Re: [cadius] agencias en México y Brasil

2012-10-17 Por tema Gabriel Celemin
Hola Laura,

En Brasil podés contactarte con Mercedes Sanchez:
http://www.mercedessanchez.com.br/en-us/default.asp

Saludos.
--
Gabriel

On 16/10/2012, at 17:50, Laura Garcia wrote:

 
 
 Hola a todos,
 mi empresa está buscando una agencia que nos pueda hacer el reclutamiento, 
 gestión de participantes, transcripción y traducción al inglés de entrevistas 
 para un estudio de usuarios que estamos preparando en México y Brasil. 
 
 Si a vuestra empresa le interesa o bien me podeis pasar alguna referencia, 
 por favor, poneos en contacto conmigo.
 
 Gracias de antemano y saludos,
 
 
 Laura
 ___
 altas, bajas y modificaciones:
 http://www.cadius.org/lista/opciones.html


___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


[cadius] Se busca: diseñador gráfico / diseñador de interacción

2011-03-02 Por tema Gabriel Celemin

Hola gente,

Tenemos una vacante en nuestro equipo, les paso la descripción del  
puesto. Los interesados pueden enviar sus datos a empl...@giro54.com.


¡Muchas gracias!
--
Gabriel

pd: disculpas a los que recibieron este mensaje desde más de una lista.



Diseñador gráfico especializado en diseño web / Diseñador de interacción

Buscamos un diseñador / diseñadora gráfica con experiencia en diseño  
web y diseño de interacción para incorporarse a nuestro equipo de  
trabajo.


Dedicación full-time
Nivel de experiencia: medio (mínimo 3 años)

Descripción del candidato:

Graduado universitario de la carrera de Diseño Gráfico, Diseño de  
imagen y sonido (o carreras relacionadas) enfocado en diseño digital:  
sitios y aplicaciones web, móviles, etc.


Posee un excelente entendimiento de los conceptos clave del diseño:  
composición, tipografía, color y los puede aplicar en la creación de  
interfaces gráficas.


Conoce y utiliza conceptos de arquitectura de información, diseño de  
interacción y usabilidad en su trabajo diario y se interesa en  
cuestiones relacionadas al diseño centrado en el usuario.


Puede interpretar correctamente las necesidades los usuarios y es  
capaz de generar conceptos a partir de ellas, de briefs de  
comunicación y de requerimientos técnicos.


Puede definir el estilo visual para un nuevo proyecto (layout,  
navegación, elementos de la interfaz), extenderlo a las pantallas  
necesarias y documentarlo en guías de estilo.


Es organizado y cuenta con una estricta atención a los detalles.
Puede comunicar sus ideas con claridad a otras personas.


Requisitos excluyentes:

• Experiencia comprobable de 3 años (mínimo) en diseño web. La persona  
deberá presentar ejemplos de trabajos anteriores y estar preparado  
para responder preguntas sobre ellos.

• Excelente manejo de Photoshop e Illustrator
• Experiencia con Flash
• Nivel de inglés avanzado (oral y escrito)


Se valorarán:

• Conocimientos de HTML y CSS
• Conocimientos de JavaScript
• Familiaridad con los conceptos de accesibilidad y web semántica

Somos una empresa en crecimiento y buscamos una persona que además de  
diseñar  tenga interés en ir sumando nuevas responsabilidades como la  
supervisión de otros diseñadores y la relación con el cliente.


Enviar carta de presentación o currículum vitae a: empl...@giro54.com.


-
Giro54 (http://giro54.com) es una consultora dedicada al diseño y  
desarrollo de sitios y aplicaciones web, enfocada en la Experiencia de  
Usuario.


Somos un equipo pequeño donde cada opinión cuenta y es valorada,  
nuestra forma de trabajo es ágil y anti-burocrática.
Los socios cuentan con una vasta experiencia en los principales medios  
de comunicación y los principales portales de Argentina y Estados  
Unidos.


Ofrecemos un excelente ambiente de trabajo, la posibilidad de trabajar  
con clientes de primer nivel de Argentina y el exterior, flexibilidad  
en los horarios, posibilidad de teletrabajo y capacitación interna y  
externa.


Nuestra oficina está ubicada en el barrio de Belgrano de la ciudad de  
Buenos Aires.



___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


Re: [cadius] Questiones de Usabilidad

2009-09-11 Por tema Gabriel Celemin

Hola Oscar,

En mi opinión, en ninguna tesis que toque el tema de las diferencias  
culturales entre países puede faltar el trabajo del antropólogo  
holandés Geert Hofstede [1].


Hofstede realizó una investigación muy completa mientras trabajaba  
para IBM en los años '60-70, entrevistando a cientos de empleados con  
el objetivo de establecer diferencias en la cultura de la empresa.  
Siendo IBM una gran multinacional, su investigación abarcó alrededor  
de 50 países.
En base a los resultados obtenidos, Hofstede desarrolló una teoría que  
identifica ciertas dimensiones culturales (cultural dimensions) que  
sirven para cuantificar las diferencias entre una cultura y otra.


Las 5 dimensiones culturales son:
- Distancia al poder (power distance)
- Colectivismo vs. individualismo (collectivism vs. individualism)
- Feminidad vs. masculinidad (femininity vs. masculinity)
- Evasión de la incertidumbre (uncertainty avoidance)
- Orientación a largo plazo vs. a corto plazo (long vs. short-term  
orientation)


Trabajé varios años en el departamento de Experiencia de Usuario  
Internacional de Yahoo, y Hofstede era uno de los pocos autores que  
podíamos consultar para tener un marco teórico a la hora de adaptar  
los productos producidos en Estados Unidos a otras culturas y países.


En su sitio web [2], Hofstede recomienda varios libros además de los  
suyos. Entre los más recientes: Cultures and Organizations: Software  
of the Mind (2004); Exploring Culture. Exercises, stories and sythetic  
cultures (2002); Culture's Consequences: Comparing Values, Behaviors,  
Institutions and Organizations Across Nations (2001).


Otros conceptos que pueden ser útiles en tu investigación son la  
internacionalización (internationalization o i18n) y localización  
(l10n) [3].


Saludos.

--
Gabriel Celemin
Giro54


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Geert_Hofstede
[2] http://www.geert-hofstede.com/books.shtml
[3] http://en.wikipedia.org/wiki/Internationalization_and_localization



___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


Re: [cadius] Miembro o Socio

2008-05-09 Por tema Gabriel Celemin
Mi voto es por miembros. La desventaja es que miembros no  
necesariamente transmite el concepto de pago pero lo veo como un  
mal menor. En mi opinión socios es un término más ambiguo por lo  
que vos mismo planteabas.

Saludos.
-g

-- 
Gabriel Celemin
Giro54


___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


[cadius] Oferta de trabajo: diseñador de inter faces junior en Buenos Aires

2008-04-08 Por tema Gabriel Celemin
Les envío la descripción de un puesto de trabajo para nuestro estudio.

Diseñador de interfaces junior

Nuestro estudio, Giro54, está buscando un diseñador de interfaces  
(mujer o varón) para incorporarse al equipo de trabajo.

El candidato “ideal” es graduado universitario (o estar a punto de  
serlo) de una carrera vinculada al diseño (diseño gráfico,  
industrial, medios interactivos, etc.) y tiene ganas de enfocarse en  
el diseño de interfaces de usuario y diseño de interacción.

La experiencia previa en diseño de sitios web es valorada, pero no  
imprescindible. En cambio, sí nos interesan las ganas de aprender y  
crecer.

Otros requisitos:
–Manejo de Photoshop e Illustrator.
–Conocimientos de HTML e interés en extenderlos.
–Buen nivel de inglés (lectura y comprensión).

Valoramos (requisitos no excluyentes):
–Familiaridad con métodos de diseño centrado en el usuario,  
diseño de interacción y pruebas de usabilidad.
–Conocimientos de CSS y JavaScript.

El puesto es de dedicación part-time, con la opción de ser full-time  
a corto plazo y posibilidades de capacitación y crecimiento profesional.

Giro54 es un estudio de diseño y desarrollo de sitios web ubicado en  
el barrio de Belgrano en Buenos Aires. Los socios, Adrián, Nora y  
Gabriel, provienen de las áreas de Tecnología, Producción y Diseño y  
cuentan con una vasta experiencia en medios de comunicación y sitios  
web de alto tráfico, con más de 10 años de trabajo en los principales  
portales de Argentina y Estados Unidos.

Información de contacto
Enviar currículum y ejemplos de trabajo (o enlances) a  
[EMAIL PROTECTED] colocando “Búsqueda de diseñador” en el asunto  
del e-mail.


-- 
Gabriel Celemin
Giro54

Manuel Ugarte 1818 1º C
C1428BRH Buenos Aires
+54 (11) 4780-5890

Giro54.com


___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


Re: [cadius] nubes de tags

2008-02-23 Por tema Gabriel Celemin
Las nubes de tags no son otra cosa que una representación visual de  
la relación entre elementos de algún tipo (ya sea artículos,  
bookmarks, fotos, etc) de acuerdo a un criterio determinado  
(cantidad, popularidad, etc).

Según tengo entendido fue la gente de Flickr quien hizo populares las  
nubes de tags. En mi opinión son útiles para mostrar un recorte  
diferente de la información. Por ejemplo en un sitio de noticias, se  
podría observar que Fidel Castro y Messi son términos (o  
noticias) populares en este momento, aunque en una organización  
tradicional se encontrarían bajo Política Internacional y  
Deportes respectivamente.

Una de las críticas a las tag clouds (aunque se la puede ver como  
ventaja también) es que la representación no es exacta, sino  
aproximada. La diferencia en los cuerpos tipográficos sería, en la  
mayoría de los casos, casi imperceptible al ojo humano si se usaran  
valores proporcionales a los datos, haciéndolas inútiles.

Existen otras maneras de mostrar visualmente esas relaciones, como  
por ejemplo los treemaps [1] desarrollados por Ben Shneiderman  
cuando -por escasez de espacio en un disco rígido compartido-  
concibió una nueva manera para poder encontrar fácilmente los  
archivos más grandes sin necesidad de navegar todos los directorios  
del disco.

El diseño de información es la ciencia que se encarga de presentar  
la información visualmente para comunicar un mensaje de la manera más  
eficiente y clara. Algunas de las personalidades de este campo son  
Edward Tufte [2] y Richard Saul Wurman [3]. Ambos autores de libros  
clásicos como The Visual Display of Quantitative Information y  
Information Anxiety respectivamente.

Saludos.

-- 
Gabriel Celemin
Giro54

[1] http://www.cs.umd.edu/hcil/treemap-history/
[2] http://www.edwardtufte.com/
[3] http://www.wurman.com/rsw/


___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


[cadius] Expertos de usabilidad en España, Mex ico, Brasil y Chile

2008-02-22 Por tema Gabriel Celemin
Hola a todos.

Estamos buscando profesionales o empresas que puedan llevar a cabo  
una serie de pruebas de usabilidad en cada uno de estos mercados:  
España, Mexico, Brasil y Chile. Las personas deberán tener  
experiencia en la realización de este tipo de estudio y conocer la  
cultura de cada lugar.

Nuestro estudio, Giro54, está elaborando una propuesta para un  
cliente que incluye estudios en estos países además de Argentina,  
donde las pruebas las desarrollaremos nosotros.

Las tareas a realizar son:

Reclutar a los participantes
- El cliente proveerá una lista de personas para la selección.
- La tarea consiste en contactarlas, elegir las 10-15 que mejor se  
adecuen al proyecto y coordinar su participación.

Llevar a cabo el estudio
- Se proveerá la guía para llevar a cabo el estudio.
- La tarea consiste en realizar 10-15 estudios con las personas  
seleccionadas, en su ambito (casa o trabajo, no hace falta contar con  
un laboratorio de usabilidad). Cada sesión tendrá una duración  
aproximada de 2 horas.

Notas y reporte
- Proveer las notas obtenidas durante las pruebas y preparar un  
reporte con lo aprendido.

Es fundamental incluir en la respuesta:

- Breves referencias de trabajos anteriores relacionados (o  
curriculum vitae) o una URL donde se pueda acceder a esta información.
- Honorarios para llevar a cabo el proyecto (costo total).
- Costo por hora (en caso que hiciera falta hacer un seguimiento post- 
trabajo).

Quienes estén interesados, pueden enviarme un e-mail a mi dirección  
de correo (así no interferimos con la lista) a:
gabriel [a] giro54 [punto] com.

El manejo del idioma inglés es un punto a favor, pero no es excluyente.

Muchas gracias.

-- 
Gabriel Celemin
Giro54


___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


Re: [cadius] Dia de la usabilidad - nos juntamos?

2007-11-13 Por tema Gabriel Celemin
Hola.

Este miércoles no voy a poder asistir, pero me gustaría conocer a  
otras personas que se dediquen a estos temas en Argentina (yo estoy  
en Buenos Aires). Sé que en el pasado se intentó organizar algo pero  
no duró.

¿Volvemos a intentarlo?

Saludos,
Gabriel

On Nov 7, 2007, at 7:17 PM, Enrique S wrote:

 Hola!

 El 14 de Noviembre nos vamos a juntar a tomar algo y charlar de  
 usabilidad,
 diseño de interacción, etc, con la excusa del dia de la usabilidad.
 Los invito a pasar, conocernos y charlar sobre proyectos para  
 difundir estos
 temas por Argentina.

 Nos vemos!

 Enrique Stanziola
 ___
 altas, bajas y modificaciones:
 http://www.cadius.org/lista/opciones.html


___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


Re: [cadius] Alternativa al MS Visio

2007-06-21 Por tema Gabriel Celemin
Si utilizas el sistema operativo de Mac, sin dudas la mejor opción es  
OmniGraffle:
http://www.omnigroup.com/applications/omnigraffle/

Es compatible con Visio y realmente fácil de usar.

Saludos,
-g

-- 
Gabriel Celemin
Giro54

On Jun 20, 2007, at 7:15 AM, David Horat wrote:

 ¿Alguien usa alguna buena alternativa al Visio? He probado  
 bastantes pero
 ninguna tiene todas las ventajas que tiene el Visio y ninguna es  
 tan fácil
 de usar.

 -- 
 David Horat
 Software Designer
 Madrid RD Center, Ericsson
 http://davidhorat.com/
 ___
 altas, bajas y modificaciones:
 http://www.cadius.org/lista/opciones.html







___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


Re: [cadius] ¿Cómo diseñar el login y registro d e usuarios?

2007-05-28 Por tema Gabriel Celemin
Pablo,

En principio, la ubicación de los enlaces en la parte superior de la  
pantalla planteada es coherente con lo que se viene haciendo desde  
hace tiempo, por lo cual es correcta. El sector izquierdo se reserva  
usualmente a la identificación del sitio y el derecho para ubicar  
enlaces utilitarios.

Para la implementación deberán tener en cuenta si la página donde  
aparecen estos enlaces ofrece una conexión segura o no.  Por lo  
general, los formularios de registración y login se sirven sobre  
conexiones seguras (https) pero las páginas de inicio rara vez lo  
son. Por eso es común que los enlaces direccionen a una página  
distinta. Tendrás que evaluar si tu propuesta de capas que aparecen  
por encima del contenido permite el nivel se seguridad adecuado.

Con respecto a tu pregunta sobre la traducción de Log In no existe - 
como ocurre a menudo- una palabra que comunique el sentido tan  
claramente como la versión en inglés.
Yahoo!, donde trabajé varios años, siempre utiliza Entrar para los  
sitios en castellano. Ingresar me parece otra opcion válida. En  
ambos casos, su semántica es clara cuando aparecen en el botón que  
acompaña los campos para nombre de usuario y contraseña. El contexto  
es menos obvio al funcionar como enlace de texto, por lo cual es  
recomendable que los elementos a su alrededor ayuden a definir su  
significado (por ej. ¿Nuevo usuario? Regístrate, etc). Google utiliza  
Acceder para su página de inicio pero el término me parece menos  
claro.

Saludos,
Gabriel

On May 28, 2007, at 8:45 AM, Pablo Alonso García wrote:

 Hola,

 Me enfrento por primera vez al diseño de la interfaz de una  
 aplicación Web
 (siempre antes he trabajado como desarrollador en proyectos con una  
 interfaz
 ya diseñada). La primera duda que me ha surgido es cual es la mejor  
 forma de
 desarrollar el login y la pantalla de registros de usuarios.

 En un principio, he colocado simplemente dos enlaces en la home,  
 arriba a la
 derecha y sobre un cuadro de búsqueda. Su aspecto es el siguiente:  
 Entrar |
 Registrarse. Mi idea es que estos enlaces muestren el respectivo  
 formulario
 de login o registro en una capa que desenfoque el fondo. Mi duda  
 es si
 está bien este sistema o si es mejor y más intuitivo incluir de  
 alguna forma
 dos campos para que el usuario introduzca su nombre y contraseña y  
 un botón.
 Acompañado todo ello de la clásica frase de: ¿Nuevo Usuario?  
 Regístrate.
 ¿Cúal de las dos formas pensais que es más recomendable?

 Por último me ha surgido la duda de cúal es la palabra más indicada  
 para
 referirse al Log in (cual es la mejor traducción al castellano). Por
 ejemplo, si utilizaseis un enlace o un botón, ¿que texto utilizarías?

 Muchas gracias a todos.

 Pablo Alonso García.
 http://alonsogarciapablo.wordpress.com/
 ___
 altas, bajas y modificaciones:
 http://www.cadius.org/lista/opciones.html


___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


Re: [cadius] USABILIDAD - CONSULTA

2007-03-20 Por tema Gabriel Celemin
Matías,

No creo que exista una estadística general que te pueda ser muy útil.  
Por un lado, es difícil generalizar si la extensión del tiempo  
promedio de la visita y el hecho de que el usuario quiera iniciar un  
contacto es algo bueno o malo. Dos ejemplos opuestos:

Para sitios como eBay o Flickr, mientras más largo el tiempo de la  
sesión, mejor. Eso significa -en general- que el usuario está  
encontrando cosas que le resultan interesantes y divertidas. Así  
mismo, cuando el usuario recurre a un link de contacto (con el sitio,  
no con otro usuario comprador-vendedor, etc) en general es por qué  
está teniendo algún problema con su experiencia. O sea, un mayor  
número de contactos sería algo negativo.

Para un sitio de banca electrónica, un tiempo de sesión largo puede  
significar que el sitio es demasiado complejo y el usuario no puede  
hacer lo que necesita de manera eficiente, por ejemplo consultar el  
saldo de su cuenta o hacer una transferencia. Y para este mismo  
banco, si el usuario hace clic en un link de contacto desde una  
página donde ofrecen un nuevo servicio será algo positivo, mientras  
que si lo hace desde la página de información de su cuenta puede ser  
negativo.

Por otro lado, obtener datos del tiempo promedio de visita (en inglés  
average user session length) de los logs del servidor es  
relativamente fácil, sin embargo es probable que esos datos no  
representen la realidad en la totalidad de los casos, ya que en  
general esas estadísticas representan datos de una única sesión.
Por ejemplo, el proceso previo a un contacto por parte del usuario se  
puede extender desde unos pocos minutos en una sola sesión hasta  
varias semanas/meses en múltiples sesiones. Es por eso que es  
necesario tener en cuenta las visitas recurrentes en un período de  
tiempo determinado por parte de un usuario único.

Como vez, la cosa se pone cada vez más complicada, ya que algunas de  
estas definiciones varían entre sitio y sitio. Por ejemplo: ¿qué se  
considera un usuario único? ¿cómo se define una sesión? etc.

En resumen, probablemente convenga restringir el análisis a sitios de  
similares características al que estás desarrollando. A nivel  
regional (creo) no existen datos confiables, sin embargo hay algunos  
reportes (pagos) que tienen información detallada por industria,  
país, etc. Uno de ellos es eMarketer: http://www.emarketer.com

Saludos,

Gabriel

www.giro54.com



On Mar 19, 2007, at 7:57 PM, Matias Leonicio Alvarez wrote:

 Amigos,

 Saben Uds de algún estudio que haya indicado cuál es el tiempo  
 estándar de
 navegación de un sitio desde que el navegante llega a ella y finaliza
 enviando un correo a través de la sección contacto??

 O existen tiempos estandarizados (o promedio) de cuánto un navegante
 permanece en un sitio?

 Saludos desde Chile

 _
 MSN Latino: el sitio MSN para los hispanos en EE.UU. http:// 
 latino.msn.com/


 ___
 altas, bajas y modificaciones:
 http://www.cadius.org/lista/opciones.html


___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


Re: [cadius] google co-op

2006-10-24 Por tema Gabriel Celemin
Hola Javier,

En principio me parece muy buena la idea, aunque por tratarse de un  
tema no tan popular (estimo que no hay un cuerpo de contenido muy  
extenso sobre diseño de interaccion en español) no lo limitaria al  
castellano unicamente sino que incluiria tambien el ingles (y hasta  
consideraria el portugues). Si la herramienta (Google co-op) lo  
permite, se podria asignar un orden al ingresar las URLs de manera  
que las fuentes en castellano tengan prioridad sobre las demas lenguas.
En el futuro, al crecer el contenido, se podrian eliminar las fuentes  
en otros idiomas completamente. Yo me anoto para compartir los sitios  
que consulto, aunque lamentablemente la mayoria son en ingles.

Saludos a todos,
Gabriel

On Oct 24, 2006, at 11:45 AM, Javier Cañada wrote:

 Hola!

 Conocéis Google Co-op? Es un proyecto de Google para permitir que la
 gente se monte un google acotado a las URL que se le especifiquen.
 En Pixel y Dixel lo explican muy bien:

 http://www.pixelydixel.com/2006/10/google-co-op-hazte-tu-propio- 
 google.html

 Pensando sobre el tema me preguntaba si tendría sentido hacer, entre
 todos, un buscador de diseño de interacción que busque en fuentes en
 español. Sería tan sencillo como proponer direcciones y que alguien lo
 montara todo.

 El beneficio directo que veo que tiene es la eliminación de ruido: al
 acotar la búsqueda a un número concreto de URLs, se evita el ruido que
 podrían producir contenidos que no interesasen. Es algo narcisista,
 verdad?

 Mi duda es si un proyecto así tendría sentido, si la eliminación de
 ruido compensa la pérdida de información derivada de acotar.

 ¿Cómo lo veis?

 Javier Cañada
 www.javiercanada.com

 ___
 altas, bajas y modificaciones:
 http://www.cadius.org/lista/opciones.html


___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html


Re: [cadius] google co-op

2006-10-24 Por tema Gabriel Celemin
Mari-Carmen,

lo que vos necesitas ya existe. Yahoo tiene un producto llamado Mi  
Web que te permite agregar sitios (bookmarks) y luego limitar la  
busqueda a esos sitios solamente. Mi Web funciona de manera similar a  
otros sitios que utilizan tagging para organizar el contenido, como  
del.icio.us. Tengo entendido que se puede importar bookmarks desde  
los navegadores mas comunes.

http://es.myweb2.search.yahoo.com/myweb?dg=6sort=pop

-g


On Oct 24, 2006, at 12:59 PM, Mari-Carmen Marcos wrote:

 La casualidad es que esta mañana mientras venía a trabajar iba  
 pensando
 en lo bien que me vendría poder acotar mis búsquedas a mi bookmark -lo
 mío era más narcisista aún!

___
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html