Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-07 Por tema Jimena
Buenas
Al hilo de este mensaje esclarecedor hace unos meses comenzamos entre
unos cuantos de la lista a montar un taller de aprendizaje básico de OSM
enfocado a los que empiezan, para hacérselo más fácil y rápido. Sanchi y
Alvaro comenzaron a grabar vídeos explicativos en diferentes SO y yo me
comprometí a montar el taller en una especie de presentación sencilla, muy
gráfica y con poco texto y los vídeos que se fueran grabando, para explicar
lo básico y no liar a la gente ni asustarla, con el fin de que los que
empiezan y se quedan superen ese 5% del que habla José Luis y con el que,
personalmente, estoy de acuerdo.
Ahora mismo la presentación que llevo hecha cuenta como con 8 diapos que
hice en algún hueco que tuve en algún momento hace meses (vergüenza me da),
y falta por desarrollar la mayor parte de la presentación, claro. Pero la
estructura que tiene es esta:

Recoger datos
No entraremos a ver las trazas GPS, solo cosas que quieras añadir o
modificar en el mapa, de momento.
Subir los datos
Este paso nos lo saltamos, porque no hablamos del GPS
Editar los datos
Hay varias formas de editar los datos de OSM, te enseñamos una de
ellas (JOSM) y te indicamos dónde encontrar las demás
Etiquetar datos y añadir detalles
¿Cómo meter un dato real en el modelo de datos de OSM? Lo vemos
aquí. Y otros detalles también
Generar los mapas
Por último, activar tus cambios en el mapa. Cómo y cuándo se hace
esto

He puesto la presentación (la estoy haciendo con PPT, lo sé...luego la
pasamos a odp, pdf o lo que se tercie...) en este link, por si queréis ver
un poco la idea, y opinar/modificar/aportar. Yo me quedé un poco parada al
comenzar a meterme en las fases pues al no ser una experta en OSM no sabía
muy bien hasta donde llegar explicando, igual ahí me podáis ayudar. Como
veis tiene anotaciones en rojo de cosas que hay que decidir. Ya os digo que
es muy poco lo que hay, más que nada la estructura y la introducción:

http://www.slideshare.net/SinfogeoFormacion/taller-empezando-con-osm


Bien, la idea sigue ahí y yo, aunque reconozco que lo he ido dejando pasar
por tiempo/curro, como siempre, lo sigo teniendo en mente y quisiera
terminarlo. Está poco avanzado, y hubiera querido que se pudiera presentar
en las últimas jornadas de SIG Libre de Girona, en marzo, pero no pudo ser.
Pero bueno, ahora que sale el tema igual sería el momento de retomarlo.
Comenzamos basándonos en los pasos de la Beginner´s guide, pues pensamos que
sería lo suyo, ya que ésta guía seguirá ahí y no parecía que fuera cuestión
de generar más documentación que líe a la gente y no sepa qué elegir de todo
lo que hay. El caso es que lo planteamos como una especie de Beginner´s
Guide corta, sencilla, gráfica y amigable, para empezar por este mini-taller
y poder luego profundizar en la guía y en el resto de documentación.

En fin, sé que es lanzar de nuevo esta idea que quedó un poco muerta por
falta de tiempo, y que ahora tampoco tengo mucho más tiempo, pero si os
parece buena idea, antes que comenzar a realizar nada nuevo, podríamos
retomar esto.
Yo seguiría con la parte de montar la presentación con las aportaciones que
queráis hacer, aunque sé que ya soy menos fiable por haberlo dejado pasar de
largo tanto tiempo..

Pues esto era, otro rollete de sábado lluvioso..

Saludos

Jimena



-Mensaje original-
De: José Luis Domingo López [mailto:openstreetm...@24x7linux.com] 
Enviado el: viernes, 06 de mayo de 2011 19:16
Para: talk-es@openstreetmap.org
Asunto: Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

El viernes día 06 de mayo de 2011, a las 14:43:31 +0200, David Marín Carreño
escribió:

 Ojo: queremos que un usuario novato empiece a mapear cuanto antes. 
 Hasta ahora incluso nosotros hemos vivido sin esos términos y 
 definiciones en castellano y *no es lo importante*. Sabíamos que los 
 map features era la página donde vienen todas las cosas mapeables.
 
Es más, para una persona que muestra interés en colaborar, creo que las dos
cosas que más le preocupan el primer día son las siguientes, en orden de
importancia para él:
1. ¿Cómo empiezo a meter datos, y qué difícil me va a resultar la operativa?
2. ¿Voy a romper algo, y me van a poner la cara colorá por negado?

Para 1. sí sí sí y 1000 veces sí tiene que haber no sólo una documentación
en español, sino además una que vaya al grano: no es ni el sitio ni el
momento (para el nuevo usuario) de calentarle los cascos con diatribas de si
OSM es libre, que si la licencia tal, la licencia Pascual. La gente cede
todos los días sus datos privados a empresas multinacionales sin escrúpulos,
¿y se van a preocupar si pintan una calle de su pueblo , y eso se distribuye
según CC, ODBL o el JB con hielo?

Lo que quiere el interesado, e interesados hay pocos, como para maltratarlos
con chapas terminológicas o dialécticas sobre la libertad, es completar su
tarea de manera rápida y segura. Si para meter un amenity=shop para su
panadería le lleva dos horas, pasa a otra 

Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-07 Por tema Juanjo Pablos



He puesto la presentación (la estoy haciendo con PPT, lo sé...luego la
pasamos a odp, pdf o lo que se tercie...) en este link, por si queréis ver
un poco la idea, y opinar/modificar/aportar.

Impress (Libreoffice) tiene una herramienta llamada minimiza presentacion que 
que la comprime automaticamente

Esta en Herramientas  Minimizar presentacion
 
por si te es de utilidad.


--
El brazo del universo moral es largo, pero se dobla hacia la justicia.
-- Martin Luther King. (1929-1968) Lider pacifista
estadounidense.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Resumen de Talk-es, Vol 52, Envío 22

2011-05-07 Por tema Julio Torres
Jo tio, de tostón nada.
Me identifico completamente con lo que dices. Es más yo lo publicaría como
un manual de buenas prácticas.
Yo sufrí el proceso que describes hace unos meses. Vivimos en una sociedad
en la que escasea (además del dinero) el tiempo.
Aún teniendo interés en el tema cuando leí la primera vez lo de JOSM,
Potlatch,GPX,Permalink,Osmarender,waypoint,track,tags,MapFeatures,
Rendering,etc.
Cuando conseguí meter un puntito y que los demás lo vieran flipé y me he
picao. Tan picao que gracias a Sergio Sevillano y Juan Ramón Tamayo montamos
el tinglao de la mapping party de Baeza que parece ser que algo ha producido
(un mogollón de datos, desmitificar y difundir la herramienta).
En esa mapping comprobamos que cuando contabamos a la gente las cosas de una
manera más directa (a,b,c...z) la curva de aprendizaje es realmente de
media hora pero hay que reconocer que fácil, lo que se dice fácil no es sin
alguna ayuda.

-Mensaje original-
De: talk-es-requ...@openstreetmap.org
[mailto:talk-es-requ...@openstreetmap.org] 
Enviado el: sábado, 07 de mayo de 2011 13:01
Para: talk-es@openstreetmap.org
Asunto: Resumen de Talk-es, Vol 52, Envío 22

Envíe los mensajes para la lista Talk-es a
talk-es@openstreetmap.org

Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto help en
el asunto (subject) o en el cuerpo a:
talk-es-requ...@openstreetmap.org

Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
talk-es-ow...@openstreetmap.org

Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
Re: Contents of Talk-es digest Además, por favor, incluya en la
respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
respondiendo.


Asuntos del día:

   1. Re: Traducciones al español del Wiki (José Luis Domingo López)
   2. Re: Traducciones al español del Wiki (Jimena)
   3. Re: Traducciones al español del Wiki (Juanjo Pablos)


--

Message: 1
Date: Fri, 6 May 2011 19:16:00 +0200
From: José Luis Domingo López   openstreetm...@24x7linux.com
To: talk-es@openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki
Message-ID: 20110506171600.ga25...@smtp.24x7linux.com
Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1

El viernes día 06 de mayo de 2011, a las 14:43:31 +0200,
David Marín Carreño escribió:

 Ojo: queremos que un usuario novato empiece a mapear cuanto antes. Hasta
 ahora incluso nosotros hemos vivido sin esos términos y definiciones en
 castellano y *no es lo importante*. Sabíamos que los map features era la
 página donde vienen todas las cosas mapeables.
 
Es más, para una persona que muestra interés en colaborar, creo que las dos
cosas que más le preocupan el primer día son las siguientes, en orden de
importancia para él:
1. ¿Cómo empiezo a meter datos, y qué difícil me va a resultar la operativa?
2. ¿Voy a romper algo, y me van a poner la cara colorá por negado?

Para 1. sí sí sí y 1000 veces sí tiene que haber no sólo una documentación
en español, sino además una que vaya al grano: no es ni el sitio ni el
momento (para el nuevo usuario) de calentarle los cascos con diatribas de
si OSM es libre, que si la licencia tal, la licencia Pascual. La gente cede
todos los días sus datos privados a empresas multinacionales sin
escrúpulos, ¿y se van a preocupar si pintan una calle de su pueblo , y eso
se distribuye según CC, ODBL o el JB con hielo?

Lo que quiere el interesado, e interesados hay pocos, como para
maltratarlos con chapas terminológicas o dialécticas sobre la libertad, es
completar su tarea de manera rápida y segura. Si para meter un amenity=shop
para su panadería le lleva dos horas, pasa a otra cosa mariposa, y le hemos
perdido para esa edición y posiblemente para todas las demás que pudo
hacer. Eso sí, si esa entidad la mete en veinte minutos, la persona ve que
que el OSM y el JOSM no muerden, a lo mejor mañana le da por ahí y lo que
arregla es el sentido de la calle que pasa junto a su panadería, o pinta la
zona azul, o añade una boca de metro (por el interés te quiero Andrés). O
simplemente ve que tampoco cuesta tanto contribuir a dejar niquelao su
municipio, y arregla cosistas aquí y allá cuando puede. Y lo hace porque la
primera vez (y sólo hay una primera vez) la experiencia fue rápida e
indolora.

Lo cual me lleva a 2., bien es cierto que hay mucho echao p'alante que las
lía gordas y se fuma un puro, pero el común de los mortales (y por lo
general el que contribuye en algo desinteresado , o cuando menos no
remunerado como es OSM) tiene miedo a romper algo. Relacionado con 1., el
procedimiento para comenzar a editar en OSM tiene que ser sencillo, pero a
la vez fiable, hay que evitar como sea que le ataque a traición un pop-up
de conflict, duplicate nodes...o simplemente que el 

[Talk-es] Presentación introducción OSM

2011-05-07 Por tema Jonay Santana
  (Me tomo la libertad de cambiar el asunto del mensaje, ya que creo que
tiene entidad propia como para separarlo).

  Lo poco que he visto me ha parecido muy interesante, pero intenté
bajármelo, y me dice que necesito una cuenta de nosequé para ello. ¿Puedes
colgarla en algún sitio que no requiera registro? Me gustaría mirar la
presentación con algo más de detenimiento...

2011/5/7 Jimena jimena.marti...@sinfogeo.com

 Buenas
 Al hilo de este mensaje esclarecedor hace unos meses comenzamos entre
 unos cuantos de la lista a montar un taller de aprendizaje básico de OSM
 enfocado a los que empiezan, para hacérselo más fácil y rápido. Sanchi y
 Alvaro comenzaron a grabar vídeos explicativos en diferentes SO y yo me
 comprometí a montar el taller en una especie de presentación sencilla, muy
 gráfica y con poco texto y los vídeos que se fueran grabando, para explicar
 lo básico y no liar a la gente ni asustarla, con el fin de que los que
 empiezan y se quedan superen ese 5% del que habla José Luis y con el que,
 personalmente, estoy de acuerdo.
 Ahora mismo la presentación que llevo hecha cuenta como con 8 diapos que
 hice en algún hueco que tuve en algún momento hace meses (vergüenza me da),
 y falta por desarrollar la mayor parte de la presentación, claro. Pero la
 estructura que tiene es esta:

 Recoger datos
No entraremos a ver las trazas GPS, solo cosas que quieras añadir o
 modificar en el mapa, de momento.
 Subir los datos
Este paso nos lo saltamos, porque no hablamos del GPS
 Editar los datos
Hay varias formas de editar los datos de OSM, te enseñamos una de
 ellas (JOSM) y te indicamos dónde encontrar las demás
 Etiquetar datos y añadir detalles
¿Cómo meter un dato real en el modelo de datos de OSM? Lo vemos
 aquí. Y otros detalles también
 Generar los mapas
Por último, activar tus cambios en el mapa. Cómo y cuándo se hace
 esto

 He puesto la presentación (la estoy haciendo con PPT, lo sé...luego la
 pasamos a odp, pdf o lo que se tercie...) en este link, por si queréis ver
 un poco la idea, y opinar/modificar/aportar. Yo me quedé un poco parada al
 comenzar a meterme en las fases pues al no ser una experta en OSM no sabía
 muy bien hasta donde llegar explicando, igual ahí me podáis ayudar. Como
 veis tiene anotaciones en rojo de cosas que hay que decidir. Ya os digo que
 es muy poco lo que hay, más que nada la estructura y la introducción:

 http://www.slideshare.net/SinfogeoFormacion/taller-empezando-con-osm


 Bien, la idea sigue ahí y yo, aunque reconozco que lo he ido dejando pasar
 por tiempo/curro, como siempre, lo sigo teniendo en mente y quisiera
 terminarlo. Está poco avanzado, y hubiera querido que se pudiera presentar
 en las últimas jornadas de SIG Libre de Girona, en marzo, pero no pudo ser.
 Pero bueno, ahora que sale el tema igual sería el momento de retomarlo.
 Comenzamos basándonos en los pasos de la Beginner´s guide, pues pensamos
 que
 sería lo suyo, ya que ésta guía seguirá ahí y no parecía que fuera cuestión
 de generar más documentación que líe a la gente y no sepa qué elegir de
 todo
 lo que hay. El caso es que lo planteamos como una especie de Beginner´s
 Guide corta, sencilla, gráfica y amigable, para empezar por este
 mini-taller
 y poder luego profundizar en la guía y en el resto de documentación.

 En fin, sé que es lanzar de nuevo esta idea que quedó un poco muerta por
 falta de tiempo, y que ahora tampoco tengo mucho más tiempo, pero si os
 parece buena idea, antes que comenzar a realizar nada nuevo, podríamos
 retomar esto.
 Yo seguiría con la parte de montar la presentación con las aportaciones que
 queráis hacer, aunque sé que ya soy menos fiable por haberlo dejado pasar
 de
 largo tanto tiempo..

 Pues esto era, otro rollete de sábado lluvioso..

 Saludos

 Jimena



 -Mensaje original-
 De: José Luis Domingo López [mailto:openstreetm...@24x7linux.com]
 Enviado el: viernes, 06 de mayo de 2011 19:16
 Para: talk-es@openstreetmap.org
 Asunto: Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

 El viernes día 06 de mayo de 2011, a las 14:43:31 +0200, David Marín
 Carreño
 escribió:

  Ojo: queremos que un usuario novato empiece a mapear cuanto antes.
  Hasta ahora incluso nosotros hemos vivido sin esos términos y
  definiciones en castellano y *no es lo importante*. Sabíamos que los
  map features era la página donde vienen todas las cosas mapeables.
 
 Es más, para una persona que muestra interés en colaborar, creo que las dos
 cosas que más le preocupan el primer día son las siguientes, en orden de
 importancia para él:
 1. ¿Cómo empiezo a meter datos, y qué difícil me va a resultar la
 operativa?
 2. ¿Voy a romper algo, y me van a poner la cara colorá por negado?

 Para 1. sí sí sí y 1000 veces sí tiene que haber no sólo una documentación
 en español, sino además una que vaya al grano: no es ni el sitio ni el
 momento (para el nuevo usuario) de calentarle los cascos con diatribas de
 si
 OSM es libre, que si la 

Re: [Talk-es] Presentación introducción OSM

2011-05-07 Por tema José Luis Domingo López
El sábado día 07 de mayo de 2011, a las 21:32:53 +0100,
Jonay Santana escribió:

   (Me tomo la libertad de cambiar el asunto del mensaje, ya que creo que
 tiene entidad propia como para separarlo).
 
   Lo poco que he visto me ha parecido muy interesante, pero intenté
 bajármelo, y me dice que necesito una cuenta de nosequé para ello. ¿Puedes
 colgarla en algún sitio que no requiera registro? Me gustaría mirar la
 presentación con algo más de detenimiento...
 
Lo que ha colgado Jimena va en la línea de lo que comentaba, y las 
diapositivas que ya hay se despachan rápidamente (es decir, el
interesado las lee o se las salta, pero no le lleva más de 5 minutos en
total). Luego, vendría la chicha de verdad.

Para nosotros los más frikis puede que nos chirríe la cabeza la sola idea
de meter vídeos explicando ciertas cosas, pero seamos realistas, para el
tipo de cosas que se tratan de explicar, un vídeo de 5 segundos ahorra dos
párrafos de farragosa explicación, y al final, sólo para mover el ratón,
pulsar no sé qué y rellenar no se cuál campo. Eso sí, los vídeos los
incrustaría en el propio documento, nada de abrir ventanas adicionales,
sino parte del documento, como si fueran imágenes, que el usuario se nos
despista con las pestañas / ventanas adicionales.

Lo que no sé es si un documento de este estilo (bien como presentación,
bien como página web normal y corriente) se puede implementar en la wiki,
porque a lo mejor la wiki de OSM no tiene activado soporte para estas
cosas, o se forzaría a un cambio de forma de presentar el documento, o a
llevárselo fuera de la wiki (lo cual no sería recomendable).

La idea de Jimena me gusta y la parte que lleva de la implementación,
también. Puede suponer aumentar la tasa de usuarios que llegan a OSM y se
quedan, y cada usuario cuenta, se le echa un vistazo a los datos fuera de
las grandes ciudades, y salvo honrosas excepciones, es un poco
desmoralizante. A ver si por esta vía logramos vencer la probervial
holgazanería del internauta patrio.

Un saludo.

-- 
José Luis Domingo López
Linux Registered User #189436 Linux Kubuntu 11.04 (Linux 
2.6.38-8-generic-pae)



signature.asc
Description: Digital signature
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es