Pero si usas hibernate porque migrar a procedimientos almacenados y desechar
todas las bondades que hibernate ofrece???, No creo que sea una buena idea, por
ponerte un ejemplo hace un tiempo desarrollé un portal donde toda la lógica se
realizó en la base a golpe de procedimientos que si hubiese
Que error te da. Que dicen los ficheros de log.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Jorge Alberto Aquino Andrade [jorge.aquino.andr...@gmail.com]
Enviado el: martes, 19 de agosto de 2014 20:09
Para:
No has probado hacer un vacuum full a esas tablas y después intentar crear los
índices nuevamente.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de German Olivera [goliv...@despegar.com]
Enviado el: viernes, 18 de
julio de 2014 17:55
Para: Lazaro Ruben Garcia Martinez
CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Duda con checkpoint_completion_target
Lazaro Ruben Garcia Martinez escribió:
> Hola a todos en la lista, les escribo porque tengo una duda respecto
> al parámetro de configu
Hola a todos en la lista, les escribo porque tengo una duda respecto al
parámetro de configuración checkpoint_completion_target. Según leo en la
documentación y lo que logro comprender, este parámetro lo que permite es
prolongar el tiempo de ejecución de un checkpoint antes de que comience uno
El error está en la máscara, fijate como debe ser:
hostall all 192.168.0.1/32 md5
hostall all 192.168.0.128/32 md5
Asumo que la IP de ese servidor es 192.168.0.128 o 192.168.0.1.
Un saludo a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow..
hayas
entendido bien lo que te expliqué. Un abrazo.
De: Marcos Michel Martínez Pérez [mmartin...@uci.cu]
Enviado el: martes, 06 de mayo de 2014 10:36
Para: Martín Marqués
CC: gilberto castillo; Lazaro Ruben Garcia Martinez; Alvaro Herrera; POSTGRES
Asunto: Re
:12
Para: Marcos Michel Martínez Pérez; gilberto castillo
CC: Lazaro Ruben Garcia Martinez; Alvaro Herrera; POSTGRES
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] creando backup con barman
El 06/05/14 11:17, Marcos Michel Martínez Pérez escribió:
> si ya probe copiar un fichero con el usuario barman hacia
Tienes rsync instalado en ambas máquinas???
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Alvaro Herrera [alvhe...@2ndquadrant.com]
Enviado el: lunes, 05 de mayo de 2014 15:54
Para: Marcos Michel Martínez Pérez
C
En primer lugar debes activar el archivado de ficheros WALL en el fichero de
configuración de postgresql, el parametro se llama archive_mode = on, además
debes configurar los parámetros wal_level = archive, (si utilizas streaming
replication wal_level = hot_standby) y archive_command para copiar
Yo tu, crearía una salva con pg_dump, instalaría en una PC de pruebas PG 9.0,
cargaría la base de datos con pg_restore y si todo funciona sin problemas, pues
movería el ambiente de desarrollo a producción. Siempre se puede dar el caso de
pequeños problemas de compatibilidad, pero no creo que sea
Me imagino que te refieras al balance de carga de Pgpool-II, ese comportamiento
es el esperado y no es un bug, el problema es que el balance de carga en pgpool
no es en base a consultas sino en base a la sesión de conexión, cuando
estableces una conexion con pgpool, el entrega un ID de sesión qu
Me parece que deberías centrar tu investigación en los espectos que necesitas y
ver que tiene cada motor para garantizar tus requerimientos además de otras
características que difieren entre ellos, y que te permitan teber una
proyección de algo nuevo en el futuro. Si vas a utilizar datos espacia
Revisa barman, está muy bueno y te simplifica muchas tareas.
http://www.pgbarman.org/
Un saludo a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Andrés Oswaldo Yépez Manteca [andres.ye...@setedis.gob.ec]
Mi recomendación es postgresql activo-pasivo, replicación con streaming
replication y utilizar por delante a pgpool. En un entorno que tengo instalado
existen dos pgpool, para temas de alta disponibilidad con watchdog, pool de
conexiones y failover automático, en un tiempo tengo pensado activar
Hola a todos en la lista, les escribo porque tengo una base de datos que pesa
640 megas, sin embargo los respaldos generados pesan mas que la base de datos y
estoy creando el respaldo de forma comprimida.
La duda es, El backup no deberia pesar menos que la BD??? Utilizo la versión
9.2 update 5.
Muchas felicidades tengan todas las mujeres que integran nuestra comunidad.
Fin a la injusticia, LIBERTAD AHORA A NUESTROS CINCO COMPATRIOTAS QUE SE
ENCUENTRAN INJUSTAMENTE EN PRISIONES DE LOS EEUU!
http://www.antiterroristas.cu
http://justiciaparaloscinco.wordpress.com
-
Enviado a la lista de c
Si mal no recuerdo los foreign data wrappers para integración con otros
gestores de base de datos fueron añadidos a partir de postgresql 9.1.
Saludos a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Javie
FWD - Foreign Data Wrapper.
Saludos a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Juan [smalltalker.marc...@gmail.com]
Enviado el: viernes, 21 de febrero de 2014 10:36
Para: Miguel Angel Hernandez Moren
, ncl_tipo_documento),
cuando ambas deben tener el mismo orden en la defición de las columnas.
Es este el comportamiento esperado, o es un bug???
Saludos a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Lazaro Ruben
Hola a todos en la lista, les escribo porque estoy teniendo un error sobre una
llave foránea y no comprendo que puede estar pasando.
Tengo una tabla llamada tbl_cita_planificacion, cuya clave primaria está
compuesta por tres columnas:
Esta es la defición de la tabla:
CREATE TABLE public.tbl_ci
: Lazaro Ruben Garcia Martinez
CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Sobre barman 1.3
2014-02-06 Lazaro Ruben Garcia Martinez :
> Hola a todos en la lista. Alguien sabe a partir de cuando la versión de
> barman 1.3 estará disponible en los repositorios de post
Hola a todos en la lista. Alguien sabe a partir de cuando la versión de barman
1.3 estará disponible en los repositorios de postgresql?
Un saludo.
Fin a la injusticia, LIBERTAD AHORA A NUESTROS CINCO COMPATRIOTAS QUE SE
ENCUENTRAN INJUSTAMENTE EN PRISIONES DE LOS EEUU!
http://www.antiterrorista
been
successfully archived, so the end result is that your pg_xlog directory fills
up"
Un saludo a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Lazaro Ruben Garcia Martinez [lgarc...@vnz.uci.cu]
Enviado
Buenos días a todos en la lista, en esta ocasión les escribo pues tengo una
duda relacionada con el parámetro de configuración archive_command.
Si este parámetro es configurado de la siguiente forma:
archive_command = 'rsync -a %p
barman@10.14.8.203:/var/lib/barman/main/incoming/%f'
y el servi
Acá tienes una solución, saludos.
SELECT p.valor1, p.valor2, (p.valor2 / p.valor1) as resultado_final FROM (Select
(campo1 + campo2) as valor1,
(campo3 * campo4) as valor2
from tabla1) p;
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@po
Tiene el usuario postgresql del sistema operativo permisos para leer este
archivo??
Saludos a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Freddy Martinez Garcia [freddy311...@gmail.com]
Enviado el: lun
Ups, tienen razón, muchas gracias a todos.
De: Alvaro Herrera [alvhe...@2ndquadrant.com]
Enviado el: miércoles, 22 de enero de 2014 12:47
Para: Lazaro Ruben Garcia Martinez
CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] pg_dump y rsync
Hola a todos en la lista, existe alguna vía de que los backups generados con
pg_dump puedan ser movidos hacia otra máquina con rsync, a medida que el backup
se va creando para evitar que este sea almacenado en local sino en una máquina
remota??
Un saludo a todos.
Fin a la injusticia, LIBERTAD
.
De: Milton Labanda [1000ton@gmail.com]
Enviado el: miércoles, 11 de diciembre de 2013 10:29
Para: Lazaro Ruben Garcia Martinez
CC: POSTGRES; Foros Postgre Ecuador
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Modificar clave primaria
No no, es clave primaria en la tabla estudiantes pero existen varias FK en
Pero la cedula es una clave primaria y a la vez foránea???
Si eliminas esta constraint se quedaría tu tabla sin clave primaria??
Un saludo.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Milton Labanda [1000ton..
Hola a todos en la lista, quisiera saber si a nivel de rendimiento, existe
alguna diferencia en utilizar identificadores de tipo serial o de tipo UUID.
Un saludo a todos.
Fin a la injusticia, LIBERTAD AHORA A NUESTROS CINCO COMPATRIOTAS QUE SE
ENCUENTRAN INJUSTAMENTE EN PRISIONES DE LOS EEUU!
h
NSERT INTO public.prueba
(
id,
nombre
)
SELECT 1, 'pepe' WHERE 1 NOT IN (SELECT CTE.id from CTE);
Un saludo.
De: Alvaro Herrera [alvhe...@2ndquadrant.com]
Enviado el: viernes, 29 de noviembre de 2013 11:43
Para: Lazaro Ruben Garcia Martine
Buenos días a todos en la lista.
Existe algún soporte en PostgreSQL para hacer uso de la funcionalidad
MERGE/UPSERT?
En caso de no existir una implementación utilizando CTE, podría ser factible
como la siguiente:
WITH CTE AS (
UPDATE prueba
SET
nombre = 'Lazaro'
WHERE id
Y que versión de pgpool estás utilizando??
Saludos a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Alberto Cabello Sánchez [albe...@unex.es]
Enviado el: martes, 12 de noviembre de 2013 16:00
Para: pgsql-e
Siempre se me ha aconsejado ext4 y poner los WAL en la medida de lo posible en
un disco independiente. Para disminuir la sobrecarga de escritura se puede
especificar la opción noatime sobre la partición en el fichero fstab.
Un saludo a todos.
De: pgsql-es
rápido para mostrar. Se puede guardar
texto embebido en el pdf cuando se escanea y hace OCR automáticamente
para tener un archivo de imagen con texto buscable.
ref. http://djvu.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/DjVu
El día 29 de octubre de 2013 11:59, Alvaro Herrera
escribió:
> Lazaro Ruben Gar
Hasta tonde tengo entendido, para operaciones de igualdad y más cuando lo que
se utilizan son números, como es tu caso, lo mas óptimo y recomendado es
utilizar un índice de tipo btree.
saludos a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayu
Si la tabla del muchos, en este caso ruta, no es muy grande, no creo que un
índice en la relación pueda ser necesario, pues con poco volumen de datos una
búsqueda secuencial podría ir muy bien. Además según veo esa tabla solo tiene
dos campos de tipo integer, o sea que en un bloque de datos que
El problema es que como no existe el valor que estas buscando, la consulta
devuelve NULL entonces maxi = 1 * maxi, seria null = 1 * null, seguiría siendo
NULL, lo que debes hacer en este caso es un COALESCE de esta forma:
select COALESCE(max(num_mz), 1) INTO maxi from cat_manzana mz where mz.se
Buenas noches a todos en la lista. Me encuentro trabajando en un proyecto donde
es necesario almacenar en la base de datos un conjunto de documentos necesarios
para la realización de un trámite de vivienda, sucede que no es posible
personalizar los oficios en tablas de la base de datos pues no p
Lo que podrías hacer es pasar un arreglo como parámetro a la función con los
datos del detalle.
Un saludo a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Pedro PG [pedr...@outlook.com]
Enviado el: miérco
Me parece que si es normal.
Un saludo.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Juan J Rosales Rodriguez [jjrosales...@gmail.com]
Enviado el: lunes, 23 de septiembre de 2013 17:00
Para: POSTGRES
Asunto: [pgs
Si en tu base de datos utilizas objetos largos para persistir imagenes o
videos, tu tabla lo que guarda es la referencia del oid de la tabla
pg_largeobject, que es donde realmente esta almacenada la información. Por
ejemplo una app java, no elimina los objetos largos, por esta razón es
aconseja
Puedes ver el módulo crosstab, con este logras mostrar las filas como columnas,
una vez que logres esto, puedes entonces concatenar el conjunto resultado.
Un saludo a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En
Creo que si quieres aprovechar todas las potencialidades de postgresql en
cuanto a performance deberías instalar a partir de 9.0, con 9.0 se incluyeron
numerosas funcionalidades muy útiles mas mejoras significatvivas de
rendimiento, igual sucedión con 9.2. Además 8.2 es super vieja y ya no esta
Muchas gracias por la respuesta.
Saludos.
De: Alvaro Herrera [alvhe...@2ndquadrant.com]
Enviado el: viernes, 23 de agosto de 2013 16:44
Para: Lazaro Ruben Garcia Martinez
CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Problema con Php y
todos.
De: Alvaro Herrera [alvhe...@2ndquadrant.com]
Enviado el: jueves, 22 de agosto de 2013 17:15
Para: Lazaro Ruben Garcia Martinez
CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Problema con Php y postgresql 9.2
Lazaro Ruben Garcia Martinez
]
Enviado el: viernes, 23 de agosto de 2013 11:54
Para: Lazaro Ruben Garcia Martinez
CC: felix gonzales; pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Problema con Php y postgresql 9.2
Lazaro Ruben Garcia Martinez escribió:
> es que el php.ini esta seteado a 128M y no funciona,
algún tipo de
incompatibilidad entre versiones?
Saludos a todos.
De: felix gonzales [jfgonza...@gmail.com]
Enviado el: viernes, 23 de agosto de 2013 10:54
Para: Lazaro Ruben Garcia Martinez
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Problema con Php y postgresql 9.2
hola
compilada desde los
fuentes.
Cualquier ayuda es agradecida.
saludos.
De: Ruben avila galindo [ruben2...@gmail.com]
Enviado el: jueves, 22 de agosto de 2013 18:06
Para: Lazaro Ruben Garcia Martinez
CC: Alvaro Herrera; pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: Re
agosto de 2013 17:15
Para: Lazaro Ruben Garcia Martinez
CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Problema con Php y postgresql 9.2
Lazaro Ruben Garcia Martinez escribió:
> Hola a todos. Les escribo porque tengo un problema que no se como solucionar
> y tal vez alguien me
Hola a todos. Les escribo porque tengo un problema que no se como solucionar y
tal vez alguien me pueda ayudar.
En una pc donde tengo instalado un servidor postgresql versión 9.2.4, he
instalado un apache 2.4.6 y php 5.3.27. Todas estas herramientas han sido
instaladas desde código fuente.
En e
No existe, al menos eso tengo entendido, otra via que no sea desde una tarea
programada.
Saludos a todos.
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org [pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org]
En nombre de Ing. Esneiker Enriquez Cabrera [eenriq...@cav.desoft.cu]
E
Puedes probar con la funcion quote_nullable
Mira este ejemplo:
CREATE OR REPLACE FUNCTION public.function1 (
var varchar
)
RETURNS void AS
$body$
DECLARE
query varchar;
BEGIN
query = 'INSERT INTO table1
(
nombre
)
VALUES (
' || quote_nullable(var) || '
)';
EXECUTE query;
END
Mira lo que dice la documentación al respecto, create user es un alias de
create role:
CREATE ROLE name [ [ WITH ] option [ ... ] ] where option can be: SUPERUSER |
NOSUPERUSER
| CREATEDB | NOCREATEDB
| CREATEROLE | NOCREATEROLE
| CREATEUSER | NOCREATEUSER
| INHERIT | NOINHERIT
Puedes utilizar estar función:
En la línea: AND namespace.nspname IN ('public', 'prueba'), agrega los nombres
de los esquemas sobre los que quieres modificar la secuencia.
CREATE OR REPLACE FUNCTION public.decrementar_secuencia (
)
RETURNS pg_catalog.void AS
$body$
DECLARE
iterator refcursor;
BE
Ese número máximo de conexiones concurrentes es muy elevado, cuando el server
de base de datos va a utilizar (al menos así he leido en varios sitios) un
número mayor a 200 conexiones concurrentes, lo más recomendable es utilizar un
pool de conexiones (pgpool, bucardo).
Lo otro que debes ver es
Podrías poner un ejemplo un poco más descriptivo, porque no entendí la parte de
cuando no se cumpla con el valor esperado.
Saludos a todos.
- Mensaje original -
> Buenas,
> Tengo dos tablas: "datos" (columnas "id" y at") y "correccion"
> (columnas "id" y "correcto").
> "datos" tiene la
Cuantas fechas podrias tener dentro de esa tabla, teniendo en cuenta que deceas
mostrar la cantidad según las fechas en ese formato, y que además el nombre de
las columnas serían tus fechas, y deberían ir en el AS del crostab. Algo como
esto:
SELECT * FROM crosstab(codigo_sql, categoria_sql)
AS
No hagas eso asi, solo crea la db en 9.2, has un backup con pgdump a la de 9.0
y restauralo en la de 9.2 pues supongo que lo que estas haciendo nunca funcione
entre diferentes versiones de PG con diferentes arquitecturas del SO.
Saludos.
- Mensaje original -
> Saludos, tengo el sigui
> que en algunas tablas se eliminan y graban alrededor de 3 millones
> de registros.
> Saludos
> El 22 de noviembre de 2012 10:44, Lazaro Ruben Garcia Martinez <
> lgarc...@uci.cu > escribió:
> > Y con que frecuencia realizas vacuum y analyze?
>
> > Te
Y con que frecuencia realizas vacuum y analyze?
Ten en cuenta que realizar analyze permitirá actualizar los planes de ejecución
de la base de datos y mediante vacuum eliminas las tuplas muertas, disminuyendo
espacio en disco y mejorando el rendimiento.
Yo particularmente tengo el autovacuum del
Hola a todos en la lista.
Alvaro Herrera, te escribo porque tuve la necesidad de crear una nueva cuenta
en la lista, porque me cambiaron la dirección de correo y no recordaba la
contraseña para poder cambiar mis credenciales. Entonces te escribo para si
puedes, elimines esta dirección de correo
Actualizar siempre a versiones superiores puede ser recomendable por el echo de
que las nuevas versiones de PostgreSQL traen muchas mejoras en temas de
rendimiento, además de la adición de nuevas funcionalidades que brindan la
posibilidad de realizar un mejor trabajo. Si tu aplicación anda bien,
Para esto puedes activar el registro de logs en el servidor, y ahí podrás ver
las consultas que son ejecutadas desde el pgAdmin. Te recomiendo que solo tu
estes conectado a la db, porque sino habrán muchas consultas almacenadas en el
fichero de log.
Saludos.
- Mensaje original -
> si
Muchas gracias a todos por sus respuestas.
Saludos.
- Mensaje original -
> 2012/6/1 Ernesto Verbanaz :
> > El vie, 01-06-2012 a las 11:01 -0400, Lazaro Ruben Garcia Martinez
> > escribió:
> >> Hola a todos en la lista. Cuando se busca sobre la tabla del
>
Hola a todos en la lista. Cuando se busca sobre la tabla del catalogo pg_class,
existe alguna ventaja en utilizar el campo oid respecto al campo relname?
Ej:
Select * from pg_class where oid = 'relation'::regclass ;
o
select * from pg_class where relname = 'relation';
Saludos a todos.
Revisaste el fichero pg_hba.conf para que el usuario postgres pueda conectarse
a la base de datos, o es que puedes conectarte a la base de datos pero no
puedes ver los objetos que tienes en la db?
Saludos.
- Mensaje original -
> hola necesito instalar portgres como servicio en windows,
Puedes utilizar cron para eso. Acá te dejo un link de consulta.
http://www.hasheado.com/programando-tareas-en-linux-usando-crontab.html
Saludos.
- Mensaje original -
> Buenos días, reenvio mi consulta porque al parecer no llegó a su
> destino.
> Saludos compañeros, estoy programando un
Jaime muchas gracias por tu pronta respuesta.
Saludos.
- Mensaje original -
> 2012/5/17 Lazaro Ruben Garcia Martinez
> >
> > Jaime podrías explicarme porque razón usar lower()/upper() junto
> > con LIKE
> > es más eficiente que ILIKE?
> >
> l
Retomando este tema que se preguntó hace ya bastante tiempo y aún conservaba
este correo.
Jaime podrías explicarme porque razón usar lower()/upper() junto con LIKE es
más eficiente que ILIKE?
Saludos a todos.
- Mensaje original -
> 2011/2/22 Milton Labanda <1000ton@gmail.com>:
> >
Supongo que sea foreign data wrapper.
Saludos .
- Mensaje original -
> El 16 de mayo de 2012 21:26, Anthony < asotolo...@uci.cu > escribió:
> > El 16/05/2012 18:09, Sergio Valdes Hurtado escribió:
>
> > > El 16 de mayo de 2012 16:19, Alejandro Carrillo <
> > > faster...@yahoo.es
> > >
mpos)
> lo que queria consultar era si habia algun esqueleto o forma de como
> hacerlos.
> El 16 de mayo de 2012 10:11, Lazaro Ruben Garcia Martinez <
> lgarc...@uci.cu > escribió:
> > Las funciones las creas acorde a tus necesidades, funciones que
> > eliminen en
8, Lazaro Ruben Garcia Martinez <
> lgarc...@uci.cu > escribió:
> > Podrías explicar mejor lo que deseas hacer??
>
> > Saludos.
>
> > > Buenas amigos de la lista, quisiera pedirles un favor, sobre cual
> > > seria la forma correcta de como hacer CRUD
Podrías explicar mejor lo que deseas hacer??
Saludos.
- Mensaje original -
> Buenas amigos de la lista, quisiera pedirles un favor, sobre cual
> seria la forma correcta de como hacer CRUD (Create, Read, Update,
> Delete) en pg, ya que me preocupa que estee realizando el crud de
> manera
Si tienes un sistema compuesto por diferentes subsistemas, donde cada uno
maneja su propia información, pero ambos comparten algo en común, tal vez
podrías utilizar esquemas por subsistema y uno que sea común, y luego ver de
qué forma organizas tu data para agilizar el acceso a los datos, como p
Hola a todas en la lista, les escribo porque tengo unas dudas relacionadas con
la búsqueda indexada (index scan). Según tengo entendido, un índice es una
copia de un campo de la tabla, cuya estructura es un árbol binario de búsqueda,
sobre el cual se realiza el recorrido. Las preguntas son las s
Pudieras utilizar tareas programadas del sistema operativo.
http://tureceta.es/tag/tareas-programadas-linux/
Saludos.
- Mensaje original -
> como puedo hacer que el postgres me ejecute una funcion cada un
> tiempo determinado
> --
> _
> |
Por alguna casualidad la columna alm_kardex de la tabla almacenes, es algún
tipo de dato compuesto??. De ser así verifica que el tipo de dato compuesto
contenga esas columnas. En caso contrario, declara un tipo de dato compuesto
para que almacenes la data, o crea variables para que las utilices
Pudieras utilizar tablelog, para lo que deseas hacer.
http://pgfoundry.org/projects/tablelog/
Saludos.
- Mensaje original -
> Hola a todos, tengo una BD en la que quiero registrar en una tabla
> las operaciones que se realizan en las otras, la cual tiene la
> siguiente estrucctura:
> C
.
espero a ver aclarado tu Duda y que mejor que lo q mando esa URL dice con mas
exactitud para cada caso.
Saludos
Ruben Avila
Perú
El 25 de abril de 2012 12:33, Hellmuth Vargas < hiv...@gmail.com > escribió:
2012/4/25 Lazaro Ruben Garcia Martinez < lgarc...@uci.cu >
Hol
Hola a todos en la lista. Les escribo, porque tengo una duda sobre el orden (si
es que importa) en que se colocan las tablas en una operación de unión (JOIN).
Básicamente quiero saber si la tabla que más tuplas tiene, debe ir a la
izquierda o la derecha, o si el planificador se encarga por si so
Maria, yo utilizo este script para generar mis backups. También se encuentra
adjunto el script. Solo es necesario configurar las variables.
Saludos.
#!/bin/sh
PSQL=/usr/bin/psql
PATH_PGSQL=/opt
PG_DUMP=/usr/bin/pg_dump
FECHA=`/bin/date +%d_%m_%Y_%H_%M_%S`
PATH_BACKUP=$PATH_PGSQL/$FECHA
LOG_FILE
Intentaste con la versión 9.0.7??
Saludos.
- Mensaje original -
> al tratar de usar el initdb me dice q no tiene directorio de datos
> definido ,al pasarlo mediante la opcion -D dice iniciando en modo
> depuracion y luego explota ...
> gracias hector
> PD:perdonen si estoy haciendo pregu
Como la slave tiene referencias de la tabla master, lo que tienes que hacer es
un TRUNCATE en cascada a la master de esta forma:
TRUNCATE TABLE master CASCADE;
Esto eliminará las tuplas de la tabla master, mas las tuplas que son
referenciadas desde la tabla slave, ten en cuenta, que si la tabla
:
standby_mode = 'on'
primary_conninfo = 'host=name of primary_host user=postgres'
trigger_file = '/tmp/trigger_file0'
Saludos.
- Mensaje original -
On Martes, 10 de Abril de 2012 09:33:35 Lazaro Ruben Garcia Martinez escribió:
> Hola, en total serían 4 nodos, 2
no de Base de Datos
> Oracle a Tecnologías Libres (OMS BD ORCL - TIL)
> Gerencia de Programa Soluciones de TI
> Gerencia General de Proyectos Mayores
> Gerencia General de Tecnología y Operaciones
> Tel:
> Cel: +58-412-392-7447
> Email: mriva...@cantv.com.ve
> El 10/04/2012 09:03
Hola, en total serían 4 nodos, 2 pgpool-II y 2 servidores de base de datos
utilizando streaming replication?
Lo que yo he logrado hacer es tener 4 nodos. En 2 de ellos, tengo un Pgpool-II,
y en los dos restantes el servidor de base de datos. La replicación de los
datos, la realizo utilizando St
Me refiero a la documentación de Pgpool-II.
Saludos.
- Mensaje original -
> Hola Lazaro,
> Lo se: Es mas vieja que la que yo utilizaba cuando deje mi anterior
> trabajo tres años atras ... Como
> 2012/4/9 Lazaro Ruben Garcia Martinez < lgarc...@uci.cu >
> Hola La
Solamente actualizas la tabla una vez al mes??
Que versión de postgres estás utilizando??
Saludos.
- Mensaje original -
> Hola lista, perdon por el off-topic
> Necesito actualizar una tabla cada mes, esta información me la
> proporciona una entidad externa en un archivo de texto delimi
Hola Pablo. Nunca he utilizado Pgpool-II con PostgreSQL 8.1, pero en la
documentación oficial de Pgpool-II mencionan que la recuperación utilizando
PITR, solo es posible a partir de la versión 8.2 de PostgreSQL. Yo te
recomiendo revisar la documentación y te fijes en la sección ¨Online recovery
Mira tienes que cargar primero un script y luego el otro, de la siguiente
forma:
psql -U postgres -d [nombre de la base de datos] -f [ruta del fichero que
deseas cargar].
- "♥-Nadaisys Teresa-♥" escribió:
>
> hola, me gustaría saber como puedo cargar dos script de base de datos en una
Hola a todos en la lista, les escribo porque tengo 2 dudas.
Estudiando sobre varias herramientas de replicación para PostgreSQL en la wiki
he visto un término en inglés que se denomina
Online Provisioning, alquien pudiera decirme en español a que se refiere esto.
Otra cosa tambien quería conoc
Mira lo puedes hacer de esta forma:
UPDATE
table2
SET
texto = '*stat=*' || substring(texto FROM 52)
WHERE
texto LIKE '* escribió:
> Buen día,
>
> El objetivo de la presente es consultarle lo siguiente, y es con respecto a
> una consulta SQL, no se si tengo que hacer un insert o un update
Los asteriscos forman parte de tu cadena
- "JHONATAN CANO FURAGARO" escribió:
> Buen día,
>
> El objetivo de la presente es consultarle lo siguiente, y es con respecto a
> una consulta SQL, no se si tengo que hacer un insert o un update para
> relizar el siguiente cambio a toda la ta
En esta dirección puedes encontrar información al respecto:
http://www.postgresql.org.es/node/301
Saludos.
- "star trek" escribió:
> Gracias Jaime por la rapida respuesta,
> el PgAdmin III es lo que estoy utilizando, voy a probar el shift+f7, pero a
> parte necesitaria informac
Me parece que debes fijarte en tu fichero de inicio del postgresql que se
encuentra en /etc/init.d/ y fijarte que valor tiene el PGDATA porque puede ser
que el directorio esté mal, también revisa tus parámetros en el
postgresql.conf.
Saludos.
- "maria teresa tarquino chavez" escribió:
Debes configurar el fichero postgresql.conf de esta forma:
logging_collector = on
log_directory = 'pg_log'
log_filename = 'postgresql%.log'
log_truncate_on_rotation = on
log_rotation_age = 1d //Cada un día se creará un nuevo fichero de log y
reemplazará al del día anterior porque log_truncat
Para windows pero si es Linux mucho mejor.
saludos
- "ramirex" escribió:
> Sobre que sistema operativo quieres??
>
> 2011/3/23 Lazaro Ruben Garcia Martinez :
> > Hola a todos en la lista.
> >
> > En el proyecto en el que trabajo necesitamos una h
1 - 100 de 126 matches
Mail list logo