Aqui les  adjunto la bitacora de la visita de RMS en  Quito - Ecuador

La bitacora fue redactada por Rafael Bonifaz([EMAIL PROTECTED])
el que hizo posible la traida
de RMS al Ecuador y el que organizo todos los eventos en el Ecuador.

Yo le di el hospedaje en mi casa a RMS ya que no quiso hotel.
Bueno de los distros que recomendo RMS son

gNewSense <http://www.gnewsense.org/>, GNU/Linux  distribucion  basada
en Debian y  Ubuntu  lanzada por FSF
UTUTO-e <http://www.ututo.org/>, a GNU/Linux distribucion
completamente con Software Libre, hay español y ingles, desarrolla por
la universidad de SAlta
Dynebolic <http://dynebolic.org/>, GNU/Linux
BLAG <http://www.blagblagblag.org/>, blag linux y  gnu
GNUstep <http://livecd.gnustep.org/>,  GNU/Linux
Musix  GNU+Linux <https://www.musix.org.ar/wiki/index.php/Documentation>,

Pero no hablo que pasa con debian y redhat .
Yo en mi casa tengo Ubuntu y cuando vio mi maquina me dijo tienes que
EXORCISAR tu maquina , ya que Ubuntu esta usando
drivers privativos en sus proximas versiones.

Tengo una entrevista en radio
http://www.municipiodeibarra.org/tonny/en%20la%20luna%20mono.ogg
<http://http://www.municipiodeibarra.org/tonny/en%2520la%2520luna%2520mono.ogg>
www.rmsenecuador.info


SAludos

Bitacora
Estimados amigos,

Las últimas semanas han sido muy importante para el software libre en el
Ecuador. El dia 5 de diciembre llego Richard Stallman en al Ecuador. Primero
en Guayaquil y luego a Quito. Sobre lo que paso en Guayaquil seria muy bueno
que nos informen un poco mas Daniel y Marisol. Estoy seguro que fue un
exito, porque se que los 2 y la comunidad de gye  dieron lo mejor de si para
que el trabajo sea exitoso.

Aca en Quito llego aproximadamente a las 11:45. Me parece muy gracioso que
cuando salude a Stallman y le dije "Hola Richard, soy Rafael
Bonifaz(Coordinador)". El me
dijo "hay una aerolinea que llama Icaro, porque no hay una que se llame
Ibarato?". El primer juego de palabras de los muchos que escucharia durante
su visita al Ecuador. Definitivamente sirvio para relajarme un poco y romper
el hielo.

Llevamos a Richard a la casa donde con una aspiradora infló su colchon
inflable. (Todavía no se como lo hizo, pero se que funcionó). Teniamos poco
tiempo y con Roberto Rogiero fuimos a almorzar comida tipica. Me sorprendio
mucho cuando el dijo que habian muchas cosas que el queria probar y si
podriamos compartir la comida. Entonces el nos dio las alternativas y
almorzamos un banquete que incluia: cui, lengua y llapingachos.

Luego de comer fuimos a la primera conferencia, esta fue en la Universidad
Politecnica Nacional. La charla fue un exito con una asistencia de mas de
300 personas. De entre las 300 personas hubo gente de otras ciudades como
Portoviejo (Paul Mancheno), Cuenca (Gabriel Morejon)  y Loja (Fabian
Palacios).

El dia domingo fuimos a Guachalá con Stallman y con casi 40 personas de la
comunidad. La mayoria gente de Quito, pero tambien estuvieron Paul Mancheno
(el pepo) que viajo desde Cuenca y Gabriel Morejon (tuxero) y su esposa que
vinieron desde Portoviejo. La reunion fue un exito donde nos conocimos entre
muchos de nosotros que compartimos la filosofia del software libre. Fue aqui
donde se realizó la entrevista para dia a dia que saldrá algún domingo en el
programa. Por lo menos hoy 17 de diciembre no salió.

El dia lunes seguimos con el corre corre. En la mañana no pude estar con
Stallman porque tenia varias entrevistas de radio. Hablé para la radio
canela, sonorama, rusfq y otras. Por otro lado, Roberto Rogiero llevo a
Stallman a Radio la Luna. Lamentablemnte no pude ir porque estaba en una
entrevista en el sur de Quito. Pero pude escuchar la mayoria de la
entrevista en el carro. Fue casi una hora en radio la luna, todo un exito
para la difusion de la venida de Stallman.

En la tarde tuvimos la conferencia sobre copyright en la Universidad
Católica. Estimo que el público estuvo cercano a los 300. La conferencia fue
un exito, luego deberiamos tener una rueda de prensa. La rueda de prensa
solo fueron 2 medios: Charles Escobar para la radio y una señorita
periodista del universo. Esta entrevista se suponia iba a salir hoy, pero no
he comprado el universo.

En la noche después de las entrevistas, regresamos a Radio la Luna donde se
grabó la cancion Guantanamero, escrita y cantada por Richard Stallman.

El dia martes fue el mas ajetreado de todos. Empezamos con la conferencia en
la universidad central con un lleno completo en el teatro universitario.
Luego fuimos a almorzar unas hamburguesas de Rostys porque no habia mucho
tiempo. Teniamos una reunion muy importante. Ibamos a juntar al padre del
Software Libre con el presidente electo del Ecuador.

Luego de coordinar con Esteban Mendiata nos dirigimos a la oficina de Rafael
Correa. Fue chistoso porque cuando llegamos  no habia nadie en el piso de
abajo donde estaba el guardia. Pero subimos al acensor y mientras
conversabamos se abrió la puerta y fue como en las peliculas. Toda la prensa
nos estaba esperando. Camaras de television, fotografos, preguntando al
senor Stallman que porque se reunio con Rafael Correa. Qué es el software
libre? etc.... Fue emocionante, lo malo es que muy poco de esto salió en la
televisión. En todo caso, con esto nos recuperamos de la falla de la rueda
de prensa.

Luego llegó Rafael Correa y pudimos ingresar Paola Miño y yo como
representantes de la comunidad. Los primeros minutos de la reunion habló
Stallman y Correa escuchó. Hizo un resumen de lo que es el software libre y
sus ventajas sociales. Luego de esa exposición se discutieron ideas y Correa
preguntando a sus asesores decidió que el estado iba a irse por el software
libre. Stallman se comprementio a entregar los contactos de otros paises que
ya estan trabajando en proyectos similares. La reunión en total duro
aproximadamente una hora y 20. Fue chévere como los 2 parecian estar de
acuerdo en todo. Al final se permitió entrar a las camaras de television,
frente a las mismas Correa dijo que nos ibamos por el software libre.

Se termino la reunión con Correa, de donde salimos con una sonrisa de la
cara y solo faltaba una conferencia. A esta conferencia lamentablemente no
pude asistir, pero esuché que estuvo exelente. Por último  fuí a la casa
donde se hospedo Stallman a pasar los ultimos momentos.







2006/12/25, Rodrigo Fuentealba <[EMAIL PROTECTED]>:
>
> 2006/12/25, Maximiliano <[EMAIL PROTECTED]>:
> > Hola soy Maximiliano Cáceres(bedo3887) , se que esta lista es de la
> > Universidad Federico Santa Maria de Valaparaiso y me parece interesante,
> ya
> > que la U que estudio  estan vendidos a la Mocosoft .
>
> Raro eso, la Microsoft invadiendo una casa de estudios??? (ya me
> tienen chato con la MSDNAA)
>
> > Recien tuvimos la visita de Richard Stallman en Quito nos comento sobre
> > algunos distros que debemos usar
>
> (RMS hablando de distros que deben usar... me gustaria saber que te dijo)
>
> > Nos fue bien con la visita de RMS hubo una reunion con el electo
> Presiidente
> > de la Republica Rafael Correa hablaron mas o menos 1 hora
>
> (Que distinta es la situacion aca en Chile...)
>
> > ojala que el presidente cumpla lo que prometio ya que el al apoyo
> > al Software libre es la libertad al conocimiento humano y sirvira
> > para el desarrollo del Ecuador.
>
> Interesante.
>
> > Bueno algun proyecto que quieran apoyo ahi me avisan.
>
> Muchas gracias.
>
> > Saludos
>
> Bienvenido a la Lista Linux en la UTFSM.
>
> --
> Rodrigo Fuentealba Cartes
> Desarrollador de Sistemas Web
> Registered User 387639 - http://counter.li.org
>
>
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 27 11:11:50 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Dec 27 11:03:58 2006
Subject: Presentacion
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

2006/12/26, Baronti <[EMAIL PROTECTED]>:
>
> Habría que ver que entendiste por hacker en ese tiempo... y que
> entiendes ahora...

no tuviste una infancia computina verdad? no alucinaste cuando cabro
chico con historias de super personajes que se echaron al saco 1507
sistemas (algo que aun a sabiendas de que es absurdo a los ni~itos de
12 a~os les

> más lento que un bolero, te creo, pero el caballo del bandido siempre
> es más rapido que el del no bandido...

El caballo del bandido tiene que ser lento, para que el heroe lo atrape si o si.

> > y
> > para peor, tenia que entrar a Windows para buscar informacion porque
> > mi modem sin ser winmodem dificilmente se conectaba.
>
> yaaaaa......

Yep, duro tiempo el que no sabia configurar un modem para entrar a
Internet... (tenia 15 a~os y la computadora me la habia comprado hacia
seis meses, no me pidas tanto!)

> > Sin embargo, claramente el revuelo que Linux ha estado causando a
> > traves del tiempo, ha sido por la entrada comercial, la cual no solo
> > se fija en si es libre o no, sino en la calidad del soporte que debe
> > tener.
>
> no entendí esta redacción...

OK, te lo descompongo:

- Linux ha causado revuelo.
- Este revuelo ha sido por causa de lo comercial.
- Al mundo comercial no le interesa si es libre o gratis, le interesa
que funcione
- Eso si, sea libre o gratis, /tiene/ que haber gente detras que ponga la cara

Nada que sea tecnicamente malo puede causar un impacto tan grande como
el que ha causado Linux, considerando la (poquisima en relacion a
Microsoft y Oracle) cantidad de publicidad que se le ha dado y
considerando la (casi nula) consideracion que se le tiene a Linux en
la gran mayoria de las casas de estudio donde se imparte informatica.

[ Si, sabemos que hay lugares en los que todo es Linux y hasta las
secretarias aprenden con KOffice, pero son tan pocos que para hacer
diferencia, dichas casas de estudio deberian publicar los resultados
de sus alumnos en el campo laboral. ]

En el ambito tecnico, es muy solido. En el ambito comercial, ha
funcionado mejor de lo que mucha gente esperaba.

> preguntale a los niños de las escuelas de colombia si les da lo mismo
> cuanto puede costar...

Para que? Tenemos casos en Chile donde Linux funciona excelente:
saludos a todos los que hicieron posible el laboratorio del Colegio
Parroquial San Jose, en Chillan... Y a todos los del CDSL.

> > He ahi donde prima la capacidad tecnologica por sobre la ideologia.
>
> Desde qué argumento sacaste esa conclusión???

Ideologicamente, el proyecto GNU es muy bueno, pero ha desarrollado
algunos proyectos de manera desafortunada. Mira en los anales de la
lista cuando se discutio eso. No volvere a decirlo, date tu mismo el
trabajo.

> > Sigo haciendo mis cositas,
> > como hacer clase y entusiasmando a mis usuarios con filosofías,
>
> qué clase de filosofías serian esas???

Las cuatro libertades, que aca son conocidas por todos.

> me pregunto si alguna vez entendiste eso de las filosofías...

Me pregunto si alguna vez entendiste lo que es tener que trabajar,
aunque sea dando soporte a algo. Y si trabajaste alguna vez en eso, me
gustaria saber si cobraste.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org

Responder a