--- En [EMAIL PROTECTED], Francesc <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> Pero podría ser que "fus d..." no fuera sólo
> protobereber sino también protoafroasiático.
> 

Bueno, pues habría que empezar por analizar la raíz etimológica del 
bereber /fus/ (yo no la sé, aunque hace un año que se empezó a 
publicar el diccionario etimológico bereber, que ya va por el 2º 
volumen), y de la partícula conectiva /d/, que por cierto cumple 
varias funciones (habiéndose convertido en un auténtico verbo 
copulativo en varios dialectos). No me da la impresión de que esta 
partícula tan multifuncional sea milenaria, tal y como la conocemos.



> 
> Siguiendo con el tema, me sorprende, sin embargo, la
> uniformidad de las lenguas/dialectos bereberes frente
> a la diversidad lingüística que se da en otras partes:
> por ejemplo, en Australia, completamente aislada hasta
> el siglo XVIII.
> 

Evidentemente, si las gentes de un área amplia conservan cierta 
cohesión lingüística durante muchos siglos, es porque algún tipo de 
contacto social mantienen entre ellos.
Y, de todos modos, no se puede comparar la dispersión social que se 
ven obligados a llevar los cazador-recolectores respecto a las gentes 
que viven normalmente de la ganadería y agricultura.
Y ahora que mencionas las lenguas australianas, una cosa me llama la 
atención de ellas: aunque son centenares (y supongo que 
estructuralmente bastante similares entre sí), fonéticamente tienen 
una "marca". No importa lo distintas que sean esas lenguas, palabras 
de aspecto tipo: kurra, nya, mangparra,.... aparecen en todas las que 
he visto.

Alounis


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a