Re: Problemas con la Wikipedia off-line [SOLUCIONADO] Pregunta sobre el tema.

2021-11-11 Por tema Abogado




El 11/11/21 a las 6:52, Camaleón escribió:

El 2021-11-10 a las 21:49 +, José Manuel (Abogado) escribió:

(...)


El 10/11/21 a las 11:19, Wilfredo Beyra escribió:


El mié., 10 de nov. de 2021 2:01 AM, Camaleón mailto:noela...@gmail.com>> escribió:

 El 2021-11-09 a las 21:18 -0500, Wilfredo Beyra escribió:

 > Hola a todos:
 > Estoy teniendo problemas para ejecutar la appimage de kiwix.

(...)


 O recurre al paquete de toda la vida que ya tiene las dependencias a
 las bibliotecas satisfechas... o al menos te avisará de lo que
 necesita
 :-)

 https://packages.debian.org/search?keywords=kiwix

Hola

Kiwix ya esta en los repositorios de bullseye

# apt install kiwix
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias... Hecho
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes adicionales:
   aria2 libaria2-0 libkiwix9 libmicrohttpd12 libzim6
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
   aria2 kiwix libaria2-0 libkiwix9 libmicrohttpd12 libzim6
0 actualizados, 6 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
Se necesita descargar 2.635 kB de archivos.
Se utilizarán 9.467 kB de espacio de disco adicional después de esta
operación.
¿Desea continuar? [S/n]

También se instala:
# apt install kiwix-tools

Se que /usr/bin se instala en concreto 5 ficheros de kiwix

Una pregunta, después de instalralo por los repositorios ¿cómo se abre el
programa?

Si tienes un entorno gráfico, lo más sencillo sería buscar el atajo al
programa, que tendrás en alguna subcategoría del menú de aplicaciones.

También podrás lanzar una consola y ejecutar el binario (kiwix-desktop).

Saludos,


Hola Camaleón

Gracias,
Como ya indico wilfredo,  en Debian lo tiene en el Lanzador de 
aplicaciones > Educación >varios


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!



Re: Problemas con la Wikipedia off-line [SOLUCIONADO] Pregunta sobre el tema.

2021-11-10 Por tema Camaleón
El 2021-11-10 a las 21:49 +, José Manuel (Abogado) escribió:

(...)

> El 10/11/21 a las 11:19, Wilfredo Beyra escribió:
> > 
> > 
> > El mié., 10 de nov. de 2021 2:01 AM, Camaleón  > <mailto:noela...@gmail.com>> escribió:
> > 
> > El 2021-11-09 a las 21:18 -0500, Wilfredo Beyra escribió:
> > 
> > > Hola a todos:
> > > Estoy teniendo problemas para ejecutar la appimage de kiwix.

(...)

> > O recurre al paquete de toda la vida que ya tiene las dependencias a
> > las bibliotecas satisfechas... o al menos te avisará de lo que
> > necesita
> > :-)
> > 
> > https://packages.debian.org/search?keywords=kiwix

> Hola
> 
> Kiwix ya esta en los repositorios de bullseye
> 
> # apt install kiwix
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> Creando árbol de dependencias... Hecho
> Leyendo la información de estado... Hecho
> Se instalarán los siguientes paquetes adicionales:
>   aria2 libaria2-0 libkiwix9 libmicrohttpd12 libzim6
> Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
>   aria2 kiwix libaria2-0 libkiwix9 libmicrohttpd12 libzim6
> 0 actualizados, 6 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
> Se necesita descargar 2.635 kB de archivos.
> Se utilizarán 9.467 kB de espacio de disco adicional después de esta
> operación.
> ¿Desea continuar? [S/n]
> 
> También se instala:
> # apt install kiwix-tools
> 
> Se que /usr/bin se instala en concreto 5 ficheros de kiwix
> 
> Una pregunta, después de instalralo por los repositorios ¿cómo se abre el
> programa?

Si tienes un entorno gráfico, lo más sencillo sería buscar el atajo al 
programa, que tendrás en alguna subcategoría del menú de aplicaciones.

También podrás lanzar una consola y ejecutar el binario (kiwix-desktop).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problemas con la Wikipedia off-line [SOLUCIONADO] Pregunta sobre el tema.

2021-11-10 Por tema Abogado



El 10/11/21 a las 11:19, Wilfredo Beyra escribió:



El mié., 10 de nov. de 2021 2:01 AM, Camaleón <mailto:noela...@gmail.com>> escribió:


El 2021-11-09 a las 21:18 -0500, Wilfredo Beyra escribió:

> Hola a todos:
> Estoy teniendo problemas para ejecutar la appimage de kiwix.
Seguí la
> siguiente rutina:
> mkdir -p AppImages
> Luego copie en esta carpeta la appimage que ya había descargado
> previamente.
> A ontinuación lo siguiente
> cd ~/AppImages
> chmod +x kiwix-desktop_x86_64_2.0.5.appimage
> Y aquí viene el problema: se supone que a este punto solo
debería bastar
> con hacer doble clic sobre la appimage y listo pero no es así.
Por otro
> lado si la trato de ejecutar por consola
> ./kiwix-desktop_x86_64_2.0.5.appimage
> Me sale un mensaje que dice violación de segmento. Quedo a la
espera de su
> sabiduría. Gracias,

Prueba con una versión anterior del archivo appimage.

En el Github del proyecto tienen localizados algunos errores de este
tipo:

Kiwix Desktop 2.0.4 always quits with segfault on Ubuntu 18.04 #423
https://github.com/kiwix/kiwix-desktop/issues/423
<https://github.com/kiwix/kiwix-desktop/issues/423>

O recurre al paquete de toda la vida que ya tiene las dependencias a
las bibliotecas satisfechas... o al menos te avisará de lo que
necesita
:-)

https://packages.debian.org/search?keywords=kiwix
<https://packages.debian.org/search?keywords=kiwix>

Saludos,



Hola

Kiwix ya esta en los repositorios de bullseye

# apt install kiwix
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias... Hecho
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes adicionales:
  aria2 libaria2-0 libkiwix9 libmicrohttpd12 libzim6
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
  aria2 kiwix libaria2-0 libkiwix9 libmicrohttpd12 libzim6
0 actualizados, 6 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
Se necesita descargar 2.635 kB de archivos.
Se utilizarán 9.467 kB de espacio de disco adicional después de esta 
operación.

¿Desea continuar? [S/n]

También se instala:
# apt install kiwix-tools

Se que /usr/bin se instala en concreto 5 ficheros de kiwix

Una pregunta, después de instalralo por los repositorios ¿cómo se abre 
el programa?


Ya me dirán. Gracias de antemano


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!




Re: Debian 10 Pregunta

2019-07-16 Por tema Debian

El 16/7/19 a las 11:14, José Manuel (Abogado) escribió:

Gracias Miguel, por contestar.

Pasar todo el sistema a testing o experimental no lo he hecho, puse 
stable desde cero.
Lo que si he hecho es coger algún paquete de testing, por ejemplo soy 
aficionado a la fotografía y para el revelado uso Darktable un programa 
parecido a Lightroom en Windows, y la versión más actual no esta en 
stable y si tuve que ir a testing. Y para esto, no hice apt upgrade ni 
apt full-upgrade, lo que hago solo es modificar el sources.list de apt 
me descargo de esta forma apt -t testing install darktable y cuando lo 
he descargado vuelvo a dejar todo el sources.list solo con stable


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España



¡Aaaarggg!

Cuidado con eso.
systemd tiene cierta tendencia a instalarse sin preguntar desde testing.
Échale una mirada a esto para hacer las cosas un poco más como se debe:

https://geekland.eu/apt-pinning-en-debian/

JAP



Re: Debian 10 Pregunta

2019-07-16 Por tema Abogado



El 16/7/19 a las 13:37, Miguel Matos escribió:
On Mon, Jul 15, 2019 at 8:08 PM José Manuel (Abogado) 
mailto:eb8cx...@infonegocio.com>> wrote:




El 12/7/19 a las 0:23, Zeque escribió:

Ya hice el upgrade y dist-upgrade y por ahora todo bien!!
Saludos,

Ezequiel Villarreal

On July 11, 2019 8:12:55 PM GMT-03:00, Marcelo Eduardo Giordano
 <mailto:marcelogiord...@gmail.com>
wrote:


El 11/7/19 a las 13:27, Paynalton escribió:


Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO

Ciudad de México


El jue., 11 jul. 2019 a las 11:25, Marcelo Eduardo Giordano
(mailto:marcelogiord...@gmail.com>>) escribió:

Amigos.

Tengo entendido que Debian 10 ya es estable. Es cierto?
Ya lo podemos
instalar?


sip, ya se publicó. Aun así la recomendación de siempre es
esperar un poco antes de actualizar servidores en producción
para evitar en lo posible la ley de murphy...

Gracias a la lista


Apenas tenga tiempo la instalo... que emoción



Hola

He actualizado mi Debian de 9 a 10, el único problema es que me
quede sin entorno gráfico, lo solucione y de momento todo bien.
Una pregunta al respecto yo tengo Debian stable con Kde, y
sources.list no ha nada que no sea estable. pero mi sorpresa es
que me aparece que mi sistema es Debian Bullseye/sid, aquí mi
pregunta esto a que es debido. Gracias de antemano

-- 
Un saludo,

José Manuel
Gran Canaria/España



Solo conozco una /conjetura lógica/: en algún momento pasaste los 
repositorios a testing o experimental y los dejaste así. Obviamente al 
hacer un dist-upgrade, se cambió la referencia en los repositorios y 
en (donde-sea-que-no-recuerdo-bien) que el uname guarda el nombre de 
la versión.



-- sources.list

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRzb 
sources.list


Gracias Miguel, por contestar.

Pasar todo el sistema a testing o experimental no lo he hecho, puse 
stable desde cero.
Lo que si he hecho es coger algún paquete de testing, por ejemplo soy 
aficionado a la fotografía y para el revelado uso Darktable un programa 
parecido a Lightroom en Windows, y la versión más actual no esta en 
stable y si tuve que ir a testing. Y para esto, no hice apt upgrade ni 
apt full-upgrade, lo que hago solo es modificar el sources.list de apt 
me descargo de esta forma apt -t testing install darktable y cuando lo 
he descargado vuelvo a dejar todo el sources.list solo con stable


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España




Re: Debian 10 Pregunta

2019-07-16 Por tema Miguel Matos
On Mon, Jul 15, 2019 at 8:08 PM José Manuel (Abogado) <
eb8cx...@infonegocio.com> wrote:

>
>
> El 12/7/19 a las 0:23, Zeque escribió:
>
> Ya hice el upgrade y dist-upgrade y por ahora todo bien!!
> Saludos,
>
> Ezequiel Villarreal
>
> On July 11, 2019 8:12:55 PM GMT-03:00, Marcelo Eduardo Giordano
>   wrote:
>>
>>
>> El 11/7/19 a las 13:27, Paynalton escribió:
>>
>>
>> Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
>> Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
>> POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO
>>
>> Ciudad de México
>>
>>
>> El jue., 11 jul. 2019 a las 11:25, Marcelo Eduardo Giordano (<
>> marcelogiord...@gmail.com>) escribió:
>>
>>> Amigos.
>>>
>>> Tengo entendido que Debian 10 ya es estable. Es cierto? Ya lo podemos
>>> instalar?
>>>
>>>
>> sip, ya se publicó. Aun así la recomendación de siempre es esperar un
>> poco antes de actualizar servidores en producción para evitar en lo posible
>> la ley de murphy...
>>
>>
>>> Gracias a la lista
>>>
>>> Apenas tenga tiempo la instalo... que emoción
>>
>
> Hola
>
> He actualizado mi Debian de 9 a 10, el único problema es que me quede sin
> entorno gráfico, lo solucione y de momento todo bien.
> Una pregunta al respecto yo tengo Debian stable con Kde, y sources.list no
> ha nada que no sea estable. pero mi sorpresa es que me aparece que mi
> sistema es Debian Bullseye/sid, aquí mi pregunta esto a que es debido.
> Gracias de antemano
>
> --
> Un saludo,
> José Manuel
> Gran Canaria/España
>
>
>
Solo conozco una *conjetura lógica*: en algún momento pasaste los
repositorios a testing o experimental y los dejaste así. Obviamente al
hacer un dist-upgrade, se cambió la referencia en los repositorios y en
(donde-sea-que-no-recuerdo-bien) que el uname guarda el nombre de la
versión.


-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: Debian 10 Pregunta

2019-07-15 Por tema Abogado



El 12/7/19 a las 0:23, Zeque escribió:

Ya hice el upgrade y dist-upgrade y por ahora todo bien!!
Saludos,

Ezequiel Villarreal

On July 11, 2019 8:12:55 PM GMT-03:00, Marcelo Eduardo Giordano 
 wrote:



El 11/7/19 a las 13:27, Paynalton escribió:


Si un ave no rompe su huevo morirá antes de nacer.
Nosotros somos el ave y el mundo es nuestro huevo.
POR LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO

Ciudad de México


El jue., 11 jul. 2019 a las 11:25, Marcelo Eduardo Giordano
(mailto:marcelogiord...@gmail.com>>)
escribió:

Amigos.

Tengo entendido que Debian 10 ya es estable. Es cierto? Ya lo
podemos
instalar?


sip, ya se publicó. Aun así la recomendación de siempre es
esperar un poco antes de actualizar servidores en producción para
evitar en lo posible la ley de murphy...

Gracias a la lista


Apenas tenga tiempo la instalo... que emoción



Hola

He actualizado mi Debian de 9 a 10, el único problema es que me quede 
sin entorno gráfico, lo solucione y de momento todo bien.
Una pregunta al respecto yo tengo Debian stable con Kde, y sources.list 
no ha nada que no sea estable. pero mi sorpresa es que me aparece que mi 
sistema es Debian Bullseye/sid, aquí mi pregunta esto a que es debido. 
Gracias de antemano


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España




Re: Pregunta sobre IPTABLES

2016-02-22 Por tema Camaleón
El Sun, 21 Feb 2016 10:33:22 -0500, Alexis Verano Glez escribió:

> Hola lister@s,
> 
> Estoy creando un cortafuegos en una red nueva que estoy creando y tengo
> dificultad con el reenvio de las peticiones desde la WAN hacia la LAN,
> le pongo las configuraciones

(...)

Revisa los registros de iptables para ver qué es lo que te falla o qué 
bloqueos se están aplicando en la entrada de paquetes desde el exterior.

De todas formas, si estás usando reenvío/enrutado de paquetes de una 
interfaz a otra acuérdate de activar en el kernel el "ip forwarding".

> He estado revisando algunos manuales, pero encuentro mucha diversidad de
> criterios por ejemplo:
> 
> Como redirecciono una peticion desde la WAN hacia la LAN, del correo
> 
> VARIANTE 1 
> iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 25 -d 192.168.3.2 -j ACCEPT
> 
> VARIANTE 2
> iptables -A FORWARD -d 192.168.3.2 -p tcp --dport 25 -j ACCEPT

Los comandos son iguales, únicamente en el segundo no se especifica la 
interfaz de entrada sobre la que actuar.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Pregunta sobre IPTABLES

2016-02-22 Por tema Luis Eduardo Cortés
Hola:

Primero debes manejar el tráfico de INPUT y OUTPUT hacia y desde el
firewall, o sea, primero debe ingresar en el propio firewall, luego se hace
una regla del PREROUTING donde se lleva a cabo un NAT de destino, y recién
ahí vienen las reglas de FORWARD que ya tienes hechas. Las reglas de
FORWARD solitas como las pusiste solo van cuando no es necesario hacer un
NAT ni de origen ni de destino, o sea, solo pasa a través del firewall por
ruteo. Aquí va un ejemplo que tengo en producción:

$IPTABLES -t filter -A INPUT -p tcp -s $ANYWHERE_NET --sport $UNPRIVPORTS
-d $INTERNET_IP --dport $HTTP_PORT -m state --state NEW,ESTABLISHED,RELATED
-j ACCEPT
$IPTABLES -t filter -A OUTPUT -p tcp -s $INTERNET_IP --sport $HTTP_PORT -d
$ANYWHERE_NET --dport $UNPRIVPORTS -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j
ACCEPT
$IPTABLES -t nat -A PREROUTING -p tcp -s $ANYWHERE_NET --sport $UNPRIVPORTS
-d $INTERNET_IP --dport $HTTP_PORT -j DNAT --to $LAN_IP
$IPTABLES -t filter -A FORWARD -p tcp -s $ANYWHERE_NET --sport $UNPRIVPORTS
-d LAN_IP --dport $HTTP_PORT -m state --state NEW,ESTABLISHED,RELATED -j
ACCEPT
$IPTABLES -t filter -A FORWARD -p tcp -s LAN_IP --sport $HTTP_PORT -d
$ANYWHERE_NET --dport $UNPRIVPORTS -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j
ACCEPT



Suerte.




El 21 de febrero de 2016, 12:33, Alexis Verano Glez <
alexis.ver...@cab.onbc.cu> escribió:

> Hola lister@s,
>
> Estoy creando un cortafuegos en una red nueva que estoy creando y tengo
> dificultad con el reenvio de las peticiones desde la WAN hacia la LAN, le
> pongo las configuraciones
>
> ***
> CONFIGURACION DEL ROUTER
>
> IP Router: 192.168.2.9
> IP PC Conectada al router (eth0): 192.168.2.10
>
> ***
>
> IP PC Conectada al swith LAN (eth1): 192.168.3.1
>
> IP PC Servicios RED: (CORREO, DHCP, DNS, CHAT) 192.168.3.2
>
> ***
>
> .. Esta es la configuracion que tengo hasta el momento, por supuesto
> que no es la final.
>
> ##
> ##   CONFIGURACION FIREWALL  IPTABLES
> ##
> #!/bin/sh
>
> # eth0 : 192.168.2.10 (IP conectado al router)
> # eth1 : 192.168.3.1  (IP conectada a la LAN)
>
> ## FLUSH  de reglas
> iptables -F
> ##iptables -X
> ##iptables -Z
> ##iptables -t nat -F
>
> ## Establecemos politica por defecto
> iptables -P INPUT DROP
> iptables -P OUTPUT ACCEPT
> iptables -P FORWARD DROP
> ##iptables -t nat -P PREROUTING DROP
> ##iptables -t nat -P POSTROUTING DROP
>
> #
> ## GESTION DE TRAFICO
> #
>
> # Servidor DNS (puerto 53)
> iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 53 -d 192.168.3.2 -j ACCEPT
> iptables -A FORWARD -i eth1 -p udp --dport 53 -d 192.168.3.2 -j ACCEPT
>
> # Servidor Correo (puertos 25, 110 y 143)
> iptables -A FORWARD -d 192.168.3.2 -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
> iptables -A FORWARD -s 192.168.3.2 -p tcp --sport 25 -j ACCEPT
>
> iptables -A FORWARD -d 192.168.3.2 -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
> iptables -A FORWARD -s 192.168.3.2 -p tcp --sport 110 -j ACCEPT
>
> iptables -A FORWARD -d 192.168.3.2 -p tcp --dport 143 -j ACCEPT
> iptables -A FORWARD -s 192.168.3.2 -p tcp --sport 143 -j ACCEPT
>
> # Acceso al Webmail del Servidor de Correo (puerto 80)
> iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 80 -d 192.168.3.2 -j ACCEPT
>
> # Servidor Chat (puertos 5269, 5222)
> ##VARIANTE 1
> iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 5269 -d 172.16.3.200 -j ACCEPT
> iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 5222 -d 172.16.3.200 -j ACCEPT
> ##VARIANTE 2
> iptables -A FORWARD -d 172.16.3.200 -p tcp --dport 5269 -j ACCEPT
> iptables -A FORWARD -d 172.16.3.200 -p tcp --dport 5222 -j ACCEPT
>
>
>
> ===
>
> He estado revisando algunos manuales, pero encuentro mucha diversidad de
> criterios por ejemplo:
>
> Como redirecciono una peticion desde la WAN hacia la LAN, del correo
>
> VARIANTE 1
> iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 25 -d 192.168.3.2 -j ACCEPT
>
> VARIANTE 2
> iptables -A FORWARD -d 192.168.3.2 -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
>
>
> ===
>
>
> Saludos...
>
>
> --
>
>
> Lic. Alexis Verano Glez
> J´ Departamento de Informática
> Centro Nacional de Desarrollo Profesional. ONBC.
> Correo-e: alexis.ver...@cab.onbc.cu
> TLF: (+53)7643-9241
>
>


-- 
Usuario Linux Registrado # 342019
--> http://linuxcounter.net/ <--
skype --> luedcortes
gtalk --> luedcor...@gmail.com
msn --> luedcor...@gmail.com


Pregunta sobre IPTABLES

2016-02-22 Por tema Alexis Verano Glez
Hola lister@s,

Estoy creando un cortafuegos en una red nueva que estoy creando y tengo
dificultad con el reenvio de las peticiones desde la WAN hacia la LAN,
le pongo las configuraciones

***
CONFIGURACION DEL ROUTER

IP Router: 192.168.2.9
IP PC Conectada al router (eth0): 192.168.2.10

***

IP PC Conectada al swith LAN (eth1): 192.168.3.1

IP PC Servicios RED: (CORREO, DHCP, DNS, CHAT) 192.168.3.2

***

.. Esta es la configuracion que tengo hasta el momento, por supuesto
que no es la final.

##
##   CONFIGURACION FIREWALL  IPTABLES
##
#!/bin/sh

# eth0 : 192.168.2.10 (IP conectado al router)
# eth1 : 192.168.3.1  (IP conectada a la LAN)

## FLUSH  de reglas
iptables -F
##iptables -X
##iptables -Z
##iptables -t nat -F

## Establecemos politica por defecto
iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -P FORWARD DROP
##iptables -t nat -P PREROUTING DROP
##iptables -t nat -P POSTROUTING DROP

#
## GESTION DE TRAFICO 
#

# Servidor DNS (puerto 53)
iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 53 -d 192.168.3.2 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -i eth1 -p udp --dport 53 -d 192.168.3.2 -j ACCEPT

# Servidor Correo (puertos 25, 110 y 143)
iptables -A FORWARD -d 192.168.3.2 -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 192.168.3.2 -p tcp --sport 25 -j ACCEPT

iptables -A FORWARD -d 192.168.3.2 -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 192.168.3.2 -p tcp --sport 110 -j ACCEPT

iptables -A FORWARD -d 192.168.3.2 -p tcp --dport 143 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 192.168.3.2 -p tcp --sport 143 -j ACCEPT

# Acceso al Webmail del Servidor de Correo (puerto 80)
iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 80 -d 192.168.3.2 -j ACCEPT

# Servidor Chat (puertos 5269, 5222)
##VARIANTE 1
iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 5269 -d 172.16.3.200 -j
ACCEPT
iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 5222 -d 172.16.3.200 -j
ACCEPT
##VARIANTE 2
iptables -A FORWARD -d 172.16.3.200 -p tcp --dport 5269 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -d 172.16.3.200 -p tcp --dport 5222 -j ACCEPT



===

He estado revisando algunos manuales, pero encuentro mucha diversidad de
criterios por ejemplo:

Como redirecciono una peticion desde la WAN hacia la LAN, del correo

VARIANTE 1
iptables -A FORWARD -i eth1 -p tcp --dport 25 -d 192.168.3.2 -j ACCEPT

VARIANTE 2
iptables -A FORWARD -d 192.168.3.2 -p tcp --dport 25 -j ACCEPT


===


Saludos...


-- 


Lic. Alexis Verano Glez
J´ Departamento de Informática
Centro Nacional de Desarrollo Profesional. ONBC.
Correo-e: alexis.ver...@cab.onbc.cu
TLF: (+53)7643-9241 



Re: pregunta sobre el alnzamiento

2015-04-27 Por tema Camaleón
El Sun, 26 Apr 2015 09:09:40 -0500, metalheadb93 escribió:

 El dom, 26-04-2015 a las 15:48 +, Camaleón escribió:

(...)

  y estoy ansioso por probar Jessi 8.0 en su versión estable, el cual
  aún no he probado en ninguna de sus versiones
 
 Pues con Jessie se marca un antes y un después ya que incluye de serie
 el nuevo sistema de gestión de servicios (systemd) veremos cómo va la
 cosa.
 
 de hecho lo acabo de instalar y todo va bien ha iniciado bastante rápido
 ya no tengo problemas con las cuentas en linea
 
 aún no compruebo todos los periféricos pero según veo en el panel de
 sonido, todos los dispositivos de entrada y salida de audio han sido
 cargados

Perfecto, pero ten en cuenta que el hecho de que los dispositivos cambien 
de nombre es normal, tanto en Wheezy como en Jessie.

 quiero instalar los drivers privados de mi tarjeta AMD el Catalyst 14.12
 Omega será compatible con Debian 8? tengo una R7 250

Si no quieres complicarte con problemas de incompatibilidad, puedes 
instalar los drivers de ati desde los repositorios de Debian que aunque 
no sean los más actuales te darán menos problemas:

https://wiki.debian.org/ATIProprietary

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.27.13.24...@gmail.com



Re: pregunta sobre el alnzamiento

2015-04-26 Por tema Camaleón
El Sat, 25 Apr 2015 18:17:30 -0500, Gerson Sanchez escribió:

 hola un saludo a todos las personas suscritas a la lista
 
 soy un poco novato en esto de linux y además nunca antes había
 participado en ninguna de las listas de correo de Debian

Bienvenido :-)

Recuerda que en este lista de correo hay que mandar los mensajes con 
formato texto plano en lugar de html.
 
 quisiera hacerles una pregunta;  alguno de ustedes sabe si ya se puede
 descargar la verción de Debian jessi estable?
 la verdad he tenido algunos inconvenientes con el arranque del Wheezy
 7.8 en cuanto a mis periféricos y módulos de vídeo

Como te comentaba en correo aparte, seguramente tengas los mismos 
problemas que con Wheezy pero nada que no tenga solución.

 y estoy ansioso por probar Jessi 8.0 en su versión estable, el cual aún
 no he probado en ninguna de sus versiones

Pues con Jessie se marca un antes y un después ya que incluye de serie el 
nuevo sistema de gestión de servicios (systemd) veremos cómo va la cosa.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.26.15.48...@gmail.com



Re: pregunta sobre el alnzamiento

2015-04-26 Por tema metalheadb93
El dom, 26-04-2015 a las 15:48 +, Camaleón escribió:
 El Sat, 25 Apr 2015 18:17:30 -0500, Gerson Sanchez escribió:
 
  hola un saludo a todos las personas suscritas a la lista
  
  soy un poco novato en esto de linux y además nunca antes había
  participado en ninguna de las listas de correo de Debian
 
 Bienvenido :-)
 
 Recuerda que en este lista de correo hay que mandar los mensajes con 
 formato texto plano en lugar de html.
  
  quisiera hacerles una pregunta;  alguno de ustedes sabe si ya se puede
  descargar la verción de Debian jessi estable?
  la verdad he tenido algunos inconvenientes con el arranque del Wheezy
  7.8 en cuanto a mis periféricos y módulos de vídeo
 
 Como te comentaba en correo aparte, seguramente tengas los mismos 
 problemas que con Wheezy pero nada que no tenga solución.
 
  y estoy ansioso por probar Jessi 8.0 en su versión estable, el cual aún
  no he probado en ninguna de sus versiones
 
 Pues con Jessie se marca un antes y un después ya que incluye de serie el 
 nuevo sistema de gestión de servicios (systemd) veremos cómo va la cosa.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
de hecho lo acabo de instalar y todo va bien
ha iniciado bastante rápido
ya no tengo problemas con las cuentas en linea

aún no compruebo todos los periféricos
pero según veo en el panel de sonido, todos los dispositivos de entrada
y salida de audio han sido cargados


quiero instalar los drivers privados de mi tarjeta AMD
el Catalyst 14.12 Omega será compatible con Debian 8? tengo una R7 250



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1430057380.2347.9.ca...@gmail.com



Re: pregunta sobre el alnzamiento

2015-04-26 Por tema Eduardo Rios

El 26/04/15 a las 06:53, Marco Segura escribió:

https://www.debian.org/

Ya esta disponible Debian 8.0, es solo pulsar en el botón arriba a la derecha
--
Marco T. Segura M.


Me encanta Debian! Actualización de Debian 7.8 (con XFCE) a 8.0  sin el 
más mínimo problema. :)






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/mhj616$n7h$1...@ger.gmane.org



pregunta sobre el alnzamiento

2015-04-25 Por tema Gerson Sanchez
hola
un saludo a todos las personas suscritas a la lista

soy un poco novato en esto de linux y además nunca antes había participado
en ninguna de las listas de correo de Debian

quisiera hacerles una pregunta;  alguno de ustedes sabe si ya se puede
descargar la verción de Debian jessi estable?
la verdad he tenido algunos inconvenientes con el arranque del Wheezy 7.8
en cuanto a mis periféricos
y módulos de vídeo

y estoy ansioso por probar Jessi 8.0 en su versión estable, el cual aún no
he probado en ninguna de sus versiones


Re: pregunta sobre el alnzamiento

2015-04-25 Por tema Sergio Bessopeanetto

Gerson Sanchez escribió:

hola
un saludo a todos las personas suscritas a la lista

soy un poco novato en esto de linux y además nunca antes había
participado en ninguna de las listas de correo de Debian

quisiera hacerles una pregunta;  alguno de ustedes sabe si ya se puede
descargar la verción de Debian jessi estable?
la verdad he tenido algunos inconvenientes con el arranque del Wheezy
7.8 en cuanto a mis periféricos
y módulos de vídeo

y estoy ansioso por probar Jessi 8.0 en su versión estable, el cual aún
no he probado en ninguna de sus versiones


Tengo entendido que mañana 26 de abril se hace el lanzamiento oficial. 
Visitá la página de Debian donde en la sección de noticias van a 
informar. Además en Distrowatch anuncian los nuevos lanzamientos.


saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/553c21ad.60...@inbox.im



Re: pregunta sobre el alnzamiento

2015-04-25 Por tema Marco Segura
https://www.debian.org/

Ya esta disponible Debian 8.0, es solo pulsar en el botón arriba a la derecha
--
Marco T. Segura M.


«Cuando naciste, todos reían y solo tu llorabas, asegurate que al
morir, todos lloren y solo tu rías.»



   Confucio





2015-04-25 17:22 GMT-06:00 Sergio Bessopeanetto sergio.b...@inbox.im:
 Gerson Sanchez escribió:

 hola
 un saludo a todos las personas suscritas a la lista

 soy un poco novato en esto de linux y además nunca antes había
 participado en ninguna de las listas de correo de Debian

 quisiera hacerles una pregunta;  alguno de ustedes sabe si ya se puede
 descargar la verción de Debian jessi estable?
 la verdad he tenido algunos inconvenientes con el arranque del Wheezy
 7.8 en cuanto a mis periféricos
 y módulos de vídeo

 y estoy ansioso por probar Jessi 8.0 en su versión estable, el cual aún
 no he probado en ninguna de sus versiones


 Tengo entendido que mañana 26 de abril se hace el lanzamiento oficial.
 Visitá la página de Debian donde en la sección de noticias van a informar.
 Además en Distrowatch anuncian los nuevos lanzamientos.

 saludos

 --
 Sergio Bessopeanetto
 Buenos Aires - Argentina


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/553c21ad.60...@inbox.im



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CABHJ=om4bqw+bxomlhcjna-tdzwhd6ln_gs6u5mf0f7xj_n...@mail.gmail.com



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-19 Por tema Luis Felipe Tabera Alonso
On Thursday 18 September 2014 17:26:16 Haylem Candelario Bauzá del INOR wrote:
 Ahora mismo se me ocurre paraq mejorar esta situación las aplicaciones
 distribuirlar en una especie de imagen iso como el mac con los dmg
 al pinchar la imagen esta se monta y no necesita copiar lso archivos al pc
 previniendo que se  sobreescriban archivos de versiones específicas para
 programas.
 La otra opción es meter en un deb todas las dependencias con el ejecutable y
 destinar una carpeta como /opt/carpetaAplicacion para tal instalación, el
 problemas es que los programas deberían usar una variable del sistema para
 cambiar las rutas de los archivos en /etc y en /usr/share, hasta ahora solo
 conozco cambiar los binarios con PATH y las librerías con LD_LIBRARY_PATH

Yo creo que es preferible en este caso meter en el pendrive que quieras 
distribuir con sus dependencias de manera recursiva. Los instalas todos y a 
correr.

Otro asunto relevante, además del espacio que ocupan, que hoy en día no es tan 
importante, es el de la seguridad. Imagina que tienes distintos paquetes con 
sus propias librerías y que sale una vulnerabilidad en openssl. Con librerías 
compartidas, actualizando el paquete openssh bastaría. Si cada paquete tiene 
sus propias librerías, tendrías que actualizar el iceweasel, el thunderbird, 
el apache etc. 

Luis


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/2415572.r5kGsHntlK@mychabol



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-18 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
Ahora mismo se me ocurre paraq mejorar esta situación las aplicaciones 
distribuirlar en una especie de imagen iso como el mac con los dmg
al pinchar la imagen esta se monta y no necesita copiar lso archivos al pc 
previniendo que se  sobreescriban archivos de versiones específicas para 
programas.
La otra opción es meter en un deb todas las dependencias con el ejecutable y 
destinar una carpeta como /opt/carpetaAplicacion para tal instalación, el 
problemas es que los programas deberían usar una variable del sistema para 
cambiar las rutas de los archivos en /etc y en /usr/share, hasta ahora solo
conozco cambiar los binarios con PATH y las librerías con LD_LIBRARY_PATH

Más o menos la estructura de una de estas imágenes sería.

Ej pinguinos.app

/
--- description.txt Contiene el objetivo de la aplicacion.
--- pinguinosel ejecutable de la aplicacion
--- lib  las librerias de la aplicacion
--- conf las configuraciones de la aplicacion cambiables por la 
variable antes dicha.
--- shareslas imagenes y datos de la aplicacion.

-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201409181726.16505.hay...@inor.sld.cu



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-18 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
On Domingo, 14 de septiembre de 2014 1:36:58 AM Juan José López escribió:
 El Sat, 13 Sep 2014 19:45:21 -0300
 
 Rivera Valdez riveraval...@ysinembargo.com escribió:
  Pregunto (desde mi evidente ignorancia): Cuando se empaqueta el
  programa y se genera el .deb, ¿no es posible hacerlo de modo tal que
  contenga todas las dependencias necesarias (en alguna versión
  apropiada) para que se instalen en tanto A. no haya una versión más
  reciente o apropiada disponible en el sistema y B. no entre en
  conflicto con otros paquetes? ¿No es posible añadir las dependencias
  como archivos extra al .deb y permitir que el instalador las use como
  una fuente/repositorio más en tanto no entre en conflicto con otros
  paquetes?
 
 Como dijo Jack el destripador, vamos por partes:
 
 * Los paquetes ya contienen un listado con referencias a sus
   dependencias. Incluir las dependencias completas es totalmente
   impracticable por mas de una razón; pensemos en el paquete
   libc6, que contiene una librería básica del sistema: ¿ Incluimos el
   contenido de esa librería en todos los paquetes que la necesiten ?
   estamos hablando de 6 paquetes con información duplicada y tamaño
   extra. Si actualizamos la librería, ¿ reempaquetamos los 6
   paquetes para que sigan conteniendo la nueva versión ? Y solo estamos
   usando la libc6. El sistema tiene muchas más librerías compartidas y
   programas auxiliares.
 
 * Añadir las dependencias como archivos extra es exactamente lo que
   hace el sistema actual, solo que los archivos extra están en Internet,
   en el repositorio Debian.
 
 * Hay utilidades que permiten mantener un repositorio local,
   manteniendolo actualizado, con los paquetes (y sus dependencias) que
   se le indiquen. Esto permite no necesitar Internet permanentemente, y
   actualizar el sistema completo cuando tengamos ocasión.
 
 * Hay utilidades que permiten mantener un repositorio local de
   paquetes fuente, compilandolos a medida, para generear un repositorio
   local de paquetes adaptados a nuestro sistema. Una forma de traer el
   mundo Gentoo a Debian.
 
 El sistema de repositorio central es uno de los más óptimos. Hay
 algunas variaciones aún mejores. No recuerdo que distribucion es, que
 en las actualizaciones no baja el nuevo paquete completo, sino tan solo
 las partes del paquete que han cambiado, minimizando las descargas.
 
 Crear paquetes independientes y completos, sin dependencias externas,
 puede ser útil para ciertas tareas; hay una distribución que utiliza
 solo KDE - Qt, y las aplicaciones Gtk las empaquetaba de forma
 distinta, autocontenidas, para no 'ensuciar' el sistema. Digo
 empaquetaba porque ya no lo hacen así, y han eliminado esos paquetes
 autocontenidos.




eso se puede resolver definiendo una api est'andar gr'afica y basica para que 
est'e presente en todos los sistemas GNU/Linux. De manera que esta dependencia 
nunca va dentro del paquete, por ejemplo en windows tu no metes en los 
instaladores el registro de windows porque sabes que viene con todos los 
windoes, ni tampoco metes cosas como rundll32.dll ni cmd.exe, etc

-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201409181729.09285.hay...@inor.sld.cu



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-18 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
On Domingo, 14 de septiembre de 2014 8:30:20 AM Eduardo Rios escribió:
 El 14/09/14 a las 00:45, Rivera Valdez escribió:
  Pregunto (desde mi evidente ignorancia): Cuando se empaqueta el programa
  y se genera el .deb, ¿no es posible hacerlo de modo tal que contenga
  todas las dependencias necesarias (en alguna versión apropiada) para que
  se instalen en tanto A. no haya una versión más reciente o apropiada
  disponible en el sistema y B. no entre en conflicto con otros paquetes?
  ¿No es posible añadir las dependencias como archivos extra al .deb y
  permitir que el instalador las use como una fuente/repositorio más en
  tanto no entre en conflicto con otros paquetes?
 
 Hacer eso, no sé si podría pasar como pasaba con Windows (que no sé si
 en la actualidad sigue pasando), que se sobreescriban librerías
 recientes por otras más viejas y obsoletas, provocando la inestabilidad
 del sistema ¿o no?
 
 Hablo desde la ignorancia, claro. No sé si en linux podría pasar esto.

Se pueden copiar lo que sabemos que no est'a en el sistema en una carpeta que 
no sobreescriba lo existente como en /opt, no hay por qu'e copiarlo en 
/usr/bin. solo una carpeta con el mismo nombre de la app en /opt

Ej /opt/iceweasel.

No se deber'ia estudiar el c'odigo de la implementaci'on .pbi de Pc-BSD y 
crear una para GNU?

-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201409181731.22867.hay...@inor.sld.cu



Re: Pregunta...

2014-09-18 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
On Viernes, 12 de septiembre de 2014 6:12:54 PM Sergio Bessopeanetto escribió:
 El 12/09/14 a las 17:13, Haylem Candelario Bauzá escibió:
  He estado leyendo sobre los programas .pbi de PC-BSD.
  Este tipo de programa viene en este formato de paquete y se instalan con
  un solo click, teniendo dentro todo lo necesario para funcionar. Como en
  Mac.
  Mi pregunta es, si existe algo parecido en GNU/Linux, miren el ejemplo de
  Android con los apk, algo así existe?.
  De hecho si no existe conozco como hacerlo. tambien he visto en GNU los
  paquetes .run que traen un instalador.
  
  Pero específicamente que uno pinche y la aplicación se instale como tal
  exactamente como los apk en GNU/Linux sería bueno tenerlo en cuenta.
  incluso facilitaría la instalacion de aplicaciónes.
  
  Una vez pensé en implementarlo de la manera siguiente.
  
  formato: .apg
  
  Se crea una carpeta con el nombre de la aplicación, se comprime en
  formato tar.gz, luego se cambia el tar.gz por .apg (esta carpeta
  contiene el ejecutable mas las librerias mas las shares y los archivos
  de
  configuracion)
  
  al lado de este comprimido va un script con el mismo nombre del .apg que
  se encarga de descomprimirlo en la carpeta /opt/ luego el mismo script
  crea las entradas de menú para cada escritorio.
  
  El problema radica precisamente en que la ubicación de los compartidos
  pudiera tener conflicto si el mismo programa estuviera instalado por el
  gestor de paquete reemplazando sus archivos.
  
  Cómo hacer que la aplicación busque los archivos de configuración y las
  /usr/share en la misma carpeta donde está el ejecutable?
  Sé como hacerlo con los libs y los bins pero faltan estos.
 
 Slax tiene algo parecido con módulos que se cargan al momento de inicio.
 Se pueden activar y desactivar cuando quieras.
 
 Saludos

Si en otras distros existe, por qu'e no se ha portado en Debian?.
Por qu'e reinventar la rueda si el onjetivo es reutilizar software?
Conf'io en tener una alternativa.

-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201409181735.45313.hay...@inor.sld.cu



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-16 Por tema Santiago Vila
On Sun, Sep 14, 2014 at 07:46:08PM -0300, Angel Claudio Alvarez wrote:
 Debian es una distro creada por desarrolladores y hecha para
 desarrolladores y administradores de sistemas, no para el escritorio
 del usuario comun

[cita requerida]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140916135910.ga5...@cantor.unex.es



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-16 Por tema Carlos Zuniga
2014-09-13 17:45 GMT-05:00 Rivera Valdez riveraval...@ysinembargo.com:
 Pregunto (desde mi evidente ignorancia): Cuando se empaqueta el programa y
 se genera el .deb, ¿no es posible hacerlo de modo tal que contenga todas las
 dependencias necesarias (en alguna versión apropiada) para que se instalen
 en tanto A. no haya una versión más reciente o apropiada disponible en el
 sistema y B. no entre en conflicto con otros paquetes?
 ¿No es posible añadir las dependencias como archivos extra al .deb y
 permitir que el instalador las use como una fuente/repositorio más en tanto
 no entre en conflicto con otros paquetes?

 Perdón si la pregunta es muy torpe, acepto sin más un RTFM ;)


Eso es lo que suelen hacer por ejemplo los videojuegos y otros
paquetes no libres, las bibliotecas necesarias vienen en el paquete
deb, no como paquetes extra sino simplemente archivos en algun
directorio y para correr el juego se ejecuta un script que setea la
variable LD_LIBRARY_PATH antes de correr el juego mismo. No es
necesario inventar nada nuevo para hacerlo.

No quieres instalar esas dependencias como paquetes extra por que
pueden entrar en conflicto con otros paquetes con el mismo nombre.
Mantenerlo todo dentro del directorio de la aplicación (generalmente
/opt) evita conflictos.


Saludos
-- 
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAABYcjPh4aLVp4J8hcpicgZ0JRh-=jd277tpoubustteumk...@mail.gmail.com



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-16 Por tema Juan Lavieri

Hola Marco.

Por favor permíteme una pequeña aclaratoria.

El 14/09/14 a las 09:48, Marco escibió:

Hola... y es por eso que existen varios versiobss de Debian GNU/Linux

Stable
Testing
Unstable
Experimental* (alpha-testing :)


Experimental no es una versión, aquí te lo indica:

https://wiki.debian.org/es/DebianReleases

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/541912b0.1040...@gmail.com



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-14 Por tema Pablo Jiménez
On Sat, Sep 13, 2014 at 03:54:25PM -0300, Eduardo Jorge Gil Michelena wrote:
 

[...]

 Por eso es que creo que sería interesante considerar algunas mejoras
 en el sistema que hoy día funciona muy bien pero podría funcionar
 mejor.

Desde hace cinco años que existe apt-offline, precisamente para permitir 
actualizaciones en máquinas que no están conectadas a Internet o cuentan 
con conectividad limitada:

http://apt-offline.alioth.debian.org/
https://packages.debian.org/search?keywords=apt-offline
http://www.debian-administration.org/article/648/Offline_Package_Management_for_APT
http://blog.sleeplessbeastie.eu/2014/01/30/how-to-manage-packages-on-an-off-line-debian-system/

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140914064637.gc4...@emblema.fh.vtr.net



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-14 Por tema Eduardo Rios

El 14/09/14 a las 00:45, Rivera Valdez escribió:

Pregunto (desde mi evidente ignorancia): Cuando se empaqueta el programa
y se genera el .deb, ¿no es posible hacerlo de modo tal que contenga
todas las dependencias necesarias (en alguna versión apropiada) para que
se instalen en tanto A. no haya una versión más reciente o apropiada
disponible en el sistema y B. no entre en conflicto con otros paquetes?
¿No es posible añadir las dependencias como archivos extra al .deb y
permitir que el instalador las use como una fuente/repositorio más en
tanto no entre en conflicto con otros paquetes?


Hacer eso, no sé si podría pasar como pasaba con Windows (que no sé si 
en la actualidad sigue pasando), que se sobreescriban librerías 
recientes por otras más viejas y obsoletas, provocando la inestabilidad 
del sistema ¿o no?


Hablo desde la ignorancia, claro. No sé si en linux podría pasar esto.


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/lv41ot$btu$1...@ger.gmane.org



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-14 Por tema Marco
Hola... y es por eso que existen varios versiobss de Debian GNU/Linux

Stable
Testing
Unstable
Experimental* (alpha-testing :)

Stable, si no habrá conexión a internet todo el tiempo, descargarse los DVD
y generarse el repositorio local.

Y luego, Ya lo mencionarón, apt-offline.

Por que no se incluyen las dependencias?
Quizás aquí se aclaren más el tema.

https://www.debian.org/doc/manuals/developers-reference/best-pkging-practices.html


Saludos


On Sunday, September 14, 2014, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es wrote:

 El 14/09/14 a las 00:45, Rivera Valdez escribió:

 Pregunto (desde mi evidente ignorancia): Cuando se empaqueta el programa
 y se genera el .deb, ¿no es posible hacerlo de modo tal que contenga
 todas las dependencias necesarias (en alguna versión apropiada) para que
 se instalen en tanto A. no haya una versión más reciente o apropiada
 disponible en el sistema y B. no entre en conflicto con otros paquetes?
 ¿No es posible añadir las dependencias como archivos extra al .deb y
 permitir que el instalador las use como una fuente/repositorio más en
 tanto no entre en conflicto con otros paquetes?


 Hacer eso, no sé si podría pasar como pasaba con Windows (que no sé si en
 la actualidad sigue pasando), que se sobreescriban librerías recientes por
 otras más viejas y obsoletas, provocando la inestabilidad del sistema ¿o no?

 Hablo desde la ignorancia, claro. No sé si en linux podría pasar esto.


 --
 www.LinuxCounter.net

 Registered user #558467
 has 2 linux machines


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/lv41ot$btu$1...@ger.gmane.org



-- 
Marco


Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-14 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Sat, 13 Sep 2014 15:54:25 -0300
Eduardo Jorge Gil Michelena egis_e...@yahoo.com.ar escribió:

 Con fecha Viernes, 12 de Septiembre de 2014, 07:15:20 p.m., Gerardo escribió:
 
  El 13/09/14 00:06, Erick Ocrospoma escribió:
  Bueno, dudo que no sepa la existencia de paquetes Debian (eso parece),
  así que lo que supongo se refiere es a que si no existe algo lo más
  próximo a un meta-paquete (un solo archivo de un software en
  específico). Ya que si bien se pueden instalar los paquetes .deb
  haciendo doble click (e instalarlo con algún gestor gráfico), lo que no
  se puede instalar automáticamente son las dependencias, ahí es donde lo
  puede resolver un GUI ó apt-get, aptitude, etc.
  
  GDebi gestiona esas dependencias:
  gdebi lets you install local deb packages resolving and installing its
  dependencies. apt does the same, but only for remote (http, ftp) located
  packages.
 
 La pregunta que ha suscitado el hilo es muy interesante.
 Y, como se menciona en el mensaje original merece la indagación para
 tener en cuenta puesto que tener la aplicación elegida al alcance de
 un sólo click facilitaría la instalación de aplicaciones.
 Creo que todos los que andamos en Linux (Debian y derivados) tenemos
 presente a los .deb que ha solucinado en mucho la instalación pero
 aún no alcanza. También creo que todos los que andamos en Linux
 (cualquier distro) desde hace much tiempo sabemos lo que
 costaba, en tiempo, esfuerzo y aspirinas instalar cualquier programejo
 hasta que los paquetes .deb no ahorraron, entre otras cosas, dolores
 de cabeza. También supongo que casi todos conocen los instaladores
 Microsoft Windows (MSI o simplemente exes)...
 
Los deb te ahorran el tiempo de compilacion. No se de que epoca hablas pero los 
.deb salieron con la distro en 1993 cuando Linux nacio en 1991. Por otra parte 
compilar un programa desde su fuentes es mas trabajoso pero es una tarea simple 
y trivial , siempre y cuando hayas leido la documentacion.


 Creo que coincidimos todos que la mayoría conoce esto y se tiene en
 cuenta.
 Lo que SUPONGO (escribí supongo) que no se tiene en cuenta que el
 sistema funciona de maravillas y sin mayores complicaciones SI y SÓLO
 SI este sistema está conectado a Internet de una manera permanente (o
 casi), efectiva y segura, cosa que NO TODO el mundo tiene.
 

guau, descubriste el priciio de Debian

 Es allí que el sistema hace agua puesto que allí no vale copiar el
 .deb desde un pen drive y luego intentar instalar con Gdebi porque en
 la mayoría de los casos el resultado será un bonito mensaje que nos
 advierte que el paquete no se ha podido instalar porque no se ha
 cumplido con la dependencia XXX-01 cosa que se debe resolver yendo a
 buscar (al lugar más cercano que tenga Internet) el paquete XXX-01
 para copiarlo en un pen drive e intentar instalar... el resultado
 seguramente será otro bonito mensaje que nos advierte que el paquete
 XXX-01 no se ha podido instalar porque no se ha cumplido con la
 dependencia ZZZ-01.
 
 .deb es una maravilla si se tiene Internet, caso contrario es más
 fácil instalar un .exe o un .msi de MicrosoftWindows que un .deb.
 

Fue pensado exactamente para eso. NO para ser utilizado en forma aislada

 Hagan la prueba de tratar instalar desde Gdebi cualquier paquete SIN
 estar conectado a Internet y verán por sus propios ojitos el problema
 al que se enfrentan CADA DÍA aquellos que por distintas razones no
 tienen un acceso a Internet adecuado.
 

El problema no es gdebi, el problema es el usuario, Debian es una distro creada 
por desarrolladores y hecha para desarrolladores y administradores de sistemas, 
no para el escritorio del usuario comun

 Por eso es que creo que sería interesante considerar algunas mejoras
 en el sistema que hoy día funciona muy bien pero podría funcionar
 mejor.
 

Insisto, no entendes el concepto de como esta desarrollada la idea de 
Debian/GNU Linux

 Quizás algo fácil sería crear los .deb con TODAS las dependencias
 dentro de eĺ.
esto ultimo ni merece ser comentado. 


 
 También el sistema Synaptics puede ser mejorado a partir de mejoras en
 la búsqueda de paquetes a partir de palabras claves y herramientas de
 selección mejoradas.
 

man apt*

 Sugerencias nomás...
 
Una mas, leer la documentacion que es muy completa y profusa.
 
 --
 Saludos,
  Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/655977683.20140913155...@yahoo.com.ar
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/20140914194608.9c69fc41396ec64c3ae7d...@angel-alvarez.com.ar



Re: Pregunta...

2014-09-13 Por tema Camaleón
El Fri, 12 Sep 2014 16:13:17 -0400, Haylem Candelario Bauzá escribió:

 He estado leyendo sobre los programas .pbi de PC-BSD.
 Este tipo de programa viene en este formato de paquete y se instalan con
 un solo click, teniendo dentro todo lo necesario para funcionar. Como en
 Mac.
 Mi pregunta es, si existe algo parecido en GNU/Linux, miren el ejemplo
 de Android con los apk, algo así existe?.
 De hecho si no existe conozco como hacerlo. tambien he visto en GNU los
 paquetes .run que traen un instalador.
 
 Pero específicamente que uno pinche y la aplicación se instale como tal
 exactamente como los apk en GNU/Linux sería bueno tenerlo en cuenta.
 incluso facilitaría la instalacion de aplicaciónes.

(...)

El problema lo tenemos con las bibliotecas enlazadas y las versiones que 
necesiten los paquetes para funcionar. Lo que entiendo hará pbi es algo 
similar al funcionamiento de las aplicaciones independientes que no 
necesitan instalación (portable apps) y se pueden ejecutar desde 
cualquier medio porque contienen todo lo necesario para poder iniciarse.

¿Ventajas? Obviamente que evitas problemas de dependencias o cargarte 
alguna biblioteca del sistema base ¿Desventajas? Consumo de espacio en 
disco porque duplicas los paquetes.
 
Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.13.11.45...@gmail.com



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-13 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Viernes, 12 de Septiembre de 2014, 07:15:20 p.m., Gerardo escribió:

 El 13/09/14 00:06, Erick Ocrospoma escribió:
 Bueno, dudo que no sepa la existencia de paquetes Debian (eso parece),
 así que lo que supongo se refiere es a que si no existe algo lo más
 próximo a un meta-paquete (un solo archivo de un software en
 específico). Ya que si bien se pueden instalar los paquetes .deb
 haciendo doble click (e instalarlo con algún gestor gráfico), lo que no
 se puede instalar automáticamente son las dependencias, ahí es donde lo
 puede resolver un GUI ó apt-get, aptitude, etc.
 
 GDebi gestiona esas dependencias:
 gdebi lets you install local deb packages resolving and installing its
 dependencies. apt does the same, but only for remote (http, ftp) located
 packages.

La pregunta que ha suscitado el hilo es muy interesante.
Y, como se menciona en el mensaje original merece la indagación para
tener en cuenta puesto que tener la aplicación elegida al alcance de
un sólo click facilitaría la instalación de aplicaciones.
Creo que todos los que andamos en Linux (Debian y derivados) tenemos
presente a los .deb que ha solucinado en mucho la instalación pero
aún no alcanza. También creo que todos los que andamos en Linux
(cualquier distro) desde hace much tiempo sabemos lo que
costaba, en tiempo, esfuerzo y aspirinas instalar cualquier programejo
hasta que los paquetes .deb no ahorraron, entre otras cosas, dolores
de cabeza. También supongo que casi todos conocen los instaladores
Microsoft Windows (MSI o simplemente exes)...

Creo que coincidimos todos que la mayoría conoce esto y se tiene en
cuenta.
Lo que SUPONGO (escribí supongo) que no se tiene en cuenta que el
sistema funciona de maravillas y sin mayores complicaciones SI y SÓLO
SI este sistema está conectado a Internet de una manera permanente (o
casi), efectiva y segura, cosa que NO TODO el mundo tiene.

Es allí que el sistema hace agua puesto que allí no vale copiar el
.deb desde un pen drive y luego intentar instalar con Gdebi porque en
la mayoría de los casos el resultado será un bonito mensaje que nos
advierte que el paquete no se ha podido instalar porque no se ha
cumplido con la dependencia XXX-01 cosa que se debe resolver yendo a
buscar (al lugar más cercano que tenga Internet) el paquete XXX-01
para copiarlo en un pen drive e intentar instalar... el resultado
seguramente será otro bonito mensaje que nos advierte que el paquete
XXX-01 no se ha podido instalar porque no se ha cumplido con la
dependencia ZZZ-01.

.deb es una maravilla si se tiene Internet, caso contrario es más
fácil instalar un .exe o un .msi de MicrosoftWindows que un .deb.

Hagan la prueba de tratar instalar desde Gdebi cualquier paquete SIN
estar conectado a Internet y verán por sus propios ojitos el problema
al que se enfrentan CADA DÍA aquellos que por distintas razones no
tienen un acceso a Internet adecuado.

Por eso es que creo que sería interesante considerar algunas mejoras
en el sistema que hoy día funciona muy bien pero podría funcionar
mejor.

Quizás algo fácil sería crear los .deb con TODAS las dependencias
dentro de eĺ.

También el sistema Synaptics puede ser mejorado a partir de mejoras en
la búsqueda de paquetes a partir de palabras claves y herramientas de
selección mejoradas.

Sugerencias nomás...


--
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/655977683.20140913155...@yahoo.com.ar



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-13 Por tema Rivera Valdez
Pregunto (desde mi evidente ignorancia): Cuando se empaqueta el programa y
se genera el .deb, ¿no es posible hacerlo de modo tal que contenga todas
las dependencias necesarias (en alguna versión apropiada) para que se
instalen en tanto A. no haya una versión más reciente o apropiada
disponible en el sistema y B. no entre en conflicto con otros paquetes?
¿No es posible añadir las dependencias como archivos extra al .deb y
permitir que el instalador las use como una fuente/repositorio más en tanto
no entre en conflicto con otros paquetes?

Perdón si la pregunta es muy torpe, acepto sin más un RTFM ;)

2014-09-13 15:54 GMT-03:00 Eduardo Jorge Gil Michelena 
egis_e...@yahoo.com.ar:

 Con fecha Viernes, 12 de Septiembre de 2014, 07:15:20 p.m., Gerardo
 escribió:

  El 13/09/14 00:06, Erick Ocrospoma escribió:
  Bueno, dudo que no sepa la existencia de paquetes Debian (eso parece),
  así que lo que supongo se refiere es a que si no existe algo lo más
  próximo a un meta-paquete (un solo archivo de un software en
  específico). Ya que si bien se pueden instalar los paquetes .deb
  haciendo doble click (e instalarlo con algún gestor gráfico), lo que no
  se puede instalar automáticamente son las dependencias, ahí es donde lo
  puede resolver un GUI ó apt-get, aptitude, etc.
 
  GDebi gestiona esas dependencias:
  gdebi lets you install local deb packages resolving and installing its
  dependencies. apt does the same, but only for remote (http, ftp) located
  packages.

 La pregunta que ha suscitado el hilo es muy interesante.
 Y, como se menciona en el mensaje original merece la indagación para
 tener en cuenta puesto que tener la aplicación elegida al alcance de
 un sólo click facilitaría la instalación de aplicaciones.
 Creo que todos los que andamos en Linux (Debian y derivados) tenemos
 presente a los .deb que ha solucinado en mucho la instalación pero
 aún no alcanza. También creo que todos los que andamos en Linux
 (cualquier distro) desde hace much tiempo sabemos lo que
 costaba, en tiempo, esfuerzo y aspirinas instalar cualquier programejo
 hasta que los paquetes .deb no ahorraron, entre otras cosas, dolores
 de cabeza. También supongo que casi todos conocen los instaladores
 Microsoft Windows (MSI o simplemente exes)...

 Creo que coincidimos todos que la mayoría conoce esto y se tiene en
 cuenta.
 Lo que SUPONGO (escribí supongo) que no se tiene en cuenta que el
 sistema funciona de maravillas y sin mayores complicaciones SI y SÓLO
 SI este sistema está conectado a Internet de una manera permanente (o
 casi), efectiva y segura, cosa que NO TODO el mundo tiene.

 Es allí que el sistema hace agua puesto que allí no vale copiar el
 .deb desde un pen drive y luego intentar instalar con Gdebi porque en
 la mayoría de los casos el resultado será un bonito mensaje que nos
 advierte que el paquete no se ha podido instalar porque no se ha
 cumplido con la dependencia XXX-01 cosa que se debe resolver yendo a
 buscar (al lugar más cercano que tenga Internet) el paquete XXX-01
 para copiarlo en un pen drive e intentar instalar... el resultado
 seguramente será otro bonito mensaje que nos advierte que el paquete
 XXX-01 no se ha podido instalar porque no se ha cumplido con la
 dependencia ZZZ-01.

 .deb es una maravilla si se tiene Internet, caso contrario es más
 fácil instalar un .exe o un .msi de MicrosoftWindows que un .deb.

 Hagan la prueba de tratar instalar desde Gdebi cualquier paquete SIN
 estar conectado a Internet y verán por sus propios ojitos el problema
 al que se enfrentan CADA DÍA aquellos que por distintas razones no
 tienen un acceso a Internet adecuado.

 Por eso es que creo que sería interesante considerar algunas mejoras
 en el sistema que hoy día funciona muy bien pero podría funcionar
 mejor.

 Quizás algo fácil sería crear los .deb con TODAS las dependencias
 dentro de eĺ.

 También el sistema Synaptics puede ser mejorado a partir de mejoras en
 la búsqueda de paquetes a partir de palabras claves y herramientas de
 selección mejoradas.

 Sugerencias nomás...


 --
 Saludos,
  Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/655977683.20140913155...@yahoo.com.ar




Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-13 Por tema Gerardo Diez García

 
 2014-09-13 15:54 GMT-03:00 Eduardo Jorge Gil Michelena
 egis_e...@yahoo.com.ar mailto:egis_e...@yahoo.com.ar:
 
 Con fecha Viernes, 12 de Septiembre de 2014, 07:15:20 p.m., Gerardo
 escribió:
 
  El 13/09/14 00:06, Erick Ocrospoma escribió:
  Bueno, dudo que no sepa la existencia de paquetes Debian (eso
 parece),
  así que lo que supongo se refiere es a que si no existe algo lo más
  próximo a un meta-paquete (un solo archivo de un software en
  específico). Ya que si bien se pueden instalar los paquetes .deb
  haciendo doble click (e instalarlo con algún gestor gráfico), lo
 que no
  se puede instalar automáticamente son las dependencias, ahí es
 donde lo
  puede resolver un GUI ó apt-get, aptitude, etc.
 
  GDebi gestiona esas dependencias:
  gdebi lets you install local deb packages resolving and installing its
  dependencies. apt does the same, but only for remote (http, ftp)
 located
  packages.
 
 La pregunta que ha suscitado el hilo es muy interesante.
 Y, como se menciona en el mensaje original merece la indagación para
 tener en cuenta puesto que tener la aplicación elegida al alcance de
 un sólo click facilitaría la instalación de aplicaciones.
 Creo que todos los que andamos en Linux (Debian y derivados) tenemos
 presente a los .deb que ha solucinado en mucho la instalación pero
 aún no alcanza. También creo que todos los que andamos en Linux
 (cualquier distro) desde hace much tiempo sabemos lo que
 costaba, en tiempo, esfuerzo y aspirinas instalar cualquier programejo
 hasta que los paquetes .deb no ahorraron, entre otras cosas, dolores
 de cabeza. También supongo que casi todos conocen los instaladores
 Microsoft Windows (MSI o simplemente exes)...
 
 Creo que coincidimos todos que la mayoría conoce esto y se tiene en
 cuenta.
 Lo que SUPONGO (escribí supongo) que no se tiene en cuenta que el
 sistema funciona de maravillas y sin mayores complicaciones SI y SÓLO
 SI este sistema está conectado a Internet de una manera permanente (o
 casi), efectiva y segura, cosa que NO TODO el mundo tiene.
 
 Es allí que el sistema hace agua puesto que allí no vale copiar el
 .deb desde un pen drive y luego intentar instalar con Gdebi porque en
 la mayoría de los casos el resultado será un bonito mensaje que nos
 advierte que el paquete no se ha podido instalar porque no se ha
 cumplido con la dependencia XXX-01 cosa que se debe resolver yendo a
 buscar (al lugar más cercano que tenga Internet) el paquete XXX-01
 para copiarlo en un pen drive e intentar instalar... el resultado
 seguramente será otro bonito mensaje que nos advierte que el paquete
 XXX-01 no se ha podido instalar porque no se ha cumplido con la
 dependencia ZZZ-01.
 
 .deb es una maravilla si se tiene Internet, caso contrario es más
 fácil instalar un .exe o un .msi de MicrosoftWindows que un .deb.
 
 Hagan la prueba de tratar instalar desde Gdebi cualquier paquete SIN
 estar conectado a Internet y verán por sus propios ojitos el problema
 al que se enfrentan CADA DÍA aquellos que por distintas razones no
 tienen un acceso a Internet adecuado.
 
 Por eso es que creo que sería interesante considerar algunas mejoras
 en el sistema que hoy día funciona muy bien pero podría funcionar
 mejor.
 
 Quizás algo fácil sería crear los .deb con TODAS las dependencias
 dentro de eĺ.
 
 También el sistema Synaptics puede ser mejorado a partir de mejoras en
 la búsqueda de paquetes a partir de palabras claves y herramientas de
 selección mejoradas.
 
 Sugerencias nomás...
 

El 14/09/14 00:45, Rivera Valdez escribió:
 Pregunto (desde mi evidente ignorancia): Cuando se empaqueta el programa
 y se genera el .deb, ¿no es posible hacerlo de modo tal que contenga
 todas las dependencias necesarias (en alguna versión apropiada) para que
 se instalen en tanto A. no haya una versión más reciente o apropiada
 disponible en el sistema y B. no entre en conflicto con otros paquetes?
 ¿No es posible añadir las dependencias como archivos extra al .deb y
 permitir que el instalador las use como una fuente/repositorio más en
 tanto no entre en conflicto con otros paquetes?

 Perdón si la pregunta es muy torpe, acepto sin más un RTFM ;)

¿Y que dependencias se solucionan? ¿Todas? ¿Las imprescindibles? ¿Se
crean 2 paquetes uno con depedencias y otro con depedencias y
sugerencias? Al final se crean paquetes de gran tamaño para un paquete
que igual ya tiene sus dependencias resueltas. Personalmente creo que el
sistema actual es el menos malo a años luz de todos los existentes
(inclusive Windows, ¿alguien ha tratado de instalar Gourmet en Windows?
la última vez que lo intenté fue toda una aventura)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact

Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-13 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 13/09/14 a las 19:45, Rivera Valdez escibió:

Pregunto (desde mi evidente ignorancia): Cuando se empaqueta el programa
y se genera el .deb, ¿no es posible hacerlo de modo tal que contenga
todas las dependencias necesarias (en alguna versión apropiada) para que
se instalen en tanto A. no haya una versión más reciente o apropiada
disponible en el sistema y B. no entre en conflicto con otros paquetes?
¿No es posible añadir las dependencias como archivos extra al .deb y
permitir que el instalador las use como una fuente/repositorio más en
tanto no entre en conflicto con otros paquetes?


¿Ubuntu no anda detrás de algo así?

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5414d1e3.3080...@ymail.com



Re: Pregunta... Sobre Paquetes INSTALADORES

2014-09-13 Por tema Juan José López
El Sat, 13 Sep 2014 19:45:21 -0300
Rivera Valdez riveraval...@ysinembargo.com escribió:

 Pregunto (desde mi evidente ignorancia): Cuando se empaqueta el
 programa y se genera el .deb, ¿no es posible hacerlo de modo tal que
 contenga todas las dependencias necesarias (en alguna versión
 apropiada) para que se instalen en tanto A. no haya una versión más
 reciente o apropiada disponible en el sistema y B. no entre en
 conflicto con otros paquetes? ¿No es posible añadir las dependencias
 como archivos extra al .deb y permitir que el instalador las use como
 una fuente/repositorio más en tanto no entre en conflicto con otros
 paquetes?
 

Como dijo Jack el destripador, vamos por partes:

* Los paquetes ya contienen un listado con referencias a sus
  dependencias. Incluir las dependencias completas es totalmente
  impracticable por mas de una razón; pensemos en el paquete
  libc6, que contiene una librería básica del sistema: ¿ Incluimos el
  contenido de esa librería en todos los paquetes que la necesiten ?
  estamos hablando de 6 paquetes con información duplicada y tamaño
  extra. Si actualizamos la librería, ¿ reempaquetamos los 6
  paquetes para que sigan conteniendo la nueva versión ? Y solo estamos
  usando la libc6. El sistema tiene muchas más librerías compartidas y
  programas auxiliares.

* Añadir las dependencias como archivos extra es exactamente lo que
  hace el sistema actual, solo que los archivos extra están en Internet,
  en el repositorio Debian.

* Hay utilidades que permiten mantener un repositorio local,
  manteniendolo actualizado, con los paquetes (y sus dependencias) que
  se le indiquen. Esto permite no necesitar Internet permanentemente, y
  actualizar el sistema completo cuando tengamos ocasión.

* Hay utilidades que permiten mantener un repositorio local de
  paquetes fuente, compilandolos a medida, para generear un repositorio
  local de paquetes adaptados a nuestro sistema. Una forma de traer el
  mundo Gentoo a Debian.

El sistema de repositorio central es uno de los más óptimos. Hay
algunas variaciones aún mejores. No recuerdo que distribucion es, que
en las actualizaciones no baja el nuevo paquete completo, sino tan solo
las partes del paquete que han cambiado, minimizando las descargas.

Crear paquetes independientes y completos, sin dependencias externas,
puede ser útil para ciertas tareas; hay una distribución que utiliza
solo KDE - Qt, y las aplicaciones Gtk las empaquetaba de forma
distinta, autocontenidas, para no 'ensuciar' el sistema. Digo
empaquetaba porque ya no lo hacen así, y han eliminado esos paquetes
autocontenidos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140914073658.4fd50ea4@danika.localdomain



Pregunta...

2014-09-12 Por tema Haylem Candelario Bauzá

He estado leyendo sobre los programas .pbi de PC-BSD.
Este tipo de programa viene en este formato de paquete y se instalan con
un solo click, teniendo dentro todo lo necesario para funcionar. Como en
Mac.
Mi pregunta es, si existe algo parecido en GNU/Linux, miren el ejemplo de
Android con los apk, algo así existe?.
De hecho si no existe conozco como hacerlo. tambien he visto en GNU los
paquetes .run que traen un instalador.

Pero específicamente que uno pinche y la aplicación se instale como tal
exactamente como los apk en GNU/Linux sería bueno tenerlo en cuenta.
incluso facilitaría la instalacion de aplicaciónes.

Una vez pensé en implementarlo de la manera siguiente.

formato: .apg

Se crea una carpeta con el nombre de la aplicación, se comprime en formato
tar.gz, luego se cambia el tar.gz por .apg (esta carpeta contiene el
ejecutable mas las librerias mas las shares y los archivos de
configuracion)

al lado de este comprimido va un script con el mismo nombre del .apg que
se encarga de descomprimirlo en la carpeta /opt/ luego el mismo script
crea las entradas de menú para cada escritorio.

El problema radica precisamente en que la ubicación de los compartidos
pudiera tener conflicto si el mismo programa estuviera instalado por el
gestor de paquete reemplazando sus archivos.

Cómo hacer que la aplicación busque los archivos de configuración y las
/usr/share en la misma carpeta donde está el ejecutable?
Sé como hacerlo con los libs y los bins pero faltan estos.



-- 
HaylemHackCpp

Recuerda: Si dominas los bits, dominas el mundo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/62521df0b59e97adb56141d519c44d88.squir...@webmail.inor.sld.cu



Re: Pregunta...

2014-09-12 Por tema Fabián Bonetti
On Fri, 12 Sep 2014 16:13:17 -0400
Haylem Candelario Bauzá hay...@inor.sld.cu wrote:

En puppy linux por defecto se usa los modulos .sfs 

y se terminan los dolores de cabeza de dependencias.


Ese es un metodo luego hay varios otros.


Saludos















-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpoAv16I8DU0.pgp
Description: PGP signature


Re: Pregunta...

2014-09-12 Por tema Gerardo Diez García
El 12/09/14 22:13, Haylem Candelario Bauzá escribió:
 
 He estado leyendo sobre los programas .pbi de PC-BSD.
 Este tipo de programa viene en este formato de paquete y se instalan con
 un solo click, teniendo dentro todo lo necesario para funcionar. Como en
 Mac.
 Mi pregunta es, si existe algo parecido en GNU/Linux, miren el ejemplo de
 Android con los apk, algo así existe?.
 De hecho si no existe conozco como hacerlo. tambien he visto en GNU los
 paquetes .run que traen un instalador.
 
 Pero específicamente que uno pinche y la aplicación se instale como tal
 exactamente como los apk en GNU/Linux sería bueno tenerlo en cuenta.
 incluso facilitaría la instalacion de aplicaciónes.
 
 Una vez pensé en implementarlo de la manera siguiente.
 
 formato: .apg
 
 Se crea una carpeta con el nombre de la aplicación, se comprime en formato
 tar.gz, luego se cambia el tar.gz por .apg (esta carpeta contiene el
 ejecutable mas las librerias mas las shares y los archivos de
 configuracion)
 
 al lado de este comprimido va un script con el mismo nombre del .apg que
 se encarga de descomprimirlo en la carpeta /opt/ luego el mismo script
 crea las entradas de menú para cada escritorio.
 
 El problema radica precisamente en que la ubicación de los compartidos
 pudiera tener conflicto si el mismo programa estuviera instalado por el
 gestor de paquete reemplazando sus archivos.
 
 Cómo hacer que la aplicación busque los archivos de configuración y las
 /usr/share en la misma carpeta donde está el ejecutable?
 Sé como hacerlo con los libs y los bins pero faltan estos.
 
 
 
¿Algo como GDebi? ¿Para qué usar otro formato si los paquetes .deb ya
permiten eso?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54136110.6020...@gmail.com



Re: Pregunta...

2014-09-12 Por tema Carlos Zuniga
2014-09-12 15:13 GMT-05:00 Haylem Candelario Bauzá hay...@inor.sld.cu:

 He estado leyendo sobre los programas .pbi de PC-BSD.
 Este tipo de programa viene en este formato de paquete y se instalan con
 un solo click, teniendo dentro todo lo necesario para funcionar. Como en
 Mac.
 Mi pregunta es, si existe algo parecido en GNU/Linux, miren el ejemplo de
 Android con los apk, algo así existe?.
 De hecho si no existe conozco como hacerlo. tambien he visto en GNU los
 paquetes .run que traen un instalador.

Claro que si, en Debian se les conoce como .deb


 Pero específicamente que uno pinche y la aplicación se instale como tal
 exactamente como los apk en GNU/Linux sería bueno tenerlo en cuenta.
 incluso facilitaría la instalacion de aplicaciónes.

Aja, a los .deb les das doble click y, tras pedirte tu contraseña de
administrador, se instalan.


 Una vez pensé en implementarlo de la manera siguiente.

 formato: .apg

 Se crea una carpeta con el nombre de la aplicación, se comprime en formato
 tar.gz, luego se cambia el tar.gz por .apg (esta carpeta contiene el
 ejecutable mas las librerias mas las shares y los archivos de
 configuracion)

Los .deb son archivos comprimidos (ahora usan xz creo) que contienen 2
tar: data contiene esto que dices acá, los archivos del programa...


 al lado de este comprimido va un script con el mismo nombre del .apg que
 se encarga de descomprimirlo en la carpeta /opt/ luego el mismo script
 crea las entradas de menú para cada escritorio.

... y control, que contiene scripts de instalación


 El problema radica precisamente en que la ubicación de los compartidos
 pudiera tener conflicto si el mismo programa estuviera instalado por el
 gestor de paquete reemplazando sus archivos.

Para eso es que en la metadata los .deb contienen listas de paquetes
con los que hacen conflicto y de paso, paquetes de los que dependen y
recomiendan, de manera que no necesitas meterlo todo en un solo
paquete. Los de Debian ya pensaron en todo ;-)


 Cómo hacer que la aplicación busque los archivos de configuración y las
 /usr/share en la misma carpeta donde está el ejecutable?
 Sé como hacerlo con los libs y los bins pero faltan estos.


Los .deb ya saben donde deben buscar sus archivos y los archivos se
instalan en la ubicación correcta así que no hay problema por esta
parte.

Aún así, si quieres cambiar la ubicación de las librerias, puedes
cambiar la variable de entorno LD_LIBRARY_PATH. Para archivos de
configuración más bien, a menos que utilicen xdg para determinar donde
esta la carpeta de configuración, haría falta modificar la aplicación
para que los busque en otra ubicación.


Saludos
-- 
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAABYcjOc8jkS_tm4Gv4EA2-BF0xHUxBZ4A-Nrnq4AkR=+2b...@mail.gmail.com



Re: Pregunta...

2014-09-12 Por tema Erick Ocrospoma
2014-09-12 16:57 GMT-05:00 Carlos Zuniga carlos@gmail.com:

 2014-09-12 15:13 GMT-05:00 Haylem Candelario Bauzá hay...@inor.sld.cu:
 
  He estado leyendo sobre los programas .pbi de PC-BSD.
  Este tipo de programa viene en este formato de paquete y se instalan con
  un solo click, teniendo dentro todo lo necesario para funcionar. Como en
  Mac.
  Mi pregunta es, si existe algo parecido en GNU/Linux, miren el ejemplo de
  Android con los apk, algo así existe?.
  De hecho si no existe conozco como hacerlo. tambien he visto en GNU los
  paquetes .run que traen un instalador.

 Claro que si, en Debian se les conoce como .deb


Bueno, dudo que no sepa la existencia de paquetes Debian (eso parece), así
que lo que supongo se refiere es a que si no existe algo lo más próximo a
un meta-paquete (un solo archivo de un software en específico). Ya que si
bien se pueden instalar los paquetes .deb haciendo doble click (e
instalarlo con algún gestor gráfico), lo que no se puede instalar
automáticamente son las dependencias, ahí es donde lo puede resolver un GUI
ó apt-get, aptitude, etc.

Creo que la respuesta más cercana sería el que hace referencia a los
módulos de Puppy Linux.



 
  Pero específicamente que uno pinche y la aplicación se instale como tal
  exactamente como los apk en GNU/Linux sería bueno tenerlo en cuenta.
  incluso facilitaría la instalacion de aplicaciónes.

 Aja, a los .deb les das doble click y, tras pedirte tu contraseña de
 administrador, se instalan.

 
  Una vez pensé en implementarlo de la manera siguiente.
 
  formato: .apg
 
  Se crea una carpeta con el nombre de la aplicación, se comprime en
 formato
  tar.gz, luego se cambia el tar.gz por .apg (esta carpeta contiene el
  ejecutable mas las librerias mas las shares y los archivos de
  configuracion)

 Los .deb son archivos comprimidos (ahora usan xz creo) que contienen 2
 tar: data contiene esto que dices acá, los archivos del programa...

 
  al lado de este comprimido va un script con el mismo nombre del .apg que
  se encarga de descomprimirlo en la carpeta /opt/ luego el mismo script
  crea las entradas de menú para cada escritorio.

 ... y control, que contiene scripts de instalación

 
  El problema radica precisamente en que la ubicación de los compartidos
  pudiera tener conflicto si el mismo programa estuviera instalado por el
  gestor de paquete reemplazando sus archivos.

 Para eso es que en la metadata los .deb contienen listas de paquetes
 con los que hacen conflicto y de paso, paquetes de los que dependen y
 recomiendan, de manera que no necesitas meterlo todo en un solo
 paquete. Los de Debian ya pensaron en todo ;-)

 
  Cómo hacer que la aplicación busque los archivos de configuración y las
  /usr/share en la misma carpeta donde está el ejecutable?
  Sé como hacerlo con los libs y los bins pero faltan estos.
 

 Los .deb ya saben donde deben buscar sus archivos y los archivos se
 instalan en la ubicación correcta así que no hay problema por esta
 parte.

 Aún así, si quieres cambiar la ubicación de las librerias, puedes
 cambiar la variable de entorno LD_LIBRARY_PATH. Para archivos de
 configuración más bien, a menos que utilicen xdg para determinar donde
 esta la carpeta de configuración, haría falta modificar la aplicación
 para que los busque en otra ubicación.


 Saludos
 --
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/caabycjoc8jks_tm4gv4ea2-bf0xhuxbz4a-nrnq4akr+2b...@mail.gmail.com




-- 



~ Happy install !





Erick.

---

IRC :   zerick
About :  http://about.me/zerick
Linux User ID :  549567


Re: Pregunta...

2014-09-12 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 12/09/14 a las 17:13, Haylem Candelario Bauzá escibió:


He estado leyendo sobre los programas .pbi de PC-BSD.
Este tipo de programa viene en este formato de paquete y se instalan con
un solo click, teniendo dentro todo lo necesario para funcionar. Como en
Mac.
Mi pregunta es, si existe algo parecido en GNU/Linux, miren el ejemplo de
Android con los apk, algo así existe?.
De hecho si no existe conozco como hacerlo. tambien he visto en GNU los
paquetes .run que traen un instalador.

Pero específicamente que uno pinche y la aplicación se instale como tal
exactamente como los apk en GNU/Linux sería bueno tenerlo en cuenta.
incluso facilitaría la instalacion de aplicaciónes.

Una vez pensé en implementarlo de la manera siguiente.

formato: .apg

Se crea una carpeta con el nombre de la aplicación, se comprime en formato
tar.gz, luego se cambia el tar.gz por .apg (esta carpeta contiene el
ejecutable mas las librerias mas las shares y los archivos de
configuracion)

al lado de este comprimido va un script con el mismo nombre del .apg que
se encarga de descomprimirlo en la carpeta /opt/ luego el mismo script
crea las entradas de menú para cada escritorio.

El problema radica precisamente en que la ubicación de los compartidos
pudiera tener conflicto si el mismo programa estuviera instalado por el
gestor de paquete reemplazando sus archivos.

Cómo hacer que la aplicación busque los archivos de configuración y las
/usr/share en la misma carpeta donde está el ejecutable?
Sé como hacerlo con los libs y los bins pero faltan estos.



Slax tiene algo parecido con módulos que se cargan al momento de inicio. 
Se pueden activar y desactivar cuando quieras.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54136fe6.1010...@ymail.com



Re: Pregunta...

2014-09-12 Por tema Gerardo Diez García
El 13/09/14 00:06, Erick Ocrospoma escribió:
 
 Bueno, dudo que no sepa la existencia de paquetes Debian (eso parece),
 así que lo que supongo se refiere es a que si no existe algo lo más
 próximo a un meta-paquete (un solo archivo de un software en
 específico). Ya que si bien se pueden instalar los paquetes .deb
 haciendo doble click (e instalarlo con algún gestor gráfico), lo que no
 se puede instalar automáticamente son las dependencias, ahí es donde lo
 puede resolver un GUI ó apt-get, aptitude, etc.
 
GDebi gestiona esas dependencias:

gdebi lets you install local deb packages resolving and installing its
dependencies. apt does the same, but only for remote (http, ftp) located
packages.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54137078.6080...@gmail.com



Re: Pregunta...

2014-09-12 Por tema Juan José López
El Fri, 12 Sep 2014 16:13:17 -0400
Haylem Candelario Bauzá hay...@inor.sld.cu escribió:
 
 He estado leyendo sobre los programas .pbi de PC-BSD.
 Este tipo de programa viene en este formato de paquete y se instalan
 con un solo click, teniendo dentro todo lo necesario para funcionar.
 Como en Mac.
 Mi pregunta es, si existe algo parecido en GNU/Linux, miren el
 ejemplo de Android con los apk, algo así existe?.
 De hecho si no existe conozco como hacerlo. tambien he visto en GNU
 los paquetes .run que traen un instalador.
 
 Pero específicamente que uno pinche y la aplicación se instale como
 tal exactamente como los apk en GNU/Linux sería bueno tenerlo en
 cuenta. incluso facilitaría la instalacion de aplicaciónes.
 
 Una vez pensé en implementarlo de la manera siguiente.
 
 formato: .apg
 
 Se crea una carpeta con el nombre de la aplicación, se comprime en
 formato tar.gz, luego se cambia el tar.gz por .apg (esta carpeta
 contiene el ejecutable mas las librerias mas las shares y los
 archivos de configuracion)
 
 al lado de este comprimido va un script con el mismo nombre del .apg
 que se encarga de descomprimirlo en la carpeta /opt/ luego el mismo
 script crea las entradas de menú para cada escritorio.
 
 El problema radica precisamente en que la ubicación de los compartidos
 pudiera tener conflicto si el mismo programa estuviera instalado por
 el gestor de paquete reemplazando sus archivos.
 
 Cómo hacer que la aplicación busque los archivos de configuración y
 las /usr/share en la misma carpeta donde está el ejecutable?
 Sé como hacerlo con los libs y los bins pero faltan estos.

Así a pelo, se me ocurre empaquetar los programas, junto a todo lo
necesario (configuración, librerias, etc ) en un formato montable
mediante fuse. Creo que varias distribuciones lo hacen así.

Pero piensa que los paquetes así empaquetados son completamente
independientes entre si y aparte del sistema. No reutilizan librerias,
por lo que el tamaño aumenta, asi como el consumo de recursos al
utilizarlos. Si lanzar 3 ejecutables, aunque los 3 utilicen la misma
librería, tendrias en memoria 3 copias de dicha librería.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140913003157.350f2c67@danika.localdomain



Re: Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-26 Por tema Luis Díaz
hzbxbbxbdbznxdpjjrhtnbfvjfjrijjfjjfjdjjrdkdheldkfixidkdkkdlkkkldjchdhdhdhdggdhbdjddnxnxndbxxjxjzjhdjjxddjd
El 25/02/2014 08:34, Juan Gomez (Txonta) juantxo...@gmail.com escribió:

 Hola.
 Aprovecho el punto que a cogido este hilo para lanzar una cuestión de
 novato con servidor web.
 ¿Como evitar usuarios spam registrados por robots?
 Desde la última oleada, he desactivado el registro y aun no tengo solución.
 Espero que tengan algun remedio, receta o consejo para mi. Por supuesto
 las soluciones más simples y sencillas son las más apreciadas.
 Muchas gracias.
 Juan

 El 25/02/14 12:05, czm.ext escribió:

 On 25/02/14 00:24, Maykel Franco wrote:

 Sé de lo que es capaz iptables y para que es. El forward, mangle, nat,
 redirect...Lo he usado para numerosas cosas, pero la duda no es que no sepa
 lo que es iptables, la duda es que creo que da lo mismo tener iptables
 permitiendo sólo el tráfico TCP y cerrar todo, va a ser vulnerable igual.
 Es decir, si cierras todo, servicio a servicio y solo dejas el web apache,
 iptables apagado, daría lo mismo que usar iptables, cerrar todo y sólo
 permitir el tráfico TCP al puerto 80. Sería igual de vulnerable en ese caso
 o me equivoco?? Todo esto sin contar con fail2ban, por supuesto. Gracias
 por las respuestas. Saludos.


 Si la aplicación es vulnerable y no tienes ningún filtro que neutralice
 la acción de forma activa o medio de detección antes de la explotación,
 está claro que nada podrás hacer.

 En este caso el uso de aplicaciones como modsecurity pueden ayudarte.

 Puedes usar netfilter para detectar fragmentación (como te comentaron)
 controlar el número de conexiones http/https, redireccionar si detectas más
 de x conexiones o comportamientos no humanos, redireccionar la petición o
 null route.

 De forma pasiva puedes usar netfilter y ya que hablas de fail2ban, tienes
 la directiva badbots (apache), puedes currarte filtros para detectar
 ataques por fuerza bruta para tus wordpress, joomla (si lo usas),
 directorios protegidos por contraseña.

 Filtros en OUTPUT+log.


 Saludos,



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/530c9340.1080...@gmail.com




OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema C. L. Martinez
Buenas,

 Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
eso que en su dia lo hice), es decir:

CPU 0  proceso 1
  - proceso 2

CPU 1 -- proceso 3
  --- proceso 4

Ideas?

Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAEjQA5KNobJMcrt=wyatynmp+6s5b3stwtpva9bc16d3wpk...@mail.gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de febrero de 2014, 14:50, C. L. Martinez
carlopm...@gmail.com escribió:
 Buenas,

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:

 CPU 0  proceso 1
   - proceso 2

 CPU 1 -- proceso 3
   --- proceso 4

 Ideas?

 Gracias.


No se si te refieres a la opción de pulsar A estando top en ejecución.

Las opciones de top a parte de en la página  man se obtienen
pulsando h una vez y mas opciones pulsando h de nuevo

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rHhWZyfgYYpyZe7Esm=-swxdexj6ws9pv3ibjbrd5bz...@mail.gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema C. L. Martinez
2014-02-26 14:19 GMT+00:00 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El día 26 de febrero de 2014, 14:50, C. L. Martinez
 carlopm...@gmail.com escribió:
 Buenas,

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:

 CPU 0  proceso 1
   - proceso 2

 CPU 1 -- proceso 3
   --- proceso 4

 Ideas?

 Gracias.


 No se si te refieres a la opción de pulsar A estando top en ejecución.

 Las opciones de top a parte de en la página  man se obtienen
 pulsando h una vez y mas opciones pulsando h de nuevo

 S2.


No, no es la opción de A ... Ya estoy mirando la ayuda pero no veo
la opción, y estar ha de estar :(( ..


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caejqa5+fqle+-oqti2apynf9u3g16fuystx5dtcshs4ffuc...@mail.gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de febrero de 2014, 15:26, C. L. Martinez
carlopm...@gmail.com escribió:
 2014-02-26 14:19 GMT+00:00 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El día 26 de febrero de 2014, 14:50, C. L. Martinez
 carlopm...@gmail.com escribió:
 Buenas,

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:

 CPU 0  proceso 1
   - proceso 2

 CPU 1 -- proceso 3
   --- proceso 4

 Ideas?

 Gracias.


 No se si te refieres a la opción de pulsar A estando top en ejecución.

 Las opciones de top a parte de en la página  man se obtienen
 pulsando h una vez y mas opciones pulsando h de nuevo

 S2.


 No, no es la opción de A ... Ya estoy mirando la ayuda pero no veo
 la opción, y estar ha de estar :(( ..



A ver si te sirve esto.
Pulsas f te mueves a la opción de mostrar procesaror P  pulsas
espacio para seleccionar, luego flecha derecha para que la marque y
moverla a la primera posición.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rHhpSehWGi2PfjaWoNHGn0cbrKG_1qzUx=9h34mav0q...@mail.gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de febrero de 2014, 15:36, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 26 de febrero de 2014, 15:26, C. L. Martinez
 carlopm...@gmail.com escribió:
 2014-02-26 14:19 GMT+00:00 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El día 26 de febrero de 2014, 14:50, C. L. Martinez
 carlopm...@gmail.com escribió:
 Buenas,

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:

 CPU 0  proceso 1
   - proceso 2

 CPU 1 -- proceso 3
   --- proceso 4

 Ideas?

 Gracias.


 No se si te refieres a la opción de pulsar A estando top en ejecución.

 Las opciones de top a parte de en la página  man se obtienen
 pulsando h una vez y mas opciones pulsando h de nuevo

 S2.


 No, no es la opción de A ... Ya estoy mirando la ayuda pero no veo
 la opción, y estar ha de estar :(( ..



 A ver si te sirve esto.
 Pulsas f te mueves a la opción de mostrar procesaror P  pulsas
 espacio para seleccionar, luego flecha derecha para que la marque y
 moverla a la primera posición.

 S2.

Y la opción s para que te ordene por P.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rhh3by0rkzzzexzm9zdoqlh0wgrbq2yurhbdbmgfpcz...@mail.gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema Camaleón
El Wed, 26 Feb 2014 13:50:18 +, C. L. Martinez escribió:

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:
 
 CPU 0  proceso 1
   - proceso 2
 
 CPU 1 -- proceso 3
   --- proceso 4
 
 Ideas?

Pulsas f, luego bajas hasta seleccionar P, conmutas su estado con d 
y pulsas q para salir. No comprendo cómo pudiste olvidarlo ;-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.02.26.14.48...@gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de febrero de 2014, 14:50, C. L. Martinez
carlopm...@gmail.com escribió:
 Buenas,

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:

 CPU 0  proceso 1
   - proceso 2

 CPU 1 -- proceso 3
   --- proceso 4

 Ideas?

 Gracias.



Ya lo tengo:

f para seleccionar el campo procesador - te mueves con las flechas
y pulsas espacio, luego flecha derecha para seleccionar y lo pones
el primero.
s para ordenar por un campo, en este caso estando sobre P
Escape para volver
y como en mi caso los ordena de 3 a 0 doy R para invertir orden.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rHi2HJNPA99ZYPfukyssYJNwz6pF=mrnhez6gxaeaw7...@mail.gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema C. L. Martinez
2014-02-26 14:47 GMT+00:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 26 Feb 2014 13:50:18 +, C. L. Martinez escribió:

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:

 CPU 0  proceso 1
   - proceso 2

 CPU 1 -- proceso 3
   --- proceso 4

 Ideas?

 Pulsas f, luego bajas hasta seleccionar P, conmutas su estado con d
 y pulsas q para salir. No comprendo cómo pudiste olvidarlo ;-P

 Saludos,

 --
 Camaleón


Lo he respondido en otro correo .. Este debian está en english ... Por
P, entiendo que es K en mi sistema, ¿correcto?? ...

Pero vamos que tampoco,,, Haciendo eso no me aparecen las CPUs ...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAEjQA5KX9ZUAVdWFvA1FNGet7H0vOMJ4NDAUV2F�ov++r...@mail.gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema Camaleón
El Wed, 26 Feb 2014 14:51:15 +, C. L. Martinez escribió:

 2014-02-26 14:47 GMT+00:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 26 Feb 2014 13:50:18 +, C. L. Martinez escribió:

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:

(...)

 Pulsas f, luego bajas hasta seleccionar P, conmutas su estado con
 d
 y pulsas q para salir. No comprendo cómo pudiste olvidarlo ;-P


 Lo he respondido en otro correo .. Este debian está en english ... Por
 P, entiendo que es K en mi sistema, ¿correcto?? ...

Pues no.

 Pero vamos que tampoco,,, Haciendo eso no me aparecen las CPUs ...

No corras, lee despacio lo que te digo y sigue los pasos :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.02.26.14.53...@gmail.com



Re: Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-26 Por tema Camaleón
El Tue, 25 Feb 2014 20:43:53 +0100, Juan Gomez (Txonta) escribió:

(no hagas top-posting... lo corrijo)

 El 25/02/14 17:26, Camaleón escribió:

(...)

 Si explicas un poco más lo que te preocupa y lo que has hecho, mejor
 :-)

 Lo que he hecho a sido lo mas bruto y radical del mundo, no es posible
 registrar usuarios nuevos, mas que por el administrador; y esto claro no
 es una solución.

(...)

Juan, hum... sigo sin entender una palabra de lo que dices, creo que me 
falta contexto :-?

¿Por qué no abres un nuevo hilo para no mezclar dos temas distintos y 
explicas despacito lo que tienes configurado actualmente, qué problema 
tienes con esa configuración y qué es lo que buscas?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.02.26.14.52...@gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema C. L. Martinez
2014-02-26 14:50 GMT+00:00 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El día 26 de febrero de 2014, 14:50, C. L. Martinez
 carlopm...@gmail.com escribió:
 Buenas,

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:

 CPU 0  proceso 1
   - proceso 2

 CPU 1 -- proceso 3
   --- proceso 4

 Ideas?

 Gracias.



 Ya lo tengo:

 f para seleccionar el campo procesador - te mueves con las flechas
 y pulsas espacio, luego flecha derecha para seleccionar y lo pones
 el primero.
 s para ordenar por un campo, en este caso estando sobre P
 Escape para volver
 y como en mi caso los ordena de 3 a 0 doy R para invertir orden.

 S2.


Ay, ay, ay ... Que estoy peor de lo que creo. A ver, pulsando f, yo
tengo esto:

Fields Management for window 1:Def, whose current sort field is %CPU
   Navigate with Up/Dn, Right selects for move then Enter or Left commits,
   'd' or Space toggles display, 's' sets sort.  Use 'q' or Esc to end!

* PID = Process Id
* USER= Effective User Name
* PR  = Priority
* NI  = Nice Value
* VIRT= Virtual Image (KiB)
* RES = Resident Size (KiB)
* SHR = Shared Memory (KiB)
* S   = Process Status
* %CPU= CPU Usage
* %MEM= Memory Usage (RES)
* TIME+   = CPU Time, hundredths
* COMMAND = Command Name/Line

De lo de pulsar P, nos olvidamos porque a mí no me da ni la opción ...
Si me muevo a CPU Usage y lo selecciono, directamente me borrar las
opciones de la CPU:

Fields Management for window 1:Def, whose current sort field is %CPU
   Navigate with Up/Dn, Right selects for move then Enter or Left commits,
   'd' or Space toggles display, 's' sets sort.  Use 'q' or Esc to end!

* PID = Process Id
* USER= Effective User Name
* PR  = Priority
* NI  = Nice Value
* VIRT= Virtual Image (KiB)
* RES = Resident Size (KiB)
* SHR = Shared Memory (KiB)
* S   = Process Status
  %CPU= CPU Usage
* %MEM= Memory Usage (RES)
* TIME+   = CPU Time, hundredths
* COMMAND = Command Name/Line


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAEjQA5LBQPCFo3Nj8kCMK_m+9M-9zc_y-asovzm+hk...@mail.gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de febrero de 2014, 15:47, C. L. Martinez
carlopm...@gmail.com escribió:
 2014-02-26 14:39 GMT+00:00 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El día 26 de febrero de 2014, 15:36, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 26 de febrero de 2014, 15:26, C. L. Martinez
 carlopm...@gmail.com escribió:
 2014-02-26 14:19 GMT+00:00 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El día 26 de febrero de 2014, 14:50, C. L. Martinez
 carlopm...@gmail.com escribió:
 Buenas,

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:

 CPU 0  proceso 1
   - proceso 2

 CPU 1 -- proceso 3
   --- proceso 4

 Ideas?

 Gracias.


 No se si te refieres a la opción de pulsar A estando top en ejecución.

 Las opciones de top a parte de en la página  man se obtienen
 pulsando h una vez y mas opciones pulsando h de nuevo

 S2.


 No, no es la opción de A ... Ya estoy mirando la ayuda pero no veo
 la opción, y estar ha de estar :(( ..



 A ver si te sirve esto.
 Pulsas f te mueves a la opción de mostrar procesaror P  pulsas
 espacio para seleccionar, luego flecha derecha para que la marque y
 moverla a la primera posición.

 S2.

 Y la opción s para que te ordene por P.

 S2.


 Uhmm A ver, yo tengo este debian en el idioma de shakespeare ... Por
 lo tanto, cuando dices P, en mi sistema será K. Sobre lo del espacio
 eso a mi no me funciona ...


$ top
pulsas f

Sale esto:
Fields Management for window 1:Def, whose current sort field is %CPU
   Navigate with Up/Dn, Right selects for move then Enter or Left commits,
   'd' or Space toggles display, 's' sets sort.  Use 'q' or Esc to end!

* PID = Process Id PGRP= Process Group Id
* USER= Effective User NameTTY = Controlling Tty
* PR  = Priority   TPGID   = Tty Process Grp Id
* NI  = Nice Value SID = Session Id
* VIRT= Virtual Image (KiB)nTH = Number of Threads
* RES = Resident Size (KiB)P   = Last Used Cpu (SMP)
* SHR = Shared Memory (KiB)TIME= CPU Time
* S   = Process Status SWAP= Swapped Size (KiB)
* %CPU= CPU Usage  CODE= Code Size (KiB)
* %MEM= Memory Usage (RES) DATA= Data+Stack (KiB)
* TIME+   = CPU Time, hundredths   nMaj= Major Page Faults
* COMMAND = Command Name/Line  nMin= Minor Page Faults
  PPID= Parent Process pid nDRT= Dirty Pages Count
  UID = Effective User Id  WCHAN   = Sleeping in Function
  RUID= Real User Id   Flags   = Task Flags sched.h
  RUSER   = Real User Name CGROUPS = Control Groups
  SUID= Saved User Id  SUPGIDS = Supp Groups IDs
  SUSER   = Saved User NameSUPGRPS = Supp Groups Names
  GID = Group Id   TGID= Thread Group Id
  GROUP   = Group Name


Te mueves con las flechas a la P   = Last Used Cpu (SMP)
Esa es la que hay que seleccionar, esta en la columna de la derecha.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAGw=rHhM6c1WBYKe4RVABBUzna9jAbyyPPt=+uoZeUL=jax...@mail.gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema Santiago José López Borrazás
El 26/02/14 15:55, C. L. Martinez escribió:
 Ay, ay, ay ... Que estoy peor de lo que creo. A ver, pulsando f, yo
 tengo esto:

Esos años...esos años...

(...)

¿Te vale esto?:

P   = Last Used Cpu

 De lo de pulsar P, nos olvidamos porque a mí no me da ni la opción ...
 Si me muevo a CPU Usage y lo selecciono, directamente me borrar las
 opciones de la CPU:

No es pulsar 'P', es seleccionar con el cursor (de arriba para abajo), pues
la 'P', para cambiarlo.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema C. L. Martinez
On Wed, Feb 26, 2014 at 2:58 PM, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com wrote:
 El día 26 de febrero de 2014, 15:47, C. L. Martinez
 carlopm...@gmail.com escribió:
 2014-02-26 14:39 GMT+00:00 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El día 26 de febrero de 2014, 15:36, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 26 de febrero de 2014, 15:26, C. L. Martinez
 carlopm...@gmail.com escribió:
 2014-02-26 14:19 GMT+00:00 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El día 26 de febrero de 2014, 14:50, C. L. Martinez
 carlopm...@gmail.com escribió:
 Buenas,

  Hoy ando espesísimo ... Recuerdo que hace un tiempo tuve que asociar
 una cpu a un proceso via comando. Hasta ahí todo ok. Pero ahora mismo
 no recuerdo como hacer que el top me muestre los procesos por cpu (y
 eso que en su dia lo hice), es decir:

 CPU 0  proceso 1
   - proceso 2

 CPU 1 -- proceso 3
   --- proceso 4

 Ideas?

 Gracias.


 No se si te refieres a la opción de pulsar A estando top en ejecución.

 Las opciones de top a parte de en la página  man se obtienen
 pulsando h una vez y mas opciones pulsando h de nuevo

 S2.


 No, no es la opción de A ... Ya estoy mirando la ayuda pero no veo
 la opción, y estar ha de estar :(( ..



 A ver si te sirve esto.
 Pulsas f te mueves a la opción de mostrar procesaror P  pulsas
 espacio para seleccionar, luego flecha derecha para que la marque y
 moverla a la primera posición.

 S2.

 Y la opción s para que te ordene por P.

 S2.


 Uhmm A ver, yo tengo este debian en el idioma de shakespeare ... Por
 lo tanto, cuando dices P, en mi sistema será K. Sobre lo del espacio
 eso a mi no me funciona ...


 $ top
 pulsas f

 Sale esto:
 Fields Management for window 1:Def, whose current sort field is %CPU
Navigate with Up/Dn, Right selects for move then Enter or Left commits,
'd' or Space toggles display, 's' sets sort.  Use 'q' or Esc to end!

 * PID = Process Id PGRP= Process Group Id
 * USER= Effective User NameTTY = Controlling Tty
 * PR  = Priority   TPGID   = Tty Process Grp Id
 * NI  = Nice Value SID = Session Id
 * VIRT= Virtual Image (KiB)nTH = Number of Threads
 * RES = Resident Size (KiB)P   = Last Used Cpu (SMP)
 * SHR = Shared Memory (KiB)TIME= CPU Time
 * S   = Process Status SWAP= Swapped Size (KiB)
 * %CPU= CPU Usage  CODE= Code Size (KiB)
 * %MEM= Memory Usage (RES) DATA= Data+Stack (KiB)
 * TIME+   = CPU Time, hundredths   nMaj= Major Page Faults
 * COMMAND = Command Name/Line  nMin= Minor Page Faults
   PPID= Parent Process pid nDRT= Dirty Pages Count
   UID = Effective User Id  WCHAN   = Sleeping in Function
   RUID= Real User Id   Flags   = Task Flags sched.h
   RUSER   = Real User Name CGROUPS = Control Groups
   SUID= Saved User Id  SUPGIDS = Supp Groups IDs
   SUSER   = Saved User NameSUPGRPS = Supp Groups Names
   GID = Group Id   TGID= Thread Group Id
   GROUP   = Group Name


 Te mueves con las flechas a la P   = Last Used Cpu (SMP)
 Esa es la que hay que seleccionar, esta en la columna de la derecha.

 S2.



Leches! ... Tiene usted toda la razón :)) Solucionado.

Muchas gracias a todos por las respuestas.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAEjQA5LX1cj+AaaH32jwyP-o7v1O=jxy+ldprjowjkmrdcx...@mail.gmail.com



Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema Santiago José López Borrazás
El 26/02/14 16:04, C. L. Martinez escribió:
 Leches! ... Tiene usted toda la razón :)) Solucionado.
 
 Muchas gracias a todos por las respuestas.

También tienes otras opciones que están 'deseleccionadas', pero puedes
activar a tu gusto.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: OT: Pregunta tonta de top

2014-02-26 Por tema Camaleón
El Wed, 26 Feb 2014 15:04:21 +, C. L. Martinez escribió:

(...)

 Leches! ... Tiene usted toda la razón :)) Solucionado.
 
 Muchas gracias a todos por las respuestas.

De nada ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.02.26.15.30...@gmail.com



Re: Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-26 Por tema Juan Gomez (Txonta)


El 26/02/14 13:43, Luis Díaz escribió:


hzbxbbxbdbznxdpjjrhtnbfvjfjrijjfjjfjdjjrdkdheldkfixidkdkkdlkkkldjchdhdhdhdggdhbdjddnxnxndbxxjxjzjhdjjxddjd

El 25/02/2014 08:34, Juan Gomez (Txonta) juantxo...@gmail.com 
mailto:juantxo...@gmail.com escribió:


Hola.
Aprovecho el punto que a cogido este hilo para lanzar una cuestión
de novato con servidor web.
¿Como evitar usuarios spam registrados por robots?
Desde la última oleada, he desactivado el registro y aun no tengo
solución.
Espero que tengan algun remedio, receta o consejo para mi. Por
supuesto las soluciones más simples y sencillas son las más
apreciadas.
Muchas gracias.
Juan

El 25/02/14 12:05, czm.ext escribió:

On 25/02/14 00:24, Maykel Franco wrote:

Sé de lo que es capaz iptables y para que es. El forward,
mangle, nat, redirect...Lo he usado para numerosas cosas,
pero la duda no es que no sepa lo que es iptables, la duda
es que creo que da lo mismo tener iptables permitiendo
sólo el tráfico TCP y cerrar todo, va a ser vulnerable
igual. Es decir, si cierras todo, servicio a servicio y
solo dejas el web apache, iptables apagado, daría lo mismo
que usar iptables, cerrar todo y sólo permitir el tráfico
TCP al puerto 80. Sería igual de vulnerable en ese caso o
me equivoco?? Todo esto sin contar con fail2ban, por
supuesto. Gracias por las respuestas. Saludos.


Si la aplicación es vulnerable y no tienes ningún filtro que
neutralice la acción de forma activa o medio de detección
antes de la explotación, está claro que nada podrás hacer.

En este caso el uso de aplicaciones como modsecurity pueden
ayudarte.

Puedes usar netfilter para detectar fragmentación (como te
comentaron) controlar el número de conexiones http/https,
redireccionar si detectas más de x conexiones o
comportamientos no humanos, redireccionar la petición o null
route.

De forma pasiva puedes usar netfilter y ya que hablas de
fail2ban, tienes la directiva badbots (apache), puedes
currarte filtros para detectar ataques por fuerza bruta para
tus wordpress, joomla (si lo usas), directorios protegidos por
contraseña.

Filtros en OUTPUT+log.


Saludos,



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/530c9340.1080...@gmail.com


xjzjhdjjx
Gracias Luis.
Por el refresco y reedición del post.
Deduzco que utiles como p.ej. fail2ban, badbots podría ser útil en este 
caso ¿verdad?.

Saluz.

--
- * - www.tleo.es - * -


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/530e0cf3.8030...@gmail.com



Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema czm.ext

On 25/02/14 00:24, Maykel Franco wrote:
Sé de lo que es capaz iptables y para que es. El forward, mangle, nat, 
redirect...Lo he usado para numerosas cosas, pero la duda no es que no 
sepa lo que es iptables, la duda es que creo que da lo mismo tener 
iptables permitiendo sólo el tráfico TCP y cerrar todo, va a ser 
vulnerable igual. Es decir, si cierras todo, servicio a servicio y 
solo dejas el web apache, iptables apagado, daría lo mismo que usar 
iptables, cerrar todo y sólo permitir el tráfico TCP al puerto 80. 
Sería igual de vulnerable en ese caso o me equivoco?? Todo esto sin 
contar con fail2ban, por supuesto. Gracias por las respuestas. Saludos. 


Si la aplicación es vulnerable y no tienes ningún filtro que neutralice 
la acción de forma activa o medio de detección antes de la explotación, 
está claro que nada podrás hacer.


En este caso el uso de aplicaciones como modsecurity pueden ayudarte.

Puedes usar netfilter para detectar fragmentación (como te comentaron) 
controlar el número de conexiones http/https, redireccionar si detectas 
más de x conexiones o comportamientos no humanos, redireccionar la 
petición o null route.


De forma pasiva puedes usar netfilter y ya que hablas de fail2ban, 
tienes la directiva badbots (apache), puedes currarte filtros para 
detectar ataques por fuerza bruta para tus wordpress, joomla (si lo 
usas), directorios protegidos por contraseña.


Filtros en OUTPUT+log.


Saludos,



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/530c78f8.1030...@gmail.com



Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema Juan Gomez (Txonta)

Hola.
Aprovecho el punto que a cogido este hilo para lanzar una cuestión de 
novato con servidor web.

¿Como evitar usuarios spam registrados por robots?
Desde la última oleada, he desactivado el registro y aun no tengo solución.
Espero que tengan algun remedio, receta o consejo para mi. Por supuesto 
las soluciones más simples y sencillas son las más apreciadas.

Muchas gracias.
Juan

El 25/02/14 12:05, czm.ext escribió:

On 25/02/14 00:24, Maykel Franco wrote:
Sé de lo que es capaz iptables y para que es. El forward, mangle, 
nat, redirect...Lo he usado para numerosas cosas, pero la duda no es 
que no sepa lo que es iptables, la duda es que creo que da lo mismo 
tener iptables permitiendo sólo el tráfico TCP y cerrar todo, va a 
ser vulnerable igual. Es decir, si cierras todo, servicio a servicio 
y solo dejas el web apache, iptables apagado, daría lo mismo que usar 
iptables, cerrar todo y sólo permitir el tráfico TCP al puerto 80. 
Sería igual de vulnerable en ese caso o me equivoco?? Todo esto sin 
contar con fail2ban, por supuesto. Gracias por las respuestas. Saludos. 


Si la aplicación es vulnerable y no tienes ningún filtro que 
neutralice la acción de forma activa o medio de detección antes de la 
explotación, está claro que nada podrás hacer.


En este caso el uso de aplicaciones como modsecurity pueden ayudarte.

Puedes usar netfilter para detectar fragmentación (como te comentaron) 
controlar el número de conexiones http/https, redireccionar si 
detectas más de x conexiones o comportamientos no humanos, 
redireccionar la petición o null route.


De forma pasiva puedes usar netfilter y ya que hablas de fail2ban, 
tienes la directiva badbots (apache), puedes currarte filtros para 
detectar ataques por fuerza bruta para tus wordpress, joomla (si lo 
usas), directorios protegidos por contraseña.


Filtros en OUTPUT+log.


Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/530c9340.1080...@gmail.com



Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema Camaleón
El Mon, 24 Feb 2014 22:44:03 +0100, Maykel Franco escribió:

 Hola buenas, tengo una pregunta que alomejor es un poco tonta pero
 siempre la he tenido y ahí va...
 
 No entiendo cuál es la finalidad de usar iptables. 

Jo-do. Con perdón.

 Es decir, se usa para filtrar y abrir sólo lo que tú quieras o cerrar,
 pero si tengo sólo instalado un servidor web y un servicio ssh, qué más
 da si uso iptables para aceptar sólo conexiones a esos puertos 80/22
 respectivamente y cierro todo lo demás, si aunque no ponga iptables
 también van a estar abierto y escuchando...

Un cortafuegos avanzado como iptables también permite controlar el número 
de peticiones permitidas desde/hacia ciertos puertos para evitar dejar 
saturado el servicio o servidor.

 ¿Para que no puedan explotar otros puertos abiertos de otros servicios?
 No sé alomejor estoy equivocado pero no le veo mucho sentido excepto
 cerrar todo y abrir solo lo que quieras... No sé si me explicado bien.

Es una medida adicional de seguridad.
 
 Es decir, imaginaros que sólo tengo el servicio web activo, puerto 80,
 todo lo demás que tenga algún puerto corriendo los paro, qué diferencia
 habría de usar ahí iptables a no usarlo...

Si tienes la certeza de que no hay ningún servicio accesible desde el 
exterior que esté en ejecución con un puerto abierto, no hay ninguna 
diferencia.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.02.25.15.12...@gmail.com



Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema Maykel Franco
El día 25 de febrero de 2014, 12:05, czm.ext czm@gmail.com escribió:
 On 25/02/14 00:24, Maykel Franco wrote:

 Sé de lo que es capaz iptables y para que es. El forward, mangle, nat,
 redirect...Lo he usado para numerosas cosas, pero la duda no es que no sepa
 lo que es iptables, la duda es que creo que da lo mismo tener iptables
 permitiendo sólo el tráfico TCP y cerrar todo, va a ser vulnerable igual. Es
 decir, si cierras todo, servicio a servicio y solo dejas el web apache,
 iptables apagado, daría lo mismo que usar iptables, cerrar todo y sólo
 permitir el tráfico TCP al puerto 80. Sería igual de vulnerable en ese caso
 o me equivoco?? Todo esto sin contar con fail2ban, por supuesto. Gracias por
 las respuestas. Saludos.


 Si la aplicación es vulnerable y no tienes ningún filtro que neutralice la
 acción de forma activa o medio de detección antes de la explotación, está
 claro que nada podrás hacer.

 En este caso el uso de aplicaciones como modsecurity pueden ayudarte.

 Puedes usar netfilter para detectar fragmentación (como te comentaron)
 controlar el número de conexiones http/https, redireccionar si detectas más
 de x conexiones o comportamientos no humanos, redireccionar la petición o
 null route.

 De forma pasiva puedes usar netfilter y ya que hablas de fail2ban, tienes la
 directiva badbots (apache), puedes currarte filtros para detectar ataques
 por fuerza bruta para tus wordpress, joomla (si lo usas), directorios
 protegidos por contraseña.

 Filtros en OUTPUT+log.


 Saludos,




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/530c78f8.1030...@gmail.com



Gracias a todos por las respuestas. Me ha quedado un pelin más claro.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caj2aoa9bb_yqbfntfye-sq0vghzypckfiufezktd40pehtn...@mail.gmail.com



Re: Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema Felix Perez
El día 25 de febrero de 2014, 9:57, Juan Gomez (Txonta)
juantxo...@gmail.com escribió:
 Hola.
 Aprovecho el punto que a cogido este hilo para lanzar una cuestión de novato
 con servidor web.
 ¿Como evitar usuarios spam registrados por robots?
 Desde la última oleada, he desactivado el registro y aun no tengo solución.
 Espero que tengan algun remedio, receta o consejo para mi. Por supuesto las
 soluciones más simples y sencillas son las más apreciadas.
 Muchas gracias.
 Juan


Has secuestrado un hilo, crea uno nuevo  y replantea tu consulta ya
que me parece que no tiene nada que ver con debian y si con la
aplicación web que estas utilizando.

 El 25/02/14 12:05, czm.ext escribió:

 On 25/02/14 00:24, Maykel Franco wrote:

 Sé de lo que es capaz iptables y para que es. El forward, mangle, nat,
 redirect...Lo he usado para numerosas cosas, pero la duda no es que no sepa
 lo que es iptables, la duda es que creo que da lo mismo tener iptables
 permitiendo sólo el tráfico TCP y cerrar todo, va a ser vulnerable igual. Es
 decir, si cierras todo, servicio a servicio y solo dejas el web apache,
 iptables apagado, daría lo mismo que usar iptables, cerrar todo y sólo
 permitir el tráfico TCP al puerto 80. Sería igual de vulnerable en ese caso
 o me equivoco?? Todo esto sin contar con fail2ban, por supuesto. Gracias por
 las respuestas. Saludos.


 Si la aplicación es vulnerable y no tienes ningún filtro que neutralice la
 acción de forma activa o medio de detección antes de la explotación, está
 claro que nada podrás hacer.

 En este caso el uso de aplicaciones como modsecurity pueden ayudarte.

 Puedes usar netfilter para detectar fragmentación (como te comentaron)
 controlar el número de conexiones http/https, redireccionar si detectas más
 de x conexiones o comportamientos no humanos, redireccionar la petición o
 null route.

 De forma pasiva puedes usar netfilter y ya que hablas de fail2ban, tienes
 la directiva badbots (apache), puedes currarte filtros para detectar ataques
 por fuerza bruta para tus wordpress, joomla (si lo usas), directorios
 protegidos por contraseña.

 Filtros en OUTPUT+log.


 Saludos,



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/530c9340.1080...@gmail.com




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAAiZAx5T2=lcuobzwg5s8sqwpppug646vryckl4ynbyphcb...@mail.gmail.com



Re: Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema Camaleón
El Tue, 25 Feb 2014 13:57:36 +0100, Juan Gomez (Txonta) escribió:

 Hola.
 Aprovecho el punto que a cogido este hilo para lanzar una cuestión de
 novato con servidor web.

Bueno, por los pelos...

 ¿Como evitar usuarios spam registrados por robots?

¿Lo qué?

 Desde la última oleada, he desactivado el registro y aun no tengo
 solución.
 Espero que tengan algun remedio, receta o consejo para mi. Por supuesto
 las soluciones más simples y sencillas son las más apreciadas.

Si explicas un poco más lo que te preocupa y lo que has hecho, mejor :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.02.25.16.26...@gmail.com



Re: Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema Juan Gomez (Txonta)

Hola y gracias por su interés.
He aprovechado este hilo porque estabais hablando de algo que me está 
interesando especialmente:
el uso de iptables (si pudiera ser una solución para mi ¿?) y por 
ejemplo para limitar consultas, evitar robots etc; extremos que  se 
habían señalado expresamente .. aunque si no lo he entendido bien me lo 
dicen.
No lo he nombrado OT porque -creo- que es un poco seguir el mismo tema 
reorientandolo y el anterior tema no llevaba OT.

Por eso también le he dado otro nombre. Para evitar el posible secuestro.
Si he secuestrado el hilo, y se puede solucionar explíquenmelo y lo arreglo.
Así pues disculpen mi torpeza y paso a explicarme mas extensamente.

El 25/02/14 17:26, Camaleón escribió:

El Tue, 25 Feb 2014 13:57:36 +0100, Juan Gomez (Txonta) escribió:


Hola.
Aprovecho el punto que a cogido este hilo para lanzar una cuestión de
novato con servidor web.

Bueno, por los pelos...


¿Como evitar usuarios spam registrados por robots?

¿Lo qué?
Tengo una web que estaba padeciendo una ola de registros -fraudulentos- 
por robots, es decir de modo automatizado (sobre 100 diarios).
Esto a pesar que tengo deshabilitado el autoregistro y la 1ª password se 
enviaba via email. El robot conseguía tras sus intentos baldios añadir 
usuarios y después insertar spam en los perfiles.

Desde la última oleada, he desactivado el registro y aun no tengo
solución.
Espero que tengan algun remedio, receta o consejo para mi. Por supuesto
las soluciones más simples y sencillas son las más apreciadas.

Si explicas un poco más lo que te preocupa y lo que has hecho, mejor :-)
Lo que he hecho a sido lo mas bruto y radical del mundo, no es posible 
registrar usuarios nuevos, mas que por el administrador; y esto claro no 
es una solución.
A raiz de los comentarios y la discusión del hilo original deduje que se 
podría manejar a estos bichos (robots) y acaso mantenerlos inoperantes.
Esa es la cuestión. ¿Que les parece? Cualquier dato adicional de mi 
problema que sea conveniente añadir me lo dicen. Mi cms es plone, pero 
creo que es un problema que afecta a todos.

Saludos,

Saludos y gracias.

Juan Txonta


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/530cf279.5000...@gmail.com



Re: Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema Fabián Bonetti
On Tue, 25 Feb 2014 20:43:53 +0100
Juan Gomez (Txonta) juantxo...@gmail.com wrote:


Lo que debes ir viendo es el log continuamente.

Para ver los reintentos de IP que quieren registrarse.


Localizando los botbad (robots malos) es simple con iptables.

Aquí tienes un ejemplo http://blog.mamalibre.com.ar/post/firewall-con-iptables

solo baneas esas IP y ya.


Saludos










-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpDNJ2cNcvU_.pgp
Description: PGP signature


Re: Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema Jose Maldonado

El 25/02/2014 03:43 p.m., Juan Gomez (Txonta) escribió:

No lo he nombrado OT porque -creo- que es un poco seguir el mismo tema
reorientandolo y el anterior tema no llevaba OT.


No...pero estas secuestrando el hilo, si quieres hablar de un tema 
aunque este relacionado con otro, simplemente crea uno nuevo y deja el 
otro hilo tranquilo, asi no se cruza la conversación.



--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/530cfac0.2060...@gmail.com



Re: Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema carlopmart



On 02/25/14 19:43, Juan Gomez (Txonta) wrote:

Hola y gracias por su interés.
He aprovechado este hilo porque estabais hablando de algo que me está
interesando especialmente:
el uso de iptables (si pudiera ser una solución para mi ¿?) y por
ejemplo para limitar consultas, evitar robots etc; extremos que  se
habían señalado expresamente .. aunque si no lo he entendido bien me lo
dicen.
No lo he nombrado OT porque -creo- que es un poco seguir el mismo tema
reorientandolo y el anterior tema no llevaba OT.
Por eso también le he dado otro nombre. Para evitar el posible secuestro.
Si he secuestrado el hilo, y se puede solucionar explíquenmelo y lo
arreglo.
Así pues disculpen mi torpeza y paso a explicarme mas extensamente.


Vamos a ver. Varias cosas:

a) No hagas top-posting (esto te lo dirán otros a parte de mí)
b) No secuestres un hilo (esto te lo dirán otros a parte de mí)
c) ¿Tu tienes claro lo que es un firewall?

 Para hacerlo en sentido llano: un firewall perimetral (porque el 
interno es otro tema) es como si fuese la puerta de tu casa que da a la 
calles. Tú lo que quieres controlar lo tienes que hacer instalando una 
alarma, es decir: tienes que instalar productos/componentes específicos 
para lo que quieres hacer.


O sea que sí: ya te puedes ir explicando de la forma más concienzuda que 
sepas.


Saludos.

--
Carlos L.M.
carlopmart {at} gmail {dot} com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/530d0bfe.9080...@gmail.com



Re: Evitar usuarios spam por robots era Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-25 Por tema consultor
On 02/25/2014 11:43 AM, Juan Gomez (Txonta) wrote:
 Hola y gracias por su interés.
 He aprovechado este hilo porque estabais hablando de algo que me está
 interesando especialmente:
 el uso de iptables (si pudiera ser una solución para mi ¿?) y por
 ejemplo para limitar consultas, evitar robots etc; extremos que  se
 habían señalado expresamente .. aunque si no lo he entendido bien me lo
 dicen.
 No lo he nombrado OT porque -creo- que es un poco seguir el mismo tema
 reorientandolo y el anterior tema no llevaba OT.
 Por eso también le he dado otro nombre. Para evitar el posible secuestro.
 Si he secuestrado el hilo, y se puede solucionar explíquenmelo y lo
 arreglo.
 Así pues disculpen mi torpeza y paso a explicarme mas extensamente.

Quiere decir: que si agarras a Juan, te lo llevas, le tapas los ojos y
le decis Pedro; deja de ser un secuestro?

Ademas, le cambias el nombre al hilo; que acaso es tuyo el primer
mensaje, eso se llama abuso!

Crea tu propio mensaje y explica alli!





signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-24 Por tema Maykel Franco
Hola buenas, tengo una pregunta que alomejor es un poco tonta pero
siempre la he tenido y ahí va...

No entiendo cuál es la finalidad de usar iptables. Es decir, se usa
para filtrar y abrir sólo lo que tú quieras o cerrar, pero si tengo
sólo instalado un servidor web y un servicio ssh, qué más da si uso
iptables para aceptar sólo conexiones a esos puertos 80/22
respectivamente y cierro todo lo demás, si aunque no ponga iptables
también van a estar abierto y escuchando...

¿Para que no puedan explotar otros puertos abiertos de otros
servicios? No sé alomejor estoy equivocado pero no le veo mucho
sentido excepto cerrar todo y abrir solo lo que quieras... No sé si me
explicado bien.

Es decir, imaginaros que sólo tengo el servicio web activo, puerto 80,
todo lo demás que tenga algún puerto corriendo los paro, qué
diferencia habría de usar ahí iptables a no usarlo...

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caj2aoa92ewh+vgtduaxjqutyfzsyw2gof+8csk33alpxrny...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-24 Por tema Ariel Martin Bellio

El 24/02/2014 06:44 p.m., Maykel Franco escribió:

Hola buenas, tengo una pregunta que alomejor es un poco tonta pero
siempre la he tenido y ahí va...

No entiendo cuál es la finalidad de usar iptables. Es decir, se usa
para filtrar y abrir sólo lo que tú quieras o cerrar, pero si tengo
sólo instalado un servidor web y un servicio ssh, qué más da si uso
iptables para aceptar sólo conexiones a esos puertos 80/22
respectivamente y cierro todo lo demás, si aunque no ponga iptables
también van a estar abierto y escuchando...

¿Para que no puedan explotar otros puertos abiertos de otros
servicios? No sé alomejor estoy equivocado pero no le veo mucho
sentido excepto cerrar todo y abrir solo lo que quieras... No sé si me
explicado bien.

Es decir, imaginaros que sólo tengo el servicio web activo, puerto 80,
todo lo demás que tenga algún puerto corriendo los paro, qué
diferencia habría de usar ahí iptables a no usarlo...

Saludos.




Me parece que es util eso de cerrar todo por iptables y dejar solo los 
servicios que usás, creo que es menos vulnerable.
attachment: sisisisol.vcf

Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-24 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Mon, 24 Feb 2014 22:44:03 +0100
Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com escribió:

 Hola buenas, tengo una pregunta que alomejor es un poco tonta pero
 siempre la he tenido y ahí va...
 
 No entiendo cuál es la finalidad de usar iptables. Es decir, se usa
 para filtrar y abrir sólo lo que tú quieras o cerrar, pero si tengo
 sólo instalado un servidor web y un servicio ssh, qué más da si uso
 iptables para aceptar sólo conexiones a esos puertos 80/22
 respectivamente y cierro todo lo demás, si aunque no ponga iptables
 también van a estar abierto y escuchando...
 
 ¿Para que no puedan explotar otros puertos abiertos de otros
 servicios? No sé alomejor estoy equivocado pero no le veo mucho
 sentido excepto cerrar todo y abrir solo lo que quieras... No sé si me
 explicado bien.
 
 Es decir, imaginaros que sólo tengo el servicio web activo, puerto 80,
 todo lo demás que tenga algún puerto corriendo los paro, qué
 diferencia habría de usar ahí iptables a no usarlo...
 

sabes lo que es iptables???
sabes para que sirve?
Tenes una idea muy simple de los sistemas
Sabes los que es un DoS
Sabes lo que son conexiones armadas mal a proposito?
o mas simple:
vos a tu casa dejas entrar a cualquiera??

Iptables es algo complejo como para explicarlo en un mail
Existe mucha documentacion al respecto y para los distintos usos que le podes 
dar
lee un poco sobre firewalling, trata de entender para que se usa un filtro.

Si tenes una aplicacion web no solo necesitas netfilter tambien necesitas un WAF


 Saludos.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caj2aoa92ewh+vgtduaxjqutyfzsyw2gof+8csk33alpxrny...@mail.gmail.com
 


-- 
Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20140224185943.c965249550d5235f7ea40...@angel-alvarez.com.ar



Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-24 Por tema Cristian Mitchell
El 24 de febrero de 2014, 18:53, Ariel Martin Bellio sisisi...@yahoo.com.ar
 escribió:

 El 24/02/2014 06:44 p.m., Maykel Franco escribió:

  Hola buenas, tengo una pregunta que alomejor es un poco tonta pero
 siempre la he tenido y ahí va...

 No entiendo cuál es la finalidad de usar iptables. Es decir, se usa
 para filtrar y abrir sólo lo que tú quieras o cerrar, pero si tengo
 sólo instalado un servidor web y un servicio ssh, qué más da si uso
 iptables para aceptar sólo conexiones a esos puertos 80/22
 respectivamente y cierro todo lo demás, si aunque no ponga iptables
 también van a estar abierto y escuchando...

 ¿Para que no puedan explotar otros puertos abiertos de otros
 servicios? No sé alomejor estoy equivocado pero no le veo mucho
 sentido excepto cerrar todo y abrir solo lo que quieras... No sé si me
 explicado bien.

 Es decir, imaginaros que sólo tengo el servicio web activo, puerto 80,
 todo lo demás que tenga algún puerto corriendo los paro, qué
 diferencia habría de usar ahí iptables a no usarlo...

 Saludos.



 Me parece que es util eso de cerrar todo por iptables y dejar solo los
 servicios que usás, creo que es menos vulnerable.


espesemos de cero
el iptables es un firewall simplemente
por algunas características que tiene te permite hacer algunas cosas mas
como redirección de puertos
con herramientas como el fail2ban te permite bloquear dinamicamente
peticiones fallidas
o analizar paquetes incompletos y dropearlos
pero al fin y al cabo no es mas que un firewall

aqui viene el gran error de administración y seguridad
no es para bloquear puerto abiertos
los puertos no desesados es por que tenes corriendo una aplicacion que no
debe o no es deseada por ende
parala desisntalala o lo que sea
y si es que esta escuchando en una interface que no deseas
simplemente configura bien el programa que tenes escuchando en ese puerto

consepto TODO PUEDE FALLAR si tenes un programa detras de un firewall y el
firewall falla el programa queda expuesto


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-24 Por tema Vicios

El 24/02/14 22:44, Maykel Franco escribió:

Hola buenas, tengo una pregunta que alomejor es un poco tonta pero
siempre la he tenido y ahí va...

No entiendo cuál es la finalidad de usar iptables. Es decir, se usa
para filtrar y abrir sólo lo que tú quieras o cerrar, pero si tengo
sólo instalado un servidor web y un servicio ssh, qué más da si uso
iptables para aceptar sólo conexiones a esos puertos 80/22
respectivamente y cierro todo lo demás, si aunque no ponga iptables
también van a estar abierto y escuchando...

¿Para que no puedan explotar otros puertos abiertos de otros
servicios? No sé alomejor estoy equivocado pero no le veo mucho
sentido excepto cerrar todo y abrir solo lo que quieras... No sé si me
explicado bien.

Es decir, imaginaros que sólo tengo el servicio web activo, puerto 80,
todo lo demás que tenga algún puerto corriendo los paro, qué
diferencia habría de usar ahí iptables a no usarlo...

Saludos.


iptables es un firewall de red con el que gestionar las conexiones en 
capa 3 y 4 como más te guste o necesites. Incluso puedes comprobar el 
estado de las mismas para decidir que hacer con ellas o detectar 
paquetes mal formados que puedan dar indicios de un ataque.


Como comentas, se utiliza para cortar tráfico no deseado y permitir el 
legítimo: ya sea abriendo puertos, permitiendo qué conexiones desde qué 
red, NATing, etc.


Puedes tener todos los servicios que quieras escuchando en la máquina 
local, pero si tienes iptables dropeando todas las peticiones serán 
rechazadas.


Por ejemplo, prueba en tu máquina con el server Web y SSH las siguientes 
reglas


iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j DROP
iptables -A INPUT -p tcp --dport 22 -j DROP

esto debería descartarte todas las conexiones entrantes al puerto de 
destino 80 y 22 de la máquina local aun teniendo la política por defecto 
en ACCEPT. Con el comando iptables -L -vn deberías poder ver los 
contadores incrementándose con las pruebas que hagas.


La configuración de un firewall es muy particular porque varía desde las 
necesidades de la red hasta del administrador del mismo. Lo ideal a mi 
gusto y más en ambientes en producción, es denegar todo y permitir 
únicamente lo que sea necesario pero no es estrictamente necesario.


Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/530bc2a5.5090...@gmail.com



Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-24 Por tema Maykel Franco
El día 24 de febrero de 2014, 23:07, Vicios
fernando.vic...@gmail.com escribió:
 El 24/02/14 22:44, Maykel Franco escribió:

 Hola buenas, tengo una pregunta que alomejor es un poco tonta pero
 siempre la he tenido y ahí va...

 No entiendo cuál es la finalidad de usar iptables. Es decir, se usa
 para filtrar y abrir sólo lo que tú quieras o cerrar, pero si tengo
 sólo instalado un servidor web y un servicio ssh, qué más da si uso
 iptables para aceptar sólo conexiones a esos puertos 80/22
 respectivamente y cierro todo lo demás, si aunque no ponga iptables
 también van a estar abierto y escuchando...

 ¿Para que no puedan explotar otros puertos abiertos de otros
 servicios? No sé alomejor estoy equivocado pero no le veo mucho
 sentido excepto cerrar todo y abrir solo lo que quieras... No sé si me
 explicado bien.

 Es decir, imaginaros que sólo tengo el servicio web activo, puerto 80,
 todo lo demás que tenga algún puerto corriendo los paro, qué
 diferencia habría de usar ahí iptables a no usarlo...

 Saludos.


 iptables es un firewall de red con el que gestionar las conexiones en capa 3
 y 4 como más te guste o necesites. Incluso puedes comprobar el estado de las
 mismas para decidir que hacer con ellas o detectar paquetes mal formados que
 puedan dar indicios de un ataque.

 Como comentas, se utiliza para cortar tráfico no deseado y permitir el
 legítimo: ya sea abriendo puertos, permitiendo qué conexiones desde qué red,
 NATing, etc.

 Puedes tener todos los servicios que quieras escuchando en la máquina local,
 pero si tienes iptables dropeando todas las peticiones serán rechazadas.

 Por ejemplo, prueba en tu máquina con el server Web y SSH las siguientes
 reglas

 iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j DROP
 iptables -A INPUT -p tcp --dport 22 -j DROP

 esto debería descartarte todas las conexiones entrantes al puerto de destino
 80 y 22 de la máquina local aun teniendo la política por defecto en ACCEPT.
 Con el comando iptables -L -vn deberías poder ver los contadores
 incrementándose con las pruebas que hagas.

 La configuración de un firewall es muy particular porque varía desde las
 necesidades de la red hasta del administrador del mismo. Lo ideal a mi gusto
 y más en ambientes en producción, es denegar todo y permitir únicamente lo
 que sea necesario pero no es estrictamente necesario.

 Saludos!



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/530bc2a5.5090...@gmail.com


Sé de lo que es capaz iptables y para que es. El forward, mangle, nat,
redirect...Lo he usado para numerosas cosas, pero la duda no es que no
sepa lo que es iptables, la duda es que creo que da lo mismo tener
iptables permitiendo sólo el tráfico TCP y cerrar todo, va a ser
vulnerable igual. Es decir, si cierras todo, servicio a servicio y
solo dejas el web apache, iptables apagado, daría lo mismo que usar
iptables, cerrar todo y sólo permitir el tráfico TCP al puerto 80.
Sería igual de vulnerable en ese caso o me equivoco??

Todo esto sin contar con fail2ban, por supuesto.

Gracias por las respuestas.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caj2aoa8updtb4jz5e5ffszx+am52zwswu5yraifupoyqwos...@mail.gmail.com



Fwd: Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-24 Por tema Fredy Guio
-- Forwarded message --
De: Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com Date de fermeture: 2014-02-24
18:24 réserve de droits: Re: Pregunta sobre iptables en debian
Pour: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc :

 El día 24 de febrero de 2014, 23:07, Vicios
 fernando.vic...@gmail.com escribió:
  El 24/02/14 22:44, Maykel Franco escribió:
 
  Hola buenas, tengo una pregunta que alomejor es un poco tonta pero
  siempre la he tenido y ahí va...
 
  No entiendo cuál es la finalidad de usar iptables. Es decir, se usa
  para filtrar y abrir sólo lo que tú quieras o cerrar, pero si tengo
  sólo instalado un servidor web y un servicio ssh, qué más da si uso
  iptables para aceptar sólo conexiones a esos puertos 80/22
  respectivamente y cierro todo lo demás, si aunque no ponga iptables
  también van a estar abierto y escuchando...
 
  ¿Para que no puedan explotar otros puertos abiertos de otros
  servicios? No sé alomejor estoy equivocado pero no le veo mucho
  sentido excepto cerrar todo y abrir solo lo que quieras... No sé si me
  explicado bien.
 
  Es decir, imaginaros que sólo tengo el servicio web activo, puerto 80,
  todo lo demás que tenga algún puerto corriendo los paro, qué
  diferencia habría de usar ahí iptables a no usarlo...
 
  Saludos.
 
 
  iptables es un firewall de red con el que gestionar las conexiones en
capa 3
  y 4 como más te guste o necesites. Incluso puedes comprobar el estado
de las
  mismas para decidir que hacer con ellas o detectar paquetes mal
formados que
  puedan dar indicios de un ataque.
 
  Como comentas, se utiliza para cortar tráfico no deseado y permitir el
  legítimo: ya sea abriendo puertos, permitiendo qué conexiones desde qué
red,
  NATing, etc.
 
  Puedes tener todos los servicios que quieras escuchando en la máquina
local,
  pero si tienes iptables dropeando todas las peticiones serán rechazadas.
 
  Por ejemplo, prueba en tu máquina con el server Web y SSH las siguientes
  reglas
 
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j DROP
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 22 -j DROP
 
  esto debería descartarte todas las conexiones entrantes al puerto de
destino
  80 y 22 de la máquina local aun teniendo la política por defecto en
ACCEPT.
  Con el comando iptables -L -vn deberías poder ver los contadores
  incrementándose con las pruebas que hagas.
 
  La configuración de un firewall es muy particular porque varía desde las
  necesidades de la red hasta del administrador del mismo. Lo ideal a mi
gusto
  y más en ambientes en producción, es denegar todo y permitir únicamente
lo
  que sea necesario pero no es estrictamente necesario.
 
  Saludos!
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/530bc2a5.5090...@gmail.com
 

 Sé de lo que es capaz iptables y para que es. El forward, mangle, nat,
 redirect...Lo he usado para numerosas cosas, pero la duda no es que no
 sepa lo que es iptables, la duda es que creo que da lo mismo tener
 iptables permitiendo sólo el tráfico TCP y cerrar todo, va a ser
 vulnerable igual. Es decir, si cierras todo, servicio a servicio y
 solo dejas el web apache, iptables apagado, daría lo mismo que usar
 iptables, cerrar todo y sólo permitir el tráfico TCP al puerto 80.
 Sería igual de vulnerable en ese caso o me equivoco??

 Todo esto sin contar con fail2ban, por supuesto.

 Gracias por las respuestas.

 Saludos.

Hola.


No recuerdo donde escuche que la seguridad es un estado mental pero bueno
al grano.

Es importatnte no delegar la seguridad solo a un firewall. Tambien se debe
tener en cuenta la parte de la aplicacion.

De nada sirve tener un firewall de miles de dolares si tienes una
aplicacion web mal programada y que por ejemplo te de acceso a tu maquina
por otro puerto. Y presisamente hay entra el firewall.

Imagina que tienes un server web con una aplicacion mal programada. Y por
esas cosas de la vida alguien mal intencionado te abre sierto puertos,
protocolos, etc, para hacer quien sabe que (malo) con tu server.
Inicialmente el  firewall permite el acceso ya que seria trafico permitido.

Si tienes iptables este bloqueara estos puertos y protocolos no deseados a
parte de controlar y monitorear tu trafico. Hay te puedes dar cuenta que
algo anda mal. Por ejemplo si de un momento a otro tu iptables empiesa a
dropear trafico saliente de ssh que viene de tu server que supuestamente
solo tendria trafico http por el puerto 80 o tu server empiesa a generar
mas conexiones de lo normalvia pueto 80 a otro server en particular, esto
en particular no lo bloquearia tu firewall pero si quedaria registrado (tu
server ahora es un bot para un ataque dos?) .

Tambien es importatnte que alguien verifique las notificaciones de tu
firewall. No importa si tienes super afinado tu iptables, si no lo revizas
es como tener un guardia mudo y sin radio.

Recuerda que no es recomendable tener tu

Fwd: Re: Pregunta sobre iptables en debian

2014-02-24 Por tema Fredy Guio
-- Forwarded message --
De: Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com Date de fermeture: 2014-02-24
18:24 réserve de droits: Re: Pregunta sobre iptables en debian
Pour: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc :

 El día 24 de febrero de 2014, 23:07, Vicios
 fernando.vic...@gmail.com escribió:
  El 24/02/14 22:44, Maykel Franco escribió:
 
  Hola buenas, tengo una pregunta que alomejor es un poco tonta pero
  siempre la he tenido y ahí va...
 
  No entiendo cuál es la finalidad de usar iptables. Es decir, se usa
  para filtrar y abrir sólo lo que tú quieras o cerrar, pero si tengo
  sólo instalado un servidor web y un servicio ssh, qué más da si uso
  iptables para aceptar sólo conexiones a esos puertos 80/22
  respectivamente y cierro todo lo demás, si aunque no ponga iptables
  también van a estar abierto y escuchando...
 
  ¿Para que no puedan explotar otros puertos abiertos de otros
  servicios? No sé alomejor estoy equivocado pero no le veo mucho
  sentido excepto cerrar todo y abrir solo lo que quieras... No sé si me
  explicado bien.
 
  Es decir, imaginaros que sólo tengo el servicio web activo, puerto 80,
  todo lo demás que tenga algún puerto corriendo los paro, qué
  diferencia habría de usar ahí iptables a no usarlo...
 
  Saludos.
 
 
  iptables es un firewall de red con el que gestionar las conexiones en
capa 3
  y 4 como más te guste o necesites. Incluso puedes comprobar el estado
de las
  mismas para decidir que hacer con ellas o detectar paquetes mal
formados que
  puedan dar indicios de un ataque.
 
  Como comentas, se utiliza para cortar tráfico no deseado y permitir el
  legítimo: ya sea abriendo puertos, permitiendo qué conexiones desde qué
red,
  NATing, etc.
 
  Puedes tener todos los servicios que quieras escuchando en la máquina
local,
  pero si tienes iptables dropeando todas las peticiones serán rechazadas.
 
  Por ejemplo, prueba en tu máquina con el server Web y SSH las siguientes
  reglas
 
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j DROP
  iptables -A INPUT -p tcp --dport 22 -j DROP
 
  esto debería descartarte todas las conexiones entrantes al puerto de
destino
  80 y 22 de la máquina local aun teniendo la política por defecto en
ACCEPT.
  Con el comando iptables -L -vn deberías poder ver los contadores
  incrementándose con las pruebas que hagas.
 
  La configuración de un firewall es muy particular porque varía desde las
  necesidades de la red hasta del administrador del mismo. Lo ideal a mi
gusto
  y más en ambientes en producción, es denegar todo y permitir únicamente
lo
  que sea necesario pero no es estrictamente necesario.
 
  Saludos!
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/530bc2a5.5090...@gmail.com
 

 Sé de lo que es capaz iptables y para que es. El forward, mangle, nat,
 redirect...Lo he usado para numerosas cosas, pero la duda no es que no
 sepa lo que es iptables, la duda es que creo que da lo mismo tener
 iptables permitiendo sólo el tráfico TCP y cerrar todo, va a ser
 vulnerable igual. Es decir, si cierras todo, servicio a servicio y
 solo dejas el web apache, iptables apagado, daría lo mismo que usar
 iptables, cerrar todo y sólo permitir el tráfico TCP al puerto 80.
 Sería igual de vulnerable en ese caso o me equivoco??

 Todo esto sin contar con fail2ban, por supuesto.

 Gracias por las respuestas.

 Saludos.
No recuerdo donde escuche que la seguridad es un estado mental.
No podemos delegar la seguridad solo a un firewall. Tambien se debe tener
en cuenta la parte de la aplicacion. No importa si tienes un firewall de
miles de dolares si tienes una aplicacion web mal programada y que por
ejemplo te de acceso a tu maquina por otro puerto. Y presisamente hay entra
el firewall.
Imagina que tienes un server web con una aplicacion mal programada. Y por
esas cosas de la vida alguien mal intencionado te abre sierto puertos,
protocolos etc para hacer quien sabe que (malo). Inicialmente el  firewall
permite el acceso ya que seria trafico permitido. Si tienes iptables este
bloqueara estos puertos y protocolos no deseados a parte de controlar y
monitorear tu trafico. Hay te puedes dar cuenta que algo anda mal. Por
ejemplo si de un momento a otro tu iptables empiesa a dropear trafico
saliente de ssh que viene de tu server que supuestamente solo tendria
trafico http por el puerto 80. Para cosas como esas sirve iptables.

Bueno y no solo es tener iptables bien afinado. Tambien es importante tener
a alguien atento de las notificaciones de tu firewall. El no hacerlo es
como tener un guardia mudo.

Recuerda que no es recomendable tener tu firewall dentro de ll mismo server
web.

no subestimes tu servidor solo por que depronto brinda una web simple.
dependiendo el pais donde este tu server. Si tu server empiesa a hacer
ataques a otros servers. El hecho que no lo supieras no te exime de

Re: Pregunta sobre arch

2013-12-02 Por tema Maykel Franco
El día 30 de noviembre de 2013 15:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El 2013-11-30 a las 14:17 +0100, Maykel Franco escribió:

 El día 30 de noviembre de 2013 14:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

  La primera prueba que haría sería realizar la misma operación que sabes
  que deja el equipo medio muerto pero usando la línea de comandos, es
  decir, no copies/pegues/extraigas el archivo usando el explorador de
  archivos gráfico (el que sea que uses, konqueror, dolphin, nautilus,
  thunar...). Trabaja directamente con comandos desde una terminal o bien
  con MC (Midnight Commander) para ver si te pasa lo mismo.

 Lo he probado con unrar -x y me pasa igual.

 Entendido.

 (...)

  También podría ser que el disco duro externo tenga algún problema, bien
  de hardware o de software, si puedes realizar la misma prueba con otro
  dispositivo USB distinto sería interesante.

 Me pasa con un disco duro externo, usb, da igual... en cuanto copia
 algo grande se queda congelado. Tengo un dual boot windows + arch y
 con windows no me pasa eso...

 Bien, siguiente paso: probar con un kernel distinto, y no necesariamente
 superior.

 (...)

 Voy a buscar en el foro de arch lo que probé para que veas que es un
 bug. No es normal que copiar una peli .avi de 700 MB a usb dejé el
 equipo medio trufao...

 El externo es un western digital usb 3.0 de 1.5 TB y uso el usb que
 tengo de 3.0...

 Vale, localízame el enlace del foro para que vea las pruebas que has
 hecho a ver si se me ocurre alguna otra cosa.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Te paso lo que encontré en su día:

https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=76553p=5

Lo probé cambiando los valores de:

maykel-arch /home/maykel :( # cat /sys/block/sda/queue/scheduler
noop deadline [cfq]

Pero no me mejoró en absoluto, es que me deja la máquina que no puedo
ni abrir las ventanas, va a trozos...

Y tengo buen portátil, además con opensuse kde, debian kde no me ha
pasado esto...Tengo el kernel 3.12-2 pero me ha psado desde el 3.11,
desde que instalé arch que te lo comenté.

Saludos y gracias por tu ayuda de verdad.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJ2aOA8NgwxNU2q3QahJUkht_WRyLbtiYeSjR-=wxsfitzg...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre arch

2013-12-02 Por tema Maykel Franco
El día 2 de diciembre de 2013 14:01, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El 2013-12-02 a las 13:43 +0100, Maykel Franco escribió:

 El día 2 de diciembre de 2013 13:42, Maykel Franco
 maykeldeb...@gmail.com escribió:
  El día 30 de noviembre de 2013 15:37, Camaleón noela...@gmail.com 
  escribió:

 (...)

  Vale, localízame el enlace del foro para que vea las pruebas que has
  hecho a ver si se me ocurre alguna otra cosa.

 Lo he enviado sin querer a la llista, joerrr la costumbre, te lo paso por 
 aquí:

 Te paso lo que encontré en su día:

 https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=76553p=5

 Pero eso es muy antiguo... en dos años el kernel está irreconocible :-)

 Además, de lo que se quejan en ese hilo es de que la transferencia de
 datos va lenta, no de que deje el sistema colgado, son dos cosas
 distintas.

 Lo probé cambiando los valores de:

 maykel-arch /home/maykel :( # cat /sys/block/sda/queue/scheduler
 noop deadline [cfq]

 Pero no me mejoró en absoluto, es que me deja la máquina que no puedo
 ni abrir las ventanas, va a trozos...

 Y ese problema es más grave (el sistema va lento porque está destinando
 recursos excesivos a una tarea). Pero no creo que aplicando esos tips
 te vaya servir de algo, yo atacaría por otro lado.

 Y tengo buen portátil, además con opensuse kde, debian kde no me ha
 pasado esto...Tengo el kernel 3.12-2 pero me ha psado desde el 3.11,
 desde que instalé arch que te lo comenté.

 Curioso que con openSUSE y Debian (seguramente sean kernels anteriores
 a la 3.10) no tengas problemas. Yo sigo apuntando al kernel pero no
 creo que, precisamente en ArchLinux, añadan parches agresivos (como sí
 hacen por ejemplo, en openSUSE). Convendría que preguntaras en su lista,
 a ver qué te dicen (los propios empaquetadores y desarrolladores suelen
 andar por ahí).

 https://mailman.archlinux.org/pipermail/arch-general/

 Y cuando tengas tiempo, compila el último kernel mainline que haya en
 kernel.org (3.13-rc2) con el archivo de configuración que tienes en
 Archlinux para ver si la última versión vanilla tiene el mismo
 comportamiento en cuyo caso podrías pensar en abrir un informe de fallo
 directamente en el kernel.

 Saludos y gracias por tu ayuda de verdad.

 Ya contarás. Y no tengas miedo de abrir bugs (en ArchLinux, en el
 ekrnel...), se aprende un montón.

 Saludos,

 --
 Camaleón

No hace mucho, escribí un post en su foro diciéndoles que tenia
problemas para instalarme la impresora LBP-7750-CDN porque me hacían
falta unas librerías que estaban disponibles en AUR pero la descarga
fallaba y no obtuve respuesta, de ahí que te haya comentado a atí.

Tengo este kernel:

3.12.2-1-ARCH

En teoría es el 3.12-rc2

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJ2aOA8ZSrG_iY-3_a0LJ5Uvdqe34-OxUGMy72=mfthnky0...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre arch

2013-12-02 Por tema Maykel Franco
El día 2 de diciembre de 2013 15:41, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 02 Dec 2013 15:02:02 +0100, Maykel Franco escribió:

 (Sigues enviando a la lista :-P)

 El día 2 de diciembre de 2013 14:01, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Curioso que con openSUSE y Debian (seguramente sean kernels
 anteriores a la 3.10) no tengas problemas. Yo sigo apuntando al
 kernel pero no creo que, precisamente en ArchLinux, añadan parches
 agresivos (como sí hacen por ejemplo, en openSUSE). Convendría que
 preguntaras en su lista, a ver qué te dicen (los propios
 empaquetadores y desarrolladores suelen andar por ahí).

 https://mailman.archlinux.org/pipermail/arch-general/

 Y cuando tengas tiempo, compila el último kernel mainline que haya
 en kernel.org (3.13-rc2) con el archivo de configuración que tienes en
 Archlinux para ver si la última versión vanilla tiene el mismo
 comportamiento en cuyo caso podrías pensar en abrir un informe de
 fallo directamente en el kernel.

 Saludos y gracias por tu ayuda de verdad.

 Ya contarás. Y no tengas miedo de abrir bugs (en ArchLinux, en el
 ekrnel...), se aprende un montón.

 No hace mucho, escribí un post en su foro diciéndoles que tenia
 problemas para instalarme la impresora LBP-7750-CDN porque me hacían
 falta unas librerías que estaban disponibles en AUR pero la descarga
 fallaba y no obtuve respuesta, de ahí que te haya comentado a atí.

 No, ojo, en los foros suele haber otro tipo de usuarios, es mejor
 enviar un mensaje a la *lista de correo inglesa*, la general, ya verás
 como te responden, y bien :-)

 Tengo este kernel:

 3.12.2-1-ARCH

 En teoría es el 3.12-rc2

 Compila el kernel de la rama mainline que es superior al que tienes
 (3.13-rc2) y en el caso de que te falle igualmente podrás informar del
 problema en el bugzilla del kernel.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Ya me he metido en la lista, habe rsi me llega el mail e imagino que
en general se podrá comentar cualquier bug o ayuda verdad??


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caj2aoa8qe2otjjogg-hzqgvza6wbljh4hkzgph31kxl25xv...@mail.gmail.com



[OT-ArchLinux] Re: Pregunta sobre arch

2013-12-02 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Dec 2013 15:51:08 +0100, Maykel Franco escribió:

 El día 2 de diciembre de 2013 15:41, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Mon, 02 Dec 2013 15:02:02 +0100, Maykel Franco escribió:

 (Sigues enviando a la lista :-P)

Vale, quillo, pues nos quedamos aquí. Cuando empiecen a llovernos 
chuzos de punta salimos por patas y listo :-)

 El día 2 de diciembre de 2013 14:01, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 No, ojo, en los foros suele haber otro tipo de usuarios, es mejor
 enviar un mensaje a la *lista de correo inglesa*, la general, ya verás
 como te responden, y bien :-)

 Tengo este kernel:

 3.12.2-1-ARCH

 En teoría es el 3.12-rc2

 Compila el kernel de la rama mainline que es superior al que tienes
 (3.13-rc2) y en el caso de que te falle igualmente podrás informar del
 problema en el bugzilla del kernel.

 
 
 Ya me he metido en la lista, habe rsi me llega el mail e imagino que en
 general se podrá comentar cualquier bug o ayuda verdad??

Sí, de hecho es lo que recomiendan antes de enviar un bug: preguntar en 
la lista. Además, por lo que veo ahí hay usuarios que también lo son (o 
eran) de Debian y de openSUSE. El mundo virtual es un pañuelo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.02.14.59...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-03 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Sep 2013 21:53:35 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 02/09/13 14:47, Camaleón escribió:

(...)

 Ya está disponible la 17.0 en testing, seguramente estaría pasando la
 preceptiva cuarentena :-)

 Si te vas a la página de Debian y paquetes de testing, icedove sigue
 estando en la versión 10.0.12-1

Me refería a Iceweasel ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.03.13.46...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Javier Silva
Hola,
tal y como dije arriba, Debian utiliza la rama ESR para el Iceweasel
(Firefox) de actualizaciones, por lo que en el pasado tuvimos la
versión 10, luego pasamos a la 17 (la actual) y ahora entrará la 24.

Vuelvo a dejar el enlace con las versiones ESR [1] de Mozilla y su
última estable, esto es, la 17.
También dejo un enlace [2] que explica el funcionamiento de estas
versiones y cuál será su próxima versión.

Me parece un acierto el uso de este tipo de versiones, frente a las
normales, ya que se pueden considerar más seguras (lee el FAQ).

[1] http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/all.html
[2] http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/faq/

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5btykok5REOXrQqC+LKqOUnurt=�tzdgb+y7datg...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Sun, 01 Sep 2013 22:11:12 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 01/09/13 14:55, Camaleón escribió:

(...)

 Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de
 acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de
 Mozilla sin modificar dentro de la sección non-free y así todos
 contentos.
 
 Tampoco comprendí ese problema del logotipo al tener contrib y
 non-free. Como tu dices con lo fácil que hubiera sido ponerlo en
 alguno de estos tipos de paqueteria.

En contrib no sería posible porque los paquetes que están ahí tiene que 
cumplir con la DFSG pero en non-free no veo problemas. 

Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría dos 
veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no habría 
necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la paquetería 
Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un problema tanto 
para los empaquetadores como para los usuarios.

 En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la
 última versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).
 Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian
 seguramente siga la rama nightly de Mozilla.
 
 Correcto la última estable de Mozilla es la 23.01, me había equivocado,
 tanto en Mozilla como en experimental esta la 23.0

Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)
 
 En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0,
 Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird
 pero no lo ha abandonado.

 Esto no lo sabia, creía que la había abandonado por completo. Esto
 significa que puede haber más versiones.

Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una 
actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres), lo 
que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades como 
Firefox pero sigue estando mantenida.

 Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.

 Y raro que es, ese paso a estable, sin pasar por testing. Cuando Wheezy
 era testing la versión era la 10.0, raro es que ahora que es estable
 tenga la 17.0

Ya está disponible la 17.0 en testing, seguramente estaría pasando la 
preceptiva cuarentena :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.13.48...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de septiembre de 2013 15:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 01 Sep 2013 22:11:12 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 01/09/13 14:55, Camaleón escribió:

 (...)

 Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de
 acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de
 Mozilla sin modificar dentro de la sección non-free y así todos
 contentos.

 Tampoco comprendí ese problema del logotipo al tener contrib y
 non-free. Como tu dices con lo fácil que hubiera sido ponerlo en
 alguno de estos tipos de paqueteria.

 En contrib no sería posible porque los paquetes que están ahí tiene que
 cumplir con la DFSG pero en non-free no veo problemas.

 Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría dos
 veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no habría
 necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la paquetería
 Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un problema tanto
 para los empaquetadores como para los usuarios.


Pues yo entiendo que lo hagan, ya que non-free es una rama a extinguir
o digamos a reducir a lo mínimo imprescindible y firefox salvo por esa
peculiaridad del logo es software libre.


 En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la
 última versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).
 Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian
 seguramente siga la rama nightly de Mozilla.

 Correcto la última estable de Mozilla es la 23.01, me había equivocado,
 tanto en Mozilla como en experimental esta la 23.0

 Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)


Lo que tenéis es una versionitis de aupa. Parecéis usuarios de Windows...
No se lo que hacéis con el navegador, pero yo con la versión estable
no tengo ningún problema.



 En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0,
 Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird
 pero no lo ha abandonado.

 Esto no lo sabia, creía que la había abandonado por completo. Esto
 significa que puede haber más versiones.

 Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
 actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres), lo
 que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades como
 Firefox pero sigue estando mantenida.


Lo que pasa es que han pensado que la funcionalidad del cliente de
correos ya está completa y que no tiene sentido mantener un desarrollo
para eso y se limitan a corregir fallos.

S2.


 Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.

 Y raro que es, ese paso a estable, sin pasar por testing. Cuando Wheezy
 era testing la versión era la 10.0, raro es que ahora que es estable
 tenga la 17.0

 Ya está disponible la 17.0 en testing, seguramente estaría pasando la
 preceptiva cuarentena :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.13.48...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjsurfup2tephlfqc-0r_kwu7su1coknaixvh72c6z...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Sep 2013 16:10:12 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 2 de septiembre de 2013 15:47, Camaleón noela...@gmail.com 
escribió:

(...)

 Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría
 dos veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no
 habría necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la
 paquetería Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un
 problema tanto para los empaquetadores como para los usuarios.

 
 Pues yo entiendo que lo hagan, ya que non-free es una rama a extinguir
 o digamos a reducir a lo mínimo imprescindible y firefox salvo por esa
 peculiaridad del logo es software libre.

Meterlo en non-free sería como una llamada de atención a los de Mozilla 
para que relajen un poco la licencia del logo. Y si siguen en sus trece 
pues que se queden ahí. Mientras haya paquetes que no sean libres (p. ej., 
drivers de nvidia o firmwares de adaptadores de red wifi, etc...) pues 
ese repositorio seguirá siendo un mal necesario.

 Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)

 
 Lo que tenéis es una versionitis de aupa. Parecéis usuarios de
 Windows...
 No se lo que hacéis con el navegador, pero yo con la versión estable
 no tengo ningún problema.

Oye, que yo acabo de instalar Wheezy hace apenas unos meses, venía de 
Debian Lenny así que versionitis me parece que poca.

De todas formas, hay versionitis inducidas (obligadas), y en el caso de 
los navegadores son más evidentes porque de la noche a la mañana dejan de 
funcionar páginas web o servicios (webmail) que te piden x 
característica del navegador.

 Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
 actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres),
 lo que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades
 como Firefox pero sigue estando mantenida.

 
 Lo que pasa es que han pensado que la funcionalidad del cliente de
 correos ya está completa y que no tiene sentido mantener un desarrollo
 para eso y se limitan a corregir fallos.

Hace poco añadieron las pestañas y unificaron la barra de herramientas 
para ahorrar espacio, algo que personalmente no me gusta, pero que indica 
que siguen mejorando -aunque lentamente, lo cual agradecemos los 
dinosaurios como yo- el cliente de correo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.21...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Francesc Gordillo i Cortínez
El 02/09/13 16:21, Camaleón escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 16:10:12 +0200, fernando sainz escribió:
 
 El día 2 de septiembre de 2013 15:47, Camaleón noela...@gmail.com 
 escribió:
 
 (...)
 
 Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría
 dos veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no
 habría necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la
 paquetería Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un
 problema tanto para los empaquetadores como para los usuarios.


 Pues yo entiendo que lo hagan, ya que non-free es una rama a extinguir
 o digamos a reducir a lo mínimo imprescindible y firefox salvo por esa
 peculiaridad del logo es software libre.
 
 Meterlo en non-free sería como una llamada de atención a los de Mozilla 
 para que relajen un poco la licencia del logo. Y si siguen en sus trece 
 pues que se queden ahí. Mientras haya paquetes que no sean libres (p. ej., 
 drivers de nvidia o firmwares de adaptadores de red wifi, etc...) pues 
 ese repositorio seguirá siendo un mal necesario.
 
 Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)


 Lo que tenéis es una versionitis de aupa. Parecéis usuarios de
 Windows...
 No se lo que hacéis con el navegador, pero yo con la versión estable
 no tengo ningún problema.
 
 Oye, que yo acabo de instalar Wheezy hace apenas unos meses, venía de 
 Debian Lenny así que versionitis me parece que poca.
 
 De todas formas, hay versionitis inducidas (obligadas), y en el caso de 
 los navegadores son más evidentes porque de la noche a la mañana dejan de 
 funcionar páginas web o servicios (webmail) que te piden x 
 característica del navegador.

¿Y no os sirve los backports que ofrecen en http://mozilla.debian.net ?

 Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
 actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres),
 lo que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades
 como Firefox pero sigue estando mantenida.


 Lo que pasa es que han pensado que la funcionalidad del cliente de
 correos ya está completa y que no tiene sentido mantener un desarrollo
 para eso y se limitan a corregir fallos.
 
 Hace poco añadieron las pestañas y unificaron la barra de herramientas 
 para ahorrar espacio, algo que personalmente no me gusta, pero que indica 
 que siguen mejorando -aunque lentamente, lo cual agradecemos los 
 dinosaurios como yo- el cliente de correo.
 
 Saludos,
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224a5ae.2040...@frangor.info



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Camaleón
El Mon, 02 Sep 2013 16:50:22 +0200, Francesc Gordillo i Cortínez escribió:

 El 02/09/13 16:21, Camaleón escribió:
 El Mon, 02 Sep 2013 16:10:12 +0200, fernando sainz escribió:

(...)

 Lo que tenéis es una versionitis de aupa. Parecéis usuarios de
 Windows...
 No se lo que hacéis con el navegador, pero yo con la versión estable
 no tengo ningún problema.
 
 Oye, que yo acabo de instalar Wheezy hace apenas unos meses, venía de
 Debian Lenny así que versionitis me parece que poca.
 
 De todas formas, hay versionitis inducidas (obligadas), y en el caso
 de los navegadores son más evidentes porque de la noche a la mañana
 dejan de funcionar páginas web o servicios (webmail) que te piden x
 característica del navegador.
 
 ¿Y no os sirve los backports que ofrecen en http://mozilla.debian.net ?

Si lees el hilo completo verás que sí ;-)

Pero llega un momento en que se queda corto y deja de haber 
actualizaciones. Me pasó con Lenny, tuve que tirar de los paquetes 
oficiales porque dejaron de sacar parches de seguridad (lo anunciaron en 
las notas de la versión, nada que reprochar a Debian en este aspecto), de 
ahí que no quiera usar los backports para estos paquetes en concreto.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.02.14.56...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 02/09/13 07:17, Javier Silva escribió:

Hola,
tal y como dije arriba, Debian utiliza la rama ESR para el Iceweasel
(Firefox) de actualizaciones, por lo que en el pasado tuvimos la
versión 10, luego pasamos a la 17 (la actual) y ahora entrará la 24.

Vuelvo a dejar el enlace con las versiones ESR [1] de Mozilla y su
última estable, esto es, la 17.
También dejo un enlace [2] que explica el funcionamiento de estas
versiones y cuál será su próxima versión.

Me parece un acierto el uso de este tipo de versiones, frente a las
normales, ya que se pueden considerar más seguras (lee el FAQ).

[1]http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/all.html
[2]http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/faq/

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva




Hola Javier

Gracias por contestar,

Esos enlaces son de Firefox, que están bien, pero mi idea es seguir la 
filosofía de Debian (software libre), mientras no tenga otro remedio 
como por ejemplo cuando te relacionas con la Administración Pública, 
aunque ya va aceptando la posibilidad de utilizar software libre, 
todavía hay algunos organismos que para actual correctamente con ellos 
te tienes que utilizar software privativo. Por lo que quisiera utilizar 
icewesel e icedove de ahí mi pregunta.


Reitero mi agradecimiento.

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!

 *
 * Inglés
 * Español

 * Inglés
 * Español

javascript:void(0);


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224f928.9000...@infonegocio.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 02/09/13 14:47, Camaleón escribió:

El Sun, 01 Sep 2013 22:11:12 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


El 01/09/13 14:55, Camaleón escribió:

(...)


Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de
acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de
Mozilla sin modificar dentro de la sección non-free y así todos
contentos.

Tampoco comprendí ese problema del logotipo al tener contrib y
non-free. Como tu dices con lo fácil que hubiera sido ponerlo en
alguno de estos tipos de paqueteria.

En contrib no sería posible porque los paquetes que están ahí tiene que
cumplir con la DFSG pero en non-free no veo problemas.

Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría dos
veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no habría
necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la paquetería
Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un problema tanto
para los empaquetadores como para los usuarios.


En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la
última versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).

Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian
seguramente siga la rama nightly de Mozilla.

Correcto la última estable de Mozilla es la 23.01, me había equivocado,
tanto en Mozilla como en experimental esta la 23.0

Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)
  

En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0,

Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird
pero no lo ha abandonado.

Esto no lo sabia, creía que la había abandonado por completo. Esto
significa que puede haber más versiones.

Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres), lo
que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades como
Firefox pero sigue estando mantenida.

Ok



Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.

Y raro que es, ese paso a estable, sin pasar por testing. Cuando Wheezy
era testing la versión era la 10.0, raro es que ahora que es estable
tenga la 17.0

Ya está disponible la 17.0 en testing, seguramente estaría pasando la
preceptiva cuarentena :-)
Si te vas a la página de Debian y paquetes de testing, icedove sigue 
estando en la versión 10.0.12-1


Saludos,



--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5224facf.3000...@infonegocio.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Miguel Matos
El día 2 de septiembre de 2013 16:23, José Manuel (EB8CXW)
eb8cx...@infonegocio.com escribió:

 El 02/09/13 14:47, Camaleón escribió:

 El Sun, 01 Sep 2013 22:11:12 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 01/09/13 14:55, Camaleón escribió:

 (...)

 Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de
 acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de
 Mozilla sin modificar dentro de la sección non-free y así todos
 contentos.

 Tampoco comprendí ese problema del logotipo al tener contrib y
 non-free. Como tu dices con lo fácil que hubiera sido ponerlo en
 alguno de estos tipos de paqueteria.

 En contrib no sería posible porque los paquetes que están ahí tiene que
 cumplir con la DFSG pero en non-free no veo problemas.

 Quizá sea un paso muy radical pero de esa forma Mozilla se repensaría dos
 veces la problemática con el uso de su logo o sencillamente no habría
 necesidad de duplicar el trabajo que conlleva mantener la paquetería
 Mozilla con el cambio de los iconos, nombres, etc... un problema tanto
 para los empaquetadores como para los usuarios.

 En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la
 última versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).

 Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian
 seguramente siga la rama nightly de Mozilla.

 Correcto la última estable de Mozilla es la 23.01, me había equivocado,
 tanto en Mozilla como en experimental esta la 23.0

 Bueno, en experimental tienes la 24 ;-)


 En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0,

 Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird
 pero no lo ha abandonado.

 Esto no lo sabia, creía que la había abandonado por completo. Esto
 significa que puede haber más versiones.

 Claro que siguen actualizando Thunderbird... hace poco sacaron una
 actualización (principalmente para corregir bugs y pequeños erorres), lo
 que pasa es que las actualizaciones no incorporan tantas novedades como
 Firefox pero sigue estando mantenida.

 Ok


 Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.

 Y raro que es, ese paso a estable, sin pasar por testing. Cuando Wheezy
 era testing la versión era la 10.0, raro es que ahora que es estable
 tenga la 17.0

 Ya está disponible la 17.0 en testing, seguramente estaría pasando la
 preceptiva cuarentena :-)

 Si te vas a la página de Debian y paquetes de testing, icedove sigue estando
 en la versión 10.0.12-1


De hecho:
[http://packages.debian.org/search?suite=allsection=allarch=anysearchon=nameskeywords=icedove]

Exact hits

Package icedove

squeeze (oldstable) (mail): Cliente de correo/noticias con RSS con
filtro de correo basura integrado
3.0.11-1+squeeze15: amd64 armel i386 ia64 kfreebsd-amd64 kfreebsd-i386
mips mipsel powerpc s390 sparc
squeeze-backports (mail): Cliente de correo/noticias con RSS con
filtro de correo basura integrado
10.0.12-1~bpo60+1 [backports]: amd64 armel i386 ia64 kfreebsd-amd64
kfreebsd-i386 mips mipsel powerpc s390 sparc
wheezy (stable) (mail): Cliente de correo/noticias con RSS con filtro
de correo basura integrado
17.0.8-1~deb7u1 [security]: amd64 armhf i386 ia64 kfreebsd-amd64
kfreebsd-i386 mips powerpc s390 s390x sparc
10.0.12-1: armel mipsel
jessie (testing) (mail): Cliente de correo/noticias con RSS con filtro
de correo basura integrado
10.0.12-1: amd64 armel armhf i386 ia64 kfreebsd-amd64 kfreebsd-i386
mips mipsel powerpc s390 s390x sparc
sid (unstable) (mail): Cliente de correo/noticias con RSS con filtro
de correo basura integrado
17.0.8-1: amd64 armhf i386 ia64 kfreebsd-amd64 kfreebsd-i386 powerpc
s390 s390x sparc
17.0.7-1: mips
10.0.12-1: alpha armel hurd-i386 mipsel powerpcspe
3.1.16-1 [debports]: sh4
3.0.11-2 [debports]: hppa
2.0.0.22-1 [debports]: m68k

Digo yo, aún sigue en la 10.0.12-1; excepto en la versión de seguridad
de la estable para amd64 y i386, seguramente para comprobar sus
funciones de seguridad y que sea válido para luego subir de escala.


 Saludos,


 --
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España

 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5224facf.3000...@infonegocio.com




-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmT2d2-yOON4n_LAkevwSSWbkSQ_P4jbC5mGjF=vegc...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-01 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 31/08/13 18:38, Camaleón escribió:

El Sat, 31 Aug 2013 16:57:11 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


El 31/08/13 15:55, Camaleón escribió:

(...)


¿Qué le pasa a testing, no recibe parches de seguridad? :-?


Si hago un aptitude safe-upgrade me hace actualizaciones, pero el
icedove no se actualiza desde hace mucho tiempo, mucho antes de que
Wheezy pasara estable, Creo que con icewease pasa los mismo (yo lo
actualizo desde experimental a la última versión).

Hum... Iceweasel va por la 23:

http://packages.qa.debian.org/i/iceweasel.html


No se porque hace esto, es como si Debian hubiera abandonado de facto
los programas de mozilla.

Por lo anterior es  por lo que hice la pregunta en este hilo.

Tienen los paquetes un poco dejados, sí, por eso me pasé directamente a
los de Mozilla (Firefox y Thunderbird son dos aplicaciones que uso a
diario y me gusta mantenerlas al día).

Saludos,



Hola Camaleón,

Intento con Debian seguir lo máximo su filosofía todo software libre, 
salvo que algún imperativo me lo impida, por ejemplo relación con la 
administración, que todavía tiene cosa que sino usas algún privativo, no 
te deja actual.


En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la última 
versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).
En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0, y 
Debian salvo que te lo bajes de unstable que si esta en la 17.0, tanto 
stable como testing esta en la 10.0. No se por qué todavía no ha pasado 
a testing.



Reitero mi agradecimiento por la ayuda prestada, a ti y al resto de los 
que me contestaron.


Cuídense.

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-01 Por tema Camaleón
El Sun, 01 Sep 2013 14:30:35 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 31/08/13 18:38, Camaleón escribió:

(...)

 No se porque hace esto, es como si Debian hubiera abandonado de facto
 los programas de mozilla.

 Por lo anterior es  por lo que hice la pregunta en este hilo.
 Tienen los paquetes un poco dejados, sí, por eso me pasé directamente a
 los de Mozilla (Firefox y Thunderbird son dos aplicaciones que uso a
 diario y me gusta mantenerlas al día).

 Hola Camaleón,
 
 Intento con Debian seguir lo máximo su filosofía todo software libre,
 salvo que algún imperativo me lo impida, por ejemplo relación con la
 administración, que todavía tiene cosa que sino usas algún privativo, no
 te deja actual.

Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de 
acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de Mozilla 
sin modificar dentro de la sección non-free y así todos contentos.

 En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la última
 versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).

Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian 
seguramente siga la rama nightly de Mozilla.

 En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0, 

Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird 
pero no lo ha abandonado.

 y Debian salvo que te lo bajes de unstable que si esta en la 17.0, tanto
 stable como testing esta en la 10.0. No se por qué todavía no ha pasado
 a testing.

Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.01.13.55...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-01 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 01/09/13 14:55, Camaleón escribió:

El Sun, 01 Sep 2013 14:30:35 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


El 31/08/13 18:38, Camaleón escribió:

(...)


No se porque hace esto, es como si Debian hubiera abandonado de facto
los programas de mozilla.

Por lo anterior es  por lo que hice la pregunta en este hilo.

Tienen los paquetes un poco dejados, sí, por eso me pasé directamente a
los de Mozilla (Firefox y Thunderbird son dos aplicaciones que uso a
diario y me gusta mantenerlas al día).


Hola Camaleón,

Intento con Debian seguir lo máximo su filosofía todo software libre,
salvo que algún imperativo me lo impida, por ejemplo relación con la
administración, que todavía tiene cosa que sino usas algún privativo, no
te deja actual.

Pues sinceramente, con este asunto de Mozilla y el logotipo no estoy de
acuerdo con su postura. Quizá sería mejor incluir los paquetes de Mozilla
sin modificar dentro de la sección non-free y así todos contentos.


Tampoco comprendí ese problema del logotipo al tener contrib y 
non-free. Como tu dices con lo fácil que hubiera sido ponerlo en 
alguno de estos tipos de paqueteria.





En el caso de Iceweasel a través experimental puedo tener casi la última
versión (Mozilla va por la 24.0 y de experimental es la 23.0).

Mozilla va por la 23 (última versión estable), así que la 24 de Debian
seguramente siga la rama nightly de Mozilla.


Correcto la última estable de Mozilla es la 23.01, me había equivocado, 
tanto en Mozilla como en experimental esta la 23.0





En caso de icedove, mozilla a abandonado a thunderbird en la 17.0,

Lo que ha hecho Mozilla es dejar en manos de la comunidad a Thunderbird
pero no lo ha abandonado.
Esto no lo sabia, creía que la había abandonado por completo. Esto 
significa que puede haber más versiones.

y Debian salvo que te lo bajes de unstable que si esta en la 17.0, tanto
stable como testing esta en la 10.0. No se por qué todavía no ha pasado
a testing.

Debian estable tiene la versión 17, eso es lo raro.
Y raro que es, ese paso a estable, sin pasar por testing. Cuando Wheezy 
era testing la versión era la 10.0, raro es que ahora que es estable 
tenga la 17.0


Saludos,


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)



El 30/08/13 14:59, Camaleón escribió:

El Fri, 30 Aug 2013 13:11:42 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


Tengo Debian Testing, y tengo dudas sobre cuando se actualiza Iceweasel
y Icedove.

- En el caso de Iceweasel. Firefox ya va por la versión 24, en cambio
Debian va muy retrasado para poder ponerlo actualizado hay que bajárselo
de Experimental. La pregunta es para cuando pasara la versión más
reciente a testing.

(...)

Si te preocupa la versión de los programas de Mozilla, de verdad, instala
Firefox/Thunderbird y verás lo bien que funcionan y lo fácilmente que se
actualizan.

No suelo recomendar instalar paquetes externos a los repos oficiales de
Debian pero es que a Mozilla lo tiene un pelín abandonado y ya sé que
no hay manos para todo pero los paquetes estrella como estos hay que
cuidarlos ;-(


Si queremos tener los paquetes de Debian, pero actualizados, vemos que
no es posible, por eso les hago la pregunta. Cómo y cuándo se actualiza
en Debian a la última versión Iceweasel y Icedove,

¿Cómo? Usando los paquetes release de mozilla.debian.net
¿Cuándo? Cuando el empaquetador quiera actualizarlos

Saludos,



Gracias Javier y Camaleón,

Que diferencia hay que se baje poniendo en los retos lo que indica la 
página que me indico Camaleón: mozilla.debian.net


deb http://cdn.debian.net/debian unstable main

o poniendo por ejemplo:

deb ftp://ftp.fr.debian.org/debian unstable main contrib non-free

Como tengo testing en ambos tendré que hacer

aptitude update
aptitude install -t unstable icedove

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5221bc37.4050...@infonegocio.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Aug 2013 21:18:19 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 30/08/13 14:59, Camaleón escribió:
 El Fri, 30 Aug 2013 13:11:42 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 Tengo Debian Testing, y tengo dudas sobre cuando se actualiza
 Iceweasel y Icedove.

 - En el caso de Iceweasel. Firefox ya va por la versión 24, en cambio
 Debian va muy retrasado para poder ponerlo actualizado hay que
 bajárselo de Experimental. La pregunta es para cuando pasara la
 versión más reciente a testing.
 (...)

 Si te preocupa la versión de los programas de Mozilla, de verdad,
 instala Firefox/Thunderbird y verás lo bien que funcionan y lo
 fácilmente que se actualizan.

(...)

 Que diferencia hay que se baje poniendo en los retos lo que indica la
 página que me indico Camaleón: mozilla.debian.net
 
 deb http://cdn.debian.net/debian unstable main
 
 o poniendo por ejemplo:
 
 deb ftp://ftp.fr.debian.org/debian unstable main contrib non-free

La única diferencia es que en el primer caso usas el redirector de 
repositorios que se supone te lleva al servidor más cercano a tu 
ubicación para gestionar mejor el ancho de banda mientras que en el 
segundo caso estás usando un servidor francés. Nada más :-)

(bueno, en el segundo caso también añades la paquetería de contrib y 
non-free)

 Como tengo testing en ambos tendré que hacer
 
 aptitude update 
 aptitude install -t unstable icedove

Eso es lo que recomiendan en la página de Mozilla de Debian, aunque ahí 
lo indican con apt-get.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.11.36...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 31/08/13 12:36, Camaleón escribió:

El Fri, 30 Aug 2013 21:18:19 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


El 30/08/13 14:59, Camaleón escribió:

El Fri, 30 Aug 2013 13:11:42 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


Tengo Debian Testing, y tengo dudas sobre cuando se actualiza
Iceweasel y Icedove.

- En el caso de Iceweasel. Firefox ya va por la versión 24, en cambio
Debian va muy retrasado para poder ponerlo actualizado hay que
bajárselo de Experimental. La pregunta es para cuando pasara la
versión más reciente a testing.

(...)

Si te preocupa la versión de los programas de Mozilla, de verdad,
instala Firefox/Thunderbird y verás lo bien que funcionan y lo
fácilmente que se actualizan.

(...)


Que diferencia hay que se baje poniendo en los retos lo que indica la
página que me indico Camaleón: mozilla.debian.net

deb http://cdn.debian.net/debian unstable main

o poniendo por ejemplo:

deb ftp://ftp.fr.debian.org/debian unstable main contrib non-free

La única diferencia es que en el primer caso usas el redirector de
repositorios que se supone te lleva al servidor más cercano a tu
ubicación para gestionar mejor el ancho de banda mientras que en el
segundo caso estás usando un servidor francés. Nada más :-)

(bueno, en el segundo caso también añades la paquetería de contrib y
non-free)


Como tengo testing en ambos tendré que hacer

aptitude update
aptitude install -t unstable icedove

Eso es lo que recomiendan en la página de Mozilla de Debian, aunque ahí
lo indican con apt-get.

Saludos,



Gracias a los que me han contestado.

Ya tengo actualizado el icedove de unstable a la última versión la 17.0

Gracias

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52220206.6010...@infonegocio.com



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >