Hola, 2010/2/10 Antonio García <anega...@gmail.com>
> Jairo, > > En las WCAG 1.0 sí quedaba claro. ¡Y tenía sentido! Los navegadores > antiguos > no ampliaban el sitio, ampliaban el tamaño del texto por defecto. En las > WCAG 2.0 no veo que lo diga tan claro. Justamente estaba mirando ahora las WCAG 1.0 y 2.0, y veo que, como comentas, no hace esa distinción clara que hacía antes. Y además, en muchos apartados de las WCAG 1.0 (aunque no es el caso de los tamaños de letra, punto 3.4) especificaban siempre aquello de 'Hasta que los agentes de usuario no hagan blabla hazlo tú'. A mi manera de ver las cosas (quizás errónea, todo sea dicho), por el tema de accesibilidad (y sin tener en cuenta IE6) ya no es necesario especificar las fuentes en medidas relativas (em o %) y se pueden usar medidas absolutas. Ahora, como comentaba Rodrigo (ver más abajo mi respuesta): 2010/2/10 Rodrigo Álvarez Virgós <rodri.vir...@gmail.com> > El "em" es un gran invento. Si tienes algo del este estilo > <div id="contenedor"> > <h2>El Quijote</h2> > <p>En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme...</p> > [...] > </div> > > #contenedor{font-size:1.5em} aplica un tamaño tanto a #contenedor como a > todos sus hijos, de manera relativa. Inténtalo con píxeles... Ahí le has dao Rodrigo. Si bien de cara a la accesibilidad ya no es esencial como lo era antes, puede ser de ayuda al diseñador a la hora de crear las hojas de estilo y mantenerlas a lo largo del tiempo (aunque también es verdad que aprender a manejar los em o % para tamaño de letras es algo complicado). saludos, carlos. -- Si no puedes deslumbrar con tu sabiduría, desconcierta con tus gilipolleces _______________________________________________ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo