[aymara] (Lógica) Lógica aymara es útil en los trabajos de prognosis

2007-11-22 Por tema Aitor Gonzalez
EL DIARIO (BOLIVIA), 24 de octubre del 2007

 Lógica aymara es útil en los trabajos de prognosis

 • Investigador dará conferencia magistral hoy a las 18.30 horas en
 la Academia Nacional de Ciencias.

 La lógica aymara es un instrumento de suma utilidad para los
 trabajos de prognosis (predicción el futuro), debido a sus
 características particulares y su facilidad de manejo informático,
 afirmó a EL DIARIO el investigador Iván Guzmán de Rojas.

 Según el creador de programa Atamiri, cuando se desarrolla un
 trabajo de prognosis se tiene que aplicar una lógica, debido a que
 los eventos obedecen a ésta y es así que la lógica aymara es de suma
 utilidad por su carácter trivalente (lógica modal), que permite
 introducir la variable de incertidumbre.

 Guzmán de Rojas afirma que la lógica aristotélica (bivalente) no
 sirve para realizar labores de prospectiva, debido a que sólo maneja
 dos valores de verdad, lo cual imposibilita estudiar escenarios
 futuros.

 Entonces, dijo, si se quiere hacer prognosis es necesario aplicar
 una lógica que nos permita expresar modalidades, decir que un evento
 es dudoso, imposible o posible, lo cual no es otra cosa que asignar
 un valor de verdad determinado a un enunciado que describe un
 acontecimiento.

 Hace muchos años realicé un trabajo de lógica aymara en el que
 demostré que en su sintaxis está inmersa una lógica trivalente,
 reflejada en el comportamiento de ciertos sufijos, combinables entre
 ellos, y que pueden ser utilizados para expresar duda, posibilidad o
 contingencia.

 Ese es el gran aporte del trabajo sobre lógica aymara, sostuvo, ya
 que esos mismos sufijos modales, permiten construir las oraciones
 conectivas, debido a que existen varias formas de implicación que se
 dan en la lógica trivalente.

 Lo que hice ahora es aplicar esa lógica aymara al estudio de
 escenarios futuros y ver de qué manera esta aplicación me permitiría
 realizar la prognosis y pude ver que debido a las propiedades
 algebraicas, y por lo tanto computables, que tienen los sufijos
 aymaras, demostrables en tablas de verdad, se puede definir o
 plantear un esquema inferencial para la prospectiva, aseveró.

 La prognosis es el estudio metódico y sistemático de escenarios
 futuros, que permite analizar de la manera en que los
 acontecimientos están concatenados y configurar un panorama que
 muestra, dentro de cierta temática, el comportamiento de los
 eventos, cuáles se cumplen, los que no y los que tienen
 incertidumbre.

 Para Guzmán de Rojas este método podría ser de suma utilidad,
 especialmente en la actual coyuntura de cambio que se está viviendo
 en el país.

 Lo importante es que la lógica aymara puede ayudarnos al desarrollo
 de manera significativa, pero aplicada de manera positiva, mirando
 hacia el futuro, afirmó.

 El análisis de los eventos que están presentándose en Bolivia y su
 relación lógica, enfatizó, nos permitiría evaluar hacia futuro cuál
 va a ser el comportamiento de nuestra sociedad y reconocer a tiempo
 los peligros que se corren en ciertas direcciones y las ventajas que
 se tienen si se van en otras.

 La prospectiva es muy importante para la planificación estratégica
 en diferentes campos, para comprender el desarrollo socioeconómico a
 través de eventos.

 Fuente:

 http://www.eldiario.net/noticias/nt071024/6_01clt.php

 


_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 


[aymara] Correlacion entre diversidad linguistica nacional y menor rendimiento economico con una mayor instabilidad social

2007-09-26 Por tema Aitor Gonzalez
La limitacion de este estudio es que no tiene en cuenta la calidad
institucional del pais, que puede tener un rol fundamental para moderar la
relacion entre la diversidad del pais y el rendimiento economico.

El articulo esta en ingles:

http://www.plosone.org/article/fetchArticle.action?articleURI=info:doi/10.1371/journal.pone.929#pone-929-g001


[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Los nuevos dueños del Perú, Pedro Francke, PUCP

2007-07-06 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.larepublica.com.pe/content/view/164780/645/


Re: [aymara] Altiplano Político - última actualización

2007-07-01 Por tema Aitor Gonzalez
Hola Paquita,

Creo que se refiere a la lucha tenaz.

He visto en internet unos videos con entrevistas respecto a Bolivia.
Incluyen una entrevista a Evo Morales. Tambien las hay con misioneros en
Bolivia. Las direcciones son estas:
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=162
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=207
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=204
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=206
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=202
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=252
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=269
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=275
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=101
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=144
Espero que les guste,
Aitor


On 7/2/07, Paquita González Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:

   Hola Alejandro Roberto, estoy de acuerdo contigo en muchos aspectos, no
 sólo en América, sino también en Europa, Asia, o cualquier parte del mundo,
 una parte de la iglesia no ha hecho más que enriquecerse. Por favor, si no
 te es molestia, dime lo que significa la palabra tenas eso, no lo
 entiendo. Muchas gracias. Un saludo,

 - Mensaje original -
 De: alejandro roberto huanca usnayo
 Enviado: sábado, 30 de junio de 2007 17:48
 Para: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
 Asunto: Re: [aymara] Altiplano Político - última actualización

 queridos hermanos aymaras de todas las naciones ,es mi anhelo que el
 pensamiento de u
 na verdadera descolonizacion incluye el aspecto especialmente religioso.
 los colonos españoles llegaron a nuestro continente acompañados de los
 sacerdotes catolicos, quienes nos han impuesto su religion anatema,una
 religion de maldicion .una religion que el uinico fin es lucrar fortuna a
 toda costa.una muestra clara LA INQUISICION tambien nuestra lucha tenas
 debe ser contra esta religion de engaño,de mentira , y de ipocresia.
 ¡ALTO A LA FALSA RELIGION CATOLICA ROMANA!

 - Mensaje original 
 De: ceamamani [EMAIL PROTECTED] CEAmamani%40acelerate.com
 Para: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
 Enviado: jueves, 21 de junio, 2007 9:29:24
 Asunto: Re: [aymara] Altiplano Político - última actualización

 Machaqa Mara: oportunismo Político y la inminente reconstitució n del
 Qullasuyu
 Machaqa Mara, Willka Kuti, Mara T'aqa es la irrefutable muestra del vigor
 y la fuerza que tiene la nación qulla por reconstituirse, por
 autodeterminarse del dominio colonial a que se encuentra aún sujeto. En esa
 perspectiva es importante llamar la atención de como gentes que poco o nada
 tienen que ver con la cultura qulla y menos con sus proyecciones políticas
 buscan apropiarse de la banderas de la nación qulla para renovar sus
 liderazgos y vínculos. Es el caso de la gente que trabaja para el Plan
 Progreso (versión paceña de Podemos) y cumple las directivas de la Fundación
 Cuerpo de Cristo, enemigos declarados de la causa india y que abiertamente
 propugnan las autonomías departamentales como estrategia para minar el curso
 que está tomando el proceso de descolonizació n y reconstitució n del
 Qullasuyu.
 A principios del decenio de 1980 miembros del Movimiento Universitario
 Julián Apaza (MUJA), militantes del Partido Indio con los aportes
 investigativos y el liderazgo de Germán Choque Condori (Inka Chukiwanka)
 comenzaron a trabajar con mucho esfuerzo y sacrificio para re establecer el
 inicio del calendario anual qulla en el solsticio de invierno, el Qhapa
 Raymi. Fue muy importante la investigación realizada por Germán Choque, que
 publicó un pequeño libro Mara Wata que revisaba la imposición colonial del
 calendario gregoriano y re establecía con amplitud de información y pruebas
 documentales que el año en hemisferio sur, terminaba la noche del 20 de
 junio, comenzando el ciclo nuevamente el día 21. También publicó el
 calendario Mara Wat'a que se convirtió en un referente nacional e
 identitario que ha dado lugar a la reivindicació n de la estirpe qulla y
 tawantinsuyana.
 En un tiempo en que la sindicalizació n campesina impulsada desde las
 oficinas de gobierno, iglesia católica y ONgs arrasaba con las
 manifestaciones culturales qullas el esfuerzo invertido fue muy grande, es
 importante reconocer a la generación universitaria del MUJA de aquel
 entonces en las personas de: Ramón Conde Mamani, Eloy Chávez, Mauricio
 Gutierrez, Martha Orozco, Ramón Calamani, Eugenia Condori, militantes del
 Partido Indio, del Movimiento Indio Tupak Katari... quienes se trasladaban
 la tarde del 20 de junio al domicilio de Rufino Phaxsi en el ayllu Waraya,
 quien con mucha generosidad y sabiduría se embarcó en el mismo proyecto de
 la juventud india de aquel tiempo.
 Tata Rufino, su esposa, sus hijos Salvador, Félix ... se encargaban de
 acogernos con abrigo, alimentación y muchas refelxiones en la espera de la
 salida del nuevo sol. A las tres de la mañana partíamos desde Waraya a pié
 para estar a las 5 en Tiwanaku e iniciar los preparativos de recepción. La
 fogata 

[aymara] Documental sobre las piramides de Caral, Peru (en ingles)

2007-06-25 Por tema Aitor Gonzalez
*  BbcHorizon2002TheLostPyramidsOfCaral-.avi of size 234.689 MB
 http://www.filefactory.com/file/b920db/
   * BbcHorizon2002TheLostPyramidsOfCaral-0001.avi of size 234.895 MB
 http://www.filefactory.com/file/e7e2a7/
   * BbcHorizon2002TheLostPyramidsOfCaral-0002.avi of size 230.6 MB
 http://www.filefactory.com/file/395af7/


[aymara] A propósito del “Día del Idioma Nativo”, ¿cómo estamos los quechuas en el Perú?

2007-06-08 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.servindi.org/archivo/2007/2133


[aymara] UN GENERAL ASSEMBLY PROCLAIMS 2008 INTERNATIONAL YEAR OF LANGUAGES

2007-05-18 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.un.org/News/Press/docs//2007/ga10592.doc.htm


[aymara] entrevista sobre la situacion precaria del euskera (o vasco) en Francia

2007-04-17 Por tema Aitor Gonzalez
Esto podria interesarles.
Esta entrevista (en Frances y traducido al Ingles por Google) a un
Profesor frances describe muy bien las razones por las que el euskera
(o vasco)  esta desapareciendo rapidamente en Francia.
Muchas de las razones les seran muy familiares para entender la
situacion precaria de los idiomas indigenas americanos.

http://www.lexpress.fr/info/region/dossier/aquitaine/dossier.asp?ida=456948
(original en frances)
http://www.google.com/translate?u=http%3A%2F%2Fwww.lexpress.fr%2Finfo%2Fregion%2Fdossier%2Faquitaine%2Fdossier.asp%3Fida%3D456948langpair=fr%7Cenhl=enie=UTF8
(traducido al ingles por google)


Re: [aymara] Pucha

2007-03-15 Por tema Aitor Gonzalez
No solo los mestizos son discriminados en Espania. Los mismos espanioles (o
los europeos del sur, en general mas morenos y con menos dinero) son
discriminados cuando van al norte de Europa. Es horrible, pero existe un
prejuicio (o racismo) generalizado hacia aquel que tenga el color de la piel
mas oscuro. Es como si fuera algo universal, pues he leido que ocurre en
muchas sociedades multietnicas, p.ej. Sudafrica, USA, Brasil, Europa del
oeste. Lo ironico es que en este sistema uno pasa facilmente de oprimido a
opresor, o viceversa dependiendo del contexto.

On 3/15/07, ceamamani [EMAIL PROTECTED] wrote:

   Estimada Paquita:
 Usted tiene un admirable buen humor y por lo que fuí siguiendo sus
 mensajes, es una persona de buen corazón, pero sería importante para usted
 como para nosotros que viniese por estos lados y haga un pequeño esfuerzo
 por entender nuestra realidad. Por mi parte me esforzaría en mostrarle las
 raíces de los problemas que confrontamos, por ejemplo el hecho de que
 nuestro paisanos tengan que viajar tan lejos. Pero lo cierto es lo cierto,
 hacen años visitar Madrid no era nada complicado, era incluso agradable por
 el idioma. Pero ahora, los controles se convierten en acoso y persecusión,
 particularmente cuando somos indígenas. Lo irónico... es que un criollo como
 el concejal de La Paz haya tenido que pasar por lo que pasan los indios...
 eso me resulta incluso cómico. Los nietos de Pizarro tienen tambien sus
 difucultades.
 Saludos,

 Carlos Mamani Condori

 [Non-text portions of this message have been removed]

  



[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Re: [RMCP-org] Rv: Premios, no patentes (Joseph E. Stiglitz)

2007-03-14 Por tema Aitor Gonzalez
Muy buena esa pagina con articulos de Stiglitz. Hay otros muy apropiados
para este momento sobre la doble moral del tratado de libre comercio que
pronto va a firmar Peru y los US. Por ejemplo este sobre el algodon:
http://www.project-syndicate.org/commentary/stiglitz76/Spanish
Para quien no lo conozca, este senor es premio nobel de economia, y ha
trabajado primero para la administracion Clinton y despues para el Banco
Mundial. Por eso, yo creo que sabe de lo que habla.

On 3/14/07, Santiago Stucchi Portocarrero [EMAIL PROTECTED] wrote:


 From: Victor Zamora [EMAIL PROTECTED]
 Date: Mon, 12 Mar 2007 17:16:00 -0500
 Subject: [SALUDPERU] Premios, no patentes. Joseph E. Stiglitz



 *Premios, no patentes*


 *Joseph E. Stiglitz http://www.project-syndicate.org/contributor/184*

 Parte del éxito de la medicina moderna se basa en las nuevas drogas, en
 las que las compañías farmacéuticas invierten miles de millones de dólares
 en investigación. Las compañías pueden recuperar sus gastos gracias a las
 patentes, que les otorgan un monopolio temporario y, por lo tanto, les
 permiten cobrar precios muy por encima del costo de producción de las
 drogas. No podemos esperar innovación sin pagar por ella. Ahora bien, ¿los
 incentivos ofrecidos por el sistema de patentes son apropiados, de modo que
 todo este dinero esté bien invertido y contribuya al tratamiento de las
 enfermedades que más preocupan? Tristemente, la respuesta es un no
 contundente.

 El problema fundamental con el sistema de patentes es simple: se basa en
 limitar el uso del conocimiento. Que un individuo más goce de los beneficios
 de un fragmento de conocimiento no genera ningún costo adicional, de modo
 que restringir el conocimiento es ineficiente. Pero el sistema de patentes
 no sólo restringe el uso del conocimiento; al otorgar un poder monopólico
 (temporario), muchas veces hace que la gente que no tiene seguro médico no
 pueda acceder a los medicamentos. En el Tercer Mundo, esto puede ser una
 cuestión de vida o muerte para quienes no pueden pagar drogas comerciales
 nuevas, pero sí podrían comprar genéricos. Por ejemplo, las drogas genéricas
 para la primera línea de defensa contra el sida redujeron el costo del
 tratamiento en casi el 99% solamente del 2000 a esta parte, de 10.000 a
 130 dólares.

 Sin embargo, a pesar del precio elevado que pagan, los países en
 desarrollo obtienen poco a cambio. Los laboratorios gastan mucho más dinero
 en publicidad y marketing que en investigación, mucho más en investigación
 de drogas relacionadas con el estilo de vida (para trastornos como la
 impotencia y la caída del cabello) que en drogas que salvan vidas, y
 prácticamente nada en enfermedades que afligen a cientos de millones de
 personas pobres, como la malaria. Es una cuestión de simple economía: las
 compañías dirigen su investigación hacia donde está el dinero, no importa el
 valor relativo para la sociedad. Los pobres no pueden pagar las drogas, de
 modo que la investigación sobre sus enfermedades es escasa, más allá de
 cuáles sean los costos generales.

 Un fármaco me-too, por ejemplo, que le genera a su fabricante un
 porcentaje del ingreso que, de otra manera, es percibido únicamente por la
 compañía que domina un nicho, puede ser altamente rentable, incluso si su
 valor para la sociedad es muy limitado. De la misma manera, las empresas se
 apresuraron para desarrollar el proyecto genoma humano a fin de patentar
 genes como el asociado con el cáncer de mama. El valor de estos esfuerzos
 fue mínimo: se llegó al conocimiento poco antes de lo que se habría llegado
 sin ese esfuerzo. Pero el costo para la sociedad fue enorme: el elevado
 precio que Myriad, el tenedor de la patente, le otorga a las pruebas
 genéticas (entre 3.000 y 4.000 dólares) bien puede implicar que miles de
 mujeres a las que se podría haber sometido a pruebas, considerado en
 condición de riesgo y recetado la medicación apropiada, en cambio morirán.

 Hay una vía alternativa para financiar e incentivar la investigación que,
 al menos en algunos casos, podría tener resultados mucho mejores que las
 patentes, tanto a la hora de dirigir la innovación como de asegurar que los
 beneficios de ese conocimiento se repartan lo más ampliamente posible: un
 fondo de premios médicos que recompense a quienes descubren curas y vacunas.
 Dado que los gobiernos ya pagan, directa o indirectamente, el costo de gran
 parte de la investigación farmacéutica, a través de beneficios por
 prescripción, podrían financiar el fondo de premios, que otorgaría los
 mayores premios a quienes desarrollen tratamientos o prevenciones de
 enfermedades costosas que afectan a cientos de millones de personas.

 Especialmente cuando se trata de enfermedades en los países en desarrollo,
 sería sensato que parte del dinero de los premios proviniera de presupuestos
 de asistencia extranjera, ya que unos pocos aportes podrían resultar más
 útiles para mejorar la calidad de vida, y hasta la productividad, que para

[aymara] En el Día de la Mujer un reconocimiento a las Heroinas de nuestra America

2007-03-12 Por tema Aitor Gonzalez
EN EL DIA DE LA MUJER RECONOCIMIENTO A NUESTRAS HEROINAS.

 !! TENEMOS UNA EXTRAORDINARIA Y CAPAZ MUJER COMO TU, LUCHANDO CONTRA
EL IMPERIALISMO Y SUS FELIPILLOS !!



A TODAS LAS MUJERES, HEROÍNAS DE NUESTRA AMÉRICA

A las madres que sucumbieron en la defensa de sus tierras,
que lucharon


contra la usurpación y despojo imperial.

   En la lucha por su derecho a la vida, de vivir en paz y en libertad.

   A aquellas mujeres que a pesar de ser madres con mucho
heroísmo resistieron a la

invasión bárbara europea de la América, en su propósito sublime
perecieron con valor y dignidad.

LOS MODELOS DE MADRE EJEMPLAR

HOMENAJE A LAS MADRES QUE LUCHAN CONTRA LA INVASION IMPERIAL

   Va por ello el más infinito homenaje a todas las madres del mundo.

 Y un tributo especial a las madres que a pesar de ser
generadoras de vida,


dejaron su sangre y sus lágrimas en la lucha contra la opresión e injusticia


humana.

  A las madres que sucumbieron en la defensa de sus
tierras, que lucharon


contra la usurpación y despojo imperial. En la lucha por su derecho de
vivir en paz.

A aquellas mujeres que a pesar de ser madres con mucho
heroísmo resistieron a la invasión

bárbara europea de la América en su propósito sublime perecieron con
valor y dignidad.

 La América está abonada con sudor, sangre y lágrimas
indígenas o mestizas


que de seguro cuando la oscuridad de la noche termine renacerá la alegría


para todos y florecerá la verdadera libertad.

 Y más tarde que nunca las heroínas que se atrevieron a retar
a la brutalidad de los

invasores, ocuparan su mansión para siempre en el lugar donde moraban
sus dioses.

 A ellas:


ANACAONA  (Flor de oro)

   Primera heroína, noble princesa indígena Anacaona de Santo
Domingo, quien fue la

esposa del Cacique Caonabó, que protestó contra el gobernador Nicolás
de Ovando por su

terribles abusos.

 Esto provocó la ira del gobernador y, para demostrar su
superioridad, apresó a Anacaona,

la sentenció a muerte y la ejecutó en la horca.

 Así es como se inicia el heroísmo en América.


KURA OQLLO(1536)


  Kura Oqllo ayudo a su esposo Manco Inka Yupanqui a
llevar a cabo el plan de

reconquista del Perú con un gran ejército.

  Ella se encargó de iniciar el bloqueo de la ciudad del Cuzco
desde la fortaleza de

Saccsaywuaman.   Las batallas continuaron.

  Kura Oqllo y Manco Inka, no sólo se enfrentaba a Españoles,
sino también a los ejércitos

comandados por sus propios parientes.

Tuvieron que huir hacia Yucay, pero Hernando Pizarro, por
venganza, ordenó a matar

muchas mujeres que también lucharon por la reconquista.

Kura Oqllo fue capturada y conducida al Cuzco, donde Francisco
Pizarro ordeno matarla a

flechazos.

Esta mujer fue una de las primeras heroínas que murió con
valor por recuperar sus tierras y

mostró dignidad, patriotismo, coraje y amor a su tierra y su raza.


MAMA ASARPAY (1536)


   Como otra de las mujeres que luchó en la época incaica,
tenemos a Mama Asarpay, hija

de Wayna Qhapaq.

  Esta mujer tuvo acceso al palacio de Francisco Pizarro,
porque la mujer de Francisco era

hermana de Mama Asarpay.


   Ella espió los planes de defensa de los españoles y de
inmediato lo comunicó con las

huestes de Kisu Yupanqui.

 Al concluir su misión retornó a Cajamarca donde fue tomada
prisionera y fue conducida a

Lima, donde Francisco Pizarro le dio muerte.


MARÍA KUSIO WARKAY (1544).


 María Kusi Warcay, hermana de Titu Kusi Yupanqui y esposa de
Sayri Tupa, fue una

valiente mujer.

Esta mujer le aconsejó a su hermano que no cediera
territorio a los españoles, sin embargo,

él no le hizo caso, y las predicciones de Maria Kusi se cumplieron: el
Inca murió asesinado junto

con su padre.


GUACOLDA(1557)


  La duda que siempre queda, y esto debido al enfoque
androcéntrico de la historia que ha

ocultado y minimizado la acción de las mujeres, es si Guacolda
acompañó y luchó junto a Lautaro

solo porque era su hombre o -en cambio- lo acompañó porque, en cierta
manera la defensa de su

territorio y la expulsión de los invasores era una misión compartida
por todo el pueblo mapuche,

incluidas las mujeres.

  Esto último es lo más probable, ya que hay otras mujeres que
dan cuenta de una

determinación libertaria y luchadora, como Tila y Fresia.



ANA DE TARMA (1742)


  En Tarma existió un grupo de guerrilleras comandadas por una
mujer llamada Ana de

Tarma.

Esta mujer comandaba a un grupo de 52 mujeres; ellas
ofrecieron resistencia a las huestes

del español Benito Troncoso, en los combates de Río de la sal y
Nijandaris, donde los españoles

fueron derrotados.

   Por trece años truncaron los esfuerzos de los españoles.

  Ante ello, el rey de España procedió a cambiar al virrey siendo
nombrado el Conde de

Superunda y para el 

[aymara] Clases de Quechua (nivel Básico I) en Lima por el Movimiento Indio Peruano

2007-03-10 Por tema Aitor Gonzalez
Clases de Quechua (nivel Básico I)
(Últimos horarios)

Conocer la cosmovisión del mundo andino es conocer el idioma, se habla
y se piensa con el idioma, es ahora cuando debemos aprender el idioma
de los runas: El Quechua o runasimi, un idioma aglutinante y cósmico
que nos ayudará a comprender la sabiduría de nuestros abuelos.

El Movimiento Indio Peruano desde junio del año 2006 está ofreciendo
cursos de Quechua. Los horarios disponibles son:

Horarios : Martes y Jueves de 4:30p.m. - 6:00p.m. y 6:30 – 8:00 p.m.
(El horario de Lunes y Miércoles ya completó cupo)
Lugar : Nicolás de Piérola 981 – of. 401 –Lima.(Portales Plaza. S.Martín)
Matrículas : Martes y Jueves 5:30pm -7:00pm
Informes : [EMAIL PROTECTED] o llamar al 9923-7975 (telefónica).
Se entregará material didáctico y Certificados. (cupos limitados)
(Para otros horarios escribirnos)
Inicio de ciclo: 05 de Marzo

Muy atentamente,

MIP-PERU
E-mail:[EMAIL PROTECTED]
Blog: http://mip-peru.blogspot.com/


 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Yahoo! Groups gets a make over. See the new email design.
http://us.click.yahoo.com/hOt0.A/lOaOAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 


[aymara] Elements of religious (christian) texts seem to inspire bad behaviour

2007-03-07 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.nature.com/nature/journal/v446/n7132/full/446114b.html



Scriptural violence can foster aggression

Heidi Ledford

Elements of religious texts seem to inspire bad behaviour.

There once was a man and his concubine from the Israeli tribe of
Ephraim who were travelling in the land of Benjamin, another Israeli
tribe. As the couple dined in the city of Gibeah, a mob assembled
outside and pounded on the door. The mob captured the concubine, then
raped and beat her to death. The man collected her corpse the next day
and travelled home. The other tribes of Israel were outraged at the
crime, assembled an army and razed several Benjamite cities, killing
every man, woman, child and animal they could.

Around 500 students recently read a version of this story, which is
based on a passage from the Old Testament, as part of a psychological
study. For half of the participants the tale contained an additional
passage: when the man returned home, his tribe prayed to God and asked
what they should do. God commanded the tribe to take arms against
their brothers and chasten them before the Lord.

After reading the story, the students participated in another exercise
intended to measure aggression. About half of the study participants
came from Brigham Young University, a religious university in Provo,
Utah, and almost all were members of the Church of Jesus Christ of
Latter-Day Saints. The other half came from the Free University in
Amsterdam. Only 50% of the Dutch group believed in God and 27% in the
Bible. But for both groups — whether the students were based in the
Netherlands or the United States, and believed in God or not — the
trend was the same: those who were told that God had sanctioned the
violence against the Israelite were more likely to act aggressively in
the subsequent exercise.

The study is indicative of a growing interest among psychologists and
sociologists in the origins of religious violence. That subject was
taboo until recently for many psychologists, and past research tended
to focus on the role of religion in psychological healing. But
heightening concern about religious terrorism has pushed negative uses
of religion to the forefront. People often use God as a justification
for committing violent acts, says Brad Bushman, a social psychologist
at the University of Michigan in Ann Arbor and lead author of the
study. And that just bothers me, I guess.

The results of Bushman's study, to be published in the March issue of
Psychological Science, do not indicate that religious people are more
aggressive than non-religious people (B. J. Bushman et al. Psychol.
Sci. 18, 204–207; 2007). Furthermore, the story us ed was an isolated
example of scriptural violence taken out of context, and thus does not
reflect the experience of reading the Bible as a whole. But it does
suggest that selective exposure to violent passages in a scriptural
canon can promote aggression.

That response probably reflects a long-standing finding in psychology
that people respond more aggressively to a depiction of violence that
they feel is justified, says Robert Ridge, a social psychologist at
Brigham Young University and a co-author ofthe study.

Sociologist Mark Juergensmeyer of the University of California, Santa
Barbara, says his research has also pointed to the motivational power
of scriptural violence, but that the context of the message is key.
If violence is presented as the authoritative voice of God, it can
increase the possibility of more violence, says Juergensmeyer. But
everything depends on how it is presented. The same passage placed in
a non-threatening, historical context might not promote aggression, he
argues.
Scriptural violence can foster aggression

Nevertheless, when scriptural violence is used to promote hostility,
it is extremely effective, Juergensmeyer adds. Invoking religious
justification allows a political leader to believe in promises of
immortality and spiritual rewards that can be powerful motivators.
Religion is not the problem, he says. But it can make a secular
problem worse.

People often choose to ignore the violent side to religion, says John
Hall, a sociologist at the University of California, Davis, and they
tend to dismiss those who commit religiously inspired violence as
members of the fringe. There are built-in cultural lenses that we use
to dissociate religion from violence, he says. When we see religious
movements that are prophetically inspired and engaged in violence,
there's a cultural tendency to say 'oh, they're not really
religious'.

That view represents a misleading, selective interpretation of most
religious canons, agrees theologian Hector Avalos of Iowa State
University in Ames. People who choose the violent interpretation are
no less arbitrary than those who choose the peaceful one, he says.
Avalos has proposed a radical solution to theologically inspired
violence — cut the violent passages out of the scripture.

It's a wildly 

[aymara] Canadá: La industria minera frente al ambiente, los derechos humanos y los derechos indígenas

2007-03-07 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.servindi.org/archivo/2007/1719


[aymara] Marcha por los derechos de las Mujeres, 8 Marzo, Lima

2007-03-05 Por tema Aitor Gonzalez
-- Forwarded message --
From: Herminia Ponce Vega [EMAIL PROTECTED]
Date: Mar 6, 2007 9:23 AM
Subject: [RMCP-org] Marcha por los derechos de las Mujeres
To: herminia ponce [EMAIL PROTECTED]

  Lunes,5 de Marzo del 2007

| Historia http://www.cantoalavida.org.pe/historia_19.htm| | Cantos
Anteriores http://www.cantoalavida.org.pe/otroscantos.htm |
|*Actividadeshttp://www.cantoalavida.org.pe/actividades20.htm
*| | Plataforma http://www.cantoalavida.org.pe/laagenda.htm|

  *UNA MARCHA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES*

Este Jueves 8 de marzo a las 3.00 pm
Punto de concentración: Parque de la Muralla

En el Día Internacional de la Mujer, las peruanas agrupadas en
diversas organizaciones y movimientos, articuladas en torno al Colectivo
Canto a la Vida, marcharán por las calles de la capital para exigir al
gobierno políticas eficaces que garanticen el pleno ejercicio de sus
derechos.

 El 8 de marzo, las mujeres se movilizarán desde el Parque de la
Muralla ubicado en la primera cuadra de la avenida Abancay, hasta Palacio de
Justicia. Se desplazarán por las avenidas Abancay y Emancipación, hasta
llegar a la Plaza Francia y de allí enrumbar hasta la sede judicial. Las
mujeres se concentrarán a partir de las tres de la tarde

Durante 20 años EL CANTO A LA VIDA ha sido la expresión más unitaria
de la democracia, sociedad civil y de las mujeres peruanas, para conmemorar
el 08 de marzo. Durante estos años hemos realizado jornadas de acción
pública para expresar nuestras demandas y generar un amplio debate orientado
al logro de mejores oportunidades para la concreción integral de nuestros
derechos.

   Canto a la vida, es un espacio que acoge a todas las mujeres peruanas
desde sus diversas expresiones, necesidades y propuestas, consolidando la
idea de igualdad y equidad para un mundo mejor.

La marcha a realizarse este 8 de marzo desde las tres de la tarde,
se desarrollará en un contexto de evaluación de los primeros siete meses del
actual gobierno en su gestión respecto a las mujeres. Qué es lo que ha
impulsado en su beneficio, si la reforma del Estado tiene o no un enfoque de
género, si el schock de inversiones toma en cuenta la realidad específica de
las mujeres rurales, si ha mostrado voluntad real para enfrentar la
violencia de género que expresa su mayor crueldad en los feminicidios.


*COMISION ORGANIZADORA*

MILENIA RADIO, DEMUS, CLADEM, MAM FUNDACIONAL, FLORA TRISTAN, MANUELA RAMOS,
CESIP, CRECE CONMIGO, LIFS, LUNDU, MUSAS, PROMSEX, LA CASA DE PANCHITA,
CALANDRIA, PACHA, ALTERNA, MOVIMIENTO MUJER Y SOCIEDAD CONO NORTE, AURORA
VIVAR, ASOCIACIÓN MUJER Y EMPRESA, GÉNERO Y ECONOMÍA, MARCHA MUNDIAL DE LAS
MUJERES, DEPARTAMENTO DE LA MUJER - CGTP Y MUCHAS MAS…

*Canta con nosotras *
Celebra el Día Internacional de la Mujer
8 de marzo*8 de marzo, Día Internacional de la Mujer*



 Perú: Congresistas bloquean ley de igualdad de oportunidades



Por Julia Vicuña Yacarine



Lima, marzo (SEMlac).- A pocos días de conmemorarse el Día
Internacional de la Mujer, congresistas conservadores bloquearon la
aprobación de la Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres ,
generando la protesta de organizaciones feministas y de las centrales
sindicales que exigen contar con una ley marco para prevenir, erradicar y
sancionar las inequidades de género en el Perú.



Durante el debate del dictamen de consenso, presentado por la
Comisión de la Mujer y Desarrollo Social a la Comisión Permanente del
Congreso, algunos congresistas señalaron que, por la manera en que está
formulada la ley, ésta podría ser inconstitucional.



El congresista Víctor Andrés García Belaunde , del partido de centro derecha
Acción Popular (AP), expresó su temor  de que la ley viole la Constitución
al incluir términos como equidad de género y salud sexual y reproductiva.



 Para Javier Bedoya de Vivanco, congresista por la alianza
conservadora Unidad Nacional (UN), ya se tienen 22 leyes sobre
discriminación y no se necesita una adicional.



 Mientras, la congresista Fabiola Morales, también de UN, afirmó que
desde afuera han impuesto el concepto de equidad de género y que el género
para ella siempre será una tela (tejido textil).



 Los congresistas olvidan que equidad de género y salud sexual y
reproductiva son conceptos reconocidos en tratados internacionales, firmados
por el Perú, señaló Blanca Fernández, directora del Centro de la Mujer
Peruana Flora Tristán.



   Fernández se mostró preocupada por la decisión de votar una norma de
consenso, lo que podría significar recortes de los derechos ganados. Todo
ello, a pocos días de que el Comité para la eliminación de la Discriminación
contra la Mujer (CEDAW) recomendara al estado peruano medidas concretas para
acelerar la igualdad entre mujeres y hombres.



 María Isabel Cedano, directora de DEMUS, Estudio para la Defensa de
los Derechos de la Mujer, e integrante del Colectivo 

Re: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate

2007-03-04 Por tema Aitor Gonzalez
Paquita:

Un par de comentarios a su email:

Respecto a su pregunta de que fue primero pensar o hablar, creo que es una
pregunta muy interesante pero dificil de contestar. Puede buscar informacion
en internet escribiendo origen del lenguaje o origin of speech en Google
y leyendo lo que le salga. Segun he leido, parece que no se pueden
desarrollar las capacidad cognitivas de hablar sin la capacidad fisica de
hacerlo. Y al mismo tiempo no se puede desarrollar la capacidad fisica de
hablar sin la necesidad fruto de las capacidad cognitivas. En resumen, los
cientificos creo que piensan que la capacidad fisica y cognitiva de hablar
deberian haber evolucionado en paralelo.

Respecto a que me responde que la sanidad y la educacion es mas importante
que las lenguas, ahi estamos de acuerdo.

Pero, no veo que tiene que ver una cosa con la otra. En teoria, podria haber
una universidad en lengua aymara mejor que cualquier universidad espanola.
En la practica, esto no es posible es por la discriminacion que han sufrido
los aymaras y otras culturas sudamericanas por los gobiernos mayoritamente
mestizos y blancas, que han favorecido las lenguas y culturas europeas.

Aitor

On 3/5/07, Paquita González Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Señor Carlos Mamani, respeto su opinión pero permitame que no la comparta.

 En primer lugar creo que no existen los idiomas extranjeros, como usted
 los
 llama. Siento mucho que a usted como a muchos otras personas le hayan
 impuesto un idioma, sea el que sea, pero de eso no son culpables los de
 hace 5 siglos, sino los gobiernos que ustedes han tenido. Esos si son los
 culpables. Me es indiferente el idioma que usted mencione, de todas
 formas,
 cuanto más idiomas hablemos mejor para todos, sean los que sean. Y sí, el
 profesor Guido Pilares tiene razón. Debemos de seguir unas normas, en todo

 en nuestra vida, eso es natural en el ser humano. El idioma es muy
 importante, significa casi todo lo que el ser humano es. Los griegos
 pensaban que nos diferenciabamos de los demás animales nó porque pensamos,

 sino porque hablamos. Fíjese si es importante el idioma.
 Serñor Carlos Mamani, ¿qué fue primero, pensar o hablar? me gustaría que
 me
 contestara, usted o cualquiera de la Lista, más que nada porque yo no lo
 sé,
 ¿lo sabe usted?

 Carlos Mamani, el resentimiento no lleva a nada bueno, recuerde que todos
 venimos de lo mismo: del Cromañon. Sé que levantaré ampollas para algunas
 personas al decir esto, pero creo que para entendernos todos mucho mejor
 sólo existe una cosa : la CIENCIA.
 ARUNTA jIWAKI. Un saludo muy grato. Por favor corríjame, seguro que he
 puesto algo mal. No se preocupe, si me corrije aprenderé.
 P.D. Siento mucho si le he molestado, no ha sido mi intención. Paquita.
 Que
 tenga un buen día.

 Gabon Aitor, ¿qué tal te va?, espero que muy bien. He leido tu correo y
 sí,
 tienes razón, cada vez que se pierde una lengua, se pierde toda una
 cultura,
 toda la identidad de un pueblo, pero también se pierde cuando no hay
 voluntad de un gobierno o un pueblo. Pasa lo mismo. Lo mismo que se pierde

 una cultura, un pueblo, una identidad por falta de recursos sanitarios,
 por
 poner un ejemplo, ¿no te parece?. Todo va ligado, un pueblo es grande
 cuando
 su educación y su sanidad funcionan. No se puede separar una cosa de la
 otra. En España sabemos que en Paraguay, Bolivia, Perú y Brasil hay un
 gran
 brote de dengue, fiebre amarilla y demás enfermedades producidas por la
 lluvia que no deja de caer. Se ha pedido ayuda a otros países porque estos

 países no tienen recursos suficientes, Aitor ¿qué hacemos con las lenguas
 o
 las culturas cuando las personas están enfermas y no tenemos con que
 curarlas? todo va unido. ¿importa el idioma? sí importa, pero el idioma y
 todo lo que va relacionado.

 Hay 30 o 40 coas en esta vida que me enfurecen (no puedo decir otra
 palabra), y una de ellas es la hipocresia. No debemos de ser hipócritas.
 Eso
 es lo último.
 Fíjate, te pongo un ejemplo: Fidel Castro está enfermo y ha pedido a
 España
 ayuda humanitaria te repito porque parece increible ayuda humanitaria
 para él ¿qué quiere decir esto? pues que el equipo de médicos que le
 atienden ha estudiado en Europa. Que le visita un equipo de médicos del
 Gregorio Marañón (hospital público) de Madrid y que todas las medicinas
 son
 de aqúí, eso sí, sólo para él. Estos médicos han estudiado 10 años de
 medicina, osea que son médicos con muy buena preparación. Los médicos que
 han estudiado la carrera de medicina en Cuba han estudiado 3 años, esos no

 los quiere Fidel para él. Fidel quiere los que han estudiado 10 años, no
 es
 tonto, esos los queremos todos, y él tiene la desverguenza de pedir ayuda

 humanitaria para él. Así está el mundo, los médicos cubanos que han
 estudiado 3 años de medicina, esos para los venezolanos, para los
 bolivianos, pero no para él ¿qué cultura queremos? ¿qué es lo que queremos

 para los seres humanos?, Eso sí, que en Cuba no se sepa que a Fidel le
 

[aymara] Endangered languages encode plant and animal knowledge

2007-03-03 Por tema Aitor Gonzalez
http://environment.newscientist.com/channel/earth/dn11215-endangered-languages-encode-plant-and-animal-knowledge-.html


[aymara] CNE and PEN (Educacion en Peru): Necesitamos que nos evalues

2007-02-19 Por tema Aitor Gonzalez
-- Forwarded message --
From: Emilio Aguirre [EMAIL PROTECTED]
Date: Feb 20, 2007 9:22 AM
Subject: [RMCP-org] CNE and PEN: Necesitamos que nos evalues
To: [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], RED4 [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED]

  Encuesta de la web del CNE y el blog del PEN

A las personas interesadas en el tema educativo les solicitamos revisar la
web del Consejo Nacional de Educación y el blog del Proyecto Educativo
Nacional, para una evaluación. En el link que presentamos debajo podrán
entrar a una encuesta que les tomará pocos minutos, allí encontrarán los
links de la web y del blog a evaluar
Agradecemos su invalorable apoyo
El link es:
 http://tingardo.brinkster.net/EncuestaDatos.asp

--
*Preguntá. Respondé. Descubrí.*
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en *Yahoo! Respuestas* (Beta).
*Probalo ya! http://ar.answers.yahoo.com*

 


[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Lucha de indigenas y defensores del medio ambiente contra Petroleras y Mineras

2007-02-11 Por tema Aitor Gonzalez
Aidesep rechaza subasta de lotes petroleros que afectaran a pueblos aislados:
http://www.servindi.org/archivo/2007/1619

Ashaninkas del Tambo toman campamento de Repsol
http://www.servindi.org/archivo/2007/1620

Gobierno Peruano afirma que dialogará con indígenas antes de explorar
la amazonía:
http://www.servindi.org/archivo/2007/1621

Conacami exige garantías para la vida de defensores del medio ambiente:
http://www.servindi.org/archivo/2007/1623


[aymara] Job for Environmental and Human Rights Campaigner for the Amazon, NGO Amazon Watch, San Francisco, California

2007-02-11 Por tema Aitor Gonzalez
Visit:
http://www.amazonwatch.org/


[aymara] Evolucion del racismo en el Peru republicano

2007-02-09 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.uasb.edu.ec/padh/revista9/articulos/wilfrido%20ardito.htm


[aymara] Nuevos lotes petroleros ofertados por el Estado Peruano afectará territorios de indígenas aislados

2007-02-03 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.servindi.org/archivo/2007/1612


[aymara] Suecia: Indígenas Sami luchan por derecho a la tierra, por Sarah Edmonds

2007-01-18 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.servindi.org/archivo/2007/1549


[aymara] Contra Ayacucho y los Andes, otra vez. Libertad para 8 ayacuchanos, por Rodrigo Montoya Rojas

2007-01-15 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.servindi.org/archivo/2007/1536


[aymara] Los enfermos (de paises pobres) antes que los beneficios: Peticion contra Novartis

2007-01-10 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.msf.org/petition_india/spain.html


[aymara] Repuesta a Paquita

2007-01-03 Por tema Aitor Gonzalez
Hola Paquita,

Seguro que Ud. es un buena persona que se preocupa por los pobres. Deberia
saber entonces, que la unica forma que los pobres se han hecho escuchar en
Latinoamerica ha sido gracias a grupos terroristas, por ej. Sendero Luminoso
(en Peru) o el EZLN (en Mexico). Pero, por supuesto, que lo unico que leemos
al respecto en la prensa seria es que son unos criminales sin escrupulos.
Ahora paso a responderle punto por punto.

En el punto 1 estamos de acuerdo.

En el punto 2, Ud. dice que ETA tenia como objetivo vidas humanas. En ese
caso, no entiendo porqué avisaron, porqué no pusieron la bomba en el centro
de Madrid, etc. Sigo pensando que su objetivo no eran vidas humanas. En
realidad ni Ud. ni yo ni nadie lo sabemos. La diferencia es que Ud. prefiere
creerse la version de Madrid de que los etarras son simples criminales, y yo
intento pensar mas alla de la version oficial.

En el punto 3, Ud. dice que no sabe si las comunidades indigenas quieren la
autodeterminacion. Le mando un link al respecto:
http://quechuanetwork.org/news_template.cfm?news_id=4879lang=qhttp://www.jornada.unam.mx/2006/07/15/020a1pol.php

Feliz ano nuevo!!
Aitor

2007/1/2, None  [EMAIL PROTECTED] :

   [envio un nuevo mensaje de Paquita ya que ella no consiguio mandarlo a
 la lista. --Alex]

 Hola Aitor, ¿cómo estás? Feliz Año, lo primero.

 En el punto 1, estoy de acuerdo contigo.

 En el punto 2 no. Me explico. El atentado de ayer, sí iba dirigido contra
 seres humanos. Una furgoneta cargada con 800 kilos de explosivos, la
 verdad
 que cuesta mucho creer que eso no vaya dirigido a matar.

 ETA siempre lo ha hecho aquí, así que ¿porqué iba a ser diferente esta
 vez?.
 15 minutos antes de que explosionara, ETA hizo 1 llamada y dijo que
 había un
 vehículo con explosivos en los aparcamientos de la T4. Toda la
 responsabilidad es de los asesinos. En esos 15 minutos, se pudo
 desalojar a
 millares de personas que en estos días van al aeropuerto. Fíjate,
 había dos
 personas, cada uno en su coche, que estaban esperando a que llegaran sus
 familiares en avión. Debían esperar y decidieron hacerlo dentro de sus
 cohes. Se durmieron y no oyeron las alarmas. 48 horas después no han
 podido
 encontrarlos. Las tareas de desescombro van muy lentas ya que hay alguna
 posibilidad aunque muy remota de que sigan vivos.

 Tenían o tienen 35 y 19 años. La persona de 19 años, era el sustento de su
 familia en Ecuador. Su madre es ciega. Él estaba esperando a que
 llegara una
 hermana suya para pasar las navidades con él aquí en España.

 Ahora vamos a explicarle a esa señora que es ciega el derecho de
 autodeterminación de algunos vascos. Se le ha matado a su hijo de 19
 años y
 ahora ¿de qué come? !!Mecachis en la mar Aitor

 No sé si las comunidades indígenas piden el derecho de autodeterminación
 no lo sé y no puedo hablar de eso.

 Pero creo y no lo digo para molestar a nadie, que antes que eso, el ser
 humano, tiene que tener unas necesidades básicas que en muchos lugares no
 los hay.

 Repito que no lo digo para molestar a nadie, sino todo lo contrario, y si
 molestoa alguien, pido disculpas de todo corazón.

 El peor insulto que yo he oido ha sido de un sudamericano a otro. Creo que
 ya lo he dicho en alguna ocasión.

 Dijo: las mujeres andinas, son sucias, no se lavan, orinan en la
 calle, etc,
 Te puedo asegurar que estoy suavizando mucho el lenguaje.

 !!!Pues nó y mil veces nó!!! Son mujeres muy limpias, y sus
 necesidades las
 hacen en el baño, como las demás, pero eso sí, aquí en España. Puede
 ser que
 en sus países algunas de estas mujeres no tengan agua corriente o una
 letrina para hacer sus necesidades. !!!por eso no se pueden lavar

 A ningún español se nos ocurre decir semejante totería, porque todos
 tenemos
 nuestras necesidades básicas cubiertas, pero puede ser (a lo mejor estoy
 equivocada) que allí haya algunas personas que no lo tengan.

 ¿No te parece eso más importante que el derecho de autodeterminación? A mí
 sí, y no me digas que es lo mismo, porque no lo es. La casa no se puede
 empezar por el tejado.

 ¿Democracia? sí, seguro que tiene muchos fallos, pero creo que poco a poco
 podemos ir corrigiéndoles, ¿Perfección? no existe. Me quedo con lo menos
 malo.
 Un saludo Paquita.

  



[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Denuncian abusos y discriminación en Ministerio de Educación de Perú

2007-01-03 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.servindi.org/archivo/2007/1510


Re: [aymara] RE: cuando a un pueblo no se le conceden sus derechos

2006-12-31 Por tema Aitor Gonzalez
Estimada Paquita,

PUNTO 1: Estoy de acuerdo que nada justifica la perdida de una vida humana.
Y me refiero a cualquiera, incluso la de Franco, Hitler, etc.
PUNTO 2: No obstante, el atentado de ayer no iba dirigido contra seres
humanos, porque segun tengo entendido avisaron 3 veces por vias diferentes
de que habia una bomba en un coche en la T4 junto con la matricula y el
modelo del coche. Por lo tanto, parte de la responsabilidad del atentado es
de la policia espanola, que no supo evacuar el edificio.
PUNTO 3: Un punto importante para la existencia de ETA es que no se reconoce
el derecho de autodeterminacion. Y eso no hay que confundirlo con
independencia, porque no todos los vascos quieren la independencia. Pero,
eso significa que los vascos y solo los vascos decidan su forma de gobierno
y su relacion con Espana por referendum. Ese mismo derecho lo piden todas
las comunidades indigenas del mundo. Mientras ese derecho no exista en todo
el mundo, la democracia es una dictadura encubierta para las comunidades
indigenas.

Un saludo,
Aitor


2007/1/1, Paquita González Rodríguez [EMAIL PROTECTED]:

   Hola Rosar, me alegro de que me escribas, y me alegro de que no estemos
 de
 acuerdo. Tú me escribes exponiendo tus argumentos, ahora te escribo
 diciendote los míos.

 No y mil veces no a reivindicar independencia o lo que sea, a base de
 matar
 a nadie. La vida humana vale mucho más que cualquier idea. La gran mayoría

 de los vascos, no quieren la independencia. No hay motivos económicos. Es
 lo
 que piensan y no hay nada más. ¿Tu te crees que si la mayoría hubiera
 querido la independencia no la hubieran tenido ya?. Tienen un senado y un
 parlamento y lo han discutido, y no lo quieren en su mayoría. Esto en lo
 que
 se refiere a España. A Francia, que los terroristas piden el sur de
 Francia,
 la mayoría quiere ser francés, lo que ha sido toda la vida y no quieren
 pertenecer a nadie más(sé de lo que estoy hablando porque soy originaria
 de
 allí, aunque viva en Madrid). Se ha votado en el parlamento y eso es lo
 que
 ha salido. No hay más discusión. Si hubiera salido otra cosa, lo mismo lo
 hubieramos admitido. El pueblo es el que manda en democracia. En
 democracia,
 eso es lo que he dicho, porque para imponer dictadura, ya tuvimos a Franco

 durante 40 años y los que por edad no le conocimos a él, sabemos por
 nuestros mayores lo que hizo, nos parece exáctamente igual que lo que hace

 ETA. Imponer su voluntad, y eso Rosar, no lo vamos a permitir, los siento,

 pero son los ciudadanos los que hablamos, no los asesinos. Moleste a quien

 moleste, eso es así. Ya se terminó el tiempo de las dictduras (sea ETA o
 el
 Partido Popular), sean quienes sean.

 Verás, te cuento, ayer desaparecieron dos compatriotas (por no decir que
 han
 muerto, eso no se puede decir oficialmente porque no han encontrado los
 cuerpos)españoles. Ellos eran originarios de Ecuador, como si lo hubieran
 sido de extremadura o de alicante. Eso, nos dá igual. No importa ni el
 color
 de la piel, ni el orignen, ni nada que tú puedas imaginar (por ponerte un
 ejemplo), sino como es el cerebro de retorcido de un ser humano. !!!Eso si

 que importa!. Si yo creo que porque vivo en Madrid o en Lima o en
 Sucre
 y que por ser celta, aymará o tener otro origen , pienso que las torturas
 o
 asesinatos, sólo me las hacen a mí comunidad, voy de culo y contra el
 viento como decimos aquí.Todo lo que es violencia, nos afecta a todos los

 trabajadores, y desde luego debemos de defendernos con la mayor dignidad
 de
 semejantes atrocidades.Osea protestando y diciendo que no hay
 justificación
 posible ante un asesinato.

 Ayer el Presidente de España al que tengo que decirte que voté y con mucho

 orgullo de mi parte, por lo menos hasta ahora, se encontró muy solo e
 insultado vílmente por otros dictadores como ETA, y la mayoría de los los
 partidarios del Partido Popular (derecha pura y dura). Ha apostado mucho
 en
 esto, como el resto de personas de buena voluntad que hay en mi país y que

 somos la mayoría. Ahora eso sí, a los demócratas, no se nos doblega con
 asesinatos y salimos reforzados de esta situación. Le llamamos al
 91.321.41.45 que es el teléfono de la moncloa, donde vive el Presidente,
 para darle todo nuestro apoyo, porque sabemos la apuesta que ha hecho él y

 en la que estamos la gran mayoría de acuerdo. Hoy hemos salido a
 manifestarnos, aunque también nos han insultado los dictadores de
 derechas,
 pero creo o eso me han enseñado que cuanto más me insultan por mis
 convicciones más creo que tengo razón.

 Tengo que decirte, que esto te lo voy a enviar por la lista Aymara, creo
 que
 todos deben saber lo que pasa en mi país y creo que todos debemos saber
 todas las injusticias que pasan en nuestros países para denunciarlo. Y
 también pienso que deben conocer tu postura aunque sea diferente de la
 mía.
 Hoy es Nochevieja, mañana será otro año, !!!ojalá que el año que viene

 no haya ningún muerto por ningún tipo de causa, ya 

[aymara] Perú: Congresistas piden que se investigue caso de campesinos acusados de terroristas

2006-12-30 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.servindi.org/archivo/2006/1499


[aymara] Half the Peruvian Amazon Leased for Petroleum Development

2006-12-08 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.ens-newswire.com/ens/dec2006/2006-12-04-07.asp


[aymara] Ecuador: Rafael Correa es el nuevo Presidente electo del Ecuador

2006-11-27 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.servindi.org/archivo/2006/1377


[aymara] Evo y Alan: el agua y el aceite (Javier Diez Canseco)

2006-11-19 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.larepublica.com.pe/content/view/130550/481/


Re: [aymara] Elementos básicos de sabiduría indígena (I Parte)

2006-11-18 Por tema Aitor Gonzalez
Estimada Paquita Gonzalez Rodriguez,
Me parece super bien que se interese por las culturas andinas hasta el punto
de querer aprender su lengua. Reconozco que he juzgado mal su email. Yo
tambien soy espanol y se perfectamente hasta que punto son cerrados los
castellano-hablantes respecto a idiomas diferentes del suyo. Por eso crei
que Ud. queria que todo fuera en castellano aqui.
Le deseo mucha suerte para encontrar un curso de aymara, quechua o guarani
en madrid, para que la proxima vez sea  Ud. quien traduzca el email a los
que no hablamos aymara.
Un saludo,
Aitor

2006/11/18, Paquita González Rodríguez  [EMAIL PROTECTED]:

   Muchas gracias A. Condori por traducirme el texto de Juan Juarez Mamani.
 Me
 gusta todo lo que escribe este señor y no quiero perderme nada.

 No se preocupe por Aitor, en todos los sitios hay personas que no tienen
 educación. Aprender un idioma es más fácil que aprender educación.
 Vivo en Madrid y ya he ido a la casa de Bolivia para apuntarme a clases de

 Aymara, Quechua o warany. Tengo un problema, que soy española y no soy
 Andina, entonces tienen preferencia los hijos de los Andinos que viven
 aquí
 antes que yo. Es lógico, los padres no quieren que sus hijos pierdan sus
 raíces, cosa que me parece muy bien y que le vendrá en un futuro a esta
 sociedad estupendamente. Cuanto más se sepa mucho mejor para todos. Así ya

 no existirán lo talibanes.

 Trabajo en Sanidad, en un departamento un poco especial. Vienen a la
 consulta muchas personas que son de muchos países, entre ellos peruanos,
 ecuatorianos y bolivianos. La mayoría de ellos son educadísimos, pero hay
 una cosa que aquí no es buena: su extrema timidez. Pierden muchas
 oportunidades por su timidez. Aquí la sanidad es universal, pero hay que
 presentar algún documento que identifique a la persona. Como lo tienen
 caducado no lo quieren enseñar y como esa, muchas cosas más. Creen que les

 va a pasar algo malo y no es así y se lo explicamos de mil maneras, pero
 ellos se echan para atrás.

 Ya sabemos que nada tienen que ver un venezolano o un cubano con un
 boliviano o peruano, lo mismo que nada tienen que ver un sueco y un
 español.
 Ellos se mueven como pez en el agua (¿se dice esta expresión también
 allí?). Antes pensaba que era por lo de hace 500 años, cuando fueron allí
 los españoles, pero no, no es por eso, también fueron a Venezuela a Cuba a

 Uruguay y ellos no tienen ese problema.
 ¿que hacer para facilitar el acceso a estas personas? pues aprender. Si yo

 aprendo puedo ayudar más, sencillo.

 Uno decide en esta vida, si se la facilita y por lo tanto a los demás o se

 la complica y también por tanto a los demás. Eso cada uno elige en esta
 vida.

 Ya sé que Alan García es la segunda vez que sale reelegido y que el
 domingo
 tienen ustedes elecciones el próximo domingo. Mucha suerte y que salgan
 los
 candidatos que más favorezcan a todos los peruanos. Tienen un país muy
 rico
 en todos los sentidos. Merece la pena.

 Muchas gracias de nuevo y mucha suerte para el domingo. Paquita.

 From: A. Condori [EMAIL PROTECTED] ideolengua%40yahoo.es
 Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
 To: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
 Subject: Re: [aymara] Elementos básicos de sabiduría indígena (I Parte)
 Date: Fri, 17 Nov 2006 15:28:38 +0100
 
 Aitor, esas maneras sobran. No creo que seamos tan talibanes
 como para no traducirle a Paquita que con tan buenas maneras
 pregunta.
 
 Juan Juarez Mamani simplemente parafraseaba una de las muchas
 versiones que, tanto en aymara como en castellano, existen
 de las presuntas últimas palabras que dijo Tupax Katari antes
 de que lo ejecutaran. La versión más conocida en castellano
 sería así como ahora muero pero volveré y seremos millones,
 otras versiones no dicen muero sino me matan y todas
 hablan de millones aunque, en realidad, en aymara se habla
 de ser miles de millares (waranqa waranqaxtanwa), ya que millón
 (milluna) es una palabra relativamente moderna que los aymaras del Perú
 conocen muy bien desgraciadamente de cuando las hiperinflaciones
 del primer gobierno de Alan Garcia (y ahora lo tenemos por
 segunda vez, ¡no aprendemos!)
 
 A. Condori
 
 
 2006/11/17, Aitor Gonzalez [EMAIL PROTECTED]aitor69gonzalez%40gmail.com
 :
   Dear Paquita Gonzalez Rodriguez,
  
   Your email was written in castillan, and I do not understand it. Would

 you
   mind translating it into english?
   Thank you very much,
   Aitor

 __
 Descarga gratis la Barra de Herramientas de MSN
 http://www.msn.es/usuario/busqueda/barra?XAPID=2031DI=1055SU=http%3A//www.hotmail.comHL=LINKTAG1OPENINGTEXT_MSNBH


  



[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] WIKI: metodo super sencillo para hacerse una pagina web

2006-11-07 Por tema Aitor Gonzalez
Hola,
Un Wiki te permite editar paginas web sin conocer codigo HTML. El
texto se escribe y formatea como si de Word se tratara. Ademas no se
necesita ninguna otra herramienta mas que un navegador, p.ej. Mozilla.
Por eso es una herramienta ideal para crearse de forma sencilla una
pagina web personal o colectiva (editada por varios). Hay varios
servidores que te ofrecen este servicio, p.ej. este:
http://www.wikispaces.com/
Asi que create tu cuenta y empieza a hacer tu pagina.
Suerte!
Aitor


_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 



[aymara] Defender a los pueblos de España - EL PAÍS - Opinión - 31-10-2006

2006-11-03 Por tema Aitor Gonzalez
Defender a los pueblos de España

ALBERT BRANCHADELL

EL PAÍS  -  Opinión - 31-10-2006

En el preámbulo de nuestra Constitución, la Nación española proclama su
voluntad de proteger a todos los españoles y pueblos de España (así, en
plural) en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones,
lenguas e instituciones. Al parecer, los que hoy cuestionan la
constitucionalidad del nuevo Estatuto de Cataluña, preámbulo incluido, no
están haciendo demasiado honor al de la Carta Magna. La lectura de los
recursos presentados en su día por el Partido Popular y el Defensor del
Pueblo, y ahora admitidos a trámite por el Tribunal Constitucional, revela
una filosofía poco acorde con el principio de proteger las lenguas de todos
los pueblos de España. En pocas palabras: preservar la primacía del
castellano, y no proteger las demás lenguas españolas, aparece como la
principal preocupación que guía ambos escritos.

La Constitución, sin duda, no trata del mismo modo a todas las lenguas
españolas. El castellano es la única lengua española que se considera
oficial del Estado; las demás lenguas españolas compartirán oficialidad
con el castellano en las respectivas Comunidades Autónomas. Pero se trata de
una jerarquía de tipo funcional, nunca axiológico. La Constitución no
declara que el castellano, por ser la única lengua española oficial del
Estado, sea más española que el catalán/valenciano, el gallego o el euskera.
Ni que el castellano tenga la exclusiva como factor de identificación con
España. Por esta razón, la Constitución no dice que el castellano sea
nuestra lengua nacional, ni siquiera la lengua común de todos los españoles,
por más que una antigua sentencia del Tribunal Constitucional (la 84/1986)
se refiriese a unas inexistentes disposiciones constitucionales que
reconocen la existencia de un idioma común a todos los españoles. Tampoco
rebaja las demás lenguas españolas a la condición de lenguas
autonómicas -o regionales, como las llamaba la Constitución
republicana-, ni insinúa que en las Comunidades Autónomas esas lenguas deban
ser menos oficiales que el castellano.

Pues bien, todo lo que no dice la Constitución lo dicen o lo presuponen los
dos recursos presentados, que de este modo cuestionan la constitucionalidad
del nuevo Estatuto de Cataluña con una ideología lingüística que es cuando
menos aconstitucional.

Por un lado, tanto el Partido Popular como el Defensor del Pueblo insisten
en la estricta territorialidad de la oficialidad de lo que el PP llama
aconstitucionalmente lenguas territoriales. Por ello, se oponen con pareja
vehemencia al derecho a relacionarse en catalán con los órganos
constitucionales y con los órganos jurisdiccionales de ámbito estatal, cuyas
sedes se ubican fuera del territorio de Cataluña. En este punto los
recurrentes no son generosos ni siquiera con la realidad, por cuanto el
derecho que niegan en sus recursos ya existe: desde finales del siglo pasado
los ciudadanos pueden dirigirse en catalán / valenciano, gallego y euskera
al Senado, y hace un año que los senadores interesados las usan sin trabas
en la Comisión General de la Comunidades Autónomas, donde la disparidad de
lenguas, gracias a los intérpretes, no ha dificultado debates de tanta
enjundia como el que tuvo por objeto, precisamente, el nuevo Estatuto
catalán.

Así pues, confinar las llamadas lenguas territoriales en sus territorios
respectivos no es una verdadera exigencia constitucional sino más bien una
posición ideológica, que pretende reservar a una sola lengua las
instituciones que comparten todos los pueblos de España, y con ello imponer
un deber de usar el castellano que no está en la Constitución. (La
Constitución establece de forma explícita el deber de conocerlo, pero no el
de usarlo). Así es como se construye, por lo demás, una jerarquía que
tampoco es constitucional: se empieza recluyendo a las lenguas en sus
territorios y se termina comparando el hablar catalán con bailar sevillanas
(con todos los respetos para las sevillanas) o denegando una subvención a
unas jornadas sobre teatro catalán con el sectario argumento de que tanto
los organizadores como los ponentes están todos circunscritos al ámbito
catalán, lo cual va en detrimento del interés del tema mismo y del atractivo
de una iniciativa que se propone conectar universidad y sociedad, como ha
sucedido en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Pero al mismo tiempo que insisten en el carácter territorial de la
oficialidad de las lenguas territoriales, nuestros recurrentes abogan
implícitamente por una oficialidad disminuida de esas lenguas en sus
territorios. Sólo así se entiende la férrea oposición a convertir el
conocimiento del catalán en un requisito para los magistrados, jueces y
fiscales que ocupen una plaza en Cataluña. ¿Acaso este requisito no es una
medida indispensable para que los ciudadanos catalanes puedan ejercitar su
derecho a utilizar cualquiera de las dos lenguas que gozan de oficialidad?
Sin medidas como ésta, la 

[aymara] Las multinacionales pagaron 315.000 millones de euros en sobornos el pasado año, según una ONG

2006-10-05 Por tema Aitor Gonzalez
http://www.elpais.es/articulo/economia/multinacionales/pagaron/315/000/millones/euros/sobornos/pasado/ano/ONG/elpporeco/20061005elpepieco_14/Tes/


_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





Re: [aymara] Estudiante peruano revela que fue injustamente discriminado en Madr

2006-09-15 Por tema Aitor Gonzalez
Paquita,

Me parece un poco ingenuo eso que dice. Yo he vivido en Madrid y lo conozco
un poco.
Una persona muy cercana me conto que vio como unos guardias de seguridad
patearon y echaron del metro de Madrid a unos indigenas latinomericanos solo
por estar borrachos, y nadie movio un dedo en el metro. Para su informacion,
casi todos los jovenes espanyoles se emborrachan los fines de semana y nadie
los patea y echa del metro.
Tambien conozco otro caso en el que un madrilenyo se negaba a compartir piso
con latinoamericanos. Cuando llamaba un latino (que se le reconoce
facilmente por el acento), le decia simplemente que la habitacion ya estaba
ocupada.
Para mi, la discriminacion existe, aunque Ud. crea que no. Otra cosa es que
no se muestre abiertamente, y Ud. no la haya notado.

Aitor

2006/9/16, Paquita González Rodríguez [EMAIL PROTECTED]:

   Diego, no dudo que esto haya ocurrido, pero me pregunto ¿si tenía todos
 los
 papeles en regla, por qué no llamó a su embajada desde el aeropuerto?, se
 hubiera solucionado todo y no le hubieran repatriado a su país. De todas
 formas que ponga una denuncia ante la embajada de españa en Perú, suele
 surtir bastante efecto, servirá para que no vuelva a ocurrir a otras
 personas.

 Latinoamérica y España si son amigas, a nivel humano por lo menos si lo
 son.
 Aquí hay millones de latinoamericanos viviendo y por regla general
 (siempre
 hay excepciones) nos relacionamos perfectamente.

 Al año que viene hay elecciones municipales en España y una de las cosas
 buenas que ha hecho este gobierno es pedir permiso a sus diferentes países
 y
 a la Unión Eurpea para que todos los Latinoamericanos que viven aquí
 (claro
 que no tienen la doble nacionalidad, esos pueden votar sin ningún
 problema)puedan votar. Si viven aquí tienen el mismo derecho a elegir
 gobierno que cualquier otro.

 Un saludo.

 From: Diego Pantoja [EMAIL PROTECTED]elpropio_149%40hotmail.com
 
 Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
 To: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
 Subject: RE: [aymara] Estudiante peruano revela que fue injustamente
 discriminado en Madrid
 Date: Thu, 14 Sep 2006 20:56:08 -0400
 
 Esto es una falta aberrante de respeto, los latinos debemos pararnos
 fuerte
 y hacernos respetar, la Cancilleria Peruana deberia hablar del asunto con

 la
 Española. Juntos podemos mas que unos cuantos desubicados. España y
 Latinoamerica, han de ser amigas, asi que a no callar.
 
 __
 Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:
 http://messenger.latam.msn.com/
 
 
 
 _
 
 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  



[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Re: Que hable cuando aprenda el castellano! - Surrealismo en la Constituyente boliviana

2006-08-30 Por tema Aitor Gonzalez
Que logica y practicidad tan europea, senor Waldir!! Como un
asambleista indigena se expresa en su lengua, es un alborotado que no
merece respeto!!

Me pregunto si la asembleista Betriz se hubiera expresado de la misma
manera si tiene a Bush o Chirac delante y uno de estos se expresa en
su lengua que no es el castellano. No creo que reaccionara igual, pues
esa Beatriz es de la gente que divide el mundo entre lo moderno
culto y lo primitivo barbaro. Y en esta division los indigenas
pertenecen a lo primitivo barbaro lo cual no merece el mismo respeto
que lo castellano que pertenece a lo moderno y culto.


2006/8/31, waldir [EMAIL PROTECTED]:
 Si Bolivia tuviera toda la diversidad de sus lenguas restringidas a solo 4,
 las cosas serían, sin duda, mucho mas simples que hablar lo que le sale de
 los cojones; pero, Bolivia, muy similar al Perú, tiene mas de 50 lenguas
 distintas, y entre ellas una familia idiomática con una infinidad no medida
 de dialectos locales que en conjunto se conocen como Quechua (disculpen la
 ignorancia, no estoy seguro si el Aymará también tiene esa característica);
 todas ellas con el indiscutible derecho legítimo de tener futuro y ser
 representados en cualquier reunión oficial que comprenda al país que
 conforman.
   ¿No estará usted sugiriendo un extremo irracional o de imposible
 aplicación práctica?, una especie de torre de babel, donde todos hablen lo
 que saben y nadie entienda a nadie más que a sí mismos. Peor aún, ¿por qué
 sugiere cosas que en su país, con ese mismo problema infinitésimamente más
 simple no se puede hacer en la magnitud que receta?; ¿Las indias como
 conejillos de experimentación?.



 Hontza [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
 Responda en
 http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=1156569485#1156908686

 Hontza escribio:

 Un saludo desde el País Vasco. Estoy dandome una buelta por vuestra
 página y me estoy dando cuenta de que ocurren los mismos fenómenos de
 intolerancia en todas partes, aunque las realidades sean distintas. Mi
 lengua tiene alrededor de 700.000 hablantes, la cual no es
 completamente oficial, que estubo prohibida y perseguida por una
 dictadura, ninguneada en las escuelas y hablado por una nación que no
 existe ... en fin, creo que os suena la película. Gracias al esfuerzo
 realizado hemos conseguido sacarla adelante, aunque según la UNESCO
 seguimos siendo una lengua sin un futuro asegurado. Aquí también
 tenemos a esos que recurren al sentido practico y nos dicen que
 p´a qué, que esa algarabía solo sirve para ordeñar cabras (o
 llamas, o lo que sea).
 Cuando alguien dice que en esos eventos
 conviene hablar español porque así nos entendemos todos, que me
 perdone, pero me parece una estupidez. Los españoles llevan siglos
 diciendo lo mismo sobre las cuatro lenguas habladas en eso que llaman
 España, y no les a servido de nada. Está claro que es una muestra de
 prepotencia cultural. No se si sabrá que lo de entenderse está
 solucionado gracias a los milagros de la tecnología. Aparte de eso, si
 en Bolivia hay multilingüísmo, en la Constituyente se tienen que
 hablar todas las lenguas, y sus señorías hablarán el idioma que les
 salga de sus ilustres cojones (u ovarios).

 Salud

 -
 AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
 si responde en la lista. Responda donde se indica
 y su respuesta se difundirá automáticamente
 tambien a la lista. La dirección del remitente
 es ficticia.






 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links








   
 -

 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com

 [Non-text portions of this message have been removed]





_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Re: Mi interpretacion del estudio de Cueto y Secada

2006-08-28 Por tema Aitor Gonzalez
Me parece extremadamente interesante su analisis y estoy completamente
de acuerdo. TODOS los alumnos (urbanos y rurales) en zona quechua
deberian aprender la cultura quechua en escuelas bilingues (y lo mismo
para el aymara y las culturas amazonicas). Ademas todo los peruanos de
todo peru deberian tener una idea basica de las otras culturas que
conviven en el pais. Y lo mismo para cualquier otro pais. De repente,
esto reduciria actitudes xenofobas como la de Martha Hildebrandt en
Peru o Beatriz Capobianco en Bolivia.

El problema es, que estos conocimientos podrian crear una conciencia
en los nativos, que es peligrosa para el pensamiento unico occidental
al que nos tienen acostumbrados.

2006/8/29, A. Condori [EMAIL PROTECTED]:
 El estudio en sí aporta muchas pistas aunque, quizá
 alejándome de este tema en concreto, me ha parecido mucho
 más interesante el reporte de Barbara Hunt sobre la educación
 primaria, que constituye el primer documento de la serie '¿Es
 posible mejorar la educación peruana?' (el trabajo de Cueto y Secada
 es el cuarto documento)

 http://www.grade.org.pe/asp/brw_pub11.asp?id=638

 Volviendo al tema...

 EL problema de la EIB / EBI es que sigue la pauta de separar al
 indígena en un esquema educativo experimental en el que no
 se cree y del que las propias autoridades educativas no están
 convencidas. Ante eso, los padres, ante la coyuntura de elegir
 entre un modelo hecho para indios y un modelo mainstream,
 prefieren el modelo mainstream, menos marginalizador.

 En otras palabras, mientras las pautas de la EBI / EIB no se
 extiendan al modelo general, la educación bilingüe intercultural
 no pasará dr ser más que un experimento ruralista pobremente
 financiado y marginalizador en la práctica. La solución no es
 acabar con ella sino universalizarla a los primeros grados de la
 primaria.

 A. Condori




_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] El quechua ES invisible

2006-08-23 Por tema Aitor Gonzalez
Querido Waldir:

Un idioma puede ser gregario o vehiculario. La diferencia es que
el uso del idioma gregario se restringe al uso privado, mientras que
el vehiculario sirve para la comunicacion entre grupos de diferente
idioma y por lo tanto se utiliza en la vida publica.

Si un castellano-hablante y un quechua-hablante se encuentran en un
mercado del Cusco, entonces muy probablemente la conversacion se lleve
en castellano. Por eso, el castellano es ahora la lengua vehicularia y
el quechua la gregaria.

Si ahora un turista que pasa por ahi escucha la conversacion, entonces
solo habra oido castellano, y cuando vuelva a casa pensara que el
quechua ha desaparecido de Peru. Por eso, se puede decir sin que el
quechua  y los quechua-hablantes son invisibles.

Aitor

2006/8/23, waldir [EMAIL PROTECTED]:

 Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
 Responda en
 http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=1155472763#1156310204

 waldir escribio:

  ¿Desde cuando se es invisible porque se habla una u otra lengua?
 ese el es equívoco.
 Los problemas que contribuyen a esa
 'invisibilidad' van mas allá de lo que se hable o no, por lo menos así
 es en el Perú donde la discriminación tiene sentido sólo si se explica
 en función de la procedencia (de sierra - versus -de costa), más que
 expresándola en función de idioma o etnia alguna, y el olvido es
 directamente proporcional a la distancia centrifuga que hay con
 respecto a la capital; esta discriminación y olvido son dos ejemplos
 que se suman a las formas que en Perú adquiere la Marginación.
 El
 argumento idiomático como problema político es casi inexistente, por
 lo mismo que existen esos otros tipos no atendidos de Marginación que
 atañen a muchas más personas que sólo a tal o cual idioma, ni siquiera
 a etnia alguna, en el Perú no hay esa posibilidad o ¿capacidad? de
 discriminación, porque en cuestión de razas #8220;quien no tiene de
 inga tiene de mandinga#8221; (es una afirmación tajante de que todos
 somos mestizos) era un dicho viejo peruano; a juicio personal mío,
 sería mejor que las contrariedades de idiomas permanezcan en un plano
 secundario, porque haciendo que ellos emerjan INNECESARIAMENTE solo se
 sumaría sectarismo a los muchos y muy grandes asuntos que en éste país
 no tienen visos de solución próximos; es cuestión de responsabilidad
 de los  líderes, mejor dicho de las líderes.

 -
 AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
si responde en la lista. Responda donde se indica
y su respuesta se difundirá automáticamente
tambien a la lista. La dirección del remitente
es ficticia.






 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links









_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] Amenaza al abastecimiento del agua en los andes tropicales (en ingles)

2006-06-26 Por tema Aitor Gonzalez
Science 23 June 2006:
Vol. 312. no. 5781, pp. 1755 - 1756
DOI: 10.1126/science.1128087
http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/312/5781/1755

Threats to Water Supplies in the Tropical Andes
Raymond S. Bradley,1* Mathias Vuille,1 Henry F. Diaz,2 Walter Vergara3

According to general circulation models of future climate in a world with 
double the
preindustrial carbon dioxide (CO2) concentrations, the rate of warming in the 
lower
troposphere will increase with altitude. Thus, temperatures will rise more in 
the high
mountains than at lower elevations (see the figure) (1). Maximum temperature 
increases
are predicted to occur in the high mountains of Ecuador, Peru, Bolivia, and 
northern
Chile. If the models are correct, the changes will have important consequences 
for
mountain glaciers and for communities that rely on glacier-fed water supplies.

Is there evidence that temperatures are changing more at higher than at lower
elevations? Although surface temperatures may not be the same as in the free 
air, in
high mountain regions the differences are small (2), and changes in temperature 
should
thus be similar at the surface and in the adjacent free air. Unfortunately, few
instrumental observations are available above ~4000 m. The magnitude of recent
temperature change in the highest mountains is therefore poorly documented. An 
analysis
of 268 mountain station records between 1°N and 23°S along the tropical Andes 
indicates
a temperature increase of 0.11°C/decade (compared with the global average of
0.06°C/decade) between 1939 and 1998; 8 of the 12 warmest years were recorded 
in the
last 16 years of this period (3). Further insight can be obtained from glaciers 
and ice
caps in the very highest mountain regions, which are strongly affected by rising
temperatures. In these high-altitude areas, ice masses are declining rapidly 
(4-6).
Indeed, glacier retreat is under way in all Andean countries, from Columbia and
Venezuela to Chile (7).

Figure 1 Global warming in the American Cordillera. Projected changes in 
mean annual
free-air temperatures between (1990 to 1999) and (2090 to 2099) along a 
transect from
Alaska (68°N) to southern Chile (50°S), following the axis of the American 
Cordillera
mountain chain. Results are the mean of eight different general circulation 
models used
in the 4th assessment of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) 
(15),
using CO2 levels from scenario A2 in (16). Black triangles denote the highest 
mountains
at each latitude; areas blocked in white have no data (surface or below in the 
models).
Data from (15).

A convergence of factors contribute to these changes. Rising freezing levels 
(the level
where temperatures fall to 0°C in the atmosphere) (8, 9) lead to increased 
melting and
to increased exposure of the glacier margins to rain rather than snow (10). 
Higher
near-surface humidity leads to more of the available energy going into melting 
snow and
ice, rather than sublimation, which requires more energy to remove the same 
mass of ice.
Therefore, during humid, cloudy conditions, there is often more ablation than 
during
drier, cloud-free periods (6). In some areas, changes in the amount of cloud 
cover and
the timing of precipitation may have contributed to glacier mass loss through 
their
impact on albedo (surface reflectivity) and the net radiation balance (11). As 
these
processes continue and snow is removed, more of the less reflective ice is 
exposed and
absorption of the intense high-elevation radiation increases, thus accelerating 
the
changes under way through positive feedbacks.

The processes involved in mass-balance changes at any one location are complex, 
but
temperature is a good proxy (12) for all these processes, and most of the 
observed
changes are linked to the rise in temperature over recent decades (5). Further 
warming
of the magnitude shown in the figure will thus have a strong negative impact on 
glaciers
throughout the Cordillera of North and South America. Many glaciers may 
completely
disappear in the next few decades, with important consequences for people 
living in the
region (7).

Although an increase in glacier melting initially increases runoff, the 
disappearance of
glaciers will cause very abrupt changes in stream-flow, because of the lack of 
a glacial
buffer during the dry season. This will affect the availability of drinking 
water, and
of water for agriculture and hydropower production.

In the High Andes, the potential impact of such changes on water supplies for 
human
consumption, agriculture, and ecosystem integrity is of grave concern. Many 
large cities
in the Andes are located above 2500 m and thus depend almost entirely on 
high-altitude
water stocks to complement rainfall during the dry season. For example, 
Ecuador's
capital Quito currently receives part of its drinking water from a rapidly 
retreating
glacier on Volcano Antizana. Other cities, like La Paz in Bolivia and many 
smaller
population 

RE: [aymara] ¡¡Jallalla Mara T'aqa!!

2006-06-22 Por tema Aitor Gonzalez
Si alguien escribe en castellano, no se le pide que lo traduzca al aymara. 
Entonces, si
alguien escribe en aymara, por que tiene que traducirlo al castellano? Ademas 
esto es un
foro aymara.
Aitor

On Wed, 21 Jun 2006 20:17:13 +0200 (CEST), waldir wrote
 oops, que fue todo eso?, no se si puede usted traducirlo por lo menos un pco 
 al español.
 
 ukhamawa [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 ¡¡Jallalla Mara T'aqa!!
 
 Aka mara t'aqanja arunt'anipxsmawa tajpacha jilatanajaru kullakanajaru aka 
 Ukhamawata.
 
 Pacha mama, tata intinti walja ch'amapanti sarnaqañaniwa
 
 ¡¡jallalla!!
 
 Ukhamawa: Red de Noticias Indígenas, Qullasuyu Marka
 
 [Ukhamawa: Red de Noticias Indigenas] 
 http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/
 
 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
 
 [Non-text portions of this message have been removed]
 
 _
 
 Lista de discusión Aymara 
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _ 
 Yahoo! Groups Links
 
   
 -
 
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com
 
 [Non-text portions of this message have been removed]


--
PhD student

Development Biology Institute of Marseille-Luminy
Case 907 - Parc Scientifique de Luminy
13288 Marseille Cedex 9 - France
Phone: +33 (0)491 26 93 23
Fax: +33 (0)491 26 97 48
http://www.ibdml.univ-mrs.fr/



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Check out the new improvements in Yahoo! Groups email.
http://us.click.yahoo.com/6pRQfA/fOaOAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





Re: [aymara] Pueblos indígenas esperan que Asamblea genere inclusión social

2006-06-11 Por tema Aitor Gonzalez
Margarita,

A lo mejor soy un poco utopico, pero creo que es simplista de ver la politica en
terminos de culturas excluyentes o excluidas.

Es cierto que las cultura (o incultura?) castellana ha dejado esa mentalidad en 
sudamerica, y despues de la independencia de las colonias, las oligarquias 
mestizas han
continuado con ese tradicion hasta hoy.

Pero existe otra forma de gobernar donde la culturas quechua, aymara, mestiza y 
otras
tienen su sitio igualitario en la sociedad. Me gustaria poner el ejemplo de la 
India
donde existen alrededor de 400 lenguas, y donde la diversidad es una fuente de 
orgullo
mas que de conflicto. Pero para que coexista esa diversidad, la oligarquia 
dominante no
debe intentar imponer su cultura como pasa en sudamerica.

No sabemos si Evo Morales va ha intentar imponer si cultura aymara en Bolivia. 
Pero lo
que si sabemos es que los mestizos han impuesto lo castellano hasta que han 
perdido
estan pasadas elecciones. Por eso, por qué no dar un voto de confianza a Evo, 
para ver
si por fin logra que todas las culturas en Bolivias perticipen por igual en la
construccion del pais?


On Wed,  7 Jun 2006 14:22:55 -0700 (PDT), margarita wrote
 Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
 Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1149283411#1149715375
 
 margarita escribio:
 
  Respecto a este articulo debo decir que no deberian sentirse
 excluidos ya que ellos se encuentran ahora en el poder y ellos mas
 bien son los excluyentes, ya que los demas que no somos iguales a
 ellos resulta que somos los excluidos en un pais donde existen la
 mayoria mestizos.
 
 -
 AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
si responde en la lista. Responda donde se indica
y su respuesta se difundirá automáticamente
tambien a la lista. La dirección del remitente
es ficticia.
 
  Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
 Protect your PC from spy ware with award winning anti spy technology. It's 
 free. http://us.click.yahoo.com/97bhrC/LGxNAA/yQLSAA/oOHolB/TM
 ~-
 
 _
 
 Lista de discusión Aymara 
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _ 
 Yahoo! Groups Links
 
 
 


--
PhD student

Development Biology Institute of Marseille-Luminy
Case 907 - Parc Scientifique de Luminy
13288 Marseille Cedex 9 - France
Phone: +33 (0)491 26 93 23
Fax: +33 (0)491 26 97 48
http://www.ibdml.univ-mrs.fr/



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Everything you need is one click away.  Make Yahoo! your home page now.
http://us.click.yahoo.com/AHchtC/4FxNAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] portatiles à 100 dolares

2006-06-06 Por tema Aitor Gonzalez
No se si conocen, pero existe un proyecto para producir ordanadores portatiles 
a 100
dolares. Ademas este ordenador se alimentaria con una manivela. Un poco mas de
informacion en castellano encontraran aqui:
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/10/24/146381.php

La pagina web del laboratorio de investigacion que desarrolla este proyecto es 
esta:
http://laptop.media.mit.edu/

Un saludo,
Aitor

--
PhD student

Development Biology Institute of Marseille-Luminy
Case 907 - Parc Scientifique de Luminy
13288 Marseille Cedex 9 - France
Phone: +33 (0)491 26 93 23
Fax: +33 (0)491 26 97 48
http://www.ibdml.univ-mrs.fr/



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Protect your PC from spy ware with award winning anti spy technology. It's free.
http://us.click.yahoo.com/97bhrC/LGxNAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Repsol YPF contraataca en Peru

2006-06-04 Por tema Aitor Gonzalez



Ahora que Repsol YPF ha perdido Bolivia, parece que quiere quedarse con el Peru. Ver
esta noticia aparecida en el periodico La Republica (Peru):
http://www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_contenttask=viewid=112550Itemid=484fecha_edicion=2006-06-04

Esta estrategia seria facilitada si gana Alan Garcia en Peru como predicen las
encuestas. Por eso, el gobierno boliviano tiene que tener cuidado con los movimientos de
esta multinacional espanola.

Aitor

--
PhD student

Development Biology Institute of Marseille-Luminy
Case 907 - Parc Scientifique de Luminy
13288 Marseille Cedex 9 - France
Phone: +33 (0)491 26 93 23
Fax: +33 (0)491 26 97 48
http://www.ibdml.univ-mrs.fr/







_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_








  
  
SPONSORED LINKS
  
  
  

Native american flutes
  
  
Native american jewelry
  
  
Native american t shirt
  
  


Native american art
  
  
Native american turquoise jewelry
  
  
Native american flutes
  
  

   
  







  
  
  YAHOO! GROUPS LINKS



  Visit your group "aymaralist" on the web.
  To unsubscribe from this group, send an email to:[EMAIL PROTECTED]
  Your use of Yahoo! Groups is subject to the Yahoo! Terms of Service.



  











Re: [aymara] Articulo de Nature sobre el diferente desarrollo de los paises del continente americano

2006-05-29 Por tema Aitor Gonzalez



No se si tengo derecho a enviarlo al foro (por las historias de copyright), asi que se
lo envio a su correo particular.

Un saludo,
Aitor

On Sun, 28 May 2006 10:24:43 -0500 (CDT), Jorge Alberto MONTOYA MAQUIN wrote
 Aitor
 Tengo curiodad por leer el artículo que menciona, sin embargo por mi 
 ignorancia no logro localizarlo en el link que ha enviado. ¿Podría enviarlo?
 
 Gracias
 
 Atentamente
 
 Jorge Alberto Montoya Maquin
 
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Este articulo en ingles es muy interesante y cortito (2 paginas). Se puede 
 leer aqui:
 
 http://www.nature.com/nature/journal/v441/n7092/full/441411a.html
 
 Aitor
 
 _
 
 Lista de discusión Aymara 
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 
 SPONSORED LINKS 
 Native american flutes Native american jewelry Native american t shirt Native 
 american art Native american turquoise jewelry Native american flutes
 
 -
 YAHOO! GROUPS LINKS
 
 Visit your group aymaralist on the web.
 
 To unsubscribe from this group, send an email to:
 [EMAIL PROTECTED]
 
 Your use of Yahoo! Groups is subject to the Yahoo! Terms of Service.
 
 -
 
 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
 
 [Non-text portions of this message have been removed]
 
 _
 
 Lista de discusión Aymara 
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 
 SPONSORED LINKS
 
 Native american flutes Native american jewelry Native american t shirt 
 Native american art Native american turquoise jewelry Native american flutes
 
 ---
 YAHOO! GROUPS LINKS
 
 Visit your group aymaralist on the web.
 To unsubscribe from this group, send an email to:
 [EMAIL PROTECTED]
 Your use of Yahoo! Groups is subject to the Yahoo! Terms of Service.
 
 ---

--
PhD student

Development Biology Institute of Marseille-Luminy
Case 907 - Parc Scientifique de Luminy
13288 Marseille Cedex 9 - France
Phone: +33 (0)491 26 93 23
Fax: +33 (0)491 26 97 48
http://www.ibdml.univ-mrs.fr/
--- End of Forwarded Message ---


--
PhD student

Development Biology Institute of Marseille-Luminy
Case 907 - Parc Scientifique de Luminy
13288 Marseille Cedex 9 - France
Phone: +33 (0)491 26 93 23
Fax: +33 (0)491 26 97 48
http://www.ibdml.univ-mrs.fr/







_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_








  
  
SPONSORED LINKS
  
  
  

Native american flutes
  
  
Native american jewelry
  
  
Native american t shirt
  
  


Native american art
  
  
Native american turquoise jewelry
  
  
Native american flutes
  
  

   
  







  
  
  YAHOO! GROUPS LINKS



  Visit your group "aymaralist" on the web.
  To unsubscribe from this group, send an email to:[EMAIL PROTECTED]
  Your use of Yahoo! Groups is subject to the Yahoo! Terms of Service.