[aymara] Con la Participación Evo Morales se inició en Encuentr o Internacional de Solidaridad con Bolivia

2008-10-26 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Con la Participación Evo Morales se inició en Encuentro Internacional de 
Solidaridad con Boliviacategorias: Política - Internacional 
Este jueves se dio inicio, participando de nuestro país, delegaciones Mapuches 
y Aymaras, donde se paso revista de la situación de Bolivia, particularmente 
los asuntos relativos al rebrote del racismo y la xenofobia. Por H. Hidalgo
Leído 74 veces 
 Escrito por Hortencia Hidalgo 


El jueves, 23 de octubre, se dio inicio al Encuentro Internacional de 
Solidaridad con Bolivia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Este 
importante evento contó con la participación del presidente de la Bolivia, Evo 
Morales, el vice presidente de Bolivia Álvaro García Lineras, el Prefecto de 
Cochabamba y varios ministros del gabinete presidencial. El evento se inauguró 
con más de 500 personas entre ellas, representantes de pueblos indígenas del 
Perú, Ecuador, Consejo Autónomo Aymara y Consejo de Todas las tierras de Chile, 
delegaciones de Guatemala, Brasil, Nueva Zelandia y EE.UU., entre otros 

El evento solidario comenzó con discursos de los líderes indígenas de América y 
fue amenizado con música de los pueblos que se trasladaron en delegaciones 
desde sus territorios originales, entre ellos, los Mapuches que vienen desde la 
IX Región y los aymaras de Arica, entre otros. 

Este acto de solidaridad con Bolivia tiene por objeto que las delegaciones de 
distintos países se interioricen en la situación de este país, particularmente 
los asuntos relativos al rebrote del racismo y la xenofobia que han utilizado 
los prefectos no indígenas y opositores al presidente Evo Morales. Los pueblos 
indígenas y organizaciones de los movimientos sociales que han concurrido al 
evento se proponen establecer un comité de solidaridad internacional con 
Bolivia, con el objeto de apoyar el proceso de dignidad política, soberanía de 
los pueblos y en particular, la dignidad de los pueblos indígenas. 

El vice presidente Álvaro García Lineras, en su discurso inaugural, agradeció 
la solidaridad internacional que los pueblos indígenas han venido a brindarle a 
Bolivia, particularmente por el lugar en que se lleva a cabo la reunión, 
departamento que se caracteriza como la cuna del racismo y la xenofobia con los 
pueblos indígenas y en particular en contra del presidente Evo Morales. El 
vicepresidente manifestó: “Los pueblos indígenas están enseñando a gobernar a 
los grupos oligárquicos, los pueblos indígenas no están propiciando el 
revanchismo, ni la confrontación, sino que están promoviendo un gobierno para 
todos los bolivianos”. Y subrayó que la “gran diferencia radica en que el 
presidente Evo Morales lo está haciendo mejor que los padres y abuelos de los 
oligarcas que utilizaron el estado, el gobierno para su enriquecimiento 
familiar”. El vice presidente hizo un llamado a todos los delegados indígenas 
“no nos dejen solos, los
 pueblos deben reaccionar ante la oprobiosa práctica del racismo que se quiere 
imponer por todos los medios en Bolivia, los racistas han perdido una batalla, 
pero aparecerán bajo cualquier pretexto”. 

Luego de que el presidente Morales, el Vice presidente y sus ministros 
inaugurarán la reunión, se retiraron del lugar y se inicio la reunión de 
trabajo establecido en el programa. 
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/17862
 

Las opiniones vertidas en los comentarios son de exclusiva responsabilidad de 
los ciudadanos que las emiten y no representan necesariamente a El Morrocotudo, 
medio que sólo actúa como plataforma de expresión democrática . Más detalles en 
Normas de Uso para Comentarios





Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Grupos indígenas critican las políticas de conservaci ón porque les echan de sus territorios

2008-10-14 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Grupos indígenas critican las políticas de conservación porque les echan de sus 
territorios

BARCELONA, 7 Oct. (EUROPA PRESS) - 
   Grupos de indígenas reivindicaron hoy en el Congreso Mundial de la 
Naturaleza que los gobiernos les dejen participar en la declaración de áreas 
protegidas. Deben respetar a los indígenas si quieren una buena conservación 
del territorio, explicó el portavoz de la Asociación para Guyana, Tony James, 
y aclaró que las políticas de conservación  no son lo mejor, ya que no 
incluye a los pueblos indígenas en su planificación y conllevan la expulsión de 
los poblados de estas zonas.
   En declaraciones a Europa Press, James advirtió de que muchas poblaciones 
indígenas están siendo relocalizadas, por lo que estas personas ya no pueden 
usar los bosques, dijo. Su entidad, que representa a nueve países, reclamó a 
los gobiernos que expliquen el éxito o fracaso de su trabajo en los últimos 
diez años. Tienen que admitir que han cometido errores y que han violado los 
Derechos Humanos y los tratados internacionales, sentenció.
   James lamentó que actualmente no hay una participación efectiva, y que el 
diseño de estas áreas les expulsa de los territorios en los que han estado 
afincados desde siempre.
   Si quieren acabar con el cambio climático, nosotros sabemos cómo hacerlo, 
dijo y criticó que, hasta hoy, las políticas de los gobiernos han entrañado la 
presencia de máquinas excavadoras y perforadoras, la contaminación de las aguas 
y la pérdida de fauna en las zonas indígenas. Ellos tienen el dinero, nosotros 
la experiencia, aclaró, y lamentó que la conservación es un negocio.
   Los gobiernos deben reconocer el liderazgo de las poblaciones indígenas, 
reclamó, y concretó que éstas deben mirar directamente a las organizaciones 
indígenas; no obstante, criticó que los gobiernos quieren implementar sus 
políticas y no las políticas de conservación.. 
   Otras entidades, como la Forest Peoples Programme (FPP) mandaron este 
mensaje en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) 
con el fin de implementar la participación indígena, la igualdad y el 
reconocimiento de los sistemas de conservación de los propios pueblos

 
 
 


Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Mujeres indígenas fallecen en el parto

2008-10-14 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
COMUNIDADES NATIVAS DEL PARAGUAY
 Mujeres indígenas fallecen en el parto
Los niños y las niñas se enferman y algunos fallecen por falta de asistencia 
adecuada. Las mujeres sufren aún más, no reciben una asistencia médica y muchas 
mueren por partos mal atendidos, según informe de Tierraviva.

+ Temas relacionados


 
El informe menciona que la población total de nativos del país este año superó 
las 108.000 personas, 6 de cada 10 niños y niñas indígenas viven en la pobreza 
extrema, sin poder acceder a una canasta básica de alimentos.
Inocencia Gómez, promotora de salud y miembro de la comunidad Yakye Axa, 
situada en el departamento Presidente Hayes, del Chaco, participó, al igual que 
otras 28 mujeres indígenas, de un encuentro denominado “Participación de 
mujeres indígenas en la lucha por la tierra”, en la localidad de Teniente Irala 
Fernández, ubicada a 389 kilómetros de la capital. Este evento fue organizado 
por la ONG Tierraviva y del mismo participaron mujeres representantes de 
diferentes comunidades Enxet, Angaité y Sanapaná del Bajo Chaco. 

Durante el encuentro las participantes realizaron un profundo análisis sobre la 
participación de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicación 
territorial y en especial en el sostenimiento de las comunidades.. “Muchos no 
reconocen la labor de la mujer en la lucha por la tierra, pero somos nosotras 
las que sabemos mejor que nadie los problemas que afectan a nuestras 
comunidades. Nosotras somos las que más sufrimos cuando no tenemos alimentos o 
cuando las enfermedades aquejan a nuestra gente”, indicaba Gladis Benítez, 
también promotora de salud de la comunidad Enxet de Sawhoyamaxa. 


Comentaron que las mujeres son las más vulnerables en el tema relacionado a la 
salud comunitaria, muchas mueren por cáncer de cuello uterino, los niños/as se 
enferman y algunos fallecen por falta de asistencia médica adecuada. Las 
mujeres sufren, aún más, ya que en la mayoría de los casos no reciben 
asistencia sanitaria y muchas de ellas mueren por partos mal atendidos. 


Educación, otro drama de los niños indígenas
Necesitan más escuelas y por lo menos un colegio secundario para que los 
niños/as tengan la posibilidad de acceder a una educación formal. En el Chaco 
no hay colegios públicos indígenas, sólo llegan a cursar hasta el tercer o 
cuarto grado nada más. La realidad en el tema de educación sigue siendo 
lamentable en las comunidades nativas del Paraguay. La falta de maestros 
preparados en educación indígena, de infraestructuras mínimas en las escuelas, 
de materiales adecuados atendiendo al sistema de educación para los niños y 
niñas nativos, y en especial de la provisión de merienda escolar, equivale a un 
resultado desastroso en esta materia. Esta es una realidad concreta de las 
comunidades indígenas que son objeto de una exclusión y marginación del sistema 
educativo formal. 
La encuesta de hogares indígenas, presentada en agosto pasado por la Dirección 
General de Estadísticas y Censos, informó que el 40% de los indígenas mayores 
de 15 años son analfabetos, mientras que a nivel nacional este indicador 
alcanza solo al 5%. La escolarización de los nativos llega solamente a tres 
años, frente a la población nacional, que alcanza a ocho.


Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] 12 de Octubre: ¡ Nada que celebrar! ¡ El Colonialism o continúa!

2008-10-14 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
12 de ctubre: ¡ Nada que celebrar! ¡ El Colonialismo continúa!categorias: 
Política - Local 
Ayer se realizó la marcha aymara por los años 516 de resistencia indígena.Por 
Hortencia Hidalgo 
 
Ver Fotografias aquí: http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/17622
 Escrito por Hortencia Hidalgo 


A pesar de que los medios de comunicación y que la educación nos intenten hacer 
creer que celebramos el descubrimiento de América, la realidad es otra, el 12 
de octubre conmemora el inicio del genocidio, del saqueo, de la explotación. 

El 12 de octubre solo pueden celebrarlo aquéllos que se benefician de la 
masacre y el robo de recursos en Latinoamérica, que continúa a pesar de los 516 
años; el colonialismo sigue presente. Nuestros derechos fundamentales como 
pueblos indígenas se vulneran cada día. 

A pesar de esto los pueblos indígenas seguimos en resistencia por la vida, por 
el respecto a nuestras culturas, autonomía, territorio y demostrando la fuerza 
que tenemos como pueblos de persistir, a pesar del colonialismo sistemático 
representadas por la clase política chilena, y por las empresas nacionales y 
trasnacionales”. 

Marcha 

La Asociación de Estudiantes de Pueblos Originarios (AESPO) convocó a la marcha 
que ayer se realizó, la cual partió desde el frontis de la Universidad de 
Tarapacá Campus Saucache, hasta la catedral San Marcos. A esta marcha se 
adhirieron distintas organizaciones aymaras. 

Como todos los años quienes participamos en la marcha terminamos con algunas 
palabras en la catedral, lo sorpresivo de este año fue que llegando a la 
catedral se encontraba resguardada por carabineros, quienes impidieron que 
subiéramos las gradas de la catedral, al pedir una explicación, la respuesta 
fue que la catedral es patrimonio nacional. Me imagino que quisieron decir es 
monumento nacional. La gran inquietud es que al parecer los indígenas ya no 
podemos pisar las gradas de la catedral por que es monumento nacional o será 
que ya no nos podremos acercar a ningún patrimonio nacional. Seguramente por 
estos días de tan agitadas campañas electorales al municipio, más de algún o 
alguna candidata u candidato terminará en las gradas de la catedral cerrando su 
campaña o celebrando el triunfo de salir elec. ¿Ocurrirá lo mismo? La respuesta 
ya la saben. 

Velatón 

Hoy se realizará la velatón ¡por el último día de la liberación indígena! Será 
en la rotonda Velásquez esquina Chacabuco a partir de las 22:00 horas. AESPO 
hace la invitación extensiva a todos y todas aquellas personas interesadas en 
participar. 

Declaración Pública 

De la Asociación de estudiantes de pueblos indígenas(A.ES.PO) 

Con fecha 09 de septiembre de 2008, la Asociación de Estudiantes de Pueblos 
Originarios de la Universidad de Tarapacá ( A.ES.P.O.) da el siguiente 
comunicado: 

Hace ya bastantes años que el desarrollo y permanencia en el tiempo de las 
diferentes etnias indígenas ha quedado a segundo plano en la realidad histórica 
y política de este país. Mientras se habla de alto desarrollo económico en lo 
externo; diversos grupos se recienten del poco apoyo que han entregado los 
diferentes gobiernos. 
Se necesita que las diferentes poblaciones de los pueblos indígenas alcancen 
las mismas posibilidades de desarrollo y educación que cualquier ciudadano, y 
que se dé una protección efectiva a sus derechos. 

El ser un país multicultural conlleva estos temas, pero no en simples firmas de 
documentos o promulgaciones que al fin y al cabo no tienen ningún valor en lo 
práctico. Se necesita adaptar y dar cabida a las aspiraciones de los diferentes 
grupos étnicos y llevarlos a la par con el proceso de globalización, así como 
respetar sus raíces identitarias, con tan de formar un verdadero capital 
humano, un aporte concreto para sociedades indígenas libres, abiertas, con 
respeto a la diversidad y con valores propios. Para este proceso se necesita de 
forma primordial que el estado chileno brinde la ayuda correspondiente y de las 
herramientas efectivas que aporten a la formación integral de nuevos 
profesionales, que sean capaces de poder manejar los elementos de la 
informática, tecnología y aspectos culturales con los cuales puedan ayudar a 
sus pares y a la integración y subsistencia de las diferentes etnias del país. 

Actualmente uno de los puntos en los cuales ha habido mayor lucha por las 
comunidades indígenas estudiantiles es promover que se desarrolle una política 
efectiva y responsable para “hogares indígenas”. Estos hogares tienen por 
objetivo “contribuir al desarrollo social y cultural de los pueblos indígenas, 
mejorando las condiciones de vida de jóvenes estudiantes indígenas por medio de 
la construcción e implementación progresiva de hogares”. 

¿En qué se sostiene esta demanda? En todos los años en que se pedido y 
requerido de espacios de desarrollo que le otorguen una real igualdad de 
oportunidades a jóvenes estudiantes indígenas , que en muchos casos provienen 
de familias en riesgo social 

[aymara] INDIGENAS-CHILE: Valle diaguita amenazado por Pascua Lama

2008-10-14 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
INDIGENAS-CHILE: Valle diaguita amenazado por Pascua Lama
Por Daniela Estrada, enviada especial 






Protesta escrita contra Pascua Lama en un muro.


Crédito: Daniela Estrada/IPS.


ALTO DEL CARMEN, Chile, oct (IPS) - La comunidad diaguita huascoaltina, rodeada 
de minas de oro, plata y cobre en la norteña región chilena de Atacama, se 
siente amenazada de muerte. Mientras redescubre su identidad indígena, lucha 
por impedir que proyectos mineros como Pascua Lama se desarrollen en su 
territorio. 
La comunidad, integrada por 260 familias, unas 1.200 personas, vive en el 
fértil valle del río El Tránsito, en la comuna de Alto del Carmen, 190 
kilómetros al sureste de la capital regional Copiapó. Se los conoce como 
huascoaltinos porque residen en la parte más encumbrada del más amplio Valle 
del Huasco. 

Decenas de huascoaltinos consultados por IPS están convencidos de que el 
multicolor valle que los cobija morirá si se explotan los yacimientos 
ubicados en las altas cumbres de la cordillera de Los Andes, donde nacen las 
aguas que nutren a este oasis del desierto de Atacama. 

Nos quieren quitar todo, dice el artesano huascoaltino Martín Ardiles, de 89 
años, mientras trenza las últimas tiras de cuero de un bozal para caballo. Si 
contaminan el agua no va a quedar nada, expresa. 

En 1997 se constituyeron legalmente como comunidad agrícola para proteger mejor 
un predio registrado como propio en 1903. La propiedad colectiva de 239.918 
hectáreas incluye ríos, quebradas y cerros, y se suma a los pequeños lotes de 
tierra que posee cada comunero por separado. 

Al igual que muchos habitantes de Alto del Carmen, los huascoaltinos descienden 
del pueblo indígena diaguita, reconocido legalmente por el Estado chileno en 
2006. 

En Chile y el noroeste de Argentina, la etnia diaguita desarrolló una cultura 
importante en la América precolombina. 

La ascendencia de estos diaguitas se puede rastrear sin problemas hasta el 
siglo XVII, siempre han vivido en el mismo valle y siguen siendo agricultores y 
pastores de caprinos y bovinos, dijo a IPS el antropólogo Pedro Campos, uno de 
los autores del libro El valle de los naturales. Una mirada histórica al 
pueblo huascoaltino. 

La identidad diaguita nunca desapareció, dice Campos, sino que permaneció 
oculta por siglos de políticas estatales homogeneizadoras. Hoy, sostiene, viven 
un proceso de cohesión y visibilización como grupo indígena, que se ha visto 
dificultado por los grandes proyectos que los acechan. 

Los diaguitas plantean que la mina binacional aurífera Pascua Lama, de la 
corporación canadiense Barrick Gold, dará luz verde a la explotación de otros 
grandes yacimientos en la cordillera. La cartera de proyectos de varias 
empresas es larga: El Morro, Chollay, Pachuy, Las Flechas, Valeriano y El 
Encierro. 

Con autorización ambiental del gobierno chileno a comienzos de 2006 y del 
argentino en 2007, Pascua Lama tiene fecha incierta de construcción. La empresa 
aguarda que ambos países definan el esquema de tributación y aprueben permisos 
sectoriales. Ante la demora, la prensa ha especulado que la firma concretaría 
el proyecto sólo en Chile. 

La comunidad teme que la mina a cielo abierto destruya los glaciares Toro I, 
Toro II y Esperanza y que contamine los ríos con metales pesados presentes en 
la cordillera, como el arsénico, y con otros usados para separar el oro de la 
roca. Los glaciares ya se redujeron entre 50 y 75 por ciento durante la etapa 
de exploración, según comprobó la gubernamental Dirección General de Aguas en 
2005. 

Como agotaron todas las instancias disponibles en el país para evitar la 
aprobación del proyecto, los huascoaltinos demandaron en 2006 al Estado chileno 
ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, apoyados por el no 
gubernamental Observatorio de los Derechos de los Pueblos Indígenas. 

Plácido Ávila, director regional de la gubernamental Comisión Nacional del 
Medio Ambiente (Conama) de Atacama, señala a IPS que se han generado muchos 
mitos respecto al proyecto, seguramente por desinformación. 

El gobierno apuesta al plan de monitoreo de glaciares exigido a la empresa 
cuando se aprobó el proyecto, cuyo diseño fue autorizado hace unas semanas. 

Pero el huascoaltino Remigio González, conductor de camiones que ha prestado 
servicios a Barrick, no es optimista. Muchas vegas cordilleranas (terrenos 
húmedos) ya han sido destruidas con el tendido de caminos, asegura a IPS. 

PROBLEMA TRAS PROBLEMA 

La comunidad acusa a empresas y familias externas al valle de haberles 
arrebatado territorio comprando de forma irregular derechos de estancia a 
algunos comuneros después de 1903. Uno de estos terrenos, actualmente en 
disputa judicial, es el predio de 50.000 hectáreas adquirido por Barrick Gold 
para explotar Pascua Lama. 

Las otras haciendas usurpadas hace décadas, según los huascoaltinos, pertenecen 
hoy a grandes productoras agrícolas de uva, que no han dudado en expandirse 
hacia los cerros de la 

[aymara] Los indígenas se rebelan contra el proteccionismo excluy ente de países ricos

2008-10-14 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
 
Los indígenas se rebelan contra el proteccionismo excluyente de países ricos

 
Barcelona, 7 oct (EFE).- La alianza de pueblos indígenas del Amazonas y de 
países africanos y asiáticos, ha alertado de que los planes para combatir el 
cambio climático de los estados ricos, por medio de la protección del bosque 
tropical, con el comercio de las emisiones, les excluye y no respeta los 
derechos sobre sus tierras.
 
 

Amazon Alliance y Forest Peoples Programme, dos entidades que aglutinan a 
líderes de comunidades forestales de 5 países del Amazonas, la República 
Democrática del Congo e Indonesia, han pedido hoy en el Congreso Mundial de la 
Naturaleza que se celebra en Barcelona, un papel más destacado a la hora de 
fijar las condiciones de este mecanismo de control del cambio climático, 
propuesto por los estados desarrollados o países donantes.
Los líderes indígenas consideran que el instrumento para la Reducción de 
Emisiones por Deforestación y Degradación, socava sus derechos de propiedad 
sobre la tierra.
Denuncian que los más de mil millones de pobres que dependen de estos recursos 
se enfrentan a un desastre económico y cultural si el esfuerzo para reducir 
las emisiones de gases de efecto invernadero no respetan sus derechos.
Sentimos la presión creada por el cambio climático, por las exigencias de los 
conservacionistas de que no usemos nuestros bosques con ánimo de lucro, y por 
empresas privadas con licencias gubernamentales para extraer minerales, agua y 
biocombustibles de terrenos que han sido nuestros durante generaciones, ha 
asegurado el presidente de la Asociación de Pueblos Amerindios, Tony James.
James se pregunta ¿a quién pertenecen estos derechos? y ¿qué impacto tendrán 
sobre nosotros?.
Durante la asamblea del Congreso -considerada el parlamento planetario del 
medio ambiente- los miembros del UICN, en su mayoría gobiernos y organizaciones 
ecologistas, votarán diversas mociones de apoyo a la Declaración de la ONU 
sobre derechos de los pueblos indígenas y las comunidades forestales para que 
éstas jueguen un papel decisivo en la negociación de cualquier iniciativa que 
afecta a sus vidas y a sus posibilidades económicas.
Diversas previsiones apuntan a que en 2030, el planeta necesitará un mínimo de 
515 millones de hectáreas más para atender a la agricultura, los 
biocombustibles y los productos madereros: una cifra que duplica la cantidad de 
terreno disponible.
Para la representante del RRI, Augusta Molnar, los esfuerzos para conservar 
bosques son más una amenaza que una ayuda para los habitantes de estas zonas.
Aunque los líderes indígenas aplauden el compromiso de los estados para mitigar 
el cambio climático, tienen sus reservas ante la forma en cómo se están 
llevando a cabo las negociaciones para aplicar estas medidas.
Cuando nuestros gobiernos aprueban la reducción de gases de efecto invernadero 
mediante una moratoria sobre la deforestación, ¿significa que los directores de 
parques nacionales podrán expulsarnos de nuestro territorio? cuestiona 
Sinafasi Makelo, de Dignité Pygmée, que representa a los pigmeos congoleños.
Los defensores de los pueblos indígenas creen que éstos sólo podrán 
beneficiarse de los mercados de emisiones con el nuevo derecho descrito en la 
Declaración de las Naciones Unidas, que establece su derecho al consentimiento 
libre, previo e informado.
Pepe Acacho, un indígena ecuatoriano que preside la Federación Interprovincial 
de Centros Shuar, advierte que las agencias de conservación no suelen cumplir 
sus compromisos con estos pueblos.
Vemos mucha retórica y poca defensa real de los territorios y los derechos de 
los pueblos indígenas, afirma Acacho, mientras que Jorge Furagaro, un indio 
huitoto que preside la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía 
Colombiana, ha exigido una solución al problema de la propiedad y de la 
autodeterminación.
Precisamente, en Colombia, varias empresas están recibiendo derechos de 
propiedad sobre terrenos forestales para plantaciones de aceite de palma, y 
grupos conservacionistas están delimitando terrenos ancestrales para crear 
parques naturales, mientras las comunidades forestales se quejan de que no 
tienen donde acudir para hacer valer sus derechos, una situación similar a la 
que se produce en Bolivia o en Ecuador, denuncian las mismas fuentes..
 

 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Instan a gobiernos americanos propiciar el desarrollo ind ígena

2008-10-14 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi

Instan a gobiernos americanos propiciar el desarrollo indígena 

Mañana comienza el Tercer Foro Social de las Américas en Guatemala, donde 
representantes de la región tratarán el tema étnico.

EFE 
 

Representantes de miles de niños y adolescentes indígenas de América instaron 
hoy a los Gobiernos de sus países a propiciar el desarrollo que alivie la 
pobreza, exigiendo  el respeto a sus derechos.
En el marco del III Foro Social de las Américas, que comienza mañana en 
Guatemala, representantes de Ecuador, Chile, Honduras, México, Brasil y del 
país anfitrión celebraron un encuentro para analizar su situación en el 
continente.
Una vocera de Guatemala, Flor de María Cholotío, explicó que la actividad fue 
organizada con el fin de promover espacios que les permitan reivindicar sus 
derechos, que son violentados por los Estados.
La violencia contra las mujeres y niñas, el deterioro de los recursos 
naturales, las deficiencias en materia de salud y educación, y el modelo 
económico neoliberal que provoca más pobreza según la dirigente, violan sus 
garantías. Es indispensable que los Gobiernos de América implementen políticas 
de desarrollo que beneficien a la niñez y juventud indígena señaló, por su 
parte, el dirigente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichua de 
Ecuador, Agustín Caiza.
Los tratados de libre comercio, la exclusión y el racismo, dijo Caiza, son 
políticas estatales de represión que retrasan la vigencia de los derechos de 
la población.
Las más de 10 mil personas, entre dirigentes sindicales, indígenas, campesinos, 
sociales y expertos del continente debatirán una gama de temas políticos, 
económicos, culturales y ecológicos que afectan a sus poblaciones.


Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] MARCHA JUNTO A LA NACIÓN MAPUCHE

2008-10-14 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
MARCHA JUNTO A LA NACIÓN MAPUCHE
 
DOMINGO 12 DE OCTUBRE
11:00 HRS PLAZA ITALIA
SANTIAGO
 
apoya difundiendo
 
BICENTENARIO DE OPRESIÓN
El mapuche sigue resistiendo como nación
Tvfachi Bicentenario, mapuche kupafkagekey
tuwurpu zoy newentuaiñ kom wallontu mapu mew
enlace: http://meli.mapuches.org/spip.php?article1051
 
 

BASTA DE REPRESIÓN CONTRA LA NACIÓN MAPUCHE
 
CONTRA LA OPRESIÓN DEL ESTADO CHILENO RACISTA Y ASESINO
 
CONVOCAN:
 
COMUNIDAD AUTÓNOMA MAPUCHE DE TEMUCUICUI
 
WECHEKECHE ÑI TRAWUN
 
COMUNIDADES LLELLEUCHE 
 
MELI WIXAN MAPU
 
COMITÉ DE DEFENSA DEL MAR, MEHUIN
 
MELI WIXAN MAPU
 
 
 


-- 
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
(De los Cuatro Puntos de la Tierra)
http://meli.mapuches.org  - [EMAIL PROTECTED]
Andes 2647. Santiago Centro
fono celular: 08 470 44 32/ 08 878 69 28 / 09 337 66 96.



Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Este miércoles se inicia II Congrego Internacional de Pu eblos Indígenas de la América

2008-10-07 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi





Este miércoles se inicia II Congrego Internacional de Pueblos Indígenas de la 
América











Foto: Wendys Olivo,ABN.


Caracas, 06 Oct. ABN.- Entre este miércoles 8 y domingo 12 se realizará en 
Cojoro, municipio Páez, estado Zulia, el II Congreso Internacional de Pueblos 
Indígenas de la América-Abya Yala, en el que los pueblos originarios abordarán 
la lucha contra el imperialismo y el fortalecimiento de la soberanía de los 
pueblos indoamericanos. 

El vocero del Consejo Continental Antiimperialista, Carlos Somera, indicó a al 
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) que en este congreso de pueblos indígenas 
de la Abya Yala participarán 100 delegaciones internacionales y 600 
representantes de los pueblos originarios de Venezuela. 

Asimismo, anunció que este evento se iniciará este miércoles con una caravana 
que se realizará en la parroquia Cojoro, en respaldo al presidente de Bolivia, 
Evo Morales, y al pueblo boliviano. 

Los días 9, 10 y 11 de octubre los representantes de los pueblos ancestrales de 
nuestra América, procedentes de pueblos indígenas, ubicados desde Alaska hasta 
La Patagonia, abordarán en mesas de trabajo temas como la profundización de las 
iniciativas de solidaridad entre los pueblos originarios de nuestro continente. 

Del mismo modo, precisó que durante las mesas de trabajo se discutirán los 
ataques del imperio contra los pueblos progresistas que luchan por la justicia 
social y la soberanía, como Venezuela y Bolivia. 

Igualmente, abordarán el avance hacia la participación e igualdad social de la 
República del Ecuador, mediante la aprobación de la nueva Carta Magna, así como 
la inclusión de Chile en el Consejo Continental de Pueblos Indígenas 
Antiimperialistas. 

La clausura del congreso se realizará el 12 de octubre, Día de la Resistencia 
Indígena, en la cual se presentarán los acuerdos y consideraciones finales 
alcanzados por los representantes de los pueblos ancestrales del continente. 

Somera precisó que estos temas serán discutidos por delegaciones y 
representantes de los pueblos originarios de Alaska, Estados Unidos, Surinam, 
Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, 
Panamá, Perú, Paraguay, Guatemala, México, Perú, Honduras, Nicaragua, Uruguay y 
Venezuela, entre otras delegaciones. 

Recordó que el Consejo Continental Antiimperialista fue creado durante el 
primer congreso internacional de pueblos indígenas, realizado en agosto de 2007 
en el estado Bolívar, y tiene como objetivo profundizar la unidad y solidaridad 
entre los pueblos originarios de la América-Abya Yala. 

Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] CONSEJO DE TDAS LAS TIERRAS EXPONDRA SOBRE LIBRE DETERMINACION Y AUTOGOBIERNO MAPUCHE EN LA CAMARA DE DIPUTADOS EN SANTIAGO DE CHILE

2008-10-06 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
CONSEJO DE TDAS LAS TIERRAS EXPONDRA SOBRE LIBRE DETERMINACION Y AUTOGOBIERNO 
MAPUCHE EN LA CAMARA DE DIPUTADOS EN SANTIAGO DE CHILE
 
La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, comunica  que AUCAN 
HUILCAMAN PAILLAMA, encargado de las relaciones Internacionales ha sido 
invitado ante la “Comisión Especial sobre Régimen Político Chileno” de la 
Cámara de Diputados. Dicha sesión se efectuará el día lunes 06 de octubre de 
2008, a las 17:00 a 19:00, en la sala numero II del ex edificio Congreso 
Nacional.
 
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA, ha sido invitado junto a otras personas, entre ellos 
ALFREDO  JOCELYN HOLT, Historiador, Genaro Arriagada, Cientista Político, 
Sergio Diez, ex Senador de la republica. 
 
En la audiencia de la Comisión Especial sobre Régimen político Chileno 
participarán los Diputados, Enrique Accorsi, Rene Alinco,  Jorge Burgos, 
Ignacio Chahuan, Marco Enriquez-Ominami  entre otros.   
 
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA, expondrá la necesidad de reformar el régimen político 
Chileno, en cuya reforma debe incluir el derecho a la Libre determinación y el 
derecho al Autogobierno Mapuche. Se afirmará que el Estado Chileno en el marco 
del Bicentenario tiene una gran oportunidad para subsanar la aplicación de la 
doctrina de la negación que ha aplicado el sistema político Chileno. El 
concepto monoétnico, ha sido un factor determinante para la mantención del 
racismo, la exclusión social con los Pueblos Indígenas y sus derechos.
 
El Consejo de Todas las Tierras planteara la urgente necesidad de un nuevo 
régimen político argumentando que el sistema presidencial no ha sido inclusivo 
y un nuevo régimen debe compatabilizar la inclución y la participación basados 
en los estándares del derecho internacionales y los principios del derecho a la 
libre determinación y el Autogobierno Mapuche
 
    OFICINAS CONSEJO DE TODAS


Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Cine y Video Indígena en Bolivia: Imágenes en 8mm. para un Mundo más Justo

2008-09-20 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi



Cine y Vdeo Indígena en Bolivia: Imágenes en 8mm. para un Mundo más Justo
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/17241
 
En el Noveno Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas 
“Celebrando la Lucha de los Pueblos Indígenas del Mundo”, Chile está 
representado por el ariqueño Fernando Anza. Por Zorka Ostojic
Leído 63 veces 
 Escrito por Zorka Ostojic 


En Bolivia se está realizando el Noveno Festival Internacional de Cine y Video 
de los Pueblos Indígenas “Celebrando la Lucha de los Pueblos Indígenas del 
Mundo”, participan organizaciones indígenas de toda Latinoamérica, indígenas de 
Estados Unidos y de Nueva Zelanda y, como colaboradores, también están 
presentes comunicadores de Cuba y del País Vasco. Los indígenas de Chile forman 
parte de esta organización y en representación de la zona norte participa 
Fernando Anza de Arica, quien es de la etnia Lickanantay. 

Fernando se define como comunicador indígena audiovisual: “... Yo en la 
actualidad soy presidente del Centro de Comunicación e Investigación Indígena 
Chaskinayrampi. Ésta es una organización que viene trabajando desde hace años 
con una serie de eventos, de pasantías y tiene como producto final los 
festivales, que se realizan cada dos años, este año le correspondió el turno a 
Bolivia, así como en el 2004 fue el turno de Chile, a partir de es año se 
empieza a formar lo que es hoy el Centro Chaskinayrampi de manera activa y como 
miembro y como socio participando en esta coordinadora de comunicadores 
indígenas de Latinoamérica y del mundo que es CLACPI ...”. 

Desde 1985 la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los 
Pueblos Indígenas CLACPI, junto a organizaciones indígenas y aliados de 
diferentes países impulsaron el desarrollo de los festivales internacionales de 
cine y video de los pueblos indígenas. A través de este evento se busca afirmar 
el pleno reconocimiento social, político y cultural de los pueblos indígenas; 
resaltar el valor de la imagen y la comunicación para celebrar un mundo plural 
en el que los pueblos indígenas puedan construir el futuro, motivando la 
producción de obras cinematográficas y videográficas que den voz y que retraten 
dignamente a nuestros pueblos; también se busca fortalecer los lazos que unen a 
[EMAIL PROTECTED] comunicadores indígenas y no indígenas de todo el mundo 
luchando por un mundo más justo y por el pleno reconocimiento del derecho a la 
autodeterminación. 

El festival se enmarca dentro de muchas otras actividades que se vienen 
realizando en Bolivia desde agosto. Durante septiembre tenían como punto de 
encuentro la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, pero debido a la delicada 
situación interna de ese departamento que ponía en riesgo la seguridad de las 
actividades, éstas fueron suspendidas. No obstante el lunes recién pasado 
acaban de retomarse en la ciudad de La Paz. 

Para esta versión se seleccionaron 86 trabajos audiovisuales en los cuales 
están representados todos los países latinoamericanos, Estados Unidos, Canadá, 
Australia, Argelia, India y Namibia. Chile está presente a través de cuatro 
trabajos, de los cuales queremos destacar “Los Mutilados Olvidados” realizado 
por la ariqueña de origen aymara Hortencia Hidalgo Cáceres quien es 
corresponsal de nuestro diario, vocera del Consejo Autónomo Aymara, presidenta 
de la Coordinadora de la Mujer Indígena Rural y Urbana de la región 
Arica-Parinacota, Punto focal en Chile de la Red Internacional de mujeres 
Indígena sobre Biodiversidad y Miembro del Consejo Consultivo internacional de 
OCIM (Observatorio Control Interamericano de los Derechos de los y las 
Migrantes). Este trabajo es parte de los registros que ha realizado esta 
destacada líder aymara como parte de su gestión dirigencial. 

A continuación pueden ver el video: 

 

La IX versión del Festival contempla los siguientes reconocimientos: 

- Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas 
- Preservación de la Identidad y la Cultura de los Pueblos Indígenas 
- Proceso Socio-Organizativo de los Pueblos Indígenas 
- Mejor Ficción con Participación Indígena 
- Equidad de Género y los Derechos de las Mujeres Indígenas 
- Creación y Aporte a la Narrativa Indígena 
- Valor Testimonial y Documental 
- Premio Telesur de Distribución al Mejor Corto Documental 
- Premio Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños 
a la mejor Opera Prima 
- Premio UNESCO “Las Cámaras de la Diversidad” 

Estaremos atentos a lo que suceda durante este Festival, así como también en el 
VI Encuentro Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, 
cuyo lema es “El Papel de la Comunicación Indígena en el Contexto Actual, 
Estrategias y Desafíos”. 

 

Las opiniones vertidas en los comentarios son de exclusiva responsabilidad de 
los ciudadanos que las emiten y no representan necesariamente a El Morrocotudo, 
medio que sólo actúa como plataforma de expresión 

[aymara] Libertad de Campesinos Torturados y Detenidos Injustamente en Cobija

2008-09-15 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Libertad de Campesinos Torturados y Detenidos Injustamente en Cobija
 
 
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) exigió este 
domingo la libertad inmediata de los campesinos. Por Hortencia Hidalgo
 
 Escrito por Hortencia Hidalgo 



Luego de ser torturados por los paramilitares de la Prefectura de Pando, 
campesinos fueron encarcelados acusados de ser presuntos autores de los hechos 
de violencia en la localidad de Porvenir, ubicado a 30 kilómetros de Cobija. 

El presidente de la APDHB, Rolando Villena, señaló que es injusto cómo actúa 
la justicia y la Policía, acusa a las víctimas y protege a los masacradores. 

Dijo que en el marco de la defensa, vigencia y promoción de derechos humanos, 
22 instituciones expresaron su indignación ante la muerte de bolivianos y 
bolivianas, y el atropello a la dignidad de las personas. 

Dirigentes indígenas se declaran en la clandestinidad 

Los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (CIDOB) se 
declararon el jueves pasado en la clandestinidad, a causa de la persecución de 
la que son objeto por grupos vandálicos alentados por el prefecto Rubén Costas. 

En su declaran hace un llamado al pueblo boliviano, al pueblo cruceño, a la 
comunidad internacional: 

¨Los dirigentes indígenas de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia 
(CIDOB) legítimamente elegidos por las 11 organizaciones regionales en la Gran 
Asamblea de los Pueblos Indígenas, que representamos a los 34 pueblos que 
vivimos en el Oriente, Chaco y Amazonia boliviana en 7 departamentos de Bolivia 
denunciamos: 

Las acciones de violencia generadas desde el día miércoles 10 de septiembre 
contra de nuestra casa grande (instalaciones) y la dirigencia de la 
Confederación Nacional de Pueblos Indígenas, cometidos por ex dirigentes 
indígenas expulsados del movimiento indígena acompañados por grupos 
delincuenciales, que en franca actitud de violencia y avasallamiento, 
terminaron asaltando las instalaciones de nuestra casa grande de los indígenas, 
mancillando a compañeros, agrediéndonos y golpeándonos en nuestra propia casa. 

- Estos grupos vandálicos han agredido a mujeres dirigentes, a niños y niñas 
hijos de dirigentes y han amenazado de muerte a los miembros de la Dirección 
Nacional. 

- Denunciamos a la opinión pública que entre la turba de violentos fueron 
identificados como cabecillas a José Urañavi, Carmelo Justiniano, Amalio Siye, 
Ignacio Urapuca y David Pérez, actuales funcionarios de la Prefectura de Santa 
Cruz. 

- Estos traidores del movimiento indígena con sus aliados vándalos buscan negar 
el derecho de nuestros pueblos a las autonomías indígenas, nuestra dirigencia 
está unida en la lucha por nuestros derechos como pueblos y, si bien han tomado 
nuestras instalaciones y nuestra casa, no son dirigentes de nuestro pueblo, 
pues todos sabemos que el papel que están jugando es de viles mercenarios. 

- Hacemos conocer que la dirigencia de la CIDOB se encuentra reunida desde la 
clandestinidad, desde donde estamos actuando legítimamente como los dirigentes 
y líderes del movimiento indígena, llamamos a nuestros pueblos a no dejarse 
confundir y ratificamos nuestra responsabilidad en la conducción de nuestras 
luchas. 

Reiteramos nuestra vocación de vivir con paz y dignidad. 

Responsabilizamos por estos actos al Prefecto de Santa Cruz y de la dirigencia 
Cívica, tanto del asalto de nuestras instituciones y de las amenazas a nuestros 
dirigentes¨ 

 
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/17177

Testimonio en audio sin editar de la realidad en Pando: 
http://abi.bo/abi/banner_240_240/pando.mp3
 
 
 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Indígenas reclaman sus tierras robadas y estalla la ira terrateniente

2008-09-12 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Indígenas reclaman sus tierras robadas y estalla la ira terrateniente 



La prioridad del movimiento cívico prefectural cruceño no es erradicar el 
latifundio mal habido o la esclavitud indígena, sino restringir las TCOs en su 
republiqueta autónoma

(UPIC-Tierra).- Como en casi todas las confrontaciones políticas 
contemporáneas, la disputa por la tierra es el catalizador de la violenta 
revuelta separatista que estalló en Santa Cruz.


Los pueblos indígenas y campesinos reclaman la devolución de territorios 
despojados a sus ancestros, y la burguesía terrateniente cruceña defiende sus 
latifundios mal habidos activando un golpe cívico prefectural en Santa Cruz, el 
departamento más extenso y desarrollado de Bolivia.
Luego de tres siglos de sistemático despojo del territorio indígena durante la 
colonia y la República, la reforma agraria de 1953 entregó a un sector 
minoritario las tierras más ricas que quedaban en la región amazónica y 
chaqueña, a veces a costa de las comunidades indígenas y campesinas, y sin el 
mínimo sentido de proporción y equidad, coinciden la Iglesia Católica y decenas 
de investigaciones e informes de organismos internacionales independientes.
Desde 1953 hasta 2002 el Estado distribuyó aproximadamente 35,9 millones de 
hectáreas de tierra en el departamento de Santa Cruz entre 144.162 
beneficiarios, estima el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Más de 54 mil pequeños propietarios que representan el 38 por ciento de los 
beneficiarios obtuvieron 2,2 millones de hectáreas, es decir el 6,3% de la 
tierra distribuida. Un poco más de 22 mil medianos empresarios (15,3 por ciento 
de los beneficiarios) recibieron más de 7,3 millones de hectáreas (20,5% de la 
superficie). Alrededor de 31 mil personas (22% de los beneficiarios) 
consolidaron derechos colectivos sobre 6,2 millones de hectáreas de tierras 
comunitarias de origen-TCO (17,4% de la superficie).
En la inequitativa repartija, 11.140 grandes empresarios agropecuarios, que 
representan el 7,7 por ciento de los beneficiarios, se apropiaron de casi 19 
millones de hectáreas, es decir el 52,6% de la tierra cruceña distribuida en 50 
años.
En este último grupo de privilegiados, sólo 860 dueños de predios de más de 5 
mil hectáreas de extensión concentran la propiedad de 8,7 millones de 
hectáreas. Representan menos del 8 por ciento de los empresarios beneficiados, 
pero atesoran el 46 por ciento de la tierra clasificada como empresa 
agropecuaria.
Se estima que sólo 246 empresarios poseen haciendas de entre 10 mil y 20 mil 
hectáreas. Apenas 20 terratenientes tienen cada uno entre 20 mil y 50 mil 
hectáreas. Los cuatro más ricos entre los ricos son dueños de latifundios de 
más de 50 mil hectáreas.
Estos cuatro potentados ostentan en conjunto 802.878 hectáreas de tierra en el 
departamento de Santa Cruz, más de lo que recibieron en medio siglo 2.145 
pequeños propietarios que tienen entre 20 y 50 hectáreas.
Latifundio y servidumbre
La escandalosa concentración de la tierra provocó conflictos que dañan las 
bases de la convivencia civil y es caldo de cultivo de regímenes de opresión y 
explotación laboral semi feudales que se creía superados por la modernidad. 
La servidumbre indígena, una lacra con profundas raíces históricas, aún no ha 
sido erradicada al comenzar el Siglo XXI.
Centenares de familias guaraníes son sometidas a jornadas de trabajo forzoso de 
hasta 15 horas diarias en algunas haciendas en las provincias Cordillera, Luis 
Calvo, Hernando Siles, O'Connor y Gran Chaco de los departamentos de Santa 
Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Esta gente no goza de derechos laborales elementales y trabaja en una condición 
de servidumbre por deudas análoga a la esclavitud, confirman decenas de 
informes y estudios realizados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos 
de la OEA, el Defensor del Pueblo, la Organización Internacional del Trabajo 
(OIT), e inclusive por el departamento de Estado de Estados Unidos.
En junio de 2008, una misión especial de la CIDH corroboró en el terreno que se 
han agravado las relaciones de dominación violatorias de los derechos humanos 
en zonas del chaco; y verificó la extrema vulnerabilidad de los derechos 
laborales y sociales de la población guaraní sin tierra.
Los patrones definen las condiciones y duración de la jornada de trabajo de sus 
pongos, las modalidades de pago, el registro de deudas, la forma de 
administración de los anticipos y la frecuencia de los arreglos.
Los cautivos analfabetos, que desconocen sus derechos y no tienen forma de 
controlar las cuentas, pierden su libertad y son obligados a trabajar de por 
vida e inclusive a heredar deudas a sus hijos.
Los propietarios aseguran que la servidumbre ha sido superada y justifican 
situaciones circunstanciales de algunas familias necesitadas que viven en la 
absoluta miseria, durmiendo en chozas de un solo ambiente en los márgenes de 
las haciendas.
Este tipo de explotación servidumbral está presente en otras zonas rurales 

[aymara] Mujeres Indígenas: Construyendo Historia

2008-09-08 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Mujeres Indígenas: Construyendo Historia 
 


  









 

En Día Internacional de la Mujer Indígena, conmemoramos a la comandanta 
Bartolina Sisa, guerrillera andina, quien dio su vida por mantener la autonomía 
y libertad de su pueblo. 

Bartolina Sisa comandaba de los ejércitos quechua-aymaras se caracterizaba por 
la tenacidad y fuerza como gran luchadora andina. Lo cual sigue reflejada en 
muchas lideresas indígenas que en estos tiempos reivindican los derechos 
fundamentales de los pueblos indígenas. . 

La Ilustre Municipalidad de Arica, a través de la Oficina Comunal de la mujer y 
la familia conmemoro el Día Internacional de la mujer Indígena, el sábado en el 
Hotel Azapainn. Con más de 200 mujeres Aymaras, quechua y mapuches se trabajo 
en una jornada donde los discursos quedaron de lado y las propuestas de las 
mujeres para mejorar la situación de las mujeres indígenas fueron planteadas. 
Para con esto realizar un plan de trabajo. 

La cuota de emoción 

Se vivió con la obra de teatro Bartolina Sisa, la cual reflejo la vida y lucha 
de la misma. a través del teatro las mujeres que no conocían la historia de la 
Comandanta les quedo muy claro por que conmemoramo internacionalmente ese dia. 



Mujeres Indígenas 

Estas 5 mujeres indígenas fueron homenajeadas y recibieron un hermoso regalo y 
muy significativo, lo que dio la diferencia a las habituales conmemoraciones 
donde el galvano o el diploma son lo típico. Esta vez una manta o chal aymara 
realizados por tejedoras aymaras en telares fue la sorpresa. En las palabras de 
Alejandra Aracena, manifestó: 



¨Con estas mantas tejidas con las manos morenas de las mujeres aymaras hecho en 
los telares, los cuales tienen historia, historia que ustedes construyen, y 
llevaran en sus hombros la responsabilidad de seguir luchando por los derechos 
de pueblos indígenas. 

Mujeres guardianas de la Pachamama sigan preservando su cultura, sigan luchando 
por su territorio y por el cuidado de la Biodiversidad. Sigan levantando su voz 
aunque a muchos no les guste, aunque muchos las critiquen y creen esteriotipos 
de las mujeres indígenas como sumisas y tranquilas, por que no lo son, ustedes 
son luchadores igual que Bartolina Sisa, Micaela Bastidas, Guacolda, Fresia, 
Anacaona, Maria Gregoria y muchas mas se alzaron sus voces y sus luchas, sigan 
luchando para no invisibilizar a las mujeres y triplificar la discriminación 
por ser mujeres, indígenas y muchas veces pobres. Manifestó. 

Mujeres Indígenas destacadas: 

Silvia López Blanco: Dirigenta de la Comunidad Indígena Sucesión Blanco del 
territorio del Lago Chungara. 
Pertenece a la mesa de planificación local Lauca (Programa Origenes del BID) 
Dirigente del Consejo Autónomo Aymara 
Defensora de los derechos de los pueblos indígenas. 


Julia Huanca Condori: Sabia mujer aymara (Qolliri) persona que practica la 
medicina indígena, a través de sus conocimientos ancestrales enseña a los 
guardines de la Pachamama alumnos y alumnas del Instituto de las Ciencias, 
Culturas y Tecnologías Indígenas ¨Yatiña Uta¨. 

Trabaja como Qolliri en el consultorio Bertin Soto, donde con sus conocimientos 
alivia a los enfermos. 

Vilma Castro Condore: Mujer Quechua, a luchado por la defensa de su territorio, 
por el cuidado y protección de la Biodiversidad. 

Pertenece a la comunidad Indígena de Surire 

Hortencia Hidalgo Caceres: Presidenta de la Coordinadora de la mujer indígena 
rural y urbana de la región. Es vocera del Consejo Autónomo aymara.. 
Coordinadora regional de la Red Chilena contra la violencia domestica y sexual 
Punto focal en Chile de la Red de Mujeres Indígena sobre Biodiversidad. 
Profesora y especialista en Biodiversidad, 

En los espacios de la ONU y de la OEA participa defendiendo y realizando 
propuestas en defensa y promoción de los derechos fundamentales de los pueblos 
indígenas 

Marisol Huanca: Pertenece al Villorio Inti Phaxi del Valle de Lluta 
Pertenece a la Red de Mujeres Rurales y a la Asociación Markan Pachaqahantati 


Con un almuerzo típico aymara las más de 200 mujeres participantes compartieron 
con alcalde suplente Waldo Sankán.
 
 Ver Fotografias del evento: 
 






  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Reconocen la labor de la mujer indígena

2008-09-08 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi











Reconocen la labor de la mujer indígena 
















 
Más de 200 mujeres de origen aymara asistieron a la conmemoración del Día 
Internacional de la Mujer Indígena , que organizó la Municipalidad de Arica a 
través de la Oficina Comunal de la Mujer.
  
En la ocasión, se rindió un homenaje a 5 mujeres que desde distintas áreas han 
sido un gran aporte en el desarrollo de los pueblos originarios de la zona. 
  
Taller 
  
Este año el municipio conmemoró este día con un taller intercultural. La 
actividad se realizó ayer en las dependencias del Hotel Azapa Inn. 
  
En la ocasión, el alcalde suplente Waldo Sankán se comprometió a realizar 
gestiones para incorporar en los establecimientos educacionales un profesor 
intercultural para que los niños de origen andino que estudian en la ciudad se 
les pueda incentivar que hablen su lengua materna. 
  
Con este taller nos quedó claro como municipalidad, cuáles son las necesidades 
de las mujeres indígenas, ellas nos solicitaron que necesitan más capacitación 
para adquirir nuevas herramientas , dijo Sankán. 
  
Según lo manifestado por la encargada de la Oficina de la Mujer , Alejandra 
Aracena, tienen programado incorporar para el próximo mes cursos 
interculturales. 
  
Homenaje 
  
En ese sentido, Sankán entregó distinciones a cinco destacadas mujeres 
indígenas que cumplen una valiosa labor en la superación de las comunidades del 
interior. Silvia López Blanco, Julia Huanca Condori, Hortensia Hidalgo Cáceres, 
Vilma Castro Condore y Marisol Huanca. 
  
Historia 
  
Cada 5 de septiembre se celebra esta fecha, que recuerda el sacrificio de miles 
de mujeres originarias de la etnia que lucharon contra la discriminació n en el 
pasado, especialmente se recuerda el caso de Bartolina Sisa, mujer quechua que 
fue descuartizada por las fuerzas realistas en Perú. 
  
Alejandra Solís 

http://www.estrella arica.cl/

Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Bolivia: Pueblos indígenas de tierras bajas participar an del referéndum ratificatorio de la nueva Constituci ón Política del Estado

2008-09-06 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Bolivia: Pueblos indígenas de tierras bajas participaran del referéndum 
ratificatorio de la nueva Constitución Política del Estado 





(AINI, Santa Cruz 29 de agosto de 2008) Los pueblos indígenas de tierras bajas 
de Bolivia consideran que es un paso positivo la convocatoria realizada por el 
gobierno boliviano, para el referéndum ratificatorio de la propuesta de nueva 
Constitución Política del Estado que fue presentada por la Asamblea 
Constituyente en diciembre de 2007

Ramiro Galindo indígena yuracaré y dirigente de la Coordinadora de Pueblos 
Étnicos de Santa Cruz, CPESC, manifiesta su aceptación con la medida asumida 
por el gobierno nacional “creo que la convocatoria a referéndum de la 
Constitución Política del Estado cumple con una constante demanda de los 
sectores sociales e indígena de Bolivia que esperaban esta medida”

Por su parte, Justino Zambrana indígena guaraní y presidente del Concejo de 
Capitanes Guaraníes de Tarija asegura que la decisión del ejecutivo nacional 
sirve para profundizar la democracia en Bolivia, “ahora la propuesta de 
Constitución Política del Estado, que tanto ha costado hacer, va ser aprobada o 
rechazada por el soberano a través de su voto y el gobierno tiene que hacer lo 
que el pueblo mande”

Asimismo, Rodolfo López, primer cacique de la Organización Indígena Chiquitana 
OICH, en representación del pueblo indígenas chiquitano de Santa Cruz, asegura 
que la convocatoria para el referéndum sobre la nueva constitución “no es más 
que atender al pedido de los diferentes sectores del país que quieren decidir 
libremente sobre la aceptación de la propuesta de Constitución”.

El próximo 7 de diciembre es la fecha fijada para que el pueblo boliviano emita 
su voto a favor o en contra de la Constitución elaborada durante más de un año 
por los y las asambleístas, según los tres líderes indígenas consultados, la 
nueva Constitución recoge en gran parte sus demandas y reconoce los derechos de 
los pueblos indígenas. “Efectivamente, la propuesta de constitución tiene 
muchas de nuestras demandas que haremos conocer a nuestras comunidades 
guaraníes”, asegura el presidente del Concejo de Capitanes Guaraníes de Tarija: 
Del mismo modo Rodolfo López primer Cacique de la OICH, reafirma que la 
constitución puesta a consulta “Incorpora y reconoce los derechos colectivos de 
los pueblos indígenas”.

Por su parte, Ramiro Galindo valora que el diseño final de la nueva 
Constitución acoge “Los derechos de los pueblos indígenas y además derechos 
fundamentales de los diferentes grupos y clases sociales de Bolivia, 
especialmente de aquellos que durante muchos años no fueron tomados en cuenta o 
eran utilizados por intereses indiviuduales”.

Los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia aseguran que van a 
defender la realización del referéndum constitucional “Como pueblos queremos 
llegar al referéndum y decidir con nuestro voto, no estamos de acuerdo con 
aquellos grupos que se oponen a esta consulta porque lo que quieren es 
callarnos, violando nuestro derecho a la libre expresión” concluye Ramiro 
Galindo de la Coordinador de Pueblos Étnicos de Santa Cruz. 

Equipo de Redacción
AINI
www.aininoticias.org


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 21:24 0 comentarios  


Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Indígenas toman central hidroeléctrica El Muyo en Amaz onas

2008-08-12 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Indígenas toman central hidroeléctrica El Muyo en Amazonas
14:05 | También ingresaron a las estaciones del oleoducto nororiental de 
Petro-Perú. Nativos aguarunohuambisas acatan paro indefinido

Cientos de nativos de las etnias Aguaruna - Huambisa, previstos de lanzas, con 
rostros pintados, y sus vestimentas típicas, tomaron la central hidroeléctrica 
El Muyo, en la provincia de Bagua (Amazonas), la Estación Seis de Petro-Perú, 
en la comunidad de Kusu Grande, perteneciente al distrito de Imaza, y la 
Estación Cinco de Petro-Perú, en Saramiriza, en la región Loreto.

Wrays Pérez Ramírez, dirigente amazónico de la Asociación Interétnica de 
Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) informó a Félix Paricahua, colaborador 
de El Comercio, que los nativos tomaron las instalaciones petroleras de manera 
pacífica.

En Bagua la situación no habría sido la misma. Yimpi Rojas, vicepresidente del 
Consejo Aguaruna Huambisa del Distrito de Río Santiago, Provincia de 
Condorcanqui, informó que durante la toma de la hidroeléctrica El Muyo, los 
indígenas mantuvieron detenido por dos horas a un efectivo del orden.

Los manifestantes acatan desde el sábado un paro indefinido en rechazo a una 
serie de normas del Gobierno Central. Entre las normas que los nativos rechazan 
se encuentra el Decreto Legislativo 1015, promulgado el 19 de mayo de este año, 
pues aseguran que esta norma busca fragmentar las tierras de sus comunidades 
por medio de títulos individuales.

Las Provincias de Bagua y Bagua Grande cuenta con energía eléctrica en forma 
restringida pero varias localidades aledañas a la hidroeléctrica no cuenta con 
el fluido eléctrico. Asimismo, la carretera de penetración de selva continua 
bloqueada en diferentes tramos.

Cabe señalar que el domingo, Bryce Pérez Ramírez, director de comunicaciones de 
la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), dijo que 
los nativos demandan que el presidente Alan García, el ministro Jorge del 
Castillo y el presidente del Congreso, Jorge Velásquez Quesquén, se dirijan a 
la provincia del Datem del Marañón a fin de iniciar el diálogo. No aceptarán 
otros interlocutores, precisó Pérez.


 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] CONSEJO DE TODAS LAS TIERRAS SALUDA TRIUNFO DEL PRESIDENTE EVO MORALES.

2008-08-12 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
CONSEJO DE TODAS LAS TIERRAS SALUDA TRIUNFO DEL PRESIDENTE EVO MORALES.
 
1./  La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras saluda el triunfo 
del presidente EVO MORALES AYMA en el referéndum revocatorio efectuado el día 
10 de agosto del ano en curso.
 
2./  El Consejo de Todas las Tierras confía  plenamente que el triunfo de 
EVO MORALES conducirá al Pueblo de Bolivia a un proceso de entendimiento para 
llevar adelante los cambios profundos que esta impulsando el presidente.
 
3./  El triunfo del presidente EVO MORALES, es un mensaje claro y 
contundente para que los grupos económicos que han propiciados posiciones 
racistas con los indígenas y asuman una postura de entendimiento y cooperación 
con el  proyecto político nacional del presidente.
 
 4./ El Consejo de Todas las Tierras  valoras dos cuestiones fundamentales. 
El primero se refiere al ambiente de tranquilidad en que se efectuó el 
referéndum, esto indica que el Pueblo de Bolivia tiene una gran madurez 
política para encausar un proceso común. El segundo aspecto tiene relación con 
el creciente apoyo popular con que cuenta el presidente EVO MORALES, lo que le 
de una gran autoridad y un mandato político para ejecutar su plan de gobierno.
 
 
   AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
 
Wallmapuche, Temuco, Chile 12 agosto 2008.  


Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Bolivia: Denuncian desalojo de delegados chiquitanos de mesas de sufragio

2008-08-11 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
 
Denuncian desalojo de delegados chiquitanos de mesas de sufragio 



La delegada Presidencial en Santa Cruz, Gabriela Montaño, denunció este domingo 
una serie de abusos en contra de los delegados de la Organización Indígena 
Chiquitana (OICH), en Santa Rosa de la Roca, ubicado en la carretera Santa 
Cruz-Trinidad, cuando pretendían participar en la realización del referendo. 



“Han sido desalojados violentamente los delegados de la OICH; ellos tenían todo 
el derecho de participar como delegados porque estaban acreditados por la 
Corte. Según las denuncias, sería un funcionario de la Prefectura y una persona 
de la Corte Departamental Electoral quienes habrían actuado de esa forma”, 
manifestó la Representante Presidencial. 



La delegación de pueblos indígenas, estaba legamente acreditada ante la Corte 
Departamental Electoral (CDE) y tenían el derecho de asumir esa tarea en cada 
una de las mesas de sufragio ubicadas en las unidades educativas del lugar. 





Además se tendría el reporte desde San Rafael, lugar en el que también se 
denunció el desalojado a los delegados de la OICH y se estaría obligando a las 
personas a votar en mesas de sufragio de manera pública, imponiéndoles a que 
marquen su voto sin darles la oportunidad democrática de emitir su voto de 
manera secreta. 



Montaño aseguró que la denuncia ya fue canalizada en la Corte Departamental, a 
través de Reina Bruce, delegada ante la Corte Electoral por la OICH, quien hizo 
lo posible para presentar la denuncia y hacer gestiones para que se tomen las 
debidas acciones en contra de quienes agredieron a los delegados de la OICH, 
tanto en Santa Rosa de la Roca, como en San Rafael.Afbs/Rq ABI


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 18:54 0 comentarios  


 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  ¿No te gusta tu dirección de correo?
Consigue una que te guste de verdad - millones de direcciones de correo 
disponibles en Yahoo!
http://es.docs.yahoo.com/mail/nueva_direccion.html

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Ministra Cajías afirma que universidades indígenas des colonizarán la educación

2008-08-05 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Ministra Cajías afirma que universidades indígenas descolonizarán la educación 


fuWarisata (La Paz), 02 ago (ABI).- La ministra de Educación y Cultura, 
Magdalena Cajías, anunció que las tres universidades indígenas a crearse en 
Bolivia descolonizaran la educación y enseñarán en idiomas nativos. 


El decreto supremo para la creación de estas universidades fue firmado por el 
presidente de la República, Evo Morales, en Warisata, donde los comunarios 
pidieron a la Ministra de Educación se pronuncie en aymará. 


A este pedido, respondió que pese a los esfuerzos los idiomas nativos fueron 
desconocidos por la educación. Por ello, dijo que lamentablemente no se puede 
dirigir en aymará porque estudio en un colegio urbano. 


Comentó que aunque es mayor no es tarde para aprender este idioma, pero espera 
que los jóvenes urbanos de hoy aprendan a hablar los idiomas nativos de los 
pueblos originarios. 

Estamos, dijo, en un momento significativo porque la historia se hace dura, el 
pasado vuelve, el pasado se recrea y se habla de la creación de tres 
universidades indígenas que retomaran los principios de la descolonización, de 
la búsqueda de conocernos más profundamente a nosotros mismos y proyectarnos 
hacia el mundo, remarcó. 

Apuntó que la proyección no es para pelearnos con el mundo o desconocer que 
somos interculturales, que hay influencias de otras partes, que tenemos rasgos 
mestizos y que existen blancos en el país, sino porque nuestras raíces más 
profundas, aquellas que nos dieron nuestra identidad más clara viene de 
nuestros pueblos originarios. 

Hizo hincapié que esa es la matriz en la que se debe bazar el sistema 
educativo. 

Todo lo que nos dejaron como legado, visiones de mundo, la manera de producir, 
la manera de concebir, religión y la manera de entender como debemos 
relacionarnos entre seres humanos, eso fue Warisata, apuntó. 

Aseguró que en las universidades indígenas sin desconocer el castellano, se 
enseñara en idiomas nativos; el aymará, guaraní y el quechua. Enseñar en 
lenguas nativas, es un avance histórico, agregó 


Rememoró que Warisata fue un espacio fundamental en 1931 cuando los hacendados 
avanzaron en gran parte del Altiplano, los comunarios mantuvieron viva como 
comunidad resistiendo el avasallamiento. 


Abelino Siñani junto a Elizardo Pérez, Carlos Salazar Mostajo y otras personas 
formaron el parlamento amauta y estuvieron comprometidos con la lucha de los 
indígenas. 


Estos personajes fueron quienes crearon la escuela indígena de Warisata sobre 
el ejemplo del ayllu, es decir, basándose en una visión comunitaria, colectiva 
de solidaridad y de mantener la cultura, los conocimientos ancestrales vivos y 
transmitidos a través de la educación. 

Dea/Rq ABI


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 18:42 0 comentarios 


Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Festival Internacional: Preseleccionan películas de pu eblos indígenas

2008-08-05 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi

Festival Internacional: Preseleccionan películas de pueblos indígenas 


La Paz, 02 ago (ABI).- La recuperación de tierra y tradiciones son las 
principales temáticas del IX Festival Internacional de Cine y Video de los 
Pueblos Indígenas que ya inició la preselección respectiva tomando en cuenta 
que la calidad de las obras son superiores a la de otros años. 

La calidad de las obras que están llegando al Festival son muy superiores a 
otros años. En otros festivales lo que dominaba era la denuncia, pero ahora hay 
trabajos con propuestas y búsqueda de soluciones, informó Jaime Iturri, 
integrante del Comité Seleccionador. 


Agregó que los trabajos enviados representan una revisión de la agenda de los 
pueblos indígenas. 


El IX Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas se 
realizará en Santa Cruz entre los días 10 y 13 de septiembre y en La Paz del 14 
al 20 del mismo mes. 


El Comité Seleccionador, integrado por personalidades del mundo del cine 
boliviano, líderes indígenas y representantes de la Coordinadora 
Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), se 
reúne entre el 22 de julio y el 2 de agosto. En total, seleccionará un máximo 
de 80 trabajos de los más de 200 que se han recibido. 


Según los miembros del Comité, las películas enviadas de países tan diversos 
como Estonia, Australia, México o la misma Bolivia reflejan los temas de mayor 
preocupación para los pueblos indígenas. 


Nicolás Ipamo, representante de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano 
(CIDOB) y miembro del Comité Seleccionador subraya el problema de la 
recuperación y tenencia de la tierra. Por su parte, María Eugenia Muñoz, del 
Movimiento de Nuevo Cine y Video Boliviano, señaló el rescate de tradiciones 
indígenas como otro tema común en muchos de los trabajos presentados. También 
destacan la denuncia de la violación de los derechos de los pueblos indígenas y 
la relación de estos con la naturaleza. 


Sin embargo, se han enviado pocas películas que hablen sobre los derechos de 
las mujeres indígenas o hayan sido realizadas por ellas mismas, lamentó Luisa 
Miranda, del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). 


Los miembros del Comité Seleccionador coincidieron en la importancia del IX 
Festival. Es una oportunidad para ver y entender, señaló María Eugenia Muñoz.


Siempre hemos guardado nuestros secretos, pero a través de este festival nos 
vamos mostrando poco a poco para poder sensibilizar a otras personas que no 
conocen mucho del mundo indígena, dijo Ipamo.Pta/Rq ABI


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 20:10 0 comentarios  





 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] La retirada del quechua como idioma oficial de Ecuador mol esta a los indígenas

2008-08-02 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
La retirada del quechua como idioma oficial de Ecuador molesta a los indígenas 



Quito. (EFE).- La decisión del oficialismo de retirar al quechua como idioma 
oficial en la nueva Carta Magna que elabora la Asamblea Constituyente de 
Ecuador molestó al colectivo indígena, el más importante del país y afín al 
Gobierno del presidente Rafael Correa. 

Lamentablemente nos siguen usando como folclore, apostilló la asambleísta 
indígena Mónica Chuji, al abandonar una reunión del grupo oficialista de la 
Asamblea, el movimiento Acuerdo País, al cual pertenece.

Visiblemente molesta, Chuji se retiró de la reunión de su grupo, que presidía 
el propio jefe del Estado.

Correa se ha mostrado opuesto al reconocimiento oficial del idioma quechua y, 
por su puesto, el resto de asambleístas de Acuerdo País le apoyaron, precisó 
Chuji.

El quechua figura como idioma oficial en la actual Constitución, aunque su uso 
se circunscribe casi exclusivamente a ese colectivo, que representa al 35 por 
ciento del total de la población ecuatoriana, según cifras de ese grupo social.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), a la que también 
pertenece Chuji, había exigido que se mantuviera en la nueva Constitución al 
quechua como idioma oficial y que se fortalezca su aprendizaje en el sistema 
educativo nacional.

La Conaie ya había advertido de la posibilidad que el oficialismo retirara el 
quechua de la nueva Carta Magna, por lo que varios de sus dirigentes han 
criticado al Ejecutivo.No obstante, algunos asambleístas de Acuerdo País, grupo 
que es mayoría en la Constituyente ecuatoriana, recordaron que otras decisiones 
del foro fortalecen la presencia indígena.

Fernando Vega, también de Acuerdo País, dijo que las normas constitucionales 
garantizan la posibilidad de que se enseñe quechua en las escuelas y que hay 
otras reformas que impulsan la presencia de ese colectivo en la vida nacional.

Mencionó como ejemplo la posibilidad que se incorpore la denominada justicia 
indígena a la legislación oficial.

El desacuerdo entre Chuji y el oficialismo se da en un momento en que la 
Constituyente, controlada por Acuerdo País, que tiene 78 de los 130 escaños que 
forman la Asamblea, está a pocos días de concluir su trabajo de elaborar la 
vigésima Carta Magna ecuatoriana.

Según el calendario fijado por la Constituyente, hasta el próximo domingo la 
Asamblea tiene plazo para dejar lista la Carta Magna, que la próxima semana 
será leída y revisada por una comisión especial.El próximo 24 de julio la 
Asamblea aprobará el texto constitucional con el voto de cada uno de los 
legisladores y, al dia siguiente, se presentará a la sociedad la nueva Carta 
Magna, con lo que concluirán las funciones del foro, tras ocho meses de 
trabajo. 

Justamente, el presidente Correa, en la reunión que mantuvo hoy con los 
asambleístas de su grupo político, les felicitó por haber cumplido con la 
redacción de la Carta Magna en el plazo previsto.Felicitaciones, lo han 
logrado. 

No saben qué contentos estamos todos con el trabajo de la Constituyente, dijo 
Correa, tras vaticinar una victoria contundente del Sí en el referendo 
aprobatorio de la nueva Carta Magna, que se celebrará el 28 de septiembre 
próximo.Por su parte, el pleno de la Asamblea define unas últimas 
reconsideraciones a varios artículos debatidos, con lo que hoy mismo podría 
concluir la redacción preliminar del texto.

Entre las reconsideraciones se incluyen asuntos polémicos relacionados con el 
matrimonio, por la posibilidad que abre para la legalización de uniones 
homosexuales.

También constan reconsideraciones de normas que buscan impedir la disminución 
de las rentas para la región amazónica, una de las más postergadas del país, 
así como la prohibición para que en el futuro se congelen cuentas en las 
instituciones del sistema financiero nacional. 
 


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 16:12 0 comentarios 


Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Indígenas invertirán dinero del IDH en universidades

2008-07-29 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi


Indígenas invertirán dinero del IDH en universidades 



La Paz, 28 Jul (Erbol).

Las organizaciones que aglutinan a los pueblos Guaraní, Quechua y Aymara, 
anunciaron este lunes que invertirán parte de los recursos del Impuesto Directo 
a los Hidrocarburos (IDH) en la apertura de universidades para indígenas.

El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Wilson Changaray, en 
declaraciones a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol, informó que 
se llegó a un acuerdo con las distintas organizaciones indígenas y campesinas 
para solicitar al Gobierno la emisión de un Decreto Supremo que permita la 
fundación de las primeras universidades del sector.

“Nosotros tenemos una experiencia muy buena con el Instituto Normal Superior 
Pluriétnico para Oriente y Chaco (INSPOC), que da cobertura a cuatro pueblos 
indígenas y hablantes monolingües castellanos, ubicados en tres departamentos: 
Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija”, señaló Changaray.

EL INSPOC de Camiri, bajo la administración de la Universidad Nur de Santa 
Cruz, realiza importantes innovaciones y fortalecimientos a nivel 
administrativo, académico y socioeconómico, apuntó.

El dirigente guaraní anunció que existe un acuerdo para que el próximo 2 de 
agosto, el Presidente de la República entregue el Decreto Supremo que avale el 
funcionamiento de las universidades indígenas.

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) definirá en qué lugar del Chaco instalará 
la primera universidad guaraní en territorio boliviano, paralelamente otros 
pueblos también solicitaron la creación de dichas universidades, sostuvo.

En Octubre de 1994 se crea, mediante el D.S. No. 23886, el Instituto Normal 
Superior Pluriétnico Tumichucua para Los pueblos Indígenas del Oriente, Chaco, 
y Amazonía de Bolivia. Su finalidad es formar y capacitar docentes en Educación 
Intercultural Bilingüe utilizando las instalaciones que donó el Instituto 
Lingüístico de Verano (ILV) a la Secretaría Nacional de Educación, hoy 
Ministerio de Educación y Culturas.

En el mismo año, en la región guaraní, las instituciones, hasta entonces 
comprometidas en el Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe, apoyan el 
desarrollo de una nueva fase: pasar de la capacitación docente a la formación 
docente.


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 22:09 0 comentarios 

Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Relator preocupado por exclusión de pueblos indígenas del sistema educativo

2008-07-29 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Relator preocupado por exclusión de pueblos indígenas del sistema educativo 


El Relator Especial de la ONU sobre la situación del Derecho a la Educación, 
Vernor Muñoz, expresó hoy su preocupación por la exclusión de los pueblos 
indígenas del sistema educativo guatemalteco y por la tendencia de privatizar 
la enseñanza. 


Al término de una visita de ocho días a Guatemala, Muñoz aseguró en rueda de 
prensa que su posición en torno al país es crítica, porque los procesos de 
exclusión, discriminación y racismo afectan a los pueblos Maya, Garífuna y 
Xinca y con especial dramatismo a los niños, dijo. 


Aunque Guatemala ha prestado mayor interés a la educación en los últimos años, 
el panorama todavía no es halagador, porque existe un abismo entre la 
retórica jurídica y la práctica cotidiana por la falta de la implementación de 
normas constitucionales, aseveró. 


Muñoz agregó que en Guatemala aún no se ha creado la Universidad Maya y tampoco 
se ha producido el reglamento de los idiomas (23 en total), por lo que debe 
haber un esfuerzo sostenido para desarrollar modelos participativos. 


En su opinión, en el país sólo existen aulas y no escuelas de educación 
bilingüe, y tampoco se promueve la cultura ancestral y cosmovisión maya.


Esta visión resulta ser problemática, porque constituye una amenaza directa a 
la existencia misma de los pueblos autóctonos, que si no son mayoría, son una 
gran parte de la población, advirtió. 


Guatemala debe hacer un gran esfuerzo para alcanzar acuerdos nacionales que no 
se desmoronen en cada cambio de gobierno, sobre todo en el aumento de la 
inversión hasta alcanzar el seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 
destacó.


Según el relator, el dos por ciento que se invierte en la actualidad en la 
educación es inaceptable. 


Además, expresó, que se deben fortalecer los servicios como la refección 
escolar, dado que Guatemala tiene un 54 por ciento de malnutrición crónica.


En ese sentido, aplaudió el programa mi familia progresa, a través del cual 
el Gobierno entrega remesas a las poblaciones más pobres a cambio de que envíen 
a sus hijos a las escuelas. 


Muñoz anotó que el aumento a la inversión en la educación debe darse sobre la 
base de un gran consenso nacional para que no sea utilizado como parte de un 
botín político, porque hay que revertir la tendencia deficitaria que ha 
afectado más a los pueblos indígenas. 


El relator también expresó su preocupación por la tendencia privatizadora de la 
educación en el nivel secundario. 


Es dramático constatar que el 80 por ciento de la educación media está en 
manos de colegios privados, lo cual deriva en la imposibilidad de que miles de 
familias puedan asegurar la educación básica y diversificada de sus hijos, 
señaló. 


También, 1,5 millones de niños y niñas son trabajadores y se les viola el 
derechos a la educación, añadió. 


Según el relator especial, Guatemala ha avanzado la alfabetización, pero 
todavía entre el 24 y 30 por ciento de la población, de unos 13 millones de 
habitantes, es analfabeta. 


Durante su estadía en el país, Muñoz mantuvo unas 40 reuniones con 300 
personalidades, entre ellas el presidente de la República, Álvaro Colom. 


Muñoz anunció que presentará su informe al Consejo de Derechos Humanos de las 
Naciones Unidas en 2009 sobre la situación educativa de Guatemala y sus 
recomendaciones. 


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 22:16 0 comentarios 


Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Indígenas anuncian movilizaciones en defensa del Referen do Revocatorio

2008-07-27 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi


Indígenas anuncian movilizaciones en defensa del Referendo Revocatorio 


La Paz, 25 Jul (Erbol).- Los 36 pueblos indígenas de Bolivia, a través de sus 
organizaciones que los representa, anunciaron este viernes que se movilizarán 
para defender el Referendo Revocatorio de Mandato Popular convocado para el 10 
de agosto. 

La Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) que aglutina a los 
pueblos chiquitano, yuracaré, mojeño, ayoréo, anunció que no descarta asumir 
medidas de presión, no sólo en Santa Cruz, sino a nivel nacional.

“Ellos lo pidieron, ahora se echan para atrás, piensan que el pueblo boliviano 
es un juguete, nosotros no lo vamos a permitir”, señaló el presidente del 
CPESC, Diego Faldín.

El presidente de la Asamblea de Pueblo Guaraní (APG), Wilsón Changaray, sostuvo 
que los guaraníes harán cumplir la Ley del Referendo Revocatorio, ya que dos o 
tres personas no pueden decidir por los 8 millones de habitantes.

Por su lado, el representante de la Central de Pueblos Indígenas del Beni 
(CPIB), Remberto Justiniano, dijo que su sector peleará para que se respete la 
Ley. El CPIB aglutina a los pueblos buare, canichana, cuyababa, itonoma, more, 
movima, moxeño, siorionó, yuracaré, tacana, moropa.

En tanto que la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), que reúne 
a los pueblos mojeños, yuracaré, chimán, movima, no descartó la movilización en 
defensa del voto de los pueblos indígenas.

“Ahora es el momento en que nuestro voto vale, es una de las conquistas el 
derecho universal que tenemos de votar, eso nadie nos regaló”, enfatizó el 
presidente de la CPEMB, Ernesto Sánchez.

EL presidente de la Organización de Capitanías Weenahayek Tapiete (ORCAWETA), 
Moise Sapiranda, advirtió que las medidas que asumirán serán en contra de los 
prefectos opositores al actual Gobierno.

La Central de Pueblos Indígenas del Norte de La Paz (CPILAP), que acoge a los 
pueblos indígenas leco, mosetén y tacana, advirtió que como pueblos indígenas 
no piensan dar gusto a la “media luna”, que pretende frenar este proceso 
electoral.

“Nadie les ha obligado a que aprueben el Referendo, ellos son los que 
prepararon el chocolate ahora que se lo tomen”, indicó el presidente de CPILAP, 
José Ortiz. 

La presidenta de la Central de Pueblos Nativos Guarayos, Elida Urapuca 
considera que esta actitud asumida por algunos grupos que no quieren que se 
lleve a cabo el Referendo Revocatorio de Mandato Popular, sólo intenta 
confundir a la población. 

“Agradecemos a estos personajes que quieren frenar este referendo, porque con 
lo que han hecho nos abierto los ojos, nadie nos va volver a engañar”, dijo 
Urapuca.

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), a través del 
Mallku de Tierra y Territorio, Francisco Machaca, indicó que así como los 
indígenas respetaron todas las leyes elaboradas en los 183 años de vida 
republicana por los grupos dominantes, “ahora queremos que respeten las leyes 
que reivindican los oprimidos.

“Nosotros hemos sido sometidos por la leyes que nunca nos ha representado, 
ahora que hay algunas leyes que nos intentan representar no quieren 
respetarlas”, enfatizó Machaca.

El diputado de Unidad Nacional (UN), Arturo Murillo, presentó un recurso 
incidental o indirecto de inconstitucionalidad ante la Corte Nacional Electoral 
(CNE), lo mismo hizo el prefecto Manfred Reyes Villa. Ambos recursos fueron 
rechazados por la Sala Plena del organismo electoral.

Hace tres días la magistrada suplente del Tribunal Constitucional, Silvia 
Salame, emitió un decreto, que según ella, instruía frenar el Referendo 
Revocatorio; sin embargo, en el texto de ese pronunciamiento no se mencionada 
nada sobre el tema.

Ayer, la Sala Plena de la Corte Departamental Electoral de Chuquisaca pidió al 
organismo nacional electoral suspender el acto programado para el segundo 
domingo de agosto bajo el argumento que debía primero pronunciarse el Tribunal 
Constitucional respecto a la inconstitucionalidad o no de la Ley que convoca al 
Referendo Revocatorio.


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 22:25 0 comentarios 

Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Esclavos en pleno siglo XXI

2008-07-17 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Más de mil familias viven esclavizadas en el Chaco Bolivia. 
Esclavos en pleno siglo XXI 



Más de mil familias viven esclavizadas en el Chaco, Bolivia. Los indígenas, 
entre ellos ancianos y niños, trabajan más de doce horas diarias sin recibir 
pago alguno. La situación es vista con preocupación por la Comisión 
Interamericana de Derechos Humanos. 

Históricamente a nivel mundial, la problemática de la esclavitud y la 
servidumbre, se supone, es un asunto resuelto hace varios siglos. Pero en 
Bolivia el problema está más vigente que nunca.
En el Chaco boliviano, que abarca los sureños departamentos de Chuquisaca, 
Tarija y Santa Cruz, desde hace varias décadas, cientos de familias guaraníes 
que residen en esta región, viven bajo un sistema de servidumbre y 
semiesclavitud basado en la sobreexplotación de la fuerza de trabajo familiar.

Estas personas, pertenecientes a las llamadas comunidades cautivas, realizan en 
haciendas trabajos forzados por más de doce horas diarias, sin pago alguno o 
acceso a derechos básicos como la educación, la sanidad, la libertad de 
movimiento y a la propiedad de la tierra.

La comunidad guaraní, la tercera más numerosa de los pueblos indígenas de 
Bolivia, actualmente cuenta con una población de 170 mil personas, de las 
cuales más de mil familias viven empadronadas en situación de esclavitud por 
hacendados de las provincias Luis Calvo y Hernando Siles, de Chuquisaca; Gran 
Chaco y O'Connor, de Tarija, y en la cordillera en el Alto Parapetí, en Santa 
Cruz.

Es una vergüenza que en la Bolivia del siglo XXI siga existiendo la 
esclavitud, opina el Capitán Grande del Consejo de Capitanes Guaraníes de 
Chuquisaca, Efraín Balderas, al lamentar que todavía existan comunidades 
cautivas de su pueblo en al menos cinco provincias de tres departamentos del 
país altiplánico y que en su conjunto abarcan a 15 municipios.

Balderas, alto y de tez morena, es un líder indígena que hasta su adolescencia 
trabajó como peón en una de las haciendas chuquisaqueñas bajo un régimen de 
explotación laboral. Pero que tuvo la suerte de estudiar y conseguir a través 
de la educación esa libertad que cientos de familias de su pueblo aún anhelan.

La situación de los guaraníes en el sur de Bolivia es vista con preocupación 
por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos 
Humanos (CIDH), la Organización de Estados Americanos (OEA) y Organizaciones No 
Gubernamentales (ONG).

La realidad

La cifra concreta del número de guaraníes en el Chaco boliviano es diversa, y 
lo es más la de aquellos que están en situación de esclavitud. Lo cierto es 
que, sin duda, sus vidas son muy precarias y las relaciones laborales con los 
dueños de las haciendas en las que trabajan, aún en contra de su voluntad, son 
poco claras ya que los pagos en su mayoría se hacen en especie y no en dinero, 
con cuentas que se transmitían de generación en generación.

Estos indígenas y sus familias trabajan más de doce horas diarias sin recibir 
salario, sino retribuciones irregulares en especie.

Rogelio Molina, empleado de la hacienda Iguembito, ubicada en el municipio de 
Huacareta, en la provincia Hernando Siles del departamento de Chuquisaca, 
cuenta que tiene treinta y tres años trabajando para Federico Reynaga 
(propietario), como mi padre trabajó para el padre del hacendado..

Con el tiempo el mundo de los niños es igual al de los adultos. Pero lo más 
asombroso, es que muchos terratenientes se llevan a las niñas a partir de 7 
años a las ciudades y las hacen regresar a la propiedad con hijos para que 
también trabajen para ellos, según denunció Justo Molina, presidente del 
Consejo de Capitanes de Chuquisaca, quien defiende los derechos de los 
guaraníes. En este tiempo, Rogelio comenzó ganando tres bolivianos (0,3 
dólares) como vaquero o cuidador de ganado vacuno. Para mantener a sus 13 hijos 
lograba una renta de 200 ó 150 bolivianos (cerca de 20 dólares al mes): Me 
descontaba lo que sacábamos arrocito, eso anotaba, dice, y recuerda que las 
labores domésticas realizadas por su esposa en la hacienda nunca merecieron 
reconocimiento alguno. Ni un centavo, nunca le han pagado.

Los llamados ajustes son el resultado de la suma en la que se consignan ítems 
como adelantos o pedidos de víveres para comer, que por lo general arrojan 
cifras rojas para los empleados guaraníes, por lo que terminan con deudas en 
lugar de ganancias.

Y es que los términos laborales que se conocen obedecen a arreglos por un 
pago jornal incomprensiblemente saldado una vez al año. Situación que no sólo 
varía de acuerdo con la hacienda, sino de acuerdo con condiciones de género y 
etarias: las mujeres ganan la mitad que los hombres, y los niños y los ancianos 
la mayor parte de las veces no ganan nada.

Fortunato Silva y Victoria Méndez, padres de ocho hijos, por su parte reciben 
por sus faenas uno o dos kilos de arroz en la hacienda de Crispín Pérez, 
también ubicada en Huacareta.

En Chuquisaca, donde hay más 

[aymara] Pueblos indígenas piden a G8 inclusión en conversacion es clima

2008-07-05 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi

 

Pueblos indígenas piden a G8 inclusión en conversaciones clima 



Por Yoko Kubota


SAPPORO, Japón (Reuters) - Comunidades indígenas de todo el mundo exhortaron el 
viernes a los países del Grupo de los Ocho (G8) a que los ayuden a participar 
de las conversaciones globales sobre cambio climático, diciendo que son los que 
menos contribuyen al calentamiento global, pero son los más afectados.

Vestidos con sus coloridas prendas tradicionales, 26 representantes de países 
que incluyen a Estados Unidos, Canadá y Japón, junto con unos 400 estudiantes, 
activistas y académicos, se reunieron en la isla de Hokkaido, en el norte 
japonés.

La isla es la sede de la cumbre del G8 entre el 7 y 9 de julio y hogar del 
grupo étnico indígena ainu.

En la reunión, miembros de las comunidades indígenas culparon al modelo 
económico de las naciones del G8, orientado al mercado, como la principal causa 
del cambio climático, la crisis alimentaria y los altos precios del combustible.



Estas son cuestiones de importancia en la agenda de discusión de la cumbre.

Como todos sabemos, el G8 está compuesto por los gobiernos más poderosos y 
ricos del mundo. El G8 es quien toma las decisiones (...) que tienen impacto 
directo sobre nosotros, dijo Victoria Tauli-Corpuz, presidenta del Foro 
Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas.

En cuanto a mí me concierne (...) hemos visto que muchos de estos problemas 
están en realidad causados por el G8 mismo, agregó Tauli-Corpuz, también 
representante del pueblo igorot de las Filipinas.


Una declaración emitida al final de la reunión indicó que los líderes del G8 
deberían allanar el camino para que los pueblos indígenas sean incluidos en las 
conversaciones globales sobre cambio climático lideradas por Naciones Unidas.


Los pueblos indígenas necesitan ser incluidos en todos los niveles de las 
negociaciones sobre el cambio climático, porque son los más afectados, pero 
también porque son quienes más tienen para contribuir, dijo Ben Powless, un 
mohawk de Canadá.



En la reunión, muchos cantaron y rezaron oraciones en sus idiomas nativos..
Naciones Unidas estima que 370 millones de indígenas ya están expuestos en la 
línea del frente del cambio climático, a inundaciones más frecuentes, sequías, 
desertificaciones, enfermedades y aumentos del nivel del mar.

En la reunión, las comunidades indígenas resaltaron los problemas que también 
estaban enfrentando por los efectos de las medidas que buscan mitigar el cambio 
climático.
(Editado en español por Lucila Sigal) 




Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 23:14 0 comentarios  



 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Es mejor morir hablando que morir callado

2008-07-05 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
 mejor morir hablando que morir callado 
 




[ 07/04/2008] [ Fuente: Tejido de Comunicación ACIN ] [ Autor: Michéal Ó 
Tuathail]

“Es mejor morir hablando que morir callado,” aseguró Wilder Guejia, miembro del 
Programa Jurídico del Cabildo de Corinto, en la audiencia pública realizada en 
Corinto, Cauca, evento que, a pesar de la agresión por parte de los actores 
armados que han sufrido en este resguardo especialmente en los últimos meses, 
representa un acto colectivo de desafío. 




La llegada de las chivas que llevaron la gente al Parque Central de Corinto fue 
algo impresionante, llegaban llenas de gente de los resguardos de todo el norte 
del Cauca. Incluso, llegaron compañeros campesinos, mestizos y afros de toda la 
zona, compartiendo su solidaridad con el movimiento indígena. “Los corteros 
apoyamos la Liberación de la Madre Tierra,” se alcanzaba a leer en una de las 
pancartas instaladas cerca de la tarima, haciendo referencia a las acciones de 
los últimos días en La Emperatriz, donde resultaron heridos 26 compañeros en un 
solo día por la agresión del ESMAD. 




En esta audiencia estuvieron presentes representantes de la ONIC, consejeros 
del CRIC, consejeros, cabildos, tejidos y programas de la ACIN, representantes 
de Naciones Unidas, de la Defensoría del Pueblo, de la alcaldía de Corinto, de 
organizaciones sociales y populares del norte del Cauca y también nos acompañó 
Alberto Bejarano en representación del Senador Alexander López junto con 
cientos de comuneros que se concentraron en el parque de Corinto.
Con los sucesos recientes en el país, hubo mucho temor que no salieran las 
denuncias y mensajes importantes y necesarios durante la audiencia. Al respeto, 
Feliciano Valencia, consejero del CRIC dijo: “Estamos diciendo al mundo que 
todo lo que muestran los medios grandes no es real. Dicen que no hay guerra en 
el país… La seguridad democrática no ofrece seguridad para todos. Nosotros 
vivimos otra realidad.”




Fue una oportunidad de mostrar esa realidad y de denunciar públicamente las 
violaciones de derechos humanos que ha sufrido la comunidad, entre éstas, se 
escucharon los testimonios sobre las calumnias y la difamación constante contra 
el pueblo nasa, caso concreto de Toribío, donde la Fuerza Pública insiste en 
implicar la alcaldía de colaborar con la guerrilla de las FARC, difamación que 
antecedió amenazas contra los líderes indígenas.




También se escuchó el testimonio de los hechos ocurridos el pasado 29 de Mayo 
en la Cominera, Corinto, donde fueron asesinados los comuneros Silvio y Amparo 
Chaguendo por miembros del Batallón de la Tercera Brigada del Ejército 
Nacional. El testigo manifiesta que el asesinato de los comuneros ha sido 
pintado por funcionarios del gobierno y los medios masivos, como un asesinato a 
miembros de la guerrilla en una “operación perfectamente planificada.” Ante 
esta acusación, el hermano de las víctimas asegura que “hay 3.000 testigos que 
dicen lo contrario. De igual forma, se escucharon los testimonios acerca de la 
solicitud de evacuación que han hechos los actores armados a la comunidad de la 
Vereda la Unión en Corinto, solicitud que la comunidad rechaza porque ellos son 
los dueños legítimos del territorio y no van a permitir ser desterrados porque 
un indio sin tierra es indio muerto.La comunidad también denunció a todos los 
actores armados
 por el irrespeto a la vida y al territorio. Han sido muchos casos donde la 
comunidad ha encontrado minas antipersonales cerca de donde viven y trabajan. 
Por ejemplo, en Huellas Caloto el 20 de mayo fue encontrada una mina a 10 
metros de la casa de una familia. Otro caso reciente fue lo del 3 de junio, 
donde las autoridades indígenas encontraron otra mina a unos metros de donde se 
realizaba el Ritual de la Liberación de la Madre Tierra en La Emperatriz. 




Frente a estos casos, Alberto Bejarano en representación del Senador Alexander 
López se comprometió a llevar las denuncias de la comunidad hasta el Senado de 
la República y a impulsar un debate en el Senado donde el Ministro del Interior 
responda por los asesinatos y violaciones de derechos humanos que ha cometido 
la Fuerza Pública contra los indígenas. Al mismo tiempo, convocó a una Cumbre 
Social en Cali, para unificar indígenas, obreros, corteros y todos los sectores 
sociales y populares del sur occidente colombiano y así empezar a trabajar una 
agenda conjunta entre los pueblos. 




“Acá hay un grupo que se llama el Ejército Nacional y hay otro grupo que se 
llama el ejército del pueblo, pero ninguno de los dos nos respeta. No nos 
dejamos vivir en paz.”, manifestó otro de los participantes en la Audiencia 
Pública.




Las autoridades del CRIC, ONIC y la ACIN recomendaron a los participantes 
fortalecer el proceso, los cabildos, la guardia, los medios comunitarios y todo 
el proceso político organizativo para seguir resistiendo pacíficamente. “Que 
nuestros dolores no nos dividan, que nos unan aún más” recomendó Valencia.

[aymara] Ecuador/ Relator ONU aboga por derechos colectivos en la n ueva Constitución Política

2008-07-05 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi

 

Ecuador/ Relator ONU aboga por derechos colectivos en la nueva Constitución 
Política 




Por: Mario Melo

SIEC-Actualidad Étnica, 04/07/2008, Los días 28 y 29 de mayo de 2008 James 
Anaya, nuevo Relator de Naciones Unidas sobre los derechos y libertades de los 
pueblos indígenas, visitó la Asamblea Constituyente del Ecuador.. En su reporte 
sobre esta visita, recientemente difundido, el Relator aboga a favor de la 
inclusión de la plurinacionalidad y del consentimiento informado previo en el 
nuevo texto constitucional.




Respecto al reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado ecuatoriano, 
propuesta histórica de la organización nacional indígena CONAIE, Anaya destaca 
que en su esencia se corresponde con el marco normativo que se ha desarrollado 
a nivel internacional


..

Para él “la aceptación de la plurinacionalidad en el marco constitucional 
reforzaría el compromiso de la sociedad ecuatoriana con respecto al 
reconocimiento de las nacionalidades y pueblos indígenas y de un estado 
“pluricultural” ya reflejado en la Constitución de 1998.

Desestima, además, las preocupaciones surgidas en torno a que la 
plurinacionalidad implique tendencias peligrosas hacia la fragmentación del 
país, por lo que ha señalado a los asambleístas constitucionales que estas 
preocupaciones “carecen de fundamento y que pueden y deben ser superadas”.

Sobre el derecho al consentimiento libre, previo e informado, el Relator 
Especial considera que enmarcar el debate en que si los pueblos indígenas 
deberán o no gozar de un derecho constitucional de veto para frenar planes de 
desarrollo o extracción de hidrocarburos o minerales que por ley pertenecen al 
Estado, no encaja en el espíritu de estos principios tal como están sentados en 
la normativa internacional.

Por lo contrario, señala que “los principios de consulta y consentimiento 
buscan promover el entendimiento mutuo y en consenso en la toma de decisiones”.

Recuerda que estos principios responden “a una historia en que se ha negado 
repetidamente a los pueblos indígenas la participación en la toma de decisiones 
que les han afectado profundamente, muchas veces en detrimento de sus derechos 
humanos fundamentales y en ocasiones hasta de su propia supervivencia como 
pueblos”.

Por eso, en situaciones en las que la medida que se pretende adoptar tendría 
impactos substanciales que podrían poner en peligro el bienestar físico o 
cultural básico de comunidad indígena interesada, “el Estado sí tiene el deber 
de no adoptar la medida sin el consentimiento de comunidad”, señala Anaya 
citando el pronunciamiento de la Corte Interamericana de derechos Humanos en el 
caso Saramaka v. Suriname, resuelto en noviembre de 2007.

Para fundamentar sus posiciones, el Relator Especial se remite al Convenio 169 
de la OIT y en especial, a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los 
Derechos de los Pueblos Indígenas, que refuerza el modelo del estado plural 
incluyente de los pueblos, comunidades y nacionalidades indígenas. Este 
instrumento internacional reconoce explíctamente el derecho al consentimiento 
libre, previo e informado.

En la Asamblea de la ONU en la que se aprobó la Declaración (septiembre de 
2007), el representante del Gobierno ecuatoriano expresó su voto favorable y a 
nombre del Ecuador dijo:
“Hoy expresa su compromiso de aplicar e implementar la declaración en todas las 
políticas estatales…“.

Este compromiso, asumido a nombre del Gobierno presidido por Rafael Correa en 
el más alto foro de la Humanidad, lo vincula con la comunidad internacional y 
con su propio pueblo. Un Gobierno legítimo no debe traicionar su palabra de 
garantizar los derechos, frente a los avatares de la política interna.

Por eso, el presidente Constitucional de la República está en la obligación 
ética, jurídica y política de revisar su oposición a que la Asamblea 
Constituyente incorpore plenamente los derechos de las nacionalidades y pueblos 
indígenas en el nuevo texto constitucional.

La importante visita del Relator Especial ha sido útil para visibilizar los 
compromisos internacionales que el Ecuador tiene con la comunidad internacional 
en materia de Derechos Indígenas.

Vea el texto completo de las observaciones del Relator James Anaya sobre 
Ecuador Haciendo Clic aquí 

Fuente Servindi, http://www.servindi.org/


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 23:02 0 comentarios  


 

 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Indígenas alistan resistencia ante posible ingreso de US AID a la Chiquitania

2008-07-03 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
jueves 3 de julio de 2008

Indígenas alistan resistencia ante posible ingreso de USAID a la Chiquitania 


Santa Cruz, 3 Jul (Erbol).- Los indígenas chiquitanos, informaron este jueves 
que se reunirán en una asamblea para delinearán las medidas que asumirán con el 
fin de impedir el posible ingreso de la Agencia de los Estados Unidos para el 
Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), a sus comunidades.


Los cívicos, ganaderos y pequeños agropecuarios de San Miguel de Velasco del 
departamento de Santa Cruz, anunciaron que darán acogida a USAID para que 
trabaje en beneficio de ese municipio, después de ser expulsado por los 
cocaleros de Cochabamba la pasada semana.


El cacique de la Organización Indígena Chiquitana (OICH), Rodolfo López, en 
declaraciones a la Red Erbol, informó que los indígenas se reunirán este fin de 
semana para determinar las acciones destinadas a impedir el ingreso de la 
agencia estadounidense a esa región del Este de Santa Cruz.“


Nos preocupa la intención de los representantes de la prefectura que están 
presentes en las zonas donde viven nuestros hermanos, porque hablan a nombre de 
ellos para pedir colaboración no sólo a USAID, sino también a otros organismos 
que supuestamente tienen la tarea de ayudar”, manifestó.


El dirigente advirtió que la intención de USAID es dividir a las organizaciones 
indígenas y que su verdadero interés es apoyar la autonomía departamental 
promovida por el Comité Cívico pro Santa Cruz y respaldada por el prefecto 
Rubén Costas.


“Es muy sugerente que los lacayos prefecturales sugieran el ingreso de esta 
organización a las comunidades indígenas, ya que al estar adentro apoyará el 
estatuto autonómico ilegal”, señaló López.


El Cacique Mayor del pueblo Chiquitano desafió al prefecto Rubén Costas a que 
trabaje por el desarrollo de las comunidades indígenas cruceñas y le sugirió a 
que no delegue esta responsabilidad a los organismos internacionales.“Es 
responsabilidad de la prefectura el desarrollo del área rural, ese no es 
trabajo de USAID”, declaró la autoridad indígena.


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 18:51  

 

 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Con 2 pactos internacionales revocan sentencia a indígen a

2008-06-30 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi

 
lunes 30 de junio de 2008

Con 2 pactos internacionales revocan sentencia a indígena 

Por primera vez en México un magistrado recurre a esa vía

■ Durante su proceso, el otomí nunca contó con un traductor

Alfredo Méndez


Un hombre llamado Margarito García Castro, de 31 años de edad, que dijo ser 
originario de Chulchitlán, Hidalgo –una comunidad indígena donde al menos el 40 
por ciento de sus habitantes sólo hablan una de las ocho variantes del otomí–, 
fue sentenciado a 60 años de prisión por se parte de una banda de 
secuestradores.

Lo peculiar del caso es que durante los dos años en que fue procesado en 
primera instancia, el indígena jamás pudo defenderse ni refutar a la 
Procuraduría General de la República (PGR) su supuesta coparticipación en cinco 
plagios, debido a que nunca entendió los cargos que le imputaron, pues no habla 
ni comprende ciento por ciento el español.

El caso de Margarito, que consta en autos del expediente judicial 81/2005-II 
–en poder de La Jornada–, sentó precedente en la justicia de nuestro país 
debido a que un tribunal de apelaciones, en una resolución sostenida por 
primera vez, se valió de dos tratados internacionales para echar abajo la 
sentencia condenatoria.

El primer tribunal unitario penal de la ciudad de México canceló el fallo de 
primera instancia, bajo el argumento de que aún y cuando Margarito sea un 
presunto delincuente, deben respetarse sus derechos legales inherentes al hecho 
de pertenecer a una comunidad indígena.

El magistrado Jorge Fermín Rivera citó dos artículos del Pacto Internacional de 
Derechos Civiles y Políticos, y uno del Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y 
Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo 
(OIT).

La resolución es inédita porque nunca antes un magistrado federal había 
utilizado en México el derecho internacional para obligar en un juicio de 
carácter penal a que se respeten los derechos legales de los pueblos indígenas.

Los artículos 2 y 20 de la Constitución, así como los numerales 124 bis, 128 y 
154 del Código Federal de Procedimientos Penales obligan a todos los jueces 
mexicanos a ordenar que un perito traductor auxilie a cualquier procesado que 
no hable español, para que entienda los cargos penales que enfrenta y pueda 
presentar las pruebas que considere necesarias para defenderse.
Hubiera bastado con que el magistrado Fermín Rivera citara estos artículos de 
las leyes mexicanas para echar abajo la sentencia de primera instancia, pero 
decidió ir mas allá, y optó por utilizar el derecho internacional para 
fundamentar su fallo, lo que no es frecuente entre el trabajo cotidiano de 
juzgadores de nuestro país.

En su resolución judicial, fechada el pasado 25 de junio, el titular del primer 
tribunal unitario del Distrito Federal aprovechó para llamar la atención de su 
compañero de menor jerarquía, el juez séptimo de distrito de procesos penales 
federales, José Reynoso Castillo.

“Es evidente que la autoridad jurisdiccional de primera instancia debió 
designar un perito traductor del otomí al español; pero el juez no lo hizo así, 
y con ello incumplió con su obligación procesal”, sostiene el fallo de segunda 
instancia.

Seguirá en prisión

Esto no significa que Margarito sea inocente de los cinco secuestros en grado 
de coparticipación que le imputa la PGR, sino que el juez Reynoso está obligado 
a reponer el procedimiento del juicio penal, y para ello debe designar un 
perito traductor que auxilie al acusado para que éste se defienda correctamente.

En su declaración preparatoria, rendida el 11 de septiembre de 2005 frente a la 
rejilla de prácticas del juzgado séptimo de distrito, Margarito dijo que no 
sabe leer ni escribir, que es casado, carece de instrucción escolar y que 
trabajaba como cargador en la central de abastos de la ciudad de México donde 
gana unos 100 pesos semanales.

La PGR lo acusa de ser partícipe en una banda de secuestradores: su labor era 
cuidar a las víctimas que eran privadas de su libertad, en una casa de 
seguridad ubicada en el Distrito Federal, según la acusación.

El indígena permanece encarcelado en una celda del Reclusorio Preventivo Sur 
debido a que el delito que se le imputa es grave y no tiene derecho a la 
libertad provisional bajo caución. García Castro deberá esperar al menos otro 
año detenido antes de que conozca la nueva sentencia de primera instancia.


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 8:44 0 comentarios 
 

 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] GOBIERNO PERUANO PROPONE CAMBIOS EN NORMAS (DECISIÓN 4 86) DE LA CAN PARA PERMITIR TRÁFICO DE CONOCIMIENTOS A NDINOS

2008-06-30 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi

 
lunes 30 de junio de 2008

GOBIERNO PERUANO PROPONE CAMBIOS EN NORMAS (DECISIÓN 486) DE LA CAN PARA 
PERMITIR TRÁFICO DE CONOCIMIENTOS ANDINOS 



Una vez más, dando muestras de su subordinación a los intereses de las grandes 
empresas transnacionales, en perjuicio de pueblos originarios de nuestro país y 
de toda la región andina, el gobierno peruano ha presentado una propuesta ante 
la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para cambiar el carácter obligatorio de 
la Decisión 486 que reglamenta la protección de la propiedad intelectual.

La resolución 486 excluye la posibilidad de patentar seres vivos, procesos 
biológicos o material genético, métodos terapéuticos o quirúrgicos o aquellas 
invenciones que deban impedirse para proteger el orden público, la moral, la 
salud, la vida y el medio ambiente. Asimismo, establece los procedimientos para 
la solicitud de patentes y los plazos para su otorgamiento, que varían entre 
quince días y dos meses.

Sin embargo, el gobierno peruano ha planteado que en adelante la Decisión 486 
sea un documento de recomendaciones, cuyo cumplimiento se ajustaría a las 
decisiones autónomas de cada una de las naciones miembros de la CAN.. Es decir, 
en adelante este será un documento de consejos y cada Estado determinaría si 
las acata o no.

La propuesta del Gobierno peruano no obedece a los intereses de las mayorías, 
sino a los de las grandes empresas transnacionales que se beneficiarán con la 
implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y los que viene 
negociando con la Unión Europea, Canadá y China, entre otros.

Algunos de los puntos más cuestionables de la propuesta peruana son:

- La ampliación de plazos y facilidades en la solicitud de patentes y registro 
multiclase de marcas.
- La compensación por la demora en el otorgamiento de una patente.
- Elimina la obligatoriedad de registrar los contratos de licencia de uso de 
marcas.
- Da mayor protección a las marcas frente a las denominaciones de origen.

Como era de esperarse, la propuesta peruana ha sido apoyada por Colombia, país 
que se encuentra también en el proceso de implementación de un TLC con EEUU y 
que apuesta por el derribo de cualquier barrera que pueda significar un retraso 
en las negociaciones de acuerdos comerciales.

Caso contrario es la posición adoptada por el gobierno boliviano, que ha 
manifestado su interés en defender el patrimonio natural y genético de nuestros 
países, impidiendo su explotación y agotamiento con fines comerciales.

La postura de Bolivia ha sido cuestionada por Colombia y Perú, quienes acusan 
al país altiplánico de la crisis por la que atraviesa la CAN, organismo que 
pretenden reemplazar por otro estructura regional que promueva los tratados de 
libre comercio, sin tener en cuenta las prioridades de la región ni los 
acuerdos asumidos previamente.

Lima, junio de 2008.
Rodrigo Carpio Challque
Dirigente CONACAMI Perú


Norma Aguilar Alvarado
Área de ComunicacionesCoordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina
Dirección: Jr. Carlos Arrieta # 1049 Santa Beatriz, Lima - Perú
Telefax: 0051-1-2651061 
Sitio web: www.minkandina.org 


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 13:40 0 comentarios  



 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Documento del Foro Indígena de los Pueblos del Sur ser á llevado a la Cumbre del MERCOSUR en Tucumán

2008-06-30 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
lunes 30 de junio de 2008

Documento del Foro Indígena de los Pueblos del Sur será llevado a la Cumbre del 
MERCOSUR en Tucumán 



Luego de tres días de conferencias, talleres y debates realizado en Posadas 
este fin de semana, los delegados de los pueblos originarios de más de 20 
etnias de la Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y Paraguay aprobaron un documento 
que será llevado a la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR que se realiza en 
Tucumán. Esta mañana fue presentado en el Ministerio de Derechos Humanos de 
Misiones


El secretario del Consejo de Caciques de la Nación mbya guaraní, Alejandro 
Méndez, el cacique de Tucumán, Juan Dos Santos y demás representantes de la 
delegación de Tucumán fueron recibidos por el titular del Ministerio, Edmundo 
Soria Vieta.


En el documento, las comunidades aborígenes reclaman por tierras, nuevos 
modelos de producción respetando a la “Madre Naturaleza”, el Acuífero Guaraní y 
la preservación de la identidad y sus culturas, entre otros, así como leyes 
severas que castiguen la contaminación ambiental.


Asimismo, expresan el rechazo a la concentración de tierras en pocas manos y la 
venta a extranjeros, la biopiratería, y piden al Estado que garanticen sus 
derechos sobre los patrimonios naturales, históricos y escénicos de sus 
territorios.


Piden a los Estados resguardo de “nuestros conocimientos asociados a la 
Biodiversidad, con leyes integrales sobre registro y patentamiento intelectual 
de propiedad comunitaria.


También rechazan los monocultivos con semillas transgénicas “depredadoras” de 
la Madre Tierra, del ambiente con agrotóxicos, y que “hacen a la dependencia de 
nuestros países como exportadores de materia prima, como la soja que ha 
incrementado la avaricia y ampliado su frontera en perjuicio de los territorios 
comunitarios indígenas, previa “fiscalización” por los gobiernos neoliberales, 
rescatar y pone en valor las semillas originarias para la soberanía alimentaria.


Rechazan además la industria minera “que sólo ha generado muerte y desolación 
de nuestros pueblos y territorios con la contaminación del las aguas, flora, 
fauna y el aire, y exigen la anulación del convenio binacional minero Argentina 
y Chile, así como la reforma del Código Minero nacional, mientras tanto que se 
declare en moratoria de todas las actividades mientras que las empresas 
transnacionales. La reforma del Código debe hacerse con el consentimiento libre 
previo e informado de los pueblos originarios.


Plantean fortalecer sus instituciones a partir de la unidad de nuestros 
pueblos, con claro conocimiento de nuestras cosmovisiones y políticas indígenas 
integrales.


Además, demandan a los estados miembros del Mercosur, su adhesión y pronta 
reglamentación del convenio 169 de la OIT y la declaración universal de los 
derechos indígenas de las Naciones Unidas.


Los pueblos originarios que habitan en zonas de frontera de los países, de 
acuerdo a mandatos internacionales exigen el reconocimiento de las cédulas de 
identidad indígenas, para el libre tránsito por los territorios ancestrales.


Mandato sobre el Acuífero Guaraní


Ratifican el mandato ancestral de considerar todos los sistemas de aguas, 
superficiales y acuíferos como patrimonio de la gran Nación Guaraní y se 
comprometen a su conservación y uso adecuado según convenios internacionales y 
necesidades nacionales sustentables.


Destacan que todos los proyectos y programas a desarrollarse en el ámbito del 
Acuífero Guaraní, “territorio de nuestros pueblos” deberá tener consentimiento, 
previo libre e informado de los consejos de Ancianos, guías espirituales y 
caciques de la Nación Guaraní y otras organizaciones fraternas de Brasil, 
Paraguay y Uruguay .


Castigo a la contaminación ambiental


El Foro Indígena pide por otra parte crear leyes que castiguen severamente la 
contaminación de los ríos, arroyos y lagunas que permiten la carga y recarga 
del Acuífero Guaraní, además garantías del Estado del uso exclusivo por la 
Nación Guaraní de la Biodiversidad, los ríos, lagos, cascadas y zonas costeras 
de sus territorios y áreas de influencia, “para mejorar nuestra calidad de vida 
de acuerdo a nuestra cosmovisión”.


Se oponen a cualquier propuesta de declaración de patrimonio de la Humanidad 
del Acuífero Guaraní, porque “éste es patrimonio primigenio de la Nación 
Guaraní y de los pueblos de los países bajo cuyos territorios se encuentra la 
mayor reserva de agua dulce del mundo.


Nuevo modelo productivo


Según el documento, para tratar y buscar implementar una nueva sociedad con 
justicia “necesitamos formular un nuevo orden económico ecológico naturalista, 
que será el que nos conceptualice y determine en adelante nuestra visión de 
sociedad justa de nuestras naciones indígenas modernas”.


El nuevo modelo económico debe responder a las necesidades alimentarias, de 
salud, educación y trabajo de nuestros pueblos, diversificando las actividades 
económicas y dándoles valor agregado, con empresas 

[aymara] Elena Varela y su defensa desde la cárcel

2008-06-29 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi

 
domingo 29 de junio de 2008

Elena Varela y su defensa desde la cárcel 


“Estoy presa por la información que manejo”

Ha sido acusada de terrorista, de pertenecer al MIR y participar en un asalto. 
Sin defensa ante la opinión pública, ha sido vinculada también a un asesinato. 
La documentalista detenida mientras grababa su película “Newen Mapuche” alega 
su inocencia.


Por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo


La documentalista Elena Varela fue detenida el pasado 7 de mayo mientras 
realizaba su película Newen Mapuche. Se le acusa de ser la autora intelectual 
de un asalto supuestamente perpetrado por ex miristas en la VI Región. Desde su 
detención, la documentalista no ha tenido la oportunidad de comunicar su 
versión de los hechos, ni menos aún ha podido denunciar las torturas que dice 
haber sufrido. Sólo la ha visitado su madre, sus hermanos, su padre, que además 
es diácono, y su hija de 16 años, que está destrozada por el encierro de Elena. 
Su abogado presentó un recurso de amparo que fue rechazado por la Corte de 
Rancagua. El pasado viernes acompañamos a Patricio Quevedo, de Amnistía 
Internacional Chile, y Paulina Acevedo, del Observatorio de Derechos de los 
Pueblos Indígenas, hasta la cárcel de Rancagua y así logramos entrevistar a 
Elena Varela. Esto es lo que nos dijo.


Tu abogado asegura que has sido víctima de torturas.


¿Puedes explicar tu versión de los hechos? 



A mí me detienen en el sur, entran a mi casa más de 20 policías armados y sólo 
uno llevaba placa de Investigaciones. Los demás estaban todos vestidos de 
civil. Me subieron a un auto de vidrios polarizados y me llevaron encañonada 
todo el rato. No me dejaron hablar con un abogado en 24 horas, no me dijeron de 
qué se me acusaba. Me detuvieron a las nueve de la mañana del día 7 de mayo y 
me tuvieron sin comer ni tomar agua durante todo el día. Además, me obligaron a 
estar de pie toda la tarde, como seis horas, mirando contra la pared. Después 
de todo eso, me interrogaron. A las dos de la mañana un oficial golpeaba la 
mesa tratando de obligarme a decir lo que él quería escuchar.




¿Eso fue lo peor?




No, lo peor fue que los policías me hacían pensar que a mi hija podía pasarle 
algo malo si su madre no estaba con ella. Eso me afectó mucho. Yo trato de 
seguir optimista, no puedo imaginar que todo pueda ser tan malo, que esta 
sociedad pueda ser tan perversa. Pero lo que más me afecta es mi hija que viene 
todos los domingos. La América sólo tiene 16 años y está muy dañada. Ella es la 
que más me preocupa. Tiene miedo de estar en la casa, miedo de salir a la 
calle, miedo de que me pase algo a mí. Está aterrorizada, se está enfermando, 
la veo muy mal. 




¿Alguien más te apoya, te visita?


Yo sé que afuera hay mucha gente que me está apoyando, gente que está pidiendo 
mi libertad. Aquí he tenido el apoyo de toda mi familia. Me visitan mis padres 
y mis hermanos, vienen todas las semanas. Eso ayuda mucho. Mi familia es muy 
cristiana, muy unida y mi padre es diácono. Nos apoyamos los unos en los otros 
y confiamos en Dios y en que todo tiene que tener algún sentido. 




SOY UNA PRESA POLÍTICA




¿En qué circunstancias te detuvieron?


Me detuvieron cuando estaba grabando mi película Newen Mapuche, sobre el 
conflicto entre los mapuches y las forestales. Pero no supe hasta que llegué a 
Rancagua que me estaban acusando de un asalto. 




¿Y tú aseguras que eres inocente?


Sí, soy inocente.




¿Por qué estás presa, entonces?
Por realizar Newen Mapuche, una película que tiene financiamiento del Fondo 
de Fomento Audiovisual, pero que es bastante conflictiva para el Estado, para 
el sistema. Yo creo que estoy en la cárcel por hacer mi película.




¿Se trata de un montaje?


Sí, las policías, los sistemas de inteligencia, tienen la visión de que el 
pueblo mapuche es revolucionario, es terrorista y que está vinculado a grupos 
de izquierda subversivos, y basta que uno entreviste a algún activista prófugo 
de la Ley Antiterrorista para que altiro te acusen de lo mismo, de ser 
terrorista. 


¿Confirmas que la principal motivación de tu procesamiento sería incautar tu 
documental con fines de inteligencia?


Sí, estoy presa por mi trabajo profesional como cineasta, por la información 
que manejo, por interactuar con activistas mapuches que luchan por lo que 
creen, por entrevistar a personas de comunidades mapuches que han sido muy 
reprimidas y que no se atreven a decir nada, porque sé muchas cosas tan crueles 
que me llegan a enfermar. El pueblo mapuche ha sido humillado, ha sido 
perseguido. ¡He visto tanta gente aplastada emocionalmente, siquiátricamente, 
tanta gente que no se atreve a hablar! Por eso estoy presa.


¿Qué es lo que más te duele?


¡Los niños, los niños enfermos de Temucuicui! Se ve en sus dibujos. En sus 
dibujos ellos pintan militares dentro de sus casas, explosiones de bombas 
lacrimógenas. ¡Eso es lo que no quieren que se sepa! Y quieren saber, además, 
dónde están los mapuches que 

[aymara] Vicepresidente afirma que ahora el poncho y la corbata son iguales

2008-06-29 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi


domingo 29 de junio de 2008

Vicepresidente afirma que ahora el poncho y la corbata son iguales 


La Paz, (ABI).- El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó este 
sábado que con el primer presidente indígena Evo Morales, el poncho y la 
corbata, los mestizos y los indígenas son iguales, y que juntos son la fuerza 
de la patria. 



Hoy nuevamente el poncho y la corbata, el mestizo y el indígena se miran como 
iguales, como bolivianos, afirmó García Linera durante su intervención en el 
lanzamiento de la campaña para ratificar a él y al presidente Evo Morales en 
sus cargos en el referendo revocatorio del próximo 10 de agosto. 



El Dignatario manifestó que Bolivia nunca más será entendida sin contar a los 
indígenas y a los mestizos porque ambos son la fuerza de la Patria. 



Hace poco, dijo, Bolivia era un país donde los colores de piel y el idioma 
separaban a las personas con derecho y las que no lo tenían. 



En un país mayoritariamente indígena, los indígenas no eran reconocidos como 
sujetos de derechos, con la capacidad de gobernar, de tomar decisiones de 
participar en la cosa pública, indicó. 



Tuvieron que transcurrir más de 500 años y miles de muertos, de torturas y de 
humillaciones, desde la muerte de Atahualpa y desde los cercos de Katari y la 
lucha de los héroes del Chaco, desde la pelea de los kataristas e indianistas 
de los años 70, para que se cumpla el gran sueño de la igualdad, expresó. 



Manifestó que hoy en Bolivia los bolivianos se ven al espejo con orgullo. 
Somos indígenas y mestizos, somos blancos y cobrizos y nadie vale más por su 
color de piel, nadie importa más por su apellido, nadie importa más por su 
idioma, hoy por primera vez somos iguales, afirmó. 



Somos dignos nos vemos ante el espejo y nos sentimos orgullosos en nuestro 
idioma en nuestra tradición en nuestra cultura, acotó.Jcch/Pta ABI




Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 13:14 0 comentarios  
 
 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Defensores indígenas participaran en seminario de Derech os Humanos

2008-06-27 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Defensores indígenas participaran en seminario de Derechos Humanos 



MTI/Texcoco Mass Media/Roger Valle


26/06/08


Tlaxiaco Oaxaca. “Con la finalidad de Capacitar a los participantes 
relacionados con la investigación, educación, promoción y defensa de los 
derechos indígenas, la Fundación para el Debido Proceso Legal y en el marco de 
un proyecto conjunto con American University (Washington, D.C.) y la 
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), estarán llevando a cabo 
un seminario internacional denominado ,Derecho y Sociedad en Oaxaca Indígena” 
así lo dio a conocer en presidente del centro de derechos humanos y asesoría a 
pueblos indígenas AC.

Santiago Reyes, señaló que este seminario está dirigido a profesionales del 
derecho o de las ciencias sociales y estudiantes de post grado en derecho o 
ciencias sociales interesados en promover el Estado de Derecho, mejorar el 
sistema judicial, así como defender y promover los derechos de los pueblos 
indígenas; personas que trabajen o colaboren con organizaciones y/o comunidades 
indígenas o de promoción y/o defensa de los derechos humanos; servidores 
públicos en áreas de atención a pueblos indígenas o administración de justicia; 
autoridades municipales o comunitarias.

Dio a conocer que entre otros objetivos de este seminario están: Proporcionar 
las herramientas teórico–prácticas, que permitan a los participantes coadyuvar 
en la búsqueda de soluciones a la problemática que se presenta por las 
diferencias y contradicciones entre el derecho positivo y el derecho indígena; 
Mejorar la comprensión del rol del Poder Judicial en un Estado de Derecho y de 
su importancia para proteger los derechos de los grupos más vulnerables; 
Fomentar la interacción y colaboración entre profesionales, académicos, 
organizaciones, autoridades e instituciones, para fortalecer la defensa y 
promoción de los derechos indígenas.


El defensor de los derechos humanos explicó que los temas de este evento son: 
Justicia y derechos humanos; Gobernabilidad y construcción de la ciudadanía en 
comunidades indígenas; Territorio y conflictos agrarios, las cuales serán 
impartidas por académicos nacionales e internacionales de reconocido prestigio. 
Algunos de los temas que incluirá el curso son: El rol del Poder Judicial en un 
Estado de Derecho; Independencia judicial y Rendición de Cuentas; Transparencia 
y Acceso a la Información Judicial; El papel del Sistema Interamericano de 
Derechos Humanos en la protección de los derechos humanos; El derecho 
internacional y el nuevo Código procesal penal de Oaxaca; El Sistema 
Interamericano de Derechos Humanos y los pueblos indígenas,

Derecho indígena y derechos humanos; Derecho comparado en materia indígena, 
formas y racionalidad de la justicia comunal; Retos de la articulación de la 
justicia indígena y la justicia estatal; Multiculturalismo y ciudadanía; 
Pueblos indios en la legislación federal y estatal; Sistema político oaxaqueño 
y representación indígena, Política del reconocimiento; Construcción de 
ciudadanías diferenciadas: los usos y costumbres en Oaxaca; Mujeres y 
participación política en las comunidades indígenas; Conflicto, negociación y 
justicia electoral; usos y costumbres ante la política y la ley; Historia y 
trayectoria del conflicto agrario en Oaxaca, El peritaje Antropológico y 
Etnohistórico en el conflicto agrario, Organizaciones campesinas y conflicto 
agrario en Oaxaca entre otros temas.

Por último el promotor de este curso señaló que este seminario se llevará a 
cabo del 30 de julio al 9 de agosto; en sesiones que se realizarán de las 9:00 
a.m. a las 14:00 p.m. El lugar sede es Hotel Misión de los Ángeles de la ciudad 
de Oaxaca, donde se espera que decenas de estudiantes de derechos asistan para 
conocer y tener un amplio conocimiento de los acontecimiento en que se ven 
envueltos cada día como defensores de los derechos indígenas.


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 9:10 0 comentarios 
 
 


 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Indígenas resienten decisiones del Ejecutivo

2008-06-27 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Indígenas resienten decisiones del Ejecutivo 
 
 



No se consulta con las etnias, dicen 

Matilde Córdoba 

END - 21:16 - 26/06/2008

Las autoridades de las comunidades indígenas de Tasbapounie, Kukra Hill, 
Karawala, Corn Island y Laguna de Perlas emitieron un comunicado en el que 
expresan su preocupación y “alertan a la ciudadanía y a la comunidad 
internacional sobre las decisiones que de manera irreversible podrían afectar 
el proceso de reconocimiento histórico de los derechos de los pueblos indígenas 
y de las comunidades étnicas de la Región Autónoma del Atlántico Sur de 
Nicaragua (RAAS)”.



El comunicado está firmado también por el Gobierno Creole de Bluefields (GCCB) 
y el Gobierno Territorial Rama y Kriol (GTRK). En éste enumeran los argumentos 
en los que basan sus preocupaciones ante las decisiones tomadas por el gobierno 
central.



No cumplir compromisos


Las autoridades de estas comunidades indígenas consideran que el Ejecutivo 
“muestra una clara voluntad política de incumplir los compromisos y 
obligaciones legales” reconocidos en la Declaración de Naciones Unidas sobre 
los Derechos de los Pueblos Indígenas suscrita por Nicaragua en el año 2007.



Se refieren a las “iniciativas relativas al agua, las costas, el ordenamiento 
territorial, la política de tierras en áreas protegidas u otras que minimizan y 
distorsionan gravemente el contenido de los derechos constitucionales de los 
pueblos indígenas y étnicos”.



El problema es la no consulta 


Los suscritos consideran que con el decreto Presidencial No. 19-2008 del cinco 
de mayo de 2008, que declara un régimen especial para tres territorios 
indígenas, se modifica con un simple Decreto la Ley de Municipios, la Ley 445 y 
la Ley 28, y que el presidente Daniel Ortega “usurpa competencias, desconoce el 
derecho de los pueblos indígenas y comunidades étnicas” al no hacer previamente 
una consulta.


“El Presidente pone de manifiesto que podría disponer de otras iniciativas que 
pudieran significar alteraciones a la estructura y al Régimen Constitucional 
Autonómico de la Costa Atlántica de Nicaragua, en persecución de objetivos 
clientelistas y discriminatorios”.


La principal preocupación de las comunidades indígenas es la reforma a leyes 
que modifiquen el Régimen de Autonomía y que se creen nuevas regiones sin que 
se les consulte. Como ejemplo ponen las declaraciones de los legisladores 
Brooklyn Rivera y Francisco Sacasa, quienes de forma separada se han expresado 
a favor de dichas reformas. 


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 9:33 0 comentarios  
 
 

 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Gobierno de Bachelet pretende impedir que Relator CIDH visite a los presos politicos mapuche

2008-06-27 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
Gobierno de Bachelet pretende impedir que Relator CIDH visite a los presos 
politicos mapuche 


www.mapuexpress.net


El Relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Situación 
de las Personas Privadas de Libertad inicia visita oficial a Chile el próximo 
Lunes 30 de junio. 


Oficina del Comisionado Presidencial y la Cancillería pretenden impedir que el 
Relator de la CIDH visite las cárceles donde se encuentran los presos mapuche.

ESCANDALOSA ACTITUD DEL GOBIENRO DE CHILE. 

Intensas presiones realiza la Cancilleria chilena y la Oficina del Comisionado 
Presidencial para impedir que el Relator de la CIDH viaje a Temuco y Angol. 


La actitud del Gobierno de Chile viola los mandatos de la Comisión 
Interamericana de Derechos Humanos, y constituye un nuevo escándalo 
diplomático. 

El Relator arriba a Chile el lunes 30 de junio de 2008. 

Para solicitar audiencias comunicarse a:
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
MANDATO DE LA RELATORIA
(Extracto) 

http://www.cidh.org/PRIVADAS/mandato.htm 

a) Informarse sobre la situación de todo tipo de personas sometidas a cualquier 
forma de detención o prisión en los Estados miembros, por cualquier fuente 
fidedigna de información, independientemente de la edad, sexo o condición de 
encarcelamiento o privación de libertad;
b) Realizar visitas a los Estados miembros de la Organización con el objeto de 
recopilar información o solicitarla de las autoridades del Estado respecto de 
toda persona privada de libertad y sobre sus condiciones carcelarias;
c) Visitar lugares de detención o centros de privación de libertad de menores 
de edad, aun sin previo aviso a las autoridades carcelarias; entrevistar libre 
y privadamente a personas detenidas o en prisión y a funcionarios y autoridades 
carcelarias; entrevistar a los familiares de las personas detenidas, a personas 
en prisión en calidad de testigos, miembros de organizaciones no 
gubernamentales, o a cualquier funcionario, autoridad o persona; filmar, 
grabar, tomar fotografías, recoger documentos o utilizar cualquier otro medio 
adecuado para informarse sobre la situación de las personas privadas de 
libertad;


Ver página web de la Relatoria:
http://www.cidh.org/PRIVADAS/default.htm 
 


 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] ¡¡¡LONKO VÍCTOR MARILAO EN TRIBUNALES!!!

2008-06-26 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi

 
jueves 26 de junio de 2008

¡¡¡LONKO VÍCTOR MARILAO EN TRIBUNALES!!! 
 






En la mañana de hoy, martes 15.04.08, nuestro Lonko Marilao debió comparecer 
ante la Magistrado del tribunal de Temuko. 
Como era de esperarse. El “cuadrillazo” preparado desesperadamente por los 
abogados de la Forestal Masisa, Carabinero y el gobierno, era contundente. Como 
acostumbran viciosamente los susodichos miembros del Poder Económico, del 
Estado y del Gobierno. Y palmariamente como una manera de imponer a los Pueblos 
a seguir sometido al saqueo y ventas corruptas de los territorios.

A nuestro Lonko se le acusa de desordenes con barricada en el Km. 11 de 
Huichahue.
Con una tremenda carpeta de “pruebas visuales.” Y 5 carabineros como “testigos 
presenciales.” Y un comunero empleado de la forestal Masisa de nombre Jorge 
Tragol Manqueo, como “testigo de amenazas.”


Nuestro Lonko Víctor Marilao, acompañado por el wuerken del Consejo de Todas 
Las tierras, Aucán Wilkaman y una treintena de Lamngen y Peñi, de las 
Comunidades Quintremil, Necúl y Huinculche, a pasar de las presiones y amenaza 
de mayor condena. Señaló: ¡¡¡No Acepto La Humillante PropuestaDe Hacerme 
Declarar Culpable De Dichas Imputaciones!!!

Reiterando ante la prensa:

“¡Soy Autoridad Mapuche. No soy delincuente. Y esta lucha es por la 
Recuperación de las Tierras Mapuche Usurpadas a nuestra Comunidad Juan 
Quintremil por parte de la Forestal desde la época de la Dictadura de Pinochet!


¡¡¡Esta es la lucha de Todo el Pueblo Mapuche!!!”

“Por lo tanto, son la forestal, el gobierno y carabineros los responsables de 
cada hecho de agresión y violencia.” Además, dejó presente ante la Magistrado 
sus 3 testigos de defensa: Juan Quintremil, J.Fando Serey y Daniel Marilao.

La próxima Vista y Fallo será el jueves 15 de mayo a las 11ºº hrs.




¡¡¡Pu Lamngen, Pu Peñi, están todos invitados a Tribunales 


En esta acción y lucha por la Legitima Causa Mapuche!!!



¡¡¡MARRI CHIWEO!!!


¡¡¡WEUWAIN!!!


J.Fando Serey 

www.fotolog. com/jfandoserey 
 

Wallmapu. 15 abril 2008.
 


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 11:46 0 comentarios  
 
 

 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  ¿No te gusta tu dirección de correo?
Consigue una que te guste de verdad - millones de direcciones de correo 
disponibles en Yahoo!
http://es.docs.yahoo.com/mail/nueva_direccion.html

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Envían proyecto que crea Subsecretaría Indígena

2008-06-26 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi

 
Envían proyecto que crea Subsecretaría Indígena 




La Nación 


Para una institucionalidad de alto nivel y al servicio de los pueblos 
originarios



Cumpliendo con los plazos anunciados, el Ejecutivo dio a conocer el proyecto de 
ley que crea la Subsecretaría de Asuntos Indígenas como una instancia superior 
de definición de la política pública de los pueblos originarios.



Un positivo impacto causó la portada de ayer del diario La Nación, redactada en 
lenguas originarias como un saludo al Día Nacional de los Pueblos Indígenas. 


La portada del matutino fue mostrada por la propia Presidenta de la República 
en su punto de prensa del día en La Moneda y recibió comentarios elogiosos en 
los matinales televisivos e incluso en una nota periodística publicada por 
Terra España. 


Por iniciativa del periódico, y en coordinación con el Ministerio de 
Planificación -órgano que aportó los traductores-, todos los titulares de 
portada fueron publicados en mapudungun, aymará y rapa nui, dedicándose la 
contraportada a la versión en español. 


Una manifestación similar realizó ayer también el Diario Austral de Temuco que, 
en homenaje a la alta población mapuche de la zona, dedicó su titular principal 
a ellos en su lengua original. Küme ayiwun wiñoltxipantu nieaimün pu mapuche 
se leía en el titular principal, mientras, en una nota pequeña, figuraba su 
traducción: Buen y feliz nuevo ciclo de vida tengan ustedes gente de la 
tierra. 


Según la tradición, en dicha jornada el sol regresa una vez más a la tierra 
para renovarlo todo, los brotes comienzan a salir, los animales cambian su 
pelaje y el agua de los ríos se recicla.


Las celebraciones, que coinciden en Chile con la llegada del solsticio de 
invierno, en que los pueblos indígenas celebran la llegada de un nuevo año, 
fueron encabezadas en el Palacio de Gobierno por la Presidenta Bachelet, quien 
anunció el envío de un proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Asuntos 
Indígenas.


Además firmó un instructivo presidencial que ordena la creación de unidades 
específicas sobre los pueblos originarios en todos los ministerios.. 


Bachelet precisó que por cierto se mantendrá la Corporación Nacional de 
Desarrollo Indígena (Conadi), con miras a dotar al país de una 
institucionalidad política de alto nivel al servicio de los pueblos indígenas.


CONVENIO 169


La creación de la subsecretaría se inscribe dentro de las medidas a tomar por 
el Estado de Chile para dar cumplimiento cabal al Convenio 169 sobre Pueblos 
Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado en marzo 
pasado en el Parlamento.



La normativa internacional, de amplio y largo debate en el Congreso, finalmente 
fue aprobada con una redacción aclaratoria a la redacción original, respecto al 
alcance de autonomía de los pueblos originarios.


Motivo por el cual, en el marco de las celebraciones de ayer, Amnistía 
Internacional solicitó al Gobierno chileno que ratifique nuevamente el acuerdo, 
pero esta vez sin interpretaciones ni aclaraciones, tal como se propone en la 
Agenda de derechos humanos para el bicentenario. 


La cláusula interpretativa señala que el Gobierno de la República de Chile, al 
ratificar el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países 
independientes, formula una declaración interpretativa al artículo 35 del 
referido instrumento internacional, en el sentido que éste solo se aplica en 
relación a los tratados internacionales ratificados por Chile y que se 
encuentren vigentes.


El artículo 35 del Convenio 169 de la OIT dispone que la aplicación de las 
disposiciones del presente Convenio no deberá menoscabar los derechos y las 
ventajas garantizados a los pueblos indígenas en virtud de otros convenios y 
recomendaciones, instrumentos internacionales, tratados, o leyes, laudos, 
costumbres y acuerdos nacionales. 


La declaración interpretativa viene a impedir que las disposiciones del 
Convenio 169 puedan interpretarse de manera evolutiva, en particular ella viene 
a imposibilitar que la declaración sobre derechos de los pueblos indígenas, 
adoptada en septiembre de 2007 por la Asamblea General de Naciones Unidas, con 
el voto favorable de 144 Estados, entre ellos el Estado chileno, la oposición 
de solo 4 Estados, y la abstención de 11 Estados, sea utilizada como marco 
jurídico para una interpretación de las normas del Convenio 169, señaló la ONG 
en una declaración que hizo pública ayer.


Multiculturalidad


La celebración del Día Internacional de los Pueblos Originarios fue el marco 
escogido para dar cumplimiento a dos anuncios hechos por el Ejecutivo: el envío 
de un proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Asuntos Indígenas y la firma 
de un instructivo presidencial que ordena la creación de unidades específicas 
sobre los pueblos originarios en todos los ministerios e intendencias.


También se revisarán los planes, programas y áreas de trabajo en los que 
corresponda introducir pertinencia indígena. Además, 

[aymara] DECLARACION PUBLICA SOBRE EXPULSION DE LOS DOS ITALIANOS DEL TERRITORIO MAPUCHE

2008-06-25 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
miércoles 25 de junio de 2008
DECLARACION PUBLICA SOBRE EXPULSION DE LOS DOS ITALIANOS DEL TERRITORIO MAPUCHE 

Ante la expulsión de los dos amigos Italianos del territorio Mapuche por parte 
del gobierno, la organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, emite la 
siguiente declaración pública.

1.- Después de permanecer dos meses los amigos Italianos con arraigo en la 
ciudad de Temuco, hecho que consistía en ir a firmar todos los días al cuartel 
de Policía de Investigaciones, finalmente prevaleció la aplicación de la ley de 
la dictadura militar del general Pinochet. 

2.- Los Italianos fueron detenidos sorpresivamente en las calles al momento que 
se trasladaban desde las oficinas del Consejo de Todas las Tierras, al lugar 
donde se desarrollaba la Primera Conferencia sobre Autogobierno Mapuche. 

3.- La expulsión de los dos Italianos a su país de origen, constituye un acto 
inamistoso del gobierno Chileno con los Mapuche y además se confirma la 
invariable política de criminalización del Estado Chileno y los grupos 
económicos que operan en el ancestral territorio Mapuche.

4.- La expulsión de los amigos Italianos pone de relieve la plena vigencia de 
las leyes de la dictadura del general Augusto Pinochet, la ley de extranjería 
fue adoptada durante 1984, al momento que la comunidad internacional 
cuestionaba la política de la dictadura militar. Esta situación se repite al 
momento que la comunidad internacional tiene interés por conocer la realidad 
Mapuche, se ponen en vigencia las leyes represivas.

5.- A pesar de la expulsión de nuestros amigos Italianos, hacemos un llamado a 
todas las personas de la comunidad nacional e internacional a que sigan 
visitando a las comunidades Mapuche y su lucha por las tierras, territorio y el 
Autogobierno Mapuche.

6.- El Consejo de Todas las Tierras, pondrá de relieve esta injusta situación 
que se ha venido repitiendo seguidamente. En este sentido, pedirá a un grupo de 
Parlamentarios a se modifique la ley, considerando que este régimen jurídico 
vulnera el derecho a la Autodeterminación , particularmente en cuanto a 
establecer relaciones reciprocas entre los Pueblos y con quien considere 
oportuno y adecuado.


AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Consejo de Todas las Tierras


Wallmapuche, Temuco, Chile 25 de junio de 2008 
Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 12:39
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Declaración final de la Conferencia Internacional sobre los Derechos de las Campesinas y Campesinos

2008-06-25 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi

Declaración final de la Conferencia Internacional sobre los Derechos de las 
Campesinas y Campesinos 



En el 60° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 
reclamamos como campesinas y campesinos del mundo nuestra propia 
convenciónYakarta, Junio 24 del 2008


Campesinas y campesinos, miembros del Movimiento Internacional de La Vía 
Campesina y provenientes de 25 países diferentes, nos hemos reunido entre el 20 
y el 24 de junio del 2008 durante cinco días en la Conferencia Internacional 
sobre los Derechos de las Campesinas y Campesinos en Yakarta, Indonesia. Luego 
de siete anos de intensas discusiones sobre los contenidos y las estrategias, 
nuestros espíritus están animados y plenos de confianza en que podremos lograr 
una Convención dentro de las Naciones Unidas sobre los derechos de las 
campesinas y campesinos. Esta convención sera una de las piedras angulares de 
la vida sostenible para los seres humanos en el planeta. Las campesinas y 
campesinos, mujeres y hombres sin tierra, trabajadores rurales, pueblos 
indígenas y agricultores de pequena y mediana escala, representamos casi la 
mitad de la población mundial y somos la columna vertebral de los sistemas 
alimentarios. La crisis alimentaria y el cambio
 climático nos demuestran de qué manera se han producido violaciones masivas y 
sistemáticas a nuestros derechos. Vemos como ha aumentado el desalojo violento 
de nuestras tierras y como hemos sido alienados de nuestras fuentes de 
subsistencia. Los megaproyectos de desarrollo como las grandes plantaciones 
para los agrocombustibles, las grandes represas, los proyectos de 
infraestructura, la expansión industrial, la industria extractiva y el turismo 
han desplazado de manera forzosa nuestras comunidades y han destruido nuestras 
vidas. Muchos conflictos armados y muchas guerras están ocurriendo en las áreas 
rurales. 


El despojo de tierras y la destrucción de los cultivos están siendo utlizados 
frecuentemente como arma contra la población civil rural. No podemos tener un 
ingreso que nos permita vivir dignamente. La mezcla de las políticas nacionales 
y de las condiciones internacionales son las responsables de conducirnos a la 
extinción. Es importante resaltar dentro de estas políticas los procesos de 
privatización de la tenencia de la tierra que han llevado a la reconcentración 
de la propiedad sobre la tierra; al desmantelamiento de los servicios públicos 
rurales y de todos aquellos que apoyan la producción y la comercialización de 
la pequena y la mediana agricultura; al fomento de la agroexportación altamente 
capitalizada y dependiente de insumos; a impulsar la liberalización del 
comercio en la agricultura y las políticas de seguridad alimentaria basadas en 
el comercio internacional. En muchos países, vemos como aumenta la prohibición 
a mantener,
 preservar, intercambiar y cultivar nuestras propias semillas. 


Nuestro conocimiento y sabiduria están desapareciendo y somos forzados a 
comprar semillas producidas por las grandes transnacionales que están viendo 
incrementar sus beneficios. Estas companías están produciendo Organismos 
Genéticamente Modificados y fomentando los monocultivos con la subsiguiente 
pérdida de muchas especies y de la biodiversidad en general.Adicionalmente, 
nosotras, las mujeres campesinas, sufrimos de una doble marginalización: como 
campesinas y como mujeres. La responsabilidad de encargarnos de nuestras 
familias se encuentra en nuestras manos y la dificultad y la incertidumbre de 
los cuidados en materia de salud y de educación nos obliga a trabajar muchas 
horas a cambio de unos ingresos mínimos. Las mujeres que trabajan como 
jornaleras en los campos están siendo forzadas a utilizar productos químicos y 
por esto estan arriesgando su salud.La opresión violenta constituye una 
experiencia cotidiana para el campesinado. 


Somos víctimas de detenciones y torturas, nos vemos hostigados e intimidados y 
también somos víctimas de asesinatos. Miles de campesinas y campesinos están 
siendo criminalizados a causa de la lucha que llevan por la defensa de sus 
derechos. Las mujeres campesinas también sufrimos de la violencia a manos de 
nuestros esposos, companeros o empleadores. Esta violencia puede ser física o 
psicologica y puede llegar a amenazar nuestras vidas.. Hemos heredado una larga 
historia de luchas campesinas por la defensa de nuestros derechos. La 
Declaración Universal de los Derechos Humanos y los principales tratados en 
materia de derechos humanos son instrumentos importantes dentro de nuestras 
luchas contemporáneas. Sin embargo, pensamos que así como otros grupos 
oprimidos como los pueblos indígenas y las mujeres, ha llegado el momento de 
hacer explícitos nuestros derecho individuales y colectivos, ha llegado el 
momento de la soberanía alimentaria. Existen
 grandes vacíos en la interpretación y la implementación de los principales 
tratados en materia de derechos humanos cuando se aplican al campesinado. 

[aymara] Presos indígenas en México

2008-06-25 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi
 

Presos indígenas en México 


Rubén es un indígena náhuatl que nació en la sierra de Puebla. Tiene 18 años, 
no sabe leer ni escribir y aunque estuvo en un centro de readaptación tampoco 
sabe qué es eso. 



Aprendió a conducir, pero al no saber interpretar las señales de tránsito 
atropelló a una mujer. Fue hallado culpable de homicidio imprudencial. 
 



Muchos indígenas presos hablan poco español y los abogados, a su vez, 
desconocen su lengua.
 



“Allá luego hay unas palabras que me decían y yo no le entendía y ya les digo 
explíquenme más o menos”, dijo Rubén Pérez. 
 



La falta de traductores en los procesos penales seguidos a indígenas retrasa la 
impartición de justicia.
 



“Cuando se imparte la justicia se tiene que tomar en cuenta la lengua y la 
cultura de los pueblos indígenas”, señaló Marcos Matías, de la Comisión de 
Asuntos Indígenas, de la Cámara de Diputados. 
 



Jesús Kin, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 
expresó: “tratamos de sensibilizar al juez, al Ministerio Público y al defensor 
de oficio de que tenga mucho cuidado en los procedimientos penales”. 
 



La Constitución Mexicana es puntual con la descripción de indígena.
 




Anahí Romero, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos 
Indígenas, explicó: “cuando ellos se reconocen como indígenas según el artículo 
2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuando hablan 
una lengua indígena o cuando la comunidad los reconoce como miembros indígenas 
de esa comunidad”. 
 
 



Con esta definición las autoridades penitenciarias de Puebla censaron a los 
presos indígenas y encontraron una cifra mayor a los cerca de 500 que tenían 
registrados. 
 



“Se incrementó a los 871 que teníamos de una población aproximadamente de 6 mil 
700 internos en el estado de Puebla”, apuntó Aldo Enrique Cruz, director del 
Centro de Readaptación Social, de Puebla. De toda la República Mexicana es el 
estado de Puebla el que registra el mayor número de indígenas presos recluidos 
en 22 centros de Readaptación Social con los que cuenta el estado. 
 



La mayoría están en los cerezos de la zona de Teziutlán y Tehuacán. 
 



“Porque en la región de Tehuacán confluyen indígenas de la zona popoloca 
mixteca de la Sierra negra donde hay municipios de alta y muy alta 
marginación”, indicó Anahí Romero.



Detectar a más reclusos indígenas evidenció la necesidad de tener traductores 
preparados, ya que actualmente, sólo en casos aislados hay personal en los 
centros de readaptación que realiza esta labor. 
 



“México necesita un cuerpo de traductores“Tenemos dentro de los Centros de 
Reclusión Social a funcionarios, personas que hablan sus lenguas, los cuales 
los ocupamos de intérpretes para cualquier trámite de alguna necesidad que se 
presente con ellos”, comentó Aldo Enrique Cruz. 
 



La Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados propone garantizar 
que los indígenas acusados de algún delito tengan derecho a un traductor 
durante su juicio. 



“Se supone que en los jueces tienen que haber equipo de traductores de peritos 
y hemos pedido que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas sea el organismo 
que los certifique”, expresó Marcos Matías. 
 



En 1984 inició un programa de excarcelamiento a través de la Comisión Nacional 
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que en el 2007 benefició a 946 
personas. “Logramos 
pagar fianzas alrededor de hasta 60 mil pesos”, añadió Jesús Kin. “Hay mucha 
gente en los Centros de Readaptación Social que desafortunadamente esta interna 
no por ser delincuente sino por ser pobre”, concluyó el director de los Centros 
de Readaptación Social en Puebla. 
 



La Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas realizó un 
censo en 2007 en 402 centros de reclusión del país y registró 9 mil 705 
indígenas presos. 





Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 18:08 0 comentarios  




 
Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Acción Salva la Selva

2008-06-25 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi


miércoles 25 de junio de 2008

Acción Salva la Selva 







Estimadas amigas y amigos:Muchos de los productos alimenticios que consumimos 
diariamente, como por ejemplo las margarinas, están elaborados con grasa 
vegetal de palma. La empresa de productos de alimentación y del hogar Unilever 
se propone con las plantaciones de palma de las que se abastecería, destruir 
uno de los bosques más importantes de Costa de Marfil. 



El bosque Tanoé es el último refugio para los monos Colobus en el oeste de 
Africa, que quedarán definitivamente extinguidos al ser destruido su 
habitat.Conozcan los detalles de este nuevo caso en contra de la selva tropical 
en el Oeste de Africa, y participen de la protesta internacional, firmando la 
carta que encontrarán en



http://www.salvalaselva.org/



Por favor, difundan esta acción entre otras personas que puedan estar 
interesadas en secundarlaMuchas gracias y un saludo afectuoso







Asesinato de primates a la hora del desayuno

El bosque pantanoso de Tanoé es el último refugio de tres especies de primates: 
el Colobo Bayo de Miss Waldrom (Piliocolobus badius waldronae), el Colobo de 
Patas Blancas (Colobus vellerosus) y el Cercopiteco Diana Roloway 
(Cercopithecus diana roloway), autóctonos del oeste de Africa. La deforestación 
del bosque tropical y la caza indiscriminada han llevado a estas especies al 
borde de la extinción. El colobo bayo está extremadamente amenazado. Si 
Unilever continua con sus destructivos planes en Costa de Marfil la tala de 
estos bosques para el establecimiento de las plantaciones de palma significará 
el fin definitivo de estas especies. 






En este momento, la empresa está construyendo un sistema de drenaje en los 
límites de la selva, para talar todos los árboles cuando termine la estación 
lluviosa. Esta deforestación no sólo conducirá a la desaparición de la 
población de primates, sino también de numerosas otras especies vegetales. 
Además, el proyecto palmícola amenaza el clima global.. A través de la 
deforestación y la consecuente sequía de los pantanos que allí se encuentran, 
se liberarán grandes cantidades de gases invernadero almacenados como el 
dióxido de carbono. 






El presidente de Unilever Patrick Cescau acaba de anunciar, que la empresa se 
compromete a abastecer desde 2015 su demanda total de aceite de palma, sólo con 
proveedores que estén certificados como sostenibles. Desde hace ya años, 
Unilever discute junto con otras empresas y con el WWF sobre criterios de 
sostenibilidad en la “Mesa Redonda de Aceite Sostenible de Palma” (RSPO) y 
recientemente anunciaron, que apoyarían una moratoria para la destrucción de 
bosques tropicales y turberas en Indonesia.






La destrucción del bosque en Costa de Marfil, muestra que estas declaraciones 
de Unilever y de la RSPO no tienen ningún significado. Según Salva la Selva “El 
'cuento' de la producción sostenible de aceite de palma, solo es un truco 
publicitario y un lavado verde”. Las plantaciones industriales de palma no son, 
ni pueden ser sostenibles y por eso una certificación no es posible. Así, 
Unilever se lucra a través de PALM-CI empresa en la que tiene participación, 
con la expansión de la palma, monocultivo que no es ni ambiental ni socialmente 
amigable.




En lugar de detener de una vez la tala masiva de la selva, la empresa pretende 
disimular su responsabilidad vendiendo sus empresas de palma a nivel local, y 
sus participaciones en el negocio de la palma en Costa de Marfil. Desde Salva 
la Selva, esto nos parece inaceptable: “Según estas informaciones, Unilever 
sería responsable de la destrucción de la selva primaria y del asesinato de 
primates en Africa occidental a través de las plantaciones de palma”. La 
extinción de especies de primates para la fabricación de productos de limpieza 
o margarinas de la firma Unilever es totalmente cuestionable.Por favor, ayude a 
salvar el bosque primario de Tanoé de la destrucción total. Proteste en contra 
de Unilever. Exija a la multinacional, que detenga inmediatamente la 
deforestación, y repare los daños ya causados por la construcción del drenaje. 
Escriba al gobierno de Costa de Marfil, y pídale, que protejan los últimos 
bosques y sus habitantes de
 toda intención de tala.





La empresa Unilever se encuentra en muchos países alrededor del mundo. Ustedes 
pueden buscar la dirección de sus representantes en su país, y mandarles 
también una copia del siguiente mensaje.
 


Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi en 19:41 0 comentarios  



Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Indemnizarán a 14 indígenas mexicanos esterilizados co n engaños

2008-06-25 Por tema Prensa Indigena Chaskinayrampi


Indemnizarán a 14 indígenas mexicanos esterilizados con engaños

Un grupo de 14 indígenas del estado sureño mexicano de Guerrero que fueron 
esterilizados con engaños por una brigada sanitaria serán indemnizados por el 
gobierno estatal, confirmaron hoy fuentes oficiales.
El grupo de indígenas tlapanecos de la comunidad de El Camalote, en el 
municipio de Ayutla, recibirán casi 3.400 dólares (2.266 euros), cemento y 
otros bienes para mejorar sus viviendas, detallaron fuentes de la Secretaría de 
Salud del estado de Guerrero.

'El gobernador (Zeferino Torreblanca) nos dios la facultad de hacer lo más 
factible para la satisfacción de las gentes que fueron vasectomizados, porque 
hay disponibilidad del gobierno', declaró en relación con el caso el titular de 
Salud de Guerrero, Luis Barrera Ríos.

La indemnización se concretó después de que la Comisión Nacional de Derechos 
Humanos (CNDH) enviará una recomendación al gobernador Torreblanca para que 
atendiera la situación e indemnizara a los catorce indígenas afectados.

El grupo fue esterilizado mediante vasectomía con engaños en una campaña de 
sanidad que las autoridades de Guerrero realizaron entre 1998 y 2001, en la que 
se les prometieron clínicas, médicos y otros beneficios en sus comunidades a 
cambio de ser esterilizados.

Los pretendidos beneficios nunca llegaron al grupo, al parecer porque uno de 
los afectados denunció el caso y lo llevó ante la justicia.

Los afectados pertenecen a El Camalote, una de las zonas más pobres del estado 
de Guerrero, cuya población ha sido hostigada en los últimos años por personal 
del Ejército.

Las campañas de esterilización en el estado no son nuevas pues en 1994, en las 
comunidades de La Fatima, Ojo de Agua y Ocotlán, en el municipio de Ayutla, 
fueron esterilizados dieciséis indígenas mixtecos.







Terra Actualidad - EFE

Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
 


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.

[Non-text portions of this message have been removed]