>From: "fasilinguo" <[EMAIL PROTECTED]>
>Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
>To: <[EMAIL PROTECTED]>
>Subject: [ideoL] Re: Propuesta de tecnicas para el desarrollo de una lengua
>Date: Sun, 5 May 2002 01:59:45 +0200
>
>     Saludos de nuevo. Dice Javier del futurés: "Imagino que con lo de
>reconocibilidad te refieres a que si las raíces se toman directamente de
>lenguas existentes su ortografía no las "disfrace". Pero en futurés el
>vocabulario se pretende lo más neutral posible, lo que hace que las raíces
>no se tomen directamente de ningún idioma en particular, sino que, o bien
>tengan un carácter onomatopéyico o expresivo --caso de "koh" (tos), "nyn"
>(nariz), "sis" (serpiente), "byr" (elefante)...--, o bien,
>cuando no sea posible usar el primer método, hacer como en lojban e
>"inspirar" la raíz en las palabras de varios idiomas --caso de "kad" 
>(mano),
>inspirada
>mayormente en el inglés y alemán (hAnD), el árabe (yAD) y las lenguas
>urálicas (KÄsi en finés, Kéz en húngaro; o de "was" (agua), inspirada en
>"acqUA"
>(latín), "wASSer" (alemán), "veSi" (finés), "wai" (lenguas 
>polinesias)...)".
>     De manera preliminar, indicaré que el futurés no es de ninguna manera
>propiedad de su iniciador, y que los principios iniciales del futurés 
>pueden
>discutirse y modificarse tanto como los de la tabla periódica de los
>elementos. ¿Por qué digo esto, que debería ser ya una perogrullada? Pues 
>por
>la actitud de alguno que pretende hacer pasar cierta versión del futurés
>como "el" futurés sin más, cuando el futurés es una construcción científica
>social, no propiedad de nadie en particular. Cuando alguien se refiere al
>futurés como "tu idioma" (en sentido, obviamente, de "tu idioma personal")
>socava la seriedad científica al construir la auxilengua, cayendo en el
>viejo e inútil personalismo de Schleyer y Zamenhof.


No tengo el gusto de conocer a Schleyer ni su obra, tal vez fuera compañero 
de Zamenhof, o simplemente otro ideolingüista.. pero creo no equivocarme al 
decir que, por lo menos hasta donde alcanza mi memoria, el Esperanto, obra 
de ese malvado acapardor de su propia ideolengüa llamado Zamenhof, ha tenido 
mucho mas uso que el sonoramente bonito Tino... tal vez sea pq su lengua, 
gracias a ese "estupido" personalismo no admite cambios ni dialectos... no 
olvidemos que para hablar con un portugués o un frances hemos de aprender su 
lengua, q no deja de ser, creo yo, un dialeccto del difunto latin... kien 
sabe si el latin hubiera sido controlado d alguna manera q no admitiera 
cmbios, no lo estariais leyendo ahora como algo normal y perfectamente 
comprensible para cualkier europeo? tal vez algún dia triunfe el tino... 
pero tal vez, en su admitir cambios por parte d sus hablantes (en mi opinion 
en una pobre imitacion a las lenguas naturales) dentro de 500 años no haya q 
aprender en españa el tino frances y viceversa :) (pongo por ejemlo el tino 
pq es la lengua q me ha venido a la cabeza ahora q se q admite cambios y q 
tu conoces bien alexandre:) )

>     Paso al fondo. Es bueno que en futurés haya tantas raíces 
>onomatopéyicas
>y nemotécnicas como se puedan meter. Pero discrepo frontalmente de la
>solución javieriana para el resto del vocabulario. Porque esa solución hará
>difícil para todos el aprendizaje del vocabulario, sin ponerlo fácil para
>nadie en particular. Y esa neutralidad semántica abstracta no atrae más a
>los hablantes extraoccidentales que un vocabulario básico europeo; los
>hechos están ahí, como sabéis en esta lista.

Quien dice q lo justo, en vez de ser mas facil para la mayoria, no estribe 
en la misma dificultad para la totalidad?

atentamente: miguelito


©(¯`·._¤ << MîGUê£ ÅñGê£ >> ¤_.·´¯)®
  Al CoNTaCTo CoN eL AMoR ToDoS Se VueLVen PoeTas
~~PLaTóN~~

_________________________________________________________________
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en 
http://explorer.yupimsn.com/intl.asp.


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a