Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Jose M. Duarte
Pues he podido correr sin problema el cat2osm sobre Cádiz. Tardó poco menos
de 5 horas en un Intel Core2 Quad CPU Q9550 (2.83GHz).

Ahora bien me he puesto a mirarlo con el josm y parecía estar todo
estupéndamente. Hasta que he querido poner el WMS del bing y no me ha
salido nada de fondo. Entonces me he dado cuenta que las coordenadas
parecen estar totalmente mal. El bounding box es este:

36.4417572
36.5457703
-0.3423614
-0.1977007

Yo diría que la latitud está bien, pero longitud está en torno a 0, en vez
de a -6 y pico como debería.

Alguna idea? habré hecho algo totalmente estúpido?

Jose



2012/2/5 Alejandro S. alejandro...@gmail.com

 Hola,

 Llevo ya días siguiendo este hilo y por fin he conseguido los ficheros del
 catastro, pero cuando le estaba configurando con la GUI me he dado cuenta
 de que al mirar las proyecciones en los desplegables sale solo
 los números (23030) y al leer un .PRJ no sale el numero sino un srting tipo
 ETRS_1989_UTM_Zone_30, estaría bien que en la gui saliera el nombre
 completo también.


 Para los linuxeros os dejo el script para que descomprima los SHP y los
 meta cada uno en su carpeta correspondiente.
 Primero lo lanzáis en la carpeta donde solo tengáis los .zip de vuestra
 ciudad/pueblo, despues entráis en las dos carpetas que habrá creado y
 lo lanzáis otra vez, una vez en cada carpeta.

 for i in *.zip; do dest=$(basename $i .zip);mkdir $dest; unzip $i -d
 $dest; done

 Estoy Cadrete, un pueblo de al lado de Zaragoza, Superficie 11 km²
 y Población 3.177 hab. (2011) a ver cuanto tarda.

 Un saludo!



 2012/2/4 Jaime Crespo jy...@jynus.com

 El 04/02/2012 17:37, Jesús Gómez Fernández jesus.gomez.f...@gmail.com
 escribió:

  que me he fijado es que hay polígonos en los que se añade la etiqueta
 building:levels=x pero no aparece la etiqueta building=yes que indique que
 es un edificio. Entiendo que si especificamos el número de pisos del
 edificio es lógico, al menos, asignar building=yes

 Supongo que serán los subedificios, que a día de hoy no hay manera
 correcta de mapearlos en OSM.

 --
 Jaime Crespo

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Atentamente,
   Suárez

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dudas mapeo de ríos

2012-02-05 Por tema sergio sevillano

El 05/02/2012, a las 01:48, Tas Atl escribió:

 
 Hola a todos. 
 
 Soy nuevo en esto

hola

 tengo algunas dudas que lamentablemente no he podido solucionar con 
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n ya que ahí no se 
 mencionan los ríos. 
 

pues usa la wiki para buscar directamente los tags, hay que desempolvar el 
inglés, incluso se pueden traducir...
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:waterway

todos los features en ES. (busca vías de agua):
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Map_Features



 Primero sobre el tag 'name'. ¿Qué es mejor, que delante del nombre lleve la 
 palabra río o no? 
 

Río Duero, Arroyo de las Angustias   en fin como las calles, nombre 
completo con todas la partículas siempre.

 
 
 Otra. Algunos ríos los veo con layer=-1, supongo que esto es para que los 
 puentes queden siempre por encima y que lo deberían llevar todos los ríos. En 
 el caso de algún tunel por debajo de un río llevaría el layer=-2, corregidme 
 si me equivoco.
 

esto es quizás vaguería
de esa forma no saltan alertas cuando se cruzan vías
pero así evitan que otros cartógrafos los arreglen o completen.

los ríos son siempre layer 0

si hay puente: layer +1 en el tramo de puente de la vía superior
si el río pasa por debajo de otra cosa: -1 en el tramo de río (+ tunnel=culvert 
[tubo]; + tunnel=yes [si también pueden pasar personas o barcos... por él]...)
si se cruzan a nivel (vado) debe tener un nodo de intersección con highway=ford 
en él.


 También tengo otras dudas sobre como organizar las relaciones dentro de los 
 ríos, pero como no las controlo mucho voy a documentarme un poco primero. 
 
 Un saludo y muchas gracias
 
 --
 Fernando
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Carlos Dávila

El 05/02/12 10:48, Jose M. Duarte escribió:
Pues he podido correr sin problema el cat2osm sobre Cádiz. Tardó poco 
menos de 5 horas en un Intel Core2 Quad CPU Q9550 (2.83GHz).


Ahora bien me he puesto a mirarlo con el josm y parecía estar todo 
estupéndamente. Hasta que he querido poner el WMS del bing y no me ha 
salido nada de fondo. Entonces me he dado cuenta que las coordenadas 
parecen estar totalmente mal. El bounding box es este:


36.4417572
36.5457703
-0.3423614
-0.1977007

Yo diría que la latitud está bien, pero longitud está en torno a 0, en 
vez de a -6 y pico como debería.


Alguna idea? habré hecho algo totalmente estúpido?
Tiene pinta de que la reproyección utilizada no es la correcta. Abre con 
un editor de texto un archivo *.prj cualquiera de los que tendrás en las 
carpetas descomprimidas del catastro. Al principio encontrarás algo 
similar a ETRS_1989_UTM_Zone_30. En este caso en el config tendrías 
que poner el valor correspondiente para reproyectar desde ETRS_1989/zona 
UTM 30N (25830 en este caso).


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Jose M. Duarte


 Yo diría que la latitud está bien, pero longitud está en torno a 0, en
 vez de a -6 y pico como debería.

 Alguna idea? habré hecho algo totalmente estúpido?

 Tiene pinta de que la reproyección utilizada no es la correcta. Abre con
 un editor de texto un archivo *.prj cualquiera de los que tendrás en las
 carpetas descomprimidas del catastro. Al principio encontrarás algo similar
 a ETRS_1989_UTM_Zone_30. En este caso en el config tendrías que poner el
 valor correspondiente para reproyectar desde ETRS_1989/zona UTM 30N (25830
 en este caso).



Efectivamente, muchas gracias! Sorry, tenía que haberme leído el config
file mejor Era proyección ETRS_1989_UTM_Zone_29N, ya está corriendo
otra vez.

Esto sería bastante fácil leerlo automáticamente de los .prj, no? o hay
alguna otra razón por la que está en el config file? Sorry pero no entiendo
mucho del asunto, para una ciudad/zona determinada todos los datos están
siempre en la misma proyección?

Jose
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema David Marín Carreño
Hola.

El otro día hice una propuesta de subir  ficheros reproyectados a un
servidor para su uso por nuestra parte, aunque nadie me contestó.

¿Sería factible desde el punto de vista de la licencia de datos de
Catastro? Simplificaría en sobre manera: no hace falta certificado ni
DNI-e, y se quita el problema de qué reproyección emplear...

El 5 de febrero de 2012 11:17, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.esescribió:

 El 05/02/12 10:48, Jose M. Duarte escribió:

  Pues he podido correr sin problema el cat2osm sobre Cádiz. Tardó poco
 menos de 5 horas en un Intel Core2 Quad CPU Q9550 (2.83GHz).

 Ahora bien me he puesto a mirarlo con el josm y parecía estar todo
 estupéndamente. Hasta que he querido poner el WMS del bing y no me ha
 salido nada de fondo. Entonces me he dado cuenta que las coordenadas
 parecen estar totalmente mal. El bounding box es este:

 36.4417572
 36.5457703
 -0.3423614
 -0.1977007

 Yo diría que la latitud está bien, pero longitud está en torno a 0, en
 vez de a -6 y pico como debería.

 Alguna idea? habré hecho algo totalmente estúpido?

 Tiene pinta de que la reproyección utilizada no es la correcta. Abre con
 un editor de texto un archivo *.prj cualquiera de los que tendrás en las
 carpetas descomprimidas del catastro. Al principio encontrarás algo similar
 a ETRS_1989_UTM_Zone_30. En este caso en el config tendrías que poner el
 valor correspondiente para reproyectar desde ETRS_1989/zona UTM 30N (25830
 en este caso).


 __**_
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.**org/listinfo/talk-eshttp://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
David Marín Carreño dav...@gmail.com
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Carlos Dávila

El 05/02/12 11:40, David Marín Carreño escribió:

Hola.

El otro día hice una propuesta de subir  ficheros reproyectados a un 
servidor para su uso por nuestra parte, aunque nadie me contestó.


¿Sería factible desde el punto de vista de la licencia de datos de 
Catastro? Simplificaría en sobre manera: no hace falta certificado ni 
DNI-e, y se quita el problema de qué reproyección emplear...
La resolución del Catastro en la que se fijan las condiciones de acceso 
y difusión de los datos dice:
Se autoriza el uso público, incluido el comercial, de la información 
catastral que haya sido sometida a cualquier proceso previo de 
transformación en los términos establecidos en el artículo 21, Real 
Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el 
texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

El artículo 21 de RDL 1/1996 a su vez dice:
La transformación de la obra comprende su traducción, adaptación y 
cualquier otra modificación en su forma de la que se derive una obra 
diferente.
Sin ser experto en estos temas yo entiendo que lo que propone David es 
perfectamente compatible con los términos de uso de los datos de Catastro.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Javier Briz
¿Alguien podría estimar el volumen de datos del que estamos hablando
para ver que posibilidades hay de montar un repositorio? O si alguien
se ha dedicado a bajarse España entera... ¿hay forma de hacer la
descarga completa de una sola vez?


2012/2/5 Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es:
 El 05/02/12 11:40, David Marín Carreño escribió:

 Hola.

 El otro día hice una propuesta de subir  ficheros reproyectados a un
 servidor para su uso por nuestra parte, aunque nadie me contestó.

 ¿Sería factible desde el punto de vista de la licencia de datos de Catastro?
 Simplificaría en sobre manera: no hace falta certificado ni DNI-e, y se
 quita el problema de qué reproyección emplear...

 La resolución del Catastro en la que se fijan las condiciones de acceso y
 difusión de los datos dice:
 Se autoriza el uso público, incluido el comercial, de la información
 catastral que haya sido sometida a cualquier proceso previo de
 transformación en los términos establecidos en el artículo 21, Real Decreto
 Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido
 de la Ley de Propiedad Intelectual.
 El artículo 21 de RDL 1/1996 a su vez dice:
 La transformación de la obra comprende su traducción, adaptación y
 cualquier otra modificación en su forma de la que se derive una obra
 diferente.
 Sin ser experto en estos temas yo entiendo que lo que propone David es
 perfectamente compatible con los términos de uso de los datos de Catastro.


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro [mac]

2012-02-05 Por tema Ander Pijoan
En linux si instalas FWTools, este crea las variables de entorno y la
consola se supone que ya sabe el path a ogr2ogr al lanzar en comando. Al
menos eso es lo que tengo entendido, aunque a lo mejor también depende de
la forma de instalar FWTools? No lo se, mañana con Cruz os contestamos cómo
instalamos FWTools.

Saludos.

El 4 de febrero de 2012 23:52, Agustin Diez Castillo
agustind...@gmail.comescribió:

 Puede que haya algo que se me haya escapado peor me parece que te falta de
 poner ogr2ogr en tu path.
 ¿Qué te devueleve? ogr2ogr solo

 
 Agustin

 Am 04/02/2012 um 18:09 schrieb sergio sevillano 
 sergiosevillano.m...@gmail.com:

 gracias,
 con http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/cat2osm.jar
 ahora si que parece que funciona

 me genera el .osm vacío y todos los scripts
 tal y como comentaba cruz enrique
 pero no ejecuta el ogr2ogr

 ejecutándolos a mano sí salen los .shp temporales
 y después parece que cat2osm sí va (está en ello)

 así que para no hacerlo manualmente necesitaría que los scripts
 tuvieran la ruta de mi ogr2ogr

 ej
 scriptRUCONSTRU.SHP.sh:

 #!/bin/bash
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs
 EPSG:4326 result/RUCONSTRU.SHP
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP

 cambiarlo por

 #!/bin/bash
 /Library/Frameworks/GDAL.framework/Versions/1.8/Programs/ogr2ogr -s_srs
 +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326
 result/RUCONSTRU.SHP
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP

 o bien poder poner el path del org2org (no FWTools) en el archivo config





 El 04/02/2012, a las 17:01, Ander Pijoan escribió:

 Si, perdón por el lio. El link estaba unas cuantas páginas más arriba.

 http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/cat2osm.jar

 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Catastro_Espa%C3%B1a Aquí viene la
 forma de uso y también lo he detallado unos emails mas arriba esta mañana.

 Saludos

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Ander Pijoan Lamas
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Universidad de Deusto

Contacto:
Email: ander.pij...@deusto.es
Móvil: +34 664471228
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Ander Pijoan
Madre mía, menudo ambientazo que tiene el hilo :-)

Me ha parecido que todos los que teníais algún error ya lo habéis
solucionado, si me dejo alguien por favor que nos lo vuelva a escribir y
miramos a ver que puede ser.

Tenéis razón que hay cosas que se pueden ir puliendo como que el programa
lea la proyección él solo, que descomprima los zips, etc. Están en la lista
de cosas por hacer pero lo que más prisa nos corría era empezar a ver
resultados para que vosotros los usuarios nos dijeseis fallos en el
resultado para arreglar. Una vez hecho esto lo otro no debería ser muy
difícil.

-- Os recuerdo que todavía hay un bug por el cual a partir de un número
grande de vías hay colisiones con los id de vías y por eso se empiezan a
asignar vías que no deberían a algunas relaciones. Por esto veréis algunas
geometrías rotas. Yo creo que una vez arreglado esto, ya estará
prácticamente listo el programa. -

También tenéis en la wiki una pequeña lista de errores habituales en las
geometrías de Catastro y que eso no se puede arreglar en el prograna, tiene
que ser manualmente.

Por último y ya petición personal, una imagen del resultado de vuestros
pueblos nunca viene mal y hace ilusión ver el resultado. :-)

Saludos y gracias.

El 5 de febrero de 2012 12:49, Javier Briz alg...@gmail.com escribió:

 ¿Alguien podría estimar el volumen de datos del que estamos hablando
 para ver que posibilidades hay de montar un repositorio? O si alguien
 se ha dedicado a bajarse España entera... ¿hay forma de hacer la
 descarga completa de una sola vez?


 2012/2/5 Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es:
  El 05/02/12 11:40, David Marín Carreño escribió:
 
  Hola.
 
  El otro día hice una propuesta de subir  ficheros reproyectados a un
  servidor para su uso por nuestra parte, aunque nadie me contestó.
 
  ¿Sería factible desde el punto de vista de la licencia de datos de
 Catastro?
  Simplificaría en sobre manera: no hace falta certificado ni DNI-e, y se
  quita el problema de qué reproyección emplear...
 
  La resolución del Catastro en la que se fijan las condiciones de acceso y
  difusión de los datos dice:
  Se autoriza el uso público, incluido el comercial, de la información
  catastral que haya sido sometida a cualquier proceso previo de
  transformación en los términos establecidos en el artículo 21, Real
 Decreto
  Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto
 refundido
  de la Ley de Propiedad Intelectual.
  El artículo 21 de RDL 1/1996 a su vez dice:
  La transformación de la obra comprende su traducción, adaptación y
  cualquier otra modificación en su forma de la que se derive una obra
  diferente.
  Sin ser experto en estos temas yo entiendo que lo que propone David es
  perfectamente compatible con los términos de uso de los datos de
 Catastro.
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Ander Pijoan Lamas
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Universidad de Deusto

Contacto:
Email: ander.pij...@deusto.es
Móvil: +34 664471228
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Javier Briz
En cuanto esté Zaragoza convertida os paso resultados, lleva 68 horas :)


2012/2/5 Ander Pijoan ander.pij...@deusto.es

 Madre mía, menudo ambientazo que tiene el hilo :-)

 Me ha parecido que todos los que teníais algún error ya lo habéis
 solucionado, si me dejo alguien por favor que nos lo vuelva a escribir y
 miramos a ver que puede ser.

 Tenéis razón que hay cosas que se pueden ir puliendo como que el programa
 lea la proyección él solo, que descomprima los zips, etc. Están en la lista
 de cosas por hacer pero lo que más prisa nos corría era empezar a ver
 resultados para que vosotros los usuarios nos dijeseis fallos en el
 resultado para arreglar. Una vez hecho esto lo otro no debería ser muy
 difícil.

 -- Os recuerdo que todavía hay un bug por el cual a partir de un
 número grande de vías hay colisiones con los id de vías y por eso se
 empiezan a asignar vías que no deberían a algunas relaciones. Por esto
 veréis algunas geometrías rotas. Yo creo que una vez arreglado esto, ya
 estará prácticamente listo el programa. -

 También tenéis en la wiki una pequeña lista de errores habituales en las
 geometrías de Catastro y que eso no se puede arreglar en el prograna, tiene
 que ser manualmente.

 Por último y ya petición personal, una imagen del resultado de vuestros
 pueblos nunca viene mal y hace ilusión ver el resultado. :-)

 Saludos y gracias.

 El 5 de febrero de 2012 12:49, Javier Briz alg...@gmail.com escribió:

 ¿Alguien podría estimar el volumen de datos del que estamos hablando
 para ver que posibilidades hay de montar un repositorio? O si alguien
 se ha dedicado a bajarse España entera... ¿hay forma de hacer la
 descarga completa de una sola vez?


 2012/2/5 Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es:
  El 05/02/12 11:40, David Marín Carreño escribió:
 
  Hola.
 
  El otro día hice una propuesta de subir  ficheros reproyectados a un
  servidor para su uso por nuestra parte, aunque nadie me contestó.
 
  ¿Sería factible desde el punto de vista de la licencia de datos de
 Catastro?
  Simplificaría en sobre manera: no hace falta certificado ni DNI-e, y se
  quita el problema de qué reproyección emplear...
 
  La resolución del Catastro en la que se fijan las condiciones de acceso
 y
  difusión de los datos dice:
  Se autoriza el uso público, incluido el comercial, de la información
  catastral que haya sido sometida a cualquier proceso previo de
  transformación en los términos establecidos en el artículo 21, Real
 Decreto
  Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto
 refundido
  de la Ley de Propiedad Intelectual.
  El artículo 21 de RDL 1/1996 a su vez dice:
  La transformación de la obra comprende su traducción, adaptación y
  cualquier otra modificación en su forma de la que se derive una obra
  diferente.
  Sin ser experto en estos temas yo entiendo que lo que propone David es
  perfectamente compatible con los términos de uso de los datos de
 Catastro.
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Ander Pijoan Lamas
 Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
 Universidad de Deusto

 Contacto:
 Email: ander.pij...@deusto.es
 Móvil: +34 664471228


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Alejandro S.
Buenas,
Yo ya tengo convertido mi pueblo, si queréis echarle un ojo, aquí esta [1],
y un par de capturas de pantalla del JOSM [2] [3]

Me he encontrado algún multipolígono sin cerrar, pero aun tengo que
dedicarle un rato en condiciones, a ver que pasa, por lo pronto encaja con
el PNOA. :)

[1]: http://pulsar.unizar.es/~alejandro/Cadrete.osm
[2]: http://pulsar.unizar.es/~alejandro/cadrete.png
[3]: http://pulsar.unizar.es/~alejandro/cadrete1.png


2012/2/5 Javier Briz alg...@gmail.com

 En cuanto esté Zaragoza convertida os paso resultados, lleva 68 horas :)



 2012/2/5 Ander Pijoan ander.pij...@deusto.es

 Madre mía, menudo ambientazo que tiene el hilo :-)

 Me ha parecido que todos los que teníais algún error ya lo habéis
 solucionado, si me dejo alguien por favor que nos lo vuelva a escribir y
 miramos a ver que puede ser.

 Tenéis razón que hay cosas que se pueden ir puliendo como que el programa
 lea la proyección él solo, que descomprima los zips, etc. Están en la lista
 de cosas por hacer pero lo que más prisa nos corría era empezar a ver
 resultados para que vosotros los usuarios nos dijeseis fallos en el
 resultado para arreglar. Una vez hecho esto lo otro no debería ser muy
 difícil.

 -- Os recuerdo que todavía hay un bug por el cual a partir de un
 número grande de vías hay colisiones con los id de vías y por eso se
 empiezan a asignar vías que no deberían a algunas relaciones. Por esto
 veréis algunas geometrías rotas. Yo creo que una vez arreglado esto, ya
 estará prácticamente listo el programa. -

 También tenéis en la wiki una pequeña lista de errores habituales en las
 geometrías de Catastro y que eso no se puede arreglar en el prograna, tiene
 que ser manualmente.

 Por último y ya petición personal, una imagen del resultado de vuestros
 pueblos nunca viene mal y hace ilusión ver el resultado. :-)

 Saludos y gracias.

 El 5 de febrero de 2012 12:49, Javier Briz alg...@gmail.com escribió:

 ¿Alguien podría estimar el volumen de datos del que estamos hablando
 para ver que posibilidades hay de montar un repositorio? O si alguien
 se ha dedicado a bajarse España entera... ¿hay forma de hacer la
 descarga completa de una sola vez?


 2012/2/5 Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es:
  El 05/02/12 11:40, David Marín Carreño escribió:
 
  Hola.
 
  El otro día hice una propuesta de subir  ficheros reproyectados a un
  servidor para su uso por nuestra parte, aunque nadie me contestó.
 
  ¿Sería factible desde el punto de vista de la licencia de datos de
 Catastro?
  Simplificaría en sobre manera: no hace falta certificado ni DNI-e, y se
  quita el problema de qué reproyección emplear...
 
  La resolución del Catastro en la que se fijan las condiciones de
 acceso y
  difusión de los datos dice:
  Se autoriza el uso público, incluido el comercial, de la información
  catastral que haya sido sometida a cualquier proceso previo de
  transformación en los términos establecidos en el artículo 21, Real
 Decreto
  Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto
 refundido
  de la Ley de Propiedad Intelectual.
  El artículo 21 de RDL 1/1996 a su vez dice:
  La transformación de la obra comprende su traducción, adaptación y
  cualquier otra modificación en su forma de la que se derive una obra
  diferente.
  Sin ser experto en estos temas yo entiendo que lo que propone David es
  perfectamente compatible con los términos de uso de los datos de
 Catastro.
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Ander Pijoan Lamas
 Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
 Universidad de Deusto

 Contacto:
 Email: ander.pij...@deusto.es
 Móvil: +34 664471228


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Atentamente,
  Suárez
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema sergio sevillano


El 05/02/2012, a las 13:05, Ander Pijoan escribió:

 En linux si instalas FWTools, este crea las variables de entorno y la consola 
 se supone que ya sabe el path a ogr2ogr al lanzar en comando. Al menos eso es 
 lo que tengo entendido, aunque a lo mejor también depende de la forma de 
 instalar FWTools? No lo se, mañana con Cruz os contestamos cómo instalamos 
 FWTools.
 
 Saludos.
 

no controlo la forma de instalar GDAL,
es un autoinstalable. [1]
(¿equivalente a FWTools?)
lo hice para correr QGis


 El 4 de febrero de 2012 23:52, Agustin Diez Castillo agustind...@gmail.com 
 escribió:
 Puede que haya algo que se me haya escapado peor me parece que te falta de 
 poner ogr2ogr en tu path.
 ¿Qué te devueleve? ogr2ogr solo
 
 


(ojo, mac OSX 10.6)


me dice command not found


sí es muy posible que sea el tema del PATH
pero es queOSX tiene un UNIX un tanto particular 
y a los de Apple les da por cambiar las ubicaciones importantes en cada 
versión...
antes el path se ponía en un .profile pero ahora en 10.6
hay una carpeta etc/paths.d/
donde poner archivos con el path que quieres activar
lo he probado y nada,
algún maquero sabe algo más?



todavía no he conseguido que genere el .osm completo 

por otra parte si lo hago por etapas sí funciona.
p.ej. para todo lo rústico
o para combinaciones de algunas capas urbanas.

y el resultado es impresionante
buen trabajo amigos


después de pasar los scripts de ogr2ogr a mano
no consigo que cat2osm junte todas las cosas en el .osm
tengo error de memoria o algo así:

_

sergio$ java -jar cat2osm.jar config/configvillanueva[2012-02-04 17:50:23.371] 
Iniciando Cat2Osm con el archivo de configuracion.
[2012-02-04 17:50:23.447] Leyendo CONSTRU Urbano.
[2012-02-04 17:50:23.467] Ejecutando proyeccion de los shapefiles CONSTRU.SHP: 
ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs 
EPSG:4326 result/URCONSTRU.SHP 
files/villanueva/28_176_UA_2012-01-20_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP

...

[2012-02-04 17:50:25.274] No se pudo borrar alguno de los archivos temporales 
de URSUBPARCE.SHP. Estos estaran en la carpeta result.

...

Exception in thread CONSTRU.SHP java.lang.OutOfMemoryError: Java heap space
at java.util.Arrays.sort(Arrays.java:1078)
at java.util.Collections.sort(Collections.java:117)
at WayOsm.sortNodes(WayOsm.java:98)
at WayOsm.hashCode(WayOsm.java:113)
at 
java.util.concurrent.ConcurrentHashMap.get(ConcurrentHashMap.java:768)
at Cat2OsmUtils.getWayId(Cat2OsmUtils.java:157)
at ShapeParser.mPolygonShapeParser(ShapeParser.java:181)
at ShapeParser.run(ShapeParser.java:92)
[2012-02-04 18:00:19.729] Leyendo archivo Cat urbano.
Exception in thread main java.lang.reflect.InvocationTargetException
at sun.reflect.NativeMethodAccessorImpl.invoke0(Native Method)
at 
sun.reflect.NativeMethodAccessorImpl.invoke(NativeMethodAccessorImpl.java:39)
at 
sun.reflect.DelegatingMethodAccessorImpl.invoke(DelegatingMethodAccessorImpl.java:25)
at java.lang.reflect.Method.invoke(Method.java:597)
at 
org.eclipse.jdt.internal.jarinjarloader.JarRsrcLoader.main(JarRsrcLoader.java:58)
Caused by: java.lang.OutOfMemoryError: Java heap space
sergio$ 
_




un par de apuntes

1.
en las capas rústicas las parcelas en general salen con landuse=farm 
pero tambien hay landuse=farmland, que según la wiki es lo mismo, [2]
aunque se prefiere landuse=farm.

otra cosa es el área donde hay edificios de campo (granja, aperos y tal) que 
sería landuse=farmyard

2.
se están etiquetando de esa la misma manera las áreas alargadas entre parcelas 
que son en realidad caminos y cauces.
mi opinión es que estas áreas no deberían importarse dejando simplemente el 
hueco
o buscando un tag de osm que no conozco.

3.
tambien me han sorprendido ciertos landuse=brownfield
que son áreas industriales o residenciales demolidas para construir otra cosa
pero están en mitad del campo, algunas arboladas que llevan mucho tiempo así.
no sé que parámetros del catastro producen esos tags y si son correctos.


por último, hay un alma caritativa
que me diga como hacer un ejecutable de UNIX
para pasar el ogr2ogr a todas las capas y no solo 1 a 1

es decir que haga:
ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=PENR2009.gsb +wktext -t_srs 
EPSG:4326 result/RUCONSTRU.SHP 
files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP
y luego
ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs 
EPSG:4326 result/RUELEMLIN.SHP 
files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/ELEMLIN/ELEMLIN.SHP

etc.
?


sergio.
(mac OSX 10.6)

[1] http://www.kyngchaos.com/software/frameworks
[2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:landuse%3Dfarm





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro [mac]

2012-02-05 Por tema Agustin Diez Castillo
En el Mac para poner FWTools en el path si tienes instalado el GDAL de 
kyngchaos hay que añadir al .bash_profile o ejecutarlo antes del resto del 
script.
export PATH=$PATH:/Library/Frameworks/GDAL.framework/Versions/1.8/Programs/

Agustin

Am 05/02/2012 um 13:05 schrieb Ander Pijoan ander.pij...@deusto.es:

 En linux si instalas FWTools, este crea las variables de entorno y la consola 
 se supone que ya sabe el path a ogr2ogr al lanzar en comando. Al menos eso es 
 lo que tengo entendido, aunque a lo mejor también depende de la forma de 
 instalar FWTools? No lo se, mañana con Cruz os contestamos cómo instalamos 
 FWTools.
 
 Saludos.
 
 El 4 de febrero de 2012 23:52, Agustin Diez Castillo agustind...@gmail.com 
 escribió:
 Puede que haya algo que se me haya escapado peor me parece que te falta de 
 poner ogr2ogr en tu path.
 ¿Qué te devueleve? ogr2ogr solo
 
 
 Agustin
 
 Am 04/02/2012 um 18:09 schrieb sergio sevillano 
 sergiosevillano.m...@gmail.com:
 
 gracias,
 con http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/cat2osm.jar
 ahora si que parece que funciona
 
 me genera el .osm vacío y todos los scripts
 tal y como comentaba cruz enrique
 pero no ejecuta el ogr2ogr
 
 ejecutándolos a mano sí salen los .shp temporales
 y después parece que cat2osm sí va (está en ello)
 
 así que para no hacerlo manualmente necesitaría que los scripts
 tuvieran la ruta de mi ogr2ogr
 
 ej
 scriptRUCONSTRU.SHP.sh:
 
 #!/bin/bash
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs 
 EPSG:4326 result/RUCONSTRU.SHP 
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP
 
 cambiarlo por 
 
 #!/bin/bash
 /Library/Frameworks/GDAL.framework/Versions/1.8/Programs/ogr2ogr -s_srs 
 +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 
 result/RUCONSTRU.SHP 
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP
 
 o bien poder poner el path del org2org (no FWTools) en el archivo config
 
 
 
 
 
 El 04/02/2012, a las 17:01, Ander Pijoan escribió:
 
 Si, perdón por el lio. El link estaba unas cuantas páginas más arriba.
  
 http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/cat2osm.jar
  
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Catastro_Espa%C3%B1a Aquí viene la forma 
 de uso y también lo he detallado unos emails mas arriba esta mañana.
  
 Saludos
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 -- 
 Ander Pijoan Lamas
 Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
 Universidad de Deusto
  
 Contacto:
 Email: ander.pij...@deusto.es
 Móvil: +34 664471228
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Carlos Dávila

El 05/02/12 14:21, sergio sevillano escribió:


después de pasar los scripts de ogr2ogr a mano
no consigo que cat2osm junte todas las cosas en el .osm
tengo error de memoria o algo así:
Tienes que asignar más memoria al programa. Iniciándolo con java 
-Xmx2048m -jar cat2osm.jar estarías asignando 2 GB de RAM.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Carlos Dávila

El 05/02/12 14:21, sergio sevillano escribió:



por último, hay un alma caritativa
que me diga como hacer un ejecutable de UNIX
para pasar el ogr2ogr a todas las capas y no solo 1 a 1

es decir que haga:
ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=PENR2009.gsb +wktext 
-t_srs EPSG:4326 result/RUCONSTRU.SHP 
files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP

y luego
ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext 
-t_srs EPSG:4326 result/RUELEMLIN.SHP 
files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/ELEMLIN/ELEMLIN.SHP


etc.
?

No lo sé con seguridad, pero deduciendo de la orden que ha mandado 
Alejandro creo que esto debería funcionar:
for i in result/*.shp; do dest=$(basename $i .shp); ogr2ogr -s_srs 
+init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 
$dest.SHP files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/$dest/$dest.SHP; done
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro [mac]

2012-02-05 Por tema sergio sevillano

El 05/02/2012, a las 14:25, Agustin Diez Castillo escribió:

 En el Mac para poner FWTools en el path si tienes instalado el GDAL de 
 kyngchaos hay que añadir al .bash_profile o ejecutarlo antes del resto del 
 script.
 export PATH=$PATH:/Library/Frameworks/GDAL.framework/Versions/1.8/Programs/
 
 Agustin

esto parece funcionar.
aunque sigo sin saber donde lo escribe.
( no encuentro un  .bash_profile por ninguna parte)

 El 05/02/12 14:21, sergio sevillano escribió:
 
 
 después de pasar los scripts de ogr2ogr a mano
 no consigo que cat2osm junte todas las cosas en el .osm
 tengo error de memoria o algo así:
 Tienes que asignar más memoria al programa. Iniciándolo con java -Xmx2048m 
 -jar cat2osm.jar estarías asignando 2 GB de RAM. 

vaya esto lo podría haber intuido,
hay que hacer lo mismo para el JOSM


ahora así que tengo el cat2osm
en marcha de verdad
veremos...


 El 05/02/12 14:21, sergio sevillano escribió:
 
 
 
 por último, hay un alma caritativa
 que me diga como hacer un ejecutable de UNIX
 para pasar el ogr2ogr a todas las capas y no solo 1 a 1
 
 es decir que haga:
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=PENR2009.gsb +wktext -t_srs 
 EPSG:4326 result/RUCONSTRU.SHP 
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP
 y luego
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs 
 EPSG:4326 result/RUELEMLIN.SHP 
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/ELEMLIN/ELEMLIN.SHP
 
 etc.
 ?
 
 No lo sé con seguridad, pero deduciendo de la orden que ha mandado Alejandro 
 creo que esto debería funcionar:
 for i in result/*.shp; do dest=$(basename $i .shp); ogr2ogr -s_srs 
 +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 
 $dest.SHP files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/$dest/$dest.SHP; done


veamos si ya lo hemos resuelto con lo anterior


gracias amigos 
ya estoy cerca.
sergio.










___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro [mac]

2012-02-05 Por tema Agustin Diez Castillo
Otros te lo pueden explicar mejor que yo, pero lo intento si haces el export 
eso es temporal hasta que cierres la sesión. Si quieres que sea permanente 
tienes que poner eso en el fichero que utiliza bash cada vez que abres un nuevo 
terminal. Eso se puede hacer en varios lugares y .bash_profile es uno de ellos, 
también sirve .bashrc. El punto delante significa que son ficheros ocultos que 
no se ven en el Finder, en caso de que no tengas ninguno de ellos en tu home 
(lo puedes ver con cd; ls -a en tu terminal) puedes crear uno con nano 
.bash_profile o nano .bashrc y escribir en el mismo la línea del export.
 export PATH=$PATH:/Library/Frameworks/GDAL.framework/Versions/1.8/Programs/
para saber lo que tienes en tu path
 echo $PATH
Como el Mac es un sistema *nix cualquiera que controle Linux te puede ayudar.


Agustin

Am 05/02/2012 um 15:06 schrieb sergio sevillano 
sergiosevillano.m...@gmail.com:

 
 El 05/02/2012, a las 14:25, Agustin Diez Castillo escribió:
 
 En el Mac para poner FWTools en el path si tienes instalado el GDAL de 
 kyngchaos hay que añadir al .bash_profile o ejecutarlo antes del resto del 
 script.
 export PATH=$PATH:/Library/Frameworks/GDAL.framework/Versions/1.8/Programs/
 
 Agustin
 
 esto parece funcionar.
 aunque sigo sin saber donde lo escribe.
 ( no encuentro un  .bash_profile por ninguna parte)
 
 El 05/02/12 14:21, sergio sevillano escribió:
 
 
 después de pasar los scripts de ogr2ogr a mano
 no consigo que cat2osm junte todas las cosas en el .osm
 tengo error de memoria o algo así:
 Tienes que asignar más memoria al programa. Iniciándolo con java -Xmx2048m 
 -jar cat2osm.jar estarías asignando 2 GB de RAM. 
 
 vaya esto lo podría haber intuido,
 hay que hacer lo mismo para el JOSM
 
 
 ahora así que tengo el cat2osm
 en marcha de verdad
 veremos...
 
 
 El 05/02/12 14:21, sergio sevillano escribió:
 
 
 
 por último, hay un alma caritativa
 que me diga como hacer un ejecutable de UNIX
 para pasar el ogr2ogr a todas las capas y no solo 1 a 1
 
 es decir que haga:
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=PENR2009.gsb +wktext -t_srs 
 EPSG:4326 result/RUCONSTRU.SHP 
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP
 y luego
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs 
 EPSG:4326 result/RUELEMLIN.SHP 
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/ELEMLIN/ELEMLIN.SHP
 
 etc.
 ?
 
 No lo sé con seguridad, pero deduciendo de la orden que ha mandado Alejandro 
 creo que esto debería funcionar:
 for i in result/*.shp; do dest=$(basename $i .shp); ogr2ogr -s_srs 
 +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 
 $dest.SHP files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/$dest/$dest.SHP; done
 
 
 veamos si ya lo hemos resuelto con lo anterior
 
 
 gracias amigos 
 ya estoy cerca.
 sergio.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Alejandro S.
Hola Sergio,

Estando en la misma carpeta desde la que lanzas los comandos a mano, para
los rurales haz:

for i in files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/*/*.SHP; do
dest=$(basename $i .SHP) ; ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030
+nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 result/RU$dest.SHP
$i;done

y para los urbanos:

for i in files/villanueva/28_176_UA_2012-01-24_SHF/*/*.SHP; do
dest=$(basename $i .SHP) ; ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030
+nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 result/UR$dest.SHP
$i;done

2012/2/5 Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es

 **
 El 05/02/12 14:21, sergio sevillano escribió:



  por último, hay un alma caritativa
 que me diga como hacer un ejecutable de UNIX
 para pasar el ogr2ogr a todas las capas y no solo 1 a 1

  es decir que haga:
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=PENR2009.gsb +wktext -t_srs
 EPSG:4326 result/RUCONSTRU.SHP
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP
 y luego
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs
 EPSG:4326 result/RUELEMLIN.SHP
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/ELEMLIN/ELEMLIN.SHP
 
 etc.
 ?

No lo sé con seguridad, pero deduciendo de la orden que ha mandado
 Alejandro creo que esto debería funcionar:
 for i in result/*.shp; do dest=$(basename $i .shp); ogr2ogr -s_srs
 +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326
 $dest.SHP files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/$dest/$dest.SHP; done

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Atentamente,
  Suárez
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema sergio sevillano
lo de alejandro
funciona a la perfección para ambos casos (UR/RU),
gracias alos dos

aun espero el resultado de cat2osm
está simplificando vías...


El 05/02/2012, a las 16:37, Alejandro S. escribió:

 Hola Sergio,
 
 Estando en la misma carpeta desde la que lanzas los comandos a mano, para los 
 rurales haz:
 
 for i in files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/*/*.SHP; do 
 dest=$(basename $i .SHP) ; ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 
 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 result/RU$dest.SHP $i;done
 
 y para los urbanos:
 
 for i in files/villanueva/28_176_UA_2012-01-24_SHF/*/*.SHP; do 
 dest=$(basename $i .SHP) ; ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 
 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 result/UR$dest.SHP $i;done
 
 2012/2/5 Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es
 El 05/02/12 14:21, sergio sevillano escribió:
 
 
 por último, hay un alma caritativa
 que me diga como hacer un ejecutable de UNIX
 para pasar el ogr2ogr a todas las capas y no solo 1 a 1
 
 es decir que haga:
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=PENR2009.gsb +wktext -t_srs 
 EPSG:4326 result/RUCONSTRU.SHP 
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP
 y luego
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs 
 EPSG:4326 result/RUELEMLIN.SHP 
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/ELEMLIN/ELEMLIN.SHP
 
 etc.
 ?
 
 No lo sé con seguridad, pero deduciendo de la orden que ha mandado Alejandro 
 creo que esto debería funcionar:
 for i in result/*.shp; do dest=$(basename $i .shp); ogr2ogr -s_srs 
 +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 
 $dest.SHP files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/$dest/$dest.SHP; done
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 -- 
 Atentamente,
   Suárez
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿regiones?

2012-02-05 Por tema Javier Sánchez
Hola

Aprovechando el hilo, ¿alguien puede darme alguna sugerencia con el
caso de Nominatim y las Islas Canarias? Nominatim está incluyendo, en
mi opinión incorrectamente, la frontera administrativa de las aguas
territoriales de cada isla. Por ejemplo, si se busca La Laguna sale:

Ciudad San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife,
Canarias, Territorial waters of Tenerife and Gomera

Cuando pienso que debería salir

San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España

NOTA: San Cristóbal de La Laguna (ciudad), Tenerife (isla), Santa Cruz
de Tenerife (provincia), Canarias (comunidad autónoma).

Un saludo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Ander Pijoan
Mañana volvemos al trabajo a seguir con los arreglos del programa. En
cuanto a tags extraños o cosas que falten ¿alguno habeis notado algo? Eso y
lo de las vías es lo que queremos solucionar cuanto antes a ver si lo
dejamos ya zanjado.

Saludos.

El 5 de febrero de 2012 18:36, sergio sevillano 
sergiosevillano.m...@gmail.com escribió:

 lo de alejandro
 funciona a la perfección para ambos casos (UR/RU),
 gracias alos dos

 aun espero el resultado de cat2osm
 está simplificando vías...


 El 05/02/2012, a las 16:37, Alejandro S. escribió:

 Hola Sergio,

 Estando en la misma carpeta desde la que lanzas los comandos a mano, para
 los rurales haz:

 for i in files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/*/*.SHP; do
 dest=$(basename $i .SHP) ; ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030
 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 result/RU$dest.SHP
 $i;done

 y para los urbanos:

 for i in files/villanueva/28_176_UA_2012-01-24_SHF/*/*.SHP; do
 dest=$(basename $i .SHP) ; ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030
 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326 result/UR$dest.SHP
 $i;done

 2012/2/5 Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es

 **
 El 05/02/12 14:21, sergio sevillano escribió:



  por último, hay un alma caritativa
 que me diga como hacer un ejecutable de UNIX
 para pasar el ogr2ogr a todas las capas y no solo 1 a 1

  es decir que haga:
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=PENR2009.gsb +wktext -t_srs
 EPSG:4326 result/RUCONSTRU.SHP
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/CONSTRU/CONSTRU.SHP
 y luego
 ogr2ogr -s_srs +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs
 EPSG:4326 result/RUELEMLIN.SHP
 files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/ELEMLIN/ELEMLIN.SHP
 
 etc.
 ?

No lo sé con seguridad, pero deduciendo de la orden que ha mandado
 Alejandro creo que esto debería funcionar:
 for i in result/*.shp; do dest=$(basename $i .shp); ogr2ogr -s_srs
 +init=epsg:23030 +nadgrids=./PENR2009.gsb +wktext -t_srs EPSG:4326
 $dest.SHP files/villanueva/28_176_RA_2012-01-24_SHF/$dest/$dest.SHP; done

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Atentamente,
   Suárez
  ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Ander Pijoan Lamas
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Universidad de Deusto

Contacto:
Email: ander.pij...@deusto.es
Móvil: +34 664471228
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Fwd: Re: Dudas mapeo de ríos

2012-02-05 Por tema Hector

Hola, un saludo desde Ponferrada
En cuanto a las relaciones te puedo orientar:

He creado varias relaciones en la cuenca del Duero para su mejor 
búsqueda al igual que aparece en algunas grandes carreteras nacionales e 
internacionales


Me he centrado 1º en los principales afluentes del Duero, que vierten 
sus aguas directamente a él. en el caso de cuencas grandes (ej:Esla) he 
crado una relación llamada river_basin= Esla y en ella he incluido todos 
sus afluentes. Así cuando pides descargar su cuenca te lo desccarga todo.



El Duero tenía su propia relación, en la que he incluido como tramos las 
relaciones de cada uno de sus principales afluentes, entre ellos el 
Esla; es decir una relación dentro de otra relación. Esto se hace 
selecionado la relación hijo(esla) y luego abriendo la edicion de la 
realcion padre (Duero) y añadiéndolo ahi.


Si quieres compartir ideas contacta conmigo y te contaré como hacer 
algunas cosas, y se te parece cambiar otras pues las cambiamos.


sugerencia: Coge un tramo bajo del Duero y descargalo en JOSM luego vete 
a la relación y pidele todas las relaciones hijo. Te descargara en el 
editor todos los rios que esten en las realciones. apartir de ahi 
trabajarás mejor.


Un saludo


---BeginMessage---

Hola, un saludo desde Ponferrada
En cuanto a las relaciones te puedo orientar:

He creado varias relaciones en la cuenca del Duero para su mejor 
búsqueda al igual que aparece en algunas grandes carreteras nacionales e 
internacionales


Me he centrado 1º en los principales afluentes del Duero, que vierten 
sus aguas directamente a él. en el caso de cuencas grandes (ej:Esla) he 
crado una relación llamada river_basin= Esla y en ella he incluido todos 
sus afluentes. Así cuando pides descargar su cuenca te lo desccarga todo.



El Duero tenía su propia relación, en la que he incluido como tramos las 
relaciones de cada uno de sus principales afluentes, entre ellos el 
Esla; es decir una relación dentro de otra relación. Esto se hace 
selecionado la relación hijo(esla) y luego abriendo la edicion de la 
realcion padre (Duero) y añadiéndolo ahi.


Si quieres compartir ideas contacta conmigo y te contaré como hacer 
algunas cosas, y se te parece cambiar otras pues las cambiamos.


sugerencia: Coge un tramo bajo del Duero y descargalo en JOSM luego vete 
a la relación y pidele todas las relaciones hijo. Te descargara en el 
editor todos los rios que esten en las realciones. apartir de ahi 
trabajarás mejor.


Un saludo




---End Message---
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Carlos Dávila

El 05/02/12 21:14, Ander Pijoan escribió:
Mañana volvemos al trabajo a seguir con los arreglos del programa. En 
cuanto a tags extraños o cosas que falten ¿alguno habeis notado algo?

Algunas observaciones:
1- Creo que todos los objetos importados tienen addr:country=ES. addr es 
para indicar direcciones postales, por lo que yo sólo lo dejaría en las 
parcelas urbanas (y si se puede afinar más sólo en los edificios). No le 
veo mucho sentido a que una charca en mitad del campo tenga addr*
2- En algunos objetos he visto fixme=Documentar nuevo cultivo 
landuse=Matorral en 
http://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features#Tipos_de_cultivo. 
Creo que la mejor traducción sería natural=scrub [1]
3- La traducción de algunos usos del suelo creo que se debe afinar un 
poco. Como ha comentado Sergio, brownfield se usa para solares 
urbanizables o similar, los improductivo de catastro pueden ser zonas 
rocosas (natural=scree) y no sé si otros. En [2] pone labor o labradío 
de secano-landuse=farmland, pero creo que se está poniendo farmland a 
más cosas, aunque también veo que puede venir de incongruencias en los 
datos de catastro. Por ejemplo he visto una parcela en mitad del campo 
con landuse=greenfield (suelo urbanizable) y resulta que en catastro 
tiene uso=Suelo sin edificar, obras de urbanizazión y jardinería (de ahí 
el greenfield), pero luego las subparcelas tienen cultivo: pastos 
(landuse=meadow=, matorral (natural=scrub) y olivos secano 
(landuse=orchard).

[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:natural%3Dscrub
[2] 
http://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features#Tipos_de_cultivo


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Ander Pijoan
El 5 de febrero de 2012 23:08, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.esescribió:

 Algunas observaciones:
 1- Creo que todos los objetos importados tienen addr:country=ES. addr es
 para indicar direcciones postales, por lo que yo sólo lo dejaría en las
 parcelas urbanas (y si se puede afinar más sólo en los edificios). No le
 veo mucho sentido a que una charca en mitad del campo tenga addr*


Hecho, solo incluirá addr:country=ES en las parcelas, que es donde se
indica el código postal, el número de portal y calle.


 2- En algunos objetos he visto fixme=Documentar nuevo cultivo
 landuse=Matorral en http://wiki.openstreetmap.org/**
 w/index.php?title=Traduccion_**metadatos_catastro_a_map_**
 features#Tipos_de_cultivohttp://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features#Tipos_de_cultivo.
 Creo que la mejor traducción sería natural=scrub [1]


Hecho.


 3- La traducción de algunos usos del suelo creo que se debe afinar un
 poco. Como ha comentado Sergio, brownfield se usa para solares urbanizables
 o similar, los improductivo de catastro pueden ser zonas rocosas
 (natural=scree) y no sé si otros.


Bien, hasta aqui perfecto. Cambiamos el improductivo a natural scree.


 En [2] pone labor o labradío de secano-landuse=farmland, pero creo que se
 está poniendo farmland a más cosas, aunque también veo que puede venir de
 incongruencias en los datos de catastro. Por ejemplo he visto una parcela
 en mitad del campo con landuse=greenfield (suelo urbanizable) y resulta que
 en catastro tiene uso=Suelo sin edificar, obras de urbanizazión y
 jardinería (de ahí el greenfield), pero luego las subparcelas tienen
 cultivo: pastos (landuse=meadow=, matorral (natural=scrub) y olivos secano
 (landuse=orchard).
 [1] 
 http://wiki.openstreetmap.org/**wiki/Tag:natural%3Dscrubhttp://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:natural%3Dscrub
 [2] http://wiki.openstreetmap.org/**w/index.php?title=Traduccion_**
 metadatos_catastro_a_map_**features#Tipos_de_cultivohttp://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features#Tipos_de_cultivo

 Aquí está el lío y es que en cada pueblo han hecho como han podido. Hay
dos fuentes de donde se sacan tags, primero se leen los de los shapefiles y
segundo de los registros de catastro. Lo que describes es que para una
parcela en el .CAT viene con código de uso del suelo M que es eso que
comentas Suelo sin edificar, obras de urbanización y jardinería (de ahí
el greenfield) y luego en los shapefiles hay subparcelas que traen que son
para pastos. ¿Entonces en ese caso cual sería la solución idónea? ¿Igual
cambiar el tag para Suelo sin edificar, obras de urbanización y
jardinería por abarcar mucho y ser poco específico?

Saludos.

-- 
Ander Pijoan Lamas
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Universidad de Deusto

Contacto:
Email: ander.pij...@deusto.es
Móvil: +34 664471228
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2012-02-05 Por tema Ander Pijoan
Otra duda que me surge es, en catastro los rios se almacenan de forma
distinta a OSM, se almacenan sus bordes en lugar de una única linea que
marque su cauce. A lo mejor es preferible no tener en cuenta los rios ya
que puede ser peor intentar arreglar dos lineas (que además se van uniendo
a las geometrías de las parcelas adyacentes) que dibujar a mano una simple
linea en el hueco que quede.

El 6 de febrero de 2012 08:35, Ander Pijoan ander.pij...@deusto.esescribió:

 El 5 de febrero de 2012 23:08, Carlos Dávila 
 cdavi...@orangecorreo.esescribió:

 Algunas observaciones:
 1- Creo que todos los objetos importados tienen addr:country=ES. addr es
 para indicar direcciones postales, por lo que yo sólo lo dejaría en las
 parcelas urbanas (y si se puede afinar más sólo en los edificios). No le
 veo mucho sentido a que una charca en mitad del campo tenga addr*


 Hecho, solo incluirá addr:country=ES en las parcelas, que es donde se
 indica el código postal, el número de portal y calle.


 2- En algunos objetos he visto fixme=Documentar nuevo cultivo
 landuse=Matorral en http://wiki.openstreetmap.org/**
 w/index.php?title=Traduccion_**metadatos_catastro_a_map_**
 features#Tipos_de_cultivohttp://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features#Tipos_de_cultivo.
 Creo que la mejor traducción sería natural=scrub [1]


 Hecho.


 3- La traducción de algunos usos del suelo creo que se debe afinar un
 poco. Como ha comentado Sergio, brownfield se usa para solares urbanizables
 o similar, los improductivo de catastro pueden ser zonas rocosas
 (natural=scree) y no sé si otros.


 Bien, hasta aqui perfecto. Cambiamos el improductivo a natural scree.


 En [2] pone labor o labradío de secano-landuse=farmland, pero creo que
 se está poniendo farmland a más cosas, aunque también veo que puede venir
 de incongruencias en los datos de catastro. Por ejemplo he visto una
 parcela en mitad del campo con landuse=greenfield (suelo urbanizable) y
 resulta que en catastro tiene uso=Suelo sin edificar, obras de urbanizazión
 y jardinería (de ahí el greenfield), pero luego las subparcelas tienen
 cultivo: pastos (landuse=meadow=, matorral (natural=scrub) y olivos secano
 (landuse=orchard).
 [1] 
 http://wiki.openstreetmap.org/**wiki/Tag:natural%3Dscrubhttp://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:natural%3Dscrub
 [2] http://wiki.openstreetmap.org/**w/index.php?title=Traduccion_**
 metadatos_catastro_a_map_**features#Tipos_de_cultivohttp://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features#Tipos_de_cultivo

 Aquí está el lío y es que en cada pueblo han hecho como han podido. Hay
 dos fuentes de donde se sacan tags, primero se leen los de los shapefiles y
 segundo de los registros de catastro. Lo que describes es que para una
 parcela en el .CAT viene con código de uso del suelo M que es eso que
 comentas Suelo sin edificar, obras de urbanización y jardinería (de ahí
 el greenfield) y luego en los shapefiles hay subparcelas que traen que son
 para pastos. ¿Entonces en ese caso cual sería la solución idónea? ¿Igual
 cambiar el tag para Suelo sin edificar, obras de urbanización y
 jardinería por abarcar mucho y ser poco específico?

 Saludos.


 --
 Ander Pijoan Lamas
 Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
 Universidad de Deusto

 Contacto:
 Email: ander.pij...@deusto.es
 Móvil: +34 664471228




-- 
Ander Pijoan Lamas
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Universidad de Deusto

Contacto:
Email: ander.pij...@deusto.es
Móvil: +34 664471228
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es