Paquita:

Un par de comentarios a su email:

Respecto a su pregunta de que fue primero pensar o hablar, creo que es una
pregunta muy interesante pero dificil de contestar. Puede buscar informacion
en internet escribiendo "origen del lenguaje" o "origin of speech" en Google
y leyendo lo que le salga. Segun he leido, parece que no se pueden
desarrollar las capacidad cognitivas de hablar sin la capacidad fisica de
hacerlo. Y al mismo tiempo no se puede desarrollar la capacidad fisica de
hablar sin la necesidad fruto de las capacidad cognitivas. En resumen, los
cientificos creo que piensan que la capacidad fisica y cognitiva de hablar
deberian haber evolucionado en paralelo.

Respecto a que me responde que la sanidad y la educacion es mas importante
que las lenguas, ahi estamos de acuerdo.

Pero, no veo que tiene que ver una cosa con la otra. En teoria, podria haber
una universidad en lengua aymara mejor que cualquier universidad espanola.
En la practica, esto no es posible es por la discriminacion que han sufrido
los aymaras y otras culturas sudamericanas por los gobiernos mayoritamente
mestizos y blancas, que han favorecido las lenguas y culturas europeas.

Aitor

On 3/5/07, Paquita González Rodríguez <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>
>
> Señor Carlos Mamani, respeto su opinión pero permitame que no la comparta.
>
> En primer lugar creo que no existen los idiomas extranjeros, como usted
> los
> llama. Siento mucho que a usted como a muchos otras personas le hayan
> impuesto un idioma, sea el que sea, pero de eso no son culpables los de
> hace 5 siglos, sino los gobiernos que ustedes han tenido. Esos si son los
> culpables. Me es indiferente el idioma que usted mencione, de todas
> formas,
> cuanto más idiomas hablemos mejor para todos, sean los que sean. Y sí, el
> profesor Guido Pilares tiene razón. Debemos de seguir unas normas, en todo
>
> en nuestra vida, eso es natural en el ser humano. El idioma es muy
> importante, significa casi todo lo que el ser humano es. Los griegos
> pensaban que nos diferenciabamos de los demás animales nó porque pensamos,
>
> sino porque hablamos. Fíjese si es importante el idioma.
> Serñor Carlos Mamani, ¿qué fue primero, pensar o hablar? me gustaría que
> me
> contestara, usted o cualquiera de la Lista, más que nada porque yo no lo
> sé,
> ¿lo sabe usted?
>
> Carlos Mamani, el resentimiento no lleva a nada bueno, recuerde que todos
> venimos de lo mismo: del Cromañon. Sé que levantaré ampollas para algunas
> personas al decir esto, pero creo que para entendernos todos mucho mejor
> sólo existe una cosa : la CIENCIA.
> ARUNTA jIWAKI. Un saludo muy grato. Por favor corríjame, seguro que he
> puesto algo mal. No se preocupe, si me corrije aprenderé.
> P.D. Siento mucho si le he molestado, no ha sido mi intención. Paquita.
> Que
> tenga un buen día.
>
> Gabon Aitor, ¿qué tal te va?, espero que muy bien. He leido tu correo y
> sí,
> tienes razón, cada vez que se pierde una lengua, se pierde toda una
> cultura,
> toda la identidad de un pueblo, pero también se pierde cuando no hay
> voluntad de un gobierno o un pueblo. Pasa lo mismo. Lo mismo que se pierde
>
> una cultura, un pueblo, una identidad por falta de recursos sanitarios,
> por
> poner un ejemplo, ¿no te parece?. Todo va ligado, un pueblo es grande
> cuando
> su educación y su sanidad funcionan. No se puede separar una cosa de la
> otra. En España sabemos que en Paraguay, Bolivia, Perú y Brasil hay un
> gran
> brote de dengue, fiebre amarilla y demás enfermedades producidas por la
> lluvia que no deja de caer. Se ha pedido ayuda a otros países porque estos
>
> países no tienen recursos suficientes, Aitor ¿qué hacemos con las lenguas
> o
> las culturas cuando las personas están enfermas y no tenemos con que
> curarlas? todo va unido. ¿importa el idioma? sí importa, pero el idioma y
> todo lo que va relacionado.
>
> Hay 30 o 40 coas en esta vida que me enfurecen (no puedo decir otra
> palabra), y una de ellas es la hipocresia. No debemos de ser hipócritas.
> Eso
> es lo último.
> Fíjate, te pongo un ejemplo: Fidel Castro está enfermo y ha pedido a
> España
> "ayuda humanitaria" te repito porque parece increible "ayuda humanitaria"
> para él ¿qué quiere decir esto? pues que el equipo de médicos que le
> atienden ha estudiado en Europa. Que le visita un equipo de médicos del
> Gregorio Marañón (hospital público) de Madrid y que todas las medicinas
> son
> de aqúí, eso sí, sólo para él. Estos médicos han estudiado 10 años de
> medicina, osea que son médicos con muy buena preparación. Los médicos que
> han estudiado la carrera de medicina en Cuba han estudiado 3 años, esos no
>
> los quiere Fidel para él. Fidel quiere los que han estudiado 10 años, no
> es
> tonto, esos los queremos todos, y él tiene la desverguenza de pedir "ayuda
>
> humanitaria" para él. Así está el mundo, los médicos cubanos que han
> estudiado 3 años de medicina, esos para los venezolanos, para los
> bolivianos, pero no para él ¿qué cultura queremos? ¿qué es lo que queremos
>
> para los seres humanos?, Eso sí, que en Cuba no se sepa que a Fidel le
> están
> tratando médicos y tecnología extranjera. Que en Estados Unidos no se sepa
>
> cuantos americanos hay muertos en la guerra de Irak y que todo hay que
> decirlo, la mayoría son de origen sudamericano. No podemos ser ingenuos y
> pensar que una cosa es mejor que la otra. Debemos tener mucho cuidado con
> los que nos gobiernan y tenerlos muy bien sujetos. Que sepan que la
> soberanía reside en el pueblo.
>
> Un saludo muy grande, Agur Aitor. Paquita.
>
> >From: "ceamamani" <[EMAIL PROTECTED] <CEAmamani%40acelerate.com>>
> >Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com <aymaralist%40yahoogroups.com>
> >To: <aymaralist@yahoogroups.com <aymaralist%40yahoogroups.com>>
> >Subject: Re: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate
> >Date: Wed, 28 Feb 2007 09:10:21 -0400
> >
> >Estimados hermanos y amigos por qué gastar energías y tinta en un
> problema
> >que no nos atinge? El español, castellano... es un idioma extranjero,
> trato
> >de hacerme entender lo mejor que puedo, pero preocuparme acerca de sus
> >reglas y normas, moritificarme la existencia por ello, No! Si cuando fuí
> a
> >la escuela me enseñaron a palos el idioma de los q'aras, por qué debería
> >seguir autoflagelándome? es necesario esforzarse en ser un buen muchacho,
>
> >un buen colonizado? No! Hay que recuperar el espíritu, qamasa en aymara,
> >awqa y punto.
> >
> >Carlos Mamani
> >
> >[Non-text portions of this message have been removed]
> >
>
> __________________________________________________________
> Grandes éxitos, superhéroes, imitaciones, cine y TV...
> http://es.msn.kiwee.com/ Lo mejor para tu móvil.
>
>  
>


[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a