RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-30 Por tema Mariana Zanotti
Aja!
Educar al cliente. 

Tarea difícil siempre...me ha pasado de armar un presupuesto y que al 
entregarlo el cliente me preguntara pero ¿como no podes hacer eso? 
(refiriéndose a trabajo con DB, carga de datos, etc.) Pues no, Soy diseñadora, 
no desarrollo sistemas, y para realizar ese tipo de trabajos me reúno con 
personas que saben del tema...y que cobran por eso! Trabajo en equipo con 
ellos pero no lo hago yo. 

Educarlo es una tarea tan difícil...explicarle que le conviene  a su negocio 
y que diseñar no es dibujar ni programar; hacer que su web cumpla el objetivo 
que necesita su empresa, significa hacerla bien y no de esas que le puede hacer 
alguien por 100 pesos...(sin ofender a los que se ganan el pan de esta manera)

Es cierto que, a la hora de tomar un cliente le informamos y lo educamos eso es 
lo que se denomina consultaría y se incluye e nuestro presupuesto. Es el 
trabajo previo a cualquier boceto y que establece las necesidades y estrategia 
a seguir. Y pues si. Eso se cobra.

Mariana

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of C.K.
Sent: Monday, August 29, 2005 6:46 PM
To: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Subject: Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

En este bendito país (Argentina) hay empresas para todos los gustos: mi 
próximo cliente es una empresa que está bastante alejada de la ciudad 
(alejada de todo). Por ese motivo aún no tienen acceso a internet, pero 
quieren tener su sitio online.

De cualquier manera los números que menciona Pablo Beca son importantes: No 
es poco un 20% de la población con acceso a la web; justamente por cómo es y 
está nuestra situación económica.
Bueno... no da para polemizar. Lo cierto y en eso coincidimos es que nuestra 
función también es la de informar y educar. Esto último, habrá que incluirlo 
en el presupuesto que le pasemos al cliente.
;)

Rosario: 2
Santa Fe: 1
Chiste local! =D

Saludos a todos!
Carina



- Original Message - 
From: Pablo Beca [EMAIL PROTECTED]
To: 'Ovillo, la lista de CSS en castellano' ovillo@lists.ovillo.org
Sent: Monday, August 29, 2005 4:01 PM
Subject: RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css


Estoy de acuerdo con lo que decís tocayo. Inevitablemente un
sitio expande tus negocios a límites impensandos.

Pero para muchas empresas, la realidad es que desean llegar
a la gente de su ciudad, se su pueblo, o barrio, y no les
interesa, muchas veces porqué no están preparados, llegar a
gente de otras ciudades.

Es parte del problema que comentaba: la falta de penetración
de tecnología en nuestra sociedad. Aún así, hay mucha gente
que dispone de la tecnología, pero no sabe como hacer un pedido
en línea, no sabe buscar, etc. Asi que, antes de ir a un
buscador, van a la guía telefónica.

Es por eso que digo que para muchas empresas, hoy en día (valga
la aclaración) les es mucho más efectivo un volante que un sitio
web: llegan a la gente qué ellos quieren, de manera inmediata
(cara a cara), accesible (porqué todos saben leer un folleto),
y relativamente económica.

Saludos

Pablo M. Beca
Santa Fe - Argentina
http://pablo.enlapc.com






-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
En nombre de Pablo Impallari
Enviado el: Lunes, 29 de Agosto de 2005 13:12
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

 Y creeme que aún es más eficiente como solución una tirada de volantes
 o folletos, que un sitio web; porqué se llega a mucha más gente.

Coincido en algunas cosas de tu mensaje, pero no en este ultimo parrafo.
Si el sitio web no lo puedes posicionar en google, seguramente llegaras a
mas gente con una tirada de volantes.

Pero si logras que el sitio se posicione medianamente bien, te garantizo que

la llegada que puede tener un sitio web es mucho más que sorprendente.
Muchos de mis clientes estan recibiendo promedios de 16 consultas diarias a
traves de su web, y eso es en el fondo el objetivo de toda web, obtener
consultas, generar relaciones y finalmente ventas.


- Original Message - 
From: Pablo Beca [EMAIL PROTECTED]
To: 'Ovillo, la lista de CSS en castellano' ovillo@lists.ovillo.org
Sent: Monday, August 29, 2005 11:41 AM
Subject: RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css


 No, te equivocas. En Argentina Internet no está comenzando. Lleva
 tiempo y ahí hay mucho nivel en trabajos y firmas. Yo cuando
 trabajaba en Argentina hice trabajos increíbles. Y me apena cada vez
 que leo que un compatriota dice que recién empieza. Es como admitir
 que, todo pende de un hilo que se hace lo que se puede. No, no acepto
 esa idea. Entiendo que, todos (en España también) tengamos que a
 veces aflojar un poco, pero, estoy seguro de algo: uno puede si tiene
 el control escoger y educar clientes. Es nuestra tarea, nuestro deber
 como diseñadores, programadores.

Comparando Argentina o muchos de los países de Sudamérica

RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-30 Por tema Pablo Beca
jajaja... yo no santafesino nato, asi que no entro en
la guerra santafesinos/rosarinos ;)

Digo que un 20% es poco en relación a los países ya
desarrollados. Y eso de alguna manera contribuye a que
las empresas todavían no hagan esfuerzos por tener un
sitio web como la gente. Sobre todo las más chicas, cuyo
mercado es el consumidor final.

Me alegra saber que ya hay un 20% de nuestra gente que
tiene contacto con la red y que ese número crece año tras
año. Y es un número enorme si consideramos lo que dices,
la crisis del 2002.

Saludos

Pablo M. Beca
Santa Fe - Argentina
http://pablo.enlapc.com


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
En nombre de C.K.
Enviado el: Lunes, 29 de Agosto de 2005 18:46
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

En este bendito país (Argentina) hay empresas para todos los gustos: mi 
próximo cliente es una empresa que está bastante alejada de la ciudad 
(alejada de todo). Por ese motivo aún no tienen acceso a internet, pero 
quieren tener su sitio online.

De cualquier manera los números que menciona Pablo Beca son importantes: No 
es poco un 20% de la población con acceso a la web; justamente por cómo es y

está nuestra situación económica.
Bueno... no da para polemizar. Lo cierto y en eso coincidimos es que nuestra

función también es la de informar y educar. Esto último, habrá que incluirlo

en el presupuesto que le pasemos al cliente.
;)

Rosario: 2
Santa Fe: 1
Chiste local! =D

Saludos a todos!
Carina



- Original Message - 
From: Pablo Beca [EMAIL PROTECTED]
To: 'Ovillo, la lista de CSS en castellano' ovillo@lists.ovillo.org
Sent: Monday, August 29, 2005 4:01 PM
Subject: RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css


Estoy de acuerdo con lo que decís tocayo. Inevitablemente un
sitio expande tus negocios a límites impensandos.

Pero para muchas empresas, la realidad es que desean llegar
a la gente de su ciudad, se su pueblo, o barrio, y no les
interesa, muchas veces porqué no están preparados, llegar a
gente de otras ciudades.

Es parte del problema que comentaba: la falta de penetración
de tecnología en nuestra sociedad. Aún así, hay mucha gente
que dispone de la tecnología, pero no sabe como hacer un pedido
en línea, no sabe buscar, etc. Asi que, antes de ir a un
buscador, van a la guía telefónica.

Es por eso que digo que para muchas empresas, hoy en día (valga
la aclaración) les es mucho más efectivo un volante que un sitio
web: llegan a la gente qué ellos quieren, de manera inmediata
(cara a cara), accesible (porqué todos saben leer un folleto),
y relativamente económica.

Saludos

Pablo M. Beca
Santa Fe - Argentina
http://pablo.enlapc.com






-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
En nombre de Pablo Impallari
Enviado el: Lunes, 29 de Agosto de 2005 13:12
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

 Y creeme que aún es más eficiente como solución una tirada de volantes
 o folletos, que un sitio web; porqué se llega a mucha más gente.

Coincido en algunas cosas de tu mensaje, pero no en este ultimo parrafo.
Si el sitio web no lo puedes posicionar en google, seguramente llegaras a
mas gente con una tirada de volantes.

Pero si logras que el sitio se posicione medianamente bien, te garantizo que

la llegada que puede tener un sitio web es mucho más que sorprendente.
Muchos de mis clientes estan recibiendo promedios de 16 consultas diarias a
traves de su web, y eso es en el fondo el objetivo de toda web, obtener
consultas, generar relaciones y finalmente ventas.


- Original Message - 
From: Pablo Beca [EMAIL PROTECTED]
To: 'Ovillo, la lista de CSS en castellano' ovillo@lists.ovillo.org
Sent: Monday, August 29, 2005 11:41 AM
Subject: RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css


 No, te equivocas. En Argentina Internet no está comenzando. Lleva
 tiempo y ahí hay mucho nivel en trabajos y firmas. Yo cuando
 trabajaba en Argentina hice trabajos increíbles. Y me apena cada vez
 que leo que un compatriota dice que recién empieza. Es como admitir
 que, todo pende de un hilo que se hace lo que se puede. No, no acepto
 esa idea. Entiendo que, todos (en España también) tengamos que a
 veces aflojar un poco, pero, estoy seguro de algo: uno puede si tiene
 el control escoger y educar clientes. Es nuestra tarea, nuestro deber
 como diseñadores, programadores.

Comparando Argentina o muchos de los países de Sudamérica, con
cualquier otro país desarrollado, queda a la vista que todavía
Internet para muchas empresas es algo que no les sirve. La razón
es muy obvia: la penetración de PC's en los hogares es demasiado
baja. Por ende, la penetración de Internet es mucho más baja.

Después de la crisis económica, Argentina se retrasó por lo menos
5 años (o más) en cuánto a tecnología. Recién el año pasado
comenzó a repuntar un

Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-30 Por tema Diego Martín Lafuente
Teniendo en cuenta que, aunque el 20% de la población no se anima a  
poner una tarjeta de crédito, sí pueden llamar por teléfono y  
realizar preguntas, o escribir un correo, o ir directamente al local  
donde vende ese producto o servicio. Para qué instalarle semejante  
sistema ecommerce cuando quizás lo que le conviene es otra cosa. Yo  
antes de pensar cómo será la web pienso qué hace esa persona para  
vender su producto o servicio e intento llegar al punto clave para  
poder realizar una metodología, un proceso que ayude a cualquier  
persona contratar, comprar (si es debido), etc.


La clave está en el proceso inicial. Por ahí el cliente te dice que  
con esto se arregla y el deber indica otra cosa, entonces se lo  
dices, si se niega, perfecto, pero que quede patente el aviso que has  
hecho.


Saludos.___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-29 Por tema Pablo Beca
 No, te equivocas. En Argentina Internet no está comenzando. Lleva  
 tiempo y ahí hay mucho nivel en trabajos y firmas. Yo cuando  
 trabajaba en Argentina hice trabajos increíbles. Y me apena cada vez  
 que leo que un compatriota dice que recién empieza. Es como admitir  
 que, todo pende de un hilo que se hace lo que se puede. No, no acepto  
 esa idea. Entiendo que, todos (en España también) tengamos que a  
 veces aflojar un poco, pero, estoy seguro de algo: uno puede si tiene  
 el control escoger y educar clientes. Es nuestra tarea, nuestro deber  
 como diseñadores, programadores.

Comparando Argentina o muchos de los países de Sudamérica, con 
cualquier otro país desarrollado, queda a la vista que todavía
Internet para muchas empresas es algo que no les sirve. La razón
es muy obvia: la penetración de PC's en los hogares es demasiado
baja. Por ende, la penetración de Internet es mucho más baja.

Después de la crisis económica, Argentina se retrasó por lo menos
5 años (o más) en cuánto a tecnología. Recién el año pasado
comenzó a repuntar un poco. Lamentablemente y sin meterme en
política, observando las cosas de cerca, las cosas aquí si
prenden de un hilo. Nos guste o nó, hay mucha incertidumbre
en el mercado, en el boca a boca de la gente, cuestiones que
no se llevan a los medios.

Tampoco con esto quiero decir que no haya empresas que inviertan
en Internet y apuesten a ella como un nuevo medio o canal de 
comunicación. Pero son muy pocas aún.

Muchos clientes te dicen ¿para qué quiero un sitio web? Ellos
tienen muy en claro que aún, que mucha gente, el consumidor
final, no usa la red para comprar o para informarse. La mayoría
aún prefiere el trato cara a cara con el cliente. Ver las cosas
por uno mismo, tocarlas, olerlas, etc.

Por lo tanto, siguen considerando un sitio web como un gasto 
y no como una inversión. 

En este sentido me refiero a que Internet en Argentina, y en
muchos otros países llamados del 3er mundo, Internet es el
privilegio de algunos pocos. Una de las últimas estadísticas
dice que nada más que el 21% de la población accede a la red,
y la mitad de esta, lo hace a través de cybers y locutorios,
ya que nos disponen de Internet en sus hogares o empresas.
Esto no dice nada, pero pensemos que solo 2 personas de 10
solo tienen acceso a Internet, y solo 1 tiene acceso desde
su hogar o empresa.

Creo que esto mismo pasó en algún momento en todos los países
en los que Internet es tan útil como un teléfono.

Esto es un poco la realidad en Argentina. Más aún desde el 
interior de nuestro país. Yo vivo en Santa Fe, una ciudad de
400.000 habitantes aprox. y esto se nota muchísimo. En BsAs
pasa totalmente desapercibido esto, ya que el nivel socio-
económico de Capital es tres veces o más superior que el de
acá, y estoy influye en los costos de cualquier proyecto.

Y creeme, que en el interior en la mayoría de los pueblos
o ciudades menores a 15.000 habitantes son contadas las 
que tienen acceso a Internet. Ni hablar en aquellas pequeñas
localidad que ni siquiera tienen energía eléctrica.

Esto es lo que hace que digamos que Argentina recién está
dando sus primeros pasos en Internet. Que una, dos, o cien
empresas ya hayan dado el paso y que hayan encarado millonarios
proyectos, no nos dice nada; porqué atrás de estas, hay miles
de empresas que desconocen o creen que un sitio web aún
no les sirve de nada.

Y si reconozco que es nuestro deber como profesionales
ayudarlos a ser más eficientes comunicar, dándole soluciones
correctas. Y creeme que aún es más eficiente como solución
una tirada de volantes o folletos, que un sitio web; porqué
se llega a mucha más gente.

Saludos

Pablo M. Beca
Santa Fe - Argentina
http://pablo.enlapc.com

 El problema de los sitios enlatados es, que no se adapta a lo  
que necesita el cliente. No digo que no sea adapte al 100%, digo que,  
tal como un Office no llena las espectativas de un cliente, porque  
usa sólo el 10% del mismo, el sitio enlatado nunca da en lo que el  
cliente necesita (necesita no lo que quiere). Como comunicador,  
primero trataré de que, mi metodología cumpla el objetivo que el  
cliente necesita. Como desarrollador, trataré de que, todo lo que  
desarrolle se pueda ampliar, incluso por otra agencia. Es una  
cuestión de ética, de libertad, eso mis clientes lo valoran. Trataré  
de que mi código cumpla normas, se encuentre en regla cada imagen que  
utilice. Nunca me he librado de pecados, los cometí, pero vivo  
pensando que cada día que pasa, voy revirtiendo las cosas, y eso me  
ayuda a decir NO cuando realmente es debido.

Fuerza para los que pelean.





 Saludos

 Pablo M. Beca
 Santa Fe - Argentina
 http://pablo.enlapc.com












 On 26/08/2005, at 17:00, Pablo Beca wrote:


 No coincido con lo que dice Diego, de que cobraría lo mismo
 en Argentina que lo que cobra en Europa. Es decir, podrías
 cobrarlo, pero me parece que se te haría muy dificil ganarte
 clientes cuándo tenés tipos que hacen supuestamente el mismo
 

Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-29 Por tema Pablo Impallari

Y creeme que aún es más eficiente como solución una tirada de volantes
o folletos, que un sitio web; porqué se llega a mucha más gente.


Coincido en algunas cosas de tu mensaje, pero no en este ultimo parrafo.
Si el sitio web no lo puedes posicionar en google, seguramente llegaras a 
mas gente con una tirada de volantes.
Pero si logras que el sitio se posicione medianamente bien, te garantizo que 
la llegada que puede tener un sitio web es mucho más que sorprendente. 
Muchos de mis clientes estan recibiendo promedios de 16 consultas diarias a 
traves de su web, y eso es en el fondo el objetivo de toda web, obtener 
consultas, generar relaciones y finalmente ventas.



- Original Message - 
From: Pablo Beca [EMAIL PROTECTED]

To: 'Ovillo, la lista de CSS en castellano' ovillo@lists.ovillo.org
Sent: Monday, August 29, 2005 11:41 AM
Subject: RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css



No, te equivocas. En Argentina Internet no está comenzando. Lleva
tiempo y ahí hay mucho nivel en trabajos y firmas. Yo cuando
trabajaba en Argentina hice trabajos increíbles. Y me apena cada vez
que leo que un compatriota dice que recién empieza. Es como admitir
que, todo pende de un hilo que se hace lo que se puede. No, no acepto
esa idea. Entiendo que, todos (en España también) tengamos que a
veces aflojar un poco, pero, estoy seguro de algo: uno puede si tiene
el control escoger y educar clientes. Es nuestra tarea, nuestro deber
como diseñadores, programadores.


Comparando Argentina o muchos de los países de Sudamérica, con
cualquier otro país desarrollado, queda a la vista que todavía
Internet para muchas empresas es algo que no les sirve. La razón
es muy obvia: la penetración de PC's en los hogares es demasiado
baja. Por ende, la penetración de Internet es mucho más baja.

Después de la crisis económica, Argentina se retrasó por lo menos
5 años (o más) en cuánto a tecnología. Recién el año pasado
comenzó a repuntar un poco. Lamentablemente y sin meterme en
política, observando las cosas de cerca, las cosas aquí si
prenden de un hilo. Nos guste o nó, hay mucha incertidumbre
en el mercado, en el boca a boca de la gente, cuestiones que
no se llevan a los medios.

Tampoco con esto quiero decir que no haya empresas que inviertan
en Internet y apuesten a ella como un nuevo medio o canal de
comunicación. Pero son muy pocas aún.

Muchos clientes te dicen ¿para qué quiero un sitio web? Ellos
tienen muy en claro que aún, que mucha gente, el consumidor
final, no usa la red para comprar o para informarse. La mayoría
aún prefiere el trato cara a cara con el cliente. Ver las cosas
por uno mismo, tocarlas, olerlas, etc.

Por lo tanto, siguen considerando un sitio web como un gasto
y no como una inversión.

En este sentido me refiero a que Internet en Argentina, y en
muchos otros países llamados del 3er mundo, Internet es el
privilegio de algunos pocos. Una de las últimas estadísticas
dice que nada más que el 21% de la población accede a la red,
y la mitad de esta, lo hace a través de cybers y locutorios,
ya que nos disponen de Internet en sus hogares o empresas.
Esto no dice nada, pero pensemos que solo 2 personas de 10
solo tienen acceso a Internet, y solo 1 tiene acceso desde
su hogar o empresa.

Creo que esto mismo pasó en algún momento en todos los países
en los que Internet es tan útil como un teléfono.

Esto es un poco la realidad en Argentina. Más aún desde el
interior de nuestro país. Yo vivo en Santa Fe, una ciudad de
400.000 habitantes aprox. y esto se nota muchísimo. En BsAs
pasa totalmente desapercibido esto, ya que el nivel socio-
económico de Capital es tres veces o más superior que el de
acá, y estoy influye en los costos de cualquier proyecto.

Y creeme, que en el interior en la mayoría de los pueblos
o ciudades menores a 15.000 habitantes son contadas las
que tienen acceso a Internet. Ni hablar en aquellas pequeñas
localidad que ni siquiera tienen energía eléctrica.

Esto es lo que hace que digamos que Argentina recién está
dando sus primeros pasos en Internet. Que una, dos, o cien
empresas ya hayan dado el paso y que hayan encarado millonarios
proyectos, no nos dice nada; porqué atrás de estas, hay miles
de empresas que desconocen o creen que un sitio web aún
no les sirve de nada.

Y si reconozco que es nuestro deber como profesionales
ayudarlos a ser más eficientes comunicar, dándole soluciones
correctas. Y creeme que aún es más eficiente como solución
una tirada de volantes o folletos, que un sitio web; porqué
se llega a mucha más gente.

Saludos

Pablo M. Beca
Santa Fe - Argentina
http://pablo.enlapc.com

El problema de los sitios enlatados es, que no se adapta a lo
que necesita el cliente. No digo que no sea adapte al 100%, digo que,
tal como un Office no llena las espectativas de un cliente, porque
usa sólo el 10% del mismo, el sitio enlatado nunca da en lo que el
cliente necesita (necesita no lo que quiere). Como comunicador,
primero trataré de que, mi metodología cumpla el

RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-29 Por tema Pablo Beca
Estoy de acuerdo con lo que decís tocayo. Inevitablemente un
sitio expande tus negocios a límites impensandos.

Pero para muchas empresas, la realidad es que desean llegar
a la gente de su ciudad, se su pueblo, o barrio, y no les
interesa, muchas veces porqué no están preparados, llegar a
gente de otras ciudades.

Es parte del problema que comentaba: la falta de penetración
de tecnología en nuestra sociedad. Aún así, hay mucha gente
que dispone de la tecnología, pero no sabe como hacer un pedido
en línea, no sabe buscar, etc. Asi que, antes de ir a un
buscador, van a la guía telefónica. 

Es por eso que digo que para muchas empresas, hoy en día (valga
la aclaración) les es mucho más efectivo un volante que un sitio
web: llegan a la gente qué ellos quieren, de manera inmediata
(cara a cara), accesible (porqué todos saben leer un folleto),
y relativamente económica.

Saludos

Pablo M. Beca
Santa Fe - Argentina
http://pablo.enlapc.com






-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
En nombre de Pablo Impallari
Enviado el: Lunes, 29 de Agosto de 2005 13:12
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

 Y creeme que aún es más eficiente como solución una tirada de volantes
 o folletos, que un sitio web; porqué se llega a mucha más gente.

Coincido en algunas cosas de tu mensaje, pero no en este ultimo parrafo.
Si el sitio web no lo puedes posicionar en google, seguramente llegaras a 
mas gente con una tirada de volantes.

Pero si logras que el sitio se posicione medianamente bien, te garantizo que

la llegada que puede tener un sitio web es mucho más que sorprendente. 
Muchos de mis clientes estan recibiendo promedios de 16 consultas diarias a 
traves de su web, y eso es en el fondo el objetivo de toda web, obtener 
consultas, generar relaciones y finalmente ventas.


- Original Message - 
From: Pablo Beca [EMAIL PROTECTED]
To: 'Ovillo, la lista de CSS en castellano' ovillo@lists.ovillo.org
Sent: Monday, August 29, 2005 11:41 AM
Subject: RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css


 No, te equivocas. En Argentina Internet no está comenzando. Lleva
 tiempo y ahí hay mucho nivel en trabajos y firmas. Yo cuando
 trabajaba en Argentina hice trabajos increíbles. Y me apena cada vez
 que leo que un compatriota dice que recién empieza. Es como admitir
 que, todo pende de un hilo que se hace lo que se puede. No, no acepto
 esa idea. Entiendo que, todos (en España también) tengamos que a
 veces aflojar un poco, pero, estoy seguro de algo: uno puede si tiene
 el control escoger y educar clientes. Es nuestra tarea, nuestro deber
 como diseñadores, programadores.

Comparando Argentina o muchos de los países de Sudamérica, con
cualquier otro país desarrollado, queda a la vista que todavía
Internet para muchas empresas es algo que no les sirve. La razón
es muy obvia: la penetración de PC's en los hogares es demasiado
baja. Por ende, la penetración de Internet es mucho más baja.

Después de la crisis económica, Argentina se retrasó por lo menos
5 años (o más) en cuánto a tecnología. Recién el año pasado
comenzó a repuntar un poco. Lamentablemente y sin meterme en
política, observando las cosas de cerca, las cosas aquí si
prenden de un hilo. Nos guste o nó, hay mucha incertidumbre
en el mercado, en el boca a boca de la gente, cuestiones que
no se llevan a los medios.

Tampoco con esto quiero decir que no haya empresas que inviertan
en Internet y apuesten a ella como un nuevo medio o canal de
comunicación. Pero son muy pocas aún.

Muchos clientes te dicen ¿para qué quiero un sitio web? Ellos
tienen muy en claro que aún, que mucha gente, el consumidor
final, no usa la red para comprar o para informarse. La mayoría
aún prefiere el trato cara a cara con el cliente. Ver las cosas
por uno mismo, tocarlas, olerlas, etc.

Por lo tanto, siguen considerando un sitio web como un gasto
y no como una inversión.

En este sentido me refiero a que Internet en Argentina, y en
muchos otros países llamados del 3er mundo, Internet es el
privilegio de algunos pocos. Una de las últimas estadísticas
dice que nada más que el 21% de la población accede a la red,
y la mitad de esta, lo hace a través de cybers y locutorios,
ya que nos disponen de Internet en sus hogares o empresas.
Esto no dice nada, pero pensemos que solo 2 personas de 10
solo tienen acceso a Internet, y solo 1 tiene acceso desde
su hogar o empresa.

Creo que esto mismo pasó en algún momento en todos los países
en los que Internet es tan útil como un teléfono.

Esto es un poco la realidad en Argentina. Más aún desde el
interior de nuestro país. Yo vivo en Santa Fe, una ciudad de
400.000 habitantes aprox. y esto se nota muchísimo. En BsAs
pasa totalmente desapercibido esto, ya que el nivel socio-
económico de Capital es tres veces o más superior que el de
acá, y estoy influye en los costos de cualquier proyecto.

Y creeme, que en el interior en la mayoría de

Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-27 Por tema Diego Martín Lafuente

No coincido con lo que dice Diego, de que cobraría lo mismo
en Argentina que lo que cobra en Europa. Es decir, podrías
cobrarlo, pero me parece que se te haría muy dificil ganarte
clientes cuándo tenés tipos que hacen supuestamente el mismo
trabajo por valores hasta 4 veces (o más) menos. Digo
supuestamente porqué no creo que hagan el trabajo con tu
profesionalismo y/o nivel, pero, son muchas las empresas acá
que no le dan demasiada bola a esas cosas.


El problema es que, yo trabajo con clientes que valoran otras cosas  
de un trabajo. Yo trato de escoger a aquellos clientes que valoran  
los resultados y no el precio del presupuesto. En Buenos Aires hay  
miles de clientes que se manejan en este aspecto y los resultados ya  
podrán comprobar lo que son. También, muchos casos salen al aire, de  
gastarse cifras millonarias y recibir cosas basura. Pero son contados  
con la mano.


Ojo con esto, no quiero decir que, un trabajo cobrado 400 euros es  
menos que uno cobrado 40.000. Yo tengo conciencia que hice trabajos  
por menos dinero que el invertido en el sitio administracion.es por  
ejemplo. La idea para todos es, cobrar lo que vale, el que cobra  
barato no hace más que reventar mercados. Imaginen que un arquitecto  
cobra 100 euros por cada plano que haga. Estaría desbordado y todo el  
mercado se volcaría en esto.


Ayer vi una publicidad en la televisión que decía no está en  
internet? cada segundo que pasa pierde dinero. No se preocupe, por  
1000 euros tendrá su página, su presencia en Internet. Esto no hace  
más que ofrecer al cliente cosas que por ahi no necesita. No se les  
pasa por la cabeza que, un cliente no necesita un ecommerce igual a  
todos? el proceso de compra debe ser exactamente igual al de todos?  
El diseño no se manofactura, se crea, se adapta a la necesidad de un  
cliente. Cuando manofacturas lo que haces se quizás agrandar un  
problema.


Suerte a los que trabajan dedicando horas de investigación y análisis  
de necesidades para cada trabajo, cobrando lo que se debe, y suerte  
para los que instalan sin parar CMS, con logos y colores y cobran un  
precio fijo... yo estoy tranquilo porque, mis clientes saben muy bien  
lo que buscan.



Un abrazo.


Diego Martín Lafuente
Information Designer / IA

[EMAIL PROTECTED]
http://www.minid.net












On 26/08/2005, at 17:00, Pablo Beca wrote:


No coincido con lo que dice Diego, de que cobraría lo mismo
en Argentina que lo que cobra en Europa. Es decir, podrías
cobrarlo, pero me parece que se te haría muy dificil ganarte
clientes cuándo tenés tipos que hacen supuestamente el mismo
trabajo por valores hasta 4 veces (o más) menos. Digo
supuestamente porqué no creo que hagan el trabajo con tu
profesionalismo y/o nivel, pero, son muchas las empresas acá
que no le dan demasiada bola a esas cosas.


___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-27 Por tema Diego Martín Lafuente


On 27/08/2005, at 17:36, Pablo Beca wrote:


El problema es que, yo trabajo con clientes que valoran otras cosas
de un trabajo. 

Ch... eso no es un problema :) ojalá todos los clientes fueran
así ;)

Yo trato de escoger a aquellos clientes que valoran los resultados
y no el precio del presupuesto. En Buenos Aires hay miles de clientes
que se manejan en este aspecto y los resultados ya podrán comprobar
lo que son.

Es una suerte que puedas escoger a los clientes. A veces, depende
de donde estés, es dificil darse ese lujo. Como lo mencionaba
alguien antes, en Arg., Internet recién está naciendo. Para muchas
empresas tener un sitio web no es más que un lujo momentáneo.
Para muchas aún no es rentable y no les sirve de mucho tener un
sitio web, por lo tanto, entre elegir un sitio aparentemente
iguales de $ 500 y otro de $ 1500, se van a quedar con el primero.


No, te equivocas. En Argentina Internet no está comenzando. Lleva  
tiempo y ahí hay mucho nivel en trabajos y firmas. Yo cuando  
trabajaba en Argentina hice trabajos increíbles. Y me apena cada vez  
que leo que un compatriota dice que recién empieza. Es como admitir  
que, todo pende de un hilo que se hace lo que se puede. No, no acepto  
esa idea. Entiendo que, todos (en España también) tengamos que a  
veces aflojar un poco, pero, estoy seguro de algo: uno puede si tiene  
el control escoger y educar clientes. Es nuestra tarea, nuestro deber  
como diseñadores, programadores.


Yo entiendo que, siempre aparecen los clientes que lo joden todo y  
créeme, me los he topado en docenas. Pero día a día me voy quedando  
con los mejores, con los que, de alguna forma me valoran. Siempre  
trato de ver qué cliente me dará dolores de cabeza, qué cliente no  
busca mis servicios. Piensa en algo, tu tienes una empresa o tu te  
dedicas a hacer páginas webs eficientes, que apuntan a un objetivo:  
vender, ayudar a transmitir información, etc. Y a lo único que te  
dedicas es, a satisfacer a un cliente con un producto, no vendes tu  
verdadera esencia: crear.





... La idea para todos es, cobrar lo que vale, el que cobra
barato no hace más que reventar mercados. ...

Lamentablemente estos revienta mercados existen en todos lados
y en todos los aspectos. Creo que son una especie de mal necesario,
aparte, creo que varios de nosotros y me incluyo, fuímos alguna
vez un revienta-mercados, con nuestra tesis que la hicimos gratis,
o nuestros primeros sistemas o sitios, que no teníamos ni idea
de cuánto cobrar, etc.



Claro, nadie nació teniendo una cuenta que dé un millón de euros  
al año. Pero, todo tiene unas etapas. Yo no quiero que, de cierta  
forma desaparezcan los que cobran barato. En cierta forma, el que  
cobra barato llama a aquellos que quieren pagarlo, que desean  
ahorrarse todo aún a costas de los resultados. Tampoco quiero decir  
que, el que cobre barato haga un mal trabajo. Tengo entendido que hay  
gente que no le queda otra y le deseo mejores tiempos.





Ayer vi una publicidad en la televisión que decía no está en
internet? cada segundo que pasa pierde dinero. No se preocupe, por
1000 euros tendrá su página, su presencia en Internet. ...

Coincido plenamente con vos en esto. Hay una tendencia a hacer
sitios de serie. Y nos guste o no, hay muchas empresas que
se prenden en esto. Por ignorancia, porqué son engañados, son
atraídos por costos bajos, etc.

Algo que siempre sostuve, incluso que he discutido con profesores
y amigos informáticos que decían que recomendemos software enlatado
a nuestros clientes y no nos rompamos la cabeza, es que un negocio
no tiene que adaptarse a un sistema, sinó el sistema al negocio, y
reemplazeemos sistema por sitio web.



El problema de los sitios enlatados es, que no se adapta a lo  
que necesita el cliente. No digo que no sea adapte al 100%, digo que,  
tal como un Office no llena las espectativas de un cliente, porque  
usa sólo el 10% del mismo, el sitio enlatado nunca da en lo que el  
cliente necesita (necesita no lo que quiere). Como comunicador,  
primero trataré de que, mi metodología cumpla el objetivo que el  
cliente necesita. Como desarrollador, trataré de que, todo lo que  
desarrolle se pueda ampliar, incluso por otra agencia. Es una  
cuestión de ética, de libertad, eso mis clientes lo valoran. Trataré  
de que mi código cumpla normas, se encuentre en regla cada imagen que  
utilice. Nunca me he librado de pecados, los cometí, pero vivo  
pensando que cada día que pasa, voy revirtiendo las cosas, y eso me  
ayuda a decir NO cuando realmente es debido.


Fuerza para los que pelean.






Saludos

Pablo M. Beca
Santa Fe - Argentina
http://pablo.enlapc.com












On 26/08/2005, at 17:00, Pablo Beca wrote:



No coincido con lo que dice Diego, de que cobraría lo mismo
en Argentina que lo que cobra en Europa. Es decir, podrías
cobrarlo, pero me parece que se te haría muy dificil ganarte
clientes cuándo tenés tipos que hacen supuestamente el mismo
trabajo por valores hasta 4 veces 

RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-26 Por tema Carmen Ugarte Garcia
¿Hasta qué punto en este mundo globalizado tiene sentido lo de cobrar aquí
o allá? ¿No es posible,  como en otras áreas (la de la traducción, por
ejemplo) , moverse de acá para allá?

Quizás no estaría de más que a la hora de poner precios en Europa  se
tuviera en cuenta la posible competencia foránea, y a la viceversa, que los
de fuera puedan basarse en esas otras tarifas o simplemente ofrecer sus
servicios fuera para mejorar sus ingresos y tarifas.

María del Carmen Ugarte García



___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-26 Por tema Diego Martín Lafuente
Esto me recuerda el problema que tiene la Unión Europea con el  
bloqueo a la china y la india que tiene impuesto. Cada día se blindan  
más para que no se arruine la economía por estos campos.


Si yo viviera en Argentina, cobraría lo que cobro en Europa. Por un  
par de grados de latitud de diferencia no es motivo para rebajar  
precios.




On 26/08/2005, at 9:06, Carmen Ugarte Garcia wrote:

¿Hasta qué punto en este mundo globalizado tiene sentido lo de  
cobrar aquí

o allá? ¿No es posible,  como en otras áreas (la de la traducción, por
ejemplo) , moverse de acá para allá?

Quizás no estaría de más que a la hora de poner precios en Europa  se
tuviera en cuenta la posible competencia foránea, y a la viceversa,  
que los
de fuera puedan basarse en esas otras tarifas o simplemente ofrecer  
sus

servicios fuera para mejorar sus ingresos y tarifas.

María del Carmen Ugarte García



___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente  
dirección: http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo




___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-26 Por tema Pablo Beca
Hola.. me sumo a la discusión también yo :)

He tenido la oportunidad de realizar trabajos para clientes
fuera de Argentina, y normalmente muchas veces lo que acá
cobrás $ 1000 por ejemplo, afuera lo podés cobrar U$S 1000,
y sigue siendo barato para ellos.

Yo vivo en una ciudad del interior, Santa Fe. No es lo mismo
lo que se cobra aquí que en Buenos Aires por ejemplo. Son
distintos mercados, algunos más pudientes y otros no tanto.

Los costos de vida de España no son los mismos que en Buenos
Aires y Santa Fe. Las empresas no tienen el mismo poder
adquisitivo. Y las mentalidades son distintas.

En Argentina se está despegando como dice Inti, no existen
siquiera legislación seria informática (si vamos al caso,
no hay ninguna legislación seria acá, pero eso es otro tema),
hay algunos intentos de crear Colegios de Informáticos que
tal vez eso permitiría regular un poco más la actividad, y 
establecer pautas, reglas, estándares, precios, etc.

La realidad en el mundo capitalista, es que siempre se contrata
mano de obra más barata. Estratégicamente no en vano muchas
multinacionales se instalan en la India, China y algunos países
de Latinoamérica. Muchas empresas de los países desarrollados
contratan profesionales freelance de estos países, porqué saben
que por menos dinero obtienen el mismo trabajo que tal vez
utilizando mano de obra de su pais les costaría el doble.

Es como menciona Diego sobre los problemas de la UE con respecto
a estos dos países. Sin dudas que todo esto que está pasando
repercute socioeconómicamente sobre ambas partes, mal y bien.

No coincido con lo que dice Diego, de que cobraría lo mismo
en Argentina que lo que cobra en Europa. Es decir, podrías
cobrarlo, pero me parece que se te haría muy dificil ganarte
clientes cuándo tenés tipos que hacen supuestamente el mismo
trabajo por valores hasta 4 veces (o más) menos. Digo 
supuestamente porqué no creo que hagan el trabajo con tu
profesionalismo y/o nivel, pero, son muchas las empresas acá
que no le dan demasiada bola a esas cosas.

Pero bueno, saliéndome del tema, parece que son los efectos de
la globalización y de esta revolución de las comunicaciones.
Hace 10 años atrás mientras estudiaba pensaba en volver a mi
pueblo, Calchaquí, y dedicarme a programar sistemas de gestión,
reparar PC's, y hoy me veo haciendo trabajos para empresas de
muchas partes del mundo... y es increíblemente normal.

Saludos

Pablo M. Beca
Santa Fe - Argentina
http://pablo.enlapc.com




 

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
En nombre de Diego Martín Lafuente
Enviado el: Viernes, 26 de Agosto de 2005 09:02
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

Esto me recuerda el problema que tiene la Unión Europea con el  
bloqueo a la china y la india que tiene impuesto. Cada día se blindan  
más para que no se arruine la economía por estos campos.

Si yo viviera en Argentina, cobraría lo que cobro en Europa. Por un  
par de grados de latitud de diferencia no es motivo para rebajar  
precios.



On 26/08/2005, at 9:06, Carmen Ugarte Garcia wrote:

 ¿Hasta qué punto en este mundo globalizado tiene sentido lo de  
 cobrar aquí
 o allá? ¿No es posible,  como en otras áreas (la de la traducción, por
 ejemplo) , moverse de acá para allá?

 Quizás no estaría de más que a la hora de poner precios en Europa  se
 tuviera en cuenta la posible competencia foránea, y a la viceversa,  
 que los
 de fuera puedan basarse en esas otras tarifas o simplemente ofrecer  
 sus
 servicios fuera para mejorar sus ingresos y tarifas.

 María del Carmen Ugarte García



 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente  
 dirección: http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-25 Por tema Mariana Zanotti
 y en cuanto al mercado argentino de proyectos web, el problema, creo yo, es 
que todavía estamos en una etapa de maduración de todo esto como profesión en 
si y no como una especialización.

Estoy totalmente de acuerdo...existe mucho diseñador gráfico que piensa que por 
saber usar el Dreamweaver puede hacer web. Jamás se preocupan si sus páginas 
siguen los estándares, ni si su código esta limpio y mucho menos de 
usabilidad,ente otras cosas, solo hacen el pasaje de soporte papel a digital y 
ya...
Leer código ni hablar, la mayoría de mis colegas a los que les digo que empecé 
armando mis web con notepad me miran con cara de bicho raro. Y bueno! Soy bicho 
raro y que!
Lamentablemente en la Universidad de Buenos aires no existe una carrera 
particular para este tipo de  desarrollos(soy egresada de allí), solo existe un 
posgrado muy pobre en contenido que no aporta absolutamente nada
De todos modos, me tomo el Bonito panorama como un desafío para poder hacer 
la diferencia... 
 

Mai

Pd: para quienes preguntaban sobre cuestiones estéticas, intentaré darles mi 
humilde opinión tanto desde la parte visual como comunicacional.


-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Inti Castro
Sent: Thursday, August 25, 2005 10:57 AM
To: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Subject: Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

On 8/25/05, Mariana Zanotti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Bueno, me olvidaba...soy nueva en la lista. Gracias Inti por invitarme...
 

que va... de nada.

y en cuanto al mercado argentino de proyectos web, el problema, creo yo, es 
que todavia estamos en una etapa de maduración de todo esto como profesión 
en si y no como una especialización. se ve mucho el diseñador gráfico que 
recurre a la web por falta de trabajo o el analista de sistemas que termina 
vendiendo pequeños cms para ganar unos pesos extras al mes. y también esta 
el tema de que como no hay grandes instituciones de capacitación que avalen 
todo esto hay mucho chanta que hace un curso de 3 meses de dreamweaver y 
cobra $100 por sitio. y esto sin contar las plantillas de sitios 
institucionales que se venden a $20, no?

bonito panorama...

inti castro
[EMAIL PROTECTED]
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-25 Por tema Pablo Impallari

en Argentina no se puede cobrar lo que en europa
Esto es relativo, porque muchos de los trabajos que se venden en europa/usa 
los hacemos nosotros desde aqui (Argentina y sudamerica en general) y el 
cliente final nunca se entera donde fue realizado su trabajo.
Obviamente que los trabajos que hacemos para empresas que a su ves los 
revenden, el precio será menor porque el vendedor tiene que ganar su parte y 
tal, pero los trabajos que hacemos a clientes finales podemos venderlos al 
precio que sea, incluso a precios similares a los de europa/usa.


En cuanto al factor calidad, puedo decir que he visto trabajos europeos/usa 
de mayor calidad que trabajos sudamericanos y viceversa (trabajos 
sudamericanos de mayor calidad que europeos/usa). Asique eso corre por 
cuenta de cada uno, en tratar siempre de superarse y hacer trabajos de la 
mejor calidad posible.


Saludos
Pablo Impallari

- Original Message - 
From: Mariana Zanotti [EMAIL PROTECTED]

To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org
Sent: Thursday, August 25, 2005 10:00 AM
Subject: RE: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css


Y si, coincido, en Argentina no se puede cobrar lo que en europa. Es una 
tarea difícil trabajando como freelancer, hacerle entender que nuestro 
trabajo no es una pavada. De hecho, si trabajamos en relación de dependencia 
nuestros trabajos se cobran mucho mas caros (por la infraestructura de la 
empresa) que siendo un freelance. Hago ambas tareas y me esfuerzo pordar la 
misma calidad a ambos clientes (los de la empresa para la que trabajo, y los 
míos propios) ojala pudiera recibir la misma remuneración en efectivo...

Bueno, me olvidaba...soy nueva en la lista. Gracias Inti por invitarme...

Mai

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] 
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Soy Rauto

Sent: Wednesday, August 24, 2005 6:38 PM
To: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Subject: Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

El delicado tema del cobro, es muy amplio, por ejemplo los que vivimos
en latino América no podemos pretender cobrar lo mismo que la gente de
Europa u otros lares, puesto que nuestros costos son inferiores, con
esto no estoy diciendo que no me encantaría cobrar lo que cobra Eva u
otros más, pero me parece fuera de lugar.

P.D.: Creo que todo europeo debería adoptar un argentino... quien me
adopta?  :-P

--

*RE | sgw*
Soluciones Gráficas  Web
Rauto
---
Blog Blonk! http://estudiore.com.ar/blonk
---



astrobola escribió:


Carai...
Yo rompiendome la cabeza para dedicarme a programar paginas y venderlas...
Me parece que voy a buscarme un argentino que haga el trabajo! ;)

y soy argentino che...

El Miércoles, 24 de Agosto de 2005 20:28, Pablo Impallari escribió:



Lo bueno de esta discucion es que me parece que estoy cobrando demasiado
barato y tendre que aumentar los precios:
Por ejemplo, un catalogo en linea con administrador de contenidos
php/mysql, usuarios registrados, etc etc etc... lo estoy cobrando 
alrededor

de 400 euros.
Debe ser porque estoy acostumbrado a hacelos para empresas españolas que
los revenden a sus clientes finales.

Un Abrazo
Pablo Impallari






___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-24 Por tema Pablo Impallari
Lo bueno de esta discucion es que me parece que estoy cobrando demasiado 
barato y tendre que aumentar los precios:
Por ejemplo, un catalogo en linea con administrador de contenidos php/mysql, 
usuarios registrados, etc etc etc... lo estoy cobrando alrededor de 400 
euros.
Debe ser porque estoy acostumbrado a hacelos para empresas españolas que los 
revenden a sus clientes finales.


Un Abrazo
Pablo Impallari


- Original Message - 
From: Eva del Campo [EMAIL PROTECTED]

To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org
Sent: Wednesday, August 24, 2005 9:11 AM
Subject: Re: [Ovillo] OFFTOPIC: presupuestar armado de xhtml+css


Aquí tenéis mis tarifas actuales por si os sirven de orientación:

En todos los supuestos los contenidos, fotografías y textos los proporciona
el cliente. Si el cliente no dispone de imagen corporativa, el diseño de
ésta se presupuesta aparte.

Web básica: estática y basada en plantillas prediseñadas, con 6 páginas
incluido formulario de contacto: desde 400 euros

Diseño personalizado: lo mismo que lo anterior pero con diseño personalizado
(no sólo los colores): desde 700 euros

Web dinámica: con interface de actualizaciones (imágenes y textos), diseño
basado en plantillas, un idioma: desde 900 euros. Cada idioma adicional 150
euros (curiosamente esto no me lo discuten, aunque desde el panel de control
es sencillo para el cliente añadir idiomas...)

Web corporativa: igual que la anterior, pero con diseño personalizado desde
1200 euros

Catálogo en línea: desde 1500 euros

Comercio virtual (OsCommerce): desde 300 euros.

Comercio virtual (personalizado): desde 2500 euros.

Eso son las tarifas básicas, a las que hay que añadir el coste de los extras
que pida el cliente: que si quiero gráficas dinámicas en flash, que si un
sistema de banners, que si zona privada para empleados, etc...
Los trabajos en flash siempre los presupuesto individualmente, cuando tengo
claro qué es lo que quiere el cliente, pero por lo general los cobro entre
un 20 y un 30% más caros que el html.

Tengo las mismas tarifas desde hace dos años, y la verdad es que estoy
saturada de curro y una lista de espera de dos o tres meses, así que no debo
ser demasiado cara 8)
Desde luego yo, por menos dinero, no muevo un dedo, que para eso llevo 10
años trabajando en ello y sin dejar de estudiar...

Saludos

Eva


Hola Rafa, por menos de 360 euros por una página corporartiva básica
(estática) y unas 4 pantallas no muevo un dedo. Que me dicen que en otro
lugar se la hacen por 100 euros, pues nada chico, que te lo haga el de
los 100 euros por que yo no. Es que no sólo se trata de programar la
página o maquetarla, se trata también de diseñarla, de elegir la
tipografía adecuada, los colores, las formas, intentar cumplir los
niveles de accesibilidad, hacerla navegable en la mayoría de browsers,
darla de alta en buscadores, etc.

El problema de que los precios en ocasiones sean tan bajo se debe a que
cualquiera cree saber crear una web, si claro frontpage, dreamweaver,
tablas, imagenes sin un valor alt, estilos en el propio html con
atributos como font, etc.

Vamos, perdón por el tono, pero es que me cabrea.

Y por horas no cobraría a no ser que fuera algo puntual, alguna
actualización, alguna pequeña modificación. No puedo cobrar a alguien 10
horas en tratar de maquetar algo que no consigo, pues es desconocimiento
mío. Una vez que sabes, la diferencia será que tardarás menos tiempo,
pero seguirás cobrando lo mismo (se cobra la experiencia).

Un saludo.




___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-24 Por tema astrobola
Carai...
Yo rompiendome la cabeza para dedicarme a programar paginas y venderlas...
Me parece que voy a buscarme un argentino que haga el trabajo! ;)

y soy argentino che...

El Miércoles, 24 de Agosto de 2005 20:28, Pablo Impallari escribió:
 Lo bueno de esta discucion es que me parece que estoy cobrando demasiado
 barato y tendre que aumentar los precios:
 Por ejemplo, un catalogo en linea con administrador de contenidos
 php/mysql, usuarios registrados, etc etc etc... lo estoy cobrando alrededor
 de 400 euros.
 Debe ser porque estoy acostumbrado a hacelos para empresas españolas que
 los revenden a sus clientes finales.

 Un Abrazo
 Pablo Impallari


 - Original Message -
 From: Eva del Campo [EMAIL PROTECTED]
 To: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org
 Sent: Wednesday, August 24, 2005 9:11 AM
 Subject: Re: [Ovillo] OFFTOPIC: presupuestar armado de xhtml+css


 Aquí tenéis mis tarifas actuales por si os sirven de orientación:

 En todos los supuestos los contenidos, fotografías y textos los proporciona
 el cliente. Si el cliente no dispone de imagen corporativa, el diseño de
 ésta se presupuesta aparte.

 Web básica: estática y basada en plantillas prediseñadas, con 6 páginas
 incluido formulario de contacto: desde 400 euros

 Diseño personalizado: lo mismo que lo anterior pero con diseño
 personalizado (no sólo los colores): desde 700 euros

 Web dinámica: con interface de actualizaciones (imágenes y textos), diseño
 basado en plantillas, un idioma: desde 900 euros. Cada idioma adicional 150
 euros (curiosamente esto no me lo discuten, aunque desde el panel de
 control es sencillo para el cliente añadir idiomas...)

 Web corporativa: igual que la anterior, pero con diseño personalizado desde
 1200 euros

 Catálogo en línea: desde 1500 euros

 Comercio virtual (OsCommerce): desde 300 euros.

 Comercio virtual (personalizado): desde 2500 euros.

 Eso son las tarifas básicas, a las que hay que añadir el coste de los
 extras que pida el cliente: que si quiero gráficas dinámicas en flash, que
 si un sistema de banners, que si zona privada para empleados, etc...
 Los trabajos en flash siempre los presupuesto individualmente, cuando tengo
 claro qué es lo que quiere el cliente, pero por lo general los cobro entre
 un 20 y un 30% más caros que el html.

 Tengo las mismas tarifas desde hace dos años, y la verdad es que estoy
 saturada de curro y una lista de espera de dos o tres meses, así que no
 debo ser demasiado cara 8)
 Desde luego yo, por menos dinero, no muevo un dedo, que para eso llevo 10
 años trabajando en ello y sin dejar de estudiar...

 Saludos

 Eva

  Hola Rafa, por menos de 360 euros por una página corporartiva básica
  (estática) y unas 4 pantallas no muevo un dedo. Que me dicen que en otro
  lugar se la hacen por 100 euros, pues nada chico, que te lo haga el de
  los 100 euros por que yo no. Es que no sólo se trata de programar la
  página o maquetarla, se trata también de diseñarla, de elegir la
  tipografía adecuada, los colores, las formas, intentar cumplir los
  niveles de accesibilidad, hacerla navegable en la mayoría de browsers,
  darla de alta en buscadores, etc.
 
  El problema de que los precios en ocasiones sean tan bajo se debe a que
  cualquiera cree saber crear una web, si claro frontpage, dreamweaver,
  tablas, imagenes sin un valor alt, estilos en el propio html con
  atributos como font, etc.
 
  Vamos, perdón por el tono, pero es que me cabrea.
 
  Y por horas no cobraría a no ser que fuera algo puntual, alguna
  actualización, alguna pequeña modificación. No puedo cobrar a alguien 10
  horas en tratar de maquetar algo que no consigo, pues es desconocimiento
  mío. Una vez que sabes, la diferencia será que tardarás menos tiempo,
  pero seguirás cobrando lo mismo (se cobra la experiencia).
 
  Un saludo.

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] PRECIOS -- Era: presupuestar armado de xhtml+css

2005-08-24 Por tema Soy Rauto
El delicado tema del cobro, es muy amplio, por ejemplo los que vivimos 
en latino América no podemos pretender cobrar lo mismo que la gente de 
Europa u otros lares, puesto que nuestros costos son inferiores, con 
esto no estoy diciendo que no me encantaría cobrar lo que cobra Eva u 
otros más, pero me parece fuera de lugar.


P.D.: Creo que todo europeo debería adoptar un argentino... quien me 
adopta?  :-P


--

*RE | sgw*
Soluciones Gráficas  Web
Rauto
---
Blog Blonk! http://estudiore.com.ar/blonk
---



astrobola escribió:


Carai...
Yo rompiendome la cabeza para dedicarme a programar paginas y venderlas...
Me parece que voy a buscarme un argentino que haga el trabajo! ;)

y soy argentino che...

El Miércoles, 24 de Agosto de 2005 20:28, Pablo Impallari escribió:
 


Lo bueno de esta discucion es que me parece que estoy cobrando demasiado
barato y tendre que aumentar los precios:
Por ejemplo, un catalogo en linea con administrador de contenidos
php/mysql, usuarios registrados, etc etc etc... lo estoy cobrando alrededor
de 400 euros.
Debe ser porque estoy acostumbrado a hacelos para empresas españolas que
los revenden a sus clientes finales.

Un Abrazo
Pablo Impallari


   



___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo