[IWETEL] Oferta de empleo en el CERN: System Librarian

2011-01-20 Por tema Sergio Ruiz - CERN

Hola:

Os paso esta oferta de empleo que acabamos de publicar. Aunque el título 
oficial es Administrative Assistant (Library), se trata de un System 
Librarian. Creo que la oferta está orientada a Ingenieros Técnicos en 
Informática con conocimientos de biblioteconomía.


Tenéis todos los detalles aquí:

http://goo.gl/C0aVd

Por favor, no me remitáis CVs a mi, no tengo nada que ver con el puesto, 
simplemente le estoy dando difusión. Por supuesto estoy a vuestra 
disposición (en la medida de lo razonable) si tenéis algún tipo de 
pregunta general.


Un saludo y suerte a los que os animéis...

--
··
Sergio Ruiz, MBA
Junior Scientific Information Officer
FP7 Open Access Projects
CERN Scientific Information Service
Open Access Section

+ 41 22 767 7846
sergio.r...@cern.ch
C27910, CERN, CH1211 Geneva 23 (Switzerland)
··



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)




[IWETEL] Nuevo Nº de la revista Mi Biblioteca

2011-01-20 Por tema Redacción Mi Biblioteca


Estimados amigos:

Durante los próximos días los suscriptores a la
revista MI BIBLIOTECA

comenzarán a recibir el nuevo número (Invierno
2011) de nuestra publicación 

(www.mibiblioteca.org).

Os adelantamos
aquí los contenidos de este nuevo número:

ACTUALIDAD
BIBLIOTECARIA

TECO Y TECA

OPINIÓN

-- Los cuentos como microteatro.
Alex Torregrosa.

-- El Bubisher, el pájaro de la buena suerte de las
bibliotecas. Gonzalo Moure.

-- Biblioteca solidaria Xajanaj Kahalapana.
Padre Jony.

ENTREVISTA MB

-- Entrevista a Rebecca Federman.
Bibliotecaria de la colección culinaria y coordinadora de recursos
electrónicos de la Biblioteca Pública de Nueva York.

BIBLIOTECAS
PÚBLICAS

-- Do you read English? El club de lectura en lengua inglesa
de la biblioteca Juan Pablo Forner de Mérida.

-- Nuevas técnicas en la
catalogación a comienzos del siglo XXI.

-- El móvil en la biblioteca:
¿molestia o necesidad?

BIBLIOTECAS ESCOLARES

-- Entre letras y
cámaras: taller de cinematografía y lectura en el colegio Elkar Hezi de
Oñate (Gipuzkoa).

-- ¡Libros, al rincón! Cómo dinamizar la biblioteca
de aula en educación infantil (segunda parte).

BIBLIOTECAS
UNIVERSITARIAS

-- Cómo afrontar la gestión tecnológica de la
información en la biblioteca universitaria.

BIBLIOTECAS Y NUEVAS
TECNOLOGÍAS 

-- La primera biblioteca sin libros del mundo.

GESTIÓN
DOCUMENTAL

-- La biblioteca universitaria como difusora de la
producción científica. 

OTROS ESPACIOS DE LECTURA

-- ¡Qué descansada
vida…! Libros, música y arte lejos del mundanal ruido. 

BIBLIOTECAS CON
PASADO Y CON FUTURO

-- Biblioteca Central de Cantabria.

BIBLIOTECARIOS
INSIGNES

-- Marcelino Menéndez Pelayo: una biblioteca
andante.

DICCIONARIO A DOS VOCES

-- Bibliografía / Referencias
bibliográficas.

LAS BIBLIOTECAS DE MI VIDA

-- Miguel Durán. Empresario
y ex director de la ONCE. 

MACARIA, BIBLIOTECARIA

RECOMENDACIONES DE
LECTURA

BIBLIOTECAS DE PELÍCULA

-- La momia. Stephen Sommers
(1999)

CITA CON LA BIBLIOTECA

-- Libros de Luca. Mikel
Birkegaard.

CARTAS A MI BIBLIOTECA

-- ¿Son útiles y necesarios los
cursos de formación para el personal bibliotecario?

AGENDA DE
FORMACIÓN

DIRECTORIO

Esperamos que os guste.

Un saludo,

 Revista Mi
Biblioteca
redacc...@mibiblioteca.org Tfno. 677 65 11 00 
Fundación
Alonso Quijano - www.alonsoquijano.org 
Revista Mi Biblioteca -
www.mibiblioteca.org

La información contenida en este e-mail es
confidencial, privilegiada, y puede encontrarse protegida por la
normativa legal. En caso de haber recibido este mensaje por error, le
rogamos que nos lo remita por e-mail y lo elimine. El contenido del
mensaje no debe ser copiado ni usado ni hecho público.



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


Re: [IWETEL] El préstamo de e-books en las bibliotecas españolas , según el diario Público

2011-01-20 Por tema Álvaro M . G .
Con lo de montar repositorios en línea me refería sólo a los que estén
libres de derechos de autor (tanto la obra como la edición). Respecto a que
no podemos hacer nada para bajar los precios ahí discrepo. Pienso que se
pueden negociar convenios con la editoriales o incluso se puede no adquirir
este producto hasta que deje de estar sobrepreciado, que por mucho que
paguen un iva del 18% los precios siguen siendo una estafa, y parece que por
ser fondos públicos, es admisible dejarse estafar. Respecto al precio de las
novedades sí, me parecen caros, pero al menos no están tan sobrepreciados
como los ebooks y los márgenes de beneficios son menos abusivos, además la
diferencia de precio con las versiones electrónicas de los mismo es mínima.

El 20 de enero de 2011 10:27, Navas Fernández, Miguel 
miguel.na...@gencat.cat escribió:

  Buenos días,



 En cuanto al uso personal, cada uno tiene sus preferencias y cada formato
 tiene sus ventajas e inconvenientes. Para mí lo importante es que la gente
 lea.



 He oído muchas veces lo del precio del libro-e y no estoy del todo de
 acuerdo. Seguramente podría ser más barato, pero hay que tener en cuenta
 tres cosas:

 -  El IVA es del 18% y no del 4% como el papel.

 -  El comprador puede disfrutar de su lectura en hasta 5
 dispositivos, es decir, es un producto mejor.

 -  Un libro-e es más fácil de piratear que uno en papel, y por
 tanto se asume que con la venta de un libro-e se pierden otras ventas.

 Con esto no quiero justificar el alto precio del libro-e, pero creo que son
 aspectos a tener en cuenta. En cualquier caso me gustaría que alguien del
 sector editorial nos diera su opinión.



 En cuanto a la posible descarga de libros de dominio público desde webs de
 bibliotecas, tampoco lo veo claro. Una cosa es que el contenido esté exento
 de derechos de autor, y otra cosa es la edición. Así, si Planeta edita el
 Quijote, no creo que podamos cogerlo y ponerlo en libre descarga. Para que
 una biblioteca pueda hacer eso, tendría que estar libre tanto el contenido
 como la edición. No conozco mucho el mundo del libro-e, pero supongo que sí
 existen estos documentos y por tanto las bibliotecas podrían subirlos a sus
 webs, enlazarlos o catalogarlos como libros electrónicos.



 Estos libros de libre descarga no habría que devolverlos, puesto que la
 descarga sería una copia. Los libros-e comerciales son los que se prestan,
 no se “descargan” en sentido de copia. Si se pudieran copiar, una biblioteca
 podría comprar 1 sólo ejemplar y todos los usuarios podrían acceder a la vez
 y quedarse copias, lo que no supondría precisamente un beneficio para los
 autores y editores.



 Como hemos visto en esta lista, ya hay iniciativas de préstamo de libros-e
 en bibliotecas españolas. No obstante, sólo se pueden obtener de manera
 presencial, no vía web. Yo también creo que desde casa sería mejor, pero hay
 que valorar el hecho de que se perjudicaría al usuario presencial. Esto
 depende de qué modelo de biblioteca queramos tener.

 Lo que sí está claro es que en todo caso sería préstamo, no copia. Es
 decir, mientras un usuario tiene un libro en préstamo, los demás usuarios
 tendrán que esperar a que sea “devuelto” (se caduca el tiempo asignado para
 su lectura y vuelve a estar disponible en la biblioteca). En eso no se
 diferenciaría del libro en papel, pero, como sabemos, los electrónicos
 tienen otras ventajas.



 En cuanto a los lectores de libros-e, yo tampoco estoy de acuerdo con
 prestarlos. Si no habíamos prestado nunca reproductores, no veo por qué
 ahora sí hay que hacerlo. Supongo que es para que las bibliotecas hagan algo
 relacionado con los eBooks. Como no podíamos prestar los contenidos, pues
 prestamos los lectores, para que no se diga.



 En cuanto a las políticas de las bibliotecas públicas, puede que se gaste y
 se vaya a gastar mucho dinero en libros-e (lectores y contenidos), pero es
 que ya se está gastando de todas formas en novedades en papel. Como sabemos,
 una novedad comercial puede valer 25 euros, mientras que una edición en
 bolsillo, menos de 10. ¿Qué habría que hacer, no comprar novedades?

 También hay que recordar que tienen que actuar según lo que la ley y el
 sector editorial permiten. No podemos hacer nada para bajar los precios de
 los libros-e, ni ponerlos para descarga libre ni en préstamo vía web si las
 condiciones contractuales no lo permiten. Lo que sí podemos hacer es tomar
 nota de iniciativas como ésta:
 http://www.abc.es/20110117/medios-redes/abci-kindle-compartir-libros-plataforma-201101171728.html,
 noticia enviada ya en la lista.



 Estamos en un momento crucial y hay que estar muy atentos para no perder
 ningún tren.



 Saludos,



 Miguel Navas

 Bibliotecario-Documentalista

 Generalitat de Catalunya






  --

 *De:* Foro para profesionales de bibliotecas y documentación. [mailto:
 IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES] *En nombre de *Álvaro M. G.
 *Enviado el:* miércoles, 19 

[IWETEL] Becas de formación en la Biblioteca General de Navarra

2011-01-20 Por tema Biblioteca General de Navarra-Inform.y Ref.
El Gobierno Foral de Navarra convoca:

2   Becas de formación en la Biblioteca General de Navarra.

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA. SERVICIO DE BIBLIOTECAS

Boletín Oficial de Navarra de 20/01/11

Plazo de presentación hasta: 4/02/11

http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2011/13/Anuncio-4/




Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Curso virtual sobre metadatos en castellano

2011-01-20 Por tema COBDC
Apreciado/a,

Conociendo la complejidad de la gestión de las colecciones digitales, en lo
que a metadatos se refiere, te ofrecemos un curso virtual en el que podrás
establecer criterios de selección de metadatos para los diferentes tipos de
colecciones digitales de tu centro. Además de analizar sistemas de metadatos
concretos como DC, MARC XML, EAD, entre otros.

Conocerás las herramientas tecnológicas para la gestión de las colecciones y
algunos ejemplos de ámbito catalán, español e internacional.

El Col·legi te lo pone fácil con este curso virtual que empieza el día 4 de
mayo, en el que tú te organizas los días y horas de trabajo a tu ritmo. 

Más información: http://www.cobdc.org/cursos/2011/curs2711.html

Saludos




Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes

de Catalunya

Ribera, 8 pral

08003 Barcelona

Tel 93 319 76 75

Fax 93 319 78 74

co...@cobdc.org

www.cobdc.org

 

 

 


  _  

Estoy utilizando la versión gratuita de SPAMfighter
http://www.spamfighter.com/les  para usuarios privados. 
Hasta ahora ha bloqueado 18645 spam y me ha ahorrado mucho tiempo.

¿Cansado de un PC lento? SLOW-PCfighter acelera su PC
http://www.spamfighter.com/SLOW-PCfighter/Lang_ES/?cid=siges . 



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] [ThinkEPI] Enseñar para la profesión o enseñar para la disciplina: ¿una falsa disyuntiva?

2011-01-20 Por tema Francisco Javier García Marco
Enseñar para la profesión o enseñar para la ciencia: ¿una falsa disyuntiva?

Francisco Javier García Marco
jgar...@unizar.es
Grupo ThinkEPI, Universidad de Zaragoza

Un problema serio que se plantea hoy en día en la docencia universitaria es el 
debate entre enseñar para la disciplina o enseñar para la profesión, porque 
indudablemente ambas cosas son misión de la universidad y, aunque se 
retroalimentan, no se pueden reducir la una a la otra. 

Durante muchos años, y salvando algunas carreras, el énfasis del profesor -y 
por tanto, de la enseñanza, debido a su posición de liderazgo- ha estado 
claramente en la disciplina. Hoy en día entendemos con igual nitidez -y es uno 
de los puntos fundamentales del proceso de Bolonia- que el énfasis se ponga en 
la empleabilidad, esto es, en la incorporación a la profesión. La sociedad y la 
economía del conocimiento necesitan profesionales de alto nivel, de nivel 
universitario, capaces de detectar problemas y proponer soluciones; y la 
universidad debe contribuir a proporcionarlos. 

La formación para la empleabilidad y el énfasis en los aspectos técnicos es 
fundamental en Biblioteconomía y Documentación. Las actividades de información 
y documentación son en una parte muy importante de carácter técnico, y por ello 
en los recientes planes de estudio se han primado los contenidos de este tipo. 
Por otra parte, el énfasis en la enseñanza práctica como contrapunto a los 
excesos de la docencia solamente teórica, han llevado a concentrar los 
esfuerzos en el manejo de programas y la aplicación de modelos y técnicas. Se 
trata de tendencias positivas, pero que también tienen su coste. 

El problema que se plantea ahora es si --como aunque todo es deseable no todo 
es alcanzable a la vez con los recursos disponibles-- no habremos caído sin 
querer en un nuevo desequilibrio, solo que de dirección contraria. El 
aprendizaje de los aspectos más abstractos de las disciplinas científicas es el 
camino para un pensamiento creativo y crítico, absolutamente necesario para 
ejercer la actividad profesional en la sociedad del conocimiento, en la que las 
tareas repetitivas son cada vez más ejecutadas por autómatas y lo que se 
necesita son personas que dirijan esa extraordinaria fuerza de producción que 
la informática y la automática ponen a nuestro servicio.

Sobre este tema, que verdaderamente me preocupa, porque ambos lados de la 
balanza me parecen igualmente importantes para la formación de nuestros 
estudiantes, nos proporcionó Cristobal Pasadas (2011) este martes una 
referencia estupenda, sobre la que enseguida me puse a trabajar. Muchas 
gracias, Cristobal.

En resumen, en un libro que acaba de salir, Richard Arum and Josipa Roksa 
(2011) publican el resultado de un estudio realizado sobre el grado de 
aprendizaje conseguido durante los primeros dos años de carrera en competencias 
formativas básicas como el razonamiento crítico, el razonamiento complejo o la 
escritura. Para ello aplicaron a 2300 estudiantes  de veinticuatro 
instituciones estadounidenses de educación superior el test Collegiate Learning 
Assessment. El 45 por ciento no mostraron ninguna mejoría en los dos primeros 
años, y el 36 % siquiera en los cuatro años, y los que mejoraron lo hicieron 
muy poco, un magro incremento de 18 puntos porcentuales en los cuatro años.

Los investigadores culpan de la situación a la falta de rigor en la enseñanza, 
y a un estudio medio de 13 a 14 horas semanales fundamentalmente en grupos. 
Observaron que los que mejoraban más eran los que estudiaban solos más de 
cuatro horas a la semana; y los que tenían asignaturas más exigentes (más de 40 
páginas de lecturas a la semana, y 20 de escritura al semestre), generalmente 
en carreras de humanidades, en las que se les pide leer más. La participación 
en actividades extracurriculares no correlacionó con resultados mejores en los 
aspectos que medían; lo cual no quiere decir que estas no sirvan para nada 
--que ciertamente sirven y mucho--, sino que para los aspectos medidos no son 
formativas.

Hoy es frecuente, por otra parte, limitar sin querer la actividad crítica y 
creativa a una actitud o a un esfuerzo de la voluntad: soy crítico porque 
critico, y soy creativo porque quiero y hago lo que quiero. Pero lo cierto es 
que el pensamiento crítico y creativo requieren igualmente de capacidades 
superiores del pensamiento, sino sus productos resultan impertinentes, 
desajustados de la realidad o irrelevantes, al menos cuando se realizan en 
profesiones de alto nivel. Sin lógica y rigor, contrastación con la evidencia, 
experiencia en entender argumentaciones difíciles de otras personas e 
identificar puntos de discusión comunes, y un amplio bagaje de conceptos 
abstractos de alto nivel es muy difícil criticar con sentido o crear algo que 
merezca la pena.

Por lo tanto, no basta animar a ser críticos y creativos, sino que el docente 
—o  al menos algunos docentes— tienen que ayudar a los estudiantes a que 
desarrollen esas 

[IWETEL] Estancias postdoctorales en la Universidad Carlos III de Madrid

2011-01-20 Por tema Eva Méndez

Hola a todos,
A este mensaje de Isidro, me gustaría añadir que 2 de esas estancias 
post-doctorares se asignarán al

departamento de Biblioteconomía y Documentación.
Por ello, también serán bienvenidas solicitudes de jóvenes doctores que
hayan concluido su tesis doctoral en Documentación en otra Universidad
distinta a la Universidad Carlos III y que quieran unirse a las actividades
docentes y de investigación de este departamento.
Tenéis toda la información sobre dichas estancias, solicitud, etc., en el 
mensaje que envía Isidro.


Un cordial saludo,

   Eva Méndez
   Dpto. de Biblioteconomía y Documentación


La Universidad Carlos III convoca 20 estancias postdoctorales para
personal docente e investigador que recientemente haya obtenido el
grado de doctor en otra universidad en cualquiera de las áreas de
trabajo de los departamentos y grupos de investigación de la
universidad.

La convocatoria de estas estancias postdoctorales estará abierta hasta
el 28 de Febrero de 2011. Las solicitudes recibidas serán evaluadas a
partir de los informes de evaluación elaborados bien por ANEP, bien
por una comisión de investigadores de otras Universidades y Centros de
Investigación. La información está disponible en:
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/inicio/universidad/empleo_universidad/personal_docente_e_investigador/estanciaspostdoctorales

Entre los departamentos que ofertan estancias está el
Departamento de Informática. Si hay alguien interesado en la líneas de 
investigación de tecnologías

del lenguaje y acceso a la información del Grupo de Bases de Datos
Avanzadas (http://labda.inf.uc3m.es) del Departamento de Informática,
contacte con Paloma Martínez (p...@inf.uc3m.es)



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html
 




Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)




[IWETEL] Inauguración de la Biblioteca de Masquefa, Masquefa (Anoia) - 350 equipamiento del Sistema de Lectura Pública de Catalunya

2011-01-20 Por tema CU SGB_Informacio Biblioteques
Inauguración de la Biblioteca de Masquefa, Masquefa (Anoia)

 

Fecha: 23 de enero de 2011

Hora: 11.30 h

Lugar: Masquefa (C. Rogelio Rojo, 5 - 9)

 

Asistirán al acto de inauguración el consejero de Cultura de la Generalitat, 
Ferran Mascarell i Canalda, el presidente de la Diputación de Barcelona, Antoni 
Fogué, y el alcalde de Masquefa, Xavier Boquete.

 

La Biblioteca de Masquefa, de titularidad municipal, forma parte del Sistema de 
Lectura Pública de Cataluña y recibe el apoyo de la Diputación de Barcelona 
como biblioteca de la Red de Bibliotecas Municipales de la provincia de 
Barcelona.

 

Con este nuevo equipamiento, Cataluña dispone ya de 350 bibliotecas públicas 
incluidas dentro del Sistema de Lectura Pública de Cataluña.

 

El proyecto de este nuevo equipamiento de 1.239 m2, del arquitecto Àngel 
Biurrun, es una rehabilitación del edificio histórico de la antigua fábrica 
metalúrgica Rogelio Rojo.

 

La biblioteca se organiza en dos niveles. En la planta baja está la zona de 
acogida y promoción, el área de diarios y revistas, la zona infantil con un 
patio exterior propio, y una sala polivalente. En la planta primera se 
encuentra el fondo general, un espacio de apoyo y un espacio multimedia.

 

La biblioteca contará con un fondo de 19.353 documentos y 85 títulos de 
suscripciones a revistas y periódicos.

 

Este equipamiento se ha beneficiado de las ayudas del Programa específico de 
bibliotecas (PEB 2004-2007 y 2008-2012) que gestiona la Subdirección General de 
Bibliotecas y de otras subvenciones del Plan único de obras y servicios de 
Cataluña (PUOSC).

 

El coste de la inversión inicial ha sido de 2.726.068,21 euros, con las 
siguientes aportaciones por administraciones:

 

Ayuntamiento de Masquefa: € 312,124.78

Diputación de Barcelona: € 943,943.43

Ministerio de Cultura: 800.000,00 €

Generalidad de Cataluña: € 670,000.00

 

Más información:

 

Ajuntament de Masquefa

http://www.masquefa.cat/jsp/cat/mostraContingut.jsp?noticia=25128

 

Diputació de Barcelona

http://www.diba.es/biblioteques/agda/Biblioteques/BibDetall.asp?Bib=7034908Id=23420223

 

Departament de Cultura (Generalitat de Catalunya)

http://biblioteques.gencat.cat http://biblioteques.gencat.cat/ 

 

 

Subdirecció General de Biblioteques
Direcció General de Cooperació Cultural
Departament de Cultura
Generalitat de Catalunya
C/Portaferrissa, 1-3
08002 Barcelona

Tf.:   +34 93 316 27 40
Fax: +34 93 316 27 81  

 

http://biblioteques.gencat.cat
biblioteq...@gencat.cat

 




Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Curso en línea sobre Gestión de la seguridad de la información

2011-01-20 Por tema Carlos Vicente

Estimados amigos/as:

_'Formación y Aprendizaje' http://www.formacionyaprendizaje.com/_, 
portal de formación continua de la Fundación Germán 
http://www.fundaciongsr.esSánchez Ruipérez 
http://www.fundaciongsr.es y la Universidad http://www.usal.esde 
Salamanca http://www.usal.es, abre el plazo de inscripción de 'Técnico 
en gestión de la Seguridad de la Información y Protección de Datos 
http://www.formacionyaprendizaje.com/electiva/?pid=cursosaccion=detallecurso=156', 
curso en línea de 120 h de duración que se imparte del 21 de marzo al 24 
de junio de 2011. Está destinado a cualquier persona que desempeñe su 
actividad profesional editando, publicando o distribuyendo documentos 
electrónicos; estudiantes de cualquier carrera relacionada con el mundo 
de la educación, las nuevas tecnologías, la biblioteconomía, derecho, 
ciencias sociales, informática, periodismo, comunicación audiovisual, 
personal administrativo u otros sectores académicos relacionados con la 
edición de documentación digital.


'Técnico en gestión de la... 
http://www.formacionyaprendizaje.com/electiva/temariosPdf/gesti0001.pdf' 
[Inscripciones 
http://www.formacionyaprendizaje.com/electiva/src/camciCursos/camciInscripcion/camciLovCursosInscripcionAl.php?c_curso_id=156placeValuesBefore] 
tiene como objetivo transmitir los fundamentos generales de la normativa 
reguladora de la protección de datos de carácter personal y de la 
normativa relativa a la prestación de servicios de la sociedad de la 
información, así como establecer las pautas de actuación para su 
implantación y adaptación en las organizaciones y empresas. Los 
profesores son Juan A. Mogrovejo Espinosa, Técnico-consultor responsable 
del área de seguridad de la información y proteccion de datos en Grupo 
PM Consultores, y Marta Medina Palencia, Técnico-consultor del área de 
seguridad de la información y protección de datos en Grupo PM Consultores.


El precio es de 450 EUR. Las plazas están limitadas y se entregarán por 
riguroso orden de pago.


Este curso está certificado por la Universidad de Salamanca con 120 h de 
formación continua.


Un saludo.

*Para más información:*
Departamento de Comunicación
cur...@formacionyaprendizaje.com mailto:cur...@formacionyaprendizaje.com
www.formacionyaprendizaje.com http://www.formacionyaprendizaje.com

*Formación y Aprendizaje*
Universidad de Salamanca -- Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Calle Nuestra Señora Nº 65, Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)
Formación y Aprendizaje Directo (España): 902 112 681
International Calling: (34) 923 197339
Fax: 923 124 880



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)




Re: [IWETEL] Propuesta de un usuario para conseguir bibliotecas más participativas

2011-01-20 Por tema Felix

Y digo yo por decir algo, las desideratas no son ya eso? Lo hacemos con TODOS? 
o solo con algunos? si hay diferencias de opinion, que se hace, se compra o 
no? Lo siento mucho, pero creo que en ese sentido lo que hay es bastante bueno 
ya,y permite, a las personas que les interesa, participar. Solo de pensar en el 
volumen de unabiblioteca mediana, ya asusta. Un saludo Felix






Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


Re: [IWETEL] [ThinkEPI] Enseñar para la profesión o enseñar para la disciplina: ¿una falsa disyuntiva?

2011-01-20 Por tema Roser Lozano

Hola a todos,

En relación a la nota de Francisco Javier, un inciso para comentar esta 
frase que me ha gustado :


Sin lógica y rigor, contrastación con la evidencia, experiencia en entender 
argumentaciones difíciles de otras personas e identificar puntos de discusión comunes, y 
un amplio bagaje de conceptos abstractos de alto nivel es muy difícil criticar con 
sentido o crear algo que merezca la pena.


Bueno, para ser sincera:  Lo que siempre he opinado es que no existen 
las argumentacions difíciles. Una argumentación siempre  ha de ser  
fácil, porque el objetivo es comunicarla, que los otros la entiendan.   
Únicamente es difícil de explicar aquello que uno/a  no entiende. Es 
infinitamente mas dificil explicar un concepto con palabras sencillas, 
que con abstracciones y conceptos de alto nivel... que en el fondo te 
estan diciendo que  si uno/a no entiende algo,  es que uno/a  es 
tonto/a, cuando realmente lo que indica es que el que argumenta tiene 
una empanada mental de cuidado.


Mis mejores profesores, los que recuerdo en el alma y para siempre,  
fueron aquellos ( contados, por desgracia para mi conocimiento) , que 
supieron seducir y ampliar mi mente explicándome bien las cosas.


Así, que ante tanta, tanta ciencia, tanta abstracción y tanto concepto 
de alto nivel, me declaro tonta, de verdad, de remate.


Saludos,

Roser Lozano



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)




Re: [IWETEL] [ThinkEPI] Enseñar para la profesión o enseñar para la disciplina: ¿una falsa disyuntiva?

2011-01-20 Por tema jgarcia
Estoy contigo totalmente, Roser, la labor del profesor es hacer lo  
difícil lo más fácil posible, ahorrando esfuerzo al que aprende y unca  
poner trabas en el proceso de aprender. Es verdad que somos personas  
falibles, y por muchas causas erramos. Por otra parte, sigo afirmando  
que hay cosas difíciles y que nos cuestan, a mi por lo menos, y  
conceptos, por ejemplo el de información, que aun sigo trabajando y  
trabajando.


Roser Lozano roser.loz...@urv.cat ha escrito:


Hola a todos,

En relación a la nota de Francisco Javier, un inciso para comentar esta
frase que me ha gustado :

Sin lógica y rigor, contrastación con la evidencia, experiencia en
entender argumentaciones difíciles de otras personas e identificar
puntos de discusión comunes, y un amplio bagaje de conceptos abstractos
de alto nivel es muy difícil criticar con sentido o crear algo que
merezca la pena.


Bueno, para ser sincera:  Lo que siempre he opinado es que no existen
las argumentacions difíciles. Una argumentación siempre  ha de ser
fácil, porque el objetivo es comunicarla, que los otros la entiendan.
Únicamente es difícil de explicar aquello que uno/a  no entiende. Es
infinitamente mas dificil explicar un concepto con palabras sencillas,
que con abstracciones y conceptos de alto nivel... que en el fondo te
estan diciendo que  si uno/a no entiende algo,  es que uno/a  es
tonto/a, cuando realmente lo que indica es que el que argumenta tiene
una empanada mental de cuidado.

Mis mejores profesores, los que recuerdo en el alma y para siempre,
fueron aquellos ( contados, por desgracia para mi conocimiento) , que
supieron seducir y ampliar mi mente explicándome bien las cosas.

Así, que ante tanta, tanta ciencia, tanta abstracción y tanto concepto
de alto nivel, me declaro tonta, de verdad, de remate.

Saludos,

Roser Lozano




Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)




Re: [IWETEL] Propuesta de un usuario para conseguir bibliotecas más participativas

2011-01-20 Por tema narroyo
Esa misma idea de participar/colaborar en la selección de los fondos
iniciales de una biblioteca, pero llevada a la práctica a través de los
comentarios de su blog, sugería Catuxa Seoane en Deakialli recientemente,
y con bastante éxito en las respuestas.
http://www.deakialli.com/2010/12/22/tu-biblioteca-ideal-%C2%BFme-ayudas/
Trasladar esa propuesta a los usuarios es sólo un paso más, y sin duda hay
herramientas para hacerlo. ¿Cuál sería la respuesta?

Natalia Arroyo Vázquez
Departamento de Análisis y Estudios
Fundación Germán Sánchez Ruipérez
C/ Nuestra Señora, 65
Peñaranda de Bracamonte
37300 Salamanca
Tel. 923 010101




 Escuchando a los usuarios.



 Leo en el blog Pasión por innovar la entrada titulada Biblioteca
 participativa
 http://www.pasionporinnovar.com/2011/01/la-biblioteca-participativa.html
 en la que se planten la posibilidad de involucrar a los usuarios de la
 biblioteca en el proceso de selección de los libros que se van a adquirir
 y para ello proponen:



 implantar una plataforma web a la cual tengan acceso los usuarios de
 dicha biblioteca y puedan proponer y votar los ejemplares que desean
 adquirir ese mes. [.] Esta plataforma no es compleja de implantar,
 bastaría con hacer uso de plataformas que actualmente se están utilizando
 para adaptarlo a estas necesidades específicas. Estoy pensando por ejemplo
 en el uso de una plataforma como la de meneame o digg para poner en marcha
 la biblioteca participativa.



 Esta idea trata de hacer de las bibliotecas un organismo más
 participativo. Una biblioteca hecha para los usuarios por los propios
 usuarios. El rol de la/el responsable de la biblioteca, en parte,
 cambiaría de prescriptor a coordinador de voluntades. Este es, en mi
 humilde opinión, uno de los cambios estratégicos que debieran poner en
 marcha las bibliotecas, amén de otras.

 __

 Miguel Ángel del Prado Martínez
 Servicio de Documentación y Archivos
 Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME ARAGÓN)
 C/ Santander, 36, 2ª planta
 50010 Zaragoza
 Tfno. 976 766060
 http://cepymearagon.blogspot.com/
 mpr...@cepymearagon.es


 
 Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
 técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
 



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



Re: [IWETEL] Propuesta de un usuario para conseguir bibliotecas más participativas

2011-01-20 Por tema Hipólito Matías
Saludos a tod@s:
Cuando tuve el honor de trabajar en una biblioteca pública con los índices
de criminalidad más alta de Madrid, Usera, propuse esa misma idea hace dos
años, incidiendo en ir más allá de la simple petición de libros o
desideratas hace dos años en esta misma lista de iwetelse trataría de
hacer de la biblioteca pública una institución participativa y democrática
en todos los sentidos, sin que por ello, en la institución deba predominar
el sentido común...en la compra de libros, en el comentario de libros, en la
impartición de talleres, en la aportación de libros, en fin, sin alargarme
se trata de llevar a cabo el Manifiesto UNESCO/IFLA sobre biblioteca pública
dejando que los ciudadanos se sientan realmente partícipes y no simplemente
administrados por un bibliotecario o empleado.

Muchas gracias y recuerdos a tod@s

El 20 de enero de 2011 17:34, narr...@fundaciongsr.es escribió:

 Esa misma idea de participar/colaborar en la selección de los fondos
 iniciales de una biblioteca, pero llevada a la práctica a través de los
 comentarios de su blog, sugería Catuxa Seoane en Deakialli recientemente,
 y con bastante éxito en las respuestas.
 http://www.deakialli.com/2010/12/22/tu-biblioteca-ideal-%C2%BFme-ayudas/
 Trasladar esa propuesta a los usuarios es sólo un paso más, y sin duda hay
 herramientas para hacerlo. ¿Cuál sería la respuesta?

 Natalia Arroyo Vázquez
 Departamento de Análisis y Estudios
 Fundación Germán Sánchez Ruipérez
 C/ Nuestra Señora, 65
 Peñaranda de Bracamonte
 37300 Salamanca
 Tel. 923 010101




  Escuchando a los usuarios.
 
 
 
  Leo en el blog Pasión por innovar la entrada titulada Biblioteca
  participativa
  http://www.pasionporinnovar.com/2011/01/la-biblioteca-participativa.html
  en la que se planten la posibilidad de involucrar a los usuarios de la
  biblioteca en el proceso de selección de los libros que se van a adquirir
  y para ello proponen:
 
 
 
  implantar una plataforma web a la cual tengan acceso los usuarios de
  dicha biblioteca y puedan proponer y votar los ejemplares que desean
  adquirir ese mes. [.] Esta plataforma no es compleja de implantar,
  bastaría con hacer uso de plataformas que actualmente se están utilizando
  para adaptarlo a estas necesidades específicas. Estoy pensando por
 ejemplo
  en el uso de una plataforma como la de meneame o digg para poner en
 marcha
  la biblioteca participativa.
 
 
 
  Esta idea trata de hacer de las bibliotecas un organismo más
  participativo. Una biblioteca hecha para los usuarios por los propios
  usuarios. El rol de la/el responsable de la biblioteca, en parte,
  cambiaría de prescriptor a coordinador de voluntades. Este es, en mi
  humilde opinión, uno de los cambios estratégicos que debieran poner en
  marcha las bibliotecas, amén de otras.
 
  __
 
  Miguel Ángel del Prado Martínez
  Servicio de Documentación y Archivos
  Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME ARAGÓN)
  C/ Santander, 36, 2ª planta
  50010 Zaragoza
  Tfno. 976 766060
  http://cepymearagon.blogspot.com/
  mpr...@cepymearagon.es
 
 
  
  Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
  técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
  


 
 Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
 técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
 




Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Aviso: por favor cortar los mensajes anteriores pegados

2011-01-20 Por tema Tomas Baiget
?Hola, colegas:

Perdonad.

Por favor, no enviéis los mensajes anteriores pegados al vuestro cuando enviéis 
una respuesta.
Últimamente está habiendo verdaderas sábanas. 

Como no damos abasto para avisar a cada uno, a partir de ahora los tendremos 
que ignorar.

Gracias,

Tomàs



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


[IWETEL] Fwd: [IWETEL] Propuesta de un usuario para conseguir bibliotecas más participativas

2011-01-20 Por tema Carolina Martín
 Estimado Hipolito, desconozco si hay medición de criminalidad en
bibliotecas públicas, pero creo que eso no se da, y desde luego en la
Biblioteca Pública José Hierro de Usera ni se mata ni matan a nadie.

Saludos a todos.Carolina Martín



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)