[Mario] Como analizas estas tres frases?
1. Rwaads djelhim thanr. / 'Rwaad rompio el cristal'
2. Rwaads djelhim kyrtihör thanr. / 'Rwaad rompio el cristal con una piedra'
3. Djelhim kyrtihör thanr. / 'El cristal fue roto con una piedra'
4. Kyrhis djelhim thanr. / 'La piedra rompio el cristal'
5. Djelhim thanr. / ¡El cistal se rompio'
---------------------------
[David] Bueno creo que una traducción debe hacer dos cosas:
(a) Construir una frase en otra lengua que sea semánticamente lo más
equivalente posible a la original
(b) Dar cuenta de las oposiciones gramaticales de la frase original (esto
solo en traducciones en libros de lingüísticas, o en gramáticas para
aprender la lengua,  ... obviamente no en la traducción de novelas, sería
terrible si no!)

Así yo diría que 1 y 2 son la misma frase, solo que la 2 una tienen un
elemento oblicuo más (si el elemento estuviera incorporado en el verbo
(Rwaads djelhim kyrhithanr, la cosa ya sería diferente porque estaríamos
ante verbos diferentes). Las traducciones propuestas me parecen bien.
Entre 2 y 3 no veo la necesidad de usar en una pasiva en la traducción
obviametne satisface el sentido (a) pero induce a pensar que hay alguna
diferencia gramatical más entre las frases originale 2 y 3. Yo diría que
para que podamos hablar de pasiva tenemos que tener como mínimo inversión de
roles (agente ---> objeto/acusativo/absolutivo y paciente ----->
sujeto/nominativo/ergativo), y tal vez alguna marca adicional en el verbo
(esto último se está discutiendo en la lista). Lo mismo diría de 4 y 5 que
no son la misma frase con un elemento no especificado en la 5.

De todas maneras es cierto que el castellano tienen las formas 1-5 para
expresar el estado de hechos en que un tal Rawaad toma una piedra y o bien
lanzandola o bien golpenado el cristal logra que este se quiebre. Hay que
hacer notar por ejemplo que muchas lenguas no tendría todas las maneras de
decirlo. Desde luego en Hwï~ri Thëpë solo hay dos maneras de decirlo:

6. Rwang ke mungke Ø-ku-?un-chi.khapa
    Rwaad piedra cristal Ag-Pac-Instr-dividir.golpeando

O bien incorporando el instrumento en el verbo:

6a. Rwang mungke Ø-ku-?un-chi.ke.khapa

un saludo,
David S.

PD: http://www.geocities.com/davius_sanctex/hwirithepe.gif





--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a