Carlos Dávila escribió:
> Celso González escribió:
>   
>> On Fri, Mar 27, 2009 at 10:56:59PM +0100, Carlos Dávila wrote:
>>   
>>     
>>> sergio sevillano escribió:
>>>     
>>>       
>>>> yo creo que es correcto partir la rotonda en cuatro partes para poner 
>>>> los puentes. [1]
>>>>
>>>> pero puede entrar en conflicto con relaciones de prohibición de giro,
>>>> que también requiere partir la rotonda, pero por sitios distintos [2]
>>>>
>>>> alguien tiene un ejemplo resuelto de los dos casos a la vez.
>>>> o bien una idea de como hacerlo
>>>>
>>>> sergio
>>>>
>>>> [1] 
>>>> http://www.openstreetmap.org/?lat=40.4122&lon=-3.8868&zoom=17&layers=B000FTF
>>>> [2] 
>>>> http://www.openstreetmap.org/?lat=40.494631&lon=-3.648872&zoom=18&layers=B000FTF
>>>>
>>>> (ya no pregunto más, hoy)
>>>>       
>>>>         
>>> Creo que puedes partirla todas las veces que te haga falta. Con mantener
>>> en todos los trozos juntion=roundabout seguirá siendo una rotonda. De
>>> todas formas, en los dos ejemplos que pones no veo que haya ningún
>>> conflicto.
>>>     
>>>       
>> Y en este caso los oneway=yes hacen innecesario el uso de restricciones de 
>> giro, creo
>>
>>   
>>     
> En el ejemplo [2] si pueden ser necesarias, porque es posible que no
> esté permitido girar a la izquierda desde los tramos de rotonda entre
> las dos vías paralelas, sino que te obligen a girar media rotonda para
> incorporarte (no sé si se entiende).
>
>   
Correcto, aquí si necesitas restricciones. Pero en este caso, la rotonda
es "urbana" y el link de la motorway muere en ella. Y no hay puentes.

Por otra parte, supongo que existe la posibilidad de encontrar todas las
opciones juntas, y quizá en ese caso la respuesta es que puedes romperla
todas las veces que necesites. Supongo que después el cálculo del "tome
la tercera salida" será más complejo...

Pablo


_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a