola,
mejor configura saslauth, entonces te dara los mismo desde que red se 
conecten.

Salu2.
Jpt.



Luis Eduardo Vivero Peña wrote:

Holas,


En un lugar deje funcionando postfix con imap, estaba todo bien, pero de
pronto cambiaron los switches y algunas ip's y quedo la escoba, de tal
forma que el servidor solo recibe correos desde todas partes pero solo
envia localmente, y al enviar hacia afuera da el error:

NOQUEUE: reject: RCPT from unknown[x.y.w.z]: 554 [EMAIL PROTECTED]: Relay
access denied; from=[EMAIL PROTECTED] to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP
helo=maquina.remota.cl

Eso me suena a que cambiaron las redes o las ip's desde las cuales se
accesa al servidor de correo, por lo cual alguna IP o red no esta
considerada en el campo mynetworks de /etc/postfix/main.cf .

Quiero probar que es eso, pero no se como espeficicarle que deje pasar
todas las redes, algo asi como 0/0. Especifique ese valor pero me dice
que no es valido. Como puedo especificar que admita los correos de todas
la ip's y redes? (solo sera momentaneo).

Salu2.



Luis Eduardo Vivero Peña.

  



campo mynetworks de postfix

2005-07-05 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
El mar, 05-07-2005 a las 11:08 -0400, Jorge Ponce T. escribió:
 Hola,
 mejor configura saslauth, entonces te dara los mismo desde que red se 
 conecten.

Ah, al final solo fue panico escenico, es que tenian la media escoba en
la red, conectaron los chicotes de red como las carabinas, pero lo
resolvimos :)

[...]


Salu2


campo mynetworks de postfix

2005-07-04 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
Holas,


En un lugar deje funcionando postfix con imap, estaba todo bien, pero de
pronto cambiaron los switches y algunas ip's y quedo la escoba, de tal
forma que el servidor solo recibe correos desde todas partes pero solo
envia localmente, y al enviar hacia afuera da el error:

NOQUEUE: reject: RCPT from unknown[x.y.w.z]: 554 [EMAIL PROTECTED]: Relay
access denied; from=[EMAIL PROTECTED] to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP
helo=maquina.remota.cl

Eso me suena a que cambiaron las redes o las ip's desde las cuales se
accesa al servidor de correo, por lo cual alguna IP o red no esta
considerada en el campo mynetworks de /etc/postfix/main.cf .

Quiero probar que es eso, pero no se como espeficicarle que deje pasar
todas las redes, algo asi como 0/0. Especifique ese valor pero me dice
que no es valido. Como puedo especificar que admita los correos de todas
la ip's y redes? (solo sera momentaneo).

Salu2.



Luis Eduardo Vivero Peña.



campo mynetworks de postfix

2005-07-04 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Mon, 2005-07-04 at 16:44 -0400, Luis Eduardo Vivero Peña wrote:
 NOQUEUE: reject: RCPT from unknown[x.y.w.z]: 554 [EMAIL PROTECTED]: Relay
 access denied; from=[EMAIL PROTECTED] to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP
 helo=maquina.remota.cl
 
 Eso me suena a que cambiaron las redes o las ip's desde las cuales se
 accesa al servidor de correo, por lo cual alguna IP o red no esta
 considerada en el campo mynetworks de /etc/postfix/main.cf .

Yeps. Lo mas probable.

 Quiero probar que es eso, pero no se como espeficicarle que deje pasar
 todas las redes, algo asi como 0/0. Especifique ese valor pero me dice
 que no es valido. Como puedo especificar que admita los correos de todas
 la ip's y redes? (solo sera momentaneo).

Intenta meter una maquina en debug_peer_list (un ip) y mientras mandas
un mail, revisa el log de postfix. Te podria decir que quizas que las
maquinas que deberia aceptar para hacer relevo no estan en
mynetworks ;-)

(nota : siempre acepta mail de 0/0. Lo que no aceptaria seria hacer
relevo hacia 0/0 desde 0/0. Mala idea!)

--jci


campo mynetworks de postfix

2005-07-04 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
On Mon, 2005-07-04 at 18:14 -0400, Alejandro Valdes J. wrote:
 como el nombre lo dice: mynetworks
 
 en el debes especificar las redes permitidas para enviar correos através
 de tu servidor postfix.
 
 el formato es:
   red/mascara
 
 mynetworks = 127.0.0.0/8, 192.168.20.0/24
 
 habilita localmente con 127.0.0.0/8

si, lo tengo.

 habilita la subred 192.168.20.1-254   (host válidos)

Eh...hay varias redes que acceden al servidor; el asunto es que
agregaron algunas ip's/redes que deben accesarlo, pero no las se todas.

Entonces, como lo hago para poner una expresion que sinbolice todas las
redes posibles??? es decir, sin limitantes.
Se que de esa forma podrian usar el servidor para spam, pero lo quiero
hacer en forma de prueba...una vez que sepa el host o red que falta lo
cambiare.

[...]


Salu2


campo mynetworks de postfix

2005-07-04 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Mon, 2005-07-04 at 18:48 -0400, Luis Eduardo Vivero Peña wrote:
 Eh...hay varias redes que acceden al servidor; el asunto es que
 agregaron algunas ip's/redes que deben accesarlo, pero no las se todas.

No, quizas tu problema va _por otra parte_.
Agregar todas las redes para hacer relaying es distinto que recibir
correo. 

En Postfix, quizas lo que necesites es ver algunas de las reglas que
estan asociadas a smtpd_sender_restrictions (o a
smtpd_recipient_restrictions tambien!). Ahi le indicas que permitir al
enviar (y al recibir).


 Entonces, como lo hago para poner una expresion que sinbolice todas las
 redes posibles??? es decir, sin limitantes.
 Se que de esa forma podrian usar el servidor para spam, pero lo quiero
 hacer en forma de prueba...una vez que sepa el host o red que falta lo
 cambiare.

Aprovecha y da la IP para agregarte en mis blacklisting ;)
(consejo : no es una buena idea)

--jci


campo mynetworks de postfix

2005-07-04 Por tema Juan Martínez
El lun, 04-07-2005 a las 18:48 -0400, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
 On Mon, 2005-07-04 at 18:14 -0400, Alejandro Valdes J. wrote:

[...]

  habilita localmente con 127.0.0.0/8
 
 si, lo tengo.
 
  habilita la subred 192.168.20.1-254   (host válidos)
 
 Eh...hay varias redes que acceden al servidor; el asunto es que
 agregaron algunas ip's/redes que deben accesarlo, pero no las se todas.
 
 Entonces, como lo hago para poner una expresion que sinbolice todas 
 las redes posibles??? es decir, sin limitantes.

Todas esas redes de casualidad son invalidas?, empiezan con 192.168.x.x?
o 172.16.x.x? o 10.1.x.x?

bueno, entonces le dices a postfix

mynetworks = 172.16.0.0/16, 192.168.0.0/16, 10.1.0.0/16, 127.0.0.0/8

Estos son conocimientos básicos de tcp/ip. Te recomiendo que uses una
calculadora de redes, yo uso Gip.

 Se que de esa forma podrian usar el servidor para spam, pero lo quiero
 hacer en forma de prueba...una vez que sepa el host o red que falta lo
 cambiare.

Es importante saber que redes acceden tu MTA. No hay que dar ningún
espacio al spam.

Saludos
-- 
Juan Martínez [EMAIL PROTECTED]
Jefe del DIC
Universidad Miguel de Cervantes


campo mynetworks de postfix

2005-07-04 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
El lun, 04-07-2005 a las 19:48 -0400, Juan Martínez escribió:

[...]

 Todas esas redes de casualidad son invalidas?, empiezan con 192.168.x.x?
 o 172.16.x.x? o 10.1.x.x?

Sip.

 bueno, entonces le dices a postfix
 
 mynetworks = 172.16.0.0/16, 192.168.0.0/16, 10.1.0.0/16, 127.0.0.0/8

Ehh...eso hice.

 Estos son conocimientos básicos de tcp/ip. Te recomiendo que uses una
 calculadora de redes, yo uso Gip.

Ta bien...cambiaron algo (ip's) y no se que es (cuales son las que
cambiaron).

[...]

 Es importante saber que redes acceden tu MTA. No hay que dar ningún
 espacio al spam.
 
 Saludos


Reject en Postfix

2005-06-16 Por tema Edison Caprile Pons
Hola Lista:
 
Necesito saber como puedo hacerlo para decirle a la configuracion de Postfix
que cuando venga o entre un mail dirigido a una casilla interna por ej.
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]  entre sin restricciones,
pero solo a esa casilla.
 
Les agradezco cualquier vivencia o ayuda al respecto.
 
Atte.
 
Edison Caprile Pons
Administrador de Red
Ducasse Industrial Ltda.
Fono: 5536510
 
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050616/37081faf/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 16 20:05:37 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jesus Aneiros Sosa)
Date: Thu Jun 16 20:32:35 2005
Subject: montar directorio windows 2003 con smbmount
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, 16 Jun 2005, augusto ingunza wrote:

 He desinstalado samba que viene con el instalador de
 Fedora 3, y luego he compilado samba-3.0.15pre2, pero
 ahora no tengo el comando smbmount, lo he buscado con:

Una sugerencia: no era posible generar rpm a partir de .spec?

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Regla en postfix

2005-05-10 Por tema Edison Caprile Pons
Hola Lista:
 
Mi consulta es la sigueinte:
 
Como puedo generar en Postfix una regla que me impida el paso de casillas
con dominio @yahoo.com a cierta direccion interna (en este caso un gerente).
 
Cualquier ayuda bienvenida sea.
 
Gracias.
 
Edison Caprile Pons
Administrador de Red
Ducasse Industrial Ltda.
Fono: 5536510
 
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050510/296ba576/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May 10 16:21:58 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Tue May 10 16:22:03 2005
Subject: OT: OT
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Felipe Navarro wrote:

Me asalta una duda pequeña
  ¿Por qué se _mal_ acostumbra, para mi gusto, decir 'off-topic' si en
realidad lo que se refiere el término OT es 'out of topic' ?

Curiosidades que uno no se responde.
  

segun dict:

 From Virtual Entity of Relevant Acronyms (Version 1.9, June 2002) [vera]:

  OT
   Off Topic (telecommunication-slang, Usenet)

porque se le llama la guerra de los 6 dias si duro mucho mas?

cosas de la vida ;)

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May 10 16:37:48 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Mauricio_Villagr=E1n?=)
Date: Tue May 10 16:33:05 2005
Subject: conector SMTP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-- Original Message ---
From: Carlos Molina [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Tue, 10 May 2005 15:36:05 -0400
Subject: Re: conector SMTP

 Miguel, esos son los datos que me dieron
 los consultare y los anexare ya que se es ambiguo...
 en cuanto a UNIX, existen distintas versiones... desde HP-UX,
  Solaris, Linux en distintos sabores pensé q existiria una 
 herramienta estandar que me permita solucionar esto...
 

Esta pregunta mas que nada se refiere a Exchange pero...
Tienes que habilitar el servicio smtp en el windows, y luego en el 
administrador exchange instalar el conector smtp (y configurarlo).

eso...
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May 10 16:40:10 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Bernardo Suarez)
Date: Tue May 10 16:40:17 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_=5BFwd=3A_Liberaci=F3n_de_memoria=5D?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 5/10/05, Muad'Dib [EMAIL PROTECTED] wrote:

 -- Forwarded message --
 From: Muad'Dib [EMAIL PROTECTED]
 To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Date: Sat, 30 Apr 2005 09:57:36 -0400
 Subject: Liberación de memoria
 Estimados,
 
 Tengo problemas para liberar memoria cuando utilizo llamadas a MySQL
 utilizando mysql.h en un equipo con Fedora Core 3 y compilando con gcc.
 
 Las funciones que utilizo son:
 
 - mysql_init
 - mysql_query
 - mysql_store_result
 
 En el último caso utilicé la función mysql_free_result
 
 Todas estas llamadas las estoy utilizando dentro de rutinas y por medio
 de punteros, dado que pensé que de esa forma iba a lograr liberar la
 memoria al salir de ellas, sin embargo la función termina, retorna y la
 memoria todavía esta ocupada, y sigue creciendo cada ves que se vuelve a
 llamar la rutina, aumentando permanentemente el espacio de memoria tomada.
 
 Dado que el programa debe quedar corriendo indefinidamente, agradeceré
   la ayuda que puedan darme.

Y quien se come la memoria? El mysql o tu programa?
-- 
BSG


Regla en postfix

2005-05-10 Por tema Cristian Rodriguez
El 10/05/05, Edison Caprile Pons[EMAIL PROTECTED] escribió:
  
 Hola Lista: 
   
 Mi consulta es la sigueinte: 
   
 Como puedo generar en Postfix una regla que me impida el paso de casillas
 con dominio @yahoo.com a cierta direccion interna (en este caso un gerente).
   
 Cualquier ayuda bienvenida sea. 
   
 Gracias. 
   
 Edison Caprile Pons 
 Administrador de Red 
 Ducasse Industrial Ltda. 
 Fono: 5536510 
   
http://www.google.com/search?q=blacklistsitesearch=www.postfix.org


Postfix - SPAM - Amavis.

2005-04-29 Por tema Alba Amstrong
Dado que las RBLs que sirven realmente, según el comentario AFAIU.
Me puede ayudar mucho conocer un par de ejemplos de RBLs pagadas.
Quisiera contactar a la empresa que las provee y eventualmente contratar.
Quién me puede indicar buenas alternativas RBLs para implementar en Postfix.
AA

Horst von Brand wrote:

Alba Amstrong [EMAIL PROTECTED] dijo:
  

Tengo instalado Postfix y Amavis.


MTA y antivirus.
  

Cómo puedo hacer para configurar adecuadamente Postfix y Amavis para 
minimizar el impreso de Spam?


spamassassin o afines, algun sistema de greylisting.
  

Qué listas RBL puedo configurar y dónde?


Las que sirven son todas pagadas, AFAIU.
  

From [EMAIL PROTECTED]  Fri Apr 29 22:33:40 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Federico Petronio)
Date: Fri Apr 29 23:05:22 2005
Subject: Herramientas de monitoreo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Valentín González E. wrote:
   Hola listeros.
   Estoy administrando varios servidores con diferentes sistemas operativos
 (solaris 2.6, solaris 7, 8 y 9, tru64 v4.0, v5, openvms-7.3-2, linux) y
 estoy buscando herramientas que me permitan monitorear estos sistemas,
 que me envíen reportes o avisos por correo, si se puede también a los
 celulares; cosas de ese tipo.
   Cualquier sugerencia será de mucha ayuda.
   De antemano gracias.
 

Probá con Nagios (www.nagios.org) yo hace bastante lo uso y me parece
muy bueno. Tiene todo lo que pedís y mucho más. Es un poco complicado al
comienzo porque las configuraciones son bastante detalladas, pero con un
poco de práctica se entiende bien.

Suerte!

-- 
Federico Petronio
[EMAIL PROTECTED]
Linux User #129974

---
There are only 10 types of people in the world:
  Those who understand binary and those who don't.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Apr 30 09:57:36 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Muad'Dib)
Date: Sat Apr 30 10:57:42 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?Liberaci=F3n_de_memoria?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados,

Tengo problemas para liberar memoria cuando utilizo llamadas a MySQL
utilizando mysql.h en un equipo con Fedora Core 3 y compilando con gcc.

Las funciones que utilizo son:

- mysql_init
- mysql_query
- mysql_store_result

En el último caso utilicé la función mysql_free_result

Todas estas llamadas las estoy utilizando dentro de rutinas y por medio
de punteros, dado que pensé que de esa forma iba a lograr liberar la
memoria al salir de ellas, sin embargo la función termina, retorna y la
memoria todavía esta ocupada, y sigue creciendo cada ves que se vuelve a
llamar la rutina, aumentando permanentemente el espacio de memoria tomada.

Dado que el programa debe quedar corriendo indefinidamente, agradeceré
  la ayuda que puedan darme.

Atentamente,

Diedrich.


Problema con Attachment en OpenWebmail / Postfix

2005-04-22 Por tema Miguel Angel Amador L
Señores
 Tengo una consulta por un problema que me tiene algo tomado de cola,
resulta que tengo un servidor de correo postfix que ademas tiene
OpenWebmail para revisar el correo via web. el problema es que al
enviarse un correo desde outlook a otro usuario del mismo servidor,
con algun archivo adjunto, el outlook del usuario lo recibe bien, pero
si este mismo atachado se ve via webmail, aparece el archivo como un
winmail.dat, que al abrir con la aplicacion relacionada original,
abre solo basura. ah alguien le ha pasado ? como lo arreglo ? Estoy en
la duda que sea un problema de Postfix, de como envia los archivos
adjuntos que recibe o que el OWM los parsee mal.
 Si el mail se envie como texto plano, el archivo llega sin problema,
si se envia como HTML es cuando cambia el nombre y tipo.
Gracias de ante mano.
Saludos
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Postfix - SPAM - Amavis.

2005-04-15 Por tema Cristian Rodriguez
El 15/04/05, Alba Amstrong[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados,
 Tengo instalado Postfix y Amavis.
 Cómo puedo hacer para configurar adecuadamente Postfix y Amavis para
 minimizar el impreso de Spam?
 Qué listas RBL puedo configurar y dónde?
 Saludos,
 Alba.
 
http://jimsun.linxnet.com/misc/postfix-anti-UCE.txt


Cuotas de buzon en postfix

2005-04-06 Por tema Miguel Peña Gomez
Viendo las conf ... de un kernel 2.4 ( 2.4.29 ) y uno 2.6 ( 2.6.11 )

al parecer en la parte kernel el asunto quota si esta soportado para
reiserfs al menos en la 2.6.11 ( no busque en changelog )

en los kernel 2.4 la cosa parece que solo funka para ext2, ext3

seria bueno saber que kernel tienes

de seguro aun siendo tu sistema reiserfs el kernel tendra soporte ext2,
para no reinstalar si es que no quieres hacerlo podrias poner el spool
en otra particion y/o disco con extX(2,3) y usar el soporte de quotas
para el cual tengas soporte.

si tienes tienes 2.6  kernel deberias ver si esta el soporte quotas
compilado.

dmesg |grep quota
modprobe -l|grep quota

haber que te dice del soporte quota si es que lo tienes.

siempre podrias intentar con compilar tu kernel si es que no lo tuviese

creo que lo mas rapido seria que migraras el spool al menos eso.
a una particion ext3 o ext2 siempre mejor ext3 por el journalist.




 
El mar, 05-04-200 a las 20:07 -0500, Carlos Mario Mora (c4y0) escribió:
 Buenas!
 
 Tengo un servidor de correo con postfix, pero estoy
 notando que los usuarios estan consumiendo demasiado
 espacio en el servidor con sus correos.  Estoy
 buscando alguna forma de lograr que no puedan usar mas
 que un espacio limite (por ejemplo 10MB).
 
 Estuve preguntado a un consultor local de linux, y me
 comenta que la solucion es por medio de quotas
 dedisco, pero como esta formateado bajo reiserFS, pues
 que tocaria cambiar el formato (y pagarle por el
 servicio de reinstalacion),) lo cual realmente no
 encuentro muy logico.
 
 Es realmente por cuotas la unica manera de limitar el
 espacio de correo de los usuarios? no tiene posfix
 acaso un parametro para limitar el tamaño del buzon de
 los usuarios?  
 
 Agradezco de antemano sus aportes
 
 saludos
 
 _
 Do You Yahoo!?
 La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu correo por $100 al mes. 
 http://net.yahoo.com.mx
 


Cuotas de buzon en postfix

2005-04-05 Por tema Carlos Mario Mora (c4y0)
Buenas!

Tengo un servidor de correo con postfix, pero estoy
notando que los usuarios estan consumiendo demasiado
espacio en el servidor con sus correos.  Estoy
buscando alguna forma de lograr que no puedan usar mas
que un espacio limite (por ejemplo 10MB).

Estuve preguntado a un consultor local de linux, y me
comenta que la solucion es por medio de quotas
dedisco, pero como esta formateado bajo reiserFS, pues
que tocaria cambiar el formato (y pagarle por el
servicio de reinstalacion), lo cual realmente no
encuentro muy logico.

Es realmente por cuotas la unica manera de limitar el
espacio de correo de los usuarios? no tiene posfix
acaso un parametro para limitar el tamaño del buzon de
los usuarios?  

Agradezco de antemano sus aportes

saludos

_
Do You Yahoo!?
La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu correo por $100 al mes. 
http://net.yahoo.com.mx
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr  5 21:27:03 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Gutierrez)
Date: Tue Apr  5 22:53:42 2005
Subject: administracion de contenido
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet's
message of Tue, 5 Apr 2005 13:56:53 -0400)
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hoy en la tarde, Roberto Bonvallet dijo:
 Ruben Toledo escribio:
 Ahora bien, lo interesante seria que, tanto el periodista como los
 chicos, pudieran subir la informacion en forma directa, sin tener que
 depender de mi.

 Si lo que buscas es que muchas personas trabajen colaborativamente para
 mantener el sitio, una Wiki puede ser la solucion. [...]

Tambien se me paso por la mente, pero despues de visitar el link se nota
que el sitio tiene una audiencia muy distinta de los actuales editores
(unos pocos, que dan a conocer su trabajo al resto).

Considerando que la audiencia objetivo de un Wiki son tambien sus
posibles editores, creo que es mejor opcion ir por un CMS normal. Mambo
parece tener buenas referencias, y tambien esta
http://www.cmsmatrix.org/ para escoger con mas detalle.

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

Artificial Intelligence: the art of making computers that behave like
the ones in movies. -- Bill Bulko


Postfix o VTR? Error 554

2005-03-31 Por tema Horst von Brand
Pablo Bitreras [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 Podr=EDa haber sido asi, pero resulta que nunca envi=E9 mas de 7 correos
 (por prueba) de mi propio MTA, solo probe enviando con mutt a mi correo
 de vtr y nunca me llego , lo unico que me sale es =E9l log que les
 envi=E9 arriba. ademas si fuera por decenas de cientos de miles de
 mensajes, esta lista estaria tambien bloqueada.

No... me referia a una maquina en la red de VTR que se ve envia demasiado
correo == probable spam == machete.

 Estuve leyendo tambien sobre el problema y me salen varias opciones:
 1) Como dice ud. estoy en la lista negra
 2) No tengo comprobacion de host/dns (uso no-ip, pq tengo VTR y no tengo
 IP estatica). pero si fuera asi, Google, yahoo, hotmail no me aceptarian
 los correos.
 3) Lei por ahi que VTR no recibe correos de sus propios usuarios.

Si. Pero solo si vienen con direccion de origen vtr.net, no otras cosas. Y
al usar un nombre de dominio que no es VTR, probable spam == machete.

 PD. No es SPAM, pk se envia una direccion en la cual se indica facilmente=
  como salirse de la lista.

Los sistemas del caso ni miran eso. Y aunque lo hicieran, no tienen como
comprobar que no es un vil engan~o.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 31 09:44:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (david)
Date: Thu Mar 31 09:44:10 2005
Subject: virus en linux???
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, 31 Mar 2005 09:22:53 -0400, A Parraurbina [EMAIL PROTECTED] wrote:
 una pregunta
 existen virus para linux o unix

Como no respondí en el post anterior respondo ahora.
No se si oficialmente existe tal o cual virus para linux, pero
existir existen, incluso yo experimenté con  uno muy simple que se
replicaba en los archivos de un directorio.
Yo jamás he sido infectado por uno y no creo que circulen por ahí
virus con la misión de infectar equipos con linux no al menos como los
virus destinados m$.

PD: Además seguramente muchos de esos creadores de virus, o utilizan
linux o similares o odian a micro$oft.


-- 
-
www.dvdebian.tk
[EMAIL PROTECTED]


Unices [Was: Re: Servicio Postfix en init.d]

2005-03-30 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Tue, 29 Mar 2005, Horst von Brand wrote:

 En todo caso, printf(3) es parte de C, definido por el standard ANSI
 (actualmente ISO) del caso.

Si pero cuando hablaba de printf en POSIX 2 me referia al que es un 
builtin del shell (printf(1)), al menos aca type me lo reporta como un 
builtin de bash.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Postfix o VTR? Error 554

2005-03-30 Por tema Pablo Bitreras
Horst von Brand wrote:

Pablo Bitreras [EMAIL PROTECTED] dijo:
  

Saludos, hace una semana tuve que montar un servidor de correo para
mandar unas newsletter, me di cuenta que casi todos los servidores
me aceptan mis correos, menos.. VTR, mi ISP.



Reportalos inmediatamente! No debieran estar haciendo de relay de correo.

  

no se si sera problema de ellos (me bloquearon, aunque no he enviado
correos a ellos para que me hayan bloqueado), o el mio, pero mi
log del postfix tira:

Mar 29 21:09:34 dexodvz postfix/qmgr[17752]: DXXX:
from=[EMAIL PROTECTED], size=703, nrcpt=1 (queue active)
Mar 29 21:09:40 dexodvz postfix/smtp[17801]: DXXX:
to=[EMAIL PROTECTED], relay=mx.vtr.net[200.83.1.24], delay=6,
status=deferred (host mx.vtr.net[200.83.1.24] refused to talk to me: 554
mx02.vtr.net Service not available - access denied)

Si alguien hubiese tenido el mismo problema.



Se me sospecha que el enviar newsletter implica enviar decenas/cientos de
mensajes rapidamente, lo que un ISP detectara como un spammer == Lista negra.
  

Podría haber sido asi, pero resulta que nunca envié mas de 7 correos
(por prueba) de mi propio MTA, solo probe enviando con mutt a mi correo
de vtr y nunca me llego
, lo unico que me sale es él log que les envié arriba. ademas si fuera
por decenas de cientos de miles de mensajes, esta lista estaria tambien
bloqueada.

Estuve leyendo tambien sobre el problema y me salen varias opciones:
1) Como dice ud. estoy en la lista negra
2) No tengo comprobacion de host/dns (uso no-ip, pq tengo VTR y no tengo
IP estatica). pero si fuera asi, Google, yahoo, hotmail no me aceptarian
los correos.
3) Lei por ahi que VTR no recibe correos de sus propios usuarios.


PD. No es SPAM, pk se envia una direccion en la cual se indica facilmente como 
salirse de la lista.

-- 
Pablo Bitreras E.

msn!dexodvz[at]hotmail[dot]com
counter.li.org!281678

Cual es la tecla cualquiera? veo la esc, crtl, pgup, no tiene tecla 
cualquiera  tanta computacion me dio sed...
   -  Homero J. Simpsons


 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : signature.asc
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 256 bytes
Descripción: OpenPGP digital signature
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050330/bf35afd0/signature.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 30 11:58:24 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Wed Mar 30 11:57:02 2005
Subject: problem : Squid (transparente)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 30-03-2005 a las 11:26, Cristian Rodriguez escribió:
 On Tue, 29 Mar 2005 19:54:04 -0300 (ART), Marcelo Diaz

[...]

  La version del squid es 2.5.STABLE9, sobre Redhat9
 
 mala idea,reemplaza tu RH9 por una distro soportada,se va a cumplir un
 1 año ya que no hay parches oficiales para RH9.

pero esta http://www.fedoralegacy.org/updates/RH9/ por si acaso...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Postfix o VTR? Error 554

2005-03-30 Por tema Marcos Ramirez A.
On Wed, 2005-03-30 at 11:29 -0400, Pablo Bitreras wrote:

 PD. No es SPAM, pk se envia una direccion en la cual se indica
 facilmente como salirse de la lista.

Quien te dijo que el SPAM se define de esa forma?

btw, si tus mails salen como dexodvs, he recibido varios mails en mi
casa que dicen que _si_ estas haciendo SPAM.

-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]







Postfix o VTR? Error 554

2005-03-30 Por tema Pablo Bitreras
Marcos Ramirez A. wrote:

On Wed, 2005-03-30 at 11:29 -0400, Pablo Bitreras wrote:



PD. No es SPAM, pk se envia una direccion en la cual se indica
facilmente como salirse de la lista.



Quien te dijo que el SPAM se define de esa forma?

btw, si tus mails salen como dexodvs, he recibido varios mails en mi
casa que dicen que _si_ estas haciendo SPAM.



Imposible, primero porque siquiera tengo la lista con las personas que
voy a enviarle el correo.
asi que no soy yo.

--
Pablo Bitreras E.

msn!dexodvz[at]hotmail[dot]com
counter.li.org!281678

Cual es la tecla cualquiera? veo la esc, crtl, pgup, no tiene tecla
cualquiera  tanta computacion me dio sed...
   -  Homero J. Simpsons

 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : signature.asc
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 256 bytes
Descripción: OpenPGP digital signature
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050330/c5fa9f6b/signature.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 30 23:21:31 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Diego Bello)
Date: Wed Mar 30 23:21:36 2005
Subject: Experiencia con Access Point y Wi-fi + Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 30 Mar 2005 21:25:59 -0400, Matias Valdenegro T.
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Mié 30 Mar 2005 20:18, Felipe Covarrubias escribió:
   Me gustaria conocer experiencias de uds. sobre el uso de algun Access
  Point en Linux (por ejm. se necesito algun driver ? )
 
 Los Access Points no requieren driver, solo la tarjeta, imaginate el Access
 Points como un Hub/Switch.
 
  y tarjetas de  Wi-fi,
 
 Yo tengo una SMC2632, y funciona perfecto, tiene un chip Atmel, y los drivers
 son libres, vienen con la kernel.
 
 

Las tarjetas basadas en el chip prism2 andan sin dramas con el driver
wlan. Específicamente he usado la tarjeta Linksys WUSB11 (USB) con
kernel 2.4 y 2.6. En Mandrake este driver viene incluido en el kernel,
así que es solo cosa de enchufarla al computador.

También he trabajdo con unas TrendNet PCI TEW-223PI, que ya están
descontinuadas. Andaban bien con el driver de la página en kernel 2.4,
para 2.6 no había driver aunque sí algunos de terceros que no he
probado.

Si quieres realizar una buena inversión, cotiza 802.11G que alcanza 54
Mbps, mientras que 802.11b sólo llega a 11 Mbps.

Bye!!

-- 
Diego Bello Carreño
Estudiante de Ingeniería Civil Informática
UTFSM, Casa Central
Valparaíso


Servicio Postfix en init.d

2005-03-29 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 28 Mar 2005, Horst von Brand wrote:

 [Si, vivi BSD (BSD 4.2 en VAX, luego Ultrix y SunOS, primeros Linux). Luego
  SysV (Solaris, Linux nuevos). Se de que hablo.]

Me hace recordar a los dos personajes del libro de Clifford Stoll que se 
la pasaban discutiendo sobre las bondades de sus SO preferidos. :)

Mi hoja de servicios con UNIX es mucho mas modesta que la suya, solo los
he visto en PC: Interactive primero, despues SCO y ahora Linux. Muy poco
de FreeBSD.

 SysV siempre fue pensado para servidores grandes, mientras BSD era mas
 bien un hobby. La flexibilidad extra de poder bajar/subir servicios

Siempre me ensenaron que BSD era una de las 2 grandes variantes de UNIX.  
Me sorprende por eso su afirmacion. Solo por recordar creo que vi, c
shell, las utilidades de red y la memoria virtual son aportes del grupo
BSD (el que termino con la version 4.4, veo que ud llego hasta la 4,2, 
de donde desciende SunOS).

 Y Linux no es mas estilo BSD, simplemente (intenta) implementar POSIX,
 SUS y demas standards del area, que estan mas sesgados hacia SysV.

Ud debe decir esto ultimo porque POSIX esta basado grandemente en SVID de
ATT. Pero SVID era el proposito de una sola compania mientras que POSIX
es el fruto de un grupo: /usr/group. Y en realidad aunque POSIX esta
basado en UNIX es mas que UNIX, POSIX 1 es C, el 4 Ada y 9 FORTRAN 77. Ud 
debe referirse al 2 que si tiene que ver con el shell y con utilidades. Yo 
entiendo que el proposito de POSIX es permitir que el usuario de UNIX que 
sufria al moverse de un SysV a un BSD, tenga un conjunto de utilidades y 
un shell standard. De las cosas de POSIX 2 que mas usamos creo que esta 
sin duda el LOCALE y quizas el printf, porque el pax creo que nadie lo 
usa a pesar de su buena intension de ser mediador entre tar y cpio.

Tengo que irme para el trabajo, despues le converso mas sobre el tema que 
me resulta interesante, a pesar de que noto en ud cierto sesgo hacia SysV 
:) Debe ser fruto de su epoca en la Louisiana.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Servicio Postfix en init.d

2005-03-28 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Tue, 15 Mar 2005, Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A. wrote:

 Igual de manual que chkconfig: update-rc.d(8).

Si claro, al final terminan actualizando los mismos links. En los ultimos 
tiempos chkconfig tambien maneja servicios en xinetd.

Es curioso que las distros Linux opten por un sistema de inicio a lo 
System V siendo sistemas mas a lo BSD. Alguna idea?

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Servicio Postfix en init.d

2005-03-28 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Tue, 15 Mar 2005, Horst von Brand wrote:

 /etc/rc.local es para inicializacion del equipo en caso de emergencia.
 Nunca debiera usarse.

Pero el se ejecuta en todos los niveles, no? Siempre pense que se 
ejecutaba a continuacion de rc.sysinit.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Servicio Postfix en init.d

2005-03-28 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Tue, 15 Mar 2005, Horst von Brand wrote:

 da paginas relevantes. En Red Hat/Fedora eso se controla via chkconfig(8),

Tambien esta ntsysv que es mas a lo menu.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Servicio Postfix en init.d

2005-03-28 Por tema Horst von Brand
Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Tue, 15 Mar 2005, Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A. wrote:
  Igual de manual que chkconfig: update-rc.d(8).

 Si claro, al final terminan actualizando los mismos links. En los ultimos 
 tiempos chkconfig tambien maneja servicios en xinetd.

Exacto.

 Es curioso que las distros Linux opten por un sistema de inicio a lo 
 System V siendo sistemas mas a lo BSD. Alguna idea?

[Si, vivi BSD (BSD 4.2 en VAX, luego Ultrix y SunOS, primeros Linux). Luego
 SysV (Solaris, Linux nuevos). Se de que hablo.]

SysV siempre fue pensado para servidores grandes, mientras BSD era mas
bien un hobby. La flexibilidad extra de poder bajar/subir servicios
limpiamente, los runlevels (mantencion monousuario, con todo andando, login
grafico) son muy comodos para administrar un cacharro. El un archivo de
configuracion aparte para cada servicio (/etc/init.d/*, /etc/xinetd.d/*)
simplifica enormemente la administracion (particularmente manejar el cuento
via scripts al instalar/desinstalar, etc).

Y Linux no es mas estilo BSD, simplemente (intenta) implementar POSIX,
SUS y demas standards del area, que estan mas sesgados hacia SysV.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 28 17:01:03 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Mar 28 17:01:06 2005
Subject: pregunta de bash 
In-Reply-To: Your message of Mon, 28 Mar 2005 07:04:37 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Sun, 27 Mar 2005, Horst von Brand wrote:
  Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] dijo:
   On Tue, 4 Jan 2005, Linus Casassa wrote:
grep -q usbfs /proc/filesystems

quiero saber si devuelve un 0 o un 1. recuerdo que un amigo lo podia
obtener haciendo echo a una variable. pero no lo encuentro. alguna
pista?
  
   $?
  
 if grep -q usbfs /proc/filesystems; then
echo Si
 else
echo No
 fi

 Generalmente un comando exitoso en UNIX devuelve al shell un valor 0.  

Asi es. Un programa decente lo hace asi.

 Quizas es por ello que el if considera como verdadera una expresion que
 devuelve 0?

Exacto!
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 28 16:10:26 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Frydman)
Date: Mon Mar 28 17:07:49 2005
Subject: eliminar variable de entorno.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Andres M wrote:
| hay variables definidas con export, con que comando puedo eliminar la
| variable ?
|

unset

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source
Administrador de Sistemas
http://www.eureka-linux.com.ar

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFCSGSykw12RhFuGy4RAk/jAJ4k2K4M7jVt2qWNm6mQY5vKmOtfgwCfVRIL
tA4JQdCY0HIxmaquWrFFa5I=
=1TX1
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 28 18:04:37 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Mon Mar 28 19:05:09 2005
Subject: FC y tomcat, problemas con acentos y =?iso-8859-1?q?e=F1es?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El sáb, 26-03-2005 a las 12:23 -0400, Eduardo Quiroz Salinas escribió:


[...]

  
  La unica precaucion que debes tener es asegurarte de que no haya algo
  entre jboss y los web browsers, por ejemplo si usas apache como proxy,
  este puede cambiar el encoding dependiendo de lo que diga su httpd.conf
  
  Saludos
  -- 

[..]

 El servidor apache (aunque no está como server web sino tomcat y jboss) está 
 en ISO 8859, y las 
 páginas que se crean en jsp quedan en UTF-8 aun cuando se les ponga que son 
 ISO 8859 en la etiqueta 
 meta. 

Ok, si tienes lo siguiente:

jboss - apache - web browser

Asegurate de que apache no tenga configurado un default encoding, de
otra forma no respetara tu encoding.  al menos aca se solucionó
comentando la directiva AddDefaultCharset para que las aplicaciones
declaren su encoding a traves del tag META

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Servicio Postfix en init.d

2005-03-17 Por tema Victor Hugo dos Santos
Historiadores creen que en la fecha Tue, 15 Mar 2005 18:10:02 -0400
Pablo Jimenez [EMAIL PROTECTED] escribio:

 On Tue, Mar 15, 2005 at 05:46:21PM -0400, Horst von Brand wrote:
  Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
 [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [...]
 
   update-rc.d(8)
   
   RTFM :-)
  
  Algun sitio en el cual el juego de TFM para Debian esta disponible? Porque
  aca no esta...
 
 http://www.annodex.net/cgi-bin/man/man2html
 http://www.annodex.net/cgi-bin/man/man2html?update-rc.d+8
 http://www.annodex.net/cgi-bin/man/man2html?invoke-rc.d+8

Un esclarecimiento !!

cuando alguien recomienda RTFM, se supone que la persona tiene a manos el 
manual del programa... no creo que sea el caso de von Brand !!!  ;-)

en este caso, se debería de enviar el a STFW, STFG o otro por el estilo !!!

esto no mas !!!  

bye

-- 

(@- Victor Hugo dos Santos
//\ Linux Counter #224399
V_/_Puerto Montt - Chile
http://www.hospitalityclub.org/

File Not Found. Backup Not Found. ¿Seguro que no quieres tomar algo?.(S/N).
_

Para su seguridad y por políticas de la empresa, este correo ha pasado por un 
scaneo de virus.


Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Javier Uribe
comandos como rc.d-update o update-rc te pueden ser de utilidad.

--
Saludos Cordiales
Javier Uribe
Aprendiz de Sysadmin
http://www.gami.cl


- Mensagem Original 
De: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Para: 'Discusion de Linux en Castellano' linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: Servicio Postfix en init.d
Fecha: 14/03/05 19:10








 Hola
 Lista:
 nbsp;
 Como poder dejar el
 servicio Postfix o cualquier servicio para que se inicie automaticamente
cuando
 parte el PC??
 nbsp;
 Muchas
 Gracias.
 nbsp;
 Edison
 Caprile Pons
 Administrador
 de Red
 Ducasse
 Industrial Ltda.
 Fono:
 5536510
 nbsp;
 


Message sent using Gami
Webmail 0.0.1


Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Horst von Brand
Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Como poder dejar el servicio Postfix o cualquier servicio para que se inicie
 automaticamente cuando parte el PC??

Depende de la distribucion exacta... y si es postfix de un paquete, seguro
que instala ademas el script para iniciarlo.

Revisa boot(8) o boot-scripts(7) o alguna cosa afin, apropos boot seguro
da paginas relevantes. En Red Hat/Fedora eso se controla via chkconfig(8),
si es tu caso echale una mirada a como lo hace (revisa algun script en
/etc/init.d para ver lo que contiene).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 15 09:40:24 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Mar 15 09:40:26 2005
Subject: Servicio Postfix en init.d 
In-Reply-To: Your message of Mon, 14 Mar 2005 19:01:49 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

jose ignacio [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Edison Caprile Pons wrote:
  Como poder dejar el servicio Postfix o cualquier servicio para que se 
  inicie automaticamente cuando parte el PC??

 para que inicie el servicio en el booteo pueder ser agregando el 
 comando a  /etc/rc.local. nose en init.d.

/etc/rc.local es para inicializacion del equipo en caso de emergencia.
Nunca debiera usarse.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 15 09:45:46 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Tue Mar 15 09:45:53 2005
Subject: Kernel Panic
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola

On Mon, 14 Mar 2005 19:45:08 -0400, Julio Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas noches [19:35 Santiago]:
 
 Tengo un pc que funciona como servidor de correo en la empresa de un amigo,
 han tenido problemas de luz y hoy el servidor de correo no les partio luego
 de un corte, me pidio que le ayudara y estoy tratando con mi incipiente
 conocimiento de linux hacer algo por el pero ni idea, he buscado en google
 pero parece que muchos tienen mi problema.
 
 Al encende el pc se empieza a carga linux, pero no termina y envia el
 siguiente mensage:
 
 Mounting root filesystem
 EXT3-fs erro (device ide0(3,2)): ext3_check_descriptors: Block bitmap for
 group 0 not in group (block 2553887680)!
 EXT3-fs: group descriptors corrupted !
 Mount: error 22 mounting ext3
 Pivoroot: pivo_root (/sysroot,/sysroot/initrd) failed : 2
 Unmount /initrd/proc failed 2
 Freeing unused kernel memory: 128k freed

 Kernel panic: not init found. Try pasing init= option to kernel.

Tuve el mismo problema hace un tiempo, tenia una maquina RH de prueba
y corri un LiveCD de Linspire para ver como era, al reiniciar de nuevo
con redhat me arrojo ese error, motivo... la particion que montaba
como '/' estaba formateada (adore Linspire...) ... asi que reinstale.
 En tu caso debe ser que no puede montar el raiz, por lo que al
cambiar el '/' de cuando parte el sistema al raiz definitivo, no lo
encuentra, trata de ver si puedes recuperar el ' / ' con algun
chequeador de disco como fsck, o recuperar el contenido de / desde un
¿respaldo?

Saludos
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Germán Poó Caamaño
Le mardi 15 mars 2005 à 09:48 -0400, Horst von Brand a écrit :
 Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] dijo:
  On Mon, 14 Mar 2005 19:05:24 -0400, Edison Caprile Pons
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   Como poder dejar el servicio Postfix o cualquier servicio para que se
   inicie automaticamente cuando parte el PC??
 
  $chkconfig postfix on
 
 Fedora/Red Hat/clones. Entiendo que p.ej. Debian usa un sistema muy
 diferente (mas manual).

# update-rc.d postfix defaults

Bueno, hay que escribir 6 letras mas (asumo que la primera se
autocompleta :-)

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Tue, 2005-03-15 at 09:48 -0400, Horst von Brand wrote:
 Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] dijo:
  On Mon, 14 Mar 2005 19:05:24 -0400, Edison Caprile Pons
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   Como poder dejar el servicio Postfix o cualquier servicio para que se
   inicie automaticamente cuando parte el PC??
 
  $chkconfig postfix on
 
 Fedora/Red Hat/clones. Entiendo que p.ej. Debian usa un sistema muy
 diferente (mas manual).

Usando update-rc.d (echarle una mirada a los scripts de instalacion se
aprende algo ;-) ) que funciona de manera similar a chkconfig. (similar,
no igual!)

Saludos!

-- 
Juan Carlos Inostroza O.
Registered Linux User #246002
[EMAIL PROTECTED] - http://www.tux.cl
Beyond the senses is the mind, and beyond the mind is the reason,
its essence.
-- Katha Upanisad 6.7


Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Horst von Brand
=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Le mardi 15 mars 2005 à 09:48 -0400, Horst von Brand a écrit :
  Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] dijo:
   On Mon, 14 Mar 2005 19:05:24 -0400, Edison Caprile Pons
   [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
Como poder dejar el servicio Postfix o cualquier servicio para que se
inicie automaticamente cuando parte el PC??
  
   $chkconfig postfix on
  
  Fedora/Red Hat/clones. Entiendo que p.ej. Debian usa un sistema muy
  diferente (mas manual).
 
 # update-rc.d postfix defaults
 
 Bueno, hay que escribir 6 letras mas (asumo que la primera se
 autocompleta :-)

28 caracteres

chkconfig postfix on

Son 20, un 40% menos. Otra clara muestra de la insuperable ventaja de
Fedora ;-)

[oooOOooo]

Que mas se puede hacer con update-rc.d, ademas de activar servicios?
Definir runlevels en que funcionara, etc? Listar servicios, ...?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 15 15:43:44 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Edison Caprile Pons)
Date: Tue Mar 15 14:44:43 2005
Subject: Clamav con Amavis
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola Lista:
 
Tengo un problema al tratar de actualizar mi base de Clamav. instale clamav
con apt, lo instala bien pero no encuentro el demonio clamd que permite la
ejecucion del mismo. Le doy un freshclam y hace nada, no actualiza. 
 
 
Que puedo estar haciendo mal o que me falta?
 
De antemano, muchas gracias.
 
 
Atte.
 
Edison Caprile Pons
Administrador de Red
Ducasse Industrial Ltda.
Fono: 5536510
 
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050315/eab88ca7/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 15 14:48:02 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Mar 15 14:48:05 2005
Subject: rc.local en debian sarge 
In-Reply-To: Your message of Tue, 15 Mar 2005 10:23:23 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Marco Bravo [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El otro dia cachureando mi debian, me di cuenta que no tengo rc.local en 
 mi /etc..

Bien asi.

Al menos los sistemas que yo he visto solo lo ejecutan si existe, y por
omision no existe.

 Es por algun motivo especifico o falta algun paquete?

Diria que no esta para no tentar a los que se dirige el blinkenlichten. No
tiene sentido como parte de un paquete, dado que (de existir) contendra
cosas muy locales. Antes de considerar su uso, verifica en la maquinaria
del caso (inittab(8), los diversos rc) que siquiera lo infla.


No hay manera de solicitar una verificacion urbi et orbi de paquetes para
salir de la duda? En RH/FC es rpm -Va, que verifica existencia de los
archivos, permisos, MD5, ... Si, se demora una eternidad. Si, en mi
experiencia (Red Hat hasta 7.3 o asi) aun con un sistema recien instalado
hay cosas que no le gustan (y no particularmente archivos de configuracion
unicamente). Igual demas sirve para ver que se dan~o/debe reinstalarse en
caso de desgracia (como alguna controladora IDE que se lleva mal con
ciertos discos y los corrompe de a poquitito... o tontorrones a quienes les
gusta instalar el nucleo du jour cuando es un mal dia para quien hackea el
sistema de archivos).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 15 14:48:23 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Iv=E1n_Castro_M=2E-?=)
Date: Tue Mar 15 14:48:31 2005
Subject: pyGestor en Debian [Era: Novedades en Debian]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Holas, me podrias decir exactamente como ha de ser BIEN instalado
pygestor en debian ??

por mas que lo he intentado, ha sido un 0 a la izquierda
gracias


On Sun, 13 Mar 2005 22:21:06 -0400, Andres Junge [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Luis Eduardo Vivero Peña wrote:
 
 [Bueno, despues de haberme sentido atacado, espero que el resto del dia
 viernes sea mas facil, considerando que anoche estuve hasta +- tarde
 tratando de instalar pygestor en Debian. Antes ya lo habia hecho sin
 mayores problemas, pero esta vez no funciono. En Fedora fue un
 parto...mas mejor probare en Mankeke, ya que esta hecho para esta
 distro. Y con esto no digo que ninguna distro sea mejor que la otra, ni
 que las personas que usan una distro son mejores o peores que las
 usuarias de otras distros]
 
 
 
 Que problemas tuviste con pyGestor en debian? A mi me funciona perfecto?
 
 Salu2

Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Tue, 2005-03-15 at 14:40 -0400, Horst von Brand wrote:
 Que mas se puede hacer con update-rc.d, ademas de activar servicios?
 Definir runlevels en que funcionara, etc? Listar servicios, ...?

Del FM:

update-rc.d foobar start 20 2 3 4 5 . stop 20 0 1 6 .

(iniciar el servicio foobar en el orden 20esimo en runlevels 2 3 4 5 y
detener el servicio en el runlevel 0 1 y 6 :-) )

-- 
Juan Carlos Inostroza O.
Registered Linux User #246002
[EMAIL PROTECTED] - http://www.tux.cl
Beyond the senses is the mind, and beyond the mind is the reason,
its essence.
-- Katha Upanisad 6.7


Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
On Tue, 2005-03-15 at 14:40 -0400, Horst von Brand wrote:
 28 caracteres
 
 chkconfig postfix on
 
 Son 20, un 40% menos. Otra clara muestra de la insuperable ventaja de
 Fedora ;-)
 

pfft!

   [oooOOooo]
 
 Que mas se puede hacer con update-rc.d, ademas de activar servicios?
 Definir runlevels en que funcionara, etc? Listar servicios, ...?

update-rc.d(8)

RTFM :-)

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A. Fono-Fax: 02 6573300


Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Germán Poó Caamaño
Le mardi 15 mars 2005 à 14:40 -0400, Horst von Brand a écrit :
 =?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Le mardi 15 mars 2005 à 09:48 -0400, Horst von Brand a écrit :
 [...]
   [oooOOooo]
 
 Que mas se puede hacer con update-rc.d, ademas de activar servicios?

Desactivarlos ;-)

 Definir runlevels en que funcionara, etc? Listar servicios, ...?

Si.  Al indicar defaults, lo inscribe en que aquellos definidos en
forma predeterminada, pero tambien es posible indicar runlevels 
en forma independiente; por ejemplo:

# update-rc.d foobar start 20 2 3 4 5 . stop 20 0 1 6 .

Aunque eso es demasiado elaborado, tambien se puede simplificar
indicando o start o stop, o un solo runlevel.

Y tiene una amistosa opcion -n, que hace como que lo hace, pero
no lo hace.  Para los inseguros de siempre ;-)

No tiene opcion de listar servicios.  Puede que exista algo al
respecto, pero lo desconozco (no lo he necesitado aun :-)

En Debian existe la familia update-foo, que permite realizar
distintas tareas.  Por ejemplo, update-alternatives permite
definir cual es el programa/arechivo predeterminado que 
realizara una labor (por ejemplo, la version de automake,
o quien responde a vi, etc.).  Tambien, update-inetd, para
habilitar, deshabilitar, eliminar servicios; etc.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
El mar, 15-03-2005 a las 14:40 -0400, Horst von Brand escribió:

[...]

 28 caracteres
 
 chkconfig postfix on
 
 Son 20, un 40% menos. Otra clara muestra de la insuperable ventaja de
 Fedora ;-)

Andamos de wena eh xD

 Que mas se puede hacer con update-rc.d, ademas de activar servicios?
 Definir runlevels en que funcionara, etc? Listar servicios, ...?

Instala o quita un servicio, y se asocia los runlevels al start y stop
cuando se hace /etc/init.d/servicio start [stop] .
Asume que el script de inicio se encuentra en /etc/init.d


Saludos.



-- 
Luis Eduardo Vivero Peña


Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Horst von Brand
Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
   [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Tue, 2005-03-15 at 14:40 -0400, Horst von Brand wrote:
  28 caracteres
  
  chkconfig postfix on
  
  Son 20, un 40% menos. Otra clara muestra de la insuperable ventaja de
  Fedora ;-)
  
 
 pfft!
 
  [oooOOooo]
  
  Que mas se puede hacer con update-rc.d, ademas de activar servicios?
  Definir runlevels en que funcionara, etc? Listar servicios, ...?
 
 update-rc.d(8)
 
 RTFM :-)

Algun sitio en el cual el juego de TFM para Debian esta disponible? Porque
aca no esta...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 15 19:32:33 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Allietti)
Date: Tue Mar 15 18:30:56 2005
Subject: firewall y sendmail
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, Mar 15, 2005 at 09:46:46AM -0400, Horst von Brand wrote:
 Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:
  On Sat, Mar 12, 2005 at 08:43:39PM -0300, Horst von Brand wrote:
   Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:
tengo 2 servers


200.40.221.66 /omega
Firewall / iptables
192.168.1.1
|
|
|
--
|
|
192.168.1.143 / micron
sendmail pop3/smtp



lo que hice en el frewall fue un forward de los puertos 110 y 25

iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 110  -j DNAT
--to-destination 192.168.1.143
iptables -A FORWARD -p tcp -s 0/0 -d 192.168.1.143 --dport 110  -j
ACCEPT
iptables -t nat -A PREROUTING  -p tcp --dport 25  -j DNAT
--to-destination 192.168.1.143
iptables -A FORWARD  -p tcp -s 0/0 -d 192.168.1.143 --dport 25  -j
ACCEPT

Todo perfecto chequeo mail hermosamente.

(reason: 553 5.3.5 system config error)
   
   Eso no es hermoso...
 
  que si. es una belleza de FQDN  :)  que otra solucion habria? bueno
  aparte de las miles que esta pensando.
 
 Aparte de las miles que pienso no se me ocurre nada mas...
 
   - Transcript of session follows -
553 5.3.5 mx1.mail.yahoo.com. config error: mail loops back to me (MX
problem?)
553 5.3.5 mx2.mail.yahoo.com. config error: mail loops back to me (MX
problem?)
 
   Esto indica que mx1.mail.yahoo.com tiene un problema de configuracion de
   correo: Hay un MX de maxima prioridad que apunta a el, pero no considera
   que el correo sea para el. En sendmail, /etc/mail/local-host-names.
 
  no, asi parece los simpaticos de yahoo. prefieren utilizar otras normas.
 
 Como cuales? Es el MTA de /alla/ el que reclama, por lo que entiendo... (al
 menos algun MTA que esta en el extremo del MX tal como el lo ve)
 
  y bue.   solucion aparente? enganiar.
 
  iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp -d 200.4.28.6  --dport
  25 -j DNAT  --to 192.168.1.143:25
  iptables -t nat -A PREROUTING  -p tcp -d 200.4.28.6  --dport 25 -j
  DNAT  --to 192.168.1.143:25
 
 Porque dos veces la misma cosa, solo distinguiendo por -i eth0?
 
 Y no entiendo lo que quieres lograr con esto. Si el MTA en 192.168.1.143 no
 se auto-entiende como donde apunta el MX, chillara igual...

si me sobra esta una linea de -i eth0 pero con esto no chilla para nada.
ahora si puedo entender. a donde tendria que apuntar el MX de
192.168.1.143? a 200.4.28.6 ? ahi quizas este el problema. y si es asi
el MX de 200.4.28.6 a donde tendria que apuntar?

 
 [...]
 
   Ahora, que tenga que ver con tu instalacion, no lo veo para nada.
 
 Sigo no entendiendo el cuento. Tal vez ando obtuso...

no yo la entrevere mas de lo debido. :)

 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
---end quoted text---
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 15 17:33:05 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Matias Valdenegro T.)
Date: Tue Mar 15 18:34:01 2005
Subject: rastrear problemas con pppoe
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Mar 15 Mar 2005 11:57, Carlos Mario Mora (c4y0) escribió:
 Como puedo capturar la informacion relacionada con esa conexion pppoe
 para poder demostrar cual es realmente el causante del problema?  He
 revisado hasta el fondo la configuracion del servicio pppoe y realmente
 no encuentro nada extraño

Servicio Postfix en init.d

2005-03-15 Por tema Pablo Jimenez
On Tue, Mar 15, 2005 at 05:46:21PM -0400, Horst von Brand wrote:
 Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
  [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

  update-rc.d(8)
  
  RTFM :-)
 
 Algun sitio en el cual el juego de TFM para Debian esta disponible? Porque
 aca no esta...

http://www.annodex.net/cgi-bin/man/man2html
http://www.annodex.net/cgi-bin/man/man2html?update-rc.d+8
http://www.annodex.net/cgi-bin/man/man2html?invoke-rc.d+8

-- 
Pablo Jimenez
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 15 18:41:05 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Tue Mar 15 19:19:37 2005
Subject: Replicacion ldap
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Historiadores creen que en la fecha Wed, 09 Mar 2005 09:51:50 -0300
Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED] escribio:


 Holas,

Hola, 

 Tenemos 2 maquinas con servicios ldap, estan funcionando con replica, es
 decir, los cambios que se hacen en la base de datos de la maquina M1
 (maestro) se reflejan inmediatamente en la maquina M2 (esclavo).

ok

 En caso que se caiga M1, M2 asume los servicios (estan en un esquema de
 alta disponibilidad), y cuando parte de nuevo M1 no se toma en forma
 automatica los servicios, con el fin de replicar M2 sobre M1 para que le
 pase los cambios que se hayan realizado sobre M2.

mmm... aca me entra una duda !!!
en el servidor esclavo se utiliza el parametro updareref que es utilizado 
para redireccionar los clientes al servidor maestro cuando se intenta 
crear/modificar los datos en el esclavo.

como logras que se creen/modifiquen los datos en el esclavo ???

1 - no utilizas dicha opcion y el sladp esclavo crea/modifica todo lo que venga 
a el ??? en este caso, la unica posibilidad que veo de no tener los datos 
comprometidos es dejando la maquina esclava desconectada de la red, cuando la 
maestra esta conectada !!!

2 - el esclavo al ver que el maestro no funciona, automaticamente asume el 
papel de maestro y acepta la creacion/modificacion de los datos ???

3 - reinicia el ldap esclavo con un archivo de configuracion distinto ??

4 - otras ???


 El asunto es que al tratar de replicar M2 sobre M1 no lo hace; en M2 se
 inicia el servicio slapd con la configuracion de maestro (apuntando a M1
 como esclavo) y en M1 se inicia slapd como esclavo (apuntando a M2 como
 maestro), es decir, se invierten los papeles (y se usan archivos de
 configuracion adecuados).
 Finalmente no se produce la replicacion de M2 sobre M1 porque en M2 no
 parte el servicio slurpd, necesario para realizar la replica. Y
 en /var/log/syslog solo queda registro de un 'ERROR slapd', pero no dice
 nada mas.

veamos:

en el mismo directorio donde queda el archivo de log parametro replogfile 
deberias de existir un archivo con extension .rej alla deberia de mostrarte 
el porque no funciona 


 Me da la impresion que no es tan facil ni transparente hacer la replica
 de vuelta, ya que debe quedar registro en M1 que ella misma es el
 maestro (algun archivo *lock), y no asume el rol de esclavo con replica
 (o algo similar en M2, no asume en forma transparente que es maestro con
 replica).


ademas en el archivo replogfile queda la direccion del servidor esclavo, por 
ejemplo:

*
replica: esclavo.prueba.cl:389
time: 809618633
dn: uid=victor,dc=prueba,dc=cl
changetype: modify
replace: description
description: Sera que funciona ???
*

cuando inicias slurpd este intenta conectar a esclavo.prueba.cl... o sea, 
tendrias que hacer que la maquina maestra ahora llamarse 
esclavo.prueba.cl.. entiendes 


 A alguien le ha pasado esto? O alguien lo ha implementado? 

aun no ... estoy solamente en fase de lecturas !!! 
veamos en los projimos dias !!

Alguna idea
 de como puedo hacer el respaldo?

mmm.. lo otro seria copiar todo el contenido de la base de datos de M2 para M1 
(rsync, scp, nfs, lo que sea), para esto es necesario que ambos servers esten 
parados !!!  :-(



 Otra idea es sacar una copia de la base de datos de M2 y hacerle un
 rsync a la base de datos de M1, pero no se si funcionara, o si sera
 peligroso para la integridad de los datos.

como mencione.. debes de tener los dos servers abajo !!!

suerte y avisa sobre los resultados.

bye

-- 

(@- Victor Hugo dos Santos
//\ Linux Counter #224399
V_/_Puerto Montt - Chile
http://www.hospitalityclub.org/

La vida es un viaje, la idea es un intinerario.
-- Victor Hugo

_


Para su seguridad y por políticas de la empresa, este correo ha pasado por un 
proceso de desinfeccion de virus.


Servicio Postfix en init.d

2005-03-14 Por tema Cristian Rodriguez
On Mon, 14 Mar 2005 19:05:24 -0400, Edison Caprile Pons
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  
 Hola Lista: 
   
 Como poder dejar el servicio Postfix o cualquier servicio para que se inicie
 automaticamente cuando parte el PC?? 
   
 Muchas Gracias. 
   

$chkconfig postfix on

chkconfig(8)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 14 21:57:09 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Allietti)
Date: Mon Mar 14 21:29:42 2005
Subject: firewall y sendmail
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sat, Mar 12, 2005 at 08:43:39PM -0300, Horst von Brand wrote:
 Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:
  tengo 2 servers
  
  
  200.40.221.66 /omega
  Firewall / iptables
  192.168.1.1
  |
  |
  |
  --
  |
  |
  192.168.1.143 / micron
  sendmail pop3/smtp
  
  
  
  lo que hice en el frewall fue un forward de los puertos 110 y 25
  
  iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 110  -j DNAT
  --to-destination 192.168.1.143
  iptables -A FORWARD -p tcp -s 0/0 -d 192.168.1.143 --dport 110  -j
  ACCEPT
  iptables -t nat -A PREROUTING  -p tcp --dport 25  -j DNAT
  --to-destination 192.168.1.143
  iptables -A FORWARD  -p tcp -s 0/0 -d 192.168.1.143 --dport 25  -j
  ACCEPT
  
  Todo perfecto chequeo mail hermosamente.
  
  (reason: 553 5.3.5 system config error)
 
 Eso no es hermoso...
 

que si. es una belleza de FQDN  :)  que otra solucion habria? bueno
aparte de las miles que esta pensando.

 - Transcript of session follows -
  553 5.3.5 mx1.mail.yahoo.com. config error: mail loops back to me (MX
  problem?)
  553 5.3.5 mx2.mail.yahoo.com. config error: mail loops back to me (MX
  problem?)
 
 Esto indica que mx1.mail.yahoo.com tiene un problema de configuracion de
 correo: Hay un MX de maxima prioridad que apunta a el, pero no considera
 que el correo sea para el. En sendmail, /etc/mail/local-host-names.
 

no, asi parece los simpaticos de yahoo. prefieren utilizar otras normas.
y bue.   solucion aparente? enganiar.

iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp -d 200.4.28.6  --dport
25 -j DNAT  --to 192.168.1.143:25
iptables -t nat -A PREROUTING  -p tcp -d 200.4.28.6  --dport 25 -j
DNAT  --to 192.168.1.143:25
995 -j DNAT  --to 192.168.1.143:995
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp -d 200.4.28.6  --dport
465 -j DNAT  --to 192.168.1.143:465

DNAT  --to 192.168.1.143:110
iptables -t nat -A PREROUTING  -p tcp -d 192.168.1.1  --dport 25 -j DNAT
--to 192.168.1.143:25
DNAT  --to 192.168.1.143:995
iptables -t nat -A PREROUTING  -p tcp -d 192.168.1.1  --dport 465 -j
DNAT  --to 192.168.1.143:465

iptables -t nat -A PREROUTING -p tcp --dport 110  -j DNAT
--to-destination 192.168.1.143
iptables -A FORWARD -p tcp -s 0/0 -d 192.168.1.143 --dport 110  -j
ACCEPT
--to-destination 192.168.1.143
ACCEPT
iptables -t nat -A PREROUTING  -p tcp --dport 995  -j DNAT
--to-destination 192.168.1.143
iptables -A FORWARD  -p tcp -s 0/0 -d 192.168.1.143 --dport 995  -j
ACCEPT



 Ahora, que tenga que ver con tu instalacion, no lo veo para nada.
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
---end quoted text---
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 14 14:28:11 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Yonathan Dossow)
Date: Mon Mar 14 22:53:35 2005
Subject: Algun programa para monitorear apache?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 14 Mar 2005 13:01:36 -0400, Juan Ponce R [EMAIL PROTECTED] wrote:
 server-status no me gusta mucho
 
 busco algun programa de preferencia para kde, para monitorear apache
 
 saber quien esta conectado, que baja, a que velocidad, etc

podria ser:
tail -f /var/log/httpd/access_log
pero parece que no sale la velocidad
no se si te sirva.
 
 he buscado en google y nada... alguien conoce alguno?
no conozco nada
 

byes
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 14 14:41:16 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Mon Mar 14 23:23:07 2005
Subject: Algun programa para monitorear apache?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Juan Ponce R escreveu:
 server-status no me gusta mucho
 
 busco algun programa de preferencia para kde, para monitorear apache
 
 saber quien esta conectado, que baja, a que velocidad, etc
 
 he buscado en google y nada... alguien conoce alguno?
 
webalizer hace eso que describes o no?


-- 
counter.li.org # 79041 , registrate
aprendiendo como se inicia Linux desde el init
Buscando trabajo estable en GNU/Linux, 09

Cola de Postfix

2005-03-09 Por tema Edison Caprile Pons
Hola Lista:
 
Como lo puedo hacer para que cuando le doy un mailq me diga lo pendiente en
cola de mensajes y no me diga: /var/spool/mqueue is empty??
 
Alguna idea??
 
Atte.
 
Edison Caprile Pons
Administrador de Red
Ducasse Industrial Ltda.
Fono: 5536510
 
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050309/d511e647/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  9 11:49:20 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Wed Mar  9 11:47:22 2005
Subject: Pygestor
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 09-03-2005 a las 11:05, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:

[...]

pq no contactas directamente a Fernando San Martin, lider del proyecto??

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Cola de Postfix

2005-03-09 Por tema Diego Aguirre


Edison Caprile Pons escribió:

 Hola Lista:
  
 Como lo puedo hacer para que cuando le doy un mailq me diga lo 
 pendiente en cola de mensajes y no me diga: /var/spool/mqueue is empty??

Ese mensaje te indica que no hay nada pendiente en la cola

Diego Aguirre

  



Cola de Postfix

2005-03-09 Por tema Edison Caprile Pons
Lo que pasa es que si tengo encolados, pero no me los muestra. Reviso en los
log y sin hay encolados.
Tambien tengo otro postfix que le doy mailq y no me muestra esto, uno me
muestra los mensajes encoladosy segundo cuando esta vacia me muestra otra
cosa, me dice Mail queue is empty..alguna ayuda.?

Atte.
Edison. 

-Original Message-
From: Diego Aguirre [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Sent: Miércoles, 09 de Marzo de 2005 12:14
To: Discusion de Linux en Castellano
Subject: Re: Cola de Postfix



Edison Caprile Pons escribió:

 Hola Lista:
  
 Como lo puedo hacer para que cuando le doy un mailq me diga lo 
 pendiente en cola de mensajes y no me diga: /var/spool/mqueue is empty??

Ese mensaje te indica que no hay nada pendiente en la cola

Diego Aguirre

  



Cola de Postfix

2005-03-09 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Wed, 2005-03-09 at 13:21 -0400, Edison Caprile Pons wrote:
 Lo que pasa es que si tengo encolados, pero no me los muestra. Reviso en los
 log y sin hay encolados.
 Tambien tengo otro postfix que le doy mailq y no me muestra esto, uno me
 muestra los mensajes encoladosy segundo cuando esta vacia me muestra otra
 cosa, me dice Mail queue is empty..alguna ayuda.?

postqueue -p te indica los mails que estan encolados. mailq en postfix
es para ofrecer compatibilidad de sendmail

Si quieres flushear los mensajes de la cola, 

postqueue -f

para chanchamente sacar los mensajes de la cola

postsuper -d ALL

-- 
Juan Carlos Inostroza O.
Registered Linux User #246002
[EMAIL PROTECTED] - http://www.tux.cl
Beyond the senses is the mind, and beyond the mind is the reason,
its essence.
-- Katha Upanisad 6.7


Cola de Postfix

2005-03-09 Por tema Horst von Brand
Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] (Campeon del top-posting,
  cuyos mensajes deben reformatearse enteros para siquiera entender algo y
  responder cuerdamente) dijo:

 Diego Aguirre [mailto:[EMAIL PROTECTED] dijo:
  Edison Caprile Pons escribió:
   Como lo puedo hacer para que cuando le doy un mailq me diga lo
   pendiente en cola de mensajes y no me diga: /var/spool/mqueue is
   empty??

  Ese mensaje te indica que no hay nada pendiente en la cola

 Lo que pasa es que si tengo encolados,

Como lo sabes? Si tu MTA dice que no hay nada, es que no hay nada...

pero no me los muestra. Reviso en
 los log y sin hay encolados.

/Si/ hay encolados? Cuales logs? Seguro que no son los logs los que estan
mal? (En tal caso entraria a preocuparme que tengas visitantes no
deseados...)

 Tambien tengo otro postfix que le doy mailq y no me muestra esto, uno me
 muestra los mensajes encolados

Cuando los hay, claro.

 y segundo cuando esta vacia me muestra otra
 cosa, me dice Mail queue is empty..alguna ayuda.?

Si no explicas exactamente como llegas a creer que hay mensajes en la cola
cuando el sistema te dice que no hay, no tenemos como determinar si eres tu
el que esta confundido o es el sistema de correo, y porque. Si pides mi
opinion, apostaria lo que fuera que el mareado eres tu: Postfix lo usan
/miles/ de sitios, un bug tan torpe como ese lo habrian detectado (y
corregido!) hace muchos an~os si se hubiese colado de las pruebas locales
del desarrollador.

Una vez mas: Aca tenemos brujos, pero no adivinos.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  9 12:48:35 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Roger D. Vargas)
Date: Wed Mar  9 17:18:09 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?=BFVersi=F3n?= estable de Fedora?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 09-03-2005 a las 18:19, Enrique Place escribió:
 Hay algo que no me queda claro del proyecto Fedora: el manejo de versiones.
 
 Actualmente van por la versión core 3 de la distribución, pero
 cuando se estima que se lanzará la versión final o estable de la
 misma?
Creo que nunca, aunque depende de lo que entiendas por estable. Yo aqui
uso la 2 sin muchos problemas. Por definicion, Fedora es una distro
experimental, si quieres algo 100% estable usa RHEL.
 
 O manejan otro concepto en la numeración?
Si.

-- 
Roger D. Vargas
Linux user #180787
ICQ: 117641572
* No hay nada tan importante que no pueda ser olvidado *
Alzheimer


vistusertable en Postfix

2005-02-14 Por tema Miguel Angel Amador L
Holas

Envie este mensaje pero parece que no llego, Aqui va de nuevo:

Necesito crear aliases para cuentas de correo.
algo asi como que la cuenta de sistema es maa y necesito que la
direccion de correo
sea [EMAIL PROTECTED]
el tema es que coloque el valor al archivo aliases de postfix ,
ejecute newaliases, hasta reinicie postfix, y no me toma el nuevo
alias de correo.
 como deberia ser la forma de hacerlo?

Saludos
 --
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 14 12:59:44 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma e.)
Date: Mon Feb 14 14:02:44 2005
Subject: vistusertable en Postfix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Lun 14 Feb 2005 12:46, Miguel Angel Amador L escribió:
 Holas

 Envie este mensaje pero parece que no llego, Aqui va de nuevo:

 Necesito crear aliases para cuentas de correo.
 algo asi como que la cuenta de sistema es maa y necesito que la
 direccion de correo
 sea [EMAIL PROTECTED]
 el tema es que coloque el valor al archivo aliases de postfix ,
 ejecute newaliases, hasta reinicie postfix, y no me toma el nuevo
 alias de correo.
  como deberia ser la forma de hacerlo?

 Saludos
  --
 Miguel Angel Amador L.
 [ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
 [ http://www.fotolog.net/kush ]
se supone que necesitas hacer un 

#postmap aliases

y eso deberia bastar...

de todas maneras, podrias enviar como modificaste el archivo aliases

saludos
-- 
Jorge Palma E.
Administrador de Red


vistusertable en Postfix

2005-02-14 Por tema Fernando Flores
En mi caso, cree un archivo .forward al interior del la carpeta usuario
y escribi hacia donde va dirigido.


El lun, 14-02-2005 a las 16:46 +0100, Miguel Angel Amador L escribió:
 Holas
 
 Envie este mensaje pero parece que no llego, Aqui va de nuevo:
 
 Necesito crear aliases para cuentas de correo.
 algo asi como que la cuenta de sistema es maa y necesito que la
 direccion de correo
 sea [EMAIL PROTECTED]
 el tema es que coloque el valor al archivo aliases de postfix ,
 ejecute newaliases, hasta reinicie postfix, y no me toma el nuevo
 alias de correo.
  como deberia ser la forma de hacerlo?
 
 Saludos
  --
 Miguel Angel Amador L.
 [ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
 [ http://www.fotolog.net/kush ]
-- 
Saludos cordiales,
Fernando Flores

Fono: 6710134 - 092937704


vistusertable en Postfix

2005-02-14 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Mon, 2005-02-14 at 16:46 +0100, Miguel Angel Amador L wrote:
 Holas
 
 Envie este mensaje pero parece que no llego, Aqui va de nuevo:
 
 Necesito crear aliases para cuentas de correo.
 algo asi como que la cuenta de sistema es maa y necesito que la
 direccion de correo
 sea [EMAIL PROTECTED]
 el tema es que coloque el valor al archivo aliases de postfix ,
 ejecute newaliases, hasta reinicie postfix, y no me toma el nuevo
 alias de correo.

postalias aliases

newaliases es de sendmail.
-- 
Juan Carlos Inostroza O.
Registered Linux User #246002
[EMAIL PROTECTED] - http://www.tux.cl
Beyond the senses is the mind, and beyond the mind is the reason,
its essence.
-- Katha Upanisad 6.7


vistusertable en Postfix

2005-02-14 Por tema Miguel Angel Amador L
On Mon, 14 Feb 2005 13:25:46 -0300, Juan Carlos Inostroza [EMAIL PROTECTED] 
wrote:
 On Mon, 2005-02-14 at 16:46 +0100, Miguel Angel Amador L wrote:
  Holas
 
  Envie este mensaje pero parece que no llego, Aqui va de nuevo:
 
  Necesito crear aliases para cuentas de correo.
  algo asi como que la cuenta de sistema es maa y necesito que la
  direccion de correo
  sea [EMAIL PROTECTED]
  el tema es que coloque el valor al archivo aliases de postfix ,
  ejecute newaliases, hasta reinicie postfix, y no me toma el nuevo
  alias de correo.
 
 postalias aliases
ok :)
 Igual ahora funciona, supongo que es donde reinicie el servicio de postfix.

 
 newaliases es de sendmail.
Yups (no encontre la url, pero te aseguro que decia newaliases
para postfix )


 --
 Juan Carlos Inostroza O.
 Registered Linux User #246002
 [EMAIL PROTECTED] - http://www.tux.cl
 Beyond the senses is the mind, and beyond the mind is the reason,
 its essence.
 -- Katha Upanisad 6.7
 
 

Saludos
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 14 15:52:44 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Mon Feb 14 15:52:48 2005
Subject: vistusertable en Postfix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 14 Feb 2005 12:59:44 -0300, Jorge Palma e.
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Lun 14 Feb 2005 12:46, Miguel Angel Amador L escribió:
  Holas
 
  Envie este mensaje pero parece que no llego, Aqui va de nuevo:
 
  Necesito crear aliases para cuentas de correo.
  algo asi como que la cuenta de sistema es maa y necesito que la
  direccion de correo
  sea [EMAIL PROTECTED]
  el tema es que coloque el valor al archivo aliases de postfix ,
  ejecute newaliases, hasta reinicie postfix, y no me toma el nuevo
  alias de correo.
   como deberia ser la forma de hacerlo?
 
  Saludos
   --
  Miguel Angel Amador L.
  [ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
  [ http://www.fotolog.net/kush ]
 se supone que necesitas hacer un
 
 #postmap aliases
 
 y eso deberia bastar...
 
 de todas maneras, podrias enviar como modificaste el archivo aliases
 
 saludos
 --
 Jorge Palma E.
 Administrador de Red
 
 
era eso lo que faltaba :)
Gracias
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


vistusertable en Postfix

2005-02-11 Por tema Miguel Angel Amador L
Necesito crear aliases para cuentas de correo.
algo asi como que la cuenta de sistema es maa y necesito que la
direccion de correo
sea [EMAIL PROTECTED]
el tema es que coloque el valor al archivo aliases de postfix ,
ejecute newaliases, hasta reinicie postfix, y no me toma el nuevo
alias de correo.
 como deberia ser la forma de hacerlo?

Saludos
 -- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Feb 11 18:14:43 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Quiroz)
Date: Fri Feb 11 19:14:49 2005
Subject: Sonido en Real Player
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos

instalé el real player 10 y me funcionó la instalación y se ve bien, 
pero tengo problemas con el sonido, pues no se escucha nada. Necesito 
algún plugin extra para el sonido???
para el xmms estoy usando el controlador OSS y es el único que me 
aparece. Debo instalar el mismo para Real???
gracias de antemano
salud!!

-- 
--
Eduardo Quiroz Salinas
Ingeniero Civil Informático
[EMAIL PROTECTED]
--
Linux user number #344659 

...Si tienes una manzana y yo otra manzana
y las intercambiamos, entonces tu y yo tendremos
nuevamente una manzana cada uno, en cambio,
si tu tienes una idea y yo tengo otra idea
y las intercambiamos, entonces cada uno de nosotros
tendrá ahora dos o más ideas...
---


enviar copia automatica de correos de un usuario a otro en postfix

2005-02-03 Por tema Carlos Mario Mora (c4y0)
Buenas las tengan =)

Tengo entendido que postfix puede enviar una copia de todos los correos
a un usuario con fines de control o monitoreo.  Pero es posible hacer
que solo los correos enviados a un usuario puntual lleguen con una copia
a otro usuario?  algo asi como por ejemplo que todos los correos
enviados a [EMAIL PROTECTED] lleguen a [EMAIL PROTECTED] y a
[EMAIL PROTECTED] ???

Alguien ha tenido experiencia con algo similar?

Gracias de antemano por su colaboracion.

Saludos
--
Crea en su pais!, Invierta en el Software Libre 

Carlos Mario Mora 

***
Remember, extremism in the nondefense of moderation is not a virtue.
-- Peter Neumann, about usenet



enviar copia automatica de correos de un usuario a otro en postfix

2005-02-03 Por tema Horst von Brand
Carlos Mario Mora (c4y0) [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 Tengo entendido que postfix puede enviar una copia de todos los correos
 a un usuario con fines de control o monitoreo.

Ni idea.

 Pero es posible hacer
 que solo los correos enviados a un usuario puntual lleguen con una copia
 a otro usuario?  algo asi como por ejemplo que todos los correos
 enviados a [EMAIL PROTECTED] lleguen a [EMAIL PROTECTED] y a
 [EMAIL PROTECTED] ???

Via aliases. En sendmail seria algo como:

   soporte: \soporte, supervisor_soporte

(el '\' hace que la siguiente direccion _no_ se procese via alias, etc)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  3 22:45:23 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Feb  3 23:55:55 2005
Subject: Compilacion de kernel 
In-Reply-To: Your message of Thu, 03 Feb 2005 14:44:50 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?ISO-8859-1?Q?Iv=E1n_Castro_M=2E-?= [EMAIL PROTECTED] es un campeon del
  top-posting, y dijo:
 ...lo del error del kernel, es que tienes que configurar el soporte
 para ext2/3-ReiserFS dentro del kernel, no como modulo...

Falso. Aca tengo _solo_ ext3 como sistema de archivos en disco, y ext3 es
modulo.  Revisa que hace initrd.

 www.linuxchile.cl ahi hay un buen manual de compilacion del kernel
 2.4.x perfectamente aplicable y adaptable a 2.6.x

Lo bonito del caso es que el sistema de configuracion es _totalmente_
diferente, y la mecanica de compilar tambien... asi que es aplicable solo
en lo mas generico.

Por lo demas, distribuciones modernas traen mecanismos que instalan el
nucleo, crean initrd, y ajustan lilo/grub automaticamente al instalar el
nucleo...

[Por suerte nada del mensaje original era realmente relevante, pero por lo
 mismo el copiarlo completo a la cola era completamente inutil.]
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  3 22:24:10 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Feb  3 23:55:57 2005
Subject: Respuestas a la lista 
In-Reply-To: Your message of Thu, 03 Feb 2005 14:21:39 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?ISO-8859-1?Q?Iv=E1n_Castro_M=2E-?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Doc..: ¿La url de Netiquette ya que tanto la menciona?

Preguntale a San Google, como siempre que tienes una duda.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  3 22:25:48 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Feb  3 23:56:56 2005
Subject: [Problemas con particion][kernel 2.4.18] 
In-Reply-To: Your message of Thu, 03 Feb 2005 13:53:41 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Roberto [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Creo que me mande un condorito. 

[Confusa explicacion borrada]


Si no das los comandos exactos, las modificaciones precisas hechas a
/etc/fstab, etc, ni modo que te podamos ayudar. Somos brujos, no adivinos.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  3 22:35:46 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Feb  3 23:57:09 2005
Subject: Conectar Linux - Win9x a internet 
In-Reply-To: Your message of Thu, 03 Feb 2005 14:40:16 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?ISO-8859-1?Q?Iv=E1n_Castro_M=2E-?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 ...pero para que usar suse??

Es una excelente distribucion...

  mejor es mandrake, debian

Razones? No es que yo pienso..., no me gusta..., ... sino razones
concretas, verificables.  Curioso comentario de todas formas, ya que ni
sabes que solia escribirse SuSE, y ahora SUSE.

 suse trae mucha caca de por medio

Como trae mas caca que Debian con sus nosecuantos miles de paquetes, si
seguramente SUSE trae muchos menos? Cual caca?

 a pesar de que si os vamos  a lo más basico es exactamente igual a
 un RH o MDK... ( consola entre otros.. )

O un Debian, o un ... Donde quedamos entonces?!

 ¿Que gracias tiene SuSe?

No que lo conocias suficiente para poder desaconsejarlo por exceso

experiencias con kaspersky y postfix....

2004-12-30 Por tema Leonardo Soto
El mié, 29-12-2004 a las 22:33, Horst von Brand escribió:
 =?ISO-8859-1?Q?Juan_Carlos_Mu=F1oz?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
[...]
  IMHO no creo que al servicio de Post Office le duela tanto eso...
 
 Si le duele: Cada vez que uno de los perejiles levanta POP3 para revisar su
 correo, el servidor lee /todo/ el mbox correspondiente (tipicamente unos
 pocos MiB de basura sin leer) y lo carga en RAM.

Y en el caso de formato Maildir es lo mismo?


Problema con postfix

2004-12-29 Por tema Carlos Thieme
Amigos :

Tengo FC2 con postfix, clamav y spamassassin. El postfix te da la posbilidad de 
restringir los correos entrantes mediante una lista en un archivo.
Tengo 1000 direcciones de spammers en ese archivo, pero hace varios dias que el 
sistema me arroja el siguiente error(que se repite 1000 veces, una vez por cada 
direccion a la que se quiere denegar el acceso) :

regexp map /etc/postfix/access, line 155: no closing regexp delimiter *: 
skipping this rule : 369 Times(s)

La linea en el archivo en cuestion dice [EMAIL PROTECTED](sin las comillas).

Obviamente, los emails de las direcciones que quiero bloquear pasan igual y me 
tiene chato!

Alguien se le ocurre que puede ser?


Gracias de antemano


Atte.

Carlos Thieme.


Problema con postfix

2004-12-29 Por tema Juan Martínez
El mié, 29-12-2004 a las 13:01 -0300, Carlos Thieme escribió:
 Amigos :
 
 Tengo FC2 con postfix, clamav y spamassassin. El postfix te da la posbilidad 
 de restringir los correos entrantes mediante una lista en un archivo.
 Tengo 1000 direcciones de spammers en ese archivo, pero hace varios dias que 
 el sistema me arroja el siguiente error(que se repite 1000 veces, una vez por 
 cada direccion a la que se quiere denegar el acceso) :
 
 regexp map /etc/postfix/access, line 155: no closing regexp delimiter *: 
 skipping this rule : 369 Times(s)
 
 La linea en el archivo en cuestion dice [EMAIL PROTECTED](sin las comillas).
 
 Obviamente, los emails de las direcciones que quiero bloquear pasan igual y 
 me tiene chato!
 

No te esta reconociendo la expresion regular.
ACtualizaste postfix o perl?

Postfix usa ER de perl...

De todas formas busca en google algun manual para postfix...hay de
todo...gracias a ellos aprendi a configurarlo...

Ahora yo te recomendaria spamassassin...esa lista negra que tienes es
como reinventar la rueda en cuanto a antispam se refiere...

Saludos
 Alguien se le ocurre que puede ser?
 
 
 Gracias de antemano
 
 
 Atte.
 
 Carlos Thieme.
 
-- 
  _
 /  __ \
/  /  \ \
\  \ _/ /
 \  \__/
  \  Juan Martínez
   \ [EMAIL PROTECTED]
\Nº de usuario Linux: 375857 - http://counter.li.org/



Problema con postfix

2004-12-29 Por tema Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
El mié, 29-12-2004 a las 13:01 -0300, Carlos Thieme escribió:
 Amigos :
 
 Tengo FC2 con postfix, clamav y spamassassin. El postfix te da
  la posbilidad de restringir los correos entrantes mediante una
  lista en un archivo.
 Tengo 1000 direcciones de spammers en ese archivo, pero hace varios
  dias que el sistema me arroja el siguiente error(que se repite 1000
  veces, una vez por cada direccion a la que se quiere denegar el acceso) :
 
 regexp map /etc/postfix/access, line 155: no closing regexp delimiter *: 
 skipping this rule : 369 Times(s)
 
 La linea en el archivo en cuestion dice [EMAIL PROTECTED](sin las comillas).

No deberia ser [EMAIL PROTECTED] ?


 Obviamente, los emails de las direcciones que quiero bloquear pasan igual
  y me tiene chato!
 
 Alguien se le ocurre que puede ser?

Tienes malo el  string en el archivo.
Te falta el \ (o era /? ...me quedo la duda). Revisa la documentacion.

BTW, por que usas esta tabla para filtrar spam si ya estas usando
spamassassin?

No seria mejor educar spamassasin para ello?

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250


Problema con postfix

2004-12-29 Por tema Carlos Thieme


Juan Martínez escribió:

No te esta reconociendo la expresion regular.
ACtualizaste postfix o perl?
  

Actualizado, estaba funcionando OK, pero

Postfix usa ER de perl...

De todas formas busca en google algun manual para postfix...hay de
todo...gracias a ellos aprendi a configurarlo...
  

TB uso google y surfwax, pero en el manual de postfix dice que el 
archivo se hace asi y asi, no tiene ciencia, y reitero, estaba 
funcionando...

Ahora yo te recomendaria spamassassin...esa lista negra que tienes es
como reinventar la rueda en cuanto a antispam se refiere...

  

Como dije, uso FC2 con postfix, clamav y spamassassin, y la lista 
negra(prehistorica y todo) contine todo lo que se le pasa al spamassassin..


Saludos!


Carlos Thieme
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 29 15:07:45 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Wed Dec 29 15:08:03 2004
Subject: teclado sin configuracion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Historiadores creen que en la fecha Wed, 29 Dec 2004 11:42:32 -0300
Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribio:

 On Wed, Dec 29, 2004 at 10:25:22AM -0300, Victor Hugo dos Santos wrote:
 
 Hola,
 
  Caps|A|S|D|F|G|H|J|K|L|Ñ|' y y { | } y C con cola de chancho|ENTER|
  5ª fila de teclas (todas funcionan)
  Crtl|Fn|Windows|Alt| y |ESPACIO|AltGr|menu|Ctrl|flechas direccionales|
  
  - las teclas  y  (en verdad es una sola tecla con los dos
  simbolos) esta al lado esquierdo de la barra espaciadora.
 
 Hum.  Que dice en XkbModel?  Si tiene pc104, prueba con pc105 (y si
 tiene pc101, prueba con pc102).  Con eso deberia aparecer la tecla 

-
Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  keyboard
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xfree86
Option  XkbModel  pc105
Option  XkbLayout es
EndSection
-

ya probe con pc[101,102,104,105] hasta 110... :-D y nada !!!
además probé el utilitario que viene en gnome, Preferencias del Escritorio - 
Teclado donde te vas mostrando un layout de los teclados existentes.. probé 
con case todos (acer, BTC, brazilian ABNT, Laptop Compaq, laptop Dell, 
genericos, entre otros).


  - tengo la cedilla (mmm.. creo que ustedes no conozcen esta tecla, un
  colega me informo que acá en chile, se conocia como C con cola de
  chancho) y el fecha parentesis al lado esquierdo de la tecla ENTER.
 
 fechar == cerrar (la tecla se llama cierra parentesis).  No sabria
 decirte como activar esta tecla.

mm.. gracias por la información !!!
en todo caso, estas dos teclas, son de una necesidad muy grande, cuando se esta 
configurando algunos servicios !!! ;-)


  ambas teclas no funcionan, no imprimen ningún carácter.. es como se no
  estuvieran allá !!!
 
 Prueba con xev a ver que te dice para cada tecla.  Deberia darte algun
 keysym razonable ... pero en el peor de los casos deberia darte algun
 keycode; si no da ninguno, creo que no tienes muchas esperanzas.  Si da
 keycode pero no keysym, es cosa de mapearlo correctamente.

no.. nada de nada    ninguna de las dos teclas responden!!!
Obs.: case me quedo loco al ejecutar el programa directamente desde el menu 
ejecutar, sin utilizar una consola    :D


  lo otro, es que tengo 4 teclas muertas en la parte superior deste
  teclado y me acuerdo que alguien sugirió que podrías reconfigurarlas
  para abrir programas y/o ejecutar alguna acción !!!  cual era el
  nombre del programa que servía para reconfigurar estas teclas ???
 
 Con teclas muertas, te refieres a las de los acentos (dead keys), o a
 teclas que no hacen nada?  Si es esto ultimo, una idea para
 aprovecharlas es usar xbindkeys, o asignarle acciones al gestor de
 ventanas.


son teclas que hasta el momento no hacen nada.. los típicos botones de acceso 
rápido, que abre el navegador, el correo, aumenta/disminuye el volumen.

acabo de probarlas con el xev y tampoco contestan !!!
y con xbindkeys no es posible configurarlas !!! :(

-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399
Puerto Montt - Chile

2+1=3. 3+1=4. 4+1=4.   Bueno..., ¡¡llamémosle Pentium!!



Problema con postfix

2004-12-29 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Wed, 2004-12-29 at 14:52 -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion
Linux S.A. wrote:
  regexp map /etc/postfix/access, line 155: no closing regexp delimiter *: 
  skipping this rule : 369 Times(s)
  
  La linea en el archivo en cuestion dice [EMAIL PROTECTED](sin las 
  comillas).

 No deberia ser [EMAIL PROTECTED] ?

No.

Si se desean bloquear direcciones de ese tipo:

en /etc/postfix/header_ckecks:

/@nomade.fr/REJECT mensaje

y colocar el postfix

header_checks = regexp:/etc/postfix/header_checks

  Obviamente, los emails de las direcciones que quiero bloquear pasan igual
   y me tiene chato!
  
  Alguien se le ocurre que puede ser?
 
 Tienes malo el  string en el archivo.
 Te falta el \ (o era /? ...me quedo la duda). Revisa la documentacion.
 
 BTW, por que usas esta tabla para filtrar spam si ya estas usando
 spamassassin?
 
 No seria mejor educar spamassasin para ello?

Depende. Spamassasin hay que configurarlo para detener el spam,
generalmente reescribe el correo como ***SPAM*** y el cliente debe
borrarlo (con un filtrito).

Ojo, la solucion de arriba te garantiza un encolado de Host Not Found
seguros ;)

--jci


Problema con postfix

2004-12-29 Por tema Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
El mié, 29-12-2004 a las 15:40 -0300, Juan Carlos Inostroza escribió:
 On Wed, 2004-12-29 at 14:52 -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion
 Linux S.A. wrote:
   regexp map /etc/postfix/access, line 155: no closing regexp delimiter 
   *: 
   skipping this rule : 369 Times(s)
   
   La linea en el archivo en cuestion dice [EMAIL PROTECTED](sin las 
   comillas).
 
  No deberia ser [EMAIL PROTECTED] ?
 
 No.
 
 Si se desean bloquear direcciones de ese tipo:
 
 en /etc/postfix/header_ckecks:
 
 /@nomade.fr/  REJECT mensaje
 
 y colocar el postfix
 
 header_checks = regexp:/etc/postfix/header_checks

Ok.
Ahi tenia la duda.


   Obviamente, los emails de las direcciones que quiero bloquear pasan igual
y me tiene chato!
   
   Alguien se le ocurre que puede ser?
  
  Tienes malo el  string en el archivo.
  Te falta el \ (o era /? ...me quedo la duda). Revisa la documentacion.
  
  BTW, por que usas esta tabla para filtrar spam si ya estas usando
  spamassassin?
  
  No seria mejor educar spamassasin para ello?
 
 Depende. Spamassasin hay que configurarlo para detener el spam,
 generalmente reescribe el correo como ***SPAM*** y el cliente debe
 borrarlo (con un filtrito).

Eso lo puedes arreglar con procmail(1).


 Ojo, la solucion de arriba te garantiza un encolado de Host Not Found
 seguros ;)

Cual?

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250


Problema con postfix

2004-12-29 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Wed, 2004-12-29 at 15:56 -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion
Linux S.A. wrote:
 Eso lo puedes arreglar con procmail(1).
  Ojo, la solucion de arriba te garantiza un encolado de Host Not Found
  seguros ;)
 
 Cual?

Al hacer un reject, Postfix intenta reenviarlo al remitente (accion
logica de los MTA's, gracias a esto se difundieron varios virus :D )

Procmail no se que tanto podra ser la solucion...

--jci


experiencias con kaspersky y postfix....

2004-12-29 Por tema Leo Contreras
hola a todos:

  Alguien de aquí tiene experiencia usando kaspersky y postfix ?? como
se comporta kaspersky y postfix con más de 150 cuentas de correo en un
maquina con P III y 512 de ram.

se agradecen de ante mano las referencia


Saludos a todos..


experiencias con kaspersky y postfix....

2004-12-29 Por tema Juan Carlos Muñoz
Horst von Brand escribió:

Leo Contreras [EMAIL PROTECTED] dijo:
  

  Alguien de aquí tiene experiencia usando kaspersky y postfix ?? como
se comporta kaspersky y postfix con más de 150 cuentas de correo en un
maquina con P III y 512 de ram.



Aca es mucho mas relevante el volumen de correo manejado que el numero de
cuentas. Ademas, si leen via POP3 o IMAP, que tan /bestias/ son los
usuarios (Revise si hay correo nuevo cada 15 segundos), ...
  

IMHO no creo que al servicio de Post Office le duela tanto eso... yo 
creo que lo que mas duele como siemrpe es hacer analisis sobre el 
contenido de un texto...

Atte. ChuMager
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 29 21:37:52 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Leiva M)
Date: Wed Dec 29 18:34:19 2004
Subject: problema linux/novell (Solucionado)
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Robert... por lo menos en mankeke cooker y lo ultimo que use en RH era 
 en los arch de conf de las interfaces, en 
 /etc/sysconfig/network-script/ifcfg-ethX (como se quedan grabadas esas 
 rutas raras que aun sin ver uno se las sabe de memoria... creo que eso 
 pasa cuando uno se pone viejo... :P )

agregando esta linea:

ipx_configure --auto_primary=on --auto_interface=on

en /etc/sysconfig/network-script/ifcfg-eth0

Gracias

Roberto Leiva M.
Santiago - Chile


Debian, Postfix y Bind9

2004-12-15 Por tema Fabian Navarrete Z.
Ya solucione el problema el secundario de udec.cl tenia problemas y no permitia
llegar a mi dominio cts.udec.cl donde mi dns es primario de este

se agradece mucho la ayuda prestada me fue muy util

Salu2

Fabian


A ver... acá hay un problema previo a la configuración de tus
archivos. Tu zona es cts.udec.cl., lo que indica que depende de la
información que entregue udec.cl. El problema es que udec.cl no sabe
quien es cts.udec.cl (en la zona de udec.cl debiera aparecer una
entrada del tipo cts.udec.cl. IN NS servidor)

El motivo de por qué a veces funciona y otras no es por algo simple:
udec.cl funciona en el mismo servidor que cts.udec.cl. El problema es
que udec.cl tiene otros servidores de nombre, los que no tienen esa
información. Me explico:

El cliente A pregunta quien es cts.udec.cl, el resolver no lo sabe,
hace la consulta por cl, luego por udec.cl y llega a ns.udec.cl quien
le entrega la información correcta.

Luego, el cliente B pregunta quien es cts.udec.cl, el resolver no lo
sabe, hace la consulta por cl, luego por udec.cl y llega a
secundario.nic.cl quien no sabe quien es cts.udec.cl por lo que la
respuesta es de host desconocido.

Debes hablar con el administrador de udec.cl para que agregue el
registro de cts.udec.cl.

Atte.
CR

On Tue, 14 Dec 2004 09:58:56 -0300, [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados, requiero ayuda urgente ya no se me ocurre que mas puede ser,
 estan rebotando los correos entrantes a mi dominio, al momento de realizar
 una consulta desde un dns externo al mio solo algunos proveedores lo
ven
 o
 al ocupar host desde otra maquina ej:
 
 host -t mx cts.udec.cl dns01.telsur.cl
 
 solo algunas maquians me resulven, lo mas gracioso de todo es que tengo
 una dominio de correo virtual llamado LTS.udec.cl y los correos que son
 enviados ahi llegan sin problemas, solo los de cts.udec.cl son bloqueados
 o rebotados, les adjunto el mensaje que me da al querer enviar un correo
 a
 cts.udec.cl.
 
 Los siguientes destinatarios fueron cursados por el servidor de correo:
 [EMAIL PROTECTED]; Fallido; 5.4.3 (falla del servidor de encaminamiento)
 
 Reporting-MTA: dns; mx02.vtr.net
 Received-from-MTA: dns; hudson.vtr.net (200.83.1.22)
 Arrival-Date: Tue, 14 Dec 2004 09:36:46 -0300
 
 Final-Recipient: rfc822; [EMAIL PROTECTED]
 Action: Failed
 Status: 5.4.3 (routing server failure)
 
 Return-Path: [EMAIL PROTECTED]
 Received: from hudson.vtr.net (200.83.1.22) by mx02.vtr.net (7.1.026)
 id 41AD3F5500695F13 for [EMAIL PROTECTED]; Tue, 14 Dec 2004
 09:36:46 -0300
 Received: from [152.74.218.3] by hudson.vtr.net with HTTP; Tue, 14 Dec
 2004 09:36:44 -0300
 Date: Tue, 14 Dec 2004 09:36:44 -0300
 Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
 From: [EMAIL PROTECTED]
 Subject: ghjghjghj
 To: [EMAIL PROTECTED]
 MIME-Version: 1.0
 Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-15
 Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
 
 He estado archirevisando y leyendo los dns y mi zona esta buena.
 
 no se me ocurre que mas puede ser cualquier ayuda sera muy bienvenida
gracias
 
 Saludos
 
 Fabian N
 
 


-- 
Cristian Rojas R. [EMAIL PROTECTED]





Debian, Postfix y Bind9

2004-12-14 Por tema Horst von Brand
,
posiblemente migrando parches de versiones anteriores (o eliminandolos
derechamente, si determinas que ya no se requieren)...

  

esta es una opcion interesante... lo hare para interiorizarme mas...

Date una vueltita por http://www.rpm.org, hay un libro llamado Maximum
RPM alli. Esta bastante obsoleto en partes, pero es una buena guia para
partir. Luego desarma algunos SRPMs e investiga como se hacen las cosas hoy
en tu distro.

  


vi el libro ese, es bastante bueno, lastima que este tan desactualizado, 
porque mucha de las opciones que habla de rpm estan en rpmbuild, pero 
sirve mucho para el procedimiento y teoria.

como el q les comente, efectivamente dsps me di cuenta 
eso de los patch, lo raro es q el famoso tgz no trae los patch!!



LEISTE LO QUE SE TE RESPONDIO AL MENOS?!?! LOS PARCHES SON CONTRA LA
VERSION OFICIAL DEL PAQUETE; ESTA *OBVIAMENTE* _NO_ TRAE ARCHIVOS DE
PARCHES DENTRO

  

sip

 los 
busque en la red y no los encontre!...  comente la definición y 
aplicación de los patch y... tampoco me funciono ja!



Si no tienes la menor idea de lo que estas haciendo, porque vienes a
molestar aca?

  

la idea no era molestar... era saber si alguien habia pasado por eso... 
y en una de esas aportar algo no?? es tan malo preguntar?

si src tengo del instalado actualmente, si lo q quiero es crear un rpm 
de la version 2.2.17!!



[Me esta comenzando a latir que este es simplemente un troll elaborado...]
  

:)


Saludos,

Arturo.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 14 10:47:24 2004
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue Dec 14 10:47:32 2004
Subject: Debian, Postfix y Bind9 
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


[EMAIL PROTECTED] dijo:
 Estimados, requiero ayuda urgente ya no se me ocurre que mas puede ser,
 estan rebotando los correos entrantes a mi dominio, al momento de
 realizar una consulta desde un dns externo al mio solo algunos
 proveedores lo ven o al ocupar host desde otra maquina ej:

 host -t mx cts.udec.cl dns01.telsur.cl

 solo algunas maquians me resulven, lo mas gracioso de todo es que tengo
 una dominio de correo virtual llamado LTS.udec.cl y los correos que son
 enviados ahi llegan sin problemas, solo los de cts.udec.cl son bloqueados
 o rebotados, les adjunto el mensaje que me da al querer enviar un correo
 a cts.udec.cl.

Tus zonas estan mal, o alguien tiene copias antiguas de las zonas (por
numero de serie mal incrementado en algun momento?), o la delegacion esta
mal hecha.


revisamos mis zonas con 2 personas mas  y se encuentran buenas aqui va una
copia de mi zona soy primario de mi dominio  y el secundario tambien tiene
bien la trasferencia de zona, la serie esta en buen estabdo año/mm/dia/serie
no?

$TTL 43200
@   IN  SOA ns.cts.udec.cl. hostmaster.cts.udec.cl. (
2004121401  ; serial
3600; refresh 1 hour
900 ; retry
60480   ;
43200   ;
)
NS  ns.cts.udec.cl.
MX  1 cts.udec.cl.
A   152.74.218.2
NS  ns.udec.cl.


ns  IN  A   152.74.218.2
www  IN  CNAME   ns
ftp IN  CNAME   ns
mail  IN  CNAME   ns
pop   IN  CNAME   ns
smtp IN  CNAME   ns

el MX era mail.cts.udec.cl pero lo cambie a ver si era eso el detalle...
tengo 1 solo servidor de correo por eso la prioridad 1, el secundrio ns.udec.cl
ayer revisamos la trasferencia de zona y estaba bien 

:S 
Salu2

Fabian N



Debian, Postfix y Bind9

2004-12-14 Por tema Juan Martínez
Te recomendaria que pongas como numero de seria de esa zona una fecha al
revés (MMDDNN) donde NN es un numero que vaya de 01 hasta 99 que
relate la cantidad de veces que has modificado la zona...Esto hazlo por
un par de dias...y naturalmente reiniciando bind.

Saludos
Juan

El mar, 14-12-2004 a las 09:58, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados, requiero ayuda urgente ya no se me ocurre que mas puede ser,
 estan rebotando los correos entrantes a mi dominio, al momento de realizar
 una consulta desde un dns externo al mio solo algunos proveedores lo ven
 o
 al ocupar host desde otra maquina ej:
 
 host -t mx cts.udec.cl dns01.telsur.cl
 
 solo algunas maquians me resulven, lo mas gracioso de todo es que tengo
 una dominio de correo virtual llamado LTS.udec.cl y los correos que son
 enviados ahi llegan sin problemas, solo los de cts.udec.cl son bloqueados
 o rebotados, les adjunto el mensaje que me da al querer enviar un correo
 a
 cts.udec.cl.
 
 Los siguientes destinatarios fueron cursados por el servidor de correo:
 [EMAIL PROTECTED]; Fallido; 5.4.3 (falla del servidor de encaminamiento)
 
 
 Reporting-MTA: dns; mx02.vtr.net
 Received-from-MTA: dns; hudson.vtr.net (200.83.1.22)
 Arrival-Date: Tue, 14 Dec 2004 09:36:46 -0300
 
 Final-Recipient: rfc822; [EMAIL PROTECTED]
 Action: Failed
 Status: 5.4.3 (routing server failure)
 
 
 
 Return-Path: [EMAIL PROTECTED]
 Received: from hudson.vtr.net (200.83.1.22) by mx02.vtr.net (7.1.026)
 id 41AD3F5500695F13 for [EMAIL PROTECTED]; Tue, 14 Dec 2004
 09:36:46 -0300
 Received: from [152.74.218.3] by hudson.vtr.net with HTTP; Tue, 14 Dec
 2004 09:36:44 -0300
 Date: Tue, 14 Dec 2004 09:36:44 -0300
 Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
 From: [EMAIL PROTECTED]
 Subject: ghjghjghj
 To: [EMAIL PROTECTED]
 MIME-Version: 1.0
 Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-15
 Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
 
 He estado archirevisando y leyendo los dns y mi zona esta buena.
 
 no se me ocurre que mas puede ser cualquier ayuda sera muy bienvenida gracias
 
 Saludos
 
 Fabian N
 
 


Debian, Postfix y Bind9

2004-12-14 Por tema [EMAIL PROTECTED]

Te recomendaria que pongas como numero de seria de esa zona una fecha al
revés (MMDDNN) donde NN es un numero que vaya de 01 hasta 99 que
relate la cantidad de veces que has modificado la zona...Esto hazlo por
un par de dias...y naturalmente reiniciando bind.

Saludos
Juan

Ya esta hecho :D desde hace 2 semanas y nada de nada



El mar, 14-12-2004 a las 09:58, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados, requiero ayuda urgente ya no se me ocurre que mas puede ser,
 estan rebotando los correos entrantes a mi dominio, al momento de realizar
 una consulta desde un dns externo al mio solo algunos proveedores lo
ven
 o
 al ocupar host desde otra maquina ej:
 
 host -t mx cts.udec.cl dns01.telsur.cl
 
 solo algunas maquians me resulven, lo mas gracioso de todo es que tengo
 una dominio de correo virtual llamado LTS.udec.cl y los correos que son
 enviados ahi llegan sin problemas, solo los de cts.udec.cl son bloqueados
 o rebotados, les adjunto el mensaje que me da al querer enviar un correo
 a
 cts.udec.cl.
 
 Los siguientes destinatarios fueron cursados por el servidor de correo:
 [EMAIL PROTECTED]; Fallido; 5.4.3 (falla del servidor de encaminamiento)
 
 
 Reporting-MTA: dns; mx02.vtr.net
 Received-from-MTA: dns; hudson.vtr.net (200.83.1.22)
 Arrival-Date: Tue, 14 Dec 2004 09:36:46 -0300
 
 Final-Recipient: rfc822; [EMAIL PROTECTED]
 Action: Failed
 Status: 5.4.3 (routing server failure)
 
 
 
 Return-Path: [EMAIL PROTECTED]
 Received: from hudson.vtr.net (200.83.1.22) by mx02.vtr.net (7.1.026)
 id 41AD3F5500695F13 for [EMAIL PROTECTED]; Tue, 14 Dec 2004
 09:36:46 -0300
 Received: from [152.74.218.3] by hudson.vtr.net with HTTP; Tue, 14 Dec
 2004 09:36:44 -0300
 Date: Tue, 14 Dec 2004 09:36:44 -0300
 Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
 From: [EMAIL PROTECTED]
 Subject: ghjghjghj
 To: [EMAIL PROTECTED]
 MIME-Version: 1.0
 Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-15
 Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
 
 He estado archirevisando y leyendo los dns y mi zona esta buena.
 
 no se me ocurre que mas puede ser cualquier ayuda sera muy bienvenida
gracias
 
 Saludos
 
 Fabian N
 
 





Postfix+mysql+courier , pero usuarios no conectan...

2004-12-14 Por tema Enrique Herrera Noya
Hola comunidad tuxiana, para reemplazar un fiel PIII800, 256 Ram, con 
Redhat 7.3 actualizado, con sendmail+procmail,
tome un P4 con 512 de Ram, he instale debian
luego del upgrade de rigor,
baje postfix, mysql, courier-pop, spamassassin, cirus-sasl, amavis-ng, 
apache2, squirrelmail, php4
instalacion ok, gracias a apt-get,
luego entre a picar , configurando
postfix, mysql, courier, apache2, squirrelmail
squirrel se ve, apache se ve la pagina de test (despues vere de que 
quede squirrel como sitio por defecto)

desde diferente clientes de correo intento logear pero no pasa nada...

dicen que se conectan al servidor pero que no puede logearse,
y los usuarios estan ok,

que se me paso por alto?

info, adicional, el servidor esta en una DMZ y hay un cisco de 
firewall-gateway

ya descanse (me acoste a las 04.00 AM intentando que se logeara un 
usuario) asi que estoy leyendo ademas que podria ser,

salutux
quiquetux





Postfix+mysql+courier , pero usuarios no conectan...

2004-12-14 Por tema Mauricio Rojas
Hola,

Bueno, me enfrente al mismo problema, hace ya bastante rato, para 
determinar cual es el problema debemos conciderar los siguiente:

1.- Que dice syslog.?
2.- Que dice el mail.log.?
3.- Que dice mysql.log?
4.- en el fondo revisar los logs de todas las plicaciones involucradas.
5.- Determinar si postfix, tienen acceso al socket de mysql.?
6.- Como anda la configuracion Postfix, puedes enviar el postconf -n
7.- Como estan los permisos de la bases de datos mysql, para el acceso 
con el usuario dueno de la base (usuario que es utilizado por postfix)

Existen una aplia gama de documentos que tratan el tema 
http://www.e-ghost.deusto.es/docs/articulo.postfixmysql.html, puedes 
enviar mas informacion?

bye


Enrique Herrera Noya escribió:

 Hola comunidad tuxiana, para reemplazar un fiel PIII800, 256 Ram, con 
 Redhat 7.3 actualizado, con sendmail+procmail,
 tome un P4 con 512 de Ram, he instale debian
 luego del upgrade de rigor,
 baje postfix, mysql, courier-pop, spamassassin, cirus-sasl, amavis-ng, 
 apache2, squirrelmail, php4
 instalacion ok, gracias a apt-get,
 luego entre a picar , configurando
 postfix, mysql, courier, apache2, squirrelmail
 squirrel se ve, apache se ve la pagina de test (despues vere de que 
 quede squirrel como sitio por defecto)

 desde diferente clientes de correo intento logear pero no pasa nada...

 dicen que se conectan al servidor pero que no puede logearse,
 y los usuarios estan ok,

 que se me paso por alto?

 info, adicional, el servidor esta en una DMZ y hay un cisco de 
 firewall-gateway

 ya descanse (me acoste a las 04.00 AM intentando que se logeara un 
 usuario) asi que estoy leyendo ademas que podria ser,

 salutux
 quiquetux






-- 

Participe en Conferencia Internacional Maptek 2005, Cancún - México.
__  Software VULCAN - Tecnología a la Vanguardia _


 Mauricio A. Rojas Barrientos   Maptek Sudamérica.
 Ing. de Ejec. en Informática   5 Norte #112
 E-mail: [EMAIL PROTECTED]   Viña del Mar, CHILE
 Soporte: [EMAIL PROTECTED] Fono: 56-2-2344608 / 56-32-690683
 Informaciones: [EMAIL PROTECTED]  Fax:  56-2-3341156 / 56-32-690628

 www.Vulcan3D.clwww.Maptek.cl

 counter.li.org #332258
_


Problemas con Postfix!!!

2004-12-10 Por tema Jorge Ponce T.
Estimados,
hace un tiempo tengo corriendo un nuevo servidor con postfix+saslauth.. etc,
y lo extraño es que estoy recibiendo en la cola mensajes mail 
forwarding loop for
alguien me puede dar un hints de por que esta pasando, de ante mano gracias.

Salu2.
Jpt.


Jorge Ponce T.;Facultad de Matemáticas, P. Universidad Católica de Chile
Av. V. Mackenna 4860, Macul, Santiago, CHILE; Teléfono: (562) 686-4039; 
email: [EMAIL PROTECTED]; Blog: http://antonia.mat.puc.cl;
 


Consulta Postfix

2004-12-09 Por tema black write
Gracias a todos por sus sugerencias.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec  9 18:29:20 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Junge)
Date: Thu Dec  9 18:29:27 2004
Subject: OT: SIP+LINUX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Miguel Oyarzo O. wrote:

 At 12:03 p.m. 09/12/2004, [EMAIL PROTECTED] wrote:

 No entiedo cual es el problema. Si quieres tener un sistema VoIP, vas 
 y lo
 instalas y listo. Defines los anexos/IPs y listo. Si haces llamadas a 
 larga
 distancia via IP, las haces y listo,



 Todos deseamos que fuese asi, pero . ya sabes no todo es tan 
 simple.
 Busca en www.subtel.cl  el numero telefonico y llama a Consesiones 
 para preguntar.


 Ahi verás al otro Chile

Creo mramirez se referia a que si usas una central IP para tu 
empresa/casa no tienes que pedirle permiso a nadie, es una red privada y 
ya. Lo que tu dices es pedir una concesión de telefonia usando VoIP, eso 
ya es otro cuento.

Salu2
A
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec  9 18:31:03 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Junge)
Date: Thu Dec  9 18:31:06 2004
Subject: OT: SIP+LINUX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jorge Palma e. wrote:

El Jue 09 Dic 2004 11:34, Andres Junge escribió:
  

-  Si quiero vender numeros de telefono a mis clientes debo ser
concesionario de telefonia local, pero si no lo soy, puedo comprar
numeros yo y venderle anexos a mis clientes, aunque mis anexos esten
mapeados uno a uno con mis numeros.


eso es aplicable si yo compro una E1??
  

Da lo mismo si compras una E1 con 30 canales y 100 numeros o si compras 
100 lineas analógicas, el cuento es que no puedes vender numeración si 
no eres concesionario de telefonia local.

Salu2
Andrés


Consulta Postfix

2004-12-08 Por tema black write
Saludos colegas

   Estoy tratando de configurar mi postfix para que haga foward de todos
los e-mail que reciba a otro MTA en otro Servidor
es decir

internet - Server1-MTA1 - Server1-MTA1-dspam - Server2-MTA2 - Client

Ya eh echo distintas maneras y no logro hacer la solucion
Preguntas
Se puede realizar esto con postfix?
En que manera? mailhub, virtual domains...etc...
y Aparte de postfix.org donde puedo conseguir la documentacion que me
ayude a realizar la tarea


desde ya muchas gracias
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  8 20:22:17 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Moz)
Date: Wed Dec  8 20:19:59 2004
Subject: Instalar soporte de Camaras Digitales
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, tengo una Concord Eye Q 3040AF, mi debian ha instalado un driver 
generico para esta marca de camaras digitales, pero al intentar abrir la 
camara desde el Control Center, me da el siguiente error:

Unable to Initialize camera. Check your port settings and camera 
connectivity and try again.

He encontrado mala documentación de cómo instalar mi camara por lo que 
les pido ayuda o algun link explicativo.

Gracias.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041208/72177752/attachment-0001.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  8 20:25:28 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Amador L)
Date: Wed Dec  8 20:25:40 2004
Subject: Consulta Postfix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Postfix no es mi fuerte pero debieras dejar postix como smarthost
busca por smarthost+postfix

en main.cf
relayhost=ip_mta

= me parece que tienes muchos mtas para lo que parece que quieres hacer.

Saludos
 Miguel Amador L.

Saludos
On Wed, 8 Dec 2004 20:09:48 -0300, black write [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos colegas
 
   Estoy tratando de configurar mi postfix para que haga foward de todos
 los e-mail que reciba a otro MTA en otro Servidor
 es decir
 
 internet - Server1-MTA1 - Server1-MTA1-dspam - Server2-MTA2 - Client
 
 Ya eh echo distintas maneras y no logro hacer la solucion
 Preguntas
 Se puede realizar esto con postfix?
 En que manera? mailhub, virtual domains...etc...
 y Aparte de postfix.org donde puedo conseguir la documentacion que me
 ayude a realizar la tarea
 
 desde ya muchas gracias

From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  8 20:31:36 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jens Hardings)
Date: Wed Dec  8 20:33:07 2004
Subject: OT: SIP+LINUX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jorge Palma E. wrote:

 lejos lo mejor es asterisk...aca tenemos eso funcionando en un 
 carrier...y de

las mil maravillasde hecho la gerencia a quedado sorprendida del poder 
del software, de sus capacidades, funciones, flexibilidad, etc..

Actualmente lo ocupamos con clientes que necesiten bajar sus costos de LDI y 
LDN...a traves de internet, con protocolo SIPy funciona perfecto...

para que se hagan una idea, un colega fue de viaje a Suiza...se llevo un ATA 
Grandstream, lo conecto a internet del hotelel ATA tenia configurado un 
numero de santiago...onda 3096060y tu lo podias llamar a Suiza como 
llamada localy viceversa
  


Qué hay del tema legal? Entiendo que si lo haces por tu cuenta no 
debiera haber demasiado problema, pero todo el cuento de áreas, 
códigos y demases obliga a las compañías a cobrar larga distancia y a no 
conectar un teléfono en un área cuando se llama a un número de otra. O 
sea, al menos las compañías telefónicas no debieran poder ofrecer ese 
tipo de servicios...

-- 
Jens.


Copia Correo Saliente asi se hace en postfix

2004-11-25 Por tema OLIVAREZ COTAL JOSE LUIS
Pensaste en .forward 
On Thu, 25 Nov 2004, Jorge Palma e. wrote:

 El Jue 25 Nov 2004 09:30, OLIVAREZ COTAL JOSE LUIS escribió:
 En el main.cf tienes que poner
 always_bcc [EMAIL PROTECTED]

  O O
 ---oOOo--U--oOOo---
 y para hacerlo con ciertos usuarios solamente??
 -- 
 Jorge Palma E.
 Administrador de Red


 O O
---oOOo--U--oOOo-
José Olivares C.  e-mail : [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Civil en Electrico. [EMAIL PROTECTED]
Universidad de Chile.[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov 25 16:31:03 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Thu Nov 25 16:30:28 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Aplicaci=F3n?= Empresarial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 25-11-2004 a las 15:17 -0300, Ricardo Mun~oz A. escribió:

  Cosa de lo que al menos aca no he visto nada, y tampoco he visto una
  tendencia en sentido de no-Java en los demas foros que frecuento. Si la
  hay, va en direccion a .NET.
 
 exacto. en el link que mencionaron se habla de lo que viene...

Los futurologos no destacan precisamente por acertar en sus
predicciones.

Notese que el documento original es de alguien que quiere vender un
producto para facilitar desarrollos en una capa en particular.

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Postfix y subdominios

2004-10-27 Por tema Jorge Ponce T.
Hola,
tengo:
mydestination = $mydomain, localhost.$mydomain,  $myhostname

lo que pasa es que cuando envio a una maquina jpt.$mydomain,
postfix lo recive y trata de forwardear el email a la maquina ;-(

Jpt.



Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A. wrote:

Que tienes en mydestination?

  




Postfix y subdominios

2004-10-27 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
El mié, 27-10-2004 a las 17:25, Jorge Ponce T. escribió:
 Hola,
 tengo:
 mydestination = $mydomain, localhost.$mydomain,  $myhostname
 
 lo que pasa es que cuando envio a una maquina jpt.$mydomain,
 postfix lo recive y trata de forwardear el email a la maquina ;-(

A que maquina trata de forwardear?

No tendras algun relayhost definido por ahi?

Podrias mostrar un trozo de log en el que intente reenviar el correo?

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Postfix y subdominios

2004-10-27 Por tema Jorge Ponce T.

Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A. wrote:

 El mié, 27-10-2004 a las 19:02, Jorge Ponce T. escribió:

 pepito no recibe correo por eso el time out, hace un tiempo atras, el
 servidor si recibia el correo de pepito, pero ahora no se como
 desactivar en el servidor principal para que no haga el redirecionamiento
 o forward del correo, que simplemente haga reject...


Si pepito.isoft.cl es FQDN, agregalo a mydestination y deberia dejarlo
en las cuentas locales.

  

claro asi recibo el correo de pepito, pero es eso lo que no quiero,
esto es debido a spam, la gran cantidad de spam que me llega es a 
pepito.isoft.cl,
y se decidio matarlo.

Jpt.



Postfix con sasl

2004-10-16 Por tema Marco Salgado A.
Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A. wrote:

Que te muestra un telnet localhost 25 ?

Ya lo hice funcionar, al final luis tenia razon. Como postfix trabaja 
chrooteado no podia comunicarse con saslauthd. Al final unos enlaces 
duros por ahi solucionaron todo, y lo deje autenticando contra saslauthd 
que a su vez se cuelga de pam :-D. Gracias por la ayuda.

-- 
Marco Salgado Arellano  counter.li.org #295511
Estudiante Ing. Civil Informatica   Cel.: 0-93824150
Unidad de Servicios de Computacion e Internet - DI, UTFSM, Chile


Postfix con sasl

2004-10-12 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
El sáb, 09-10-2004 a las 23:51, Marco Salgado A. escribió:
 Rodrigo Henriquez M wrote:
  
  Estas seguro que SASL soporta esos mecanismos?
 
 Sip, un saslauthd -v me dice que soporta
 authentication mechanisms: sasldb getpwent kerberos4 kerberos5 pam rimap 
 shadow ldap

Ok.


  Tu smtpd.conf deberia estar asi:
  
  pwcheck_method: saslauthd
  
 
 Cuando pongo el saslauthd me dice el mismo error del log de abajo, 
 cuando lo cambio a auxprop, para que se autentique contra /etc/sasldb2 
 me da el siguiente error:
 
 postfix/smtpd[14344]: connect from unknown[164.77.169.78]
 postfix/smtpd[14344]: warning: SASL authentication failure: no secret in 
 database
 postfix/smtpd[14344]: warning: unknown[164.77.169.78]: SASL CRAM-MD5 
 authentication failed
 postfix/smtpd[14344]: warning: SASL authentication failure: no secret in 
 database
 postfix/smtpd[14344]: warning: unknown[164.77.169.78]: SASL NTLM 
 authentication failed
 postfix/smtpd[14344]: warning: SASL authentication failure: Password 
 verification failed
 postfix/smtpd[14344]: warning: unknown[164.77.169.78]: SASL PLAIN 
 authentication failed
 postfix/smtpd[14344]: warning: unknown[164.77.169.78]: SASL LOGIN 
 authentication failed
 postfix/smtpd[14344]: lost connection after AUTH from unknown[164.77.169.78]
 postfix/smtpd[14344]: disconnect from unknown[164.77.169.78]
 
 El /etc/sasldb2 esta con permisos 644

Que extraño...


 
 postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
 open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
 postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
 open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
 ...
  
  
  El archivo deberia ser /etc/sasldb2, pero si no vas a autenticar contra
  SASL no tiene importancia.
 
 Disteclia :-D

:-)


 
  Ejecuta :
  
  # ldd /usr/lib/postfix/smtpd 
  
  
  
 
 Esta bien, la salida es identica a la tuya. El postfix que tengo es 
 instalado desde los binarios de debian; el base es un debian 
 stable-hibrido y no tengo idea cual es el problema :-(

Tengo tu misma configuracion.

Que te muestra un telnet localhost 25 ?


-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Postfix con sasl

2004-10-09 Por tema Marco Salgado A.
Hola, escribo ya que no he podido con esta mescla, he hecho todo segun 
la documentacion de postfix y he buscado en otras partes y no me 
funciona la autenticacion para enviar correo desde fuera de la red.

Un postconf -n entrega:
alias_database = hash:/etc/aliases
alias_maps = hash:/etc/aliases
append_dot_mydomain = yes
biff = no
broken_sasl_auth_clients = yes
command_directory = /usr/sbin
config_directory = /etc/postfix
content_filter = smtp-amavis:[localhost]:10024
daemon_directory = /usr/lib/postfix
mailbox_command =
mailbox_size_limit = 0
mydestination = xxx.cl, www.xxx.cl, localhost.xxx.cl, localhost
mydomain = xxx.cl
myhostname = xxx.cl
mynetworks = 127.0.0.0/8, 192.168.0.0/24, 169.254.165.0/24
myorigin = /etc/mailname
recipient_delimiter = +
relayhost =
setgid_group = postdrop
smtpd_banner = $myhostname ESMTP
smtpd_recipient_restrictions = 
permit_sasl_authenticated,permit_mynetworks,check_relay_domains,reject_unauth_destination
smtpd_sasl_auth_enable = yes
smtpd_sasl_local_domain = $myhostname
smtpd_sender_restrictions = 
permit_sasl_authenticated,permit_mynetworks,check_relay_domains,reject_unauth_destination

Tambien tendo en /etc/postfix/sasl/smtpd.conf tengo:
mech_list:  cram-md5 digest-md5 plain
pwcheck_method: shadow

Y los log me dicen algo como:
postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication failure: no secret in 
database
postfix/smtpd[6154]: warning: unknown[200.x.x.x]: SASL CRAM-MD5 
authentication failed
postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unknown 
password verifier
postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication failure: Password 
verification failed

El archivo /etc/sasl2 existe y esta con permisos 644. Realmente ya no se 
que hacer asique alguna ayuda seria muy bien recivida. Saludos!


-- 
Marco Salgado Arellano  counter.li.org #295511
Estudiante Ing. Civil Informatica   Cel.: 0-93124689
Unidad de Servicios de Computacion e Internet - DI, UTFSM, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct  9 01:08:26 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Ponce R)
Date: Sat Oct  9 01:07:35 2004
Subject: Programas Clones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Viernes, 8 de Octubre de 2004 20:24, Matias Valdenegro escribió:
 El Vie 08 Oct 2004 13:11, Gustavo Chain escribió:
   bien puede ser que solo puedas producir un clon con el consentimiento
   del duen~o del original.
 
   Xmms tiene el concentimiento del WinAMP?

 Porque deberia tenerlo?

porque la apariencia es igual a winamp ( el 2 por lo menos, porque el 5 supera 
lejos al xmms)


no se si se tendra k pedir autorizacion para copiar el GUI de un programa

yo sabia que por ej: MacOS X tiene patentado su gui y es ilegal copiarlo... 
mac es una excepcion o hay varias cosas asi??



Postfix con sasl

2004-10-09 Por tema Rodrigo Henriquez M
On Sat, Oct 09, 2004 at 12:46:43AM -0400, Marco Salgado A. wrote:
 Hola, escribo ya que no he podido con esta mescla, he hecho todo segun 
 la documentacion de postfix y he buscado en otras partes y no me 
 funciona la autenticacion para enviar correo desde fuera de la red.


[...]

 Y los log me dicen algo como:
 postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
 open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
 postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
 open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
 postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication failure: no secret in 
 database
 postfix/smtpd[6154]: warning: unknown[200.x.x.x]: SASL CRAM-MD5 
 authentication failed

Estas seguro que SASL soporta esos mecanismos?

Tu smtpd.conf deberia estar asi:

pwcheck_method: saslauthd

 postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
 open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
 postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
 open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
 postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unknown 
 password verifier
 postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication failure: Password 
 verification failed
 
 El archivo /etc/sasl2 existe y esta con permisos 644. 


El archivo deberia ser /etc/sasldb2, pero si no vas a autenticar contra
SASL no tiene importancia.


 Realmente ya no se 
 que hacer asique alguna ayuda seria muy bien recivida. Saludos!

Ejecuta :

# ldd /usr/lib/postfix/smtpd 

(Algunos sistemas usan libexec en vez de lib)


Deberia mostrarte algo como lo siguiente:

rhenriqu en kaori rhenriqu ldd /usr/lib/postfix/smtpd  /tmp/l
libpostfix-master.so.1 = /usr/lib/libpostfix-master.so.1 (0x4001c000)
libpostfix-global.so.1 = /usr/lib/libpostfix-global.so.1 (0x40022000)
libpostfix-dns.so.1 = /usr/lib/libpostfix-dns.so.1 (0x40046000)
libpostfix-util.so.1 = /usr/lib/libpostfix-util.so.1 (0x4004a000)
libssl.so.0.9.7 = /usr/lib/i686/cmov/libssl.so.0.9.7 (0x4006e000)
libcrypto.so.0.9.7 = /usr/lib/i686/cmov/libcrypto.so.0.9.7 (0x4009f000)
libsasl2.so.2 = /usr/lib/libsasl2.so.2 (0x4019c000)
libdb-4.2.so = /usr/lib/libdb-4.2.so (0x401b1000)
libnsl.so.1 = /lib/tls/libnsl.so.1 (0x40288000)
libresolv.so.2 = /lib/tls/libresolv.so.2 (0x4029d000)
libgdbm_compat.so.3 = /usr/lib/libgdbm_compat.so.3 (0x402af000)
libc.so.6 = /lib/tls/libc.so.6 (0x402b2000)
libdl.so.2 = /lib/tls/libdl.so.2 (0x403ed000)
libgdbm.so.3 = /usr/lib/libgdbm.so.3 (0x403f1000)
/lib/ld-linux.so.2 = /lib/ld-linux.so.2 (0x4000)

Fijate que mi postfix fue compilado con soporte para SASL2 (linea 7).

Si el tuyo apunta a libsasl.so.X y tienes instalado SASL2, no te va a
funcionar.

Tendras que recompilar Postfix con soporte para SASL2.

Saludos.


-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct  9 23:51:16 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Marco Salgado A.)
Date: Sat Oct  9 23:50:24 2004
Subject: Postfix con sasl
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Henriquez M wrote:
 
 Estas seguro que SASL soporta esos mecanismos?

Sip, un saslauthd -v me dice que soporta
authentication mechanisms: sasldb getpwent kerberos4 kerberos5 pam rimap 
shadow ldap

 
 Tu smtpd.conf deberia estar asi:
 
 pwcheck_method: saslauthd
 

Cuando pongo el saslauthd me dice el mismo error del log de abajo, 
cuando lo cambio a auxprop, para que se autentique contra /etc/sasldb2 
me da el siguiente error:

postfix/smtpd[14344]: connect from unknown[164.77.169.78]
postfix/smtpd[14344]: warning: SASL authentication failure: no secret in 
database
postfix/smtpd[14344]: warning: unknown[164.77.169.78]: SASL CRAM-MD5 
authentication failed
postfix/smtpd[14344]: warning: SASL authentication failure: no secret in 
database
postfix/smtpd[14344]: warning: unknown[164.77.169.78]: SASL NTLM 
authentication failed
postfix/smtpd[14344]: warning: SASL authentication failure: Password 
verification failed
postfix/smtpd[14344]: warning: unknown[164.77.169.78]: SASL PLAIN 
authentication failed
postfix/smtpd[14344]: warning: unknown[164.77.169.78]: SASL LOGIN 
authentication failed
postfix/smtpd[14344]: lost connection after AUTH from unknown[164.77.169.78]
postfix/smtpd[14344]: disconnect from unknown[164.77.169.78]

El /etc/sasldb2 esta con permisos 644

 
postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
postfix/smtpd[6154]: warning: SASL authentication problem: unable to 
open Berkeley db /etc/sasldb2: No such file or directory
...
 
 
 El archivo deberia ser /etc/sasldb2, pero si no vas a autenticar contra
 SASL no tiene importancia

Postfix + Qpopper = RCPT TO: Relay access denied

2004-08-16 Por tema Mauricio Rojas
Listeros,

Tengo una urgencia, instale y configure un servidor con Debian + Postfix
+ Qpopper, has ahi todo bien,desde mi red interna puedo enviar sin
problemas a todas mis cuen tas en otro dominio, pero cuando intento
enviar correo desde internet usado mi cuenta en el nuevo servidor me
niega el relay, por ejemplo:


servermail :/# telnet servermail 25
Trying 111.222.333.444...
Connected to servermail
Escape character is '^]'.
220 servermail  ESMTP (Debian/GNU)
HELO midominio.aaa
250 servermail
MAIL FROM: [EMAIL PROTECTED]
250 Ok
RCPT TO: [EMAIL PROTECTED]
554 [EMAIL PROTECTED]: Relay access denied

Estoy bien complicado ya que tengo a toda una area de la empresa sin correo.

Me dijeron que podria poner el otrodominio.com en el parametro
domain_relay, pero tendria que hacerlo con cada uno de los dominio
conocidos, creo que no va por alli la solucion.

Como puedo solucionar esto, es urgente.

atte.



  Mauricio A. Rojas Barrientos
  Ing. de Ejec. en Informática
  counter.li.org #332258
_




Postfix + Qpopper = RCPT TO: Relay access denied

2004-08-16 Por tema Jorge Palma e.
El Lun 16 Ago 2004 11:08, Mauricio Rojas escribió:
 Listeros,

 Tengo una urgencia, instale y configure un servidor con Debian + Postfix
 + Qpopper, has ahi todo bien,desde mi red interna puedo enviar sin
 problemas a todas mis cuen tas en otro dominio, pero cuando intento
 enviar correo desde internet usado mi cuenta en el nuevo servidor me
 niega el relay, por ejemplo:


 servermail :/# telnet servermail 25
 Trying 111.222.333.444...
 Connected to servermail
 Escape character is '^]'.
 220 servermail  ESMTP (Debian/GNU)
 HELO midominio.aaa
 250 servermail
 MAIL FROM: [EMAIL PROTECTED]
 250 Ok
 RCPT TO: [EMAIL PROTECTED]
 554 [EMAIL PROTECTED]: Relay access denied

 Estoy bien complicado ya que tengo a toda una area de la empresa sin
 correo.

 Me dijeron que podria poner el otrodominio.com en el parametro
 domain_relay, pero tendria que hacerlo con cada uno de los dominio
 conocidos, creo que no va por alli la solucion.

 Como puedo solucionar esto, es urgente.

 atte.



   Mauricio A. Rojas Barrientos
   Ing. de Ejec. en Informática
   counter.li.org #332258
 _
tienes varias opciones..
-autentificacion SMTP
-POPbeforeSMTP
-Autentificar por cuentas..
-otras
-o usar una combinacion de ellas...

suerte!!
-- 
Jorge Palma E.
Administrador de Red


preguntas postfix

2004-08-09 Por tema megatron
hola, 
Me gustaria saber su opinion acerca de :

tengo configurado postfix pero,con cuentas del
sistema pero necesito que descargar correos desde
otros ISP ,por ejemplo: la cuenta de postfix seria
algo como [EMAIL PROTECTED] y la cuenta
del  proveedor seria [EMAIL PROTECTED] y lo
que necesito es que al momento en que
[EMAIL PROTECTED] acceda a su casilla este
descarge los correos desde [EMAIL PROTECTED]
en [EMAIL PROTECTED]
Necesito para eso procmail(para que me deje estos
correos en una carpeta)??? o simplemente es un
relay?.


Gracias.

¿Conoces eBay, el mayor centro de compra y venta en internet?
Móviles, portátiles, pda´s, cd´s, cámaras digitales, videocamaras...
¡Compra ahora a los mejores precios! http://ebay.hispavista.com/
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  9 16:32:11 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Edgard Pineda Leone.)
Date: Mon Aug  9 16:32:24 2004
Subject: pasar parametros a ejecutables #!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 9 Aug 2004, Alvaro Herrera wrote:

 On Mon, Aug 09, 2004 at 01:00:16PM -0400, Edgard Pineda Leone. wrote:

  al ejecutarlo me sale:
  Error in argument 1, char 3: option not found
  Error in argument 1, char 4: option not found -
  Error in argument 1, char 3: option not found
  Usage: php [-q] [-h] [-s [-v] [-i] [-f file] |  {file [args...]}

 El que escribio esto merece una pateadura (de partida le falta un ]).
 Que version de PHP es esta?  El despliegue de mi PHP (4.3.8) es
 completamente diferente y bastante mas sano:
Es la version 4.1.2 (viene con rh7.3)


 Usage: php [options] [-f] file [args...]
php [options] -r code [args...]
php [options] [-- args...]

 Lo mas curioso es que en la lista de opciones no hay -q, y el -q no hace
 absolutamente nada (supongo que hacia algo en versiones anteriores y lo
 eliminaron).

El -q es para que no lance el header http


 ... y un poco de experimentacion muestra que el comportamiento de los
 parametros pasados en el #! realmente es tremendamente erratico.


 Si estuviera dentro de los limites de lo que puedes hacer, yo te
 sugeriria botar PHP y usar un lenguaje decente, como Perl o Python.
 PHP es un lenguaje sin esperanza.

Si sé, pero estoy usando un programa hecho en php (getid3) para
analizar media files y sacarles mas informacion. Simplemente lo quiero
usar desde un script, sin tocar el código php de ese programa. No quiero
desarrollar algo de cero.


 --
 Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
 Los románticos son seres que mueren de deseos de vida



preguntas postfix

2004-08-09 Por tema Patricio Bruna V.
Con fecha 9/8/2004, megatron  [EMAIL PROTECTED] escribió:

hola,
Me gustaria saber su opinion acerca de :

tengo configurado postfix pero,con cuentas del
sistema pero necesito que descargar correos desde
otros ISP ,por ejemplo: la cuenta de postfix seria
algo como [EMAIL PROTECTED] y la cuenta
del  proveedor seria [EMAIL PROTECTED] y lo
que necesito es que al momento en que
[EMAIL PROTECTED] acceda a su casilla este
descarge los correos desde [EMAIL PROTECTED]
en [EMAIL PROTECTED]
Necesito para eso procmail(para que me deje estos
correos en una carpeta)??? o simplemente es un
relay?.

Pregunta por Fetchmail. :)


correos dominio virtual, me cambio a postfix!!

2004-07-23 Por tema Mauricio Rojas
Listeros,

Despues de mucho buscar, intertar opciones, configuraciones, errores, 
etc y muchos [EMAIL PROTECTED], al aire, creo que sera mejor comenzar a buscar 
un 
reemplazante para sendmail, asumo mi cuota de responsabilidad en no 
saber hacer siertas cosas, no saber la logica de siertos procesos e 
incluso carencia propias, pero no tengo el tiempo (ya que la pega era 
para ayer), para subsanar todo lo anterios, es por ello que he decidido 
buscar por el lado de postfix, ya que al parecer trabaja de una manera 
mas trasparente con el tema de los dominio virtuales, de lo que lo hace 
sendmail, como dije en mail anteriores, necesito cambiar la cabecera del 
los correos salientes para que hagan referencia a uno de mis dominio 
virtuales, pero la literatura referente al tema solo habla de RECEPION 
de correos y no del envio, por el momento tengo a mi sendmail recibiendo 
de multiples dominio virtuales pero, el envio no funk, todos los correos 
salen enmascardos con el dominio principal.

Bueno por ultimo gracias sendmail por los servicio prestado, pero ha 
llegado la hora de evolucionar, por ultimo gracias a todos los listeros 
que me ayudaron con este tema.

y que siga la fiesta.

bye

Juan Carlos Jimenez Jamett wrote:

El jue, 22-07-2004 a las 16:46, Marco Bravo escribió:
  

Postfix :-)



Que pasa con postfix?

  


 Mauricio A. Rojas Barrientos   
 Ing. de Ejec. en Informática 
 counter.li.org #332258
_


correos dominio virtual, me cambio a postfix!!

2004-07-23 Por tema Marco Bravo
Sierto ( o cierto? )
:-)

jjajajjajaj 

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Mauricio Rojas
Enviado el: Viernes, 23 de Julio de 2004 12:48
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: correos dominio virtual, me cambio a postfix!!

Listeros,

Despues de mucho buscar, intertar opciones, configuraciones, errores, etc y
muchos [EMAIL PROTECTED], al aire, creo que sera mejor comenzar a buscar un
reemplazante para sendmail, asumo mi cuota de responsabilidad en no saber
hacer siertas cosas, no saber la logica de siertos procesos e incluso
carencia propias, pero no tengo el tiempo (ya que la pega era para ayer),
para subsanar todo lo anterios, es por ello que he decidido buscar por el
lado de postfix, ya que al parecer trabaja de una manera mas trasparente con
el tema de los dominio virtuales, de lo que lo hace sendmail, como dije en
mail anteriores, necesito cambiar la cabecera del los correos salientes para
que hagan referencia a uno de mis dominio virtuales, pero la literatura
referente al tema solo habla de RECEPION de correos y no del envio, por el
momento tengo a mi sendmail recibiendo de multiples dominio virtuales pero,
el envio no funk, todos los correos salen enmascardos con el dominio
principal.

Bueno por ultimo gracias sendmail por los servicio prestado, pero ha llegado
la hora de evolucionar, por ultimo gracias a todos los listeros que me
ayudaron con este tema.

y que siga la fiesta.

bye

Juan Carlos Jimenez Jamett wrote:

El jue, 22-07-2004 a las 16:46, Marco Bravo escribió:
  

Postfix :-)



Que pasa con postfix?

  


 Mauricio A. Rojas Barrientos   
 Ing. de Ejec. en Informática 
 counter.li.org #332258
_



sigo con postfix

2004-07-02 Por tema Daniel Farias
hola a todos:
primero que nada pido disculpas a todos aquellos que enviaron correos de 
vuelta por mi consulta de postfix que no contesté porque estaba intentando 
solucionar mi problemas buscando info por otros lados, la ayuda que me 
dieron fue importante pero, pude configurar bien mi servidor de correo pero 
me saltan algunas dudillas y si alguen pudiera ayudar seria rebueno:

a)tengo postfix+imap quiera saber donde encontrar info o alguna experiencia 
que hallan tenido acerca del espacio de la casilla de correo del usuario, la 
idea es darle como 15 mb por cada uno.ç

b)lo otro, por ejemplo tengo una cuenta llamada, por ej. 
[EMAIL PROTECTED] ¿como puedo ajustar el dominio sea 
[EMAIL PROTECTED] o lo mas parecido posible


Gracias

_
Únete al mayor servicio mundial de correo electrónico:  
http://www.hotmail.com


pregunta postfix

2004-06-29 Por tema Daniel Farias

hola a todos:
   resulta que intento configurar un servidor de correo postfix pero me ha 
salido este error al iniciar el servicio (service postfix start), lo que he 
encontrado no me ha quedado muy claro

cualquer ayuda es bien recibida.

el error es:

postmap: warning: My hostname correo is not a fully qualified name - set 
myhostname or mydomain in /etc/postfix/main.cf
postmap: fatal: file /etc/postfix/main.cf: parameter mail_owner: unknown 
user name value: postfix  myhostname = 
correo.radamanthis.dns2go.com

_
MSN. Más Útil Cada Día  http://www.msn.es/intmap/


pregunta postfix

2004-06-29 Por tema Alvaro Herrera
On Mon, Jun 28, 2004 at 09:38:15PM -0600, Daniel Farias wrote:

 postmap: warning: My hostname correo is not a fully qualified name - set 
 myhostname or mydomain in /etc/postfix/main.cf
 postmap: fatal: file /etc/postfix/main.cf: parameter mail_owner: unknown 
 user name value: postfix  myhostname = 
 correo.radamanthis.dns2go.com

Huh, y que es lo que dice la linea myhostname de main.cf ?
Y que dice postconf myhostname ?

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
La virtud es el justo medio entre dos defectos (Aristóteles)


dudas con postfix

2004-06-18 Por tema Daniel Farias
hola:
tengo que configurar 1000 cuentas de correo, para eso elegi 
postfix+imap(por mientras),pero :
   * Como puedo crear1000 cuentas???, no creao que deban ser usuarios del 
sistema  o si???, y para eso habia visto manuales de mysql pero creen que es 
una buena idea???

  * Tambien he buscado informacion acerca de como se pueden crear las 
casillas de correo de los usuarios en postfix  pero he encontrado  que en 
/var/spool/mail deja los correos, pero como root, como puedo hacer para ver 
todos los correos que hay en el servidor(la pregunta puede sonar tonta pero 
es la primera vez que configuro postfix y ademas hace relativamente poco 
tiempo que me cambie a linux)
¿algun comentario??,¿sugerencia?o ·%$/
   gracias.

_
MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos.  
http://photos.msn.es/support/worldwide.aspx


dudas con postfix

2004-06-18 Por tema Gino J. Brunetto Armijo

Por el lado de postfix+mysql lo encuentro buena idea, ademas de
permitir manejar facilmente las cuentas de correos, permite los
multiples dominios y cosas asi.

Salu2


Mensaje citado por Daniel Farias [EMAIL PROTECTED]:

 hola:
 tengo que configurar 1000 cuentas de correo, para eso elegi
 postfix+imap(por mientras),pero :
* Como puedo crear1000 cuentas???, no creao que deban ser
 usuarios del
 sistema  o si???, y para eso habia visto manuales de mysql pero
 creen que es
 una buena idea???

   * Tambien he buscado informacion acerca de como se pueden crear
 las
 casillas de correo de los usuarios en postfix  pero he encontrado
 que en
 /var/spool/mail deja los correos, pero como root, como puedo hacer
 para ver
 todos los correos que hay en el servidor(la pregunta puede sonar
 tonta pero
 es la primera vez que configuro postfix y ademas hace relativamente
 poco
 tiempo que me cambie a linux)
 ¿algun comentario??,¿sugerencia?o ·%$/
gracias.

 _
 MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos.
 http://photos.msn.es/support/worldwide.aspx



dudas con postfix

2004-06-18 Por tema Horst von Brand
Daniel Farias [EMAIL PROTECTED] dijo:
 tengo que configurar 1000 cuentas de correo, para eso elegi 
 postfix+imap(por mientras),pero :
* Como puedo crear1000 cuentas???, no creao que deban ser usuarios del 
 sistema  o si???, y para eso habia visto manuales de mysql pero creen que es 
 una buena idea???

Busca Cyrrus (viene dentro de las distros, supongo)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jun 18 12:27:19 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos Inostroza)
Date: Fri Jun 18 12:29:42 2004
Subject: con cual programa visualizo manual.chm en linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 2004-06-18 at 11:43, Horst von Brand wrote:
 =?iso-8859-1?q?Luis=20Mix?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Amigos de la lista, alguien puede decirme como puedo
  visualizar un manual que viene con la extencion 
  chm, esta extencion es como para los manuales de
  ayuda de windows..
 
 Usa Windows.

O HelpExplorer en Linux :-D

www.kamasoftware.com

-- 
Juan Carlos Inostroza O.
Registered Linux User #246002
[EMAIL PROTECTED] - http://www.tux.cl - http://foros.tux.cl
Blogging for fun _and_ profit : http://jci.codemonkey.cl
Beyond the senses is the mind, and beyond the mind is the reason,
its essence.
-- Katha Upanisad 6.7


<    1   2   3   4   >