Hola.

Sin entrar en la cuestión de qué lo correcto y qué lo que no, o si dos o si 
ninguna. Un comentario es que la pronunciación del nombre el mandarín no es ni 
"Pekin" ni "Beijin" sino algo así como pèitshíng. La pronunciación en inglés de 
"Beijin" es algo así como "beidzin" y en español no estoy seguro ¿se pronuncia 
"bejin" con sonido de jota o se pronuncia como en inglés? El caso es que la 
pronunciación en mandarín de "Beijin" se parece más a pekin que a beidzin.

Hay otras palabras que tienen más de una ortografía, por ejemplo, la palabra 
"qi gong" que se lee tshi kung y hay quien lo escribe en español como chi kung; 
este gong o kung es el mismo que el de kung fu la lo cual se puede escribir 
gong fu --gong/kung significa la labor de desarrollar un arte o disciplina, por 
esto qi gong significa maestría de la energía, y kung fu significa maestría, 
habilidad--; la palabra "qi gong" es el nombre que se ha dado a la práctica 
médica tradicional china en su resurgir tras su prohibición durante la 
revolución marxista. Otra palabra de esta familia con dos ortograía es, 
también, es, tai qi que antes y aún en la actualidad en español se ha escrito 
tai chi.

Un saludo cordial,
                                    mariano


----- Original Message ----- 
From: marc ignasi corral 
To: ideolengua@gruposyahoo.com 
Sent: Sunday, September 07, 2008 8:27 AM
Subject: Re: [ideoL] Pekín o Beijing, ¿qué nombre es más correcto?


Yo tengo entendido que ambas son correctas, una es la pronunciación en mandarín 
y la otra en otra forma de chino que ahora no recuerdo. Pero si mal no recuerda 
en la forma de chino hablada en dicha ciudad dicen "Pekin".
Saludos
Marc Ignasi

--- On Fri, 5/9/08, Juan Blanco <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

From: Juan Blanco <[EMAIL PROTECTED]>
Subject: [ideoL] Pekín o Beijing, ¿qué nombre es más correcto?
To: "I d e o L" <ideolengua@gruposyahoo.com>
Date: Friday, 5 September, 2008, 7:54 PM

La Opinión
30 agosto 2008

Beijing o Pekín ¿Qué es lo correcto?

Por Luis Silva Viilar
Ph.D. en lengua y literatura hispánicas

Acostumbrados a "Pekín", cuesta adaptarse a la ortografía recomendada por 
China: "Beijing". "La Capital del Norte": ese es su significado literal, 
resto de una época en que se identificaban las capitales por la posición 
geográfica. Así nace "Nanking" (hoy "Nanjing"): "La Capital del Sur".

El que no lo recuerde, que sepa que el nuevo nombre proviene de transcribir 
al alfabeto latino los ideogramas chinos por medio del sistema de 
romanización pin-ying. Se ideó este sistema para unificar todas las 
transcripciones (del chino) en uso. En 1979 se oficializó la nueva 
transcripción. Ahora, con las Olimpiadas, ha vuelto el nombre a la 
actualidad.

¿Debemos cambiar las enciclopedias y libros de estudio porque así lo pide 
China? El nuevo nombre afecta a la propia historia lingüística del español.

El problema no es nuevo. La "x" de México planteó una disyuntiva parecida. 
México, a raíz de circunstancias históricas de sobra conocidas, pidió dar 
preferencia a la "equis" patriótica sobre la "jota" fonética. Su aceptación 
hace que ahora el sonido de "jota" se escriba de cuatro maneras diferentes: 
traje, regir, Oaxaca, Hawai.

De vuelta a China, por la Olimpiadas, leemos en el Diccionario panhispánico 
de dudas que la ortografía tradicional: "Pekín", es la que goza del apoyo 
oficial. El gentilicio: "pekinés".

¿Cuál es la antigüedad del nombre "Pekín" en español? ¿De dónde nos llegó? 
Una pequeña inspección a las lenguas circunvecinas nos dice que en inglés el 
nombre era "Peking", lo que hace pensar que el español es adaptación de la 
pronunciación inglesa, quizás a través del francés, que también lo escribe 
"Pekín". Un repaso a la historia nos enseña que los ingleses tomaron el 
nombre de su pronunciación en "cantonés": "Pak-king" (el "cantonés" es el 
chino que se oye en San Francisco). Encontramos otra interpretació n 
paralela, que no excluye lo anterior: que el mandarín evolucionó trastocando 
el sonido de "k" en un sonido próximo al que representa "ch" en español. Su 
sonido en "mandarín" suena a "Peiichín". La "ng" final se volatiliza: no 
cuadra en español: "jugamos al 'pín-pón' y "vamos a 'Jón-Kón' a ver 
películas de 'Kín-Kón'". El caso de "Pekín" recuerda, a la inversa, a la 
pronunciación en California de "archidiócesis" , que se hace "arkidiocesis" .

Los documentos históricos del español son elocuentes. La ortografía "Pequín" 
es más antigua que "Pekín": "Pekín" se documenta en 1690 en México (Carlos 
de Sigüenza y Góngora, Libra astronómica y filosófica). "Pequín", con "qu", 
se encuentra en España: en 1601-1621 (Juan Jerez, Razón de corte) y en 1636 
(Cosme Gómez de Tejada, León prodigioso). El mismo documento trae "Panquin", 
seguramente "Panquín" contaminado con "Nanquín", también en el texto. En 
1640, "Panquín" es lo que utiliza Baltasar Gracián, aragonés, en El político 
don Fernando el Católico.

Para completar esta información, la primera documentación de "Beijing" en 
español es de 1984, de El País (España). En 1988 está en El Universal de 
Venezuela.

En cuanto a si se debe adoptar plenamente, es debate abierto. La adopción 
implica cambios de gran calado en documentos oficiales, atlas, 
enciclopedias, hasta nombres de razas de perros -¿"pequineses" o 
"beijineses" ? - y platos de cocina: ¿pato a la "beijinesa'" ? Es para 
pensárselo. Además, es que todo el mundo pronuncia "Beiyín" a la inglesa, 
que es otro despropósito. ¿Tenemos el alfabeto para saltárnoslo a la torera?

Cerremos conciliadores. Conflictos hay muchos pero Olimpiadas una cada 
cuatro años. Espero que haya disfrutado de los juegos: en "Beijing" o 
"Pekín", que al fin y al cabo son los mismos juegos.

------------

[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]

[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


 

[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


------------------------------------

--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.html


Enlaces a Yahoo! Grupos

<*> Para visitar tu grupo en la web, ve a:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/

<*> La configuración de tu correo:
    Mensajes individuales  | Tradicional

<*> Para modificar la configuración desde la Web, visita:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/join
    (ID de Yahoo! obligatoria)

<*> Para modificar la configuración mediante el correo:
    mailto:[EMAIL PROTECTED] 
    mailto:[EMAIL PROTECTED]

<*> Para cancelar tu suscripción en este grupo, envía 
    un mensaje en blanco a:
    [EMAIL PROTECTED]

<*> El uso que hagas de Yahoo! Grupos está sujeto a
    las Condiciones del servicio de Yahoo!:
    http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html

Responder a