Re: [OT] ¿Os llegan correos así?

2005-09-15 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 15 de Septiembre de 2005 21:01, Xavier Reina escribió:
 El Jueves 15 Septiembre 2005 20:40, Iñaki escribió:
  Hola, desde ayer llevo recibiendo notificaciones de error en el envío de
  un correo cada vez que mando alguno a la lista. Es decir, los correos
  llegan correctamente a la lista, pero se ve que cuando los correos se
  envían a cada usuario de Debian User Spanish hay algún usuario que por
  alguna razón no puede recibir el correo y llega una notificación de error
  de algún MTA.
 
  En concreto el correo que me llega cada vez que mando un mensaje tiene el
  asunto: Notificación de estado de entrega (Error).
 
  Es un correo cuyo destinatario Para es directamente mi correo personal
  y no la dirección de la lista. Así que lo que supongo que pasa es esto:
 
  - Mando un correo a la lista.
  - La lista lo distribuye a todos los usuarios.
  - Un usuario no puede recibir el correo.
  - El MTA correspondiente me envía la notificación pues yo era el
  remitente.
 
  Deduzco que entonces esto le tendría que pasar a todo el mundo que envía
  un correo a la lista, ¿es así?

 Si a mí también me llegan esas notificaciones, concretamente un mensaje de
 «error» del dominio guantanamo.gob.cu

Lo mismo me pasa a mi y tambien del guantanamo.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: ¿Algún programa para hacer letras caligráficas?

2005-09-26 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 26 de Septiembre de 2005 02:23, Iñaki escribió:
 Hola, ¿sabéis de algún programa que permita usar letras caligráficas
 (imitando por ejemplo una pluma y escritura a mano)?

 Sólo es para hacer un titulo pero no encuentro ningún programa apropiado.

 Comento que he probado con Inkscape, que precisamente tiene la opción para
 imitar la escritura de una pluma con el ratón, pero no me queda
 bonito (debe ser porque escribir con el ratón como que no...).

 Y por otro camino, ¿alguien conoce algunas fuentes para las X que imiten la
 escritura con pluma o similar? He visto que hay muchos paquetes de fuentes
 pero he instalado alguna y como me temía no aparecen las nuevas fuentes ni
 en Gimp ni en KDE (no sé para qué serán esas fuentes si luego no se pueden
 usar en ningún lado, en fin, ya digo que me lo temía).

 Estoy un poco perdido en esto y no encuentro mucha información, acepto
 vuestras sugerencias. Muchas gracias.

 PD: ¿Alguien sabe cómo se hacen en realidad este tipo de cosas? es decir,
 ¿cómo hacen los diseñadores gráficos letras caligráficas?


No es lo que pides pero échale un vistazo a xshodo.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Problemas con hdparm

2005-09-27 Por tema Javier San Roman
El Martes, 27 de Septiembre de 2005 08:25, Alejandro Hamann escribió:
 Hola lista.
 Les escribo porque tengo un problema con hdparm: no puedo activar dma
 (ni nda) en ninguno de mis dispositivos IDE/SCSI

 Tengo un Debian Sarge con kernel 2.6.8-2-k7.
 El motherboard es un KT6-Delta con controladora IDE VIA VT8237.
 * La controladora es correctamente detectada durante el inicio.
 * Tengo los modulos correctamente cargados.
 Sin embargo, nada.

 He leído que el kernel 2.6.10 tenía unos bugs y que había que bajar un
 parche para que la cosa fucnionara.. pero tampoco tengo esa versión de
 mi kernel.
 ¿Alguna ayuda?



Si tienes las opciones para DMA como módulos intégralas en el kernel.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Problemas con hdparm

2005-09-28 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 28 de Septiembre de 2005 21:03, Alejandro Hamann escribió:

 Javier San Roman wrote:
  El Martes, 27 de Septiembre de 2005 08:25, Alejandro Hamann escribió:
 Hola lista.
 Les escribo porque tengo un problema con hdparm: no puedo activar dma
 (ni nda) en ninguno de mis dispositivos IDE/SCSI
 
 Tengo un Debian Sarge con kernel 2.6.8-2-k7.
 El motherboard es un KT6-Delta con controladora IDE VIA VT8237.
 * La controladora es correctamente detectada durante el inicio.
 * Tengo los modulos correctamente cargados.
 Sin embargo, nada.
 
 He leído que el kernel 2.6.10 tenía unos bugs y que había que bajar un
 parche para que la cosa fucnionara.. pero tampoco tengo esa versión de
 mi kernel.
 ¿Alguna ayuda?


  Si tienes las opciones para DMA como módulos intégralas en el kernel.


 Gracias... voy a probarlo.
 ... seré curioso... ¿como se llaman los módulos?... ¿en que parte dentro
 de /lib/modules/2.6.8-2-arq/ deberían estar?


Puedes integrarlas en Device Drivers | ATA/ATAPI/MFM/RLL support y se llaman

* Generic PCI bus-master DMA support
* Use PCI DMA by default when available


Espero que te funcione.

Un saludo

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Debian para niños

2005-10-03 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 3 de Octubre de 2005 15:26, a a escribió:
 Acabo de montarles un equipete a mis sobrinos ( están empezando a dar
 informatica en el cole ) y he tenido q instalarles windows ( q es lo q
 tienen en el cole ), pero no desisto en q vayan tocando linux, así
 q, tengo intención d montarles en un disco duro chiquitillo q tengo (
 2.2 Gb ) una mini distribución para q vayan cogiendole el gusto. He
 visto q ronda por ahí pequelín, pero prefiero q sea una debian, q es
 lo q mas he trasteao ( tampoco una barbaridad ) ... ¿ Sabeis si hay
 aplicaciones para crios en linux como para q les enganche la
 curiosidad y el encanto d este S.O. ? ¿ Sería asequible Debian para
 ellos ( 9 y 10 años ) ?

 Gracias !

-En varias secciones hay cosas que le pueden resultar atractivas a los 
chavales: stellarium, kalzium, de geometría, química, dibujo, juegos, etc.

-Educanix. (live)

-Proyecto ATNAG.

-Hace tiempo estuve buscando en Google sobre esto y creo recordar que había 
varias metadistribuciones e información.

Saludos.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Problemas con una impresora.....O con puertos, parport etc.

2005-10-12 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 12 de Octubre de 2005 11:29, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos , tengo problemas con una epson stylus color 400 , que hace
 unos dejo de funcionar , cups la encuentra en local como
 parallel:/dev/unknown-parallel0 y si la fuerzo a dev/lp0 que es donde
 funcionaba antes no dice ni pio , la he probado en otro pc y funciona , no
 se me crea lp0 al arrancar como antes, he probado ./MAKEDEV lp y no da
 ninguna salida ( tampoco por dmesg ) pero no hace nada.
 Una orientación , gracias.

 parport: PnPBIOS parport detected.
 parport0: PC-style at 0x378 (0x778), irq 7, dma 3
 [PCSPP,TRISTATE,COMPAT,ECP,DMA]
 parport0: Printer, EPSON Stylus COLOR 400
 Machine check exception polling timer started.
 parport0: no more devices allowed
 lp: driver loaded but no devices found
 ppdev: user-space parallel port driver

Esa misma impresora la tuve funcionando durante varios años y bastante bien. 
Cuando cambié a udev, tuve que ponerle las reglas manualmente: puede que sea 
el mismo caso.

Saludos.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: [Gimp] Cómo mover varias capas a la vez

2005-10-13 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 14 de Octubre de 2005 00:29, Iñaki escribió:
 Hola, no soy ningún experto con el Gimp pero algo suelo hacer pero hay un
 detalle que me preocupa un poco:

 En repetidas ocasiones estoy en medio de un dibujo con muchas capas y por
 circunstancias resulta que debo mover varias de esas capas pero a la vez,
 es decir, manteniendo intacta la posición relativa entre ellas.

 No me apetece tener que mover una a una pero es la única solución que veo
 factible.

 He buscado por todos los menús del Gimp, en Google y varios manuales de
 Gimp pero no encuentro una solución.

 En definitiva, sólo quiero poder seleccionar varias capas y de alguna forma
 moverlas al unísono (no vale combinarlas ni nada de eso, deben permanecer
 como capas independientes).

 ¿Alguien sabe cómo hacerlo? Muchas gracias como siempre.

Como han dicho, con la cadena.

Está documentado en 2.2. Using the Layerdialog, Layer attributes. Lo tienes 
poniéndote en la caja de Capas, Canales, Rutas y F1

Saludos
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: no puedo imprimir desde gimp

2005-10-31 Por tema Javier San Roman
El Sábado, 29 de Octubre de 2005 06:43, Felix Perez escribió:
 Hola amigos,
 tengo instalada una impresora laser samsung 1740 en mi debian
 sarge3.1mediante cups. El problema es que no puedo imprimir desde
 gimp, sodipodi,
 browsers, . La impresion desde openoffice u otro editor de textos sale sin
 problemas.
 Alguna pista?
 Donde debo mirar?
 Que leer?
 Lo que he encontrada en google, no me ha servido (hay un tips del kprint,
 pero no me sirvio), la impresora me aparece como bien instalada.

 Gracias de antemano.

 --
 usuario linux #274354

Yo utilizo etch y en Gimp estuve un tiempo sin la opción de imprimir. Como a 
comentado Mario hay que instalar guntenprint. Mi problema se solucionó asi. 
Prueba.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Permisos para Apagar el sistema.

2005-10-31 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 31 de Octubre de 2005 12:24, bzf1 escribió:
 Hola a todos.

 Tengo un PC en casa que solemos usar varias personas.
 Como tengo cuentas para cada uno no tengo problemas de seguridad, pero
 se me plantea un problema que no se como arrelgar de manera correcta:

 Como uso Debian, el único usuario que puede hacer un reinicio o apagado
 de la máquina es el propio root, pero a mí me gustaría que pudiera
 apagar el ordenador cualquier usuario sin tener que recurrir a pasar la
 clave de root o tener que ser yo siempre el que se encargue de apagarlo.

 Cómo podría dar permisos de apagado de la máquina a los usuarios?

 Gracias. ;)

Utilizando kde en el panel de control, administración del sistema y 
administracion de acceso se puede configurar. Supongo que en otros entornos 
gráficos también se pueda hacer de forma parecida.

Y ahora que releo las respuestas dadas, quizás no he entendido la pregunta 
(por lo simple de la solucion que he dado),  la cuestión sea otra y por lo 
tanto otra la solucción.

Un saludo

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: [GRAVE] Los módulos no se cargan correctamente

2005-11-19 Por tema Javier San Roman
El Sábado, 19 de Noviembre de 2005 14:16, Manolo escribió:
 Tras una actualización que yo creía inocente de udev, me encuentro
 con que muchos módulos no se me cargan en el arranque 

A muchos nos está ocasionando problemas diversos esta actualización de udev. 
Yo, después de ver todo lo que se había descontrolado (nvidia, sonido, 
impresora, etc) y sin tiempo de repararlo, retrocedí al anterior udev y todo 
volvió a funcionar como lo tenía. 

No hace falta ninguna conexión a la red porque los paquetes están 
en /var/cache/apt/archives. 

Intenta instalar otra vez hotplug (que se eliminó en la actualización de udev) 
Esto hará que tengas que ir a la anterior version de udev y posiblemente, 
dependiendo de tu  configuración, tambien tengas que hacerlo con hal, 
hal-device-manager, gnome-volume-manager, ... A mi con sinaptic me resultó 
bastante sencillo de hacer.

Saludos
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Redimensionar particiones

2005-11-19 Por tema Javier San Roman
El Sábado, 19 de Noviembre de 2005 16:46, Pablo Braulio escribió:
 Hola.

 Tengo el problema de que la partición / está al 100%. Es de 6,5 Gb.

 La partición /home está al 36%, por lo que he pensado si es posible
 redimensionar estas.

 Siendo el sistema de archivos etx3, ¿alguien sabe si es posible hacer
 esto y como?.

Hace unos meses estuve jugueteando con el qtparted y me sorprendió por la 
facilidad de uso y lo bien que hizo todo lo que le pedí sin romper nada. Mira  
la documentación de parted (qtparted es un frontend) y decide tu mismo. Si lo 
utilizas haz copias de seguridad antes.
 --
 Saludos.
 Pablo.

 Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: [GRAVE] Los módulos no se cargan correctamente

2005-11-19 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 20 de Noviembre de 2005 00:14, Manolo escribió:
 Javier San Roman:
  El Sábado, 19 de Noviembre de 2005 14:16, Manolo escribió:
  Tras una actualización que yo creía inocente de udev, me encuentro
  con que muchos módulos no se me cargan en el arranque
 
  A muchos nos está ocasionando problemas diversos esta actualización de
  udev. Yo, después de ver todo lo que se había descontrolado (nvidia,
  sonido, impresora, etc) y sin tiempo de repararlo, retrocedí al anterior
  udev y todo volvió a funcionar como lo tenía.

 Y... ¿por qué no lo quitaron de testing?

Supongo que precisamente por eso, porque es testing y el problema tampoco es 
ningún desastre.

 ¿por qué nadie avisa en grupos
 como éste?


Se ha comentado varias veces en la lista que el hotplug que viene con el udev 
no se comporta como debiera hacerlo.

 Yo también intenté retroceder, pero como no tenía red, synaptic me
 anunció la que no podría hacer todo y que si quería seguir (le dije que
 no).

Acabo de hacer unas pruebas volviendo a actualizar udev, quitando hotplug  y 
como los resultados fueron los mismos, retrocedí otra vez y todo sin estar 
conectado.

  No hace falta ninguna conexión a la red porque los paquetes están
  en /var/cache/apt/archives.

 Esa posibilidad no la exploré a fondo. Simplemente supuse que, puesto que
 el udev antiguo y el hotplug llevaban ya tiempo instalados, no
 quedarían sus paquetes conservados en la caché.

Mientras no los borres con apt-get clean, estarán.

  Intenta instalar otra vez hotplug (que se eliminó en la actualización de
  udev) Esto hará que tengas que ir a la anterior version de udev y
  posiblemente,

 Finalmente salí del atolladero, en parte gracias a la ayuda de aquí. Lo
 cuento bajo el sub-hilo de david (léelo, por si quieres arriesgar a
 instalar de nuevo udev).

No es mucho el riesgo y como comenté, después de varios intentos, regresé al 
pasado y como esto no me ocasiona ningún problema, esperaré un poco y sin 
prisas ya actualizaré.

 Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.

Y por la tuya.


 --
 Manuel Pancorbo Castro
 http://bitakoro.blogspot.com/

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: [GRAVE] Los módulos no se cargan correctamente

2005-11-19 Por tema Javier San Roman
El Sábado, 19 de Noviembre de 2005 23:57, david escribió:
 El 19/11/05, Javier San Roman[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Sábado, 19 de Noviembre de 2005 14:16, Manolo escribió:
   Tras una actualización que yo creía inocente de udev, me encuentro

 Yo he tenido el mismo problema y lo he solucionado instalando el paquete
 module-init-tools_3.2-pre9-4_i386.deb
 puedes descargarlo directamente de

 http://www.debian.org/distrib/packages.es.html


Yo ya tenía instalado este paquete antes de la actualización. Está en los 
repositorios de etch.

 --
 ---
-- pcbrutal.homelinux.org
 __
 NO, a las patentes de software en Europa

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Antivirus?

2005-11-21 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 21 de Noviembre de 2005 16:28, Iñaki escribió:
 El Viernes, 18 de Noviembre de 2005 14:49, Raul Lopez Carreno escribió:
 || El panda es de código abierto aunque bajo debian no tiene interfaz
 || grafica pero es bueno; te verifica todo el disco no importa cuales
 || sistemas operativos tengas; bajatelo de la pagina de pandasoftware.es.
 || a y es gratis no es un demo

 Perdón por dudar y por mi desconocimiento, pero...
 todo esto es en plan irónico, ¿verdad?

Hace tiempo, cuando usaba Suse, lo tuve instalado. Creo que se llamaba pavl.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Instalando k3b en testing

2005-11-24 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 24 de Noviembre de 2005 18:12, Javier Ballesteros escribió:
 Hola!

Me he comenzado a instalar Debian usando testing, pero al intentar
 instalar k3b y amarok, me encuentro que no están en testing, si en
 unstable y en stable. 

Creo que es por el compilador gcc. En Sarge se utilizó el 3.x y se está 
actualizando Etch con paquetes en el que se a utilizado el 4.x pero parece 
que k3b, amarok y otros, que si se encuentran en Sid, todavía no están listos 
para pasar a Etch. Mas o menos.

Yo, como no tengo prisa, mantengo los de stable y cuando estén en los 
repositorios de testing, ya actualizaré. También podría instalar los de 
unstable o compilar. 

Saludos 

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Fwd: XFree86 y su p*ta madre...

2005-11-26 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 27 de Noviembre de 2005 00:53, grk deb escribió:
 Buenas noches, digo buenas por educación, porque a mi me no me parece
 buena, puto xfree86, ¿qué qué me pasa?, pues que arranco con gdm y
 tira bien, pero la resolución y el números de colores parece arcaico,
 como en el modo a prueba de fallos, me resigno, me identifico y entro,
 arranco Gnome e intento intuir lo que pone en el menú, accedo a la
 configuración de la resolución, después de infinidad de intentos, y
 procedo a cambiar la resolución, pero tachan!... resolución única
 320... ejecuto dpkg-reconfigure xserver-xfree86 y procedo a
 configurarlo otra vez, dejo únicamente marcada la casilla de 1024x768

 y nada, así que me pongo a cambiarlo manualmente y lo dejo como veis:
 |11:41 [EMAIL PROTECTED]:/etc/X11$ sudo vim /etc/X11/XF86Config-4

 Option  DPMS
 EndSection

 Section Screen
 Identifier  Default Screen
 Device  Tarjeta de vídeo genérica
 Monitor ADI CORP
 DefaultDepth4

¿Y si en lugar de 4 pones 16 o 24?

 SubSection Display
 Depth   1
 Modes   1024x768
 EndSubSection
 SubSection Display
 Depth   4
 Modes   1024x768
 EndSubSection
 SubSection Display
 Depth   8
 Modes   1024x768
 EndSubSection
 SubSection Display
 Depth   15
 Modes   1024x768
 EndSubSection
 SubSection Display
 Depth   16
 Modes   1024x768
 EndSubSection
 SubSection Display
 Depth   24
 Modes   1024x768
 EndSubSection
 EndSection

 Section ServerLayout
 Identifier  Default Layout
 Screen  Default Screen
 InputDevice Generic Keyboard
 InputDevice Configured Mouse
 EndSection

 Section DRI
 Mode0666
 EndSection


 reboot, arranco las equis, miro la pantalla y me sigue pareciendo
 una mierda de noche alguna ayudita? Dejo únicamente la
 configuración correspondiente a Depth  24 ?Gracias.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



(OT) Noticia interesante

2005-11-29 Por tema Javier San Roman
Ya en el 2003, en la administración española hablaban del imparable ascenso 
de Linux.

http://nt.paginasamarillas.es/scripts/noticias/noticia.asp?seccion=NTEid=20051107183831

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Kernel.. maldito Kernel...

2006-02-22 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 22 de Febrero de 2006 22:39, José C. Massón escribió:
 On 2/22/06, José C. Massón [EMAIL PROTECTED] wrote:
  alguein sabe como podre activar el soporte DMA?

 Jose: hdparm -d1 /dispo/sitivo (obviamente man hdparm :P)
   
Sip, eso fue lo que hice: hdparm -d 1 /dev/hda y me tiro lo
siguiente:
   
debian:~# hdparm -d 1 /dev/hda
   
 /dev/hda:
setting using_dma to 1 (on)
HDIO_SET_DMA failed: Operation not permitted
using_dma=  0 (off)
  
   Ricardo te indicó que se escribe -d1 y no -d 1
  
   ¿ves la diferencia?
 
  oppps... será que un simple y miserable espacio me complica la
  existencia?? :-P ... hoy cunado llegue lo pruebo...

 Nop che, no era el espacio... porque lo pongo sin espacio y me sigue
 tirando el mismo error:

 debian:~# hdparm -d1 /dev/hda

 /dev/hda:
  setting using_dma to 1 (on)
  HDIO_SET_DMA failed: Operation not permitted
  using_dma=  0 (off)


 Vale recordar que eso sucede desde que instalé con apt el
 linux-image-2.6.1-486 (kernel)


Puede ser que no estén activados los módulos dma y/o el del IDE de tu placa


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Kernel.. maldito Kernel...

2006-02-24 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 24 de Febrero de 2006 15:33, Jesús Del Río Rodríguez escribió:

 No creo que haga falta si lo ha instalado por apt-get ;) entonces
 tendraacute; los moacute;dulos cargados :) Para resolver el problema,
 tienes que bajarte el source del kernel que estas usando y compilarlo

Así empezó, compilando el 2.6.15-4, pero luego decidió, siguiendo los consejos 
de la lista, instalar el linux-image que es con el que tiene el problema de 
DMA.

 pero con los moacute;dulos del IDE de tu placa integrados en el kernel, no 
 como  moacute;dulos.br br
 taluego! :)br /body
 /html
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Volver a la versión 6.8.2 de xorg

2006-02-24 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 24 de Febrero de 2006 03:52, ramirex escribió:
 una pregunta a todo esto.

 estoy con el xorg6.8.2 y no quiero cambiar a la nueva versión como es que
 le hago, por que el apt me obliga a que lo actualice..


man apt_preferences

o lo bloqueas

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: [OT] Por favor, no enviéis correos en HTML

2006-03-01 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 1 de Marzo de 2006 21:42, Iñaki escribió:
 El Miércoles, 1 de Marzo de 2006 21:10, Jaume Martin Claramonte escribió:
  El mié, 01-03-2006 a las 17:42 +0100, Iñaki escribió:
   El Miércoles, 1 de Marzo de 2006 16:55, Ricardo Frydman Eureka! 
escribió:
Yo se como hacer eso, pero no le contesto a gente que envia HTML y lo
sigue haciendo de modo caprichoso.
Invito al resto de la lista a tomar la misma actitud.
  
   Aunque pueda sonar un poco duro lo que ha dicho Ricardo yo estoy
   completamente de acuerdo con él.
  
   No sé qué pasa en esta lista que cada vez aparecen más y más correos en
   HTML. Tal vez sea debido a un boom de usuarios nuevos, pero el caso es
   que también aumentan proporcionalmente las peticiones para que no se
   envíen correos en HTML y a pesar de ello parece que no se estima
   importante.
  
   En mi caso, entre listas y demás, recibo al día cerca de 200 correos, y
   se hace muy pesado y molesto ponerse un rato a ellos y tener que
   pelearse con tipos, colores y tamaños diversos de letra debido a que
   muchos de los correos llegan en HTML. De verdad que no lo pedimos por
   capricho, es una molestia muy real.
  
   Por favor, usad texto plano para dirigiros a la lista. Si alguien no
   sabe cómo configurar eso en su cliente de correo que nos lo pregunte,
   que muy gustosamente le ayudaremos.
  
  
   Saludos.
 
  yo uso evolution y no se distinguir entre u erte un mail con texto plano
  y uno html los veo todos igual mandarlos si que los mando en texto
  plano, pero cual es la diferencia y como diferenciarlos???

 Tal vez Evolution tenga alguna opción para mostrar los correos HTML como
 texto plano. O tal vez directamente no pueda visualizar HTML (no te pierdes
 nada).

 Estaría bien una opción en Kmail para visualizar HTML como texto plano.


Yo utilizo Kmail y al menos los dos últimos mensajes de Juan Guil (borrados), 
lo mismo que otros enviados en html y que tengo guardados, los leí en texto 
plano. En la parte inferior, en la Descripción, Parte del cuerpo, hay dos 
partes internas: una en texto plano que es la que se visualiza por defecto y 
otra en html que se puede ver pinchando sobre ella, te muestra el código y te 
pide confirmación para mostrar el html.

En uno de los que tengo guardados la Descripción se desglosa así:

Asunto: 60,2 Kb. (Es lo que veo en principio, en texto plano y con un enlace a 
un adjunto) 

Parte del cuerpo: 2,1 Kb. (Sólo veo el contenido y en texto plano)

Parte interna: 209 Bytes (Icono de texto y muestra el contenido en texto 
plano)

Parte interna: 1,6 Kb (Icono de html y muestra el contenido en html previa 
autorización)

Adjunto: 56,0 Kb (Icono de documento Pdf y muestra el enlace al documento)


La verdad es que no me enteré de que Juan Guil estaba enviando en html hasta 
que Ricardo no le avisó.

En alguna parte de la configuración de Kmail pone esto: Permitir HTML en el 
correo puede incrementar el riesgo de que su sistema se vea comprometido por 
otros fallos de seguridad presentes y futuros.


Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: ayuda con nvidia y kernel 2.6.12-1-k7

2006-03-06 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 6 de Marzo de 2006 16:53, Adrian Lastra escribió:
  hola list, estoy intentando hacer andar la aceleracion 3d, pero no lo
 logro.
 yo antes lo hacia de la siguiente manera, y andaba perfectamente (con un
 kernel 2.6.8-1)

 *NVDIST=testing
  *export KVERS=2.6.8-1-k7
  export KSRC=/usr/src/kernel-headers-$KVERS
  *apt-get -t $NVDIST install nvidia-kernel-source nvidia-kernel-common
 *cd /usr/src
   tar -zxf nvidia-kernel-source.tar.gz
  *apt-get install kernel-headers-$KVERS
  *apt-cache policy kernel-image-$KVERS kernel-headers-$KVERS
   cd /usr/src/modules/nvidia-kernel
   debian/rules binary_modules
  *dpkg -i /usr/src/nvidia-kernel-*.deb
  *apt-get -t $NVDIST install nvidia-glx
 cd etc/X11, cambiaba nv por nvidia , comentaba glcore dri

 alguien me puede ayudar?

 saludos


Teniendo instalado module-assistant, siempre me ha funcionado lo siguiente:

#apt-get install nvidia-kernel-source nvidia-kernel-common
#apt-get install nvidia-glx

Luego, para cada kernel nuevo y habiendo arrancado con ese kernel (comprobar 
con uname -a):

#cd /usr/src

En este directorio tiene que estar el kernel-source-x.x.xx o la headers de ese 
kernel.

Además tengo instalado linux-kernel-headers (que no se si es necesario)

A continuación:

#/etc/init.d/kdm stop
#m-a prepare

Si está bien (unas veces me ha escogido las cabeceras instaladas, otras las 
del directorio linux enlazado al kernel-source y otras directamente del 
kernel-source):

#m-a a-i nvidia
#modconf y cargo el módulo
#dpkg-reconfigure xserver-xorg y elijo nvidia
#/etc/init.d/kdm start

Fin


Después de que funcione, para posteriores ocasiones y después de las 
comprobaciones indicadas, solo hay que repetir los 6 últimos y sencillos 
pasos aunque xserver casi nunca hay que reconfigurarlo puesto que ya tiene 
indicado que utilice el módulo nvidia.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: 100 euros para el que me de una solución, lo juro

2006-03-21 Por tema Javier San Roman
El Martes, 21 de Marzo de 2006 09:13, Jose Andres escribió:
 Yo en tu lugar, por 100 € pensaria en un cambio de placa, porque huele a
 que tu placa está tocada.

Si los módulos RAM y la fuente de alimentación están bien, opino como Jose 
Andres.

 Me paso todos los días viendo equipos así y la mayoria de las veces suelen
 tener problemas de hardware.
 Un saludo para la lista.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Off-Topic: ¿Un paso hacia la libertad?

2006-03-25 Por tema Javier San Roman
El Sábado, 25 de Marzo de 2006 21:08, Jose Antonio Ortega Garcia escribió:

 Iñaki o Ignacio es exactamente lo mismo, un nombre de una persona.
 Pienso que el que se ha molestado eres tu, No te gusta que escriba
 Ignacio para referirme a tí?. Igual puedo expresar Gerona, y no Girona.
 La Coruña, y no A Coruña.O tal vez cometa alguna incorrecion,falta de
 respeto,agravio o algo por el estilo.

Tu lo has dicho: incorrección, falta de respeto y agravio pues eso ocurre 
cuando le cambias el nombre a alguien sin su permiso. Si Iñaki quiere que se 
le llame Iñaki, pues se le llama Iñaki.

Como ya se ha dicho esta es una lista para hispanohablantes de todo el mundo y  
este asunto político que no tiene nada que ver con el propósito de la lista y 
está localizado en una zona muy pequeña y concreta, posiblemente le traiga 
sin cuidado a los participantes que vivan en, por ejemplo, Osorno (Chile).


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Off-Topic: ¿Un paso hacia la libertad?

2006-03-25 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 26 de Marzo de 2006 00:48, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El sáb, 25-03-2006 a las 22:10 +, Antonio M. Sánchez Pérez

 escribió:
  patxi escribió:
   Jose Antonio Ortega Garcia escribió:
   Iñaki o Ignacio es exactamente lo mismo
  
   Viva la tolerancia y el pluralismo.
   Se ve de que pie cojeas.
  
   Lamentable.
 
  Pues yo me llamo Antonio, y el tema de esta lista se llama Debian.

 Error 1: No te llamas Antonio, te llaman; o en todo caso Antonio es tu
 nombre
 Error 2: la lista se llama debian-user-spanish

  Desconozco cómo se dicen ambos nombres en vasco, pero no estaría mal que
  recordaran lo segundo y fueran cerrando el topic.

 Error 3: Parece que SI conoces como se traduce Iñaki al español

 Empezas un flame y ahora que se te viene la noche queres que lo
 cierren?? a agua y ajo ( a aguantarse y a joderse)
 Hubieras pensado un poquito los terminos de tu correo antes de enviarlo,
 o se lo hubieras enviado a su mail y no  la lista

Creo que te estás confundiendo de Antonio.

  pd: yo seré la persona más feliz del mundo el día en que los de SETI
  descubran una señal de inteligencia extraterrestre, pero no será en esta
  lista donde lo comente el día que pase, si pasa.

Claro, para eso hay otras listas mas apropiadas.

 Por lo menos yo NO soy extraterrestre ( ni tampoco muy inteligente),
 ahora si vos te consideras extraterrestre coincido totalmente con tu
 opinion


  Saludetes.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: amaroK, sid, 2.6-smp

2006-03-26 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 26 de Marzo de 2006 21:11, Rober Morales escribió:
 Hola!

 Tiempo ha yo usaba amaroK sin problemas. Un día apareció un bug (el propio
 amaroK avisaba!) que te hacía, según este aviso, inestable el programa si
 usabas un linux 2.6-smp (para los P4 con HT, por ejemplo). Efectivamente,
 he usado varias versiones posteriores a aquélla y sigue habiendo problemas
 (cuelgues del programa y de la barra de tareas) que sólo se solucionan
 matando el proceso.

 ¿Alguien usa linux 2.6-SMP, y ve funcionar su amaroK sin problemas?

 Que me comente qué versión usa, por favor.



Hola

Yo utilizo un 2.6.12 compilado por mi con la opción smp

#uname -a

Linux kimera 2.6.12 #3 SMP Wed Feb 1 05:29:38 CET 2006 i686 GNU/Linux

pero en el arranque pasa esto:

CPU: Hyper-Threading is disabled

y no me he preocupado de solucionarlo.

La versión de amarok que está instalada:
 
amarok 1.3.8-1

y funciona perfectamente (tengo etch/sid pero poco de sid)


Saludos


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: amaroK, sid, 2.6-smp

2006-03-26 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 26 de Marzo de 2006 23:22, Rober Morales escribió:
 El Domingo, 26 de Marzo de 2006 22:40, Javier San Roman escribió:
  El Domingo, 26 de Marzo de 2006 21:11, Rober Morales escribió:
   ¿Alguien usa linux 2.6-SMP, y ve funcionar su amaroK sin problemas?
  
   Que me comente qué versión usa, por favor.
 
  CPU: Hyper-Threading is disabled

 ejecuta como usuario normal:

 cat /proc/cpuinfo  | grep processor

 y mira a ver si te salen uno o dos procesadores. Si te salen dos y el
 amaroK va bien, cambio de versión.

 un saludo y gracias!!!


Uno, solo uno. Ya lo tenía claro por eso comenté que no me había preocupado de 
arreglarlo y para analizar el problema que comentas posiblemente no sólo 
basta con tener activada la opción HT en el núcleo sino que también debe 
estar funcionando.

A propósito del HT: ¿crees que reporta ventajas su utilización?. Es que lo que 
leí al respecto no me lo dejó nada claro pero ya hace tiempo de eso y puede 
que haya cambiado algo.


Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: No boquear el sonido, se puede?

2006-03-27 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 27 de Marzo de 2006 22:29, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:

 Todos tus programas usan alsa para la salida (ni oss ni artsd ni esound)
 más que nada por que creo recordar que usar la emulación oss de alsa
 elimina la posibilidad de reproducir varias fuentes.

Anda, que curioso! Tengo activada la emulación OSS, desde que cambié de OSS a 
Alsa, y probando suenan al mismo tiempo la TV, el AmaroK, XMMS, los eventos, 
el micro... 

 En la propia web de alsa, en la sección de dmix tienes información de como
 se activa este plugin. Es muy sencillo, solo hay que editar el
 archivo .asoundrc de tu home de usuario.

#locate dmix
/usr/share/alsa/pcm/dmix.conf

Está el .asoundrc pero veo que contiene cosas de una antigua placa:

pcm.via82xx {
   type hw
  card 0
  }

  ctl.via82xx {
 type hw
card 0
}


Creo que lo único que tuve que hacer cuando cambié de placa fue, después de 
las correcciones oportunas para esa placa en el  kernel, correr el 
alsaconf y cuando puse una tarjeta SB, desconecté la integrada, activé el 
driver de la nueva y volví a ejecutar alsaconf. 

Al usar alguna aplicación por primera vez procuro decirle, si tiene las 
opciones para ello, que utilice ALSA.


Saludos


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: OFF-TOPIC

2006-03-28 Por tema Javier San Roman
El Martes, 28 de Marzo de 2006 05:09, max escribió:
 Buenas... una pregunta. Yo no puedo restringir páginas web que aparescan en
 Google??'. Es decir. En esta lista por ejemplo aparesco bastante po google
 y no quiero aparecer bastante por google cuando buscan mi nombre.
 Como hago para evitar eso?


Mira por aquí:

http://www.google.es/webmasters/3.html#B3


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: No boquear el sonido, se puede?

2006-03-28 Por tema Javier San Roman
El Martes, 28 de Marzo de 2006 09:49, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 El Martes, 28 de Marzo de 2006 01:02, Javier San Roman escribió:
  El Lunes, 27 de Marzo de 2006 22:29, Aritz Beraza Garayalde [Rei]

 escribió:
   Todos tus programas usan alsa para la salida (ni oss ni artsd ni
   esound) más que nada por que creo recordar que usar la emulación oss
   de alsa elimina la posibilidad de reproducir varias fuentes.
 
  Anda, que curioso! Tengo activada la emulación OSS, desde que cambié de
  OSS a Alsa, y probando suenan al mismo tiempo la TV, el AmaroK, XMMS,
  los eventos, el micro...

 El tener la emulación activada no es problema, lo que pasa es que si por
 ejemplo xmms usase oss y lo lanzases, aunque otro programa usase alsa,
 este no podría reproducir el sonido (error: dispositivo de sonido
 ocupado). No se si ya lo habrán corregido, pero al menos antes funcionaba
 así.


Pues deben de haberlo corregido. He realizado unas pruebas poniendo XMMS con 
el controlador OSS y Amarok con ALSA  y al revés. En los dos casos la mezcla 
se realiza correctamente.


Saludos


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Ian Murdock

2006-03-30 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 30 de Marzo de 2006 00:56, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 El Miércoles, 29 de Marzo de 2006 23:43, Hanlle Nicolas escribió:

 Porfavor, no mandes mensajes en HTML ni HTML + Texto, envíalos solo de
 texto.

  hay algo que esta dando vueltas en mi cabeza
  por que Ian murdock...abandona debian?..por que existe progeny
  debian...una version comercial...por que Debian..no es como años atras..
  no veo tal empuje..como años atras..quiera Dios que sea producto de mi
  ignorancia..ya que me refiero.. a que no tiene tanta fama y la que
  tiene es la que le ha quedado...de años atras..mientras otras
  distribuciones..le van pasando..y si si..no me salgan.que las x
  numeros de
  arquitectura..que el kernel...si que abarca mucho..pero me asustapor
  ese hecho..aparte estoy notando..como año tras año...esto va un poco no
  se...quiero estar equivocado...pero sin embargo...por que no
  pensar...que algun dia nos quedaremos sin debian..o nos quedaremos con
  el..pero no como el Debianque se merece una comunidad como esta...

 ¿? O explicas mejor a que te refieres o yo ni idea...

 La última vez que lo miré, debian seguía en el top 10 de distrowatch. Y
 creo que en el 2005 creció su uso en servidores más que ninguna otra
 distribución de linux.

  que pasara cuando todo esto empeore...desaparecera debian?...mientras
  otros se nutren de debian...sacan una buena tajada...y luego se van...
 
  si no existe debian, nos vamos..si nos iremos...eso esta claro..a
  donde va a llegar todo esto?..morira debian?O.O.estoy en un
  estado paranoico..que he escondido...mi cds de debian...no me quitaran
  debian!!.. ¬¬
  qu opinan ustedes?

 Sinceramente... tus paranoias para ti.

Creo que está bien realizada la mezcla de Poe? con la informática para exponer 
sus reflexiones, equivocadas o no y según parece en el sitio menos adecuado.

 A la lista solo dudas de debian, no
 opiniones personales. Si los 1500 suscritos se pusiesen a pedir opiniones
 esta lista sería un caos mayor del que ya es.

Gracias por la aclaración. Hasta el momento creía que la lista se podía 
utilizar también para dar opiniones, reflexiones y cualquier idea que 
tuvieran que ver directamente con debian y sirviera de canal de comunicación 
entre usuarios de la distribución.


Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: problema con el sonido

2006-03-30 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 31 de Marzo de 2006 00:03, H escribió:
 Hola,

 Soy nuevo en esta lista así que me presento antes.  Soy René, mi nick es H
 y tenéis un montón de información sobre mi en mi página web abajo del todo.
 Entre otras cosas soy miembro de debian-españa. (un saludo)

 Y ahora a lo que iva:

 Tengo un problema que llevo alrededor de dos días intentando resolver.

 Recompilé el kernel, upgrade un montón enorme de paquetes que no tenia
 actualizados de quizás dos semanas atrás o más y cambié el arranque de una
 partición a otra.

 El resultado es que ahora el sonido no va.

 He probado alsaconf y pareque que todo va bien, y alsamix y parece que
 también, pero pongo un sonido no funciona.


 Hasta he probado con meter el driver de la soundblaster, pero evidentemente
 no ayuda.

 Voy a recompilar el kernel mirando de añadir eso que el log de arranque
 decía. Por cierto ¿Dónde se puede ver? Porque el dmesg dice las cosas de
 otra forma.

Ya que vas a compilar el kernel (¿cual?)  y tienes una soundblaster puedes 
activar el driver para ella, desconectando primero el de la integrada.

Quita OSS y deja ALSA.

Ejecuta Alsaconf y suerte.

Ah! y no te olvides de subir el volumen con el mezclador que utilices.

Saludos

 
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Ian Murdock

2006-03-31 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 31 de Marzo de 2006 10:38, ChEnChO escribió:
 2006/3/31, Rober Morales [EMAIL PROTECTED]:
  El Viernes, 31 de Marzo de 2006 01:33, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
   Support for Debian users that speak Spanish. (High-volume mailing
   list.) Vamos, la lista de ayuda a usuarios debian en castellano.
 
  Support es apoyo, no «soporte técnico» o «ayuda»
 
  --
  Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.
 
  Rober Morales Chaparro


Creo que sería conveniente que quedara clara la traducción de support y a lo 
que se refiere desde el punto de vista informático, porque de ello depende, 
si no hay otros argumentos, el que la lista se deba o no utilizar para 
cuestiones que no sean estrictamente técnicas. (Luego ya vemos que hay de 
todo, pero existe una gran diferencia entre una reflexión cien por cien sobre 
Debian y una diatriba sobre política local como la que surgió hace poco).

Las consultas que he realizado a bote pronto son con el i2e y el diccionario 
Collins. En las dos la traducción es apoyo; no aparece ni soporte técnico 
ni ayuda, si bien por costumbre, acuerdo tácito entre la gente que utiliza 
la palabra como lenguaje técnico, etc.  puede darse el caso de que la 
utilización de la palabra sea diferente.

Aún si la traducción fuera únicamente apoyo,  no estoy seguro que esto 
permita cosas que no sean de apoyo técnico, mas sabiendo, ahora que Aritz lo 
notificó,  que existen otras vías para esas otras  cuestiones no técnicas.

A mi me gustaría poner un poco de poesía en todo esto, que no está reñida con 
la informática, pero en las dos ocasiones que recuerdo que alguien se 
atrevió, les pusieron a caldo. Será porque este no es el sitio para ese tipo 
de lenguaje.

Tengo especial interés en vuestras aclaraciones ya que al fin y al cabo, con 
nuestra interpretación, la de todos los participantes, de lo que debian dice 
que debe ser, haremos más agradable para todos la utilización de la lista.

Como dice Aritz, divagaciones que posiblemente tendrían cabida en 
debian-curiosa más que aquí. Lo siento. Estoy ocupando vuestro tiempo y ancho 
de banda en cuestiones intrascendentes.

Un abrazo.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Conectarse con PPP

2006-03-31 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 31 de Marzo de 2006 06:07, Gabriel Parrondo escribió:
 Luego de lograr solucionar un grave problema en mi debian, me quedó
 sin internet por problemas en la zona. Obviamente, lo primero que hago
 es intentar conectarme por teléfono, pero no descubro como configurar
 (o instalar) mi modem para usarlo con KPPP o Gnome-PPP.
 Cuando intento con KPPP, no se cual es el dispositivo correcto que
 tengo que seleccionar.

Con kppp vas probando: seleccionas uno y en la pestaña modem le das a probar 
modem hasta que te funcione uno de los dispositivos.


También puedes utilizar wvdial que te lo detecta automáticamente. Entras los 
datos y con pon y poff conectas y desconectas. Mira man wvdial.

Saludos.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Ian Murdock

2006-04-01 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 31 de Marzo de 2006 22:42, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:

 Hay varias listas de lo más variadas. aparte de debian-curiosa están las
 debian-news y creo que incluso hay una debian-news-spanish

Si que la hay: estoy subscrito a ella.

 para comentar
 noticias sobre la comunidad. También están los canales del irc tanto en
 freenode

Hace mas de un año dejé de participar por falta de tiempo.

 (creo que alberga los canales oficiales de debian) como en otras
 redes como irc-hispano (#debian por ejemplo).

 Si quieres poesía o incluso paranoia, o llevar la gpl a su origen (las
 famosas recetas de cocina de stallman) hay listas. Sin ir más lejos, la
 lista del grupo de usuarios de linux de barcelona (Badopi)

Pero no específica sobre Debian

 es de lo más
 pintoresco (los off topics son tan normales que de lo que se avisa es de
 los on-topic)

 Si bien de vez en cuando que alguien de la lista nos ilumine con sus ideas
 no está mal, tomarlo como una costumbre es un comportamiento erroneo, ya
 que hay listas más adecuadas.

Entonces propongo que cuando se reciba un Off-Topic, incluso aunque se avise, 
se haga como con los mensajes recibidos en HTML o top-posting informando al 
autor de su error con la frase, por ejemplo: Lista de soporte técnico para 
usuarios Debian en idioma español y sin entrar al trapo.

Son multitud los mensajes que se reciben solicitando soporte técnico que si 
que tienen relación con la informática (algunos ni con ella), incluso con 
Linux pero poco o nada con Debian.

 Además, no hay que olvidar los foros, blogs y otras webs de la comunidad
 debian. En planet.debian.net podemos leer opiniones de personajes de
 debian de primera mano, y otros tantos sitios (den debianplanet.org hay un
 buen listado de webs de debian).

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Ian Murdock

2006-04-07 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 2 de Abril de 2006 21:37, Antonio Trujillo Carmona escribió:
 El sáb, 01-04-2006 a las 22:44 +0200, Javier San Roman escribió:
  Entonces propongo que cuando se reciba un Off-Topic, incluso aunque se
  avise, se haga como con los mensajes recibidos en HTML o top-posting
  informando al autor de su error con la frase, por ejemplo: Lista de
  soporte técnico para usuarios Debian en idioma español y sin entrar al
  trapo.
 
  Son multitud los mensajes que se reciben solicitando soporte técnico que
  si que tienen relación con la informática (algunos ni con ella), incluso
  con Linux pero poco o nada con Debian.

 Si se trata de ayuda y alguien que intenta usar debian no sabe como
 conseguir algo por que no sabe generar el script.
 ¿Pedir ayuda sobre bash es un OFF TOPIC o no?.
 Si no se le responde argumentando que no es algo relacionado con debian
 si no con programación, el usuario (que no tiene por que ser un
 programador ni estar en otras listas que no conoce) no podrá usar ni
 debian ni linux ni nada y volverá a buscar el click fácil.
 Realmente debian es una recompilación de programas, la mayoría de los
 cuales tiene su propia lista, entonces, ¿los usuarios deberían darse de
 alta en tantas miles de listas como paquetes instalen?. Yo, normalmente
 si tengo un problema intento solucionarlo, si no lo consigo pregunto a
 alguien de la lista por que es a la única a la que estoy subscrito, si
 no consigo respuesta me subscribo, temporalmente, a una lista mas
 específica y asi hasta encontrar la solución, y cuando consigo la
 respuesta la voy devolviendo a todas las listas donde he preguntado para
 enriquecerlas (pequeño pago por la molestia de haberme admitido
 temporalmente).
 Sinceramente, a todos nos molesta el volumen tan alto de correo pero
 todos podemos poner filtros a los OFFTOPIC o a los temas abiertos que no
 nos interesan (yo con evolution lo hago muy fácil), y, por lo demás,
 aunque nos moleste deberíamos estar orgullosos de que la lista sea muy
 usada.
 Por ultimo y como curiosidad he creado un buzón al que he llamado
 patablar donde mando todas las lineas de conversación como esta (claro
 los primeros mensajes siempre los leo por ver si son interesantes o no,
 y hay veces en que se llena mas rápidamente que la lista normal, como la
 lista es lo que los usuarios queremos que sea, pues si la gente la
 quiere así, pues que así sea, yo de vez en cuando los marco todos y los
 mando a la papelera que tampoco es tanta molestia, y sigo disfrutando
 del resto de la lista que si que la necesito.


De acuerdo. Libertad, flexibilidad y retroalimentación, también tres de las 
cualidades que definen a la distribución Debian.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Problemas tras actualizar el sistema

2005-12-01 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 1 de Diciembre de 2005 17:20, Luis Labrado escribió:
 Hola, saludos a todos:

 Tengo Debian instalado en mi portatil desde hace bastante tiempo (Debian
 Sid), tras la ultima actualizacion de paquetes (apt-get upgrade) he notado
 algunas cosas raras, al abrir una consola y logarme como root aparece lo
 siguiente:

 [EMAIL PROTECTED]:~$ su
 Password:
 error de configuración - elemento 'QUOTAS_ENAB' desconocido (notifíquelo al
 administrador)
 error de configuración - elemento 'NOLOGIN_STR' desconocido (notifíquelo al
 administrador)
 error de configuración - elemento 'ENV_HZ' desconocido (notifíquelo al
 administrador)
 error de configuración - elemento 'PASS_MAX_LEN' desconocido (notifíquelo
 al administrador)
 error de configuración - elemento 'CHFN_AUTH' desconocido (notifíquelo al
 administrador)
 error de configuración - elemento 'CLOSE_SESSIONS' desconocido (notifíquelo
 al administrador)
 debian:/home/luis#



Cuando actualices login y te pregunte que quieres hacer, si mantener la actual 
configuración, editarlo, poner la nueva, etc. dile que la nueva.

Para saber la causa, investiga en google y otros sobre login.defs y el 
problema que tiene con login.defs.dpkg


Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: kernel 2.6.14.3 no reconoce unidades lectoras

2005-12-23 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 23 de Diciembre de 2005 22:56, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Los CDs de audio NO SE MONTAN, no son sistemas de ficheros como EXT3,
  FAT, etc... así pues, dices que con el kernel 2.4 sí te funcionaba, pero
  con toda seguridad no probaste con un CD de audio, sino con uno de datos
  ¿verdad?  ;)
 
  Olvida el fstab, pues no hay que montar el Cd de audio. Los programas que
  reproducen CDs de audio tiran directamente del /dev/hdX ó /dev/cdrom o lo
  que sea. En tu caso será hdc y hdd.
 
  Lo único (y que alguien me corrija si me equivoco) comprueba si tu
  usuario pertenece a los grupos cdrom y audio (por si acaso).

 Ok, entonces...¿cuando tengo que montarlo?, por cierto mi usuario si
 pertenece a sound y a cdrom.
 Lo que me he fijado es que en /dev
 no me aparecen ni hdc ni hdd, no se si es normal.

Si compilaste tu el kernel comprueba que en Device Drivers/ATA/ATAPI/MFM/RLL 
support/ tienes activada la opción include IDE/ATAPI CDROM support

 Si pruebo a montar un cd de datos tampoco me deja montarlo, me dice los
 mismo. La verdad es que llevo ya un tiempo intentando hacerle funcionar, y
 lo malo es que cuando tengo que grabar un cd o ver algo me tengo que
 reiniciar y arrancar con el kernel 2.4 ( el que trae el sarge), y entonces
 si funciona.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: kernel 2.6.14.3 no reconoce unidades lectoras

2005-12-24 Por tema Javier San Roman
El Sábado, 24 de Diciembre de 2005 12:56, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Si compilaste tu el kernel comprueba que en Device
  Drivers/ATA/ATAPI/MFM/RLL support/ tienes activada la opción include
  IDE/ATAPI CDROM support

 Eso esta bien.gracias.

 Si lo tienes como módulo, intégralo y prueba. Si no es así habrá que buscar 
otras causas. Envía la información que te pide Jesús.

 Me acuerdo que ya lo mire porque investigando en google me lo ponia pero
 ahora no lo veo porque al hacer make xconfig me dice:

 DebianWolve:/usr/src/linux-2.6.14.3# make xconfig
 scripts/kconfig/qconf arch/i386/Kconfig
 Xlib: connection to :0.0 refused by server
 Xlib: No protocol specified

 qconf: cannot connect to X server :0
 make[1]: *** [xconfig] Error 1
 make: *** [xconfig] Error 2

 Que raro.

Como dice Jesús del Río, haz make menuconfig. A mi me resulta mas cómodo desde 
una consola (alt+F1), como root.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: kernel 2.6.14.3 no reconoce unidades lectoras

2005-12-24 Por tema Javier San Roman
El Sábado, 24 de Diciembre de 2005 14:29, Jesús Del Río Rodríguez escribió:

  Si lo tienes como módulo, intégralo y prueba. Si no es así habrá que
 buscar otras causas. Envía la información que te pide Jesús.

  ¿Puedo pedir tb dinero? :D jejejejejeje

Puedes, pero no te acosumbres pues ya sabes que contra el vicio de pedir está 
la virtud de no dar. :D

 Como dice Jesús del Río, haz make menuconfig. A mi me resulta mas cómodo
 desde una consola (alt+F1), como root.


  Yo no se pq todo el mundo compila el kernel como root ?_? 

Yo porque aprendí en los manuales a hacerlo asi, me resulta sencillo y por 
costumbre continuo.

 Yo lo compilo como mi propio usuario. Es decir, tengo en mi home un 
directorio llamado linux. Ahí tengo metidos todos los sources del kernel, 
y /usr/src/linux es un link a mi $HOME/linux/linux, donde $HOME/linux/linux 
es otro enlace simbólico a $HOME/linux/linux-2.6.15-rc6-ck1.1, que es el 
kernel que estoy usando ahora :) Un poco complicado 

No lo parece

pero es lo mejor en términos de  seguridad ;) A la hora de instalar, pues un 
 su ; make modules_install, copiar el arch/i386/bzImage a /boot y 
System.map a /boot y yasta! :D

Pensaré en las implicaciones de hacerlo así y probaré a compilar alguno de esa 
forma. Gracias por la ampliación.

  Pues eso :)

  taluego!! :D

  PD: No te olvides de la info ;)

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: xorg

2005-12-25 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 25 de Diciembre de 2005 00:44, ramirex escribió:
 saludos..

 probé con el

 dpkg-reconfigure xserver-xorg

 lo configuro todo, pero todavía no tengo entorno gráfico..


 que mas me falta hacer...

-
Comprueba que tienes cargado el módulo de tu tarjeta.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: kernel 2.6.14.3 no reconoce unidades lectoras

2005-12-25 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 25 de Diciembre de 2005 14:32, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Sábado, 24 de Diciembre de 2005 16:26, Jesús Del Río Rodríguez escribió:
  Bueno, esto último es más raro. No tienes unidades ide. Prueba a mirar en
  el menú del kernel, que me parece que te lo has compilado tú, si tienes
  los siguientes valores activados:
 
   Device Drivers - ATA/ATAPI/MFM/RLL support - SCSI Emulation Support
   Device Drivers - ATA/ATAPI/MFM/RLL support - Include IDE/ATAPI  CDROM
  Support Device Drivers - SCSI Device Support - SCSI Device Support
   Device Drivers - SCSI Device Support - SCSI CDROM support
   Device Drivers - SCSI Device Support - SCSI Generic Support
 
   Y creo que de momento ya está. Ya seguiremos acotando ;)

 Bueno pues tambien he mirado en el kernel y todos esos valores estan
 activados (*).Un saludo.

Actualiza udev y a la pregunta que te hace, contesta que si, que quieres la 
nueva configuración, si no lo has hecho ya.

Comprueba que la versión de udev sea la de Sarge. A mi la de testing (con 
hotplug integrado) me dió problemas y retrocedí a la de Sarge.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: udev ya funciona

2005-12-27 Por tema Javier San Roman
El Martes, 27 de Diciembre de 2005 12:02, ChEnChO escribió:
 Ni corto ni perezoso mandé un mail al desarrollador de udev y me contestó:

 Probably your kernel is broken and lacks CONFIG_KOBJECT_UEVENT.

 Y coño, es cierto, funcionó, que tío más salao, coño, ahora a probar
 la wifi que ha aparecido en mi casa un AP nuevo con wep

 --
 ... may the source be with you...

Era lo que necesitaba. Funciona. Gracias.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: duda con cámara digital

2005-12-28 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 28 de Diciembre de 2005 21:21, javier escribió:
 buenas...

 pues eso, que tengo una duda con mi cámara digital
 (bueno, dos, pero la segunda parece que se trata
 de un bug y es que gtkam sólo funciona como root)

Yo les tengo puesto el permiso 755 y me funcionan como usurio gtkam y digikam.

 al tema: el caso es que el manual recomienda que antes
 de desconectarla desmonte el icono que aparece. No
 tengo ni W$ ni Mac, y es a ellos a quien está orientado
 el manual.

 mi PC funciona con un kernel 2.6.14, Etch y Gnome, y hasta
 ahora me limitaba a apagar el parato y luego desenchufarlo,
 ¿hago bien?,

Utilizando KDE y Digikam lo hago asi sin problemas.

 ¿he de desmontar de alguna manera la cámara?,
 en el escritorio no me aparece ningún icono y si hago mount
 me sale...
 
 /dev/hda2 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro)
 /dev/hda1 on /boot type ext2 (rw)
 /dev/hda3 on /home type ext3 (rw)
 /dev/hda5 on /usr type ext3 (rw)
 /dev/hda6 on /var type ext3 (rw)
 proc on /proc type proc (rw)
 sysfs on /sys type sysfs (rw)
 devpts on /dev/pts type devpts (rw,gid=5,mode=620)
 tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw)
 usbfs on /proc/bus/usb type usbfs (rw)
 tmpfs on /dev type tmpfs (rw,size=10M,mode=0755)
 

 bueno, gracias por vuestro tiempo y que el próximo año
 sea más mejor, o menos peor, como prefiráis.

 salud

 --
 --
 .
 .   javier
 .   usuari registrat no.: 344267
 .   maquinari registrat no.: 235193
 .
 --
 --

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: duda con cámara digital

2005-12-29 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 29 de Diciembre de 2005 14:19, javier escribió:

 1.: no parece problema de permisos pues antes me funcionaba sin
 problemas como usuario, esto me pasa desde que me actualicé al
 kernel 2.6.14 y udev.

Mira el mensaje de hace unos dias de Chencho udev ya funciona.


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: duda con cámara digital

2005-12-29 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 29 de Diciembre de 2005 23:42, ChEnChO escribió:
 El 29/12/05, Javier San Roman[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Jueves, 29 de Diciembre de 2005 14:19, javier escribió:
   1.: no parece problema de permisos pues antes me funcionaba sin
   problemas como usuario, esto me pasa desde que me actualicé al
   kernel 2.6.14 y udev.
 
  Mira el mensaje de hace unos dias de Chencho udev ya funciona.

 Si funciona, pero tuve que hacer una ñapa muy gorda, salvé mi .config
 del kernel, hice un make mrproper, y volvi a recompilar. Luego apt-get
 remove --purge udev y apt-get install udev

 Según me comento el desarrollador se debía haber corrompido no se que
 del kernel...

Yo solo he activado la opción en el kernel, compilé, actualizé udev 
(eliminando hotplug y actualizando hal) a la versión que me daba problemas 
(la del hotplug integrado) y ya no los da.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Problema con el apt-get update

2006-01-03 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 4 de Enero de 2006 02:45, CiRuX escribió:
 Hola lista, al siguiente error encontre soluciones en Bulma y alguna lista
 alemana, en la cual no entendi nada.
 El error se produce al hacer un apt-get update
 en donde al final de la linea responde con un:
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 W: GPG error: http://mirrors.kernel.org testing Release: The following
 signatures couldn't be verified because the public key is not available:
 NO_PUBKEY 010908312D230C5F
 W: Tal vez quiera ejecutar 'apt-get update' para corregir estos problemas



 Lo que hice y no funciono es:
 apt-get install debian-keys -t experimental
 gpg --import /usr/share/keyrings/debian-keyring.gpg
 apt-get update

 Pero tampoco funciono, si alguien tiene alguna idea o solucion, se agradece
 Saludos


Para los repositorios oficiales Debian:

apt-get install debian-keyrings
apt-get add /usr/share/keyrings/debian-role-keys.gpg

Para otros repositorios:

gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-keys XXX (sustituir equis por lo 
que viene después de NO_PUBKEY)

gpg --armor --export  (lo mismo)  | apt-key add-

apt-key list

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Problema con el apt-get update

2006-01-03 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 4 de Enero de 2006 02:45, CiRuX escribió:
 Hola lista, al siguiente error encontre soluciones en Bulma y alguna lista
 alemana, en la cual no entendi nada.
 El error se produce al hacer un apt-get update
 en donde al final de la linea responde con un:
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 W: GPG error: http://mirrors.kernel.org testing Release: The following
 signatures couldn't be verified because the public key is not available:
 NO_PUBKEY 010908312D230C5F
 W: Tal vez quiera ejecutar 'apt-get update' para corregir estos problemas



 Lo que hice y no funciono es:
 apt-get install debian-keys -t experimental
 gpg --import /usr/share/keyrings/debian-keyring.gpg
 apt-get update

 Pero tampoco funciono, si alguien tiene alguna idea o solucion, se agradece
 Saludos

Mas información en:

https://drupal.gulic.org/node/367

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Opciones Terminar en KDE

2006-01-07 Por tema Javier San Roman
El Sábado, 7 de Enero de 2006 00:50, Mariano Alesandro escribió:
 Hola gente! Estoy utilizando KDE para variar un poco, pero me encuentro con
 un GRAN problema.(bueno...gran gran como dicen no, pero...). NO puedo
 apagar de una! Es decir, en Gnome, cuando pongo Apagar, se apaga, y punto.
 Acá en KDE, tengo que ir a Terminar, luego me aparece un cuadro con sólo
 una opción diciendo Terminar sesión actual, y después, ya en la pantalla de
 loggin,  tengo que ir a Acciones, elegir apagar y poner la contraseña de
 root. Obviamente, me saca de los pelos hacer tantos pasos. Hay alguna
 manera en KDE de que al hacer click en Terminar me aparezca la opción de
 apagar la máquina?
 Desde ya muchas gracias,
 Mariano.

MIra en el Panel de Control de KDE sección Administrador de Sesiones y 
configuralo a tu gusto (quizás marcando opciones de apagado se resuelva tu 
¿problema?)

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: duda con cámara digital

2006-01-09 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 9 de Enero de 2006 20:21, javier escribió:
 por cierto, en el mensage del developer ponía lack, que no sé lo que
 significa.


lack=carecer. Yo lo que entendí es que el kernel estaba roto (en esa cuestion) 
porque carecía (no estaba activada) de la opción que menciona el developer.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Evitar paquetes non-free

2006-01-11 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 12 de Enero de 2006 00:05, Gabriel Parrondo escribió:
 Hay alguna forma de configurar mi apt para que de los repositorios
 non-free sólo pueda instalar algunos paquetes???

 Los únicos paquetes non-free que tengo son los driver de Nvidia y el
 xmame... el problema que tengo es que, como no quiero instalar paquetes
 non-free, al sacar los repositorios non-free de mi sources.list no se
 actualizan estos paquetes... pero tampoco quiero tener estos
 repositorios porque puedo llegar a instalar accidentalmente algún
 paquete non-free. Entonces quiero configurar el apt para que, desde
 non-free, sólo pueda instalar xmame y los archivos para nvidia.

 Espero que se haya entendido :-P

 --
 Cheers

 --
 Gabriel Parrondo
 Linux User #404138

 In theory there's no difference between the theory and the practice. In
 the practice There is.


Mira tambien man apt_preferences. Puede que la opción component o alguna otra 
forma te lo solucione.

Saludos
 
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: hay que pegar bzImage en boot?

2006-01-12 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 12 de Enero de 2006 18:28, Jose Andres escribió:
 ¿como es eso Iñaki?, ¿te refieres a instalar un kernel-image?
 Gracias

http://www.sinuh.org/content/view/268/27/

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Problemas al intentar instalar amaroK

2006-01-15 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 15 de Enero de 2006 03:13, Iñaki escribió:
 El Sábado, 14 de Enero de 2006 22:57, Ricardo Araoz escribió:
  El Sábado 14 Enero 2006 15:54, Jose Luis Rivas Contreras escribió:
   Iñaki wrote:
El Sábado, 14 de Enero de 2006 19:28, Jose Luis Rivas Contreras

 escribió:
   Buenas colisteros, el problema es que no me instala nada...
   
   Lo he intentado con:
   
   aptitude install amarok
   
   y
   
   apt-get install amarok
   
   y nada que me instala, no entiendo, acaso tengo que agregar alguna
   fuente diferente al sources.list? lo peor es que no me muestra ni
   errores ni nada... :S ayuda! Sistema en firma.
   
¿Pero qué te sale cuando haces apt-get install amarok?
  
   Ya lei en la pagina de amarok que no hay version para amarok en los
   paquetes de debian para testing asi que tengo que bajarme la de
   unstable y ya en otro mail (con Asunto y Contenido mas apropiado y con
   mas info) pedi que me dijeran como hacer para instalarlo entonces con
   esos paquetes y eso es lo que voy a hacer... Gracias de todas formas
   ;-)
 
   Yo en mi Sarge lo tengo. No será non-free?

 No, amaroK no es non-free.
 Puede ser que en testing haya jaleo ahora con las dependencias y algunos
 paquetes no se puedan instalar (ni que fuera la primera vez), pero pronto
 se arreglará.

He esperado varias semanas a que se arreglara el problema (creo que es por el 
compilador gcc. En Sarge se utilizó el 3.x y se está actualizando Etch con 
paquetes en el que se a utilizado el 4.x ) Como se alargaba y por no quitar 
Amarok y varias aplicaciones mas que utilizo e importantes para mi, estaba 
reteniendo la actualización de 310 paquetes entre los que se contaba el 
kde-3.4.
Hace un par de dias instalé el Amarok y alguna otra cosa de Sid. Siempre he 
utilizado una mezcla stable/testing/unstable sin grandes problemas. De stable 
poco, lo que la actualización a testing a dejado, y de unstable lo que he 
necesitado en algún momento y no estaba en testing como ahora el Amarok.

Mi configuracion de /etc/apt/preferences

Package: *
Pin: release a=sarge
Pin-Priority:800

Package: *
Pin: release a=etch
Pin-Priority: 500

Package: *
Pin: release a=unstable
Pin-Priority: 100

(Ya tengo que darle unos retoques)
  
Mi configuracion /etc/apt/apt.conf

APT::Default-Release etch;
APT::Cache-Limit=1000;

Ahora puse en /etc/apt/sources.list unas fuentes de unstable (y las de etch).

En Synaptic fui marcando lo que necesitaba comprobando que los paquetes a 
eliminar que me interesaba mantener, como Amarok, se sustituyeran por sus 
correspondientes versiones de unstable.

Cuando todo quedó como queria, lo puse en marcha y al acabar, reinicié las X y 
todo en su sitio, con KDE-3.4, Amarok y todo lo demás. Instaló lo que tenía 
retenido de Etch y lo que necesitaba de unstable con sus dependencias. De 
momento todo funciona perfectamente, con las mejoras de este escritorio y 
Amarok sin problemas (solo que me han desaparecido las portadas de los 
discos)

Bueno, y k3b se quedó en el camino. Creo que no se podían cumplir las 
dependencias y al forzarlo producia paquetes rotos. Voy a tener que 
compilarlo.

Saludos
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: k3b

2006-01-15 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 16 de Enero de 2006 01:20, Carlos Zuniga escribió:
 On 1/15/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola estoy intentando instalar k3b desde el reposito que hay en la web
  oficial de k3b deb http://www.planet-moll.de/debian sarge main
  tiro a instalr con aptitude install k3b y me daba como puntuacion -26
  pues tire a instalar porseparado los paquetes que no daban conflicto y
  ahora re sulta uqe tengo una puntuacion de -435, como me lo puedo
  instalar sin problemas de dependencias. Uso kde 3.4, un kernel 2.6.8-2,
  testing y no se que mas poner, ha os adjunto la salida del aptitude.
 
  gracias.
 
  --
  ¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
  superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida?

 Intenta instalartelo de los repos oficiales de debian

Yo lo estoy intentando y no hay manera. El k3b de Sid pide dependencias de 
stable. Me parece que las causas del problema las exponen aqui:

http://www.linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=349
http://lists.debian.org/debian-kde/2005/08/msg00089.html


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: k3b

2006-01-16 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 16 de Enero de 2006 20:56, Jaume Martin Claramonte escribió:
 El dom, 15-01-2006 a las 19:20 -0500, Carlos Zuniga escribió:
  On 1/15/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola estoy intentando instalar k3b desde el reposito que hay en la web
   oficial de k3b deb http://www.planet-moll.de/debian sarge main
   tiro a instalr con aptitude install k3b y me daba como puntuacion -26
   pues tire a instalar porseparado los paquetes que no daban conflicto y
   ahora re sulta uqe tengo una puntuacion de -435, como me lo puedo
   instalar sin problemas de dependencias. Uso kde 3.4, un kernel 2.6.8-2,
   testing y no se que mas poner, ha os adjunto la salida del aptitude.
  
   gracias.
  
   --
   ¿Por qué abandonamos y maltratamos a los animales si ellos son
   superiores a nosotros y saben valorar más la palabra vida?
 
  Intenta instalartelo de los repos oficiales de debian
 
  Saludos
  --
  Linux Registered User # 386081
  A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
  de leer manuales.
  カルロス

 A mi me guataria saber que linea delsources.list es la buena para el k3b
 testing.

Ninguna porque no hay k3b testing. Utilizando un kde 3.3, podrías instalar el 
de Sarge y mantenerte en testing. Si lo instalas de Sid  necesita varios 
paquetes de los que depende que obligan a pasar al kde 3.5; en este supongo 
que ya se podrá instalar y entonces tendrias testing con algo de unstable.

Otra  solución es compilarlo. Yo, en cuanto tenga tiempo, es la que voy a 
utilizar.

Repositorio para k3b Sid, pues por ejemplo:

deb http://ftp.debian.org/debian/ unstable main contrib non-free

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Que el ordenador haga xhost + en cada inicio

2006-01-19 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 19 de Enero de 2006 22:18, Havoline escribió:
 Cuando intento ejecutar aplicaciones X como root siempre tengo que hacer
 desde el usuario xhost + antes de pasarme a root, ¿como puedo hacer que
 esto se mantenga entre reinicios?

 He probado a poner el comando xauth generate localhost/unix:0
 MIT-MAGIC-COOKIE-1 en varios sitios para que se ejecute como root, pero
 siempre me da este error:

 Xlib: connection to unix:0.0 refused by server
 Xlib: No protocol specified

 xauth: (argv):1:  unable to open display localhost/unix:0.

 Intento encontrar la forma de que el servidor X, cuando arranque,
 inserte una entrada válida en /root/.Xauthority para que luego el root
 pueda ejecutar aplicaciones X... no se si es por ahí, o hay otra forma
 más facil.


Mira a ver si te vale esto:

Como usuario haz export XAUTHORITY=$HOME/.Xauthority y luego cambia a root con 
su y ya puedes ejecutar aplicaciones X como root en un display de usuario. Si 
lo quieres permanente ponlo en .bashrc.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



(OT) Re: editor pdf

2006-01-23 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 23 de Enero de 2006 21:54, Exell E. Franklin J. escribió:
 Cordial saludo.
 La siguiente es saber si alguien conoce un editor
 pdf que posea la capacidad de vincular archivos pdf.
 No para unirlos, si no como especie de menú.
 Me explico: Hay un índice en formato pdf y ese
 índice posee varios vínculos que apunten a otros
 archivos pdf.
 No es para unir pdf
 ya he probado ps2pdf, ps2pdf14,pdftk, openoffice.
 Gracias de antemano

Héchale un vistazo a la extenión de OpenOffice ExtendedPDF.

http://specs.openoffice.org/appwide/pdf_export/PDFExport.sxw

http://www.jdisoftware.co.uk/pages/epdf-home.php


-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Asterisk-Addons ¿dónde va?

2006-01-27 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 27 de Enero de 2006 19:22, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola  :)

 Instalé Asterisk en Debian Etch ya que traé tooodo incluido, lo instale
 con apt-get install
 Solo que no traé asterisk-addons y loencontré en .tar.gz
 La pregunta es dónde pongo ya todo lo que descomprima ¿alguien sabe???
 porfa?

 Atte.
 Norma  :)

Yo descomprimo y compilo en /usr/local/src y después el make install coloca 
los diferentes elementos donde corresponda.

También puedes hacer un paquete .deb e instalarlo con apt-get.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Pequeños problemas con el demonio media de kde (semisolucionado)

2006-01-29 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 29 de Enero de 2006 01:18, Iñaki escribió:
  Te cuento:
 
  Al salir KDE 3.4 con todo el tema de media:/ y demás, aparecían las
  particiones del disco duro, pero muy guarramente pues salían también la
  SWAP y particiones extendidas, lo cual no tiene ningún sentido. En Gnome
  en cambio salen las correctas.
 
  En Kubuntu ya noté hace tiempo que no salían las particiones del disco
  duro (visto lo visto es mejor así, porque para enseñar la SWAP... mejor
  que no enseñen nada).
 
  El caso es que en las últimas actualizaciones de KDE 3.4.1 en Debian
  también ocurre lo mismo. Y lo curioso es que ni siquiera salen las
  particiones a pesar de que yo SI las tengo definidas en el fstab.
 
  En cuanto a lo de si eso es configurable desde el Centro de control de
  KDE pues que yo sepa no... pero igual me equivoco, si lo encuentras avisa
  por favor.
 
  Saludos.

 Añado:

 Fíjate que incluso aunque pinches en el escritorio con elbotón derecho y
 pulses en Configurar escritorio... - Comportamiento - Iconos de
 dispositivos, aunque actives Volumen de disco duro montado/desmontado no
 aparecen.

No aparecen en /media, pero si en el escritorio. En principio pensé que podría 
ser algún archivo .fdi que contuviera algunas cosas como esta:

device
match key=block.device string=/dev/hda2
  merge key=volume.fsusage type=stringother/merge

pero si fuera así,  creo que tampoco saldrían los iconos en el escritorio. De 
todos modos tampoco he encontrado nada de eso, pero seguiré mirando.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: No me arranca hald

2006-01-30 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 30 de Enero de 2006 19:33, Santi Flores escribió:
 Hola,

 Investigando a ver por qué no me aparecían los dispositivos usb
 extraíbles en media:/ /hablo de kde 3.4, por supuesto), vi que no
 tenía corriendo el demonio hal.

 Probé varias cosas, pero lo máximo que he podido averiguar es que al
 hacer

 $ dpkg-reconfigure hal

 Me sale estos mensajes en /var/log/syslog:

 Jan 30 19:24:51 localhost hal.dev[2449]: DEVNAME is not set
 Jan 30 19:24:51 localhost udevsend[2452]: main: environment buffer too
 small, probably not called by the kernel
 Jan 30 19:24:51 localhost hal.dev[2454]: DEVNAME is not set
 Jan 30 19:24:51 localhost udevsend[2457]: main: environment buffer too
 small, probably not called by the kernel
 Jan 30 19:24:51 localhost hal.dev[2459]: DEVNAME is not set
 Jan 30 19:24:51 localhost udevsend[2463]: main: environment buffer too
 small, probably not called by the kernel
 Jan 30 19:24:51 localhost hal.dev[2465]: DEVNAME is not set
 Jan 30 19:24:51 localhost udevsend[2469]: main: environment buffer too
 small, probably not called by the kernel
 Jan 30 19:24:51 localhost hal.dev[2471]: DEVNAME is not set
 Jan 30 19:24:51 localhost udevsend[2474]: main: environment buffer too
 small, probably not called by the kernel
 Jan 30 19:24:51 localhost hal.dev[2476]: DEVNAME is not set
 Jan 30 19:24:51 localhost udevsend[2479]: main: environment buffer too
 small, probably not called by the kernel
 Jan 30 19:24:51 localhost hal.dev[2481]: DEVNAME is not set

 He estado comparando todas las configuraciones (módulos incluidos) con
 un odenador donde todo me funciona bien, pero no consigo dar con el
 fallo.

 ¿Alguien me puede echar una mano?

 Gracias!


http://lists.debian.org/debian-kde/2005/04/msg00170.html

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: extension de imagenes

2006-02-02 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 2 de Febrero de 2006 19:12, ramirex escribió:
 perdón por el [OT], pero desde un par de semanas que estoy buscando alguna
 forma, que automáticamente se pueda cambiar la extensión de una imagen,
 pero en forma masiva y mejor aun si es que puede cambiar los tamaños de las
 imagenes.

 Ej de un JPG a BMP

 Si conocen algún software que haga esto me la podrían nombrar???


También hay un paquete, kim, que se integra en konkeror. Pulsando con el botón 
derecho del ratón sale Acciones que contiene varias e interesantes opciones.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Cómo saber si la impresora está encendida

2006-02-02 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 2 de Febrero de 2006 21:49, Iñaki escribió:
 Hola, tengo una impresora por el puerto paralelo con CUPS. Simplemente me
 gustaría saber cómo detectar si la impresora está encendida y disponible.

 Creo que para saber si está disponible basta con hacer lpq, que me dice:

   hpdeskjet815c is ready
   no entries

 El problema es que esto lo dice incluso si la impresora está apagada. Me
 imagino que la información hpdeskjet815c is ready se refiere simplemente
 a que CUPS la tiene activada en su configuración y marcada como disponible
 para imprimir.

 Pero ¿cómo podría saber que efectivamente está encendida?


 Gracias de antemano.

Para una hp  PSC tengo instalado hplip. Si está encendida la GUI me muestra 
las opciones y si está apagada me lo dice.

hpoj no se si funciona igual pero si que dispone de posibilidades para 
manejarlo de forma gráfica o con comandos.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Cómo saber si la impresora está encendida

2006-02-02 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 2 de Febrero de 2006 23:20, Javier San Roman escribió:
 El Jueves, 2 de Febrero de 2006 21:49, Iñaki escribió:
  Hola, tengo una impresora por el puerto paralelo con CUPS. Simplemente me
  gustaría saber cómo detectar si la impresora está encendida y disponible.
 
  Creo que para saber si está disponible basta con hacer lpq, que me
  dice:
 
hpdeskjet815c is ready
no entries
 
  El problema es que esto lo dice incluso si la impresora está apagada. Me
  imagino que la información hpdeskjet815c is ready se refiere
  simplemente a que CUPS la tiene activada en su configuración y marcada
  como disponible para imprimir.
 
  Pero ¿cómo podría saber que efectivamente está encendida?
 
 
  Gracias de antemano.

 Para una hp  PSC tengo instalado hplip. Si está encendida la GUI me muestra
 las opciones y si está apagada me lo dice.

También haciendo  /usr/bin/hp-info me dice esto:

Si está apagada:

Status History:
   Date/Time Status Description (code) 

02/02/06 23:47:43 Device is powered down or unplugged. (5002)


Y encendida:

Status History:
   Date/Time Status Description (code) 

02/02/06 23:55:14 The printer is idle. (1000)


O  /usr/bin/hp-levels me da los niveles de tinta o no dependiendo de si está 
encendida o pagada.


 hpoj no se si funciona igual pero si que dispone de posibilidades para
 manejarlo de forma gráfica o con comandos.

 Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Cómo saber si la impresora está encendida

2006-02-02 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 3 de Febrero de 2006 00:50, Iñaki escribió:
 El Viernes, 3 de Febrero de 2006 00:07, Javier San Roman escribió:
  El Jueves, 2 de Febrero de 2006 23:20, Javier San Roman escribió:
   El Jueves, 2 de Febrero de 2006 21:49, Iñaki escribió:
Hola, tengo una impresora por el puerto paralelo con CUPS.
Simplemente me gustaría saber cómo detectar si la impresora está
encendida y disponible.
   
Creo que para saber si está disponible basta con hacer lpq, que me
dice:
   
  hpdeskjet815c is ready
  no entries
   
El problema es que esto lo dice incluso si la impresora está apagada.
Me imagino que la información hpdeskjet815c is ready se refiere
simplemente a que CUPS la tiene activada en su configuración y
marcada como disponible para imprimir.
   
Pero ¿cómo podría saber que efectivamente está encendida?
   
   
Gracias de antemano.
  
   Para una hp  PSC tengo instalado hplip. Si está encendida la GUI me
   muestra las opciones y si está apagada me lo dice.
 
  También haciendo  /usr/bin/hp-info me dice esto:
 
  Si está apagada:
 
  Status History:
 Date/Time Status Description (code)
 
  02/02/06 23:47:43 Device is powered down or unplugged. (5002)
 
 
  Y encendida:
 
  Status History:
 Date/Time Status Description (code)
 
  02/02/06 23:55:14 The printer is idle. (1000)
 
 
  O  /usr/bin/hp-levels me da los niveles de tinta o no dependiendo de si
  está encendida o pagada.
 
   hpoj no se si funciona igual pero si que dispone de posibilidades para
   manejarlo de forma gráfica o con comandos.
  
   Saludos

 Interesante, yo también tengo una HP y he leído que hplip sirve para HP de
 puerto paralelo como la DeskJet 815 mía.

 He instalado hplip pero como me imaginaba si hago hp-info me dice
 [ERROR]: No devices found..
 Así que he tratado, por probar, de añadir una nueva impresora confiando en
 que me saliese un nuevo modelo de drivers para elegir (a parte de hpijs que
 es el que uso ahora). Pero no sale nada nuevo, así que parece que le tendré
 que dedicar un poco de tiempo a ver cómo hacer funcionar esto del hplip.


Yo tengo instalados:

hplip
hplip-data
hplip-ppds
hpijs

En el administrador de impresión de kde salen dos fabricantes: HP y HP (HPLIP)

Para HP (HPLIP) solo esta el driver hpijs y para HP salen varias opciones:

815C :  hpijs, cdj880, gutenprint-ijs.5.0, gimp-print, hpijs-rss.

Mi impresora es usb y utilizo hpijs.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Cómo saber si la impresora está encendida

2006-02-02 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 3 de Febrero de 2006 03:52, Carlos Zuniga escribió:
  Interesante, yo también tengo una HP y he leído que hplip sirve para HP
  de puerto paralelo como la DeskJet 815 mía.
 
  He instalado hplip pero como me imaginaba si hago hp-info me dice
  [ERROR]: No devices found..
  Así que he tratado, por probar, de añadir una nueva impresora confiando
  en que me saliese un nuevo modelo de drivers para elegir (a parte de
  hpijs que es el que uso ahora). Pero no sale nada nuevo, así que parece
  que le tendré que dedicar un poco de tiempo a ver cómo hacer funcionar
  esto del hplip.
 
  Gracias por la idea, un saludo.
 
 
 
  --
  y hasta aquí puedo leer...

 has probado lpstat -t ??


A mi lpstat -t  me dice lo mismo la tenga encendida o apagada:

printer HP_Impresora is idle.  enabled since Jan 01 00:00
ready to print

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.12



Re: Algun visor de niveles de tinta para mi debian?

2005-07-04 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 4 de Julio de 2005 04:18, AleXerTecH escribió:
 Perdon, agrego mas informacion:

 Instale mi impresora usando apt-get install hlip-base, y luego para
 montar todo sin mucho rollo un apt-get install printconf... todo va
 perfecto, imprimi la pagina de pruebas y todo...

 Luego de esto se montaron 2 demonios: hpiod y python hpssd...

 Mi impresora es una 3535 y ya funciona todo perfect pero quisiera ver
 los niveles de tinta.

 Saludos y gracias!!

 On 7/3/05, AleXerTecH [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola a todos!!
 
  tengo una impresora chorro de tinta y pues ya la logre instalar pero
  quisiera saber si hay alguna manera de ver los niveles de tinta...
  graficamente
 
  Como en linux todo lo hay...
 
  jejeje
 
 
  Saludos y gracias!!
 
 

apt-get install hplip que es una GUI donde puedes ver esos niveles entre otras 
cosas.



  --
  
   ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
  -
  ( o   -! Debian Etch_ kernel:2.6.8-2-K7
  / /\
  V_/_  Usuario linux registrado #383172
  AMD Sempron 2800+

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: OT Re: [Fwd: [Socios] Fwd: [Icc] Richard Stallman en Babel]

2005-07-28 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 29 de Julio de 2005 01:43, manou escribió:
 El jue, 28-07-2005 a las 23:25 +0200, Fernando escribió:
  Antonio Trujillo Carmona wrote:
  Que Babel
  Yo vivo en Granada y aquí hay dos librerias Babel, no tendre la suerte
  de que sea en una de ellas ¿no?.
  
  El jue, 28-07-2005 a las 14:28 +0200, manou escribió:
  Inicio del mensaje reenviado:
  De: mperez [EMAIL PROTECTED]
  Fecha: 27 de julio de 2005 13:11:13 GMT+02:00
  Para: [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED]
  Asunto: [Icc] Richard Stallman en Babel
  
  
  
  
  
Hola a todos,
  
  
El próximo día 5 de Agosto, Viernes a las 18:30 Richard Stallman
  presentará en Babel su libro «Free Software, Free Society: Selected
  Essays of Richard M. Stallman».
  
  
Es una buena oportunidad.
  
  
Saludos, MIGUEL.
  
  
Por favor, dadle la máxima difusión posible.
  
  
  --
  Las Patentes contra Europa.   |  No al canon por el préstamo
  Europa contra las patentes.   |  de libros.
  
 NO to software patents |  http://www.maratondeloscuentos.org/
 http://swpat.ffii.org  |
  ___
  icc mailing list
  [EMAIL PROTECTED]
  http://llistes.uji.es/mailman/listinfo/icc
  
  ___
  Socios mailing list
  [EMAIL PROTECTED]
  http://listas.aditel.org/listinfo/socios
  Entérate: http://www.aditel.org/socios
  --
  ===
   Lo que hagas es insignificante, pero es muy importante que lo
   hagas. -- Gandhi
  
  Todos somos ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las
  mismas cosas
 -- Einstein
  
  ===
  Amimusa MANoU - [EMAIL PROTECTED]
  Human Assistant
  http://govinda.no-ip.com
  http://rate.affero.net/manou/
  JabberID: [EMAIL PROTECTED]
 
  Estaria bien saber en que libreria, de que cuidad, en que pais.. por
  concretar un poco..
 
  Un saludo.

 Tienes toda la razon la información mal dada es peor que no darla.
 Se trata de una libreria que hay en Castellon, una ciudad que se
 encuentra al este de la peninsula iberica, lo que ahora se conoce como
 españa

Perdón, no quiero ser puntilloso pero Portugal tambien es península ibérica

. y esta en la costa levantina entre tarragona y valencia.


 --
 ===
 Lo que hagas es insignificante, pero es muy importante que lo hagas.
 -- Gandhi

 Todos somos ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las
 mismas cosas
-- Einstein

 ===
 Amimusa MANoU - [EMAIL PROTECTED]
 Human Assistant
 http://govinda.no-ip.com
 http://rate.affero.net/manou/
 JabberID: [EMAIL PROTECTED]

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: Problemas con udev

2005-07-29 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 29 de Julio de 2005 09:09, Fernando escribió:
 Hola.


 Acabo de instalar Sarge con kernel 2.6 y estoy teniendo
 algunos problemillas con el nuevo sistema de /dev (udev)
 (Vamos que no lo entiendo demasiado bien :)

 He configurado las X sin mayores problemas (Salvo unas fuentes
 de muy mala calidad en programas como xawtv)
 El sonido tambíen, (gracias a alsaconf, fabuloso) pero no lo hizo
 por defecto en la instalación.

 Tengo funcionando la tarjeta de tv pero al intentar usar el
 teletexto (alevt) aparecen mis primeros problemas con udev, ya
 que no encuentra /dev/vbi. ¿Hay que cargar algún módulo especial?

Tienes instalado zvbi, libzvbi0 y libzvbi-common ?

 Vale, voy a relajarme escuchando un poco de música, pongo el xmms
 y no es capaz de leer un cd de música, parece que no viera los
 dev del cdrom. (la extension para usar cds de música esta instalada)


 ¿Es posible utilizar los dev estáticos de forma sencilla y conmutar
 a udev para seguir investigando?


 Vuestras experiencias con udev

Yo vengo utilizando udev desde el inicio y no me ha dado ningún problema. 
Algún pequeño ajuste (que luego vi que fue innecesario) pero que me hizo leer 
la documentación. Aunque al principio parezca complicado, no lo es tanto.

Las actualizaciones se han ido resolviendo sin mi intervención. Primero paso 
el antiguo /dev a ./dev (oculto, por si se queria recuperar) y ahora está 
en /dev/.static

Esta información me ayudó mucho:

Un artículo aparecido en Bulma de Ricardo Galli Granada
http://linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=259 
http://www.badopi.org/node/630

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: Teclado español

2005-07-29 Por tema Javier San Roman
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista.
 
 Acabo de instalar una Dawn Small en el disco duro y está configurado para
 teclados ingleses. No consigo poner el mapa de teclado español.
 
 Probé con loadkeys /usr/share/keymaps/i386/qwerty/es.kmap.gz y

 modificando

 los locales pero no consigo nada. ¿Donde puedo configurar esto?
 
 
 
 Gracias y un saludo.
 

Quizás con un dpkg-reconfigure localeconf

Para las vocales acentuadas y eñes, en el fichero /etc/inputrc debe existir 
esto:

set input-meta on
set ouput-meta on
set convert-meta off

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



[OT] extendedPDF

2005-08-02 Por tema Javier San Roman
¿Alguien me podria orientar sobre como instalar una pseudoimpresora con el 
driver Generic Printer (T42 enabled) y con CUPS? (O con spadmin)

Es para la macro de OO 1.1.3 extendedPDF. Lo intento hacer con spadmin 
siguiendo las instrucciones de la documentacion pero en cuanto cierro 
spadmin...desaparece. No me crea esa ni ninguna otra.

Lo que instalo con CUPS si que lo coje pero no doy con los parámetros 
necesarios para esa pseudoimpresora.

Gracias y un saludo a [EMAIL PROTECTED]

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: suscribe

2005-08-13 Por tema Javier San Roman
El Sábado, 13 de Agosto de 2005 20:01, Omar Murray escribió:
 Dante Fontana wrote:
  El sáb, 13-08-2005 a las 12:17 -0300, Ricardo Frydman escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 maby wrote:
 los grandes logros, al principio son imposibles
 
 al que madruga, Dios lo ayuda
 
  No por mucho madrugar, amanece mas temprano ;)

 Amanece, que no es poco...!!! :-P


Que buena película... !! :-P

 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFC/g8Ekw12RhFuGy4RAsWvAJ4loIqnbCHjm4wNYUa5xXDy7gVwOgCfVrlY
 5kwhzS5pN3nSUqaUtP7/Mzw=
 =2rXn
 -END PGP SIGNATURE-

 --
 OM
 [EMAIL PROTECTED]
 MSN: [EMAIL PROTECTED]
 ICQ: 41599359
 JID: [EMAIL PROTECTED]
 ***
 Entre tantas preguntas sin responder, una será respondida:
 ¿qué revolución compensará las penas de los hombres?...
   Andrés Rivera - La revolución es un sueño eterno.

 Powered by Debian GNU-Linux - kernel 2.6.8
 
 Powereb by Ututo-e GNU-Linux - kernel 2.6.7




 __
 Renovamos el Correo Yahoo!
 Nuevos servicios, más seguridad
 http://correo.yahoo.es

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: Problema con las X tras dist-upgrade [RESUELTO!!!].

2005-09-04 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 4 de Septiembre de 2005 22:23, Martin C. escribió:
 Y para que reiniciaste? no es Windows, no hace falta reiniciar por
 cualquier cosa... :P


Creo que dice que reinicializó la actualización (de gcc) no el ordenador.
La había suspendido mientras salía del entorno gráfico.

A propósito, yo para hacer esta operación o similares realizaría un init 1 y 
desde ese nivel actualizar. Creo que es mas seguro, ahora mismo no sé la 
razón. Quizá costumbres adquiridas.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: hp que no imprime

2005-09-06 Por tema Javier San Roman
Puede que el paquete hplip te sirva.

Un saludo

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: Quiero cambiar el aspecto del KDE

2005-09-08 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 8 de Septiembre de 2005 18:54, Marcos Pablo Russo escribió:
 Buenas
 Donde puedo cambiar el grafico del menu de K no el logo de K sino la tira
 que dice kde 3.3 ??
 Salu2


Quitarla o ponerla en Centro de Control/Escritorio/Paneles/Menus/Mostrar 
imágen lateral, pero cambiarla no lo sé.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: Quiero cambiar el aspecto del KDE

2005-09-09 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 9 de Septiembre de 2005 08:32, Fumake escribió:
 El Viernes 09 Septiembre 2005 03:05, Javier San Roman escribió:
  El Jueves, 8 de Septiembre de 2005 18:54, Marcos Pablo Russo escribió:
   Buenas
   Donde puedo cambiar el grafico del menu de K no el logo de K sino la
   tira que dice kde 3.3 ??
   Salu2
 
  Quitarla o ponerla en Centro de Control/Escritorio/Paneles/Menus/Mostrar
  imágen lateral, pero cambiarla no lo sé.
 
  Saludos

 En mi caso la imagen lateral se encuentra en /usr/share/apps/kicker/pics
 Pásese por KDE- Look .Org y encontrará algunos pngs para sustituirla.
 Aquí tiene una flamante barrita de Debian:
 http://kde-look.org/content/show.php?content=24238
 Saludos.

Pues utilizando tu información y el Gimp, se puede poner al gusto del 
consumidor la tira que dice kde 3.3

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Usuario fantasma

2005-09-11 Por tema Javier San Roman
Hola

Tengo un usuario llamado ANONYMOUS y no se de donde a salido. Bueno, mas que 
usuario es un directorio con ese nombre, vacio y colgando de /home. Tiene 
todos los permisos. No tiene entradas en /etc/passwd ni en /etc/shadow. 
Propietario: nobody. Grupo: nogroup.

Sabe alguien como a podido aparecer ese directorio en /home?
¿Algún intruso?

Un saludo

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: Usuario fantasma

2005-09-11 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 11 de Septiembre de 2005 15:37, max escribió:
 Javier San Roman wrote:
 Sabe alguien como a podido aparecer ese directorio en /home?
 ¿Algún intruso?

 has instalado vsftp ?

No, no está instalado. He actualizado el xserver de xfree a xorg y metido un 
par de veces un live-cd de knoppix. Por lo demás, ahora mismo no recuerdo 
haber hecho algo diferente a lo que acostumbro con la máquina. 


 se trata en normalidad de ha home para los ususarios anónimos de ftp.
 Me parece recordar que el servidor vsftp la instalarlo crea esa carpeta

Seguiré investigando en esta línea haber si algo de lo que haya instalado 
últimamente puede crear esa carpeta.

Gracias y un saludo
 

 ciao
 MaX


 __
 Renovamos el Correo Yahoo!
 Nuevos servicios, más seguridad
 http://correo.yahoo.es

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: Usuario fantasma (Solucionado)

2005-09-11 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 11 de Septiembre de 2005 19:41, David Villa escribió:
 Hola:

 ¿Y has instalado cups-pdf? Me parece recordar que también creaba ese
 directorio.

Eso debe ser. Hace muy poco lo he instalado.

Gracias por la solución.

Un saludo.
 
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: Usuario fantasma (Solucionado)

2005-09-11 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 12 de Septiembre de 2005 00:26, Javier San Roman escribió:
 El Domingo, 11 de Septiembre de 2005 19:41, David Villa escribió:
  Hola:
 
  ¿Y has instalado cups-pdf? Me parece recordar que también creaba ese
  directorio.

 Eso debe ser. Hace muy poco lo he instalado.

Perdón, me he equivocado. cups-pdf hace tiempo que lo tenía. Lo que he hecho 
recientemente ha ido reinstalarlo y utilizarlo para configurar una 
pseudoimpresora y poder trabajar con la macro de OpenOffice extendedPDF. 
Quizás en ese momento creo ese directorio en /home.

 Gracias por la solución.

 Un saludo.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: Sin sonido tras dist-upgrade

2005-01-13 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 14 de Enero de 2005 02:15, Iñaki escribió:


 Si no activas Usar reproducción directa entonces el sonido sale analógico
 desde el CD-Rom y la tarjeta de sonido lo convierte a digital (se pierde
 calidad en las conversiones D/A y A/D). Entonces el sonido no suena por
 PCM, sino que en el mezclador debes activar y subir el volumen de la
 entrada analógica de CD. Y de todas formas, para que suene debes haber
 conectado un cable desde el CD-Rom a la entrada de CD de la tarjeta de
 sonido, sino nada.

 Espero haberme explicado bien, un saludo.

Lo del cable ya me lo habían dicho hace tiempo cuando comenté lo del problema 
de algunas cosas de kde con el sonido pero, como dije anteriormente, no me 
preocupaba ya que todo lo demás funcionaba (y funciona) bien y cubría todas 
mis necesidades. Tengo una tarjeta VIA integrada en la placa y por lo que he 
visto no hay ningún cable conectado desde el cdrom y/o dvd hasta la tarjeta 
pero después de activar la reproducción directa el ksCD funciona. Lo del Krec 
se trataba de que con OSS no disponía en los mezcladores de la entrada 
capture. Con Alsa aparece y Krec graba y reproduce perfectamente.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian testing
Nucleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: XF86Config-4

2005-02-22 Por tema Javier San Roman
El Martes, 22 de Febrero de 2005 15:11, Iñaki escribió:

 # If you have edited this file but would like it to be automatically
 # updated again, run the following commands as root:
 #
 #   cp /etc/X11/XF86Config-4 /etc/X11/XF86Config-4.custom
 #   md5sum /etc/X11/XF86Config-4 /var/lib/xfree86/XF86Config-4.md5sum
 #   dpkg-reconfigure xserver-xfree86

 No sé porqué habrá que hacer esto, por seguridad no creo ya que para eso
 somos root.

 Bueno, el caso es que no dispuesto a hacer esas pesadas acciones cada vez
 que quiera reconfigurar mis X he creado un script que lo hace
 automáticamente:

 Script /etc/local/bin/xserver-xfree86.sh
 #!/bin/sh
 cp /etc/X11/XF86Config-4 /etc/X11/XF86Config-4.custom -f
 md5sum /etc/X11/XF86Config-4 /var/lib/xfree86/XF86Config-4.md5sum
 dpkg-reconfigure xserver-xfree86

 Se le dan permisos de ejecución y a correr. Cuando se quiera cambiar la
 configuración de las X se ejecuta desde consola como root
 xserver-xfree86.sh y ya está.

En las dos ocasiones que me a ocurrido esto (creo que después de alguna 
actualización),  lo he solucionado corriendo esos comandos y desde ese 
momento en /etc/X11/XF86Config-4 quedan grabados los cambios realizados con 
dpkg-reconfigure xserver-xfree86. Si no es así, pues el script.

Saludos.
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian testing
Núcleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: Configurar Display iWeather de gdesklets

2004-12-07 Por tema Javier San Roman
El Martes, 7 de Diciembre de 2004 19:33, bameda escribió:
 Buenas listeros. Es una chorrada pero quiero configurar el Dysplay
 iWeather del gdesklets para que me muestre las condiciones
 meteorologicas de Madrid y no tengo ni idea. Se que la información la
 descarga de www.weather.com, y me pide en la ventana de configuración
 el Location code de mi ciudad (Madrid) pero no tengo ni idea de cual
 es.

 ¿Alguna idea?¿Alguien lo ha configurado? Gracias de antemano.

 UN SALUDO


Si vas a la configuración verás un enlace web Buscar su código ICAO. Mira 
el/los sitio/s que te interesa/n, apuntas el código y lo añades en 
Administrador de estaciones.

Yo tengo para Madrid-Torrejón LETO; Madrid-Getafe LEGT y Madrid-Cuatro Vientos 
LEVS. En Opciones de estación meteorológica, Código de ubicación ICAO pon el 
que quieras visualizar por defecto.

Saludos.
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian testing
Nucleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: Problemas saltos de ratn y rendimiento de las X

2004-12-07 Por tema Javier San Roman
El Martes, 7 de Diciembre de 2004 16:50, Toni Massó escribió:
 Hola compañeros:

 Desde hace unos pocos meses que estoy en esto del linux y de debian.

 Os cuanto mi problema: El rendimiento de las Xwindows es muy malo,
 cuando hay entrada/salida (copiar fisheros grandes de una particion NTFS
 a una EXT3 por ejemplo, a veces con tener el amule iniciandose ya me va
 mal) el raton salta y a veces incluso las ventanas se queda clavadas
 unos segundos (algunas vees el raton se vuelve loco...)

 Tengo un Pentium 4 a 2.6Ghz con 1024Mb de RAM. Ademas tengo un Nvidia
 Geforce MMX440 de 64 mb (utilizo los drivers de Nvidia).

¿Cómo va con VESA? Lo digo porque yo también tengo ese problema o peor con el 
driver propietario de nVidia. Empieza así y termina por congelar las X 
teniendo que reiniciar. He probado diferentes soluciones y nada Lo siguiente 
que haré será compilar el driver a ver si así funciona. Si no lo has hecho 
ya, desactiva el frambuffer, apm y dri. De momento utilizo VESA con el que 
funciona bien pero sin la aceleración de gráficos.

O quizá tenga que hacer lo que indican en las otras respuestas y activar el 
dma para el que me sale, también como a ti, lo siguiente:

 dev/hda:
      multcount    = 16 (on)
      IO_support   =  0 (default 16-bit)
      unmaskirq    =  0 (off)
      using_dma    =  0 (off)

pero cuando lo intento activar responde lo siguiente:

setting using_dma to 1 (on)
 HDIO_SET_DMA failed: Operation not permitted
 using_dma=  0 (off)


Saludos.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian testing
Nucleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: [apt] Por qu upgrade me intenta instalar una versin anterior?

2004-12-16 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 16 de Diciembre de 2004 21:27, Iñaki escribió:
 El Jueves, 16 de Diciembre de 2004 20:46, Ruben Porras escribió:
 || ¿Qué tienes en el preferences?

 Perdona, pero no sé que es el preferences, he buscado en /etc/apt y no
 veo nada similar.

Si no lo tienes, créalo (si te interesa) en /etc/apt

 || ¿Qué dice apt-cache policy amarok?

 amarok:
   Instalados: 1.2-beta2-1
   Candidato: 1.2-beta2+cvs20041215-1
   Tabla de versión:
1.2-beta2+cvs20041215-1 0
  500 http://archive.kalyxo.org experimental/main Packages
  *** 1.2-beta2-1 0
  100 /var/lib/dpkg/status
   1.1.1-1 0
  500 ftp://ftp.de.debian.org unstable/main Packages

 Reconozco que nunca había mirado este comando, supongo que estará la clave
 aquí, aunque yo no la vea. Supongo que será cosa de leerse alguna sección
 concreta del man de apt-cache.

Y man apt-preferences. Según lo que te sale en policy, tienes con la misma 
preferencia (500), experimental y unstable Esto lo puedes modificar a tu 
gusto en preferences.

Parte de un fichero preferences:

Package: *
Pin: release a=woody
Pin-Priority: 100

Package: *
Pin: release a=sarge
Pin-Priority: 600

Package: *
Pin: release a=unstable
Pin-Priority: 500

Esto es de lo más sencillo pero se pueden hacer muchas combinaciones. Cuanto 
mayor sea el número Pin-Priority, mayor será la preferencia. Aquí está como 
prioritaria  Sarge por lo que (después de añadir en sources.list las fuentes 
correspondientes y hacer apt-get update) se instalará en primer lugar el/los 
paquete de Sarge y si no está de Sid y si no de Woody en último lugar. 
También puedes dar prioridades para un solo paquete.

Saludos
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian Sarge
Nucleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: Rendiminiento del equipo

2004-12-17 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 17 de Diciembre de 2004 16:35, David escribió:

 Hace tiempo lo estuve mirando, y sigo sin poder activar el dma.
 hdparm -d /dev/hda  - Me devuelve que no usa dma.
 hdparm -i  /dev/hda   - Me devuelve que udma5 está activa. (Según me
 dijeron que -i devuelve la configuración inicial de la máquina no el
 estado actual).
 hdparm -d 1 /dev/hda - Me dice setting dma on . Pero vuelvo a comprobar
 el estado y no lo activa.
 ¿Qué mas puedo hacer ?

Yo hasta que no activé en el kernel la opción Use PCI DMA by default when 
available no solucioné ese problema. Lo tenía como módulo y no me 
funcionaba: lo tuve que integrar. Esto en un kernel compilado por mi; en el 
kernel-image funciona perfectamente sin hacer operación alguna.

Saludos
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian Sarge
Nucleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: kernel optimizado para Intel Hyper-Threading

2005-01-12 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 12 de Enero de 2005 12:14, José Luis Patiño Andrés escribió:
 Hola de nuevo.

 La pregunta es corta. ¿Sabéis qué imagen del kernel debería instalar en una
 máquina con procesador Intel Pentium 4 a 3.0GHz con tecnología Hyper
 Threading?


Activando smp y en el kernel 2.6.8, en el mismo sitio donde se marca smp, está 
la opción de HT. Yo lo tengo así pero en el arranque me pone al HT como 
disabled.
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian testing
Nucleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: Otra vez las malditas dependencias

2005-01-12 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 12 de Enero de 2005 21:12, M. Parrilla escribió:
 Hola a [EMAIL PROTECTED]

 Ahora tengo un nuevo problema de dependencias. Movido por las ganas de
 resolver el problema anteriormente comentado, me decidí a hacer
 nuevamente una actualización, por lo que ejecuté:

 aptitude -f --with-recommends dist-upgrade

 obteniendo lo siguiente (he dejado sólo lo que me parece más
 importante):

 
 Preparando para reemplazar kdelibs-bin 4:3.2.3-2 (usando
 .../kdelibs-bin_4%3a3.3.1-4_i386.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de kdelibs-bin ...
 dpkg: error al procesar
 /var/cache/apt/archives/kdelibs-bin_4%3a3.3.1-4_i386.deb (--unpack):
   intentando sobreescribir `/usr/bin/fileshareset', que está también en
 el paquete kcontrol
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
 Preparando para reemplazar kdelibs-data 4:3.2.3-2 (usando
 .../kdelibs-data_4%3a3.3.1-4_all.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de kdelibs-data ...
 dpkg: error al procesar
 /var/cache/apt/archives/kdelibs-data_4%3a3.3.1-4_all.deb (--unpack):
   intentando sobreescribir
 `/usr/share/icons/crystalsvg/128x128/apps/password.png', que está
 también en el paquete kcontrol
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
 Preparando para reemplazar base-passwd 3.5.7 (usando
 .../base-passwd_3.5.9_i386.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de base-passwd ...
 Se encontraron errores al procesar:
   /var/cache/apt/archives/kdelibs-bin_4%3a3.3.1-4_i386.deb
   /var/cache/apt/archives/kdelibs-data_4%3a3.3.1-4_all.deb
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 ¡Argghh! Algo malo pasó mientras se instalaban los paquetes. Intentado
 recuperar:

 dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de kalarm:
   kalarm depende de kdelibs4 (= 4:3.3.1); sin embargo:
el paquete kdelibs4 no está configurado todavía.
 ---

 Y así un montón de errores similares, tras lo que me indicó:

 Proceso detenido por haber demasiados errores.

 Parece que no puede instalar el paquete kdelibs4 v3.3.1 y a partir
 de ahí surgen los problemas.

 ¿Que puedo hacer, aparte de esperar?


Yo tuve hace unos días un problema similar (la primera vez), pero con kmplayer 
y no con kcontrol. Parece ser que en tu caso el problema lo está originando 
fileshareset y password.png del paquete kcontrol. Estos archivos están 
también en kdelibs-bin y kdelibs-data (éste es el que se me complicó a mí) y 
no puede sobreescribirlos. Mientras no instalara kdelibs-data, kdelibs-bin y 
kdelibs se quedaban rotos además de no poder configurar los paquetes de las 
actualizaciones posteriores. 

Lo solucioné con dpkg --remove kmplayer. Luego apt-get update, apt-get upgrade 
se configuró todo incluso los 380 paquetes que había pendientes y a trabajar.

Otras posibles soluciones son:

dpkg --force -overwrite /var/cache/apt/archives/paquete.deb
dpkg -i --force -all /var/cache/apt/archives/paquete.deb

y al final por si queda algo por configurar:

dpkg --configure --pending


Espero que te sirva de algo.

Un saludo

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian testing
Nucleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: Sin sonido tras dist-upgrade

2005-01-13 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 13 de Enero de 2005 22:59, Pablo Braulio escribió:
 Si inicio xmms, xine, totem, etc., si que
 suena. El problema es que el sonido en kde no funciona.

 Sigo sin poder solucionarlo. ¿Es posible que sea un bug de kde?. ¿Alguien
 sabe donde mirarlo?.


A mi el sonido en programas de kde no me funcionaba hasta la última 
actualización, creo. Por ejemplo el Krec y ksCD no sonaban a pesar de que en 
el caso del ksCD el disco se ponía en marcha y el contador de tiempo también. 
Todo lo demás, sonido de video, xmss, arts, alsa, oss, eventos, etc. iba 
bien. Después de esta última actualización estuve trasteando con el ksCD y vi 
una opción que creo que no estaba anteriormente: en configuración usar 
reproducción directa; la he activado y ya se oye. Como no hecho de menos 
esas aplicaciones, pues tampoco he mirado mucho mas pero lo comento por si te 
sirve de algo. 

Saludos.
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian testing
Nucleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: Sin sonido tras dist-upgrade

2005-01-13 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 14 de Enero de 2005 02:15, Iñaki escribió:


 Si no activas Usar reproducción directa entonces el sonido sale analógico
 desde el CD-Rom y la tarjeta de sonido lo convierte a digital (se pierde
 calidad en las conversiones D/A y A/D). Entonces el sonido no suena por
 PCM, sino que en el mezclador debes activar y subir el volumen de la
 entrada analógica de CD. Y de todas formas, para que suene debes haber
 conectado un cable desde el CD-Rom a la entrada de CD de la tarjeta de
 sonido, sino nada.

 Espero haberme explicado bien, un saludo.

Lo del cable ya me lo habían dicho hace tiempo cuando comenté lo del problema 
de algunas cosas de kde con el sonido pero, como dije anteriormente, no me 
preocupaba ya que todo lo demás funcionaba (y funciona) bien y cubría todas 
mis necesidades. Tengo una tarjeta VIA integrada en la placa y por lo que he 
visto no hay ningún cable conectado desde el cdrom y/o dvd hasta la tarjeta 
pero después de activar la reproducción directa el ksCD funciona. Lo del Krec 
se trataba de que con OSS no disponía en los mezcladores de la entrada 
capture. Con Alsa aparece y Krec graba y reproduce perfectamente.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian testing
Nucleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: QUE DESMADRE ES LINUX!!!

2005-06-03 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 2 de Junio de 2005 21:10, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El jue, 02-06-2005 a las 08:58 +0200, [No A Las Patentes] escribió:
  Cesar Munoz Palomino escribió:
   Durante años usé el nefasto windows con su mundo de problemas virus,
   spam, spyware, etc. De manera fortuita descubrí el mundo linux y
   comencé a estudiarlo primero, mediante libros y consultando en la red,
 
  
 
   LES PIDO QUE SOLAMENTE LO LEAN Y NO RESPONDAN, POR QUE NI VOY A LEER
   SUS COMENTARIOS Y LUEGO SE ARMAN UNA POLÉMICAS QUE NO LLEVAN A NADA.
 
  Para comenzar a Instalar/Usar Linux es recomendable
 
  1. O asesorarte por algun amigo-usuario-linux que tengas a mano;
  2. O comenzar de forma muy suave, y creo que RedHat fue un muy buen
  comienzo... ya que el te ayuda a entender algunas cosas basicas de Linux,
  que posteriormente te ayudaran mcho para usar Debian... No creo que
  esta Lista te ayude mucho cuando tengas problemas, sino sabes lo basico
  del funcionamiento de tu sistema, ademas de la filosofia de hacelo y
  rematate por ti mismo y solo pregunta cuando ya sepas la respuesta.
 
  Saludos
  R.Espinoza

 A lo que agrego:

 3 LEER el manual de Instalacion de Debian, que para algo se escribio

   El manual esta perfectamente diseñado para que CUALQUIER persona
 ( sin  la necesidad de tener conocimientos profundos  de informatica,
 pero SI criterio y sentido comun) pueda instalar satisfactoriamente
 Debian en el 90% de los casos


Y eso es todo. Luego, a disfrutarlo.


 saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian testing
Núcleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: QUE DESMADRE ES LINUX!!!

2005-06-06 Por tema Javier San Roman
El Sábado, 4 de Junio de 2005 04:47, Juan Carlos Avila escribió:
 El 2/06/05, [No A Las Patentes][EMAIL PROTECTED] escribió:
  Cesar Munoz Palomino escribió:
   Durante años usé el nefasto windows con su mundo de problemas virus,

 Micro$oft y sus amigos han creado un usuario que todo lo quiere en
 bandeja de plata, completamente apendejado que solo sabe dar clics a
 los wizards y asistentes y ni siquiera sabe que es lo que esta pasando
 en la pc.

Esos usuarios están en su derecho de querer utilizar la máquina así y también 
deberían de tener derecho a recibir una información no manipulada, veraz y 
que supieran a lo que se arriesgan. Como cuando vas a comprar una lata de 
conserva o cualquier otro producto: deberían de poner en la etiqueta TODOS 
los componetes del contenido y otras informaciones de vital interés y luego 
el consumidor que decida si le interesa o no. 
 
 A mi tambien me dio problemas aprender GNU/Linux porque no
 tuve la ayuda de nadie ni conocia a nadie que lo usara, y sin embargo,
 lo aprendi a usar, eso si, el primer mes fue de un desmadre terrible.
 Por eso, como bien dice el viejo y conocido refran:

 RTFM!!

A mi me sucedió lo mismo, pero es que mi primer contacto con Linux fue con Ham 
y era algo duro: hasta que no llegó Potato no me decidí a probar Debian en 
serio. Ahora... hombre... es que estamos con Sarge casi estable y como se ha 
dicho siguiendo las instrucciones de la Guía de instalación pues no debería 
de dar problemas.

Y saliendo de lo que se refiere a Debian, el usuario de Windows que quiera 
migrar a Linux debería de saber que existe la figura del administrador y, o 
le encarga las tareas de administración del sistema a uno o debe aprender a 
realizarlas el mismo utilizando todas las herramientas de ayuda que están a 
su disposicón. Y aquí es dónde, dependiendo del interés que tenga y de las 
utilidades que le vaya a dar al ordenador pues avanzará mas o menos en el 
conocimiento del mismo. Y así se va sacando el carné; luego se lo concede uno 
mismo cuando cree que es conveniente. Yo por ejemplo decidí darme el aprobado 
de usuario medio cuando dejé de utilizar Windows.


 Y en las listas no hay usuarios que tengan status de idiotas. Todos
 empezamos sin saber nada.

Desde 0

Saludos a [EMAIL PROTECTED]

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian testing
Núcleo 2.6.8
-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



Re: No puedo activar DMA en hda

2005-06-14 Por tema Javier San Roman
El Martes, 14 de Junio de 2005 12:18, Iñaki escribió:
 Hola, juraría que hace tiempo cuando hacía hdparm /dev/hda me decía que
 tenía activado DMA, pero ahora esto es lo que  me sale:


  Compruebo el disco:
 root# hdparm /dev/hda

   /dev/hda:
multcount= 16 (on)
IO_support   =  0 (default 16-bit)
unmaskirq=  0 (off)
using_dma=  0 (off)
keepsettings =  0 (off)
readonly =  0 (off)
readahead= 256 (on)
geometry = 65535/16/63, sectors = 117231408, start = 0


  Hago prueba de velocidad (¿es normal dichas velocidades?):
 root# hdparm -tT /dev/hda

   /dev/hda:
Timing cached reads:   880 MB in  2.00 seconds = 438.97 MB/sec
Timing buffered disk reads:   12 MB in  3.23 seconds =   3.72 MB/sec


En esta prueba a mi me sale

/dev/hda:
 Timing cached reads:   1980 MB in  2.00 seconds = 989.16 MB/sec
 Timing buffered disk reads:  126 MB in  3.01 seconds =  41.92 MB/sec


  Intento activar el DMA pero no me deja (¿es normal?):
 root# hdparm -d1 -k /dev/hda

   /dev/hda:
setting using_dma to 1 (on)
HDIO_SET_DMA failed: Operation not permitted
using_dma=  0 (off)
keepsettings =  0 (off)


 Uso un kernel 2.6.10 (compilado por mí) y hda es un disco de 80GB ATA.

 ¿Alguna ayuda? Muchas gracias.


Recuerdo haber estado en esta misma situación y lo solucioné en el kernel. 
Para activar DMA creo que son dos las opciones... ; en Device drivers | 
ATA/ATAPI/MFM/RLL  están Generic PCI y Use PCI DMA. El primero lo tenía 
integrado y el segundo como módulo. Cuando lo integré en el kernel se 
corrigió el problema.

Espero que te sirva de ayuda.

Un saludo.

Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: Ayuda para instalar driver nvidia

2005-06-15 Por tema Javier San Roman
El Miércoles, 15 de Junio de 2005 04:07, Alejandro Garrido Mota escribió:
 Hola a todos.
 Me quiero instalar el driver nvidia y me lo instalo via apt-get de esta
 manera apt-get install nvidia-settings nvidia-kernel-common nvidia-glk
 y todo fino! Perotenog la duda con el comando nvidia-installer me
 iIMAGINO que es para instalar como tal el driver! si le agrego la
 opción a ese comando --help me dice que es para actualizar o instalar
 el driver nvidia ... Bueno en fin lo corro y me da el siguiente error
 nose porque
 ERROR: No package found for installation.  Please run this utility
 with the '--help' option for usage information.

 le doy okp me suelta otro pillencelo

 -- ERROR: Installation has failed.  Please see the file
'/var/log/nvidia-installer.log' for details.  You may find
 suggestions on fixing installation problems in the README available on the
 Linux driver download page at www.nvidia.com.

 Bueno intente ver ese arcchivo y lo pude ver pero no vi nada que me
 pudiera orientar hacia el problema la verdad nose que opinan ustedes
 que devo hacer para poder tene instalado mi driver nvidia?


Instalarlo con module-assistant. Yo lo hago así y funciona perfectamente. Los 
paquetes se instalan con apt-get.

Saludos
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: kernel2.6 y driver nvidia

2005-06-16 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 16 de Junio de 2005 18:02, Roberto Muoz escribi:
 A ver, vuelvo a exponer mi problema.

 yo puedo correr las X con el driver vesa normalmente y sin problemas.
 el problema viene cuando quiero correrlas con el driver nvidia para
 que me arranquen y no me diga

 Signal 11 caught server aborted

 tengo que reinstalar los drivers de nvidia que me baje hace unos dias
 de la pagina de nvidia.com.

 lo que me gustaria seria no tener que reinstalar los drivers cada vez
 que arranco la maquina.

 He mirado en el modconf y dentro de kernel/drivers/video ya estaba
 marcado el modulo de nvidia

Yo lo tengo independiente, solo como nvidia, no en /kernel/drivers/video

 luego he ido a mirar a kernel/drivers/char/agp y el moduloo nvidia-agp
 estaba desmarcado. Lo he marcado pero aun asi no arrancaba las X.
 intente instalar los drivers normalmente y me daban un error. quite el
 nvidia-agp del kernel

No lo encuentro en mi kernel. Si que est /dev/agpgart que lo tengo como 
mdulo

 y al reinstalar los drivers de nvidia ya me
 arrancan las X.

 En resumen que estoy como antes :-)

 Tambien probe en su momento reconfigurar el servidor X pero tampoco ayudo
 nada.

 Saludos y gracias


Estoy recomendando que la instalacin de los drivers nvidia se haga con el 
module-assistant porque a mi siempre me ha funcionado bien.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Ncleo 2.6.8



Re: kernel2.6 y driver nvidia

2005-06-17 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 17 de Junio de 2005 13:58, Roberto Muoz escribi:
 Ya he hecho lo que decias en tu primer mail menos lo de compilar el
 kernel con los drivers ya que siempre que he compilado un kernel nunca
 me ha funcionado

 hice lo del module-assistant pero empeora las cosas.


Corto y pego una respuesta anterior en la que se explica de una forma resumida 
y clara las diferentes maneras de instalar el driver:

-
Para las tarjetas de vdeo NVidia es recomendable bajar y utilizar los drivers 
que proporciona el fabricante, que desgraciadamente es software privativo y 
cerrado.

No recuerdo tu situacin, pero si ests usando debian sarge o superior, hay 
varias formas de instalar estos drivers. Una de ellas es instalar el paquete 
de Debian que corresponda a las fuentes de tu ncleo (es decir, si tu kernel 
es 2.6.8.1, pues deberas buscar e instalar el paquete 
kernel-headers-2.6.8.1). Puedes averiguar la versin de tu ncleo con uname 
-r. Tras esto, instalas los paquetes nvidia-glx, nvidia-kernel-common, 
nvidia-kernel-source y module-assistant.

Tras lo anterior, con el comando module-assistant prepare se preparar el 
sistema para compilar drivers (no debera darte problemas). Si todo va bien, 
con module-assistant a-i nvidia el programa se encargar de compilar el 
driver e instalarlo en el directorio apropiado.

Si no ests usando sarge y el mtodo anterior no te sirve, siempre te quedar 
el mtodo manual, que es irte a la pgina de NVidia, bajar el fichero con los 
drivers y ejecutarlo. En este caso tambin necesitars las cabeceras 
(headers) o el cdigo fuente (source) del ncleo que ests usando.

Si tu problema no era sobre instalar los drivers, sino que los has instalado 
pero no se cargan, pues entonces podrs medio-olvidar lo anterior (no lo 
olvides del todo porque siempre puede venir bien). Asegrate de que est 
cargado el mdulo nvidia (mralo con lsmod), y que has 
editado /etc/X11/XF86Config-4 y all has cambiado nv por nvidia en la seccin 
de la tarjeta de video, y has descomentado los mdulos GLcore y dri.

-- 
Fidel Ramos
-

Y si utilizas varios kernels, /usr/src/linux tiene que estar enlazado con el 
kernel-source que ests usando.

Javier San Romn.

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Ncleo 2.6.8



Re: configuración de las X

2005-06-19 Por tema Javier San Roman
El Domingo, 19 de Junio de 2005 15:55, Juan Caete escribi:
 Hola lista,

   Estoy intentando que el servidor de las X no me rechace conexiones 
 cuando
 el usuario root trate de abrir aplicaciones en la sesin de otro usuario.
 Normalmente nunca arranco las X como root, por lo que si tengo que compilar
 algo en el kernel, mediante la orden make xconfig, tengo que abrir una
 sesion nueva de las X como root para que la ventana se pueda mostrar y no
 se rechace la conexin. Sin embargo esto es un poco coazo porque hay veces
 que necesito que varias aplicaciones se esten ejecutando con todos lo
 privilegios y quiero tenerlas en el mismo escritorio. Se que con el comando
 xhost se puede conseguir dar permiso al usuario root para que esto
 funcione, sin embargo me gustara que me dijeseis que archivo tengo que
 modificar para que estos cambios se hagan de forma permanente.

 Muchas gracias.

Mira a ver si te vale esto:

como usuario haz export XAUTHORITY=$HOME/.Xauthority y luego cambia a root con 
su y ya puedes ejecutar aplicaciones X como root en un display de usuario. Si 
lo quieres permanente ponlo en .bashrc.

Saludos

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Ncleo 2.6.8



Re: kernel2.6 y driver nvidia

2005-06-19 Por tema Javier San Roman
El Sbado, 18 de Junio de 2005 03:26, Alejandro Garrido Mota escribi:
 El 17/06/05, Javier San Roman[EMAIL PROTECTED] escribi:
  El Viernes, 17 de Junio de 2005 13:58, Roberto Muoz escribi:
   Ya he hecho lo que decias en tu primer mail menos lo de compilar el
   kernel con los drivers ya que siempre que he compilado un kernel nunca
   me ha funcionado
  
   hice lo del module-assistant pero empeora las cosas.
 
  Corto y pego una respuesta anterior en la que se explica de una forma
  resumida y clara las diferentes maneras de instalar el driver:
 
  -
  Para las tarjetas de vdeo NVidia es recomendable bajar y utilizar los
  drivers que proporciona el fabricante, que desgraciadamente es software
  privativo y cerrado.
 
  No recuerdo tu situacin, pero si ests usando debian sarge o superior,
  hay varias formas de instalar estos drivers. Una de ellas es instalar el
  paquete de Debian que corresponda a las fuentes de tu ncleo (es decir,
  si tu kernel es 2.6.8.1, pues deberas buscar e instalar el paquete
  kernel-headers-2.6.8.1). Puedes averiguar la versin de tu ncleo con
  uname -r. Tras esto, instalas los paquetes nvidia-glx,
  nvidia-kernel-common, nvidia-kernel-source y module-assistant.
 
  Tras lo anterior, con el comando module-assistant prepare se preparar
  el sistema para compilar drivers (no debera darte problemas). Si todo va
  bien, con module-assistant a-i nvidia el programa se encargar de
  compilar el driver e instalarlo en el directorio apropiado.
 
  Si no ests usando sarge y el mtodo anterior no te sirve, siempre te
  quedar el mtodo manual, que es irte a la pgina de NVidia, bajar el
  fichero con los drivers y ejecutarlo. En este caso tambin necesitars
  las cabeceras (headers) o el cdigo fuente (source) del ncleo que ests
  usando.
 
  Si tu problema no era sobre instalar los drivers, sino que los has
  instalado pero no se cargan, pues entonces podrs medio-olvidar lo
  anterior (no lo olvides del todo porque siempre puede venir bien).
  Asegrate de que est cargado el mdulo nvidia (mralo con lsmod), y que
  has
  editado /etc/X11/XF86Config-4 y all has cambiado nv por nvidia en la
  seccin de la tarjeta de video, y has descomentado los mdulos GLcore y
  dri.
 
  --
  Fidel Ramos
  -
 
  Y si utilizas varios kernels, /usr/src/linux tiene que estar enlazado con
  el kernel-source que ests usando.
 
  Javier San Romn.
 
  --
  Usuario Linux: #156817
  Debian etch/Ncleo 2.6.8

 okp ahora me pude ayudar a colucionar este probemita? miren la salida
 que me da cuando hago un module-assistant a-i nvidia

 Bad luck, the kernel headers for the target kernel version could  not
 be
found and you did not specify
 other valid kernel headers to use.

 porlomenos fue solo SUERTE. ahora como hago para solucionar esto.

 Luego me da el siguiente mensaje

 However, you can install the header files for your kernel which
 are provided
  by the kernel-headers-2.6.8-2-386 package. For most modules
  packages, this
  files are perfectly sufficient without
 having the original
  kernel source.
 To install the package, run the PREPARE
 command from the main
 menu, or on
 the command line:
Aceptar

 ya las tengo instalado ese paquete lo verifique haciando apt-get
 install kernel-headers-2.6.8-2-386 y me dijo que ya estaba instalado
 que otra cosa puede ser no entiendo ayuda:P gracias chao

Doy por supuesto que ests con el kernel-source-2.6.8 y ejecutndolo.

Comprueba que est instalado:

kernel-headers-2.6.8-2 ya que  2.6.8-2-386 depende de el.
nvidia-kernel-common
nvidia-kernel-source
nvidia-glx

Que /usr/src/linux es un enlace con /usr/src/kernel-source-2.6.8

En consola y sin X  module-assistant prepare; si da ok  module-assistant a-i 
nvidia

Esto debera de compilar el driver y crear en /usr/src/  un 
nvidia-kernel-2.6.8_1.0.7174-3_i386.deb,
el directorio modules y un linux-OLDVERSION-xxx y tendras que encontrar, 
con modconf por ejemplo, el mdulo nvidia al final de la lista.

Good luck!! 

-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Ncleo 2.6.8



Re: Sarge al español (luego de localepurge)

2005-06-21 Por tema Javier San Roman
El Lunes, 20 de Junio de 2005 04:08, Daniel Garnero escribió:
 Lista:
   Desde hace más de 3 años era un feliz usuario de Woody en español. 
 Hace
 poco menos de 1 mes decidí pasarme a Sarge, conseguí unos CDs y aquí estoy,
 con Sarge corriendo luego de apt-get dist-upgrade (y no pocas dudas,
 claro!) Quedó todo bien y en orden, incluso algunas aplicaciones antiguas
 se actualizaron y pasaron al español. El problema es que leí que con el
 paquete localepurge podía liberar espacio de disco utilizado por
 locales sin usar. Bien, lo instalé y liberé más de 100 Mb,
 pero el
 sistema quedó en inglés :-( Actualicé el paquete locales, corrí
   #dpkg-reconfigure locales
 y le indiqué los locales que necesito; instalé el paquete user-es y luego
 corrí
   #castellanizar
 Por las dudas, también hice
   #locale-gen

Tengo esto:

[EMAIL PROTECTED] ISO-8859-15
es_ES ISO-8859-1

 Pero mi sistema sigue en inglés...

Si en consola haces date sale en inglés ¿no?

 KDE no me acepta el español (pese a que
 kde-i18n-es está instalado y actualizado)
 
En Kde hay una opción en Debian | Sistema | Language-Environment que si la 
utilizas puede que resuelva algo.

y las aplicaciones que usan el
 idioma por defecto del sistema están en inglés (IceWM, aMule, GNUCash,
 XMMS, dpkg, etc.) siendo que antes de correr localepurge estaban en
 español. Mi configuración es la siguiente:

 [EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/environment
 LC_CTYPE=es_ES
 LC_TIME=es_ES
 LC_NUMERIC=es_ES
 LC_COLLATE=es_ES
 LC_MONETARY=es_ES
 LC_MESSAGES=spanish
 LC_ALL=spanish
 LANG=es_ES
 LANG=spanish

Yo aquí sólo tengo [EMAIL PROTECTED]

 [EMAIL PROTECTED]:~$ locale
 LANG=spanish
 LC_CTYPE=spanish
 LC_NUMERIC=spanish
 LC_TIME=spanish
 LC_COLLATE=spanish
 LC_MONETARY=spanish
 LC_MESSAGES=spanish
 LC_PAPER=spanish
 LC_NAME=spanish
 LC_ADDRESS=spanish
 LC_TELEPHONE=spanish
 LC_MEASUREMENT=spanish
 LC_IDENTIFICATION=spanish
 LC_ALL=spanish

Aquí lo tengo todo es_ES menos LC_MONETARY que está como [EMAIL PROTECTED] 
y LC_ALL 
está vacío.
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ cat ~/.bash_profile
 umask 022

 export LANG=es_ES

 export LANG=spanish

En este sólo tengo umask 022

 ¿Cuál es el error? ¿Qué me falta agregar o cambiar para volver al 
 español?
 Todo lo que he encontrado en Google gira sobre estos puntos, y por más que
 doy vueltas y vueltas, no doy en la tecla, por eso planteo la pregunta. Se
 agradece alguna pista, saludos desde Argentina:

   Daniel

Si LC_ALL no está asignado, entonces los valores de LC_* serán los mismos 
que 
los de LANG, pero si asignamos un valor diferente a LC_ALL, las variables 
LC_* lo tomarán.

También puedes intentar esto:

apt-get install localeconf
dpkg-reconfigure localeconf

para acentos y eñes en /etc/inputrc tiene que estar esto:

set input-meta on
set ouput-meta on
set convert-meta off

Buscando en las locale no veo en sitio alguno la opción spanish.

Como han dicho, configura bien el localepurge para que cuando soluciones el 
problema no se vuelva a llevar por delante todo. De todas formas, yo cuando 
lo instalé, no tuve ningún problema y se está ejecutando y limpiando los 
sobrantes de las locales cada vez que actualizo. 

Espero que esto te de alguna pista.

Saludos.
-- 
Usuario Linux: #156817
Debian etch/Núcleo 2.6.8



Re: ¿La 'pantalla negra de la muerte' en linux? ¿que esta pasando aqui?

2004-08-29 Por tema Javier San Roman
El Jueves, 26 de Agosto de 2004 12:23, pvaldes escribió:
 Hola, soy nuevo en la lista aunque llevo usando debian algun tiempo
 el caso es que al actualizarme a sarge en un i686 me ocurre algo
 sumamente molesto.

 El ordenador se cuelga algun tiempo despues de dejarlo solo.  La
 lucecita verde de la torre sigue encendida pero por lo demas es igual
 que si estuviese apagado

 No puedo salirme a un terminal ni acceder a el desde ningun ordenador
 remoto, ni siquiera como root, tampoco hace caso a ctrol+alt+supr.
 simplemente la pantalla se queda en negro y no hay manera de sacarla de
 ahi, hay que reiniciarlo. Peor aun, si me voy un rato a hacer recdos y
 en ese momento estaba trabajando en un terminal de texto la pantalla se
 muere igual! pero esta vez las letras del terminal quedan fijas en la
 pantalla y bloquedadas. Esta completamente muerto y no parece ser un
 tema exclusivo de las X

 Como, er... no tenia ni pita idea..., empece suponiendo que era un tema
 del apm o del salvapantallas, probé a aumentar el tiempo antes de que se
 apague, a desinstalar apm, xscreensaver, a reinstalarlo y todo lo que se
 me ocurrio pero sigue igual


A mi ordenador le venía pasando lo mismo (aunque no en las terminales de texto 
que utilizo menos tiempo, si con las GUI). Esto fue después de actualizar del 
kernel 2.4.26 al 2.6.6 por lo que suponía que era una cuestión del núcleo. 
Iba a realizar unas modificaciones que me indicaron y antes se me ocurrió 
desactivar COMPLETAMENTE el salvapantallas que tenía configurado con KDE 
(anteriormente había aumentado los tiempos, pero nada). Bueno, pues desde 
entonces va todo perfectamente. (han pasado solo dos días, pero es que antes 
tenía que reiniciar, como tu, varias veces al día).

Un saludo



Re: OSS y ALSA

2004-11-05 Por tema Javier San Roman
El Viernes, 5 de Noviembre de 2004 15:26, KRK escribió:
 Hola a todos...

 tengo alsa instalado pero con mplayer solo puedo oir algo cuando pongo
 -ao oss (sonido oss) y en el centro de control de kde, cuando voy a
 dispositivo de sonido y pongo alsa me dice que no me reconoce ningun
 dispositivo. Mi duda es, que sistema de sonido tendre instalado??? Mi
 plan es desinstalar oss (si estubiera instalado), desinstalar alsa (si
 estubiera instalado) y luego instalar alsa, pero no se como ...


 Alguna sugerencia


Yo hasta que no compilé el núcleo para desactivar OSS no me funcionó 
correctamente Alsa.

En Device Drivers/Sound desactiva Open Sound System y activa Advanced Linux 
Sound Architecture (yo lo he puesto como módulo) y aquí activa la simulación 
de OSS. Compila y después de haber reiniciado utiliza Alsaconf por ejemplo y 
ya está.
-- 
Usuario Linux : #156817
Debian testing
Nucleo 2.6.6

-Siempre que enseñes enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.



  1   2   3   >