Por lo que estuve leyendo, la primer parte tiene que ver con las funciones:
ST_ForceClosed, ST_IsClosed, ST_IsRing
Mientras que la segunda (creo) anda por estas funciones:
ST_MakePolygon, ST_BuildArea y ST_Polygonize
Sólo que aun no encontré la manera de aplicarlo a mis datos.
En Tue, 27 Jun
Buenos dias a todos!
Nestor y si calculas la distancia que existe entre la centroide de la linea
y el punto, le aplicas un nivel de "tolerancia" que va a hacer la distancia
mínima entre el centroide de la linea y el punto que tienes marcado.
El 27 de junio de 2017, 9:35, jvenegasperu .
escribió:
Hola Nestor
buen dia
El 27 de junio de 2017, 7:27, Néstor Ramires
escribió:
> Hola, esta consulta ya la hice en una lista de Postgis (aun sin respuesta)
> si bien no es una consulta concreta de PostgreSQL pero tal vez alguien ha
> trabajado con la extension Postgis y me pueda guiar en la resol
Hola, esta consulta ya la hice en una lista de Postgis (aun sin respuesta) si
bien no es una consulta concreta de PostgreSQL pero tal vez alguien ha
trabajado con la extension Postgis y me pueda guiar en la resolución de este
planteo.
En una base de datos espacial en Postgis, tengo dos tablas
Gracias Alvaro,
En la etapa del googleo, me encontré un una función de alguien que lo
manejaba así con una función de restas; funcionaba bien para números
enteros pero no la pude adaptar a tsrange y por eso vine a preguntar por
acá.
Particularmente en mi caso no tengo preferencia si es un arra
Mil gracias Hellmuth!
Lo estoy probando y va muy bien.
Admito que el -lag y el except me hicieron ir a leer la documentación!
Muchas gracias!
On 2017-06-23 11:13, Hellmuth Vargas wrote:
Hola Lista
Aunque no es puramente operaciones con rangos plateo esta solución:
select tsrange(min(dato),
Stephen Amell escribió:
> Buenos días comunidad postgresista!
>
> Hoy les escribo para consultarles a ver si me dan una idea sobre como
> encarar un problema de rangos timestamp
>
> Dado un rango de atención: '["2015-11-27 09:30:00","2015-11-27
> 18:00:00")'::tsrange
> Dado un rango de la duració
Hola Lista
Aunque no es puramente operaciones con rangos plateo esta solución:
select tsrange(min(dato),max(dato))
from (
select *,sum(rangos) over(order by dato asc) as grupo
from (
select *,case when dato -lag(dato) over(order by dato asc)<>'30
minutes'::interval then 1 else 0 end as rangos
Buenos días comunidad postgresista!
Hoy les escribo para consultarles a ver si me dan una idea sobre como
encarar un problema de rangos timestamp
Dado un rango de atención: '["2015-11-27 09:30:00","2015-11-27
18:00:00")'::tsrange
Dado un rango de la duraciónde la atención: '["2015-11-27
10:3
El 27/04/17 a las 17:00, Jaime Casanova escribió:
>> Enviado el: miércoles, 26 de abril de 2017 01:44 p. m.
>> Para: pgsql-es-ayuda
>> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Consulta BDR y PostgreSQL 9.6
>>>
>>> Estimada lista una consulta,hay alguien que esté actualmente
> Enviado el: miércoles, 26 de abril de 2017 01:44 p. m.
> Para: pgsql-es-ayuda
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Consulta BDR y PostgreSQL 9.6
>>
>> Estimada lista una consulta,hay alguien que esté actualmente trabajando ya
>> sea para pruebas o producción con BDR y PostgreSQ
: pgsql-es-ayuda
Asunto: [pgsql-es-ayuda] Consulta BDR y PostgreSQL 9.6
Estimada lista una consulta,hay alguien que esté actualmente trabajando ya sea
para pruebas o producción con BDR y PostgreSQL 9.6.
Me podrían indicar donde bajar la versión de BDR que funciona con PostgreSQL
9.6.
Yo en la
> Estimada lista una consulta,hay alguien que esté actualmente trabajando ya
> sea para pruebas o producción con BDR y PostgreSQL 9.6.
> Me podrían indicar donde bajar la versión de BDR que funciona con
> PostgreSQL 9.6.
>
> Yo en la actualidad tengo un laboratorio funcionando bien con BDR pero co
Estimada lista una consulta,hay alguien que esté actualmente trabajando ya
sea para pruebas o producción con BDR y PostgreSQL 9.6.
Me podrían indicar donde bajar la versión de BDR que funciona con
PostgreSQL 9.6.
Yo en la actualidad tengo un laboratorio funcionando bien con BDR pero con
PostgreSQL
El 31 de marzo de 2017, 13:53, Romero, Fernando <
fernando.rom...@lineamitre.gob.ar> escribió:
> Hola como están, tengo un problema con el ODBC en un servidor Windows 2003
>
> El servidor es de 64 bits pero donde esta la aplicación es de 32bits,
> primero instale el ODBC de 64 bits y me conecta si
Hola como están, tengo un problema con el ODBC en un servidor Windows 2003
El servidor es de 64 bits pero donde esta la aplicación es de 32bits, primero
instale el ODBC de 64 bits y me conecta sin problemas, pero la aplicación me da
este error:
ERROR [IM014] [Microsoft] [ODBC Driver Manager] The
Muchas gracias por el dato Francisco. Lo apunto junto a la otra respuesta.
Saludos!
El 21/03/2017 a las 9:48, Francisco Olarte escribió:
exige una conversion si usas timestamp without time
zone en la tabla, pero '2017-03-24 12:34:56' no. Sin embargo con
timezone ninguna lo necesita. Y si le po
Buenas tardes:
2017-03-21 0:35 GMT+01:00 Mario Sileone (GM) :
> Tengo una consulta respecto a las tablas divididas. Tenemos una división
> en tablas que tienen millones de registros diarios, en tablas heredadas
> mensuales.
De las que iria muy bien que pudieramos ver algo para saber como son.
Services
--
Cordialmente,
Ing. Hellmuth I. Vargas S.
-- Mensaje reenviado --
De: "Mario Sileone (GM)" mailto:msile...@gmail.com>>
Fecha: 20 mar. 2017 6:35 PM
Asunto: [pgsql-es-ayuda] Consulta sobre Split
Para: "pgsql-es-ayuda&qu
cast('
> || v_fecha_f || ' ' || v_hora_f || ' as timestamp )
> GROUP BY 1';
> end;
> $$
> LANGUAGE 'plpgsql';
>
>
> --
> Jaime Casanova www.2ndQuadrant.com
> PostgreSQL Development,
Estimados, buenas noches.
Tengo una consulta respecto a las tablas divididas. Tenemos una
división en tablas que tienen millones de registros diarios, en tablas
heredadas mensuales.
Todo funciona de maravillas, salvo que, hemos notado que las consultas
con variables (between now() - inte
Hola Alberto, coincido con Francisco que puedes tener problemas con las
comillas y la concatenación.
Por otro lugar, si utilizas postgres 9.3 o +, recomiendo la posibilidad
de analizar el uso de los FDW(
https://www.postgresql.org/docs/9.6/static/postgres-fdw.html ) que puede
resultar mejo
Alberto...
Respecto al quoting y dblink, se me escapo el send antes de escribir
que de hecho en el dblink hay unas funciones dblink_build_* que te
pueden ayudar con tu problema. RTFM as usual.
Francisco Olarte.
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para c
Alberto:
2017-03-18 5:02 GMT+01:00 Alberto Cardenas Cardenas
:
De dblink no entiendo mucho, pero dado que estas llamando a una function...
> SELECT * FROM dblink_exec('base_remota', 'insert into
> public.temporary_test_table (columna) ' || SELECT nombre from curso.tabla1
> limit 1; || ' )
M
Hola Lista, estoy tratando de insertar registros desde una tabla local a
una base remota, he creado el dblink, y para obtener datos funciona bien,
sin embargo insertar datos remotamente no me ha funcionado,
Este es la forma que estoy usando
SELECT * FROM dblink_exec('base_remota', 'insert into
Si usas archivado de segmentos wal, es posible que en vez de usar streaming
replication con slots andes replicando cada vez que archives un wal
con restore_command en el fichero recovery.conf .
El 23 de noviembre de 2016, 17:56, Daymel Bonne Solís escribió:
> Holal Carlos:
>
> Verifica que en
Muchas gracias por tu respuesta.
Saludos.
-Mensaje original-
De: Alvaro Herrera [mailto:alvhe...@2ndquadrant.com]
Enviado el: viernes, 23 de diciembre de 2016 12:13
Para: Lazaro Garcia
CC: 'PostgreSQL Lista Castellano'
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Consulta select y commi
Lazaro Garcia escribió:
> Cuando la consulta no modifica los datos, el commit tiene lugar del mismo
> modo que cuando no está activo syncronous commit ya que no hay que copiar
> nada a los WAL?
Cuando la consulta no modifica datos, no se efectúa commit porque no es
necesario. Por lo tanto es irr
Buenas a todos en la lista. Les escribo porque en unas pruebas que estoy
realizando noto un comportamiento que quisiera me ayudaran a comprender.
Para las pruebas utilizo sysbench con un tiempo de 5 minutos enviando
consultas de solo lectura a un PostgreSQL 9.6.1 para comparar el número de
tran
Holal Carlos:
Verifica que en recovery.conf del esclavo tengas configurado el slot a
utilizar:
primary_slot_name = 'slot_name'
Saludos
El 23 de noviembre de 2016, 11:35, Alberto Cardenas Cardenas<
alberto.cardenas.c...@gmail.com> escribió:
> Hola Lista, tengo una duda, tengo instalado postgre
Hola Lista, tengo una duda, tengo instalado postgresql9.4 en un ambiente
maestro/esclavo y estan replicando vi slot bien hasta el momento.
Sin embargo a pesar de replicar los cambios en el esclavo, al hacer la
siguiente query
select * from pg_replication_slots;
En la columna "active" aparece "f"
n enviá, los datos
> > > pendientes, por replicar almacenado en el master.
> > >
> > >
> > > >
> > > >
> > > >
> > > > Saludos.
> > > >
> > > >
> > > >
> > > > De
;> >
>> > De: Carlos Enrique Perez [mailto:carlos.pe...@syswarp.com.ar]
>> > Enviado el: lunes, 24 de octubre de 2016 3:47
>> > Para: Hellmuth Vargas; Lazaro Garcia
>> > CC: PostgreSQL Lista Castellano
>> > Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Consulta sobre r
>
>
> >
> >
> > Saludos.
> >
> >
> >
> > De: Carlos Enrique Perez [mailto:carlos.pe...@syswarp.com.ar]
> > Enviado el: lunes, 24 de octubre de 2016 3:47
> > Para: Hellmuth Vargas; Lazaro Garcia
> > CC: PostgreSQL Lista Castellano
> > Asu
'Carlos Enrique Perez'; 'Hellmuth Vargas'; 'PostgreSQL Lista
> Castellano'
> Asunto: Re: [MASSMAIL]RE: [pgsql-es-ayuda] Consulta sobre replicacion
>
>
>> No se puede porque el mecanismo no se activa y desactiva por sí solo,
>> no puede hacer mag
rique Perez'; 'Hellmuth Vargas'; 'PostgreSQL Lista Castellano'
Asunto: Re: [MASSMAIL]RE: [pgsql-es-ayuda] Consulta sobre replicacion
> No se puede porque el mecanismo no se activa y desactiva por sí solo,
> no puede hacer magia. Cada vez que un server queda offlin
master.
>
> Saludos.
>
>
>
> De: Carlos Enrique Perez [mailto:carlos.pe...@syswarp.com.ar]
> Enviado el: lunes, 24 de octubre de 2016 3:47
> Para: Hellmuth Vargas; Lazaro Garcia
> CC: PostgreSQL Lista Castellano
> Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Consulta sobre replica
: [pgsql-es-ayuda] Consulta sobre replicacion
Las tablets salen a los negocios y en muchos casos no tienen conexion por lo
cual la base esta local instalada en cada una de las tablets. Lo que quiero es
que cuando tengan conexion se repliquen contra el server. Se puede?
El lun, 24-10-2016
l-es-ayuda-owne
> > r...@postgresql.org] En nombre de Carlos Enrique Perez
> > Enviado el: lunes, 24 de octubre de 2016 3:20
> > Para: PostgreSQL Lista Castellano
> > Asunto: [pgsql-es-ayuda] Consulta sobre replicacion
> >
> > Estimados:
> >
re de 2016 3:20
> *Para:* PostgreSQL Lista Castellano
> *Asunto:* [pgsql-es-ayuda] Consulta sobre replicacion
>
>
>
> Estimados:
>
> Necesito trabajar en un caso particular con replicacion y necesito
> recomendaciones:
>
>
>
> Regla de negocio:
>
> . Salen v
: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Carlos Enrique Perez
Enviado el: lunes, 24 de octubre de 2016 3:20
Para: PostgreSQL Lista Castellano
Asunto: [pgsql-es-ayuda] Consulta sobre replicacion
Estimados:
Necesito trabajar en un caso
Un server solo como master Postgres 9.3 (master) Linux Ubuntu server 16
y compilado desde los fuentes.
y tablets con una instalacion local de postgres con la misma version
(slave). instalado desde un .msi.
No se si con eso alcanza.
El lun, 24-10-2016 a las 15:24 -0500, Gilberto Castillo escribió:
Estimados:
Necesito trabajar en un caso particular con replicacion y necesito
recomendaciones:
Regla de negocio:
. Salen vendedores con mercaderia en consignacion a lugares remotos.
Para ellos, los dueños se decidieron por una tablet con windows.
Instalamos postgres y el sistema que esta en ja
> Estimados:
> Necesito trabajar en un caso particular con replicacion y necesito
> recomendaciones:
>
> Regla de negocio:
> . Salen vendedores con mercaderia en consignacion a lugares remotos.
> Para ellos, los dueños se decidieron por una tablet con windows.
> Instalamos postgres y el sistem
El 21/10/2016 a las 19:44, Cachique escribió:
Hola.
Disculpa que te contacte directo a tu mail pero coloque en la lista de
ayuda un query que soluciona tu problema y es como si no lo hubieras visto.
Hace un tiempo que tengo la impresion de que mis mensajes no llegan a la
lista por alguna razon y
Kernel escribió:
> De manera intencionada he generado un bucle, ¿Hay alguna manera de prevenir
> esto?,¿hay alguna manera de limitar el numero de bucles?
Sí. https://www.postgresql.org/docs/9.5/static/queries-with.html
Desde "When working with recursive queries it is important to be sure
that th
El 20/10/2016 a las 21:12, Freddy Martinez escribió:
por ejemplo:
WITH RECURSIVE search_perspectives(id, parent) AS (
SELECT
perspectives.id,
perspectives.parent
FROM perspectives
WHERE id = p_perspective_id
UNION ALL
SELECT
p.id,
p.parent
FROM perspectives p, search_perspectives s
WHERE p.p
por ejemplo:
WITH RECURSIVE search_perspectives(id, parent) AS (
SELECT
perspectives.id,
perspectives.parent
FROM perspectives
WHERE id = p_perspective_id
UNION ALL
SELECT
p.id,
p.parent
FROM perspectives p, search_perspectives s
WHERE p.parent = s.id
)
Hola.
Te paso un query recursivo para que veas si te sirve.
with cte_grupos as (
with recursive rec_grupo (grupo, intermedio, sub) as -- obtener todos
los subgrupos de un grupo
(
select distinct grupo, grupo, grupo from pruebas -- Incluir al
mismo grupo como subgrupo
unio
Debes ver la documentación oficial.
https://www.postgresql.org/docs/current/static/queries-with.html
El oct. 20, 2016 1:59 PM, "Kernel" escribió:
> El 20/10/2016 a las 19:47, Alvaro Herrera escribió:
>
>> Kernel escribió:
>>
>>>
>>> Hola,
>>> no se si postgres permite una consultas recursivas.
>
El 20/10/2016 a las 19:47, Alvaro Herrera escribió:
Kernel escribió:
Hola,
no se si postgres permite una consultas recursivas.
WITH RECURSIVE
https://www.postgresql.org/docs/9.5/static/sql-select.html#AEN86770
No tengo tiempo de construir una consulta a partir de tu ejemplo ahora,
pero sí
Kernel escribió:
>
> Hola,
> no se si postgres permite una consultas recursivas.
WITH RECURSIVE
https://www.postgresql.org/docs/9.5/static/sql-select.html#AEN86770
No tengo tiempo de construir una consulta a partir de tu ejemplo ahora,
pero sí se puede.
--
Álvaro Herrerahttp
Tal vez
select grupo, sum((coalesce(signo,'')||importe)::numeric) as total from
pruebas group by grupo;
grupo | total
--+---
04 |
05 | 1000
02 |50
03 |-1
01 | 200
Saludos
El 20 de octubre de 2016, 11:26, Ke
Hola,
no se si postgres permite una consultas recursivas.
La tabla contiene un grupo, que contiene cuentas con un importe que suma
o resta, asu vez un grupo puede contener otro
necesito sacar los totales por grupo, por ejemplo
el grupo 02 tendria un valor de 250 , 200 del grupo 01 + las dos
9>
El 12 de octubre de 2016, 18:30, Gerardo Herzig
escribió:
>
>
> - Mensaje original -
> > De: "Aland Laines"
> > Para: "POSTGRES"
> > Enviados: Miércoles, 12 de Octubre 2016 19:50:48
> > Asunto: [pgsql-es-ayuda] Consulta qu
- Mensaje original -
> De: "Aland Laines"
> Para: "POSTGRES"
> Enviados: Miércoles, 12 de Octubre 2016 19:50:48
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Consulta quizas de novato
>
>
>
>
>
> Hola compañeros, tengo dos tablas
>
> depen
Hola Aland, eso tengo entendido que es el producto cartesiano, debe ser
similar para todos los motores seguro
en PostgreSQL se puede:
select dependencia, codigo from dependencias,codigos order by 1
o mira:
select dependencia,codigo from (values (1,'dep1'),(2,'dep2')) as
dependencias (id,dep
Hola compañeros, tengo dos tablas
dependencias
id dependecia
1 nombre1
2 nombre2
3 nombre3
codigos
id codigo
1 codigo1
2 codigo2
3 codigo3
4 codigo4
5 codigo5
6 codigo6
7 codigo7
8 codigo8
quiero combinar estas dos tabla en un vista de esta forma:
nombre codigo
Gracias Javier, le dare una mirada a los links.!
El 21 de septiembre de 2016, 10:36, jaime soler
escribió:
> El mié, 21-09-2016 a las 16:34 +0200, jaime soler escribió:
>
> El vie, 16-09-2016 a las 17:29 -0400, Diego Ayala escribió:
>
> buenas tardes ,estoy necesitando la ayuda de ustedes para
El mié, 21-09-2016 a las 16:34 +0200, jaime soler escribió:
> El vie, 16-09-2016 a las 17:29 -0400, Diego Ayala escribió:
> > buenas tardes ,estoy necesitando la ayuda de ustedes para poder
> > tener algun valor estimativo de resultados de transacciones optimas
> > resultantes de la ejecucion del p
El vie, 16-09-2016 a las 17:29 -0400, Diego Ayala escribió:
> buenas tardes ,estoy necesitando la ayuda de ustedes para poder tener
> algun valor estimativo de resultados de transacciones optimas
> resultantes de la ejecucion del pgbench, tengo un equipo con estas
> caracteristicas 32 CPU Y 60 GB,
buen dia Horacio, gracias por la respuesta bien, te paso a responder los
items que me consultaste
1) que maquina tienes
IBM8247-42L
2) Discos
72 discos de 2 Tb
3) estan en RAID ? ( detalles ).
RAID-X (PROPIETARIO DE IBM)
4) FS que estas usando "mount ; df -h "
df -h
Filesystem
On Fri, 16 Sep 2016 17:29:36 -0400
Diego Ayala wrote:
> buenas tardes ,estoy necesitando la ayuda de ustedes para poder tener
> algun valor estimativo de resultados de transacciones optimas
> resultantes de la ejecucion del pgbench, tengo un equipo con estas
> caracteristicas 32 CPU Y 60 GB, 64 b
Tienes un ingeniero de systemas que te diga donde estan los IO WAITS ?
los tiempos de espera etc ?
Las bases de datos cuando haces insert/commit de forma recurrent no te
va a generar mucho performance... Para eso existen los NON SQL
databases... donde los commit se tiran a disco cada 10 mil t
buenas tardes ,estoy necesitando la ayuda de ustedes para poder tener algun
valor estimativo de resultados de transacciones optimas resultantes de la
ejecucion del pgbench, tengo un equipo con estas caracteristicas 32 CPU Y
60 GB, 64 bits, PostgreSQL 9.4, REH 7, con discos SSD, bueno, lo cierto es
Gracias Anthony.
El jue., 28 abr. 2016 a las 9:45, Anthony Sotolongo ()
escribió:
> Hola nuevamente Alberto, como dice los textos y ejemplos del link que te
> envié (http://www.postgresql.org/docs/9.5/interactive/plpgsql-cursors.html),
> puedes usarlos para:
> 1- Retornar desde una función que d
Hola nuevamente Alberto, como dice los textos y ejemplos del link que te
envié (http://www.postgresql.org/docs/9.5/interactive/plpgsql-cursors.html),
puedes usarlos para:
1- Retornar desde una función que devuelve muchos registros,
2-Puede ser útil también para devolver más de un cursor, es decir
Anthony gracias por la respuesta.
Me serviria de mucho algún ejemplo en el cual debo usar un cursor, si no es
molestia estimados.
Saludos.
El mié., 27 abr. 2016 a las 12:49, Anthony Sotolongo ()
escribió:
> Hola Alberto, creo que el primer párrafo del siguiente link de la
> documentación indica
Hola Alberto, creo que el primer párrafo del siguiente link de la
documentación indica el momento para usar cursores:
http://www.postgresql.org/docs/9.5/interactive/plpgsql-cursors.html
saludos
On 27/04/16 14:21, Alberto Cuevas wrote:
Hola a todos, siempre he leido que se debe evitar usar curso
Hola a todos, siempre he leido que se debe evitar usar cursores, que es una
mala practica y pues nunca los he usado en ningun motor de BD en los que he
trabajado (SQL Server, Oracle, PostgreSQL)
Actualmente trabajo con Oracle y PostgreSQL, he encontrado mucha similitud
y ambas me gustan.
Mi pregu
Ya lo revisamos.y quedo solucionado! :)
Muchas gracias y felicidades por su excelente trabajo.
El 31/03/2016 16:41, "Alvaro Herrera" escribió:
> Jaime Casanova escribió:
>
> > No fue necesario esperar un par de meses, hoy se liberó un release de
> > seguridad de todas las versiones activas i
Jaime Casanova escribió:
> No fue necesario esperar un par de meses, hoy se liberó un release de
> seguridad de todas las versiones activas incluida 9.5
A propósito, a partir de este año se está intentando que
cada tres meses haya una nueva versión menor dentro de todas las ramas
soportadas. Par
2016-03-13 16:58 GMT-05:00 Jaime Casanova :
> 2016-02-29 16:34 GMT-05:00 Felipe de Jesús Molina Bravo
> :
>>
>> Al monitorearlo nos damos cuenta de que se acaba la memoria y el swap.
>>
>> Tengo un script, que es con el que estoy probando; su tamaño es de 1.1 Mb
>> (empacad); si alguien lo requiere
El mié, 30-03-2016 a las 17:51 -0400, Diego Ayala escribió:
Buenas Diego,
> Buenas tardes, tengo una consulta sobre este log que me salto en mi
> sistema que me llamo la atencion ya que es la primera vez que me
> aparece, y estuve indagando, pero no me queda claro el motivo de
> dicho mensaje.
>
>
Buenas tardes, tengo una consulta sobre este log que me salto en mi sistema
que me llamo la atencion ya que es la primera vez que me aparece, y estuve
indagando, pero no me queda claro el motivo de dicho mensaje.
WARNING: pgstat wait timeout
WARNING: pgstat wait timeout
WARNING: pgstat wait
Si ya vi la diferencia, muchas gracias
El 20 de marzo de 2016, 15:49, Anthony Sotolongo
escribió:
> Gerardo Herzig te indicaba que podías hacer la llamada con:
>
> (con asterisco, o con los campos que quieras devolver.)
>
>
> por ejemplo select campo1, campo2, etc, from tu_funcion();
>
>
> salud
Gerardo Herzig te indicaba que podías hacer la llamada con:
(con asterisco, o con los campos que quieras devolver.)
por ejemplo select campo1, campo2, etc, from tu_funcion();
saludos
El 3/20/2016 a las 5:46 PM, Marcos Pastor escribió:
ok entendido y si no quiero todos los campos sino ciertos
ok entendido y si no quiero todos los campos sino ciertos ahi si tengo que
usar parametros out y que retorne setof record verdad?? y para llamar a la
funcion es tambien con select * from public.f_usuario_login( vf_usuario
character, vf_clave character ) ???
Saludos,
El 20 de marzo de 2016,
Hola marcos hay diferencias en el resultado entre llamarla "select
tu_funcion()" y llamarla select * from tu_funcion(), que raro que te
devuelva lo mismo. La llamada con tipo RETURN TABLE no es necesario
llamarla con AS (esto es para tipo RECORD)
mira agarre tu función y le hice una homologa
Proba invocandola con *
SELECT * from f_usuario_login(...)
(con asterisco, o con los campos que quieras devolver.)
- Mensaje original -
> De: "Marcos Pastor"
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Enviados: Domingo, 20 de Marzo 2016 16:19:29
> Asunto: [pgsql-es
Que tal Anthony si de las 2 formas intente tambien usando AS y sale lo que
muestro en la nueva imagen
Saludos,
-
Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
Para cambiar tu suscripción:
http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
Hola Marcos, como llamaste a esa función? habrá sido así:
select public.f_usuario_login( vf_usuario character, vf_clave
character )
intentaste hacer:
*select * from public.f_usuario_login( vf_usuario character, vf_clave
character )*
Saludos
El 3/20/2016 a las 4:19 PM, Marcos Past
Estimados estoy haciendo la siguiente funcion y me devuelve un solo campo
record con los valores entre comas, como puedo hacer para que me devuelva
en vaias columnas, a mi criterio el codigo esta bien tengo postgre 9.5.
Intente tambien con returns setof record y parametros out y me sale lo
mismo.
Muchisimas gracias Jaime Seguire tu consejo.
Un gran saludo
El 13/03/2016 15:58, "Jaime Casanova"
escribió:
> 2016-02-29 16:34 GMT-05:00 Felipe de Jesús Molina Bravo
> :
> >
> > Al monitorearlo nos damos cuenta de que se acaba la memoria y el swap.
> >
> > Tengo un script, que es con el
2016-02-29 16:34 GMT-05:00 Felipe de Jesús Molina Bravo
:
>
> Al monitorearlo nos damos cuenta de que se acaba la memoria y el swap.
>
> Tengo un script, que es con el que estoy probando; su tamaño es de 1.1 Mb
> (empacad); si alguien lo requiere para probar se lo mando a su correo...o en
> donde l
Buenas tardes.
Si me lo puedes enviar ami te lo agradecería, me gustaría probarlo en mi
infraestructura.
Gracias de antemano
El 29/2/2016 5:05 p. m., "Felipe de Jesús Molina Bravo" <
fjmolinabr...@gmail.com> escribió:
> Que tal!!
>
> En mi equipo portátil con fedora 23 (8 Gb RAM) dos containers
Que tal Alvaro... recibe un saludo!!
Acabo de poner el dump, la liga es:
http://sipre.inegi.org.mx/pgsql/pba.dump
como yo hago la restauracion es:
1. Creo la bd, (createdb ejemplo)
2. pg_restore -d ejemplo -U postgres pba.dump
Consulta que provoca el reinicio de pgsql:
SELEC
2016-03-02 14:49 GMT-05:00 Alvaro Herrera :
> Felipe de Jesús Molina Bravo escribió:
>
>> - En pgsql 9.5.1
>> - Nunca termina. Aproximadamente a los 5 minutos la maquina virtual se
>> apaga.
>
> A todo esto, con EXPLAIN (sin ANALYZE) podríamos ver el plan de
> ejecución que está intentando.
>
Ay
Felipe de Jesús Molina Bravo escribió:
> - En pgsql 9.5.1
> - Nunca termina. Aproximadamente a los 5 minutos la maquina virtual se
> apaga.
A todo esto, con EXPLAIN (sin ANALYZE) podríamos ver el plan de
ejecución que está intentando.
--
Álvaro Herrerahttp://www.2ndQuadrant.co
Alvaro Herrera escribió:
> La cuarta columna tiene lo que necesitas, creo. Con índices, estas
> búsquedas deberían ser rápidas.
Bah, me doy cuenta que ya lo tienes así :-P
--
Álvaro Herrerahttp://www.2ndQuadrant.com/
PostgreSQL Development, 24x7 Support, Remote DBA, Training &
A todo esto, yo traté hace un par de días de reproducir tu escenario,
pero el script que carga los datos es lejos demasiado lento, y la
mayoría del tiempo se perdía haciendo la conversión de datos. Si vas a
hacernos descargar un tarball ¿no sería más sensato que pusieras un
pg_dump de la tabla par
Felipe de Jesús Molina Bravo escribió:
> - En pgsql 9.5.1
> - Nunca termina. Aproximadamente a los 5 minutos la maquina virtual se
> apaga.
Una consulta que "mata" la máquina significa lisa y llanamente que el
servidor está mal configurado. Quizás tienes work_mem y/o
shared_buffers demasiado a
Ahora hice lo siguiente, agregue a las tablas _tc_cat y _gc_tb el numero de
elementos en el arreglo del atributo "arama"
(coalesce(array_upper(arama,1),0) ne_arama,) y el left join lo cambie por:
SELECT idprodxintegrar
FROM _gc_tb a
LEFT join
_gc_cat b
Pues sigo sin poder hacer que funcione la consulta en pgsql 9.5.1...lo
unico que he logrado es que al cambiar el "left join on"
por un "left join using" si terminay muy rapido.
Pero no me sirve asi; se estan comparando 2 arreglos de texto; y para la
logica de esta consulta dos arreglos son ig
Que tal
Por alguna razón (muy probablemente x politicas de seguridad de la
institución en la que elaboro) no pude subirlo a dropbox. En un sitio
expuesto puse el archivo, la liga es:
http://sipre.inegi.org.mx/pgsql/pba_pgsql9_5_1.tar.gz
Para ejecutar la prueba tendrian que ejecutar lo siguiente
Dropbox ? y compartir el enlace publico ?
On 3/1/2016 2:04 PM, Jaime Casanova wrote:
2016-02-29 16:34 GMT-05:00 Felipe de Jesús Molina Bravo
:
Que tal!!
En mi equipo portátil con fedora 23 (8 Gb RAM) dos containers (lxc):
1. Con postgresql 9.4.5 (2 Gb RAM)
2. Con postgresql 9.5.1 (2 Gb RAM)
2016-02-29 16:34 GMT-05:00 Felipe de Jesús Molina Bravo
:
> Que tal!!
>
> En mi equipo portátil con fedora 23 (8 Gb RAM) dos containers (lxc):
>
> 1. Con postgresql 9.4.5 (2 Gb RAM)
> 2. Con postgresql 9.5.1 (2 Gb RAM)
>
> En el script de prueba que ejecuto se crean 2 tablas unlogged con la
> sigu
Que tal!!
En mi equipo portátil con fedora 23 (8 Gb RAM) dos containers (lxc):
1. Con postgresql 9.4.5 (2 Gb RAM)
2. Con postgresql 9.5.1 (2 Gb RAM)
En el script de prueba que ejecuto se crean 2 tablas unlogged con la
siguiente
estructura:
1. CREATE unlogged TABLE _gc_tb as
SELECT t[1]::I
Guillermo E. Villanueva escribió:
> El script php hace numerosos updates sobre la misma tabla, todos en forma
> secuencial.
> La tabla es del tipo temporary para la sesion.
> Con el fin de hacer pruebas desde postgres (por fuera de php) creo la tabla
> como permanente (no temporary) y descubro lo s
Hola, no pude resolverlo, sigo teniendo ese problema, espero que se
resuelva cuando pase a versiones mas nuevas, para lo cual no tengo tiempo
de migrar aun.
El 5 de enero de 2016, 18:17, jvenegasperu .
escribió:
> Hola Guillermo
>
> queria consultarte si lograste resolver la demora con pg_query
1 - 100 de 1114 matches
Mail list logo