Daniel Serpell escribió: > > Además, desarrollar HW específico es muy caro. Y otra vez queda la duda, > si utilizo hardware reconfigurable (por ejemplo FPGA, que son arreglos > de compuertas que se configuran a la medida, por medio de una memoria > ROM externa), ¿eso es hardware o software? > > Daniel. >
Humildemente yo considero que algo funciona por hardware cuando tiene un microprocesador muy especifico. Por ejemplo: Un router Lynksys de los que vienen con linux, ese es por software. El procesador que lleva mi equipo de musica (en el hipotetico caso de que yo tuviera un equipo de musica) para decodificar un mp3 a raw audio, eso es por hardware ya que dudo que ese mismo hardware me sirva para decodificar un ogg o para otra cosa. Es lo mismo esas tarjetas para encriptar, esas tienen un microprocesador diseñado para encriptar y deben ser bien potentes, pero no creo que puedan ser utilizadas para decodificar un video mpeg. En ese caso tu encriptas via hardware y asi alivianas carga a la cpu. Lo mismo ocurre con las tarjetas de video, estas tienen un GPU y por eso se dice que estas utilizando acceleracion por hardware (aunque hay un pequeño software dentro de ese hardware..) y cuando no tienes disponible un hardware encargado de alivianar la carga al cpu del sistema, se dice que estas renderizando por software ya que lo hace un procesador que no tiene una tarea especifica. -- Felipe Cristian Barriga Richards Osorno, Chile http://www.felipebarriga.cl