Re: [GLO] Asterix o Elastix

2014-06-04 Por tema Andres Tello



Y el pinche E1R2 modificado de Hellmex ya esta bien soportado?
 
Aun se tienen pedos de detección cuando se cuelgan los telefonos? 

O se siguen con esos viejos pedos con la vozip/digium? 





On Wednesday, June 04, 2014 03:17:52 PM Neo wrote:
 pues creo que muchos aqui te pueden ayudar, pero durante la 
implementacion
  es donde te vana  surgir las verdaderas dudas
 
 
 El 3 de junio de 2014, 21:20, Administradores MasterWan 
ad...@masterwan.com
  escribió:
  
  jajajja. bueno. ya hablando en serio. que tamaño y requerimientos es 
tu
  implementacion para darte sugerencias y saber si ocupas 
implementar
  asterisk desde cero, o alguna distro como elastix o vicidial. depende
  mucho
  de tus requerimientos  y el escenario donde vas a realizar tu
  implementacion. saludos.
  El jun 3, 2014 9:08 PM, Marco Cesar Rios Diaz mcri...@gmail.com
  
  escribió:
   jajajajajaja, tenemos el conocimiento que es distinto.
   
   El día 3 de junio de 2014, 21:03, Luis Miguel Arteaga Mejía
   
   larte...@yahoo.com escribió:
Ora resulta que todos le hacen a lo mismo


On Jun 3, 2014, at 9:01 PM, Administradores MasterWan 
   
   ad...@masterwan.com wrote:
A tus ordenes. Asterisk, tambien Elastix y Vicidial.
El jun 3, 2014 8:11 PM, Juan Jose Del Toro 
jdeltoro1...@gmail.com

escribió:
Estimada Lista;

Quien de aquí tiene experiencia haciendo instalaciones de 
elastix o
asterix?



[GLO] Algo de contabilidad en linux?

2014-06-04 Por tema Andres Tello
Que onda... viendo lo de openbravo,openerp.. cual es 
el status de la contabilidad en linux? 
Sigue siendo de juguete y exportarlo al jugete 
compaq? 
 
O que onda? 


Alguien ha hecho jalar el compaq en linux? o esos 
contadores siguen siendo muy elusivos? 



Re: [GLO] Asterix o Elastix

2014-06-04 Por tema Andres Tello
Y quie le provee el e1... 
 
Hay de e1 a e1... 
 
On Wednesday, June 04, 2014 06:40:03 PM Fernando Rojas de la Torre 
wrote:
 Con un cliente tengo un E1 trabajando sin ningún problema, ya tiene 
casi
 3 años operando.
 
 El 04/06/2014 06:32 p.m., Andres Tello escribió:
  Y el pinche E1R2 modificado de Hellmex ya esta bien soportado?
  
  Aun se tienen pedos de detección cuando se cuelgan los telefonos?
  
  O se siguen con esos viejos pedos con la vozip/digium?
  
  On Wednesday, June 04, 2014 03:17:52 PM Neo wrote:
  pues creo que muchos aqui te pueden ayudar, pero durante la
  
  implementacion
  
es donde te vana  surgir las verdaderas dudas
  
  El 3 de junio de 2014, 21:20, Administradores MasterWan
  
  ad...@masterwan.com
  
  escribió:
  
  jajajja. bueno. ya hablando en serio. que tamaño y requerimientos 
es
  
  tu
  
  implementacion para darte sugerencias y saber si ocupas
  
  implementar
  
  asterisk desde cero, o alguna distro como elastix o vicidial. 
depende
  mucho
  de tus requerimientos  y el escenario donde vas a realizar tu
  implementacion. saludos.
  El jun 3, 2014 9:08 PM, Marco Cesar Rios Diaz 
mcri...@gmail.com
  
  escribió:
  jajajajajaja, tenemos el conocimiento que es distinto.
  
  El día 3 de junio de 2014, 21:03, Luis Miguel Arteaga Mejía
  
  larte...@yahoo.com escribió:
  Ora resulta que todos le hacen a lo mismo
  
  
  On Jun 3, 2014, at 9:01 PM, Administradores MasterWan 
  
  ad...@masterwan.com wrote:
  A tus ordenes. Asterisk, tambien Elastix y Vicidial.
  El jun 3, 2014 8:11 PM, Juan Jose Del Toro
  
  jdeltoro1...@gmail.com
  
  escribió:
  Estimada Lista;
  
  Quien de aquí tiene experiencia haciendo instalaciones de
  
  elastix o
  
  asterix?



Re: [GLO] Algo de contabilidad en linux?

2014-06-04 Por tema Andres Tello

Pero que tiene el modulo de contabilidad, llevar cargos y abonos es una 
papa, saca estados de resultado? provisionamiento contable, DIOT? 




On Wednesday, June 04, 2014 07:14:03 PM Marco Cesar Rios Diaz wrote:
 puedes manejar lo de ambas formas, ya hay modulo contable para 
México,
 así como exportarlo a contpaq, los contadores siguen casados con su
 herramienta de la escuela, y para quitarlo esta medio criminal, ya
 dependes mucho de el apoyo de la empresa para cambiarlo, pero 
siempre
 estará la odiosa comparación, es que en contpaq lo hacia así, pero
 no es algo que no se pueda acostumbrar uno. de echar a volar
 directamente el contpac dentro del openERP, todavía no es posible, lo
 que hicieron fue el modulo de contabilidad,
 
 El día 4 de junio de 2014, 18:33, Andres Tello crip...@aullox.com 
escribió:
  Que onda... viendo lo de openbravo,openerp.. cual es
  el status de la contabilidad en linux?
  Sigue siendo de juguete y exportarlo al jugete
  compaq?
  
  O que onda?
  
  
  Alguien ha hecho jalar el compaq en linux? o esos
  contadores siguen siendo muy elusivos?



Re: [GLO] exirion?

2014-06-02 Por tema Andres Tello

Pues se ve un ejercicio interesante, pero desde el punto de vista 
comercial, no creo que un SO sea más necesario que un Compaq 

También habla de un SO orientado a trabajo, pero no a su administración, 
lo que dice de no permitir, tanto en linux y en windows se puede 
restringir... así que es un asunto más de administración te capacida 
técnica... 

Pero bueno, ojalá y pegue su sistema.. 





On Wednesday, May 28, 2014 07:58:41 PM Farias Ayala, Carlos A. wrote:
 hoy me compartieron esta nota, alguien sabe algo de este nuevo SO, es 
la
 primera vez que lo escucho
 
 http://www.muylinux.com/2014/05/28/exirion-os-so-libre-mexico
 
 Saludos
 Carlos



[GLO] Alguien usa balsamiq de aquí

2014-05-22 Por tema Andres Tello
 
www.balsamiq.com es una app para hacer mockups, esta bastante 
chida, por que permite colaboración en línea... 
 
De aquí, de la lista del GLO lo usa? Tengo un cliente que necesita 
que le modelen unas pantallas... en Tijuana... 


Tonces ando buscando 
1) Alquien que quiera irse un rato a tijuana que sepa la herraminta
2) Alguien que use la herramienta y pueda capacitar a alguien.

Saludos!





Re: [GLO] Monitoreo de consumo de host KVM.

2014-01-14 Por tema Andres Tello

pero virt-top es interactivo... y no se por que pero mi instalacion no lo 
tiene xD 




On Tuesday, January 14, 2014 07:43:30 AM Rodolfo Martínez wrote:
 Que tal Andrés,
 
 A lo mejor virt-top es lo que buscas, algunas opciones interesantes:
 
 
 
 
 
 *-1  Display physical CPUs by default (instead of domains).   Under each
 domain column, two numbers are shown.  The first is the percentage of the
 physical CPU used by the domain and the hypervisor together.  The second is
 the percentage used by just the domain.--csv file.csv   Write the
 statistics to file file.csv.  First a header is written showing the
 statistics being recorded in each column, then one line is written for each
 screen update.  The CSV file can be loaded directly by most spreadsheet
 programs.*
 
 
 Un ejemplo de la salida:
 
 virt-top 07:35:15 - x86_64 4/4CPU 3407MHz 15750MB 12.7%
 7 domains, 2 active, 2 running, 0 sleeping, 0 paused, 5 inactive D:0 O:0 X:0
 CPU: 12.7%  Mem: 5120 MB (5120 MB by guests)
 
 PHYCPU %CPU rmtzcx03rmtzcx06
0   12.0  0.3  0.0   11.7  9.5
1   12.9  0.1  0.0   12.8 11.4
2   12.4  0.3  0.0   12.1 10.2
3   13.2  0.2  0.0   13.0 11.5
 
 En la tabla de arriba 'cuadra' perfectamente el uso de procesador por
 máquina virtual. Lo que signifique la primera columna (PHYCPU) depende de
 tu máquina física (si tiene HT, múltiples *cores*, o múltiples *sockets*)
 
 
 No mencionas nada del uso de la memoria, pero eso sí es MUY complicado si
 tienes habilitado KSM, lo cual se hace por defecto en RHEL6 (y sus
 derivados), no recuerdo si también está habilitado en la versión 5.
 
 Saludos
 
 --
 Rodolfo Martínez
 
 
 2014/1/13 Andres Tello crip...@aullox.com
 
  Que onda señores...
  
  Poco he encontrado en internet, pero estoy queriendo cuadrar el consumo
  de
  servidores virtuales de KVM.
  
  KVM, a diferencia de Xen, vive más en userland, por lo tanto un ps -uaxw |
  grep qemu nos dice la infor  del proceso.
  
  Es decir, vía ps podemos hacer un polling de consumo de cpu y memoria...
  PERO el pex del pinche ps, es que como siempre la aproximación es rara, el
  servidor físico es de 16 cores con 72 gb de ram y 1 arreglo raid 5...
  
  Eso es fácil... pero... toodos sabemos que el ps así como que ciencia
  exacta
  no es.. entoces queria un dato adicional para poder comparar los
  valores...
  
  virsh dominfo host da información, en especial la que uso es:
  
  pangea:~ # virsh dominfo seiuchi
  Id: 41
  Name:   seiuchi
  UUID:   18e02c22-868c-d72d-89b2-ec450885436d
  OS Type:hvm
  State:  running
  CPU(s): 1
  CPU time:   2524.3s
  Max memory: 2097152 KiB
  Used memory:2097152 KiB
  Persistent: yes
  Autostart:  disable
  Managed save:   no
  Security model: none
  Security DOI:   0
  
  Si ven, el dato CPU time: es el tiempo dedicado real (util para itil)...
  pero entonces... interpretarlo, alguien sabe como lo calcula?
  Le metí carga y estoy graficando el valor, con mrtg, me marco una muestra
  de
  360 segudndos... 360 segundos / 5 minutos = 1 segundo cada segudo, es
  decir,
  un valor de 360 segundos consumidos en 5 minutos es el 100% de
  utilización...
  
  La pregunta es De 1 core virtual o de 1 core físico o de que!? Alguien
  sabe?
  XD
  
  Esos openstackeros?



[GLO] Monitoreo de consumo de host KVM.

2014-01-13 Por tema Andres Tello
 
 
Que onda señores... 
 
Poco he encontrado en internet, pero estoy queriendo cuadrar el consumo de 
servidores virtuales de KVM. 
 
KVM, a diferencia de Xen, vive más en userland, por lo tanto un ps -uaxw | 
grep qemu nos dice la infor  del proceso.

Es decir, vía ps podemos hacer un polling de consumo de cpu y memoria... 
PERO el pex del pinche ps, es que como siempre la aproximación es rara, el 
servidor físico es de 16 cores con 72 gb de ram y 1 arreglo raid 5... 

Eso es fácil... pero... toodos sabemos que el ps así como que ciencia exacta 
no es.. entoces queria un dato adicional para poder comparar los valores... 
 
virsh dominfo host da información, en especial la que uso es:

pangea:~ # virsh dominfo seiuchi
Id: 41
Name:   seiuchi
UUID:   18e02c22-868c-d72d-89b2-ec450885436d
OS Type:hvm
State:  running
CPU(s): 1
CPU time:   2524.3s
Max memory: 2097152 KiB
Used memory:2097152 KiB
Persistent: yes
Autostart:  disable
Managed save:   no
Security model: none
Security DOI:   0

Si ven, el dato CPU time: es el tiempo dedicado real (util para itil)... 
pero entonces... interpretarlo, alguien sabe como lo calcula? 
Le metí carga y estoy graficando el valor, con mrtg, me marco una muestra de 
360 segudndos... 360 segundos / 5 minutos = 1 segundo cada segudo, es decir, 
un valor de 360 segundos consumidos en 5 minutos es el 100% de utilización...

La pregunta es De 1 core virtual o de 1 core físico o de que!? Alguien sabe? 
XD 

Esos openstackeros? 






Re: [GLO] Monitoreo de consumo de host KVM.

2014-01-13 Por tema Andres Tello

Este es el bueno... es realizable y controbale... 

La de management_tool, es medio overkill muchas suites xD 

On Monday, January 13, 2014 01:06:24 PM Rigoberto Reyes wrote:
 http://www.linux-kvm.org/page/Perf_events



Re: [GLO] virtualizacion

2013-12-09 Por tema Andres Tello Abrego
I agree... las wyse prácticamente su nicho es en bancos, por aquello de 
bloquear los usb's... 


Actualmente wyse es caro como una patada en los huevos y muy poco 
actualizable, y son caras... matenimiento cara y actualización más caras. 
 
Lo in es monitores usb+teclado usb + mouse usb y un screen por 
dispositivo, si quieres todo en un solo cpu...  pero no se cual es el status 
de los monitores vía usb...
 
Al final, termina siendo más barato unas thinkcentre de las chirris con hd de 
estado solido... 
 
Si tu call center requiere word pelas con una think, no hay máquina que 
aguante 8-10 sesiones de openoffice abiertas... 
 


i
On Monday, December 09, 2013 12:17:4 PM Msi. Roberto Villegas wrote:
 Hola muy buenos días.
 
 No veo cual es la relación con virtualización?
 
 Tengo un amigo que ha instalado muchos Call Centres por si requieres ayuda.
 
 En mi experiencia el fracaso de las think client muchas veces es por la
 infraestructura de red en las que se instalan.
 
 De las think client's mas modernas tienen un pequeño disco duro para poder
 bootear de manera más eficiente. El verdadero tema es como enviar el audio
 desde el servidor hacia las think client's.
 
 No agregaría mas complejidad al proyecto, además de que las thnik clinet's
 no son económicas, mejor agregaría unas atom's en su lugar.
 
 Saludos.
 ---
 Roberto Villegas, Master en
 Sistemas de Información Gdl, Jal.
 04433-1093-4266
 
 
 El 9 de diciembre de 2013 11:24, Marco Cesar Rios Diaz
 
 mcri...@gmail.comescribió:
  Srs, estoy haciendo un call centerr en tampico, y estoy viendo que hacer
  para poder poner think client, de preferencia administrados vía Sistemas
  Libres ( linux pues), alguien ya tiene experiencia en este tipo de
  aplicaciones, mas que nada por el tema de VoIp, porque se utilizara
  Sofphone, es posible hacer esto o tendré que meter un sistema de mini pc
  por lo menos?.
  
  
  en espera de sus sabios comentarios.


Re: [GLO] Las certificaciones mejor pagadas en 2013

2013-12-05 Por tema Andres Tello Abrego
Pero como tu dices, el tener la metodología PMP te ayuda a complementar tu 
propia metodología... 
 
Apoco la sigues al 100%? claro que no... Algunas cosas le quitaste, otras ya 
las hacias, solo las estandarizaste. 
 
Eso de las certificaciones es un mercado, no por tenerla eres bueno o lo 
sabes, solo cumpliste un trámite...
 
Pero bueno, luego es lo que RH anada buscando... 
 
Y luego como manager te cae cada basura qe es 100% teorico de 26 años con 
maestría y es su primer trabajo y con cna, itil, pmp y hasta el certificado del 
insen tienen! pero nada práctica 


On Monday, December 02, 2013 12:07:32 PM y.yo.porque wrote:
 El obtener una certificación, en este caso PMP no te garantiza el éxito al
 100% de tu proyecto, pero si eleva el porcentaje de éxito del mismo.
 
 No por tenerla tendrás una varita mágica y todo saldrá de lujo pero si te
 brinda capacidades que no se desarrollan tan fácilmente en la práctica.
 
 Yo tengo administrando proyectos de TI complejos casi 10 años, y me
 certifiqué apenas el año pasado. Lo que te puedo decir es que conocer la
 disciplina, usarla y dominarla te garantiza muchos mejores resultados que
 si administras tus proyectos según tu propio parecer. Yo así lo hacía,
 daba buenos resultados pero ahora han mejorado mucho más.
 
 Saludos
 
 
 El 24 de septiembre de 2013 14:29, Luis Miguel Arteaga Mejía 
 
 larte...@yahoo.com escribió:
  Estoy de acuerdo con Criptos en su último comentario. No es que en el 2000
  te garantizara el saber Linux el ser contratado. Lo que pasaba es que
  éramos muy pocos. Digamos que el saber Linux no era un commodity como lo
  es hoy.
  
  -Luis
  
  On Sep 24, 2013, at 2:14 PM, Andres Tello Abrego crip...@aullox.com
  
  wrote:
   lo máximo? Nunca fue lo máximo, nunca han sido lo maximo, solo es para
  
  que
  
   pase el filtro de RH
   
   La parte de PMP no es para dirigir personal, es para dirigir y
   administrar... el pensar que es para dirigir personal es una visión muy
   corta. La parte de PMP, la puedes aplicar para cualquier proyecto,
  
  personal,
  
   de desarrollo, etc... Obvio que en una certificaicon de dan el máximo
  
  comun
  
   denominador, ESE es el objetivo, pero no esta de más saber pmp...
   
   En el 2000 saber linux no garantizaba nada, en el 2000 el 90% del
  
  mercado no
  
   sabia lo que quera linux! apenas tenia 4 años de nacido, y como 2 de ser
   tengología disruptiva...
   
   
   
   
   On Tuesday, September 24, 2013 12:44:23 PM Jorge Gabriel Lopez Paramount
   
   wrote:
   Que tal?
   
   Es lo que quiero decir, que una certificación de Linux por sí misma ya
   no es lo máximo sino que se está convirtiendo en el nuevo mínimo de
   las empresas para contratar, por lo menos de las empresas buenas en
   México. Para conseguir el sueldo excelente se le debe agregar algo a
   esa habilidad de sysadmin.
   
   Lo que me parece una extensión natural es la virtualización, otro
   extra podría ser desarrollo de software (como devops), o seguridad, o
   tecnologías de nube como Amazon u openstack.
   
   Lo de PMP se oye bien y es el siguiente paso en una carrera enfocada a
   dirigir personal, pero yo prefiero ser especialista y cualquiera que
   haya hecho un sistema razonablemente grande o complejo y lo haya hecho
   bien sabe administrar proyectos. A mi no terminan de deslumbrarme los
   PMP, sobre todo cuando su especialidad y su única actividad sea
   administrar proyectos y los proyectos no salgan como estaban planeados.
   
   Yo me acuerdo que antes del 2000 si usabas Linux estabas contratado, y
   ahora eso ya no basta.=)
   
   Saludos,
   Jorge.
   
   Quoting Rigoberto Reyes rigre...@gmail.com:
   yo creo que hay un error de interpretación por parte de Jorge, el
  
  articulo
  
   dice: certificationes mejores pagadas no, mas demandadas.. en donde
  
  yo
  
   laboro (DELL), casi todos los SYSA tienen certificaciones de RH, por
   lo
   que
   supongo que la demanda si existe, solo que ya no basta con ser un SYSA
   para
   conseguir un buen salario...los que si se cotizan 2-3 son los PMP..
  
  port
  
   otra parte ITIL u otra metodologia de procesos deberia estar en el CV
  
  de
  
   todos, da puntos en empresas grandes.
   
   
   2013/9/23 Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com
   
   Global Knowledge es quien hizo ese estudio.
   
   Yo siempre sospecho mucho de los estudios llevados a cabo por las
   mismas
   empresas interesadas. En este caso, GK provee de los cursos que serán
   mejores pagados, me hace sospechar que quieren que la gente compre
  
  esos
  
   cursos en particular.
   
   
   -Luis
   
   On Sep 23, 2013, at 2:12 PM, Jorge Gabriel Lopez Paramount 
   
   jorge.lopez.paramo...@googlemail.com wrote:
   Que tal?
  
   Me encontré hace rato con este artículo que se ve interesante:
  http://www.pmoinformatica.com/2013/03/las-15-certificaciones-que-seran-me
  
   jor.html
   
   Hay cosas que no me gustan como eso de que digan que están
   demandadas

Re: [GLO] Tradicional desayuno

2013-11-21 Por tema Andres Tello Abrego


Pero si ese fuera el cso, pones un AP con Infinitum Movil, la landing page... 

todo por ssl como YO soy el GW, te pongo un proxy transparente con el ssl 
para un man in the middle! 
 
Es TRIVIAL el setup 
 
A lo que vamos es que sí, es importante tu privacidad, pero tu aproximación a 
ella es burda... por que crees que los métodos que implementas, te dan más 
seguridad, pero al contrario, te dan MÁS visibilidad... 

Alguna vez has escuchado noise/signal ratio? 

El proceso activo de la seguridad es buscar SINGULARIDADES... y tu intento de 
ser privado es más como ponerte un foco rojo... Gritas aquí estoy... 

Lo mejor para mantener privado lo que quieres privado, es manejar un alto 
índice de noise/signal, así realmente dicernir que información es la 
importante, requiere mucho mayor tiempo hombre... 

Tener tu canal público y tu canal privado... MUY privado... y poco usado... 
 
En cambio montar un server con ssl y usarlo remotamente... es.. pues... en 
términos de seguridad, un placebo en la actualidad. 



On Thursday, November 21, 2013 12:41:54 PM Jorge Gabriel Lopez Paramount 
wrote:
 Si, se me olvidaba que vivimos en un país pacífico, donde las ciudades
 más violentas registran un crimen por día. No, eso es Japón.
 
 Supongamos que un narco intercepta tu conversación con tu esposa, se
 entera de su nombre y dirección, y sobre tus negocios sabe cuánto te
 podría sacar. Si te llaman amenazándote con detalles, pagarías? Y que
 tal si en lugar de llamarte te llevan un papelito a tu casa o te
 hablan en la esquina? O mejor aún, que tal si secuestran a ese que le
 ibas a llevar panales? Y si no pagas, dormirías a gusto?
 
 Se te hace muy improbable eso? Algo tan fácil como poner un access
 point gratuito en un parque funcionaría, ya no se diga otros métodos
 más sofisticados o con violencia.
 
 Yo veo muchas razones para que no cualquiera se entere de mi
 información personal, y muy pocas que valgan la pena para no tener
 cuidado.
 
 Saludos,
 Jorge.
 
 Quoting Alejandro Ballesteros alejandro.ballestero...@gmail.com:
  Yo te vendo un fax, empacadito todavia...
  
  Ademas que info tan mega importante manejas que temes que la NSA o alguna
  otra entidad gubernamental gaste miles de millones para que la intercepte
  y
  la use en tu contra?
  
  Demasiada paranoia, si llegaran a interferir mi telefono lo unico que
  escucharia es Le hacen falta pañales y leche al bebe, ve y compralos,
  mis
  correos? Negocios que a nadie le interesan mas que a los que realmente les
  interesan.
  
  Ups! Hueco de seguridad abierto por mi, ya les dije mis conversaciones y
  mis correos... HELP!!
  
  Vivan la vida y sean felices
  SALUDOS!
  
  
  2013/11/21 Andres Tello Abrego crip...@aullox.com
  
  Pues usa hylafax! o ya te olvidate de el.. aun traen modem muchas
  maquinas
  y
  ahora puedes conseguir externos se usan mucho para todo el big iron
  de
  IBM, HP y demas marcas por que se usan para el call home...
  
  
  
  On Thursday, November 21, 2013 12:17:16 PM Jorge Gabriel Lopez Paramount
  
  wrote:
   Eso se oye seguro, que lástima que sea difícil comprar faxes
   actualmente.=)
   
   Saludos,
   Jorge.
   
   Quoting Ricardo Cuevas Camarena rcue...@dim.com.mx:
Yo hago un metodo mas canijo, uso fax, como ya no maneja nadie fax,
pues no esperan algo tan sencillo, eso si, primero meto la hoja en
un sobre, para que no lo vayan a leer si lo interceptan...

El 21/11/2013 12:08 p.m., Andres Tello Abrego escribió:
Pero cronosh usa... SSL OVER SSL!!

 On Thursday, November 21, 2013 11:50:48 AM Luis Miguel Arteaga
 Mejía
  
  wrote:
Que SSL no te garantiza nada... ¡sabe!
  
  http://www.zdnet.com/how-the-nsa-and-your-boss-can-intercept-and-break-s
  
sl-7 16573/
On Nov 21, 2013, at 11:47 AM, Jorge Gabriel Lopez Paramount

jorge.lopez.paramo...@googlemail.com wrote:
Que no, para eso uso SSL.

Saludos,
Jorge.

Quoting Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com:
Por supuesto que NO lo va a usar... ¿Qué tal si en el WIFI del
restaurante a donde vayamos tienen un sniffer y leen todas sus
comunicaciones?

wooahhh

-Luis

On Nov 21, 2013, at 11:13 AM, Andres Tello Abrego 
  
  crip...@aullox.com
  
wrote:
Oooh crap.. no lo pueden recorrer? Yo regreso de viaje el 16 de
diciembre

Y si me gustaria verlos a todos, en especial al Cronosh NO USAR
su
telefono
Firefox...

On Thursday, November 21, 2013 09:10:52 AM Jesus Velazquez 
wrote:
Como cada año, se invita a los GLOceros y comunidad de Linux, a
  
  su
  
tradicional desayuno anual.
Fecha: 14 de diciembre
Hora: a partir de las 10 am
Lugar: por definir ( lo mejor es tener un area para nosotros)

Para que vayan reservando la fecha
Favor de confirmar


This message was sent using IMP

Re: [GLO] Tradicional desayuno

2013-11-21 Por tema Andres Tello Abrego
Pues usa hylafax! o ya te olvidate de el.. aun traen modem muchas maquinas y 
ahora puedes conseguir externos se usan mucho para todo el big iron de 
IBM, HP y demas marcas por que se usan para el call home... 
 


On Thursday, November 21, 2013 12:17:16 PM Jorge Gabriel Lopez Paramount 
wrote:
 Eso se oye seguro, que lástima que sea difícil comprar faxes
 actualmente.=)
 
 Saludos,
 Jorge.
 
 Quoting Ricardo Cuevas Camarena rcue...@dim.com.mx:
  Yo hago un metodo mas canijo, uso fax, como ya no maneja nadie fax,
  pues no esperan algo tan sencillo, eso si, primero meto la hoja en
  un sobre, para que no lo vayan a leer si lo interceptan...
  
  El 21/11/2013 12:08 p.m., Andres Tello Abrego escribió:
  Pero cronosh usa... SSL OVER SSL!!
  
   On Thursday, November 21, 2013 11:50:48 AM Luis Miguel Arteaga Mejía 
wrote:
  Que SSL no te garantiza nada... ¡sabe!
  
  http://www.zdnet.com/how-the-nsa-and-your-boss-can-intercept-and-break-s
  sl-7 16573/
  On Nov 21, 2013, at 11:47 AM, Jorge Gabriel Lopez Paramount
  
  jorge.lopez.paramo...@googlemail.com wrote:
  Que no, para eso uso SSL.
  
  Saludos,
  Jorge.
  
  Quoting Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com:
  Por supuesto que NO lo va a usar... ¿Qué tal si en el WIFI del
  restaurante a donde vayamos tienen un sniffer y leen todas sus
  comunicaciones?
  
  wooahhh
  
  -Luis
  
  On Nov 21, 2013, at 11:13 AM, Andres Tello Abrego crip...@aullox.com
  
  wrote:
  Oooh crap.. no lo pueden recorrer? Yo regreso de viaje el 16 de
  diciembre
  
  Y si me gustaria verlos a todos, en especial al Cronosh NO USAR su
  telefono
  Firefox...
  
  On Thursday, November 21, 2013 09:10:52 AM Jesus Velazquez wrote:
  Como cada año, se invita a los GLOceros y comunidad de Linux, a su
  tradicional desayuno anual.
  Fecha: 14 de diciembre
  Hora: a partir de las 10 am
  Lugar: por definir ( lo mejor es tener un area para nosotros)
  
  Para que vayan reservando la fecha
  Favor de confirmar
  
  
  This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
 
 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


Re: [GLO] Teléfonos con Firefox OS

2013-11-15 Por tema Andres Tello Abrego

Pero tu concepción de todo en la nube no es del todo correcta.

Hay 3 tipos de apps.

Todo en la nube: aplicacion, recursos  y datos
La mita en la nibe: recuross y datos, aplicacion en el telefono
Todo local: apliccion en el telefono, recuross, datos... 
 
De hecho, yo a mis clientes del sistema financiero, les pretendo regalar 
telefonos firefox, razurados, con el telefono pa soporte y una aplicación 
de indicadores finacieros... 
 
Regalar 5 telefonos firefoxos, y que ellos paguen la renta de su linea con unos 
200 pesos por la linea, para mi esta perfecto... 

Haaa no quieren pagar? pos nomas suen wifi...  
 
La otra opcion que tenia era regalar tabletas chafas de 7... por que una 
buena tableta, ya hablamos de más lana... 

Segun mis calculos, y lo que quiero probar, es que un telefono de esos, con 
100 pesos mensuales, fácil que les dura el mes bajando datos de los 
indicadores...




On Friday, November 15, 2013 08:23:28 AM Carlos Rubio wrote:
 Que tal,
 
 Tube la oportunidad de utilizarlo por un par de dias el firefoxOS, es
 bastante liviano y tiene un buen performance en un telefono con pocas
 capacidades tecnicas.. (por ser todo en la nube) adicional toda las
 ventajas y desventajas que pueda ofrecer...
 
 En mi opinion para ser un OS que su funcion se basa en la web lo que menos
 importa es cuanto cuaesta el equipo, lo que hay que pensar es cuanto vas a
 pagar al carrier para estar siempre conectado, los servicios de datos en
 Mexico es una mentada y un OS que para funcionar al 100% hay que estar
 conectado hay que pensarlo 2 veces..
 
 Saludos!
 
 
 2013/11/14 Andres Tello Abrego crip...@aullox.com
 
  Cronosh, tu concepto de hacer más dificil invadir tu privacidad, es como
  poner
  una puerta de cancel, pero no cercar la casa...
  
  Ya en términos técnicos, firefoxos solo ofrece el pauperrimo local
  storage
  que es una mied
  
  Si quieres algo más de almacenamiento estructurado LOCAL Y PRIVADO, hay
  que
  hacerlo a mano...
  
  De hecho, la orientación de firefoxOS es todo a la nube, eso donde deja
  tu
  estimada privacidad...
  
  
  
  On Thursday, November 14, 2013 11:09:00 PM Jorge Gabriel Lopez Paramount
  
  wrote:
   Explicaste muy bien las ventajas de Firefox OS, tambien por eso me llama
  
  la
  
   atencion un telefono asi.
   
   Pero no es lo principal, por lo menos para mi:
   
   No es por el costo, ya que tenia pensado comprarme un Galaxy;
   No es por la cantidad de aplicaciones, que hay mas para las otras
   plataformas; Y tampoco es por como me vea con el telefono, ojala y que
   el
   Alcatel Fire se vea mejor en vivo que en fotos.
   
   Es cierto, tambien se da el espionaje a nivel de carrier y no veo como
  
  pueda
  
   evitarse, pero por lo menos espero que el telefono proteja mas mi
   privacidad.
   
   Esto de la privacidad yo lo veo asi: es como las protecciones de mi
   casa,
   para estar seguro basta con que sean mejor que las de los alrededores.
   Mientras mas dificil sea invadir mi privacidad, mas ganas les daran a
   los
   que les gusta joder en espiar a alguien mas.
   
   Saludos,
   Jorge.
   
   Andres Tello Abrego crip...@aullox.com wrote:
   El color!!! ese naranja la verdad esta bien cool
   
   SObre que nadie te espia, Cronosh, chale... el espinaje se da en el
   carrier, la parte del cel es accesoria...
   
   La orientación de Firefox OS es cerrar la brecha tecnológica, dar
   servicios de alta tencología a una fracción del costo...
   
   Que si se fijan, $1,000 por un smartphone, no es nada caro.
   
   Ahora, no solo busca cerrrar la brecha tecnológica por medio de un
  
  precio,
  
   tambien pretende cerrar la brecha tecnoógica, la del desarrollo.
   
   El web ha tardado años en poder ser un comodity para desarrollar,
   comodity en terminos de que en la actualidad, hay elementos para
  
  costruir
  
   la web de lo que quieras, libreras gráficas, detección de colisiones,
   animaciones, todo...
   
   En cambio, aun cuando hay muchísimas aplicaciones para android/iThing,
  
  no
  
   es tán rápido y sencillo como el desarrollo web, SOBRE TODO para cosas
  
  no
  
   complicadas, ESA es la otra brecha que se orienta el firefox os...
   
   En realmente traer el web, pero el web 2.0 a una aplicación nativa,
  
  tanto
  
   el look, como su facilidad y usabilidad...
   
   Claro, que a todo esto hay que ponerse su buen efecto de *coff coff*
   bullshit*coff coff*
   
   Digan lo que digan, el desarrollo para android y para ipad SI es
  
  complicado
  
   y no es nada fácil... en cambio para firefoxOS, hay Nmil componentes ya
   preexistentes...
   
   Todo ese conocimiento de jquery, útil.
   Todo ese conocimeinto de bootstrap, útil.
   Todo ese conocimiento de html, css javascript y dom, útil.
   
   Por lo tanto el salto a desarrollar firefox es barato, así que
   súmale,
   una plataforma barata, con un costo de desarrollo barato, en un nicho
   abandonado, con la muerte de nokia... aun cuando la barrera de

Re: [GLO] Teléfonos con Firefox OS

2013-11-15 Por tema Andres Tello Abrego
How cute: lo tengo en mis servidores  y la acceso a través de SSL

Cronosh cree que eso es seguro y privado... 

Te digo que tu pex NO esta en el cel, sino en el carrier! 


Quieres tener algo privado en la red NO LO PONGAS EN LA RED!

FYP (For Your Paranoia) 
 
http://wiki.squid-cache.org/SquidFaq/InterceptionProxy

 
You need to have a good understanding of what you are doing before you start. 
This involves understanding at a TCP layer what is happening to the 
connections. This will help you both configure the system and additionally 
assist you if your end clients experience problems after you have deployed 
your solution.
A current Squid (2.5+). You should run the latest version of Squid that is 
available at the time.
A current OS may make things easier.
Quite likely you will need a network device which can redirect the traffic to 
your cache. If your Squid box is also functioning as a router and all traffic 
from and to your network is in the path, you can skip this step. If your cache 
is a standalone box on a LAN that does not normally see your clients web 
browsing traffic, you will need to choose a method of redirecting the HTTP 
traffic 
from your client machines to the cache. This is typically done with a network 
appliance such as a router or Layer 3 switch which either rewrite the 
destination MAC address or alternatively encapsulate the network traffic via a 
GRE or WCCP tunnel to your cache.
NB: If you are using Cisco routers and switches in your network you may wish 
to investigate the use of WCCP. WCCP is an extremely flexible way of 
redirecting traffic and is intelligent enough to automatically stop redirecting 
client traffic if your cache goes offline. This may involve you upgrading your 
router or switch to a release of IOS or an upgraded featureset which supports 
WCCP. There is a section written specifically on WCCP below.







On Friday, November 15, 2013 11:31:39 AM Jorge Gabriel Lopez Paramount wrote:
 Si estuviera usando Google, Yahoo o alguna otra cosa para guardar mi
 información entonces no serviría de gran cosa usar un teléfono u otro,
 pero casi toda mi información ya la tengo en servidores hospedados en
 mi casa. De Google sólo uso el correo porque no he encontrado una
 forma práctica, barata y que valga la pena para sustituírlo, y mis
 blogs, que de todas formas son públicos. No uso nada más como
 Facebook, Dropbox, Whatsapp o IDontCareWhatTheAppOfTheMonthIs.
 
 Toda mi información, incluyendo mi correo, lo tengo en mis servidores,
 y la acceso a través de SSL, por lo que espero no cualquiera pueda
 meterse a ver qué tengo. En el teléfono solo guardo canciones, casi
 nada en el directorio telefónico, nada de fotos, nada de archivos.
 
 Y si te estás preguntando para qué uso el teléfono o mis computadoras
 es para lo que las usa todo el mundo: leer noticias, correo, guardar
 archivos, galerías de fotos, música, redes sociales, etc., simplemente
 no uso lo que todo el mundo usa.
 
 Saludos,
 Jorge.
 
 Quoting Andres Tello Abrego crip...@aullox.com:
  Cronosh, tu concepto de hacer más dificil invadir tu privacidad, es
  como poner
  una puerta de cancel, pero no cercar la casa...
  
  Ya en términos técnicos, firefoxos solo ofrece el pauperrimo local
  storage que es una mied
  
  Si quieres algo más de almacenamiento estructurado LOCAL Y PRIVADO, hay
  que
  hacerlo a mano...
  
  De hecho, la orientación de firefoxOS es todo a la nube, eso donde deja
  tu estimada privacidad...
  
  
  
  On Thursday, November 14, 2013 11:09:00 PM Jorge Gabriel Lopez Paramount
  
  wrote:
  Explicaste muy bien las ventajas de Firefox OS, tambien por eso me llama
  la
  atencion un telefono asi.
  
  Pero no es lo principal, por lo menos para mi:
  
  No es por el costo, ya que tenia pensado comprarme un Galaxy;
  No es por la cantidad de aplicaciones, que hay mas para las otras
  plataformas; Y tampoco es por como me vea con el telefono, ojala y que el
  Alcatel Fire se vea mejor en vivo que en fotos.
  
  Es cierto, tambien se da el espionaje a nivel de carrier y no veo como
  pueda evitarse, pero por lo menos espero que el telefono proteja mas mi
  privacidad.
  
  Esto de la privacidad yo lo veo asi: es como las protecciones de mi casa,
  para estar seguro basta con que sean mejor que las de los alrededores.
  Mientras mas dificil sea invadir mi privacidad, mas ganas les daran a los
  que les gusta joder en espiar a alguien mas.
  
  Saludos,
  Jorge.
  
  Andres Tello Abrego crip...@aullox.com wrote:
  El color!!! ese naranja la verdad esta bien cool
  
  SObre que nadie te espia, Cronosh, chale... el espinaje se da en el
  carrier, la parte del cel es accesoria...
  
  La orientación de Firefox OS es cerrar la brecha tecnológica, dar
  servicios de alta tencología a una fracción del costo...
  
  Que si se fijan, $1,000 por un smartphone, no es nada caro.
  
  Ahora, no solo busca cerrrar la brecha tecnológica por medio de un
  precio,
  tambien pretende cerrar la

Re: [GLO] Teléfonos con Firefox OS

2013-11-15 Por tema Andres Tello Abrego
Tu sigue creyendo eso Cronosh... 
 
La intercepción ya es trivial. Toma un wireshark y asustate. 

Prism, Snowden, rings any bells? 

Y aquí no estamos mejor, CISEN? 




On Friday, November 15, 2013 12:24:15 PM Jorge Gabriel Lopez Paramount wrote:
 Ahí si ya no lo entendí, necesito que me lo expliquen con peras y manzanas.
 
 Te refieres a que los paquetes pueden ser interceptados? Ya lo sé, por
 eso es la encripción.
 
 Te refieres a que la encripción puede ser rota? Ya lo sé, pero no
 cualquier guey tiene capacidad de hacer eso, no me imagino a Google
 haciendo eso y quizás las telefónicas tampoco tengan la capacidad para
 hacerlo indiscriminadamente sólo para ver qué encuentran.
 
 Te refieres a que alguien puede desencriptar y reencriptar los
 paquetes teniendo las llaves de los certificados? No creo, son
 certificados firmados por mi propia autoridad ceritificadora.
 
 Te refieres a que alguien puede guardar en un caché mi comunicación y
 reenviarla? Mientras la envíe tal y como la recogió, encriptada, no le
 veo mucho problema.
 
 Saludos,
 Jorge.
 
 Quoting Andres Tello Abrego crip...@aullox.com:
  How cute: lo tengo en mis servidores  y la acceso a través de SSL
  
  Cronosh cree que eso es seguro y privado...
  
  Te digo que tu pex NO esta en el cel, sino en el carrier!
  
  
  Quieres tener algo privado en la red NO LO PONGAS EN LA RED!
  
  FYP (For Your Paranoia)
  
  http://wiki.squid-cache.org/SquidFaq/InterceptionProxy
  
  
  You need to have a good understanding of what you are doing before you
  start. This involves understanding at a TCP layer what is happening to
  the connections. This will help you both configure the system and
  additionally assist you if your end clients experience problems after you
  have deployed your solution.
  A current Squid (2.5+). You should run the latest version of Squid that is
  available at the time.
  A current OS may make things easier.
  Quite likely you will need a network device which can redirect the traffic
  to your cache. If your Squid box is also functioning as a router and all
  traffic from and to your network is in the path, you can skip this step.
  If your cache
  is a standalone box on a LAN that does not normally see your clients web
  browsing traffic, you will need to choose a method of redirecting
  the HTTP traffic
  from your client machines to the cache. This is typically done with a
  network appliance such as a router or Layer 3 switch which either rewrite
  the destination MAC address or alternatively encapsulate the network
  traffic via a
  GRE or WCCP tunnel to your cache.
  NB: If you are using Cisco routers and switches in your network you may
  wish to investigate the use of WCCP. WCCP is an extremely flexible way of
  redirecting traffic and is intelligent enough to automatically stop
  redirecting
  client traffic if your cache goes offline. This may involve you
  upgrading your
  router or switch to a release of IOS or an upgraded featureset which
  supports WCCP. There is a section written specifically on WCCP below.
  
  On Friday, November 15, 2013 11:31:39 AM Jorge Gabriel Lopez Paramount 
wrote:
  Si estuviera usando Google, Yahoo o alguna otra cosa para guardar mi
  información entonces no serviría de gran cosa usar un teléfono u otro,
  pero casi toda mi información ya la tengo en servidores hospedados en
  mi casa. De Google sólo uso el correo porque no he encontrado una
  forma práctica, barata y que valga la pena para sustituírlo, y mis
  blogs, que de todas formas son públicos. No uso nada más como
  Facebook, Dropbox, Whatsapp o IDontCareWhatTheAppOfTheMonthIs.
  
  Toda mi información, incluyendo mi correo, lo tengo en mis servidores,
  y la acceso a través de SSL, por lo que espero no cualquiera pueda
  meterse a ver qué tengo. En el teléfono solo guardo canciones, casi
  nada en el directorio telefónico, nada de fotos, nada de archivos.
  
  Y si te estás preguntando para qué uso el teléfono o mis computadoras
  es para lo que las usa todo el mundo: leer noticias, correo, guardar
  archivos, galerías de fotos, música, redes sociales, etc., simplemente
  no uso lo que todo el mundo usa.
  
  Saludos,
  Jorge.
  
  Quoting Andres Tello Abrego crip...@aullox.com:
   Cronosh, tu concepto de hacer más dificil invadir tu privacidad, es
   como poner
   una puerta de cancel, pero no cercar la casa...
   
   Ya en términos técnicos, firefoxos solo ofrece el pauperrimo local
   storage que es una mied
   
   Si quieres algo más de almacenamiento estructurado LOCAL Y PRIVADO, hay
   que
   hacerlo a mano...
   
   De hecho, la orientación de firefoxOS es todo a la nube, eso donde
   deja
   tu estimada privacidad...
   
   
   
   On Thursday, November 14, 2013 11:09:00 PM Jorge Gabriel Lopez
   Paramount
   
   wrote:
   Explicaste muy bien las ventajas de Firefox OS, tambien por eso me
   llama
   la
   atencion un telefono asi.
   
   Pero no es lo principal, por lo menos para mi:
   
   No es

Re: [GLO] Teléfonos con Firefox OS

2013-11-14 Por tema Andres Tello Abrego

El color!!! ese naranja la verdad esta bien cool 
 
SObre que nadie te espia, Cronosh, chale... el espinaje se da en el carrier, 
la parte del cel es accesoria...  
 
La orientación de Firefox OS es cerrar la brecha tecnológica, dar servicios 
de alta tencología a una fracción del costo... 
 
Que si se fijan, $1,000 por un smartphone, no es nada caro.
 
Ahora, no solo busca cerrrar la brecha tecnológica por medio de un precio, 
tambien pretende cerrar la brecha tecnoógica, la del desarrollo.  
 
El web ha tardado años en poder ser un comodity para desarrollar, comodity 
en terminos de que en la actualidad, hay elementos para costruir la web de lo 
que quieras, libreras gráficas, detección de colisiones, animaciones, todo... 

En cambio, aun cuando hay muchísimas aplicaciones para android/iThing, no es 
tán rápido y sencillo como el desarrollo web, SOBRE TODO para cosas no 
complicadas, ESA es la otra brecha que se orienta el firefox os... 
 
En realmente traer el web, pero el web 2.0 a una aplicación nativa, tanto el 
look, como su facilidad y usabilidad... 
 
Claro, que a todo esto hay que ponerse su buen efecto de *coff coff* 
bullshit*coff coff* 

Digan lo que digan, el desarrollo para android y para ipad SI es complicado y 
no es nada fácil... en cambio para firefoxOS, hay Nmil componentes ya 
preexistentes... 
 
Todo ese conocimiento de jquery, útil.
Todo ese conocimeinto de bootstrap, útil.
Todo ese conocimiento de html, css javascript y dom, útil. 

Por lo tanto el salto a desarrollar firefox es barato, así que súmale, una 
plataforma barata, con un costo de desarrollo barato, en un nicho 
abandonado, con la muerte de nokia... aun cuando la barrera de entrada es 
alta para el mercado consumidor, la barrera de entrada para el mercado 
desarrolador es muuuy baja...  
 

 



On Thursday, November 14, 2013 09:52:31 PM Alejandro Ballesteros wrote:
 No habra una funda para cel con android o ios de ese tipo?
 
 El jueves, noviembre 14, 2013, Rodolfo Martínez escribió:
  http://en.wikipedia.org/wiki/Tin_foil_hat
  
  
  
  --
  Rodolfo Martínez
  
  
  2013/11/14 Jorge Gabriel Lopez Paramount 
  jorge.lopez.paramo...@googlemail.com javascript:;
  
   Que es más probable que nadie te esté espiando, a diferencia de Android
   o
   iOS.
   
   Saludos,
   Jorge.
   
   Quoting Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com javascript:;:
¿Qué tiene de especial Firefox OS que no tenga iOS, Android o alguna
  
  otra
  
   plataforma mobil? ¿Qué es lo que te hace quererlo con tantas ganas?
   
   -Luis
   
   
   On Nov 14, 2013, at 3:38 PM, Jorge Gabriel Lopez Paramount 
   
   jorge.lopez.paramo...@googlemail.com javascript:; wrote:
Que tal?

   Hace como dos semanas se anunció que ya estaban disponibles en México
   teléfonos con Firefox OS y que los iba a vender Movistar, pero hace
   una
   semana fui a un Movistar y no tenían, y mucho menos había en las
  
  tienditas
  
   que venden teléfonos de Movistar.
   
   Alguien que esté en Guadalajara ha comprado un teléfono con Firefox
   OS?
   Si es así, en qué tienda? En general cómo les parece el servicio de
   Movistar?
   
   Gracias por la información, de verdad me gustaría comprar un teléfono
   con Firefox OS.
   
   Saludos,
   Jorge.
   
   
   This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
   
   
   This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


Re: [GLO] Teléfonos con Firefox OS

2013-11-14 Por tema Andres Tello Abrego


Cronosh, tu concepto de hacer más dificil invadir tu privacidad, es como poner 
una puerta de cancel, pero no cercar la casa... 

Ya en términos técnicos, firefoxos solo ofrece el pauperrimo local storage 
que es una mied

Si quieres algo más de almacenamiento estructurado LOCAL Y PRIVADO, hay que 
hacerlo a mano...

De hecho, la orientación de firefoxOS es todo a la nube, eso donde deja tu 
estimada privacidad... 



On Thursday, November 14, 2013 11:09:00 PM Jorge Gabriel Lopez Paramount 
wrote:
 Explicaste muy bien las ventajas de Firefox OS, tambien por eso me llama la
 atencion un telefono asi.
 
 Pero no es lo principal, por lo menos para mi:
 
 No es por el costo, ya que tenia pensado comprarme un Galaxy;
 No es por la cantidad de aplicaciones, que hay mas para las otras
 plataformas; Y tampoco es por como me vea con el telefono, ojala y que el
 Alcatel Fire se vea mejor en vivo que en fotos.
 
 Es cierto, tambien se da el espionaje a nivel de carrier y no veo como pueda
 evitarse, pero por lo menos espero que el telefono proteja mas mi
 privacidad.
 
 Esto de la privacidad yo lo veo asi: es como las protecciones de mi casa,
 para estar seguro basta con que sean mejor que las de los alrededores.
 Mientras mas dificil sea invadir mi privacidad, mas ganas les daran a los
 que les gusta joder en espiar a alguien mas.
 
 Saludos,
 Jorge.
 
 Andres Tello Abrego crip...@aullox.com wrote:
 El color!!! ese naranja la verdad esta bien cool
 
 SObre que nadie te espia, Cronosh, chale... el espinaje se da en el
 carrier, la parte del cel es accesoria...
 
 La orientación de Firefox OS es cerrar la brecha tecnológica, dar
 servicios de alta tencología a una fracción del costo...
 
 Que si se fijan, $1,000 por un smartphone, no es nada caro.
 
 Ahora, no solo busca cerrrar la brecha tecnológica por medio de un precio,
 tambien pretende cerrar la brecha tecnoógica, la del desarrollo.
 
 El web ha tardado años en poder ser un comodity para desarrollar,
 comodity en terminos de que en la actualidad, hay elementos para costruir
 la web de lo que quieras, libreras gráficas, detección de colisiones,
 animaciones, todo...
 
 En cambio, aun cuando hay muchísimas aplicaciones para android/iThing, no
 es tán rápido y sencillo como el desarrollo web, SOBRE TODO para cosas no
 complicadas, ESA es la otra brecha que se orienta el firefox os...
 
 En realmente traer el web, pero el web 2.0 a una aplicación nativa, tanto
 el look, como su facilidad y usabilidad...
 
 Claro, que a todo esto hay que ponerse su buen efecto de *coff coff*
 bullshit*coff coff*
 
 Digan lo que digan, el desarrollo para android y para ipad SI es complicado
 y no es nada fácil... en cambio para firefoxOS, hay Nmil componentes ya
 preexistentes...
 
 Todo ese conocimiento de jquery, útil.
 Todo ese conocimeinto de bootstrap, útil.
 Todo ese conocimiento de html, css javascript y dom, útil.
 
 Por lo tanto el salto a desarrollar firefox es barato, así que súmale,
 una plataforma barata, con un costo de desarrollo barato, en un nicho
 abandonado, con la muerte de nokia... aun cuando la barrera de entrada es
 alta para el mercado consumidor, la barrera de entrada para el mercado
 desarrolador es muuuy baja...
 
 On Thursday, November 14, 2013 09:52:31 PM Alejandro Ballesteros wrote:
  No habra una funda para cel con android o ios de ese tipo?
  
  El jueves, noviembre 14, 2013, Rodolfo Martínez escribió:
   http://en.wikipedia.org/wiki/Tin_foil_hat
   
   
   
   --
   Rodolfo Martínez
   
   
   2013/11/14 Jorge Gabriel Lopez Paramount 
   jorge.lopez.paramo...@googlemail.com javascript:;
   
Que es más probable que nadie te esté espiando, a diferencia de
Android
o
iOS.

Saludos,
Jorge.

Quoting Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com 
javascript:;:
 ¿Qué tiene de especial Firefox OS que no tenga iOS, Android o alguna
   
   otra
   
plataforma mobil? ¿Qué es lo que te hace quererlo con tantas ganas?

-Luis


On Nov 14, 2013, at 3:38 PM, Jorge Gabriel Lopez Paramount 

jorge.lopez.paramo...@googlemail.com javascript:; wrote:
 Que tal?
 
Hace como dos semanas se anunció que ya estaban disponibles en
México
teléfonos con Firefox OS y que los iba a vender Movistar, pero hace
una
semana fui a un Movistar y no tenían, y mucho menos había en las
   
   tienditas
   
que venden teléfonos de Movistar.

Alguien que esté en Guadalajara ha comprado un teléfono con Firefox
OS?
Si es así, en qué tienda? En general cómo les parece el servicio de
Movistar?

Gracias por la información, de verdad me gustaría comprar un
teléfono
con Firefox OS.

Saludos,
Jorge.


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


This message was sent

[GLO] Quien se dedica a doumentar DRP's?

2013-10-02 Por tema Andres Tello Abrego
Con los sucesos metereologicos pasados, POR FIN, varios clientes comienzan a 
preocuparse por la continuidad del negocio y como actuar en caso de desastre. 

El asunto, es que, bueno la parte de DRP de sistema, es la menor y esa esta 
controlada (más no documentada y demas), sin embargo el actuar de las 
empresas, esta por el nabo... 
 
ASí que, si alguien de aqui se dedica a eso, me gustaria mucho sentarme a 
hablar con ellos para ver estrategias, precios y responsabilidades.
 
Saludos glo!



Re: [GLO] 32 o 64 bits?

2013-09-03 Por tema Andres Tello Abrego
Es que al parecer el chronosh esta transportando su expertice de su 
vaporcloud a la cloud... y no tiene nada automatizado. 
 
No es cloud si no esta automatizado, no es solo deploy,  es la 
automatización lo que hace cloud al cloud...
 


On Tuesday, September 03, 2013 12:26:42 PM Levhita wrote:
 Ademas no puedes levantar servidores en demanda, primero los creas y
 configuras y luego los usas, de manera permanente en lugar de instanciar
 imagenes. uh? porque no? pensé que todo el punto de la virtualización,
 chef y todo eso era poder levantar servidores y configurarlos
 automaticamente al vuelo.
 
 PD: en el HG tendremos algunos cursos de esos en la brandnew comunidad de
 devops para quien guste acercarse y así.
 
 
 2013/9/2 Jorge Gabriel Lopez Paramount jorge.lopez.paramo...@googlemail.com
  Que tal?
  
  Ese es uno de los problemas que le veo a las palabras de moda: alguien las
  invento, y en el mejor de los casos fue especifico y la gente fue haciendo
  el significado mas amplio, y en el peor nunca intento definir algo
  concreto, como esto de la nube.
  
  Yo le veo tres significados: el primero, tener acceso a informacion y
  quizas aplicaciones desde donde sea, en cualquier dispositivo, algo
  privado
  como ownCloud o publico como Google. No tiene nada de esoterico,
  simplemente un sistema web que te permite ver y compartir archivos en
  cualquier dispositivo.
  
  El segundo, infraestructura como servicio, o sea algo privado como
  openstack o publico como amazon, que el uso mas sencillo es lanzar
  servidores de apache en demanda. El problema que le veo es que en amazon
  tiene sentido si no te preocupa la privacidad, pero en tu nube privada ya
  compraste los servidores asi que los tienes que usar para algo mas que
  esperar picos de carga de paginas web.
  
  Y el tercero, todo lo que este en red, sea algo como salesforce o tan
  cutre y viejo como un servidor de ftp.
  
  Por ejemplo yo uso mucho los servidores virtuales y entiendo las ventajas
  de tener muchos en una misma computadora, es excelente, pero para mi no es
  una nube, la virtualizacion ya es vieja y estaba antes. Ademas no puedes
  levantar servidores en demanda, primero los creas y configuras y luego los
  usas, de manera permanente en lugar de instanciar imagenes. Openstack es
  mas nuevo y si bien esta basado en la virtualizacion, para mi es
  suficientemente diferente para ponerlo en categoria de nube.
  
  En resumen: la virtualizacion es excelente no importa el tamano de la
  operacion, openstack es matar mosquitos a canonazos para la gran mayoria
  de
  las empresas. :-)
  
  Saludos,
  Jorge.
  
  Gabriel Orozco redim...@gmail.com wrote:
  De hecho, tienes razón respecto de la base de datos. lo que hay alli es
  un montón de bases de datos y el Oracle responde según la carga.
  
  Por lo tanto, si tienes tu Oracle en una buena configuración de alta
  disponibilidad, yo no lo movería a máquinas virtuales.
  
  Ejemplo: los días de nómina Peoplesoft se lleva la mayor carga de la
  base de datos. Los días posteriores la tienda web y el sistema de B2B
  (Bussiness to Bussiness), y B2C todo el tiempo, solo sube en épocas de
  ofertas y los fines de semana largos, por ejemplo.
  
  El mismo RAC de Oracle puede manejar las cargas mientras no sea todo al
  mismo tiempo.
  
  Ahora bien, que pasa si tienes una aplicación que escala
  horizontalmente? (apache me viene a la mente, no es tan dificil como
  comentas, y menos con herramientas como Cheff y similares, otras
  aplicaciones en Java tambien)
  
  Ahora aparte haz un sobre-alojamiento: pon máquinas virtuales que
  estando todas a su pico de eficiencia, usen, digamos, 150% de la
  capacidad del servidor. El asunto es que como *no todas* usan su pico de
  eficiencia al mismo tiempo, el servidor nunca pasa del 90-95% de
  utilización. y si pasa, simplemente mueves la máquina virtual a otro
  server... sin apagarla, en vivo...
  
  No te digo que tenemos *todos* los tipos de virtualización que aqui
  comento, pero en nuestra nube privada si los tenemos, y por ejemplo el
  poder tener un servidor virtual en cuestion de minutos para un nuevo
  proyecto, es una verdadera ventaja competitiva. Nuestra nube virtual nos
  lo permite.
  
  El mes pasado estuve instalando aplicaciones en máquinas virtuales que
  se nos otorgaron en la nube privada. Estoy seguro que todas las
  eficiencias están contempladas y si necesitamos más poder en algún
  server será cosa de mandar un request y que nos suban la capacidad
  garantizada. Simple, eficiente, rápido.
  
  No todas las cargas y no todas las aplicaciones pueden usar una nube
  privada, pero hay unas que este tipo de solución les vino a ayudar
  
  bastante.
  
  Saludos
  Gabriel Orozco (Redimido)
  
  El 13-09-01 09:54 PM, Jorge Gabriel Lopez Paramount escribió:
   Que tal?
   
   Yo estoy de acuerdo que con maquinas virtuales y una buena planeacion
  
  de tiempos puedes hacer eso, pero hasta donde entendi openstack no es
  

Re: [GLO] 32 o 64 bits?

2013-09-03 Por tema Andres Tello Abrego
Todo es automatizable.. 

Existen guis expects que esperan un botn para darle click, muy utilizados en 
QA de interfaces. 
 
Mysql TIENE mysqlcluster que permite ejecutar mysql con memoria compartida 
entre nodos. 
 
Y no, no necesitas levantar y hacer fine tunning para eso tienes baselines y 
bencharmarks, métricas... 
 
Sabes que pasara teoricamente cuando pasas de 1 nodo a 5 nodos, aparte, ya 
me dio hueva el tema...
 
Al final, te falta imaginación donde se pueda aplicar ese tipo de soluciones, 
pero deque se requieren, se requieren... 
 
Ahora, de bases de datos podriamos pasar a el termino web scale... y allí 
nos vamos a nosqls, que SI se benefician de la adición dinámica de datos... 
 
:)




Re: [GLO] PHP exim

2013-09-03 Por tema Andres Tello Abrego

dle chmod 777 al directorio  
 
mandas el correo, y te fijas con quien escribio el archivo y misterio resuelto, 
luego le das chown/chmod para que escriba ese usuario... 
 
 




On Tuesday, September 03, 2013 02:58:23 PM Arturo Osorio Barriga wrote:
 porque no intentas onboot; reboot una ves me paso y lo solucione de esa
 forma algo parecido con apache y zarafa
 
 
 
 
 El 3 de septiembre de 2013 14:45, Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com
  escribió:
  
  Eso no afecta absolutamente en nada.
  
  Cambiate al directorio tal cual con las dobles // y lo debe de hacer sin
  problemas.
  
  Tu problema es de permisos, selinux.
  
  Saludos.
  
  ---
  Roberto Villegas
  Cel. 044(33) 1093-4266
  Consultor
  El sep 3, 2013 2:38 PM, Benjamin Mariscal Gonzalez 
  
  benjamin.maris...@gmail.com escribió:
   Pues no, tampoco, sigue marcando el mismo error, lo que me parece
  
  sumamente
  
   raro es la doble // en el nombre de archivo.
   
   
   El 3 de septiembre de 2013 14:22, Gabriel Orozco redim...@gmail.com
   
   escribió:
eso es porque solo el dueño puede añadir a ese directorio. dale chmod
   
   g+w y
   
con eso.


2013/9/3 Benjamin Mariscal Gonzalez benjamin.maris...@gmail.com

 Pues agregue el usuario de apache al grupo de exim y sigue marcando
  
  el
  
 error.
 
 
 El 3 de septiembre de 2013 11:10, Luis Miguel Arteaga Mejía 
 
 larte...@yahoo.com escribió:
  Me suena a que cuando se ejecuta el proceso, lo hace bajo el
  
  usuario
  
  apache (o www-data). Y ese usuario no tiene permiso en ese
   
   directorio.
   
  -Luis
  
  On Sep 3, 2013, at 11:00 AM, Luis Miguel Arteaga Mejía 
 
 larte...@yahoo.com
 
  wrote:
   ¿Existe la ruta /var/spool/exim/input/  en tu servidor?
   
   
   -Luis
   
   On Sep 3, 2013, at 10:56 AM, Benjamin Mariscal Gonzalez 
  
  benjamin.maris...@gmail.com wrote:
   Buen día, el presente es para hacer una consulta acerca de un

detalle

  que
  
   me esta sacando de mis cabales, tengo un servidor con centos
   6.4
  
  (64bits),
  
   con apache 2.2.15, php 5.3.3 y mariadb 15.1, requiero enviar un

correo

   electrónico para confirmar el alta de usuarios, pero cuando
  
  trato
  
   de
   
   enviarlo siempre obtengo este resultado de error:
   
   1VGssG-0004Uu-7s Failed to create spool file
   /var/spool/exim/input//1VGssG-0004Uu-7s-D: Permission denied
   
   El único error que puedo notar es la doble diagonal en el
   nombre
   
   del
   
   archivo que desea crear, pero no se porque, he investigado en
   
   foros
   
y

  no he
  
   podido resolver este problema.
   
   ¿Alguna idea o norte de documentación que me pueda ayudar con
  
  este
  
  detalle?
  
   De antemano gracias por su cooperación.
   
   --
   *___
   Ing. Benjamín Mariscal
   Cel. (33) 1022-0229
   
   Desarrollo de aplicaciones y sistemas
   Desktop  web development
   ___*
 
 --
 *___
 Ing. Benjamín Mariscal
 Cel. (33) 1022-0229
 
 Desarrollo de aplicaciones y sistemas
 Desktop  web development
 ___*

--
Gabriel. Who said penguins can't fly?
   
   --
   *___
   Ing. Benjamín Mariscal
   Cel. (33) 1022-0229
   
   Desarrollo de aplicaciones y sistemas
   Desktop  web development
   ___*


Re: [GLO] PHP exim

2013-09-03 Por tema Andres Tello Abrego

¬_¬ KISS! 

Logica para resolver problemas:
Paso 1) Aceptar que no se que quiere hacer
Paso 2) Permitir que haga lo que quiere
Paso 3) Observar que hizo
Paso 4) Ajustar configuración a las observaciones. 
 
Así te suena menos a daily WTF? 

On Tuesday, September 03, 2013 03:39:57 PM Levhita wrote:
 Andres at first i was like WTF and then OH!!!
 
 
 2013/9/3 Andres Tello Abrego crip...@aullox.com
 
  dle chmod 777 al directorio
  
  mandas el correo, y te fijas con quien escribio el archivo y misterio
  resuelto,
  luego le das chown/chmod para que escriba ese usuario...
  
  On Tuesday, September 03, 2013 02:58:23 PM Arturo Osorio Barriga wrote:
   porque no intentas onboot; reboot una ves me paso y lo solucione de esa
   forma algo parecido con apache y zarafa
   
   
   
   
   El 3 de septiembre de 2013 14:45, Msi. Roberto Villegas 
  
  ville1...@gmail.com
  
escribió:

Eso no afecta absolutamente en nada.

Cambiate al directorio tal cual con las dobles // y lo debe de hacer
  
  sin
  
problemas.

Tu problema es de permisos, selinux.

Saludos.

---
Roberto Villegas
Cel. 044(33) 1093-4266
Consultor
El sep 3, 2013 2:38 PM, Benjamin Mariscal Gonzalez 

benjamin.maris...@gmail.com escribió:
 Pues no, tampoco, sigue marcando el mismo error, lo que me parece

sumamente

 raro es la doble // en el nombre de archivo.
 
 
 El 3 de septiembre de 2013 14:22, Gabriel Orozco redim...@gmail.com
 
 escribió:
  eso es porque solo el dueño puede añadir a ese directorio. dale
  
  chmod
  
 g+w y
 
  con eso.
  
  
  2013/9/3 Benjamin Mariscal Gonzalez benjamin.maris...@gmail.com
  
   Pues agregue el usuario de apache al grupo de exim y sigue
  
  marcando
  
el

   error.
   
   
   El 3 de septiembre de 2013 11:10, Luis Miguel Arteaga Mejía 
   
   larte...@yahoo.com escribió:
Me suena a que cuando se ejecuta el proceso, lo hace bajo el

usuario

apache (o www-data). Y ese usuario no tiene permiso en ese
 
 directorio.
 
-Luis

On Sep 3, 2013, at 11:00 AM, Luis Miguel Arteaga Mejía 
   
   larte...@yahoo.com
   
wrote:
 ¿Existe la ruta /var/spool/exim/input/  en tu servidor?
 
 
 -Luis
 
 On Sep 3, 2013, at 10:56 AM, Benjamin Mariscal Gonzalez 

benjamin.maris...@gmail.com wrote:
 Buen día, el presente es para hacer una consulta acerca de
  
  un
  
  detalle
  
que

 me esta sacando de mis cabales, tengo un servidor con
 centos
 6.4

(64bits),

 con apache 2.2.15, php 5.3.3 y mariadb 15.1, requiero
  
  enviar un
  
  correo
  
 electrónico para confirmar el alta de usuarios, pero cuando

trato

 de
 
 enviarlo siempre obtengo este resultado de error:
 
 1VGssG-0004Uu-7s Failed to create spool file
 /var/spool/exim/input//1VGssG-0004Uu-7s-D: Permission
 denied
 
 El único error que puedo notar es la doble diagonal en el
 nombre
 
 del
 
 archivo que desea crear, pero no se porque, he investigado
  
  en
  
 foros
 
  y
  
no he

 podido resolver este problema.
 
 ¿Alguna idea o norte de documentación que me pueda ayudar
  
  con
  
este

detalle?

 De antemano gracias por su cooperación.
 
 --
 *___
 Ing. Benjamín Mariscal
 Cel. (33) 1022-0229
 
 Desarrollo de aplicaciones y sistemas
 Desktop  web development
 ___*
   
   --
   *___
   Ing. Benjamín Mariscal
   Cel. (33) 1022-0229
   
   Desarrollo de aplicaciones y sistemas
   Desktop  web development
   ___*
  
  --
  Gabriel. Who said penguins can't fly?
 
 --
 *___
 Ing. Benjamín Mariscal
 Cel. (33) 1022-0229
 
 Desarrollo de aplicaciones y sistemas
 Desktop  web development
 ___*


Re: [GLO] 32 o 64 bits?

2013-08-29 Por tema Andres Tello Abrego
On Thursday, August 29, 2013 11:45:47 AM Luis Miguel Arteaga Mejía wrote:
 En realidad es una moda ya vieja. El CIO visionario virtualizó hace 5 años,
 el que lo hace hoy, va ya atrasado.
 
 De interés más actual: BigData.   ¿Alguien aquí le hace a eso?
 
 -Luis

Bigdata is a Big Joke... 

 
 On Aug 28, 2013, at 8:13 PM, Jorge Gabriel Lopez Paramount 
jorge.lopez.paramo...@googlemail.com wrote:
  Sin mencionar que es la palabra de moda, ningún CIO que se precie de
  seguir las últimas tendencias puede dejar fuera la virtualización.=)


Re: [GLO] 32 o 64 bits?

2013-08-29 Por tema Andres Tello Abrego
On Thursday, August 29, 2013 12:20:57 PM Luis Miguel Arteaga Mejía wrote:
 Estoy completamente de acuerdo. Big Data es solamente un nombre nuevo para
 algo que tenemos muchos años haciendo.
 
 Aún así, ya está rondando el término por los clientes y algunos empiezan a
 preguntar.
 
 
 -Luis

Oye...  pero... abre otro subject del tema no? Este thread ya murio, Big Data 
'na' que ver... Andele, sea buen netizen e inicia otro thread...





 
  
 --
 Luis Miguel Arteaga Mejía, PMP
 http://www.arteaga.com.mx/paginas/contacto
 --
 
 
 
  From: Andres Tello Abrego crip...@aullox.com
 
 To: glo@glo.org.mx
 Sent: Thursday, August 29, 2013 2:14 PM
 Subject: Re: [GLO] 32 o 64 bits?
 
 On Thursday, August 29, 2013 11:45:47 AM Luis Miguel Arteaga Mejía wrote:
  En realidad es una moda ya vieja. El CIO visionario virtualizó hace 5
  años,
  el que lo hace hoy, va ya atrasado.
  
  De interés más actual: BigData.   ¿Alguien aquí le hace a eso?
  
  -Luis
 
 Bigdata is a Big Joke...
 
  On Aug 28, 2013, at 8:13 PM, Jorge Gabriel Lopez Paramount
 
 jorge.lopez.paramo...@googlemail.com wrote:
   Sin mencionar que es la palabra de moda, ningún CIO que se precie de
   seguir las últimas tendencias puede dejar fuera la virtualización.   
   =)


Re: [GLO] 32 o 64 bits?

2013-08-26 Por tema Andres Tello Abrego

Cuando virtualizas de 32 sobre 64, lo que sucede, es que realmente operas a 
64... El virtualizador completa la informacion de tal forma que el overhead 
sea lo mnimo.

Por lo tanto, una maquina de 32bits en un cpu de 64 más rapido. Correra más 
rapido que una de 32 bits sobre un cpu de 32 bits más lento.

Una maquina de 64bits virtualizada en una de 64bits, no corre 
significativamente más rapido... 
 
Tendrias que hacer un benchmark de la misma maquina e n 32 bits y en 64, para 
poder medir... ahora, el chiste de las maquinas virtuales es precisamente 
la migración.
 
¿Que vale más? El tiempo de reinstalar todo de 32 a 64, o el tiempo lento de 
casi imperceptible que se tarda más la arquitectura de 32 virtualizada sobre 
64? 

Aquí el factor, deja de ser solamente técnico si no que hay que tener una 
visión más completa, para poder entender si un ahorro lo es, o realmente 
solo estamos perdiendo el tiempo por arreglar algo que no tiene impacto.


On Monday, August 26, 2013 01:58:29 PM Jorge Gabriel Lopez Paramount wrote:
 Que tal?
 
 Este fin de semana me compré una laptop nueva, barata pero que corre
 muy bien con Debian, a diferencia del Windows 8 que traía de fábrica y
 que es una atrocidad.
 
 Esta laptop tiene un procesador de 64 bits, y yo tengo varias máquinas
 virtuales de 32 bits, así que tengo algunas dudas: una máquina virtual
 de 64 bits correrá más rápido que una de 32 bits? Si es así, que tanta
 diferencia en desempeno habrá entre las dos?
 
 Como comprenderán lo más práctico para mi es dejar las máquinas
 virtuales que tengo como están, incluso seguir usando la imagen que
 tengo de base para máquinas virtuales nuevas, pero si el esfuerzo de
 crear una máquina virtual de 64 bits vale la pena pues lo puedo hacer.
 
 Saludos,
 Jorge.
 
 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


Re: [GLO] Presentación y pregunta

2013-08-20 Por tema Andres Tello Abrego
  
  autodidactas
  
que nunca. Son muchos los que ahora aprenden por su cuenta buscando
la
información disponible gratuitamente en la red. Que no siempre es la
información correcta, ese es otro boleto.

Ir a sentarse en un aula de clases toda una semana, ya no va con la
generación actual que quieren estar haciendo mil cosas a la vez. Las
   
   tareas
   
únicas los aburren.

-Luis

On Aug 16, 2013, at 9:17 AM, Luis Roberto Basurto 
  
  lrbasu...@yahoo.com
  
wrote:
 Mi buen Andres, ¡es bueno saber de ti!
 
Es una lastima que los jovenes o como dices los joven_asnos  estén
instalados en la flojera y no tengan la mas mínima intención de auto
desarrollo . Se nota que el lado obscuro ha hecho bien la tarea de
adoctrinar  a las masas...

Saludos un fuerte abrazo

Luis Roberto Basurto Seguín.






__**__
De: Andres Tello Abrego crip...@aullox.com
Para: glo@glo.org.mx
Enviado: Viernes, 16 de agosto, 2013 12:52 A.M.
Asunto: Re: [GLO] Presentación y pregunta


No me andes matando Luis Roberto.. por aquí seguimos, solo cambiamos
  
  de
  
ubicación XD

La capacitación pública, o abierta dejó de ser atractiva hace
  
  tiempo,
  
ya
ahora principalemten se capacita a personas dentro de empresas y
  
  sobre
  
los
jovenasnos... ya no quieren invertir tiempo en aprender... ahora
   
   quieren
   
que
les pagues por aprender... ¬_¬


Mucha de mi operación la moví a Tamazula y a el D.F. y
principalmente
seguimos
en la consultoria y en lo del sistema financiero :)

On Thursday, August 15, 2013 03:42:11 PM Luis Roberto Basurto wrote:
Hola primero que nada me presento, soy jefe de sistemas en una
   
   empresa y
   
poco a poco he cambiado las computadoras de hasefroch a una distro
llamada
originalmente Mandrake, que cambió su nombre a Mandriva al
  
  fucionarse
  
con
Conectiva, hoy estoy usando un fork llamado Mageia. En mis
  
  servidores
  
uso
Centos y tengo instalados un par de BSD diseñados como firewall o
contrafuegos dirían mis amigos españoles del blogdrake.net .

   Hace algunos años (2002) llegaron a la compañia en la cual
  
  laboro,
  
de una
empresa que lamentablemente ya no esta en Guadalajara llamada Grupo
Aullox
y el buen Criptos (Andres Tello ), me introdujo al mundo de
   
   Gnu/linux
   
en
un curso de administración de servidores/desktops creo si mal no
recuerdo
era Salckware lo usamos para el curso. Ahí en ese curso supe de la
existencia del GLO.

No ha sido hasta ahora que empiezo a sentir que falta algo en
Guadalajara (
o por lo menos no se de su existencia ), una escuela en la que se
  
  les
  
despierte el interés a los jovenes sobre todo lo que NO tenga que
  
  ver
  
con
el sistema in-operativo del lado obscuro.  Bueno espero equivocarme
  
  y
  
que
no solo exista una si no varias de ellas y solo les falte
promoción.
Ojalá
me puedan decir si esto es así ya que me gustaría mandar a
capacitar
   
   un
   
par
de persona, y así que mas durmientes volteen a ver la luz :-).

Saludos

Luis Roberto Basurto Seguín.

--**--**
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
   
   --
   Freedom comes in small packages, usually TCP/IP
   http://levhita.net
   http://twitter.com/levhita
  
  --
  Freedom comes in small packages, usually TCP/IP
  http://levhita.net
  http://twitter.com/levhita


Re: [GLO] crm

2013-08-19 Por tema Andres Tello Abrego
Me parece que el Redimido... 

Ya evaluaste salesforce o algun servicio SaaS como el vtiger?? 


El vtiger, sigue siendo el bueno
https://www.vtiger.com/crm/

Para descargar_
https://www.vtiger.com/crm/open-source/


Ellos tienen la parte on demand en 12 usd / usuario, el cual tu organizacion 
de 20 usaurios son 2880 usd al año.  (12usd * 20usuarios * 12 ) 
 
La verdad, NO es mucho. Esos $2880  es tu inversion de referencia para que 
cubras tus costos de 

1) infraestructura
2) instalacion
3) soporte

Si no, tomas una opcion SaaS... 

Es decir, quien te lo implemente debe de cobrarte MENOS de 30k por proveerte 
la infraestructura o serviciode instalación y mantenerlo por un año. 

Ahora si que si no te cobran menos de 30k por soportarte un año tu 
implementación de vtiger, te conviene mas SaaS, PERO, si te cobran 30k... la 
verdad, es muuuy poco, 2.5k mesuales para soportar una implementación de crm 
para 20 usuarios... 

Ademas te incluyen los clientes para iphone y android que para una fuerza de 
venta la mobilidad es importante... 

Total, hay veces que es mejor aceptarlo. SaaS es mejor opción que opensource 
in-home a veces... 






On Monday, August 19, 2013 06:09:50 PM Juan Jose Del Toro wrote:
 Estimados Colegas;
 
 Quien en esta lista tiene experiencia implementando crm?
 
 Es para una empresa pequeña 20  usuarios aproximadamente
 
 Saludos
 
 Juan José Del Toro Madrueño


Re: [GLO] Presentación y pregunta

2013-08-16 Por tema Andres Tello Abrego
La otra situación que me he encontrado, es que ahorita las generaciones 
nuevas se encuentran en un overload de información. 
 
Antes, cuando andabas de autodidacta, la información que habia por ejemplo de 
linux ERA la más actual, lo que sucedía, ahora, uno busca alfo de 
información y te inundas con una marejada de problemas de 2003, y la verdad, 
linux de 2008-2010 a ahorit, con la entrada de la virtualización y los 
escritorios mucho mas modernos, se revolucionó, y ahora perfilar la información 
cuesta mucho trabajo... 
 
A eso súmale que no tienen resistencia a la frustración, debido a que ya se 
acostumbraron a lo que llamo satisfacción instantánea y... los tenemos 
sabiendo hacer nada, sin embargo, la generación más nueva, que esta entre 4-10 
años, tambien los veo con otra actitud, las cosas les son tan normales, que 
comienzan a construir sin importarles la historia. 
 
Entrar a robótica es sumamente sencillo ya, lego mindstorm con sensores por 
citar un ejemplo, tambie cosas programables se comienzan a volver triviales, 
dirigibles, etc... 

Esta raro, la tecnología creo que esta superando la capacidad de adaptación 
generacional... Ya no son brechas generacionales, son abismos.


On Friday, August 16, 2013 10:09:04 AM Luis Roberto Basurto wrote:
 @Luis Miguel, tienes razón en algunos puntos, pero no son autodidactas como
 tales, solo son usuarios de teléfono, saben picar iconos y ejecutar uno o
 dos programas, pero pideles que te digan cuanta memoria tienen usada, o que
 encuentren un archivo especifico en su estructura de directorios, o
 simplemente cuantas particiones tiene su disco duro.  Eso no saben ni
 tienen interés de saberlo con que puedan accesar a su aplicaciones, es
 todo. Así que pasan a ser l-users, no tienen idea del potencial de su
 sistema. 
  
 Luis Roberto Basurto Seguín.
 
 
 
 
 
 
 
  El presente correo es solo para el destinatario del mismo, y
 solamente es de carácter informativo. No es valido para ningún objeto fuera
 del contexto del mismo. Si Ud. recibe este correo por error, por favor
 bórrelo Gracias
 
 
 This e-mail message from Luis Roberto Basurto Seguin is for the sole use
 of  the intended recipient(s) and may contain confidential and privileged
 information. Any unauthorized review, use, disclosure or distribution is
 prohibited. If you are not the intended recipient, please contact the
 sender by reply e-mail and destroy all copies of the original  message.
 NOT INTENDED AS A SUBSTITUTE FOR A WRITING
 
 
 
  De: Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com
 Para: glo@glo.org.mx
 Enviado: Viernes, 16 de agosto, 2013 9:51 A.M.
 Asunto: Re: [GLO] Presentación y pregunta
 
 
 No creo que todo sea la flojera. Parte si, pero no todo.
 
 También supongo que ésta era de información ha generado más autodidactas que
 nunca. Son muchos los que ahora aprenden por su cuenta buscando la
 información disponible gratuitamente en la red. Que no siempre es la
 información correcta, ese es otro boleto.
 
 Ir a sentarse en un aula de clases toda una semana, ya no va con la
 generación actual que quieren estar haciendo mil cosas a la vez. Las tareas
 únicas los aburren.
 
 -Luis
 
 On Aug 16, 2013, at 9:17 AM, Luis Roberto Basurto lrbasu...@yahoo.com 
wrote:
  Mi buen Andres, ¡es bueno saber de ti!
  
  Es una lastima que los jovenes o como dices los joven_asnos  estén
  instalados en la flojera y no tengan la mas mínima intención de auto
  desarrollo . Se nota que el lado obscuro ha hecho bien la tarea de
  adoctrinar  a las masas...
  
  Saludos un fuerte abrazo
 
  
 
  Luis Roberto Basurto Seguín.
  
  
  
  
  
  
  
  De: Andres Tello Abrego crip...@aullox.com
  Para: glo@glo.org.mx
  Enviado: Viernes, 16 de agosto, 2013 12:52 A.M.
  Asunto: Re: [GLO] Presentación y pregunta
  
  
  No me andes matando Luis Roberto.. por aquí seguimos, solo cambiamos de
  ubicación XD
  
  La capacitación pública, o abierta dejó de ser atractiva hace tiempo, ya
  ahora principalemten se capacita a personas dentro de empresas y sobre los
  jovenasnos... ya no quieren invertir tiempo en aprender... ahora quieren
  que les pagues por aprender... ¬_¬
  
  
  Mucha de mi operación la moví a Tamazula y a el D.F. y principalmente
  seguimos en la consultoria y en lo del sistema financiero :)
  
  On Thursday, August 15, 2013 03:42:11 PM Luis Roberto Basurto wrote:
  Hola primero que nada me presento, soy jefe de sistemas en una empresa y
  poco a poco he cambiado las computadoras de hasefroch a una distro
  llamada
  originalmente Mandrake, que cambió su nombre a Mandriva al fucionarse con
  Conectiva, hoy estoy usando un fork llamado Mageia. En mis servidores uso
  Centos y tengo instalados un par de BSD diseñados como firewall o
  contrafuegos dirían mis amigos españoles del blogdrake.net .
 
 Hace algunos años (2002) llegaron a la compañia en la

Re: [GLO] Presentación y pregunta

2013-08-15 Por tema Andres Tello Abrego
No me andes matando Luis Roberto.. por aquí seguimos, solo cambiamos de 
ubicación XD 

La capacitación pública, o abierta dejó de ser atractiva hace tiempo, ya 
ahora principalemten se capacita a personas dentro de empresas y sobre los 
jovenasnos... ya no quieren invertir tiempo en aprender... ahora quieren que 
les pagues por aprender... ¬_¬ 


Mucha de mi operación la moví a Tamazula y a el D.F. y principalmente seguimos 
en la consultoria y en lo del sistema financiero :)
 


On Thursday, August 15, 2013 03:42:11 PM Luis Roberto Basurto wrote:
 Hola primero que nada me presento, soy jefe de sistemas en una empresa y
 poco a poco he cambiado las computadoras de hasefroch a una distro llamada
 originalmente Mandrake, que cambió su nombre a Mandriva al fucionarse con
 Conectiva, hoy estoy usando un fork llamado Mageia. En mis servidores uso
 Centos y tengo instalados un par de BSD diseñados como firewall o
 contrafuegos dirían mis amigos españoles del blogdrake.net .
 
   Hace algunos años (2002) llegaron a la compañia en la cual laboro, de una
 empresa que lamentablemente ya no esta en Guadalajara llamada Grupo Aullox
 y el buen Criptos (Andres Tello ), me introdujo al mundo de Gnu/linux en
 un curso de administración de servidores/desktops creo si mal no recuerdo
 era Salckware lo usamos para el curso. Ahí en ese curso supe de la
 existencia del GLO. 
 
 No ha sido hasta ahora que empiezo a sentir que falta algo en Guadalajara (
 o por lo menos no se de su existencia ), una escuela en la que se les
 despierte el interés a los jovenes sobre todo lo que NO tenga que ver con
 el sistema in-operativo del lado obscuro.  Bueno espero equivocarme y que
 no solo exista una si no varias de ellas y solo les falte promoción. Ojalá
 me puedan decir si esto es así ya que me gustaría mandar a capacitar un par
 de persona, y así que mas durmientes volteen a ver la luz :-).
 
 Saludos
  
 Luis Roberto Basurto Seguín.
 
 
 
 
 
 
 
  El presente correo es solo para el destinatario del mismo, y
 solamente es de carácter informativo. No es valido para ningún objeto fuera
 del contexto del mismo. Si Ud. recibe este correo por error, por favor
 bórrelo Gracias
 
 
 This e-mail message from Luis Roberto Basurto Seguin is for the sole use
 of  the intended recipient(s) and may contain confidential and privileged
 information. Any unauthorized review, use, disclosure or distribution is
 prohibited. If you are not the intended recipient, please contact the
 sender by reply e-mail and destroy all copies of the original  message.
 NOT INTENDED AS A SUBSTITUTE FOR A WRITING


Re: [GLO] Samba @ Fedora19 : \\servidor is not accessible The network path was not found

2013-07-14 Por tema Andres Tello Abrego
Err.. y deshabilitaste el firewall? 


On Sunday, July 14, 2013 01:30:44 PM Juan Carlos Jiménez Esquivel wrote:
 Misma mascara de red ?
 
 
 Enviado desde Samsung Mobile de Telcel
 
  Mensaje original 
 De: Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com
 Fecha: 14/07/2013  11:51 AM  (GMT-06:00)
 A: glo@glo.org.mx
 Asunto: Re: [GLO] Samba @ Fedora19 : \\servidor is not accessible The
 network path was not found
 
 Sip
 
 Windows can't find '\\192.168.1.20' pero si le doy ping si funciona... voy a
 probar con un live cd de otro linux para descartar que sea el windows y
 asegurar que el problema esta en el servidor de samba o en los permisos de
 red de linux
 
 
 Saludos
 
 
 
 
 
 From: Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com
 To: glo@glo.org.mx
 Sent: Sunday, July 14, 2013 11:31 AM
 Subject: Re: [GLO] Samba @ Fedora19 : \\servidor is not accessible The
 network path was not found
 
 
 Miguel,
 
 ¿Probaste \\ip.del.servidor ? Es decir, en vez del nombre del servidor, la
 IP directamente.
 
 
 -Luis
 
 On Jul 14, 2013, at 11:02 AM, Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com wrote:
  Hola todos
  
  Finalmente ya tengo andando mi laptop con linux Fedora 19, aun le faltan 2
  o 3 detalles, pero ahorita el que mas me interesa es el Samba, despues de
  checar documentacion y en foros ya lo tengo configurado y funcionando,
  el problema es que cuando trato de conectar desde otra computadora con
  windows me dice que el \\nombredelservidor no es accesible, que tal vez
  no tengo permiso para usar el recurso de red, y que la ruta de red no ha
  sido encontrada (the network path was not found).
  
  Lo que he hecho para probar es lo siguiente:
  
  
  1. Crear un archivo de configuracion muy basico
  -
  
  [global]
 
  workgroup = SORCERY
  server string = Samba Server Version %v
 
  # log files split per-machine:
  log file = /var/log/samba/log.%m
  # maximum size of 50KB per log file, then rotate:
  max log size = 50
 
 
  security = user
  passdb backend = tdbsam
 
  load printers = yes
  cups options = raw
 
  [tmp]
  comment = temporal files
  path = /tmp
  public = yes
  writable = yes
  printable = no
  
  [mp3]
  comment = mp3 music
  path = /datafiles/mp3
  public = yes
  writable = no
  printable = no
  
  
  2. Iniciar el servicio
  
  smbd -D
  nmbd -D
  
  
  
  3. Crear usuarios en el sistema
  ---
  useradd/passwd para crear 2 o 3 cuentas de prueba
  
  
  4. Crear usuarios en el samba
  --
  smbpasswd -a usuario
  
  
  5. Reiniciar el samba
  -
  killall -HUP smbd nmbd
  
  
  Luiego entonces, desde el explorador de archivos (dolphin) me voy al area
  de red (network) y se muestra perfectamente el nombre del servidor samba,
  le hago click y accede perfectamente a los recursos de manera *local* en
  mi laptop.
  
  Como segunda prueba intento ver mis recursos de prueba compartidos y de
  nuevo todo funciona perfecto
  Sharename   Type  Comment
  -     ---
  tmp Disk  temporal files
  mp3 Disk  mp3 music
  IPC$IPC   IPC Service (Samba Server Version 4.0.7)
 
  Reviso los logs y todo bien
  
  # cat log.smbd
  [2013/07/14 10:15:31,  0] ../source3/smbd/server.c:1200(main)
 
smbd version 4.0.7 started.
Copyright Andrew Tridgell and the Samba Team 1992-2012
 
  # cat log.nmbd
  [2013/07/14 10:15:32,  0] ../source3/nmbd/nmbd.c:883(main)
 
nmbd version 4.0.7 started.
Copyright Andrew Tridgell and the Samba Team 1992-2012
 
  [2013/07/14 10:16:06,  0]
  ../source3/nmbd/nmbd_become_lmb.c:397(become_local_master_stage2)
*
  
Samba name server XX is now a local master browser for workgroup
 SORCERY on subnet 192.168.1.20 
*
 
  Pero a la hora de intentar desde otra computadora con windows ya valio el
  asunto, solo muestra en la red Samba Server Version 4.0.7 (XX)
  pero a la hora de accesar ocurre el error antes descrito.
  
  Ya he probado lo siguiente:
  
  - Crear una cuenta de usuario linux/samba en el servidor con el mismo
  nombre de usuario de la computadora con windows pero no funciona
  
  - Crear una cuenta de usuario windows en la computadora con windows
  identico al usuario de linux con el mismo username y password con que
  estoy pudiendo accesar desde linux, pero tampoco funciona
  
  
  Ya no se que revisar, el hosts.allow tiene permitido el acceso a todo para
  la IP especifica de la computadora con windows, que los servicios esten
  funcionando, pero la cuestion es que desde afuera de la computadora con
  linux no puedo accesar el samba aunque aparentemente todo esta bien...
  
  Alguna idea de que pueda ser?
  
  Saludos y gracias


[GLO] Bancomer necesita Hacker Slasher de distribución Linux.

2013-03-04 Por tema Andres Tello Abrego.
 
 
Saludos lista... 
 
Algunos lo saben, otros no, pero Bancomer creo que es el mayor usuario de 
Linux en México, todo lo tienen sobre Linux, escritorios, servidores, 
autenticacion, aplicaciones...  
 
Ellos mantienen su propia versión de Linux, en particular usan SuSE Enterprise 
Desktop, y tienen todo un mecanismo de distribución y demás. Usan SuSE por que 
tienen el respaldo de Novell/Attachmate para cualquier cosa ,y es aquí el 
quid del asunto. 
 
Bancomer necesita hackers y slashers para estar trabajando continuamente en la 
reducción y optimizacion del SLED que se usa internamente. Es una iniciativa 
de largo plazo (ya tiene unos 3 años en ejecución), ahora como no es fácil una 
gente con esos recursos, es un trabajo estable y de buena lana. 

El trabajo es bastante retador y como ya van ahora en una 3ra iteración, pues 
los problemas a los que uno se enfrenta en ese hackslash están mucho más alla 
de ser triviales, es algo realmente retador. 

Ahora, el catch.  Novell me solicita que les ayude a filtrar los recursos, 
así que, si saben de algún interesado, me pueden mandar sus datos y yo hago un 
pre-screening antes de mandarlo a Novell... 
 
(Si si cronosh, ya sabemos que novell bla bla bla, pero todo contigo es una 
anomalía estadística). 

El otro catch... es en el D.F si hacen circular el correo, le avizan a sus 
contactos, etc... 


Favor de enviar correo con dudas, información o lo que sea pero que  que sea 
SFW a 
crip...@mobil.aullox.com 

Saluds! 
 
P.D. Y cuando desperté el sitio del glo seguía en 2010... 





Re: [GLO] Control Remoto Inalambrico Linux

2012-08-20 Por tema Andres Tello Abrego.

Si hablas de domótica, el pex con la voz, siempre será el ruido ambiental... 

Para el reconocimeinto p.ej que usa kinect, estas usando 2 camaras y un friego 
de cpu y cierto grado de control del ambiente por medio dep untos de 
referencia. 
 
Para la vision de maquina, por lo general comparas vs un patron muy 
estsablecido, que a nivel DSP se hace en chinga y a nivel software tambien muy 
rapido... 
 
En video tienes más dimensiones de análisis, cambio de color, deteccion de 
contornos, colores, y si quieres hasta informacion infrarroja, pero en audio 
prácticamente solo tienes 1 dimensión...  
 
En video 1 frame, tiene una información contextual, en audio, 1na muestra, 
tiene muy poca infomrcion contextual... 
 
 



On Monday, August 20, 2012 12:01:38 PM Luis Arteaga Mejia wrote:
 Con todos los adelantos que se han dado en el campo del reconocimiento de
 voz, ¿qué tan lejos estaremos de olvidarnos del control remoto y empezar a
 dar órdenes a la compu, á la ¨Demolition Man¨?
 
 Ese si sería un proyecto interesante, que llegaras a tu casa y dijeras
 devedé y se encendiera tu sistema de video. ¨Luces¨, ¨cortinas¨, etc...
 
 -Luis
 
 On Aug 20, 2012, at 11:54 AM, Artz Neo artz...@linuxmail.org wrote:
  puedes dejar una tablet xD
  
  El 20 de agosto de 2012 11:40, Francisco de Jesús Pérez Rivera 
  
  frank...@gmail.com escribió:
  Me obligas a tener un cel para eso, y necesito dejar el control en la
  casa.
  
  Más que nada ese es mi principal problema con usar un cel para
  administrarl el XMBC
  
  2012/8/20 Artz Neo artz...@linuxmail.org:
  usa el telefono y ponle el control remoto de XBMC .
  
  http://xbmc.org/freezy3k/2010/07/13/official-xbmc-remote-for-android
  /
  
  
  
  
  El 20 de agosto de 2012 11:26, Francisco de Jesús Pérez Rivera 
  
  frank...@gmail.com escribió:
  Je.. pequeño problema.. mi lap no tiene puerto infrarrojo..
  Alguna propuesta de solución?
  
  2012/8/20 Francisco de Jesús Pérez Rivera frank...@gmail.com:
  Pero muy incomodo, sobre todo si quieres conservar un look
  
  minimalista :)
  
  2012/8/20 Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com:
  Un teclado y mouse inalámbrico son la onda... :P...
  ---
  Roberto Villegas, Master en
  Sistemas de Información Gdl, Jal.
  04433-1093-4266 Skype: Ville1ero
  
  
  El 20 de agosto de 2012 10:52, Francisco de Jesús Pérez Rivera
  
  
  frank...@gmail.com escribió:
  Luis,
  Controles remotos tengo un puño! (benditos oneforall)
  jejeje..
  Deja checo el LIRC
  
  Artz,
  Gracias, en cuanto al software mi idea era usar XMBC como
  bien lo
  mencionas.
  
  2012/8/20 Luis Arteaga Mejia larte...@yahoo.com:
  Francisco,
  
  Échale un ojo al LIRC (Linux Infrared Remote Control).
  
  Si tu laptop tiene receptor de infrarrojo, a lo mejor
  puedes usar
  
  cualquier remoto que tengas ahi en casa (siempre hay alguno
  de un
  
  aparato
  
  que ya no sirva).
  
  Si no tiene receptor, puedes armar uno.
  
  http://www.huitsing.nl/irftdi/
  
  -Luis
  
  
  On Aug 20, 2012, at 10:17 AM, Francisco de Jesús Pérez
  Rivera 
  
  frank...@gmail.com wrote:
  Alguien tiene idea de que control remoto inalambrico
  puedo
  
  comprar
  
  que
  
  funcione al 100% en linux?
  
  Quiero hacer un centro multimedia utilizando mi lap,
  pero me
  
  falta
  
  el
  
  control remoto para no levantarme a hacerlo directamente
  en la lap :)
  
  Alguna idea?
  
  Saludos!
  
  --
  
   (\(\
   (=';')
  
  C(()()
  
  3311 08 1440
  
  TE 1|\|V1+0 4 \/3R |\/|1 BLO9
  http://artzneo.blogspot.com/


Re: [GLO] Convocatoria [CONFIRMACION]

2012-08-03 Por tema Andres Tello Abrego.
Entoces estamos en el entendido que alas 6:00 pm en Hacker Garage, en reunion 
de traje para tratar sobre el GLO ok? 


P.D. recuerden la direccion de . HG... la vez que fui no fui en en todos mis 
sentidos...



Re: [GLO] Herramienta web para horas

2012-07-30 Por tema Andres Tello Abrego.


Yo he estado usando webproject 
 


On Monday, July 30, 2012 01:05:02 PM Luis Arteaga Mejia wrote:
 A todos,
 
 ¿Alguien de ustedes usa alguna herramienta para llevar el conteo de horas
 que trabaja por proyecto y cliente?
 
 Estoy trabajando activamente en cinco o seis proyectos, cada uno de los
 cuales tiene múltiples tareas y debo llevar un registro muy exacto de las
 horas que uso en cada tarea. He probado varias herramientas pero o están
 enfocadas a trabajo con un solo cliente o complican las múltiples tareas.
 
 De preferencia en web, a veces tengo que cargar horas y estoy de manera
 remota...
 
 Saludos y gracias por cualquier sugerencia.
 
 
 -Luis


Re: [GLO] Herramienta web para horas

2012-07-30 Por tema Andres Tello Abrego.

http://www.phprojekt.com/

yo ando usando la version 6.0.6 y no he actualziado

Dale una checada.

On Monday, July 30, 2012 01:30:21 PM Luis Arteaga Mejia wrote:
 ¿URL?
 
 
 -Luis
 
 On Jul 30, 2012, at 1:20 PM, Andres Tello Abrego. wrote:
  Yo he estado usando webproject
  
  On Monday, July 30, 2012 01:05:02 PM Luis Arteaga Mejia wrote:
  A todos,
  
  ¿Alguien de ustedes usa alguna herramienta para llevar el conteo de
  horas que trabaja por proyecto y cliente?
  
  Estoy trabajando activamente en cinco o seis proyectos, cada uno de
  los
  cuales tiene múltiples tareas y debo llevar un registro muy exacto de
  las horas que uso en cada tarea. He probado varias herramientas pero
  o están enfocadas a trabajo con un solo cliente o complican las
  múltiples tareas.
  
  De preferencia en web, a veces tengo que cargar horas y estoy de
  manera
  remota...
  
  Saludos y gracias por cualquier sugerencia.
  
  
  -Luis


[GLO] jaspereports

2012-04-30 Por tema Andres Tello Abrego.
De aqui alguien maneja así bien 
http://jasperforge.org/projects/jaspersoftstudio 
 
Es un replazo a cristal reports creo.. tiene varios componentes... pero... 
como crystalreports, es todo un universo particular y antes de meterme, me 
gustaria saber mejor si hay alguien ducho para que capacite o le pueda delegar 
el uso de esta cosa... 
 
Saludos lista!



Re: [GLO] Laptop para Linux

2011-11-07 Por tema Andres Tello Abrego.
OpenSuse 11.4 y nada mas le he bajado los drivers de la nvidia... y del las 
funciones especiales del teclado y fue todo... 

Mi unibody esta abollado, así de mal le ha ido a la pobre... 



On Monday, November 07, 2011 07:32:39 AM Luis Arteaga Mejia wrote:
 Andrés,
 
 ¿Qué distribución usas en la MBP? Yo tengo Ubuntu jalando muy bien, pero
 como máquina virtual.
 
 Yo también le he pegado muy buenos golpes al unibody y resiste muy bien.
 
 -Luis
 
 On Nov 6, 2011, at 9:06 AM, Andres Tello Abrego. wrote:
  Yo tuve HP, y la verdad, son una porquería, se calientan mucho, tragan
  bateria, el audio es chafa...
  
  Alguien alguna vez comento que a el mejor Sistema operativo hay que darle
  el mejor hardware, yo hace poco compre una mac book pro, y estoy muy
  contento con su hardware y el unibody ya desquito... le he metido una
  tercia de golpes accidentales que desbaratarian cualquier laptop y aqui
  sigue.
  
  A la macbook le funciona todo, el multitouch, la iluminacion del teclado,
  el hdmi, amo el hdmi sin pedos...
  
  On Sunday, November 06, 2011 08:25:29 AM Miguel Cardenas wrote:
  Hola
  
  Gracias por el dato, de hecho pensaba en la HP pero queria darle la
  oportunidad a la Sony... Asi que no se diga mas, si ya sabemos cual da
  lios conocidos la descartamos...
  
  Saludos y gracias
  
  
  
  
  From: Rodolfo Martínez rmt...@gmail.com
  To: glo@glo.org.mx; Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com
  Sent: Saturday, November 5, 2011 10:52 PM
  Subject: Re: [GLO] Laptop para Linux
  
  Que tal Miguel,
  
  Las Sony son conocidas en el mundo de Linux por ser MUY incompatibles,
  sobre todo con las funciones de ahorro de energía (el ventilador nunca
  se suspende, se calientan, la bateria dura poco, etc...). Yo he tenido
  2 y les he probado las distribuciones más populares (fedora, opensuse,
  ubuntu, ...) y nunca he podido lograr un rendimiento óptimo con Linux.
  
  Tengo mejores referencias de las HP, pero nada específico para el modelo
  que comentas.
  
  Saludos
  --
  Rodolfo Martínez
  
  
  
  2011/11/5 Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com
  
  Hola
  
  Estoy por comprar una laptop que correra en linux, la anterior que pedi
  jamas llego pues en multipack solo se hacen !%@#$% y no me traen ni
  madres asi que quiero comprar otra (obvio sin pagar la anterior, les
  dire que la regresen) pero ire directamente a la tienda por ella, estoy
  entre estas dos opciones, ahora ya hay muchas variedades de
  procesadores y esta mas trabajoso decidirse por alguno, ojala pudieran
  comentarme cual creen que fuera la mejor opcion en cuanto a marca,
  caracteristicas y potencia... le voy mas a una de estas, pero quiero
  su opinion sin comentar la mia para no predisponer, el precio es casi
  el mismo asi que me interesa mas la compatibilidad y poder...
  
  Gracias por sus comentarios
  
  
  
  Laptop Sony VPCG10EL/B
  SKU: 1035519
  
  Características
  
* Procesador Intel® Pentium B9
* Disco Duro 320GB
* Memoria Ram 4GB
* Unidad Óptica
* Sistema Operativo Windows® 7 Home Basic original de 64 bit
  
  Laptop HP Pavilion DV5-2130
  SKU: 1033441
  
  Características
  
* Procesador Turion II Dual Core
* Memoria RAM 3GB
* Disco Duro 500GB
* Sistema Operativo Windows 7 Basic


Re: [GLO] Laptop para Linux

2011-11-06 Por tema Andres Tello Abrego.
Yo tuve HP, y la verdad, son una porquería, se calientan mucho, tragan 
bateria, el audio es chafa...
 
Alguien alguna vez comento que a el mejor Sistema operativo hay que darle el 
mejor hardware, yo hace poco compre una mac book pro, y estoy muy contento con 
su hardware y el unibody ya desquito... le he metido una tercia de golpes 
accidentales que desbaratarian cualquier laptop y aqui sigue. 

A la macbook le funciona todo, el multitouch, la iluminacion del teclado, el 
hdmi, amo el hdmi sin pedos... 


 



On Sunday, November 06, 2011 08:25:29 AM Miguel Cardenas wrote:
 Hola
 
 Gracias por el dato, de hecho pensaba en la HP pero queria darle la
 oportunidad a la Sony... Asi que no se diga mas, si ya sabemos cual da
 lios conocidos la descartamos...
 
 Saludos y gracias
 
 
 
 
 From: Rodolfo Martínez rmt...@gmail.com
 To: glo@glo.org.mx; Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com
 Sent: Saturday, November 5, 2011 10:52 PM
 Subject: Re: [GLO] Laptop para Linux
 
 Que tal Miguel,
 
 Las Sony son conocidas en el mundo de Linux por ser MUY incompatibles,
 sobre todo con las funciones de ahorro de energía (el ventilador nunca se
 suspende, se calientan, la bateria dura poco, etc...). Yo he tenido 2 y les
 he probado las distribuciones más populares (fedora, opensuse, ubuntu, ...)
 y nunca he podido lograr un rendimiento óptimo con Linux.
 
 Tengo mejores referencias de las HP, pero nada específico para el modelo
 que comentas.
 
 Saludos
 --
 Rodolfo Martínez
 
 
 
 2011/11/5 Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com
 
  Hola
  
  Estoy por comprar una laptop que correra en linux, la anterior que pedi
  jamas llego pues en multipack solo se hacen !%@#$% y no me traen ni
  madres asi que quiero comprar otra (obvio sin pagar la anterior, les
  dire que la regresen) pero ire directamente a la tienda por ella, estoy
  entre estas dos opciones, ahora ya hay muchas variedades de procesadores
  y esta mas trabajoso decidirse por alguno, ojala pudieran comentarme
  cual creen que fuera la mejor opcion en cuanto a marca, caracteristicas
  y potencia... le voy mas a una de estas, pero quiero su opinion sin
  comentar la mia para no predisponer, el precio es casi el mismo asi que
  me interesa mas la compatibilidad y poder...
  
  Gracias por sus comentarios
  
  
  
  Laptop Sony VPCG10EL/B
  SKU: 1035519
  
  Características
 
 * Procesador Intel® Pentium B9
 * Disco Duro 320GB
 * Memoria Ram 4GB
 * Unidad Óptica
 * Sistema Operativo Windows® 7 Home Basic original de 64 bit
 
  Laptop HP Pavilion DV5-2130
  SKU: 1033441
  
  Características
 
 * Procesador Turion II Dual Core
 * Memoria RAM 3GB
 * Disco Duro 500GB
 * Sistema Operativo Windows 7 Basic


Re: [GLO] Y bien? el objetivo es guerra santa no?

2011-07-16 Por tema Andres Tello Abrego.
 EL que paga manda?
 
De donde  sacaron esa estupides? Trabajaron mucho tiempo en McDonals o que?
 En ningun lado, el que paga manda... Aun consultor ISO, solo por que
 pagas, te deja de hacer las observaciones? No. En un auditor? Solo por que
 pagas no va a dejarte pasar los malos movimientos.
 
 
 Tampoco a un administrador de proyectos va a dejar de señalar los factores
 de riesgo solo por que pagas?
 
 Y si en T.i? No inventen... Este es un mercado del CONOCIMIENTO, aquel que
 tiene más CONOCIMIENTO, es aquel que debe de mandar.
 
 Si el auditor, administrador, consultor, deja pasar o hace lo que el
 cliente quiere, solo por que paga, lamento informarles, que eso se llama
 CORRUPCIÓN.
 
 
 
 Ahora, sobre las guerras santas, la neta... es que los nuevos son bien
 chillones, no aguantan que uno les diga RTFM... son unas florecitas,
 cuchichean como *huy que malo*, se ofenden luego luego, no saben distinguir
 entre un ataque a la persona vs a las ideas... Y los que son buenos para
 trollear, somos los mismos de siempre... y la neta, creo que despues de
 que? 10 años!? 12 años? ya nos conocemos muy bien...
 
 
 Aparte, linux se convirtió de nuestra vida, en un ACCESORIO de nuestra vida
 y tambien, los nuevos son re apáticos... aparte las sociedades de
 conocimiento, se han convertido en solo sociedades, donde el conocimiento
 pasa a ser  el medio no el fin...


Re: [GLO] Y bien? el objetivo es guerra santa no?

2011-07-15 Por tema Andres Tello Abrego.

A mi eso ya me parece más prostutición... 
 
Si el cliente me pide migrar de linux a windows, de mysql a mssql, o algo 
fuera de mi dominio, lo mejor sería indicarle con QUIEN hacerlo y liderear el 
proyecto, eso de ser ajonjolí de todos los moles lo unico que aumenta es tu 
porcentaje de imprevistos... 
 
Ademas, cuando voy de consultor, el que sabe y ha invertido en saber soy YO, 
no el cliente. Yo no le voy a dar clases al cliente de como hacer SU trabajo, 
de igual forma no espero que el me diga que existe una mejora al cambiar de 
linux lamp a windows IIS, y muchisimo menos tolero que sus instalaciones de 
windows sean piratas... 
 
EN T.I. No estas vendiendo frutas o verduras, no son pasteles, no es lo que el 
cliente pida. T.I siempre es a la medida, puede haber casos, donde medidas 
genéricas puedan aplicar, pero siempre, se debe de verificar que la medida 
genérica cumple con las expectativas del cliente o implementar una solución a 
la medida, y a la medida significa, hacer un trabajo minucioso... 

 Si no eres capaz de sostener las razones de por que tu idea es mejor, 
significa que NO es mejor. Y si llego a un punto en donde el cliene se pone en 
modo de por que así lo quiero, yo soy el cliente, mi respuesta es: No soy 
una puta, soy consultor.




On Friday, July 15, 2011 02:53:45 PM Roberto Fierros wrote:
 Es que habemos quienes lo promocionamos indirectamente con nuestros
 tabajos, yo en lo personal doy consultoria, y la doy para todos los
 sistemas operativos de servidor, pero generalmente promociono mas Linux y
 FreeBSD en las empresas, por que asi me conviene a mi, por que termino por
 cobrar la asesoria a el area de sistemas para que aprenda a configurarlo o
 administrarlo, y cobro mi instalacion y configuracion inicial tambien. Pero
 si el cliente decide que lo mejor para el es Windows, pues doy la
 consultoria en Windows, hubo un caso de un cliente que se le habia hecho un
 desarrollo originalmente en RedHat+mySQL+Apache+PHP y decidio pagar por
 migrarlo a IIS+MSSQL y se hizo, aunque si se tuvo que quedar con el
 interprete de PHP instalado en IIS.
 
 Por eso digo que indirectamente, por que a final de cuentas uno hace lo que
 el cliente quiere, uno cumple con darle la recomendacion y el decide que.
 Yo estoy en la lista por si hay algo interesante que me ponga mas al dia,
 es por listas que me he enterado de aplicaciones que no conocia y termino
 por manejarlas con mis clientes.


[GLO] Como hacer un curriculum.

2011-06-08 Por tema Andres Tello Abrego.
 
 
De los curriculums que he recibido, señores, no proveen información útil.

Específicamente pedí un curriculum orientado a problema-solucion, la idea de 
ese tipo de curriculums es que, de entrada la experiencia profesional 
proclamada, vaya respaldada con ejemplos de soluciones a problemas... 
 
No interesa saber empleos anteriores, quizá el último... tu empleo no hace tu 
vida, es lo que haces en el... 
 
Si el curriculum, no presenta información adicional que demuestre las 
capacidades, no ofreces ningun diferenciador para el reclutador y tus años de 
experiencia, los cuales no demutran son igual de validos que los años de 
inexperiencia. 
 
Otra cosa, si especifico que la escolaridad no importa... acaso crees que 
Maestria en Software Libre de la universidad de españa impresiona? Eso dice 
cosas buenas de ti, pero NO lo qe se busca... que es una experiencia 
demostrable 
 
Intentelo de nuevo, ahora si que pláticando sus experiencias, que problemas 
han tenido, como los han resuelto... 

Algo que masticar... 

Saludos.

 


[GLO] Oferta de trabajo en Novell..

2011-06-07 Por tema Andres Tello Abrego.


Hay una oferta técnica de trabajo directamente en Novell, en el D.F, con un 
rango de sueldo 25 a 30k mensuales

Se reqiuere gente para soporte a clientes, de preferencia manejo de ingles.
Linux 32/64bits, con bases de shellscripting, perl y cosas así. 
 
Por el sueldo ofrecido, obvio que se busca gente top... eres top? Me 
puedes mandar tu curriculum orientado a problema-solucion, no importa que no 
estes titulado, importa que sepas

No eres top? ya vez como si hay buenos sueldos en Linux? Siguele 
prácticando.. 

No te quieres ir al d.f.? No es tan malo, unos 3 años por allá y ya te puedes 
regresar a un mejor puesto en gdl o cualquier otra parte, mucha gente de 
Novell termina en IBM, Oracle, Tata, Softeck, HP en puestos mucho mejor 
pagados por la experiencia corporativa...  

troll 
Thomas, un saludo, si tienes razón, nooo, para nada, sí asi es la cosa (creo 
que con eso cubro el stock de trolleadas normales de thomas)
Ricardo Cuevas, lo siento, es en el D.F, y si puse precio... y si, no esta 
oferta tampoco es como para tí, tu vales más... 
 /troll

Saludos! 

P.D. Criterios para procesar los curriculums.
Mandas doc #FAIL
Mandas pdf #FAIL depende de mi humor
Mandas odt #WIN? 


P.D.D.
sip todavia existen.. por lo menos por los proximos 4 años... fácil




Re: [GLO] [OT] Referencia de castelec o jetaccess

2010-09-27 Por tema Andres Tello
Es el ASPEL SAI? por que si es el SAI de ASPEL, si es bueno su soporte el SAI 
es la mas cercana competencia a Compaq, para el norte del pais...  en el df me 
he topado mas sai que compaq... 
 
el otro ni idea... 
 
Suena a nombre alemanmon... XD  

On Monday 27 September 2010 11:51:24 Miguel Beltran R. wrote:
 Hola Lista
 
 A una empresa que doy soporte quieren comprar un sistema como Adminpaq,
 Uno es SAI de la empresa Castelec
 o Redbahn de JetAccess
 
 alguien me puede dar una referencia de estas empresas?
 es bueno el software?
 soporte? muy importante este punto
 
 otro recomendación
 


[GLO] prueba con el spamassassin

2010-01-02 Por tema Andres Tello
Cada vez que lo actualizo es un pánico... XD 


Re: [GLO] GCC constantes binarias

2009-11-01 Por tema Andres Tello
Use the hex... 
 
Usa la notacion hexadecimal, menos propensa a interpretaciones extrañas...

unsigned in myconstante;

myconstante=0xFF; y listo...



On Saturday 31 October 2009 22:34:23 Miguel Cardenas wrote:
 Hola

 A proposito del encoder para base64, al probarlo me encontre con algo raro,
 resulta que necesito hacer algunas operaciones a nivel bit pero no me
 funcionan las constantes binarias...

 Si especifico algo como 01010 me lo toma como numero OCTAL, segun San
 Google debo usar la notacion 0b1010 o 0B1010 para el GCC pero pura madre no
 es cierto, al compilar me dice:

 invalid suffix b1010 on integer constant

 Mi pregunta es: como jijos del maizal hago para introducir CONSTANTES
 BINARIAS en GCC? siguiendo todos los articulos que me regresan google es
 0b+xx pero no es cierto, al menos en mi GCC 4.2.3

 Gracias y saludos



Re: [GLO] GCC constantes binarias

2009-11-01 Por tema Andres Tello

Si quieren optimizar el uso de memoria en el manejo de enteros positivos, esta 
la codificacion BDC, donde dependiendo del tamaño del registro puedes utilizar 
2 nibbles o hasta 4 XD 
 



On Sunday 01 November 2009 05:01:28 Joel Rodriguez wrote:
 Miguel:

 eso sería 0x0a (hexadecimal)

 mi impresión es que solo puedes almacenar información, minimamente como
 1 byte (char),. o séa 8-bits, 2 hexadecimales.

 lo siguiente sería como almacenar medio byte:
 invalid suffix b1010 on integer constant

 cualquier entero usa minimo 4 bytes en arquitecturas nuevas.

 haciendo operaciones


 suponiendo que quieres almacenar valores binarios en 4 bytes (int)
 generas mascaras de 64 bits

 int i;
 unsigned long long int bit[i];
 unsigned long long valbit;


 for(i=0;i64;i++) {
 unsigint=(unsigned long long int) 1;
 bit[i]=(unsiginti); /*mascara para cada uno de los 64 bits*/
 valbit=0 | bit[i]; /*operacion OR binaria*/
 printf(i=%d %lld \n,i,valbit); /* para ver que si, lo está haciendo*/
 }


 para empaquetar los valores binarios, haces como sigue con las mascaras
 bit[i]:


 int s[10][64]; /* arreglo de 640 valores binarios muy eficiente ;) */

 FILE *condinit;
 ...
 for(cuenta=0;cuenta10;cuenta++){
   for(kk=0;kk64;kk++) {
fscanf(condinit,%f\n,tempfloat);
   if(tempfloat==1.0) s[cuenta2]=s[cuenta] | bit[kk];/*empaqueta
 un 1 o deja el cero con OR y mascara*/

  }
  }

 ...

 saludos,

 Joel

 :)

 Miguel Cardenas wrote:
  Hola
 
  A proposito del encoder para base64, al probarlo me encontre con algo
  raro, resulta que necesito hacer algunas operaciones a nivel bit pero no
  me funcionan las constantes binarias...
 
  Si especifico algo como 01010 me lo toma como numero OCTAL, segun San
  Google debo usar la notacion 0b1010 o 0B1010 para el GCC pero pura madre
  no es cierto, al compilar me dice:
 
  invalid suffix b1010 on integer constant
 
  Mi pregunta es: como jijos del maizal hago para introducir CONSTANTES
  BINARIAS en GCC? siguiendo todos los articulos que me regresan google es
  0b+xx pero no es cierto, al menos en mi GCC 4.2.3
 
  Gracias y saludos



Re: [GLO] Mysql y Tomcat - respaldo/restauracion

2009-10-22 Por tema Andres Tello
Mysql guarda el binary log que lo utilizapara hace replicacion.

Tambien puedes guardar este binary log y utilizarlo para rehacer 
transacciones... SOLO que el binary log tiene sus issues con el tipo de 
engine MyISAM, InooDB que se este utilziando, como se manejan las tablas 
temporales y los resultados de la transaccion xD 
 
Por que no simplemente replican la base de datos? 



On Wednesday 21 October 2009 12:57:48 Fernando Rojas wrote:
 ¿y que tal utilizar bacula u otro server para hacer backups?

 sobre la bd, esta zrm.

 Pregunto por que no se: ¿hay en logs de mysql forma de saber que
 movimientos hubo en la bd que le pudiera servir a angellyx cuando fue
 modificado un registro?

 mensaje original-
 De: angellyx angel...@gmail.com
 Para: glo@glo.org.mx
 CC: da...@hackerdude.com
 Fecha: Tue, 20 Oct 2009 23:09:02 -0500
 -

  David..
 
  Debo comentar que el diseño de BD de la solucion, NO contemplaron
  ningun campo last_modified, mas bien intente buscar en el
  information_schema de MySQL, en la tabla TABLES en el campo
  last_update el dato, pero me encontre con que en algunos registros se
  almancena (ya no segui buscando !)
 
  En el caso de los respaldos, como tu me recomiendas, genero los DMP
  (mysqldmp) y con rsync loes envio a otro servidor, estos tienen una
  duracion de 1 semana y cada fin de mes los saco a DVD, asi que siempre
  tengo una semana atraz + un mes, creo suficiente !. En el caso de
  tomcat, los respaldo utilizo el argumento --exclude del tar con la
  finalidad de que no sean tan grandes y tenga varis chiquitops que
  quepan en DVD's, pero excluire los directorios que me recomiendas
 
  Pondre en practica lo de la restauracion de la instalacion completa,
  eso sinceramente NO lo habia contemplado..
 
  muchas gracias !
 
  2009/10/9 David Martinez da...@hackerdude.com:
  Hola Angellyx,
 
  En MySQL es preferible hacer un dump de toda la db. Si quieres borrar lo

 no

  utilizado, necesitas usar SQL para ver cuando se usaron los registros
  (esperando que tengan campos de last modified o algo así) y deja las
  tablas en paz (aplicaciones típicamente se enojan cuando faltan
  tablas,
 
  se
  enojan menos cuando faltan registros). Pero requiere que sepas cómo fué
  diseñada la aplicación para no eliminar nada. Tengo una base con varios
  millones de registros a la que hago un backup de noche y si utilizas el
  comando nice no interrumpe nada y funciona más o menos bien. Si no
  diseñaste tú la aplicación y no la conoces muy bien es muchísimo más

 seguro

  no tocar la base de datos y tratarla como los datos de tu empresa y
  dejarlo así.
 
  En vez de quemarlos a un DVD, puedes utilizar la red? Aún con muy poco
  dinero, puedes hacer un backup a otra máquina en tu oficina usando
  rsync.

 O

  puedes usar una máquina en tu casa (incluso en Windows puedes instalar
  cygwin y sshd) o en algún otro lugar físico para tener la redundancia
  que necesitas. Rsync te permite limitar la cantidad de ancho de banda
  que

 usas.

  Si utilizas como 10% de tu ancho de banda lo puedes copiar y puede ser

 que

  tarde unas horas pero lo vas a tener en dos lados físicos diferentes..
 
  Si no se puede, y debes utilizar DVDs por otros motivos, utiliza tar

 con

  opción -l que limita el tamaño de cada archivo (man tar) para hacer un

 tar

  del bzip
 
  En Tomcat, es muy sencillo hacer un tar de todo el directorio Tomcat. No

 sé

  cómo lo tengas inicializando, si inicializa con la máquina con
  /etc/rc.d/tomcat o algo así también guarda ese archivo por si las
  moscas. Normalmente puedes excluir tomcat/tmp y work. En particular
  quieres la instalación de tomcat, la configuración, lib y webapps. Pero
  si no estás segura y el directorio de tomcat no es muy grande, es más
  sencillo

 agarrar

  todo. Checa la versión de Java que se usa (java -v como el usuario que

 está

  corriendo Tomcat) y haz nota de ella (por ejemplo 1.6.0b3 o lo que sea)

 para

  saber qué versión restaurar (que Java es muy compatible, pero por si las
  dudas). Si es la misma versión que el RPM no te preocupes mucho. Si
  viene

 de

  /usr/local o algo así, añadela al backup también por si las moscas.
 
  Esto es para resolver la emergencia de respaldos que tienes ahorita.
  Ahora
  a mejorar las cosas permanentemente, para que no te preocupes por las
  sorpresas:
 
  En mi opinión la mejor opción para la aplicación es que sea fácil de
  instalar. Los desarrolladores de la aplicación pudieron haber creado
  muchas
  dependencias en varios lugares del disco, entonces el sin sorpresas
  puede
  ser difícil. Hablar con ellos acerca de lo que hicieron puede darte

 pistas

  pero a veces se les olvida. Preguntas relevantes (para Java) son:
 
  - Hay scripts o dependencias de archivos fuera del arbol de Tomcat?
  - Usan JMS u otros servicios que no se encuentran dentro de tomcat? Cómo

 se

  configuran?
 
  Evitando Sorpresas:
  Lo mejor 

Re: [GLO] Cluster de Servidores en Linux

2009-10-19 Por tema Andres Tello
Damn! eso suena tanto al proyecto en el que estoy!! 
 
 
XD 



On Monday 19 October 2009 12:36:29 Arias levhita wrote:
 Levhita se hace una chaqueta mental: Que tal si hacemos un cluster de
 10 servidores en el que Virtualizemos 10 Servidores.

 2009/10/16 daniel presente deny...@live.com.mx:
  si asi es asi es como me veo.
 
  From: crip...@aullox.com
  To: glo@glo.org.mx
  Date: Fri, 16 Oct 2009 15:57:55 -0500
  Subject: Re: [GLO] Cluster de Servidores en Linux
 
  On Friday 16 October 2009 15:49:41 daniel presente wrote:
   te contare algo mejor si el software libre valiera algo yo lo pagaria
   y no me salto hack con el crack.
 
  Si lo leo en todo de rap, pareciera que tiene algo de sentido musical,
  por que del otro... nada mas no lo encuentro xD
 
Date: Fri, 16 Oct 2009 15:23:21 -0500
From: wode...@gmail.com
To: glo@glo.org.mx; ate...@aullox.com
Subject: Re: [GLO] Cluster de Servidores en Linux
   
hay una distro que se llama clusterrocks basado en redhat, que te
facilita la construccion, y puedes ir agregando nodos de forma
facil, checala
   
2009/10/16 Andres Tello crip...@aullox.com
   
 Hay un bonche de diferentes tipos de clusters... que tal si
 empezamos por lo
 basico, y nos explicas para que queires un cluster... y ya podemos
 orientarte
 mejor.

 Si quieres un cluster, por tener un cluster, hay un Cereal de
 nestlé que así
 se llama, te lo recomiendo para satisfacer esa hambre por
 clusters...

 Es sabroso... xD

 On Friday 16 October 2009 13:19:24 ISC. Wilbert Cetina Aleman 
wrote:
  Saludo Lista
 
  Estoy insteresado en montar un cluster de servidores en linux,
  tengo fedora, sin embargo estoy abierto a otras distribuciones,
  alguna idea de donde puedo empezar ?, documentacion, algo por el
  estilo, estube buscando en internet por no me queda muy claro
  por donde empezar.
 
  de atemano gracias.
 
  saludos
 
  Wilbert
   
--
woden
  
   _
   Windows Live: mantén a tus amigos al día con lo que haces en línea.
   http://www.microsoft.com/windows/windowslive/see-it-in-action/social-n
  etwor k-basics.aspx?ocid=PID23461::T:WLMTAGL:ON:WL:es-mx:SI_SB_1:092010
 
  _
  Si no está en Windows Live, nunca pasó
  http://www.actualizatuperfil.com.mx/



Re: [GLO] Virtualización

2009-10-16 Por tema Andres Tello
Me parece Thomas, por que ahorita solo es especulacion y FUD lo que estas 
haciendo... 
 
Novell tiene tambien $$$ metida en Xen... buena lana... 



On Friday 16 October 2009 12:54:31 Thomas Bliesener wrote:
 Andres Tello escribió el 2009-10-16:
  Hay bastante lana detras de xen, preguntenle a Citrix...

 Correcto, está detrás y no en Xen. Me pregunto por qué Micros^WCitrix
 no usa un poco de esa lana para empujar el proyecto. ¿No les conviene?

 Me parece grotesco depender de un kernel viejísimo que tiene más de tres
 años para poder gozar de una versión estable y con soporte completo.

  Mi voto sobre xen que kvm... en este proyecto se probaron virtualbox vs
  xen vs kvm, y gano xen, sobre todo por la facilidad que fue la migracion
  p2v...

 Esta discusión me acuerda a las discusiones sobre Kylix. Podemos retomar
 este tema en dos, tres años. Supongo que las consecuencias del
 desarrollo actual quedarán más claras.



Re: [GLO] Virtualización

2009-10-16 Por tema Andres Tello
tambien todo esto se puede hacer con suse, ahora la parte de HA, ya lo da 
mucho hardware como las HBA que manejan multipath y el HeartBeat... 
 
XD 



On Friday 16 October 2009 16:37:48 Jesus Velazquez wrote:
 Una solucion completa seria:

 Virtualizacion + HA + Snapshots + Mirrors + Replicacion.

 Para virtualizar y crear copia de la maquina virtual, el software que
 elijas debe permitirtelo a ese nivel.

 Para HA puedes usar hearbeat

 Usar Snapshots te puede ayudar a levantar rapido, si tienes storage
 separado al igual que mirrors

 Y para replicarla puedes usar DRBD o  RSYNC. solo que para usar RSYNC debes
 usar un mirror de la VM, para ambos casos debes configurar una segunda
 tarjeta de red para no interferir con el trafico normal de red.

 Se puede configurar de diferente manera, todo esta en cuestion de saber que
 quieres, Alta disponibilidad, seguiridad de datos, o ambos.

 Lamentablemente yo uso VMWare y todo esto se puede, obviamente pagando...

 Saludos


  ---
 Lo importante no es saberlo todo, sino saber como saberlo.
 La eternidad es un péndulo que se balancea entre dos límites: inicio y fin,
 al sonido de una sola canción: siempre, nunca, jamás...



 - Mensaje original 
 De: Arias levhita levh...@gmail.com
 Para: glo@glo.org.mx
 Enviado: viernes, 16 de octubre, 2009 13:17:58
 Asunto: Re: [GLO] Virtualización

 Pues de momento se seleccionó Virtualbox, sobre windows, para
 facilitarle la chamba al personal del DF(y facilitar la adopción de la
 idea).

 Se probó la red, aplicaciones, migrar una maquina virtual a otra pc,
 etc... y todo funcionó muy bien y además fácil.

 Asumo que hay soluciones más poderosas, otras más eficientes, etc...
 pero finalmente la facilidad de uso de VirtualBox nos va a permitir
 salir el día de hoy a las 4:00pm :D.

 Saludos!!!

 2009/10/16 Thomas Bliesener t...@melix.mx:
  Andres Tello escribió el 2009-10-16:
  Hay bastante lana detras de xen, preguntenle a Citrix...
 
  Correcto, está detrás y no en Xen. Me pregunto por qué Micros^WCitrix
  no usa un poco de esa lana para empujar el proyecto. ¿No les conviene?
 
  Me parece grotesco depender de un kernel viejísimo que tiene más de tres
  años para poder gozar de una versión estable y con soporte completo.
 
  Mi voto sobre xen que kvm... en este proyecto se probaron virtualbox vs
  xen vs kvm, y gano xen, sobre todo por la facilidad que fue la migracion
  p2v...
 
  Esta discusión me acuerda a las discusiones sobre Kylix. Podemos retomar
  este tema en dos, tres años. Supongo que las consecuencias del
  desarrollo actual quedarán más claras.
  --
  bli



Re: [GLO] Reloj Checador

2009-09-29 Por tema Andres Tello
Yo ahorita estoy haciendo un con biometrico, quiza la parte de reporto sera 
opensource, pero la de adquisición de datos y enroll nope. 
 
Usare unos drivers y software de matcheo propietarios, y pos eso le da en la 
torre a la parte de adquisicon de datos... 

La bioapi... apesta xD y sin driver pues no puedo hacer mucho y los 
drivers no cuestan mucho y vienen con la licencia del las apis para el 
matching... 
 



On Tuesday 29 September 2009 12:06:10 SercH wrote:
 Hola comunidad .. recurro a ustedes para saber si alguno conoce un software
 de reloj checador que sea opensoure


Re: [GLO] tarjeta red realtek 8139too

2009-09-06 Por tema Andres Tello
Se me hace raro, las realtek son como las calculadoraas maizoro, jalaban por 
que jalaban y salen en las cajas de cereales 
 
 
Yo la neta, las prefiero sobre, en especial 3com! a pinches tarjetas de red 
tan raras... 
 
Odio las tarjetaas de red 3com, las Intel... pos...  

realtek rulez, habra 8139 pero en e-pci , pci-X o cualquier otra cosa que no 
sea pci normalito?



On Monday 07 September 2009 02:19:24 Joel Rodriguez wrote:
 8139too es el nombre del modulo,. no?,.

 y está bien soportada bajo linux,. quizá si haces un lspci y un posteas
 cacho del dmesg (postear en pastebin.ca) para saber mas detalles, podriamos
 ayudarte mejor,.?

 saludos,

 Joel Rodriguez
 j...@versamedium.com

 P.D. /sbin/modprobe 8139too
 y netconfig, bajo Slackware ;)

 Carlos Francisco Rocha Cuevas wrote:
  Yo tuve algunos problemas para la instalacion de la realtek 8187b, les
  escribi a soporte tecnico y me enviaron el driver para linux. Saludos.
 
  La vida no es significado; la vida es deseo.
  Charles Chaplin.
 
  From: famortizbu...@prodigy.net.mx
  To: glo@glo.org.mx
  Date: Sun, 6 Sep 2009 18:46:12 -0500
  Subject: [GLO] tarjeta red realtek 8139too
 
  Hola Buenas tardes.
  ¿Alguno de Uds, ha resuelto la instalación de esta tarjeta?
 
  _
  Comparte tus mejores momentos del verano ¡Hazlo con Windows Live Fotos!
  http://www.vivelive.com/compartirfotos



Re: [GLO] - indicadores trafico y confiabilidad

2009-07-23 Por tema Andres Tello
Usa google analytics.

Es lo mas facil, tiene muchisima informacion.


On Thursday 23 July 2009 11:49:11 angellyx wrote:
 Hola a Todos:

 Administrando los proyectos de unos portales, me he encontrado con la
 necesidad de medir la utilidad de los mismos. Ademas de obtener
 indicadores relacionados a su Confiabilidad y trafico como:

 1- Trafico
 a) Volumen de visitantes
 b) Volumen de Paginas Visitadas
 c) Porcentaje de crecimiento de usuarios en el periodo
 d) Porcentaje de crecimiento de trafico en el periodo
 e) Porcentaje de crecimiento de paginas visitadas
 f) Porcentaje de nuevos visitantes

 2- Confiabilidad
 a) Disponibilidad
 b) Rendimiento

 Les pregunto, existen algunos mas ?... k pudieran ser utiles

 saludos cordiales

 --
 +---+
 @Ngellyx
 +---+



Re: Fwd: [GLO] - indicadores trafico y confiabilidad

2009-07-23 Por tema Andres Tello
Pues esta mejor, por que el google analtics funciona con un codigo que 
incrustas de javascript y html...

asi que no tienes que instalar nada, solo usas


On Thursday 23 July 2009 12:29:05 angellyx wrote:
 Gracias por sus recomendaciones,
 El problema es que hago un outsourcing de hosteo y no tengo
 oportunidad de instalar productos en mis equipos de produccion, no
 tengo acceso a ellos.

 ustedes saben, saludos !


 -- Forwarded message --
 From: Andres Tello crip...@aullox.com
 Date: 2009/7/23
 Subject: Re: [GLO] - indicadores trafico y confiabilidad
 To: glo@glo.org.mx


 Usa google analytics.

 Es lo mas facil, tiene muchisima informacion.

 On Thursday 23 July 2009 11:49:11 angellyx wrote:
  Hola a Todos:
 
  Administrando los proyectos de unos portales, me he encontrado con la
  necesidad de medir la utilidad de los mismos. Ademas de obtener
  indicadores relacionados a su Confiabilidad y trafico como:
 
  1- Trafico
  a) Volumen de visitantes
  b) Volumen de Paginas Visitadas
  c) Porcentaje de crecimiento de usuarios en el periodo
  d) Porcentaje de crecimiento de trafico en el periodo
  e) Porcentaje de crecimiento de paginas visitadas
  f) Porcentaje de nuevos visitantes
 
  2- Confiabilidad
  a) Disponibilidad
  b) Rendimiento
 
  Les pregunto, existen algunos mas ?... k pudieran ser utiles
 
  saludos cordiales
 
  --
  +---+
  @Ngellyx
  +---+